Contra Réplica a 7 de diciembre del 2022

Page 1

PARTIDOS RUMBO

PRESIDENCIA

MORENA, CON AMPLIA VENTAJA RUMBO A 2024

DE ACUERDO CON una encuesta realizada por ContraRéplica, el partido guinda aventaja las preferencias electorales rumbo a las elecciones presidenciales del 2024. Dentro de los contendientes morenistas, el primer lugar lo ocupa Claudia Sheinbaum con 39%, seguida de Marcelo Ebrard con 35%. Pág. 5

PT y PVEM se pronunciaron a favor de la reforma constitucional en materia electoral, du rante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, que finalmente la oposición bloqueó, acción que finalmente no podría hacer con el Plan B presidencial de reforma electoral, que se preveía sería votado en la madrugada de hoy miércoles. Foto: Cuartoscuro

POR ELIA CRUZ CALLEJA

La jefa de Gobierno aseguró que a algunos consejeros del INE les molesta que ella lidere las encuestas a la presidencia porque les cuesta trabajo pensar que una mujer pueda estar arriba en los sondeos. Pág. 11

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN DIARIO No. 1090 / Año 04/ Miércoles 7 de diciembre de 2022. EJEMPLAR GRATUITO www.contrareplica.mx ContraReplica Oposición frena reforma, pero va el Plan B AL INE LE MOLESTA QUE SEA FAVORITA: SHEINBAUM MONREAL TIENE PUERTAS ABIERTAS, PERO DEBE PELEAR CANDIDATURA: PRD. P. 10 SENADO APRUEBA SEGURIDAD SOCIAL PARA MATRIMONIOS IGUALITARIOS. P. 10 MARRUECOS, LA GRAN SORPRESA La selección de Marruecos echó a Espa ña del mundial luego de que el arquero marroquí Yassine Bounou atajara dos penales de la tanda. Por su parte, Portu gal se convirtió en una aplanadora tras vencer 6-1 a Suiza.
los resultados, ambas selecciones se enfrentarán
10 de diciembre
Estadio Al Thumama.
AFP.
15 DEBATE EN PLENO. Las bancadas de Morena,
LA CONTIENDA EN MORENA Claudia Sheinbaum Pardo 39% Marcelo Ebrard Casaubón 35% Adán Augusto López Hernández 15% Ricardo Monreal Ávila 9%
Ante
este sábado
en el
Foto:
Pág.
Otros 2% Morena 42% Movimiento Ciudadano 23% PAN 18% PRI 15% PRD 2%
LUCHA DE
A LA
DEL 2024 PAN, PRI, PRD y MC bloquearon la reforma constitucional electoral planteada por el presidente, pero...
POR
FRANCISCO MENDOZA NAVA Se prevé que se agilice la discusión y aprobación de esta iniciativa en el pleno de San Lázaro. Págs. 4 y 6
Después, Morena, PT y PVEM presentaron el Plan B que modifica leyes secundarias

Tiraditos

RELEVO EN LA SCJN

•El presidente López Obrador ha manifestado que el perfil del nuevo ministro de la SCJN deberá ser, además de honesto alguien que aplique el Estado de derecho con dimensión social y, en ese sentido, nos cuentan, ha provocado buenas impresiones la opción que representa el ministro Alfredo Gutiérrez Mena, quien en su discurso promete generar condiciones para que la comunicación social sea participativa y propicie que las personas conozcan el impacto de las decisiones de este órgano en la vida cotidiana. Su plan de trabajo parece alinearse también a otro aspecto importante para el primer mandatario: que considere el interés público y ciudadano por encima de los intereses empresariales y en ello Gutiérrez Mena ha sido muy enfático, sumado a que buscaría colaborar con academia, organismos internacionales y sociedad civil en mejoras sustantivas para el acceso a la justicia tanto a nivel federal como local. Al tiempo.

DETALLARÁN PLAN B

•Hoy en la mañanera, el secretario de Gobernación explicará la nueva iniciativa de reforma electoral, lo que se conoce como Plan B, “está muy acotada porque no podemos violar la Constitución, no debemos”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador. “La oposición no quiere que se reduzca el presupuesto al INE, que se reduzca el número de legisladores y no quieren que los consejeros electorales sean elegidos por el pueblo”, reiteró. Sin embargo, insistió que se requiere modificar lo electoral, y en otro momento el cambio será mayor, al tener la mayoría en el Congreso.

CONTAMINACIÓN DE MEDICAMENTOS PODRÍA SER CAUSA DE LA MENINGITIS

•Luego del contagio masivo de meningitis en Durango, las investigaciones se mantienen para encontrar al causante de dicho problema, hasta el momento sólo hay hipótesis que esperan acertar para tomar cartas en el asunto. Especialistas en microbiología, anestesiología e infectología coincidieron en que el hongo “Fusarium solani”, causante del brote de meningitis en aquella entidad, podría haber sido la contaminación del medicamento de uso anestésico durante su preparación en el laboratorio, por malas prácticas de origen o porque se trató de fármaco “pirata”, según la Secretaría de Salud.

OPINIÓN ISMAEL CARVALLO ROBLEDO

COLUMNA INVITADA

La Cámara de Diputados edita Ideario de acción de José Vasconcelos

Se trata de la edición especial de este libro original de 1924, con textos de José Vasconcelos y por tada del peruano César Moro, aparecida en Lima bajo el sello de ediciones Actual.

La presente edición corrió a cargo del Espacio Cultural San Lázaro de la Cá mara de Diputados, y formó parte del programa especial México 2021. Fundaciones y Conquis tas con el que se conmemoró la convergencia de varias trayectorias históricas que se dieron cita en 2021, confiriéndole una densidad bien inte resante desde la perspectiva de la filosofía de la historia nacional: 700 años de fundación mítica de Tenochtitlán y 500 de su caída histórica, 200 años de consumación de Independencia y 100 de fundación de la SEP, además de los 40 años de fundación del Palacio Legislativo de San Lázaro.

La recopilación e introducción corrieron a cargo de mi querido amigo Raúl Trejo Villalobos, profesor de la Universidad Autónoma de Chiapas, y el trabajo de ilustración de portada estuvo a cargo de la diseñadora Angélica Barbeytto, que reinterpretó gráficamente la portada de Moro de hace cien años para su primera impresión limeña. José Vasconcelos (1882-1959) tuvo muchas facetas, muchas cumbres y muchos abismos, lo que hizo de él ciertamente un hombre trágico según dijera Martín Luis Guzmán: y si fue trágico es porque fue grande, afirmó, y los hombres grandes lo son igualmente en sus aciertos y en sus errores.

El período que abarca la recopilación de es tas cartas, artículos, discursos y documentos es tal vez el más luminoso y fecundo de Vasconce los, que va de 1920 a 1924, cuando, en plena fase obregonista de la revolución, el presidente Álva ro Obregón le encomendara levantar el edificio educativo del que vive y respira todavía México,

y que cobrara vida en 1921 en función del pro yecto de ley para la creación de una Secretaría de Educación Pública Federal, que Vasconcelos presentara a la XXIX Legislatura de la Cámara de Diputados con una exposición de motivos en trañable, apasionada y visionaria, y que desde luego forma parte de nuestro Ideario de acción, que tiene por lo demás la virtualidad historiográ fica de ofrecernos el testimonio de la forma en la que un temperamento y un carácter volcánico y febril como el de Vasconcelos quedaban plas mados en su vida cotidiana y laboral a través de oficios, circulares, anuncios, proyectos de ley o exhortos pensados literalmente para la acción directa y enfática, para construir sin pérdida de tiempo, para actuar e incidir de una forma llena de fervor por su pueblo, y esa desesperación tan característica de él mediante la que terminaría cambiándonos la vida a todos sin que nos fuera posible saberlo, cosa que sólo los verdaderamente grandes pueden hacer.

Para muchos, Vasconcelos fue un reaccionario sin remedio; para otros fue un salvador de México, yo creo sencillamente que se trata de alguien al margen de cuya vida y obra no se puede entender lo que somos como nación, y hago mías las pala bras que leí en alguna biografía suya, cuando se contaba la anécdota de un grupo de discusión que por alguna razón política estaba en la cárcel, y en medio de la cual salió Vasconcelos en la conver sación. Cuando uno de ellos quiso catalogarlo en función de la izquierda y la derecha, otro más lo atajó al instante y le dijo algo más o menos como esto: “Vasconcelos está más allá de izquierdas y de derechas, y si te tienes un poco de respeto pon tus ojos sobre alguno de sus libros para que sepas de qué está hecho él, y de qué estás hecho tú, y luego volvemos a hablar”.

Esta edición de Ideario de acción está disponi ble de forma completamente gratuita en el Por tal Ciudadano de la Cámara de Diputados, en la sección de publicaciones, en la dirección www. portalciudadano.diputados.gob.mx

•Profesor de Filosofía e Historia y conferencista. Director General del Espacio Cultural San Lázaro de la Cámara de Diputados. Asesor del CEN Morena para la formación política.

contrareplica.mx
Nación
2.
ContraRéplica Miércoles 7 de diciembre de 2022.

Fragmentos

AVANZAN OBRAS DE GOBIERNO EN SLP

RICARDO GALLARDO aseguró que obras en Carretera 57 va con

45 por ciento de avance

El gobernador del estado, Ricardo Gallardo Car dona, indicó que a más tardar para enero se estarían entregando las obras que se realizan en Quintas de la Hacienda, Prados y la Carretera 57, las cuales presentan más del 30 por ciento de avance.

Detalló que en el caso de la reha bilitación de laterales de la carretera 57, se avanza de manera favorable, en tiempo y forma, de acuerdo con lo planeado.

“Va con un 45% de avance ya, ya está todo raspado, ya está todo per forado, lo visité el sábado, ya nada más vamos con carpeta arriba, todas las obras van con un 40%, vamos en tiempo y forma”.

El mandatario, señaló que además de esto, se tiene previsto también para 2023 trabajar con el Congreso

SHEINBAUM NO PERMITE REPRESIÓN EN CDMX, "LA GOLPEAN" POR TEMPORADA ELECTORAL: AMLO

• EL PRESIDENTE

Andrés Manuel López Obrador dijo que en la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Clau dia Sheinbaum, no permite la repre sión, ni ordenó eso, pero es atacada por las elecciones en puerta.

• “La golpean porque ya es tempora da electoral", dijo en defensa de una de sus "corcholatas".

