ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 1350 / Año 04/ Miércoles 6 de diciembre de 2023. EJEMPLAR GRATUITO
Equipo de Xóchitl, garantía 29 de corrupción y
CLAUDIA CRECE Y XÓCHITL CAE, REPORTAN ENCUESTAS P. 4 puntos, la diferencia entre Claudia Sheinbaum y Xóchitl, según la última encuesta de Enkoll.
SCOTIABANK DESCARTA DAÑO EN ‘NEARSHORING’
fraude: Sheinbaum ELIA CRUZ CALLEJA Y FRANCISCO MENDOZA NAVA
La aspirante opositora presenta a “La oferta del PRI es de fraudes su equipo; los nombres de siempre, electorales, mapachería y sin sorpresas: del PAN, PRI y PRD corrupción”, sostiene la morenista
Por el contrario, dijo, la 4T “es un proyecto de nación de largo alcance y aliento”. Pág. 5
MARIO DELGADO. Líder nacional de Morena
(EN EL EQUIPO DE XÓCHITL GÁLVEZ) HAY PURO PERDEDOR, PURO CARTUCHO QUEMADO”
GUANAJUATO: EXIGEN JUSTICIA TRAS ASESINATO DE 5 ESTUDIANTES
SENADO ALCANZA ACUERDO PARA ELEGIR MINISTRA DE TERNA DE LÓPEZ OBRADOR P. 6 BOLERO YA ES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD POR LA UNESCO P. 3
¡PREPÁRATE!: CDMX CIERRA 3 ESTACIONES DE LA LÍNEA 9 DEL METRO P. 10
AFP
ONU REPORTA 16 MIL 248 MUERTOS EN OFENSIVA ISRAELÍ EN LA FRANJA DE GAZA
CIENTOS DE ESTUDIANTES marcharon en la ciudad de Celaya, Guanajuato, con la exigencia de que se halle a los responsables materiales e intelectuales del asesinato, el domingo pasado, de 6 jóvenes, 5 de ellos, estudiantes de Medicina de la Universidad Latina de México. Demandaron, además, no criminalizar a las víctimas, ante versiones periodísticas que los vinculan con venta de droga. Foto: Cortesía. Pág. 8
MINISTRO LAYNEZ SUSPENDE EXTINCIÓN DE SUS FIDEICOMISOS P. 7
AMLO PIDE LLEVAR AL 2024 DEBATE SOBRE SEMANA DE 40 HORAS P. 12
El ejército israelí inició el día de ayer operaciones terrestres en el sur de Gaza. Pág. 14
1.8
millones de palestinos son los que han sido desplazados en la zona de conflicto.
DESPIDEN A SARANDON POR DEFENDER PALESTINA
Nación 2. ContraRéplica. Miércoles 6 de diciembre de 2023.
contrareplica.mx
Tiraditos
OPINIÓN ISMAEL CARVALLO ROBLEDO
COFECE TRAS MONOPOLIO EN HOLOGRAMAS
•La Cofece, de Andrea Marván Saltiel, realiza una investigación sobre un posible monopolio de las empresas Accesos Holográficos, Zeitek Soluciones, Placas y Señalamientos Mexicanos S.A. y Appli-K S.A. de CV, y todas las firmas que tengan que ver con
José Ramón Bautista Pérez Salazar y Rafael Artasánchez Bautista, que en los últimos años han acaparado contratos millonarios con instituciones federales, como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, encabezada por Rogelio Ramírez de la O, además de gobiernos estatales, como el de Querétaro, del panista Mauricio Kuri.
ALIADO MORENISTA
•Recientemente, la precandidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, realizó una evaluación de los líderes que han creado más comités para la defensa del voto. Nos cuentan que llamó la atención el nombre de Carlos Torres Piña, aspirante al Senado. Y es que fue reconocido por su participación activa, ya que desde el inicio de la precampaña acompañó y respaldó a Sheinbaum en su búsqueda por la silla presidencial. Presumen que el “80 por ciento de los militantes que estuvieron presentes” en la reciente gira de la política morenista por Michoacán forman parte de la estructura que el promotor de los Comités de Defensa de la 4T en dicha entidad ha construido a lo largo de 25 años. Claudia Sheinbaum constató quiénes cumplen con la encomienda y aquellos que simulan. Sin embargo, puntualizó que no habrá ningún margen de negociación, ya que será como lo marcan los estatutos del partido guinda, y a su vez, la encuesta decidirá.
INE, OPLES Y POLÍTICA REGIA
•Ahora que en el INE se van a empezar a analizar ya en serio los perfiles y trayectorias de los suspirantes a un asiento en el OPLE de Nuevo León, nos comentan fuentes bien informadas que el caso del estado norteño se va a poner interesante. Y es que aseguran que el mejor candidato es Héctor García Marroquín, con gran experiencia en el IFE-INE y también en la propia Comisión Electoral local. Toda su vida laboral la ha dedicado a hacer elecciones. Dicen que por 12 años fue Secretario Ejecutivo de la Comisión, pero salió del puesto a petición expresa del Consejero del INE Martín Faz a la nueva Presidenta del OPLE, Beatriz Camacho. ¿El motivo? Imponer en ese puesto, a cambió de quién sabe qué, a José Luis Vaquero, que ni regiomontano es, pero sí de triste memoria en el INE, cuando fue director de capacitación. A Vaquero lo identifican como operador cercano del exconsejero Alfredo Figueroa y comparten sus filias y sus fobias políticas. Dicen que tan forzada estuvo la designación que Vaquero, que renunció a los tres meses. Además de que hay quienes aseguran que Figueroa maldice su suerte pues se le fueron varios “proyectos” ya platicados con Camacho y con el propio Vaquero.
COLUMNA INVITADA
Kissinger
H
a muerto Henry Kissinger, uno de los hombres más controversiales, polémicos e influyente en la política mundial de nuestro tiempo. De origen judío, nacido en Fürth Baviera Alemania en 1923, emigró como muchos otros judíos alemanes a los Estados Unidos huyendo de la persecución nazi en 1938, instalándose con su familia en Nueva York. Irónicamente, pocos años después, en 1943 para ser exactos, regresó Kissinger a su país de origen pero como parte del ejército estadounidense luego de declararse la intervención norteamericana en la Segunda Guerra Mundial. Esta circunstancia biográfica, marcada por dos experiencias decisivas para la vida de cualquier persona: la guerra y la persecución por razones raciales (antisemitismo) que después desembocarían en el exterminio en masa (holocausto) habrían de ser cruciales para la configuración de su visión trágica de la historia, la geopolítica y la lógica de las grandes potencias: ‘el pensamiento de Kissinger es diametralmente opuesto a lo que los norteamericanos piensan o desean pensar. Sus lecciones sobre historia, poder y democracia pueden ser desconcertantes, incluso dolorosas, para todo aquel que insiste en el hecho de que la libertad y la democracia son las aspiraciones de todo el mundo o que Estados Unidos es una suerte de guía moral.’ (Barry Gewl, The inevitability of tragedy. Henry Kissinger and his world, 2020). ‘Ningún americano ha votado jamás por él, y sin embargo ejerce un poder superior al de cualquier funcionario elegido, excepto el propio presidente’, dice David Landau en Kissinger. Los usos del poder (1972), realidad que se ajusta también a su tesis fundamental para los efectos de comprender la dinámica geopolítica de la historia, según la cual es a resultas de la Paz de Westfalia (fin de la Guerra de los Treinta Años en 1648) como vino a despejarse la unidad fundamental de la historia política: el Estado nacional soberano, siendo de hecho éste (siglo XVII), para Kissinger, el verdadero punto de inflexión histórico a partir del cual se define nuestro propio presente, omitiendo significativamente el período de las revoluciones atlánticas (1776-1824), que es el proceso mediante el cual esa soberanía se deposita, supuestamente, en el pueblo, que pasa a ser entonces la base de la soberanía la representación de cuya voluntad (en los congresos, en los parlamentos) se transforma en la fuente única de legitimidad democrática.
Pero para Kissinger esa era solo una ideología, lo fundamental es el Estado nacional soberano y sus intereses reales y efectivos, a partir de los cuales se levantan sus estructuras de poder como maquinarias de guerra, ataque y defensa.
Tales son los criterios, en efecto, de la razón de Estado, que son fundamentalmente trágicos: ‘El hombre de estado maneja la realidad; su primer objetivo es la supervivencia; se siente responsable no sólo del mejor resultado imaginable sino también del peor. Su visión de la naturaleza humana es desencantada; es consciente de muchas grandes esperanzas fallidas, de muchas buenas intenciones que no han podido realizarse, del egoísmo, la ambición y la violencia’ (American Foreign Policy, 1969). Sabemos todos de la cantidad de catástrofes geopolíticas de las que fue responsable directo, como el golpe de Estado en Chile o el bombardeo de Camboya en el contexto de la guerra de Vietnam. No es propósito defenderlo ni justificarlo, desde luego. Yo como lo veo simplemente es como un gran Maquiavelo de nuestro tiempo, para el que la moral era algo ajeno a la política, sobre todo cuando se trata de la política de una gran potencia como lo son Estados Unidos o China. Su libro Un mundo restaurado es una magistral fuente de conocimiento de la historia y de la política, y creo que toda persona con cierta formación intelectual, y sobre todo con aspiraciones públicas, políticas y gubernamentales, debe leerlo a profundidad.
•Profesor de Filosofía e Historia y Conferencista. Director General del Espacio Cultural San Lázaro de la Cámara de Diputados. Asesor del CEN Morena para la Formación Política.
Nación Miércoles 6 de diciembre de 2023. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos
DIRECTORIO
ÉXITO EN LA LUCHA CONTRA LA POBREZA EN SLP: CONEVAL
SE REGISTRÓ UNA reducción significativa de la pobreza en San Luis Potosí gracias a programas sociales nacion@contrareplica.mx
E
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Editores Óscar Roa Diseño Editorial Érika Elías Cázares Cristopher Barrueta Programas sociales benefician a 1.2 millones de personas en el estado. Especial dos nacionales de la pobreza multidimensional. Estos resultados muestran que San Luis Potosí ha logrado reducir carencias en áreas críticas como acceso a la seguridad social, servicios básicos y alimentación nutritiva. Durante la presentación, que también contó con la participación de Alida Marcela Gutiérrez Landeros, directora general adjunta de Pobreza del Coneval, Ignacio Segura Morquecho de Sedesore enfatizó que la disminución de la pobreza se debe a la ejecución
BOLERO CUBANO Y MEXICANO ES DECLARADO PATRIMONIO INMATERIAL • EL BOLERO DE CUBA y México fue declarado el martes patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco. "Nueva inscripción en la Lista del Patrimonio Inmaterial: El bolero: identidad, emoción y poesía en el canto, en Cuba y México. ¡felicidades!", dijo la Unesco en su cuenta de X, antes Twitter. • Este género "tiene el extraordinario poder de decir de manera hermosa, bella, lo que llevamos en el corazón", dijo la ministra de Cultura de México, Alejandra Frausto. • Cuba y México defendieron conjuntamente la candidatura del bolero como "identidad, emoción y poesía hechas canción", que supone "un elemento indispensable de la canción sentimental de América Latina". • El bolero nació en Santiago de Cuba a finales del siglo XIX con la pieza "Tristezas" de Pepe Sánchez, y en las primeras décadas del siglo XX fue adoptado por México, que lo
Francisco Santiago G.
