Contra Réplica a 25 de septiembre del 2023

Page 1

No. 1298 / Año 04/ Lunes 25 de septiembre de 2023. EJEMPLAR GRATUITO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

LO QUE LOS MIGRANTES DEJAN EN SU CAMINO

ContraReplica Fiscalía acusa a magistrados y jueces de proteger a Emilio Lozoya

Reclama al PJ la confirmación de desechar pruebas en contra del exfuncionario en caso Odebrecht

“Evidenciaron su parcialidad en favor de Lozoya y en contra del Estado y Pemex", señala la FGR

ENTREGAN BASTÓN DE MANDO A SHEINBAUM

Advierte que le han otorgado al exempleado de Peña Nieto beneficios “evidentemente ilegales”. Pág. 5

“SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS VIVE PSICOSIS POR NARCOVIOLENCIA” P. 8

INICIATIVA PRIVADA INSISTE EN QUE HAYA ACCIONES FISCALES PARA 2024 P. 11

“CASI COMPLETA”, LA VÍA DEL TREN MAYA, INFORMA LÓPEZ OBRADOR P. 6

HOY SE CONOCERÁ SI VILLA DE POZOS SE CONVIERTE EN EL MUNICIPIO 59 DE SLP P. 3

Los Cetes podrían pagar más impuestos... / Miguel Ángel Téllez Reyna

¿Por qué no se construye vivienda en el país? / M. Zúñiga

¿Qué le preocupa a Wall Street? / Antonio Sandoval

SHEINBAUM RECHAZA HABER PLAGIADO EN SU TESIS DE LICENCIATURA P. 4

DIARIO
www.contrareplica.mx
POR URIEL BAUSTISTA LOS TATAS MANDONES entregaron ayer a Claudia Sheinbaum, virtual candidata de la 4T a la presidencia, en el Auditorio Guelaguetza, en la capital de Oaxaca, el bastón de mando de los pueblos originarios del estado; el fin: que continúe con el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador Foto: Cortesía de Gerardo Fernández Noroña. Pág. 4 Wendy Pacheco, joven migrante mexicana, observa cómo un agente de la Patrulla Fronteriza entrega a su hija de un año, Olga, a un miembro de la GN después de subir a un contenedor de envío para cruzar la frontera. Foto: AFP. P. 14

Tiraditos

VIOLENCIA DESDE LA RECTORÍA

•La semana pasada se llenaron las redes sociales de voces que señalaban, de forma ofensiva, que “Xóchitl no es igual a Yasmín”. Hablaron de la “violencia política de género” que, consideran, el presidente ejerce sobre Gálvez. Para Enrique Graue, rector de la Máxima Casa de Estudios, ciertamente Xóchitl no es Yasmín, porque tanto la FES Aragón como el propio rector de la UNAM salieron de forma inmediata a afirmar el “plagio” de la ministra, sin pruebas y sin respetar la presunción de inocencia; en tanto que con Xóchitl Gálvez, virtual candidata a la Presidencia de la República del Frente Amplio, patea el bote y guarda silencio. Graue sí que ha ejercido la violencia de género contra Yasmín Esquivel en reiteradas ocasiones, y no sólo eso, sino que provocó esta violencia contra la ministra y el linchamiento social ¿Esa cuenta quién se la va a cobrar? Suponemos se irá impune, pues si la UNAM no ha podido con la violencia contra sus estudiantes, tampoco hará nada por una ex alumna acosada por el propio rector.

COMIENZA LA TEMPORADA DE FRENTES FRÍOS 2023-2024 EN MÉXICO

•La temporada de frentes fríos 20232024 ha comenzado este mes en México, marcando la llegada de masas de aire frío que traerán consigo mañanas heladas y un alivio del calor, especialmente en la región norte del país. Según el Servicio Meteorológico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se pronostican entre 51 y 55 frentes fríos para esta temporada, que se extiende desde septiembre de este año hasta mayo de 2024. Algunos de estos sistemas frontales podrían influir en la aparición de tormentas invernales. Un aspecto a destacar es que, durante el inicio de la temporada, en los meses de septiembre y octubre, existe el riesgo de que los frentes fríos se crucen con ciclones tropicales derivados de la temporada de huracanes. La coexistencia de un frente frío y una tormenta tropical o huracán en la misma región puede ser peligrosa, ya que podría dar lugar a que las lluvias o las bajas temperaturas persistan durante más tiempo.

¿Qué le preocupa a Wall Street?

La preocupación y la incertidumbre es inherente a los mercados, pero en estos momentos y desde hace varios años cada vez son más profundos y de impacto

Wall Street está preocupado siempre; los mercados en general siempre tienen motivos de preocupación o factores de análisis por los cuáles anticiparse o generar alguna acción en cualquier sentido. Pero últimamente, en estos locos años veinte, el mundo de las inversiones en general tiene motivos de sobra.

En este contexto, Ben Laidler, estratega de mercados globales de eToro, expone para los clientes de la plataforma en uno de sus últimos comentarios las verdaderas preocupaciones inmediatas para los mercados (dos de ellas son de mayor escala y tres más son secundarias):

1) La subida de los precios internacionales del petróleo es realmente preocupante y doblemente negativa. La subida del 25% del precio de la gasolina desde los mínimos recientes ha supuesto un impuesto de 110,000 millones de dólares para los consumidores estadounidenses y corre el riesgo de avivar las expectativas de inflación. Este factor preocupa sobremanera porque se presenta justo ahora que en apariencia ha finalizado el ciclo de alzas de las tasas de interés por parte de la Fed, pero todo puede suceder.

2) Los elevados rendimientos de los bonos estadounidenses a 10 años, hasta sus

niveles máximos de 15 años, suponen un claro lastre para la valoración, ya que cada aumento de 50 puntos básicos recorta nuestro valor razonable del S&P 500 en un 8 por ciento. Pero dicho factor es mucho más preocupante porque de alguna manera nos está diciendo que la posibilidad de una recesión sigue vigente; nos dice que de alguna manera todavía la mayor economía del mundo podría “destruirse”, impactado por el repunte inflacionario que no regresa al objetivo de 2 por ciento por más que se quiera.

3) La huelga de los trabajadores del automóvil en Estados Unidos se está consolidando y el sector representa el 25 por ciento de toda la industria manufacturera estadounidense, dada su larga cadena de suministro. La industria automotriz no es cualquier industria, hace un siglo fue donde se sentaron los cimientos de la bonanza de ese país; ya lo dice la cifra arriba señalada de 25 por ciento de la industria manufacturera, no es una cifra menor, de hecho es una cifra impresionante que puede generar todo tipo de repercusiones en el gigante global.

4) El gasto federal representa el 25 por ciento del PIB y se vería afectado por el inminente cierre de octubre, al igual que los informes gubernamentales. ¿Qué hace una Reserva Federal dependiente de los datos sin datos? El factor de gasto y presupuesto estadounidense vuelve a provocar incertidumbre en el mundo, no será la primera vez que ya son muchas ocasiones.

5) El 1 de octubre también se reinicia el pago de los préstamos estudiantiles, lo que afecta a 28 millones de consumidores. Es decir, los préstamos estudiantiles se han vuelto factor de presión para millones de ciudadanos en Estados Unidos, el presidente Biden ha diseñado esquemas de apoyo para disipar o reducir en la medida de lo posible los problemas en los bolsillos de los estudiantes, pero el tiempo pasa y sería inevitable que se enfrenten estos gastos por parte de millones de familias, muchas de ellas con bajos recursos, que a duras penas han mandado a sus hijos estudiar.

contrareplica.mx
Nación
2. ContraRéplica Lunes 25 de septiembre de 2023.
ANTONIO SANDOVAL GEOECONOMÍA OPINIÓN

SE REALIZA PLEBISCITO EN SLP PARA MUNICIPALIZAR VILLA DE POZOS

Director General y Editor

Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos

Director de Relaciones Institucionales

José Pagés Reynaga

Coordinadores

Diseño: Eric Skinfill Guzmán

Edición: Óscar A. Roa Serrano

Nación: Ramsés Villalpando

Ciudad: Ramsés Villalpando

Activo: Óscar Reyes

Global: Óscar Reyes

Editores Óscar Roa

Diseño Editorial

Érika Elías Cázares

Cristopher Barrueta

La jornada de plebiscito del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de San Luis Potosí (CEEPAC) ha dejado huella en el paisaje democrático del estado, donde en punto de las 7 de la mañana de este domingo 24 de septiembre, se suscitó por primera vez en la historia, la participación ciudadana para la creación del municipio número 59 del estado de San Luis Potosí, separando a la delegación de Villa de Pozos de la capital potosina.

La Sesión Permanente del CEEPAC, que siguió el desarrollo del plebiscito, concluyó revelando puntos clave según el Sistema de Información Pública (SIP).

Paloma Blanco López, Consejera Presidenta del CEEPAC, ha enfatizado desde tempranas horas del día, la trascendencia y transformación que representa este plebiscito para San Luis Potosí, señalando que esta herramienta de democracia directa potencia una ciudadanía más informada y participativa, reforzando así la legitimidad de las decisiones tomadas.

Este mecanismo democrático directo, inédito en magnitud para el estado, se estructuró en 405 mesas receptoras ubicadas estratégicamente en la capital, permitiendo a los potosinos expresar su opinión sobre la municipalización de Villa de Pozos hasta las 6 de la tarde.

