ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 1348 / Año 04/ Lunes 4 de diciembre de 2023. EJEMPLAR GRATUITO
PAN ataca alza a mínimos; las cifras lo desmienten ELIA CRUZ CALLEJA
Tras el anuncio de aumento de 20%, el líder panista dijo: “Esconde brutal precarización del valor del trabajo”
Marko Cortés olvida que con el incremento para 2024 se acumula alza de 113% en lo que va del sexenio
Resalta logros de Fox y Calderón, pero en los gobiernos panistas el mínimo sólo creció 5 y 0.28%. P. 4
ISRAEL ARRECIA BOMBARDEOS, PESE A LLAMADOS A PROTEGER CIVILES
VÍCTIMA de ataque en Franja de Gaza. Foto: APF. Pág. 14
NO HAY DESACATO: SAMUEL GARCÍA; CORTE INSISTE EN INTERINATO P. 5
Cuartoscuro
REMESAS IMPARABLES; LOGRAN OTRO MÁXIMO HISTÓRICO P. 12 AMLO PLANEA INICIATIVA PARA PROTEGER BECAS A DISCAPACITADOS P. 3
“LA EXTORSIÓN DEL PRIAN” •PETICIÓN DE RECURSOS por más de 2 mil 500 millones de pesos. •IMPUNIDAD, carpetas penales de Paco (Cienfuegos), Chefo (Salgado), entre otros. •CEDER FISCALÍA Y AUDITORÍA, a cambio de ratificar a Javier Navarro Velasco.
SHEINBAUM PRESENTA A EQUIPO QUE ARMARÁ PLAN DE GOBIERNO
•CONDONACIÓN DE IMPUESTOS por los siguientes cinco años.
RECOGERÁN PROPUESTAS EN FOROS. Este domingo, la virtual candidata presidencial de Morena, PT y PVEM, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó al equipo que articulará el Plan de Gobierno de la 4T. Destacan los ministros en retiro Arturo Zaldívar y Olga Sánchez Cordero, el exgobernador panista Javier Corral, el exaspirante a la CDMX Omar García Harfuch, Gerardo Esquivel, ex subgobernador del Banxico, y el exrector de la UNAM Juan Ramón de la Fuente. Foto: Cuartoscuro. Pág. 8
El éxito financiero: un camino personalizado / Miguel Ángel Téllez P. 13
Ya podrán participar en IMSS e Infonavit trabajadores independientes / Mariel Zúñiga P. 13
El secreto de la “resistencia milagrosa” del mercado laboral: Powell / Antonio Sandoval P. 2
TRAS EL BOICOT A SAMUEL, XÓCHITL PIDE A MC DIALOGAR SALIDA DE SAMUEL AFECTARÁ A MC, ADVIERTE EXPERTO
“ADICCIONES, PEOR QUE UN HIJO DISCAPACITADO U HOMOSEXUAL”: GÓBER ROCHA P. 3
Nación 2. ContraRéplica. Lunes 4 de diciembre de 2023.
contrareplica.mx
Tiraditos
OPINIÓN ANTONIO SANDOVAL
DESORDEN EN LA SRE
•Urge que Alicia Bárcena apriete las tuercas de los colaboradores de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), antes que tenga un paro de labores en un servicio que es vital tras la pandemia: el aseo de instalaciones. Resulta que en las oficinas de expedición de pasaportes, la proveedora actual fue notificada hasta el pasado 30 de noviembre de deducciones correspondientes a junio, julio, agosto y septiembre, lo cual no sólo deja ver el severo retraso en los respectivos pagos, ya que el recurso debía llegar los primeros 20 días a mes vencido, eso, sin dejar de lado las alusiones a que la Directora de Delegaciones, Ma. Fernanda Hernández Yáñez, y el equipo que dirige Antonio Río hicieron los cálculos de modo unilateral. El caso ya ha sido atraído a la Función Pública, de Roberto Salcedo, sin embargo, de nuevo quedan en riesgo los afanadores.
VAN POR CULTURA DE INCLUSIÓN EN MÉXICO
•Cerca de 24% de la población mexicana, mayor de 18 años, manifestó haber sido discriminada entre julio de 2021 y septiembre de 2022, de acuerdo la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022, realizada por Inegi. •Por tanto, una cultura de la igualdad es necesaria para abatir prejuicios y promover un trato digno, igualitario y sin discriminación en la sociedad. •Le contamos que este fue uno de los temas centrales en el Tercer Foro Mundial Contra el Racismo y la Discriminación, organizado por la UNESCO y realizado en Sao Paulo, Brasil. En esta cita global, Cemefi tuvo una participación para reflexionar sobre los retos que plantea lograr la justicia racial en todo el mundo. En su intervención, el organismo abordó la importancia de proteger los derechos humanos en el espacio digital e impulsar buenas prácticas que promuevan la equidad. Recuerde que UNESCO y Cemefi elaboraron un estudio que analiza la problemática de la discriminación en sus distintas vertientes para así encontrar buenas prácticas que contribuyan a cimentar una cultura de la inclusión en México.
SE REQUIERE NORMATIVIDAD PARA EVITAR EL CALENTAMIENTO GLOBAL •Marcela Guerra Castillo, presidenta de la Mesa
Directiva de la Cámara de Diputados, señaló que el cambio climático es una amenaza global y un desafío de política pública, por lo que los Parlamentos están obligados a construir marcos regulatorios que permitan acciones en áreas estratégicas para la sostenibilidad. •Ello con el objetivo de lograr la eliminación gradual de los combustibles fósiles, en un plazo adecuado, y evitar que el mundo aumente 1.5 grados centígrados por encima de las temperaturas preindustriales. Al anunciar su participación en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 28), en los Emiratos Árabes Unidos, la diputada Guerra Castillo destacó que en este encuentro analizarán las estrategias que fortalezcan la participación parlamentaria y los marcos legislativos, para que las naciones se comprometan con más proyectos de energías renovables y evitar el colapso climático.
GEOECONOMÍA
Este es el secreto de la “resistencia milagrosa” del mercado laboral, según Powell Las fuertes alzas de las tasas de interés parecían no afectar en nada el dinamismo en la creación de empleos; ya hay una teoría
J
erome Powell empieza a entender la resistencia milagrosa del mercado laboral que en los meses recientes ha llevado al banco central incluso a profundizar su estrategia de aumento de tipos para tratar de enfriar a la economía. Generalmente, cuando hay más demanda de trabajadores que personas preparadas para ocupar esos puestos, se provoca una subida generalizada de salarios y un aumento de la inflación, debido a que las empresas se ven obligadas a subir los precios para compensar el aumento de sus costos. Así, cuando los bancos centrales suben tipos para acabar con la inflación, la economía se debe enfriar, con el doloroso ajuste de las empresas. Sin embargo, durante muchos meses la Fed, y especialmente su líder Jerome Powell, se han preguntado qué es lo que sucede con la economía de su país.
“¿Cómo es posible que se lleve a cabo la mayor subida de tipos en cuarenta años, pero el mercado laboral aguante y mantenga los niveles de desempleo en mínimos y peor todavía, creando puestos de trabajo?”. La propia Fed ha calificado este fenómeno como verdaderamente “milagroso”, ante la falta de elementos para explicarlo a profundidad, por el momento. Este viernes el titular de la Fed señaló algunos puntos que desde su punto de vista empiezan a explicar lo sucedido. La clave del fenómeno está en los orígenes del desequilibrio económico; el impacto del covid sobre los trabajadores y sobre una de sus principales fuentes de mano de obra, la inmigración. Powell explicó que durante 2020 la pandemia provocó dos impactos al mercado laboral estadounidense. El primer golpe tuvo que ver con el hecho de que la participación en el mercado laboral se desplomó súbitamente 63.3 por ciento en febrero y 60 por ciento en abril de 2020, conforme avanzaban los confinamientos. No
obstante las reaperturas posteriores y el impulso de las vacunas, la cifra no se recuperó a niveles de 62 por ciento, sino hasta diciembre de 2021, dijo la Fed. Por otra parte, la inmigración, que es claramente otra de las fuentes de mano de obra, se hundió como consecuencia del cierre de fronteras ordenado por el Gobierno al declararse el estado de alerta sanitaria por la pandemia global. En marzo de 2020, la cifra de llegadas al país se desplomó a 1.3 millones de personas que entraban anualmente a trabajar a Estados Unidos, desde un dato de 2.5 millones que entraron entre los años 2014 y 2019; el dato cayó a su menor nivel desde mediados de la década de 1990. Para el año 2021 la cifra apenas creció a 1.5 millones, es decir, se ubicó en niveles de 1998.
Conforme han pasado los meses se han estabilizado las cosas y se trata de volver a la normalidad con la participación del mercado laboral avanzando aunque lentamente, hasta alcanzar 62.8 por ciento en octubre de 2023. Paulatinamente, se incrementa la mano de obra disponible para ocupar los puestos vacantes en la economía, eso que estaba desequilibrando este indicador laboral. No obstante, la oferta y la demanda todavía no alcanzan un punto de equilibrio y se siguen observando en los cientos de miles de puestos de trabajo creados cada mes este año, al tiempo que la inflación sigue cayendo. Además, la tasa de desempleo sigue por debajo del 4 por ciento, desde enero del año 2022. Las señales favorables se siguen acumulando, pero todavía no se ha ganado la batalla, ha reiterado Powell en diversas ocasiones y se duda ahora que sólo una recesión con su correspondiente oleada de despidos pueda llevar al equilibrio nuevamente al mercado laboral y regresar a la inflación a la senda del control. Por el momento, las cosas le empiezan a cuadrar al titular de la Fed, está esperanzando en un mejor desempeño del mercado laboral porque según sus cifras las cosas empiezan a “cuadrar”. Veremos en los meses siguientes.
•Periodista y Analista financiero.
