ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
No. 1319 / Año 04/ Martes 24 de octubre de 2023. EJEMPLAR GRATUITO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
AMLO tenía razón: en INE le hicieron trampa 34 para sancionarlo
XÓCHITL GÁLVEZ: “EL FENÓMENO” QUE NO DESPEGÓ P. 4
son los puntos con los que Claudia Sheinbaum, de Morena, supera a la senadora panista Xóchitl Gálvez.
ELIA CRUZ CALLEJA
Suspenden a director por alterar dichos del presidente; lo acusaron de violencia política de género
La sanción contra el funcionario del Instituto, por “abuso de funciones”; modificó dichos en 2 ocasiones
Tras determinación de la Comisión de Quejas, el mandatario advirtió sobre distorsión en sus palabras. P. 4
VIOLENCIA DEJA 24 MUERTOS EN 3 ESTADOS
AMLO CELEBRA QUE MARCHARAN POCOS EMPLEADOS DEL PODER JUDICIAL
“UNA VERGÜENZA”, que Carrancá y Cossío marchen por privilegios: AMLO. Cuartoscuro. P. 6
SAMUEL GARCÍA, OPCIÓN INTERNA; MARCELO, LA EXTERNA, ADELANTA DANTE P. 5 SAMUEL GARCÍA PIDE LICENCIA PARA BUSCAR CANDIDATURA P. 5
EL PRESIDENTE JOE BIDEN NO VE VIABLE ALTO AL FUEGO EN LA FRANJA DE GAZA P. 14 JORNADA ROJA EN GUERRERO, PUEBLA Y MICHOACÁN. Una emboscada contra efectivos policiacos en Coyuca de Benítez, Guerrero, dejó un saldo de 13 muertos, entre éstos dos mandos; en Puebla, en San Miguel Canoa, un enfrentamiento entre presuntos vendedores de droga causó 6 decesos, y en Tacámbaro, Michoacán, en un ataque al hermano del alcalde del municipio, resultaron muertas 5 personas. La imagen en Coyuca de Benítez, Guerrero, tras la emboscada. Foto: Cuartoscuro. Pág. 8
REBELIÓN EN LA CNDH: RENUNCIAN INTEGRANTES DEL CONSEJO CONSULTIVO P. 5
Nación 2. ContraRéplica. Martes 24 de octubre de 2023.
contrareplica.mx
Tiraditos
OPINIÓN RAÚL AVILEZ ALLENDE
CONTRERAS A LA JUNTA
•Según fuentes de la UNAM, la poderosa Junta de Gobierno recibe hoy al Director de la Facultad de Derecho, Dr. Raúl Contreras Bustamante, en el marco del proceso de renovación de la Rectoría de la universidad de la nación. Entre las y los integrantes de la Junta hay expectación por las sólidas credenciales de Contreras, con 33 años de vida universitaria y director de una de las más importantes Facultades históricas de la institución (y del país), que ha crecido en todos los sentidos desde que él asumió la Dirección en 2016. Solvente operador político, excepcional administrador y destacado docente, investigador y escritor, Contreras enarbola como primer punto de su plan de trabajo la Autonomía universitaria, muy necesaria en estos tiempos.
CARRERA CERRADA EN MORELOS
•Nos comentan que la contienda por la Coordinación de Defensa de la Transformación en Morelos está al rojo vivo. Según encuestas recientes, Margarita González Saravia, quien antes encabezaba la Lotería Nacional, ha logrado estrechar la brecha con Rabindranath Salazar. Los corrillos políticos murmuran que González Saravia tiene altas posibilidades de ser la candidata a la gubernatura, sobre todo si se considera la propuesta de paridad de género del INE, que busca que, de las nueve entidades en renovación, cinco mujeres se perfilen como candidatas. Por otro lado, el panorama no es tan alentador para Salazar Solorio, ex Coordinador General de Política y Gobierno, pues su impulso parece desvanecerse. Un ‘déjà vu’ para aquellos que recuerdan hace cinco años, cuando Cuauhtémoc Blanco lo sobrepasó inesperadamente y se convirtió en el gobernador morelense. ¿Se repetirá la historia?
NUEVA TITULAR DE LA CNB
•La Secretaría de Gobernación informó que tras un proceso de consultas públicas a colectivos de víctimas, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dio visto bueno a la propuesta de nombramiento de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún como nueva persona titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). Sin embargo, madres buscadoras rechazaron ese nombramiento al indicar que la morenista, y ex titular del INEA no cuenta con los conocimientos y el perfil para una encomienda tan delicada, además de que dijeron no haber sido consultadas.
SABER POLÍTICO
¿El Supremo Poder Judicial?
H
ace 4 años escribí que Andrés Manuel López Obrador quiere pasar a la historia como un Presidente justo, que antepone el interés general al personal, que trabaja por el bien común y que tiene como objetivo la felicidad del pueblo. Esa descripción corresponde a la de un Monarca, el hombre en el gobierno que concentra el poder, pero que como un padre cuida y protege a los integrantes de la familia, el pueblo. La forma de gobernar del presidente López Obrador, coincide con la de un buen Monarca. En la actualidad el concepto de Monarca está descontextualizado, desvirtuado y hasta cierto punto invertido. Se toma como algo malo, cuando en realidad es la forma de gobierno original y más pura. Vivir en una Monarquía no es malo, por el contrario, es la mejor y más justa forma de gobierno, ya lo dijo Aristóteles. El problema es cuando se le confunde con Tiranía, también concentrando el poder en un solo hombre, pero para beneficio personal, familiar y de sus allegados, la peor forma de gobierno o mejor dicho, de desgobierno. Cuando empezaron a rodar cabezas de Reyes por el suelo de Europa, a finales del siglo XVIII, con Luis XVI y María Antonieta decapitados, comenzó la mala fama de las monarquías. La gente agarra parejo y confunde Monarcas con Tiranos, confunde democracia con república y aristocracia con oligarquía. Como dice uno de los pocos Teóricos Políticos de nuestro país, el Dr. Patricio Marcos Giacomán, en México todo es farsa, excepto la lucha libre. Mucho se habla de que el presidente debe respetar la autonomía del Poder Judicial de la Federación, pero poco se dice y mucho menos se estudia, de las intromisiones del Poder Judicial en el ámbito de los otros dos Poderes constitucionales, el Legislativo y el Ejecutivo. Y vaya que últimamente han sido varias. ¿Será que se quiere consolidar como el Supremo Poder Judicial? Claro, esa intención no sería suya, sino de la Oligarquía que sigue moviendo sus hilos. Esto podría contradecir el espíritu presidencial y si nos aventuramos un poco, monárquico, de nuestra Carta Magna. Esta supremacía no es anticonstitucional, mu-
cho menos mala, debe haber dirección y liderazgo. El Presidente debe tomar decisiones, para eso fue electo. No acumula poder, sino autoridad; siempre en el marco de la legalidad. Y para muestra un botón, mientras en nuestra Constitución se habla de Poder Legislativo y Poder Judicial, cuando en ella se habla del Presidente se refiere a éste como Supremo Poder Ejecutivo de la Unión. Y es este Supremo Poder lo que algunos confunden con tiranía, con absolutismo, con dictadura. Pero lo más importante, es que como politólogo, el Presidente sabe perfectamente que la corrupción de un Monarca da origen al nacimiento de un Tirano; de ahí que el eje central de su gobierno sea el combate a la corrupción, empezando por la forma de gobierno. Así se explica su insistencia en que el gobernante no ceda a la corrupción, para que en cascada los demás adopten la honestidad como forma de vida.
ENTRE GITANOS
TIEMPO DE MUJERES Por fin, esta semana se estarán levantando las encuestas morenistas que decidirán el rumbo de 9 entidades del país. El próximo lunes conoceremos los resultados, mismos que estarán marcados por los resultados de los sondeos, pero también por el género que deberá garantizar que por lo menos 5 elegidas sean mujeres. Y ya no importa tanto lo que diga el INE, cuando el presidente López Obrador ya dijo muy claramente que está a favor de la mujer. Veremos. DIVISIÓN PANISTA La ratificación de Ernestina Godoy como Fiscal General de la CDMX, en el Congreso de la CDMX, ha erosionado a la fracción parlamentaria del PAN, esto ocasionado por la incursión de Margarita Zavala en la competencia conservadora por la CDMX. No debemos olvidar que ella y el Calderonismo fueron maltratados por una parte importante del panismo en el Congreso capitalino. Ahora, les está costando caro convencer a todo el grupo parlamentario de votar en bloque. A tal grado, que el diputado Federico Döring tuvo que salir a decir el sentido de su voto.
•Especialista en Ciencia Política y Gobierno avilezraul@hotmail.com
Nación Martes 24 de octubre de 2023. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos
DIRECTORIO
RICARDO GALLARDO FORTALECE APOYO FEDERAL
EL ENCUENTRO CON López Obrador refleja el compromiso continuo entre SLP y la administración federal nacion@contrareplica.mx
E
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Editores Óscar Roa
En la reunión se evaluó el progreso de diversos proyectos. Especial proyectos y acciones significativas en la región, contando con el respaldo constante del presidente López Obrador y su equipo. Entre los proyectos más relevantes para San Luis Potosí se encuentran la federalización de los servicios médicos a través de IMSS-bienestar, la modernización y expansión de la Carretera Ciudad Valles - Tamazunchale, y las pensiones para personas con discapacidad. Asimismo, se destacó la coordi-
PROCURADURÍA AGRARIA DEBE ENTREGAR DOCUMENTOS SOBRE AFECTACIONES A TIERRAS EJIDALES POR TREN MAYA: INAI
• LA DECISIÓN del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) requiere que la Procuraduría Agraria entregue documentos relacionados con el proyecto del Tren Maya y cómo afecta las tierras del núcleo ejidal Tebec en Umán, Yucatán. La Comisionada Presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena, subrayó que esta resolución demuestra el compromiso del INAI con la transparencia, especialmente en proyectos de infraestructura de gran relevancia que suscitan interés público en cuanto a su impacto presupuestal, ambiental y económico. Ella mencionó que negar a la ciudadanía este derecho sería negar su participación soberana en los asuntos públicos. • El INAI había presentado previamente una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación en contra de un acuerdo
Francisco Santiago G.