Consejeros electorales como Luis Gerardo Lomelí y Graciela Díaz Váz-

dadanas, para saber si procede la municipalización. Especial

EL DATO

ESTE MECANISMO democrático directo, inédito en magnitud para el estado de San Luis Potosí, se estructuró en 405 mesas receptoras ubicadas estratégicamente en la capital, permitiendo a los potosinos expresar su opinión sobre la municipalización de Villa de Pozos hasta las 6 de la tarde del día de ayer.

municipios tendrá el estado de SLP separando a la delegación de Villa de Pozos de la capital potosina.

quez, han subrayado el valor de este evento y el rol fundamental de la ciudadanía en la definición de decisiones, contribuyendo así a la consolidación de la democracia.

Se reportaron incidentes menores: ciudadanos intentando votar con credenciales emitidas postcorte al 31 de julio. Errores al depositar papeletas: algunas se ubicaron en urnas equivocadas.

Lo que fue una alerta importante, se trató en la Unidad Territorial 2, en una

Mesa Básica, se identificó un block de 100 papeletas faltantes, del folio 5901 al 6000. Hasta el momento se ha levantado el acta oficial y se procederá a la denuncia pertinente.

Finalmente, más allá de las decisiones sobre Villa de Pozos, los resultados del plebiscito son el espejo del compromiso cívico de los potosinos y su deseo por una democracia más robusta, participativa y directa, donde cada voz cuenta y cada opinión es valorada, un paso adelante en el compromiso democrático de San Luis Potosí.

Será hasta el mediodía de este lunes, que tras el conteo total de las opiniones ciudadanas que fueron destinadas en las urnas, que se pueda saber si procede la municipalización de la actual delegación de Villa de Pozos.

En un mundo donde la democracia a menudo parece vulnerable, la jornada de plebiscito del CEEPAC de San Luis Potosí se alza como un faro de compromiso cívico y evolución democrática.

Reporteros: Claudia Bolaños

Directora Digital

Cristina Anaya Portugues

Jefe de Redacción

Federico Antonio Reyes Martínez

Redactores

Jenyffer Martínez Sánchez

Miguel Ángel Molotla Vaca

Francisco Javier Torres Virgen Daniel Montes de Oca

Jefe de Producción

Osvaldo Piña Ramírez

Diseñadores

Magnolia Gutiérrez Flores

Verdad

Mauricio Huerto Lamas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V.

Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez.

Teléfono: 86 61 95 55.

Correo:nación@contrareplica mx Editor

responsable: Francisco Santiago G.

Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes.

Lunes 25 de septiembre de 2023 No. 1298 / Año 04

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

contrareplica.mx Nación Lunes 25 de septiembre de 2023. ContraRéplica. 3
Fragmentos DIRECTORIO
ANA ALAMILLA Y MYRNA GÓMEZ nacion@contrareplica.mx
EN UN DÍA significativo para la entidad potosina, el CEEPAC llevó a cabo una jornada de plebiscito caracterizada por la participación y el compromiso ciudadano
Será hasta hoy al mediodía que se tendrá el conteo total de las opiniones ciu-
59

NACIÓN

EN OAXACA, ENTREGAN BASTÓN DE MANDO DE LOS PUEBLOS A CLAUDIA SHEINBAUM

Ante miles de simpatizantes de la 4T, recibió de manos de representantes indígenas un bastón de mando para que continúe con la transformación del país

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

CLAUDIA SHEINBAUM RECHAZA QUE HAYA PLAGIADO SU TESIS DE LICENCIATURA

La exjefa de Gobierno respondió en su cuenta de X, con páginas de su trabajo donde muestra que cita a los autores de una investigación previa a la de ella

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Claudia Sheinbaum Pardo, virtual candidata presidencial de la Cuarta Transformación, negó que haya plagiado algunos párrafos de su tesis de licenciatura en física como sugieren seguidores de la oposición, pues dijo que ella sí citó las fuentes de donde tomó algunas fórmulas como referencia y quien afirme que es plagio es porque “no tiene la menor idea de lo que es el trabajo académico”.

En su cuenta de X, antes Twitter, la morenista explicó que “es absolutamente falso” que hay plagio en su tesis denominada “estudio termodinámico de una estufa doméstica de leña para uso rural”, que presentó en 1988 (año en que ganó Cárdenas) para obtener el título de licenciada en física y que hizo con base en un trabajo en campo que realizó en el municipio purépecha de Cheranástico, Michoacán.

Contrario a lo que señalan, la exjefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, asegura que ella da crédito y cita a los autores a los que hace referencia en su trabajo final universitario como es el caso de Lepeliere y Christiaens, además de que subraya que la fórmula que acusan plagió, solo la propone, pero no la deri-

va, siempre dando crédito a los autores originales.

“En mi tesis, se hace un análisis del flujo y la caída de presión en la zona de transferencia para obtener (con argumentos de mecánica de fluidos y termodinámica) la misma fórmula del trabajo de Lepeliere y Christiaens. Aun así, como el trabajo de estos autores es de 1983 y mi tesis es de 1988 hago lo que debe hacerse en cualquier trabajo académico: cito varias veces a estos autores (incluso desde la introducción)”, detalla.

Sin embargo, señala que las fórmulas terminan siendo iguales porque vienen de los principios básicos de conservación de la masa, momento y energía con los que debe analizarse el flujo en una chimenea. “Por lo demás, la originalidad de la tesis radica justamente en usar ésta y otras ecuaciones para hacer el análisis termodinámico de una estufa de leña que desarrollamos como estudiantes de física en la comunidad rural de Cheranástico, en la meseta purépecha en Michoacán, donde trabajé por varios años mientras estudiaba”, agregó la morenista previo a su viaje a Oaxaca, donde continúa su gira por el país este domingo.

Por todo ello, la candidata de la izquierda señaló que quien inventó lo del plagio, “claramente no tiene ni la menor idea de lo que es el trabajo académico”.

Recibida por miles de simpatizantes de Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido del Trabajo (PT) quienes la ovacionaban al grito de “¡presidenta, presidenta!” y de las comunidades indígenas, Claudia Sheinbaum Pardo, virtual candidata presidencial de la Cuarta Transformación, recibió el bastón de mando por parte de un representante de los pueblos oaxaqueños para que continúe con el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En el auditorio Guelaguetza donde se lleva a cabo la máxima fiesta cultural del estado, Sheinbaum Pardo fue recibida por unas indígenas mazatecas del municipio de Huautla de Jiménez quienes en el escenario principal le hicieron una limpia con unas hierbas e incienso luego de abrazarla.

En medio de la ceremonia en la que las indígenas rezaban tras haberle colocado un rosario rojo en el cuello a la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, el auditorio gritaba “¡es un honor, estar con Claudia hoy, es un honor, estar con Claudia hoy!”.

Terminado el ritual de limpia, los conocidos como “tatas mandones”, integrantes de una etnia indígena

entregaron el bastón de mando a la coordinadora nacional de la 4T. “Para nosotros como pueblos originarios nos da gusto tenerla aquí. Caminar y correr toda la noche para estar aquí con usted y toda la gente, mis hermanos de la etnia indígena. Como coordinadora yo sé que continuaremos con la Cuarta Transformación que empezó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“A nombre de mis etnias te entregamos este bastón de mando que yo sé que usted lo va a conservar para seguir trabajando a favor de nuestro pueblo de México. yo creo que como la próxima presidenta de la República no nos va a fallar, no nos vamos a equivocar. Reciba este bastón de mando como símbolo de la unidad de nuestros pueblos hermanos”, pidieron. La entrega de este bastón de mando contradice los exclamado en un audio presentado por una reportera en la conferencia de prensa en Palacio Nacional del pasado martes 19 de septiembre donde el médico tradicional Santiago Ortela Sarmiento reclama que el presidente Andrés Manuel López Obrador haya transferido el bastón de mando que él le entregó el 1 de diciembre de 2018 en la toma de protesta realizada en el zócalo de la Ciudad de México.

4. ContraRéplica. Lunes 25 de septiembre de 2023 La morenista subrayó que los que la acusan "no tienen ni idea". Cuartoscuro La entrega se celebró con un ritual realizado en el auditorio Guelaguetza. Cuartoscuro

FGR acusa al Poder Judicial de beneficiar a Lozoya

LUEGO DE QUE un Tribunal Colegiado desechara las pruebas bancarias contra del exdirector de Pemex

La Fiscalía General de Justicia (FGR) acusó este domingo al Poder Judicial de actuar en favor de Emilio Lozoya Austin en el caso de Odebrecht, luego de que el día de ayer el Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal confirmó el desechamiento de las pruebas bancarias que presentó la Fiscalía en contra del exdirector de Pemex.

En un comunicado, la FGR afirmó que los jueces y magistrados han "vuelto a evidenciar notoriamente su parcialidad e ilegalidad" en contra de las víctimas, que en este caso son el Estado Mexicano y la empresa Pemex.

La Fiscalía argumentó que las pruebas desechadas fueron obtenidas gracias a dos Tratados Internacionales que cuentan con nivel constitucional, al estar establecidas en el artículo 133, por lo que al no considerarlas el Poder Judicial violenta su propio Código Penal.

"Hace unos cuantos días y de forma ilegal, evidentemente ilegal, violentan-

Es acusado de haber recibido sobornos por más de 10 mdd. Especial

do el Código Penal Federal, uno de esos mismos Jueces, de esa competencia, le otorgó beneficios a Emilio “L” que artículos expresos de la legislación le niegan", agregó.

Estas declaraciones son en respuesta a la confirmación del Tribunal del desechamiento de los comprobantes financieros de bancos suizos y registros de transferencias a empresas offshore, que habían sido desechadas originalmente por el juez de control Gerardo Alarcón López, al considerar que fueron obtenidas de manera ilegal por el Ministerio Público y se violó el secreto bancario. El exdirector de Pemex se encuentra

acusado de haber recibido sobornos por más de 10 millones de dólares para acordar contratos con la constructora Odebrecht. Sin embargo, en el juicio se ha permitido que se descarten pruebas en contra de Lozoya.

