Contra Réplica a 27 de septiembre del 2022

Page 1

ContraReplica

Piden castigo a militares

GALLARDO RESALTA PROGRAMAS SOCIALES

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, resaltó los programas sociales que ha impulsado su gobierno para beneficiar a las personas que más lo necesitan. Pág. 3

A

Critican

Demandan

“YA SUPÉRENLO”:

SHEINBAUM A CRÍTICOS DE GRUPO FIRME

CLAUDIA SHEINBAUM

Jefa de Gobierno Infórmense bien, como dice el Grupo Firme, ‘ya supérenlo’. Ya estamos listos para el si guiente macroevento”

OCDE BAJA PRONÓSTICO DE CRECIMIENTO ECONÓMICO PARA MÉXICO

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA Y ELIA CRUZ CALLEJA Ricardo Gallardo Cardona rindió su Primer Informe de Gobierno. Especial RICARDO GALLARDO Gobernador de SLP
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN DIARIO No. 1039/ Año 03/ Martes 27 de septiembre de 2022. EJEMPLAR GRATUITO www.contrareplica.mx
8 años de la desaparición de los 43 normalistas, marchan en demanda de que se haga justicia
que titular de la Fiscalía General de la República renuncie si no puede con el caso. Pág. 4
familiares de víctimas defensa de AMLO a militares CUBA APRUEBA MATRIMONIO Y ADOPCIÓN IGUALITARIOS COMPROMISO CON HALLAR LA VERDAD, REITERA ENCINAS. P. 5
EN 2023. P. 12 EU IMPACTA SONDA ESPACIAL PARA DESVIAR ASTEROIDE
Recibimos un estado en terapia intensiva, pero hoy recuperamos la economía, el desarrollo y la alegría” “ES TIEMPO DE ZOPILOTES”, DICE AMLO POR FILTRACIÓN. P. 5 “NO DEFIENDA A HARFUCH”, PIDEN A CLAUDIA SHEINBAUM. P. 4 MEMORIA CONTRA LA IMPUNIDAD. Con la consigna de “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!” y con la certeza de que “¡Fue el Estado!”, los padres de los 43 normalistas, acompañados de estudiantes y grupos solidarios, se manifestaron para exigir, a 8 años de la desaparición de sus hijos, justicia y que Enrique Peña Nieto, Tomás Zerón y Jesús Murillo Karam sean juzgados penalmente por lo ocurrido y la creación de la “Verdad histórica”. Foto: Elia Cruz ANTE EMBESTIDA DE CABEZA DE VACA, AMÉRICO VILLARREAL VUELVE AL SENADO. P. 8 AFP CUBA DIO un salto en derechos sociales al ratificar con una clara mayoría el matrimonio y adopción igualitarios. Pág. 14. AFP LA NAVE espacial enviada por la NASA logró su objetivo al impactar un asteroide y desviar su trayectoria. Pág. 15

Tiraditos

4T PONE LA LUPA EN TRANSPAÍS

• El presidente Andrés Manuel López Obrador y su equipo de seguridad, nos dicen, están muy atentos a los pasos de la empresa de autobuses Transpaís que opera en los estados de Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí y Veracruz, llevando a miles de pasajeros diariamente. Y es que sus rutas no son nada seguras para la población. En la actual administración se han registrado al menos dos secuestros masivos de migrantes a bordo de sus unidades. El más reciente del que se ha tenido conocimiento ocurrió en marzo de 2019, cuando a plena luz del día, un comando armado secuestró a 22 personas que viajaban en la unidad 9596 de Transpaís. Nada se sabe de ellos todavía, pero las autoridades ya tienen bajo la lupa a su dueño, Abelardo Osuna Cobos , el llamado zar del autotransporte.

REVÉS A FEDERICO SARABIA EN EL CASO CRUZ AZUL

• El Tribunal Superior de Justicia de La Ciudad de México dio a conocer una nueva sentencia con relación al expediente 429/2020 que involucra a la empresa Cooperativa La Cruz Azul S.C.L. Con esta nueva sentencia queda anulada de forma definitiva la supuesta asamblea de socios celebrada el pasado 26 de agosto de 2020. La cual ya había sido previamente anulada por el Juzgado Sexagésimo Civil, en una primera instancia, durante el mes de marzo de este mismo año. Por lo tanto, se ratifica una vez más que es inválido e ilegal cualquier instrumento público protocolizado en dicha reunión, así como los supuestos acuerdos tomados en ella. Además, al existir un cambio en la situación jurídica, todos los amparos presentados recientemente han quedado sobreseídos. Derivado de esto, se confirma una vez más que Federico Sarabia Pozo no tiene facultades para ostentarse como representante legal, gerente, director o presidente de ningún consejo relacionado con la Cooperativa Cruz Azul.

SIN EFECTO ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA GILDA LOZOYA

• La orden de aprehensión contra Gilda Susana Lozoya Austin, hermana del ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, por el asunto de la compra-venta de la planta “chatarra” de Agronitrogenados, quedó sin efecto. Un juez de control no cumplió a cabalidad una sentencia de amparo, donde se le ordenó fundar y motivar sobre la necesidad de cautela para girar el mandamiento judicial. Fue el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal quien revocó la resolución de Luz María Ortega Tlapa , jueza Octavo de Distrito en Materia Penal, quien dio por cumplida la sentencia de amparo.

OPINIÓN

RAÚL AVILEZ ALLENDE

SABER POLÍTICO

Su Majestad Imperial, Santiago Creel

Santiago Creel, presidente de la Cámara de Diputados Fe deral, perdió el piso, se sentó en el trono imperial legislati vo y decidió personificar la voluntad de 500 diputad@s, 120 senador@s, y lo que es peor, de todo México. Olvida que la división de poderes es una de las columnas verte brales del sistema democrático mexicano e incluso que el espíritu de los constituyentes va más allá y busca evitar la concentración de poder inter pares.

Si bien, como presidente de la Cámara de Diputados, ostenta la representación del Congreso de la Unión, integrado por diputa dos y senadores, no significa que asume la soberanía del Poder Legislativo, se equivoca cuando así lo plantea y lo ejerce. Los constitu yentes dejaron claro en el texto del artículo 49 constitucional que, “no podrán reunirse dos o más de estos Poderes en una sola persona o corporación, ni depositarse el Legislativo en un individuo”.

Así, el presidente del Poder Legislativo, no se manda solo, es la expresión de la unidad y la pluralidad de ambas cámaras. Puede emitir un mensaje como el que Creel dio es te domingo, siempre y cuando sea resultado del consenso entre todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Unión. Para eso tienen órganos de gobierno interno, que les permiten dirimir y procesar este tipo de temas, hasta llegar a acuerdos o desechar cualquier intento de usar al Poder Legislativo con fines políticos personales o de grupo, tal y como lo está haciendo Santiago Creel.

Más cuando el mensaje es por lo menos falso y tendencioso, con dos objetivos muy claros, proyectar la imagen de Creel Miranda, rumbo a la elección del candidato presiden cial panista, y golpetear al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Según el dicho del exsecretario de Gober nación Foxista, el presidente López Obrador no respeta al Congreso de la Unión, confunde el apoyo de las fuerzas progresistas con sumi sión. Dicha falta de respeto, según Santiago, consiste en que haya convocado a una con sulta pública para presionar socialmente a los legisladores y que aprueben la reforma de la Guardia Nacional.

¿Tanto miedo tienen de consultar al pue blo? Esa consulta, que ya dijo el Presidente no se llamará así, no sería vinculatoria, pero les da pavor conocer la voluntad popular, cuan do contrario a lo que Santiago Creel afirma, el artículo 39 de la Carta Magna establece que, “la soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo.”

“Evitemos la confrontación”, dice Creel Miranda, confrontando al titular del Poder Ejecutivo, que, por cierto, en el 2000 le ganó la jefatura de Gobierno del Distrito Federal. Olvida que para pelear se necesitan dos y no será el presidente Andrés Manuel quien se enganche, serán sus pares legislador@s, quienes se encarguen de ubicarlo.

ENTRE GITANOS

1) En el Congreso de la CDMX, con el cam bio en la Mesa Directiva y en la Jucopo, los panistas ultras como Federico Döring, ya se vieron reinstalando el Santo Oficio de la In quisición, para quemar en leña verde a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, a partir de un nuevo embate del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal. Esperan, ilusos, poder sancionarla por algo que no hizo y con alguna sanción que, de hecho, ni existe. La mayoría progresista no permitirá tal despropósito.

2) El Metro de la CDMX, es un gigante vivo, de acero, concreto y miles de trabajador@s; moviendo a millones y millones de almas, todos los días, sin parar. Esta misión titánica, inevitablemente tiene dificultades en el cami no, desde su inauguración han estado ahí y con esta administración se han reducido. Lo que ha crecido es la capacidad de transmi tir al instante cada percance o retraso en el servicio, potenciado por los conservadores que se dedican a escandalizar cada que un tren se retrasa unos minutos, menosprecian do la enorme capacidad de resolver casi de inmediato, imprevistos que a veces superan la fantasía.

3) Clara Brugada, alcaldesa de la poderosa Iztapalapa, sigue recorriendo la CDMX. Las críticas no han faltado, pero el cálido recibi miento es más que evidente.

•Especialista en Ciencia Política y Gobierno avilezraul@hotmail.com

2. ContraRéplica Martes 27 de septiembre de 2022.
contrareplica.mx
Nación

Fragmentos

UNA NUEVA ERA DE PROGRESO PARA SAN LUIS: RICARDO GALLARDO

REDACCIÓN

El próximo año será mu cho mejor para el esta do porque invertiremos más de 6 mil millones de pesos en obras de infraestructura que además gene rarán empleos, movilidad y más competitividad en la entidad, expre só el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, al infor mar los resultados de su primer año de gobierno.

En un evento extraordinario, Ri cardo Gallardo Cardona dijo ante más de 7 mil personas reunidas en el Centro de Convenciones de San Luis Potosí que su gobierno no solo apoya a quienes menos tienen, sino también a quienes tienen y desean estar mejor.

Gallardo Cardona rompió con el tedioso protocolo acostumbrado en los informes gubernamentales al valerse de las artes, la espontaneidad y la tecnología para destacar las numerosas obras de infraestructura, los apoyos sociales y las acciones en seguridad y salud que tan solo en un año rescataron a las familias potosinas del abandono de la “herencia maldita”.

