PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
MONREAL DESCARTA FAST TRACK A REFORMA
POR URIEL BAUTISTA
EL SENADOR morenista Ricardo Monreal dijo que la iniciativa pasará a comisiones. El legislador César Cravioto afirmó que pasará a tiempo. Pág. 4
RICARDO MONREAL Senador
Se dará a la iniciativa el tiempo correcto”
CÉSAR CRAVIOTO
Senador
Saldrá antes de que termi ne el periodo”
AMLO festeja ahorro en INE con Plan B
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA
Aprueban Morena y aliados reforma electoral en madrugada del miércoles
Implica ajuste en gastos del instituto electoral por 3,500 millones de pesos
AMLO llama a discutir reforma constitucional en campaña de 2024 Pág. 5
AMLO ACEPTA ERROR AL SUMAR A LILY TÉLLEZ A LA 4T
CRISIS POLÍTICA EN PERÚ
DEPONEN Y DETIENEN A PEDRO CASTILLO. Luego de que ayer miércoles el mandatario peruano, Pedro Castillo, decretara la disolución del Legislativo, el Congreso, de mayoría opositora, lo destituyó con el argumento de “incapacidad moral” y lo aprehendió. Horas después nombraron presidenta a Dina Boluarte, quien era la vicepresidenta de Castillo. Por Elia Cruz Calleja. Foto: AFP
AMLO AVALA DEBATES ENTRE LOS ASPIRANTES
Si no está prohibido y se puede hacer (debates), ejer zan su libertad”
ADÁN AUGUSTO
Titular de Gobernación Sí”. Respuesta del secretario de Gobernación ante la posi bilidad del debate
AMLO JUSTIFICA DECISIÓN DE CASTILLO SUSPENDEN CUMBRE DE ALIANZA DEL PACÍFICO
No. 1091 / Año 04/ Jueves 8 de diciembre de 2022. EJEMPLAR GRATUITO
DIARIO
EN EL
P. 5
ContraReplica OPOSICIÓN ASEGURA QUE PLAN B NO PASARÁ
SENADO.
Adán Augusto López se dijo pues to para participar. Cuartoscuro
MÉXICO OFRECE ASILO AL MANDATARIO REPRUEBAN CONDENA A CRISTINA FERNÁNDEZ
LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
Audi destaca por las innovaciones que ha introducido al mercado automotriz y en esta ocasión no es la excepción con el nuevo Audi A8, el cual está listo para el mercado mexicano y promete sorprender a los más exigentes. Este vehículo es una mezcla casi perfecta entre lujo y tecnología, ya que cuenta con todo para realizar un viaje seguro y cómodo con aditamentos como un descansapies en el respaldo del copiloto, esto y más, en ContraRéplica Al Volante.
Tiraditos
RESULTADOS A LA VISTA
• Quien al parecer cerrará este año con estrellita dorada en la frente, nos dicen, será el presidente municipal de Metepec, Fernando Flores Fernández , pues hace poco dio a conocer las cifras y resultados que obtuvo durante su primer año de mandato en el municipio mexiquense y hay mucho que celebrar. En tan solo un año, el edil presumió una disminución del 40% en la incidencia delictiva, dato apoyado por el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Nacional; además, en el transcurso de su gestión Flores Fernández, ha destacado gracias a las buenas prácticas e implementación de políticas públicas innovadoras que han permitido proteger y elevar la calidad de vida de los metepequenses, algo que incluso evaluadores extranjeros han reconocido, tal es el caso de la Organización de Estados Americanos (OEA), quien otorgó una distinción especial al mexiquense por el combate a la trata de personas, la esclavitud y todo tipo de violencia hacia la mujer con acciones contundentes, entre ellas, evitar la instalación y operación de giros negros. Más de esos buenos gobernantes.
SENADO NO ACEPTARÁ CAMBIOS A LA INICIATIVA “VACACIONES DIGNAS”
• El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal , afirmó que el Senado no aceptará las modificaciones hechas por la Cámara de Diputados a la iniciativa “vacaciones dignas”. El coordinador de la bancada de Morena aseguró que serán ratificadas las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo para no afectar a la clase obrera; por lo que esta se volverá a enviar a San Lázaro. Monreal declaró: “no aceptaremos regresiones en el dictamen que aprobamos, regresiones que afecten a los trabajadores”. Además de que insistirán para que el dictamen pase “tal y como lo aprobamos hace unos 20 días”.
VINCULAN A PROCESO AL DRO DEL RÉBSAMEN
• El Director Responsable de Obra del Colegio Rébsamen, Francisco Arturo “N” fue vinculado a proceso por el delito de homicidio simple por dolo eventual en omisión. El juez de control dictó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa para el imputado y dio el plazo de dos meses a las autoridades para concluir la investigación complementaria.
OPINIÓN ISRAEL GONZÁLEZ DELGADO
NOTA AL PIE
Castillos en el aire
Ivan Krastev, brillante pensador búlga ro, escribió hace poco un libro llamado “La luz que se apaga”. Es una reflexión sobre lo que podríamos llamar la revo lución iliberal, o la contrarevolución antiliberal, como sea más fácil. Según él, en el origen de los nuevos populis mos autoritarios hay un resentimiento contra la democracia y contra occidente en general, que pretendió imponer su visión como la única posible luego del fracaso del socialismo real. Supongo que algo hay de eso, pero lo cierto es que estamos en presencia de sucesos políticos que muchos expertos habían dado por muer tos con la ola democratizadora que se extendió en todo el mundo desde 1989, y que produjo un período prolongado (anómalo de tan pro longado) de relativa paz y estabilidad en casi todas las regiones del mundo.
Se pensaba que la única alternativa viable de los países hacia el progreso era imitar a los países desarrollados de Europa y a los Estados Unidos. Ellos mismos juzgarían y evaluarían periódicamente qué tanto habíamos avanzado en el camino de parecernos a ellos y, por tanto, ser mejores. Pero en 2022 tenemos una guerra convencional de casi un año, donde las armas que se usan en el frente armas son balísticas y no comerciales, y el motivo oficial de la disputa es una pretensión de anexión territorial a la vieja usanza, nada menos.
Tenemos también “la instauración de un go bierno de excepción” en Perú, donde el presi dente de ese país disolvió el congreso, impuso un toque de queda a toda la población, anun ció que convocará a un nuevo congreso consti tuyente y que reestructurará todas las áreas de procuración y administración de justicia, que
en este momento lo estaban investigando a él. Quizás sea por mi falta de lecturas progre sistas, ricas en eufemismos, pero en mi tiempo a eso le llamaban golpe de Estado. Afortuna damente, así le llamaron también en Perú, y el golpista se quedó solo en cuestión de horas, an te el rechazo general de las instituciones y las fuerzas armadas. Pero que lo haya intentado, aunque sea así como el Borras, es preocupante.
Creo que la generación que tomó la estafeta en ese periodo de integración económica ter sa pecó de frívola y orgullosa, porque no solo asumió que la economía abierta, por sí sola, cuidaría de los aspectos sociales, políticos y culturales que hicieran falta, sino que optó por desdeñar la historia de las instituciones demo cráticas, que es una donde lo que se alcanza cuesta mucho y perderlo cuesta poco.
Bastan un par de años malos para que las dictaduras, la censura y las pretensiones tota litarias se metan por una grieta y se apoderen de la arena política completa de cualquier país. Al día de hoy, y en su dimensión más tangible, creo que esto se explica, al menos en parte, por la radicalización de los discursos políticos de derecha e izquierda en un espectro donde, también durante varias décadas, los electora dos percibían los cambios de gobierno como cambios cosméticos, pues las decisiones rele vantes en materia de política económica y, por ende, de distribución de riqueza, permanecían inamovibles.
Los agitadores inflamatorios siempre dicen las mismas cosas, pero alcanzan el poder cuan do la sociedad es receptiva a sus mensajes, y eso puede ocurrir por desesperación pero también por aburrimiento y trivialización de las libertades civiles y políticas. Lo que siem pre ofrecen los autoritarismos es “resultados”, “mejoras inmediatas” y otras promesas que se parecen bastante a las de las drogas duras o las estafas comerciales.
Porque no da lo mismo que se pueda opinar libremente o no; no da lo mismo que se pueda criticar a los poderosos o no; no da los mismo que se respete el voto popular y los derechos de las minorías no que no se respete; en fin, no da lo mismo la libertad que la represión, y eso es un tema aparte, que requiere un cuidado aparte, que los temas de desarrollo económico. Aguas con los castillos en el aire.
•Autor y consultor especialista en políticas públicas.
Abogado de la Escuela Libre de Derecho y catedrático universitario.
contrareplica.mx
Nación
2. ContraRéplica Jueves 8 de diciembre de 2022.
@IsraelGnDelgado
•
Fragmentos
GOBERNADOR DE SLP RESPALDA PLAN B DE AMLO
POR: BERENICE GUTIÉRREZ nacion@contrareplica.mx
“o se puede se guir gastando lo que no se tiene”, señaló el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Car dona, al manifestar su respaldo al llamado “plan B” de reforma elec toral del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Esto luego de que el pleno de la Cámara de Diputados, desechó el proyecto de reforma electoral, el dic tamen alcanzó 269 votos a favor, una abstención y 225 en contra, por lo que no alcanzó las dos terceras par tes necesarias para su aprobación, al tratarse de una reforma constitu cional.
El mandatario estatal agregó que las autoridades también deben ser responsables en el tema del recurso para el proceso electoral, sin que sig
“Se designó más presupuesto al Cee pac para que se pudiera hacer el próxi mo proceso electoral, sin embargo, tampoco se cumplen caprichos a nadie, nos pidieron 100 millones, les dimos 30 millones de pesos, y a nivel federal va a ser lo mismo”.
En su propuesta de presupuesto para el 2023, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), solicitó 100 millones de pesos para la preparación del proceso electoral del 2024, pero el Ejecutivo solo aceptó otorgarles 30 millones de pesos, con el
argumento de que este inicia hasta el mes de septiembre.
Gallardo Cardona asumió que, en el gobierno federal, con estas propuestas, se hará lo mismo, dando lo necesario para que se realicen en tiempo y forma los procesos electorales, sin tener un gasto rebasado.
“Van a pedir una carta a Santa Claus y se otorgará únicamente lo indispen sable que se necesita para un proceso electoral, nada rebasado ni exagerado”.
Apuntó que en San Luis Potosí se tra baja también en partes complementa rias como es el blindaje a los programas sociales, para que no sean utilizados con fines electorales.
“
Director General y Editor
Responsable de las ediciones impresa y web Francisco
Santiago G. Dirección Editorial
Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Coordinadores
Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Óscar Reyes Global: Óscar Reyes
Editores Óscar Roa
Diseño Editorial Érika Elías Cázares Cristopher Barrueta
Reporteros: Claudia Bolaños
Directora Digital Cristina Anaya Portugues
Jefe de Redacción Federico Antonio Reyes Martínez
Redactores
Oscar Eduardo Reyes Flores Claudia Lorena Arellano García Francisco Javier Torres Virgen Daniel Montes de Oca
Jefe de Producción Osvaldo Piña Ramírez
"AMLO
REITERA SOLIDARIDAD A CRISTINA FERNÁNDEZ
• POR SEGUNDO día consecutivo, ayer, el presidente Andrés Manuel López Obra dor reiteró su solidaridad a Cristina Fer nández, ante la sentencia en su contra.