Nación Lunes 4 de diciembre de 2023. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos
DIRECTORIO
ARRANCAN POSADAS NAVIDEÑAS EN SLP
RICARDO GALLARDO Cardona anunció inicio de gira navideña para llevar alegría a los 58 municipios del estado
E
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Editores Óscar Roa Diseño Editorial Érika Elías Cázares Cristopher Barrueta El mandatario estatal detalló que la gira incluirá hasta cinco posadas diarias. Especial
EL DATO LAS POSADAS contarán con entretenimiento musical y una "Caravana de Juguetes y Regalos" del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia de SLP.
cada rincón de San Luis Potosí. Las festividades abarcarán las cuatro regiones del estado, incluyen-
AMLO BUSCARÁ QUE PENSIÓN PARA DISCAPACITADOS SEA CONSTITUCIONAL
• ESTE DOMINGO, el presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó su intención de presentar una propuesta de reforma para consagrar en la Constitución el programa de pensión de Bienestar destinado a personas con discapacidad. • Además, destacó su interés en explorar la posibilidad de incluir la rehabilitación como un derecho dentro de dicho programa. • “Vamos a buscar la redacción de esa iniciativa para que se garantice el derecho a la rehabilitación”, expresó al inaugurar el Centro de Rehabilitación Teletón en Mazatlán. • Señaló que la Fundación Teletón es la única institución no gubernamental con la que su gobierno tiene acuerdos, ya que tiene su confianza puesta en Fernando Landeros. • Y manifestó que su administración apoya a las personas con discapacidad, pero mencionó que hace 23
Francisco Santiago G.
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Óscar Reyes Global: Óscar Reyes
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA ste martes, el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, dará inicio a una extensa gira navideña, la cual promete llevar regalos, conciertos y un ambiente festivo a los 58 municipios del estado a través de 78 posadas. La gira comenzará en San Martín Chalchicuautla y Tamazunchale, enfocándose en ofrecer momentos de alegría, unión y sana convivencia a las familias potosinas. Gallardo Cardona detalló que la gira incluirá hasta cinco posadas diarias, con la participación de su gabinete, para asegurar una amplia cobertura por todo el estado. Las posadas contarán con entretenimiento musical y una "Caravana de Juguetes y Regalos" del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), buscando garantizar la celebración navideña en
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
do municipios como Ciudad Valles, Aquismón, Xilitla, en la Huasteca; Rioverde, Ciudad Fernández y Cárdenas, en la región Media; así como Matehuala y Villa de Ramos, en el Altiplano, y Mexquitic de Carmona, Soledad de Graciano Sánchez, San Luis Potosí y Villa de Reyes en la región Centro. Esta iniciativa no sólo busca promover la tradición y el espíritu navideño, sino también fomentar la unión familiar y el bienestar comunitario en un año marcado por desafíos.
RUBÉN ROCHA: “ADICCIONES, MÁS FEO QUE TENER UN HIJO CON DISCAPACIDAD U HOMOSEXUAL”
Planea incluir la rehabilitación como un derecho dentro del programa. Cuartoscuro años, cuando era Jefe de Gobierno de la CDMX, puso en marcha un programa de becas dirigido a niñas, niños y jóvenes con discapacidad. • “Nos da mucho gusto que se esté inaugurando este Centro de Rehabilitación. Nosotros, desde hace muchos años, apoyamos a personas con discapacidad”. • El presidente enfatizó la necesidad de realizar rehabilitación, señalando que existen ocasiones en las que discapacidades no graves podrían corregirse mediante este proceso. Claudia Bolaños
• RUBÉN ROCHA MOYA, gobernador de Sinaloa, declaró que tener adicciones “es más feo, mucho más, que tener a un hijo con discapacidad o tener a un hijo homosexual”, durante su segundo Informe de Gobierno, lo cual fue reprobado en redes sociales. • El mandatario morenista se manifestaba en contra de las adicciones cuando realizó dicha aseveración, que fue rápidamente calificada de homofóbica y discriminatoria hacia las personas que son parte de dichas poblaciones. Sin embargo, hasta el momento, el mandatario no ha emitido algún pronunciamiento al respecto, a pesar de que este 3 de diciembre es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. • También causó polémica cuando aceptó que encubre a un integrante de su gabinete acusado de abuso. Uriel Bautista
Reporteros: Claudia Bolaños
Directora Digital Cristina Anaya Portugues Jefe de Redacción Federico Antonio Reyes Martínez Redactores Jenyffer Martínez Sánchez Miguel Ángel Molotla Vaca Francisco Javier Torres Virgen Daniel Montes de Oca Jefe de Producción Osvaldo Piña Ramírez Diseñadores Magnolia Gutiérrez Flores Verdad Mauricio Huerto Lamas
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Lunes 4 de diciembre de 2023 No. 1348 / Año 04 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Lunes 4 de diciembre de 2023
NACIÓN
MARKO CORTÉS CRITICA ALZA AL SALARIO MÍNIMO; CIFRAS LO DESMIENTEN ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
P
ese a que el recién anunciado incremento al salario mínimo de 20 por ciento más para 2024 por el presidente Andrés Manuel López Obrador que traerá consigo mayores ingresos a quienes menos ganan, el dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés Mendoza, criticó esta alza porque afirma que el gobierno “esconde una brutal precarización general del valor del trabajo”. Sin embargo, los datos reflejan un beneficio para los más pobres. Tan sólo con el incremento anunciado por el mandatario federal este viernes 1 de diciembre se acumula un alza de 113 por ciento en los salarios mínimos para los empleados de todo el país, exceptuando a la zona fronteriza norte (zona libre) para quienes el crecimiento será de 221 por ciento en lo que va del sexenio del morenista. Luego de lograr un acuerdo entre el gobierno federal, el sector obrero y el empresarial, el salario mínimo pasará de 207.44 pesos en 2023 a 248.93 pesos diarios, es decir, 7 mil 508 pesos mensuales para los trabajadores que apenas ganan el ingreso mínimo. Mientras que en la zona libre el incremento será de 312.41 a 374.89 pesos. Pese a ello, el líder panista sostiene que ahora son menos personas las que ganan cinco o más salarios mínimos, por lo que el ingreso les alcanza menos a los mexicanos a diferencia de cuando gobernaron Vicente Fox Quesada (2000-2006) y Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012), ambos de su partido. “Tenemos que generar riqueza y distribuirla mejor, los panistas sabemos como hacerlo porque ya lo hicimos durante nuestros gobiernos”, dijo. Pero las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) apuntan a una realidad diferente. Según las estadísticas de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimo (Conasami), durante el sexenio de Vicente Fox el salario mínimo creció únicamente 5 por ciento, de 71.70 a 75.48 pesos; mientras que en la administración de Felipe Calderón el ingreso mínimo aumentó solamente 0.28 por ciento en los seis años al pasar de 75.05 pesos a 75.26, y finalmente en
PESE A QUE el incremento de 20% al salario mínimo anunciado por Andrés Manuel López Obrador beneficia a millones de trabajadores, el líder del PAN afirma que el gobierno esconde la precarización del valor del trabajo y afirma que menos mexicanos ganan 5 o más salarios mínimo, pero datos del Inegi lo contradicen
Sostuvo que "es urgente" hacer crecer a la clase media. Cuartoscuro
EL DATO EL SALARIO mínimo pasará de 207.44 pesos a 248.93 pesos diarios, es decir, 7 mil 508 pesos mensuales.
el gobierno del priista Enrique Peña Nieto el incremento fue de 14.6 por ciento al ir de 75.4 a 86.37 pesos, en términos reales (donde también se considera la inflación). Pero para la administración de López Obrador, de acuerdo con el mismo organismo, la variación ha sido al alza al reportar un incremento de 113 por ciento en los primeros cinco años y 86 por ciento más de los máximos alcanzado por Calderón y Peña Nieto, pues en 2019, su primer año de gobierno, el salario mínimo pasó de 88.36 pesos de 2018 a 102.54 pesos. Pero para 2020 la cifra subió a 123.22 pesos; en 2021 se fue a los 141.70 pesos y en 2022 a 172.87 pesos. Para 2023 se plantea cerrar en 207.44 y a partir del primer día de enero de 2024 a 248.93 pesos. Por otro lado, Marko Cortés aseguró que “por donde se le mire sola-
mente se encuentran fracasos y malos resultados” en el gobierno de López Obrador, pues “solamente 450 mil de los 60 millones de trabajadores ganan más de cinco salarios mínimos” por lo que ahora, dijo” éstos “son ahora una excepción”. Pero, según el Inegi, en su reporte de octubre de 2023 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), afirma que actualmente hay 781 mil 004 mexicanos que ganan más de cinco salarios mínimo, un incremento de 220 mil 039 personas en comparación con el mismo mes de 2022 cuando se reportaron 560 mil 965. Asimismo, la dependencia estadística señala que las personas que ganaban un salario mínimo en 2022 disminuyó al pasar de 21 millones 704 mil 591 a 20 millones 012 mil 777, es decir, un millón 691 mil 814 menos. En tanto que los que ganaban uno y
pasaron a dos se incrementó en un millón 527 mil 579, casi lo equivalente al anterior rubro. El número de mexicanos que pasó a los tres salarios mínimos también fue al alza al reportar en octubre pasado un avance de 839 mil 859, pues pasaron de ser 4 millones 660 mil 037 en 2022 a 5 millones 499 mil 896. Mientras que los que pasaron de 3 a cinco salarios mínimos mensuales fue de 281 mil 591 personas, al pasar de un millón 795 mil 080 para llegar a 2 millones 076 mil 671. Todo ello, explica la Conasami, además de avanzar con la recuperación del poder adquisitivo de las personas trabajadoras, la política salarial ha logrado dar impulso al mercado interno, reducir la desigualdad de ingresos por género y la pobreza en el país. “Los estudios realizados por la Dirección Técnica de la Conasami señalan que gracias a los incrementos del salario mínimo a partir del 2019 la brecha salarial por género se han reducido en 25%, mientras que con los incrementos de 2019 a 2022, el número de personas en pobreza se redujo en 23.7%, es decir, de las 5.1 millones de personas que salieron de la pobreza entre 2’18 y 2021, 4.1 millones se pueden atribuir exclusivamente a la recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo”, sostiene. Aunque la Conasami ofreció datos estadísticos, el dirigente del PAN afirma que “es urgente” recuperar la movilidad social y hacer crecer la clase media, y con ello “evitar que los pobres mueran incluso más pobres que como nacieron”. Por otro lado, la fortaleza del peso ha ayudado en mantener una economía estable y en constante crecimiento que organismos financieros internacionales han ido mejorando de manera positiva. Tan solo en agosto pasado, Bloomberg calculó la apreciación de la moneda mexicana en 14.70 por ciento, su mejor cifra desde hacía ocho años. Este domingo 3 de diciembre el tipo de cambio era de 17.19 pesos por dólar.