“A la gente que más necesita le hemos dado lo primordial para dig nificar su vida, como distintos apo yos sociales que nunca se habían

implementado y a quien menos nece sita también apoyamos con licencias gratuitas, créditos accesibles y obras de infraestructura que se traducen en plusvalía a sus hogares, empresas, co mercios y propiedades”, manifestó el mandatario estatal.

Para su informe de resultados, Ga llardo se valió de una producción ar tística en la que se destacó la bonanza de las cuatro regiones del estado y un cortometraje cinematográfico que da cuenta no solo de la cantidad de las obras realizadas, sino de la calidad y del valor que a cada beneficiario y be neficiaria le significan dichas obras.

“Una ancianita de la Huasteca que recibe por primera vez un apoyo eco nómico siente la misma satisfacción que la empresaria o el comerciante que tiene su negocio en el nuevo Circuito Potosí. Recibir genera el mismo senti miento”, expresó.

Dijo que su gobierno rompió con la rancia manera de hacer política y que hoy la gente es la que se coloca en el centro de las políticas públicas y quien ordena al gobierno lo que se debe hacer.

“Recibimos un San Luis Potosí en terapia intensiva, pero hoy recupera mos la economía, la salud, el desarro llo y la alegría. Iniciamos una nueva era de progresismo sostenido que se

guirá invirtiendo en salud, educación, infraestructura y seguridad”, dijo el gobernador potosino ante el respaldo unánime de la asistencia que reco noció los logros de su primer año de trabajo.

El Primer Informe de Gobierno del gobernador destaca cuatro principales ejes: Infraestructura y Salud, con una inversión de 5 mil 500 millones de pesos cada uno; Seguridad, con 3 mil millones de pesos, y Apoyos Sociales, con 2 mil millones de pesos invertidos.

Durante el primer año de gobier no se realizaron acciones de mayor relevancia como la entrega del nue vo Circuito Potosí, el parque Tanga manga I, caminos y carreteras en las cuatro zonas del estado, equipamiento del Hospital Central y Clínicas Rosas, la creación de la Guardia Civil, que incluye la capacitación y pruebas de confianza a policías, nuevas patrullas y equipamiento; además placas y li cencias gratuitas, apoyos a madres solteras, adultos mayores y estudian tes, entre otros beneficios.

DIRECTORIO

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales

José Pagés Reynaga

Coordinadores

Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Óscar Reyes

Global: Óscar Reyes

Editores Óscar Roa

Diseño Editorial Érika Elías Cázares

Cristopher Barrueta

Reporteros: Claudia Bolaños

Luis Benítez

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX

Diario de Lunes a Viernes. Martes 27 de septiembre de 2022 No. 1039 / Año 03

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

Martes 27 de septiembre de 2022. ContraRéplica
EN SU PRIMER INFORME de resultados, el gobernador anunció la inversión de 6 mmdp en obras en su segundo año
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, en su informe. Especial
contrareplica.mx Nación
. 3

NACIÓN

A SHEINBAUM LE VA A PESAR EN SU CAMPAÑA PROTEGER A GARCÍA HARFUCH: PADRES DE LOS 43 ESTUDIANTES

Llaman a la jefa de Gobierno a no seguir protegiendo al secretario de Seguridad capitalino acusado de participar en la “verdad histórica”

2923 DÍAS BUSCÁNDOLOS: DEMANDAN CASTIGO A MILITARES CULPABLES DEL CASO AYOTZINAPA

Los familiares de los normalistas exigieron al actual gobierno justicia; piden juzgar penalmente a Peña Nieto, Tomás Zerón y a Jesús Murillo Karam

Ocho años o 2923 días después de aquella fatídica noche en Iguala, Gue rrero, las calles del centro de Ciudad de México retumbaron ante el grito de “¡Vivos se los llevaron, vivos los que remos!”. Sin embargo, esta vez no so lamente gritaron que “Fue el Estado”, sino que la agresión fue cometida de manera directa por el Ejercito y exi gieron castigo para los elementos que participaron en el crimen de Estado.

Acompañando a los familiares de los 43 normalistas de la Escuela Nor mal Rural de Ayotzinapa, desapare cidos el 24 de septiembre de 2014, 7 mil manifestantes, según la Secretaría de Gobierno capitalina, unieron sus voces para reclamar la presentación con vida y justicia para estos. Alrede dor de las 4:00 a.m., los últimos con tingentes de las escuelas normales rurales presentes, incluidas algunas de Michoacán y Zacatecas, avanzaron para colocarse detrás de la vanguar dia, integrada por las madres, padres y compañeros de aula de los 43 nor malistas de Ayotzinapa, e iniciaron el andar sobre Paseo de la Reforma.

El dolor de no saber qué sucedió con los “muchachos” y de las decla raciones del último informe sobre la falta de indicios de vida se entre

mezclaron con una batucada que in terpretaba música guerrerense que amenizaba un performance. Adicio nalmente, los alumnos llevaban con sigo pancartas donde podía leerse “Ayotzinapa. Ocho años” y consignas pidiendo que Enrique Peña Nieto, To más Zerón y Jesús Murillo Karam sean juzgados penalmente por lo ocurrido y la creación de la “Verdad histórica”.

La marcha detuvo su andar en el antimonumento en honor a los 43 es tudiantes desaparecidos, ubicado en el cruce de Paseo de la Reforma y Aveni da Juárez. Ahí, la madre de Benjamín Ascensio Bautista, Cristina Bautista, fue la encargada de hacer el pase de lista recordarles y contestar ante cada nom bre “¡Presentación con vida!”.

Al caminar, los presentes entona ron en diversas ocasiones el conteo del 1 al 43 para terminar con el grito de “¡Justicia!“ exigiendo la misma al actual gobierno mexicano; además, se escucharon arengas como “26 de septiembre no se olvida. Es de lucha combativa”. Sin embargo, durante la marcha también destacaron dos consignas importantes: la primera de ellas, afirmaba que “Fue el Ejército” el que desapareció a quienes aspiraban a ser maestros; la segunda, que el ac tual secretario de Seguridad de Ciu dad de México, Omar García Harfuch, está implicado en el caso también.

“¡Se busca asesino de estudiantes!”, exigían carteles con la imagen del se cretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, durante la marcha para pe dir justicia por el “crimen de Estado” cometido hace ocho años en contra de los 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa, Guerrero.

Durante el mitin realizado al llegar a la plancha del Zócalo capitalino, tras caminar durante dos horas desde la Glorieta del Ángel de la Independen cia en avenida Reforma, Mario César González Contreras, padre de uno de los estudiantes desaparecidos, reclamó a Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Go bierno de la CDMX, el mantener en su administración a García Harfuch pese a los señalamientos que le han hecho testigos colaboradores del caso por presuntamente haber participado en la construcción de la “verdad histórica”.

González Contreras advirtió a Shein baum Pardo que mantener a su actual secretario de Seguridad en su equipo de trabajo le va a “pesar” en sus aspi raciones presidenciales en 2024, pues calificó a García Harfuch como un “malviviente” que está involucrado en la desaparición forzada de los jóvenes

estudiantes ocurrida la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014 durante el gobierno del priista Enrique Peña Nieto.

Por ello, pidieron a la gobernante de la capital no seguir “protegiendo” al titu lar de la policía, al tiempo que llamaron directamente a García Harfuch a que se presente a declarar todo lo que sabe sobre el paradero de los normalistas de Guerrero.

“Decirle también a la doctora Clau dia (Sheinbaum) que no defienda a ese malviviente que es Omar García Har fuch, que tiene que declarar, que no tiene porqué estarlo defendiendo. Y eso le va a pesar en su campaña, tener un delincuente a lado de ella y no por que nosotros los padres lo quiéramos, sino porque hay declaraciones donde está inculpado”, subrayó Mario César González.

Recordemos que el 20 de agosto pa sado, durante la audiencia inicial que se realizó tras la detención y presentación del exprocurador general de la Repú blica, Jesús Murillo Karam, la Fiscalía General de la República reveló que el titular de la extinta PGR realizó una re unión el 7 de octubre de 2014 en Igua la en la que participaron al menos 18 funcionarios en la que estuvo presente García Harfuch, entonces encargado de la Policía Federal en Guerrero.

Alrededor de 7 mil manifestantes marcharon en Paseo de la Reforma. Elia Cruz En la protesta, acusaron a García Harfuch de ocultar información del caso. Elia Cruz
4. ContraRéplica. Martes 27 de septiembre de 2022

Filtración de Ayotzinapa "fue de mala fe": AMLO

CLAUDIA BOLAÑOS

La filtración del expediente de Ayotzinapa, fue un acto de mala fe, que podría intentar ayudar a los responsables, indicó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien sin em bargo, se pronunció por que se conozca toda la verdad.

En este sentido y luego de conocerse parte de la investigación sin testar, y en la que se narra que los jóvenes fueron se parados, asesinados y desaparecidos en diferentes grupos, y a manos de distintos delincuentes, es que López Obrador ofre ció una disculpa a los padres de familia por los hechos sucedidos.

"Creo que le hicieron de mala fe, pero en mi opinión no se deben de ocultar las cosas, yo nada más ofrezco disculpa, no sólo por eso sino por todo lo que injusta mente le hicieron a sus hijos, le ofrezco disculpa a los padres, es lo que debe de cuidarse también", mencionó.

Y aunque dijo que es un tema dolo

roso se debe de conocer, pero dijo que la filtración (de la periodista Peniley Ra mírez) obedece a un tiempo de zopilotes que tienen otros intereses.

"Yo les dije que ellos… también en un momento lo plantearon, de que querían la verdad aunque fuese dolorosa, y sí es muy dolorosa, mucho, mucho, muy… eso es lo único, lo demás es una actitud con todo respeto, lo demás es algo de zopilo tes, pero si se conoce la verdad, eso no va a liberar. Lo que yo pregunté es ¿por qué lo trataron?".

En su conferencia de prensa de este lu nes el titular del Ejecutivo consideró que la filtración podría beneficiar a quienes se les menciona de manera directa, sin

guardar la confidencialidad de sus datos personales.

"No es posible, ojalá los abogados y los jueces pongan por delante la justicia, no es posible que por un asunto de procedi miento, se impida hacer justicia, porque a lo mejor filtraron este documento sin testar, y lo hicieron pensando en que de esa manera ya no va a tener validez legal".