Ante lo cual recientemente el subsecretario de Seguridad de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Luis Rodríguez Bucio, denunció como presunto juzgador corrupto al juez Alarcón por ordenar la suspensión del procedimiento que se lleva a cabo en contra de Emilio Lozoya por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

TRIBUNAL ORDENA DAR ATENCIÓN A INTERNAS DE PENALES Y PEDIATRÍA A SUS HIJOS

LAS AUTORIDADES penitenciarias deberán brindar, antes de tres meses, atención médica ginecológica permanente a las personas reclusas del penal de Morelos e implementar un programa de atención médico pediátrico para los niños que viven con sus madres privadas de libertad.

Con fundamento en leyes nacionales e internacionales, el Tribunal Colegiado de Apelación de Morelos amparó a una mujer que se encuentra privada de su libertad para que las autoridades carcelarias le brinden de manera periódica atención ginecológica, y pediátrica a su hijo.

Por unanimidad de votos, los magistrados ordenaron a la autoridad penitenciaria, para que en coordinación con autoridades del sector salud, establezca ante la Jueza de Distrito de Ejecución, la forma y términos en que cumplirán los programas de atención médica, según la sentencia de la apelación 49/2023.

"Los magistrados adviertieron que pese a su condición de internas, las

“Pese

mujeres que se encuentran allí recluidas tienen derecho a la salud, como ocurre con quienes están libres, incluida la atención médica ginecológica", tal y como lo establecen las Reglas de la ONU para el Tratamiento de las Reclusas y Medidas No Privativas de la Libertad para Mujeres Delincuentes, conocidas como Reglas Bangkok.

Dichas reglas son 70 y brindan una guía a los responsables de políticas, legisladores, operadores del sistema de

justicia penal, y al personal penitenciario para reducir el innecesario encarcelamiento de las mujeres, pero también para atender sus necesidades especiales.

Respecto a la protección de los infantes, se precisó que con base en la Convención sobre los Derechos del Niño, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos se debe garantizar el interés superior del menor.

Esta sentencia tiene efectos generales para todas las internas del Centro Federal de Readaptación Social número 16 “CPS Femenil”, con sede en Coatlán del Río, Morelos.

Esta sentencia derivó del caso de una mujer privada de su libertad que promovió un amparo en contra de las autoridades carcelarias, debido a que a su menor hijo no le proporcionaban atención médica pediátrica, ni productos de limpieza y un colchón para su hijo.

Hay que organizarnos y hay que estar unidos”, señaló. Cuartoscuro

PIDE DELGADO UNIDAD A MILITANCIA EN OAXACA

Invitó a los oaxaqueños a apoyar en las tareas de conformación de comités

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

En el marco del proceso electoral para la elección presidencial en México, Mario Delgado hizo un llamado ante militantes y simpatizantes a la unidad.

El dirigente nacional de Morena aseguró que ésta es la gran fuerza del movimiento de transformación.

“Hay que organizarnos y hay que estar unidos; unirnos todas y todos porque el pueblo unido, como dicen por ahí, jamás será vencido”, dijo a la militancia.

Durante la firma del acuerdo “Unidad por la Transformación” en Oaxaca, Oaxaca, el líder morenista celebró que la Coordinadora de Defensa de la Transformación, Claudia Sheinbaum, a través de dicho acuerdo, haya convocado a las y los integrantes de la Cuarta Transformación.

"La intención de Sheinbaum es salir a buscar a más personas que esten de acuerdo con que no regrese la corrupción y que estén de acuerdo con lo que ha hecho este gobierno, pero que aún no participan en el movimiento para que se unan", dijo.

Sostuvo que los mejores hombres y mujeres que desean luchar por el cambio verdadero, que coinciden con los principios de no mentir, no robar y no traicionar, y que quieren contribuir a la regeneración de la vida pública de el país deben ser parte de este movimiento de transformación.

"Y precisamente de eso trata el acuerdo por la Unidad, de convocar a la población a seguir avanzando en la regeneración de la nación, a construir un país que sea bueno y generoso para todas y todos los mexicanos”, agregó. Durante el este encuentro realizado en Oaxaca, Delgado invitó a las y los oaxaqueños a apoyar en las tareas de conformación de comités en todas las secciones electorales, distritos y municipios de la entidad federativa.

Finalmente reconoció al gobernador de Oaxaca, Salomón Jara por llevar “la primavera oaxaqueña” al estado.

contrareplica.mx Lunes 25 de septiembre de 2023. ContraRéplica. 5 Nación
a su condición de internas, tienen derecho a la salud”, dictó. Especial

MANZANA, FRUTA CON PRODUCCIÓN AL ALZA EN EL PAÍS

En 2022, un incremento del 28 por ciento respecto al año anterior

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La manzana es una de las frutas que más se consumen en el mundo y, en el caso de México, las cosechas se realizan, casi en su totalidad, entre agosto y octubre, ya que Chihuahua, principal estado productor, determina la estacionalidad de su producción.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la producción nacional de manzana, en 2022, fue de 809 mil toneladas, un incremento de 28 por ciento respecto de las 632 mil toneladas obtenidas un año antes.

El fruto se cultiva principalmente en 23 estados del país, aunque las principales entidades productoras son Chihuahua, Coahuila y Puebla.

La manzana se utiliza para la elaboración de platillos y postres, aceites esenciales, colorante vegetal, medicina tradicional y saborizantes. A nivel nacional, casi la totalidad de la producción de manzanas se destina al consumo humano.

De estructura firme y pulpa jugosa, la manzana presenta distintas variedades que difieren en forma, tamaño y color, que va desde el rojo brillante u oscuro hasta el verde y amarillo. Algunas tienen un sabor muy dulce y otras un poco ácido.

De acuerdo con la dependencia federal, comer una manzana cruda a cualquier hora del día es ideal para equilibrar nuestra alimentación, ayuda a reducir el colesterol y llevar un mejor control de la glucosa en sangre, previniendo enfermedades como diabetes y cardiovasculares.

Su consumo también contribuye al combate el estreñimiento y mantiene una flora bacteriana saludable, previniendo así múltiples enfermedades. El potasio que contiene también ayuda a controlar la presión arterial y el ritmo cardiaco, y hasta combatir la anemia y es una buena fuente de vitamina C.

Al cocerse, este fruto da lugar a la preparación de postres, ya sean pasteles, crepas, rosquillas, pero igual se consume en forma de puré o mermelada.

Casi concluido Tren Maya de Mérida-Cancún: AMLO

LÓPEZ OBRADOR ASEGURÓ que la obra será inaugurada en diciembre; la próxima semana supervisará tramo hasta Escárcega

CLAUDIA

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó este domingo que casi está culminada la doble vía del Tren Maya que correrá de Mérida a Cancún y que será electrificada.

Como ya es costumbre, el mandatario informó sobre el avance de su magna obra este día de inicio semanal.

A través de sus redes sociales habló sobre los avances de este nuevo medio de transporte que será inaugurado en diciembre próximo.

"En los 859 km de Palenque a Cancún, ya casi está la totalidad de la vía del Tren Maya colocada, incluso considerando que es doble vía de Mérida a Cancún y será electrificada".

Además, a lo largo de todo el trayecto del tren Maya también se construyen puentes vehiculares que están próximos a concluir, al igual que otras obras como pasos para fauna Silvestre.

López Obrador dio a conocer que en

EL DATO

EL PRESIDENTE dio a conocer que dentro de los avances en el circuito, mil 554 km están terminados o en proceso: 234 puentes vehiculares, mil 401 pasos generales bajo la vía férrea, 673 pasos de fauna y 53 puentes en zonas bajas, ríos y arroyos.

dos semanas volverá a supervisar esta obra.

"En todo el circuito, mil 554 km, están terminados o en proceso: 234 puentes vehiculares, mil 401 pasos generales bajo la vía férrea, 673 pasos de fauna y 53 puentes en zonas bajas, ríos y arroyos. En 15 días volveremos a hacer la super-

visión en tren, sólo que se ampliará de Cancún hasta Escárcega. En diciembre inauguramos. Mientras tanto, disfruten de esta aérea de Uxmal".

La obra respeta el ecosistema sobre el cual se ha construido. Y no busca generar cambios drásticos en él. Será en diciembre cuando se inaugure.

CIERRE DEL PUENTE INTERNACIONAL CAUSA PÉRDIDAS DIARIAS DE MILLONES DE DÓLARES

DESDE EL 20 de septiembre, las autoridades de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza cerraron el Puente Internacional 1 en Piedras Negras, Coahuila, debido a la llegada de miles de migrantes a la frontera entre Piedras Negras y Eagle Pass. Esta medida ha causado demoras en los cruces fronterizos y revisiones más rigurosas, lo que está teniendo un impacto económico significativo en la región.

Según las estimaciones de las autoridades locales, las pérdidas diarias a causa de este cierre ascienden a alrededor de 60 millones de dólares.

René Ramírez Villarreal, director de Fomento Económico de Piedras Negras, explicó que las demoras en los cruces para transportes de carga pueden llegar hasta 20 horas, en comparación con el promedio normal de 30 minutos.

Esta situación está afectando a las industrias que dependen del comer-

cio transfronterizo, ya que de los 800 cruces diarios de tráileres que solían ocurrir, ahora solo se están realizando alrededor de 200 debido a las inspecciones y retrasos en la frontera con Texas.

Las preocupaciones entre los industriales de la zona son crecientes, y se han llevado a cabo reuniones con autoridades estadounidenses para abordar la situación. Para mitigar los

impactos, se ha trabajado en facilitar la ruta fiscal y la logística para que los tráileres no pierdan su ruta y tiempos. A pesar de algunas opciones alternativas, como cruzar por Nuevo Laredo, Tamaulipas, o Acuña, Coahuila, los transportistas han expresado reticencia debido a preocupaciones de seguridad y saturación de esas rutas. Como medida provisional, se están utilizando servicios aeroportuarios para volar mercancías.