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Óscar Reyes Global: Óscar Reyes
POR VALERIA CUÉLLAR l Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) ha revelado resultados alentadores en la lucha contra la pobreza en San Luis Potosí. José Nabor Cruz Marcelo, delegado del Coneval, destacó la eficacia de los programas sociales implementados por el Gobierno de Ricardo Gallardo Cardona, que actualmente benefician a 1.2 millones de personas en el estado. Según el Coneval, cerca de 200 mil residentes de San Luis Potosí han lo grado salir de la pobreza, marcando un hito en los dos años de gestión del gobernador Gallardo Cardona. Los secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, y de Desarrollo Social y Regional (Sedesore), Ignacio Segura Morquecho, recibieron a Cruz Marcelo, quien compartió los resulta-
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
efectiva y las buenas prácticas de la política social del estado. Además, destacó la cooperación entre el Estado y la Federación para fortalecer las acciones de política de Desarrollo Social en beneficio de los ciudadanos. Estos resultados positivos son un testimonio del impacto significativo que las políticas y programas sociales pueden tener en la mejora de las condiciones de vida de las personas, marcando un camino prometedor para el futuro desarrollo social y económico.
SUSAN SARANDON SE DISCULPA POR COMENTARIOS SOBRE JUDÍOS: "FUE UN TERRIBLE ERROR"
México y Cuba defendieron conjuntamente la candidatura del bolero. Cuartoscuro enriqueció con un estilo propio. • En 1932 la mexicana Consuelo Velázquez lanzó "Bésame mucho", el más internacional de los boleros, interpretado luego por Nat King Cole, Frank Sinatra y The Beatles. • Ambos países han dado al mundo grandes autores e intérpretes, como los cubanos Omara Portuondo y los ya fallecidos Celia Cruz, Elena Burke, César Portillo e Ignacio Villa (Bola de Nieve); así como los mexicanos Agustín Lara, Javier Solís, Álvaro Carrillo y Armando Manzanero. AFP
• LA RECONOCIDA actriz estadounidense Susan Sarandon emitió disculpas públicas después de generar controversia por sus comentarios sobre la comunidad judía durante una manifestación propalestina. La situación resultó en la pérdida de su contrato con la United Talent Agency, una destacada agencia de representación en Hollywood. • A través de su cuenta de Instagram, Sarandon, de 77 años, expresó su arrepentimiento y explicó que su intervención durante la protesta del 17 de noviembre no estaba planeada. Durante su discurso, la actriz había afirmado que los judíos estadounidenses estaban "probando lo que se siente al ser musulmán en este país, tan a menudo sujetos a la violencia". • En su declaración, Sarandon admitió su "terrible error" en la elección de sus palabras. Agencias
Reporteros: Claudia Bolaños
Directora Digital Cristina Anaya Portugues Jefe de Redacción Federico Antonio Reyes Martínez Redactores Jenyffer Martínez Sánchez Miguel Ángel Molotla Vaca Francisco Javier Torres Virgen Daniel Montes de Oca Jefe de Producción Osvaldo Piña Ramírez Diseñadores Magnolia Gutiérrez Flores Verdad Mauricio Huerto Lamas
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 6 de diciembre de 2023 No. 1350 / Año 04 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Miércoles 6 de diciembre de 2023
NACIÓN
Claudia Sheinbaum aventaja con 29 puntos a Xóchitl Gálvez: Enkoll LA MÁS RECIENTE encuesta realizada por Enkoll revela que la precandidata presidencial morenista se mantiene con una clara ventaja en las preferencias electorales
AMLO DICE QUE SEGUIRÁ TRABAJANDO JUNTO A SAMUEL GARCÍA El mandatario expresó satisfacción por su retorno y dijo que continuarán unidos en beneficio del estado
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
L
a precandidata presidencial de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo, mantiene su ventaja de preferencias electorales muy por encima de la representante del Frente opositor — PAN, PRI y PRD—, Xóchitl Gálvez Ruiz, con 29 puntos de diferencia, revela la más reciente encuesta realizada por la firma Enkoll para el diario español El País y W Radio. El levantamiento demoscópico cara a cara que se llevó a cabo la última semana de noviembre revela que 55 por ciento de los encuestados afirman que de ser hoy las elecciones votarían por la candidata morenista, y únicamente el 26 por ciento lo haría por la representante de la derecha, en tanto que el 19 por ciento lo haría por Samuel García Sepúlveda, que este fin de semana se bajó de la competencia. Además, destaca que la percepción positiva que los mexicanos tienen de los aspirantes presidenciales en el caso de Sheinbaum Pardo incrementó dos puntos al pasar de 65 por ciento en octubre a 67 por ciento en noviembre. Pero Xóchitl Gálvez continúa desplomándose al estar en 42 por ciento en octubre y caer a 39 por ciento en noviembre. Otro de los datos que refleja la encuesta es que lo aún hay ciudadanos que expresaron que podrían cambiar su decisión del voto de último momento, en el caso de la senadora panista esto representa el 8 por ciento de su total bruto (23%), lo que la dejaría
Anunció que el 16 de diciembre visitará NL para inaugurar una obra. Cuartoscuro
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
La encuesta también destaca que las opiniones positivas de Sheinbaum van en aumento, mientras que las de la panista bajan. Cuartoscuro
EL DATO EL LEVANTAMIENTO demoscópico revela que 55 por ciento de los encuestados afirman que de ser hoy las elecciones votarían por la virtual candidata presidencial de la Cuarta Transformación.
con únicamente 15 por ciento de preferencias. En tanto que Claudia Sheinbaum tiene una indefinición de 12 por ciento de los que afirman votarán por ella, lo que la dejaría con 37 por ciento de su total bruto que asciende a 49 por ciento. Por otra parte, Morena, como partido, también se mantiene como líder en las preferencias de votos al reportar 55 por ciento de intención que sumado con sus aliados el PT con 2 por ciento y el PVEM con 2 por ciento también, llegarían a 59 por ciento de los votos. Caso contrario a la alianza de oposición que en conjunto los tres partidos llegan a 29 por ciento de las preferencias, divididas 16 por ciento para el PAN, 10 para el PRI y
únicamente 3 por ciento para el PRD. Mientras que Movimiento Ciudadano él solo acumula 12 por ciento de las intenciones de voto. Respecto a la pregunta de por qué partido jamás votaría, el PRI se lleva más de la mitad de las menciones al acumular el 52 por ciento, seguido del PAN con 17 por ciento, Morena el 13 por ciento, el PRD con 6 por ciento, así como el PVEM con 5 por ciento, el PT 4 y MC con 3 por ciento. Apenas este lunes, el diario Reforma dio a conocer una encuesta en la que también da una amplia ventaja a la morenista. Indica que de agosto y diciembre Claudia Sheinbaum subió dos puntos en las preferencias al pasar de 44 a 46 por ciento, mismo periodo en el que la panista cayó dos puntos al ir de 27 a 25 por ciento en la intención de voto. Y contrario a lo que afirma la candidata de la derecha y los políticos e intelectuales afines a ella, el emecista Samuel García, en solo 10 días de precampaña, sí subió en las preferencias al ubicarse en 14 por ciento, es decir, dos más de los 12 por ciento reportados los cuatro meses previos.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, expresó su satisfacción por el retorno oficial de Samuel García a su función como gobernador de Nuevo León, luego de que renunciara como candidato de Movimiento Ciudadano. Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, señaló que el 16 de diciembre visitará Nuevo León para inaugurar la obra de El Cuchillo II y continuará colaborando con García Sepúlveda en beneficio del estado. “Ayer ya resolvieron lo de Nuevo León ¿no?, y no fue la Corte, fue el Congreso. Ya se resolvió, qué bien que ya hay un acuerdo. Ya vieron cuánta propaganda de inestabilidad, y que se va a ahuyentar la inversión de Nuevo León. No pasó nada. “Voy a ir allá el 16 para inaugurar lo de El Cuchillo en definitiva y va a estar él, y vamos a seguir trabajando juntos en beneficio del pueblo de Nuevo León. Y es pura politiquería y billullos, billullos, nada más escandalizan y alteran a la gente”, dió a conocer. Samuel García tenía una licencia aprobada por seis meses, que abarcaba desde el 2 de diciembre de 2023 hasta el 2 de junio de 2024, con el propósito de postularse para la presidencia de México, pero al conocer que el Congreso designó a otra persona que no era de Movimiento Ciudadano, como gobernador suplente, y con el aval de la Suprema Corte de Justicia, decidió regresar.
Nación Miércoles 6 de diciembre de 2023. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
Xóchitl Gálvez anuncia a su “equipo de precampaña” SANTIAGO CREEL informó que Armando Tejeda, Carolina Viggiano y Ángel Ávila formarán parte de su cuadrilla
Indicó que la 4T está formada por intelectuales y luchadores sociales. Cuartoscuro
“EQUIPO DE XÓCHITL ES CORRUPTO”: SHEINBAUM
FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
X
óchitl Gálvez Ruiz, virtual candidata presidencial del Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD), presentó a su equipo de precampaña. Sin embargo, destaca que la mayoría de ellos son los mismos personajes partidistas que han aparecido junto a ella en las últimas semanas o como parte del proceso de selección que le designó como abanderada opositora. En un pequeño acto, Santiago Creel Miranda, coordinador de campaña de Xóchitl Gálvez, anunció al resto de integrantes que ayudarán a la senadora panista con licencia a llevar su precampaña. En primer lugar, mencionó que el diputado blanquiazul Armando Tejeda y la diputada priísta Carolina Viggiano Austria serán sus coordinadores ejecutivos; en tanto, mencionó que el perredista Ángel Ávila Romero fungirá como coordinador de alianzas. El reparto de cargos continuó con el anuncio de Kenia López Rabadán como jefa de oficina de la precandidata opo sitora; a la par, Rubén Moreira Valdez, coordinador de diputados federales priístas, será el encargado de la coordinación territorial. Como ya se había
Destacó que el proyecto de Morena y sus aliados tiene interés en los sectores más pobres de México Aseguró que su equipo es un grupo de mexicanos experimentados. Cuartoscuro anunciado, Max Cortazar fue anunciado como coordinador de comunicación so cial; a la par, la senadora panista Josefina Vázquez Mota fue llamada coordinado ra de “líderes en campaña”; y Margarita Martínez Fisher, actual secretaria Nacional de Formación y Capacitación del PAN, fue nombrada encargada de pro moción de voto. Santiago Creel prosiguió anunciando que el priísta Rolando Zapata , exgo bernador de Yucatán, tendrá la tarea de defensa del voto; asimismo, el perredista Jesús Ortega será el encargado de la “prospectiva”. Por su parte, la diputada panista Margarita Zavala fue comisio nada para ser el enlace con la sociedad civil; el priísta Enrique de la Madrid Cordero estará a cargo del “plan de gobierno”; y la diputada Norma Aceves García fue asignada para la atención a personas con discapacidad.