Añadió que los principales críticos son los mismos que generaron esta situación, y que beneficiarios son la prensa ama rillista, medios convencionales, orga nismos internacionales como la ONU y OEA". Dijo qué el interés de su gobierno es que se esclarezca la verdad y limpiar la imagen del Estado y del Ejército.

REFRENDA ENCINAS COMPROMISO POR DAR CON LA VERDAD SOBRE CASO AYOTZINAPA

ALEJANDRO ENCINAS Rodríguez, titular de la Comisión para la Verdad y la Jus ticia en el caso Ayotzinapa, refrendó su compromiso por dar con la verdad de lo que ocurrió con los 43 estudiantes de la normal rural “Raúl Isidro Burgos”, víctimas de desaparición forzada la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, “por más dolorosa que esta sea”.

El también subsecretario de Dere chos Humanos de la Secretaría de Go bernación (Segob) aseguró que pese a los obstáculos que ha tenido la Co misión, el compromiso del Gobierno de México, encabezado por el presidente López Obrador, es con las familias de los jóvenes estudiantes.

A través de un mensaje difundido en redes sociales que acompañó con un video en el que se explica de mane ra breve el trabajo de la comisión y las “invenciones” de la entonces Procura duría General de la República (PGR) en 2014, Encinas Rodríguez recordó que la construcción de la llamada ‘Verdad histórica’ estuvo confeccionada desde

Señaló que el compromiso es con la fami lia de los jóvenes estudiantes. Cuartoscuro

la PGR de Jesús Murillo Karam, actual mente vinculado a proceso por los de litos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de la justicia “para robar la esperanza y las exigen cias de justicia”.

“La llamada ‘verdad histórica’ sobre la noche de Iguala fue en realidad la construcción de una mentira desde la Procuraduría General de la República sembrando y manipulando evidencia, torturando supuestos implicados y creando cortinas de humo para robar la esperanza de verdad y justicia a las

familias y apagar a una sociedad que clamaba justicia en las calles”, critica el gobierno en el breve video de poco más de un minuto.

Contrario a ello, asegura, desde 2019, cuando se crea la Comisión de la Verdad de Ayotzinapa, el actual go bierno federal ha impulsado decenas de acciones de búsqueda en terreno, trabajo de contexto y documental, así como análisis de pruebas científicas con instituciones nacionales e inter nacionales. Asimismo, agrega, han realizado análisis de llamadas telefó nicas y mensajes, de ubicaciones y redes.

Además, detalla, la Comisión y el propio presidente han sostenido reu niones con familiares de los norma listas, al tiempo que la investigación continúa realizando contrastes de fuentes y evidencias del caso para saber qué pasó con los 43 estudiantes y lograr su localización, así como iden tificar a los verdaderos responsables dentro y fuera del gobierno.

LÓPEZ OBRADOR DECLARÓ EL 26 DE SEPTIEMBRE DÍA DE LUTO NACIONAL

Señaló que se continuará con la investigación para romper "el pacto de silencio e impunidad"

CLAUDIA BOLAÑOS

El presidente Andrés Manuel López Obrador declaró luto nacional por el aniversario de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero.

“Este día es de luto nacional porque se conmemoran ocho años de la desapa rición de los jóvenes de Ayotzinapa, ya se ha informado que vamos a continuar con la investigación, se está rompiendo el pacto de silencio y de impunidad, vamos a continuar haciendo justicia", dijo en la conferencia mañanera de este lunes.

Ante las manifestaciones que se espe ran este día de aniversario de la desapa rición de los jóvenes, pidió que éstas sean de manera pacífica.

En tanto, el Gobierno seguirá con las investigaciones.

"Como es natural hay muchos inte reses en juego, hay quienes no quieren que se conozca lo que sucedió y tampoco quieren que se castigue a los responsa bles”, señaló.

Este fin de semana se dieron 2 filtra ciones en diferentes medios de informa ción, uno nacional y otro de España, que señalan la participación de militares en el evento delictivo y que incluso algunos de los restos de los muchachos fueron llevados a un campo militar, para desa parecerlos, el presidente confirmó dichos señalamientos.

“Se actuó a partir de las personas que aparecen en como responsables en el in forme, y esto no significa que se cierra la investigación”, detalló.

Aseguró que no habrá impunidad, y que todos los señalados en este hecho serán castigados.

“Nada más les digo una cosa: ¿Cuándo se había iniciado un proceso en contra de un general, de un batallón, de la Secre taría de la Defensa? Se actuó así porque viene en la investigación, vienen cinco miembros del Ejército, los de más jerar quía, y esto no significa querer manchar al ejército”, señaló el mandatario.

27 de 2022. Dijo que la filtración del expediente podría be neficiar a los que se les mencio na de ma nera directa. Cuartoscuro Pidió que las manifestaciones se lleva ran a cabo de manera pacífica. Especial
AFIRMÓ QUE ESTE acto "obedece a un tiempo de zopilotes", pero debe darse a conocer la verdad
contrareplica.mx Martes
septiembre de
ContraRéplica. 5 Nación

Taxonomía de la Violencia Política

Precisamente hoy se cumplen 2 años de la publicación del libro Violencia contra las mujeres en política, de Mona Lena Brook, por la editorial de la Universi dad de Oxford. En él, hace un recuento global de la historia y desarrollo del fenómeno y del concepto mismo de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Gé nero (VPG). Propone además una infraestructura teóri ca robusta para estudiarlo y una taxonomía audaz para clasificarlo, haciendo del texto más que una reflexión académica, un verdadero manual para la acción.

La introducción del texto se intitula precisamente Un problema sin nombre y refiere cómo es que este carcinoma social se conformaba por diversas expre siones o manifestaciones de violencia y segregación. Así, su naturaleza particular se disolvía y resultaba difícil ubicarlo o definirlo con la claridad necesaria.

En el apartado denominado “genealogía global”, la autora revela que los primeros esfuerzos para ponerle nombre a lo que ahora es la VPG, arrancaron en el hemisferio sur y en especial en Bolivia a finales de los años noventa, a partir de lo que mujeres electas, organizadas en la Asociación de Concejalas de Bolivia (ACOBOL) padecían de sus colegas hombres: “acoso político”.

Posteriormente, en el sur de Asia, a principios de los años 2000, diversas redes de mujeres en política condenaron la “violencia política contra las mujeres”. Para 2007, en la conferencia regional de la Sociedad Internacional de Asia del Sur, celebrada en Katmandú, Nepal, se logró enumerar una amplia tipología de vio lencias contra las mujeres en política, como la física, la sexual y la psicológica.

Por su parte, en Kenia, a finales de los 2000, diversos actores estatales y no estatales demandaron el recono cimiento de la “violencia electoral basada en género” ejercida no solo contra candidatas sino inclusive con tra electoras.

Lo lograron gracias al caso paradigmático de Flo ra Terah, candidata al parlamento cuyos opositores hombres, después de amenazarla sin éxito para que dejara la candidatura, enviaron a un grupo de rufia nes que, salvajemente, la golpearon hasta casi matarla. Hospitalizada, no pudo hacer campaña y perdió la contienda electoral, pero el ataque recibió cobertura de medios internacionales y Amnistía Internacional lo incluyó en su reporte anual de 2008 sobre el estado de los derechos humanos en el mundo.

Hay que leer completo el libro de Brook en estos tiempos en los que siguen avanzando normas, insti tuciones y procedimientos diseñados para prevenir, combatir y sancionar este terrible fenómeno (gene ralmente diseñados e impulsados por mujeres líderes de todos los órdenes y niveles). Cuenta también con un muy interesante recuento del proceso mediante el que se logró nombrar el problema, que fue el primer paso para hacer visible sus causas y sus efectos, tan perniciosos para la fibra entera de las comunidades modernas y de la democracia misma.

Se presentará programa para consulta ciudadana

AMLO DIJO QUE los ciudadanos podrán opinar sobre mantener a las FA en temas de seguridad

CLAUDIA BOLAÑOS

Este martes, el presidente An drés Manuel López Obrador presentará el programa para la consulta ciudadana, para ampliar o no, el uso de las Fuerzas Armadas en la seguridad pú blica hasta 2028.

Y dejó en claro en forma de reproche que se hará sin la intervención del Ins tituto Nacional Electoral (INE), porque requiere de muchos recursos.

"¿Qué es más importante? ¿La polí tica partidista o los sentimientos de la gente? ¿A quién le afecta? Mañana pre sentaremos aquí el programa, no se va a llamar consulta, tenemos que buscar el marco legal apropiado, no queremos que participe el INE porque nos va a pe dir muchísimo dinero. Vamos a buscar la forma de que no se gaste, que todos ayudemos, pueden ayudar los goberna dores, presidentes municipales, organi zaciones sociales, todos", dijo.

Ante las críticas de senadores de la

oposición, que aseguraron que el Artí culo 35 constitucional establece que “no podrán ser objeto de consulta popular la seguridad nacional y la organización, funcionamiento y disciplina de la Fuer za Armada permanente”, López Obrador dijo que su consul ta no sería vinculante, y su objetivo es conocer los sentimientos del pueblo, y modificar la postura de los legisladores.

"Esto puede llevar a que los legisla dores cambien de parecer, que tengan capacidad de rectificar, para que se co nozca la realidad", dijo en su conferen

cia mañanera llavada a cabo este lunes. Sostuvo que no hay presiones contra los senadores que votaron en contra de esta iniciativa.

"Nosotros no presionamos a nadie, aquí cada quien es responsable de sus actos, lo que no queremos es que siga la élite, una minoría decidiendo por todos como era antes", indicó.

"Nosotros no presionamos a nadie, aquí cada quien es responsable de sus actos, lo que no queremos es que siga la élite, una minoría decidiendo por todos como era antes", indicó.

CANCELAN 21 ÓRDENES DE APREHENSIÓN POR AYOTZINAPA; FALTAN SEÑALAMIENTOS, DICE AMLO

CLAUDIA BOLAÑOS

La cancelación de 21 órdenes de apre hensión del caso Ayotzinapa, entre ellas las de 16 de miembros del Ejército Mexicano, fue porque no aparecieron en el informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa, explicó López Obrador.

“Se actuó a partir de las personas que aparecen como responsables en el infor me”, sostuvo.