Nación Lunes 4 de diciembre de 2023. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
Samuel García exhibe carta del PRIAN con exigencias EN EL ESCRITO hay peticiones de más de 2 mil 500 mdp a cambio de ratificar a Javier Navarro como gobernador interino
“Estaré abierta” a dialogar “con quien tenga que dialogar”, señaló. Cuartoscuro
TRAS BOICOT, XÓCHITL GÁLVEZ PIDE DIÁLOGO CON MC
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
T
ras reintegrarse al gobierno de Nuevo León, como mandatario constitucional, Samuel García Sepúlveda, exhibió una carta que enviaron miembros del PAN y el PRI con peticiones de recursos por más de 2 mil 500 millones de pesos, además de obtener impunidad y condonación de impuestos, así como dejarles la Fiscalía General de Justicia y la Auditoría Superior del Estado, ello a cambio de ratificar a Javier Navarro Velasco, secretario general de Gobierno, como gobernador interino. En su primer evento público tras reasumir como gobernador, en el que entregó una obra de movilidad en Escobedo, el emecista explicó que el PRIAN le envió una carta al secretario de Gobierno en la que le dijeron que le darían el nombramiento de interino, lo que le hizo sospechar que había “truco” porque afirmó que “estos gueyes del PRIAN, no te dan nada, son más largos que la cuaresma”. La carta, detalló, contiene 11 puntos entre los que destacó algunos: “el primero de ellos, 2 mil 500 millones de pesos; segundo, todas las carpetas penales que tienen Paco (Cienfuegos), Chefo (Salgado), Adrián (De la Garza), Raúl (Gracia), todas, ‘desístete’, las que están en la FGR
Dijo que tiene buena relación con el dirigente nacional del partido naranja “Son lo más corriente que he visto en mi vida”, declaró. Cuartoscuro (Fiscalía General de la República), porque todas traen facturas, y robaron, puro bandido”. “El tercer punto, en esto sí, yo sigo incrédulo, no pagar impuestos los siguientes cinco años, así, que les diéramos un blindaje Olimpia fiscal, ¡imagínense!, los más ratas aparte no querían pagar impuestos, cinco años limpiados, ¿cómo iba yo a ceder? a que los más malandros, no pongan lo que tienen que poner”, cuestionó entre risas de burla. Y continuó: “Cuarto, Adrián De la Garza Santos, Fiscal General del Estado por 9 años. Sexto, creo que es Tesorero de San Nicolás, un bandido, se enriqueció vendiendo facturas 20 años, se apellida Reynoso, ese guey, Auditor Superior del Estado, 9 años, así, pura barbaridad. Desístete, impunidad, dinero, Adrián Fiscal, Reynoso Auditor, la vi y le dije, guárdamela, porque algún día la voy a hacer pública”. En ese sentido, dijo que ni loco les
dejaba el gobierno del Estado, porque enfatizó que “son unos corrientes, el PRI y el PAN de Nuevo León, lo digo con todas sus letras, son lo más corriente que he visto en mi vida”. Respaldado por diputados de Movimiento Ciudadano y del alcalde morenista de Escobedo en el evento, Samuel García afirmó que al ver esta situación y la resolución del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Javier Laynez Potisek en la que validaba a enrique Orozco como gobernador interino, decidió reasumir su cargo que ganó por los votos de los ciudadanos de su estado. “Entonces el viernes a las 11:55 de la noche un ministro de la Corte dice tiene que entrar un candidato del PRIAN, dije ‘ni madres’, me bañé, me cambié en friega y le dije a Marianis ‘ahí vengo’ y fui a asumir funciones porque no le voy a dar el gobierno a la gente más corriente de todo México, nunca”, indicó.
"NI MADRES QUE LES DEJO EL GOBIERNO AL PRIAN", AFIRMA SAMUEL GARCÍA SEPÚLVEDA LA CRISIS en Nuevo León continúa, pues actualmente, tanto Samuel García Sepúlveda como Luis Enrique Orozco, se asumen como gobernadores. Luego de que decidió reasumir el cargo de mandatario constitucional la madrugada de este 2 de octubre, el emecista afirmó que no está cayendo en desacato al no tomar la licencia que le había concedido el Congreso local para competir por la Presidencia de la República. Este domingo, desde el municipio de Escobedo donde inauguró una obra de movilidad y la primera tras la polémica de designación de gobernador, Samuel García señaló que decidió no usar la licencia porque estaba en riesgo de que el gobierno quedara en manos del
Aseguró que no está cayendo en desacato al no tomar su licencia. Especial PRI y el PAN, lo cual afirmó no hará “ni madres”. "Tengo licencia que decidí no usar y por eso en automático que ya le notifiqué a la Corte, al Congreso y al Tribunal, y al reasumir funciones el interinato
queda completamente desacreditado", apuntó al tiempo que subrayó que la licencia es un permiso unipersonal, por lo que no necesita que el Congreso avale su regreso. En ese sentido, explicó que decidió quedarse en el gobierno de Nuevo León y renunciar a su aspiración presidencial porque el PRIAN se apoderaría del estado. "Ni madres que les dejo el gobierno al PRIAN", reiteró en el evento donde estuvo arropado por su gabinete, diputados de Movimiento Ciudadano y el alcalde morenista de Escobedo, Andrés Mijes, y en el que agregó: “No les voy a dar el gobierno a los más corruptos de México”. Elia Cruz Calleja
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Luego de que PAN y PRI en Nuevo León dejaran fuera de la competencia presidencial a Samuel García Sepúlveda tras designar a un gobernador interino afín a ellos y no de su partido, la precandidata presidencial de la oposición (PAN, PRI y PRD), Xóchitl Gálvez Ruiz, insiste en que Movimiento Ciudadano se sume a su aspiración. “Pues yo le diría a MC que si se trata de construir un proyecto en beneficio de México, yo estoy lista, yo soy una mujer que escucha”, afirmó la panista después de criticar la actuación del gobernador de Nuevo León, de quien dijo jugaría un papel de esquirol de Morena en la contienda presidencial de 2024. “El gobierno estaba tratando de impulsarlo, porque efectivamente él tenía una aspiración, pero ésta fue impulsada desde Palacio Nacional, con todo el poder, con todo el dinero para hacerlo creer que él era una opción; obviamente después lo iban a atacar, pero en un principio era muy clara la idea de que viniera a dividir a la oposición”, aseguró, pese a que García Sepúlveda ha sostenido que en 8 días de precampaña subieron sus preferencias hasta colocarlo en segunda posición, por encima de ella. Por otro lado, Gálvez Ruiz reconoció que Movimiento Ciudadano ya decidió su rumbo hacia 2024, y lo hará solo, pero insistió en que “estará abierta” a dialogar “con quien tenga que dialogar” porque de lo que se trata, afirmó, “es de resolver los graves problemas que tiene nuestro país”. Sobre ello, aseguró que tiene muy buena relación con el dirigente nacional de MC, Dante Delgado Rannauro, e incluso dijo que seguramente piensan lo mismo. “Que el gran cáncer que tiene México es Morena, es un gobierno autoritario, un gobierno que tiene sumido a México en la pobreza, que lo tiene sumido en la inseguridad, en la falta de medicamentos. Y ahí está, y que tiene un abandono al campo, o sea, la verdad lo que este gobierno ha hecho con el campo es inadmisible”.
Nación 6. ContraRéplica. Lunes 4 de diciembre de 2023
Suprema Corte da la razón a Congreso de Nuevo León EL TRIBUNAL reiteró su determinación de que el gobernador interino del estado es Luis Enrique Orozco POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
L
a Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reiteró su determinación de que el gobernador interino de Nuevo León es Luis Enrique Orozco Suárez, durante la licencia de seis meses que el Congreso local le otorgó a Samuel García Sepúlveda, gobernador constitucional, para que compitiera por la Presidencia de la República. A través de sus redes sociales, el máximo tribunal del país publicó una ilustración donde explica los pasos que siguió para tomar la decisión de validar el nombramiento del gobernador interino de Orozco Suárez. En primer punto, señala que el Congreso del Estado nombró por mayoría al magistrado presidente del poder Judicial del estado como gobernador interino, a lo que siguió la emisión de un acuerdo por parte de Samuel García en el que designó como gobernador interino al secretario General de Gobierno Javier Navarro Velasco, ambas acciones, recuerda,
SCJN enfatizó que su responsabilidad es vigilar que se cumpla el orden constitucional. Especial fueron impugnadas. Tras ello, la Corte emitió dos medidas cautelares el 13 de noviembre y una ampliación el 1 de diciembre en la que suspende el nombramiento de Arturo Salinas Garza “por violentar la división de poderes al nombrar al titular del Poder Judicial”, al mismo tiempo que también suspendió el acuerdo del go bernador para nombrar a su reemplazo, pues él no tiene facultades para hacer esa designación. Ante todo ello, reitera la SCJN, “se
determinó la procedencia de que Luis Enrique Orozco Suárez, designado por el Congreso, asuma el cargo de gobernador interino”. Y agrega que “la responsabilidad de La Corte en la democracia es vigilar que los actos de las autoridades cumplan con el orden constitucional y hacerlo valer”. Sin embargo, de acuerdo con el diario La Jornada, el ministro Javier Laynez Po tisek quien tomó el caso de Nuevo León, “en una actuación inédita y con presun-
MC SE VERÁ AFECTADO CON LA SALIDA DE SAMUEL GARCÍA, CONSIDERA ESPECIALISTA Efraín Martínez, consultor en temas electorales, indicó que Movimiento Ciudadano se posiciona como una posibilidad de elección para jóvenes CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Movimiento Ciudadano (MC) se verá afectado electoralmente luego de la salida de su candidato Samuel García, y ahora deberá enfrentar el problema de que sus perfiles más competitivos, como diputados senadores y alcaldes, no podrán sustituir al neoloense, debido a que no se separaron de sus cargos seis meses antes de la contienda, como lo marca la ley. Así lo indicó Efraín Martínez Figue roa, especialista y consultor en temas
El partido naraja se quedó sin precandidato, lo que traerá repercusiones para las elecciones de 2024. Especial electorales, quien también aclaró que la primera dama de Nuevo León Mariana García no cuenta con la edad necesaria, 35 años, para suplir a su esposo en la candidatura. Tampoco se podría considerar a Luis Donaldo Colosio hijo, quien ya dio
su postura respecto a no buscar dicha candidatura para cumplir con su labor como alcalde de Monterrey, y pasar más tiempo con su familia, aunado a que se ha desmarcado de los conflictos en torno a la candidatura de Samuel García, y dijo que aún no se encuentra preparado para asumir ese cargo, “lo cual fue una posición de madurez y que lo puede po sicionar en el 2030 como un candidato serio y fuerte”. En entrevista con ContraRéplica, Efraín Martínez señaló que el partido naranja se había estado posicionándo se como una posibilidad de elección entre los jóvenes, ya que Samuel y su esposa habían conseguido llegar, a través de redes sociales, a este sector; sin embargo, descartó que fuera una opción para las clases bajas y adultos de las medias. Aunado a la salida de Samuel García quien en medio de un embrollo legal regresó a ser el gobernador de Nuevo León,
tas irregularidades procedimentales”, en menos de 24 horas resolvió admitir un recurso y otorgar una ampliación de suspensión al Congreso local, liderado por las bancadas del PAN y el PRI. Además de que los registros de la misma Corte indican que el ministro Laynez primero otorgó la suspensión solicitada y después aceptó la admisión del trámite, cuando jurídicamente debe ocurrir a la inversa. Por otro lado, la reintegración de Samuel García a la gubernatura deja abierta algunas puertas porque la legislación de Nuevo León no plantea de qué manera el mandatario constitucional debe dar por terminada su licencia cuando ya se la ha otorgado el Congreso. Pero por otro lado, de mantenerse la determinación de la Corte y obligue a que Orozco Suárez asuma como go bernador interino, eso significaría que la reincorporación de García Sepúlveda quedaría inhabilitada por lo que aún po dría contender por la Presidencia. Sin embargo, el mismo gobernador constitucional, este domingo, afirmó que con su regreso al gobierno no está cometiendo desacato, toda vez que la licencia es unipersonal y no está obligado a que el Congreso avale su regreso. “Tengo licencia que decidí no usar y por eso en automático que ya le notifiqué a la Corte, al Congreso y al Tribunal, y al reasumir funciones el interinato queda completamente desacreditado”, sostuvo.