En el equipo de Xóchitl Gálvez también contempla para “contenido” a Fernando Rodríguez Doval, secretario de Estudios del PAN, que firmó en 2021 la Carta Madrid contra el avance del "co munismo" junto a líderes del partido Vox. Asimismo, se mencionó a la exconsejera electoral federal Alejandra Latapí para vinculación institucional; al exse cretario de Economía de Enrique Peña Nieto, Ildefonso Guajardo para relacio nes exteriores; y a la senadora panista Alejandra Reynoso para tratar causas sociales. Por su parte, Xóchitl Gálvez aseguró que el equipo es un grupo de mexicanas y mexicanos experimentados que tienen la clara misión de crear una campaña ganadora. En tanto, dijo que ella aspira a un México con una clase media “chingona”; una economía orientada a la prosperidad.
“EL EQUIPO DE XÓCHITL GÁLVEZ INCLUYE A PURO PERDEDOR”, AFIRMA MARIO DELGADO LA PRECANDIDATA presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, señaló que el equipo de su contrincante, Xóchitl Gálvez, representa “el pasado de corrupción y problemas” que vivió México. De gira por el estado de Guerrero, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, destacó que el proyecto de Morena y sus aliados, ofrece una nueva forma de hacer política, en la que afirma que el interés del Gobierno está en los sectores más pobres y lucha porque puedan desarrollarse. "¿Qué pueden ofrecer? Pues el pasado, un pasado de corrupción que ya ha vivido nuestro país (...) Nosotros ofrecemos un proyecto de nación
"Hay puro perdedor, puro cartucho quemado", dijo Delgado. Cuartoscuro de largo alcance, de largo aliento, en donde quien menos tiene, tiene la posibilidad de tener bienestar, y esa
economía desde abajo pues permite el desarrollo del país para todos y para todas. Por otro lado, bueno, ofrecen fraudes electorales, ofrecen mapachería, ofrecen corrupción. Esa es la oferta del PRIAN", dijo. Además, indicó que la 4T está formada por académicos, intelectuales y luchadores sociales, cuestión que asegura les brinda una cierta garantía hacia el respeto de los derechos humanos de la población. Por último, la morenista resaltó que el equipo de Gálvez Ruiz “son los mismos de siempre”, cuyo propósito es recuperar “sus privilegios”. Elia Cruz Calleja
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La precandidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, señaló que el equipo de su contrincante, Xóchitl Gálvez, representa “el pasado de corrupción y problemas” que vivió México. De gira por el estado de Guerrero, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, destacó que el proyecto de Morena y sus aliados, ofrece una nueva forma de hacer política, en la que afirma que el interés del Gobierno está en los secto res más pobres y lucha porque puedan desarrollarse. "¿Qué pueden ofrecer? Pues el pasado, un pasado de corrupción que ya ha vivido nuestro país (...) Nosotros ofrecemos un proyecto de nación de largo al cance, de largo aliento, en donde quien menos tiene, tiene la posibilidad de tener bienestar, y esa economía desde abajo pues permite el desarrollo del país para todos y para todas. Por otro lado, bueno, ofrecen fraudes electorales, ofrecen mapachería, ofrecen corrupción. Esa es la oferta del PRIAN", dijo.
Además, indicó que la 4T está formada por académicos, intelectuales y luchadores sociales, cuestión que asegura les brinda una cierta garantía hacia el respeto de los derechos humanos de la población. Por último, la precandidata morenista resaltó que los integrantes del equipo de Xóchitl Gálvez Ruiz “son los mismos de siempre”, cuyo propósito es recuperar “sus privilegios”.
CLAUDIA SHEINBAUM Precandidata presidencial de Morena
¿Qué pueden ofrecer? Pues el pasado, un pasado lleno de corrupción que ha vivido nuestro país.”
Nación 6. ContraRéplica. Miércoles 6 de diciembre de 2023
ARTURO ZÁRATE VITE DESDE EL CONFINAMIENTO
¿Comandante o comandanta en 2024?
E
n el diccionario de la Real Academia Española la palabra “comandanta” pareciera tener definición con tinte machista porque de manera simple dice que se trata de la “mujer del comandante”. En cambio, cuando se refiere a “comandante”, le da connotación militar. Prácticamente es un hecho que a partir de 2024 será mujer la que gobierne México y no habrá mayor problema en llamarla presidenta. El mismo diccionario habla de presidenta o presidente con igual valor. El tratamiento es distinto en el caso de “comandanta” y adquiere mayor relevancia el tema cuando está a la vista el esfuerzo mundial por garantizar la paridad entre hombres y mujeres. Por primera vez en la historia de México, no solo habrá presidenta, también comandanta (comandante) suprema (supremo) de las fuerzas armadas. La Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos habla de “comandante supremo de las fuerzas armadas”. Mera cuestión semántica. Incómoda y hasta duele que para el diccionario de la Real Academia Española “comandanta” sea la “mujer del comandante”. Los tiempos son otros, México no sería el primer país que tiene al frente de sus fuerzas armadas a una mujer. En la mayoría de las naciones la presidenta adquiere ese rango. En nuestro país, el dominio de los varones en las instituciones militares ha sido absoluto.La mayoría de los cargos superiores los ocupan hombres, explicable en una sociedad mexicana que por muchos años relegó a tareas caseras a las mujeres, como en muchas partes del planeta. Hasta ahora, no hay ninguna mujer Generala (general) de División ni tampoco Almiranta (almirante), los grados más altos en el Ejército y la Marina. Sin embargo, cada vez hay mayor promoción en la milicia para que las mujeres participen y asciendan. El que una mujer llegue a la presidencia y se convierta en la comandanta suprema de las fuerzas armadas, podría contribuir a favorecer la escalada femenil en la jerarquía militar.Hay un cambio en la mentalidad de los varones hacia las mujeres. No ha sido fácil revertir la inercia en los diferentes ámbitos, la costumbre es poderosa. Todavía la plena paridad está lejos. Por esa disciplina que caracteriza a la milicia, sin discusión aceptará que una mujer se convierta a partir de 2024 en presidenta y comandanta suprema de las fuerzas armadas. Habrá que llamarla comandanta, porque eso será al frente de todas y todos los soldados, marinos, integrantes de la fuerza aérea y guardia nacional del país. Ya los legisladores se encargarán de modificar las leyes militares, para que incluyan el término “comandanta” o cambiarlo por “jefa”. Y es de esperarse que la Real Academia Española revise su diccionario y el significado que le da a “comandanta”, valorar si debe seguir igual o actualiza la definición. Nada bien suena que “comandanta” sea la “mujer del comandante”. Seguro que a las mujeres que compiten por la presidencia de la República las tiene sin cuidado este tema, porque su prioridad es lograr la mayor votación en las elecciones del próximo año. De cualquier manera, no sobra ni es ocioso procurar el uso de términos correctos. La paridad en el lenguaje es necesaria, contribuye a seguir en la línea de adaptar al mundo a la nueva realidad.
•@zarateaz1 arturozarate.com https://www.youtube.com/@arturozaratev
Senado acuerda avalar a la nueva ministra de la Suprema Corte TAMBIÉN SE DEFINIRÁ la ruta para destrabar los nombramientos pendientes del INAI
Ana Lilia Rivera aseguró que existe un acuerdo para construir con seriedad la mayoría calificada que se requiere. Especial
REDACCIÓN
L
a presidenta de la Mesa Directiva, la senadora Ana Lilia Rivera, dio a conocer que existe un acuerdo entre los Grupos Parlamentarios para “construir con seriedad” la mayoría calificada que se requiere para designar a la nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Pero también para definir la ruta que permita “destrabar” los nombramientos pendientes en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, y desahogar los nombramientos relativos a las salas regionales en materia electoral. En entrevista, acotó que aunque “todavía falta construir la unidad” sobre la designación de la ministra de la SCJN, sí hay disposición de algunos Grupos Parlamentarios de asumir su responsabilidad repu blicana para que no sea el titular del Ejecutivo Federal el que decida quién sustituirá a Arturo Zaldívar.
Reiteró que será hasta el 13 de diciembre cuando el Pleno del Se nado vote la terna, y aclaró que será la Comisión de Justicia la que de cidirá si llama a comparecer a las tres aspirantes o sólo convoca a la que falta. Detalló que en el caso de los nombramientos de los comisionados del INAI, mañana se discutirá en el Pleno la ruta que se seguirá para desahogarlos, pero aclaró que no necesariamente podrían alcanzar los consensos las personas que ya están en las ternas. “El procedimiento que nosotros, el día de mañana estaremos agotando, es el método que nos va a dar la posibilidad de construir la unidad
con propuestas, que quizá no sean los que hoy tenemos en las ternas. Esto, agregó, “nos dará la posibilidad de dar por agotada una etapa y dar inicio a otra”. En este sentido, abundó que en la sesión de mañana, miércoles, se votarán las dos ternas contempladas en los acuerdos de la Junta de Coordinación Política, lo que permitirá responder a las órdenes judiciales y buscar los acuerdos que no se han podido construir. “Vamos a quitar del camino lo que no nos permite avanzar y demos la legalidad de dar un inicio que nos permita construir definitivamente ya el nombramiento de los consejeros”, expresó.
“MINISTROS ESTÁN MUY EXHIBIDOS Y DAN PALOS CONTRA EL PUEBLO": AMLO El presidente dijo que el Tribunal Electoral está contra el pueblo y no cuida el interés general POR FRANCISCO MENDOZA nacion@contrareplica.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) declaró que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) están muy exhibidos y espera que eso influya en la decisión que tomen sobre la Ley Conahcyt. En tanto, señaló que la población ya tiene conocimiento de que dicho tribunal siempre ha dado “palos” contra
Próximamente se definirá si la Ley Conahcyt es o no constitucional. Especial el pueblo en lugar. Durante la ‘mañanera’, AMLO declaró que los ministros de la SCJN definirán próximamente si la Ley Conahcyt es o no constitucional ante los reclamos de la oposición. Cuestionado sobre cuál creía que sería su veredicto, este dijo querer esperar mejor a que
ellos discutieran en tema porque actualmente están muy exhibidos como para seguir con la misma política. Obrador recordó que la Corte ha dado «palo» a los mexicanos ante los intentos de defensa de las pensiones del ISSSTE, la petición de investigación sobre la Guardería ABC; la solicitud de consulta popular para preguntar a la población si se debía privatizar el petróleo en el sexenio de Enrique Peña Nieto; y al avalar reformas que permitieron la subcontratación o los pagos por hora. Finalmente, sostuvo que no dará su pronóstico de actuación de la SCJN ante la discusión de la Ley Conahcyt porque es posible que los ministros cambien su manera de actuar para esa ocasión.