Sin embargo, dejó en claro que esto no significa que se cierra la investiga ción, “ya los que están en el informe y se les comprueba que participaron o que son presuntamente responsables, ellos van a dar a conocer su versión y van a aclarar si participaron o no, si son culpa bles o inocentes, si recibieron órdenes y de quién, continúa la investigación”.

Cuestionado sobre si se repondrá el asunto de las 21 órdenes de aprehen sión, dijo que no se debería pues el informe es el que se considera como válido, “sin descartar otros”. Dijo que se actuó así porque el nombre de este general aparece en el informe, además de otros cinco miembros del Ejército.

Manifestó que esto no significa que rer manchar al Ejército y “si este grupo se aplicó en estas acciones criminales, ellos deben asumir su responsabilidad, no significa que es toda la institución”. En su conferencia en Palacio Nacio

nal comentó que una de las hipótesis que se maneja sobre el encubrimiento de los hechos, es que alguien mencionó que se afectaría al Ejército con lo ocu rrido, cuando, al contrario, "se afecta al Ejército si se encubren ilícitos. Si se dice la verdad, se actúa con rectitud y no hay impunidad, no se afecta”.

El mandatario federal fue interroga do sobre la declaración del titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigio para el caso Ayotzinapa, Omar Gómez, sobre que fue la FGR quien echó para atrás esas 21 órdenes de aprehen sión sobre este asunto y el sentir de los padres sobre que se estancó el caso.

El presidente aseguró que “no se ha estancado, es que no les gustó que se actuara y que ya estén en la cárcel per sonas presuntamente responsables, co mo militares, como autoridades locales, como el exprocurador Murillo Karam. ¿Esto cuándo se iba a realizar con un go bierno de la oligarquía? Nunca, jamás”.

Dijo que esto no evita que la investi gación continúe y aseguró que no hay impunidad.

Señaló que la consulta se llevará a cabo sin la intervención del INE. Especial
Informó que las personas implicadas no aparecieron en el informe de la Comisión para la Verdad
Afirrmó que acabará con la impunidad de la muerte de los 43 estudiantes. Especial
6. ContraRéplica Martes 27 de septiembre de 2022 contrareplica.mx Nación
•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2 SERGIO GONZÁLEZ SALÓN TRAS BANDERAS

ContraReplica

Felicita al

LIC. RICARDO GALLARDO CARDONA GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

Por su Primer y Exitoso Año de Gobierno, en el que se destaca el reconocimiento a su gestión gubernamental, por parte del pueblo potosino.

HÉCTOR SERRANO CORTÉS

San Luis Potosí, S. L. P. a 27 de septiembre de 2022.

Responsable de la publicación: Héctor Serrano Cortés.

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
DIARIO

IVÁN ARRAZOLA

COLUMNA INVITADA

Guardia Nacional: los tres frentes

Semanas intensas son las que se han vivi do en las cámaras a raíz de los cambios alrededor de la Guardia Nacional, cuan do todo parecía que la discusión estaba por agotarse al ser votado el dictamen en la Cámara de Senadores que no alcanza ba el número de votos necesarios para ampliar el periodo de la Guardia Nacional hasta el 2028, vino la propuesta de regresar el dictamen a comisiones con lo cual el oficialismo ganó tiempo para convencer a algunos legisladores de oposición para que voten a favor de su proyecto.

A partir de lo que no se votó en la Cámara de Sena dores ha habido diferentes posturas, por el lado de la oposición, lo festejaron como un gran triunfo después de haber rechazado la reforma eléctrica meses atrás; por otra parte, el oficialismo no pierde la esperanza de poder convencer a algunos senadores, sobre todo del PRI, lo cierto es que a partir de esta semana nuevamente se iniciarán las discusiones alrededor de la polémica propuesta.

Hay tres frentes que se han abierto a partir de la dis cusión de la semana pasada, el primero es el del pre sidente y la presión hacia la oposición. La dureza y las formas poco diplomáticas que ha utilizado el presidente son preocupantes, 24 horas después de que el dictamen fue devuelto a comisiones, el presidente en su conferen cia mañanera mostró los nombres de los 21 senadores de oposición que se negaron a extender la presencia de la Guardia Nacional hasta el 2028.

Mencionó el presidente que el PAN mantuvo al Ejér cito en las calles sin fundamento constitucional y que estaba prohibido en aquel entonces. También reclamó la falta de apoyo del PAN cuando uno de los estados donde más violencia se registra es Guanajuato. Preocupa que el jefe de Estado asuma comportamientos que ponen en riesgo la integridad de los legisladores al señalarlos en público por no apoyar su propuesta, en democracia se vale diferir, y si bien la posición que hoy asume la oposi ción es cuestionable, la propuesta sobre sobre la Guardia Nacional sigue generando dudas ya que no termina de quedar claro cómo se respetarán los derechos humanos y la forma en que se fortalecerán a las policías locales con la extensión de la Guardia Nacional por cinco años más El segundo frente es el cuestionable papel de los gobernadores, se puede entender el papel de los 23 go bernadores emanados de Morena o sus aliados que no tienen la menor intención de contradecir al presidente, lo que genera mayores dudas son los gobernadores de oposición que en este tema parecen apoyar al presidente en la propuesta que se está discutiendo en el Senado, su silencio o la débil oposición a la propuesta no dejan lugar a dudas.

•Ivan Arrazola. Colaborador de Integridad Ciudadana, Doctor en estudios Científico-Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO. México). Especialista en participación ciudadana, cultura de paz, democracia subnacional y gobierno abierto @ivarrcor @Integridad_AC

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

Avalan el dictamen que deroga Horario de Verano

LA PROPUESTA

OBTUVO 22 votos a favor, uno en contra y 11 abstenciones

La Comisión de Energía apro bó con 22 a favor, uno en contra y 11 abstenciones, el dictamen que expide la Ley de los Husos Horarios en los Estados Unidos Mexicanos y abroga la Ley del Sistema de Horario en los Es tados Unidos Mexicanos, y con ello, el Horario de Verano, publicado el 29 de diciembre de 2001 en el Diario Oficial de la Federación

Con ello, dicho huso horario, que se utilizó de manera continua en el país du rante 26 años, no volverá a aplicar.

Dicho dictamen será llevado a pleno este miércoles, y deriva de una inicia tiva del Ejecutivo federal, así como de diversas propuestas de diputadas y di putados, argumenta que los beneficios que traerá la expedición de la Ley serán a la salud, a las actividades escolares, económicas, incremento de la seguri dad pública por las mañanas y ahorro en la factura por consumo de energía eléctrica de los usuarios.

Precisa que la ley es de observan

cia obligatoria en todo el territorio nacional, sus disposiciones son de orden público e interés general; su aplicación y vigilancia está a cargo del Ejecutivo Federal por conducto de las dependencias que conforme a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal tengan asignada competencia sobre la materia que regula el presente ordenamiento.

Determina que en el territorio na cional habrá un horario estándar que se establecerá de acuerdo con las zonas horarias y únicamente se aplicará un horario estacional para los municipios de la zona fronteriza norte.

Reconoce para los Estados Unidos Mexicanos la aplicación de los husos

horarios 75 grados, 90 grados, 105 gra dos y 120 grados oeste del meridiano de Greenwich, y los horarios que les corresponden conforme a su ubicación, aceptando los acuerdos tomados en la Conferencia Internacional de Meridia nos de 1884.

La Zona Centro será la referida al me ridiano 90 grados al oeste de Greenwich, que comprende la mayor parte del te rritorio nacional, con la salvedad de lo establecido en las fracciones II, III, IV y V de este artículo.

En tanto, la Zona Pacífico es la referi da al meridiano 105 grados al oeste de Greenwich, que comprende los territo rios de los estados de Baja California Sur, Chihuahua, y Nayarit.

AMÉRICO VILLARREAL REGRESA AL SENADO A DÍAS DE RENDIR PROTESTA EN TAMAULIPAS

28 si procede la impugnación y se anu lan los resultados electorales.

El gobernador electo de Tamaulipas, Américo Villarreal, difundió una carta en la que solicitó volver a la Cámara de Senadores previo a rendir protesta co mo mandatario el sábado 1 de octubre.

El morenista declaró que lo hace “ante la embestida de un gobierno que no respeta las instituciones y que busca por todas las formas quebrantar el orden y arrebatar la voluntad de los tamaulipecos que votaron democráti camente por la esperanza y la hones tidad el pasado 5 de junio”.

“He decidido reincorporarme al Senado de la República hasta el 30 de septiembre y proteger así la goberna

bilidad, la transformación y el cambio en Tamaulipas”, agregó.

Villarreal solicitó licencia al Senado por tiempo indefinido para contender por la gubernatura de su estado el pasado 30 de diciembre del 2021, la cual ganó. Sin embargo, la elección fue impugnada por el PAN por supuesta mente intervención de grupos delin cuenciales.

La Sala Superior del Tribunal Elec toral del Poder Judicial de la Federa ción (TEPJF) determinará el miércoles

A su vez, Villarreal denunció que el gobernador saliente, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, le solicitó a un juez de control que ordenara girar órdenes de aprehensión en su contra y de su equipo.

“Francisco García Cabeza de Vaca se reunió con un juez que lastimosa mente parece haberse prestado a un juego sucio y reprobable, para trami tar y liberar ocho órdenes de aprehen sión en contra de autoridades electas, miembros del partido y, al parecer, en contra mía; esta medida es inacepta ble y no la vamos a permitir”, remarcó Villarreal Anaya.

También, el morenista aseguró que Cabeza de Vaca y su partido (el PAN) cayeron en la desesperación, así como el mandatario está preocupado por el fin de su fuero como servidor público y enfrentar la denuncia en su contra por enriquecimiento ilícito.

La ley es de ob servancia obligatoria en todo el territorio nacional Especial
Declaró que vuelve “an te la embestida de un gobierno que no res peta las instituciones
El gobernador electo de Tamaulipas, Américo Villarreal Especial
contrareplica.mx8. ContraRéplica Martes 27 de septiembre de 2022. Nación

Vergüenzas y abyecciones

Fallece una Jefa de Estado icónica del siglo XX y las respuestas de los represen tantes del Estado mexicano son como balazos al aire. El canciller, la embajadora y el presidente escriben sus condolencias, en español y en inglés, sin coherencia en el discurso y olvidando que representan a México. El colmo de la vergüenza fue la selfie del canciller en pleno funeral. En los mismos días, el presidente expone un “plan de paz” ante la invasión rusa a Ucrania, y sólo recibe una respuesta por un tuit de un asesor del presidente ucraniano. Par de días después, la cancillería rusa publi ca antes que la Secretaría de Relaciones Exteriores la foto sonriente del canciller con los representantes del país invasor. Vergüenza internacional.