René Ramírez Villarreal hizo un llamado a las autoridades federales para abordar este problema que está teniendo un fuerte impacto en la economía local y regional. La comunidad empresarial y las autoridades locales están buscando soluciones para mitigar las pérdidas económicas causadas por el cierre del Puente Internacional 1 en Piedras Negras.

Redacción ContraRéplica

6. ContraRéplica Lunes 25 de septiembre de 2023 contrareplica.mx Nación
Chihuahua, Coahuila y Puebla son los principales productores. Cuartoscuro La obra cuenta con pasos de fauna silvestre para frenar impacto ambiental. Cuartoscuro Empresarios han realizado reuniones con autoridades de EU. Cuartoscuro

ONEL ORTÍZ FRAGOSO COLUMNA INVITADA

El virus de la política

Algunos dicen que el poder es la droga más poderosa que existe, que una vez que alguien tiene poder desean conservarlo. Otros ven al poder como un virus que infecta el corazón de mujeres y hombres, pocos poseen anticuerpos. Los niños son inmunes al poder hasta la adolescencia. Como la política y la comedia se asemejan. En la lucha por el poder, vemos el espectáculo de personas normales, con preparación técnica o académica, hacer lo que sea por ganar votos o como ahora ganar encuestas. Cargan niños, besan ancianos, comen en sitios populares, tocan instrumentos, algunas, hasta se casan. Todo para demostrar cercanía y empatía con el pueblo que quieren representar.

En una caricatura de los años setenta, parece de la WB, un personaje era picado por el gusanillo del juego. El piquete de este bicho provocaba a su víctima el incontrolable deseo de apostar en juegos de azar. Perdía y los castigos eran cada vez más severos.

¿Me pregunto qué bicho les picó a los doctores Hugo López-Gatell y José Antonio Rodríguez, para hacer a un lado la noble profesión de la medicina e inscribirse en la disputa de la coordinación estatal de defensa de la Cuarta Transformación en la CDMX y Puebla, respectivamente? ¿Para qué meterse con bata blanca a las patas de los caballos? La respuesta es simple. Están infectados por el virus del poder.

Durante la epidemia de COVID, Hugo López-Gatell y José Antonio Rodríguez, tuvieron papeles destacados. Uno a nivel nacional y el otro en Puebla.

Por supuesto que pueden participar, son ciudadanos con plenos derechos y muy conocidos en sus entidades, pero de ahí a pensar que pueden dar el brinco con éxito a la política, ya es otra cosa.

Desde ahora, anticipo que José Antonio Rodríguez no tiene una sola oportunidad de ser el coordinador estatal de la defensa de la cuarta transformación en Puebla. Sólo se dio el “quemón” de su vida.

A unas horas de que cierre el registro para aspirantes a coordinadores de defensa de la cuarta transformación en la CDMX, la lista incluye a Clara Brugada, política de izquierda de toda la vida; a Omar García Harfuch, policía, especialista en seguridad, sin ninguna experiencia en la política; eso sí muy guapo y con éxito entre la población femenina de la capital; a Hugo López-Gatell, una de las figuras más queridas y también odiadas de la 4T, estudió para investigador, pero ahora quiere ser político; así como, probablemente a Mario Delgado, Presidente Nacional de Morena y en dos ocasiones, aspirante al gobierno de la capital, que en las próximas horas definirá si participa o no, en el proceso. El gusanillo del poder está suelto. Eso pienso yo, ¿usted qué opina? La política es de bronce.

Diócesis de San Cristobal denuncia psicosis por narcoviolencia

LA IGLESIA CATÓLICA pide a los tres niveles de gobierno blindar el estado ante el crecimiento de las agresiones ejercidas por grupos criminales

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Debido al incremento de violencia en el estado y el más reciente desfile de integrantes del Cártel de Sinaloa en la carretera de San Gregorio Chamic a Frontera Comalapa entre aplausos y gritos de júbilos de habitantes, la diócesis de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, denunció que la población vive en un estado de sitio y bajo una psicosis social por los narcobloqueos que hacen los delincuentes.

En una carta dirigida a los tres niveles de gobierno, a organismos de derechos humanos nacionales e internacionales, así como a los medios de comunicación los obispos Rodrigo Aguilar Martínez y Juan Manuel López Alfaro aseguraron que los pueblos chiapanecos están sufriendo asesinatos, secuestros, desapariciones, amenazas, hostigamiento, extracción de bienes naturales, persecución y despojos.

Ante este escenario, la iglesia católica pide la liberación de los pueblos “una liberación que tiene, por encima de todo,

el respeto a la dignidad de la persona, la promoción del bien común del pueblo y la trascendencia que mira ante todo a Dios y sólo de Dios deriva su esperanza y su fortaleza”.

Sobre todo ello, asegura que desde hace tiempo la iglesia ha denunciado permanentemente la crisis sociales, la represión y la presencia de grupos criminales en los pueblos chiapanecos, sin embargo, critica que no ha habido respuesta para los ciudadanos.

“Nos demuestra un estado fallido

El clero recalcó que ha denunciado permanentemente la crisis social que se vive en el estado. Especial

y rebasado y coludido con los grupos delincuenciales, desde los fiscales municipales y regiones, presidentes municipales, el gobierno del esta y federal. La omisión del estado de frente a esta realidad mantiene a los pueblos en la incertidumbre total”, señalan.

Por esto, hicieron un llamado a la comunidad internacional a visibilizar la situación de violencia que ha perpetrado a Chiapas para que las autoridades respondan blindando la entidad en beneficios de los habitantes.

SECUESTRAN A ALCALDESA DE COTIJA

El hecho tuvo lugar la noche del sábado en Zapopan, Jalisco, cuando se dirigía a su hotel

AFP

Una alcaldesa de Cotija, Michoacán, fue secuestrada por presuntos sicarios del narcotráfico en el vecino estado de Jalisco.

La víctima es Yolanda Sánchez Figueroa, mandataria del municipio de Cotija, quien fue raptada en Zapopan, Jalisco.

"Se pudo establecer que la víctima, en compañía de dos mujeres, salieron de una plaza comercial y al abordar un vehículo de servicio de alquiler (...) para ser trasladadas a su destino, fueron interceptadas por sujetos armados, quienes al parecer se la llevaron privada de la libertad", informó la fiscalía estatal en un comunicado.

El secuestro tuvo lugar la noche del sábado, alrededor de las 19 horas, en una zona residencial, según las pri-

meras pesquisas. La fiscalía dijo que iniciaron comunicación con las autoridades de Michoacán a fin de fortalecer las labores de búsqueda y esclarecer los hechos.

Según fuentes policiales y medios locales, los autores del secuestro serían sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quienes habían amenazado a la alcaldesa por oponerse a que el grupo criminal tome control de la secretaría de seguridad de Cotija.

Michoacán, una entidad reconocida por sus destinos turísticos y una pujante industria agroexportadora, es también una de las más violentas del país, debido al accionar de grupos criminales dedicados a la extorsión y el narcotráfico.

Los alcaldes locales son un blanco habitual de las mafias en su afán de controlar territorios y someter a las

Yolanda Sánchez fue interceptada por hombres armados, la fiscalía ha iniciados las investigaciones. Especial

autoridades de seguridad. El CJNG, con amplia presencia en Michoacán, es uno de los más violentos y poderosos de México y el principal operador criminal en Jalisco, donde se le atribuyen la mayor parte de los homicidios y desapariciones.

Jalisco es el estado mexicano con mayor número de personas desaparecidas, con 14,897 casos desde 1962 a la fecha, según datos de la Comisión Nacional de Búsqueda.

8. ContraRéplica Lunes 25 de septiembre de 2023. contrareplica.mx
@onelortiz https://youtu.beqBwjC266Vdc?si=gfBOVmgh3o2rZ-pC

ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ

FLOR DE LOTO

Antiguos astronautas

En días recientes se ha generalizado el debate sobre la existencia de antiguas momias de origen extraterrestre, las cuales fueron presentadas por el conocido ufólogo mexicano Jaime Maussan en una sesión celebrada el 14 de septiembre en la Cámara de Diputados. Las teorías que plantean la existencia de antiguos astronautas o alienígenas ancestrales han capturado la imaginación de muchas personas en todo el mundo. Éstas sugieren que seres extraterrestres visitaron la Tierra en el pasado distante y tuvieron un impacto significativo en el desarrollo de la humanidad.

Una de las principales afirmaciones de las teorías de los antiguos astronautas es que las civilizaciones antiguas recibieron conocimientos avanzados y tecnología de seres extraterrestres. Según esta perspectiva, los logros monumentales de culturas como los antiguos egipcios, mayas e incas no podrían haber sido posibles sin la intervención de seres de otros planetas. Se señala que muchas de las estructuras antiguas, como las pirámides de Egipto, las líneas de Nazca en Perú y Stonehenge en Inglaterra, son evidencia de la influencia extraterrestre en la Tierra.

Otra idea clave es que los antiguos textos religiosos y mitológicos contienen referencias a seres extraterrestres que visitaron la Tierra y fueron adorados como dioses por las civilizaciones antiguas. Por ejemplo, los antiguos sumerios tenían una serie de relatos que hablaban de dioses descendiendo del cielo y enseñando a la humanidad sobre ciencia, agricultura y arquitectura. Estos dioses fueron representados con atributos que podrían ser interpretados como trajes espaciales o equipos tecnológicos avanzados.

