Contra Réplica a 5 de diciembre del 2023

Page 1

ContraReplica www.contrareplica.mx

DIARIO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

MC responde a Xóchitl: no olvidaremos agravios ELIA CRUZ CALLEJA

“No vamos a olvidar lo que hicieron” contra MC y Samuel, advierte Dante Delgado al PRI, al PAN y al PRD

Le recuerda a la alianza de Claudio X. González que “10 días bastaron para mandar a Xóchitl al tercer lugar”

Toda persona sensata sabe que después de los agravios y ofensas no podemos negociar: líder de MC. P. 4

AMLO ALERTÓ DE EVENTUAL “GOLPE DE ESTADO”, SUMADA LA CORTE P. 5 CONGRESO DE NL CONFIRMA REGRESO DE SAMUEL GARCÍA A GUBERNATURA P. 6

EL EMBAJADOR DE EU SE REÚNE CON SHEINBAUM Y XÓCHITL

Cortesía

No. 1349 / Año 04/ Martes 5 de diciembre de 2023. EJEMPLAR GRATUITO

LA VIRTUAL CANDIDATA de la 4T habló de la relevancia de las relaciones binacionales. P. 6

LA CANDIDATA DE DERECHA ACUSA ANTE EU A AMLO

SECRETARIA DEL TESORO DE EU VIENE A HABLAR DE FENTANILO P. 15 MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL ELECTORAL EXHIBEN DIVISIÓN P. 3 ONU AVIZORA “SITUACIÓN INFERNAL” EN FRANJA DE GAZA

FLUYE AYUDA A ACAPULCO TRAS DEVASTACIÓN DE ‘OTIS’ “ACAPULCO NO SE OLVIDA”, es la consigna del gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador. Ayer en la mañanera se informó que 20 mil integrantes de la GN están registrando la zona afectada y que continúa la entrega de enseres domésticos. Foto: Cuartoscuro. Pág. 8

Crece éxodo de zona de guerra. Foto: AFP. Pág. 14

REANUDAN JUICIO CONTRA NETANYAHU POR CORRUPCIÓN


Nación 2. ContraRéplica. Martes 5 de diciembre de 2023.

contrareplica.mx

Tiraditos

OPINIÓN RAÚL AVILEZ ALLENDE

INCUMPLIMIENTOS E IRREGULARIDADES

•Aunque fue una de las arrendadoras consentidas del sexenio de Enrique Peña Nieto, Casanova Vallejo

de Carlos y Joaquín Echenique Casanova, tiene un largo historial de

incumplimientos e irregularidades. La Auditoría Superior de la Federación, de David Rogelio Colmenares Páramo, ha señalado en varias ocasiones las anomalías de esta firma, retrasos en la entrega de vehículos, unidades dañadas o en mal estado, sin placas o permiso de circulación, etc. En diciembre de 2022, una de las ambulancias que Casanova Vallejo le arrendó al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), de Pedro Zenteno, se incendió mientras trasladaba a un paciente. Además, el OIC del Instituto la inhabilitó en septiembre de 2022 y en noviembre de este año por incumplimiento de contrato. Con todo, la dependencia mantiene a la empresa del Grupo Casanova como una de sus proveedoras. Este año le otorgó un nuevo contrato (AD-CS-DAF-SRMS-013/2023) para el arrendamiento de ambulancias por 12.3 millones de pesos a través de una adjudicación directa.

BUSCAN REGULAR CONDICIONES LABORALES DE TRABAJADORES DE APPS

•El diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, integrante del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, propuso iniciativa que busca regular las condiciones laborales de las personas trabajadoras de plataformas digitales en México, modificando diversas disposiciones a la Ley Federal del Trabajo. “Esta iniciativa surge en respuesta al aumento significativo del trabajo en plataformas digitales, especialmente durante el confinamiento social provocado por la pandemia del Covid-19 en 2020”, afirmó. Estas plataformas también conocidas como “aplicaciones de delivery”, comentó el legislador, han experimentado un crecimiento sustancial, y se estima que al menos 500 mil trabajadores están involucrados en este tipo de empleo en México.

SABER POLÍTICO

Samuel: el nuevo

L

a inexperiencia administrativa y de gobierno, le dio su novatada al gobernador Samuel García. Dejando a un lado los traspiés jurídicos y las maromas que dio, la verdadera razón por la que decidió regresar de gobernador, fue la falta de control de sus decisiones de gobierno. Si bien es cierto, que tanto el Congreso de Nuevo León (PRI-PAN), como el propio gobernador Samuel García (Movimiento Ciudadano), recurrieron a argucias y argumentos leguleyos para tratar de imponer su voluntad, de lo único que se le puede acusar al Congreso, es haber violado una ley no escrita, pero que permite la gobernabilidad de cualquier país, estado o municipio.

Siempre que un gobernante decide separarse del cargo, de manera temporal o definitiva, las fuerzas políticas del Congreso que corresponda, respetan los votos depositados en las urnas y avalan que el partido en el poder proponga a alguien de su mismo color. Hacer algo distinto nos lleva, precisamente, a la ingobernabilidad que vimos en Nuevo León. Cualquier gobierno, pero sobre todo uno inexperto, como el de Samuel García, tiene que pasar una curva de aprendizaje los primeros meses. Algunos, por deficiencias propias o por sentirse “imparables”, siguen cometiendo errores o disponiendo de los recursos públicos como si fueran propios.

Desde la silla de gobierno las cosas se ven distintas, todo parece fácil y todo aparenta ser posible; pero, está muy lejos de serlo. Si es muy difícil corregir los fallos estando en el poder, sobrepasados por la inercia y la cotidianidad que no paran, querer enmendar lo que no se hizo bien, ya estando fuera del gobierno, es literalmente, imposible. Muchos se preguntan, ¿qué hizo que Samuel García dejara sus sueños presidenciales y regresara a Nuevo León? Seguramente alguien le dijo a

Samuel, algo que debió de haber aprendido desde el inicio de su administración, un dicho común entre servidores públicos: en el gobierno, cada firma puede ser un pase directo a reclusorio. Logrado el objetivo de bajar a Samuel de la contienda presidencial, el PRI y el PAN, a través de los Poderes Legislativo y Judicial de Nuevo León, bajaron al gobernador interino. Moraleja, si quieres ser candidato, antes de salir, saca tus esqueletos del armario.

ENTRE GITANOS

CLAUDIA Y MARGARITA VAN POR TODO EN MORELOS En Temixco, Morelos, ante más de 20 mil asistentes, la puntera presidencial morenista Claudia Sheinbaum le dio su respaldo a Margarita González Saravia, precandidata única de Morena en Morelos. Ahí, Claudia y Margarita convocaron a los morelenses a ganar las presidencias municipales, las diputaciones locales, las diputaciones federales, las senadurías, la gubernatura con Margarita y la presidencia con Sheinbaum. EJEMPLO A SEGUIR En el Congreso de la CDMX miran con atención lo sucedido en el Congreso de Nuevo León, en donde rompieron la ley no escrita de designar a un gobernador sustituto de la misma fuerza política que triunfó en las urnas. Imaginen ahora, que, siguiendo el ejemplo neoleonés, aprobaran un alcalde sustituto morenista en las alcaldías gobernadas por la oposición. Total, los que rompieron la tradición fueron ellos. CUENTAS CLARAS La semana pasada tuvo lugar un informe legislativo sui géneris, que dejó con grato sabor de boca a los asistentes. La cita fue en el tradicional Teatro Bar El Vicio y la anfitriona fue la diputada federal Marisol Gasé. Se informó de muchos logros, sin aburrir a los asistentes. Entre sopranos y tenores, jazz y la comedia política de Nora Huerta, las dos horas pasaron volando. Se vio muy contento Alejandro Encinas y feliz se fue la “comandanta” Aleida Alavez, al ser destapada como próxima alcaldesa de Iztapalapa. Huele a reelección de Marisol. UNIDAD EN COYOACÁN Los principales contendientes morenistas a los diferentes cargos de la alcaldía Coyoacán, cerraron filas y firmaron un Acuerdo de Unidad. Un ambiente de camaradería domina la demarcación y los opositores ya pusieron atención al trabajo conjunto que podrían realizar Hannah de Lamadrid, Gerardo Villanueva, Alejandro Robles, Raúl Avilez, Ana Francis Mor, Paulo García, Faruk Take y muchos liderazgos más.

•Especialista en Ciencia Política y Gobierno avilezraul@hotmail.com


Nación Martes 5 de diciembre de 2023. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos

DIRECTORIO

INAUGURAN FESTIVAL NAVIDEÑO 2023 EN SLP

EL GOBERNADOR Ricardo Gallardo encabezó el evento con atracciones y espectáculos culturales nacion@contrareplica.mx

S

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

Editores Óscar Roa Diseño Editorial Érika Elías Cázares Cristopher Barrueta El evento fue amenizado por una orquesta y un coro infantil. Especial Durante la inauguración, el padre Jorge Noyola destacó la importancia de la armonía y unión familiar durante estas fechas. Asimismo, Mario García Valdéz, secretario de cultura, resaltó los avances culturales en el estado y anunció más de 100 eventos familiares navideños programados, involucrando Parques Tangamanga, turismo y los 12 museos estatales. El punto culminante de la noche fue el encendido de las villas y luces navideñas en la Plaza de Armas de San Luis

MAGISTRADOS HACEN VACÍO A REYES RODRÍGUEZ

• LOS MAGISTRADOS Felipe Fuentes Barrera, Felipe de la Mata Pizaña y Mónica Soto, tres de los cinco integrantes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), le hicieron vacío al presidente de la institución Reyes Rodríguez Mondragón durante su informe anual que presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). • Pese a las diferencias que han mantenido los tres magistrados ausentes, este lunes Felipe de la Mata posteó una fotografía con Fuentes Barrera y Mónica Soto desayunando juntos apenas minutos antes de que iniciara el informe de su compañero presidente al que jamás llegaron. • Con la presencia únicamente de la magistrada Janine Otálora Malassis, lo que refleja la existencia de dos grupos al interior del Tribunal, durante su intervención el funcionario cercano a expresidente panista Felipe Calderón Hinojosa dijo que el

Francisco Santiago G.

Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Óscar Reyes Global: Óscar Reyes

POR: VALERIA CUÉLLAR an Luis Potosí dio la bienvenida a la temporada navideña con la gran inauguración de su festival navideño 2023 en el Palacio de Gobierno. El evento contó con la presencia del gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, su esposa Ruth González Silva, presidenta del DIF estatal, el padre Carlos Jorge García Noyola, el secretario de cultura Mario García Valdez y el secretario de gobierno J. Guadalupe Torres Sánchez. El ambiente festivo fue amenizado con melodías navideñas y villancicos interpretados por una orquesta y un coro infantil, creando un ambiente cálido y acogedor. En el corazón del evento, un espectacular nacimiento y un majestuoso pino de navidad capturaron la atención de todos los presentes.

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Potosí, seguido por el iluminado del árbol navideño en la Plaza de los Fundadores, acto liderado por el gobernador Gallardo. La inauguración incluyó la apertura de la pista de hielo, donde Donovan Carrillo, campeón olímpico de patinaje artístico sobre hielo, deslumbró al público con una actuación inaugural, a pesar de la lluvia. Este evento marcó el inicio de una temporada llena de alegría y celebración en San Luis Potosí, reflejando el espíritu festivo de la región.

AMLO VE BIEN QUE CLAUDIA SHEINBAUM SUME A EX MIEMBROS DE OTROS PARTIDOS POLÍTICOS

Tres de los cinco magistrados plantaron al presidente del TEPJF. Especial TEPJF está fuerte, además de que es independiente, confiable e impermeable a la corrupción y a las presiones de las fuerzas políticas, con lo que garantiza justicia electoral. • Por otro lado, destacó que, en el último año, cuatro de cada 10 asuntos que analizó el Tribunal fueron promovidos directamente por la ciudadanía. Entre las sentencias más destacadas, dijo, se encuentra la que permitió que una mujer se convirtiera en presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE). Redacción ContraRéplica

• EL RESPALDO de políticos con antecedentes en el PRI y el PAN a Claudia Sheinbaum, quien los integró recientemente a su equipo para 2024, fue bien visto por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador. • Durante su conferencia mañanera en Palacio Nacional, el presidente respaldó las adhesiones de Sheinbaum, destacando a figuras como Alejandro Murat, exgobernador de Oaxaca, Javier Corral, exgobernador de Chihuahua, Juan Ramón de la Fuente y el ex ministro de la Corte Arturo Zaldívar. • Sin embargo, López Obrador señaló que su amistad con la precandidata no le permite ser completamente objetivo. Sheinbaum, precandidata única de Morena, PT y PVEM, presentó su equipo para la configuración del proyecto de nación de cara a las elecciones de 2024. Claudia Bolaños

Reporteros: Claudia Bolaños

Directora Digital Cristina Anaya Portugues Jefe de Redacción Federico Antonio Reyes Martínez Redactores Jenyffer Martínez Sánchez Miguel Ángel Molotla Vaca Francisco Javier Torres Virgen Daniel Montes de Oca Jefe de Producción Osvaldo Piña Ramírez Diseñadores Magnolia Gutiérrez Flores Verdad Mauricio Huerto Lamas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Martes 5 de diciembre de 2023 No. 1349 / Año 04 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Martes 5 de diciembre de 2023

NACIÓN “NO VAMOS A OLVIDAR LO QUE HICIERON”, ADVIERTE DANTE DELGADO AL PAN Y PRI Sostuvo que al PRIAN los mantendrán en un lejano tercer lugar “en el que están hoy”, porque su partido está en segundo sitio y seguirá creciendo ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Delgado Rannauro descartó ser el candidato a la presidencia de México tras la baja de Samuel García en la contienda. Cuartoscuro

DANTE DELGADO RECHAZA NEGOCIAR CON XÓCHITL; REITERA NEGATIVA DE SUMARSE El dirigente nacional de MC se rehusó a unirse a su proyecto por enésima vez; sostiene que el PRI y PAN sólo han vertido agravios en contra de su partido ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

“Cualquier persona sensata sabe que después de los agravios y las ofensas permanentes que han realizado ellos y los personeros de los poderes fácticos del país, no podemos (negociar)", sentenció Dante Delgado Rannauro, dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, respecto a la petición de Xóchitl Gálvez Ruiz, precandidata presidencial del Frente Amplio por México integrado por el PRI, PAN y PRD, de sostener un diálogo para aún ver la posibilidad de ir juntos a las elecciones de 2024. El líder emecista rechazó sostener un encuentro o negociar con la precandidata de la derecha y mucho menos aliarse al proyecto de la derecha integrada por el PRI de Alejandro Moreno Cárdenas ‘Alito’ y del PAN de Marko Cortés Mendoza. Alianza impulsada por el magnate Claudio X. González, quien se lanzó contra Samuel García Sepúlveda los días de la controversia por la gubernatura de Nuevo León. Además, el también senador añadió que no negociaría con Xóchitl Gálvez porque no está de acuerdo con la manera que ha actuado el PAN y el

PRI y no solamente por sus descalificaciones queriendo que se unan a su alianza, sino también por lo ocurrido en Nuevo León con lo que obligaron a Samuel García a declinar a su aspiración presidencial. “No estoy de acuerdo con la perversión con la que se ha actuado, por eso”, subrayó Delgado a su negativa a la propuesta de la precandidata de la oposición que este fin de semana dijo estar abierta a tener un diálogo con el dirigente naranja para sumar a su partido a su proyecto luego de que García Sepúlveda abandonara la competencia para reintegrarse a la gubernatura neoleonés. Por otro lado, el senador rechazó que él vaya a ser el candidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia que sustituya a Samuel García. Además, confirmó que será el próximo 20 de enero cuando su partido designe su nuevo candidato porque así lo estableció en la convocatoria, pese que tienen hasta el 3 de febrero para hacerlo de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE). "Yo no estoy pensando en candidaturas, estoy pensando en la construcción del proyecto que permita darle una salida democrática al país, vamos a ganar la Presidencia", reiteró.

“Si pensaban que íbamos a colgar los tenis, están muy equivocados. Hoy los tenemos más puestos que nunca”, afirmó Dante Delgado, dirigente nacional de Movimiento Ciudadano a los dirigentes del PAN y el PRI luego de que hicieran que Samuel García Sepúlveda declinara su aspiración presidencial para no dejarles el gobierno de Nuevo León, además de que les advirtió que no olvidarán lo que hicieron. “Le digo al PRIAN que ni México ni nosotros vamos a olvidar lo que hicieron y que muy pronto van a saber lo que es meterse con Movimiento Ciudadano”, advirtió el líder naranja al clausurar los trabajos del Consejo Nacional de su partido. El también senador afirmó que solo bastaron 10 días de precampaña de Samuel García junto a su esposa la influencer Mariana Rodríguez Cantú para desplazar hasta el tercer lugar a la candidata presidencial del PRIAN, Xóchitl Gálvez Ruiz. Además, advirtió a la vieja política que se pongan a temblar porque Movimiento Ciudadano seguirá creciendo. “Vamos a mantener al PRIAN en el lejano tercer lugar en el que están hoy y vamos a ganar la Presidencia

de la República. Que tiemble la vieja política, porque aquí hay proyecto de futuro, porque ya estamos en segundo lugar y seguiremos creciendo, porque no importa lo que hagan, no van a poder detener este movimiento de lo nuevo”, sostuvo. Asimismo, dijo que con sus acciones en el estado de Nuevo León, el PRI y el PAN mostraron su talente autoritario, pero gracias a ello todos los jóvenes se han dado cuenta de lo que representan como vieja política y sus prácticas. Por otro lado, criticó a los dirigentes nacionales del PAN y el PRI, Marko Cortés Mendoza y Alejandro Moreno Cárdenas ‘Alito’, a quienes les dijo que lo único que buscan es asegurar una plurinominal, porque es a lo único que aspiran. Dante Delgado les recordó que son parte de los partidos conocidos por fraguar el fraude electoral y por ser los más odiados y rechazados por los ciudadanos, y los que más daño le han hecho al país, “y no lo han entendido”. El dirigente nacional emecista también reconoció la resistencia que tuvo Samuel García para no negociar los recursos de Nuevo León, ni impunidad al PRI y PAN, para que ratificaran como gobernador interino al secretario de Gobierno.

"Si pensaban que ibamos a colgar los tenis están muy equivocados", afirmó el dirigente emecista. Cuartoscuro


Nación Martes 5 de diciembre de 2023. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

Congreso de NL confirma regreso de Samuel García a la gubernatura LUEGO DE QUE Luis Enrique Orozco renunciara a su designación, García Sepúlveda, reasumió sus funciones ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

L

uego de que el vicefiscal y nombrado gobernador interino de Nuevo León, Luis Enrique Orozco, renunciara a su designación, el Congreso local autorizó al gobernador constitucional, Samuel García Sepúlveda, reasumir sus funciones como mandatario tras días de disputas en los que también intervino la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Esta mañana, Orozco Suárez anunció su renuncia al interinato para dar paso a que Samuel García asuma el poder Ejecutivo nuevamente, luego de haber solicitado licencia a su cargo para competir por la Presidencia de la República. En una comparecencia en el Congreso, en que estuvo presente el titular del Poder Judicial del Estado, Arturo Salinas Garza —nombrado como primer gobernador interino, pero que fue re chazado—, Enrique Orozco afirmó que su declinación a encabezar la gubernatura era para darle “gobernabilidad” al estado, luego de que reasumiera el cargo, aunque tenía la calidad de interino.

