ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 1320 / Año 04/ Miércoles 25 de octubre de 2023. EJEMPLAR GRATUITO
También Senado aprueba eliminar 5 fideicomisos
ALERTAN A GUERRERO SOBRE FUERZA DE ‘OTIS’ P. 5
la categoría que alcanzó el huracán ‘Otis’ poco antes de golpear con gran fuerza la Costa Grande del estado de Guerrero.
FRANCISCO MENDOZA NAVA
La mayoría de senadores de Morena, PT y PVEM aprueba la extinción de 13 de los 14 fondos del Poder Judicial de la Federación.
VACUNA MAÑANERA. El presidente Andrés Manuel López Obrador se aplicó la vacuna contra la Covid-19 y la influenza. Cuartoscuro
67
votos a favor de los legisladores de las bancadas de la 4T se impusieron ante los 48 del bloque opositor.
INE ORDENA POSTULAR MUJERES EN 5 DE LAS 9 CANDIDATURAS P. 4
El pleno del Senado avala reforma a Ley Orgánica del PJF, con lo que desaparece la docena de fondos por más de 15 mil mdp.
Olga Sánchez Cordero vota en contra de la reforma; asegura que se afecta conquistas de trabajadores. Pág. 6
SHEINBAUM SUSPENDE EVENTO EN CDMX; DELGADO CULPA AL INE P. 4
PRESIDENTE LANZA 10 PREGUNTAS A MINISTROS P. 6 INFLACIÓN BAJA; ALCANZA NIVELES DE MARZO DE 2021 P. 12
4.27
por ciento alcanzó la inflación general en México durante la primera mitad de octubre, registrando 10 quincenas consecutivas a la baja.
OLA DE DEMANDAS EN ESTADOS UNIDOS CONTRA META POR DAÑO A JÓVENES
ISRAEL ENFURECE EL ENOJO DE ISRAEL. El gobierno israelí rechazó la postura del secretario General de la ONU, António Guterres, quien señaló “claras violaciones” al derecho humanitario por parte de Israel y que los ataques de Hamás del 7 de octubre “no vienen de la nada”, sino por una “ocupación asfixiante” del pueblo palestino. Ayer Israel mató a 750 civiles en la Franja de Gaza, acusaron autoridades palestinas. Foto: AFP. P. 14
DUEÑO DE META, Mark Zuckerberg, enfrenta demandas de 41 estados de EU. AFP. Pág. 3
Nación 2. ContraRéplica. Miércoles 25 de octubre de 2023.
contrareplica.mx
Tiraditos
OPINIÓN ISMAEL CARVALLO ROBLEDO
SIN ACEPTACIÓN VIRTUAL TITULAR DE PROTECCIÓN CIVIL
•La asociación de Gasolineros y Distribuidores de Gas del Estado de México rechazaron el nombramiento que podría tener Victoria Arriaga Ramírez, de titular de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo, cargo que le conferirá la gobernadora Delfina Gómez. Los gremios mencionados consideraron que existen malos antecedentes de la funcionaria para encabezar esa área que coordinará los 125 municipios que conforman la entidad mexiquense. Destacaron que en la gestión de Victoria Arriaga en el municipio de Ecatepec, los centros clandestinos de almacenamiento y distribución de hidrocarburos de dudoso origen crecieron de manera vertiginosa, al amparo de la autoridad local, sin acciones que contuvieran su expansión.
AMLO SE ENTERA EN MAÑANERA SOBRE LICENCIA DE SAMUEL GARCÍA
•El presidente Andrés Manuel López Obrador se mostró sorprendido al enterarse que el gobernador de Nuevo León, Samuel García, solicitó licencia para ausentarse de su cargo por 6 meses, para buscar la candidatura por la presidencia de la República. Antes, dijo: el mandatario emecista “está haciendo un buen trabajo”. El reconocimiento público desde la conferencia en Palacio Nacional a Samuel García, se dio en el marco de información vertida por el mandatario acerca de las políticas para mejorar el suministro de agua en algunas zonas del país.
XÓCHITL GÁLVEZ SUMA A SU EQUIPO A CARLOS URZÚA •Xóchitl Gálvez, virtual candidata
presidencial del Frente Amplio por México, sumó a su equipo a Carlos Urzúa, quien fuera el primer secretario de Hacienda en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. A través de sus redes sociales, la senadora le dio la bienvenida al exfuncionario federal, quien dejó su cargo en 2019 por diferencias con el presidente. “Me complace anunciar la nueva incorporación del Frente Amplio por México. ¡Bienvenido a este equipo, Carlos Manuel Urzua! Tu trayectoria y experiencia son fundamentales en esta época de definiciones por México”. Urzúa fungió como secretario de Finanzas del gobierno de López Obrador en el entonces Distrito Federal de 2000 a 2003 y posteriormente, estuvo al frente de la Secretaría de Hacienda al inicio del presente sexenio.
COLUMNA INVITADA
El policía
S
abemos todos que está en marcha una controversia en el interior de Morena alrededor de la contienda abierta para definir al candidato a competir por la Jefatura de Gobierno de la ciudad de México en 2024, siendo los punteros en todos los sondeos la ex alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, y el ex secretario de seguridad pública de la ciudad de México, Omar García Harfuch, que es referido despectivamente por algunos medios y periodistas como “el policía”. Yo en realidad no tengo una preferencia predeterminada en cuanto a precandidatos, y no tengo contacto alguno con ninguno de los dos y ni los conozco personalmente. Lo que me interesa en todo caso es que se mantenga la línea general del bloque histórico de MORENA en el gobierno de la capital del país dado el carácter simbólico y la naturaleza tan emblemática que tiene la ciudad de México en tanto que epicentro estratégico de gestación y coordinación histórica de la 4T. O para decirlo de otra manera: primero es el proyecto, y luego el candidato, para los efectos de lo cual está por cierto el partido, precisamente. Debo decir también que no tengo mayor información respecto de Brugada y García Harfuch más allá de la que se ventila en los medios de comunicación, las mesas de análisis y las investigaciones periodísticas especializadas, razón por la cual no puedo decir en realidad que tenga constancia de las trayectorias, credenciales y expedientes de uno y otro. Sé desde luego de la polémica que gravita alrededor de García Harfuch en cuanto a su desempeño laboral antes del gobierno de Claudia Sheinbaum en el ámbito federal de la seguridad pública, pero ya digo que no tengo más datos de los que son del dominio público. Sé también, de manera general, del largo y admirable expediente de Brugada en el terreno de los movimientos sociales, la militancia popular y de izquierda política de la ciudad de México. Pero nada más. Dicho lo anterior, quiero dejar constancia de mi repudio ante la manera tan torpe, pueril y progre con la que se está utilizando la etiqueta de “el policía” contra García Harfuch como marbete denigratorio de un funcionario público dedicado a tema tan delicado como el de la seguridad pública, ya sea local o nacional. Además de que al usarla de esa manera se está haciendo extensivo un desprecio
social y de clase bastante estúpido contra el pueblo, base social de la que por lo general provienen las fuerzas policiales de cualquier lugar en México y además, valga comentarlo, de que se le ha dado ya una bandera a mi juicio bastante legítima de campaña a García Harfuch, es síntoma de una falla estructural en términos de conocimientos básicos de teoría del Estado, pues lo que se suele hacer es vincular a cualquier tipo de fuerza armada con la derecha (algo habitual en la cultura juvenil y burguesa de la progresía hippie del 68 y sus expresiones contemporáneas de izquierda liberal-progresista), razón por la cual estaría MORENA entrando en contradicción flagrante con su esencia misma postulando a “ese policía” como candidato de la izquierda.
Error garrafal. Las fuerzas armadas no son de izquierda ni de derecha. Las fuerzas armadas, ya sea el ejército, ya sean las policías locales, ya sea la Guardia Nacional, son uno de los elementos medulares de todo Estado, y espina dorsal de la infraestructura bélica a través de la cual se ejerce el uso legítimo de la violencia como componente constitutivo de su actuar histórico y geopolítico. En el origen antropológico del Estado, lo sabía Engels, lo sabía Morgan, lo sabía Lenin, está la violencia originaria de un grupo social frente a otro, razón por la cual el motor de la historia está vinculado trágicamente con la guerra. Estar en contra de la policía, el ejército o la Guardia Nacional, en principio y en abstracto, es no saber lo que es la política y el Estado, y atentar, en el límite, contra la capacidad de este último para crear un orden interno como base de su soberanía. Atención con esto.
•Profesor de Filosofía e Historia y Conferencista. Director General del Espacio Cultural San Lázaro de la Cámara de Diputados. Asesor del CEN Morena para la Formación Política.
Nación Miércoles 25 de octubre de 2023. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos
DIRECTORIO
DISMINUYERON EN 80% CASOS DE DESAPARECIDOS EN SLP
RICARDO GALLARDO destaca la coordinación con programas sociales entre el Gobierno estatal y la federación nacion@contrareplica.mx
S
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Editores Óscar Roa
El trabajo continúa para resolver los 109 casos restantes. Especial ta una disminución del 80%, sino que también refleja el compromiso del go bierno estatal para brindar respuestas y soluciones a las familias afectadas. El gobernador Gallardo Cardona subrayó que, aunque los resultados son prometedores, el trabajo continúa para resolver los 109 casos restantes y brindar justicia y cerrar las heridas abiertas de las familias. “No vamos a descansar hasta encontrar a cada una de las personas desaparecidas y brin-
DECENAS DE ESTADOS DE EU ACUSAN A META DE DAÑAR LA SALUD DE LOS JÓVENES
• MÁS DE CUARENTA estados de Estados Unidos interpusieron una demanda contra el gigante tecnológico Meta en la que acusan a sus redes sociales Facebook e Instagram de dañar "la salud física y mental de los jóvenes", según el documento presentado el martes ante un tribunal de California. • "Meta explotó tecnologías poderosas y sin precedentes para atraer (...) y, en última instancia, atrapar a jóvenes y adolescentes con el fin de obtener ganancias", afirman los fiscales generales de los estados en los que se planteó la denuncia, a la que la AFP tuvo acceso. • Los estados, gobernados tanto por demócratas como por republicanos, añaden que el grupo californiano "ocultó la forma en que estas plataformas explotan y manipulan a sus consumidores más vulnerables" y "descuidó el daño considerable que estas plataformas han causado a la salud mental y salud". física de los
Francisco Santiago G.