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Óscar Reyes Global: Óscar Reyes
POR ANA ALAMILLA l gobernador Ricardo Gallardo Cardona participó este lunes en una reunión clave presidida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, junto a otros mandatarios estatales y altos funcionarios, con el objetivo de dar seguimiento a los desafíos más importantes que enfrenta el país en distintos ámbitos. Este encuentro, que se enmarca en una serie de reuniones iniciadas en septiembre, tuvo como finalidad evaluar el progreso de diversos proyectos y desafíos, preparando el terreno para el cierre efectivo de la actual administración federal. Gallardo Cardona destacó su de terminación de continuar gestio nando apoyo federal para impulsar
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
El INAI podrá defender el derecho a la información sobre el Tren Maya. Especial que declaraba los proyectos gubernamentales como asuntos de seguridad nacional, lo que obstaculizaba la transparencia. Aunque la SCJN invalidó el acuerdo, se emitió un nuevo decreto que declaraba de interés público y seguridad nacional las obras del Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo y varios aeropuertos. El INAI, en ese momento, no tenía el quórum necesario para presentar una nueva controversia constitucional, pero ahora, con la habilitación del Máximo Tribunal, pueden seguir defendiendo el derecho a la información en proyectos
nación efectiva en temas de seguridad, atención a víctimas y prevención, incluyendo el censo de personas desaparecidas a nivel nacional. "Estamos trabajando codo a codo con el Gobierno Federal para garantizar el bienestar de los potosinos. Los programas para el Bienestar son una prioridad y estamos alineados con la federación para brindar apoyo directo a quienes más lo necesitan", afirmó el gobernador.
como el Tren Maya. • El caso en cuestión involucra a una persona que solicitó a la Procuraduría Agraria todos los documentos relacionados con el proyecto del Tren Maya y la afectación de tierras del núcleo ejidal Tebec en un período específico. La respuesta inicial de la Procuraduría no satisfizo al solicitante, quien presentó un recurso de revisión al INAI alegando que la respuesta no cumplió con los plazos establecidos y carecía de motivación. La Procuraduría argumentó que debían considerar un decreto que clasificaba la información como seguridad nacional e interés público. • La Comisionada Presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena, determinó que la Procuraduría Agraria había respondido dentro del plazo legal, pero no había proporcionado los documentos encontrados, lo que resultó en una respuesta incompleta. También se consideró inapropiada la clasificación de los documentos, ya que no se había aplicado una prueba de daño, como lo exige la ley.. Redacción ContraRéplica
Diseño Editorial Érika Elías Cázares Cristopher Barrueta Reporteros: Claudia Bolaños
Directora Digital Cristina Anaya Portugues Jefe de Redacción Federico Antonio Reyes Martínez Redactores Jenyffer Martínez Sánchez Miguel Ángel Molotla Vaca Francisco Javier Torres Virgen Daniel Montes de Oca Jefe de Producción Osvaldo Piña Ramírez Diseñadores Magnolia Gutiérrez Flores Verdad Mauricio Huerto Lamas
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Martes 24 de octubre de 2023 No. 1319 / Año 04 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Martes 24 de octubre de 2023
NACIÓN
INE suspende a director de lo contencioso por alterar las citas de AMLO
De acuerto con Polls Mx, Gálvez bajó al 29% de las preferencias. Cuartoscuro
TRAS LAS DENUNCIAS del presidente de la República, el Instituto se comprometió a llevar a cabo una investigación por el presunto abuso de funciones por parte del funcionario al modificar sus dichos
“LA ENCUESTA DE ENCUESTAS” REPORTA NUEVA CAÍDA DE XÓCHITL GÁLVEZ
ELIA CRUZ CALLEJA
Xóchitl Gálvez Ruiz, senadora del Partido Acción Nacional (PAN) y virtual candidata presidencial del Frente Amplio por México, cayó en las preferencias electorales para la elección presidencial de 2024. Esto aunque recientemente negó que las encuestas tengan la razón en las mediciones que están notificando que la "Cuarta Transformación" repetiría en el gobierno de la República. De acuerdo con Polls Mx, Xóchitl Gálvez llegó al 20 de octubre con el 29% de las preferencias electorales para la Presidencia de la República como virtual candidata del PAN, Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD). Esto implica tres puntos porcentuales menos que el 20 de septiembre, cuando había logrado mantenerse en 32% por segundo mes consecutivo. Por el contrario, la virtual candidata de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Claudia Sheinbaum Pardo, reporta un crecimiento de cinco puntos. De acuerdo con el medio, el 20 de agosto la "encuesta de encuestas" la posicionaba con 58% de las preferencias electorales y subió hasta 62% para septiembre; sin embargo, el 20 de octubre alcanzó un nuevo máximo con 63% de los posibles votos. Finalmente, se comparte que el partido Movimiento Ciudadano (MC) también estaría estancado en un 7 por ciento, dos puntos menos que lo registrado en la evaluación del 20 de agosto pasado.
La virtual candidata del FAM cayó 3 puntos en las preferencias electorales REDACCIÓN
nacion@contrareplica.mx
E
l órgano Interno de control del Instituto Nacional Electoral (INE) suspendió temporalmente al director de la Unidad Técnica de lo Contencioso, Manuel Alberto Cruz Martínez, por alterar las declaraciones hechas por el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia mañanera lo que provocó que la Comisión de Quejas y Denuncias lo acusara de violencia política de género en contra de la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez Ruiz.
Estas frases cambiadas de las dichas por el mandatario federal fueron usadas también por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para confirmar las medidas cautelares dictadas por la Comisión de Quejas del INE en contra de López Obrador lo cual tuvo doble repercusión. Al hacerse público el proyecto realizado por la Unidad de lo Contencioso, el presidente reclamó que él no había dicho las expresiones que le atribuían, por lo que presentó, también durante su conferencia de prensa mañanera, la transcripción exacta de sus palabras, las cuales diferían de lo parafraseado
La presidencia calificó de "mala fe" que se haya repetido el mismo error. Cuartoscuro PRESIDENTE DE MÉXICO Andrés Manuel López Obrador
Sólo quiero apuntar que las citas textuales sobre las que se basó la Unidad Técnica de lo Contencioso están completamente distorsionadas”. INCONSISTENCIAS
10 11 14
de julio fue la primera encontrada
de julio localizaron el segundo error de julio también parafrasearon sus dichos
por el INE, pero que hacían pasar por suyas.
Ante ello, el mandatario presentó una impugnación a las medidas impuestas por el Instituto Nacional Electoral al alegar que se había hecho una resolución con “notoria ineptitud o descuido”, además de que sus declaraciones no constituían violencia política de género.
Pero dichos “errores” se repitieron en dos conferencias más (las del 11 y 14 de julio de 2023), en las cuales al igual que la primera del 10 de julio, también se parafrasearon sus dichos haciéndolos pasar como del mandatario. En ese sentido, la Presidencia calificó de “mala fe” repetir el mismo error, pues las frases se sacaban de contexto y hacían una interpretación de las mismas. Tras las denuncias del presidente, el Instituto Nacional Electoral se comprometió a hacer una investigación, la cual derivó en esta suspensión por presunto abuso de funciones al modificar las palabras del presidente, de la cual notificaron al involucrado desde el día de ayer domingo. La suspensión empezará a surtir efecto a partir de este martes y Cruz Martínez contará con cinco días para defenderse y una vez pasados estos el Órgano Interno de Control tendrá la misma cantidad de días para confirmar o modificar su resolución.