El Congreso aprobó por unanimidad que Samuel García se reincorporara a sus funciones. Cuartoscuro «Por la gobernabilidad de Nuevo León, he decidido hacerme a un lado y renunciar al cargo de Gobernador Interino», dijo en conferencia de prensa en la que estuvo acompañado del presidente del Congreso Mauro Guerra Villarreal y Arturo Salinas. Y agregó que la madrugada del sábado 2 de diciembre —fecha en que iniciaba la licencia de Samuel García— acudió al Palacio de gobierno para to mar protesta y hablar con Samuel, pero

no lo puedo hacer. Pero el secretario de Gobierno, Javier Navarro, interrumpió la conferencia de prensa que daba en ese momento para comunicarle, “sin ninguna cortesía política”, que García Sepúlveda reasumía su puesto como gobernador constitucional. Por su parte, el presidente del Congreso señaló que lo vivido en los últimos días en el estado “sirva de experiencia para que cada uno de los actores involucrados mejoremos como seres humanos.

Tengamos la capacidad de rehacer las relaciones personales y políticas. siempre cumpliendo la ley la constitución y los acuerdos». Pasado el mediodía, el Congreso del estado de Nuevo León aprobó por unanimidad la renuncia de Orozco y el regreso de Samuel García, dejando sin efectos la licencia por seis meses que le habían concedido para que participara en la elección de 2024 por la Presidencia de la República.

“ADVERSARIOS DE SAMUEL SON CAPACES DE DAR UN GOLPE DE ESTADO”: LÓPEZ OBRADOR El presidente instó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación a pronunciarse sobre el tema FRANCISCO MENDOZA NAVA El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) declaró que los adversarios de Samuel García Sepúlveda en Nuevo León, son capaces de darle un golpe de Estado e impedirle regresar como gobernador tras desistir en la carrera presidencial. En tanto, instó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a pronunciarse sobre el tema como lo hizo al validar la elección de un gobernador interino por el Congreso del Estado. Durante la ‘mañanera’, AMLO declaró que la gente debe estar informada de que todo lo ocurre ahora en Nuevo

Afirmó que Claudio X. González está detrás del boicot contra el emecista. Cuartoscuro León es debido a un asunto politiquero en contra de Samuel García. Al respecto, mencionó que el bloque conservador del empresario Claudio X. González, ahora representado en el Partido Acción Nacional (PAN) y Partido Revolucionario Institucional (PRI), se lanzó contra el

emecista para que no pudiera ser candidato presidencial y no les representara competencia. Al respecto, López Obrador expresó que ambos partidos atacaron a García Sepúlveda porque tienen la idea equivocada de que él les está robando simpatías entre las clases medias. Asimismo, sostuvo que este sector de la población, no es homogéneo porque todos los mo vimientos políticos cuentan con apoyo de parte de dicho grupo, incluso la 4T. “Entonces eso es lo que pasa y se unieron todos. Desde luego, ¿cómo iba a faltar la Suprema Corte? Me llamó mucho la atención […] el viernes y empiezan con amparos y contramparos, pero a las 11 de la noche los vecinos tenían las luces prendidas, como si fuese de día, esperando y de guardia [el ministro Javier] Laynez [Potisek] […] y ya resuelve la Corte de que era ilegal lo [del nombramiento de un encargado de des-

pacho] de Samuel y que estaba bien lo del nombramiento de un interino [Luis Enrique Orozco] por parte del Congreso de Nuevo León”, externó. AMLO opinó que los adversarios del PRI y PAN en Nuevo León son capaces de dar un golpe de Estado al no reconocer que Samuel García asumió nuevamente sus funciones como gobernador. Este opinó que la situación podría definirse con tal concepto debido a que estarían destituyendo a alguien que fue electo democráticamente, por lo que se preguntó hasta dónde serán capaces de actuar panistas y priístas; a la par, recordó que a él los mismos partidos lo desaforaron en 2005 cuando era Jefe de Gobierno del Distrito Federal, para intentar que no compitiera en la elección presidencial del siguiente año. Finalmente, Andrés Manuel López Obrador instó a la Corte a pronunciarse al respecto a si es correcto su regreso o si lo destituyen. En tanto, consideró que la actual situación es como una fiesta de disfraces que servirá para que todos los presentes comiencen a quitarse las máscaras.


Nación 6. ContraRéplica. Martes 5 de diciembre de 2023

KEN SALAZAR SE REÚNE CON CLAUDIA SHEINBAUM Y XÓCHITL GÁLVEZ El diplomático se reunió con las dos precandidatas presidenciales para “escuchar diferentes voces” y hablar del trabajo en conjunto entre los países El diplomático reconoció que es necesario trabajar en conjunto ambos países. Especial

70% DE LAS ARMAS QUE LLEGAN A MÉXICO PROVIENEN DE ESTADOS UNIDOS: KEN SALAZAR El embajador estadounidense manifestó que el tráfico de estos productos es un problema grande en su país y para combatirlo se requiere mayor inversión REDACCIÓN Durante la inauguración de la Mesa Redonda "Retos y Mejores Prácticas con el Combate al Tráfico de Armas México y Estados Unidos", el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, abordó el preocupante problema del tráfico de armas entre ambas naciones. Salazar reconoció abiertamente la dimensión del problema al afirmar que "70% de las armas que llegan a México provienen de su país". En un tono de colaboración, el embajador subrayó la necesidad de trabajar conjuntamente para abordar este desafío. Destacó las palabras del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien también reconoció este problema como parte del reto de seguridad: "Para confrontar, combatir este tráfico de armas necesitamos trabajarlo como socio", afirmó Salazar. El diplomático estadounidense aseguró que se esforzarán al máximo para evitar que las armas lleguen a México, pero enfatizó que se requiere inversión para garantizar una frontera más segura, con tecnología que permita descubrir las armas antes de que crucen la frontera. Salazar abogó por llevar a cabo investigaciones y judicializaciones contra los delincuentes que utilizan estas armas, reconociendo que muchas de estas organizaciones criminales operan en el lado estadounidense de la frontera. Destacó la importancia de la seguridad para fortalecer la democracia, recordando las palabras del presidente Roosevelt en 1947 sobre el derecho del pueblo a vivir sin miedo. En un gesto histórico, Salazar mencionó que, por primera vez en los 200

EL DATO PARTE DE las medidas que deben ser tomadas en cuenta es que se judicialicen los casos, además de implementar tecnología que permita descubrir armas que crucen por la frontera. A su vez, se informó que en lo que va del sexenio presidencial se han asegurado mas de 47 mil armas de fuego, es decir un 65% más que el anterior.

años de relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y México, se reconoce que abordar este problema será un trabajo conjunto: "No es problema nomás de los Estados Unidos o nomás de México, es un problema que lo tenemos que trabajar". En su intervención, Felipe de Jesús Gallo Gutiérrez, titular de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República, hizo un llamado a mejorar el registro de las armas aseguradas y a documentar la huella balística, reconociendo que este es un pendiente importante. Cristina Planter, directora general de Asuntos Políticos e Institucionales para América del Norte, proporcionó datos clave, indicando que se aseguraron 47,481 armas de fuego, un 65% más en comparación con el sexenio anterior. Detalló que 650 de estas armas son de alto calibre, principalmente calibre .50, capaces de penetrar blindajes. La intervención de Planter subrayó la importancia de seguir compartiendo información y trabajando juntos para abordar este desafío compartido.

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, dio a conocer que se reunió, por separado, con las precandidatas presidenciales de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo, y del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, para “escuchar distintas voces”.

A través de su cuenta de X, el diplomático estadounidense apuntó que los encuentros también sirvieron para hablar sobre el trabajo conjunto entre México y Estados Unidos para beneficio de ambos pueblos. A sus palabras, Salazar acompañó con un par de fotografías en las que po sa con ambas precandidatas en la sede diplomática del gobierno de Joe Biden en México.

Por su parte, Sheinbaum Pardo posteó también una imagen con el embajador afirmando que dialogaron sobre diversos temas de la buena relación que existe

entre el pueblo mexicano y de Estados Unidos. “Hoy somos los principales socios comerciales, hay amistad entre nuestros pueblos, cooperación para el desarrollo en un marco de respeto e igualdad entre Naciones”. En tanto que Xóchitl Gálvez afirmó que en el encuentro con el representante de país vecino del norte compartieron una visión integral como socios comerciales y aliados que son los dos países para alcanzar una mejor calidad de vida para todos los mexicanos.

“Debemos fortalecer nuestras cadenas de suministro, avanzar en la estrategia de energías renovables, facilitar y modernizar nuestra frontera, hacer un compromiso de respeto a los derechos de los migrantes y, sobre todo, fortalecer nuestra lucha coordinada contra el crimen organizado”, indicó.

EL DATO CADA UNA de las precandidatas destacó que existe una buena relación comercial con EU. Sheinbaum expresó que ambos países son los principales socios comerciales, existe amistad entre pueblos y cooperación para el desarrollo, mientras Gálvez agregó que la alianza entre naciones permite alcanzar una mejor calidad de vida para todos los mexicanos.

El embajador apuntó que la cooperación es en beneficio de ambos pueblos. Especial



Nación 8. ContraRéplica. Martes 5 de diciembre de 2023.

contrareplica.mx

Suman mil 37 millones de pesos en limpieza de Acapulco CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador informó sobre la inversión social destinada a Acapulco y Coyuca de Benítez, en Guerrero, tras el paso del huracán Otis, que suma mil 37 millones de pesos. Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el presidente, destacó que dicha inversión se focalizó principalmente en actividades de limpieza para viviendas. Además, adelantó que el miércoles 6 de diciembre visitará nuevamente Acapulco para supervisar las acciones en apoyo a la población afectada. Esta será la séptima ocasión en que el mandatario acuda al puerto turístico más importante de México, luego de que el pasado 25 de octubre un huracán categoría 5, denominado Otis, causara diversos estragos en esa zona guerrerense y también en Coyuca de Benítez, dejando un saldo de 47 muertos y 30

ALICIA BÁRCENA SE encuentra en China gestionando la adquisición de electrodomésticos para los afectados

Se han distribuido 889 mil 628 despensas. Especial desaparecidos. Se informó que hasta el 3 de diciembre se entregaron 132 mil 849 apoyos para la limpieza, así como un número igual de vales para enseres y canastas básicas, logrando un alto índi-

ce de cobertura diaria del 96 por ciento. Con respecto a los Programas de Bienestar, señaló en la conferencia mañanera que el operativo de pago de las pensiones ya se completó en Acapulco, según detalla la tarjeta informativa dirigida al presidente López Obrador. El mandatario mexicano también compartió que la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, se encuentra en China gestionando la adquisición de electrodomésticos destinados a las áreas afectadas por el huracán Otis en Guerrero. "Queremos tener todos los electrodomésticos a más tardar en febrero, pero continuamos con las entregas", afirmó López Obrador desde el Salón Tesorería. Informó que se concluyó con el pago de todos los programas del Bienestar y se resalta el registro de 31 mil 627 nuevas familias para recibir becas de educación básica.