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Óscar Reyes Global: Óscar Reyes
MYRNA GÓMEZ an Luis Potosí ha experimentado un cambio significativo y positivo en la problemática de las personas desaparecidas, según informó el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona. Durante su reciente encuentro con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, Gallardo Cardona compartió las cifras que reflejan un esfuerzo conjunto para abordar esta grave problemática social. "Cuando asumimos la administración, nos enfrentamos a una cifra alarmante de 514 personas desaparecidas. A través de un trabajo incansable y coordinado, hemos logrado reducir esta cifra a 109 casos", expresó el go bernador. Este logro no solo represen-
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
dar el apoyo necesario a sus familias”, aseguró. Además de abordar la problemática de los desaparecidos, el gobernador informó que durante su reunión con el presidente López Obrador, se revisaron los programas sociales que ambos niveles de gobierno llevan a cabo en conjunto. "Estamos trabajando codo a codo con la federación para ampliar y fortalecer los programas sociales que benefician a los potosinos."
SEDENA LE ENTRARÁ A OBRA DE TROLEBÚS SANTA MARTHA-CHALCO Y PARA LLEVAR AGUA A ECATEPEC
Acusan a la empresa de explotar y manipular a sus consumidores Especial jóvenes de nuestro país". • Meta se declaró "decepcionada de que los fiscales generales hayan elegido este camino en lugar de trabajar productivamente con las empresas del sector para crear normas claras y adaptadas a la edad de las numerosas aplicaciones utilizadas por los adolescentes". • "Compartimos el compromiso de los fiscales generales de brindarles a los adolescentes experiencias en línea seguras y positivas, y ya hemos introducido más de 30 herramientas para apoyar a los adolescentes". • AFP
• EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que dialogó con el general Fernando Cervantes Loza, para que la Sedena colabore en la construcción del Trolebús que va de Santa Martha a Chalco, porque las obras van atrasadas; pero también para compartir agua extraída de pozos para el suministro del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), con Ecatepec • Este martes hizo saber la preocupación externada por la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, debido al atraso en la obra. • Aprovechó para pedir a las empresas responsables de esta obra, que “nos ayuden porque se están atrasando”. • López Obrador comentó que pidió al general que apoye a la mandataria mexiquense con todas estas obras y también abordaron el tema de la falta de agua en Ecatepec, para tomar medidas. • Por Claudia Bolaños
Diseño Editorial Érika Elías Cázares Cristopher Barrueta Reporteros: Claudia Bolaños
Directora Digital Cristina Anaya Portugues Jefe de Redacción Federico Antonio Reyes Martínez Redactores Jenyffer Martínez Sánchez Miguel Ángel Molotla Vaca Francisco Javier Torres Virgen Daniel Montes de Oca Jefe de Producción Osvaldo Piña Ramírez Diseñadores Magnolia Gutiérrez Flores Verdad Mauricio Huerto Lamas
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 25 de octubre de 2023 No. 1320 / Año 04 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Miércoles 25 de octubre de 2023
NACIÓN
GUBERNATURAS PARA 2024 GARANTIZARÁN PRINCIPIO DE PARIDAD DE GÉNERO: INE
MORENA NO IMPUGNARÁ LINEAMIENTOS DE PARIDAD APROBADOS POR EL INE: DELGADO
Aprobó que para las 9 gubernaturas partidos postulen al menos a 5 mujeress
Detalló que la selección de candidatos con base en la equidad de género será el próximo lunes
DANIEL MONTES DE OCA
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
nacion@contrareplica.mx
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó -por unanimidad en lo general- el procedimiento para garantizar el principio de la paridad de género, por lo que partidos políticos -de manera individual, en coalición o candidatura común- deberán postular al menos a cinco mujeres en las nueve entidades en donde se renovarán las gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México en los Procesos Electorales Locales 2023-2024. La consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala, presidió la sesión en la que se alcanzó este acuerdo de paridad, con el cual refrenda su compromiso con la participación política de las mujeres. En consecuencia, los partidos políticos nacionales deberán informar al INE a más tardar un día antes del inicio de la precampaña correspondiente, cómo aplicarán la competitividad en la postulación de mujeres a las candidaturas a gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
El Consejo General del INE aprobó la medida por unanimnidad. Cuartoscuro
COMPROMISO DEL INE CON LA PARIDAD
La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, Rita Bell López Vences, subrayó que el INE mantiene firme su compromiso por alcanzar la paridad en las gubernaturas locales. Aclaró que se trata de un proyecto fortalecido en su argumentación, ya que incluye un estudio sobre las reformas que han sido aprobadas en las entidades, así como los argumentos hechos por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sobre la obligatoriedad de legislar en cada entidad federativa en materia de paridad. La determinación del INE se sustenta en la obligatoriedad del principio constitucional de paridad en todo y con ello se busca solventar algunas omisiones legislativas existentes a nivel local.
Después de la aprobación de los lineamientos por parte del Instituto Nacional Electoral (INE), que requieren que los partidos políticos nominen a cinco mujeres y cuatro hombres para las gubernaturas, el líder nacional de Morena, Mario Delgado, anunció su conformidad con esta decisión y aseguró que no presentarán objeciones. Delgado detalló que la selección de candidatos con base en la equidad de género se definirá el próximo lunes, una vez que se revelen los resultados de las encuestas para los coordinadores de los comités de transformación en las nueve entidades donde se llevarán a cabo elecciones en 2024. Afirmó que respetarán el principio de paridad de género y que las candidatas serán elegidas en las entidades donde obtengan resultados favorables en las encuestas. En caso de que no haya suficientes mujeres ganadoras, se evaluará la competitividad y se tomará la decisión de nominar a un hombre o una mujer. Morena no tiene planes de impugnar esta medida, dado que ha sido un promotor activo de la participación política de las mujeres.
Dijo que la elección de las aspirantes dependerá de los resultados. Especial Delgado también anticipó que los resultados de las encuestas para designar a los coordinadores de las nueve gubernaturas se darán a conocer el 30 de octubre. Asimismo, señaló que Claudia Sheinbaum se registrará como precandidata para la presidencia el 19 de noviembre, marcando el inicio de las precampañas electorales el 20 de noviembre. Respecto a la posible designación de una coordinadora en la CDMX, explicó que esta decisión aún está pendiente, y primero se deben conocer los resultados de la encuesta. En otro orden de ideas, el líder de Morena informó que la Comisión de Elecciones del partido celebrará una reunión en los próximos días y publicará convocatorias para diputados y senadores por mayoría Delgado destacó que se dará a conocer la cantidad gastada al final de la gira realizada junto con la virtual candidata presidencial.
LLAMA MARIO DELGADO A FORTALECER AL MOVIMIENTO LUEGO DE QUE fuera cancelado el evento programado para la tarde de este martes en el Estadio y que encabezaría la coordinadora de los Comités de Defensa de la Transformación, Claudia Sheinaum, el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, hizo un llamado enérgico a la militancia para fortalecer la organización del movimiento morenista en la Ciudad de México. Delgado reconoció que a la militancia del partido guinda le faltó organización, por lo que convocó
a los morenistas y a sus líderes a reafirmar el compromiso de organización del movimiento en la capital del país, tal como ha convocado la Coordinadora de Defensa de la Transformación. Mario Delgado convocó a la militancia a que el próximo 12 de noviembre se organicen y haya “un gran evento extraordinario que esté a la altura del liderazgo que tenemos en nuestra coordinadora de Defensa de la Transformación, la doctora Claudia Sheinbaum...”.
Por lo anterior, señaló que desde la dirigencia nacional continuarán luchando por que los eventos vuelvan a ser en lugares públicos, no solo en espacios cerrados como lo estableció el Instituto Nacional Electoral (INE). “Ya sabemos que lo nuestro son las plazas públicas, son los espacios abiertos, donde siempre hacemos una fiesta de Morena (…) vamos a seguir luchando por que podamos volver a las plazas públicas”. Redacción
Mario Delgado reconoció que el evento fue cancelado debido a una falta de organización. Cuartoscuro
Nación Miércoles 25 de octubre de 2023. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
Otis se tornó en huracán "potencialemente catastrófico" categoría 5
AFP
E
DESDE EL CONFINAMIENTO
Decanos y decanas del TEPJF
E
EL CICLÓN alcanzó la máxima categoría la noche del martes frente a las costas del suroeste de México l huracán Otis alcanzó la máxima categoría (5) la noche del martes frente a las costas del suroeste de México, donde se espera que deje probables "daños catastróficos", informó el Centro Nacional de Huracanes. (NHC) estadounidense. "Es un huracán de categoría 5 (la máxima) en la escalada de vientos de huracanes Saffir-Simpson" y continuará con esa fuerza hasta que toque tierra, provocando probablemente "daños catastróficos", añadió el NHC en su reporte de las 03H00 GMT del miércoles, cuando se encontró a 90 km al suroeste del puerto de Acapulco y presenta vientos de 260 km/h. La fuerza del ciclón, que adquirió fuerza rápidamente este martes, mantiene a las autoridades federales en máxima alerta. "Acepten trasladarse a refugios, mantenerse en lugares seguros: alejados de ríos, arroyos, barrancas y estén alerta, sin confiarse", escribió el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador en X (antes Twitter). Otis podría impactar en algún punto entre Técpan de Galeana, una de las comunidades más pobres de México, y el turístico puerto de Acapulco, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El gobierno de Guerrero suspendió clases y pospuso la presentación de un informe anual de gestión para abocarse a labores de prevención, según un comunicado. "Lo más importante es reforzar la coordinación con las autoridades (...) y las fuerzas armadas, con el claro objetivo de procurar el bienestar de la gente y evitar riesgos", dijo la gobernadora Evelyn Salgado, citada en el boletín. Militares patrullaban las zonas cercanas a la costa de Acapulco (unos 380 km al sur de Ciudad de México), donde las actividades marinas y navegación de embarcaciones fueron suspendidas. De acuerdo con imágenes televisivas, en Acapulco se registran lluvias
ARTURO ZÁRATE VITE
El tifón mantiene a las autoridades federales en máxima alerta. Especial
LÓPEZ OBRADOR ALERTA A POBLACIÓN DE GUERRERO SOBRE OTIS Pidió a los habitantes de la Costa Grande aceptar irse a refugios para protegerse CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador alertó a la población de Guerrero, sobre todo de la Costa Grande, que serán golpeados por Otis, un huracán categoría cinco. A través de sus redes sociales informó: "Atento aviso a toda la población de la Costa Grande de Gue rrero: De acuerdo con la información disponible se pronostica que el huracán Otis entrará al territorio con categoría 5 entre Acapulco y Tecpan de Galeana de las 4 a las 6 de la mañana".
ligeras y oleaje moderado. Autoridades de Protección Civil también realizan recorridos en lugares que serán habilitados como albergues, agregó el gobierno.