• Cuestionado sobre la situación que pasa la vicepresidenta de Argentina, con una condena de seis años de prisión, el mandatario mexicano, el expresó su apoyo y le pidió seguir resistiendo.
“Mi abrazo fraterno, mi solidaridad, y a todo el pueblo de Argentina, y hay que seguir adelante, resistiendo. Me gustó mucho su respuesta, di ciendo: ‘No voy a ir’. Hacen esto para que no vaya de candidata y puedan decir: ‘Va a ser candidata una mujer acusada de corrupción’, y que el mo vimiento que ellos representan se debilite. Y dice: ‘Pues no voy a ir de candidata, no quiero ser candidata’. Una actitud muy digna”, dijo López Obrador.
El
• Esto se da tras el fallo judicial cono cido este martes, en su contra con una sentencia que incluyó su inha bilitación de por vida por actos de corrupción imputados a Fernández Kirchner.
• Señaló que se trata de una ven ganza política y un acto antidemo crático para que no participe en el próximo proceso electoral.
• También expresó su solidaridad a la también ex presidenta, a quien cali ficó de víctima del conservadurismo.
Claudia Bolaños
• EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador reiteró su solidaridad a Cristina Fernández, ante la senten cia en su contra, y dijo que si la opo sición quisiera hacerle algo parecido “ya saben donde voy a estar” • Cuestionado sobre la sentencia contra la vicepresidenta de Argenti na, por seis años de prisión, dijo: “Mi abrazo fraterno, mi solidaridad, y a todo el pueblo de Argentina, y hay que seguir adelante, resistiendo. Me gustó mucho su respuesta, dicien do: ‘No voy a ir’. Hacen esto para que no vaya de candidata y puedan decir: ‘Va a ser candidata una mujer acusada de corrupción’, y que el mo vimiento que ellos representan se debilite. Y dice: ‘Pues no voy a ir de candidata, no quiero ser candidata’. Una actitud muy digna”
Claudia Bolaños
Diseñadores
Magnolia Gutiérrez Flores Verdad Mauricio Huerto Lamas
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55.
Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Jueves 8 de diciembre de 2022 No. 1091 / Año 04
Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
contrareplica.mx Nación Jueves 8 de diciembre de 2022. ContraRéplica. 3
DIRECTORIO
RICARDO GALLARDO señaló que no se puede seguir gastando lo que no se tiene
NGallardo señaló que se otorgará lo indispensable para un proceso electoral. Especial
presidente expresó su apoyo a Fernán dez y le pidió seguir resistiendo Especial
nifique ceder a “caprichos”, cumpliendo con cierto presupuesto, tal como lo está manejando el Gobierno del Estado.
YA SABEN DONDE VOY A ESTAR”: AMLO A OPOSITORES POR SI QUIEREN DEMANDARLO
NACIÓN
MONREAL DESCARTA FAST TRACK A PLAN B DE REFORMA ELECTORAL EN EL SENADO
El coordinador de Morena en la Cámara Alta afirmó que se dará a la iniciativa “el ritmo correcto, a diferencia del pleno de San Lázaro”
POR URIEL BAUTISTA nacion@contrareplica.mx
El coordinador del grupo parlamen tario de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, descartó que la Cámara alta se dé fast track a la minuta de reforma electoral, conocido como Plan B, a di ferencia de la Cámara de Diputados, en la cual se aprobó la madrugada del miércoles de manera exprés.
El morenista afirmó que se dará a la iniciativa “el ritmo correcto, sin precipitaciones, al ser un análisis se rio”. El presidente de la Junta de Coor dinación Política (Jucopo) indicó que el Senado cuenta con la naturaleza de actuar con sensatez, serenidad y más reflexión.
Monreal detalló que el Plan B bus ca modificar 315 de los 493 artículos de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y 59 de los 97 artículos de la Ley General de Partidos Políticos. Igualmente. La ini ciativa para una nueva Ley General de Medios de Impugnación cuenta con 70, al igual que incluye la reforma de
ARTÍCULOS
RICARDO MONREAL
Senador de Morena He conversado con algunos senadores, con quienes acordé no obviar trámites con la finalidad de dar paso a la discusión, como es nuestra obligación”
13 artículos dentro de la Ley Orgánica del Poder Judicial Federal.
El legislador declaró que “he con versado con algunos senadores, con quienes acordé no obviar trámites con la finalidad de dar paso a la dis cusión, como es nuestra obligación constitucional”.
“Seguramente, van a ser turnadas, a ver qué dice el Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, a las Comisión de Justicia, que presi de la senadora Olga Sánchez Cordero y Estudios Legislativos, que también preside un buen abogado”, agregó el líder de Morena en el Senado y coor dinador de la Jucopo.
EL SENADOR morenista detalló que el Plan B busca modificar 315 de los 493 artículos de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electo rales y 59 de los 97 artículos de la Ley General de Partidos Políticos. Tam bién se plantea modificar la Ley General de Medios de Impugnación
CÉSAR CRAVIOTO CONFÍA EN QUE LA REFORMA PASE A TIEMPO EN LA CÁMARA ALTA
El vocero morenista aseguró que la próxima semana se discutirá y aprobará el dictamen para modificar las leyes electorales
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
nacion@contrareplica.mx
El vocero de Morena en el Senado de la República, César Cravioto, aseguró que, la siguiente semana, la Cámara Alta analizará y aprobará la Reforma en Materia Electoral, discutida el pa sado martes en San Lázaro.
El legislador rechazó que algunos de sus correligionarios vayan a votar en contra de la minuta del denomi nado Plan B.
De acuerdo con el senador more nista, una vez que llegue al Senado, se turnará a las comisiones de Goberna ción y Estudios Legislativos, a fin de que se dictamine entre hoy y el lunes, de tal forma que pasaría al pleno el próximo martes.
“Con el voto mayoritario que te nemos, junto con el voto de nuestros aliados del PVEM, PT y PES la saca remos frente al voto en contra de la derecha”, dijo.
de Morena en el Senado
EN BLOQUE
EL SENADOR de Morena hizo énfa sis en que el grupo parlamentario, junto con sus aliados de PVEM, PT y PES deben votar en bloque, ya que la iniciativa pretende fortalecer a la democracia y así consolidar el proyecto de la Cuar ta Transformación. Prevé que sea aprobada en el pleno
Además, hizo énfasis en que la bancada de Morena debe votar en bloque, ya que esto fortalecerá a la democracia.
“Todos tenemos que ir a favor, es un tema prioritario para el fortaleci miento de la democracia, para el pro yecto de la Cuarta Transformación”.
“Hay buen ambiente en la bancada en espera de que llegue la minuta y confiamos se apruebe en el pleno la próxima semana", manifestó.
4. ContraRéplica. Jueves 8 de diciembre de 2022
El coordinador de la Jucopo prevé que la iniciativa se turne a comisiones. Especial
El legislador rechazó que algún correligionario vote en contra. Especial
CÉSAR CRAVIOTO
Vocero
Con el voto mayoritario que tenemos, junto con el voto de nuestros aliados del PVEM, PT y PES la sacaremos frente al voto en contra de la derecha”
"Algo es algo", dice AMLO sobre reforma
REFORMA A LAS LEYES secundarias en materia electoral lograrán ahorros por 3 mil 500 millones de pesos
CLAUDIA BOLAÑOS nombreapellido@contrareplica.mx
lgo es algo” señaló en su conferencia de prensa de este miércoles.
Como era de esperarse, dijo, se rechazó su reforma electoral constitucional, dado que el bloque conservador "no quiere que los ciudadanos elijan a los consejeros, ni que se haga una reducción del pre supuesto del INE, ni que se disminuya de 500 a 300 diputados, esto es con la eliminación de diputados plurinomi nales y una reducción de presupuesto a partidos"
Por eso, agregó, se decidió enviar una iniciativa de reforma a la Ley Elec toral, porque para hacer una reforma constitucional se requería dos terceras partes de los votos, o sea de 500 votos, 334 para reformarse la constitucional, y como se unió el PRI y el PAN no se tuvo esa mayoría que se requería.
Mencionó que con la reforma cons titucional se hubiese logrado un ahorro
hasta 15 mil millones de pesos, y se lo gró también que no se facilite la compra del voto y que se facilite el voto de los paisanos en el extranjero.
Dijo que la reforma a la Ley Electoral aprobada en la Cámara de Diputados pasará al Senado, “y luego seguramen te, los del bloque conservador van a acudir a la Corte para pedir que se de clare su inconstitucionalidad, y serán los ministros de la SCJN los que decidan “y esto apenas comienza” expresó.
El Ejecutivo federal, llamó a "que se mantenga esta demanda de que sea el
pueblo el que elija a los consejeros del INE y no los partidos".
Al explicar el contenido de la refor ma a la Ley Electoral aprobada por la Cámara de Diputados, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, aseguró que en las nuevas modifica ciones no se viola la Constitución y se reduce el gasto administrativo del INE.
Expuso que se le quitarán facultades a la Secretaria Ejecutiva del INE, que era la que administraba el gasto del Institu to y ahora se le otorgará esa facultad a cinco consejeros designados.
OPOSICIÓN ANUNCIA QUE PLAN B NO PASARÁ EN LA CÁMARA DE SENADORES
Panista Rementería
URIEL BAUTISTA nombreapellido@contrareplica.mx
El coordinador de la bancada del PAN, Julen Rementería, manifestó que no se permitirá que la “vergonzosa” reforma electoral conocida como Plan B sea aprobada por medio de “fast track” porque se exigirá que esta sea turnada a comisiones para su análisis a fondo.
El panista comentó que los diputa dos que la aprobaron “ni siquiera la co nocen”; por lo que se ha comunicado con los demás coordinadores para que esta pueda ser estudiada en el Senado.
Asimismo, el coordinador de la bancada del PRI, Miguel Ángel Osorio
Votarán en contra de la reforma por ser “un ataque antidemocrático” Cuartoscuro
Chong, junto con el coordinador del PRD, Miguel Ángel Mancera, advirtie ron que acudirán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en caso de que las modificaciones a las leyes secundarias sean aprobadas.
El panista Damián Zepeda señaló que es necesario realizar otra manifes tación por la defensa del INE, el próxi mo 13 de diciembre.
Igualmente, el coordinador de Mo vimiento Ciudadano, Clemente Cas
tañeda, adelantó que los legisladores de su partido votarán en contra de la reforma por ser un “ataque frontal a la democracia”.
La reforma fue aprobada en la ma drugada de este miércoles con 267 votos a favor, 221 en contra y 0 abstenciones, a pesar de que no hubo discusión ge neral, dado que las únicas diputadas inscritas para participar, integrantes de Morena, estaban a favor del dictamen y declinaron hacer su intervención en tribuna.
En tanto, en la discusión en lo parti cular se aceptó únicamente la reforma del diputado Azael Santiago Chepi para que en la Ley General de Comunicación Social se estableciera que dicha materia debe observar también la intercultu ralidad con pleno reconocimiento de la nación como composición pluricul tural sustentada originalmente en sus pueblos y comunidades indígenas y afroamericanas.