Además, los teóricos de los antiguos astronautas sugieren que las representaciones artísticas de objetos voladores en el arte antiguo, (como pinturas rupestres y jeroglíficos), son evidencia de avistamientos de naves extraterrestres. Se argumenta que estas representaciones no pueden explicarse por fenómenos naturales o terrestres y deben ser interpretadas como encuentros con seres de otros mundos.

Es importante destacar que la mayoría de los científicos y académicos rechazan estas teorías debido a la falta de evidencia sólida. Argumentan que las estructuras antiguas y las representaciones artísticas pueden ser explicadas por medios humanos sin recurrir a la intervención extraterrestre. Además, señalan que los avances científicos y tecnológicos de las civilizaciones antiguas pueden atribuirse al ingenio humano, la observación cuidadosa de la naturaleza y la acumulación gradual de conocimientos a lo largo de generaciones.

Los críticos de estas teorías argumentan que los relatos religiosos y mitológicos pueden ser interpretados de diferentes maneras y no necesariamente deben interpretarse literalmente.

Flor de Loto: La existencia de seres extraterrestres en nuestro planeta sigue siendo un tema controvertido y su validez requiere de una investigación rigurosa y evidencia sólida. Mientras tanto, las teorías de los antiguos astronautas continuarán generando interés y debate en la sociedad, alimentando la curiosidad sobre nuestro lugar en el universo y las posibilidades de vida extraterrestre.

•Especialista en Derecho Constitucional y Derechos Humanos

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ

POSTIGO

Vuelve la discriminación

El retorno de la discriminación y el racismo regresa con la desesperación de los conservadores por ver perdidos sus espacios en los últimos años, en México, Latinoamérica y el mundo.

Desde la participación cavernícola del dueño de TV Azteca y Elektra, contra todo lo que no entra en su reducido esquema de comprensión, la permanente calificación de nacos de los diputados panistas a los de Morena; la prepotencia de quienes consideran la impunidad como patrimonio familiar, etc. son muestra del regreso del racismo hacia otros seres humanos con la ilusión de ser superiores.

Lo peor viene cuando son los niños las víctimas directas de esa discriminación que no sólo es verbal sino que en los hechos se manifiesta de manera indignante, por decir lo menos. Un ejemplo grave de racismo ocurrió en la entrega de medallas de gimnasia rítmica en Irlanda, donde se entregaron a todas las niñas menos a una, en medio de la fila, que era negra. La organización del evento dijo que fue un “accidente”, pero los videos señalan que no fue así. La familia de la niña gimnasta rechazó las disculpas.

Pero no es el único caso, los hay peores. En una de las colonias francesas de África, circula un video en el que un grupo de jóvenes franceses orina a un niño negro de siete años, desnudo y lo obligan a estar hincado hasta el que colonizador acaba, ante la mirada de otros franceses que contemplan el espectáculo dantesco, complacidos.

Francia depende ahora, como nunca antes, de la riqueza de las colonias que han empezado a rebelarse contra el yugo europeo. La imposición de residentes franceses crea un mayor descontento en las colonias que una a una y de manera inmediata exigen la independencia de un país que corre el riesgo de la bancarrota sin la explotación de las riquezas de sus colonias.

La conciencia de la población de las colonias y protectorados franceses, se convierte en un verdadero peligro para el régimen conservador de Macrom, cuyos habitantes protestan diariamente en las calles exigiendo sus derechos y reclamando prestaciones sociales que le han sido arrebatadas por la crisis económica por la que atraviesa.

La discriminación tiene sus causas en la lucha por los intereses, que ocultan la lucha de clases a pesar de que el tiempo ha querido borrar esta guerra evidente perfectamente el marxismo, que dicen los conservadores es anacrónica, pero nada más anacrónico en este mundo del siglo XXI que el colonialismo. Si el marxismo, cuyo esquema económico se practica en dos de las tres potencias económicas del mundo, es viejo, para algunos; el colonialismo, debió ser erradicado desde hace siglos pero permanece vivo como una muestra del asesinato a la razón y la inteligencia humanas que respaldan el racismo.

•Analista Político. @Josangasa

contrareplica.mx Lunes 25 de septiembre de 2023. ContraRéplica. 9 Nación

CIUDAD Anuncia SEP nuevo Marco para la Convivencia Escolar

Con la finalidad de garantizar la convivencia pacífica, el aprendizaje y el desarrollo integral de los estudiantes de Educación Básica en la capital del país, la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) anunció la implementación del nuevo Marco para la Convivencia Escolar en los planteles escolares de la ciudad.

Al presentar este nuevo documento normativo, el titular de la AEFCM, Luis Humberto Fernández Fuentes, afirmó que estos lineamientos promueven ambientes de convivencia armónica, pacífica, inclusiva y democrática, así como el respeto a los derechos humanos, la igualdad y la equidad de género entre las personas integrantes de las comunidades educativas.

Este nuevo modelo pone énfasis en cultura de la paz, desarrollo de habilidades socioemocionales y educación inclusiva. También el cambio del concepto “consecuencias disciplinarias” por “acciones formativas”, y el uso de estrategias para uso de las TIC, a fin de

ESTE DOCUMENTO tiene como finalidad el desarrollo integral entre los estudiantes de nivel básico

Luis Fernández afirmó que se promueven los derechos humanos, la igualdad y la equidad de género. Especial

En la ruta es posible encontrar servicios mecánicos y médicos. Especial

PARTICIPAN 62 MIL

PERSONAS EN CICLOTÓN DE SEPTIEMBRE

La actividad deportiva abarcó 42.5 km entre las principales calles y avenidas de la capital

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

promover el civismo digital, y acciones formativas frente a las conductas de mayor riesgo en la actualidad para adolescentes, como participación en retos virales y consumo de sustancias psicoactivas, y el fomento del diálogo y la mediación para la resolución de conflictos.

En el marco del evento “Aventura lectora: Si quieres aventura, lánzate a la lectura”, que se realizó en la escuela Secundaria Diurna No. 45 “María Enriqueta Camarillo”, dijo que este documento favorece el reconocimiento de obligaciones

y compromisos de las y los estudiantes, lo que garantiza su bienestar integral y logro educativo.

Informó que la actualización de los Marcos de Convivencia Escolar para los planteles públicos y particulares de nivel preescolar, primaria y secundaria están disponibles en las siguientes páginas para su consulta y difusión.

Preescolar: https://bit.ly/48omEtj

Primaria: https://bit.ly/3t6tB29

Y secundaria: https://bit.ly/48nI9KP

En un domingo con mucha actividad física, ciclistas, patinadores y corredores recorrieron 42.5 kilómetros en calles y avenidas de la capital El Instituto del Deporte (INDEPORTE) informa que participaron 62 mil personas en el Ciclotón de la Ciudad de México correspondiente al mes septiembre, el cual recorrió las calles y avenidas de la capital.

ALCALDESA

DE TECÁMAC SE REÚNE CON DELFINA GÓMEZ; VEN PENDIENTES

LA PRESIDENTA municipal de Tecámac, Mariela Gutiérrez Escalante, se reunió con la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, para plantearle los proyectos que quedaron pendientes en la anterior administración estatal.

Al acudir a la oficina de la mandataria, la alcaldesa resaltó la importancia de que se haya puesto en marcha la transformación en la entidad, sobre todo que sea encabezada por una mujer honesta y de sensibilidad social.

En el marco de la visita el próximo fin de semana del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a Tecámac, quien acudirá en compañía

de Gómez Álvarez, señaló que también será una oportunidad para exponer sus peticiones.

Puntualizó que la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha convertido a Tecámac y a la región centro en el. nuevo polo de desarrollo del país.

Gutiérrez Escalante refirió que entre las obras que no se han realizado y que competen al gobierno estatal, es la rehabilitación total del Boulevar Ojo de Agua.

Dijo que también desde hace tiempo solicitó la reparación de la avenida Chapultepec, importante vialidad para conectar Tecámac con Ecatepec y el

En su junta se resaltó la importancia del AIFA, lo que implica invertir en seguridad, infraestructura y comunicación. Especial

Circuito Exterior Mexiquense. Agregó que la gobernadora mostró buena disposición para atender todos los temas y agradeció su interés por apoyar a este importante municipio.

El director general del Instituto del Deporte, Julio Pérez Guzmán, supervisó la buena marcha de la justa deportiva y realizó revisiones en diferentes puntos de la ruta con la finalidad de checar los servicios a disposición de las y los asistentes. Entre esos puntos hubo servicios de hidratación, mecánicos y médicos.

La ruta avanzó por Calzada de Guadalupe, Avenida Patriotismo y Circuito Interior Río Churubusco a la altura de Cafetal, entre las 08:00 y las 14:00 horas.

El evento contó con el apoyo de las Secretarías de Gobierno, de Salud, de Obras y Servicios, de Seguridad Ciudadana y de Movilidad, así como del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) y la Cruz Roja.

El Ciclotón es un evento gratuito que organiza y coordina el INDEPORTE, se lleva a cabo los últimos domingos de cada mes con la finalidad de promover la actividad física de 30 minutos diarios en la población. El próximo Ciclotón se llevará a cabo el domingo 29 de octubre.

10. ContraRéplica. Lunes 25 de septiembre de 2023.

Línea 13

PROHIBIR RECLUTAMIENTO

•El diputado, Ernesto Alarcón, presentó ante el Congreso de la Ciudad, una Iniciativa para “prohibir el reclutamiento de las infancias para participar en asociaciones delictuosas”. La iniciativa del Coordinador de los diputados del PRI pretende reformar el artículo 15 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México para que se establezca que, “queda prohibido la utilización de niñas, niños y adolescentes en conflictos violentos, en cualquier tipo de experimento o ensayo que atente contra su dignidad humana; tampoco podrán ser reclutados para participar en asociaciones delictuosas, de pandillerismo o de crimen organizado, a fin de que cometan o participen en algún delito o actividad que perturbe su desarrollo integral”.