Comentó que se quiere a más tardar en febrero se pueda concluir la entrega de todos los electrodomésticos que se requieren. Mostró el último informe de la Sedena, con fecha 3 de diciembre de 2023, sobre la entrega de despensas, litros de agua, canastas básicas y raciones de comida, en comunidades afectadas por el paso de Otis.

La información detalla que se han distribuido 889 mil 628 despensas, 4 millones 152 mil 415 litros de agua, 229 mil 062 canastas básicas distribuidas y 954 mil 474 raciones de comida. Con el apoyo de tanques cisternas, se han podido suministrar 41 millones 411 mil litros de agua. Agregó que al 3 de diciembre suman 22 mil 416 paquetes de enseres domésticos, que incluyen estufa, refrigerador, cama y ventilador. Obrador destacó la participación de 100 jóvenes del programa Jóvenes Construyendo el Futuro que apoyan a la Sedena en la distribución de estos paquetes de enseres domésticos. Informó que el 7 de diciembre se concluirá con la entrega de los apoyos de limpieza y el 8 de diciembre comenzará la entrega de apoyo para la construcción de vivienda .

Batallas, derrotas, victorias y crónicas de la transparencia

E

l libro BATALLAS, DERROTAS, VICTORIAS, CRÓNICAS Y TRAZOS DE LA CONQUISTA DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN EN MÉXICO: A DOS DÉCADAS 2002-2022 es una obra cuyo largo título condensa con precisión meridiana y, por lo mismo, narra acerca del dominio de la forma y de la avidez por plasmar, por un lado, en prosa y, por el otro, en trazos de dibujos sutiles e imaginativos que se desarrollan policromáticamente en la genialidad de las caricaturas políticas. Difícil, muy difícil presentar esta magnífica obra por, al menos, tres motivos: Es un libro que desde su presentación es grande, además de profundo, sólidamente estructurado y estéticamente muy hermoso. De ahí que está repleto de enseñanzas y podemos leerlo al abrir cualquier página abierta al azar. Rápidamente nos atrapa y envuelve en sus singularidades por los temas que abarca y por ende fácilmente caemos en la tentación de brincar a distintas páginas por los títulos y cartones de la obra y, en algún resbalón, perder de vista el bosque y concentrarse en alguno de los árboles. Es un libro que nos hace sonreír una y otra vez debido a la seriedad del asunto. De ahí que me recuerda la frase de que pensar y sonreír es gratis. De otra manera,

MANUEL QUIJANO TORRES COLUMNA INVITADA no pensar, ni sonreír nos sale carísimo. En otras palabras, es una obra inteligente porque la ironía y el sarcasmo están presentes cual valores intelectuales. Dicho lo anterior, permítaseme presentar la estructura del libro. Consta de cinco capítulos que señalan la razón de ser, espíritu e identidad del libro. El capítulo uno abarca su prólogo, la presentación y la introducción y condensa el hecho histórico y simultáneamente contemporáneo de la lucha por el acceso al Derecho Humano a la Información, la Transparencia y la Rendición de Cuentas. Son tres apartados que en un incesante tornasol nos hacen ver acerca de la importancia de la prosa crítica y autocrítica en el espacio de lo público, de la caricatura política, de los órganos garantes, del testimonio honesto y verídico de gente interesada genuinamente en el tema, de las inacabables batallas por mantener el pendón del acceso a la información, de las posturas políticas y de la forma y fon-

do multi e interdisciplinarias de abordar dichos temas con certeza en la protección de los datos personales y, por supuesto, en el ideal democrático. El capítulo dos, intitulado VICTORIAS, contiene artículos y cartones que biunívocamente se retroalimentan y, como caritas sonrientes totonacas, vemos con optimismo político (que en estos días ya es mucho) lo logrado debido al talento y empuje de ejemplares ciudadanos y ciudadanas que en el marco de valores y esfuerzos nos permiten saber más respecto de las decisiones, destino de nuestros recursos y atención a las demandas y necesidades sociales. Las victorias y logros quedan plasmados como baluartes que nos invitan a seguir adelante. El capítulo tres, cuyo encabezado es el de las DERROTAS nos despliega, por cierto, con títulos más provocativos e incluso más sexys que el capítulo anterior, los avatares y vicisitudes que obstaculizan la deseada evolución al Derecho a la Información. Cabe hacer notar que el profesor Vladimir Juárez me dijo que sorteó los nombres de los caricaturistas y articulistas en un juego de tómbola y que mi nombre cayó en este apartado. En lo personal no me sorprendió porque de alguna manera el último título de campeón de mi equipo de fútbol, mis queridos Pumas, no se ha coronado desde el 2011. No sé cuál fue la reacción de

“Boligán” quien hizo el magnífico cartón de mi ensayo, pero supongo que también sonrió ante el juego de las casualidades. El caso es que este capítulo, a mi parecer, trata de textos sobrios, encaminados y templados debido a que las derrotas conllevan en su ser un cierto dolor estrujante y punzante. Acerca del capítulo cuatro GALERÍA TEMÁTICA, el libro nos muestra y demuestra con la verdad de la pluma de un cartonista lo que, en apariencia parece fácil y que no lo es, pues es la cimentación cultural del refinamiento de la síntesis materializada en caricatura política y en el talento y talante de invitar en una sola imagen a despertar la reflexión de la consciencia social. Finalmente, el capítulo cinco ORGANISMOS GARANTES nos despliega un desfile de los órganos Constitucionalmente Autónomos Sociales en las entidades de la República.

•Profesor Investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Cronista de la Obra “Batallas”, Noviembre de 2023. Acompaña Integridad Ciudadana A.C. @Integridad_AC Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx


Nación Martes 5 de diciembre de 2023. ContraRéplica. 9

contrareplica.mx

Jugo de naranja de ¡$8,515.15 por persona!

L

a tercera economía más grande del país (8-8.5 del PIB nacional), pero apenas la séptima entidad más poblada (5.8 millones) vive meses de zozobra por la creciente inseguridad, probables desfalcos al erario público y sainetes políticos protagonizados por su ex gobernador Samuel García. Escribo ex gobernador porque, conforme a la legislación vigente y la resolución de la SCJN, él no es el actual gobernador y dudo que lo pueda ser otra vez. Pero, ¿qué hay detrás del “nuevo Nuevo León” que rumbo a la candidatura presidencial nos saturó hasta hace unos días? Mencionaba básicamente tres cosas: construcción en tiempo récord de la obra de infraestructura hídrica “El Cuchillo”, la compra de helicópteros y autos blindados para la policía estatal (Fuerza Civil) y la construcción de la planta de Tesla. Pues bien, la obra hídrica está hoy

CLEMENTE ROMERO OLMEDO COLUMNA INVITADA inconclusa y tal vez inicie operaciones en seis meses, no antes. La “inauguración” fue para la foto con el Presidente, nada más. Pero lo más preocupante es la creciente inseguridad. De acuerdo a “Consejo Nuevo León”, las tasas de homicidios dolosos son más altas que hace dos años (en Oct-Dic de 2021 hubo 16.5 asesinatos por cada cien mil habitantes y en el mismo trimestre de 2023 se estiman 24.27 asesinatos), cinco puntos por encima de la media nacional (19.21). Al hablar de feminicidios, los datos empeoran: 2 feminicidios por cada cien mil habitantes, casi

Del plato a la boca se cae la sopa

E

l 29 de noviembre Luis Enrique Orozco fue nombrado Gobernador Interino por el Congreso del Estado de Nuevo León, con los votos de la mayoría de los diputados del bloque conformado por el PAN y PRI, pero su nombramiento fue desconocido por Samuel García. Gran revés le da la Suprema Corte de Justicia a Samuel García en el último día del plazo señalado por la ley para determinar que Luis Enrique Orozco asumiera como Gobernador Interino. Tras la noticia García desistió de la licencia por 6 meses que solicitó para buscar la candidatura presidencial de Movimiento Ciudadano (MC) y reasumió la gubernatura de Nuevo León. Todo dio un vuelco cuando la Corte emitió un comunicado donde otorgaba una suspensión provisional a Orozco Suárez y, en aras de proteger la constitucionalidad del poder político de Nuevo