ALERTA EN SIETE ESTADOS
El SMN se mantiene en alerta un tramo de casi 500 kilómetros entre Punta Maldonado y Zihuatanejo, en Guerrero, así como parte de la costa
Resaltó que están en marcha el Plan DN-III-E y el Plan Marina. Cuartoscuro Resaltó que están en marcha el Plan DN-III-E y el Plan Marina en coordinación con el gobierno del estado. Le pidió a la población aceptar irse a refugios ya instalados, protegerse y no confiarse. "Acepten trasladarse a refugios, mantenerse en lugares seguros: alejados de ríos, arroyos, barrancas y estén alerta, sin confiarse. Nosotros también estamos pendientes".
del vecino estado de Oaxaca (sur). También se emitieron alertas por intensas lluvias y vientos en siete estados del sur y el centro del país. Por sus amplias líneas costeras en el Pacífico y el Atlántico, México es uno de los países más vulnerables al embate de huracanes, con al menos una decena de fenómenos climato lógicos al año, todos con potencial de convertirse en grandes ciclones.
n el supuesto de que los senadores no se pongan de acuerdo para nombrar a una magistrada y a un magistrado como integrantes de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la ley orgánica prevé la solución. El propio tribunal tendría que seleccionar e incorporar a la Sala Superior, para garantizar la paridad de género, a la magistrada y magistrado con más antigüedad de las salas regionales. Así que nadie se alarme o entre en pánico, porque no haya consenso en el Senado o no se alcance la mayoría calificada a la hora de votar en el salón plenario, las dos terceras partes de los asistentes. Los decanos y decanas del tribunal electoral están identificados, están a la mano nombres de magistrados y magistradas de las distintas salas regionales y especializada que pueden ocupar las dos vacantes: Omar Delgado Chávez (sala Guadalajara), Elena Ponce Aguilar (sala Monterrey), José Antonio Troncoso Ávila (sala Xalapa), Luis Enrique Rivero Carrera (sala Ciudad de México), Fabián Trinidad Jiménez (sala Toluca) y Mónica Lozano Ayala (sala especializada). Como lo establece la Constitución, corresponderá a dicha sala calificar la elección presidencial de 2024 y declarar presidente electo al candidato o candidata que haya obtenido más votos. Para hacerlo, deberá de sesionar con al menos seis de sus siete integrantes. El 31 de octubre próximo concluyen su periodo los magistrados José Luis Vargas Valdez e Indalfer Infante González, por lo que se quedaría con cinco, le faltaría uno para cumplir con lo que señala el artículo 167 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. La Comisión de Justicia del Senado, que preside Olga Sánchez Cordero, ya aprobó, por unanimidad la idoneidad de las dos ternas, una de mujeres y otra de varones, que les envió la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En otras palabras, las tres aspirantes y los tres aspirantes (Gabriela Villafuerte Coello, Marcela Elena Fernández Domínguez, Claudia Valle Aguilasocho, Rubén Jesús Lara Patrón, Francisco Javier Sandoval e Ismael Armando Maitret Hernández) cumplen con los requisitos y la formación académica que exige la norma. Los seis con amplia experiencia en materia jurídica electoral. No elegir a dos de ellos, por decir lo menos, es una falta de respeto. Si fuera la excepción, se entendería y aceptaría. La desgracia del Senado es que ya suma más de 70 nombramientos sin resolver, por la falta de consenso, por la desconfianza y por el temor de que los nombrados actúen a favor de la oposición o del partido en el poder. Los y las aspirantes a la sala superior del TEPJF crecieron profesionalmente en el Poder Judicial de la Federación. La Suprema Corte integró las dos ternas, con los que consideró más capaces. Sigue el turno de la Junta de Coordinación Política del Senado que preside Eduardo Ramírez Aguilar y en la que están representados los distintos grupos parlamentarios. Tendrán que ponerse de acuerdo para que el proceso de elección de magistrado y magistrada no vaya a rebotar en el pleno de la cámara como ha sucedido en otras ocasiones. Ante el pleito que prevalece entre poderes, todo indica que el tribunal echará mano de los decanos y decanas para ocupar las dos vacantes de la sala superior del tribunal electoral.
•@zarateaz1 arturozarate.com https://www.youtube.com/@arturozaratev
Nación 6. ContraRéplica. Miércoles 25 de octubre de 2023
AMLO PIDE A LA CORTE RESPONDER SOBRE MALA ACTUACIÓN Aconsejó realicen una conferencia de prensa y den explicaciones ante medios de comunicación CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador enumeró 10 preguntas que pudieran hacérseles, en una posible conferencia de prensa que recomendó hagan los ministros de la Suprema Corte de Justicia, para hablar sobre todo de sus sueldos exacerbados y beneficios que mantienen a través de fideicomisos. Antes, acusó que hay duplicidad de partidas en el Poder Judicial de la Fe deración (PJF), tanto en su presupuesto anual como en sus fideicomisos."Son las mismas partidas, es como si hubiese un subejercicio". Explicó que las razones por la que los recursos de los fideicomisos no se utilizan, es porque el presupuesto de egresos que solicita cada año el Poder Judicial ya contempla recursos etiquetados para los mismos fines. Y formuló 10 preguntas para los ministros: ¿Por qué ganan 700 mil pesos en total?; ¿Por qué no se castiga a jueces, magistrados y ministros por corrupción?, y ¿Por qué se contrató para el manejo de la oficina de la de la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia a una persona de confianza de Genaro García Luna? La cuarta pregunta es ¿Por qué dejan en libertad a delincuentes con argucias legaloides?; cinco, ¿Qué han hecho, qué han resuelto en favor de la mayoría del pueblo de México?; Enlisten 10 acciones en beneficio de la población en los últimos 36 años. La sexta pregunta planteada es: ¿Por qué no permitieron que se consultara al pueblo cuando se privatizó el petróleo?; siete, ¿Por qué no concedieron amparos cuando se privatizaron las pensiones de los trabajadores?, ¿Por qué no aceptaron castigar a los responsables del incendio de la guardería ABC? Como novena: ¿Por qué aceptaron, promovieron y apoyaron el desafuero del actual presidente de la República (o sea él) cuando era jefe de gobierno?, y ¿Por qué en vez de castigar a los delincuentes de cuello blanco los dejan en libertad y les devuelven los bienes robados, como sucedió con Raúl Salinas? Y recomendó hacer otros cuestionamientos, como ¿Por qué tienen subejercicios cada año? Sin embargo, reiteró que no sería bueno que los ministros fueran al Senado de la República como estaba contemplado.
contrareplica.mx
Senadores de Morena, PT y Verde eliminan fideicomisos del PJF OLGA SÁNCHEZ Cordero, ministra en retiro, y el suplente de Monreal, los morenistas que votaron para mantenerlos POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
L
os senadores del bloque de la “Cuarta Transformación” aprobaron la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (PJF) con el fin de eliminar 13 fideicomisos en lo general. Esto luego de que la oposición intentara frenar el dictamen con una moción suspensiva y argumentara en los últimos días que en realidad se estará afectando al grueso de los trabajadores del Poder Judicial. Al inicio de la sesión vespertina, el senador morenista Ovidio Peralta Suárez, representando a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, presentó el dictamen para adicionar un párrafo segundo al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Este explicó que la propuesta era incorporar en la norma que en el ámbito del PJF no podrán ser creados ni mantenerse en operación otros fondos o fideicomisos adicionales al único establecido en la norma citada para el apoyo a la administración de justicia. “El objetivo es desaparecer fideico misos sin base legal suficiente”, dijo. Enseguida, el legislador aseguró que no se violentarán las prestaciones, los aguinaldos, las vacaciones y las primas de los trabajadores; a la par, acusó que es falso el discurso opositor relativo a que se tocarán los derechos de los empleados de base. Agregó que el acumulado de los 14 fideicomisos pasó de 8 mil 700 mdp en 2012 a 21 mil 500 mdp al segundo trimestre de 2023. En tanto, sostuvo que el dinero es para amparar pensiones complementarias a mandos superiores retirados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Junto a eso, expresó que estos fondos sirven para el mantenimiento de casas de jueces y magistrados. Finalmente, aseguró que el dinero será utilizado en beneficio del pueblo. La primera en fijar postura opositora fue Xóchitl Gálvez Ruiz, senadora del Partido Acción Nacional (PAN), quien subió a tribuna para promover una moción suspensiva. Como argumento, esgrimió que está en contra de los privilegios, pe-
Son ilegales y financian privilegios, insistieron los legisladores de la 4T. Cuartoscuro ro también de los que presuntamente gozan empresarios que han ganado contratos para la construcción de la refinería de Dos Bocas o el Tren Maya. La virtual candidata del Frente Amplio por México dijo que hubiera sido bueno que los senadores de Morena recibieran a los trabajadores judiciales para escucharles, pues es justo que los jueces que llegan a Sinaloa tengan recursos para rentar casas seguras. El suplente de Ricardo Monreal Ávila, Alejandro Rojas Díaz Durán, en su oportunidad salió a defender los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación. A contracorriente al resto de legisladores de la 4T, este aseguró que es mentira que los ministros puedan “meter la mano, sacar billetes y gastarlos en lo que quieran”.
LOS VOTOS A FAVOR
La mayoría de los integrantes de las bancadas de la 4T fueron los que pusieron los votos a favor del dictamen para eliminar 13 de 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación. Desde Morena, César Cravioto Romero, declaró que los fideicomisos son en realidad instrumentos para generar intereses y no para atender trabajadores. Añadió que el destinado a pensiones complementarias para mandos superiores en 2013 tenía 485 mdp, mientras que ahora contiene 832 mdp; respecto al que respalda a mandos medios, indicó que en esa misma primera fecha tenía 1,700 mdp y ascendió hasta 2,900 mdp. Por su parte, Rogelio Zamora Guzmán, senador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), pronunció que los fideicomisos se constituyeron de manera ilegal porque las autoridades no pueden hacer nada que no esté expresado por la ley.
Finalmente, desde el Partido Encuentro Social (PES), Eunice Renata Romo, se dijo indignada de que la derecha esté creando fideicomisos de financiamiento al Poder Judicial.