se conoció que Héctor Hugo Hernandez, líder emecista en la capital del país, se sumó al candidato del PRI, PAN y PRD, Santiago Taboada, para la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. El especialista señaló que ahora el partido podría tener una pérdida de confianza entre el electorado, sobre todo para los que no se han decidido entre la continuidad del gobierno actual y el cambio, con la oposición, así tendrá que buscar otros escenarios que podrían ir desde el no postular a nadie como candidato a la Presidencia, tal y como lo hicieron en las gubernaturas de Coahuila y en el Estado de México. “Es un aposibilidad”. En cuanto a ir por una figura externa se podría pensar en Marcelo Ebrard quien sin embargo, ya dijo que se quedará en Morena, “ pero si tiene un acuerdo, como el que hizo en 2012 para declinar a favor de Andrés Manuel López Obrador como candidato presidencial, po dría aceptar ser el candidato por MC, a cambio de amarrar su postulación, para 2030, y contar con un gran pacto que involucre también al PT y al Verde Ecologista.
Nación 8. ContraRéplica. Lunes 4 de diciembre de 2023.
ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ FLOR DE LOTO
Justicia Social e Impartición de Justicia en México
L
a justicia social es una perspectiva básica para el funcionamiento equitativo de cualquier sociedad y su sistema legal. Por ello, aplicar el enfoque de justicia social en la impartición de justicia puede ser de gran utilidad para garantizar un sistema judicial más eficaz. La aplicación de la justicia social en el ámbito jurisdiccional podría procurar que todos los individuos tengan acceso a un juicio justo y equitativo, según sus condiciones particulares. Esto requiere, entre otras cosas, la eliminación de prejuicios y discriminación en el sistema judicial, la promoción de políticas y prácticas incluyentes, así como la flexibilización de criterios procesales usualmente rígidos e inflexibles. Aplicar este enfoque en la impartición de justicia en México, podría ayudar a conseguir varias mejoras significativas en el sistema judicial. Por ejemplo, se podría fortalecer la protección de los derechos de los grupos sociales de atención prioritaria, (tales como comunidades indígenas y personas de bajos recursos), asegurando que reciban un trato justo y equitativo en los procesos judiciales en los que intervienen. Asimismo, se podrían implementar programas de educación legal y asistencia gratuita para asegurar que todas las personas tengan acceso a una adecuada representación legal, independientemente de su capacidad económica. Para lograr la aplicación efectiva de la justicia social en la impartición de justicia, es necesario implementar una serie de cambios sustanciales en el sistema judicial. En primer lugar, se requiere una reforma integral que aborde problemas centrales como la corrupción y la impunidad, fortaleciendo la independencia judicial y asegurando la rendición de cuentas de los funcionarios judiciales. Además, es importante promover la diversidad y la inclusión en la judicatura, fomentando la participación de mujeres, minorías étnicas y grupos históricamente marginados en puestos de toma de decisiones dentro del sistema judicial, mediante acciones afirmativas. Para lograr estos cambios, es necesario el compromiso de transformación por parte del Poder Judicial Federal así como los de las entidades federativas, con el fin de garantizar que la justicia social sea un pilar en la impartición de justicia en México. Al hacerlo, se podrá avanzar hacia un sistema judicial que refleje los valores de equidad, inclusión, diversidad, imparcialidad y respeto por los derechos humanos, sentando las bases para una sociedad más justa y un Estado de derecho sólido. Flor de Loto: La aplicación del enfoque de justicia social en la impartición de justicia en México requiere un compromiso firme con la inclusión y la no discriminación, así como reformas estructurales que garanticen un acceso equitativo a la justicia. Sólo a través de estos esfuerzos se pueden lograr mejoras significativas en la administración de justicia, y construir un sistema judicial que cumpla con su deber de proteger los derechos de todas las personas, contribuyendo a una sociedad más inclusiva y equitativa.
•Especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos
contrareplica.mx
Presenta Sheinbaum equipo que elaborará su plan de gobierno AGRUPA SHEINBAUM A académicos, políticos y funcionarios, entre quienes destacan Arturo Zaldívar, Olga Sánchez Cordero, Javier Corral, Juan Ramón de la Fuente, Omar García Harfuch, Gerardo Esquivel y Lorenzo Meyer ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
D
esde el Museo Interactivo de Economía (MIDE) en la Ciudad de México y arropada con los gritos de “¡presidenta, presidenta!”, Claudia Sheinbaum Pardo, precandidata presidencial de la Cuarta Transformación, presentó a un equipo que será el encargado de realizar su plan de gobierno y entre los que destacan los ministros en retiro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea y Olga Sánchez Cordero, así como el exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Juan Ramón de la Fuente y el historiador Lorenzo Meyer Cossío. El grupo que estará encabezado por De la Fuente, y el que también integran el exgobernador panista de Chihuahua Javier Corral Jurado; el exaspirante al gobierno de la CDMX, Omar García Harfuch, Gerardo Esquivel, exsubgobernador del Banco de México (Banxico), senadores y exfuncionarios de la capital del país, estará encargado de coordinar los ‘Diálogos por la Transformación’ con diferentes sectores de la población que tendrán como fin recolectar propuestas para la construcción del Plan de Gobierno, las cuales se sumarán al Plan Nacional creado por Morena. “He decidido invitar a personalidades muy diversas. La idea es que ellos coordinen estos diálogos sobre diferentes temas. Para que no haya confusión, se trata nada más las mesas, las mesas de trabajo, los diálogos, que van a permitir construir a partir de opiniones plurales, diversas, el programa de gobierno y el plan de desarrollo”, sostuvo la morenista quien estuvo flanqueada por Zaldívar y De la Fuente en el templete. Con la recolección de propuestas en los foros, apuntó Sheinbaum, se construirá el segundo piso de la Cuarta Transformación que inició el presidente Andrés Manuel López Obrador y que en estos primeros cinco años de gobierno se ha avanzado para bien. Para el siguiente sexenio, dijo, el reto será seguir manteniendo las finanzas públicas sanas, sin corrupción, con inversión privada creciente, pero
El grupo estará encabezado por Juan Ramón de la Fuente. Especial también crear más empleos con salarios dignos. Asimismo, dijo que se deben garantizar los derechos constitucionales de los mexicanos para una vida. Fortalecer la soberanía energética y alimentaria, que se profundice la democracia y las libertades y que se deje de trabajar para los indicadores macroeconómicos y que México sea una potencia del bienestar y de la sustentabilidad. “Que compartamos la prosperidad y dejemos la avaricia como máxima del desarrollo. Creemos que la prosperidad es compartida o no es prosperidad. Creemos en el bienestar y la felicidad del pueblo. Creemos que por el bien de todos, primero los pobres. Seguimos convocando a consolidar el renacimiento de nuestro país”, indicó. Además, apuntó que continuará con la austeridad república, pero aclaró que este es la que se refiere a la disminución del gasto público usado en privilegios, “es decir, seguir construyendo un gobierno eficiente, austero y honesto, que ahorra recursos para destinarlo a los grandes derechos y a las obras estratégicas que impulsan el desarrollo”. “Me siento orgulloso de ser parte de la transformación, orgullo de ser mujer, y orgullosa de vivir estos momentos que vive nuestra patria”, precisó. En el grupo también estarán Susana Harp, senadora de la República por Oaxaca; David Kershenobich, médico; Rosaura Ruiz Gutiérrez, exsecretaria de Educación en el Gobierno capitalino; Violeta Vázquez, lingüista; Altagracia Gómez Sierra, empresaria; José
Antonio Peña Merino, exdirector de la Agencia Digital de la CDMX, y Diana Alarcón, excoordinadora de asesores del Gobierno de la CDMX. En tanto que en la primera fila de invitados se encontraban los integrantes del equipo de precampaña: Mario Delgado Carrillo, coordinador y dirigente nacional de Morena; Citlalli Hernández, secretaria general del partido; Adán Augusto López Hernández, coordinador político; Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Enlace Territorial; Gerardo Fernández Noroña, coordinación de Enlace con Organizaciones Sociales y Civiles, Renata Turrent, coordinadora de enlace con sectores académicos, y Alejandro Encinas, exsubsecretario de Derechos Humanos en Gobernación.
Como participantes de la sociedad civil estuvo Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), y la presidenta del Colegio de México, Silvia Elena Giorguli Saucedo. Finalmente, en su intervención, Juan Ramón de la Fuente agradeció la confianza dada por Claudia Sheinbaum para fungir como coordinador general y dijo que los diálogos no serán tarea de un partido político sino de escuchar a los que quieran contribuir a la causa porque “hay mucho donde puede enriquecerse este proyecto.