Voto anticipado y Plan “B”
El voto anticipado no es un tema nuevo para el INE. Ya ha realizado con éxito diversos ejercicios y pruebas piloto, aunque tími dos, con la convicción constitucional y la lealtad democrática correctas de ampliar el derecho al voto a grupo vulnerables o en situación de discriminación. Al interior del instituto, la Presidenta de la Comisión de Organiza ción Electoral, la Consejera Carla Humphrey, impulsa decididamente estos temas de innovación e inclusión desde 2020, quizá antes.
En uno de esos ejercicios recientes, en mayo de este año, las personas con discapacidad de la capital de Aguascalientes que lo solicitaron oportunamente recibieron en su domicilio la documentación electoral necesaria para emitir su sufragio en los comicios de Gubernatura.
Hace unos días, el Consejo General del Instituto aprobó lineamientos para preparar y desarrollar el voto anticipado tanto en las elecciones locales de Coahuila como del Estado de México.
El asunto central es que hoy no existe en la ley, reglas expresas sobre este tema, y en cumplimiento de deberes en materia de progresividad de derechos humanos, el INE ha ido avanzando en esta extensión de la franquicia cívica mediante este mecanismo institucional de nive lación político-representativa.
Ahora bien, en el maremágnum de iniciativas, deba tes y reservas de la discusión parlamentaria de la noche del martes 6 de diciembre en la Cámara de Diputados sobre la reforma electoral (el llamado Plan B) pasó in advertida una propuesta fundamental a la que no hay que perderle la pista.
De la autoría del Diputado Hamlet García Almaguer, de Morena, un legislador muy serio e informado, la re serva agregaba a la Ley General Electoral un nuevo capí tulo entero para regular ampliamente el voto anticipado.
La propuesta disponía que es derecho de la ciudada nía votar anticipadamente en la elección presidencial, Senadurías y Diputaciones Federales, así como de Gu bernaturas, siempre que así lo determinen las Consti tuciones estatales o de la Ciudad de México.
Disponía también que este voto podrá realizarse pre sencialmente, por correo o por vía electrónica; y que quienes opten por ejercer su derecho al voto de esta manera deberán solicitarlo expresamente al instituto, dentro de los plazos y por los medios que este deter mine, reuniendo los requisitos establecidos en la ley.
Tendrían derecho a solicitarlo quienes formen parte de las Fuerzas Armadas en general, de la Guardia Na cional, así como de los cuerpos de seguridad pública de todos los niveles de gobierno; las personas en prisión preventiva; personal médico y de enfermería; personal del cuerpo de bomberos y de protección civil; personas con algún tipo de discapacidad permanente o transi toria en estado de postración; y aquellos sectores de la población que, por sus características específicas o particularidades inherentes determine el INE.
Que el Congreso y la autoridad electoral coincidan en esto es para celebrar. Ojalá sigan avanzando. Si es de la mano, sería mejor.
contrareplica.mx
5 Nación
Jueves
8 de diciembre de 2022. ContraRéplica.
•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2
SERGIO GONZÁLEZ SALÓN TRAS BANDERAS
“A
Reforma A hubiera logrado un ahorro de 15 mil millones de pesos. Cuartoscuro
comentó que los diputados que la aprobaron “ni siquiera la conocen”
ADRIANA MORENO CORDERO
COLUMNA
El espejo
INVITADA
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que quedó pospuesta la Cumbre de la Alianza del Pacífico, programada para el 14 de diciembre en Lima, donde el presidente de Perú, Pedro Castillo, recibiría la presidencia pro témpore.
La sorpresiva crisis desatada en aquel país, inició en noviembre pasado, cuando el Congreso peruano no autorizó el viaje del ahora destituido presidente Castillo a México, donde tenía previsto participar en la XVII Cumbre de la Alianza del Pacifico.
De manera constante, se han registrado señala mientos que cercaron al mandatario peruano, con cuatro investigaciones contra él, exfuncionarios afines como el exministro de Transportes, Juan Silva y hasta sus familiares, dos de sus sobrinos. Sobre dichas investigaciones, acusó a “los medios empeñados en desestabilizar al gobierno, solo emiten mentiras y noticias falsas”
En el informe sobre su primer año más bien de desgobierno, declaró: “nada más opuesto y distan te a mis valores son los actos de corrupción”. An tes, cuando asumió los destinos del Perú, Castillo dijo que había heredado una serie de negativos provenientes, “de los sectores más conservado res que nunca quisieron el cambio ni la justicia social”.
Ayer, de manera inesperada, el propio manda tario peruano, visiblemente nervioso y temeroso, como muestra de su fragilidad, declaró por ca dena nacional estado de excepción y la disolu ción del Congreso de esa nación. Sin embargo, los legisladores peruanos supieron reaccionar e inmediatamente sesionaron para destituirlo por falta de autoridad moral y dar posesión a la Vice presidenta, Dina Boluarte, la primera mujer en asumir la Presidencia en Perú.
De esta manera, junto con el anuncio que hi ciera, Castillo se fue quedando solo porque en bloque, su gabinete le renunció en rechazo a la declaración de estado de excepción, así como también las Fuerzas Armadas.
Desde que asumió su corta presidencia de 16 meses que fueron, a juicio de los propios pe ruanos como “meses de sufrimiento” en las que intentaron destituirlo tres veces, Pedro Castillo fue objeto de duras críticas. Por ejemplo, el diario “The Washington Post”, evaluó que, “después de múltiples escándalos …, parece que nos encontra mos en el mismo lugar donde empezamos. Solo que, a estas alturas, la incapacidad ejecutiva de Castillo es ya un augurio consumado”.
De inmediato, los peruanos bloquearon las puertas de la embajada de México en ese país, previendo que Pedro Castillo tuviera pensado viajar a ese destino.
Finalmente, diversos sectores de la sociedad peruana coinciden en que gracias a la torpeza del expresidente ahora preso, se han librado de un gobierno corrupto encabezado por Pedro Castillo, “que decidió ir en contra de las reglas democrá ticas”.
AMLO asume errores durante su mandato
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ca lificó de error haber suma do a la senadora María Lilly del Carmen Téllez García y al senador Germán Martínez Cázares a la “Cuarta Transformación” o 4T en 2018. En tanto, rechazó que mantener al senador Ricardo Monreal Ávila en el movimiento haya sido también una equi vocación.
Durante su ‘mañanera’, AMLO declaró que él se asume responsable de sumar a Lilly Téllez a la 4T, pues incluso Alfonso Durazo, hoy gobernador de Sonora, se quedó sorprendido cuando le propuso que fuera su compañera de fórmula por ser un perfil ciudadano. En tanto, criticó que tras obtener el cargo la periodista se convirtiera en su adversaria más furi bunda al grado de prometer meterla a la cárcel si es la presidenta en 2024.
“Sí [fue un error], es que se cometen
errores, muchos. No hay quien diga que no comete errores, pero también no tiene uno por qué sentirse mal, porque uno actúa de buena fe”, expresó el mandata rio mexicano. Sin embargo, este también consideró que no solamente se ha equi vocado con ella, sino que también erró al sumar a Germán Martínez Cázares.
Sobre el senador Germán Martínez hoy integrante del Grupo Plural, dijo que es una persona inteligente y un abogado al que vislumbró para ser un senador en favor de la 4T y luego director del Institu to Mexicano del Seguro Social (IMSS). No
obstante, dijo que el alumno de Carlos Castillo Peraza, una de las figuras fun dadoras del PAN, mostró tener el mismo "corte" de Felipe Calderón Hinojosa.
AMLO fue cuestionado sobre si consi deraba también un error haber retenido a Ricardo Monreal. Al respecto, este dijo tajantemente que no, ya que son cosas distintas las que suceden con él respecto a los otros personajes mencionados.
Finalmente, el presidente comentó que suele pasar que en política los "ami gos son de mentira y los enemigos de verdad".
ACEPTA ADÁN AUGUSTO PARTICIPAR EN POSIBLE DEBATE ENTRE PRECANDIDATOS DE LA 4T
la autoridad electoral, dado que “andan muy estrictos” y podrían ser acusados de actos anticipados de campaña.
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aceptó par ticipar en un posible debate entre pre candidatos de Morena y partidos aliados para definir quién será la persona que aparezca en la boleta electoral en 2024 representando a la 4T. A la par, el pre sidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo que él no tenía por qué ne garse a ese ejercicio, pero les pidió sola mente hacerlo bajo el amparo de la ley.
Desde Palacio Nacional, Adán Augus to López Hernández fue cuestionado so bre si está a favor de que se lleve a cabo
un debate entre precandidatos de la 4T, a lo que este se limitó a hacer un gesto en señal de aceptación. “Dice que sí”, pro nunció AMLO ante el micrófono, aunque sin cederlo al integrante de su gabinete.
Por su parte, López Obrador comentó que él no tiene motivos para negarle a sus "corcholatas" y otros interesados que hagan la exposición de sus pensamientos en un formato de ese tipo si es que están pronunciándose a favor de participar. No obstante, este les recomendó cuidarse de
Cabe destacar que este pasado lunes el senador Ricardo Monreal Ávila, y el secretario de Relaciones Exteriores, Mar celo Ebrard Casaubón, se pronunciaron a favor de un evento de esas características como parte del proceso de designación de la candidatura de la 4T. En tanto, el martes la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, decla ró en una entrevista que sí participaría en un debate con precandidatos de Morena y partidos aliados, pero que todo debía ser “a su tiempo”.
Finalmente, ante la petición de Mar celo Ebrard de que se defina cuándo es que deben renunciar a sus cargos quie nes quieran participar por la candidatura presidencial, el presidente Andrés Ma nuel López Obrador señaló que se debe rá seguir lo establecido en el artículo 82 constitucional.
6. ContraRéplica Jueves 8 de diciembre de 2022 contrareplica.mx Nación
DIJO QUE FUE una equivocación sumar a Lilly Téllez y Germán Martínez a la 4T; respecto a Monreal, dijo que su caso es distinto al de otros personajes
"Los amigos son de mentira y los enemigos de verdad", sostuvo. Cuartoscuro
• Periodista morcora@gmail.com
En el ejercicio participa rían aspirantes de Morena y partidos aliados para definir quien aparecerá en la boleta electoral en 2024
Adán Augusto López Hernández, secre tario de Gobernación. Cuartoscuro
AMLO adjudica decisiones del presidente de Perú a “la hostilidad de las élites”
CRITICÓ AL CONGRESO por destituir a su homólogo por "incapacidad moral"
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ad judicó las decisiones que llevaron a destituir al presi dente de Perú, Pedro Castillo Terrones, a la hostilidad que las élites de ese país mostraron desde el inicio de su gobierno. Esto luego de que se confirma ra su destitución y detención tras haber intentado disolver el Congreso.
A través de redes sociales, AMLO decla ró que la no intervención es un principio fundamental de la política exterior de México, junto a la autodeterminación de los pueblos. Enseguida, insistió en que su gobierno se ceñirá a dichas disposiciones constitucionales ante lo sucedido en Perú; sin embargo, este hizo un posicionamien to al respecto.
“Consideramos lamentable que por in tereses de las élites económicas y políticas, desde el comienzo de la presidencia legí tima de Pedro Castillo, se haya mantenido un ambiente de confrontación y hostili dad en su contra hasta llevarlo a tomar decisiones que le han servido a sus ad versarios para consumar su destitución”, escribió López Obrador.