Nación Miércoles 6 de diciembre de 2023. ContraRéplica. 7
contrareplica.mx
Ministro Laynez ordena frenar extinción de fideicomisos del PJF TRAS ADMITIR A TRÁMITE las acciones de inconstitucionalidad presentadas por diputados y senadores de la oposición, el ministro Javier Laynez suspendió la eliminación de los 13 fideicomisos del PJF, pese a que fue avalado por la mayoría parlamentaria
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
E
l ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Javier Laynez Potisek ordenó frenar la extinción de los 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF) que en su conjunto acumulan más de 15 mil millones de pesos y que el Poder Legislativo, por mayoría, avaló al cambiar la Ley Orgánica. “Se concede la suspensión solicitada por las diversas senadoras y senadores, así como determinadas diputadas y diputados del Congreso de la Unión, en los términos y para los efectos que se indican en este proveído”, señala el acuerdo de Laynez Potisek.
Los trece fideicomisos del PJF en su conjunto acumulan más de 15 mil millones de pesos. Especial
AMLO RECOMIENDA A MEXICANOS EN EU POR QUIÉNES DEBEN VOTAR Se necesita saber quiénes van a garantizar la regularización de los connacionales que trabajan en EU
También es necesario conocer quién va a atender el fenómeno migratorio en EU. Especial
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El presidente López Obrador dijo que para que los mexicanos que pueden votar en Estados Unidos (EU) , necesitan saber quiénes van a garantizar la regularización de los connacionales que llevan años trabajando en Estados Unidos.
Además, agregó, es necesario conocer quién va a atender el fenómeno migratorio procurando la justicia en los pueblos de América Latina y quién no va a seguir con la
política de militarización en la frontera y construcción de muro fronterizo. Interrogado sobre la opinión que tendría en caso de que algunos mexicanos en Estados Unidos votaran a favor del expresidente Donald Trump, el presidente dijo que se requiere conocer quién garantizará el control para que no entren armas a México, quién trabajará junto con México para evitar que haya tráfico de drogas y se impida el consumo de fentanilo en EU. Además, quién continuará con el T-MEC en términos de la última negociación, puntualizó el mandatario federal.
El cambio a la Ley Orgánica del Poder Judicial aprobada por Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados y Senadores en la que se establece la eliminación de 13 de los 14 fideicomisos que tiene abiertos el Poder Judicial contra lo que se señala en la ley, tampoco podrán ser usados para beneficio de los damnificados del huracán ‘Otis’ en Acapulco, Guerrero, como propuso López Obrador y que en primer momento aceptó la presidenta de la Corte, Norma Piña Hernández. En la suspensión publicada la noche de este martes 5 de diciembre, el ministro Laynez precisa que “la medida cautelar surtirá efectos sin necesidad de otorgar garantía alguna, sin perjuicio de que pueda modificarse o revocarse derivado de algún hecho superveniente”. Esto luego de que el miembro de la Corte admitió a trámite las acciones de inconstitucionalidad 214/2023 y 2020/2023 promovidas por senadores y diputados de oposición.
Nación 8. ContraRéplica. Miércoles 6 de diciembre de 2023.
ANDREA GUTIÉRREZ COLUMNA INVITADA
La representación de las mujeres de la diversidad en los partidos de izquierda
P
or años, sociedades y gobiernos hicieron todo por separarnos, crearon y administraron las diferencias, fuimos pecado, fuimos enfermedad, fuimos delito, hoy somos personas después de muchas batallas de quienes estuvieron antes de nosotras, sin embargo, para quienes toman decisiones en los partidos políticos, los representantes populares y las políticas públicas seguimos siendo agenda pendiente, el patriarcado nos ha dejado en el armario de los ciudadanos de segunda que reposan sobre un dualismo jerárquico, la división social de lo bueno y lo malo, el binomio de los opuestos. Estamos inmersos en el proceso electoral 2023 – 2024, el más grande que ha tenido México, habrán de elegirse 9 Gubernaturas, 19 mil cargos de representación y la persona titular del ejecutivo federal. En la Ciudad de México una feminista que ha caminado de una vida entera en la izquierda será quien continúe con la construcción de la Ciudad de los Derechos. Más de 70 años tuvieron que pasar desde que las mujeres pudimos participar de forma efectiva en una jornada electoral para que una mujer tenga la posibilidad real de convertirse en la primera presidenta de México, la percepción social es que será la coalición PT, Morena, PVEM con Claudia Sheinbaum al frente quien llegue a Palacio Nacional para dar continuidad al proyecto de Transformación, sin embargo, ¿la izquierda en turno es verdaderamente progresista e incluyente?, ¿cuántas precandidatas de la diversidad tienen los partidos de izquierda? ¿Cuál es la agenda por los derechos LGBTIQ+ de los partidos de izquierda? La respuesta quizá es que nuestros dogmas religiosos, políticos y sociales siguen siendo una barrera para ejercer la libertad de ser y amar, la discriminación, el machismo y los estereotipos no conocen de izquierdas o derechas en México, están en todos los partidos y en todos los espacios, porque al día de hoy para las mujeres de la diversidad sentirnos seguras es un privilegio que todavía no es nuestro y hablar de espacios de representación en condiciones de igualdad una batalla por conquistar. Regreso a escribir desde el sitio de amor que inspira mi vida, mi familia que me enseñó a alzar la voz por defender la libertad y que desde el amor ha vivido defendiendo mi derecho a ser y amar, María y el equipo de trabajo que nos rodea porque tienen siempre los brazos abiertos para abrazar la diversidad, mis amigos con su amor infinito que son fortaleza, Briandy y la suerte de acompañarnos en el camino, porque desde su valentía al caminar tomadas de la mano su luz se hace cada vez más grande. Escribo con el anhelo que el arcoíris de la diversidad cruce el cielo de todos y dibuje la sonrisa de la esperanza en nuestro México tan desigual, el anhelo de ver a la izquierda abanderar la verdadera bandera de la libertad con candidatas que puedan ser la voz de la diversidad y con una agenda de partido que atienda nuestra realidad más allá del discurso y la bandera en una foto.
contrareplica.mx
Universitarios en Celaya exigen seguridad tras el asesinato de estudiantes LA MOVILIZACIÓN QUE partió desde las instalaciones del IMSS hasta la presidencia municipal convocó a estudiantes de otras universidades AGENCIAS
E
studiantes universitarios de Celaya se volcaron a las calles exigiendo seguridad a las autoridades de los tres niveles gubernamentales después del trágico asesinato de seis jóvenes, cinco de ellos identificados como estudiantes de medicina de la Universidad Latina de México. La protesta, que congregó a cientos de estudiantes, se llevó a cabo frente a la presidencia municipal de Celaya, donde los manifestantes expresaron su hartazgo y demandaron medidas concretas para garantizar la seguridad de la población. Entre las víctimas, se encuentran Fabián Orozco Mateos, Jesús Virgilio Orozco Mateos, Bryan Jesús Amoles, Pedro Francisco Mateos Puente y José Eduardo Freire Ortega. "Estamos hartos de sobrevivir, queremos vivir, queremos entregarles un título de egresados a nuestros padres, no un acta de defunción con nuestros nombres", expresó una compañera de los fallecidos durante la protesta. La movilización, que partió desde las instalaciones del IMSS hasta la presidencia municipal, convocó a estu-
Lideres estudiantes se reunieron con el presidente municipal. Especial diantes de diversas universidades públicas y privadas de Celaya, así como a miembros de la sociedad civil, con el objetivo de poner fin a la violencia que afecta al municipio desde hace años. Previamente a la marcha, líderes estudiantiles sostuvieron una reunión con el secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, y el presidente municipal, Javier Mendoza Márquez. En
el encuentro acordaron establecer reuniones mensuales para abordar las necesidades de los estudiantes en el municipio. Durante la manifestación, los participantes exigieron justicia y cuestionaron la ausencia de la seguridad prometida: "¿En dónde están, en dónde están esos policías que nos iban a cuidar?".
ARRIBO DE MILITARES DE EU A MÉXICO NO ES INTROMISIÓN NI AFECTACIÓN: LÓPEZ OBRADOR El mandatario declaró que se trata de una cooperación bilateral entre ambos países FRANCISCO MENDOZA nacion@contrareplica.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) justificó el ingreso de un grupo de militares de Estados Unidos en México señalando que es parte de la cooperación bilateral. En tanto, sostuvo que es importante fomentar estos lazos binacionales derivado de la existencia de aproximadamente 40 millones de mexicanos en territorio estadounidense. Durante la conferencia matutina, AMLO declaró que no se trata del ingreso de “tropas norteamericanas” sino
únicamente son once militares de EU los que arribarán a México. Este explicó que oficiales castrenses del país vecino acuden periódicamente o los mexicanos cruzan la frontera porque hay un acuerdo entre ejércitos para trabajos de actualización. “Se informó que son 11 [militares], se hace una solicitud al Senado, no sé si antes se hacía. Es un asunto que se hace año con año”, mencionó el mandatario nacional para descartar que su presencia sea producto de la última reunión con Joe Biden, su homólogo estadounidense. En tanto, señaló que tampoco tiene ese origen la próxima visita de Janet Yellen,
Informó que son once militares quienes arribarán a México. Especial secretaria del Tesoro de EU, con quien hablará sobre economía y finanzas. López Obrador opinó que México y EU requieren de una relación constante de cooperación en materia de seguridad, economía y finanzas. Este precisó que si bien ello es vital con todas las naciones, con el país norteamericano es inevitable por geopolítica, compartir 3,180 kilómetros de frontera y al tener a cerca de 40 millones de mexicanos viviendo allá.
Nación Miércoles 6 de diciembre de 2023. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
Espionaje, ciberseguridad y elecciones
E
n el complejo entramado de la era digital, México se encuentra ante desafíos cruciales en materia de ciberseguridad. La premisa fundamental que se impone es la urgencia de que los legisladores en el Congreso de la Unión asuman la responsabilidad de adecuar el marco legal. Este llamado a la acción cobra especial relevancia en una etapa de precampaña electoral, donde los riesgos de manipulación digital son una amenaza latente. La seguridad digital no puede considerarse una mera opción; es un pilar fundamental para preservar la soberanía y defender nuestra democracia. La complejidad del entorno digital en el que vivimos exige una respuesta legislativa urgente, especialmente ante la posibilidad de contenidos digitales apócrifos diseñados para desvirtuar figuras políticas, un fenómeno que ya
JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ NÁJERA SOCIEDAD ha dejado su huella con audios, fotos y videos falsos. La realidad contemporánea nos confronta con la penetración ineludible del entramado digital en todos los aspectos de nuestras vidas. En este contexto de interconexión, la seguridad jurídica en materia digital presenta grietas significativas, haciendo imperativa una acción legislativa inmediata. La protección de nuestras instituciones y de la sociedad frente a la proliferación de información artificial, o falsa, demanda una respuesta urgente.