LOS VOTOS EN CONTRA
En contra del dictamen, el senador Emilio Álvarez Icaza, miembro del Grupo Plural, declaró que lo que estaba en juego con la discusión era la independencia del PJF y que el financiamiento de privilegios a través de los fideicomisos es solamente una mentira para lucrar electoralmente. “El 96% de asuntos no suelen llegar a los poderes judiciales, el verdadero cuello de botella son las fiscalías”, advirtió el legislador capitalino. Enseguida, el perredista Juan Manuel Fócil Pérez acusó de manera similar que el tema es una nueva “bandera de engaño” del presidente Andrés Manuel López Obrador para dividir y sembrar odio con fines electorales. Además, calificó la extinción de los fondos como una “venganza” contra la SCJN. El coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manuel Añorve, el cual cual sostuvo que se trata de un asalto a la división de poderes, mismo que calificó como un “golpe de Estado”. En tanto, su homólogo panista, Julén Rementería del Puerto, aseguró que la reforma será un robo de pensiones y asistencia médica de los trabajadores. A la oposición se sumó también la exministra y exsecretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero, quien anunció su voto en contra de la extinción de los fideicomisos y pidió a sus compañeros salvaguardar al menos tres de ellos. La reforma fue finalmente aprobada en lo general con 67 a favor, 48 en contra, 0 abstenciones.
Nación 8. ContraRéplica. Miércoles 25 de octubre de 2023.
ROCÍO BARRERA BADILLO COLUMNA INVITADA
El voto femenino en México
E
l voto femenino en México, instaurado hace 70 años, no fue un fenómeno aislado. A nivel mundial, desde principios del siglo XX, las mujeres luchaban por sus derechos civiles y políticos. Países como Nueva Zelanda y Australia ya habían concedido este derecho a las mujeres a finales del siglo XIX. En México, la lucha por el voto femenino comenzó en las primeras décadas del siglo XX, influenciada por movimientos sufragistas internacionales. Mujeres valientes y decididas, como Hermila Galindo y Elvia Carrillo Puerto, abogaron por el reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres. Gabriela Cano, profesora en El Colegio de México (Colmex) historiadora y especialista en estudios de género, señala que la primera ola feminista en México se organizó en torno a la movilización por el sufragio femenino a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, con eventos destacados como el Primer Congreso Feminista de 1916 en Yucatán. Fue hasta 1953, durante el gobierno de Adolfo Ruíz Cortines, cuando se reformó el artículo 34 de la Constitución Mexicana, reconociendo el derecho al voto de las mujeres en elecciones federales. Esta victoria fue el resultado de años de activismo y lucha de las mujeres mexicanas. Según la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el reconocimiento del voto femenino fue impulsado por Amalia González Caballero de Castillo Ledón, destacada feminista, diplomática y política mexicana, presidenta de la Comisión Interamericana de Mujeres, quien desempeñó un papel crucial en la promoción de los derechos de las mujeres en México, incluido el sufragio femenino. Durante los gobiernos de Emilio Portes Gil y Lázaro Cárdenas, desempeñó roles gubernamentales de creciente responsabilidad y en la administración de Adolfo López Mateos fue designada subsecretaria de Cultura de la Secretaría de Educación Pública. Su liderazgo en la Alianza de Mujeres de México y sus contribuciones a la Declaración de los Derechos Humanos en la ONU, y al sistema internacional de la posguerra, son significativas para impulsar sus derechos políticos.
Sin embargo, hay que expresar claramente: este logro no fue un regalo, sino producto de constantes luchas y conquistas contra la violencia política y económica que enfrentaban desde entonces. Las mujeres no solo buscaban el derecho al voto, sino también una representación justa y equitativa en la política. La paridad de género en México se convirtió en el siguiente gran desafío. Las mujeres no solo querían votar, sino también ser votadas y tener una representación equitativa en todos los niveles de gobierno.
APLICAN VACUNAS CONTRA COVID 19 E INFLUENZA AL PRESIDENTE EN LA MAÑANERA Se prevé permitir la comercialización de la vacuna contra el COVID 19 de Pfizer a finales de noviembre CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió su tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19, y la vacuna anual de influenza, durante su conferencia de este martes. Además, anunció que se prevé permitir la comercialización de la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer a finales de noviembre, y aunque mencionó un posible costo máximo de 5,000 pesos, recalcó que no debería exceder los 500 pesos. Tal y como se tenía previsto, la vacunación del mandatario se dio luego
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx
de que comenzó la campaña de inoculación a la población, el pasado 16 de octubre, ante la llegada de la temporada invernal. Esta acción coincidió con el inicio de la campaña de vacunación que comenzó el 16 de octubre, en preparación para la temporada invernal. López Obrador optó por la dosis Abdala, desarrollada en Cuba, destacando su seguridad y beneficios, y enfatizó la importancia de la prevención y la seguridad de las vacunas, instando a todos a aprovechar estas medidas para cuidar su salud. El mandatario recibió ambas vacunas
López Obrador optó por la dosis Abdala, desarrollada en .Cuba. Especial en el brazo izquierdo, bromeando que no sintió nada. Y recordando la importancia de las vacunas en la historia de México, y pidió no dejarse influenciar por posibles usos políticos que se dieran a la vacunación. “No se dejen confundir, que todas las vacunas que se aplican pasa por una prueba sobre calidad y que la salud pública no debe de utilizarse con propósitos políticos, son cosas distintas, la salud tiene que ver con derechos humanos es un derecho humano fundamental”, afirmó respecto a esta vacuna de origen cubano.
CNDH ACUSA A EXCONSEJEROS DE OBSTRUCCIONISTAS, TRAS SU RENUNCIA Destacó que las acusaciones realizadas por los exconsejeros son muestra de su agenda política REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Un día después de la renuncia de los seis integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), quienes alegaron obstaculización en su labor y amenazas, la CNDH, bajo la presidencia de Rosario Piedra Ibarra, respondió con un enérgico comunicado, acusando a los exconsejeros de “desinformar y mentir” y de realizar una labor “obstruccionista.” El pronunciamiento emitido por la CNDH destacó que las acusaciones realizadas por los exconsejeros, Tania Espinosa Sánchez, Adalberto Méndez López, Bernardo Romero Vázquez, Jorge Alejandro Saavedra López, Ángel Trinidad Zaldívar y Georgina Diédhiou Bello,
son una muestra de su “agenda política y personal.” La CNDH afirmó que es “muy sintomático” que los exconsejeros insinúen que en la institución existen “intereses diversos a la defensa de los derechos humanos.” La disputa entre los ex consejeros y la CNDH surge a raíz de la difusión de una recomendación de la CNDH dirigida a la Fiscalía General de la República y a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, relacionada con el secuestro de Hugo Alberto, hijo de Miranda de Wallace, quien fue víctima de tortura. La CNDH rechazó las acusaciones de los ex consejeros y enfatizó que su compromiso está únicamente con las víctimas y el pueblo de México. El comunicado de la CNDH también señaló que los exconsejeros se negaron
Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la CNDH. Especial a nombrar a las dos personas que debían dejar sus puestos por mandato constitucional para su renovación, lo que calificaron como una grave irregularidad. En cuanto a las acusaciones de los exconsejeros sobre la no realización de recomendaciones generales, la CNDH afirmó que se hicieron recomendaciones generales en al menos cinco ocasiones, y que en algunos casos, los ex consejeros llegaron a desconocer su propia votación.
MANDAN 300 ELEMENTOS DE LA GN A COYUCA DE BENÍTEZ El presidente López Obrador, lamentó el asesinato de 13 policías municipales en Guerrero CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
•Ex diputada federal, asesora de AC Impulsa y colaboradora del STUNAM.
contrareplica.mx
El presidente, Andrés Manuel López Obrador, lamentó el asesinato de 13 policías municipales de Coyuca de Benítez, Guerrero, y afirmó que la Guardia Nacional trabaja en la
investigación. Expuso que ante los hechos se realizó un despliegue de alrededor de 300 elementos de la Guardia Nacional en esa zona de la entidad. Dijo que se trató de una emboscada y envió un abrazo “sincero, cariñoso” a los familiares de los policías ultimados.
Dijo que se trató de una emboscada y se trabaja en la investigación. Especial “Duele mucho cuando pierde la vida un ser humano, sea policía que cumple con su responsabilidad o cualquier persona”, afirmó.
Nación Miércoles 25 de octubre de 2023. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
Censura ¡No por favor!
C
ensura, es la acción de prohibir, anular o reprobar alguna cosa, que suele realizarse por motivos morales, religiosos o políticos y con intención de no permitir que algo llegue a la ciudadanía, público, etc. La educación y cultura, han sido ámbitos en los que históricamente la censura se ha dado mucho, si miramos hacia atrás, esto lo apreciamos con lo que hacía el Santo Oficio, que en la Nueva España bajo la premisa de cuestiones morales determinaba lo que debía o no leerse para que la gente no tuviera acceso a textos contrarios a las ideas religiosas. En tiempos recientes, en 2020 más de 150 intelectuales, entre los que se encontraban Margaret Atwood, Martin Amis, Noam Chomsky, Steven Pinker, J. K. Rowling o John Banville, mediante una carta se manifestaron por la necesidad de “preservar la posibilidad de discrepar sin consecuencias profesionales funestas”, poniendo en evidencia los riesgos de un sistema que penalizaba
ROSALÍA ZEFERINO COLUMNA INVITADA a obras y autores por criterios que nada tenían que ver con la calidad de sus creaciones. Además, ponía en entredicho los propios límites de la libertad de expresión y planteaba varias cuestiones relacionadas con la censura. En la educación, hay temas que se ha impedido abordar de manera amplia y clara, ejemplo de esto es la educación sexual, en donde todavía en muchos lugares se prefiere que esta se dé solamente en casa o en su caso, lo que en 2020, sin éxito, se buscó con el pin parental, el cual pretendía que las escuelas les informaran a los padres, si sus hijos recibirían información de índole sexual, reproductiva, de género o sobre cualquier otro asunto “ética o moralmente
El desafío en materia de derechos
E
n un contexto de desesperación nacional por el aumento de personas desaparecidas en México, la reciente designación de la titular de la Comisión de Búsqueda de Personas (CNB) ha suscitado profundas preocupaciones. La voz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se ha sumado a la de numerosos colectivos en México, entre ellas el Grupo Integral de Derechos Humanos (GIDH), al subrayar la necesidad de abordar, atender y prevenir la desaparición de personas. Sin embargo, el proceso de designación de la nueva titular de la CNB ha suscitado críticas y desconfianza. El doctor en derecho Jesús Rey Fierro Hernández, director del GIDH, ha señalado su preocupación sobre la falta de experiencia de la nueva titular en temas forenses, de justicia, búsqueda o de aten-
JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ NÁJERA SOCIEDAD ción a las víctimas. Aunque la designada, Teresa Reyes Sahagún, tiene un posgrado en derechos humanos, su historial no indica competencia en el crucial ámbito de las desapariciones forzadas. La salida abrupta de la anterior titular, Carla Quintana, generó una expectativa de un proceso claro y participativo en la elección del nuevo líder de la CNB. Por esto, Fierro Hernández ha instado a Reyes Sahagún a iniciar un diálogo urgente con los colectivos de familiares de personas desaparecidas, quienes son los protagonistas en la lucha de esta severa crisis.