El mandatario mexicano también criti có puntualmente que el Congreso de Perú haya destituido a su homólogo usando el precepto sui géneris de “permanente inca pacidad moral”. Sin embargo, cabe desta
car que el artículo 113 de la Constitución Política de Perú establece que esa es una de las causas por la cual puede quedar vacante la presidencia de la República, junto a otras como la renuncia aceptada por el Congreso.
Asimismo, señala que la titularidad del poder ejecutivo nacional quedará libre tras la muerte del presidente; si quien la ostenta salga del territorio sin permiso del Congreso o no volver en el plazo fijado; o por destitución tras ser sancionado por traición a la patria, impedir elecciones y disolver el Congreso fuera de los casos previstos.
Según el artículo 134 constitucional de ese país, el presidente de la República sí
tiene la facultad para disolver el Congre so peruano; sin embargo, establece que esto solo es viable si el poder legislativo ha censurado o negado su confianza a dos Consejos de Ministros.
Finalmente, AMLO deseó que se res peten los derechos humanos y haya es tabilidad democrática en beneficio del pueblo peruano. Cabe destacar que el ahora expresidente peruano fue deteni do por la Policía Nacional de Perú tras no acatar la disolución del Congreso al considerar que la causa es incons titucional; en tanto, el poder legisla tivo nombró a la vicepresidenta Dina Boluarte como nueva presidenta de la República.
CUMBRE DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO EN PERÚ SE POSPONE, ANUNCIA EBRARD
EL SECRETARIO DE Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, anunció que la Cumbre de la Alianza del Pacífico que se llevaría a cabo en Lima, Perú, será pos puesta. Ello debido a la agudización de la crisis política que atraviesa el país andino por decisiones del presidente Pedro Cas tillo Terrones y el Congreso.
A través de Twitter, Marcelo Ebrard declaró que se ha convenido posponer la Cumbre de la Alianza del Pacífico que se celebraría el próximo 14 de diciembre en Lima. Asimismo, señaló que estará infor mando a los ciudadanos qué sucederá con este encuentro entre mandatarios que sustituiría al que no pudo ser efec tuado en México durante noviembre.
“México lamenta los últimos aconte
Dijo que la decisión fue tomada debido a la situación política actual de Perú. Especial cimientos en Perú y hace votos por el respeto a la democracia y a los derechos humanos en bien de ese entrañable pue blo hermano”, escribió el canciller. Esto a la par de los reportes que señalaban que ciudadanos bloquearon la embaja da mexicana en territorio peruano por
considerar que su mandatario acudiría a pedir asilo político tras ser destituido por el Congreso.
Por la mañana, el presidente López Obrador había confirmado su asistencia a la reunión de la Alianza del Pacífico en Perú, destacando que saldría de México el 13 de diciembre y el 14 de diciembre regresaría por la tarde.
Asimismo, López Obrador había dado a conocer que el secretario de Relaciones Exteriores estaba revisando el programa de trabajo a fin de establecer si tendría otras actividades oficiales En tanto, con firmó que ya habían confirmado su pre sencia Gabriel Boric, presidente de Chile, y Gustavo Pero, presidente de Colombia.
Por Francisco Mendoza Nava
“SI CASTILLO PIDE ASILO A MÉXICO, SE LO DAMOS”: EBRARD
POR ELIA CRUZ CALLEJA
nacion@contrareplica.mx
El canciller Marcelo Ebrard dijo que si el recién destituido presidente de Perú, Pedro Castillo, pide asilo político a México, “se lo damos”, pero aclaró que hasta ahora el ahora no ha realizado la petición.
En entrevista de radio con Denisse Maerker en su programa ‘Atando Cabos’, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que mostró su preocu pación por la situación actual que vive el “pueblo hermano” peruano, explicó que México estaría dispuesto a darle asilo.
“Nosotros tenemos una política favora ble de asilo, yo no creo que nos negaría mos. Vaya, si él lo pide lo consideramos en sentido positivo, no creo que debiéramos oponernos”, precisó Ebrard Casaubón.
Por la mañana, tras el mensaje que di rigió Castillo a nivel nacional, en la que anunció la disolución del Congreso y la reestructura del Poder Judicial, se registró una fuerte movilización de autos afuera de la embajada de México en Lima ante la difusión de información que aseguraban que el mandatario buscaría refugio en la casa diplomática mexicana.
Pero esa versión fue desmentida por el canciller en la misma entrevista radiofóni ca, pues afirmó que en ningún momento el expresidente se había puesto en con tacto con la embajada, es más, indicó que él se enteró de esa versión a través de los medios de comunicación.
“Había una patrulla porque decían que se iba a ir el presidente Castillo a la embajada, pero la verdad nunca llegó a la Embajada. No sé si esa era su intención (...) Me sorprendió incluso porque no tu vimos conocimiento, no supimos, no tuvi mos ningún contacto”, explicó el también aspirante a la presidencia de la República.
Horas antes, el canciller a través de sus redes sociales lamentó los aconteci mientos en Perú, al tiempo que dijo que “México hace votos por el respeto a la de mocracia y a los derechos humanos en bien de ese entrañable pueblo hermano”.
contrareplica.mx
7 Nación
Jueves 8 de diciembre de 2022. ContraRéplica.
Aseguró que su gobierno se ceñirá a las disposiciones constitucionales. Especial
"Nosotros tenemos una política favorable de asilo, no creo que nos negaría mos", dijo Marcelo Ebrard
El titular de la SRE declaró que Pedro Cas tillo aún no ha hecho la petición Especial
VLADIMIR JUÁREZ
La caricatura en la FIL 2022: testigo en la eternidad
“El humor es un arma que apunta a la son risa para pegar en la cabeza”.
Ángel Boligán
“El cronista es, como pedía Baudelaire del artista moderno, un enamorado del presente, un instaurador de lo fugaz en la eternidad”
Hace apenas unos días que con cluyó la Feria Internacional del Libro 2022 (FIL), recinto que dio luz a muchísimas obras, pero particularmen te al libro titulado “Batallas, derrotas, victorias, crónicas y trazos de la conquista del derecho a la infor mación en México: a dos décadas. ACCESO A LA INFORMACIÓN 2002-2022”; sinceramente, a todas las personas que hicieron posible esta obra, gracias.
Cabe decir que, durante esta FIL, igual mente se entregó el premio Catrina al cari caturista Trino, un galardón que reconoce a los personajes más importantes del mundo de la caricatura y la historieta que, también cumplió 20 años. Razón de más, para que ahí, en Guadalajara, se consagrara un conclave de artistas y periodistas gráficos para celebrar cualquier pretexto, desde la culminación de la pandemia, hasta el reencuentro de voces y talentos que, coincidentemente, se unen para “instaurar lo fugaz en la eternidad”.
20 años de la Catrina, 20 años del derecho de acceso a la información en México. Una coincidencia de tiempo que, sin buscarse, hizo que en esta FIL se encontraran estos dos ele mentos tan peculiares; se tomaran de la mano para enaltecer el humor y, al mismo tiempo, sumaran esfuerzos para promover la concien cia, los derechos humanos y la pluralidad de las ideas: Y que mejor que hacerlo desde la publicación de un libro emblemático como el que cito al principio de esta columna.
En este contexto, durante los tres días que pude estar presente, coincidí con práctica mente todos los “moneros” que admiro, ahí estaba Magu, también conocido en “el mun do humano” como Bulmaro Castellanos Loza; explicando al público que la única forma de poder sobrevivir como caricaturista político en México y el mundo, era respondiendo una pre gunta básica, la cual, señaló con micrófono en mano, tuvo que hacérsela él mismo en un foro donde participaba como ponente porque na die, durante estos días de la FIL, se la preguntó, “como si eso fuera algo que todos supieran”:
“¿Qué debemos hacer para que la caricatura y el humor sobrevivan? Y que con ello] sobre vivamos los caricaturistas que de eso vivimos.”
A lo que el propio Magu se respondió diri giéndose al público presente:
“Yo creo que todos ustedes nos deben ayu dar: en cada elección, de presidente o goberna
dor, ¡elijan al peor!, y nos darán la oportunidad de sobrevivir eternamente” como caricaturis tas.
También en el marco de la FIL, se inauguró la obra “Metáforas de un trazo”, que se descri bió en la cartelera cultural como un abanico de la obra de Ángel Boligán. Exposición que per mite encontrar el humor blanco, la historieta y la ilustración de este artista con temas como la globalización, la ecología, el consumismo, la política, el amor, la privacidad, los datos perso nales y algo de transparencia en la era digital.
Sin lugar a duda me congratulo de haber estado ahí, en la FIL 2022, en ese espacio de apertura y diálogo que tampoco escapó a la polarización con la cual se vive hoy México.
Y así, de la misma forma que señalo las coincidencias de 20 años, continúo emocio nado mezclando dos mundos tan peculiares como lo es el derecho humano de acceso a la información, y el mundo de los artistas y caricaturistas, pues en ambos veo una unión eterna por la libertad de pensamiento, por la diversidad, y por la apología de la pluralidad en el mundo de los derechos humanos.
Es así como hacen eco las palabras de Pedro X. Molina, quien sostuvo en uno de los foros en los que participó (@pxmolina): “Si eres fa nático, si eres dogmático, la caricatura política no es para ti, es sobre ti”, de la misma manera, coincidentemente, podemos asegurar que, si eres fanático, si eres dogmático, la transparen cia no es para ti, es para advertirnos de ti.
A poco más de 20 años de iniciada la tra vesía de la transparencia por aquel profundo mar de la opacidad del régimen político mexi cano, y a pesar de todos los naufragios, hoy el Instituto de Transparencia de la Ciudad de México (INFO CDMX), el Instituto Nacional de Transparencia (INAI), gran parte de los órga nos garantes del Sistema Nacional de Transpa rencia e Integridad Ciudadana A.C., hicieron posible un libro conmemorativo sobre las dos primeras décadas de la primera ley de trans parencia en el país. Un libro que además de heroico y “trágico”, contiene el agudo trazo del humor que nos dibujará una brillante sonrisa por siempre.
Al ser parte de la Sociedad Civil, celebro pensando que este libro en cita también es un homenaje para todas y todos ellos, para los caricaturistas y los cronistas, que, con su ingenio y dedicación, han marcado la vida de millones de personas con su arte y su pluma, y que de alguna manera son sobrevivientes de aquel régimen autoritario, y del presente, por transparentar el arrebato inmensurable del “rey chiquito”. He aquí una de sus “crónicas marcianas” y terrestres.
•Analista político.
Colaborador de Integridad Ciudadana A.C. @Integridad_AC / @VJ1204
La evolución de la SCJN (VII)
En las 2 entregas anteriores, revisamos algunos de los cri terios emblemáticos de la SCJN que hacen de la Décima Época un referente en nuestra historia jurisprudencial en cuanto a la defensa de los DDHH.
Sin embargo, esta época judicial ofrece, al mismo tiem po, algunos criterios que deben cuestionarse por su dudosa motivación. Tal es el caso, en primer lugar, de la jurispru dencia P./J. 64/2014, a través de la cual el Tribunal Pleno determinó que el modelo de interpretación pro persona surgido de la reforma constitucional al artículo 1 -2011-, no es fuente legítima para que algún órgano de menor grado pueda someter a control de constitucionalidad o convencionalidad la jurisprudencia del alto tribunal, porque ello le restaría su carácter de obligatoria, ocasionando falta de certeza y segu ridad jurídica.