• Sobre lo ocurrido en San Gregorio, este fin de semana, en la Alcal día Xochimilco, por la represión a manifestantes

• por parte de elementos de la policía de la Ciudad de México, el manda tario, en su conferencia mañane ra, indicó que el caso ya se está atendiendo.

• "Ya lo está viendo la jefa de gobier no. Es algo que se produjo sin que se haya dado la orden por parte de la jefa de gobierno. No es esa la

del Estado, para la nueva sede, el palacio legislativo, el cual ya se entregó el pro yecto, por parte del congreso local, ya se aprobó y tendrá un presupuesto de 150 millones de pesos.

Detalló que el nuevo recinto se ubi cará en terrenos aledaños al C5i2, entre Avenida Juárez y Periférico Sur, mismo que servirá para desfogar las sedes de Hidalgo y Vallejo, en el Centro Histórico y que se tengan espacios dignos.

En cuanto a obras al interior del estado, Gallardo Cardona destacó que también avanzan las rehabilitaciones de mercados, como el de Ciudad Valles, el cual se trabaja con el presidente mu nicipal y locatarios, así como de Rio

verde, que ya se entregó por parte del presidente Municipal, Arnulfo Urbiola.

“Ya estamos trabajando con el presi dente, los únicos que todavía no se ponen de acuerdo son los locatarios, en qué mo mento y en qué lugar, pero se va a hacer (…) También nosotros el Mercado Repú blica lo vamos a dejar bien, ya por ahí lo vieron, queremos seguir viendo el tema del Mercado Hidalgo y algunos otros co mo es el caso de Rioverde, que también ya se entregó la semana pasada, lo entregó el presidente municipal, me invitó a entre garlo, no pude ir y seguiríamos también con Ciudad Valles y Tamazunchale, que queremos también echarle una manita al mercado”, finalizó.

APRUEBAN DICTAMEN DE VACACIONES; NO SERÍAN SEGUIDAS

• LA COMISIÓN DE TRABAJO y Previ sión Social en la Cámara de Dipu tados aprobó el dictamen para la reforma a los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de vacaciones.

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

Coordinadores

Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Óscar Reyes Global: Óscar Reyes

Editores Óscar Roa

Diseño Editorial Érika Elías Cázares Cristopher Barrueta

Reporteros: Claudia Bolaños Directora Digital Cristina Anaya Portugues

Jefe de Redacción Federico Antonio Reyes Martínez

Redactores

Oscar Eduardo Reyes Flores Claudia Lorena Arellano García Francisco Javier Torres Virgen Daniel Montes de Oca

Jefe de Producción Osvaldo Piña Ramírez

Diseñadores Magnolia Gutiérrez Flores Verdad Mauricio Huerto Lamas

Sobre lo ocurrido en Xochimilco, AMLO se ñaló que se está atendiendo. Especial

actitud y desde luego los habitantes de Xochimilco no merecen ser trata dos de esa forma”, mencionó.

• Señaló que siempre hay este tipo desituaciones que se presentan, "pe ro ahora no se permite la represión por parte de la jefa de Gobierno".

• Aseguró que los responsables no quedarán sin sanción.

• "Ya lo está viendo la jefa de gobier no. Es algo que se produjo sin que se haya dado la orden por parte de la jefa de gobierno.

• Con cambios y 17 votos a favor, cua tro en contra y dos abstenciones, el dictamen establece que debe de haber un acuerdo entre patrones y trabajadores, con el objetivo de es paciar durante el año el periodo de vacaciones a tomar, con un mínimo de seis días continuos.

• “Establecer que los trabajadores disfruten de manera continua de doce días de vacaciones podría resultar desfavorable no solamente a los centros de trabajo, sino para los propios trabajadores”, indicó el presidente de la comisión, Jesús Baldenebro.

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55.

Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 7 de diciembre de 2022 No. 1090 / Año 04

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

contrareplica.mx Nación
7 de diciembre de 2022. ContraRéplica. 3
Miércoles
DIRECTORIO
un
Gallardo destacó que tambien avanzan las rehabilitaciones de mercados. Especial

REFORMA CONSTITUCIONAL, SIN MAYORÍA CALIFICADA

Enseguida, el diputado Jorge Ro mero, coordinador parlamentario del PAN, retomó la línea de 'Alito'Moreno y dijo que otra vez el pleno estaba vo tando una iniciativa hecha por una sola persona: AMLO. Contrario a los aliados morenistas, este sostuvo que quién terminó el diálogo fue Morena, pues aunque parecía haber disposi ción para construir una reforma con junta.

El Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revo lucionario Institucional (PRI), el Partido de la Revo lución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano desecharon la reforma constitucional en materia electoral del presidente Andrés Ma nuel López Obrador (AMLO) en la Cá mara de Diputados. Esto debido a que juntos lograron que los votos a favor no alcanzaran la mayoría calificada.

Al inicio de la sesión, la diputada Graciela Sánchez Ortiz, legisladora de Morena y presidenta de la Comisión de Reforma Política-Electoral, presen tó el dictamen señalando que este pro ponía un nuevo diseño para fortalecer las instituciones electorales. Asimis mo, aseguró que, contrario al discur so opositor, la propuesta engrandecía valores como la independencia y au tonomía de los órganos electorales, la progresividad de los derechos y el cumplimiento del servicio público.

La legisladora detalló que esta bus caba la modificación de 18 artículos y estaba basada en la iniciativa pre sidencial. A la par, compartió que era adelantada a su tiempo porque por su “alto calado” abarcaba una gama de dispositivos diversos para el mejora miento de la democracia pero basán dose en la austeridad republicana y un mejor desempeño integral de las instituciones ahorrando 6 mil millo nes de pesos.

Ésta abogó por el dictamen dicien do que a diferencia de otras reformas electorales la propuesta no pretendía aminorar conflictos sociales o tranqui lizar mercados, ya que estaba solven tada por la conducción de gobierno y carisma del presidente. En tanto, seña ló que de aprobarse se desterraría la corrupción y los aires autoritarios del grupo conservador que se adueñó del

Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Por último, acusó al consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, de ser parte de los corruptos y actuar de forma facciosa, parcial y burda al criticar la reforma que dio lugar al INE pero ahora no apoyar que sea cambiado. Asimismo, reclamó que haya enviado al Consejo de Europa la iniiciativa de AMLO para que la criti caran e intentar parecer el “niño héroe que se aventó desde las alturas de su escritorio envuelto en la bandera de la democracia” a fin de posicionarse entre los “conservadores”.

Pese a las dudas, el Partido del Tra bajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) también salieron a apoyar el dictamen de reforma elec toral constitucional. Por parte del primero habló el diputado Gerardo Fernández Noroña, quien declaró que si se está únicamente discutiendo la iniciativa presidencial es por la arro gancia de la oposición que rompió un diálogo previo para forjar un dictamen conjunto y propio.

En tanto, desde el PVEM el coordi nador de la bancada, Carlos Alberto Puente Salas, acusó que PAN, PRI y PRD mienten al decir que querían dis cutir el proyecto dado que en realidad ellos cancelaron la discusión al recibir

la instrucción de Claudio X. González de no votar ninguna reforma políti co-electoral.

“Deberían cobrar en Kimber ly-Clark. se han convertido en cíni cos”, pronunció y aseguró que están defendiendo a un INE que subió a 11 el número de consejeros sin otra jus tificación que el que alcanzaran los puestos para el reparto de “cuotas para los cuates”. “Claro que han tocado al INE y se debe tocar, hay una autori dad electoral perfectible”, añadió en tribuna.

En contra de la propuesta se posi cionaron esta vez todos los demás par tidos. Por parte del PRI, su presidente, Alejandro ‘Alito’ Moreno, señaló que el oficialismo está instaurando prácticas legislativas de desgaste para eludir el debate e imponer con su mayoría las iniciativas presidenciales íntegras, pues no se les cambia ni una coma.

A la par, el coordinador Rubén Mo reira declaró que el partido tricolor votaría en contra porque politizar al juez electoral es poilitizar la aplica ción de la ley y porque el dictamen es centralista al eliminar órganos estata les. Pese a ello, aseguró que la negativa de tocar al instituto no es un "cheque en blanco", sino que también le exigen austeridad , prudencia en sus posicio nes políticas, que trabaje sin estrifen cias y una mejora en sus procesos

"Estamos en un día histórico, hoy los que estamos definimos con quién es el compromiso: con la democracia o con el poder", pronunció ante el ple no. En tanto, insistió en que la reforma buscaba desaparecer al INE porque le quería quitar el padrón electoral al órgano constitucional, desaparecer el servicio profesional de carrera, elimi nar los órganos locales y destituir a los consejeros en su totalidad.

Por último, acusó a que el Instituto Electoral está siendo atacado porque no se doblegó al poder. En tanto, men cionó que la narrativa de la austeridad no es válida para alterarlo debido a que la pérdida bimestral de Petróleos Mexicanos (Pemex) es equivalente a 4 años de presupuesto del instituto, mientras que el presupuesto del Tren Maya y la refinería de Dos Bocas en 2023 serviría para financiar durante ocho años al órgano.

Por su parte, el coordinador par lamentario del PRD, Luis Espinosa Cházaro, declaró que su partido está dispuesto a defender la democracia por la que lucharon Cuauhtémoc Cár denas y los militantes muertos en dé cadas anteriores. En tanto, mencionó que no tolerarán retrocesos democrá ticos pese a que el actual sistema elec toral permita la sobrerepresentación de Morena.en San Lázaro.

Finalmente, la diputada Ivonne Ortega, integrante de Movimiento Ciudadano, reclamó que pese a la realización de un foro para discutir su contenido, la iniciativa no refleja lo dicho ahí. Asimismo, argumentó que al ser centralista y eliminar órganos estatales hará que solo unos cuantos sean los que puedan viajar hasta Ciu dad de México para postularse.

El resultado de la votación fue de 269 votos a favor, 225 en contra y 1 abstención, por lo que no alcanzó mayoría calificada. Debido a eso el proyecto fue desechado tal como lo previó el presidente de la República.