Es crucial recordar que, al inicio de su mandato, el presidente Andrés Manuel López Obrador impulsó una reforma que considera los delitos electorales como violaciones graves al marco legal. Esta acción ha disuadido a potenciales infractores y ha elevado la percepción de riesgo en la comisión de delitos en este ámbito. Los legisladores federales, diputados y senadores, deben integrar reformas al marco jurídico que permitan sancionar acciones comprometedoras para la gobernanza pública, llevadas a cabo mediante información artificial o falsa, o métodos tecnológicos avanzados, como la inteligencia artificial, la invasión de datos personales o la alteración de información política. La aspiración de crear una regulación moderna y robusta en ciberseguridad se fundamenta en la premisa de adoptar un enfoque multidimensional. Este debe no solo abordar los ataques cibernéticos que amenazan a instituciones públicas y pri-
vadas, sino también adaptarse a la complejidad del entorno tecnológico actual. Aunque México ha implementado algunos elementos para contrarrestar amenazas cibernéticas, es imperativo inspirarse en naciones líderes en desarrollo tecnológico y jurídico. La respuesta a la ciberseguridad debe trascender fronteras; México debe desempeñar su papel de manera eficiente y evitar que se repitan casos como el espionaje masivo conocido como “Pegasus”, que vulneró información personal a políticos, periodistas y activistas; con un objetivo meramente político. La ausencia de una institución coordinadora en México es un vacío crítico que debe llenarse. La creación de una agencia nacional cibernética, autónoma y eficiente, se presenta como una necesidad ineludible para afrontar los desafíos. La ciberseguridad no es simplemente un asunto técnico; es un compromiso que requiere una estrategia nacional y una coordinación sin fisuras, se convierte en un acto de defensa, de seguridad nacional y de respeto a los derechos de las personas.
•Periodista mexicano. @JoseVictor_Rdz
Derecho a la vacunación
S
egún datos de la Organización Mundial de la Salud y de UNICEF, la pandemia de COVID-19 causó un importante retroceso en la vacunación infantil en todo el mundo, generando que, en 2020, alrededor de 23 millones de niños y niñas no recibieran las vacunas básicas; 3,7 millones más que en 2019. En México de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2022 y con resultados del estudio Cobertura de vacunación en niños, niñas y adolescentes en México, la aplicación de la vacuna triple viral, contra sarampión, rubéola y parotiditis (SRP) disminuyó en los niños menores de cinco años, evidenciando que sólo el 51.2 por ciento de los hogares con niños y niñas entre cero y cuatro años de edad pudieron acreditar que estaban vacunados. Esta situación impulsó a que Pacto por
ROSALÍA ZEFERINO COLUMNA INVITADA la Primera Infancia junto con 13 organizaciones más, de salud y de la sociedad civil, realizaran el pasado 30 de noviembre en el Museo de Memoria y Tolerancia el Foro Vacunación para la Niñez: #SíPodemos. Evento en el que dieron a conocer entre otros datos que en 2021, México fue 1 de los 20 países con mayor número de niñas y niños con dosis cero, que actualmente únicamente 4 de cada 10 menores de 1 año cuenta con su esquema completo de vacunación, que aunque entre 2021 y 2022 se dio una recuperación de cobertu-
ras de vacunación, el país aún está lejos de alcanzar el compromiso nacional e internacional de coberturas del 95% por biológico y del 90% en el esquema completo de vacunación. Datos que deben de poner en alerta máxima a todos, ya que esta situación vulnera el derecho a la salud y a la seguridad social que está plasmado en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en donde además está plasmado que “tienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible de salud, así como a recibir la prestación de servicios de atención médica gratuita y de calidad de conformidad con la legislación aplicable, con el fin de prevenir, proteger y restaurar su salud”. Asimismo que las autoridades de los distintos niveles de gobierno deben coordinarse para, entre otras cosas, fomentar y ejecutar los programas de vacunación. Además de que la ausencia de un
esquema de vacunación completo hace crecer el riesgo de que las niñas y niños se enfermen gravemente, padezcan alguna discapacidad e inclusive puede llegar hasta la muerte. Puede afectar también la salud de adolescentes, adultos y de toda la comunidad, ya que las enfermedades se propagan fácilmente de una persona a otra, sobre todo si esas personas por alguna razón tampoco tienen un esquema completo de vacunación. Lo planteado, analizado y reflexionado en el Foro Vacunación para la Niñez: #SíPodemos, debe ser motivo para que madres, padres, cuidadores, tutores, el ejecutivo federal, gobernadores, legisladores, las autoridades de las dependencias de salud tomen las medidas necesarias para que no se le niegue a ningún niño a ninguna niña su derecho a la vacunación.
•Asesora en Comunicación Estratégica e Imagen Pública.
10. ContraRéplica. Miércoles 6 de diciembre de 2023.
CIUDAD
Iniciarán obras de renivelación en la Línea 9 del Metro
La Secretaría de Movilidad recomienda usar rutas alternas. Cuartoscuro
SE PREPARAN SERVICIOS DE MOVILIDAD DURANTE LAS OBRAS EN LA L9
APARTIR DEL 17 de diciembre permanecerán cerradas tres estaciones REDACCIÓN
E
l jefe de Gobierno, Martí Batres, informó que el domingo 17 de diciembre, iniciarán las obras de renivelación en la Línea 9 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, por lo que permanecerán cerradas las estaciones Pantitlán, Puebla y Ciudad Deportiva, con el objetivo de recuperar las condiciones originales de operación y garantizar la viabilidad del servicio a largo plazo, en beneficio de 300 mil usuarios. Destacó que el inicio de estos trabajos forma parte de los 25 compromisos presentados durante el Quinto Informe de Gobierno ante el Congreso de la Ciudad de México. Se prevé que la obra tenga una duración de cinco meses y concluya el 25 de mayo de 2024 con la reapertura de estas tres estaciones; mientras que el tramo Tacubaya-Velódromo continuará su operación con normalidad. “Esta obra va a comenzar el 17 de diciembre y estará realizándose a lo largo de poco más de los cinco meses siguientes para beneficio de los usuarios de la ciudadanía. (...) Estamos cumpliendo otro más de esos 25 puntos que hemos estado cumpliendo a lo largo de todas estas semanas. Son obras importantes en términos de comodidad y eficacia de nuestro sistema de transporte. Como se ha dicho aquí, aunque hay un soporte estructural estable, de cualquier manera, ya no se puede seguir el metro de renivelación a partir de agregar más balasto, por lo tanto, se tomó la determinación de hacer una obra mayor para la renivelación de las vías del Metro, por causa de los hundimientos diferenciales que existen en esta zona”, comentó. El mandatario capitalino señaló que se brindarán servicios de apoyo que contribuirán a que la ciudadanía se traslade de manera eficiente y sin contratiempos. “El último día de servicio es el 16 de diciembre, esto es importante para que todas y todos los usuarios tomen las debidas previsiones. Ya hay sistemas alternativos que están funcionando, co-
Se prevé que la obra tenga una duración de 5 meses. Especial
mo el Trolebús o los autobuses RTP, de tal forma que se vayan habituando a estos servicios alternativos”, apuntó. El director general del STC Metro, Guillermo Calderón, comentó que las obras se realizan tras 26 años de servicio de la Línea 9 que, desde su apertura en 1987, ha estado sujeta a asentamientos regionales diferenciales en el tramo de Pantitlán que han derivado en una disminución en la velocidad de los trenes. Explicó que se retirarán equipos de automatización y control, rieles, barras guía, pista de rodamiento, durmientes, balasto y se llevará a cabo el cambio de tres aparatos de vía: 11, 21 y 41 de la estación Pantitlán, que permiten la entrada y salida de trenes para su distribución en los tres andenes disponibles; los aparatos ya se encuentran armados, probados y resguardados en los patios del Metro para sean colocados una vez concluida la obra civil, lo que permitirá recuperar las condiciones originales de operación. “Se ha venido produciendo un asentamiento de una de estas columnas, eso ha obligado a que tengamos que reducir la velocidad en este tramo. (...) Lo que se ha producido a través de estas tres décadas es una pérdida de la pendiente horizontal o pendiente baja reducida, provocando un desnivel cercano a los 80 cm. (...) La Secretaría de Obras es la que se encargará de hacer la renivelación de la parte inferior donde se soporta la estructura, y nosotros, una vez que se concluyan esas obras, repondremos los sistemas de vía. (...) Lo que pretendemos con esta intervención es recuperar las condiciones originales de operación”, acotó.
El plan de trabajo contempla cinco etapas que correrán a cargo de personal de dependencias y de empresas ganadoras de distintas licitaciones: retiro de aparatos de vía, rieles, durmientes y balasto por parte del STC Metro, del 17 al 31 de diciembre de 2023; renivelación y sustitución de trabes a cargo de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), del 1 de enero al 30 de abril de 2024; instalación de vías y equipos por parte del Metro, del 15 de abril al 11 de mayo; periodo de pruebas, del 12 al 24 de mayo; y reapertura del tramo el 25 de mayo. Añadió que se lanzará una campaña de difusión y orientación con mantas informativas, cápsulas de video, infografías y anuncios en redes sociales, así como en la página de internet del Metro. Por su parte, el secretario de Obras y Servicios, Jesús Antonio Esteva, reiteró que la Línea 9 es segura y no presenta daño estructural, no obstante, mediante levantamientos topográficos, estudios geotécnicos, espectro de sitio y revisión numérica estructural, se decidió retirar los puntales colocados anteriormente y reemplazar las trabes que sostienen el tramo para recuperar el nivel de las vías. Para ello, se intervendrán 230 metros en la Cabecera Sur de la estación Pantitlán, con una inversión inicial de 220 millones de pesos para desmontar 31 trabes en dos claros: 11 trabes de apoyo de 18 metros; 9 trabes centrales cortas de 13 metros, y 11 trabes centrales largas de 22.5 metros; además de la construcción de muretes de losa de aligeramiento, y demolición de cajones y sonotubos construidos en años anteriores.
RTPs, ampliación a la línea 9 del Trolebús y una nueva línea de Metrobús REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El secretario de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza, indicó que se brindarán tres servicios principales de apoyo a la movilidad, con transbordos gratuitos durante el tiempo que duren las obras. Subrayó que Velódromo funcionará temporalmente como estación terminal para ascenso y descenso de pasajeros. La primera opción se encuentra disponible desde hace tres semanas, con 80 unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) que recorren un circuito de 24 kilómetros, de Agrícola Oriental a Lázaro Cárdenas, en un intervalo estimado de 40 minutos y un costo de cinco pesos; se encuentra en Calzada Ignacio Zaragoza y realiza paradas en Velódromo, Mixiuhca, Jamaica, Chabacano y Lázaro Cárdenas. La segunda alternativa es una ampliación de la Línea 9 de Trolebús, mediante una nueva ruta exprés de Villa de Cortés a Tepalcates, que operará con 25 autobuses adicionales que permitirá conectar a los usuarios con las Líneas 2, 8 y A del Metro. La tercera opción contempla la construcción de la nueva ruta de Metrobús Pantitlán-Velódromo, que permanecerá una vez concluidas las obras y contará con una flota de 34 autobuses articulados que recorrerán el circuito de 9 kilómetros en 20 minutos y conectará con la Línea 9 del Metro. Y con apoyo de SOBSE, se trabaja en la habilitación de un carril exclusivo de 1.3 kilómetros, entre Calle 75 y Calle 31, en donde se instalarán plataformas fijas metálicas para el ascenso y descenso de pasajeros.