30 AÑOS DE LA CDHCDMX

•El próximo 26 de septiembre el Congreso de la Ciudad realizará una sesión para conmemorar los 30 años del funcionamiento de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México. Para esa sesión, en la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, se aprobó invitar a Nashieli Ramírez, titular de la CDHCDMX. Esa comisión del Congreso de la Ciudad, también aprobó la reelección de Genoveva Roldán Dávila como persona consejera honoraria de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, para un período adicional de cinco años, es decir, que permanecerá en este cargo durante el período 2023-2028.

CONVENIO INEA-GCDMX

•El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, encabezó la firma de Convenio de Colaboración entre el Gobierno de la Ciudad de México y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), para que a través de los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), la población de más de 15 años acceda gratuitamente al Programa de Alfabetización para 25 mil personas mayores de 15 años, además de facilitar el término de la educación primaria a 70 mil adultos y la secundaria a 170 mil. Remarcó que es obligación del Gobierno garantizar la educación pública y gratuita, por lo que se busca que en los 293 PILARES se cuente con los Programas del INEA, actualmente se ofrecen en 219 de ellos. El mandatario capitalino recordó que en esta administración, la educación es eje central de la política pública, por lo cual se impulsó para establecerla como un derecho constitucional para todas y todos, además de coadyuvar en el proceso de alfabetización en la capital.

MAURICIO HUESCA

COLUMNA INVITADA

Segundo Informe sobre Cultura Cívica en la CDMX

En 2014, el otrora Instituto Federal Electoral (ahora INE) publicó el Informe País sobre la calidad de la ciudadanía en México, éste fue el primer ejercicio de su tipo. Una de las conclusiones de ese estudio fue que la ciudadanía presentaba una gran desconfianza en las autoridades, evidenciando un desencanto con la democracia; lo que provocaba un efecto negativo en su participación política, social y comunitaria.

La publicación del Informe País animó a la realización de informes similares en algunas entidades federativas. Fue así como en 2017 el Instituto Electoral de la Ciudad de México publicó su Primer Informe sobre cultura cívica en nuestra ciudad. Los resultados confirmaban la desafección por la democracia, la poca inclinación de la ciudadanía a involucrarse en los asuntos públicos y la marcada desconfianza, tanto en las autoridades como en las otras personas.

El Segundo Informe sobre Cultura Cívica en la Ciudad de México, es un estudio que tiene como propósito ofrecer un panorama actualizado del estado que guarda la cultura cívica en la Ciudad de México, a partir del análisis de sus dos componentes fundamentales: la cultura política democrática y la cultura de la legalidad. Ello, como parte de un compromiso con la ciudadanía, para que sus expresiones, en el marco del proceso electoral 2023-2024, puedan ser escuchadas por las autoridades y por las personas que aspiran a los cargos públicos de esta Ciudad, además de que servirán como un documento orientador, ya que refleja la situación que guarda la cultura cívica, la cultura política democrática y la cultura de legalidad de quienes habitamos la ciudad.

Es importante señalar que, debido a que el IECM enfrenta una problemática presupuestal, como muchos Organismos Públicos Locales, las reducciones significativas han afectado la operación institucional ordinaria, teniendo que realizar un doble esfuerzo, por un lado, la casa encuestadora tuvo que ajustarse a la posibilidad presupuestal y, por otro, el ajuste del personal del IECM dio cumplimiento a la acción programada mediante la técnica de levantamiento “Cara a cara en vivienda” durante 14 días naturales entrevistando a 2,400 personas habitantes de la CDMX de 18 años o más, en las16 demarcaciones territoriales, obteniendo una confianza estadística del 95%.

Así pues, este Segundo Informe sin duda contribuirá al desarrollo de la cultura política de la participación, en la que la ciudadanía se involucre en la toma de decisiones, en el interés de estar informado y de hacerse escuchar por las autoridades y por las personas aspirantes a un cargo público en esta Ciudad, para que sus necesidades sean tomadas en cuenta y se tornen en políticas públicas efectivas que se traduzcan en la legitimación de las instituciones, con la finalidad de lograr una verdadera construcción de ciudadanía.

•Consejero Electoral del IECM

contrareplica.mx
Ciudad
Lunes 25 de septiembre de 2023. ContraRéplica 11

ACTIVO

INSISTE LA IP EN ACCIONES FISCALES PARA 2024

POR GERARDO FLORES LEDESMA nacion@contrareplica.mx

los necesitan y con incentivos para salir de la pobreza.

HACIENDA BUSCA RELOCALIZACIÓN DE EMPRESAS EN EL SUR-SURESTE DEL PAÍS

POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Al segundo trimestre de 2023, la región del sur-sureste está creciendo a tasas mayores que el resto del país gracias a las inversiones realizadas por esta administración, informó la Secretaría de Hacienda, quien añadió que potenciará la relocalización de empresas en esa zona.

Este domingo, la dependencia dijo que trabaja con los gobiernos estatales de dicha región y con bancos multilaterales, buscando fuentes de financiamiento competitivas que permitan potenciar las inversiones realizadas por el Gobierno de México.

Ante ello, el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio, encabezó una reunión en Oaxaca, como parte de una iniciativa sin precedentes de la SHCP, que busca unir esfuerzos con las secretarías de Economía de Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Yucatán y Campeche, para fortalecer el desarrollo del sur-sureste mexicano.

El subsecretario Yorio puntualizó que México está creciendo entre un 3 y un 4%, y seguirá creciendo en ese rango el próximo año, pero, destacó, los estados sureños están creciendo al doble con las inyecciones de inversión en infraestructura.

Si el sur-sureste crece, enfatizó, México crece más.

Reconoció el apoyo del Banco Inte-

ramericano de Desarrollo (BID), que ha sido siempre un gran aliado de nuestro país y ahora lo es, de manera particular, de esta región.

En la reunión, se destacó la participación del gobernador del Estado, Salomón Jara; el secretario de Desarrollo Económico, Raúl Ruiz, y el presidente Municipal de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez. Asimismo, se contó con la presencia de representantes del BID.

El Gobierno de México ha dado prioridad a la inversión y el desarrollo del sur-sureste, después de décadas de desatención.

Este compromiso ha dado resultados importantes: según el reciente Indicador Trimestral de la Actividad Económica Regional. En el segundo trimestre de este año, la región sur experimentó un crecimiento del 6% en comparación con el año anterior, posicionándola como la región con el mayor crecimiento en el país.

Es relevante señalar que Oaxaca se ha consolidado como la segunda entidad federativa con el mayor crecimiento económico del país desde el impacto de la pandemia en 2020.

El crecimiento de la región refleja la importancia de la inversión pública y tiene implicaciones importantes, pues no solo está impulsado el crecimiento económico nacional, sino que está integrando infraestructura productiva que motivará que el crecimiento se presente en el largo plazo.

El sector empresarial insistió en la necesidad de aplicar acciones de carácter fiscal en 2024 para atender presiones de gasto en rubros de alta prioridad social, como salud, educación y seguridad pública, así como atender compromisos ineludibles como el pago de intereses y el subsidio a las pérdidas económicas que dejarán el aeropuerto Felipe Ángeles, la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya.

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) subraya la necesidad de diseñar una propuesta de reforma fiscal que aumente la base gravable -porque muchos no contribuyeny los impuestos de manera justificada con propuestas sólidas y razonables de gasto adicional.

En su más reciente análisis, el CEESP advierte que el próximo gobierno recibirá unas finanzas públicas con riesgos de insostenibilidad, sin márgenes de maniobra y con fragilidades.

Los empresarios difieren con las afirmaciones del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez, acerca de que tendremos un déficit público sólo transitorio, porque será difícil reducir el déficit fiscal y detener el incremento de la deuda pública.

Agrega que la próxima administración tendrá que erogar cuantiosos recursos, pero también buscar mejor calidad y asignación de los mismos, así como aplicar una mejor planeación de la inversión y programas sociales concentrados en quienes más

SÍ HABRÁ AUMENTO DE IMPUESTOS EN 2024

A pesar del anuncio del gobierno de la 4T, en el sentido de que no habría nuevos impuestos ni aumento de los ya existentes, el sector privado aclaró que en la iniciativa de Ley de Ingresos 2024 sí propone un alza en la tasa de retención de ISR sobre intereses pagados por el sistema financiero y que se multiplique por diez, de 0.15% a 1.48% sobre el principal.

Dicho incremento, dice el CEESP, es significativo e inapropiado como política pública, porque afecta al ahorro, que sí es un proceso deseable para el país.

Sin embargo, desde el punto de vista económico, la propuesta de Hacienda es una doble imposición, ya que se grava al ingreso por el trabajo y también se obliga a pagar al fisco por el ahorro.

Para el CEESP, aplicar un impuesto al trabajo y otro al ahorro, es una medida regresiva.

QUÉ DEBE HACER EL PRÓXIMO GOBIERNO EN LO FISCAL

Para 2024 será necesario: Recuperar la cobertura de la salud pública para 14.7 millones de personas; resolver diversos rezagos educativos; recomponer el sistema de seguridad pública con estrategias claras y con recursos suficientes; invertir en la infraestructura pública y su mantenimiento; y elevar el presupuesto para enfrentar los mayores gastos por servicio de la deuda y las pensiones.

12.
ContraRéplica. Lunes 25 de septiembre de 2023.
El crecimiento de la región refleja la importancia de la inversión pública
Urge ampliar la base de contribuyentes; muchos no pagan impuestos
Subsecretario Yorio señaló que México crece entre 3 y 4%. Cuartoscuro Advierten que las finanzas tendrán riesgos de insostenibilidad Cuartoscuro

¿Por qué no se construye vivienda en México?