Como lo sustuvieron en sus votos particulares los ministros Juan Silva Meza y José Ramón Cossío, la jurisprudencia es una fuente del derecho en nuestro ordenamiento jurídico, resultado de la interpreta ción específica que realiza el PJF en casos concretos, por lo que, como el resto de normas del sistema que son emitidas por el legislativo con una pretensión de validez mucho más general, la misma debería ser inaplicada cuando, mediante una adecuada motivación, el órgano juris diccional determina que es contraria a DDHH de fuente constitucional o convencional, especialmente, si tenemos en cuenta que esa decisión de inaplicación pueda ser rechazada o confirmada posteriormente en términos del sistema de revisión que existe en el amparo.
En mi concepto, la jurisprudencia no debería tener una calidad es pecial como fuente del derecho que deba escapar a una revisión inter pretativa para determinar si su aplicación es o no la más favorable con algún derecho humano, pues ello resta eficacia al artículo 1 constitucio nal, por lo que este criterio aún firme tendrá que revisarse desde una metodología de las fuentes del ordenamiento jurídico y su relación con el principio pro persona, cuando una nueva oportunidad se presente.
El segundo criterio que merece reflexión, aparece en la tesis aisla da P. X/2015 en la cual el Pleno estableció que no correspondía a los tribunales colegiados de circuito examinar de oficio la inconstitucio nalidad de las normas que rigen en los juicios de los que deriva el acto reclamado, ya que tal asignación era propia de los órganos jurisdic cionales encargados de su aplicación. El alto tribunal concluyó que reconocer esa posibilidad significaría dotar a los tribunales colegiados de la atribución de efectuar control difuso de constitucionalidad de las leyes aplicadas en juicios ordinarios, lo que no estaba autorizado por el artículo 1 constitucional.
Ya instalados en la Undécima Época y con una nueva integración, la Corte se apartó del criterio anterior –por fortuna del sistema de control vigente- y emitió la jurisprudencia P./J. 2/2022, mediante la cual dispuso que para dar cumplimiento al mandato constitucional de proteger, respetar y prevenir violaciones a los derechos humanos del artículo 1 constitucional, los tribunales colegiados deben realizar control ex officio tanto sobre las disposiciones procesales que regu lan el amparo -directo e indirecto-, como de cualquier disposición aplicada en los actos reclamados, ya que esa actuación es necesaria para proteger los DDHH, además de ser compatible con la seguridad jurídica, porque no interfiere con el funcionamiento de instituciones como la preclusión o la cosa juzgada; aunado a que el resultado de ese control se limita a la inaplicación de normas generales en el acto concreto de aplicación sin generar efectos futuros.
Esta nueva reflexión endereza adecuadamente el déficit creado por la propia SCJN, en materia de control de constitucionalidad a cargo de los tribunales colegiados.
Especialista en Derecho Constitucional y Teoría Política
contrareplica.mx
Nación
8. ContraRéplica Jueves 8 de diciembre de 2022.
•
ARTICULO
JOSÉ FRANCISCO CASTELLANOS
INVITADO
OTROS DATOS...
FESTEJO DEL 12 DE DICIEMBRE DEJARÁ DERRAMA DE MIL 243 MDP
POR OSCAR REYES nacion@contrareplica.mx
La Cámara de Comercio, Servi cios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX ) prevé una derrama econó mica de mil 243 millones de pesos en el marco de las celebraciones por el Día de la Virgen de Guadalupe, el próximo 12 de diciembre.
A través de un comunicado, José de Jesús Rodríguez Cárdenas, presidente de Canaco, dijo que la derrama económica esperada para el festejo del próximo 12 de diciembre se concentrará en ventas de comercios y servicios, es decir, 16.1 por ciento más que en 2021.
Señaló que los feligreses que llegarán a la Basílica destinarán de $200 a $1,300 pesos a gastos alimenticios y hospeda je. En este aspecto, dijo, se prevé que el 90% de los peregrinos pernoctará en los alrededores o en viviendas de familiares o amigos y sólo el 10% se hospedará en algún hotel de la zona.
El líder empresarial estimó que arriba rán más de 16 millones 300 mil visitantes a la Ciudad de México, el fin de semana previo al festejo del 12 de diciembre. Lo cual equivale a 36.3 por ciento más que el número de personas que acudieron en el 2021.
El dirigente del comercio establecido consideró que la celebración requerirá de un gran esfuerzo de planeación y lo gística por parte de las autoridades, de bido a que los visitantes superarán las 11 millones 959 mil personas que se tenían calculadas.
Finalmente, puntualizó que los negocios con mayor dinamismo eco nómico serán los giros de alimentos preparados, florerías, hospedaje, esta blecimientos de comida rápida, mini súper, tiendas de abarrotes, venta de artículos religiosos y artesanías.
EL PRESIDENTE José de Jesús Rodríguez Cárdenas estimó que arribarán más de 16 millones 300 mil visitantes a la Ciudad de México este 12 de diciembre.
…Y METRO PODRÍA CERRAR LAS ESTACIONES CERCANAS A LA BASÍLICA
POR OSCAR REYES nacion@contrareplica.mx
En el marco de la peregrinación anual al Templo Mariano de La Villa, el Metro informó que podría realizar cierres a lo largo del día 12 de diciembre, de pendiendo de la afluencia de usuarios y para garantizar la seguridad de los mismos.
En caso de que se realicen cierres de las estaciones referidas, se infor mará al público usuario a través de las redes sociales del Metro, se lee en un comunicado.
Hasta el momento, las estaciones La Villa Basílica y Deportivo 18 de Marzo de las Líneas 3 y 6, así como Martín Ca rrera de las Líneas 4 y 6, permanecerán abiertas desde el inicio de servicio.
El Metro también informó que rea lizará acciones de coordinación in terinstitucional con autoridades del Gobierno de la Ciudad de México y la alcaldía Gustavo A. Madero, con la finalidad de establecer acciones que garanticen la seguridad de los feligre
ses al interior de las instalaciones.
Por lo que, a partir del día 8 y hasta el 12 de diciembre, fechas en las que se prevé el arribo de feligreses, personal del Metro realizará acciones de dosifi cación y orientación.
Además, las autoridades estarán pendientes de brindar primeros auxi lios a través de las áreas de Protección Civil y Seguridad Industrial, a los usua rios que así lo requieran.
El Metro hace un exhorto a los usuarios a respetar la línea amarilla de seguridad y por ningún motivo descen der a la zona de vías, así como a evitar arrojar objetos a las mismas.
En caso de la caída de objetos perso nales a las vías, se debe dar aviso inme diato al personal de seguridad en los andenes, para el rescate del objeto, lo cual puede realizarse en el momento o al término del servicio.
Jueves 8 de diciembre de 2022. ContraRéplica 9
CIUDAD
CANACO CDMX señala que los feligreses destinarán entre 200 y 1,300 pesos para gastos durante su estadía
A LA Básilica de Guada lupe ya han empezado a arribar peregrinos con motivo del festejo. Especial
El Sistema de Transpor te Colectivo se prepara a recibir un in cremento en la afluencia de usuarios. Especial
CDMX
CANACO
Línea 13
CUENTA REGRESIVA
•En el Congreso de la Ciudad hay preocupación, porque Morena podría no tener en estos momentos, los votos necesarios para aprobar el Presupuesto de Egresos para el año 2023. Y es que, ante la inminente discusión del Paquete Fiscal ante el Pleno, a las voces discordantes acerca de la asignación de los recursos públicos para el año 2023, se suman sus aliados, pues el Partido Verde, la Asociación Parlamentaria Mujeres Demócratas y el PT han manifestado abiertamente su inconformidad ante la propuesta presentada por la Secretaría de Administración y Finanzas. Ya veremos si en los próximos días los hacen cambiar de opinión o cambian el Presupuesto ya que el 15 de diciembre vence el plazo para aprobar los recursos de 2023.
MARCHAN POR PAGOS
•En una marcha que salió del TSJ y llegó al Congreso de la Ciudad, este miércoles, trabajadoras y trabajadores del Poder Judicial protestaron por la falta de pago de dos quincenas, además de que solicitaron el pago de prestaciones como aguinaldo y vales de despensa. Las y los manifestantes pusieron como plazo el próximo viernes para tener una respuesta de las autoridades del Gobierno de la CDMX y la Secretaría de Finanzas. Diego Valdez, secretario General del Sindicato Único Trabajadores del PJCDMX, declaró que fue ese sindicato quien convocó a la manifestación, además de que se deslindó del cierre de oficinas del TSJ. Finalmente confió en que antes del 15 de diciembre se pueda obtener una solución al problema.
VENDIMIA EN EL CH
•Después de muchas mesas de trabajo con organizaciones del comercio popular, incluyendo organizaciones de comunidades indígenas, la subsecretaria de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública, Dunia Ludlow , informó que desde el 5 de diciembre y hasta el 6 de enero de 2023, se llevará a cabo la “Temporada Comercial Decembrina 2022” en el Centro Histórico, en la que participarán alrededor de 900 comerciantes, pertenecientes a 50 organizaciones del ramo, adicionales a los que laboran el resto del año. La dependencia detalló que, hasta el momento 86 organizaciones han solicitado participar formalmente en la “Temporada Decembrina”, de las cuales ya fueron autorizadas 50 y se tienen registrados 867 puntos de venta.
CARLOS ÁLVAREZ FLORES
COLUMNA INVITADA
La minería y sus gigantescos impactos ambientales
Los metales son parte fundamental de nuestra vida moderna y no me refiero al oro, plata o paladio, que usamos en las tarjetas impresas de celulares, pantallas, laptops y computadoras de escritorio. Me refiero a los minerales metálicos como el hierro, cobre, plomo, níquel, cadmio y ahora el codiciado litio. Desafortunadamente los actuales métodos de extracción provocan gigantescos impactos am bientales. La extracción húmeda ejerce una devastación enorme de suelo perdiendo la corteza vegetal, lo significa perder captura de carbono, perder flora y genera desplazamiento de la fauna, además de alteraciones morfológicas, peligro de derrumbes en frentes de arranque y destrucción de bienes culturales; genera el ruido de los generadores de energía, de trabajos de extracción, por molienda y tratamiento y de transporte. Todos esos equipos queman combus tibles fósiles generando emisiones contaminantes y de CO2. También genera desnitrificación, contaminación de cuerpos receptores con enormes cantidades de aguas residuales lodosas y/o con aguas residuales contaminadas. Modifica el curso de los ríos, además genera formación de escombreras que ocasiona una grave alteración del balance hídrico y la calidad de aguas subterráneas.
La extracción en seco contamina el aire ambiente con ruido y vibraciones por detonaciones, formación de polvo por tráfico y erosión, humos de escom breras autoinflamadas, vapores de voladuras y gases tóxicos. En las aguas superficiales genera alteraciones del ciclo de nutrientes (posible eutrificación), contaminación con agua residuales y contaminación por erosión intensa, además genera descenso del nivel freático y deterioro en la calidad de aguas subterráneas. También genera disminución del rendimiento, desecación, hun dimiento del suelo y peligro de empantanamiento tras el restablecimiento del nivel freático. Todos estos impactos pueden provocar modificación del micro clima y proliferación de agentes patógenos en aguas estancadas y en ambos casos la erosión del suelo es constante. El uso intensivo e indiscriminado de agua para las tinas de flotación de los minerales molidos en presencia de cia nuro de sodio es uno de los impactos más significativos, toda vez que ninguno de los cientos de minas (que hoy operan en nuestro territorio nacional) tiene plantas de tratamiento de aguas residuales “descarga cero” y los “jales mine ros” son residuos que contienen toda la familia de sales minerales metálicas, todavía no son confinados adecuadamente
Por eso la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Procu raduría Federal de Protección al Ambiente deben exigir una nueva minería que mitigue tanta devastación ambiental.