controvertido”, para que éstos, si creían que iban en contra de sus “principios y valores”, los alumnos fueran retirados del salón antes de que los profesores comiencen a abordar tales temas. Así, la censura, sigue siendo parte de nuestra vida, en la educación y en la cultura, no solo en nuestro país, sino en todo el mundo, ejemplo de esto es lo que ha denunciado PEN América, organización sin fines de lucro, que documentó 3,362 casos de libros prohibidos en el periodo 2022-2023, en las escuelas de Estados Unidos durante el año 2021-2022, considerándolos inapropiados, ya que abordan temas como con temáticas sobre salud y bienestar, así como situaciones de abuso y la muerte; el tema de raza o el racismo o que presentaban personajes de color o LGBT+. En este marco, esta organización, ya había evidenciado como Texas, había prohibido más de 700 libros en las bibliotecas de las escuelas públicas, habiendo encargado a los profesores y a los superintendentes que revisaran todos los libros para comprobar si su contenido era digno de censura. En México, no hemos estado exentos de censura, por ejemplo entre las obras literarias censuradas por el Estado y la
política, encontramos La sombra del Caudillo, de Martín Luis Guzmán, Los días terrenales de José Revueltas y quien no se acuerda de Aura, de Carlos Fuentes, que en 2001, Carlos Abascal, entonces secretario del Trabajo, encontró a su hija leyéndola y la consideró “inapropiada” para los jóvenes de tercero de secundaria, por lo que alegó ante las autoridades que no se debía permitir este tipo de lecturas, lo que incluso provocó el despido de la maestra que dejó leer este libro. En tiempos como los que estamos viviendo, en dónde el conocimiento y la información se están generando con una rapidez increíble, la censura no tiene lugar, lo que necesitamos son más elementos para saber discernir, diferenciar, para tener una visión crítica, impulsar la libertad de expresión, que ayude a ampliar nuestros conocimientos del ser humano, de nuestra comunidad, del mundo entero. La censura, solo puede tener un resultado: la ignorancia y con ello muchos problemas, que como bien expresó Mercedes Sosa “Toda censura es peligrosa porque detiene el desarrollo cultural de un pueblo”.
Paralelamente, se ha producido la renuncia del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Esta renuncia es una señal más de la descomposición interna que ha generado su titular Rosario Piedra Ibarra. Ahora la CNDH no podrá emitir recomendación alguna sin la presencia de un nuevo equipo de consejeros ciudadanos, que tendrá que aprobar el Senado de la República. Este acontecimiento se suma a la salida del subsecretario Alejandro Encinas Rodríguez, que, por su falta de pericia, obstaculizó la atención a un sinnúmero de personas y colectivos, entre ellos, 143 familias indígenas triquis forzados a desplazarse de su natal Tierra Blanca, Oaxaca; pobladores indígenas de Chiapas, desplazados por grupos criminales; personas solicitantes de amnistía; miles de personas desaparecidas; agresiones contra periodistas; y, por supuesto, la falta de respuesta y justicia a las familias de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa. En este contexto, es fundamental de-
jar constancia de que este cierre al diálogo incumple la causa de los derechos humanos en México. Si bien es cierto que los grupos de la sociedad civil, de manera particular aquellos que defienden las garantías individuales, nacen a partir de esta ausencia del Estado para atender violaciones graves a grupos vulnerables; el mismo Estado debería tener la sensibilidad de trabajar con ellos. La falta de espacios para la participación ciudadana y la opacidad en los procesos de elección sólo profundizan la desconfianza en las instituciones encargadas de proteger los derechos fundamentales. Es esencial que, ante esta situación, la sociedad civil continúe vigilante y fuerce, en los procesos de elección, a personas especializadas, con experiencia, cabales, con una articulación a favor del respeto a las garantías individuales, provocando un ambiente de paz y respeto entre todos los ciudadanos.
Visita
San Luis Potosí LA CAPITAL DEL SÍ
•Asesora en Comunicación Estratégica e Imagen Pública.
•Periodista mexicano. @JoseVictor_Rdz
10. ContraRéplica. Miércoles 25 de octubre de 2023.
CIUDAD
Gran Premio de la F1 generará derrama económica: Canaco REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco-CDMX) prevé que las ventas proyectadas en el sector de comercio, servicios y turismo durante el Gran Premio de México de Fórmula 1 generará una ganancia económica estimada de 17 mil 769 millones de pesos, lo que representa un incremento del 13.4% en comparación con el evento de 2022. José de Jesús Rodríguez Cárdenas, presidente de la entidad empresarial, anunció que se espera una asistencia de más de 400,000 espectadores al Gran Premio. La ganancia económica prevista estará compuesta principalmente por conceptos como la cobertura mediática, que abarcará redes sociales, publicidad, televisión, radio y medios impresos con una suma de 7,177 millones de pesos; hospedaje con 297 millones 796 mil pesos; la venta de boletos y consumo con 6,761 millones de pesos; y servicios
LA GANANCIA estimada es de 17 mil 769 millones de pesos, un 13.4% más que el año pasado Se espera la asistencia de aproximadamente 400 mil espectadores y una ocupación hotelera del 67%. Especial
turísticos con 3,532 millones de pesos. Rodríguez Cárdenas subrayó que el evento beneficiará principalmente al sector de servicios, dado el gran número de visitantes nacionales e internacionales que llegarán a la Ciudad de México durante el fin de semana del Gran Premio. Además, se prevé que la ocupación hotelera alcance entre el 63% y el 67%.
Considera que el Gran Premio de México de Fórmula 1 ha contribuido a posicionar a la Ciudad de México como un destino turístico importante y ha sido reconocido en varias ocasiones como el mejor del año por la Federación Internacional del Automóvil (FIA). La octava edición se llevará a cabo del 27 al 29 de este mes.
SEDECO FIRMA ACUERDO DE COLABORACIÓN CON SAP LA SECRETARÍA DE Desarrollo Económico (SEDECO) ha suscrito un acuerdo de colaboración con SAP México. El propósito de este convenio es fomentar la digitalización de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de la Ciudad de México a través de la amplia red de negocios SAP Business Network. El titular de SEDECO, Fadlala Akabani Hneide, ha destacado la relevancia de conectar a las PyMEs con compañías transnacionales que fortalezcan su tejido empresarial. El acuerdo facilitará el acceso a un mercado internacional. La presidenta de SAP México enfatizó la importancia de dar visibilidad a los productos y servicios ofrecidos por empresas mexicanas. Se anunciaron varios beneficios para las PyMEs que utilicen SAP Business Network:
•Coincidencia automática: La plataforma notificará a las PyMEs cuando se identifique un comprador interesado en sus productos o servicios. •Marketing eficiente: Facilitará la creación de un perfil empresarial, la administración de la actividad de clientes potenciales y más. •Gestión de cuentas sencilla: Permitirá hacer un seguimiento de oportunidades comerciales a través de un tablero en línea con información valiosa. •Ciclos de ventas más rápidos: Simplificará el proceso, desde la identificación de clientes potenciales hasta la concreción de ventas. •Búsqueda avanzada: Facilitará la identificación de clientes potenciales mediante criterios como el monto del
El objetivo es impulsar la digitalización y desarrollo económico de las PyMEs en la Ciudad de México. Especial proyecto, categorías de productos y ubicaciones de envío. •Colaboración sencilla: La plataforma permitirá interactuar con compradores, enviar preguntas y participar en reuniones web. SEDECO y SAP México invitan a los empresarios interesados en obtener una cuenta gratuita a registrarse a través del siguiente enlace, https://www.sedeco.cdmx.gob.mx/servicios/servicio/ sap-business-network Redacción ContraRéplica
El percance tuvo como resultado siete personas lesionadas. Especial
ACCIDENTE EN METRO POLANCO FUE DELIBERADO, SEÑALA STCM Autoridades determinaron que el botón de emergencia fue accionado por un usuario REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Esta mañana, se produjo un incidente en el Metro Polanco que involucró a una de las escaleras eléctricas, resultando en lesiones para siete personas. Sin embargo, las autoridades del Metro han concluido que no se debió a un problema mecánico, sino a la acción intencional de un usuario. El suceso tuvo lugar alrededor de las 8:30 a. m. durante el horario de mayor afluencia, cuando lo que inicialmente parecía ser una avería resultó en la caída de varios pasajeros de la Línea 7 en la estación Polanco. Las personas heridas fueron atendidas por el equipo de Protección Civil de la alcaldía Miguel Hidalgo, y esto causó demoras en la circulación de pasajeros en la estación. Después de prestar asistencia a las personas lesionadas y activar el seguro del Metro para investigar el incidente, se llevaron a cabo inspecciones técnicas en la escalera 671 de la estación Polanco. Posteriormente, se determinó que “se encontraron señales de que el botón de emergencia fue accionado, presumiblemente de manera intencionada, ya que se encontraba físicamente presionado y esto fue confirmado por el panel de control. En una comunicación oficial, se añadió que “los fusibles de los conectores internos de la escalera estaban fundidos, lo que constituye una evidencia clara de que se activó el botón de emergencia”.
Ciudad Miércoles 25 de octubre de 2023. ContraRéplica. 11
contrareplica.mx
Línea 13 REINCORPORACIÓN
•Después de que el Alcalde de Gustavo A. Madero, Francisco Chíguil, solicitara licencia a su cargo por 14 días para apoyar a Clara Brugada en su aspiración por ser Coordinadora de los Comités de Defensa de la 4T en la capital del país y eventualmente, la candidatura de Morena a la Jefatura de Gobierno de la CDMX, este martes, el Congreso de la Ciudad fue informado que Chíguil Figueroa. se reintegró a su cargo, esto, durante su sesión ordinaria, en la que la Mesa Directiva diera cuenta de un comunicado mediante el cual formalizó su regreso a sus actividades. “Le comunico a esta soberanía que, una vez concluida la ausencia temporal, me he incorporado de manera presencial a las actividades oficiales que me corresponden como Alcalde de Gustavo A. Madero”, señala en el oficio enviado a las y los diputados locales.