OLIVIA GARZA COLUMNA INVITADA León, ordenaba que asumiera el cargo de interino. Esta medida tenía como propósito asegurar la gobernabilidad en el Estado. La suspensión fue otorgada el 1 de diciembre de 2023, a solicitud del Congreso Local de Nuevo León, que presentó una ampliación de demanda ante la SCJN. Lo anterior obligó a Samuel García a darse por enterado de la admisión de las controversias constitucionales en la Corte y por ello decidió retomar el cargo. Con su regreso al cargo de gobernador, Samuel renuncia a la candidatura presidencial de MC, ya que la ley establece que no puede

cuatro veces más que la media nacional (0.58). Ante estos datos, Samuel vendió como éxito la compra de helicóptero “Black Hawk”, pero desde el punto de vista policial, su funcionalidad en zonas urbanas sólo es entendible en una lógica de guerra total, no puede aterrizar en cualquier lugar y por el armamento que normalmente porta, dudo que Sedena le permita usar calibres reservados para la milicia. Adicionalmente, no existen reportes sobre los resultados en campo de los vehículos todoterreno “Black Mamba B6”. Pero quieren llegar a 1,200 patrullas. Respecto a la construcción de la planta Tesla, así como se anunció la inversión, la misma puede reducirse o eliminarse si la inseguridad empeora y no se garantiza la continuidad de su cadena de suministro. Recordemos que el gobierno de Texas indebidamente ha cerrado los cruces fronterizos por la inseguridad y la migración. Ahorita sólo hay una expectativa razonable de

inversión, pero se vendió como un hecho consumado. En adición a esto, el exgobernador retuvo el pago de nómina de siete mil trabajadores locales del congreso, poder judicial, fiscalía, auditoría superior, comisión de derechos humanos e instituto de transparencia (https://bit.ly/4a5cD55); probablemente porque la Auditoría Superior del Estado informó que 41 centavos de cada peso que su gobierno gastó en 2022 ($118,194,252,959) tiene observaciones subsistentes por $49,255,380,000 en su cuenta pública (https://bit.ly/3Nb5hDe,https://bit.ly/46I4Qak). Si la cuenta pública sin comprobar la dividimos entre la población de Nuevo León, en la “nueva política” de la “nueva generación” del “nuevo Nuevo León”: ¡el jugo de naranja sin comprobar por neoleonés es de $8,515.15!

postularse un gobernador si no se separa del cargo público 6 meses antes de la realización de la elección federal de 2024. Pero de momento hay dos gobernadores, algo inédito; nunca en la reciente historia se había dado un caso como este. El nombramiento de Luis Orozco como gobernador interino fue pegado en las puertas de la Secretaría de Gobierno. El caso no es menor, Samuel García no cálculo la crisis que su salida iba a causar, al grado que puede derivar en una crisis constitucional o violencia, lo que propiciaría una solicitud de desaparición de poderes amparada en el artículo 76 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y en ese caso, el Senado nombraría un Gobernador provisional que convocaría a elecciones. ¿Qué pasaría si el Senado nombraba un nuevo gobernador? Pues, de entrada, no sería de su partido. ¿Qué hizo volver a Samuel?, ¿a qué le tiene miedo? ¿La posibilidad de que gobernara Luis Enrique Orozco, lo hizo regresar?

Quién es Luis Enrique Orozco, además de ser fiscal, es el hombre de confianza del enemigo político de Samuel. ¿Será que Samuel vio que al no gobernar el Estado, no contaría con el dinero de la entidad para afrontar su campaña a la Presidencia de la República? ¿Por qué si Samuel García, ya había dejado la gubernatura no se mantuvo como candidato de Movimiento Ciudadano? Será que sabía que perdería la elección y se quedaría como el perro de las 2 tortas, sin gubernatura y sin presidencia. En los próximos días veremos cómo Samuel García se desiste de su licencia y avisa al Congreso del Estado de su regreso como gobernador. Y eso sí, esperamos que lo sucedido le deje una enseñanza, que la soberbia no lleva a nada bueno y que tendrá que empezar a hacer política, para retomar las riendas del estado que abandonó, y ponerse a trabajar en los grandes pendientes del Estado como es el tema de seguridad.

•Abogado y asesor de riesgos. Socio en Cronem.mx @Clementer_Mx

•Especialista en Derecho Constitucional y Penal.


10. ContraRéplica. Martes 5 de diciembre de 2023.

CIUDAD

Para ahorrar recursos, IECM busca reutilizar materiales electorales REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) presentó los materiales electorales que se utilizarán en las elecciones del próximo año. Estos materiales se caracterizan por ser reutilizados, lo que permite al IECM ahorrar recursos y cuidar el medio ambiente.

Ernesto Ramos, consejero del IECM, explicó que la reutilización de los materiales electorales permite al Instituto ahorrar entre 15 y 18 millones de pesos, en comparación con la compra de materiales nuevos. Además, esta práctica contribuye a reducir el consumo de plástico. EL DATO EN 2 de junio de 2024, los capitalinos votarán para renovar Jefatura de Gobierno, Diputaciones Locales y Alcaldías con Concejalías.

LA REHABILITACIÓN DE 150 mil materiales representa un ahorro de al menos 90 mdp

Alcaldes encabezan eventos para inaugurar villas navideñas. Especial

ALCALDÍAS DE LA CDMX YA PRESENTAN ROSTRO NAVIDEÑO En las plazas públicas de la Ciudad comienza a sentirse el fervor navideño REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Se rehabilitan 41 mil 142 urnas; 11 mil 700 canceles modulares; 4 mil 28 mamparas especiales; 13 mil 714 Lupas Fresnel, sellos X y 54 mil 856 marcadores. Cuartoscuro En total, se utilizarán más de 200 mil materiales electorales, entre los que se encuentran cajas paquete electoral, canceles modulares, mamparas especiales, lápices marcadores, sellos, urnas electorales, cintas de seguridad, bases porta urna y lupas tipo Fresnel. Mauricio Huesca, consejero del IECM, destacó que los materiales electorales son accesibles para todas las

personas con algún tipo de limitación física o visual. Las urnas electorales, por ejemplo, tienen una inclinación determinada para que las personas con silla de ruedas puedan depositar la boleta sin ningún esfuerzo. Además, las urnas cuentan con lectura de señas de braile para que las personas con discapacidad visual puedan identificar el tipo de elección en la que están votando.

Llegó diciembre, y con ello, comenzaron los decorados y la instalación de arbolitos navideños por lo que algunas alcaldías ya comenzaron a adornar sus respectivas plazas públicas.

ALCALDÍA CUAUHTÉMOC

En la explanada de la alcaldía Cuauhtémoc ya fue instalado el árbol de navidad, del cual ya están disfrutando habitantes de la demarcación así como visitantes. Incluso fue colocado un carrusel y un trineo gigante de Santa Claus. No obstante, también se colocaron árboles navideños en otros puntos de la alcaldía, para que la ciudadanía acuda a tomarse la foto, entre ellos en el Jardín Pushkin, la Plaza Lázaro Cárdenas y el parque El Rotario.

ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN

RECONOCE GOBIERNO DE LA CDMX QUE MIGRANTES PERMANECEN EN LA CIUDAD EL JEFE DE GOBIERNO de la Ciudad de México, Martí Batres, reconoció que algunos migrantes se están quedando de manera indefinida en la capital del país. Sin embargo, aseguró que se trata de casos aislados y que la mayoría de los migrantes buscan llegar al norte del país. Batres explicó que el número de migrantes que se quedó en los alrededores del albergue ubicado en Tláhuac ha disminuido, pues la mayoría ha seguido su camino. Sin embargo, reco-

noció que hay algunos migrantes que se han quedado en la ciudad por algún tipo de vínculo comunitario o familiar. El mandatario local señaló que la Ciudad de México está brindando apoyo a los migrantes que se quedan en la ciudad, tanto en albergues como en la búsqueda de empleo. Finalmente señaló que la Ciudad de México está trabajando con las autoridades federales para atender la problemática de los migrantes. Redacción ContraRéplica

En la alcaldía Álvaro Obregón hicieron lo propio y ya cuenta con su árbol navideño, el cual ya está colocado en la explanada del Salón de Usos Múltiples de la demarcación. Además, las familias podrán visitar la pista de hielo y un tobogán que se instalará el próximo 9 de diciembre y que permanecerá abierta hasta el 6 de enero de 2024.

ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO

Martí Batres aseguró que la mayoría busca llegar al norte. Cuartoscuro

El alcalde Mauricio Tabe encendió el árbol de Navidad en la demarcación junto a diversas actividades de temporada a las que podrá acceder toda la familia, como talleres, espectáculos escénicos y musicales y una villa sensorial.


Ciudad Martes 5 de diciembre de 2023. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

Línea13

DR. CARLOS CASTILLO RANGEL

PARÁLISIS LEGISLATIVA

•El PRI en el Congreso de la Ciudad, acusó a Morena de provocar una parálisis legislativa, “sin que les importe que esta situación implique que hay decenas de temas que la Ciudad necesita que se resuelvan,”. A través de un comunicado las y los legisladores del Revolucionario Institucional, señalaron “las y los diputados que integran el Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso de la Ciudad de México, condenan la parálisis legislativa que está provocando Morena, y hacen un llamado enérgico a los legisladores de esa fuerza política, a que asuman de inmediato sus obligaciones con la ciudadanía de esta capital”. Además, acusaron que actualmente “el Congreso de la Ciudad de México está secuestrado por Morena”, sin que al grupo parlamentario del partido guinda le importe, detallaron.

SOLICITAN NUEVO PROGRAMA

•Este lunes, el Frente por la Defensa de los Derechos de los Pueblos y Barrios Originarios solicitó al Gobierno de la Ciudad realizar una nueva consulta sobre el Programa General de Ordenamiento Territorial, debido a que, desde su punto de vista, el proyecto actual “elimina la zonificación que establece el programa de ordenamiento ecológico vigente”. En conferencia de prensa Luis Miguel Robles y Alejandro Velázquez, detallaron que “ la propuesta que se encuentra en el Congreso de la Ciudad y que eventualmente votarán las y los diputados deja abierta la puerta para que las alcaldías o cada demarcación territorial puedan cambiar como quieran los usos de suelo que están protegidos por el ordenamiento ecológico”. En ese contexto demandaron que el Legislativo local rechace el proyecto actual.

PROTESTAN POR FALTA DE AGUA

•Ayer, ciudadanos se congregaron para manifestarse bloqueando el Eje 5 Sur a la altura de Rosario Castellanos en la alcaldía Iztapalapa. En medio de la protesta, los manifestantes expresaron su inconformidad debido a la falta de suministro de agua y alegaron que las autoridades no han brindado respuestas a sus demandas.