Nación Lunes 4 de diciembre de 2023. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
Se borra MC
L
os enemigos de Movimiento Ciudadano están en sus filas. Difícilmente puede prever victorias electorales más allá de Jalisco y Nuevo León en 2024, a pesar de no ser ejemplos de administraciones limpias ni siquiera transparentes o novedosas, preserva estos bastiones hasta el momento gracias a la victimización de Samuel García. Con un líder poco complaciente, Movimiento Ciudadano no puede darse el lujo de perder la mitad de sus militantes sin desaparecer, cualquiera de sus involuntarios enemigos internos puede dividirlo y al partirlo en dos. Ya perdió su registro hace unos años, cerraron oficinas, despidieron personal, vendieron vehículos, pero de pronto volvieron a tener vida. Actualmente, MC tiene 381,735 militantes, tiene una ruptura latente encabezada por el gobernador de Jalisco,
JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO Enrique Alfaro, quien tiene severas diferencias con el líder moral, y muestra simpatías hacia Xóchitl Gálvez. Así, podría llevarse el 40 por ciento de la militancia el actual gobernador de Jalisco, es decir, 152, 694 militantes, le dejaría a Dante, 239,041, apenas 7,229 militantes más de los exigidos por el INE como mínimo, 246,270, y habría que comprobar si MC cuenta con 3,000 militantes por entidad federativa. Además de Alfaro, MC tiene otro enemigo que pareciera desconocer las leyes electorales y/o la lealtad a su partido,
Luis Donaldo Colosio Riojas, quien recomienda desaparecer los poderes en un estado donde gobierna su partido. La engañifa de atraer el voto de los jóvenes a través de la aparente juventud de Samuel y Luis Donaldo, no tendrían el éxito esperado y largamente publicitado, esto se convirtió en mito difícil de vender. La juventud no siempre atrae a los jóvenes como imán sino el conocimiento de sus necesidades y la identificación de sus fines; la clase social a la que pertenecen Samuel y Luis Donaldo no motiva a los jóvenes ni siquiera a través de las redes. Para 2030 Samuel ya no será joven, que es su carta fuerte. El tercer enemigo involuntario, es Samuel García, su desconocimiento de la política, atenta, principalmente contra su partido, colocó a MC en la línea de fuego, ahora debe cargar con un peso más, la urgente necesidad Samuel por aclarar cada una de sus acciones y omisiones.
Samuel, con su retirada, echó por la borda la estrategia de Dante y debilita sus objetivos por sus errores que ya son tradición en su personalidad. Los alfiles de MC se alejan del liderazgo, a grado tal que nadie puede asegurar que pueda resistir seis años más con registro. MC puede ser salvado del naufragio sólo si Samuel lo encabeza luego de terminar su periodo de gobernador en 2027. En Jalisco, en un año MC perdió 221 militantes. La fuerza de MC se tambalea, la solitaria lucha de Dante para mantener independiente su partido es una batalla titánica que ya no puede librar.
•Analista político. @Josangasa
Un desastre llamado Samuel
E
l estado de Nuevo León atraviesa por la peor crisis política en más de cien años. En menos de 24 horas, tuvo tres gobernadores: uno electo, Samuel García; uno designado por el Congreso, Luis Enrique Orozco y un encargado de despacho, nombrado por el propio Samuel García, Javier Navarro. Mientras, Mariana Rodríguez siempre ha sido la gobernadora de corazones. Samuel García anunció que declinó sus aspiraciones a la presidencia de la República y continúa como gobernador. Nunca ha dejado el poder, continuará ejerciéndolo, pero hay un problemita: el Congreso nombró y tomó protesta a un gobernador interino. Esta circunstancia no se arregla con un simple oficio, tendrá que litigarse. Samuel García tendría que notificar al Congreso su decisión de continuar y éste realizar lo conducente; sin embargo, hay un conflicto entre el titular del
ONEL ORTÍZ FRAGOSO COLUMNA INVITADA gobierno y la mayoría en el poder legislativo, por lo cual el asunto caerá, para variar, en las manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Samuel García hizo un desastre de su proceso de interinato. Le ganó la soberbia y le falló la política. Pensó que podría ser precandidato y luego candidato a la presidencia de la República y al mismo tiempo seguir controlando el gobierno del Estado. Tuvo la opción de continuar con su precampaña, pero no quizo dejar en manos de la oposición la gubernatura. Samuel García continuará como go-
bernador de Nuevo León. En el fondo, en poco más de una semana presenciamos la disputa despiadada por el segundo lugar rumbo a la elección presidencial. El fin de semana anterior, Mariana Rodríguez le ganó a Vicente Fox una intensa batalla en las redes sociales, que culminó con la retirada del ex mandatario de X.
Esta semana la batalla legal la ganaron Markó Cortés y Alito Moreno. Soplaron sobre el castillo de naipes sobre el cual Samuel García había construido un supuesto consenso con la oposición estatal. La precandidatura del gobernador de Nuevo León se había convertido en una amenaza para las aspiraciones políticas del PAN, PRI y PRD. Tenían que pararlo a toda costa y lo hicieron. Lo obligaron a
colgar los tenis. Fue una victoria pírrica para Xóchitl Gálvez, porque el problema para la abanderada de la oposición, no es el crecimiento de Samuel García, sino que su precandidatura está amorcillada.
En estos días, la dirección nacional de Movimiento Ciudadano definirá que hace con su proceso de precampañas, pero mantendrá su estrategia de tener candidato propio. Ante el conflicto en Nuevo León. El presidente López Obrador no dejó pasar la oportunidad para arremeter contra sus adversarios de siempre. Mal, porque el librito dice que: “cuando tus enemigos se están peleando, déjalos.” Eso pienso yo, ¿usted qué opina? La política es de bronce.
•@onelortiz https://youtu.be/95vf-qApAvY
10. ContraRéplica. Lunes 4 de diciembre de 2023.
CIUDAD
Ciudad de México anuncia un diciembre con grandes festejos BATRES ENFATIZÓ QUE estas celebraciones también tienen un significativo impacto económico para la ciudad capital, anticipando una contribución económica de 50 mil 236 millones de pesos en diciembre REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
M
artí Batres Guadarrama, Jefe de Gobierno, dio a conocer las actividades programadas para los Festejos Decembrinos 2023, organizadas por el Gobierno de la Ciudad de México. Estas actividades ofrecen una amplia gama de opciones culturales y de entretenimiento para que los ciudadanos de la capital, así como turistas nacionales y extranjeros, disfruten durante el mes de diciembre. Las diversas sedes, principalmente el Zócalo de la Ciudad de México, albergarán estas celebraciones. Se detalló que las festividades se inauguran el próximo sábado 9 de diciembre con una presentación gratuita de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México en el Zócalo. Con la participación de más de 90 músicos, interpretarán piezas como “El lago de los cisnes” y “Paseo en Trineo”. Se espera la asistencia de alrededor de 10 mil personas, con el objetivo de acercar la música a un amplio público. Batres enfatizó que estas celebraciones también tienen un significativo impacto económico para la ciudad capital, anticipando una contribución económica de 50 mil 236 millones de pesos (mdp) a lo largo del mes de diciembre. Instó a la población a explorar detenidamente la variada oferta de eventos programados. El director de Grandes Festivales Comunitarios de la Secretaría de Cultura, Argel Gómez Concheiro, dio a conocer que uno de los eventos principales será la Verbena Navideña 2023. Este se llevará a cabo desde el 16 hasta el 30 de diciembre, con horario de 11:00 a 21:00 horas, en el Zócalo. Este espectáculo contará con la participación de 45 artistas y grupos musicales, como Pablo Montero, Mujeres del Viento Florido, Amandititita, la Sonora Propaganda, María Barracuda, Leo Acosta y su Orquesta, La Cruzada desde Cuba, Los Músicos de José, Descartes a Kant, Salón Victoria y Las Guaracheras de Colombia, quienes ofrecerán conciertos diariamente a partir de las 18:00 horas.
Calcula el GCDMX que habrá una derrama económica de 159,753 millones de pesos. Especial
Además, habrá pastorelas, juegos de destreza, librería del Fondo de Cultura Económica -que regalará ejemplares a las familias el 24 de diciembre-, árboles monumentales de nochebuenas, áreas iluminadas para tomar fotos y luces cinéticas. El secretario de Obras y Servicios, Jesús Antonio Esteva Medina, señaló que la iluminación festiva de Navidad de este año constará de cuatro conjuntos monumentales situados en los Edificios de Gobierno, Joyerías y Mercaderes, un conjunto tridimensional en la Avenida 20 de Noviembre, así como dos mosaicos luminosos en la Avenida Paseo de la Reforma y el Ángel de la Independencia. Para llevar a cabo este proyecto, indicó que se emplearán 8 mil focos LED, 3 kilómetros de guirnalda, 22 kilómetros de escarcha y festón de varios colores, 24 kilómetros de manguera luminosa y 7.5 kilómetros de tiras luminosas. Este trabajo será realizado por 110 trabajadores de la Dirección General de Servicios Urbanos. La secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Nathalie Desplas Puel, invitó a la ciudadanía a visitar el Festival de Flores de Nochebuena, en la Avenida Paseo de la Reforma, entre la Estela de Luz y la Diana Cazadora, que fue inaugurada el pasado
EL DATO ESTA TEMPORADA se espera una ocupación hotelera del 70 por ciento, junto con la llegada de un millón 230 mil turistas a hoteles de la Ciudad de México.