SESIONES REMOTAS
•La Comisión de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias del Congreso de la Ciudad, aprobó reformas a la Ley Orgánica y al Reglamento del Legislativo local, “a fin de permitir la celebración de sesiones vía remota, fuera de los casos de emergencia previstos por la normatividad actual y para hacer más eficiente la labor legislativa”. Al respecto, el diputado Jorge Gaviño señaló “hemos dado paso a un cambio de paradigma en el desahogo de los trabajos legislativos que nos ha llevado a procesos cuya evolución y modernización se han basado en el empleo de tecnologías de la información” Detalló que, con estas propuestas se busca reformar los artículos 5 Bis de la Ley Orgánica y 56 del Reglamento del Congreso local, que actualiza los supuestos para desahogar sesiones por vía remota de los distintos órganos colegiados.
Poder judicial independiente
S
i prospera en México la idea de que los jueces sean electos directamente por la ciudadanía, será el fin del régimen híbrido que somos (democracia con tintes autoritarios) para volver a ser el país autoritario que fuimos casi todo el siglo XX. La administración actual está cometiendo el mismo error de hace treinta años: tener un régimen liberal en lo económico, pero con un férreo control político. Recordemos lo que nos pasó en 1995 y los años que perdimos en lo económico y lo social en el camino. No se puede ser liberal en una cosa y conservador en lo otro. Si creemos en la libertad de los mercados, también debemos creer en la libertad individual y colectiva, porque no hay mejor manera de resolver controversias, tanto en asuntos públicos (construcción
CLEMENTE ROMERO OLMEDO COLUMNA INVITADA o no de una obra), como entre privados (controversia de arrendamiento, pensión alimenticia), que tener a un tercero imparcial que resuelva el conflicto con leyes y contratos elaborados con anterioridad. Y esos terceros son jueces imparciales que no le debían su cargo al presidente o gobernador en turno. Recordemos que el TMEC fue aprobado por la actual administración y ratificado por el poder legislativo vigente, porque se entendió que sin dicho tratado comer-
SIN PRESCRIPCIÓN
•La diputada Guadalupe Barrón propuso al pleno del Congreso de la CDMX, una Iniciativa de reformas al Código Penal local, para que no prescriban los delitos cometidos en contra de menores de 18 años. Durante su exposición, la legisladora señaló que, actualmente, el Código Penal para el Distrito Federal establece en la fracción III del artículo 111 a la violación, la pederastia y la violación equiparada, como delitos que no prescriben. La propuesta añade las modificaciones aprobadas por el Congreso de la Unión al Código Penal Federal, para hacer imprescriptibles delitos como la pornografía, corrupción de menores, turismo sexual, lenocinio y pederastia, entre otros, lo que “da un mayor margen para que las legislaturas de las entidades federativas realicen las adecuaciones correspondientes a sus respectivos códigos penales”, enfatizó..
cial, simplemente nuestra economía habría hecho implosión, con la consecuente pérdida de millones de trabajos y miles de millones en impuestos que se habrían dejado de cobrar, indispensables para las becas para niños y adultos mayores. Entonces, si se apoyó una medida liberal por excelencia, ¿qué se busca al tener jueces electos directamente por la población? Se busca tener un control político total, y a eso no se le puede llamar Democracia. ¿Por qué? Porque ya no habría jueces imparciales que resuelvan controversias, sino que tendremos diputados con togas que resolverán los asuntos conforme les indiquen desde las oficinas de presidencia o de las gubernaturas. Así podrán expropiar tu casa o reducir tu pensión, si un presidente o gobernador considera que hay un bien superior (el bien común, la transformación nacional), pero sin que medie indemnización justa. Sería, en palabras de José Alfredo Jiménez: mi palabra es la ley, pero no la tuya, sino la del presidente o gobernador.
¿Es mucho dinero quince mil millones de pesos en los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación? La mayoría de ese dinero son derechos laborales adquiridos por sus trabajadores. Comparativamente, el ejército mexicano maneja 10 veces más recursos y les crearon nuevos fideicomisos para 2024. Insisto, el problema no es el dinero, sino quién controla el dinero y quién detenta el poder. No olvidemos que el poder judicial, los jueces, no influyen ni sobre las armas, que sí controlan el presidente o gobernadores, ni sobre el presupuesto público, que aprueba el legislativo y ejercer la mayoría el ejecutivo. Y esto no lo digo yo, lo dijo hace 236 años Alexander Hamilton, cuyas ideas sobre los contrapesos entre los poderes públicos siguen vigentes.
•Abogado y asesor de riesgos. Socio en Cronem.mx @Clementer_Mx
12. ContraRéplica. Miércoles 25 de octubre de 2023.
ACTIVO
Inflación en 4.27% al cierre de la primera quincena de octubre DISMINUYE EN MÉXICO por décima quincena consecutiva GERARDO FLORES Y CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
L
a inflación general en México descendió a 4.27% durante la primera mitad de octubre, registrando diez quincenas consecutivas a la baja. Esta lectura fue inferior al 4.34% anticipado por el consenso. A tasa quincenal, se reportó una variación de 0.24%. A su interior, la subyacente imprimió un avance de 0.24% q/q, que muestra una desaceleración con respecto a la quincena anterior
(0.27%prev.). Por componentes, las mercancías y los servicios registraron incrementos de 0.22% y 0.27%, respectivamente. A tasa anual, la subyacente se colocó en 5.54%. Por su parte, el índice de precios no subyacente registró un incremento de 0.25% q/q. De esta se destacó la contracción de -1.72% q/q en el rubro de los productos agropecuarios, mientras que los energéticos y tarifas del gobierno subieron en 2.03%. Así, el registro anual de la no-subyacente se mantuvo particularmente bajo con una lectura 0.48% gracias a que los energéticos mantuvieron una lectura negativa
de -2.83% a/a, mitigando el avance de frutas y verduras (5.01% a/a).
PRESIDENTE CELEBRA BAJA EN INFLACIÓN
Andrés Manuel López Obrador celebró la baja en la inflación. Indicó que el promedio de crecimiento de la economía en el año es de 3.5%. “Sigue cayendo, sigue bajando la inflación. (…) Y va creciendo la economía, ayer veíamos, ya el promedio del año es 3.5 por ciento de crecimiento”, consideró. El presidente destacó que la inflación anual en México ha mantenido una constante tendencia a la baja.
Inflación anual en México primera quincena de octubre de 2023 (% variación de los precios al consumidor) 7.88
8.16
8.62
8.76
8.53
8.14
7.77
7.94
7.76
5.18
4.79
4.67
4.44
4.27
JUN
JUL
AGO SEP
OCT
NOV
DIC
ENE
FEB MAR ABR MAY JUN
JUL
AGO SEP
OCT
2022
7.12
6.24
2023
6.0
Fuente: INEGI
“POSITIVO QUE GOBIERNO TENGA DERECHO DE VÍA PARA RED DE TREN DE PASAJEROS” López Obrador resaltó que el país cuenta con una red ferroviaria de 25 mil km CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que es una ventaja contar con el derecho de vía de trenes, para lograr con un sistema de transporte de pasajeros. Al asegurar que al terminar su mandato dejará estas nuevas vías de comunicación, dijo que es una ventaja que el gobierno tenga el derecho de vía,. También resaltó que el país
cuenta con una red ferroviaria de entre 20 y 25 mil kilómetros, “está prácticamente todo México comunicado con trenes”. Detalló que ya se enviaron oficios a los representantes de las empresas ferroviarias que tienen concesiones de carga, para que se platique sobre el tren de pasajeros. “Yo espero que pronto, a más tardar en el mes de noviembre de este año, ya tengamos una propuesta”, comentó López Obrador. En caso de que las empresas
Ya se invitó a dialogar a representantes de las empresas ferroviarias, aseguró. Cuartoscuro con experiencia no acepten prestar el servicio de transporte de pasajeros, el Estado estaría en posibilidad de brindar este servicio de manera directa o concesionarlo a otras empresas.
HUGO GONZÁLEZ TECNOEMPRESA
Nu, 10 años de increíbles resultados… va México
S
e encuentra en México la plana mayor de Nu Bank, el disruptivo operador de servicios financieros de origen brasileño. David Vélez y Cristina Junquera, socios fundadores del mayor neobanco de América Latina se reunieron con su equipo en México encabezado por Iván Canales y de ello convidaron a la prensa. Nu tiene 10 años desde que abrió sus operaciones en Brasil y no hay duda de que se merecen una felicitación. No solo por su cumpleaños sin por indudable éxito en su generación de marca y el fuerte engagement alcanzado con su clientes reales y potenciales. Todo esto se combina con una serie de excelentes resultados financieros. Sus increíbles e impresionantes indicadores muestran el éxito de su modelo de negocios basado en una operación 100% digital. Al momento ya suma 90 millones de clientes en México, Brasil y Colombia, de los cuales el 82% tiene actividad mensual. El costo de adquisición es de 7 dólares por cliente, y el costo de su servicio es menor a un dólar por usuario activo. El ingreso promedio mensual por cliente es de 24 dólares y tiene una tasa de morosidad 5.9% en financiamiento al consumo. A escala global, Nu Bank cuenta con 2 mil 400 millones de dólares de reservas en efectivo. Al cierre del tercer trimestre de este año sus ingresos crecieron 60% respecto el año pasado al sumar 1900 millones de dólares (mdd). Su utilidad bruta subió más de 113 por ciento para llegar a 782 millones de dólares y su utilidad neta alcanzó casi 225 millones de dólares con un incremento de 53% En México suman (desde 2019) más de 1300 mdd en inversión y cuentan con más de 12 mil millones de pesos de nivel de capitalización (NICAP). Ya suman 3.6 millones de clientes de tarjeta de crédito lo que les convierte en la Sofipo número uno del país. Dicen que su modelo de negocio le ha generado a los mexicanos un ahorro de casi 5 mil 700 millones de pesos en comisiones escondidas. Todo ello se debe a su círculo virtuoso que se basa en la cultura centralizada en el cliente, mejor experiencia de usuario, además del uso de “tecnología avanzada”, “ciencia de datos propietaria”.