En estos mismos días, el Secretario de la Defensa pregona unidad y amenaza

CLEMENTE ROMERO OLMEDO

res intentarán revertir esta desaparición, pero indudablemente en el gobierno ya tienen documentado el enriquecimien to ilícito de decenas de generales para asegurar obediencia y sumisión. Una abyección anunciada.

sables de la integridad de la población. Vergüenza preocupante.

veladamente a la disidencia y a la plura lidad política en sus discursos públicos. Pareciera que no se da cuenta que mien tras más poder y más dinero administra Sedena, más vulnerable será. En solo cuatro años, un tercio del Ejército porta el uniforme de la Guardia Nacional, y de seguir la tendencia, antes de terminar es ta década, el Ejército Mexicano y la Mari na podrán desaparecer. Recordemos que el presidente dijo varias veces, que si por él fuera, desaparecería al Ejército y a la Marina. Y seguramente muchos milita

Y como siempre, tiembla en Septiem bre, y en día 19 y a minutos del simu lacro, recordándonos que es gracias a estos sismos que tenemos ciudades a más de mil quinientos metros del nivel del mar, que nos permite tener un clima templado y apto para la vida de 80 millo nes de personas. Ya sabemos que dos de cada tres mexicanos somos vulnerables a los sismos y que el tercio restante es vulnerable a huracanes e inundaciones, pero los responsables de la Estrategia nacional de Protección Civil responde a cada nuevo temblor o desastre con declaraciones propias de predicadores religiosos, ocurrentes, o de plano sinver güenzas, y no de funcionarios respon

Finalmente, otra abyección en el Con greso. El gobierno dobló al corrupto pre sidente del PRI y a sus diputados, y solo faltaron unos votos en el Senado para aprobar la permanencia del Ejército en tareas de seguridad ocho años más. Lo intentarán en las próximas semanas, y si eso pasa, probablemente también pasa rá la desaparición del Instituto Nacional Electoral que hoy conocemos. Así, al ter minar este sexenio, tendremos gobiernos más autoritarios, más clientelares y más incompetentes, en un país cada vez más inseguro, cooptado por el crimen en to das sus manifestaciones. Esta vorágine de vida pública infestada de sinvergüenzas y abyectos al poder tiene que parar.

•Abogado y asesor de riesgos. Socio en Cronem.mx @Clementer_Mx

Consulta para militarizar al país nueva campaña de AMLO

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obra dor ha venido intentando a toda costa la militarización del país: primero se aprobó tanto en la Cámara de Di putados, como en la de Se nadores que la Guardia Nacional fuera un cuerpo creado con un mando civil, y luego se presentó una iniciativa de Ley para la militarización del país, la que no se aprobó, así que en días pasados, el PRI presentó una nueva iniciativa para extender el plazo de la Guardia Nacional en las calles, en la Cámara de Diputados se aprobó la extensión del plazo al 2028, posteriormente dicha iniciativa fue tur nada al Senado.

La semana pasada el Senado de la Re pública votó la minuta que la Cámara de Diputados envió para reformar el artículo 5º transitorio del decreto constitucional, para ampliar de cinco a nueve años la presencia de militares en tareas de se guridad; sin embargo, cuando Morena se

COLUMNA INVITADA OLIVIA GARZA

INVITADA

percató que no tenía los votos suficientes para lograr una mayoría calificada, retiró la iniciativa de ley y devolvieron el dicta men a comisiones.

Derivado de lo anterior el presidente Andrés Manuel López Obrador, como no logró la aprobación de su Ley para mi litarizar el país, decidió hacer una con sulta popular sobre este tema, la cual, ha planteado, iniciará a principios del año próximo, y después de un periodo en el que se den a conocer todas las posturas.

Esta supuesta consulta no es más que un acto propagandístico del Presidente, de nueva cuenta quiere seguir en cam

paña y la consulta le da un buen pre texto. La nueva campaña del presidente ahora se llamará “Vamos por militarizar el país”, ya que su estrategia de abrazos y no balazos falló.

Sin embargo, está claro que la consulta no tendrá una repercusión real, ya que el presidente ahora viene a proponer que se haga sin el INE, es decir que no la orga nizarán las autoridades electorales, con lo que no sería vinculante, es decir que no es obligatoria. Incluso ha dicho que puede ser que la organice la Secretaría de Gobernación. ¿Será que quiere fortalecer de paso la imagen de esta corcholata?

Pero la pregunta que debemos hacer nos es ¿Se puede realizar esta consulta?

Y la respuesta es que la propuesta del presidente López Obrador no procedería, pues de acuerdo con la Ley Federal de Consulta Ciudadana la Seguridad Nacio nal es un asunto que no puede ser some tido a consulta.

El artículo 11 de esa ley establece qué temas son la excepción para una consulta,

y en el numeral 7: A la letra señala: La seguridad nacional.

Así que la Ley nos marca de mane ra clara que no se puede, pero como el Presidente se ha caracterizado por su desprecio a la Ley, seguramente en próximos días veremos los actos propa gandísticos a favor de la militarización del país, no obstante que ya organismos internacionales y de Derechos Huma nos han dicho que esto significaría un retroceso en la materia.

Es muy preocupante que López Obra dor impulse la militarización, ya que vio lenta el estado de derecho, y los principios básicos como la presunción de inocencia. Los militares detienen personas sin órde nes de cateo, por meras sospechas.

Está comprobado que en los países donde la seguridad está en manos del ejército se han cometido terribles actos violatorios de derechos humanos.

•Especialista en Derecho Constitucional y Penal. Martes 27 de septiembre de 2022. ContraRéplica.
contrareplica.mx
9 Nación
COLUMNA

CIUDAD

“Ya supérenlo”, dice Sheinbaum a críticos del evento de Grupo Firme

INAUGURAN CONSULTORIO MÉDICO GRATUITO EN LA ROMA SUR

Adelanta la alcaldesa de Cuauhtémoc que se abrirán 15 en toda la demarcación

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, inauguró el Con sultorio Médico Gratuito localizado en la colonia Roma Sur y cuyo ob jetivo es brindar servicio médico a vecinos y vecinas de la Territorial Roma-Condesa.

“ Ya supérenlo”, fue la respues ta que dio la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, a quie nes cuestionaron el costo de 2.5 millones de pesos del megaconcierto de Grupo Firme en el Zócalo capitalino.

La mandataria agradeció a la agru pación por haber puesto la mayoría del capital e inclusive dio permiso para que el evento se transmitiera en vivo por los canales de la Ciudad; mientras que el dinero gastado fue empleado en Protec ción Civil, el “dos por ciento de lo que realmente costó el concierto”.

El concierto rompió el récord de asistencia en el Zócalo capitalino con

240 mil espectadores, quienes corearon canciones como “En tu perra vida”, “Ya Supérame” o “El Güero”.

Asimismo, ante las críticas, Shein baum apuró: “Infórmense bien, ahora sí que como dice el Grupo Firme, ‘ya supé renlo’”. A su vez, declaró que la capital se encuentra ya preparada para el concierto masivo del próximo mes.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que vio el evento desde una ventana de Palacio Nacional, y consideró que realizar el concierto fue una buena iniciativa por parte de la mandataria capitalina.

El titular del Ejecutivo federal ma nifestó que le “dio gusto” ver a tanta gente reunida: “cuantos jóvenes, 250, 280 mil, y en santa paz, eso sí, algunos desmayados porque llegaron desde la

millones de pesos fueron destinados para el evento de la agrupación de Tijuana, 2% del total del concierto, informó la jefa de Gobierno.

mañana y no se movieron para no per der lugar, pero eran ríos de gentes”.

El presidente de la República López Obrador declaró que la polémica alre dedor del evento fue generada por gen te inconforme, y afirmó que “no sólo de pan vive el hombre, había mucha alegría, muy contentos los jóvenes”.

A su vez, el presidente comunicó que el cantante Cristian Nodal ha manifes tado su interés en realizar un concierto gratuito en el Zócalo. Aunque, detalló que este puede participar junto a Belin da en el evento.

“Belinda se ha portado muy bien con nosotros y no queremos hacerle un des aire a Belinda, a lo mejor los invitamos a los dos”, agregó.

Indicó que esta apertura “significa garantizar en buena medida la salud con personal capacitado y el cual brindará atención de calidad”, ade más de formar parte de los 15 que se abrirán en toda la demarcación.

Señaló junto con el médico a car go, Antonio Campa, que será un Con sultorio de Medicina General el cual operará de las ocho de la mañana a las tres de la tarde.

En este consultorio, dijo el médico, se atenderán urgencias y algún resca te cuando sea necesario.

Finalmente, se dio a conocer que se llevarán a cabo diferentes campa ñas, entre ellas, habrá estudios de osteoporosis para adultos mayores.

EL ENCARGADO de la unidad médica, Antonio Campa, infor mó que el consultorio de Medi cina General operará de las 8 de la mañana a las 3 de la tarde, donde se atenderán urgencias y algún rescate en caso de ser necesario; además, adelantó que habrá campañas de salud

LA MANDATARIA CAPITALINA informó que el dinero invertido en el megaconcierto en el Zócalo fue para Protección Civil La mandataria capitalina agradeció a Grupo Firme por haber puesto la mayoría del capital para el concierto. Cuartoscuro Sandra Cuevas y Antonio Campa, médico encargado del lugar. Especial EL HORARIO
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
Presidente de la República Cuantos jóvenes, 250, 280 mil, y en santa paz, eso sí, algunos desmayados porque llegaron desde la mañana y no se movieron para no perder lugar, pero eran ríos de gentes”
10. ContraRéplica. Martes 27 de septiembre de 2022.
2.5

Línea

REFORZAR OPERATIVOS

• El Congreso de la Ciudad solicitó a la Secretaría de Seguridad Ciudadana que inicie o refuerce operativos de tránsito, a fin de prevenir y sancionar a quienes invadan carriles confinados. Al presentar el exhorto, el diputado Martín Padilla, informó que “el C5 CDMX ha detectado más de mil eventos que afectan la operación del sistema de transporte del Metrobús y Trolebús, por la intrusión de vehículos particulares en zona prohibida”. Lo cual provoca diversos accidentes viales, además de que, da como resultado cortes a la circulación, disputas entre unidades, peatones, ciclistas y operadores por el espacio vial, destacó.