Nación Martes 24 de octubre de 2023. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
Samuel García es la opción interna y Ebrard la externa: Dante Delgado
CONSULTIVO DE CNDH ARREMETE CONTRA SU PRESIDENTA
EL LÍDER de Movimiento Ciudadano subrayó que su partido irá solo en los comicios de 2024 ELIA CRUZ CALLEJA
Integrantes del Consejo la acusan de “obstaculizar” su trabajo y afirmaron haber recibido amenazas
nacion@contrareplica.mx
E
l líder nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Dante Delgado, subrayó que su partido irá solo en los comicios de 2024, y para ello destacó que cuenta con dos perfiles. Como opción interna dijo que tiene a Samuel García Sepúlveda, gobernador de Nuevo León, mientras que el perfil externo es Marcelo Ebrard Casaubón, exaspirante presidencial de Morena. "Yo creo que Samuel es una opción interna y el licenciado Marcelo Ebrard sería una opción ciudadana externa", reveló Delgado a pocas horas de que Samuel García solicitara licencia como gobernador para buscar la candidatura presidencial de Movimiento Ciudadano. El líder naranja destacó que las virtudes de ambos perfiles, señalando que nadie puede negar la popularidad que tiene el joven gobernador neolonés, quien afirmó que recientemente una encuesta de Grupo Reforma le da una aprobación de más de 80 por ciento. En tanto que ahora de manera abierta admitió la posibilidad de que Ebrard Casaubón se pueda sumar al movimiento naranja, pese a que este no ha renunciado a Morena luego de que interpusiera una queja contra el proceso interno del partido guinda que dio por ganadora a Claudia Sheinbaum Pardo con más de 15 puntos por encima de él. Pero recordemos que apenas a finales de septiembre Samuel García aseguró que si Marcelo Ebrard llegaba a sumarse a MC sería “la manzana de la discordia” pues se trata de un perfil ajeno a las filas emecistas. A ese posicionamiento se ha sumado el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, quien la semana pasada dijo que él únicamente apoyaría una candidatura interna. Por otra parte, Dante Delgado subrayó que ir solos en la contienda de 2024 ha sido la mejor decisión y el haber rechazado sumarse a la alianza del Frente Amplio por México, pero descartó que estén jugando a dividir el voto de la oposición como ha sido acusado por los dirigentes del PAN, PRI y PRD. “Hicimos lo correcto al no unirnos a ninguna alianza, al no violar la ley adelantando los procesos electorales, al
Los seis miembros se vieron obligados a renunciar a sus cargos. Especial
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Descartó que estén “jugando a dividir el voto de la oposición”. Cuartoscuro
...Y SAMUEL GARCÍA PIDE LICENCIA PARA CANDIDATURA EL GOBERNADOR Samuel García Sepúlveda presentó una solicitud de licencia al puesto por seis meses, y poder participar en las elecciones presidenciales del 2 de junio del 2024. “Pongo de su conocimiento de la intención del suscrito de participar en el proceso electoral 2023-2024, y poder competir para el puesto de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. Ahora bien, para llevar a cabo lo anterior, la Constitución Federal, en su artículo 82, fracción VI requiere que no desempeñe el puesto de Gobernador y que me separe del cargo seis meses antes del día de la elección. En virtud de lo anterior, solicito se turne mi solicitud con carácter de urgente y se determine lo conducente a la separación solicitada mediante la figura de la licencia temporal por seis meses, los cuales se deberán de computar antes del día de la elección presidencial”, se lee en el documento. En el mismo escrito el aún goberna-
dor informó que el secretario general de Gobierno, Javier Navarro, quedaría a cargo del despacho, de acuerdo con la Constitución de Nuevo León. En meses pasados, las fracciones del PAN y PRI en el Congreso Local anunciaron que le negarán al mandatario licencia, si la solicita, para buscar la Presidencia de la República por lo que, para separarse del cargo, lo obligarían a renunciar. Redacción ContraRéplica
no caer en la ilusión del fenómeno que no lo fue. En el último año Movimiento Ciudadano ha sido cuestionado por las decisiones que hemos tomado. De manera burda y agresiva nos han acusado perversamente de dividir a la oposición y de estar al servicio del presidente. Eso
es totalmente falso y el tiempo nos ha dado la razón”, apuntó. E incluso aseguró que lo único que busca la oposición es regresar a la vieja política y recuperar el poder para regresar a los privilegios y la impunidad que perdieron.
Los diputados deberán resolver esta solicitud. Cuartoscuro
Los seis integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) renunciaron a sus cargos tras acusar a la presidenta del organismo, Rosario Piedra Ibarra de obstaculizar su trabajo, de no atender sus consejos e incluso de haberlos amenazados. A través de una carta dirigida a Ana Lilia Rivera Rivera, presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, los consejeros Tania Espinosa Sánchez, Adalberto Méndez López, Bernardo Romero Vázquez, Jorque Alejandro Saavedra López, Ángel Trinidad Zaldívar y Georgina Diédhiou Bello señalaron que la presidenta ha “desdeñado” la labor que realizan de forma reiterada, “aduciendo que la ley no la obliga a aceptar ninguno de nuestros consejos, aún y cuando algunos de estos ha sido formulados por unanimidad”. Los consejeros aseguraron que desde el inicio de su encomienda para la que fueron designados, “trataron” de aplicar la ley en la materia bajo la atribución que tienen de “establecer lineamientos generales de actuación de la Comisión Nacional”, pero afirman que no pudieron hacerlo debido a que no hicieron “razonar ni mediar” con la presidenta de la CNDH. “De forma sistemática ha obstaculizado nuestro trabajo llegando al extremo de ignorarnos por completo, amenazar y calumniar a algunas personas integrantes del Consejo, no sólo en los espacios de este órgano ciudadano, sino utilizando para ello los recursos, personal y los medios de la CNDH, incluyendo sus redes sociales”, apuntan en el documento. Afirman que las diferencias con Rosario Piedra llegaron a ser por simples interpretaciones a los procedimientos interno como el significado de quórum, la mayoría de votos, el conflicto de interés en la contratación de personal o hasta negarles las facultades de hacer modificaciones a la orden del día en las sesiones del propio consejo. Aseguran, la presidenta omitió la emisión de recomendaciones generales.
Nación 6. ContraRéplica. Martes 24 de octubre de 2023
Juan Luis González participó en la marcha por la extinción de fideicomisos Especial
"DEBERÍA DARLE VERGÜENZA", RECLAMA AMLO A MINISTRO También arremetió contra Jose Ramón Cossío: recibe 480 mil pesos mensuales CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador descalificó al ministro Juan Luis González Alcántara por participar en la marcha de protesta contra la extinción de 13 fideicomisos al poder judicial, por lo que el mandatario le dijo que "le debería de dar vergüenza". Y resaltó que varios trabajadores de ese poder, decidieron no salir a protestar a las calles porque tienen en claro que no serán afectados por ese recorte. "Afortunadamente, muchos no participaron en la manifestación, nos creyeron, sobre todo los trabajadores, que a ellos no se les va a afectar en nada, es a la cúpula, a los de arriba", agregó. En la manifestación de domingo en la Ciudad de México también participó el ex ministro en retiro José Ramón Cossío. "Si fuesen causas en beneficio del pueblo, pues todo mi respeto y admiración, pero se trata de que los Ministros sigan ganando 600 o 700 mil pesos mensuales”. "Marcha un Ministro (González Al cántara) que gana 700 mil pesos mensuales, le debería dar vergüenza. Qué sensibilidad puede tener una persona que supuestamente tiene como trabajo la impartición de justicia y gana un sueldo que insulta a la mayoría de los mexicanos que tienen ingresos sólo para lo básico". "Otro Ministro que ya está jubilado, que fue a la marcha, y que es uno de los abogados del bloque conservador, José Ramón Cossío. ¿Saben cuánto recibe él? 480 mil pesos mensuales. Aunque el mandatario había retado a los ministros a participar en dicha marcha, en su conferencia mañanera de este lunes no solo criticó a González Alcántara por su presencia en la manifestación, sino también la del ex ministro Cossío. "¿Cuánto recibe una maestra, un jubilado? (62 mil pesos mensualmente) este es el máximo que puede recibir un servidor público. Ahora que me voy a retirar ni siquiera voy a recibir eso, me voy a ir con 30 mil pesos", mencionó.
contrareplica.mx
El Senado no invitó de manera formal a Norma Piña, aclaran EL PRESIDENTE DE la Jucopo y coordinador de Morena en el Senado, Eduardo Ramírez, informó que solo hubo invitaciones a la ministra a título personal CLAUDIA BOLAÑOS Y REDACCIÓN nacion@contrareplica.mx
L
a ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, declinó asistir al Senado de la República ante la falta de condiciones para un diálogo entre poderes sobre la eliminación de los fideicomisos del Poder Judicial. Lo anterior, luego de que el coordinador de Morena y presidente de la Jucopo en el Senado, Eduardo Ramírez, informara que no se había hecho una invitación formal a la presidenta de la Corte. En entrevista con medios de comunicación en la Cámara Alta, acusó a legisladores, incluidos de Morena, de hacer “politiquería”, y que las invitaciones fueron a título personal y que el grupo mayoritario no está de acuerdo en lanzar una invitación a la ministra Piña. "Todo lo han hecho de individual, están en su derecho, los grupos parlamentarios pueden invitarla, como grupo mayoritario esperaremos a consultar y posteriormente fijaremos una postura”, añadió.
En respuesta, a través de una carta, la ministra Piña señaló que recibió una invitación del senador morenista Alejandro Rojas Díaz Durán, a nombre del grupo parlamentario, y de los coordinadores parlamentarios del PAN, Julen Rementería; y del PRI, Manuel Añorve. No obstante, tras los dichos de Eduardo Ramírez, Piña se dijo imposibilitada para asistir, pese a que solicitó a la Mesa de Directiva del Senado que fueran convocada todas las fuerzas políticas representada en ese órgano. “Reitero mi disposición y apertura al diálogo respetuoso, siempre que las condiciones institucionales existan, la pluralidad se encuentre representada y
Respuesta fuera de tiempo de la ministra Piña. Cuartoscuro NORMA LUCÍA PIÑA Ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia
Reitero mi disposición y apertura al diálogo respetuoso, siempre que las condiciones institucionales existan y la pluralidad se encuentre representada” EDUARDO RAMÍREZ Presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado.
Todo lo han hecho de individual, están en su derecho, los grupos parlamentarios pueden invitarla, como grupo mayoritario esperaremos a consultar” se deje en claro el marco normativo que fundamenta el encuentro entre Poderes”. “Respondí a los 3 grupos mi afirmativa de atender su invitación, ya que, como lo mencioné en las respuestas co rrespondientes, para el Poder Judicial de la Federación es prioridad el diálogo institucional con el Poder Legislativo. Muestra de ello es la solicitud formal que presenté ante la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados el pasado 16 de octubre (fecha en la que fue discutida y aprobada la iniciativa que nos ocupa), para exponer los planteamientos correspondientes”, añadió. Previamente, la también presidenta del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), había aceptado dialogar con los senadores para fijar su posición respecto a la desaparición de 13 fideicomisos del Poder Judicial, por lo cual, solicitó definir el marco normativo en el que fundamentara la convocatoria. La ministra presidenta de la SCJN y titular del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) se pronunció por la independencia de los tres poderes que integran la República Mexicana y su democracia,
e hizo un llamado a los mismos a dar un ejemplo de unidad. Enfatizó que ese poder no es oposición política ni adversario. "Con el mayor respeto republicano me dirijo a los otros poderes de la unión con la convicción plena de que el Poder Judicial Federal no es oposición política, no es adversario; el poder judicial defiende la Constitución, imparte justicia; la independencia judicial no es un privilegio de los jueces, es un derecho humano de todas las personas", aclaró.
Enfatizó también que: "la separación de poderes es esencial para el buen funcionamiento de una democracia; pero es también síntoma de buena salud republicana; trabajar en estrecha colaboración con el Poder Ejecutivo y el Legislativo para cumplir con nuestra misión de servir a la sociedad."