COLUMNA INVITADA

Recuerda no minimizar una enfermedad respiratoria

E

n los últimos años, hemos pasado por crisis en temas de salud que nos han llevado a una nueva normalidad. Destacando las enfermedades respiratorias, el pasado 15 de noviembre, el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica emitió un aviso epidemiológico por incremento de la circulación de virus respiratorios, incluyendo a la influenza, Covid-19, VSR, así como otras enfermedades. Por lo anterior es que quiero aprovechar para compartirles algunos síntomas para diferenciar las enfermedades más comunes, que en esta temporada invernal podemos presentar. Claro está que ante cualquier síntoma de enfermedad respiratoria deben acudir a su médico de confianza y no automedicarse. Pero resulta importante poder distinguir los síntomas de las enfermedades más comunes, como son: resfriado, influenza, Covid-19, neumonía y VRS. Resfriado: La gripe suele aparecer de 1 a 4 días después de la exposición al virus - Estornudos. - Congestión nasal. - Moqueo. - Dolor de garganta. - Tos. - Goteo de mucosidad en la garganta (goteo posnasal). - Lagrimeo. - Fiebre (si bien la mayoría de las personas resfriadas no tienen fiebre). Influenza:Los síntomas por exposición a influenza suelen aparecer dos días después de la exposición. - Fiebre* o sentirse afiebrado/con escalofríos. - Tos. - Dolor de garganta. - Secreción o congestión nasal. - Dolores musculares o corporales. - Dolores de cabeza. - Fatiga (cansancio). Covid-19 Los síntomas de la Covid-19 generalmente aparecen de 2 a 14 días después de la exposición - Fiebre o escalofríos. - Tos. - Dificultad para respirar (sentir que le falta el aire). - Fatiga. - Dolores musculares y corporales. - Dolor de cabeza. Neumonía Los síntomas de la neumonía aparecen en horas o 2 a 3 días después de la exposición. - Dolor en el pecho al respirar o toser. - Desorientación o cambios de percepción mental (en adultos de 65 años o más). - Tos que puede producir flema. - Fatiga. - Fiebre, transpiración y escalofríos con temblor. VRS Las personas con infección por el VRS suelen presentar síntomas dentro de los 4 a 6 días después de haberse infectado - Rinorrea (congestión nasal). - Apetito reducido. - Tos. - Estornudos. - Fiebre. - Sibilancias (sonido silbante y chillón durante la respiración). Ante cualquiera de estas enfermedades es fundamental tomar las primeras acciones, como son: quedarse en casa para evitar contagiar a otras personas, descansar, mantenerse hidratado, controlar la fiebre y por supuesto lo más importante buscar atención médica de forma inmediata. Les recuerdo que siempre estoy atento a sus comentarios en el WhatsApp 5539827668.

•Fundador y presidente del Colegio Nacional de Neurocirugía A.C. Profesor Titular del Curso de Neurocirugia en el ISSSTE.


12. ContraRéplica. Martes 5 de diciembre de 2023.

ACTIVO

Pemex destina en proyectos sociales más de mil mdp

GERARDO FLORES LEDESMA PRISMA EMPRESARIAL

SON 9 LOS estados que se vieron beneficiados en lo que va del año REDACCIÓN

P

etróleos Mexicanos (Pemex) informó que al concluir el tercer trimestre del año asignó mil 602.3 millones de pesos en nueve entidades federativas, destinados a la ejecución de proyectos de inversión social, entre ellos obras de infraestructura, educativas y de salud. Carlos Cortez, director corporativo de Finanzas de Pemex, resaltó la significativa repercusión de estos recursos en aspectos de responsabilidad social y en la consolidación de los lazos entre la petrolera y las comunidades donde opera. Según un informe de la empresa estatal, entre enero y septiembre se llevaron a cabo 184 obras y acciones en beneficio de las entidades y municipios con actividades petroleras, que incluyen Campeche, Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, Tamaulipas y Chiapas. Pemex ha ejecutado diversas

Hasta septiembre se llevaron a cabo 184 obras y acciones en las entidades con actividades petroleras. Especial

acciones, como donaciones de asfalto y combustible a instancias de seguridad y servicios públicos, dirigidas a gobiernos estatales y municipales para fortalecer sus capacidades en la prestación de servicios públicos. Según Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex, estas acciones no son una dádiva, sino que es parte del compromiso y responsabilidad social de la empresa, sobre todo en los estados y municipios donde tiene actividad relevante. Tan sólo en el periodo de julio a septiembre se invirtieron 601 millones de pesos.

Estos recursos también contribuyeron a la implementación de programas y proyectos en áreas como Educación y Deporte, Infraestructura, Protección Ambiental, Proyectos Productivos, Salud, Seguridad Pública y Protección Civil. Cabe destacar que las acciones realizadas se llevan a cabo con la participación de las comunidades y autoridades locales ubicadas en zonas petroleras, con lo que Pemex reafirma su responsabilidad fomentando entornos sociales estables que favorecen la continuidad operativa y la seguridad.

CONSUMO PRIVADO AL MES DE SEPTIEMBRE AUMENTÓ 0.8% El Inegi detalló que el consumo de bienes y servicios de origen nacional creció 1.2% GERARDO FLORES nacion@contrareplica.mx

El INEGI publicó el Indicador de Consumo Privado al mes de septiembre con un incremento del 0.8% en términos mensuales. Por componente, los bienes importados aumentaron 1.8%, mientras que los de bienes nacionales fueron mayores en 0.8%. De manera anual el consumo se incrementó en 5%, acelerándose

contra el mes previo, los bienes importados aumentaron 24.3% y los de nacionales en 1.7%. Una vez más el consumo se mantiene como el factor toral de crecimiento en la actividad económica mexicana. Por su parte, la inversión fija bruta retrocedió 1.5% en términos mensuales, primera caída registrada en términos mensuales en el año, pero su trayectoria para los últimos 12 meses sigue fuerte ubicándose en 23.5%.

Variables como la construcción y la inversión disminuyeron. Especial La construcción disminuyó 5% mes a mes y aumentó 26.5% año a año, con la no residencial aumentando en 42.7%. En tanto la maquinaria y equipo aumentó 2.7% en el mes y 20.9% en términos anuales. La IFB se mantiene fuerte, aunque con el dato publicado el día de hoy parece mostrar ciertos signos de agotamiento al mes de septiembre.

La tragedia de las MiPyMEs

D

ICEN QUE no hay mal que por bien no venga, pero las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) son las que más han sufrido la falta de liquidez, solvencia, incumplimiento de pagos y escaso otorgamiento de créditos. Las MiPyMEs, como proveedores, han financiado al gobierno y también a otros empresarios que reciben sus pedidos y pagan en 30 o 60 días y en algunos casos hasta los 3 meses. Las MiPyMEs son los entes a los que más les esquilman los contratos, les jinetean el dinero, y les niegan la entrada a los grandes negocios del gobierno. Los últimos datos de financiamiento del Banco de México indican que entre 2017 y 2021 el número de créditos a las MiPyMEs se redujo 24% y su valor en 28.4% en términos reales, mientras que las grandes empresas registraron aumentos correspondientes de 49% y 17.4%. El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) resalta que la carga regulatoria es muy pesada para este tipo de unidades económicas. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresas (ENCRIGE) 2020 el costo de cumplimiento de las regulaciones para las empresas supera los 238 mil millones de pesos en todo el país, equivalente a 1% del PIB. Así, cada empresa mediana tuvo que pagar 100 mil pesos y cada micro y pequeña unos 33 mil 500 pesos para enfrentar las reglas que impone el gobierno, y soportaron demoras en un trámite estatal o municipal que oscila entre los 71 y los 84 días en resolverse. Por esa razón, no es fortuito que entre 2019 y 2021 -según el INEGI- hayan desaparecido 400 MiPyMES, equivalentes a alrededor de 10% de las mismas. No existen cifras actualizadas. Las MiPyMES reciben poco apoyo, a diferencia de otras naciones, donde sí reconocen su tarea como grandes generadores de empleo formal (70% del total), captación tributaria y riqueza nacional. La radiografía de las MiPyMES revela trabajo, productividad, ahorro, mesura en el uso del crédito debido a las altas tasas de interés, uso de tecnología (sólo la necesaria), impotencia ante el crimen organizado y pagos puntuales a sus empleados. Quizá esa fotografía o forma de operar de las MiPyMES no la entienden la mayoría de los políticos y administradores en turno, porque nunca han tenido una empresa, no saben lo que es cubrir la nómina ni pedir prestado para no bajar las cortinas.

•Periodista. Director de RedFinancieraMX. gfloresl13@yahoo.com.mx Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx


Activo Martes 5 de diciembre de 2023. ContraRéplica. 13

contrareplica.mx

Aseguran no habrá acaparamiento de boletos del Tren Maya

RICARDO CONTRERAS REYES PASE DE ABORDAR

EL DIRECTOR GENERAL informó que el 16 de diciembre a las 07:00 hrs se realizará el primer recorrido de la ciudad de Campeche a Cancún CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

E

l Gobierno Federal aseguró que no habrá acaparamiento del boletaje del Tren Maya, luego de que el primer día vendieran 881 tickets. Óscar David Lozano Águila, director general de Tren Maya, informó que por ahora una empresa externa ayuda con la venta de los boletos, pero se construye una plataforma digital propia que entrará en operación el 15 de enero. Además habrá costos diferenciados. “Si es un turista nacional, un turista extranjero, un pasajero local, o bien, aquellos con discapacidad o estudiantes o adultos mayores, que en su momento tendrán precios diferenciados”, explicó. Destaca que los primeros boletos tuvieron costos de entre los mil 600 a mil 800, y sobre si el costo del viaje tren quedaría en $60, como se esperaba, negó que esto pueda ser así. La venta de este tipo de boletos por categoría estará lista en diciembre. Co-

La Sedena espera que para enero se puedan adquirir pasajes con tarifas diferenciadas. Especial

mentó que también habrá taquillas de venta en puntos locales y destacó que los boletos para el recorrido del 16 de diciembre se vendieron en sólo 20 minutos, para los primeros viajes que se realizarán a bordo de 4 trenes, el 15 de diciembre día de la inauguración. En la conferencia de este lunes en Palacio Nacional, reiteró también que ya se pueden adquirir boletos para recorridos de los días 17, 18 y 19 de diciembre. Aseguró que no habrá reventa de

boletos, pues una persona no puede adquirir más de 5 boletos. “No va a haber reventa porque, a final de cuentas, los boletos se están asignando a personas; no se está vendiendo a ninguna empresa. Si alguien quisiera comprar más de los boletos normales… Es más, una persona no puede adquirir más de cinco boletos, entonces no hay manera de que una empresa de manera oculta o tramposa pudiera adquirir un boleto", aseguró el director.