27 de noviembre y estará disponible hasta el 17 de diciembre, de 10:00 a 21:00 horas, con la participación de 140 floricultores y productores agrícolas de Xochimilco, Milpa Alta, Tláhuac, Magdalena Contreras, Tlalpan y Álvaro Obregón, el cual espera una asistencia de 250 mil personas y una derrama de 2 mdp. Adicionalmente, dijo, se realizan otros eventos como el Festival Turístico Navideño de la Ciudad de México, del 12 al 17 de diciembre, con presencia de diversos estados del país para la promoción de destinos turísticos en el Bosque de Chapultepec; romerías y posadas en las 16 Alcaldías; conciertos, bazares y representaciones teatrales como “El Cascanueces”, Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández en el Castillo de Chapultepec y “Harry Potter: El Gran Baile de Invierno”, disponibles para consulta de fechas y horarios en las páginas: www.turismo.cdmx. gob.mx, https://cartelera.cdmx.gob.mx y https://mexicocity.cdmx.gob.mx. Mencionó que en esta temporada se espera una ocupación hotelera del 70 por ciento, la llegada de un millón 230 mil turistas a hoteles, lo que representará una derrama económica de 12 mil 023 mdp por este concepto, 2 mil mdp más que en 2022. Añadió que en zonas como Coyoacán y el Centro Histórico, la ocupación hotelera alcanzará hasta un 80 por ciento. Además, para fin de año se prevé una recuperación en materia de turismo, con
una suma total de 14.5 millones de turistas nacionales y extranjeros, 104 por ciento más que en 2019; y una derrama económica total de 148 mil mdp, 131.2 por ciento más que en 2019. Fadlala Akabani Heneide, el secretario de Desarrollo Económico, indicó que las actividades relacionadas con la venta de flores de Nochebuena, celebraciones religiosas del 12 de diciembre, turismo y la adquisición de regalos y suministros para eventos como reuniones, cenas, intercambios y posadas, junto con productos típicos de la temporada, generarán una derrama económica que será un 15 por ciento mayor que la registrada en el año 2022. Este incremento impactará positivamente a 179,800 unidades económicas. Finalmente, se anunció que la Ciudad de México concluirá el año 2023 con una derrama económica histórica que alcanzará un total de 159,753 millones de pesos, gracias a diversas festividades como el Día de Reyes Magos, el 14 de febrero, la Cuaresma, la Semana Santa, el Día del Niño, el Día de las Madres, el Día del Padre, la Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+, las vacaciones de verano, el regreso a clases, las Fiestas Patrias, el evento de la Formula 1, el Día de Muertos, el Buen Fin y la Navidad. En este proceso, se destacó que alrededor de un millón 243 mil 603 negocios y 5 millones 537 mil 928 personas se habrán visto beneficiados.
Ciudad Lunes 4 de diciembre de 2023. ContraRéplica. 11
contrareplica.mx
Línea13
MAURICIO HUESCA
FEDATARIOS VIRTUALES
•El IECM y el Gobierno de la Ciudad, firmaron un Convenio de Apoyo y Colaboración, para el Proceso Electoral 20232024, con el objetivo de reforzar los trabajos de preparación y desarrollo de la jornada electoral y los actos posteriores a la misma. Entre otras cosas, el convenio permite la autorización para que, el día de la jornada electoral, se brinde acceso de las personas fedatarias públicas electorales delegadas a las instalaciones del C-5 “a efecto de que puedan dar fe, a través de las cámaras de videovigilancia, de los actos, hechos u omisiones, en el ejercicio de la función de Oficialía Electoral”. En materia de difusión, se acordó “el uso temporal y gratuito de espacios públicos administrados por el Gobierno Local, para promover el Proceso” electoral en la entidad.
TRIBUNALES REBASADOS
•El presidente del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX, Rafael Guerra, informó al Congreso de la Ciudad que, “actualmente en los juzgados laborales tienen más de mil 600 asuntos por juzgado y 300 asuntos en el último trimestre de 2022”, es decir, están rebasados para atender a la ciudadanía, por ello dijo que se requieren mil 647 millones de pesos para las acciones transitorias de implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, entre otras acciones de ese Tribunal. Al respecto, el diputado Jorge Gaviño, solicitó conocer si los más de 1,600 millones estarán destinados a la implementación de ese Código Nacional y solicitó se dé a conocer el tiempo promedio que dura un juicio laboral, derivado del señalamiento de que los 10 juzgados laborales existentes están rebasados en sus actividades.
MEDALLA AL MÉRITO TURÍSTICO 2023
•La Comisión de Turismo del Congreso de la Ciudad de México aprobó el acuerdo por el que se emite la convocatoria y las bases para la entrega de la Medalla al Mérito Turístico correspondiente al presente año. Al respecto, la diputada Frida Jimena Guillén Ortiz (PAN), presidenta de la comisión, resaltó que derivado de una iniciativa de reforma se modificó el nombre del reconocimiento, para hacer uso del lenguaje inclusivo, el cual seguramente potencializa el trabajo de las mujeres en la industria turística y “nos ayuda a romper estigmas que han permanecido en el sector desde hace mucho tiempo”.
COLUMNA INVITADA
Conteos rápidos vs encuestas de salida
E
n esta ocasión me gustaría platicarles de las diferencias entre estos dos mecanismos que sirven para medir las tendencias de votación de la ciudadanía. Los conteos rápidos son un procedimiento estadístico diseñado con la finalidad de estimar con oportunidad las tendencias de los resultados finales de una elección, a partir de una muestra de probabilidad de resultados de actas de escrutinio y cómputo de las casillas electorales, determinada con anterioridad, de acuerdo a un esquema de selección específico de una elección determinada, y cuyas conclusiones se presentan la propia noche de la jornada electoral. Además, estos conteos rápidos, no se basan ni en dichos ni en supuestos, sino totalmente en datos duros —la documentación generada en la casilla al concluir el escrutinio de los votos—. Es decir, son ejercicios estadísticos, que no requieren esperar a que se cuenten los votos en la totalidad de las casillas. En días previos se genera una muestra de casillas y se establece un mecanismo de comunicación expedito directamente desde ellas, generalmente a través de llamadas telefónicas. Con esta información se realiza la estimación. Los resultados son probabilísticos. El resultado del ejercicio se reporta en intervalos de confianza, y se publica. Esto es, se dice que tal candidatura obtendrá un porcentaje de votación entre un porcentaje a y un porcentaje b, y que esto ocurrirá con una probabilidad determinada. En cambio, una encuesta de salida es aquella que se realiza el día de la jornada electoral al pie de la casilla, mediante un cuestionario que se aplica a la ciudadanía inmediatamente después de haber emitido su voto, y es realizada por una casa encuestadora. A diferencia de las encuestas que se realizan previo a la jornada electoral, las encuestas de salida buscan recabar información respecto a quién otorgó efectivamente su voto el elector. Una de las principales diferencias que existen entre los conteos rápidos y las encuestas de salida es que las casas encuestadoras difícilmente cuentan con el despliegue institucional que sí tienen el INE y los Institutos Electorales Locales, por lo que en ocasiones las encuestas de salida carecen de representatividad o difieren significativamente de los resultados finales. Uno de los motivos anteriores, radica metodológicamente en las unidades de análisis: para los conteos rápidos, la unidad de análisis son las casillas electorales, mientras que en las encuestas de salida son principalmente el electorado. Ahora, para las elecciones del próximo año, el IECM contará con un Comité Técnico Asesor de Conteos Rápidos que se encargará de brindar asesoría para el diseño, implementación y operación de los conteos rápidos, así como del mecanismo para difundir las tendencias de los resultados de las elecciones de las Alcaldías de la CDMX, que se llevarán a cabo el 2 de junio de 2024.
•Consejero Electoral del IECM
12. ContraRéplica. Lunes 4 de diciembre de 2023.
ACTIVO
Remesas imparables; logran máximo histórico EN OCTUBRE, LOS recursos alcanzaron los 5 mil 812 millones de dólares GERARDO FLORES LEDESMA
El número de operaciones provenientes de EU aumentó 5.2% en el periodo interanual.
nacion@contrareplica.mx
L
as remesas a México se mostraron imparables al cierre de octubre pasado, mes en el que los recursos alcanzaron los 5 mil 812 millones de dólares (mdd), un récord en esta medición con el cual nuestro país hiló 42 meses consecutivos con incremento. De enero a octubre de 2023, el flujo de remesas al país ha acumulado 52 mil 888 millones de dólares, lo que representa un aumento de 9.4% respecto del mismo periodo del año previo. De acuerdo con un análisis de BBVA Research, se estima que las remesas a América Latina y el Caribe podrían crecer 7.0% en 2023 y llegar a 152 mil 200 millones de dólares, impulsadas por los aumentos de México, Guatemala,
Especial
Colombia y Honduras. Se agrega que dicho aumento es más del doble de lo que proyectó el Banco Mundial a mediados de año. La gran mayoría de los países en América Latina y el Caribe tendrán aumentos en sus ingresos por remesas. BBVA Research prevé que, para el cierre de 2023, México podría alcanzar los 63 mil 800 mdd, un crecimiento de +9.0%; Guatemala llegaría a los 20 mil mdd, un aumento de +10.9%; Repú-
blica Dominicana captaría divisas por ese concepto de 10 mil 100 mdd, lo que revelaría un aumento de +2.5%; Colombia se alzaría hasta los 10 mil mdd, una elevación de +7.1%; mientras que Honduras y El Salvador lograrían 9 mil 300 mdd y 8 mil 150 mdd, con aumento de +7.1% y +4.2%, respectivamente.
LOS DATOS
De acuerdo con Banco de México, el récord anterior por concepto de remesas
SEDER INVESTIGARÁ CÓMO APROVECHAR EL SARGAZO
El secretario de Agricultura tiene como objetivo beneficiar a los pescadores del Caribe mexicano.
La Inapesca facilitará un buque de investigación para realizar los estudios necesarios REDACCIÓN El titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, actuó como testigo de honor en la firma de una carta de intención entre el Inapesca y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, como parte de la visita al Buque de Investigación Pesquera y Oceanográfica “Dr. Jorge Carranza Fraser”. Esta iniciativa surge de colaboraciones anteriores entre ambas entidades con el objetivo de encontrar soluciones que beneficien a los pequeños pescadores del Caribe mexicano afectados por el sargazo. Durante la visita, se buscó destacar el funcionamiento, operación y potencial del buque en la investigación. La carta
fue suscrita por representantes de Organismos e Instituciones Internacionales de Desarrollo, como el Banco Interamericano de Desarrollo, la Corporación Andina de Fomento y el Global Green Growth Institute. El secretario Villalobos Arámbula detalló que el Inapesca proporcionará el Buque de Investigación Pesquera y Oceanográfica “Dr. Jorge Carranza Fraser”, considerado entre los cinco mejores del mundo. Su avanzado equipo será de gran utilidad para que científicos de distintos países realicen los estudios necesarios. Mientras tanto, los organismos internacionales respaldarán técnicamente y con esquemas de financiamiento para avanzar en soluciones sostenibles frente a este
se logró en mayo de 2023, impulsadas por el efecto del “Día de las madres”, cuando llegaron 5 mil 697 millones de dólares. En octubre de este año, se registraron 14.6 millones de operaciones para el envío-recepción de estos recursos, lo que significó un aumento de +5.2% a tasa anual, con un monto promedio pagado de 397 dólares (+3.1%). En 2023, se calcula que América Latina y el Caribe será la región con el mejor dinamismo en la recepción de las remesas a nivel mundial. Con los reportes de los flujos de remesas durante los primeros 10 meses del año para muchos de los principales países receptores en América Latina y el Caribe publicados por los respectivos bancos centrales, ya se puede tener una mejor estimación para el cierre de 2023. El ajuste al alza en las estimaciones de las remesas a América Latina y el Caribe se explica principalmente por el buen desempeño de cuatro de los principales países receptores de estos flujos monetarios en la región: México, Guatemala, Colombia y Honduras. BBVA Research puntualiza que hay aumentos importantes en los flujos hacia Venezuela, pero no se tienen datos actualizados para cuantificar esta magnitud. El análisis de los expertos subraya que en la región, es posible que solo Jamaica y Brasil tengan contracciones en sus flujos anuales de remesas para el cierre de 2023.