•Presidente de México, Comunicación y Ambiente, A.C. Experto en Gestión de Residuos y Cambio Climático. www.carlosalvarezflores.com / @calvarezflores
10. ContraRéplica Jueves 8 de diciembre de 2022. contrareplica.mx Ciudad
ACTIVO
CDMX, entidad que más aportó al PIB en 2021
POR GERARDO FLORES nacion@contrareplica.mx
En 2021 el Producto Interno Bruto (PIB) por entidad fede rativa total a precios básicos fue de 24 billones 225 mil 440 millones de pesos corrientes. En términos nominales, las entidades con mayor aportación al Producto Interno Bruto nacional fueron: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz de Ignacio de la Llave, Guanajuato, Baja California, Coahuila de Zaragoza, Sonora, Chihuahua, Puebla y Tamaulipas.
En conjunto, esas entidades contri buyeron con 66.7 % del PIB nacional a precios básicos.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó los resul tados del Producto Interno Bruto por entidad federativa (PIBE) 2021.
Este programa permite a las y los
usuarios dar seguimiento a la diná mica de las entidades federativas, sus respectivas actividades económicas y su participación en el PIB nacional.
El PIBE, con año base 2013, se deriva del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM) y proporciona in formación en valores corrientes y a precios constantes
PRINCIPALES RESULTADOS
En conjunto, contribuyeron con 66.7% del PIB nacional a precios básicos. Ciudad de México participó con 3
billones 701 mil 686 millones de pe sos; Estado de México, con 2 billones 212 mil 972 millones; Nuevo León, con 2 billones 016 mil 768 millones; Jalisco, con 1 billón 759 mil 742 millo nes; Veracruz de Ignacio de la Llave, con 1 billón 075 mil 630 millones; Guanajuato, con 1billón 029 mil 274 millones; Baja California, con 923 mil 218 millones; Coahuila de Zaragoza, con 901mil 801 millones; Sonora, con 891 mil 434 millones; Chihuahua, con 878 mil 625 millones; y Puebla, con 759 mil 807 millones.
PRODUCTIVIDAD LABORAL ALCANZA
0.6% EN TERCER TRIMESTRE DEL AÑO
EN EL TRIMESTRE julio-septiembre de 2022 y con cifras ajustadas por esta cionalidad, el Índice Global de Produc tividad Laboral de la Economía (IGPLE) —con base en horas trabajadas— as cendió 0.6% a tasa trimestral.
Por grupos de actividad económica y a tasa trimestral, la productividad laboral en las actividades terciarias au mentó 1.3% y en las actividades prima rias y secundarias, 0.3% en el trimestre de referencia.
En el tercer trimestre de 2022, por sector de actividad y con series deses tacionalizadas, la productividad laboral —con base en las horas trabajadas—
en los establecimientos manufactu reros subió 1.1 % y en las empresas constructoras se redujo 0.1 % a tasa trimestral. En las empresas de servi cios privados no financieros creció 0.9 %; en las de comercio al por menor, 0.2 %; y en las de comercio al por mayor descendió 1.2 por ciento.
En el trimestre julio-septiembre de 2022 y con respecto al trimestre abril-junio, el costo unitario de la ma no de obra por hora trabajada en los establecimientos manufactureros re trocedió 1.9 % y en las empresas cons tructoras, 0.1 por ciento. Con base en el personal ocupado total, el costo unita
1.3%
aumentó la productividad en activi dades terciarias, mientras que en las primerias y secundarias, 0.3%
rio de la mano de obra en las empresas de servicios privados no financieros disminuyó 2.3 %; en las de comercio al por mayor, 0.8 %; y en las dedicadas al comercio al por menor, 0.5 %, con datos ajustados por estacionalidad.
Por Gerardo Flores
BANCO CENTRAL DE PERÚ ELEVA TASA DE INTERÉS
El organismo la fijó en 7.5% como medida para controlar la inflación; sube 25 puntos base
AFP
El Banco Central de la Reserva de Perú (BCR) subió su tasa de interés de refe rencia a 7,5%, un nivel no visto en casi dos décadas, en su intento de controlar la inflación.
El BCR informó este miércoles que su directorio “acordó elevar la tasa de interés de referencia en 25 pbs. (ndlr: puntos básicos) a 7,50 por ciento”.
Entre las razones para elevar la tasa se consideró que “la inflación a doce meses aumentó de 8,28 por ciento en octubre a 8,45 por ciento en noviembre”, mien tras que la inflación subyacente prácti camente no varió al pasar de 5,72% en octubre a 5,71% en noviembre.
“Ambos indicadores se ubicaron por encima del límite superior del rango meta” inflacionario de 1% a 3% anual, explicó el BCR. Este incremento de tasas es el número 17 consecutivo desde agos to de 2021, cuando la tasa de referencia estaba en 0,25%.
El Banco Central sostiene que “el au mento significativo de los precios inter nacionales de energía y alimentos desde la segunda mitad del año pasado, acen tuado por los conflictos internacionales, ha conllevado a un fuerte incremento de las tasas de inflación a nivel global en magnitudes no vistas en muchos años”.
Se prevé que apenas en el último tri mestre de 2023 se retornará al rango me ta inflacionario, “debido a la moderación del efecto de los precios internacionales”.
El BCR reitera “su compromiso de adoptar las acciones necesarias para asegurar el retorno de la inflación al rango meta”.
Jueves
de
ContraRéplica. 11
8 de diciembre
2022.
La inflación a 12 meses aumentó a 8.45% en noviembre Especial
LA PRODUCCIÓN TOTAL a precios básicos fue de 24 billones 225 mil 440 millones de pesos; 12 entidades contribuyeron con el 66.7%
El Inegi proporcionó una plataforma para medir el PIB por actividad. Especial
GUADALUPE ROMERO
CÓDIGO DE INGRESOS
Perú despegaba pisando los talones a México
Fuertes escenas, de esas que en ningún país se quieren ver, sobre la caída de Pedro Castillo como presidente de Perú. Ver a un manda tario derrotado rodeado de verdugos y escasos colaboradores es un golpe político innegable, pero también frente a esas imágenes puede pasar la situación económica y de estabilidad de sus ciuda danos; de los más de 33 millones de habitantes que tiene ese país sudamericano.
Ilusionados estaban, seguro, pues aunque el Fondo Monetario Internacional los colocaba como la economía 61 por su comercio con el mundo, muy por debajo de México que mantiene el lugar 15, se encontraban en franco crecimiento para superar esos peldaños.
Incluso los analistas de BBVA Research colocaban a Perú como la economía de mayor dinamismo para 2023, capaz de crecer su producto interno bruto hasta 2.5 por ciento; pero, ahora qué, después de una convulsión política como la que vive, aderezada por elementos como corrupción y delincuencia, ¿hacia dónde habrá cambiado su camino?
Desde 1823 a la fecha, Perú ha experimentado 20 golpes de Estado, la mayoría exitosos, y solo cinco, incluido el de ayer donde Castillo intentó disolver el Congreso, han fracasado. Pero los costos igual han sido lamentables para su economía y por ende el bienestar de sus ciudadanos.
Aunque se ha estudiado sobre el costo que implica un Golpe de Estado en toda economía, el que experimentó la también nación emergente Turquía en 2016 se calculó en 100 mil millones de dólares, en el caso de Perú se intenta contener ese costo al afirmar que fue un fracaso; pese a que en su toma de protesta la presidenta designada Diana Boluarte, la primera mujer en el cargo en ese país, lo dijo claro: “Se trata de un golpe de Estado que agrava la crisis política e institucional que la sociedad peruana tendrá que superar con estricto apego a la ley”.
Pues para su información lo primero que está en riesgo, además de las vidas humanas y la propiedad privada, es la Ley.
Brasil vive días también de incertidumbre, por lo menos hasta el 1 de enero próximo cuando Luiz Inácio Lula da Silva tomará posesión de la Presidencia, luego de una apretada elección y de los cuestionamientos que resultaron de su anterior mandato.
Y qué tal Argentina, donde el pasado martes Cristina Fernández de Kirchner fue condenada a seis años de prisión por haber “dado obras millonarias a un socio durante los 12 años que gobernó”, ella y su marido Néstor Kirchner. El detalle es que la condena debe ser ratificada y eso puede tardar años, así que la ahora exvicepresidenta quizá nunca pise la cárcel.
América Latina vive momentos de incertidumbre, y sin meternos en razona mientos políticos, lo cierto es que a nadie conviene las convulsiones provocadas por la ambición humana, lo errores que se cometen por anteponer objetivos particulares a los derechos humanos y ciudadanos. Preferir las meta ideológicas a las económicas y productivas que ofrezcan trabajo bien remunerado y bienestar a los pueblos.
Para México, aunque de inmediato mostró su solidaridad a lo pueblos lati noamericanos, lo de Perú le resulta en un problema inmediato, independiente al riesgo de su balanza comercial (le vendemos a ese país una gran cantidad de electrodomésticos, autos y maquinaria que pueden atarse en lo que se estabilizan).
Y también ocasionará un desajuste en el acuerdo comercial Alianza del Pacífi co. El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador tiene planeado asistir a Perú entre el 13 y 15 de diciembre próximos para entregar la presidencia del bloque que junto con Colombia y Chile se ha conformado.
La titular de Economía, Raquel Buenrostro, ya dijo que la situación peruana no afectará los acuerdos comerciales del bloque, “no, yo creo que es una cuestión más local”. Qué raro se escucha eso cuando la 4T quieren rescatar el sueño boliva riano, o también ese sueño ya es versión 4T o 4.0, o qué será que no entendemos. Solidaridad a los pueblos.
LUIS P. CUANALO ARAUJO
MOSAICO RURAL
La importancia del suelo para la producción de alimentos
Uno de los recursos naturales más importantes para la pro ducción de alimentos, la biodiversidad y la vida misma es el suelo, sin embargo, este recurso fue olvidado por décadas y, hoy en día, la erosión, pérdida de carbono, contaminación, manejo inadecuado, acidificación, salinización y poca valo rización por parte de la población, ocasionan que el suelo fértil disminuya a ritmo acelerado.
La actual administración dimensionó este problema y está dando la atención debida. Por ejemplo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural cuenta por primera vez con una Dirección General de Suelo y Agua, desde donde se impulsan políticas y acciones para cuidar y conservar este recur so. Además, México junto con Chile son los dos únicos países de América Latina y El Caribe que cuentan con una red nacional de análisis de suelos.
También, la dependencia federal creó hace dos años la Estrategia Nacio nal de Suelo para la Agricultura Sostenible (ENASAS) que impulsa a la fecha 120 acciones, aunado a los programas prioritarios como el de Fertilizantes para el Bienestar, a través del cual se atiende una de las principales proble máticas que enfrentan los productores del país, que es la falta de fertilidad de los suelos.