Ciudad Miércoles 6 de diciembre de 2023 ContraRéplica. 11
contrareplica.mx
Línea 13 SOLICITAN REMOCIÓN
•Como se venía anunciando, este martes en el Congreso de la Ciudad, Morena solicitó la remoción de la Presidenta de la Mesa Directiva, Gabriela Salido. Fue el diputado Gerardo Villanueva quien, mediante un posicionamiento, señaló que la solicitud se debe a la determinación de llamar a la fuerza pública, para blindar a las y los representantes populares, ante una manifestación para solicitar mayor presupuesto para vivienda, lo cual, según Villanueva Albarrán, la Presidenta de la Mesa Directiva impidió que sucediera. El legislador dijo que, si bien el artículo Ley establece la facultad para solicitar la intervención de la fuerza pública, aclaró que no se trata de “un cuestionamiento normativo, es de fondo, es uno cualitativo y de motivaciones, que yo espero que usted pueda explicar”. Acusó que su actuación parecía más “de un líder de facción, que como representante de la pluralidad”.
LICENCIA RETROACTIVA
•Este martes, el Congreso de la Ciudad aprobó la licencia definitiva del alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, 7 días después de que el gobernante presentara, el 29 de noviembre su solicitud para dejar el cargo y buscar la candidatura a Jefe de Gobierno, respaldado por PAN, PRI y PRD. “Le solicito someta o consideración del Pleno del Congreso de la Ciudad de México, lo solicitud de licencia definitiva para separarme del cargo como Alcalde de Benito Juárez, con efectos a partir del sábado 2 de diciembre del presente”, expuso Taboada en un documento dirigido a la Presidenta de la Mesa Directiva. De esta manera, la licencia surte efectos a partir del 2 de diciembre y se da después de que el alcalde solicitara al Tribunal Electoral de la CDMX la protección de sus derechos político electorales.
Robo de vehículos a través de Internet y redes sociales
G
eneralmente, no pasa un solo día sin que los medios informativos, tanto tradicionales como electrónicos, publiquen reseñas sobre robos de vehículos a través de Internet y redes sociales. Esto no solo refleja la evolución de la delincuencia en la era digital, sino también las complejidades sociales y económicas del país. Este fenómeno, en aumento, implica no solo la pérdida material, sino también un riesgo para la vida de las personas. Es importante reconocer que factores como la desigualdad económica, el fácil acceso a las víctimas a través de plataformas digitales y la alta demanda de ciertos modelos de automóviles en el mercado negro, contribuyen a este incremento delictivo. La búsqueda de ofertas atractivas lleva a muchas personas a explorar opciones en línea para comprar o vender coches. Esta necesidad, combinada con la esperanza de encontrar un buen trato, las hace particularmente vulnerables a los engaños y trampas de criminales en el mundo digital. La despreocupación y la falta de conocimiento sobre los peligros de las transacciones en línea suelen llevar a decisiones precipitadas con graves con-
ROCÍO BARRERA BADILLO COLUMNA INVITADA secuencias. En muchos casos, estos encuentros resultan en un desafortunado robo, pero en otros, terminan siendo mortales. Los delincuentes, aprovechando el anonimato que ofrecen las redes sociales, crean perfiles falsos para atraer a sus víctimas y ofrecer coches a precios irrisorios, coordinando encuentros en lugares aislados para efectuar los robos. Las consecuencias para las víctimas incluyen el trauma emocional, el miedo y, en casos extremos, lesiones físicas o la muerte. En la Ciudad de México, zonas como Tlalpan e Iztapalapa se han convertido en puntos críticos para estos delitos. La policía ha identificado patrones y ha incrementado esfuerzos para combatir el problema. Sin embargo, esta modalidad de robo, con alcances internacionales, ya no es exclusiva de México. En Estados Unidos y otros países de Centro y Sudamérica
INVITA ÁLVARO OBREGÓN A LA X FERIA DEL EMPLEO
•La alcaldesa Lía Limón invita a las y los habitantes de Álvaro Obregón a la Décima Feria del Empleo que se llevará a cabo hoy en la explanada del Salón de Usos Múltiples. En esta ocasión, participarán 65 empresas que ofertarán dos mil vacantes en diversos sectores, entre los que destacan el comercio, la industria y los servicios. Lía Limón destacó que uno de cada cuatro solicitantes que han asistido a las ferias anteriores consiguió empleo. Asimismo, recordó que la alcaldía cuenta con una Bolsa de Trabajo en la que participan 250 empresas y ofrecen 4 mil 200 vacantes. •La alcaldesa reiteró su compromiso de apoyar a las y los vecinos de Álvaro Obregón para que encuentren un empleo digno que les permita mejorar sus condiciones económicas.
se han reportado incidentes similares, demostrando que el robo de vehículos mediante engaños en redes sociales es un problema global. Plataformas como Facebook, Twitter y WhatsApp, útiles para la comunicación, se han convertido en herramientas para los delincuentes. La falta de verificación efectiva de perfiles facilita la creación de identidades falsas. Un caso reciente en la colonia San Juan Tlihuaca de Azcapotzalco ilustra la gravedad del problema. Las crónicas narran cómo las víctimas, atraídas por una oferta, fueron citadas en la calle Fortunato Zuazua de dicha colonia, pero al llegar se enfrentaron a una situación de terror. En lugar de una venta legítima, fueron interceptadas por individuos armados que robaron el dinero destinado para la compra y huyeron. Este fenómeno no solo afecta a México, sino también a la comunidad latina en Estados Unidos, donde se han reportado casos vinculados a delincuentes con base en México. Estas organizaciones utilizan las redes sociales para ejecutar estafas, anunciando ofertas de trabajo engañosas o ventas de vehículos a precios muy bajos. Estos anuncios, diseñados para parecer legítimos, atraen a individuos en busca de oportunidades económicas o buenos tratos, convirtiéndolos en blancos fáciles. El Equipo de Trabajo Regional Con-
tra el Robo de Autos (RATT) en EU. se enfoca en abordar este crimen transfronterizo, utilizando tácticas de investigación avanzadas y colaborando con agencias mexicanas. Las autoridades estadounidenses aconsejan precaución al responder a ofertas en redes sociales, sugiriendo verificar exhaustivamente la legitimidad de dichas ofertas y evitar encuentros en lugares aislados o desconocidos. Las víctimas enfrentan no sólo el trauma emocional y financiero de ser engañadas, sino también el miedo y la desconfianza resultantes de estas experiencias. Los vehículos más robados suelen ser aquellos de alta demanda en el mercado negro, incluyendo modelos populares y motocicletas. La Policía Cibernética ha detectado un aumento en la creación de perfiles falsos por parte de criminales para ofertar estos vehículos a bajos precios. El robo de vehículos, con o sin violencia, que se ha exacerbado en nuestro país y en alcaldías como Gustavo A. Madero, Tlalpan, Coyoacán e Iztapalapa, tiene consecuencias devastadoras no sólo para las víctimas individuales, sino también para la economía en general. Afecta los costos de los seguros y la confianza en el comercio en línea.
•Ex diputada federal, asesora de AC Impulsa y colaboradora del STUNAM.
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx
12. ContraRéplica. Miércoles 6 de diciembre de 2023.
ACTIVO
Propone AMLO aplazar discusión de reducción de jornada laboral EL PRESIDENTE quiere que haya más debate dentro del pleno para que no exista la impresión de que no hubo consulta, escuchando así a quienes están en contra de disminuir de 48 a 40 horas el límite semanal de trabajo FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) propuso a la Cámara de Diputados aplazar para 2024 la discusión en el pleno de la reducción de la jornada laboral en México. En tanto, pidió convocar a un nuevo debate y promocionarlo, como pasó con la reforma eléctrica, así como escuchar también a quienes están en contra de disminuir de 48 a 40 horas el límite semanal. En conferencia de prensa, AMLO declaró que espera que el 12 de diciembre no sea la “fecha fatal” para que los diputados definan si se aprueba disminuir ocho horas la jornada laboral semanal
EL DATO EL EMPRESARIO Carlos Slim no apoya la iniciativa, argumentando que si la gente trabaja más, ganará más. Por otro lado, Carlos Bremer lo ve como una oportunidad para que los trabajadores pasen tiempo con sus familias.
El mandatario pide tomar en cuenta a trabajadores, empresarios y expertos. Especial en México. Este pidió que se invite a todos los involucrados a un nuevo debate para que se revise la reforma y se analice de cuántas horas son las jornadas en otros países. “Que se escuche más, que se den razones, no le hace no se resuelva el 12 (de diciembre). Cuando quitamos el outsourcing no había acuerdo y lo que se convino fue dar un plazo para platicarlo más; los empresarios aceptaron. Los legisladores son representantes populares y es su fa-
cultad modificar las leyes, pero en estos temas por qué no consultar y escuchar a todos”, externó el mandatario nacional. Pese a que ya se realizaron mesas de diálogo, López Obrador solicitó que se convoque nuevamente a empresarios, dirigentes obreros, trabajadores, abogados laboristas y expertos que puedan aportar más. Este opinó que todo cambio a favor de los trabajadores se debe considerar como actos de justicia; sin embargo, añadió que es importante
ELECCIONES DE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NO FRENARÁ NEARSHORING: SCOTIABANK
Especialistas opinan que en periodo electoral se debe preservar la estabilidad en finanzas.
Adrián Otero expresó que las inversiones de este estilo tienen una visión de mediano y largo plazo REDACCIÓN En una reciente conferencia de prensa, el director general de Scotiabank en México, Adrián Otero, abordó el impacto del proceso electoral de 2024 en el país y destacó que este no detendrá la dinámica del nearshoring. Según Otero, las inversiones y el interés de las empresas por aprovechar la posición geográfica de México seguirán su curso: “No se va a frenar porque este tipo de inversiones van a tomar tiempo. Tie-
nes que tener una visión de largo plazo. No vemos que este proceso electoral donde se junta el de México y Estados Unidos lo detenga.” Independientemente del resultado de las elecciones presidenciales en 2024, Otero enfatizó la importancia de que el nuevo gobierno continúe cuidando los fundamentales económicos, incluyendo la autonomía del Banco de México, el T-MEC, finanzas públicas sanas y una perspectiva a futuro para el país. “México está en un momento único
también tomar en cuenta a todos los factores del proceso productivo. AMLO consideró que la eventual aprobación de una reducción en la jornada laboral de los trabajadores mexicanos podría aprobarse en el siguiente periodo ordinario de sesiones y aprovechar las siguientes semanas para discutir el tema. Enseguida, justificó su planteamiento diciendo que aprobar el dictamen dentro de una semana podría dar la sensación de que no hubo una consulta. Finalmente, el presidente de la República prometió dar posteriormente su postura sobre el tema, ya que evitó si estaba en contra como el empresario Carlos Slim, quien dijo que es mejor que la gente trabaje más y gane más, o a favor como Carlos Bremer, el cual declaró que ocho horas menos no es un gran cambio pero sí un tiempo que podrían dedicar a sus familias los empleados. A la par, comentó que hay muchas opciones para implementar un cambio de ese tipo, siendo una de ellas la aplicación progresiva de una reforma para ir disminuyendo de tal forma los horarios de trabajo.