4. ContraRéplica. Miércoles 7 de diciembre de 2022
NACIÓN
PAN, PRI, PRD y MC desechan la reforma electoral de AMLO. El resultado de la votación fue 269 votos a favor, 225 en contra y una abstención
El proyecto fue desechado, tal como lo previó el presidente. Cuartoscuro

MORENA CON AMPLIA VENTAJA EN LAS PREFERENCIAS ELECTORALES

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Al llegar al cuarto año en el gobierno, el partido de Morena mantiene una amplia ventaja en las pre ferencias electorales con relación a sus opositores como el PAN, PRI y PRD; al mismo tiempo, destaca el crecimiento que ha mostrado Movi miento Ciudadano en las preferencias electorales, de acuerdo con la encuesta realizada por ContraRéplica en Face book, la red social con mayor presencia. Al preguntar a los usuarios “si en este momento fueran las elecciones, ¿por qué partidos votarías?”, Morena obtuvo el 42 % de la preferencia, seguido de Movimiento Ciudadano con 23%, PAN con 18%, PRI con 15% y PRD apenas con un 2% de la votación.

Incluso, haciendo la sumatoria de la votación de los partidos que conforman la Alianza, alcanzarían un 35% de las preferencias electorales, lo que no les al canzaría en este momento para triunfar.

En la medición que se realizó, tam bién se preguntó sobre quién les gustaría que fuera el candidato a la presidencia de la República de Morena, PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano.

En el caso de Morena, las opciones que se mostraron a los usuarios fueron las de Claudia Sheinbaum Pardo, Adán Augusto López Hernández, Marcelo Ebrard Casaubón y Ricardo Monreal Ávila. Los resultados favorecen a la jefa de Gobierno con un 39% de la votación y seguida muy de cerca por el secretario de Relaciones Exteriores que registró 35%. Más lejanos aparecen el secretario de Gobernación con 15% y, finalmente, el líder de la bancada de Morena en el Senado con 9%.

Sobre los aspirantes presidenciales del PAN, se presentaron siete opciones. La senadora Lilly Téllez García obtuvo el primer lugar con el 33% de la votación; seguida del diputado federal, Santiago Creel Miranda, con 27.5%; la gobernado ra de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, con 17%; el gobernador de Yu catán, Mauricio Vila del Dosal, obtuvo el

11.5%; seguido del mandatario estatal de Querétaro, Mauricio Kuri González, con el 5.5%; en sexto lugar, aparece diputado federal Juan Carlos Romero Hicks con 4.5% de la votación; y finalmente, el pa nista Ricardo Anaya con apenas el 1%.

Al presentar a los posibles aspirantes de Movimiento Ciudadano, quien obtu vo el primer lugar fue el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez con 46% de la votación; seguido del mandatario

de Nuevo León, Samuel García Sepúl veda, con 26.5% de las preferencias; el presidente municipal de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, obtuvo el 21%; mientras que el dirigente nacional del partido, Dante Delgado Rannauro, con apenas el 2.5% de los votos.

Entre los políticos del Revoluciona rio Institucional, quien obtuvo el primer lugar fue la senadora Claudia Ruiz Mas sieu con 33%; seguida de Beatriz Paredes

Rangel con 30%; en tercer lugar, aparece Enrique de la Madrid Cordero con 25%, mientras que el diputado federal Idelfon so Guajardo Villarreal 6%; y finalmente el exgobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, con apenas 5%.

La encuesta se aplicó entre el 13 de no viembre y 3 de diciembre pasado, a una población mayor de 18 años con dispositi vos fijos y móviles, y con acceso a internet, mediante la

de emoticones.

contrareplica.mx
Nación
Miércoles 7 de diciembre de 2022. ContraRéplica. 5 CLAUDIA SHEINBAUM ocupa el primer lugar entre los aspirantes del partido guinda con 39%, seguida de Marcelo Ebrard con 35%. En Acción Nacional, Lilly Téllez fue de las más votadas con 33%; en segunda posición, Santiago Creel
utilización
LUCHA DE PARTIDOS RUMBO A LA PRESIDENCIA DE 2024 Morena 42% Movimiento Ciudadano 23% PAN 18% PRI 15% PRD 2% LA CONTIENDA EN MORENA Claudia Sheinbaum Pardo 39% Marcelo Ebrard Casaubón 35% Adán Augusto López Hernández 15% Ricardo Monreal Ávila 9% Otros 2% LA DISPUTA EN EL PRI PREFERENCIA EN MOVIMIENTO CIUDADANO Claudia Ruiz Massieu 33% Beatriz Pare des Rangel 30% Enrique de la Madrid Cordero 25% Ildefonso Guajardo Villarreal 6% Alejandro Murat Hinojosa 5% Otros 1% Enrique Alfaro Ramírez 46.0% Samuel García Sepúlveda 26.5% Luis Donaldo Colosio Rojas 21.0% Dante Delga do Rannauro 2.5% Otros 1% ASÍ VAN LOS ASPIRANTES DE ACCIÓN NACIONAL María Lilly del Carmen Téllez García 33.0% Santiago Creel Miranda 27.5% María Eugenia Campos Galván 17.0% Mauricio Vila Dosal 11.5% Mauricio Kuri González 5.5% Ricardo Anaya Cortés 1.0% Otros 4.5%

ARTURO ZÁRATE VITE

Marea humana presidencial

De las marchas del mes de noviembre pasado se ha dicho misa, opiniones a favor y en contra de cada una. Tienen hechos incontrovertibles.

Uno de ellos es la marea humana en torno al presidente Andrés Manuel López Obrador. Al go que pocas veces o nunca se puede ver, por los riesgos que implica para cualquier presi dente o jefe de Estado.

Al margen de si estás de acuerdo o no con lo que dice y hace el gobernante, en estos tiempos seguramente ninguno, en cualquier parte del planeta, se atrevería a exponerse a la muchedumbre. Es evidente que la idea era que fuera al frente de la marcha, con sus aspirantes a candidatos y colaboradores. Nada más que era tanta la gente que no se pudo hacer de esa manera.

Hubo un momento en que el presidente quedó atrapado por sus seguidores, ni para atrás, ni para adelante. No era po sible avanzar ni tampoco retroceder ante la angustia de su personal de seguridad, a la altura de la glorieta donde antes estaba la famosa Palma.

Intentaron sin éxito sacar al presidente de la marea huma na y conducirlo hasta uno de los dos vehículos que habían pre parado para eventualidades. Era imposible. Lo más probable es que el propio mandatario les haya indicado que seguiría su trayecto en esas condiciones.

Hay que destacar que la televisión privada, en particular Te levisa, hizo cobertura por tierra y aire que nunca se perdió de vista. Las tomas desde el aire eran impresionantes, porque per mitía ver en detalle empujones de militantes y simpatizantes que querían estar cerca o tocar a López Obrador. El presidente en lo suyo, sin angustiarse, tranquilo. En ocasiones se dejaba abrazar, en otras estrechaba manos de hombres y mujeres.

Esa transmisión de la televisión comercial quedará como testimonio de las condiciones en las que el presidente realizó el recorrido desde el monumento a la Independencia hasta el Zócalo. Con tales características, al menos en tiempos recien tes, no hay precedente de que presidentes o jefes de Estado hayan hecho algo igual o parecido.

¿Se imaginan a Joe Biden, presidente de los Estados Uni dos, o a Vladimir Putin, presidente de Rusia, o a Xi Jinping, presidente de China, hacerlo? Jamás lo pensarían. Los riesgos serían muy altos para su seguridad, sobre todo porque a sus respectivos países, potencias mundiales, les sobran enemigos.

Tampoco jefes de gobierno o de Estado de otras naciones del primer mundo se atreverían a una exposición de ese tama ño, porque cualquier inconforme o resentido pudiera rebasar los límites del respeto.

Igual sería el caso de gobernantes de naciones pequeñas o del tercer mundo, verían en primer lugar su seguridad y, el contacto con la gente, siempre y cuando no implique peligro.

El presidente López Obrador, desde que llegó al poder, ha dicho que a él lo cuida el pueblo.

Así se vio durante la marcha, ahí está el video de la televi sora para probarlo o para quien tenga alguna duda.

Cierto que cuenta con equipo de seguridad, aunque na da comparado con el que tenían sus antecesores, cuando se disponía de un aparato llamado Estado Mayor Presidencial. Entonces nadie se podía acercar al mandatario, salvo que es tuviera previamente acordado.

La imagen del presidente en medio de la marea humana, al cumplirse el cuarto año de su gobierno, es un hecho incon trovertible de su popularidad.

Discuten diputados Plan B de reforma electoral de AMLO

LA CÁMARA de Diputados comenzó la dis cusión de la iniciativa del presidente a fin de aprobarla esta madru gada con los votos de Morena, PT y PVEM.

La Cámara de Diputados discute la reforma electo ral en leyes secundarias o “plan B” del presidente An drés Manuel López Obra dor (AMLO) durante la madrugada de este miércoles. Esto a solo 10 horas de ser presentada por el secretario de Go bernación, Adán Augusto López Her nández, ante la Mesa Directiva.

Casi tres horas después de que se rechazara la reforma constitucional en materia electoral de AMLO, alrededor de las 10:00 p.m., el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Dipu tados, Santiago Creel Miranda, dio ini cio a la segunda sesión del pleno. Tras ello, la diputada Saraí Núñez Cerón, secretaria de la Mesa Directiva, infor mó que se recibió del poder ejecutivo la iniciativa con proyecto de decreto para reformar disposiciones de la Ley General de Comunicación social y Ley de Responsabilidades Administrativas, misma que fue turnada a comisiones unidas de Gobernación, Población, Transparencia y Anticorrupción para su dictamen.

Asimismo, la diputada compartió que también llegó a la Cámara de Di putados una iniciativa de AMLO para reformar la Ley de Instituciones y Pro cedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos, la Ley Orgánicas del Poder Judicial de la Federación y Expide Ley General de Medios de im pugnación. Esta, a su vez, fue turnada por Creel Miranda a las comisiones de Reforma Política-Electoral, de Gober nación y Población y Justicia para su dictaminación.

Pese a ello, Morena “hizo suyas” las iniciativas que componen el “plan B” de reforma electoral de AMLO y pu blicó en la gaceta parlamentaria dos propuestas idénticas. Ante ello, la dipu tada morenista Graciela Sánchez Ortiz presentó algunos de los puntos princi pales de su contenido ante el pleno y pidió que con fundamento artículo 82

numeral 2, fracción I del reglamento de la Cámara de Diputados se les diera tramite de urgente resolución.