Nación 8. ContraRéplica. Martes 24 de octubre de 2023.
Destacó que en el estado de Guanajuato cada vez está peor la seguridad. Especial
CRITICA LÓPEZ OBRADOR MODELO DE FISCALÍAS ESTATALES
contrareplica.mx
Asesinan a 13 policías en Coyuca de Benítez, Guerrero UN TIROTEO ENTRE presuntos vendedores de drogas deja seis muertos y dos heridos en el estado de Puebla; asi como un ataque armado en Tacámbaro, Michoacán deja un saldo preliminar de cinco personas muertas y dos heridos
Señaló que se han convertido en generadoras de poderes omnímodos FRANCISCO MENDOZA nacion@contrareplica.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) criticó el actual modelo de fiscalías estatales señalando que se han convertido en generadoras de poderes omnímodos que no están rindiendo cuentas a nadie. Asimismo, consideró como ejemplo el caso de Guanajuato, demostrando que el fiscal Carlos Zamarripa Aguirre se ha puesto por encima del gobernador Diego SInhue Rodríguez Vallejo. AMLO declaró que las organizaciones pseudoindependientes que impulsaron el actual modelo de fiscalías estatales no se han pronunciado críticamente respecto a los poderes omnímodos que estas instituciones han creado. Destacó que permitir que sus periodos de ejercicio de funciones fueran transexenales provocó además que gobernadores salientes los nombraran para que los protegieran ante posibles investigaciones. “También los fiscales anticorrupción son inamovibles. Se debe revisar la legislación y que haya rendición de cuentas, no es posible que tengan tanto tiempo al fiscal sin resultados” mencionó. Habló del caso de Guanajuato, sobre el cual destacó que no solamente no se ve una mejoría de resultados con el fiscal Carlos Zamarripa, sino que cada vez la entidad está peor en materia de seguridad, pues de 220 homicidios el fin de semana, 25 fueron en ese estado. López Obrador contó que hace aproximadamente dos años acudió de gira a Guanajuato y caminó con el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a quien recomendó no despedir a Zamarripa Aguirre pero sí reubicarlo en otro cargo. Un día después el fiscal guanajuatense se comunicó con el entonces consejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra. Según se le informó, en tal comunicación le dijo que el gobernador panista le había contado de la petición del titular del Poder Ejecutivo Federal y advirtió que no sería removido.
El acto violento ocurrió alrededor del medio día del lunes 23 de octubre. Especial
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
A
l menos 13 policías municipales fueron asesinados en la comunidad de El Papayo en Coyuca de Benítez, en la Costa Grande de Guerrero, tras haber sido emboscados cuando circulaban por la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo. Entre los fallecidos se encuentra Alfredo Alonso López, secretario de Seguridad Pública de Coyuca, quien ya había denunciado amenazas; el director de la Policía Preventiva, Honorio Salinas Garay, y 11 uniformados más. De acuerdo con los medios locales, el acto violento ocurrió alrededor del mediodía de este lunes 23 de octubre cuando un grupo “fuertemente” armado interceptó al convoy de policías, asesinando primeramente al jefe de la policía municipal y al director, junto con sus cuatro escoltas. Mientras que a los otros seis elementos los trasladaron en una de las patrullas en las que viajaban, pero que unos 600 metros más adelante, rumbo a la sierra, los esposaron y ejecutaron afuera de una casa. Así fueron hallados por las autoridades que llegaron luego de que se detuvieron las detonaciones de armas de fuego. Tras el crimen, se desplegó un fuerte operativo en la zona con elementos de la Secretaría de Marina (Semar), del Ejérci-
to, la Guardia Nacional y Policía Estatal. Por su parte, la Fiscalía General del estado de Guerrero afirmó que de manera “preliminar” tenían conocimiento de que había 11 elementos asesinados, incluyendo al secretario de Seguridad. Al mismo tiempo explicó que recientemente la gobernadora Evelyn Salgado asistió a una supervisión por el municipio para ver los daños causado por la tormenta ‘Max’ por lo que se reunió con el presidente municipal, Ossiel Pacheco Salas, pero no fue informada sobre si los elementos de la policía municipal estaban siendo amenazados. Asimismo, el vicefiscal afirmó que tampoco tienen alguna denuncia por parte de los cuerpos policiacos o del municipio de la Costa Grande, por lo que ahora se inicia una carpeta de investigación con los hechos registrados este día.
TIROTEO DEJA SEIS MUERTOS EN PUEBLA
Un enfrentamiento a tiros entre presuntos vendedores de drogas dejó al menos seis muertos y dos heridos en el estado de Puebla, informó el gobierno regional. El hecho se registró en la comunidad rural de San Miguel Canoa, a unos 120 kilómetros de Ciudad de México. Cuando uno de los grupos se desplazaba en tres camionetas, detalló el reporte. "Derivado de un ataque directo entre narcomenudistas, al momento y de ma-
nera preliminar se reportan seis personas sin vida y dos más heridas", señaló la secretaría local de Seguridad Ciudadana.
CINCO MUERTOS DEJA UN ATAQUE ARMADO EN TACÁMBARO
Cinco personas murieron y otras dos resultaron heridas este lunes en un ataque armado en el estado de Michoacán, informaron autoridades locales. Los hechos se registraron en el municipio de Tacámbaro, cuando un grupo de pistoleros atentó contra un hermano del alcalde de esa localidad, Artemio Moriya Sánchez, quien resultó herido. "El saldo preliminar es de cinco personas sin vida, entre ellas una trabajadora de un restaurante y un elemento de la Policía Municipal", reportó la fiscalía de Michoacán en la red social X, antes Twitter. "Dos personas más resultaron lesionadas", añadió. En un video difundido en redes sociales se ve a civiles disparar armas largas para después huir en tres camionetas. Michoacán, una entidad reconocida por sus atractivos turísticos y una pujante industria agroexportadora, es también una de las más violentas del país debido al accionar de grupos criminales dedicados a la extorsión y el narcotráfico. Los alcaldes locales son blanco habitual de las mafias en su afán por controlar territorios, según las autoridades.
Nación Martes 24 de octubre de 2023. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
URIEL GONZÁLEZ RAMÍREZ
DR. CARLOS CASTILLO RANGEL
COLUMNA INVITADA
COLUMNA INVITADA
A la Junta de Gobierno
“
Sólo el que sabe es libre, y más libre el que más sabe”, esta frase de Miguel de Unamuno refleja perfectamente el método de enseñanza del doctor Raúl Contreras Bustamante, Director de la Facultad de Derecho de la UNAM. Soy estudiante de la Facultad y me gustaría verlo como Rector. El director Contreras es un excelente y exigente docente que además de preocuparse por la formación jurídica de sus estudiantes y por todos los miembros de la Facultad, también se preocupa por nuestra formación personal y profesional. Además, siempre está pensando en la autonomía y futuro de la Universidad. Fui su alumno en Teoría de la Constitución y lo soy en Derecho Constitucional. En sus clases, nos invita a tener una perspectiva crítica y a no quedarnos sólo con lo visto en clase. Tenemos que investigar, consultar otras fuentes y expresarnos cuando no estemos de acuerdo para así poder formar nuestro propio criterio. Sus clases son un espacio libre para la discusión y el aprendizaje integral. Cursar la carrera de Derecho siempre ha sido y será un gran reto personal y académico. Gracias al doctor Contreras, este reto se ha visto inyectado de un sentido de comunidad y pertenencia extraordinarios, en un ambiente de colaboración y ansias por aprender, pero con perspectiva social. La vida académica dentro de la Facultad es realmente dinámica. Constantemente hay eventos que ayudan a la formación de los estudiantes; figuras importantes de todos los ámbitos vienen todo el tiempo a ilustrarnos en los más diversos temas, y eso se lo debemos a él. Esto, a su vez, al ver y escuchar a estos grandes personajes, nos enriquece y nos sirve como recordatorio de lo lejos que podemos llegar si nos esforzamos. Además de ser excelente maestro y académico, el director Contreras resalta por sus habilidades administrativas: en 2016 el ranking QS World Ranking posicionó a la Facultad de Derecho en la posición 40, para 2023 la colocó en el lugar 26. Con el mismo presupuesto de 2016, actualmente se atiende a 40% más estudiantes. Logros como estos hay tantos que me sería difícil enlistarlos todos en una sola columna. Yo he tenido el honor de ser su alumno durante dos semestres seguidos y puedo decir con seguridad que no sólo es de los mejores profesores de la Facultad, sino que es de los mejores que he tenido a lo largo de mi vida académica. Hay maestros que te dejan huella, te marcan y te acompañan toda la vida. Contreras será uno de ellos; lo recordaré siempre con afecto. Si se le da la oportunidad de ser nuestro Rector, no tengo la más mínima duda que será recordado y celebrado por la comunidad universitaria por muchos años, como lo es dentro de mi Facultad.
•Estudiante de la Facultad de Derecho de la UNAM. X: @UrieelGonz.