•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx / Twitter: @hugogonzalez1 Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx
Activo Miércoles 25 de octubre de 2023. ContraRéplica. 13
contrareplica.mx
México avanza en la creación de un marco normativo para la IA NOTIPRESS
D
urante el foro “Hacia una regulación de la Inteligencia Artificial”, organizada por la Cámara de Diputados de México, se destacó la necesidad de contar con un esquema regulatorio. Esto con la intención de impedir abusos e incluso evitar delitos que se puedan hacer con este tipo de tecnologías, cada vez más comunes a nivel mundial. Javier Joaquín López Casarín, quien preside la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, aseguró que en temas de IA se debe optimizar los procesos de educación y en el sector empresarial, así como en ciberseguridad. El también diputado por parte del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) señaló que referente a la IA se deben escuchar las opiniones de todos, principalmente de los expertos. Con ello, se pretende crear un enfoque legislativo, con un componente de ética, además del impacto a futuro en México. Por tal motivo, fue invitado el catedrático en materia de IA de la Universidad Politécnica de Cataluña, Ulises Cortés, quien explico. “México debe basarse en sus
CÁMARA DE DIPUTADOS realiza primer foro para regular la inteligencia artificial para evitar abusos y delitos
Experto de la Universidad de Cataluña fue invitado al foro. Especial
propios intereses, ya que la inteligencia responsable y regulada no es una opción, sino la única forma posible de llegar a una sociedad más justa”, comentó Cortés. Adicionalmente, el experto en IA afirmó que es indispensable crear diversas regulaciones con perspectiva en Derechos Humanos para fomentar la participación de la sociedad civil. Igualmente, se necesitan las regulaciones para analizar a detalle los impactos, daños,
usos y oportunidades que brinda la inteligencia artificial. Mientras tanto, Fernando Macedo Chagolla, director de la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la Universidad Autónoma de México (UNAM), subrayó quela legislación en IA es fundamental. La legislación en inteligencia artificial debe reflexionar en su uso y entenderla como un agente para impulsar la educación masiva y modificar el modelo de enseñanza.”, apuntó Fernando Macedo Chagolla. Del mismo modo, el director de Humanidades Digitales del Tecnológico de Monterrey, Alejandro Martín Del Campo, aseveró que la construcción de la normativa debe priorizar los derechos a la privacidad. Además de proteger a las personas del uso masivo de datos sin consentimiento de los usuarios y trabajadores, quienes limpian, entrenan y corrigen todos los sistemas de IA. En ese aspecto, los participantes del foro “Hacia una regulación de la Inteligencia Artificial” destacaron que la ciberseguri-
Los vendehumos de tecnología: cuando la expertise se queda en el papel
E
n el vertiginoso mundo de la tecnología, la búsqueda constante de la innovación y el progreso ha creado un ecosistema en el que la experiencia real se mezcla con el espejismo del conocimiento. Como en cualquier campo, existen individuos que se autodenominan “expertos”, “consultores” y “gurús” de la tecnología, pero que, en realidad, son meros vendedores de humo. En mi columna de hoy, exploraremos este fenómeno creciente y cómo identificar a los auténticos conocedores de los impostores que abundan en el ámbito tecnológico. El auge de la tecnología, con sus promesas de inteligencia artificial, robótica avanzada, y metaversos que se asemejan a realidades alternas, ha atraído a una nueva ola de “expertos” que presumen de su conocimiento y prometen soluciones mágicas para los problemas del mundo moderno. Sin embargo, en muchos casos, estos individuos carecen de experiencia práctica y profunda comprensión de la tecnología que predican. Los rasgos distintivos de los vendehumos tecnológicos:
ALEJANDRO DEL VALLE TOKUNHAGA OCTYGEEK Falta de experiencia tangible: Uno de los indicadores más claros de un vendehumo tecnológico es la ausencia de un historial sólido en la creación de productos o servicios tecnológicos. Estas personas pueden hablar acaloradamente sobre la teoría, pero rara vez pueden respaldar sus afirmaciones con logros tangibles. Carencia de casos de éxito y fracasos: Los verdaderos expertos en tecnología pueden destacar proyectos exitosos y experiencias prácticas en sus campos, así como hablar de los proyectos donde han fracasado. Tendencia a la charlatanería: Los vendehumos a menudo son oradores carismáticos que llenan sus discursos y redes sociales con jerga tecnológica deslum-
brante pero vacía. Sus poses ridículas y promesas grandiosas pueden engañar a los inexpertos y confundir a quienes buscan orientación genuina. Falta de contenido original: La mayoría de los vendehumos basan su “experiencia” en libros, videos o cursos que han consumido, sin aportar nada nuevo al campo de la tecnología. Los verdaderos expertos, por otro lado, contribuyen activamente a la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías. La importancia de detectar a los vendehumos, la proliferación de vendedores de humo en la tecnología es problemática por varias razones. Primero, pueden desperdiciar tiempo y recursos valiosos al ofrecer soluciones que, en última instancia, resultan ineficaces. Además, al seguir a estos impostores, se corre el riesgo de perderse la oportunidad de aprender de verdaderos profesionales que pueden brindar una visión auténtica y útil.
CÓMO IDENTIFICAR A LOS VERDADEROS EXPERTOS:
Investiga su historial: Busca pruebas de sus logros, proyectos y contribuciones reales en el campo de la tecnología.
dad juega un papel importante en este rubro. Pues el mal uso de tecnologías como la IA puede ocasionar daños a la sociedad civil de diversas maneras, desde robo de identidad hasta fraudes financieros. Bajo ese contexto, Mauricio Corona, jefe de la Oficina de Transmisión en SDI resaltó: “es importante invertir en seguridad digital cuando se tienen tecnologías muy avanzadas”. Por ello, propuso una serie de requerimientos regulatorios, los cuales van desde algoritmos de validación, hasta información del funcionamiento de las bases de datos. Todos los participantes del Foro coincidieron en algo, la regularización de la inteligencia artificial en México debe estar basada en dos puntos clave. El primero, la “explicabilidad del algoritmo” y la transparencia; qué se hace con los dados, a dónde van o cuál es su destino. Y un segundo punto importante, la implementación de medidas de seguridad básica, entre ellos la autentificación en dos pasos para los sistemas de Gobierno, financiero, educativos y médicos. Para ello, los legisladores y expertos en la materia, propusieron crear un Comité de Investigación de Desarrollo de las Tecnologías.
Escucha a sus pares: Consulta a colegas y otros expertos en tecnología para obtener opiniones sobre la credibilidad de la persona en cuestión. Evalúa su contenido: Si están publicando libros, blogs o dando conferencias, analiza si su contenido aporta ideas nuevas y valiosas o si simplemente repiten información convencional. Examina su ética profesional: Los verdaderos expertos en tecnología suelen seguir un código ético y no prometen soluciones milagrosas. El mundo de la tecnología es un maravilloso escenario de descubrimientos y avances, pero también puede ser un terreno fértil para los vendehúmos. Identificar a los verdaderos expertos es esencial para evitar malas experiencias y para garantizar que nuestra confianza en la tecnología se base en cimientos sólidos en lugar de ilusiones huecas. En un mundo donde la tecnología se base en cimientos sólidos en lugar de ilusiones huecas. En un mundo donde la tecnología continúa trasformando nuestras vidas, la autenticidad y la integridad deben ser los estándares que buscamos en aquellos a quienes confiamos nuestro futuro tecnológico.
•Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones por la UAM. alejandro.delvalle@octopy.com
14. ContraRéplica. Miércoles 25 de octubre de 2023.
GLOBAL
ONU condena las “violaciones” en Gaza; desata la ira de Israel EL JEFE DE la ONU, Antonio Guterres, señaló que “es importante reconocer” que los atentados de Hamás “no se producen en el vacío” AFP
E
l jefe de la ONU, Antonio Guterres, denunció este martes ante el Consejo de Seguridad las “violaciones claras del derecho humanitario” en Gaza, desatando la ira del canciller israelí Eli Cohen. “Ninguna de las partes en un conflicto está por encima del derecho humanitario internacional”, dijo Guterres, tras recordar que incluso la guerra “tiene reglas”. El jefe de la ONU condenó al grupo islamista Hamás por el atentado del 7 de octubre en territorio israelí que dejó mil 400 muertos, la mayoría civiles, pero al mismo tiempo dijo que “es importante reconocer” que dichos atentados “no se producen en el vacío”. Objeto de “56 años de ocupación sofocante”, la población palestina “ha visto cómo su tierra era devorada sin cesar por los asentamientos y asolada por la violencia; su economía, asfixiada; su población, desplazada y sus hogares, demolidos. Sus esperanzas de una solución política a su difícil situación se han ido desvaneciendo”, recordó Guterres ante un dividido, Consejo de Seguridad. “Señor secretario general, ¿en qué mundo vive?”, le espetó el canciller israelí Eli Cohen, tras recordar que Israel “no solo tiene el derecho de defenderse, tenemos también el deber de hacerlo”. “Sin ninguna duda, no es el nuestro”, se respondió, tras mostrar fotos de los ataques de Hamás contra civiles. En una declaración a la prensa, acompañado por familiares de algunos de los 200 rehenes que capturaron a Hamás, aseguró que había cancelado la reunión prevista que tenía con Guterres.
“2 MIL MILLONES DE ÁRABES Y MUSULMANES”
Para el canciller palestino, Riyad al Maliki, la inacción del Consejo de Seguridad que no ha logrado aprobar ninguna resolución desde 2016 sobre el conflicto entre Israel y Hamás, es “imperdonable”.
Catar alberga el buró político del movimiento Hamás desde 2012. AFP
CATAR ESPERA QUE SUS NEGOCIACIONES LIBEREN A MÁS REHENES Doha consiguió poner en libertad a cuatro de ellos: dos estadounidenses y dos israelíes. AFP
“Ninguna de las partes en un conflicto está por encima del derecho humanitario internacional”, dijo Guterres. AFP “¿Acaso su conciencia humana no está herida por los crímenes de la ocupación israelí durante 56 años de ocupación colonial, o por los asesinatos terroristas, la destrucción y el hambre a los que está sometida hoy la población palestina?”, expresó. El Consejo de Seguridad debería adoptar “una posición clara para tranquilizar a los 2.000 millones de árabes y musulmanes de que prevalecerá el derecho internacional” y trabajar en pos de un “verdadero proceso de paz” basado en la solución de “dos estados”, recordó por su parte, el canciller jordano Ayman Safadi. La semana pasada, el Consejo de Seguridad no logró ponerse de acuerdo sobre ninguno de los dos textos de resolución que estaban sobre la mesa, propuestos por Rusia y por Brasil. El primero, no mencionaba a Hamás, y el segundo, no reconocía el derecho de Israel a defenderse y fue vetado por Estados Unidos. Un tercer texto, redactado por los estadounidenses, circula entre los estados miembros, en el que afirma, “el derecho de todos los Estados a la autodefensa individual o colectiva”. Pero el embajador de Rusia, Vassily Nebenzia, recordó que el texto estadounidense no contiene ningún “llamado a un alto el fuego rápido e incondicional”
del conflicto, por lo que su país, con derecho a veto, “no lo apoyará”.