Derivado de ello, la secretaría de la Mesa Directiva consultó a los diputa dos presentes si las iniciativas debían ser consideradas de tal manera para dispensar todo trámite. La votación a favor fue mayoritaria, dado que la pe tición tuvo el apoyo de las bancadas de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Enseguida se dieron las primeras mociones de suspensión por parte del panista Marco Humberto Agui lar Coronado y el emecista Salomón Chertorivski. Ambos coincidieron en que saltarse los trámites para discutir de manera inmediata la reforma pre sidencial “adoptada” por las bancadas de la 4T era violatoria del proceso le gislativo y atentaba contra el espíritu democrático, por lo que previeron que la Suprema Corte de Justicia de la Na ción (SCJN) invalide los cambios y les “corrija la plana” otra vez.

¿QUÉ CONTIENE EL “PLAN B” DE REFORMA ELECTORAL DE AMLO?

De acuerdo con el documento, esta nueva propuesta garantiza el voto de las personas que se encuentran en pri sión preventiva y de las personas con discapacidad en estado de postración. Asimismo, asegura el ejercicio del voto de los mexicanos residentes en el ex tranjero mediante el uso del Internet y al permitir su ejercicio con la pre sentación de pasaporte o matrícula consular.

A la par, establece el cumplimien to del principio de paridad de género en elecciones de órganos colegiados y unipersonales, respetando el principio de autodeterminación de los partidos políticos. Junto a esto, obliga a los le gisladores que pretendan reelegirse a separarse de su cargo con el fin de evitar el uso de recursos públicos en sus campañas electorales.

Como lo adelantó el mandatario nacional, se somete al Instituto Na cional Electoral (INE) a la “austeridad republicana”, ya que se establece que liquidará y reintegrará al erario los re cursos provenientes de dos fideicomi sos constituidos para retener recursos públicos y destinarlos a las personas funcionarlas del INE, entre otras me didas. Adicionalmente compacta la estructura orgánica del instituto y los órganos electorales locales “en función de los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez”.

La austeridad no para ahí, sino que ordena la disminución de los órganos distritales de 300 a 260 durante el pe riodo no electoral. En tanto, se obliga a los consejeros electorales y magistra dos del Tribunal Electoral del Poder Ju dicial de la Federación (TEPJF) a ganen menos que el presidente.

La iniciativa también elimina la ra ma administrativa del Servicio Profe sional Electoral Nacional y suprime la franquicia telegráfica de los partidos políticos. Además, entre otras cosas, unifica el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) con el cómputo de la elección, que empezará el domingo mismo de la jornada elec toral y se transmitirá en tiempo real.

6. ContraRéplica Miércoles 7 de diciembre de 2022 contrareplica.mx Nación
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx Legisladores en la votación de la madrugada de este miércoles. Cuartoscuro
•vite10@hotmail.com @zarateaz1 arturozarate.com
CONFINAMIENTO
DESDE EL

Smart Cities apoyan la seguridad de las urbes: Seguritech

LAS TECNOLOGÍAS DE la Información y la Comunicación favorecen el Desarrollo Sostenible REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El entorno urbano requiere, para el bienestar de sus ha bitantes, un constante desa rrollo sostenible, además de calidad de vida y gestión de recursos, aspectos que sólo son posibles con la aplicación de tecnologías de la información y la comunicación (TICs); estas permiten la gestión automática y eficiente de las infraestructuras y servi cios urbanos, además de la obtención de información para una mejor toma de decisiones, transformando a las ciu dades en Smart Cities.

Las llamadas Ciudades inteligentes o Smart City, son ciudades que usan las TICs para hacer que, tanto su in fraestructura, como sus componentes y servicios públicos, sean más atrac tivos, eficientes y benéficos para sus habitantes.

En palabras de Ariel Picker, SEO de Seguritech Privada “el concepto de Smart City se encuentra marcado por la implementación de la tecnología, apun

tando hacia la mejora de la gestión de las comunidades urbanas y ubicando a la seguridad como prioridad”.

Con este objetivo en mente, Se guritech Privada ha desarrollado di versas tecnologías que abonan al desarrollo de ciudades inteligentes tales como: videovigilancia vinculada a sistemas de monitoreo, vigilancia aérea tripulada y no tripulada, Big

Data, instalación de redes inalámbri cas efectivas de telecomunicaciones y ciberseguridad.

La importancia de la implementación de tales tecnologías radica también en el incremento de la población urbana. Da tos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estiman que para 2050, el 68% de las personas vivirán en entornos urbanos, lo que obliga a desarrollar pro

La seguridad digital en México

Sin duda, uno de los temas que los integrantes del Congreso Mexicano de ben poner atención es la relacionada a lo digital, si bien ahora se discute una relacionada a la ciberse guridad, deben de evitar dejar inconclusa este tema cibernético.

De no atender de manera inmediata rubros de esta magnitud, la gobernanza en el país estará vulnerable, tal y como lo afirmó Ezequiel Aguiñiga, presidente del Consejo de Administración de PSI-México.

El especialista en temas digitales y de ciberseguridad explicó que “la de mocracia en nuestro país seguirá en constante riesgo, porque el sistema financiero, político y militar del país seguirá en condiciones de colapsar al estar vulnerable a un ciberataque”, de este tamaño es la importancia.

El científico mexicano lamentó que el marco jurídico en nuestro país en estos tópicos –que data de 1997- está rebasado para el nivel de actualización que en este

JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ NÁJERA

SOCIEDAD

momento tiene el ciberespacio; “por este motivo tenemos ciberataques del tamaño de Guacamaya o los famosos montadeu das, porque nuestro marco jurídico no prevé este tipo de conductas ilegales”.

El ingeniero recordó que los ataques cibernéticos no sólo son pérdidas millo narias o un déficit en los profesionales de la ciberseguridad; “nuestro marco legal hace factible que México sea blanco de ataques como el que se registró en contra de los archivos militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)”.

El también líder de PSI-México recor dó que nuestro país todavía no suscribe el Convenio de Budapest, instrumento

yectos que echen mano de la innovación para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes.

Expertos de Seguritech Privada se ñalan que la seguridad, tanto de habi tantes, como de las ciudades, deberá ver en los avances tecnológicos un gran aliado para ofrecer soluciones acordes a las necesidades cambiantes de las urbes.

La trans formación digital en las ciuda des inte ligentes. Especial

internacional que trata de manera es pecífica la forma de prevenir y mitigar el riesgo del ciberdelito, que entró en vigencia desde 2004.

Dicho convenio, detalló, fue aprobado por el Comité de Ministros del Consejo de Europa en noviembre de 2001 en Buda pest y entró en vigor el 1 de julio de 2004; “si México suscribiera dicho convenio, los legisladores podrían empalmarlo al mar co jurídico nacional”, sostuvo.

El ingeniero Enrique Rodríguez Sán chez, coordinador del área de seguridad cibernética de Proyectos y Suministros Interdisciplinarios (PSI-México) advirtió que, en los últimos dos años, producto de la pandemia por Covid 19, los ciber delitos aumentaron 73 por ciento, con respecto a 2019.

Citó el último informe del Programa Global de Ciberdelito de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) en el que se determina que, 80 por ciento de ellos se dieron a través de plataformas como Facebook.

El científico del Instituto Politécnico Nacional (IPN), expuso que “una tercera parte de los ciberdelitos en México están relacionados con pornografía infantil, tra ta de personas y delitos financieros”.

De esta forma podemos decirle a dipu tados y senadores que “hay materia” para desarrollar lo que podría ser la ley de deli tos digitales y de ciberseguridad nacional, que tanta falta hace a nuestro país para garantizar derechos a los ciudadanos.

PUNTO CERO

En la contienda por comprar los acti vos de Banamex, solamente quedan dos competidores: Grupo México, de Germán Larrea y Banca Mifel, que diri ge Daniel Becker Feldman, el cual ya se alió con fondos de inversión internacio nales para poder costear la transacción, pues hay estimaciones que indican que el negocio en puja puede valer hasta 15 mil millones de dólares.

contrareplica.mx
Nación
8. ContraRéplica Miércoles 7 de diciembre de 2022.
•Periodista mexicano. @JoseVictor_Rdz

ROCÍO BARRERA BADILLO

Erradicación del feminicidio, otra de las asignaturas pendientes

Apesar de los avances en materia le gislativa y judicial para castigar el feminicidio –así como los aconte cimientos inéditos de sensibiliza ción del movimiento feminista en nuestro país–, no hemos avanzado gran cosa para combatir este delito. Tan solo en los primeros diez meses de este año, se contabilizaron cerca de 800 víctimas y en octubre, 80 casos.

Por ejemplo, la semana pasada, el asesinato de Victoria Ivone causó conmoción entre la población, ya que se presume que el agresor fue su expareja sentimental, a la que ella le había ganado la custodia de sus hijas. Las primeras investigaciones señalan que el juez que llevó el caso había ordenado a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México medidas precautorias de protección, la cuales fueron vulneradas.

¿Hasta cuándo la ideología patriarcal seguirá do minando en las familias mexicanas? Necesitamos implementar medidas de prevención educativas que reestructuren la noción cultural que ha legitimado por siglos la violencia contra la mujer y ha generado esta ola imparable de feminicidios.

En México –por desgracia–, es ya un hecho co mún el leer o escuchar información sobre este tipo de asesinatos, en los que la mayoría de las veces los responsables son las parejas de las víctimas. En varios de los casos analizados hay un contexto de relaciones de poder, dependencia y desigualdad, en el que los hombres matan a las mujeres porque quieren y pueden.

Generalmente –en algunos medios de comuni cación estatales–, las víctimas de feminicidio son mostradas como personas sin valores, infieles o adictas al consumo de alcohol o drogas. De ahí que hay que insistir en que las autoridades judiciales –al proporcionar información a los medios–, cum plan los protocolos para evitar que se estigmatice a las víctimas. Es muy importante también ayudar a madres y padres, y a los cuidadores, a educar de forma respetuosa y proyectar un ambiente donde la violencia, en cualquiera de sus manifestaciones, no esté presente.

Hay que entender que golpear a las hijas y los hi jos es violencia; gritar, castigar y hacer sentir culpa ble a otra persona, es violencia. Hay muchas formas de maltrato y todas pueden dejar secuelas físicas y emocionales graves. Por ello, es importante revisar los indicios de maltrato y ayudar a las víctimas a encontrar seguridad y apoyo.