PIB DE LAS ACTIVIDADES PRIMARIAS Y PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS CRECE México se ha colocado en los primeros veinte lugares de producción agrícola, ganadera y pesquera REDACCIÓN En el tercer trimestre de 2023, el Producto Interno Bruto (PIB) de las actividades primarias (agricultura, explotación forestal, ganadería, pesca y acuicultura) aumentó 5.5 por ciento anual, mientras que, a tasa trimestral, registró un alza de 2.6 por ciento. De esta forma, en los primeros nueve meses de 2023, el PIB de las actividades primarias observó un incremento de 2.9 por ciento, señala el reporte más reciente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), lo que refleja la buena marcha del sector. De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, México se ha colocado como el décimo segundo productor mundial de cultivos agrícolas,

décimo en ganadería primaria y décimo séptimo productor pesquero y acuícola, El campo mexicano está en un buen momento, año con año ha crecido pese a los desafíos globales, y éste no será la excepción, gracias al trabajo de hombres y mujeres que hacen posible que haya alimentos suficientes y de calidad para la población, señaló la dependencia federal. Informó que México destaca por ser el primer productor mundial de aguacate y zarzamora; segundo en frambuesa y limón; tercero en espárrago y toronja; cuarto en fresa, cártamo y chile, y tiene un rol relevante en la actividad pecuaria y pesquera, al ocupar el tercer lugar en la producción de pulpo, sexto en carne de canal bovino y huevo para plato y séptimo en camarón y sardina.

Sader explicó que el campo mexicano está en un buen momento. Especial En 2022 se cultivaron 20.6 millones de hectáreas y 5.7 millones de personas prepararon la tierra para producir 273.3 millones de toneladas de cultivos. Además, dijo, se generaron 24.7 millones de toneladas de productos pecuarios, a través de la labor de 827 mil personas quienes cuidaron el hato ganadero y se obtuvieron dos millones de toneladas de productos pesqueros, con el trabajo de 131 mil personas.

Jalisco fortalece el turismo

L

a recuperación del turismo se refleja de una manera notable en la tierra del mariachi y el tequila. Cifras oficiales del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) y la Secretaría de Turismo de Jalisco, que comanda Vanessa Pérez Lamas, indican que en el periodo de enero a octubre de este año, llegaron a la entidad cerca de 10 millones de pasajeros por vía aérea, lo que representa un incremento del 10.7% respecto al mismo periodo de 2022 Tan sólo el Aeropuerto Internacional de Guadalajara recibió 7 millones 232 mil 160 pasajeros, lo que representa un 11.3% más viajeros recibidos, mientras que el Aeropuerto de Puerto Vallarta recibió 2 millones 700 mil 472. El incremento de visitantes se ha diversificado gracias a los distintos segmentos que ofrece el estado, como el turismo de placer, congresos y convenciones y las actividades deportivas, entre otros. Actualmente el Aeropuerto Internacional de Guadalajara tiene conexión de rutas directas con 27 destinos internacionales y 24 nacionales; mientras que el de Puerto Vallarta cuenta con la conexión directa con 37 destinos en el extranjero y 13 rutas nacionales.

GUÍA DE TURISTAS:

Cerca de 60 mil asistentes presenciales y a distancia registró el 26 Festival Eurojazz, celebrado del 12 al 16 de noviembre pasado en el Centro Nacional de las Artes (Cenart). En esta edición participaron: Sheila Blanco, de España, y Francesco Cafiso Quartet, de Italia. Se presentó el conjunto irlandés integrado por Shamrock, Louise Phelan y Alex Mercado, así como Euro Jazz Masters de Polonia, agrupación conformada por músicos de Polonia, República Checa, Serbia, Estados Unidos y México; así como el grupo mexicano Dantor, junto al dueto de Eslovaquia, Lash & Grey. Los austriacos Sketchbook Quartet y por Alemania, el dueto conformado por Angelika Niescier y la guatemalteca Mabe Fratti. También estuvo Orbay Lilla Quintet, de Hungría; y Chieko Collective, de Países Bajos… Durante el periodo de enero a octubre, México registró la llegada de 17 millones 664 mil turistas internacionales vía aérea, según su nacionalidad, lo que representa un incremento de 6.2% comparado con lo registrado en el mismo periodo de 2022. De acuerdo con información de la Unidad de Política Migratoria-Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación (Segob), esta cifra supera también las llegadas registradas durante el periodo enero-octubre de 2019, con el 13.8%, cuando se registraron 15 millones 517 mil turistas internacionales… La empresa Cirium destaca que Avianca se ubicó como la aerolínea número uno en puntualidad. El informe señala que la empresa colombiana obtuvo tal reconocimiento durante dos meses consecutivos…Este lunes, la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios A.C. (AMPI) y la Asociación Hipotecaria de México S.C. (AHMEX), firmaron convenio de colaboración para potenciar el sector inmobiliario en México. Su objetivo es facilitar el proceso de compra de propiedades al ofrecer a sus clientes un servicio integral que abarque opciones de financiamiento y acceso a propiedades de calidad.

•@PeriodistaRCR Periodistadenegocios22@gmail.com


14. ContraRéplica. Martes 5 de diciembre de 2023.

GLOBAL

DECENAS DE TANQUES ISRAELÍES ENTRAN EN EL SUR DE GAZA EL EJÉRCITO EXPANDIÓ su ofensiva terrestre pese a la presencia de miles de civiles y al aumento de las tensiones AFP

personas, de un total de 2,4 millones, se vieron forzadas a desplazarse por la guerra, según la ONU. Excepto los siete días de tregua que permitieron la entrada desde Egipto de cientos de camiones de ayuda humanitaria, el paso fronterizo de Rafah está abierto parcialmente. En paralelo, el ejército israelí lanzó en la madrugada del lunes operaciones en diferentes sectores de Cisjordania, territorio palestino ocupado por Israel desde 1967, sobre todo en Yenín, según la agencia Wafa. El ejército mató a cinco palestinos en Cisjordania, según la Autoridad Palestina.

D

ecenas de tanques israelíes entraron el lunes en el sur de la Franja de Gaza, donde el ejército expandió su ofensiva terrestre contra Hamás pese a la presencia de cientos de miles de civiles y al aumento de las tensiones en la región. Las fuerzas israelíes, que iniciaron una ofensiva terrestre el 27 de octubre en el norte del enclave palestino, multiplican los bombardeos en el sur desde que se reanudaron los combates el 1 de diciembre tras siete días de tregua. El ejército israelí dijo el lunes que estaba actuando “con fuerza” alrededor de la localidad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, sometida a intensos bombardeos. Decenas de tanques, vehículos de transporte de tropas y buldóceres israelíes entraron en esta zona, indicaron este lunes a AFP varios testigos. Amin Abu Hola, de 59 años, explicó que estos vehículos militares habían penetrado ya unos dos kilómetros hasta el pueblo de Al Qarara, al noreste de Jan Yunis. “Los combates y el avance terrestre del ejército israelí en la zona de Jan Yunis no permiten a los civiles desplazarse sobre el eje (vial) Salaheddin, en el norte y el este de la ciudad”, indicó el ejército en un comunicado. La presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Mirjana Spoljaric, que llegó a Gaza el lunes, denunció en la red social X el “intolerable” sufrimiento de la población. “Reitero nuestro llamamiento urgente para que se proteja a los civiles de acuerdo con las leyes de la guerra y se permita la entrada de ayuda sin obstáculos”, escribió. Las condiciones en el estrecho territorio se empeoraron aún más con el corte de “todos los servicios de telecomunicaciones”, según anunció la compañía local, Paltel. La interrupción se debe a “un corte de las principales redes de fibra del lado israelí”, detalló. La ONU alerta de la situación “infernal” que se avecina en Gaza La situación que se avecina en la Franja de Gaza es “todavía más infernal”, alertó este lunes una responsable de la ONU ante los bombardeos que Israel lle-

Las fuerzas israelíes aumentaron los bombardeos en el sur tras terminar la tregua. AFP va a cabo en el sur del territorio y que pueden impedir la entrega de ayuda humanitaria a la población. Desde que se reanudaron las hostilidades el 1 de diciembre tras una tregua de siete días, “las operaciones militares israelíes se han extendido al sur de Gaza, obligando a decenas de miles de personas más a huir a espacios cada vez más concentrados, con una necesidad desesperada de alimentos, agua, refugio y seguridad”, declaró Lynn Hastings, coordinadora humanitaria de la ONU para los territorios palestinos, en un comunicado. “No se dan las condiciones necesarias para hacer llegar la ayuda a la población de Gaza. Aunque parezca imposible, está a punto de desencadenarse una situación aún más infernal, al que las operaciones humanitarias no podrán responder”, añadió. El ejército israelí estrechó el cerco sobre el sur de la Franja de Gaza, donde decenas de tanques entraron el lunes en el marco de su ofensiva contra el movimiento palestino Hamás, casi dos meses después del inicio de la guerra desencadenada el 7 de octubre por un sangriento ataque del movimiento islamista en Israel.