Especial
para fomentar, desarrollar y crecer.” El director de Scotiabank resaltó el buen comportamiento del país en el otorgamiento de crédito, situando a la institución financiera como el quinto banco en actividad crediticia en México. Aunque reconoció que existen desafíos pendientes, como la inseguridad y la informalidad, expresó buenas expectativas para seguir ganando cuota de mercado. En relación con el sector financiero, Otero señaló que uno de los temas a
cuidar hacia 2024 es el nivel de tasas de interés. Mientras que en el consumo, hipotecas y automotriz se han contenido debido a una mayor competencia, el segmento empresarial enfrenta una mayor presión en el costo del crédito. “Los grandes pendientes que prevalecen en México son la inseguridad e informalidad; no obstante, hay buenas expectativas de seguir ganando cuota de mercado para el banco.”
Activo Miércoles 6 de diciembre de 2023. ContraRéplica. 13
contrareplica.mx
Gobierno de México avanza en el rescate de los suelos agrícolas REDACCIÓN
A
l conmemorar el Día Mundial del Suelo, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, reconoció la importancia de este recurso natural para la seguridad alimentaria, la erradicación de la pobreza, la adaptación al cambio climático, el desarrollo sostenible y para mejorar la calidad de vida de la población rural. Tras la develación de un billete de la Lotería Nacional, en homenaje a este recurso, señaló que la Secretaría ha integrado acciones enfocadas en sensibilizar y concientizar a la sociedad sobre la importancia y relación del suelo y agua para lograr sistemas agroalimentarios sostenibles y resilientes. Resaltó que se han dado pasos significativos para atender las problemáticas de los suelos agropecuarios, con la instalación de áreas especializadas en su atención y la instrumentación de la Estrategia Nacional de Suelo para la Agricultura Sostenible (ENASAS), que responde a las acciones a favor de la recuperación y cuidado de este recurso. Además, dijo, se elaboró un anteproyecto de Iniciativa de Ley General de Suelos Agropecuarios, que busca involucrar a la sociedad en las acciones basadas en el conocimiento y evidencia técnica direccionadas a restaurar y conservar los suelos agropecuarios, mediante un manejo integral. Afirmó que México contribuye a los esfuerzos globales y regionales hacia el
EL SECRETARIO DE Agricultura reconoció la importancia de este recurso natural para la población
El billete conmemorativo tiene como objetivo generar conciencia en el cuidado de las zonas para la agricultura. Especial manejo sostenible y restauración de los suelos agrícolas, a través de la colaboración y generación de sinergias para una correcta gobernanza en el tema y, en 2021, implementó el Programa Doctores de los Suelos, junto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Refirió que un suelo sano está compuesto por minerales en un 45 por ciento, por agua en 25 por ciento, aire en 25 por ciento y materia orgánica en cinco por ciento, por lo que las directrices en esta administración lo colocan como un recurso estratégico y hábitat de los ecosistemas terrestres y de un porcentaje importante de la biodiversidad del planeta. Un suelo saludable es esencial para la sustentabilidad de un ciclo agrícola, y en el país los sistemas agrícolas de temporal representan el 74 por ciento de la tierra de cultivo, por lo que el manejo
adecuado del suelo para conservar la humedad es clave para mitigar los efectos de la sequía y adaptación al cambio climático, aseveró. El director general de Lotería Nacional, Marco Antonio Mena Rodríguez, señaló que para unirse a la conmemoración del Día Mundial del Suelo la entidad emite un billete que da a conocer la relevancia del cuidado de este recurso y los avances realizados por el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Subrayó que los billetes de lotería tienen como parte de su finalidad generar conciencia y muestra de ello es el Sorteo Zodiaco No. 1640, que se realizará el domingo 10 de diciembre a las 20:00 horas, con un Premio Mayor de siete millones de pesos en una serie y una bolsa repartible de 24 millones de pesos en premios.
HUGO GONZÁLEZ TECNOEMPRESA
Salarios, aguinaldos y Navidad
D
esde el lunes pasado, cuando el presidente López Obrador anunció que el salario mínimo en México aumentaría 20% en 2024, comenzó una suerte de nado sincronizado. Tal vez alguien en la Cúpula Empresarial se sintió ofendido que se desataron las críticas contra el presidente del CCE, Francisco Cervantes; por “ni siquiera meter las manos” en este aumento salarial. Más allá de la grilla empresarial, destaca ese mensaje unificado en el sentido que el aumento al minisalario es inflacionario y afecta a las PyMEs. Y tal vez en parte sea cierto, sin embargo, este incremento aún queda por debajo de la capacidad de compra que se tenía en los 80 y 90. Incluso Citibanamex explica que el impacto inflacionario del aumento a los salarios ha sido moderado. Tal vez lo que sí podría pasar es que algunas microempresas decidan quedarse en el lado de la informalidad. Por eso creo que se exagera con los efectos nocivos del aumento al salario sin ver las bendiciones que aportará a muchas familias. No todos los empleados gozan de salud financiera y las deudas todavía ahogan a muchos compas. Si no, que lo diga la reciente encuesta del Termómetro Laboral, de OCC, la cual revela que 1 de cada 2 trabajadores mexicanos usará su aguinaldo para pagar deudas. La encuesta de OCC levantada del 24 al 1 de diciembre revela que solo el 26% piensa en invertir ese ingreso extra. Ahora bien, si aun así muchos empresarios piensan que no podrían cubrir el aumento del salario mínimo, existen otras alternativas. Para mejorar el bienestar y la retención de los empleados no solo basta pagarles más, también pueden optar por el salario emocional. De acuerdo con el último reporte de Gympass, Panorama del bienestar en las empresas 2024, el 97% de los empleados en México considera el bienestar en el trabajo tan importante como el salario. El 93% dice que consideraría dejar un trabajo que no cuide su talento humano y de te cuento más en otra ocasión pues hay mucho que decir.
CARAVANA RICA
Pese a que su denominación es de 20 pesos, los coleccionistas llegan a pagar hasta 48 mil por tener una. Especial
Si de lo que se trata es hacer feliz a la gente y contribuir a su bienestar físico, emocional y espiritual hay mucha opciones. Hasta un tradicional desfile navideño hace la diferencia. Se trata de un pretexto perfecto para reunir a familias y amigos invocando la bondad y la diversión del espíritu navideño. Por ejemplo, el sábado pasado, Cuautla vivió momentos alegres pues más de 150 mil asistentes disfrutaron una de las icónicas caravanas Coca-Cola. Con el apoyo de Grupo RICA, que dirige Miguel Ángel Guizado, la fue intervenida por artistas mexicanos para representar con una creación original a la comunidad de Morelos. El Departamento de Cultura del municipio de Cuautla, Morelos y un grupo de artesanos locales fueron los encargados de intervenir una esfera que simboliza momentos épicos del municipio. Cuando se quiere, se puede ser un valioso agente de cambio.
Estas monedas conmemorativas han alcanzado altos precios entre coleccionistas y por los mismos bancos.
•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1
HABRÁ MONEDA CONMEMORATIVA POR LOS 200 AÑOS DE RELACIÓN ENTRE MÉXICO Y EU De acuerdo con el banco central, la puesta en circulación será este miércoles a las 16:30 hrs en el MIDE NOTIPRESS El Banco de México anunció que realizó una moneda conmemorativa por los 200 años de relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos. Con un valor de 20 pesos, cientos de coleccionistas esperan su circulación. De acuerdo con el banco central, el evento de puesta en circulación será el miércoles 6 de diciembre a las 16:30 horas en las instalaciones del Museo
Interactivo de Economía (MIDE). Sin mucha información respecto al diseño, se espera que esté relacionado con ese acontecimiento y deberá incluir la denominación $20, así como la leyenda 1822-2022. Todos los detalles de la pieza contará con los derechos de autor y cualquier otro derecho de propiedad industrial derivado del diseño y acuñación de la moneda. Será la Casa de la Moneda quien sostenga dichos derechos.
14. ContraRéplica. Miércoles 6 de diciembre de 2023.
GLOBAL
EL EJÉRCITO ISRAELÍ AMPLÍA OFENSIVA TERRESTRE EN EL SUR DE GAZA MILES DE CIVILES se refugiaron en ese sector y viven hacinados en refugios improvisados, atrapados en un perímetro cada vez más reducido, intentando escapar de las bombas AFP
E
l ejército israelí emprendió el martes operaciones terrestres en la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, en su guerra contra Hamás, generando temores de un “escenario aún más infernal”, según la ONU, para los civiles atrapados en un sector muy pequeño del territorio palestino. “Estamos ahora en el corazón de Jabaliya, en el corazón de Shejaiya (en el norte de la Franja) y ahora también en el corazón de Jan Yunis”, indicó el mayor General Yaron Finkelman, jefe del Comando Sur del ejército israelí, dando parte del “día más intenso desde el inicio de la operación terrestre” en Gaza.
Los bombardeos del sur se iniciaron el 1 de diciembre tras el fin de una tregua de siete días. Cientos de miles de civiles se habían refugiado en ese sector y viven hacinados en refugios improvisados, escuelas o tiendas de campaña. Ahora están atrapados en un perímetro cada vez más reducido, intentando escapar de las bombas.
ESCENARIO “INFERNAL”
A pie, en motocicletas o con el equipaje en el techo de su automóvil, muchos civiles huyeron el martes de Jan Yunis hacia la vecina ciudad de Rafah, cerca de la frontera cerrada con Egipto, según imágenes de AFP. Los bombardeos en la madrugada dejaron decenas de muertos en la Franja de Gaza, indicó el servicio de prensa del movimiento islamista Hamás, en el poder en Gaza desde 2007. Uno de esos bombardeos mató a 25 personas en una escuela de Jan Yunis que albergaba a desplazados, indicó el Ministerio de Salud de Hamás. “Al menos 60 mil personas adicionales se han visto obligadas a trasladarse a los ya superpoblados refugios”, informó el lunes el director de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (Unrwa), Philippe Lazzarini.