El caso de Victoria Ivone –al que me referí al ini cio–, es la evidencia de que las autoridades están fallando; a ella no se le brindó la seguridad que nece sitaba y hoy está muerta. Si la mujer hubiese contado con la protección ordenada por el juez, el destino de sus dos hijas no sería incierto. ¿Quién velará por los niños que –como esas dos pequeñas–, pierden a su madre asesinada por su progenitor?.

¿Las leyes y las instituciones encargadas de la niñez en México cuentan con la infraestructura y los recursos económicos para atender a los huérfanos

o éstos quedarán en el desamparo o a merced de la familia de algún pariente con conductas misóginas?.

El futuro de los huérfanos por feminicidios debe ser atendido por las autoridades. El Sistema Nacio nal para el Desarrollo Integral de la Familia, (SNDIF) debe trabajar en políticas públicas que aseguren que las niñas y los niños no van a repetir los patrones de misoginia y machismo que vivieron en el seno familiar.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU-Mujeres), en su exposición cinco datos clave que debe saber sobre el feminicidio, subraya que la violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones más generalizadas de los derechos humanos en el mundo. “El feminicidio –expone–, es un problema que no reconoce fronteras entre países y territorios” y las cifras indican que al menos dos de tres mujeres en el mundo sufren de maltratos físicos y psicológicos, que se manifiestan de modo diverso.

Explica que “el nuevo informe, en 2021, Asia re gistró la cifra más alta de homicidios de mujeres y niñas a manos de la pareja o de la familia: 17 mil 800 feminicidios. En orden descendente, le siguen África (17 mil 200); América (7 mil 500); Europa (2 mil 500) y Oceanía (300). Los datos disponibles ajustados por el total de la población revelan que, en 2021, 2,5 mujeres y niñas por cada 100 mil personas murie ron a manos de la pareja o la familia en África; en comparación con América (1,4); Oceanía (1,2); Asia (0,8); y Europa (0,6)”.

La agrupación multinacional advierte que es muy probable que la escala real del feminicidio sea mu cho mayor y que si bien las cifras que se presentan en el informe son alarmantes “estas son sólo la punta del iceberg. Aún hay muchos feminicidios sin registrar. En casi cuatro de cada diez homicidios intencionales de mujeres y niñas en 2021, no hay información su ficiente para identificarlos como homicidios por ra zones de género, debido a las diferencias procesales en la investigación y el registro de la justicia penal”.

Indudablemente el combate al feminicidio es un tema prioritario. Como sociedad estamos obligados no sólo a reflexionar, sino a tomar acciones y hacer un llamado a establecer un verdadero compromiso social, para generar espacios libres de violencia para las niñas y mujeres. Uno de los primeros pasos que tenemos que dar, es promover el respeto entre los seres vivos, sobre todo, el derecho a la vida.

Sin duda hay que seguir insistiendo en la búsqueda del perfeccionamiento de las leyes, para la prevenir y sancionar la violencia y fortalecer a las organizaciones e instituciones que promueven los derechos de las mu jeres, para asegurar el acompañamiento a las víctimas.

Considero que la erradicación del feminicidio es otra de las asignaturas pendientes –no sólo en México, sino a nivel mundial–, e intuyo que en nuestro país esto sólo será posible cuando se implementen políticas pú blicas de igualdad, educación y prevención, así como mejores servicios de educación, salud y una auténtica aplicación de la justicia.

•Ex diputada federal, asesora de AC Impulsa y colaboradora del STUNAM.

ROSALÍA ZEFERINO

Tecomatlán abre las puertas a "Biblioteco"

"Quizás ningún lugar en cualquier comunidad es tan totalmente democrático como la biblioteca de la ciudad. El único requisito de entrada es el interés" Lady Bird Johnson

Era el secreto mejor guardado de la corte egipcia: el Señor de las Dos Tierras, uno de los hombres más poderosos del momen to, daría la vida por conseguir todos los libros del mundo para su gran biblioteca de Alejandría. Perseguía el sueño de una biblioteca absoluta y perfecta, la colección donde reuniría todas las obras de todos los autores desde el principio de los tiempos.

Este párrafo del libro de Irene Vallejo, El infinito en un junco. La invención de los libros en el mundo antiguo, me resulta tan significativa cuando sé que el sueño de darle vida a la biblioteca de Tecomatlán ubicada en el municipio de Tenancingo, Estado de Mèxico ha cobrado vida, gracias a los “Pequeños Castores Rescatadores”, asociación civil que desde hace 25 años trabajan en be neficio de su comunidad con el apoyo de instituciones públicas y privadas.

“Biblioteco” es el fruto del proyecto ganador de un es tímulo otorgado por la Dirección de Participación Social del Estado de México en 2020 y de la suma de voluntades y el trabajo comunitario y voluntario de los habitantes de Tecomatlán, lo que permitió el equipamiento de la Biblioteca con dispositivos de cómputo, tabletas y pan talla que alojan más de 30 programas de acceso abierto para la educación de las niñas y niños, además de otros especializados en programación, diseño 2D, modelado 3D, cartografía e informática.

Es de admirarse lo que los “Tecomatlenses” han hecho por el futuro de su comunidad, porque aunque saben que todos se benefician de este espacio, le han apostado al conocimiento y a la educación que sus niñas, niños, ado lescentes y jóvenes en particular puedan tener y obtener.

Con esa misma convicción, Frida Tapia, presidenta de Pequeños Castores Rescatadores A.C., ha expresado que “Biblioteco” es un espacio para crear, aprender, pensar, entretenerse y reinventarse, lo que logrará a través de los más de 2 mil títulos en físico y electrónico, además de textos en inglés y francés, y con los sueños de una comunidad que en contra de lo que muchos piensan en torno a los libros impresos y a las bibliotecas, siguen gustando del pasar las hojas de papel, de su olor, de todo lo que implica el tener un ejemplar en las manos, además de que, como bien lo ha expresado Tapia, esta biblioteca cuenta con colecciones que no se encuentran en línea.

Felicidades a Pequeños Castores Rescatadores A.C y a los habitantes de Tecomatlán quienes nos han mostrado lo que la escritora Sarah Ban Breathnach expresó: “El mundo necesita soñadores y el mundo necesita hace dores. Pero sobre todo, el mundo necesita soñadores que hacen”. •

contrareplica.mx
Nación
Miércoles 7 de diciembre de 2022. ContraRéplica. 9
COLUMNA
INVITADA
COLUMNA
INVITADA

Aprueban garantizar seguridad social a parejas del mismo sexo

EL PLENO DEL Senado aprobó la reforma por unanimidad con 91 votos a favor

El pleno del Senado de la Re pública aprobó una reforma a las leyes del Instituto Mexi cano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para garantizar el ac ceso y disfrute del derecho de protección social, servicios y prestaciones de ley, co mo guardería, seguro médico y pensión por viudez a los cónyuges o concubinarios del mismo sexo.

La reforma, presentada por los se nadores Martha Lucía Mícher y Germán Martínez Cázares, fue aprobada por una nimidad con 91 votos a favor.

La legislación aprobada usa el térmi no de “cónyuge” para involucrar a ambos géneros, e introduce la posibilidad de que una mujer trabajadora transmita al esposo o al concubinario una pensión de viudez.

En la exposición de motivos, se explica que prevalecía una situación discrimina toria al excluir a la comunidad LGBTT TIQ, además de que era “androcentrista, lo que significa que hace alusión a que el varón es el referente a partir del cual se justifica la desigualdad de género por las diferencias biológicas y las funciones

reproductivas de hombres y de mujeres”.

La definición de “unión civil”, es un acto jurídico bilateral que se constituye cuando las personas físicas de diferente o del mismo sexo, mayores de edad y con capacidad jurídica plena, establecen un hogar común con voluntad de permanen cia y ayuda mutua, por el que se deriven obligaciones alimentarias, de sucesión o semejante, y que esté reconocido en la legislación de los estados, cualquiera que sea la denominación que adquiera.

Los artículos transitorios establecen

plazos de seis meses para su entrada en vigor y de 180 días naturales, tiempo en el que el IMSS y el ISSSTE adecuen sus disposiciones reglamentarias, normativas, administrativas y otras de su régimen in terno que correspondan.

“Se autoriza al Instituto Mexicano del Seguro Social y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, a solicitar los recursos financieros necesarios que garanticen el cumplimien to del presente Decreto”, establece el artí culo tercero transitorio.

ONU OTORGA PREMIO A SLP POR EL PROGRAMA 'FUTUROS EMPRENDEDORES'

EL ALCALDE ENRIQUE Galindo Ceballos, a nombre del Ayuntamiento de San Luis Potosí, recibió el Premio Transformando a México desde lo Local, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, otorgado a la Capital del Sí por el exitoso programa Futuros Emprendedores, con el que se fomenta el emprendimiento infantil entre estudiantes de escuelas municipales.

“Con este programa, les otorgamos herramientas que les permiten diagnos ticar la situación de su entorno, de su comunidad, y para emprender. Todos los niños que participan, después de que muestran su proyecto, reciben un estí mulo económico para comprar materia prima que les permita continuar. Otro atractivo del proyecto es que se involucra a la familia, esto genera un cambio de mentalidad en el entorno, que es lo que

llamó la atención a Naciones Unidas”, se ñaló Galindo Ceballos, quien indicó que a partir de este Premio, Futuros Emprende dores podrá adoptarse en América Latina.

El Programa Futuros Emprendedores fue ganador en la categoría Recupera ción Económica Incluyente, con el que

se busca la promoción de la reactivación económica después de la pandemia de Covid-19, con un enfoque de derechos humanos e inclusión. El Ayuntamiento de San Luis Potosí obtuvo el premio entre 50 proyectos presentados en esa categoría y fue el único de los más de 400 parti cipantes votado por unanimidad por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) junto con la Comisión de Organismos Internacionales del Sena do de la República, el Instituto Belisario Dominguez y la oficina de la Agenda 2030 de la Secretaría de Economía.

Es un proyecto educativo muy im portante del Ayuntamiento de San Luis Potosí, pues permite a niños y niñas de escuelas municipales potosinas generar ingresos para sus familias aprovechando los elementos de su entorno.