Empecemos por decir con todas sus letras que la vivienda no se produce en México al ritmo de la demanda o como en algunas ciudades está pasando: que el stock de las que se tienen no pueden ser compradas por su alto precio vs una alta demanda, pero de viviendas (casas, depas) más baratos.

La capital es un claro ejemplo de este desfase entre oferta y demanda, pero también pasa en otras importantes ciudades del país y si no se analizan sus razones de origen se pueden “contaminar” otras que ahorita están aparentemente bien como Mérida.

Hablemos de por qué no se construyen las viviendas, pues hay múltiples razones y hay que decir que en este momento del “boom” famoso por el nearshoring con las empresas llegando a instalarse a nuestro país se requieren unidades, pero ¡no hay! Alberto Moreno, presidente de la Canadevi dijo hace unos días en el Simposio

MARIEL ZÚÑIGA

de Financiamiento para la Vivienda en el Club de banqueros que en San Luis Potosí se enfrenta la llegada de industriales que necesitan vivienda para sus trabajadores y ¡no se tiene vivienda!

Pero ¿por qué no se está construyendo la suficiente vivienda en el país? Pues vienen arrastrando un incremento de precios del 40% en materiales de construcción tan vitales como el acero y sus derivados, además del cemento, etcétera, y también encarecimiento y escasez de terrenos, y no se diga de infraestructura de servicios básicos como luz, agua, drenaje, vialidades, etc.

Pero también llevan décadas arrastrando el encarecimiento de permisos y licencias, y el teléfono descompuesto que hay entre federación y municipios, y con los cambios frecuentes de autoridades que además no se “animan” a firmar porque quién sabe cómo será el que sigue y si lo cuestione o incrimine por dar permisos.

Entonces, además de esta deficiente interpretación de la Ley y falta de eficiencia, también hablamos de corrupción que encarece y dificulta todos los procesos.

No hay tierra barata, tampoco accesible con infraestructura ya hecha, pero además de que faltan los servicios como agua y luz.

El resultado es un desfase entre la oferta y la demanda que puede derivar en una crisis social severa, además de un impacto dañino en una industria que ha sido muy resiliente, pero que hoy enfrenta una situación grave.

POR CIERTO

Muy interesantes puntos puestos sobre

Los cetes podrían pagar más impuestos, ¿tus inversiones están en peligro?

En las últimas semanas, se presentó el Paquete Económico para el 2024 y para sorpresa de muchos, la tasa de retención de ISR tendría un aumento significativo que podría afectar tus planes de inversión, pero, ¿esta situación debería ser preocupante para los inversionistas? ¿Es buena idea seguir invirtiendo en cetes? ¿Qué alternativas nos quedan para seguir invirtiendo?

El pasado 8 de septiembre se presentó el paquete económico para el 2024, el cual no presenta grandes cambios respecto al año anterior, sin embargo, uno de los pocos cambios que llamó más la atención fue el aumento en la retención del ISR en instrumentos del sistema financiero mexicano. Aunque no es algo oficial aún y podrían presentarse cambios durante la aprobación del paquete a través de las

diferentes cámaras, será a mediados de noviembre cuando tengamos la confirmación oficial de las nuevas tasas.

Durante el 2023 la retención de ISR ha sido del 0.15% y para el 2024 aumentaría hasta un 1.48% sobre el capital invertido, un aumento de casi 10 veces más.

Como inversionistas parecería un golpe duro para nuestros planes de ahorro, sin embargo, la razón por la cual se origina este aumento es porque la in -

flación en México está cediendo, hasta agosto del 2023 la inflación se sitúa en un 4.44%, tomemos en cuenta que en este momento las tasas de interés en cetes aún se encuentran en niveles elevados, arriba del 11%, incluso existen algunas SOFIPOS que ofrecen tasas de hasta el 14%, nuestro dinero podría está creciendo entre un 6 y un 10 por ciento ya habiendo descontado la inflación, hay que recordar que en 2021 y 2022 la inflación se situaba por arriba de la tasa de interés, lo que en realidad nos estaba haciendo perder dinero en nuestras inversiones, por eso no tenía sentido hacer retenciones altas de ISR

Que aumente la retención de ISR es una buena noticia porque significa que ahora sí estamos teniendo ganancias reales, hoy en día los cetes no solo te están protegiendo de la inflación, sino que también te están haciendo ganar

la mesa en la Cumbre Inmobiliaria de Nuevo León organizada por la Canadevi de la entidad a cargo de Roberto Ortiz y seguro que el debate seguirá sobre la “autonomía” del Infonavit, y propuestas que están allí gestándose como que el organismo tripartita vuelva a ser constructor y además no sea él, sino el Ejército el que construya.

Definitivamente, los sectores Empresarial y de los Trabajadores se oponen. Y es que se rumora que el apellido “Bienestar” viene a quererse imponer en todas las ramas productivas, como en esta.

PREGUNTA

Opina:

¿Qué opinas de que el Infonavit sea el constructor de nueva cuenta tras una época nada memorable en que lo hizo?

•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto. mariel@grupoenconcreto.com

dinero y significa un ingreso extra en tus cuentas, entonces no tengas miedo porque suban los impuestos sobre tus inversiones, al contrario, es una muy buena señal.

Entonces, ¿qué debemos hacer? Mi recomendación: nada, al contrario, sigue invirtiendo como lo has hecho hasta ahora, tu dinero está creciendo muy bien y el hecho que te van a retener un poco más habla de que vas por buen camino, si bien es cierto que el SAT en México tiene la fama entre la población de ser el organismo que “nos quita dinero”, cuando comprendemos el origen de estos cambios, resulta muy tranquilizador saber que tus cuentas de inversión van caminando bien y están muy sanas. México se está convirtiendo en un país muy atractivo para invertir, no tengamos miedo de hacerlo por estos aumentos en los impuestos, al final de cuentas estos cambios resultan insignificantes comparados con los beneficios que estamos obteniendo al invertir en instrumentos financieros bien regulados por el gobierno.

•Analista económico

contrareplica.mx Activo Lunes 25 de septiembre de 2023. ContraRéplica. 13
EN CONCRETO
TÉLLEZ
INVITADA
MIGUEL ÁNGEL
REYNA COLUMNA

Recoger cosas de migrantes: trabajo a tiempo completo en Río Bravo

CIENTOS DE PERSONAS

pierden sus pertenencias al intentar cruzar la frontera

AFP

Marco Antonio González solía pescar en el Río Grande, en la frontera entre México y Estados Unidos, pero con la llegada de cientos de migrantes a diario vio en las orillas otra forma de ganarse la vida.

“Una vez que pescando me encontré 100 dólares que venían en una bolsa, empecé a venir. Y como ahora aquí por toda la calle hay harta (mucha) ropa (...) aquí me mantengo”, relató.

El mexicano de 37 años recoge las ropas que los migrantes dejan al cruzar el río, que es el último obstáculo que cientos de millas enfrentan cada mes para llegar a territorio estadounidense, y las lleva a un refugio en la fronteriza Piedras Negras, donde a cambio recibe alimentos.

Del lado estadounidense, el gobier-

no conservador de Texas ha recubierto buena parte de la orilla con una tupida maraña de alambre de púas para limitar el acceso de los migrantes, que continúan llegando masivamente a diario.

Muchos abandonan en esta orilla las pocas pertenencias que les restan luego de miles de kilómetros de carretera desde países como Venezuela, Honduras, Guatemala y El Salvador.

Es el pan de cada día para González y otros que, como él, cruzan el río cotidianamente para recoger lo que pueden del lado estadounidense.

EVO MORALES SE POSTULA A LA PRESIDENCIA, EN MEDIO DE CONFRONTACIÓN CON GOBIERNO

El exmandatario izquierdista Evo Morales se convirtió este domingo en el primer postulante a la presidencia de Bolivia para las elecciones de 2025, en medio de una creciente confrontación con el gobierno de su heredero político, Luis Arce.

“Hemos decidido aceptar los pedidos de nuestra militancia y de tantas hermanas y hermanos [...] para ser candidato a la presidencia de nuestra querida Bolivia”, afirmó Morales en sus redes sociales.

El exgobernante (2006-2019) de 63 años dijo que tomó la medida “obligado por los ataques del gobierno”, al que

acusa de atentar “físicamente” contra su vida.

“Voy a dar todo lo que pueda. Tenemos fuerza todavía. Vamos a enfrentar con la verdad, dignidad y honestidad”, agregó.

En 2019 dimitió, tras un nuevo intento de retener la presidencia, pero una revuelta popular estalló en octubre de ese año, cuando se le acusó de haber ganado las elecciones de manera fraudulenta.

Morales salió primero exiliado hacia México y posteriormente hacia Argentina, desde donde hizo campaña para que su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), con Arce a la cabeza, ganara las elecciones de 2020.

“Se ha vuelto una forma de vida para la gente que vive en la frontera”, dijo un oficial de la Operación Lone Star. AFP

“Se ha vuelto una forma de vida para la gente que vive en la frontera”, dijo en anonimato un oficial de la Operación Lone Star destacado en Texas.

“NECESITA

MÁS QUE UNO”

“Ya llevo como cuatro años en esto”, relató González justo después de recoger las prendas de ropa que un grupo de unas treinta personas dejó al cambiarse en la orilla tras cruzar el río.

Un joven, que había ido al agua poco antes para ayudar a otros a cruzar, lo acusó de robarle su mochila y entró en

llanto porque en ella estaba su teléfono y su documento de identidad.