ISRAEL PIDIÓ A LA OMS VACIAR ALMACÉN EN SUR DE GAZA EN 24 HORAS

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) criticó este lunes una orden del ejército israelí, que le pidió vaciar, en un plazo de 24 horas, un almacén médico en el sur de la Franja de Gaza. “Hoy, la OMS recibió una notificación de las Fuerzas de Defensa de Israel para que retiremos nuestros suministros de nuestro

almacén médico en el sur de la Franja de Gaza en un plazo de 24 horas, ya que las operaciones terrestres lo volverán inutilizable”, escribió Tedros Adhanom Ghebreyesus en la red social X. “Hacemos un llamado a Israel para que retire la orden y tome todas las medidas posibles para proteger a los civiles y la infraestructura civil, incluidos hospitales e instalaciones humanitarias”, añadió. Pero el organismo del ministerio de Defensa israelí encargado de asuntos civiles palestinos, COGAT, rechazó la versión de Tedros. “La verdad es que no le pedimos evacuar las bodegas y lo dejamos claro (incluso por escrito) a los representantes relevantes de la ONU”, respondió COGAT en la red social X. “De una autoridad de la ONU esperaríamos, al menos, que sea más preciso”. Según la OMS, el número de hospitales operativos ha descendido de 36 a 18 en menos de 60 días. Tres de ellos sólo prestan primeros auxilios básicos, mientras que los demás sólo ofrecen servicios parciales. En el sur de Gaza, aún hay 12 hospitales operativos, según la OMS.

“BASTA YA DE GUERRA”

El ejército israelí informó que había efectuado “unos 10 mil bombardeos” en Gaza desde el inicio de la guerra, mientras que más de 11 mil 500 cohetes fueron lanzados contra Israel. Estos ataques destruyeron o dañaron más de la mitad de los edificios de la Franja, según la ONU. Las necesidades son inmensas en el territorio, sometido a un asedio total desde el 9 de octubre, donde 1,8 millones de

SE REANUDA PROCESO POR CORRUPCIÓN CONTRA NETANYAHU

En plena guerra contra Hamás, el proceso por corrupción del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu se reanudó este lunes en Jerusalén, casi dos meses después de haber sido suspendido por el ataque sorpresa del movimiento islamista palestino el 7 de octubre. Benjamin Netanyahu, de 74 años, está acusado de corrupción, fraude y abuso de confianza en tres casos distintos; unos cargos que él rechaza. En el caso que examinará de nuevo el tribunal de Jerusalén, Netanyahu habría intentado conseguir una cobertura favorable por parte del portal de información Walla a cambio de favores gubernamentales que podrían haberle reportado cientos de millones de dólares a Shaul Elovitch, que era jefe de ese medio y del principal grupo de telecomunicaciones israelí, Bezek. En otro caso, es sospechoso de haber recibido regalos por valor de casi 200.000 dólares por parte de acaudaladas personalidades. El político habría recibido las dádivas, en forma de puros, botellas de champán y joyas, entre 2007 y 2016. Entre las personas que le habrían hecho esos regalos figuran el productor israelí de cine Arnon Milchan (“JFK”, “Pretty woman”). A cambio, Netanyahu habría promovido una disposición fiscal que le habría ahorrado a Arnon Milchan millones de dólares. El Ministerio israelí de Finanzas había opuesto su veto a esta figura fiscal. Netanyahu afirma que apenas aceptó regalos de amigos, sin haberlos pedido, y dice que está siendo víctima de una “caza de brujas”. Netanyahu no tendrá de momento que acudir al tribunal para declarar, pero podría tener que hacerlo en unos meses.


Global Martes 5 de diciembre de 2023. ContraRéplica. 15

contrareplica.mx

Yellen viajará a México para hablar de fentanilo y cadenas de suministro AFP

L

a secretaria del Tesoro de Estados Unidos Janet Yellen se reunirá este jueves con el presidente de México Andrés Manuel López Obrador durante un viaje al país para hablar de fentanilo y cadenas de suministro, informó este lunes el gobierno estadounidense. Durante la visita a Ciudad de México, del 5 al 7 de diciembre, Yellen se reunirá con dirigentes gubernamentales y del sector privado “para fortalecer la colaboración” entre los dos países en la lucha contra el fentanilo y la financiación ilícita vinculada al tráfico de este opiáceo sintético, afirmó el Departamento del Tesoro en un comunicado. Poco antes Washington anunció el lanzamiento de una “fuerza de choque” del Departamento del Tesoro que aunará inteligencia financiera e investigación contra el fentanilo, responsable de decenas de miles de muertos en Estados Unidos. Yellen también se centrará en profundizar la relación económica bilateral y en “crear cadenas de suministro fiables y seguras”, señala el comunicado. Hará hincapié en que la cooperación “puede crear empleos bien remunerados en toda Norteamérica y aumentar

DURANTE SU VISITA se reunirá con López Obrador, dirigentes gubernamentales y del sector privado “para fortalecer la colaboración” entre EU y México

Janet Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos. AFP la seguridad económica para ambas naciones”, añade. El comercio bilateral superó los 850 mil millones de dólares en 2022 y México se convirtió este año en el principal socio comercial de bienes de Estados Unidos.

EN LA CAPITAL MEXICANA LE ESPERA UNA AGENDA APRETADA

El miércoles por la mañana visitará un laboratorio de criminalística, hará declaraciones a la prensa sobre la lucha contra el fentanilo y participará en

una mesa redonda con empresarios. Por la tarde se reunirá con la gobernadora del Banco Central de México, Victoria Rodríguez Ceja, participará en un debate con estudiantes y economistas, pronunciará un discurso con motivo del lanzamiento de una moneda conmemorativa del bicentenario de las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos y será la anfitriona de una mesa redonda con líderes de instituciones financieras. Al final, mantendrá reuniones con López Obrador y su secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

ARABIA SAUDITA RECHAZA LA ELIMINACIÓN DE ENERGÍAS FÓSILES EN LA COP28 El mundo podría superar umbral de calentamiento de 1,5 ºC en 7 años si las emisiones de CO2 aumentan AFP El ministro saudita de Energía expresó su firme rechazo a un acuerdo que incluya la eliminación progresiva de los combustibles fósiles en la COP28, marcando el tono de las difíciles negociaciones que tienen lugar en la cumbre de Dubái. Un primer borrador de acuerdo incluye la posibilidad de una “reducción/ eliminación gradual” del petróleo, gas y carbón, en las deliberaciones que deberán concluir el 12 de diciembre. Pero el ministro saudita, príncipe Abdulaziz bin Salmán, medio hermano del líder de facto y príncipe heredero Moha-

med bin Salmán, expresó a Bloomberg el desacuerdo de Arabia Saudita, mayor exportador mundial de petróleo. “Absolutamente no”, declaró en la entrevista en Riad. “Y le aseguro que ni una sola persona -estoy hablando de gobiernos- cree en eso”. Unos 200 países deben alcanzar una decisión de consenso en la reunión en Dubái. El secretario general de la ONU urgió a dejar de consumir por completo combustibles fósiles para evitar una “catástrofe”. El príncipe Abdulaziz sostuvo que “me gustaría plantear el desafío a todos

“Y le aseguro que ni una sola persona -estoy hablando de gobiernos- cree en eso”, dijo Abdulaziz bin Salmán. AFP aquellos que (...) salen públicamente diciendo que tenemos que (desfasar los combustibles). Yo les doy el nombre y número de teléfono, llámenlos y les preguntan cómo van a hacer eso”. “Si creen que este es un asunto de altura moral, fantástico, que lo hagan ellos. Veremos qué pueden hacer”, agregó. El mundo podría superar el umbral de calentamiento de 1,5 ºC en apenas siete años si las emisiones de CO2 siguen aumentando, advirtió un grupo de científicos este martes, instando a los países participantes en la COP28 a “actuar ya”.

HUGO GONZÁLEZ TECNOEMPRESA

COP28: ¿Se enfriará el planeta o solo el petróleo?

L

a conferencia sobre el cambio climático COP28, está en pleno apogeo, pero parece que los líderes mundiales ya han hecho sus maletas y se han ido. Esperando que no se hayan ido sin antes apagar las luces, dejaron Dubai en medio de una polémica similar a la de un grupo en WhatsApp. Al presidente de la cumbre, el emiratí Sultan al Jaber, le revivieron una declaración de noviembre que dejó congelados a muchos. Según él, “no hay datos científicos” que respalden la eliminación progresiva de los combustibles fósiles. O el magnate tiene otros datos o toda la humanidad lleva años haciéndose tonta. Y aunque más de 100 países ya le están diciendo adiós a los fósiles (no de la universidad), ahora la duda toca una delgadísima línea semántica. ¿El acuerdo final de la COP28 debería hablar de una “eliminación progresiva” u optará por algo más suave, como “reducción progresiva”? Al parecer el mundo se está suavizando y enfriando como una bola de nieve pues, incluso Bill Gates, se muestra resignado. Este magnate y uno de los ideólogos del cambio climático dice que “no es tan probable” que el mundo cumpla el objetivo del Acuerdo de París de mantener el aumento de las temperaturas del planeta por debajo de los 2 grados Celsius. En entrevista con Bloomberg Gates dijo que “el progreso climático avanza, aunque no podremos hacer realidad nuestras máximas aspiraciones”. Tal vez si pudiera cerrar otros contratos para sus reactores nucleares de nueva generación, ya podríamos ser más optimistas. Creo. Es que los combustibles fósiles, como el petróleo; siguen siendo el villano favorito olvidando que, siguen siendo un sostén de la humanidad. No digo que deba ser así, sino que, al momento no hay alternativas verdes que sustituyan esas fuentes de energía y que al mismo tiempo no se conviertan en una nueva brecha de desarrollo entre países ricos y pobres. Por eso, el precio del petróleo sigue siendo importante para muchos países y preocupa que sigan cayendo más rápido que una granizada. Los precios del petróleo cayeron más de 2% la semana pasada a pesar de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) anunciaron más reducciones de la producción para sostener los precios. Sin embargo, estas reducciones son tan voluntarias como decidir si se toma té frío o caliente, lo que nos lleva a pensar si los productores seguirán la dieta o seguirán produciendo con mucha energía. Y en medio de esta disyuntiva energética, llegamos a la semana cuando se presente el informe de empleo de noviembre en EU. Los economistas están apostando que se crearán 180 mil empleos y que la tasa de desempleo se mantendrá en sólido 3.9%. El dato nos dará certeza (como la que se niega a darnos la Reserva Federal) pues todo sigue en la especulación de que la FED está considerando la posibilidad de mantener los tipos de interés intactos a finales de este mes.

•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx / Twitter: @hugogonzalez1



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.