ALTO EL FUEGO HUMANITARIO
El jefe de la ONU también exigió un “alto el fuego humanitario inmediato” para aliviar el “sufrimiento épico” de la población de Gaza y “sin restricciones”. Los suministros de combustible de la ONU en Gaza “se agotarán en cuestión de días”, lo que sería “otro desastre” porque sin combustible, la ayuda no puede entregarse, los hospitales no tienen electricidad y el agua potable no puede purificarse ni bombear, recordó. Desde los ataques de Hamás, el ministerio de Defensa israelí decretó el bloqueo de toda entrada de bienes, incluido el corte de electricidad, agua, alimentos y combustible, y bombardeó el territorio, provocando, según las autoridades gazatíes, la muerte de más de 5.000 personas. personas, entre ellos, más de 2.000 niños y la destrucción del 42% de las viviendas, así como numerosas infraestructuras. Cerca de 1,4 millones de personas han sido desplazadas en el pequeño territorio, recordó Lynn Hastings, coordinadora humanitaria de la ONU para el territorio palestino ocupado. El jueves está prevista una reunión de la Asamblea General para debatir sobre el conflicto israelo-palestino.
Los negociadores de Catar, implicados en los esfuerzos para liberar a los rehenes capturados por Hamás durante su ataque contra Israel, “esperan” lograr otras liberaciones, indicó el Ministerio Catarí de Relaciones Exteriores. El Estado del Golfo está llevando a cabo una intensa actividad diplomática desde que comenzó la guerra entre Israel y Hamás, desencadenada por el ataque que llevó a cabo el movimiento islamista palestino en territorio israelí el 7 de octubre, en el que capturaron a unos 220 rehenes. israelíes, extranjeros o con doble nacionalidad. Doha consiguió la liberación de cuatro de ellos: dos estadounidenses el viernes y dos israelíes el lunes. El portavoz del Ministerio catarí de Relaciones Exteriores, Majed al Ansari, declaró el martes que los negociadores de su país “esperan obtener otras liberaciones” gracias a los diálogos en curso con Israel y con Hamás. Hubo “más apertura a nivel de voluntad política entre ambas partes” tras la liberación de las dos israelíes, dijo el vocero a la AFP. Sin embargo, advirtió acerca de la escalada de violencia en la Franja de Gaza y de las dificultades logísticas para hacer salir a los rehenes. Catar alberga el buró político de Hamás desde 2012. Según el portavoz, el buró del movimiento palestino se comunicaba “eficazmente” con sus miembros en la Franja de Gaza de cara a la liberación de los rehenes.
Global Miércoles 25 de octubre de 2023. ContraRéplica. 15
contrareplica.mx
Registra Gaza el día con más decesos de civiles 704 PALESTINOS MURIERON el martes debido a los ataques aéreos de Israel AGENCIAS
E
l Ministerio de Sanidad de Gaza informó que 704 palestinos murieron debido a los ataques aéreos israelíes registrados durante la noche del martes; esta es la cifra más alta de fallecidos en 24 horas, desde que iniciaron los bombardeos el pasado 7 de octubre. Esto ocurrió, al tiempo que naciones como Francia y agencias de la Naciones Unidas solicitaron se permita la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, pues consideran que las entregas deberían ser 20 veces superiores a las que actualmente se permiten. En tanto, en un punto lindante con la Franja de Gaza reina ahora el silencio, tras dieciséis días de efervescencia y organización en la principal posición de infantería israelí. Un silencio anormal y característico de la espera. Esta zona arenosa en medio de campos es ahora un estacionamiento para cerca de 500 vehículos blindados y tanques Merkava del ejército terrestre israelí. Hay unas 15 columnas con cerca de diez vehículos cada una, observaron reporteros de AFP. Los soldados de estas unidades se ocupan principalmente del mantenimiento interior y exterior de las máquinas. En una zona separada se instaló una estación de agua y gasolina. La totalidad de esta primera línea está protegida por una inmensa trinchera de
Soldados israelíes esperan el inicio de la incursión terrestre en la Franja de Gaza. AFP
dos kilómetros de largo, cavada por la ingeniería militar, una de las unidades más cruciales de la operación israelí. Es la que prepara el terreno para la incursión.
SIN GPS
El Estado Mayor afirma estar “listo” para una incursión terrestre, la próxima fase de la operación militar israelí que busca “aniquilar” el movimiento islamista palestino Hamás tras sus ataques del 7 de octubre en Israel, que dejaron más de mil 400 muertos, según el ejército. Durante la incursión del grupo islamista, las milicias también tomaron más de 220 personas como rehenes. La decisión está ahora en manos del gobierno y de Estados Unidos, férreo aliado de Israel. Pero mientras tanto, el ejército se prepara. La última incursión terrestre se remonta a 2014. Google ya desactivó tras una petición
de las autoridades israelíes las funciones de navegación de Google Map y Waze en toda la zona militarizada del sur, vedada a los civiles, así como en Gaza. Para llegar a la base de Tze’elim, la mayor del sur del país, situada cerca de Beersheva, basta con seguir el atasco. A lo largo de varios kilómetros, autobuses turísticos, vehículos, tanques y jeeps del ejército forman un convoy interminable hasta la entrada de esta base de entrenamiento, una auténtica ciudad secreta en medio del desierto. Tze’elim alberga una réplica de algunos barrios de Gaza, con mezquita y minarete incluidos, usadas para simulaciones de combate urbano. Los militares calculan que actualmente hay varias “decenas de miles” de unidades en la base. El ejército llamó a filas a 360 mil combatientes y tiene 169 mil 500 soldados contratados o en servicio militar.
DONALD TRUMP INFLÓ “ARBITRARIAMENTE” SU PATRIMONIO, DICE SU EXABOGADO EN UN JUICIO Cohen testificó en Nueva York contra el expresidente estadounidense en un proceso civil AFP Quien fuera la mano derecha de Donald Trump, Michael Cohen, subió este martes al estrado del juicio civil por fraude contra el expresidente estadounidense y le atribuyó inflar “arbitrariamente” su patrimonio. Cohen fue el abogado personal de Trump y se jactaba de ser su “pitbull”. Este martes testificó en Nueva York contra el expresidente estadounidense en un proceso civil que amenaza su imperio inmobiliario. Los dos hombres, que ahora se odian tenazmente, se encontraron en la sala abarrotada del Tribunal Supremo del Estado de Nueva York: Cohen en el lugar
de los testigos; Trump procesado en este caso civil y sentado entre sus abogados. La fiscal general del estado de Nueva York, Letitia James, acusa a Donald Trump, de 77 años, a dos de sus hijos, Eric y Donald Jr, ya dos ejecutivos de la Organización Trump, de haber sobrevaluado en varios cientos de millones de dólares. sus campos de golf, residencias y rascacielos de Nueva York en la década de 2010 para obtener préstamos más ventajosos de los bancos.
“MENTIROSO”
“El señor Trump me encargó aumentar el valor del patrimonio, basándose en una cifra que él desarrolló arbitrariamente”, dijo Cohen, de 57 años.
“Es un mentiroso. Está tratando de conseguir un mejor trato para sí mismo”, aseguró el exmandatario de EU. AFP Añadió que junto a Allen Weisselberg hacía maniobras contables para que los activos tuvieran el valor que le habían pedido. “Es un mentiroso. Está tratando de conseguir un mejor trato para sí mismo, pero no va a funcionar”, atacó Donald Trump a su llegada al tribunal de la ciudad de Manhattan.
PEDRO ARTURO AGUIRRE HOMBRES FUERTES
Egipto y su protagonismo perdido
E
gipto por historia, geografía, demografía y peso cultural por mucho tiempo desempeñó un indiscutible liderazgo dentro del mundo árabe, el cual se fue diluyendo con el tiempo, primero con la firma de los tratados de Camp David y más tarde durante los largos y grises años de la dictadura de Mubarak. Ahora Abdel Fatah al Sisi, el hombre fuerte del país, quiere recuperar para ese protagonismo perdido y en ese lance ha obtenido algunos éxitos como la inclusión de Egipto en los heterogéneos BRICS y ahora con la cumbre internacional para la Paz celebrada el pasado sábado en El Cairo con representantes de 34 países la cual cerró sin una declaración conjunta a la vista de las dificultades para describir lo acontecido recientemente en Gaza. El relativo retorno de Egipto al escenario internacional será una flaca satisfacción para los egipcios. Al Sisi llegó al poder en 2013 al derrocar con un golpe de Estado al primer presidente electo democráticamente en las urnas, el islamista Mohamed Mursi. Desde entonces Egipto ha ido a la deriva. La persecución a los islamistas se amplió muy pronto a toda la oposición democrática. De la Primavera Árabe no quedaron ni los vestigios. Toda disidencia o crítica es sancionada. Según Human Rights Watch “Bajo el mandato del presidente Al Sisi, la población reclusa ha aumentado drásticamente. Las autoridades han detenido a decenas de miles de disidentes reales o presuntos desde finales de 2013. La debacle económica es evidente. La inflación supera ya el 40 por ciento y la libra egipcia perdió la mitad de su valor frente al dólar este último año. El precio de alimentos como la carne se ha incrementado en un 90 por ciento. El país se encuentra dramáticamente endeudado, una situación empeorada por la pandemia, la cual puso en jaque al sector turístico. Cientos de egipcios se embarcan diario en una incierta travesía hacia a Europa empujados por la pobreza y la represión. Como cereza del pastel prevalece una rampante corrupción. La economía está controlada por los militares, principales beneficiarios de jugosos contratos en colosales proyectos de infraestructura. Egipto ha gastado 300 mil millones de dólares en “elefantes blancos” durante la última década, desde una nueva capital en pleno desierto hasta una expansión del canal de Suez. El descontento crece en las calles y ello pone nervioso a Al Sisi, quien decidió adelantar las elecciones presidenciales para el próximo 10 de diciembre. Con todas las instituciones bajo control será fácil para este dictador ganar un nuevo mandato, pero el escenario se le presentará muy adverso en los próximos años. Ante estos hechos Egipto procura recuperar influencia geopolítica, pero difícilmente una dictadura impopular, corrupta y en bancarrota podrá aportar algo verdaderamente útil a la comunidad internacional.
•Especialista en política comparada. @elosobruno