Dicha estrategia fomenta la rotación de cultivos, abonos verdes, labranza mínima o cero, cultivos en franja, zanjas de infiltración, eficiencia de insumos (riego, fertilizantes y pesticidas), entre otras medidas, que coadyuvan en el mejoramiento de la producción de alimentos sanos, nutritivos, sustentables, resilientes, competitivos y socialmente responsables.
Es de destacar que, con la publicación de la ENASAS en el Diario Oficial de la Federación (DOF) este año, el sector primario del país es pionero en atender el compromiso del cuidado de los suelos de México. Bien por ello y con la confianza de que el resto de las dependencias e instituciones que tienen que ver con este recurso, sumen esfuerzos.
En ese sentido, es importante también que desde el Legislativo y los gobiernos estatales se destinen recursos y acciones para conservar la salud y calidad del suelo y, con ello, mantener e incrementar su productividad.
SENADOR NAVOR ROJAS ENCABEZA RESCATE DE LA AGRICULTURA EN MÉXICO
En días pasados asistimos a Hidalgo al primer informe de actividades le gislativas del senador Navor Rojas Mancera; en este concurrido y arropado 1er. informe, estuvo presente el Gobernador Julio Menchaca Salazar, el líder de Senadores Ricardo Monreal Ávila, el mismo Santiago Nieto, Senadores y diputados locales y federales, presidentes municipales, fuerzas armadas, medios de comunicación masivos y una gran y extraordinaria concurrencia desde familiares, amigos, y asistentes de todos y cada uno de los municipios de este gran estado.
Sobresalió en su discurso la importancia y el reto hacia adelante para la producción de maguey, una planta que podría estar en peligro de extinción, por lo que el senador propuso no solo actuar para su conservación, sino fomentar su cultivo, utilizando como modelo el programa Sembrando Vida. Una interesante iniciativa que surge desde el Senado y a la cual daremos seguimiento.
•Especialistas del sector agropecuario Presidente del Colegio de Ingenieros Agroindustriales de México, A.C. luiscuanalo@outlook.com
•@lupitaromero
contrareplica.mx Activo
12. ContraRéplica Jueves 8 de diciembre de 2022.
GLOBAL
CONGRESO PERUANO DESTITUYE A
DINA BOLUARTE JURA COMO NUEVA PRESIDENTA DE PERÚ TRAS DESTITUCIÓN DE CASTILLO
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
La hasta esta mañana vicepresidenta Dina Boluarte, se convirtió esta tarde en la primera presidenta mujer que tiene el pueblo inca tras la destitución del presidente Pedro Castillo luego de que intentara disolver el Congreso, motivo por el que más tarde fue detenido.
ciando la disolución del Legislativo. En su primer mensaje, rechazó el “intento de golpe de Estado” al tiempo que ce lebró que este llamado del presidente destituido no haya tenido eco en las instituciones democráticas.
El mandatario de izquierda intentaba refugiarse en la embajada de México en Lima
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
La Policía Nacional detuvo al presi dente Pedro Castillo Terrones recién destituido por el Congreso luego de que éste decretara su disolución. El exmandatario de izquierda intentaba refugiarse en la embajada de México en Lima cuando fue aprehendido por los elementos policiales que lo man tienen resguardado en la Séptima Re gión Policial.
De manera paralela la Fiscalía de la Nación encabezada por Patricia Benavides anunciaba medidas en su contra. Recordemos que es ella, junto a un equipo especial, quien lleva a cabo la investigación en contra del manda tario recién destituido por presunta mente están involucrado en delitos de corrupción.
Por otra parte, la Policía Nacional ex plicó que la detención de Castillo estuvo apegada a derecho “dando cumplimien to a nuestras facultades y atribuciones descritas en el artículo 5 de la D.L. no 1267 Ley de la Policía Nacional del Perú, efectivos PNP interviene al expresiden te Pedro Castillo”.
EL DATO
De acuerdo con medios nacionales peruanos, el presidente Pedro Castillo contará como su abogado defensor con Aníbal Torres, expresidente del Consejo de Ministros.
Según la prensa local, el mandata rio habría intentado ir a la embajada de México en Lima para pedir asilo político al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, fue detenido cuando salía de Palacio de Gobierno, cuando pre suntamente su propio jefe de escolta le impidió que se trasladara por “haber violado la Constitución”. Pese a ello, se registró una intensa movilización de automóviles a las afueras de la embajada mexicana para evitar que el presidente lograra entrar.
Toda esta crisis se desató desde la mañana de este miércoles cuando pre vio a la discusión por tercera vez de la destitución del mandatario que prepa raba el Congreso a petición de la oposi ción, Castillo se adelantara y decretara la disolución del Legislativo, lo que tuvo como respuesta intensas críticas de la derecha que acusaban un golpe de Es tado del propio presidente.
En una sesión extraordinaria del Legislativo para tomarle protesta a la vicepresidenta para no generar una cri sis política de Estado tras la salida del izquierdista, la nueva mandataria que deberá permanecer en el cargo hasta el 2026, cuando concluía la presidencia de Castillo, se comprometió a combatir la corrupción como una de las principales medidas de su gobierno.
Pese a ser parte del equipo cercano y miembro de la fórmula que llevó a Pedro Castillo al poder y a ella como vicepresidenta por el partido Perú Li bre, la ahora presidenta tomó distancia del izquierdista al calificar lo ocurrido como un “acto inconstitucional”.
“Rechazo la decisión de Pedro Cas tillo de perpetrar el quiebre del orden constitucional con el cierre del Congre so. Se trata de un golpe de Estado que agrava la crisis política e institucional que la sociedad peruana tendrá que superar con estricto apego a la ley”, escribió en sus redes sociales luego del mensaje de Pedro Castillo anun
Dijo que antes que una política es “una ciudadana y madre peruana que tiene conocimiento de la alta res ponsabilidad que la historia pone mis hombros”.
“Mi primera medida es enfrentar la corrupción, en todas las dimensiones, he visto con repulsión cómo la prensa y los organismos jurisdiccionales han dado cuenta de vergonzosos actos del latrocinio contra del dinero de todos los peruanos, este cáncer se debe ex tirpar de raíz”.
Y agregó que: “Por eso mi primera medida es pedir el apoyo la fiscalía y Procuraduría para entrar sin medias tintas a las estructuras corrompidas por las mafias al interior del Estado y se impulsen investigaciones y sancio ne rápido, necesitamos a los mejores peruanos, gobernar el Perú no es fácil”.
¿QUIÉN ES DINA BOLUARTE?
•Estudió derecho en la Universidad de San Martín de Porres.
•Tiene una maestría en derecho no tarial también por la Universidad de San Martín de Porres.
•Ha sido funcionaria pública desde 2007.
Jueves 8 de diciembre de 2022. ContraRéplica. 13
La nueva mandataria se comprometió a combatir la corrupción como medida de gobierno
POR
CASTILLO DE LA PRESIDENCIA; DESPUÉS LO APRESAN
exmandatario fue detenido
que éste
El
por la Policiía Nacional después de haber sido destituído por el Congreso, luego de
decretara su disolución. Especial
Dina Boluarte estudió derecho en la Universidad de San Martín de Porres con maestria en derecho notarial y ha sido fucionaria pública desde 2007. Especial
LA CRISIS se desató cuando previo a la discusión de la destitución del mandatario que preparaba el Congreso a petición de la oposición, Castillo se adelantara y decretara la disolución del Legislativo, lo que tuvo como respuesta la acusación de un golpe de Estado del propio presidente.
ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES
EL GABACHO
¡A la frontera no!
En el discurso y las propuestas de Joe Biden parecen estar en favor de la inmigración de miles de personas que buscan ingresar a los Estados Unidos, sin embargo, los resultados no han ido acompañados de su “bue na voluntad” sólo es cuestión de ver lo qué está pasando en la frontera sur de su país. Desde hace casi 2 años que asumió la presiden cia no ha acudido a la frontera misma, no ha llegado a los límites del Rio Bravo.
La frontera sur de Estados Unidos representa para el presidente Joe Biden y la encargada de la re gión, la vicepresidenta Kamala Harris, un gran de safío humanitario, político y logístico. Exactamente igual que para todos sus antecesores en el cargo; republicanos y demócratas. Ninguno ha consegui do hasta ahora salir del laberinto. Joe Biden conoce bien la situación fronteriza, sólo basta recordar que fue él, precisamente quien durante 8 años en su cargo como vicepresidente en la administración Obama, fue el responsable de analizar, proponer e implementar la política migratoria aprobada.
Biden sabe de la necesidad de resolver temas de fondo como el económico, de seguridad y el empleo mayormente en los países expulsores de migrantes, pero ahora no sólo en el centro, sur y caribe del continente, sino también en África e incluso Europa. Y es que, las miles de personas que intentan cruzar sin documentos la frontera sur de Estados Unidos en este año (2.3 millones) representan una bofetada de la realidad para la administración Biden. La tendencia creciente en el número de detenciones en la frontera sur en los últimos meses del mandato de Donald Trump, ya permitía prever que se llegaría a la situación ac tual. Los pronósticos se han cumplido. La frontera sur está tensionada con el agravante del desman telamiento parcial del sistema migratorio por las políticas impulsadas por Trump.
Y sabedor de la situación, el martes pasado al ser cuestionado el presidente Joe Biden de la razón de no atender esta situación desde la misma fronte ra sencillamente contestó…"Porque están pasando cosas más importantes".
Así o más claro la visión estadounidense sobre este fenómeno social.
Ciertamente Biden ha dado un giro a las polí ticas restrictivas de Trump en materia migratoria y en sus políticas de vecindad con su Sur. Unas políticas, por cierto, fracasadas y francamente poco humanitarias. Vale reconocer la no expulsión de menores no acompañados que llegan a la frontera, el colectivo más sensible y el más difícil de gestio nar. Las imágenes de centros de detención haci nados de menores sacudieron y han impactado en su mandato, exactamente igual que pasó con Trump y Obama.
Simplemente la realidad migratoria en la fron tera sur de los Estados Unidos se repite y bueno, el accionar de su vecino, igualmente.
•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com
Países americanos piden respetar la democracia y el Estado de derecho en Perú
AFP
Países de América manifes taron este miércoles su pre ocupación por la situación en Perú y pidieron respetar la democracia tras el inten to del presidente Pedro Castillo de disol ver los poderes y su posterior destitución por el Congreso. El mandatario izquier dista, que llegó al poder hace 16 meses, anunció la disolución del Legislativo, do minado por la derecha, pocas horas antes de que los congresistas sesionarán para debatir su salida.
El Congreso ignoró la decisión de Casti llo y lo separó del cargo por "incapacidad moral", juramentando en su lugar a la vi cepresidenta Dina Boluarte.
En medio de los acontecimientos, que se sucedieron en pocas horas, los gobier nos de varios países latinoamericanos y Estados Unidos llamaron a respetar el marco institucional e instaron al diálogo entre los diferentes actores políticos del país "hermano".
A CONTINUACIÓN LAS REACCIONES:
ESTADOS UNIDOS Washington rechazó "categóricamente" cualquier intento de "socavar la democra cia" y afirmó que ya no considera a Casti llo como presidente de Perú, asegurando que los congresistas peruanos tomaron "medidas correctivas" según las reglas de mocráticas. "Dada la acción del Congreso, ahora es el expresidente Castillo", dijo a los periodistas el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.