Uno de los bombardeos mató a 25 personas en una escuela de Jan Yunis, indicó el Ministerio de Salud de Hamás. AFP Según Unicef, la agencia de la ONU para la infancia, es “imposible” implementar zonas seguras como las que delimitó Israel. “Un escenario aún más infernal está a punto de hacerse realidad”, advirtió la coordinadora humanitaria de la ONU para los Territorios Palestinos, la canadiense Lynn Hastings.
138 rehenes secuestrados en Israel en el sangriento ataque siguen retenidos en Gaza, tras haber añadido a la lista una persona considerada hasta ahora como desaparecida. La jefa de Medicina General en el Ministerio israelí de Salud afirmó que Hamás drogó a los rehenes con calmantes antes de liberarlos, para que parecieran “tranquilos” y “felices”.
COMBATES EN EL NORTE
TENSIONES
Los bombardeos y los combates siguieron en el norte de la Franja, donde el ejército anunció haber “tomado el control de posiciones importantes” de Hamás. El ejército israelí llevó a cabo operaciones “en el área de Jabaliya”, el mayor campamento de refugiados palestinos de la Franja. El brazo armado de Hamás anunció que había disparado una andanada de cohetes hacia Beersheva, una ciudad en el desierto del Negev, en el sur de Israel. Según la oficina de prensa de Hamás, un total de 16.248 personas, el 70% de ellas mujeres y niños, murieron en Gaza desde ek inicio de la guerra. El ejército anunció el martes que 82 soldados habían muerto en Gaza desde el inicio de la ofensiva terrestre. La oficina de prensa del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, indicó que
Una semana de tregua, del 24 de noviembre al 1 de diciembre, permitió la liberación de 105 rehenes, entre ellos 80 israelíes canjeados por 240 palestinos detenidos en las cárceles israelíes. Según la ONU, 1,8 millones de los 2,4 millones de habitantes de Gaza han sido desplazados por la guerra y los ataques han destruido o dañado más de la mitad de las viviendas de ese territorio de 362 km2. Las necesidades son inmensas en el enclave sometido a un asedio total por parte de Israel desde el 9 de octubre, lo que ha provocado una grave escasez de agua, alimentos, medicinas, electricidad y combustible. La ayuda humanitaria, con la excepción de los siete días de tregua, solo llega con cuentagotas desde Egipto y depende de la autorización de Israel. La compañía palestina Paltel había infor-
mado el lunes que “todos los servicios de telecomunicaciones en la Franja de Gaza” fueron interrumpidos, pero este martes indicó que se estaban restableciendo “progresivamente”. La guerra en Gaza también ha reavivado la tensión en la frontera entre Israel y Líbano, donde hay tiroteos diarios entre el ejército israelí y el Hezbolá chiita libanés, aliado de Hamás. Un soldado libanés murió y otros tres resultaron heridos el martes en un bombardeo israelí contra una posición militar en el sur de Líbano, indicó el ejército de este país. En Cisjordania ocupada, donde la violencia repuntó desde que empezó la guerra entre Israel y Hamás, un palestino murió este martes en una operación del ejército israelí, según las autoridades palestinas y una oenegé. Desde el 7 de octubre, al menos 255 palestinos fueron abatidos por el ejército o por colonos israelíes, según la Autoridad Palestina. Estados Unidos anunció que impondrá sanciones restrictivas de visado a colonos judíos acusados de ataques contra palestinos, en un intento de atajar la violencia en los territorios que Israel ocupa en Cisjordania desde 1967.
Global Miércoles 6 de diciembre de 2023. ContraRéplica. 15
contrareplica.mx
FBI pide renovar ley que permite vigilar extranjeros “peligrosos” fuera de EU AFP
E
LAS AGENCIAS DE INTELIGENCIA podrían tener acceso a comunicaciones de aquellos que representen una l director del FBI, Christopher Wray, exhortó este martes al "amenaza", sin necesidad de una orden judicial
Congreso a renovar una ley que permite vigilar a los extranjeros fuera de Estados Unidos para evitar un “desarme unilateral” cuando expire a finales de diciembre. La llamada Sección 702 de la ley de vigilancia de inteligencia extranjera permite a las agencias de inteligencia tener acceso a comunicaciones de extranjeros en el exterior sin necesidad de una orden judicial. “Es indispensable” para monitorear a los extranjeros “que representan una amenaza para la seguridad nacional”, afirmó Wray ante el comité judicial del Senado. “Despojar al FBI” de esta herramienta “sería una forma de desarme unilateral”, en un momento en el que el nivel de amenaza es “más alto de lo que ha sido en mucho, mucho tiempo”, especialmente después del ataque del movimiento islamista palestino Hamás en Israel el 7 de octubre, con una miríada de “terroristas extranjeros” que “llaman a atacar” a Estados Unidos, aseguró. Se utiliza para combatir el terrorismo, la piratería informática o el tráfico de
Esta herramienta ha sido utilizada por EU para combatir el terrorismo, la piratería informática o el tráfico de droga. AFP
droga y “ha sido importante en la lucha contra el flagelo del fentanilo”, un opiáceo sintético fabricado según Washington por los carteles mexicanos con sustancias procedentes sobre todo de China. La 702 permite a la Oficina Federal de Investigaciones, la Agencia Central de Inteligencia y la Agencia de Seguridad Nacional realizar vigilancia electrónica, lo que incluye revisar correos electrónicos y mensajes de texto.
Pero algunos congresistas, tanto demócratas como republicanos, son reacios a renovarla porque también puede permitir obtener información de ciudadanos y empresas estadounidenses de forma circunstancial, es decir si contactan con extranjeros vigilados. Entre los más reticentes destacan algunos republicanos afines al expresidente Donald Trump porque consideran que el FBI está politizado y es parcial.
MÁXIMO TRIBUNAL DE PERÚ ORDENA EXCARCELAR A EXPRESIDENTE ALBERTO FUJIMORI Por razones humanitarias, tras 25 años de prisión por crímenes de lesa humanidad, obtendrá su libertad AFP El Tribunal Constitucional de Perú ordenó este martes la excarcelación, por razones humanitarias, del anciano expresidente Alberto Fujimori, quien cumple una pena de 25 años en una prisión especial de Lima por crímenes contra la humanidad. De 85 años, Fujimori padece cáncer lingual, fibrilación auricular, hipertensión, entre otras dolencias. Su excarcelación se hará efectiva muy probablemente este miércoles, dijeron su defensa y fuentes del Instituto Nacional Penitenciario. En un fallo inapelable, los magistrados restituyeron el indulto que se le había otorgado al expresidente en 2017. El entonces gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) concedió el recurso de gracia a Fujimori por razones
humanitarias, pero la justicia peruana lo revocó atendiendo un pedido de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) a favor de las víctimas del exmandatario que gobernó con mano de hierro entre 1990 y 2000. El Tribunal Constitucional justificó en un auto su decisión, alegando la salud “resquebrajada” de Fujimori. Al mismo tiempo recalcó que el exmandatario “ha cumplido aproximadamente las dos terceras partes de su condena”, lo que lo hace beneficiario del indulto. Fujimori cumple desde 2009 una condena por crímenes contra la humanidad en el penal Barbadillo, una pequeña cárcel para expresidentes al este de Lima, por la muerte de 25 personas en dos matanzas perpetradas en 1991-1992 por un escuadrón del ejército que los acusaba de ser supuestos guerrilleros de Sendero Luminoso.
De 85 años, Fujimori padece cáncer lingual, fibrilación auricular, entre otras dolencias. AFP
CONFORME Y ALEGRE
Un grupo de simpatizantes llegó hasta el penal con camisetas blancas estampadas con la frase “Fujimori libertad”. Sin embargo, las víctimas de su gobierno rechazaron tajantemente la decisión de los jueces. “Esto un atropello, un arrebato al derecho a la justicia que tenemos los familiares de las víctimas”, dijo a la AFP Carmen Amaro, hermana del estudiante Armando Amaro Cóndor, victima de la matanza de la Universidad La Cantuta en 1992. Así mismo, la Asociación Pro Derechos Humanos condenó enérgicamente la decisión por considerar que la misma supone un desacato a la Corte IDH. “La comunidad internacional observa atentamente este desafío a la legalidad.
PEDRO ARTURO AGUIRRE HOMBRES FUERTES
Napoleón en el siglo XXI
C
on la película biográfica de Ridley Scott vuelve a estar en el escenario la figura de Napoleón y la posibilidad de reflexionar sobre quien constituyó un admirable fenómeno de poder y ambición. Vivimos tiempos donde asistimos en todo el mundo, pero de manera particularmente preocupante en algunos de los países más poderosos, a la llegada a los gobiernos de “hombres fuertes” como Vladímir Putin, Narendra Modi o Xi Jinping. Estamos en una era llena de pretendidos “Napoleones” nacionalistas y populistas, quienes se hacen del poder con la narrativa de representar al ciudadano de a pie, fiándose fundamentalmente en sus instintos y promoviendo un insensato culto a su persona. En estos días no faltan quienes perciben una especie de “ímpetu napoleónico” en las ansias putinianas de restaurar al gran imperio ruso, en la obsesión de Xi Jinping por recuperar Taiwán a como dé lugar y hasta en la absurda pretensión de Nicolas Maduro de conquistar por las armas a la Guayana Esequiba. ¿Qué hacer con Napoleón? A más de dos siglos de distancia el gran corso sigue levantando pasiones encontradas y acalorados debates entre partidarios y detractores. Para el politólogo Gérard Grunberg su principal legado fue “la creación y desarrollo de un Estado moderno, poderoso, centralizado, capaz de generar un conjunto de reglas y aplicarlas de forma uniforme en todo el territorio nacional” Pero también existe el balance negativo de quien fue “un adversario irreductible del liberalismo político, sin olvidar las enormes pérdidas humanas generadas en los campos de batalla”. Y sin duda a los aspectos oscuros deberán añadirse decisiones atroces como la de restablecer en 1802 la esclavitud, apenas ocho años después de haber sido abolida por la Revolución Francesa. ¿Fue Napoleón el gran precedente de los dictadores de los siglos XX y XXI? Sin duda, algunos comparten con él sus afanes imperiales, su galopante autoritarismo, su colosal megalomanía, su desprecio por el régimen parlamentario e incluso su talento propagandístico. También pesa aún mucho la teoría del gran hombre, la cual ejerce una influencia peligrosa sobre ciertos líderes actuales. Pero extrapolar burdamente a los tiranuelos actuales con Napoleón es un error. Para el historiador Anthony Beevor “la historia nunca puede ser un mecanismo de predicción. Debemos estar atentos cuando los líderes políticos y los medios de comunicación coquetean con la idea de proponer paralelismos históricos… Hoy contamos con dirigentes capaces solamente de fomentar y explotar el miedo y odio”. Muchos tiranos a lo largo de la historia han luchado en guerras y han gobernado impetuosamente incluso a veces de manera duradera, pero del régimen napoleónico también emanaron leyes e instituciones aún vigentes en buena parte del mundo y tal cosa ni puede decirse de cualquier tiranuelo o aspirante a serlo.
•Especialista en política comparada. @elosobruno