Redacción ContraRéplica

“MONREAL TIENE LA PUERTA ABIERTA, PERO NO ASEGURADA”, DICE ZAMBRANO

El líder nacional del PRD dijo que Monreal tendría que ser evaluado y compe tir con los otros aspirantes

POR ELIA CRUZ CALLEJA

nacion@contrareplica.mx

El líder nacional del Partido de la Revolu ción Democrática (PRD), Jesús Zambrano Grijalva, al advertir que la alianza ‘Va por México’ necesita sumar, aseguró que el todavía coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal Ávila, “tiene las puertas abiertas”, pero se tendrá que ganar la candidatura presidencial ante los otros aspirantes de los tres partidos que inte gran la coalición (PAN, PRI y PRD).

“Tiene las puertas abiertas, en todo caso, y entiendo que esto es lo que han manifestado los demás dirigentes de los otros partidos de la coalición. Pero, en to do caso, si él decide caminar acá sería una carta como lo dijo Cházaro allá en Madrid, nosotros estaríamos dispuesto a ponerlo sobre la mesa para ser considerado como uno de los posibles candidatos”.

En caso de que el senador zacatecano decida romper con Morena, señaló Zam brano Grijalva, éste será puesto en la mesa como uno de los aspirantes a acceder a la candidatura, pero para nada la tendrá asegurada, pues su situación tendría que ser evaluada por ‘Va por México’.

En conferencia de prensa desde el Se nado de la República, ‘Chucho’ Zambrano añadió que “desde hace tiempo su papel (de Monreal) no está allá (en Morena), sino acá (con la oposición) de lado de quienes enfrentan el autoritarismo”.

Por otro lado, el perredista calificó co mo “agresión grosera” los abucheos que recibió el también exgobernador de Zaca tecas ayer en Pachuca y los señalamientos de López Obrador desde Palacio Nacional.

Dijo desconocer el cálculo político de Monreal para no tomar una decisión ya.

“Pero bueno, él tomará su decisión y nosotros estamos dispuestos a que su memos los esfuerzos y las fuerzas que él pueda significar, aquí no hay que regatear sumatorias porque se trata de defender a nuestro país, de defender la democracia, de defender las libertades y el Estado de derecho”, finalizó.

contrareplica.mx 10.
Nación
ContraRéplica Miércoles 7 de diciembre de 2022. La ley usa el término "cónyuge" para referirse a ambos géneros Especial Afirmó que la situación debe ser eva luada por 'Va por México'. Especial El Presidente Municipal Enrique Galindo recibió el Premio Transformando a Méxi co en representación del estado. Especial

"Consejeros del INE, molestos porque encabezo las encuestas"

LA JEFA DE Gobierno atribuye a un ataque político la sanción impuesta en su contra por parte del Instituto Nacional Electoral

La jefa de gobierno lanzó una crítica contra los alcaldes de la oposición

SHEINBAUM ACUSA A OPOSITORES DE DESINFORMAR A VECINOS DE XOCHIMILCO

las obras

La mandataria de la capital aseguró que esta medida actúa en contra de la democracia. Especial

POR OSCAR REYES nacion@contrareplica.mx

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Par do, criticó a los alcaldes de oposición tras visitar a los vecinos de Xochimil co para decir que la administración capitalina les quiere robar el agua.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clau dia Sheinbaum Pardo, aseguró que a algunos de los consejeros del Institu to Nacional Electoral (INE) les molesta que ella lidere las encuestas a la pre sidencia de la República porque les cuesta trabajo pensar que una mujer pueda estar arriba en los sondeos.

Además, la gobernante de la capi tal del país, de extracción morenista, expresó que a los consejeros no so lamente les molesta que repunte en las encuestas, sino que también están en contra de todo lo que significa la

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO

Cuarta Transformación. “Es parte de algunos consejeros del INE en parti cular que probablemente no estén de acuerdo con que vayamos arriba en las encuestas, les cuesta mucho mucho tra bajo pensar que una mujer que está arriba en las encuestas y además están en contra de todo lo que representa la Cuarta Transformación”, subrayó.

La mandataria capitalina reiteró su postura en contra de la sanción que le impuso el INE al considerarla imposi tiva porque la obligaron a publicar una redacción que los consejeros hicieron, además de que en la segunda parte de esta dijo se viola la Constitución debi do a que piden que los ciudadanos se abstengan de manifestarse, “se viola su derecho a la libre expresión”.

JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Es parte de algunos consejeros del INE en particular que probablemente no estén de acuerdo con que vayamos arriba en las encuestas, les cuesta mucho trabajo pensar que una mujer está arriba”.

39%

de la preferencia electoral es a favor de Claudia Sheinbaum, de acuerdo con la encuesta de ContraRéplica

Por ello, dijo que presentará una queja contra la resolución que emitió la Comisión de Quejas del órgano elec toral porque jamás le sugieren pronun ciarse sobre el tema de la propaganda a su favor, sino que “en primera per sona” le envían un texto ya redactado por ellos.

Recordemos que la semana pasada el INE le exigió a la jefa de Gobierno pronunciarse o deslindarse de las pintas en bardas donde le muestran apoyo con el hashtag #EsClaudia pa ra evitar ser sancionada por actos anticipados de campaña, pero esa exigencia de manifestación no fue libre, sino que le enviaron un texto definido de lo que tenía que publicar como deslinde.

"Fue muy irresponsable por parte de algunos alcaldes haber ido a Xo chimilco a difundir mentiras, ellos hablaban de que nos queríamos lle var el agua de Xochimilco cuando en realidad es una obra de drenaje y saneamiento pedida por los propios pueblos”, afirmó.

Lo anterior, luego de que el fin de semana, asistieron a una reunión alcaldes como Lía Limón de Álvaro Obregón, Santiago Taboada, Benito Juárez y Andrés Atayde, presidente del PAN CDMX, así como la senadora Xóchilt Gálvez.

"Hubo una mala difusión de lo que se estaba haciendo y finalmente un mal uso de la fuerza pública que sancionamos en su momento y que hemos pedido a la Comisión de Dere chos Humanos que intervenga", dijo la mandataria.

Lo anterior, luego de que el viernes pasado, policías de la capital se en frentaran a vecinos del pueblo de San Gregorio Atlapulco, en Xochimilco.

Los pobladores argumentan que no se les ha tomado en cuen ta en las obras que realizan en la demarcación.

Miércoles 7 de diciembre de 2022. ContraRéplica 11
CIUDAD
Los pobladores argumentan que no fueron tomados en cuenta en
Especial

Línea 13

SUPLIR COLADERAS

•El Congreso de la Ciudad exhortó a las 16 alcaldías, al Sistema de Aguas y a la Secretaría de Obras y Servicios, “a evaluar la posibilidad de reemplazar las coladeras, rejillas, brocales y arcos hechas de hierro colado del drenaje ubicados en banquetas y avenidas, por otras hechas de materiales reciclados”. El punto de acuerdo presentado por la diputada Elizabeth Mateos, señala que, en las aceras y avenidas de la capital existen agujeros en donde peatones, automovilistas, motociclistas y ciclistas han sufrido accidentes. Además, se recordó el accidente que sufrieron, el pasado 11 de noviembre, las jóvenes Sofía y Esmeralda, quienes perdieron la vida al caer en una coladera ubicada en la alcaldía Iztacalco, por lo que se deben buscar diversas soluciones ante el robo de accesorios.

PENAS POR ABANDONO

•El Coordinador del PAN en el Congreso de la Ciudad, el diputado Christian Von Roehrich, presentó una iniciativa para castigar con hasta ocho años de prisión “a quien abandone a un familiar adulto mayor” en las calles de la CDMX. La propuesta de reforma del artículo 156 del Código Penal local establece que “en caso de ejercer algún tipo de violencia como tentativa de homicidio, lesiones dolosas o mutilación” en contra de las personas adultas mayores, la pena se incrementaría. “Debemos resguardar la vida, la integridad y la dignidad, y castigar de una manera ejemplar a quienes los agreden, por lo que se plantea equiparar la sanción establecida para este tipo penal a la que se impone cuando se comete una lesión que pone en peligro la vida”, detalló el legislador.

APLAZARÁN CONSULTA

•En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que presentará ante el Congreso de la Ciudad, una iniciativa para aplazar la discusión del Programa General de Desarrollo Urbano. “Ha generado una confusión enorme en el Suelo de Conservación de la ciudad, que es la mitad del territorio y donde está la propiedad social. Ni estamos de acuerdo en que se privatice, ni estamos de acuerdo en que se urbanice”, precisó la mandataria. Y señaló que, por el contrario, su gobierno ha destinado cerca de 4 mil 100 millones de pesos al Suelo de Conservación. “Pero como hay esta confusión, el día de hoy estoy enviando una iniciativa al Congreso de la Ciudad de México, para que se aplace la discusión”, señaló la titular del Ejecutivo capitalino Claudia Sheinbaum Pardo.

EN CORTO

DESTACA NÚÑEZ BAJA EN DELITOS EN VALLE DE BRAVO E INVERSIÓN DE 200 MDP EN OBRA PÚBLICA

AL RENDIR SU PRIMER Informe de Gobier no, la alcaldesa de Valle Bravo, Michelle Núñez, destacó los logros obtenidos en materia de seguridad, en coordinación con la Secretaría de Marina-Armada de México, con una disminución del 85 por ciento en homicidios dolosos con arma de fuego; reducción del 43 por ciento en robo a casa habitación, con respecto al año pasado; y el robo de vehículos con violencia bajó 59 por ciento. Se realizaron 640 operativos nocturnos con apoyo de la Marina y se instaló la Policía de Género, así como la Célula de Búsqueda de Personas.

Asimismo, Núñez informó que se in virtieron más de 200 millones de pesos en obra pública, una inversión superior a la hecha por todas las administraciones anteriores juntas. Los recursos se desti naron a la rehabilitación y pavimentación de 100 mil metros cuadrados de calles, vialidades y caminos; así como en con creto hidráulico.

Se intervinieron 46 caminos y via lidades, obras que benefician a 25 co

munidades. También, se canalizaron 16 millones de pesos en la rehabilitación de la Unidad Deportiva San Antonio y en 91 kilómetros de caminos rurales con el Programa Caminos del Sur. La alcaldesa Michelle Núñez destacó que la coordina ción con el Gobierno de México permitió extender en el municipio los programas prioritarios como las Tandas del Bien estar, La Escuela es Nuestra, las Becas Benito Juárez, el Programa Jóvenes Cons truyendo el Futuro y las Pensiones del Bienestar para Adultos Mayores y Perso nas con Discapacidad.