COLOMBIA
El gobierno de Gustavo Petro, primer pre sidente de izquierda en la historia de Co lombia, hizo un llamado al diálogo "para salvaguardar la democracia", con la parti cipación de "todos los actores políticos".
"Colombia condena todo atentado con tra la democracia, venga de donde venga, y recuerda que la democracia requiere el reconocimiento de la voluntad popular ex presada tanto en las elecciones para pre sidente como para el congreso", señala un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.
BRASIL
El gobierno brasileño calificó la decisión de Castillo de disolver el Congreso perua no de "incompatible con la estructura nor mativa constitucional de este país". "Las medidas adoptadas hoy (...) representaban una violación a la vigencia de la democra cia y del Estado de Derecho", indicó la car tera de Relaciones Exteriores brasileña en
LUEGO DE QUE el presidente Pedro Castillo intentara disolver los poderes y el Congreso lo destituyera
una nota en la que desea "éxito" a Dina Boluarte "como jefe de Estado peruano".
Poco después, el mandatario electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, le deseó "éxito" a la vicepresidenta Boluarte al asu mir el cargo de Castillo, destacando que Perú necesita "diálogo, tolerancia y convi vencia democrática".
ECUADOR
El vecino Ecuador manifestó su "profunda preocupación" por lo ocurrido, llamando a la democracia y a mantener el estado de derecho, según un comunicado de la Cancillería difundido por Twitter.
"Ecuador expresa su profunda preocu pación por la situación política en el her mano país del Perú. Hacemos un llamado a todos los actores políticos para mantener el Estado de Derecho y la Democracia y a la comunidad internacional para facilitar el proceso democrático del Perú".
BOLIVIA
En la línea de López Obrador, el manda tario boliviano, Luis Arce, denunció el "constante hostigamiento de élites anti democráticas contra gobiernos progresis tas", lamentando lo ocurrido en Perú, que comparte frontera con Bolivia.
"Desde un inicio la derecha peruana in tentó derrocar a un gobierno democrática mente electo por el pueblo, por las clases humildes que buscan más inclusión y jus ticia social (...) El constante hostigamiento de élites antidemocráticas contra gobier nos progresistas, populares y legítimamen te constituidos, debe ser condenado por todas y todos", escribió Arce en Twitter.
La Cancillería llamó previamente "a garantizar los principios democráticos, el orden constitucional y el Estado de Dere cho", en un comunicado. Por su parte, el expresidente boliviano Evo Morales, que gobernó entre 2006 y 2019, pidió el "res
CHILE
Chile, fronterizo al norte con Perú, llamó al respeto de los derechos humanos y liberta des fundamentales en plena crisis política, confiando que "se pueda resolver a través de mecanismos democráticos y el respeto al Estado de Derecho".
El gobierno de Gabriel Boric (izquierda) "reafirma su compromiso con la democra cia y el diálogo como el camino para su perar este complejo momento", indicó en un comunicado.
ARGENTINA
El gobierno de Alberto Fernández expresó su "profunda preocupación" y exhortó al resguardo de las instituciones en medio de la crisis en Perú.
"Argentina lamenta y expresa su pro funda preocupación por la crisis política que atraviesa la hermana República del Perú, y hace un llamado a todos los actores políticos y sociales a que se resguarden las instituciones democráticas, el estado de derecho y el orden constitucional", es cribió la Cancillería argentina en Twitter.
HONDURAS
El gobierno hondureño condenó el "golpe de Estado" en Perú, producto de "una serie de eventos para erosionar la democracia", al tiempo que pidió respeto a la integridad y derechos de Castillo.
URUGUAY
Uruguay condenó "cualquier intento de quebrantar el orden constitucional" en Pe rú, augurando asimismo que la juramen tación de Boluarte "conduzca a garantizar la estabilidad política y la preservación del Estado de Derecho", según un comunicado del ministerio de Exteriores.
14. ContraRéplica. Jueves 8 de diciembre de 2022. contrareplica.mx Global
@ncar7
Los go biernos del continente americano pidieron im plementar el diálogo y respetar los derechos funda mentales. Especial
peto" de la Constitución, así como de "los más altos intereses del pueblo".
DEPORTES
GOL DE LUIS CHÁVEZ, EL MÁS POTENTE EN QATAR HASTA HOY
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
En el juego de la Selección Mexicana ante Arabia Saudita, el mediocam pista Luis Chávez, logró el gol más potente en lo que va de la Copa del Mundo Qatar 2022, con un tiro que alcanzó una velocidad de 121.69 kilómetros por hora.
De acuerdo con la FIFA, el dato se consigue gracias a la tecnología que contiene el balón Al Rihla, que posee en su interior una unidad de medición inercial (IMU), que emite información a la sala de video 500 veces por segun do, lo que permite una detección muy precisa del punto de disparo.
Dicho sensor detecta la distancia que el balón recorre en el aire hasta la portería, la velocidad del disparo, y la cantidad de efecto que lleva.
Por ello, el jugador del Pachuca lidera la lista con golazo de falta en el triunfo de México ante Arabia Saudita el pasado 30 de noviembre, fecha en la que el cuadro nacional quedó elimi nado en la Copa del Mundo.
La distancia a portería del tiro fue de 29.19 metros, con una velocidad
punta de 121.69 km/h. Cabe señalar que se mide desde el punto donde se golpea el balón hasta el centro de la portería en línea recta.
Al mexicano le siguen el japonés Ritsu Doan con un disparo desde 21.57 metros a una velocidad de 120.04; y el alemán Niclas Fullkrug a 118.00, ambos goles, ante la Selección de España.
Mientras que Cristiano Ronaldo se ubica en la cuarta posición con el primer tanto a Ghana a 117.39 km/h, después, el inglés Harry Kane con su diana ante Senegal, a 115.86.
AMENAZAN A FEDERACIÓN BRITÁNICA DE TENIS CON SUSPENDER SUS TORNEOS
AFP
La ATP y la WTA amenazan a la Fe deración Británica de Tenis (LTA) con suspender sus torneos de circuitos masculino y femenino si no autoriza a competir en 2023 a los tenistas ru sos y bielorrusos, cuya participación tienen prohibida desde la invasión de Ucrania, señaló la LTA.
Además, la ATP infligió una mul ta de un millón de dólares (953,000 euros) a la LTA por excluir el verano pasado a los tenistas de los dos países como represalia a la guerra en Ucra nia. Esta sanción se dividió en partes de 200,000 dólares (190,000 euros)
entre los cinco torneos afectados: Queen's, Eastbourne, y los Challen gers de Surbiton, Nottingham e Ilkley.
Por su parte, la WTA también mul tó con 750,000 dólares (713,000 euros) a la LTA (por sus torneos de Nottin gham, Birmingham y Eastbourne), y 250.000 dólares (237.000 euros) a All England Lawn Tennis Club, que orga niza Wimbledon.
La LTA, “profundamente decepcio nada”, reprocha a la ATP su “sorpren dente falta de empatía por la situación en Ucrania y ausencia de compren sión evidente de las circunstancias únicas” a las que se enfrenta.
“Vamos a preparar nuestra res
OTROS RÉCORDS MEXICANOS EN QATAR 2022
Pese a la eliminación en la Copa del Mundo, jugadores mexicanos logra ron alcanzar algunos récords, tal es el caso de Guillermo Ochoa, Andrés Guardado y Alfredo Talavera.
GUILLERMO OCHOA:
•Se convirtió en el arquero mexica no con más partidos sin recibir gol, con cuatro.
•Segundo portero mexicano que ata ja un penal en la Copa del Mundo, después de Óscar Bonfiglio en 1930.
•Un dato negativo: segundo arque ro mexicano más goleado en Copas del Mundo con 12 tantos.
•Ochoa empató a Antonio “Tota” Carbajal como el portero mexicano con más partidos en mundiales, 11.
ANDRÉS GUARDADO
•El jugador del Betis jugó su quinta Copa del Mundo: Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Brasil 2014, Rusia 2018, Qatar 2022
•Segundo jugador mexicano con más partidos disputados en copas del mundo con 13.
DAVID ALEJANDRO VILLEGAS
PASIÓN DEPORTIVA
A un paso de la gloria
El mundial de Catar está cerca de llegar a su final, solo ocho selecciones siguen vivas en esta competencia que en fase grupos nos llenó de sorpresas, pero como saben los conocedores ya a esta altura del torneo la jerarquía, historia y calidad de plantilla son los que se im ponen por lo que analizaremos las posibilidades de estas ocho selecciones de alzarse con la gloria eterna en tierras cataríes.
Para comenzar hablemos de Croacia la selección que representa un país que ha sufrido los estragos de la guerra por lo que las historias de vida de los juga dores son dignas de un drama del cine hollywooden se pero después de llegar a la final en Rusia parece que se empieza a convertir en una historia de éxito deportivo, más aún con su figura clave Luka Modric que buscará hacer historia en su último mundial. Por otro lado, el eterno favorito Brasil con su máxima figura Neymar de vuelta liderando a una generación dorada es para muchos una aplanadora que buscará aplastar a una generación de guerreros croatas en el último baile de Modric.
La siguiente llave enfrentará a Países Bajos en contra de Argentina, un duelo ya clásico de los mun diales con estadísticas de dos victorias para la na ranja mecánica, dos empates y solo un triunfo para la selección sudamericana pero esta victoria fue en la final que significó la primera estrella para el país de Messi. Aunque esta generación de Holanda se ve muy tibia lo cierto es que la historia nos ha mostrado que ante el país del fin del mundo se crecen por lo que Messi tendrá una dura prueba para consagrarse en este que será su último mundial y su última opor tunidad de consagrarse como el legendario Diego Armando Maradona que se nos adelantó hace un par de años.
puesta y esperamos el resultado de nuestro recurso contra la decisión y la sanción de la WTA”, concluyó el comunicado de la LTA.
En la tarde del miércoles, la ATP señaló que mantiene su posición: “Creemos que la medida adoptada protege el futuro a largo plazo de nuestro deporte y nuestro compro miso con el sistema de participación por el mérito, sin discriminación”.
Por su parte, el presidente del Co mité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, acusó al Gobierno británico de violar la Carta Olímpica, que garantiza la neutralidad política de su institución.
Para muy pocas personas estuvo presupuestado antes del inicio del mundial que Marruecos de los bo tines de Achraf Hakimi se convertiría en la cenicienta de este mundial, pero parece que a esta cenicienta están por darles las doce de la noche acabándose la magia cuando se enteraron que su rival sería la Por tugal de CR7 en modo bestia después de convertirse en el máximo goleador de la historia del fútbol en su quinta y última gran fiesta, una fiesta que segu ramente quiere tener en la final solamente con su gran rival Lionel Messi. El último juego de cuartos enfrentará Inglaterra contra Francia con un Mbappé que a sus 23 años quiere superar al máximo goleador de la historia de los mundiales, Miroslav Klose. Pero Harry Kane en compañía de esta Inglaterra plagada de jóvenes buscará seguir avanzando en su lucha por ganar su segundo mundial y dedicárselo a la fallecida reina Isabel II.
Jueves 8 de diciembre de 2022 ContraRéplica. 15
EL TIRO DEL mexicano alcanzó una velocidad de 121.69 Km. por hora
El balón posee un sensor que emi te información. Especial
Lo anterior tras la prohibición de la participación de tenistas rusos y bielorrusos
La ATP infligió una multa de un mi llón de dólares a la LTA. Especial