Especial
problema regional. En su gira por Mazatlán, Sinaloa, Villalobos Arámbula subrayó el compromiso de las instituciones firmantes para adoptar mejores prácticas y colaborar de manera conjunta en la implementación de acciones que permitan el manejo y aprovechamiento integral del sargazo en la región del Caribe. El Buque de Investigación Pesquera y Oceanográfica “Dr. Jorge Carranza Fraser” de la Secretaría de Agricultura cuenta con seis cubiertas distribuidas para propulsión, científicos y navegación. Durante los cruceros, las actividades de
investigación se centran en oceanografía pesquera, biología pesquera, tecnología de capturas y acústica pesquera. El sargazo, una macroalga que flota en la superficie del océano, ha afectado las costas del Caribe mexicano desde el verano de 2011 debido a diversos factores como el aumento de nutrientes, la temperatura del agua, las corrientes marinas y los vientos. La temporada de sargazo en el Caribe mexicano varía anualmente según las condiciones meteorológicas, tendencia que ha persistido en los últimos cinco años.
Activo Lunes 4 de diciembre de 2023. ContraRéplica. 13
contrareplica.mx
Atención: ya podrán participar en IMSS e Infonavit trabajadores independientes
E
ste fin de semana con la aprobación de la Cámara de Diputados que ayudará a miles de mexicanos, pues los trabajadores independientes gozarán de la Seguridad Social. Así, podrán cotizar en el IMSS y con ello tener prestaciones como el ahorro en la subcuenta de vivienda para que contar con un crédito para la vivienda con Infonavit, entre otros. La resolución de la Cámara de Diputados publicada este 1º de diciembre en el Diario Oficial de la Federación con antecedente en octubre de este año, resalta estos 2 puntos: 1. A partir de este 2 de diciembre los Trabajadores Independientes podrán empezar a realizar Aportaciones Voluntarias al IMSS, y 2. El IMSS tiene 6 meses para hacer todos los trámites administrativos necesarios en su reglamentación interna para hacer operativo este Decreto.
MARIEL ZÚÑIGA EN CONCRETO Esto es que en el Diario Oficial de la Federación se publicaron las reglas para dar acceso a la Seguridad Social a los trabajadores independientes. De esta manera se derogan otras disposiciones legales, administrativas y reglamentarias publicadas con anterioridad que contravengan este nuevo Decreto aprobado por los Diputados. Este es el texto que el DOF publicó: “EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DECRETA: SE REFORMAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DEL SEGURO
SOCIAL. Artículo Único.- Se reforman los artículos 13, fracción I; 222, fracción II, inciso a); 224; 227, fracción I; 228, fracción II; 229; 231, primer párrafo; se adicionan los artículos 5 A, con una nueva fracción XX, recorriéndose las actuales XX y XXI para ser XXI y XXII; 225, segundo párrafo; 227, fracción I, segundo párrafo; y se derogan las fracciones III y IV del artículo 13; el inciso c), de la fracción II del artículo 222, y la fracción I del artículo 231, de la Ley del Seguro Social, para quedar como sigue: Artículo 5 A. ... I. a XIX. ... XX. Trabajador Independiente o por cuenta propia: persona física que no esté sujeta a una relación de subordinación laboral y que no recibe un salario sino genera ingresos por el libre ejercicio de su profesión, oficio o actividad, así como los ejidatarios, comuneros, colonos y pequeños propietarios, patrones con trabajadores asegurados a su servicio o aquellas personas que cubran el pago de las cuotas obrero patronales estable-
“El éxito financiero: un camino personalizado”
E
n la era moderna, el concepto de éxito financiero ha evolucionado más allá de las simples cifras en una cuenta bancaria. Ahora, se trata de un viaje personalizado en el que cada individuo define sus propias metas y persigue su visión única de la estabilidad económica. Es crucial comprender que el éxito financiero no tiene una talla única; en cambio, es una experiencia profundamente individualizada. En este mundo de constantes comparaciones en redes sociales y presiones externas, es fácil caer en la trampa de medir nuestro propio éxito financiero según los estándares de los demás. Sin embargo, esta perspectiva puede ser engañosa y desalentadora. Cada persona tiene sus propios valores, circunstancias y aspiraciones, lo que significa que el éxito financiero debe definirse en términos
MIGUEL ÁNGEL TÉLLEZ REYNA COLUMNA INVITADA personales, no en comparaciones superficiales. Una de las claves para lograr el éxito financiero es reconocer que las metas son inherentemente subjetivas. Mientras que una persona puede aspirar a la libertad financiera temprana y dedicar su vida a emprender riesgos, otra puede encontrar la verdadera satisfacción en la estabilidad de un empleo a largo plazo. Ambas perspectivas son válidas y merecen respeto. Es esencial abandonar la mentalidad de “una talla para todos” y abrazar la di-
versidad de objetivos financieros. Para algunos, el éxito puede significar la capacidad de viajar con frecuencia, mientras que para otros, podría traducirse en la compra de una casa o en la capacidad de financiar la educación de sus hijos. Ninguna meta es más noble o valiosa que otra; todas reflejan las prioridades personales y los valores de quienes las eligen. El éxito financiero no debería medirse únicamente en términos monetarios. La calidad de vida, la satisfacción personal y el equilibrio entre el trabajo y la vida también deben formar parte integral de la ecuación. En última instancia, la felicidad financiera radica en la armonía entre los recursos disponibles y el estilo de vida deseado. En lugar de compararnos constantemente con los demás, es hora de abrazar la diversidad de nuestras metas financieras. Al hacerlo, liberamos a cada individuo para perseguir su camino único
cidas para la incorporación voluntaria al régimen obligatorio exceptuando a los sujetos de aseguramiento establecidos en la fracción V del artículo 13”…
POR CIERTO
Lo interesante será ver la capacidad del IMSS y también del Infonavit para atender con diferentes esquemas a estos mexicanos que se sumarán a las prestaciones sociales de salud y de vivienda. Es retador el escenario porque deben tener suficiente infraestructura, en el IMSS cuestionable, y también recursos humanos y tecnológicos para atender con eficiencia a miles de mexicanos que demandarán servicios de salud y créditos para su hogar.
PREGUNTA
Opina: Si eres trabajador independiente ¿Confías en tener servicio de calidad con el IMSS y crédito en Infonavit?
•Periodista de Negocios, Bienes Raíces, Infraestructura y Finanzas Personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y Directora de Grupo En Concreto. mariel@grupoenconcreto.com
hacia el éxito. Celebremos las diferencias y reconozcamos que, en última instancia, el éxito financiero es un viaje personal y altamente individualizado. Ampliar nuestra percepción del éxito financiero implica también reconocer que este viaje no es lineal. Los desafíos financieros y las crisis son parte integral de la vida, pero cómo enfrentamos y superamos estos obstáculos es lo que define nuestro camino hacia el éxito. Adaptabilidad, aprendizaje constante y resiliencia son habilidades valiosas en este viaje, independientemente de las metas específicas que nos hayamos propuesto. En definitiva, el éxito financiero es más que acumular riqueza. Es un equilibrio entre alcanzar nuestras metas económicas y vivir una vida plena y satisfactoria. Al respetar la diversidad de caminos hacia el éxito, podemos crear una sociedad en la que cada persona se sienta capacitada para perseguir sus sueños financieros de una manera auténtica y significativa.
•Analista Económico
14. ContraRéplica. Lunes 4 de diciembre de 2023.
GLOBAL
ISRAEL BOMBARDEA GAZA PESE A PRESIÓN PARA PROTEGER A CIVILES LA TREGUA ENTRÓ EN vigor el 24 de noviembre y expiró el viernes pasado, por lo que, el ejército israelí reanudó sus bombardeos AFP
I
srael volvió a bombardear la Franja de Gaza este domingo, a pesar de la creciente presión internacional para proteger a la población civil y retomar la tregua con el movimiento islamista palestino Hamás. Desde El Vaticano, el papa Francisco urgió a ambos bandos a implementar un nuevo cese el fuego lo más pronto posible. “Nos duele que se haya roto la tregua. Eso significa muerte, destrucción, miseria”, lamentó, en un texto leído en italiano por uno de sus asistentes tras la tradicional oración del Ángelus. La tregua, negociada por Catar con ayuda de Estados Unidos y Egipto, entró en vigor el 24 de noviembre, tras más de un mes de guerra, y expiró el viernes. Ese día, el ejército israelí reanudó sus bombardeos en la Franja de Gaza. El cuerpo armado afirma haber lanzado “unos 10 mil ataques aéreos desde el comienzo de la guerra”, el 7 de octubre, en el estrecho territorio. También indicó que lanzó más de 400 bombardeos desde el viernes. El ejército bombardeó el domingo el norte del territorio, a lo largo de la frontera con Israel, y realizó disparos de artillería. Pero también multiplicó sus ataques en el sur de la Franja, donde cientos de miles de palestinos han sido desplazados por el conflicto. Según la ONU, 1,8 millones de gazatíes, más de dos tercios de la población, abandonaron sus hogares por la guerra, desencadenada el 7 de octubre tras el ataque de Hamás en el sur de Israel. “En las últimas horas, sólo 316 muertos y 664 heridos pudieron ser sacados de los escombros y trasladados a hospitales, pero muchos otros siguen bajo los escombros”, declaró el portavoz del Ministerio de Salud de Hamás, que gobierna en el territorio palestino.