CANDIDATA A CUAUHTÉMOC

• A quien destaparon como posible candidata a la Alcaldía Cuauhtémoc es a la diputada Silvia Sánchez Barrios, y es que durante su informe de actividades llevado a cabo este lunes, un grupo de personas le preguntaron

si estaría dispuesta a ser candidata a alcaldesa en esa demarcación, ante lo cual dijo “su servidora va a seguir gestionando a favor de todos los ciudadanos de la demarcación, no tengan duda soy una mujer de causas ¡yo si me la voy a rifar por el barrio!”. Destacó que como parte de su trabajo legislativo ha presentado 19 iniciativas de ley y 49 puntos de acuerdo, además de que a través de su módulo se han atendido a 1,348 personas y se han gestionado 7,914 apoyos sociales.

FALTA DE PLANEACIÓN

• El PAN en el Congreso de la Ciudad calificó como “irresponsable y sin planeación” el concierto de Grupo Firme realizado este fin de semana en el Zócalo de la CDMX. El diputado Federico Döring dijo que “la falta de prevención y previsión del supuesto concierto gratuito”, es una muestra de la falta de atención y cuidado del Gobierno de la Ciudad. Esto, porque hubo personas desmayadas, riñas, alcohol en el

escenario y entre el público, además de que dijo “se presentaron cuestiones caóticas para la seguridad de los capitalinos”, sin medidas de protección civil, ni seguridad. Precisó que en redes sociales se pudo ver que los asistentes burlaron la ley y desbordaron el Zócalo.

AL CONGRESO FEDERAL

• El Congreso de la Ciudad aprobó enviar al Congreso de la Unión una propuesta de reforma del artículo 17 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, “a efecto de imponer al Estado mexicano la obligación de erradicar la violencia en comunidad, en contra de las mujeres, mediante la generación de espacios culturales, académicos, de creación y convivencia dedicados a trabajar, difundir y enseñar a los hombres sobre nuevas masculinidades”. La diputada Ana Francis López, explicó que con esta iniciativa se propone la adición de una fracción cuarta al artículo 17 de la citada ley.

Presupuesto para la salud 2023

Salud, es una palabra que comúnmente to dos entendemos, pero que pocos gozan, sien do que en México, las diez principales cau sas de muerte son por: Covid-19; enfermedades del corazón; diabetes mellitus; tumores malignos; influenza y neumonía; enfermedades del hígado; enfermedades cerebrovas culares; agresiones (homicidios); ac cidentes y enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, según el censo del Instituto Nacional de Estadística y Geo grafía (INEGI) realizado en 2021.

Tomando en cuenta lo anterior, es cru cial la discusión que se lleva a cabo en el pleno legislativo donde está en juego la aprobación del Paquete Económico 2023, con fecha límite noviembre del 2022, que la Secretaría de Hacienda y Crédito Pú blico (SHCP), contempla una erogación por 209 mil 600 millones de pesos, 3 por ciento extra a lo que se aprobó para el 2022, donde se pretende asignar el gasto per cápita en salud del 0.85% del PIB, para

DR. CARLOS CASTILLO RANGEL

la población sin seguridad, del 5.7% para derechohabientes de Pemex, 8.4% para los afiliados al ISSSTE y un aumento del 4% en comparación del año pasado para los derechohabientes del IMSS.

Una discusión controvertida que aqueja a cada miembro del país, de rivado de los recientes hechos que se han vivido al enfrentar las nuevas ne cesidades que conlleva el tener o ha ber sufrido de Covid-19. Pero, hay que tener en cuenta que la enfermedad no solo atacó a un sector específico, por lo que el gasto familiar se vio involucrado para poder solventar las necesidades y consecuencias de la misma, acudiendo a los centros de salud que proporcio naban apoyo sin costo o a bajo costo.

Por lo que, es fundamental no dejar de lado en esta discusión la necesidad que viven las personas que se encuentran en las regiones de alta y muy alta marginación, quienes necesitan de atención médica, pero no cuentan con seguridad social, al tiempo de que sí requieren de atención hospitalaria, así como exámenes médicos y suministro de medicamentos incluidos. Por ello, se deberán contemplar este tipo de necesidades al momento de aprobar el presupuesto.

En ese sentido es importante no dejar de lado a los programas que contribuyen a consolidar acciones de vigilancia, pre vención y control de enfermedades, que proporcionan tratamientos oportunos y

en su caso, la detección de pacientes con enfermedades infecciosas y transmisi bles para su atención oportuna por las entidades correspondientes.

Para finalizar, cabe destacar que, la conclusión y aprobación de este Paquete Económico 2023 representa y puede abrir un área de oportunidad para demostrar aciertos de las estrategias del Gobierno de la Cuarta Transformación, en cuanto a Salud Pública respecta.

Esperemos siempre que estos ajustes económicos en temas de salud, sean en beneficio de la salud y para salvaguar dar el bienestar de la población mexica na, especialmente del sector vulnerable.

•Fundador y presidente del Colegio Nacional de Neurocirugía A.C. Profesor Titular del Curso de Neurocirugia en el ISSSTE.

Martes 27 de septiembre de 2022. ContraRéplica COLUMNA INVITADA
contrareplica.mx Nación
. 11
13

ACTIVO

Reducen estimaciones de crecimiento en 2023

ESTANCAMIENTO EN la economía; México crecería 1.5% el año próximo, prevé la OCDE

La Organización para la Cooperación y el Desarro llo Económicos (OCDE) publicó su reporte inter no de perspectivas econó micas a nivel mundial, en el que no realizó cambios a su proyección de crecimiento para 2022 (3%), pero sí redujo las estimaciones de expansión para 2023 (2.2%). En cuanto a México, el organismo señaló que se espera un crecimiento de 2.1% este año contra el 1.9% previo, y una desaceleración en 2023 a 1.5%, 0.6 puntos porcentuales por debajo de lo previsto en junio, esto en consecuencia, particularmente, de la sensible desaceleración de la eco nomía de Estados Unidos.

Para la OCDE, el panorama se está deteriorando por un crecimiento menor

a lo esperado a nivel global, persisten tes impactos negativos de la guerra en Ucrania, tanto en crecimiento como en precios, y una inflación más generaliza da que se mantendrá por más tiempo en niveles altos.

A pesar de que la pandemia por Covid-19 ha menguado junto con el número de infecciones a nivel global, la economía mundial se sigue espe rando débil en 2022 y 2023.

Ello se debe a los altos costos de la guerra en Ucrania y el ajuste agresivo de la política monetaria a nivel global, que actuarán como los principales factores de desaceleración hacia 2023.

EL PRESIDENTE DEL BID, DESTITUIDO TRAS “ROMANCE”

LA ASAMBLEA de gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destituyó este lunes a su presi dente, Mauricio Claver-Carone, después de que una investigación concluyera que mantuvo una relación íntima con una subalterna, quebrantando las nor mas de la institución.

Claver-Carone “cesará en sus fun ciones como presidente del banco, con efecto el 26 de septiembre de 2022”, afirmó el BID en un comunicado.

Le sustituirá la vicepresidenta eje cutiva, la hondureña Reina Irene Mejía Chacón, bajo la dirección del directo rio ejecutivo, hasta que se elija a un nuevo presidente.

Claver-Carone fue impulsado al cargo por el entonces presidente es tadounidense Donald Trump en 2020, rompiendo así con la tradición de que el

puesto de esta entidad financiera reca yera en un latinoamericano.

La máxima autoridad del BID, inte grada por ministros de Finanzas de sus 48 países miembros, decidió cesarle en una votación electrónica iniciada el pasado viernes.

En los últimos días, la tensión en el mayor banco de desarrollo de Amé rica Latina alcanzó un punto álgido, después de que se revelara que el directorio ejecutivo había votado por unanimidad recomendar la destitución de Claver-Carone.

La investigación, llevada a cabo por el bufete de abogados Davis Polk, estableció que Claver-Carone infringió el código ético de la institución al man tener una relación sentimental con una empleada del banco, a la que habría dispensado un trato de favor.

El país ce rraría este año con un crecimien to de 2.1%, según el organismo. Cuartoscuro

Los confinamientos y la crisis inmo biliaria en China también contribuirán al bajo crecimiento.

La OCDE proyecta crecimientos de 3.2% en 2022 y 4.7% en 2023 para China, mientras que para Estados Unidos las cifras se redujeron a 1.5% para 2022 y 0.5% para 2023.

A la organización le preocupa tam bién que la inflación en energéticos y alimentos a nivel mundial se haya trans mitido a otros precios en la economía, lo que ha empezado a generar una infla ción más estructural y presiones al alza en los salarios; señal de que los precios altos se mantendrán por más tiempo.

SUPERVISAN DAÑOS A CARRETERAS Y PUENTES

POR SISMO

La SICT reportó que las carreteras federales y estatales se encuentran en “buen estado”

POR GERARDO FLORES nacion@contrareplica.mx

El Encargado de Despacho de la Se cretaría de Infraestructura, Comunica ciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, en compañía de la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, y del gobernador de Michoacán, Alfredo Ra mírez Bedolla, realizaron supervisión a daños a la infraestructura carretera oca sionados por los sismos del 19 y 22 de septiembre pasado.

El subsecretario de Infraestructura recorrió la Red Federal Carretera Libre de Peaje y puentes que forman parte de ambas entidades, en la región colimense y en la zona michoacana.

El funcionario estadounidense, hijo de un español y una cubana, con tra yectoria en la Casa Blanca, el Fondo Monetario Internacional y el Tesoro, siempre ha negado los señalamientos en su contra y ha afirmado que la inves tigación es "arbitraria".

CAÍDO EN DESGRACIA

Claver-Carone llegó al BID y se va de él, envuelto en polémica.

La decisión de Trump de presentar un candidato irritó a Argentina, Chile, Costa Rica y México, porque rompía un pacto tácito en virtud del cual un lati noamericano debe llevar la “batuta”.

Nuño Lara destacó que “es un privi legio estar por tierras colimenses, ade más de una obligación de ver que todas nuestras carreteras, tanto federales co mo estatales estén en buen estado” para que puedan ser transitables. Reiteró “el compromiso del presidente de la Repú blica, Andrés Manuel López Obrador, de que la infraestructura de Colima esté en la mejor condición posible. Ya em pezaremos las primeras acciones y las reconstrucciones que sean necesarias”.