Redacción ContraRéplica

SCJN FAVORECE CON RESOLUCIÓN A LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO

LA SUPREMA CORTE de Justicia de la Na ción (SCJN) favoreció a la alcaldía Miguel Hidalgo luego de la decisión que tomó sobre un funcionario de la demarcación. De acuerdo un comunicado, el Máximo Tribunal se pronunció el pasado 17 de noviembre en contra de la separación temporal de César Mauricio Garrido López, ordenada por el Órgano Interno de Control en Miguel Hidalgo en septiembre de este año.

Dicha determinación deriva de una controversia constitucional presentada por la alcaldía en contra de la separación de César Garrido.

En el acuerdo de la Controversia Constitucional 211/2022, el Ministro Javier Laynez Potisek determinó en su punto Segundo conceder la suspensión, a fin de que el alcalde se abstenga de emitir y/o ejecutar cualquier orden tendiente a separar del cargo a Garrido López, quien funge como Director General de Gobierno y Asuntos Jurídicos.

Adicionalmente, se ordena que no se ejecute la resolución que se haya dictado o llegara a dictarse en el expediente inci

dental OIC/MH/INC/001/2022, cancelan do así la resolución del Órgano Interno en Miguel Hidalgo de suspender de manera temporal al funcionario. Es así que hace poco más de dos semanas el director general César Garrido se ha reintegrado a su cargo ejerciendo las funciones para las cuales fue nombrado.

La alcaldía Miguel Hidalgo se mani fiesta satisfecha del Acuerdo tomado por la SCJN, esperando que en la sentencia definitiva corrija la lamentable situación provocada por el OIC que menoscaba el trabajo de la Alcaldía, lo que va en detri mento de las y los miguelhidalguenses. Redacción ContraRéplica

EN FUNCIONES

TRAS LA RESOLUCIÓN del Máxi mo Tribunal, el director General de Gobierno y Asuntos Jurídi cos, César Garrido, se ha rein tegrado a su cargo ejerciendo las funciones para las cuales fue nombrado

12.
Ciudad contrareplica.mx
ContraRéplica Miércoles 7 de diciembre de 2022.

ACTIVO

Anuncian edición 78 de Intermoda 2023

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La edición número 78 de Intermoda, se llevará a ca bo del 17 al 20 de enero de 2023, en Expo Guadalajara, donde se espera la asisten cia de 21 mil compradores mayoristas, los cuales podrán visitar 12 pabellones instalados en un área de 45 mil metros cuadrados. Contarán con mil 400 stands de mil marcas, informó en conferencia de prensa el presidente de Intermoda Jorge Castellanos.

Informó que Intermoda es la platafor ma de negocios más importante de Lati noamérica y en esta ocasión se contará con un nuevo pabellón de “Fabricantes y Maquila de México”, el cual tendrá como objetivo impulsar a los productores e in tegrarlos a los diversos mercados inter nacionales para darle un fuerte impulso a la industria de la moda en México.

Jorge Castellanos comentó que, con 39 años de historia, esta plataforma es donde miles de empresas han generado negocios y propiciado una amplia cade na de valor para la industria de nuestro país. En esta ocasión se espera la asisten cia de compradores de 18 países, con lo cual Intermoda seguirá consolidándose como el principal impulsor de la moda en México.

Además, dio a conocer que, en las últimas cuatro ediciones, se ha dado gran impulso a los emprendedores, para que los nuevos talentos se incorporen al mercado formal.

También anunció que arrancará un programa muy ambicioso donde In termoda, mentores de la industria y el diseñador Benito Santos, se unen para apoyar a cinco diseñadores del estado de Jalisco que están muy interesados en incorporarse al diseño comercial, a los cuales se van a apoyar dándoles tutoría.

La conferencia de prensa que se lle vó a cabo en instalaciones de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido y su presidente Emilio Penhos, manifestó que este sector económico vive actual mente uno de sus mejores momentos, ya

El presi dente Jorge Castellanos informó que Inter moda es la plataforma de nego cios más importante de Latinoa mérica. Especial

que atraviesa por un proceso de franca recuperación, enfrentándose con éxito a la competencia internacional, gracias al trabajo en equipo que en ella se rea liza. La exportación de ropa fabricada en México es actualmente de 7 mil 700 millones de dólares.

Hoy somos el lugar 16 en exporta ción de prendas de vestir en el mundo, generando alrededor de 300 mil em pleos directos, formales, la mayoría son ocupados por mujeres jefas de familia. La producción formal de prendas está concentrada en 14.6 por ciento de los establecimientos formales registrados por el INEGI, en ellos se produce el 97 por ciento de prendas de nuestro país y se genera el 85 por ciento del empleo formal del sector.

SERÁ CDMX SEDE DE LA PRIMERA EDICIÓN DEL

FESTIVAL

LA SECRETARÍA de Desarrollo Econó mico de la Ciudad de México (Sedeco) presentó, junto a cerveceros artesa nales, la primera edición del festival “Chilanga Beer Cup” en la Ciudad de México que se realizará del 16 al 18 de diciembre en la Expo Reforma, un evento organizado por pequeñas y medianas empresas con el objetivo de promover a productores y marcas loca les, así como dar a conocer la cultura cervecera de la capital. El titular de la Sedeco, Fadlala Akabani Hneide, señaló que en la Ciudad de México, según

“CHILANGA BEER CUP”

cifras de la Asociación de Cerveceros Independientes y Artesanales de Mé xico (Acermex), existen más de 200 cervecerías artesanales, mismas que produjeron durante 2021 cerca de 3 mil hectolitros de cerveza y generaron más de 2 mil empleos para la capital.

“Estaremos colaborando con las y los emprendedores locales que confor man la industria cervecera artesanal, puesto que componen un sector diná mico y en constante desarrollo, regis trando una tasa de crecimiento del 20 por ciento anual promedio de 2019 a

2021; impulsaremos su comercialización y producción mediante financiamiento y digitalización” indicó.

Redacción ContraRéplica

MEXICANOS EN EL EXTRANJERO PODRAN AFLIARSE AL IMSS

El canciller Marcelo Ebrard y Zoé Robledo suscribieron un conve nio de colaboración

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El canciller Marcelo Ebrard Casaubon, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y Zoé Robledo, titular del Instituto Mexicano del Seguro So cial (IMSS), suscribieron un convenio de colaboración.

Este convenio señala que, las per sonas residentes en el exterior, podrán afiliarse como derechohabientes al IMSS en las ventanillas de documentación de cualquiera de los consulados y embaja das de México en el mundo.

A partir de su afiliación, las personas inscritas y sus beneficiarias tendrán de recho a recibir servicios médicos y pres taciones sociales por parte del IMSS.

Entre los beneficios se encuentran atención obstétrica y guarderías en México, incapacidades y pensión por invalidez o vida, y fondo para el retiro. Además, por concepto de gastos funera rios podrán recibir hasta 5,850 pesos en el exterior (o el equivalente a dos veces del valor mensual de la UMA al momen to del fallecimiento).

FORTALECEN APOYO PARA PERSONAS EN EL EXTRANJERO

El canciller Ebrard destacó que este acuerdo se lleva a cabo por instruc ciones del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien ha instruido fortalecer los apoyos a las comunidades en el exterior, estirando la cobija de protección a las personas connacionales en el exterior.

Adicionalmente, con este convenio se agrega un nuevo servicio consular a los más de 40 que ya ofrece la red consular de México.

13
Miércoles 7 de diciembre de 2022. ContraRéplica.
Las personas inscritas podrán recibir servicios médicos del IMSS. Especial El evento se realizará del 16 al 18 de di ciembre. Especial EL EVENTO SE LLEVARÁ a cabo del 17 al 20 de enero de 2023 en Guadalajara, donde se espera la asistencia de 21 compradores mayoristas

Las experiencias de Qatar para 2026

El mundial de fútbol ya se está acercando a su fase fi nal y parece que ha sido un éxito desde el punto de vista administrativo. No ha falta do la fiesta, sigue fluyendo el turismo, y la derrama eco nómica se permea en esa zona del medio oriente. Desde el punto de vista deportivo y espectáculo no podemos decir lo mismo pues además de que México fue elimina do, se han visto grandes distancias entre varios equipos. Aunque ese es otro tema, ojo con la competitividad.

Sin embargo, en temas políticos y de agenda social como la que se temía sería el punto débil del evento; podríamos decir que Qatar y la FIFA van ganando. La mayor parte de los críticos del país sede callaron muy pronto, ya sea porque le entraron a la fiesta o los eliminaron rápidamente. Pero lo mejor de todo, para el Mundial del TL

CAN en 2006, ya podemos tomar nota de varias experiencias.

Debemos recordar que el mundial de fútbol es un espectáculo deportivo, tele visivo y ahora, de internet. Si queremos que para 2026 el interés sea homogéneo en los tres países sede (México, EU y Ca nadá) creo que el nivel competitivo de muchas selecciones debe mejorar. Los contenidos transmedia también se deben perfeccionar. Las transmisiones en strea ming deben ser más apegadas al tiempo

real. La fiesta fuera de los estadios debe permear en varias ciudades y también, por qué no; diseñar una estrategia que contemple agendas sociales de las nuevas generaciones. Vincular más a las mujeres y a las comunidades discriminadas con el fútbol debe ser una tarea para reforzar en 4 años. La tendencia ESG es cada vez más fuerte en los corporativos y en casos como el mundial de fútbol, no deben estar ajenos. Creo.

LECHE VERDE

Por cierto, el Grupo Lala , de Eduardo Tricio, sigue alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU. Por eso, estima que para 2030, el 32% de su flota de distribución sea 100% eléctri ca. Ya comenzó a dar pasos concretos y está por dar banderazo de salida a 30 unidades refrigeradas 100% eléctricas a su flotilla de distribución. Ya estarían circulando antes

El silicio y la computación cuántica

“Una computadora cuántica puede funcionar mejor que una supercomputa dora convencional”:

Sergio Boixo, JEFE CIENTÍFICO DE TEORÍA DE LA COMPUTA CIÓN CUÁNTICA DE GOOGLE.

La revista “Nature”, una de las más prestigiosas publi caciones científicas a nivel mundial, publicó unos me ses atrás una investigación de académicos de la Uni versidad Simón Fraser, de Canadá, dando cuenta de los avances conseguidos en el campo de la tecnolo gía cuántica.