La alimentación infantil y el impacto en los menores
E
n el marco del “Día del Médico”, aprovecho estas líneas para felicitar a mis colegas de diversos países, incluido México, ya que este día se rinde homenaje a los profesionales de la salud que dedican sus vidas para salvaguardar las de otros. En este contexto, destaco un problema entre los infantes mexicanos: la falta de ácido fólico durante el embarazo ha sido vinculada con un mayor riesgo de que el feto desarrolle Disrafismo Espinal, una condición donde hay un desarrollo anormal de la médula espinal y la columna vertebral. La detección temprana y el tratamiento adecuado son cruciales para ofrecer el mejor pronóstico y calidad de vida a los afectados por el disrafismo espinal, pero es importante saber que el ácido fólico, conocido también como vitamina B9, juega un papel esencial en este proceso, ya que está implicado en la formación del tubo neural durante los primeros meses del embarazo. La deficiencia de ácido fólico es común a nivel mundial y puede resultar de una ingesta inadecuada, problemas de absorción o necesidades aumentadas. Sus consecuencias pueden abarcar un mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer y alteraciones cardiovasculares; además una deficiencia de ácido fólico puede llevar a una forma de anemia llamada anemia megaloblástica, que se caracteriza por glóbulos rojos grandes e inmaduros. Por otro lado, la desnutrición se refiere a la condición en la que el organismo no recibe o no absorbe adecuadamente los nutrientes necesarios para su correcto funcionamiento. Esto puede llevar a una serie de problemas de salud, como retraso en el crecimiento, debilidad del sistema inmunológico, dificultades en la concentración y el aprendizaje, entre otros. Ambas condiciones están interconectadas en el sentido de que la desnutrición puede contribuir a la deficiencia de ácido fólico, ya que una dieta insuficiente en alimentos ricos en esta vitamina puede llevar a una ingesta inadecuada. Por lo tanto, es crucial abordar la desnutrición a través de una alimentación equilibrada y variada, que incluya fuentes adecuadas de ácido fólico. Además de la anemia o desnutrición, pueden producirse disrafismos espinales, malformaciones congénitas que afectan la columna vertebral y la médula espinal, caracterizadas por una falta de cierre completo o parcial en las estructuras neurales y óseas en la línea media. Estos casos tienen una incidencia de 1 a 2 por cada 1,000 recién nacidos vivos. Cuando el tubo neural no se forma o no se cierra como debe, produce malformaciones en la médula espinal y en los huesos de la columna vertebral que es lo que se define como disrafismo espinal. Es aquí donde resalta la importancia del ácido fólico, ya que algunas de las funciones de esta vitamina incluyen la síntesis de ácidos nucleicos, células sanguíneas y tejido nervioso. Es fundamental que las mujeres en edad fértil, especialmente aquellas que están planeando quedar embarazadas, tomen medidas para asegurarse de obtener suficiente ácido fólico a través de una dieta equilibrada y, en muchos casos, suplementos vitamínicos. Esta simple precaución puede marcar una diferencia significativa en la salud y bienestar de los futuros bebés, y es un claro ejemplo de cómo la medicina preventiva puede impactar positivamente en la salud de la población.
•Fundador y Presidente del Colegio Nacional de Neurocirugía A.C. Profesor Titular del Curso de Neurocirugia en el ISSSTE.
10. ContraRéplica. Martes 24 de octubre de 2023.
CIUDAD
La Ciudad de México es segura: AMLO EL MANDATARIO SEÑALÓ que personas de otros estados han trasladado su lugar de residencia a la capital del país por los altos niveles de seguridad CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador destacó el trabajo en materia de seguridad en la Ciudad de México la cual dijo “es una ciudad segura”. Puntualizó que descendió la incidencia delictiva en materia de homicidios, y es por ello, que al recuperar altos niveles de seguridad en la Ciudad de México, personas de otros estados del norte comenzaron a trasladar su residencia a la capital del país. López Obrador enfatizó que esto sucedió debido a “gentes muy poderosas sometieron a otros poderes; además, fueron tejiendo una red de componendas, de complicidades, y un poder total”. Destacó que la capital del país registra una baja en la cantidad de homicidios, y actualmente tiene un promedio de 1.9 asesinatos por día, cuando el promedio en 2018 era de 3.9 casos por día. Agregó que de enero a diciembre de 2022, el homicidio doloso en la CDMX se redujo un 44%, en comparación con el mismo periodo de 2019. Y a través de una gráfica mostró comparativos de año a año y de administración a administración. “Miren, este es el último gobierno del
Actualmente la tasa de homicidios es de 1.9 por día, a diferencia del 3.9 en el 2018. Especial
VECINOS DE POLANCO PROTESTAN CONTRA BAR "FIFÍ" Es una construcción ilegal y genera contaminación, aseguran CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
PRI, 96, 97, aquí, de la ciudad, Espinosa Villarreal, en homicidio, tres, y aquí está en dos. Yo entré aquí (como jefe de gobierno de la Ciudad de México), aquí está, dos. Aquí ya le tocó a (Alejandro) Encinas (quien lo suplió), el final y bajó a menos de dos”. En ese tiempo, recordó, que se consideraba que lo más peligroso del país era su capital. “Aquí, ¿saben qué decían? Que la ciudad era lo más inseguro, toda esta parte. Hablaban amigas de Sinaloa, de Monterrey, de cualquier parte del país, amigas de aquí de la ciudad: ¡Pero qué barbaridad! ¡Cómo vives en la Ciudad de México!’ Y afortunadamente las cosas cambiaron”. En la administración de Enrique Peña Nieto y la anterior, de Felipe Calderón, se
incrementó la delincuencia en el norte del país, y mucha gente decidió trasladarse a vivir a Estados Unidos. “En el gobierno anterior y en el de Calderón, sobre todo en el de Calderón, muchísima gente de Nuevo León, de Jalisco, de otras ciudades se vinieron a vivir a la Ciudad de México. Un poco lo que sucedió con Mérida, que llegaron a vivir de Tabasco, de Veracruz, de todos los estados del sureste por la seguridad. Y en el caso del norte, en la época del Calderón, muchísima gente del norte a Estados Unidos, no por falta de oportunidades de trabajo, sino por la inseguridad que prevalecía. También los delitos subieron en la Ciudad de México, en los gobiernos anteriores.
SSC PONE EN MARCHA PLAN PARA DESPEJAR CICLOVÍAS EN CDMX LA SUBSECRETARÍA de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México puso en marcha un plan para despejar las rutas destinadas a ciclistas. Como resultado de esta acción, se sancionaron a 160 automovilistas y se llevaron 60 motocicletas a depósitos de vehículos, ya que transitaban en el carril exclusivo para bicicletas, infringiendo así el Reglamento de Tránsito. Esta iniciativa se implementó en ocho ubicaciones estratégicas de la Ciudad de México, con el propósito de liberar las vías para el uso exclusivo de ciclistas y también para sensibilizar a
El lugar no cuenta con medidas mínimas de Protección Civil. Especial
los motociclistas sobre la prohibición de invadir el carril destinado a bicicletas. Durante la ejecución de esta operación, en la que participaron más de 100 oficiales posicionados en puntos clave, se destacaron las ciclovías del Circuito Interior, Eduardo Molina, Paseo de la Reforma, Periférico, el Eje 5, la avenida De los Insurgentes y sus cruces con las avenidas Mixcoac, Barranca del Muerto, Reforma y Álvaro Obregón, así como en la avenida Horacio y Arquímedes. Como resultado de esta acción, se sancionó a 160 conductores y se trasladaron 60 motocicletas a depósitos de vehículos, además de llevar a cabo
Esta iniciativa busca reforzar la seguridad vial de todo tipo de usuarios. Especial 15 garantías. La SSC tiene la intención de continuar con este plan de liberación de ciclovías, el cual se llevará a cabo de forma intermitente y aleatoria, con el fin de prevenir comportamientos peligrosos y reforzar la seguridad vial de todos los usuarios de las carreteras, especialmente los ciclistas. Redacción ContraRéplica
Los residentes de Polanco llevaron a cabo, este lunes, una manifestación en contra del Bar Mythos debido a señalamientos por contaminación y una construcción ilegal. El establecimiento enfrenta un proceso de revocación de licencia y se ha destacado como un riesgo potencial, debido a sus instalaciones eléctricas y de gas en condiciones precarias. Adicionalmente, se han embarcado en la construcción de una chimenea para la expulsión de gases contaminantes sin contar con la debida autorización del DRO, la Alcaldía Miguel Hidalgo y la asamblea. Héctor Galindo, administrador del inmueble ubicado en la calle Newton 7, acusó que el bar no cumple con los requisitos mínimos de Protección Civil. Y señaló que el edificio ya ha sufrido daños, como el ingreso de humo y olores provenientes de la cocina del bar, lo cual afecta la salud de los residentes. El administrador resaltó que el bar Mythos ha operado sin licencia de funcionamiento, a pesar de que, según sus afirmaciones, la licencia fue revocada. Ha operado usando licencias falsas durante estos años sin que las autoridades hayan tomado medidas de revisión o cierre, a pesar de las denuncias realizadas ante diversas instancias. Tanto los clientes, los empleados, los peatones y las familias residentes en el edificio corren riesgo si el bar continúa operando de manera clandestina.
Ciudad Martes 24 de octubre de 2023. ContraRéplica. 11
contrareplica.mx
Línea13
OLIVIA GARZA
ADICIONAN AUDIENCIA
•La Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de la Ciudad determinó que, en la reposición del proceso de ratificación de Manuel Horacio Cavazos López, como magistrado del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México integrar una audiencia para escuchar a Mariel Albarrán Duarte, quien en su momento presentó una denuncia en contra de Cavazos López “como presunto agresor sexual de sus dos hijas, en ese entonces, de cinco y siete años de edad”, en fecha y hora por definir. El acuerdo de la Comisión surge después de que por orden judicial tienen que reponer el proceso de ratificación, en cuya sentencia se establece que sólo se debe tomar en cuenta el desempeño laboral que ha tenido el juzgador, no obstante, la inconformidad de las y los legisladores obligó a modificar el acuerdo con la adición de la audiencia.
COMBATIR ISLAS DE CALOR
•El Congreso de la Ciudad aprobó reformas a la Ley de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático y Desarrollo Sustentable de la Ciudad de México, con el objetivo de combatir las “islas de calor”. Al respecto, la diputada Tania Larios, explicó que las altas temperaturas que se han presentado en el país y particularmente en la Ciudad de México, son consecuencia de los efectos del cambio climático y causa del fenómeno denominado islas de calor urbano. Con estas modificaciones, se deberán generar políticas públicas que coadyuven a mitigar sus efectos, además de generarse mecanismos de coordinación entre las dependencias y entidades de la administración pública, así como de los sectores académico, social y privado para atender este fenómeno natural.