COHETES HACIA ISRAEL
El ejército señaló en X (antes Twitter) que había “eliminado a cinco terroristas” y apuntado contra “túneles [de] terroristas, centros de mando y depósitos de armas” pertenecientes a Hamás, catalogado como
Israel ha prometido “aniquilar” a Hamás, que afirma han fallecido 15 mil 523 personas en Gaza, en casi 2 meses. AFP
EU AFIRMA QUE ISRAEL “SE ESFUERZA” POR MINIMIZAR PÉRDIDAS CIVILES EN GAZA LA CASA BLANCA aseguró el domingo que Israel está “haciendo esfuerzos” para minimizar las víctimas civiles en Gaza desde la reanudación de los combates después de una tregua de siete días, en medio de la intensificación de los llamados de la comunidad internacional para proteger a los civiles palestinos. “Creemos que han sido receptivos a nuestros mensajes sobre tratar de minimizar las bajas civiles”, dijo a ABC el porta-
voz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby. El ejército israelí ha reanudado su ofensiva en el norte de Gaza “de forma más pequeña y más precisa”, añadió, señalando que en los dos últimos días Israel publicó en línea un mapa donde los civiles podrían trasladarse para encontrar refugio y huir de los combates. Más de 15 mil 200 personas han muerto en la Franja de Gaza desde el
organización terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea e Israel. Las autoridades de Gaza indicaron que al menos siete personas murieron en un bombardeo israelí cerca de la frontera con Egipto. Israel, por su parte, anunció que dos de sus soldados murieron en combate, los primeros desde el fin de la tregua. El ejército afirmó que, desde que comenzó su ofensiva terrestre, destruyó unas 500 entradas de los túneles que, según el Estado hebreo, Hamás utiliza para sus operaciones. Hasta ahora, los israelíes descubrieron unas 800 de estas entradas, la mayoría en “zonas civiles (...) como escuelas, jardines de infancia, mezquitas o zonas de juego”. Tanto Hamás como Yihad Islámica, otro grupo armado, dijeron el domingo
que habían lanzado “andanadas de cohetes” contra ciudades y pueblos israelíes, incluido Tel Aviv. La mayor parte de estos artefactos explosivos son interceptados por el poderoso sistema de defensa aéreo israelí. El Reino Unido anunció su intención de mandar vuelos de vigilancia sobre Israel y Gaza para ayudar a localizar a los cautivos, algunos de los cuales tienen nacionalidad británica.
DEMASIADAS VÍCTIMAS
Según el ejército israelí, aún hay 137 rehenes en manos de Hamás u otros grupos armados. Durante la tregua, el grupo islamista liberó a un centenar de rehenes a cambio de 240 presos palestinos. “No hay otra manera de ganar que
inicio del conflicto, “el 70% de ellas mujeres y niños”, según un último informe del gobierno de Hamás. “Demasiados palestinos inocentes han muerto”, insistió el sábado la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris desde la COP28 en Dubái, alarmada por las imágenes “devastadoras” de Gaza. La “seguridad” de Israel no podrá ser garantizada si “se produce a costa de vidas palestinas”, dijo el presidente francés Emmanuel Macron en el mismo evento. Kirby insistió en que los servicios de inteligencia estadounidenses no tenían a priori “ningún conocimiento” del plan de Hamás para llevar a cabo los ataques del 7 de octubre. AFP
continuando nuestra campaña terrestre”, subrayó el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. “No encuentro palabras suficientes para expresar nuestra preocupación por lo que estamos viendo”, escribió el domingo en la red social X el jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus. Los gazatíes carecen de comida, agua y otros bienes esenciales. Y la falta de electricidad y de combustible para hacer funcionar los generadores sumió a muchos hospitales en el caos. Según la ONU, “ya ningún hospital del norte está en condiciones de operar”, por lo que los heridos más graves son trasladados a los del sur, saturados con heridos y muertos.
Global Lunes 4 de diciembre de 2023. ContraRéplica. 15
contrareplica.mx
Rebeldes de Yemen reivindican ataque contra dos barcos en el mar Rojo AFP
L
os rebeldes hutíes de Yemen, apoyados por Irán, declararon el domingo que habían atacado dos barcos frente a las costas del país y agregaron que los navíos “israelíes” fueron atacados por la guerra en la Franja de Gaza. En un comunicado publicado en las redes sociales, los hutíes afirmaron que llevaron a cabo una “operación contra dos barcos israelíes en el estrecho de Bab el Mandeb”, un canal estratégico que conecta el mar Rojo con el golfo de Adén. El primer barco fue atacado con un “misil y el segundo barco con un dron”, agregó el texto. Los rebeldes hutíes identificaron los barcos como “Unity Explorer” y “Number Nine”, y agregaron que el ataque se produjo después de que los dos navíos “rechazaran los mensajes de advertencias” de sus fuerzas. Los hutíes añadieron que continuarían tomando como blanco a barcos israelíes “hasta que cese la agresión israelí contra nuestros hermanos en la Franja de Gaza”. Un funcionario de Defensa de Estados Unidos, que no quiso revelar su identidad, declaró a la AFP que Washington
LOS HUTÍES AFIRMARON que llevaron a cabo una “operación contra dos barcos israelíes en el estrecho de Bab el Mandeb”
Añadieron que continuarían tomando como blanco a barcos israelíes “hasta que cese la agresión en Gaza”. AFP estaba “al corriente de las informaciones” sobre ataques en el mar Rojo y que proporcionaría “información a medida que esté disponible”. Unas horas antes, la grupo de seguridad marítima Ambrey indicó que el barco de propiedad británica había sido presuntamente alcanzado por un cohete. La compañía dijo que un barco sin nombre con bandera de Bahamas fue “golpeado por un cohete” mientras navegaba a 35 millas náuticas frente a la costa
oeste de Yemen, dijo la misma fuente. “El barco afectado estuvo emitiendo llamadas de emergencia relacionados con ataque de misil o de piratería”, añadió la compañía con sede en Reino Unido. El incidente se produce en medio de crecientes tensiones en el mar Rojo y aguas circundantes después de que los rebeldes hutíes de Yemen se apoderaran el mes pasado de un buque de carga vinculado a Irán, el “Galaxy Leader”.
NUEVO TEMBLOR TRAS EL FUERTE SISMO QUE CAUSÓ AL MENOS DOS MUERTOS EN FILIPINAS Un nuevo sismo de magnitud 6,9 se registró, luego de que el sábado, otro provocara una alerta de tsunami AFP Un nuevo sismo de magnitud 6,9 se registró frente a la costa sur de Filipinas en la madrugada del lunes, indicó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), después de que un fuerte sismo en la misma región el sábado dejara al menos dos muertos y provocara una alerta de tsunami. El temblor, el último de una serie de fuertes sacudidas en la región, se produjo justo antes de las 04H00 locales (20H00 GMT del domingo) a una profundidad de 30 kilómetros y a unos 72 km al noreste del municipio de Hinatuan, en la isla de Mindanao. El Instituto filipino de Sismología, que registró el sismo con una magnitud 6,7,
declaró que no había riesgo de tsunami. Poco después, otro terremoto de magnitud 5,4 fue registrado por el USGS en la región, a 28 kilómetros al este de ArasAsan, a una profundidad de 43 kilómetros. Un primer sismo de magnitud 7,6 se produjo en el sur de Filipinas el sábado, llevando a los residentes a evacuar hacia áreas más altas o tierra adentro. Al menos dos personas murieron y varias resultaron heridas tras el terremoto, informaron las autoridades.
PÁNICO TRAS LA RÉPLICA
El domingo se produjo otra fuerte réplica de magnitud 6,6, de acuerdo con el USGS. El oficial de policía Joseph Lambo señaló que este temblor hizo que la gente saliera de nuevo corriendo de sus casas.
Las autoridades exhortaron a los residentes de las áreas costeras a “evacuar de inmediato” la zona. AFP Un hombre de 30 años de la localidad de Bislig, en la provincia de Surigao del Sur, murió aplastado por un muro de su casa, dijo Pacífica Pedraverde, una funcionaria local de gestión de desastres. Una mujer embarazada murió en la ciudad de Tagum, en la provincia de Davao del Norte, indicó la agencia nacional de desastres, sin dar más detalles. Además, dos personas resultaron levemente heridas por la caída de escombros, en la ciudad de Tandag, a unos 100 km al norte de Bislig, dijo otro funcionario. Por el momento no hay información de edificios o infraestructuras que hayan sufrido daños importantes, dijeron las autoridades de gestión de desastres.
ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO
Sandra Day O’Connor
E
n 1981, durante el mandato del presidente, Ronald Reagan, O´Connor fue nombrada jueza del Tribunal Supremo de los Estados Unidos, siendo la primera mujer en ocupar tan alta posición en el poder judicial. Fue la primera, sí la primera en muchas cosas más. Desde sus primeros años mostró ese deseo de inclusión, romper barreras. Siendo una niña en el rancho de sus padres al sureste de Arizona, quería participar en agrupar el ganado local, algo que entonces sólo hacían los hombres y lo hizo. “Cambiar las cosas para acomodar a una mujer fue probablemente mi iniciación en el ingreso a un club exclusivo para hombres”, recuerda en el libro de memorias que publicó en 2002. O’Connor superó barreras tanto siendo estudiante como abogada y en su vida política. El 25 de septiembre de 1981, O’Connor superó otra barrera final al convertirse en la primera mujer en servir como jueza asociada en el Tribunal Supremo de Estados Unidos. Esta polémica mujer nació en 1930 y sus primeros años de vida los pasó enlazando ganado y montando a caballo, pero pronto se interesó en el Derecho. O’Connor asistió a la facultad de Derecho de la Universidad de Stanford en California completando sus estudios en apenas dos años en lugar de los tres habituales. A pesar de estar entre los primeros de su clase, se encontró con que la mayoría de las firmas de abogados de aquella época eran reacias a contratar a una mujer abogada. Por ello, O’Connor trabajó como abogada del gobierno hasta retornar a Arizona, donde abrió su propio bufete y participó en la política local. Ejerció una diversidad de cargos públicos, como senadora estatal de Arizona se convirtió en la primera mujer en ser líder de la mayoría en una legislatura estatal de Estados Unidos. Fue una profesionista muy respetada, se distinguió por su compromiso con el servicio público y su enfoque pragmático de la ley pero haber allanado el camino para otras mujeres en el sistema judicial estadounidense, es una gran parte de su legado. Tres mujeres juezas han sucedido a O’Connor en el Tribunal Supremo: Ruth Bader Ginsburg, Sonia Sotomayor y Elena Kagan. Actualmente casi una tercera parte de los jueces federales de Estados Unidos son mujeres y la cifra va en aumento. La historia de la jueza O’Connor refleja el mejor acceso de la mujer a la educación superior. La educación empodera a las mujeres que quieren ser líderes en sus campos laborales y en sus comunidades, la propia historia de O’Connor lo demuestra, empodera a las mujeres para que den forma al futuro de su país. El reconocimiento a su trayectoria judicial traspasó con mucho las fronteras estadounidenses y el reconocimiento mundial está en marcha.
•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7