En su oportunidad, la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, agra deció el respaldo y la solidaridad del Gobierno de México, y del presidente Andrés Manuel López Obrador con el pueblo de Colima a raíz del sismo del 19 de septiembre, así como de la SICT.

“Estoy convencida de que vamos a seguir contando con todo este respal do y muy pronto estaremos viendo los avances de estos procesos de atención”.

Jorge Nuño Lara acompañado de la go bernadora Indira Vizcaíno. Especial Mauricio Claver-Carone fue impulsado por el gobierno de Donald Trump. AFP
12. ContraRéplica. Martes 27 de septiembre de 2022.
AFP

Vienen más alzas en tasa de interés de Banxico

EL PRÓXIMO jueves, el Ban co de México deberá au mentar su tasa de referencia en por lo menos 75 puntos base, por lo que ésta pasará de 8.50% a 9.25%.

Nos faltan dos incremen tos todavía, la del 10 de noviembre y la del 15 de diciembre, en las que se prevé un movimiento igual de agresivo, por lo que en 2022 terminaremos con tasas de interés en doble dígito.

El instituto central debe tomar esa decisión de política monetaria, si quiere mantener los flujos de capital en calma, al peso estable frente al dólar y no alentar más una alza ya insostenible en los pre cios de los productos.

AUNQUE EL crecimiento de la econo mía, al cierre de julio pasado, se ubicó en términos anualizados en 2.2%, y nuestro

PRISMA EMPRESARIAL GERARDO FLORES LEDESMA

país se despegó de las cifras negativas que presentan otras economías emergentes, gracias a las inversiones que ha hecho el gobierno de la 4T en sus obras icónicas, lo cierto es que en el mejor de los pronósti cos el dinamismo del PIB en este año será 2.1% y de 1.5% para 2023.

LA ORGANIZACIÓN para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) pu blicó su reporte interino de perspectivas económicas a nivel mundial, en el que deja intocado el pírrico crecimiento de

La señora gobernadora

Maru Campos es la pri mera mujer en ocupar la gubernatura de Chi huahua. Su campaña generó el entusiasmo de la gente, pese a que no contó con el apoyo del entonces gobernador Javier Corral, quien siempre la acusó de tener víncu los con el exgobernador, César Duarte, actualmente preso en el Cereso 1 de la entidad, acusado de peculado a las arcas de Chihuahua.

El pasado 6 de junio de 2021, la Alianza PAN-PRD, ganó con una copiosa votación que superó con una amplia ventaja al mo renista, Juan Carlos Loera, su más cercano competidor.

Al rendir protesta el 8 de septiembre en la Plaza de la Mexicanidad en Ciudad Juárez, Campos se desmarcó de Corral. A un año de asumir el Poder Ejecutivo Esta tal, hay un sentimiento de ingratitud y des encanto de la base panista por las acciones que ha tomado la Gobernadora Campos.

Son innumerables los casos de despi dos de militantes panistas que "sorpresi vamente" fueron separados de sus puestos

PASE DE ABORDAR RICARDO CONTRERAS REYES

para darle cabida a personal proveniente del PRI, tal es el caso de las oficinas de recaudación de rentas, distribuidas en los 67 municipios del estado.

Con sólo 95 mil votos obtenidos, el PRI se ha convertido en el partido que más po siciones ocupa en la administración esta tal, comparado con el otro aliado, el PRD.

Aparentemente no hay una razón que explique la contorsión de la mandataria para favorecer a los priistas en destaca dos puestos de decisión como la SEP , el Instituto de la Juventud, la Secretaría de Transportes, Gobernación y la Oficina de Atención a Pueblos Indígenas, entre otros.

En los corrillos circula la versión de que hay un pacto entre el exgobernador Duarte y Maru Campos. "Ella (Maru) ha barrido con todos los que trabajamos en

3% para 2022, pero reduce a 2.2% la esti mación del próximo año. Esta brutal caída que se traduce en menos riqueza mundial, baja en el empleo y merma en el bienestar, anticipa que hay deterioro en las cifras y que vamos directo a alzas inusitadas en los precios de bienes y servicios, más ajus tes agresivos de la política monetaria en todo el planeta, y una recesión que ya se observa campante en 2023.

PUNTOS Y LÍNEAS

ALEJANDRA SOTA es asesora de la al caldesa panista en Álvaro Obregón, Lía Limón, pero antes colocó a su hermana Mónica como secretaria de Desarrollo Económico en la misma demarcación y a su cuñada Ana Lucía Hill Mayoral, como secretaria de Gobernación de Miguel Bar bosa en Puebla. Sin embargo, muchos no olvidan su pasado en el gobierno priista de Enrique Peña Nieto y su autoría en el dise

ño del llamado “salario rosa”, que le vendió por varios millones de pesos al gobernador Alfredo del Mazo y con cuya tarjeta apoyan a casi 400 mil jefas de familia en aquella entidad. Muchos se preguntan qué hace Alejandra Sota como asesora de la panista mejor posicionada en la Ciudad de México, si arrastra un pasado tricolor envuelto de sospecha, traiciones y malos manejos de los recursos. Ahí están, como ejemplo, los contratos millonarios que Peña le otorgó a su empresa Integra Metas Estratégicas…

CRECE LA versión que Cuauhtémoc Blan co dejará su cargo como gobernador de Morelos para venir a contender por la jefa tura de gobierno de la CDMX o de perdida por la alcaldía que lleva su nombre.

la anterior administración, además de que fuimos etiquetados de ser "corralistas", nos escribe un damnificado. Casi no hay espacios para los panistas "de a pie" que se sumaron activamente a la campaña. Otra purga que se ha dado es con los llamados "dhiacos", grupo católico y conservador, representado a través de la DHIAC.

Rodeada de priístas, dicen que la go bernadora Maru Campos ahora paga los favores recibidos en campaña de algunos empresarios, como la donación de terre nos y el otorgamiento de contratos millo narios. Ver para creer.

GUÍA DE TURISTAS:

LAS ARGUCIAS PARA LEVANTAR SU CAMPAÑA

Desde “La Perla Tapatía” nos reportan que Ilich Contreras González, aspirante a dirigir las riendas de la Sección 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), difundió la versión de que cuenta con el aval de la Maestra Elba Esther Gordillo y que ya se reunió con ella. En vista de que su campaña no entusiasma al magisterio, nos cuentan, el candidato ha recurrido a la invención

de narrativas alejadas de la realidad para generar la percepción de que es el “con sentido de la profesora”.

URGE CAMBIAR LA ESTRATEGIA DE “ABRAZOS, NO BALAZOS" Es un error considerar que sólo mantener a la GN en las calles por largos periodos, sin cambiar la estrategia de “abrazos y no balazos”, será suficiente para combatir al crimen organizado, señaló López Becerra, Presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar. Al comercio organizado le preo cupa más la confrontación de AMLO con la oposición. “Nos preocupa el control de los grupos criminales de las actividades mercantiles, que cobran derecho de piso, roban mercancía que se transporta por carreteras, pide cuotas por traslado, vende productos e impone la comercialización de artículos de alto consumo sólo por sus canales de distribución".

•Periodista. Director de Pasaporte Informativo www.pasaporteinformativo.mx

Martes 27 de septiembre de 2022. ContraRéplica
contrareplica.mx Activo
. 13
@PeriodistaRC

GLOBAL

MILES PROTESTAN EN COLOMBIA CONTRA EL GOBIERNO IZQUIERDISTA DE GUSTAVO PETRO

Aprobada con el 66.87%, la nueva legislación permite la adopción a personas del mismo sexo

La Habana, Cuba.- Cuba dio un salto en materia de derechos sociales al ratificar con una clara mayoría el Código de las Familias, que legaliza el matrimonio y la adopción para personas del mismo sexo, así como el vientre subrogado.

La legislación, que sustituirá a la de 1975, fue objeto de una intensa campa ña mediática por parte del gobierno a su favor. Fue aprobada con el 66,87%, según un recuento parcial pero cuya tendencia es irreversible.

"Ganó el Sí. Se ha hecho justicia", dijo el lunes el presidente Miguel Díaz-Ca nel en su cuenta de Twitter.

"Aprobar el #CódigoDeLasFamilias es hacer justicia. Es saldar una deuda con varias generaciones de cubanas y cubanos, cuyos proyectos de familia llevan años esperando por esta Ley. A partir de hoy seremos una nación me jor", añadió el mandatario.

El CEN dijo que votaron 6.251.786 electores, el 74,01% del padrón.

Del total de 5.891.705 sufragios váli dos, 3.936.790 fueron por el Sí (66,87%) y 1.950.090 por el No (33,13%).

También permitirá reconocer le galmente a varios padres y madres, además de los biológicos, así como la gestación subrogada, sin fines de lucro. Suma diversos derechos que fa vorecen a los niños introduciendo el concepto de "autonomía progresiva", así como a ancianos y personas con discapacidad.

"VOTO DE CASTIGO"

"Con esta legislación Cuba se coloca a la vanguardia" en estos derechos, di jo a AFP el académico cubano Arturo López-Levy, de la Universidad Holy Na mes, en California.

Sin embargo, la participación en la jornada del domingo fue menos nutrida que la registrada en 2019 para aprobar la nueva Constitución, cuando alcanzó un 90,15%. Y se trata del porcentaje más alto de voto en contra que haya recibido el gobierno cubano.

El referendo careció de una cam paña por el no por, falta de vías lega les para la oposición, que de manera desarticulada se expresó en contra por considerar que si no, validaba al gobier no comunista.

El experto consideró que, aunque con este resultado el gobierno revolu cionario es menos fuerte, "de ninguna manera es un voto para la oposición".

"AL FINAL GANAMOS"

El triunfo se debe a que "muchos activistas de la comunidad LGBTI que quieren cambios profundos" veían una oportunidad "casi única e inmediata para adelantar algunos derechos", dice Cuesta, pero el re ferendo deja una sociedad dividida por la falta de un debate abierto y profundo y por la crisis que vive el país, agrega.

Pero dijo que "esto no cambia la naturaleza antidemocrática del régi men cubano".