RODADA Y LEYENDAS
•En el marco de las celebraciones por el Día de Muertos, el Instituto de la Juventud (Injuve) de la Ciudad de México llevará a cabo la rodada denominada “Ruta de las Almas”, la cual se realizará el lunes 28 de octubre, a las 18:00 horas y en la que podrán participar capitalinas y capitalinos de todas las edades. El recorrido constará de una distancia de 20 kilómetros y habrá cuatro paradas, donde los integrantes de la Brigada “Descubriendo el Barrio” narrarán leyendas mexicanas alusivas al Día de Muertos: la historia de la curandera Pachita, la leyenda de la Llorona, el relato de la Ogresa de la colonia Roma y el del Hotel Posada del Sol.
COLUMNA INVITADA
Blindar BJ demuestra que no es necesaria la militarización
L
a semana pasada, el INEGI dio a conocer los resultados de la encuesta nacional de seguridad pública, y la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México se colocó en el primer lugar, es decir, se estableció como la zona donde la gente se siente más segura. Según datos oficiales la percepción de inseguridad fue de a 15.8%, por tres años consecutivos. Benito Juárez, alcaldía gobernada por Acción Nacional, se ha ubicado en el primer puesto a nivel local. A dicha demarcación capitalina le siguieron, con percepción de seguridad municipios como Piedras Negras, con 19.7 %; San Pedro Garza García, con 20.8 %; Cuajimalpa de Morelos, con 21.4 %; Puerto Vallarta, con 22.5 % y Los Mochis, con 24.1 por ciento. Con los resultados anteriores la Alcaldía Benito Juárez se posiciona como la demarcación con el mayor índice de percepción positiva del país, lo que la ubica como la alcaldía más segura durante los últimos tres años en la CDMX. Los datos arrojan que 84 de cada 100 benitojuarences dijeron sentirse seguros en su alcaldía, BJ, con estos datos se convierte en la alcaldía más segura de la República Mexicana. ¿Qué ha hecho diferente Benito Juárez? Ha implementado un programa de seguridad al que ha llamado Blindar BJ. ¿En qué consiste Blindar BJ? En un trabajo constante en la seguridad de la alcaldía basado en varios ejes, entre los que se encuentra el uso de un cuerpo de seguridad integrado únicamente por policía civil, el mejoramiento y dignificación de las condiciones de trabajo de los policía, implementación de estrategias de inteligencia, así como la utilización de recursos propios de la alcaldía para adquirir tecnología de punta en materia de seguridad. La alcaldía ha invertido en la capacitación y la profesionalización de los policías, se logró crear una policía digna, se dan premios e incentivos a los elementos, como son los apoyos económicos para que sus hijos puedan estudiar. También este programa ha logrado involucrar a la ciudadanía, gracias al apoyo de la sociedad civil es cómo se dan los premios a los policías, se ha demostrado que cuando se unen los esfuerzos de la sociedad y el gobierno local se logran resultados. Los datos de la Encuesta Nacional de Seguridad, han establecido que seis de cada diez mexicanos se sienten inseguros en la alcaldía en la que viven, urge cambiar el rumbo y utilizar estrategias de seguridad como Blindar BJ que sí dan resultados. Los mexicanos están cansados de que el crimen organizado trafica, secuestra, mata, extorsiona comerciantes, roba, y la autoridad no hace nada, los delincuentes se burlan de la autoridad, existe una total impunidad. Blindar BJ, es un programa de seguridad que debería replicarse en toda la ciudad y en el país, ya que es un ejemplo de una política pública en materia de seguridad que SÍ funciona. Con estos datos se ha logrado demostrar que la militarización del país que ha impulsado el gobierno de López Obrador, no es el camino, que las fuerzas armadas deben regresar a los cuarteles, y solo deben ser consideradas como último recurso, los militares no deben ser utilizadas en tareas de seguridad pública.
•Especialista en Derecho Constitucional y Penal.
12. ContraRéplica. Martes 24 de octubre de 2023.
ACTIVO
SAT sorteará 326 mil premios en el Buen Fin 2023 REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a 13ª edición del programa El Buen Fin se realizará del 17 al 20 de noviembre de 2023 y, adicional a los descuentos y promociones, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) recordó a los consumidores y establecimientos que pueden participar en el Sorteo El Buen Fin y ganar alguno de los miles de premios. Este sorteo especial se realiza desde 2013, impulsado por la autoridad tributaria para incentivar el pago a través de medios electrónicos (tarjetas de crédito y débito), con el objetivo de favorecer el comercio formal y avanzar en la inclusión financiera. Podrán participar en el Sorteo El Buen Fin 2023 los consumidores que realicen al menos una compra por un monto mínimo de 250 pesos con su tarjeta de crédito o débi-
GERARDO FLORES LEDESMA PRISMA EMPRESARIAL
BUSCA INCENTIVAR el pago electrónico para favorecer el comercio formal
Este sorteo especial se realiza desde 2013. Especial
to en los comercios registrados en el portal elbuenfin.org, para el caso de consumidores se repartirán 400 millones de pesos en donde se tendrá un premio mayor de 250 mil pesos, así como 321 mil 260 premios que van desde 500 hasta 20 mil pesos, a los consumidores que resulten ganadores se les depositará directo a la tarjeta con la que se realice la compra.
Asimismo, desde 2020 los establecimientos también participan en el sorteo. Este año se repartirán 100 millones de pesos en donde se tiene un premio mayor de 260 mil pesos, así como 4 mil 987 premios de 20 mil pesos. El Sorteo El Buen Fin 2023 se llevará a cabo el 8 de diciembre y a partir del 11 de diciembre se podrá consultar la lista de ganadores.
ECONOMÍA MEXICANA CRECIÓ 3.5% ANUAL EN AGOSTO, REVELA EL IGAE Sector industrial y servicios muestran resistencia ante crecimiento en México NOTIPRESS La economía mexicana registró un crecimiento anual de 3.5 por ciento en agosto, de acuerdo con el Indicador Global de Actividad Económica (IGAE). El sector industrial y los servicios mostraron resistencia, según en el indicador del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El IGAE es un referencial del producto interno bruto (PIB) mensual, el cual permite conocer y dar seguimiento a la evolución del sector real de la economía en un corto plazo. En el octavo mes del 2023 la actividad
económica mexicana perfila un buen tercer trimestre. Paso de un avance de 0.16% mensual en julio a 0.39% en agosto, registrando cuatro meses de avance secuenciales. Previamente, el INEGI había previsto un avance económico del 3.4% anual en agosto. Es decir, el dato del IGAE se ubicó un 0.1% más elevado de lo pronosticado. Internamente, el indicador observó que las activadas terciarias o de servicios tuvieron un incremento del 2.8% anual en agosto, por encima del 2.4% de julio. Las actividades segundarias o de la industria avanzaron un 5% anual en el mismo dato. En tanto, las activi-
Se han registrado cuatro meses seguidos de avance. Especial dades primarias experimentaron un aumento de 2.7%, estando por debajo del 4.4% previo. De esa manera, en agosto y con cifras desestacionalizadas, el IGAE creció 0.4% a tasa mensual y en términos reales 3.5%. En dicho mes y con cifras ajustadas por estacionalidad, las actividades primarias aumentaron 2.7% y las secundarias y terciarias 0.3%.
Paquetazo economico, viento en popa
E
L PAQUETAZO económico para 2024 avanza muy bien y sin diques. Los diputados ya aprobaron la Ley de Ingresos, además de las modificaciones a la Ley de Derechos. Satisfechos, los legisladores de Morena y aliados (PT y Verde) le dieron de golpe y porrazo un aumento de hasta 0.50% a la tasa de retención del ISR en el ahorro de los mexicanos. Jubiloso, el diputado oaxaqueño por Morena, Carol Antonio Altamirano, comentó que con los cambios al artículo 21 de la Ley del ISR, “se está evitando un impacto económico adverso para miles de ahorradores. En lugar de una retención del 1.48%, esta se reducirá al 0.50%”. Caray, con esa declaración habría que hacerle un monumento al diputado y repetir, a manera de sorna, la famosa frase del extinto tenor continental Pedro Vargas: ¡muy agradecido, muy agradecido, muy agradecido! Lo que no dice el legislador es que la tasa actual de retención es de 0.15%. Eso significa que se triplica el pago y que sí hay un alza en un impuesto ya existente, que no es ajuste por componente inflacionario. Con el dichoso incremento a 0.50% en la tasa de ISR de ahorradores, se pagarán 5 pesos mensuales por cada mil pesos de ahorro, y al siguiente mes habrá otra por el 0.15%, y así sucesivamente hasta que termine el plazo de tu contrato con el banco. Otro aspecto de la Ley de Ingresos, que ahora está en manos del Senado y que tiene de plazo hasta el 31 de octubre para aprobar los cambios, es la reducción de la carga fiscal de Pemex o un mejor estímulo a través del Derecho de Utilidad Compartida (DUC). Con esa decisión se liberaron en favor de la petrolera 25 mil 442 millones de pesos para 2024 y se le deja un total de ingresos calculado en 769 mil 805 millones de pesos. El problema es que Pemex es un barril sin fondo y las calificadoras aún tiene el dedo en la llaga por las inconsistencias financieras y las jorobas de deuda de la otrora joya de la corona de ingresos de México. YA QUE hablamos de inversiones y ahorros, y de acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), de junio de 2022 al mismo mes de 2023, el número de cuentas de inversión aumentó 45.79%, al pasar de 4.1 millones a poco más de 6 millones.