El trabajo realizado por Daniel Higgin bottom y Alex Kurkjian, miembros del Laboratorio de Tecnología Cuántica de Silicio, del Departamento de Física de la SFU; codirigido por Stephanie Simmons, titular de la Cátedra de Investigación de Canadá en Tecnologías Cuánticas de Sili cio, y Michael Thewalt, profesor emérito, detalla que la computación cuántica posee un enorme potencial para proporcionar

una potencia de cálculo “extremadamen te” superior a la de las supercomputado ras actuales, gracias a la implementación del silicio como agente creador de qubits estables y duraderos.

El estudio referido hace alusión a las observaciones que hicieron los investi gadores a más de 150 mil qubits de foto nes-espín de silicio del centro T, con los que se podrán construir ordenadores cuánticos masivamente escalables y una internet cuántica que los conectará. De acuerdo con los reportes, la computación cuántica está en una etapa de expansión acelerada y podría proporcionar una po tencia de cálculo mejor, los que sería útil

en avances de estudios en los campos de la química, la ciencia de los materiales, la medicina y la ciberseguridad.

En la computación cuántica se agrupan equipos de físicos, matemáticos, ingenie ros y profesionales de la computación, que trabajan para grandes empresas co mo Google, IBM y Microsoft, que luchan por crear la primera computadora cuán tica alimentada por silicio del mundo. Re cientemente, Google consiguió que una computadora cuántica hiciera en minu tos, cálculos que a una supercomputadora convencional le tomaría miles de años. La mayoría de la comunidad científica está escéptica de ese logro, pero no lo descar tan.

Su inquietud recae en que para que es to sea una realidad, se necesita producir tanto qubits estables y de larga vida que proporcionen potencia de procesamiento; así como, que la tecnología de comunica ciones existente permita que estos qubits se conecten entre sí a gran escala.

Los trabajos de estudio revelan que el silicio puede producir qubits más dura

del cierre de 2022, convirtiéndose así en la primera empresa en México en contar con este tipo de unidades. Estas se suman a las 1050 unidades híbridas con las que ya cuenta la empresa al cierre de este año en Torreón, Querétaro, Veracruz, Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México.

ABOGADO DEL AÑO

La firma Who’s Who Legal (WWL) que desde 1996 premia la excelencia global en materia de derecho, reconoció al abogado mexicano Oscar de la Vega Gómez como el “Lawyer of the Year 2022” en Materia Laboral.

Dicha distinción se suma a la mención que se le otorgó hace algunos años como uno de los diez abogados más relevantes y con mayor experiencia en Derecho Laboral en el mundo, siendo el único mexicano en esa lista.

•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx @hugogonzalez1

deros para la industria, pero están en fase experimental todavía. Ahora, la investiga ción publicada para “Nature” proporciona una prueba de principio de que los cen tros T, un defecto luminiscente específico del silicio, pueden proporcionar un “enla ce fotónico” entre qubits.

Así, el desarrollo de la tecnología cuán tica con silicio tiene la gran ventaja de poder ampliar la computación cuántica, dentro de una industria de semiconduc tores que ya es capaz de fabricar a escala chips informáticos de silicio a bajo costo y con un grado de precisión asombroso.

Esta tecnología constituye la columna vertebral de la informática moderna y de las redes, desde los teléfonos inteligentes hasta los superordenadores más potentes del mundo.

Por ello, mientras la tecnología encuen tra nuevas formas de mejorar, nosotros esperaremos a ver cómo se aplica el silicio en máquinas capaces de analizar datos a mayor velocidad. Mientras tanto espe raremos.

•Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones por la UAM. alejandro.delvalle@octopy.com

HUGO
TECNOEMPRESA
GONZÁLEZ
OCTYGEEK
7
diciembre de 2022. contrareplica.mx Activo
ALEJANDRO DEL VALLE TOKUNHAGA
14. ContraRéplica Miércoles
de

GLOBAL

Hallan culpable a Cristina Kirchner por fraude y corrupción

LA VICEPRESIDENTA ARGENTINA fue sentenciada a 6 años de prisión

Un tribunal conde

nó este martes a la vicepresidenta argentina Cristi na Kirchner a seis años de prisión y la inhabilitó para ocupar cargos públicos de manera perpetua tras hallarla culpable de fraude y corrupción mientras se desempeñó como presidenta de Argentina, de 2007 a 2015.

Kirchner, de 69 años, fue ha llada culpable de "administración fraudulenta" en perjuicio del Esta do en el otorgamiento de obras via les en la provincia de Santa Cruz (Patagonia, sur).

Pese a la condena, Kirchner no irá a prisión por contar con fueros.

El fallo en primera instancia abre un largo derrotero de apela ciones y Kirchner podría incluso presentarse a cualquier cargo en las elecciones generales de 2023, incluida la presidencia.

"La condena tiene un fuerte impacto político", declaró a la AFP Rosendo Fraga. Pero "la posibili dad de que sea detenida por esta condena es inexistente".

CONDENADA "DE ANTEMANO"

Desde el inicio del juicio, en 2019, la exmandataria sostuvo que su condena "está escrita de antema no" al denunciar que se trata de "un juicio político".

Kirchner estuvo acusada, junto a otras 12 personas, por la adjudi cación supuestamente irregular de contratos de obras públicas durante sus dos mandatos pre sidenciales. La fiscalía pidió para ella 12 años de prisión al conside rarla "jefa de una asociación ilí cita" y por defraudación, además de solicitar la inhabilitación polí tica para ejercer cargos públicos. El tribunal no aceptó el cargo de "asociación ilícita".

ESPAÑA, QUEDA FUERA; PORTUGAL Y MARRUECOS, PASAN A CUARTOS DE FINAL

CON UNA ACTUACIÓN soberbia del arquero Yassine Bounou “Bono”, Marruecos dio la gran sorpresa tras eliminar en los penales a Es paña en el Mundial de Qatar 2022. El equipo africano se ha erigido como el “matagigantes” en la jus ta y buscará repetir la dosis ante Portugal en los cuartos de final, quienes golearon a Suiza con un triplete del juvenil Gonçalo Ramos.

SURGE EL HEREDERO DE

"TIENE QUE ABSOLVER"

"Es muy difícil fundamentar una condena. Si hay Derecho, y esto es Estado de Derecho, (la justicia) tiene que absolver", había asegu rado el lunes uno de los abogados de la vicepresidenta, Gregorio Dalbón, al considerar que las pruebas no eran suficientes.

El analista Rosendo Fraga consi deró que el impacto del veredicto será fuerte. "La estrategia de Cris tina va a ser profundizar su teoría del 'lawfare', que consiste en de nunciar los fallos adversos en las causas de corrupción como una maniobra política para impedir su candidatura, haciendo la analogía con lo sucedido con Lula en Brasil cuatro años atrás", dijo a la AFP.

CR7

En el otro partido de la jornada, Portugal se convirtió en una apla nadora al vencer 6-1 a Suiza con un hat-trick del juvenil Gonçalo Ramos. El “7” mostró su malestar al ser sustituido en el juego de fase de grupos ante Corea del Sur, por lo que Santos finalmente decidió dar un toque de atención

a su estrella enviándolo al grupo de suplentes.

Marruecos y Portugal se ve rán las caras este sábado 10 de diciembre en punto de las 9 hrs (Tiempo del Centro de México) en el Estadio Al Thumama. Por Daniel Montes de Oca

PEDRO ARTURO AGUIRRE

¿Mala Racha?

Los hombres fuertes están teniendo una mala racha a nivel global. Xi Jinping enfrenta una inaudita ola de protestas contra las restriccio nes de la pandemia. Putin sigue enredado en su guerra desalmada en Ucrania; los ayatolas están a la defensiva ante las protestas de las mujeres iraníes. En Brasil perdió las eleccio nes Bolsonaro, las dificultades legales y políticas de Trump se multiplican día a día e incluso los dilemas crecen para el húngaro Orbán y el turco Erdogan. ¿Es este el principio del fin de la ola autoritaria?

Las debilidades profundas y estructurales de algunas autocracias se hacen evidentes. Los dictadores pueden parecer impresionantes por un tiempo porque son capaces de ser consistentes e implacables en el logro de ciertas metas, pero tarde o temprano se enfrenta rán a un desafío fundamental: tratar de adaptarse a las sociedades cambiantes del siglo XXI. Desde luego, las democracias adolecen de fragilidades, pero siguen siendo mayores sus fortalezas. Una de las principales es, precisamente, su capacidad de adaptación. Han re sistido la prueba del tiempo durante dos siglos y medio. Ni la tiranía rusa, ni la china ni la iraní durarán tanto tiempo. Sin embargo, todavía no es prudente desplegar demasiado optimismo. En días recientes apareció el reporte sobre el Estado Global de la Democracia 2022, publicado anualmente por el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA). Se gún este documento, la mitad de las democracias del mundo padecen diversos grados de declive en medio del empeoramiento de las libertades civiles y del Esta do de derecho, mientras los gobiernos ya autoritarios se vuelven cada vez más opresivos. Este deterioro se experimenta con las democracias enfrentando retos sin precedentes como la pandemia, las repercusiones globales de la guerra de Rusia en Ucrania, la inflación, una inminente recesión mundial y el cambio climático e incluye a regímenes aparentemente bien arraigados como India y Estados Unidos.

El informe destaca algo particularmente interesante: los autócratas ya no pueden confiar en elecciones su tilmente manipuladas para preservar el poder, por eso un número cada vez mayor de “hombres fuertes”, desde Nicaragua hasta Rusia, está impulsando cambios legales para poder ejercer control más rígido y directo sobre los procesos electorales y así, garantizar resultados a su favor.

La realización de elecciones periódicas y relativamente imparciales ha sido una de las principales características de los autoritarismos del siglo XXI. Está dejando de serlo y ello es un claro signo de su debilidad. En conclusión, aunque el panorama sigue siendo difícil, la esperanza de un resurgir democrático tiene bases sólidas. Pero si las de mocracias pretenden prevalecer no pueden conformarse con simplemente destacar las inevitables deficiencias del gobierno autocrático. Deben hacer un mejor trabajo en la tarea de ofrecer soluciones plausibles para los grandes desafíos sociales.

•Especialista en política comparada.

Miércoles 7 de diciembre de 2022. ContraRéplica. 15
HOMBRES FUERTES
@elosobruno
Pese a la condena, Cristina Fer nández de Kirchner no irá a prisión por contar con fuero. Especial Cristiano Ronaldo fue sustituido por Gonçalo Ramos. Especial

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.