Bogotá, Colombia.- Miles de personas marcharon este lunes en las principales ciudades de Colombia contra medidas como aumentar impuestos a los ricos y la reforma agraria que propone el presi dente izquierdista Gustavo Petro, quien asumió el mes pasado.

En Bogotá los manifestantes se mo vilizaron por las calles del centro y se concentraron en la Plaza de Bolívar, aledaña a la sede presidencial, bajo la consigna "¡Fuera Petro!".

"Prometió un cambio de política general (pero) se rodeó de políticos co rruptos. Eso es engañar", dijo a la AFP Orlando Novoa (60 años), propietario de una constructora de unos 30 emplea dos, que protestaba en la capital.

Petro devino el primer mandatario izquierdista de la historia de Colombia al conquistar a poco más de la mitad del electorado con una batería de reformas que pretende aumentar los impuestos a los ricos, frenar la exploración petrolera y repartir terrenos fértiles entre campe sinos "sin tierra", entre otras.

En la capital decenas de jóvenes que se movilizaron en defensa del manda tario intercambiaron insultos y empu jones con sus opositores, obligando a la intervención de funcionarios de la alcaldía, constató un fotógrafo de la AFP.

Con clamores variopintos, las pro testas recorrieron las calles de Cali

(suroeste), Bucaramanga (noreste), y Medellín (noroeste), donde un equipo periodístico del canal estatal Teleme dellín fue agredido por manifestantes y debió abandonar el cubrimiento, según denunció la ONG Fundación para la Li bertad de Prensa (FLIP).

"RESPETO A LA PROPIEDAD PRIVADA"

La llegada de Petro al poder animó a indígenas y a otros campesinos a ocu par a la fuerza decenas de predios, en lo que se perfila como uno de los pri meros conflictos sociales del inédito gobierno de izquierda, que ha recha zado estas invasiones.

Cientos se movilizaron en Cali vesti dos de blanco y elevando carteles que decían "Respeto a la propiedad priva da" o "(Petro) incita a delinquir antes que a producir".

El mandatario militó por 12 años en el M-19, una guerrilla nacionalista de origen urbano que firmó la paz en 1990.

"Es un deshonor tener un presiden te que fue guerrillero (...) ¡Me indigna!", lamentó en Bogotá Manuela Hernández (62) empresario de vestidos de baño.

El Congreso debate un proyecto de reforma tributaria presentado por el gobierno que aspira a gravar con más impuestos a las clases altas pa ra financiar con nuevos recursos sus programas sociales contra la pobreza y la desigualdad.

Marcharon contra el aumento de impuestos a los ricos y la reforma agraria propuesta por el presidente AFP
14. ContraRéplica. Martes 27 de septiembre de 2022.
CUBA RATIFICA EN REFERENDO EL CÓDIGO DE FAMILIAS QUE LEGALIZA EL MATRIMONIO GAY
El CEN informó que participó el 74.01% del padrón electoral. Especial En la capital, decenas de jóvenes se movilizaron en defensa del mandatario e inter cambiaron insultos y empujones con sus opositores, dijo un fotógrafo de AFP. Especial

Al menos 15 personas murieron en un tiroteo en escuela de Rusia

AFP

Moscú, Rusia.- Al me nos quince personas, incluyendo once ni ños, murieron en un tiroteo ocurrido en una escuela de Izhevsk, en el centro de Rusia, que el presidente Vladimir Putin calificó de “atentado terrorista inhumano”.

“Quince personas murieron, entre ellos once niños y cuatro adultos, y 24 resultaron heridas, entre ellos 22 niños y 2 adultos”, indicó por la tarde el Comité de Investigaciones de Rusia, revisando al alza su anterior balance,

El sospechoso, que se suicidó según los investigadores, vestía un pulóver “negro con simbología nazi y un pa samontañas”. Se trata de un exalumno del centro, Artiom Kazantsev, nacido en 1988, precisaron en otro comunicado. ”Estamos comprobando si era afín a las posiciones neofascistas y a la ideología nazi”, indicó la fuente.

El comité publicó también un video que muestra el cuerpo de un indivi duo recostado en el suelo, con sangre alrededor del cráneo y vestido con un

ENTRE LAS VÍCTIMAS letales aparecen once niños y cuatro adultos, así como 24 heridos

UK, pensar fuera de la caja resulta caro

La semana pasada, en este mismo espacio, lanzaba un reproche sobre la estrategia seguida por la mayoría de los bancos cen trales del mundo. En su cruzada contra la inflación global, uno tras otro ha lanzado sendos aumentos a las tasas de interés, pa ra frenar la demanda de bienes y servicios. Las medidas han tenido un efecto limitado pues al frenar dicha demanda, también han estrangulado la producción y con ello el crecimiento económico. Nos llevan al matadero, escribí entonces.

pulóver negro con una esvástica roja.

“Los policías encontraron el cuerpo del hombre que abrió fuego. Según nuestras informaciones, se suicidó”, explicó el Ministerio ruso de Interior.

Los hechos se produjeron por la ma ñana en la escuela nº88 de Izhvesk, una ciudad situada al oeste de los Urales, que divide la parte europea de la zona asiática de Rusia, y que alberga las fábri cas de los fusiles de asalto Kalashnikov.

El establecimiento cuenta con

unos mil alumnos y 80 maestros, se gún su página web.

"ACTO TERRORISTA INHUMANO"

El presidente ruso, Vladimir Putin, ca lificó el ataque de “acto terrorista inhu mano”, indicó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

“El presidente llora profundamente la muerte de personas y niños en esta escuela donde se perpetró un atentado terrorista”, dijo Peskov.

Sugerí que las autoridades globales, tanto políticas como económicas; usaran su imaginación y pensaran en otras medidas menos tajantes. Casualmente la respuesta llegó desde el Reino Unido (UK), donde el recién estre nado gobierno de la primera ministra Liz Truss, anunció una transformación radical de la economía británica.

La apuesta es el crecimiento económico basada en la reducción de impuestos, reformas para aumentar la oferta y la responsabilidad fiscal. En el caso del Reino Unido no se esperaron a ver lo qué hacía el Banco de In glaterra, el cual nuevamente subió 50 puntos base su tasa de interés el jueves pasado. La misma receta de siempre y, a decir de muchos; a destiempo.

Sin embargo, los tiburones o leones de los mercados especulativos parece que no le creen, o no le quieren creer al gobierno británico. El “minipresupuesto” pre sentado el viernes por el ministro de Hacienda, Kwasi Kwarteng, desató una fuerte presión especulativa sobre la libra esterlina.

La moneda británica sufrió ayer un pequeño crack en su paridad contra el dólar, llegando a niveles de 1.04 libras por dólar, cuando hace un mes valía 1.75. La com binación del empoderamiento del dólar, producto del aumento de las tasas de interés en EU; se combinó con el shock que provocó la supuesta política fiscal expansiva del Reino Unido. El problema es que esta medida del go bierno británico no concuerda con las medidas tomadas por el Banco de Inglaterra. Como sabemos, el objetivo es frenar a cualquier costo la escalada de precios. Aunque eso apague la economía local.

Misión cumplida. La nave espacial en viada por la NASA para desviar la tra yectoria de un asteroide impactó este lunes su objetivo, como parte de una no vedosa prueba de “defensa planetaria” que debería permitir proteger mejor a la humanidad de una eventual colisión devastadora con un objeto cósmico.

La nave, más pequeña que un automó vil, se estrelló a más de 20.000 kilómetros por hora contra su objetivo, al que alcanzó a la hora prevista, las 23H14 GMT.

Y los equipos de la NASA, reunidos en el centro de control de la misión en Maryland, estallaron de felicidad ante las imágenes espectaculares del asteroi de Dimorphos acercándose hasta poco antes del impacto. En la transmisión en

vivo se podían distinguir claramente las rocas en la superficie gris del asteroide situado a unos 11 millones de kilóme tros de la Tierra.

“Nos embarcamos en una nueva era, en la que tenemos potencialmente la capacidad de protegernos de un impac to de asteroide peligroso”, declaró Lori Glaze, directora de ciencias planetarias de la NASA.

Dimorphos mide unos 160 metros de diámetro y no representa ningún peli gro para nuestro planeta. Es en realidad el satélite de otro asteroide más grande, Didymos, alrededor del cual giraba en órbita en 11 horas y 55 minutos. La NA SA buscaba reducir su órbita en unos 10 minutos para acercarlo a Didymos.

Serán necesarios varios días o quizá semanas para que los científicos pue

dan confirmar que la trayectoria del asteroide realmente cambió, y lo harán gracias a telescopios en la Tierra que observarán el cambio de brillo cuan do el pequeño asteroide pase delante o detrás del grande.

Esta misión de “defensa planetaria” bautizada como Dart (dardo) permite a la NASA entrenarse en caso de que un gran asteroide amenace un día con im pactar la Tierra.

CÁMARA INTEGRADA

La nave viajó durante diez meses desde su despegue en California.

Para alcanzar un objetivo tan peque ño, se dirigió de forma autónoma du rante las últimas cuatro horas del viaje, como un misil autoguiado.

Por eso, el Banco de Inglaterra emitió un comunicado (casi una amenaza) en el sentido de que no le temblará la mano para subir otra vez las tasas de interés, como medida de emergencia y para frenar la especulación sobre su moneda.

Dicen los que saben que al gobierno de la minis tra Truss, le falta precisión y concreción sobre su plan de ajuste y estímulo fiscal. Y no lo dudo, sin embargo; creo que más bien se trata de un apretón que le están poniendo los leones financieros al gobierno británico. A mayor participación del estado, menor influencia de los mercados.

Ellos se atrevieron a pensar fuera de la caja, pero pa rece que puede resultar muy costoso. ¿Aguantarán la pre sión? ¿Tronará la relación con su banco central? ¿Qué opinan nuestros expertos y autoridades mexicanas? ¿Se volverá tendencia?

•Especialista en Tecnología y Negocios.

Director de tecnoempresa.mx

Twitter: @hugogonzalez1

Vladimir Putin calificó el acto como “atentado terrorista inhumano”. Especial Las imágenes mostraron las rocas en la superficie del asteroide Especial
Global contrareplica.mx Martes 27 de septiembre de 2022. ContraRéplica. 15
El impacto es parte de una novedosa prueba de defensa planetaria NAVE DE LA NASA CHOCA CONTRA UN ASTEROIDE PARA DESVIARLO
HUGO GONZÁLEZ TECNOEMPRESA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.