•Periodista. Director de RedFinancieraMX gfloresl13@yahoo.com.mx Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx
Activo Martes 24 de octubre de 2023. ContraRéplica. 13
contrareplica.mx
Huelga en sector automotor de EU se extiende a Stellantis CON INFORMACIÓN DE AFP
E
l sindicato del sector automotor en Estados Unidos UAW anunció el lunes que extiende su huelga en demanda de mejoras salariales a una gran fábrica de pick ups del grupo Stellantis en el estado de Michigan. Se suman así a la suspensión de labores 6.800 trabajadores en esta fábrica de camionetas RAM, “la más grande y lucrativa” del grupo ubicada en la localidad de Sterling Heights, con lo que el total de huelguistas en las plantas de las compañías Stellantis, Ford y GM superan los 40.000 empleados. El total de miembros de la UAW es de 146.000, repartidos en los “tres grandes” de Detroit, que por primera vez enfrentan una huelga a la vez. Shawn Fain, presidente del sindicato United Auto Workers, dio cuenta el viernes de “movimientos serios” en las negociaciones con Stellantis y General Motors para lograr nuevos convenios salariales. “Estoy feliz de informar que, en las últimas 24 horas, vimos movimientos
RICARDO CONTRERAS REYES PASE DE ABORDAR
La culpa siempre es del otro
LA FÁBRICA DE camionetas RAM cuenta con 6,800 trabajadores que irán a paro
Shawn Fain alertó "movimientos serios" en busca de nuevos convenios salariales. AFP
serios en Stellantis y GM”, señaló Fain la semana pasada. Ford “continúa afirmando que no pueden darnos lo que solicitamos”, añadió. Pero el lunes por la mañana el sindicato indicaba “lagunas” persistentes en la última oferta de Stellantis (Chrysler, Jeep, Ram, Dodge, Peugeot). “Aunque tiene la facturación más alta y las ganancias más altas (en América del Norte y en el mundo), los márgenes
operativos más importantes y la mayor cantidad de liquidez, Stellantis se ubica por detrás de Ford y GM en cuando a las demandas de los empleados y de UAW”, destacó el sindicato en su comunicado. El grupo presentó la “peor oferta” en materia de evolución salarial, re muneración de los trabajadores temporales y medidas de adaptación a la evolución del costo de vida, indicó la agremiación.
CÁMARAS PARA LECTURA DE PLACAS APOYAN LA SEGURIDAD CIUDADANA Están demostrando ser una herramienta invaluable contra la delincuencia: Seguritech REDACCIÓN CONRARÉPLICA En un esfuerzo continuo por fortalecer la seguridad ciudadana, las autoridades han implementado una tecnología que apoya en la prevención y resolución de delitos. Se trata de las cámaras para lectura de placas, que están demostrando ser una herramienta invaluable en la lucha contra la delincuencia en puntos estratégicos de las ciudades, de acuerdo a expertos de Seguritech. Estas cámaras, equipadas con software de reconocimiento de placas de última generación, tienen el potencial de revolucionar la seguridad ciudadana. Funcionan mediante la captura y análisis automático de las placas de vehículos que transitan por áreas específicas de la ciudad. Los datos recopilados, como la
matrícula del vehículo, la fecha, la hora y la ubicación, se almacenan y pueden ser utilizados para una variedad de propósitos de seguridad. Uno de los principales beneficios de esta tecnología es su capacidad para ayudar en la rápida identificación y localización de vehículos vinculados a actividades delictivas. Cuando un vehículo con una placa de interés pasa por una de estas cámaras, el sistema alerta a las autoridades en tiempo real, permitiendo una respuesta inmediata. Esto ha demostrado ser especialmente efectivo en la prevención de robos de vehículos, identificación de vehículos robados y seguimiento de sospechosos. Además, estas cámaras son una herramienta valiosa en la investigación de crímenes. Los datos almacenados
Realizan análisis aurtomático de las matrículas vehiculares. Especial pueden ser utilizados para reconstruir la cronología de eventos y proporcio nar pruebas sólidas en casos judiciales. También ayudan a disuadir a posibles delincuentes, ya que saben que su presencia puede ser registrada y rastreada. “La implementación de cámaras para lectura de placas es un gran avance en las estrategias de seguridad ciudadana”, comentó Ariel Picker, CEO de Seguritech. “Estas cámaras permiten ser proactivos en la prevención de delitos y brindan una herramienta poderosa para investigar y resolver casos”. Es importante destacar las medidas para garantizar la privacidad de los ciudadanos: Los datos recopilados deben utilizarse exclusivamente con fines de seguridad.
E
ste fin de semana, dos mandatarios impresentables participaron en Palenque, Chiapas, quienes sin el menor rubor y cinismo responsabilizaron a Estados Unidos del tiradero económico, político y social en el que tienen sumidos a sus respectivas naciones y que ha originado la migración masiva de sus ciudadanos. Se trata de los dictadores de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y Nicolás Maduro, de Venezuela, quienes al igual que los mandatarios de Honduras, Haití y Colombia, fueron convocados por Andrés Manuel López Obrador al Encuentro “Por una Vecindad Fraterna y con Bienestar”. En su intervención, el sucesor de Hugo Chávez y quien ostenta el poder desde el año 2013, asume el papel de víctima por las condiciones deplorables que ofrece a sus gobernados al señalar que la raíz de la migración de Venezuela es derivada de las sanciones criminales aplicadas a la nación desde el año 2015 al 2018, sumando 937 medidas coercitivas unilaterales, “extorsionistas y torturantes”. Reconoció que más de 2 millones de venezolanos han salido de su país y se comprometió “reversar toda la migración o buena parte” en menos de un año. Este punto habría que comentárselo a los venezolanos que se encuentran apostados afuera de la Central del Norte de la CDMX en condiciones deplorables con la esperanza de viajar a Tijuana. Del lado cubano, el mismo discurso utilizado desde hace más de 60 años sigue vigente. Díaz-Canel expresó que la salida masiva de cubanos se ve estimulada, “de manera muy significativa”, por la política de hostilidad y el bloqueo económico de Estados Unidos. En el comunicado conjunto, México puso a disposición inmediata de los países reunidos su oferta de cooperación y asistencia técnica respecto a estas áreas con los siguientes programas: Sembrando Vida; Jóvenes Construyendo el Futuro; cooperación en materia de petróleo, gas, electricidad y energías renovables; y la plataforma de armonización regulatoria de cara a la creación de una agencia de medicamentos de América Latina y el Caribe.
GUÍA DE TURISTAS:
CRITICAN DIPUTADOS FEDERALES PARCIALIDAD DEL SPR La semana pasada, la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados, que preside Luis Alberto Mendoza Acevedo (PAN), se reunió con el presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), Jenaro Villamil Rodríguez, a quien le cuestionó severamente su parcialidad y su sesgo informativo a favor de la 4T. “Ni los medios públicos ni los mexicanos merecemos tener medios politizados que promuevan la división y la confrontación entre quienes piensan distinto. Lo invitamos a realizar la difusión de información de manera imparcial, objetiva, oportuna y veraz del acontecer nacional e internacional”, dijo el panista al tiempo que el legislador de Movimiento Ciudadano, Andrés Pintos, cuestionó: ¿Cuándo dejarán de ser medios oficiales y realmente serán plurales?
•@PeriodistaRCR. periodistadenegocios22@gmail.com
14. ContraRéplica. Martes 24 de octubre de 2023.
GLOBAL
Hamás reporta más de 5 mil muertos por bombardeos israelíes AFP
M
ás de 5 mil personas murieron en la asediada Franja de Gaza desde que empezaron los bombardeos israelíes el 7 de octubre, en represalia a la sangrienta ofensiva de Hamás contra Israel, según el grupo islamista que gobierna el enclave, golpeado nuevamente este lunes por cientos de ataques aéreos. El ejército israelí intensifica sus bombardeos sobre la Franja de Gaza desde el domingo, con vistas a una posible operación terrestre en respuesta al ataque inédito de Hamás, el más letal desde la fundación de Israel en 1948, con mil 400 muertos. Desde entonces, el país prometió “aniquilar” al movimiento que gobierna el enclave palestino desde 2007 y lo bombardea diariamente. Al menos 5 mil 87 personas murieron hasta ahora en estos bombardeos, incluyendo 2 mil 55 niños, informó Hamás este lunes. Un tercer convoy de 20 camiones entró este lunes, por lo que desde el sábado, unos cincuenta camiones entraron en la Franja. La ONU considera sin embargo que es insuficiente y que se necesitan al menos 100 camiones diarios para responder a las necesidades de la población. La comunidad internacional teme que la guerra entre Israel y Hamás escale y se desborde a otros países de Oriente Medio en un momento en que también hay cruces de disparos entre tropas israelíes y milicianos de Hezbolá en la frontera de Líbano.
LLAMADOS A DONAR SANGRE EN GAZA
El 15 de octubre, Israel pidió a los civiles del norte de la Franja de Gaza que se desplazaran hacia el sur para refugiarse de los bombardeos. Según la ONU, al menos 1,4 millones de palestinos han sido
ISRAEL PROMETIÓ “ANIQUILAR” al movimiento palestino con bombardeos diarios
2 mil 55 niños han muerto en la Franja de Gaza por la guerra. AFP
HAMÁS LIBERA A OTRAS DOS REHENES ISRAELÍES EL MOVIMIENTO ISLAMISTA palestino Hamás liberó el lunes a dos mujeres secuestradas durante su ataque en territorio israelí el 7 de octubre y retenidas desde entonces en la Franja de Gaza, informaron fuentes de ambos bandos. La oficina del primer ministro israelí las identificó como Yocheved Lifschitz, de 85 años, y Nourit Kuper, de 79, ambas de nacionalidad israelí y originarias del kibutz Nir Oz, donde fueron secuestradas junto a sus maridos que siguen retenidos. Después de ser transportadas en un helicóptero militar, las dos mujeres llegaron a un centro médico de Tel Aviv, una en camilla y la otra en silla de ruedas, constató un periodista de la AFP.