González lo negó y le dejó revisar su bolsa de ropa.

“Piensan que soy esto, que soy lo otro”, dijo. “Al contrario, estoy para ayudar”.

El hombre, que conoce el río y sus caprichosas corrientes, dice que muchos lo acusan también de pasar a los migrantes de orilla a orilla.

“Nada, a veces les tengo que ayudar porque se les están ahogando los niños”.

“Aquí se han ahogado varios. (...) También a veces la policía los golpea y los avienta”, dijo refiriéndose al lado mexicano.

Padre de tres, González ve a diario decenas de migrantes en las calles de Piedras Negras. La demanda no falta, dice. La basura de unos es tesoro de otros, es su mantra.

“No me gusta ver las cosas que se están echando a perder”, cuenta señalando a su alrededor, donde camisetas y pantalones aún cuelgan del alambre de púas. “Porque hay gente que está más necesitada que uno”.

“Voy a dar todo lo que pueda. Tenemos fuerza todavía”,

PELEAS INTERNAS

Mientras Morales ya se puso el overol de candidato, el MAS tiene previsto realizar la próxima semana un congreso para conformar una directiva orgánica, para diciembre o enero próximo, unas primarias para elegir a los candidatos a presidencia y vicepresidencia.

Morales y la cúpula del partido sostienen constantes cruces de declaraciones con ministros del presidente Arce, aunque éste se ha mantenido al margen de las disputas.

El exmandatario acusó en los últimos meses a los ministros de Gobierno (Inte-

rior), Eduardo del Castillo, y de Justicia, Iván Lima, de liderar acciones políticas en su contra y de tratar de involucrarlo en casos de corrupción.

En su reciente pronunciamiento se sumó a la lista de oponentes a la ministra de la Presidencia María Nela Prada, brazo derecho de Arce.

La pelea interna en el oficialismo tiene como telón de fondo quién finalmente será el candidato por el MAS: o Morales o Arce. El presidente, en el poder desde noviembre de 2020, dijo que el tema de su reelección no está en agenda todavía. En Bolivia se discute si Morales está habilitado o no para ser candidato nuevamente.

La Carta Magna dice que el periodo presidencial es de cinco años y que puede haber reelección por una sola vez de manera continua.

El ministro Lima indicó que el Tribunal Constitucional debe resolver si sólo puede haber una única reelección o, como interpreta Morales, se permite a un exjefe de Estado una nueva candidatura si transcurre al menos un período presidencial.

14. ContraRéplica. Lunes 25 de septiembre de 2023. GLOBAL
aseguró. AFP AFP
El exmandatario izquierdista es el primer postulante a la presidencia de Bolivia para las elecciones de 2025

Monasterio de Kosovo atrincherado por 30 hombres, “bajo control”

AFP

La calma regresó este domingo al monasterio del norte de Kosovo en el que se atrincheraron durante varias horas una treintena de hombres armados, después de que, la noche anterior, la muerte de un policía avivara las tensiones entre Pristina y Belgrado.

“Hemos retomado el control de esta zona, luego de varias batallas”, indicó el ministro del Interior de Kosovo, Xhelal Sveçla, en rueda de prensa.

Horas antes, un grupo de hombres armados se había atrincherado en el lugar.

Según el ministro, seis individuos fueron detenidos: dos hombres uniformados, heridos y otros cuatro que apoyaban al grupo. Además, tres asaltantes fueron abatidos, precisó.

La policía rodeó durante varias horas al grupo que se había atrincherado en el monasterio cercano al pueblo de Banjska. Los agentes también encontraron una gran cantidad de armas y de municiones, explicaron, sin precisar dónde ni cuándo fueron abatidos los asaltantes.

ACUSACIONES Y “MENTIRAS”

Este estallido de violencia comenzó temprano el domingo cuando un poli-

SEGÚN EL MINISTRO, seis individuos fueron detenidos: dos hombres uniformados que estaban heridos y otros cuatro que apoyaban al grupo

“Hemos retomado el control de esta zona, luego de varias batallas”, indicó el ministro del Interior de Kosovo. AFP

Esta es la historia de José, un venezolano de 34 años, originario del barrio de la Vega, en Caracas. Viajó cerca de 5 mil kilómetros hasta llegar a la puerta de ingreso a los Estados Unidos para alcanzar sus sueños para una mejor vida.

Sin embargo, cruzarla es un riesgo, en el que está en juego su vida misma. Intentó durante 5 ocasiones ingresar y después de 4 detenciones, en las que el hambre, el frío, el calor y el hacinamiento fueron la constante sin dejar de lados los robos, extorsiones, peleas y hasta enfermedades a las cuales sobrevivió durante los 17 meses.

cía murió cuando patrullaba cerca de la frontera con Serbia. El agente fue atacado “desde diferentes posiciones con armas pesadas, sobre todo con granadas”, según la policía. Uno de sus colegas resultó herido.

Tras el deceso, el primer ministro de Kosovo, Albin Kurti, calificó la emboscada como un acto de terrorismo y culpó al gobierno serbio.

“El crimen organizado, con apoyo político, financiero y logístico de funcionarios de Belgrado, está atacando nuestro país”, escribió en las redes sociales.

NASA CREA DEPARTAMENTO PARA ESTUDIAR FENÓMENOS AÉREOS NO IDENTIFICADOS

afirmó que utilizarán la Inteligencia Artificial para buscar estas “anomalías” y continuarán investigando la habitabilidad

AFP

El administrador de la NASA, Bill Nelson, anunció la creación de un departamento especializado en el estudio de los Fenómenos Aéreos No Identificados (UAP, en inglés), con el objetivo de investigar las “anomalías en los cielos” que se encuentran con frecuencia. Nelson afirmó que utilizarán la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para buscar estas anomalías y continuarán investigando la habitabilidad.

El propósito principal de este departamento es promover la observación y el estudio de eventos en el cielo que no pueden ser identificados como globos,

aviones u otros fenómenos naturales conocidos desde una perspectiva científica. Aunque Nelson no reveló quién estará a cargo de este departamento, enfatizó que la NASA no ha encontrado “ninguna evidencia de que los UAP tengan un origen extraterrestre”.

Nelson también abordó las preocupaciones sobre la falta de transparencia del gobierno estadounidense con respecto a los fenómenos no identificados.

Insistió en que la NASA está comprometida con la transparencia y afirmó que están dispuestos a compartir información sobre este tema. Sin embargo, reconoció que no puede garantizar la transparencia de otros departamentos

Por su parte, la presidenta de Kosovo, Vjosa Osmani, denunció “un ataque contra Kosovo” y también culpó a Serbia.

“Estos ataques demuestran, si aún fuera necesario, el poder desestabilizador de las bandas criminales, organizadas por Serbia, que han estado desestabilizando Kosovo y la región durante mucho tiempo”, escribió en un comunicado.

En la noche, el presidente serbio, Aleksandar Vucic, asumió cualquier responsabilidad serbia en el ataque, y dijo que los atacantes eran de Kosovo.

Ya está en ruta, como me platicó, incluso comenzó a enviar dinero a su casa, para la comida, la escuela y la manutención de su esposa, sus tres hijos y su mamá. “Espero conseguir más jardines para cuidar, a eso vine a trabajar, a buscar una mejor oportunidad para los míos”.

José busca a diario sepultar todo lo que vivió en su travesía, dice que desde que llegó a Ciudad Hidalgo, frontera con Guatemala todo se complicó ya que sin dinero absolutamente todo se hace más difícil, desde el caminar en caravana, el buscar un autobús o algún transporte que te quiera adelantar un poco, intentar descansar tras 18 horas o 20 horas de caminata.

El calor parece aliado de la policía, de los de migración o de los malos, saben que siempre regresarás a las mismas rutas con los mismos guías por las altas temperaturas y lo complicado del andar por rutas y rumbos desconocidos, sólo sabemos que tenemos que ir al norte, pero hasta ahí.

José se fue internando en la República Mexicana, acompañado por sus recuerdos y el ánimo de una veintena de migrantes más.

Nelson abordó las preocupaciones sobre la falta de transparencia del gobierno estadounidense con respecto a este tema. AFP

gubernamentales involucrados en el análisis de los UAP.

El anuncio llega después de que un subcomité del Congreso de Estados Unidos solicitara al gobierno informar sobre los datos relacionados con objetos voladores no identificados.

Esto ocurrió tras testimonios de exmiembros del ejército que afirmaron haber visto UAP y que las autoridades poseen pruebas de su existencia. Los miembros del subcomité instaron al gobierno a establecer un sistema “transparente y seguro” para reportar estos incidentes sin dañar la reputación de los testigos.

En Coatzacoalcos, Veracruz, logró subirse a la “Bestia”, “fue un gran logro, corrimos con mucha suerte, nadie de nosotros murió a las llantas del tren, 2 salimos lastimados de los brazos y desde el techo de los vagones tuvimos que esperar a que todo se arreglara, a que los dolores disminuyeran y a que las alucinaciones pasaran”.

El permanente movimiento del tren, el frío, el aire y el abrasador sol fueron los vigilantes del trayecto en el que sólo tenían la seguridad de las dificultades, el hambre, la incertidumbre y es que en el tren pasa de todo, “incluso me tocó ver el nacimiento de 2 niños”.

“Cruzamos por Agua Prieta, Sonora y llegamos a Douglas, en el desierto nos agarró la migra y después de unas horas nos llevaron calle dentro de la frontera y nos dijeron váyanse, ya la hicieron”. Hoy José está en Houston, vive con 8 personas más en un departamento y está en la construcción del sueño americano.

contrareplica.mx Global Lunes 25 de septiembre de 2023. ContraRéplica. 15
sueño migrante
Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7
ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO El
Bill Nelson

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.