El gobierno israelí explicó que sus familias estaban en el centro para recibirlas. “No sé adónde me llevaron”, declaró Yocheved Lifschitz “Me hicieron subir de lado en una moto para que no me cayera, un terrorista agarrándome por delante y otro por detrás. Cruzamos la barrera fronteriza para entrar en la Franja de Gaza y me tuvieron en el pueblo de Abasan, cerca de Be’eri. Después, no sé dónde me llevaron”, explicó. El portavoz del brazo militar de Hamás, Abu Obeida, afirmó en un comunicado que las dos rehenes fueron liberadas “por razones humanitarias apremiantes” gracias a la mediación de Catar y Egipto.
desplazados y la situación humanitaria es “catastrófica”. El presidente estadounidense, Joe Biden, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acordaron el domingo que habría un “flujo continuo” de ayuda a Gaza. El presidente ruso, Vladimir Putin, pidió el lunes el acceso “sin trabas” de la ayuda huma-
nitaria a la Franja y un “alto el fuego rápido”. Según el Ministerio de Salud de Hamás, 15 mil 273 personas han sido heridas en los incesantes bombardeos del ejército israelí y las autoridades emitieron un llamado “para que los ciudadanos acudan inmediatamente a donar sangre”.
AFP
HUGO GONZÁLEZ TECNOEMPRESA
Baja el petróleo, gana la diplomacia… hasta ahora
H
ace dos semanas no sabíamos que pasaría en el enfrentamiento entre Israel y Hamas, aquellos días todo era especulación. Hoy podemos decir que, al menos así lo demuestra el precio del petróleo, en dicha guerra va ganando la diplomacia… hasta ahora. Apenas hace unos días, cuando Estados Unidos vetó la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para anular la orden israelí de evacuar la zona norte de Gaza; algunos comenzaron a pensar que alguien (¿?) quiere una escalada en el conflicto. Parece que están jugando a que más países se involucren en la conflagración, pero no ha sucedido. Pero en los mercados financieros comienza a tomar cuerpo la idea de que la diplomacia va tomando la ventaja. Algunos analistas incluso comienzan a pensar que estas dos semanas de bombardeos por parte de Israel será lo máximo que llegaremos a ver. La amenaza israelí de una incursión terrestre a la zona de Gaza desde el día dos del conflicto, parece que se difumina. La precaución para rescatar los rehenes en poder de Hamas y la constante amenaza de la incursión de Hezbollah en la guerra también han influido para no ver algo más sangriento. Si bien la presión diplomática internacional no pudo imponer un cese al fuego inmediato, al menos alcanzó para llevar ayuda humanitaria a los palestinos de Gaza, lo que también impide la incursión terrestre israelí y la de una nueva oportunidad a la paz. Por ahora. Por eso los precios del petróleo cotizaron la mayor parte del día a la baja, llegando incluso a niveles de 85 dólares por barril del WTI. La semana los precios estaban por los niveles de los 80 altos, casi 90 dólares, porque se temía la escalada de la guerra en Oriente Medio. Al momento eso está neutralizado y aunque no sabemos por cuánto tiempo, el mundo se mueve en favor de la diplomacia. La mediación China también ha jugado un papel importante pues, desde julio pasado, se sabe que los palestinos cuentan al menos con la comprensión del gobierno chino. La reunión en Beijing entre el presidente XI Jinping y su homólogo palestino Mahmoud Abbas, desde entonces dieron la señal de que los chinos quieren un arreglo en la zona, teniendo a China como el mediador.
•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx / Twitter: @hugogonzalez1 Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx
Global Martes 24 de octubre de 2023. ContraRéplica. 15
contrareplica.mx
EU rechaza llamados a alto el fuego en Gaza AFP
E
stados Unidos advirtió este lunes que cualquier alto el fuego en Gaza decretado por Israel beneficiaría al grupo islamista palestino Hamás, en un momento en el que aumentan los llamamientos a una tregua humanitaria.
ALEGÓ QUE ÉSTO beneficiaría a Hamás dándole oportunidad de reequiparse y descansar
Un alto el fuego “daría a Hamás la oportunidad de descansar, reequiparse y prepararse para continuar lanzando ataques terroristas contra Israel”, dijo a los periodistas el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller. “Se puede entender perfectamente por qué es una situación intolerable para Israel, como sería una situación intolerable para cualquier país que haya sufrido un ataque terrorista tan brutal y siga viendo la amenaza terrorista justo en su frontera”, dijo. Miller afirmó que Estados Unidos hace lo posible para garantizar la llegada de ayuda humanitaria hacia Ga-
El portavoz del Departamento de Estado de EU afirmó que su país "hace lo posible para garantizar la llegada de ayuda humanitaria hacia Gaza". AFP za y que su enviado, David Satterfield, trabaja de forma “intensiva” en este tema sobre el terreno. El jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell, afirmó el lunes que espera que los líderes del bloque respalden un llamado a una tregua
en la guerra para permitir la entrada de ayuda. “Creo que la idea de una pausa humanitaria para facilitar la llegada de ayuda humanitaria, que permita a los desplazados encontrar refugio, es algo que los líderes apoyarán”, dijo.
BRIAN NICHOLS SE REUNIRÁ CON ARÉVALO POR CAMBIO DE GOBIERNO EN GUATEMALA Hará hincapié en “en la necesidad de garantizar una transición democrática pacífica en enero” AFP El jefe de la diplomacia estadounidense para América Latina, Brian Nichols, hablará esta semana en Guatemala con el presidente electo Bernardo Arévalo sobre el proceso de “transición”, en medio de una crisis política en el país, informó este lunes el Departamento de Estado. Nichols viajará a Guatemala y El Salvador del 23 al 27 de octubre, señala en un comunicado, sin precisar qué días estarán en cada país. En Guatemala el alto cargo se reunirá con Arévalo y con el ministro de Relaciones Exteriores guatemalteco Mario Búcaro “para discutir el proceso de transición presidencial”, se lee en el texto. Hará hincapié en “en la necesidad
de garantizar una transición democrática pacífica en enero” entre Arévalo, un socialdemócrata, y el presidente saliente, el derechista Alejandro Giammattei. También llamará a “priorizar el diálogo entre todos los actores como medio para resolver la crisis política del país”, donde los manifestantes piden la renuncia de la fiscal general Consuelo Porras y del juez Fredy Orellana por haber ordenado el allanamiento de la sede del tribunal electoral alegando presuntas anomalías en las elecciones, que ganó Arévalo. Este último les acusa de liderar un “golpe de Estado en curso” por el miedo de las élites a su promesa de combatir la corrupción. El subsecretario aprovechará el viaje para reunirse con otras “voces”
En El Salvador Nichols se reunirá con el presidente Nayib Bukele. AFP del proceso político, como los líderes de las comunidades indígenas, representantes del sector privado y activistas de los derechos humanos, además de tratar la migración, añade Washington. En El Salvador Nichols se reunirá con el presidente Nayib Bukele, que libra una “guerra” contra las pandillas al amparo de un régimen de excepción criticado por organizaciones de los derechos humanos. Los derechos humanos serán precisamente uno de los temas que tocará en el encuentro en el que también hablarán de la prosperidad económica, el estado de derecho, la cooperación migratoria y la seguridad, informa el comunicado.
IVÁN ARRAZOLA COLUMNA INVITADA
El conflicto palestino-israelí
E
s difícil poder explicar lo que está ocurriendo entre Israel y Palestina, el histórico enfrentamiento entre estos pueblos en su disputa por un territorio (Jerusalén) que ambos consideran sagrado, ha entrado en una etapa crítica que amenaza con romper la ya de por sí frágil estabilidad en la región. La organización islámica Hamás lanzó miles de proyectiles desde la Franja de Gaza en contra de Israel, grupos de hombres armados penetraron territorio israelí matando a cientos de civiles y tomando a decenas de personas como rehenes. Los saldos preliminares hablan de más de dos mil personas muertas y por lo menos 190 personas que han sido tomadas como rehenes por el grupo islámico Hamás. A partir de la agresión del fin de semana pasado por parte de Hamás, Israel ha anunciado que está en guerra en contra del grupo islámico y se prepara para un conflicto prolongado. Para explicar lo sucedido hay que tomar en cuenta distintos factores que incidieron en el ataque: En primer lugar, Israel ha tenido una vida política convulsa en los últimos meses, el primer ministro Benjamín Netanyahu ha polarizado a la sociedad israelita al promover una reforma al poder judicial que le quita independencia, también ha promovido asentamientos judíos en territorio palestino, esto ha provocado que la sociedad se divida entre los que apoyan y no apoyan las propuestas radicales de Netanyahu, pero también el gobierno ante las disputas políticas, se distrajo de una labor fundamental como lo es el tema de la seguridad, en una región altamente conflictiva. En segundo lugar, uno de los sistemas de seguridad que se preciaba de ser uno de los más poderosos del mundo falló, no sólo eso, la entrada de miembros del grupo terrorista Hamás a territorio israelí, el falló en el Domo de Hierro que es el sistema que detecta y destruye misiles dirigidos a Israel, y sobre todos las fallas de los servicios de inteligencia, que fueron incapaces de anticipar el ataque sorpresa por parte de Hamas, traerán severos cuestionamientos tanto al gobierno como a los servicios de inteligencia israelíes. Las consecuencias de la guerra saltan a la vista, pero un saldo inicial es que con este conflicto ganan los radicales tanto en Israel como en Palestina. El conflicto traerá aire puro para la gestión de Benjamín Netanyahu quien estaba en el ojo del huracán por su polémica gestión, con el conflicto las diferentes fuerzas políticas tendrán que cerrar filas en torno a Netanyahu; por otro lado, también Hamás gana ya que se aleja cualquier tipo de acuerdo que permita alcanzar paz en la región. Cuando al fin parecía que se podía lograr cierta estabilidad, sobre todo cuando Arabia Saudita estaba a punto de firmar un acuerdo para establecer relaciones diplomáticas con Israel, el ataque de Hamás seguramente echará para atrás un pacto que habría ayudado a la región a tener mayor estabilidad.
•Analista político y colaborador de Integridad Ciudadana. @ivarrcor @Integridad_AC https://www. integridadciudadana.org.mx/ Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx