ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 1070/ Año 04/ Miércoles 9 de noviembre de 2022. EJEMPLAR GRATUITO
Córdova, pieza clave del bloque opositor: AMLO POR FRANCISCO MENDOZA NAVA
Los neoliberales corruptos lo promovieron para simular que había democracia en el país, señala
AVALAN RECORTE A ORGANISMOS AUTÓNOMOS
El primer mandatario aseveró que el presidente del INE nunca se pronunció contra los fraudes POR CLAUDIA BOLAÑOS LA CÁMARA de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos 2023 con recorte de recursos públicos a los organismos autónomos. Pág. 5
Tras el 2018, varios se “quitaron las máscaras”, como Bartra, Aristegui y Lorenzo Córdova, apunta. Pág. 4
4.5
mil millones de pesos es la reducción presupuestal para el Instituto Nacional Electoral en el Proyecto de Presupuesto 2023, del cual se discutirán 2 mil 400 reservas
Ayer, durante las elecciones de medio mandato en Estados Unidos. AFP
REPUBLICANOS PERFILABAN TRIUNFO EN LA CÁMARA Pasada ya la medianoche del martes, las proyecciones de la contienda intermedia en Estados Unidos anticipaban un triunfo de los republicanos en la Cámara de Representantes; sin embargo, el Senado estaba incierto. Pág. 14
46 45
escaños de la Cámara Alta tenía ganados el Partido Repúblicano hasta la madrugada de este martes
candidatos del Partido Demócrata al Senado estadounidense se perfilaban para el triunfo electoral
RICARDO GALLARDO, CON NIVEL HISTÓRICO DE APROBACIÓN, REVELA MITOFSKY
EXHIBEN TRAPACERÍAS DEL FISCAL DE MORELOS EN CASO ARIADNA “EL ESCLARECIMIENTO DEL CASO ARIADNA NO ES NEGOCIABLE”, advirtió ayer la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum; pidió a los diputados de Morelos revisar la actuación del fiscal Uriel Carmona; reveló que de manera irregular agentes de ese estado pretendieron obtener las cámaras del edificio donde habrían asesinado a Ariadna Fernanda y que el fiscal se rehúsa a entregar la carpeta de investigación del caso. En la imagen, traslado del presunto criminal Rautel “N” de NL a la capital del país, a quien se le dictó prisión preventiva. Cuartoscuro. Pág. 10
PIDE AMLO QUE FGR ATRAIGA EL CASO FISCAL ENVIÓ PORNO A ERNESTINA GODOY
CUAUH PIDE REMOVER A URIEL CARMONA RAUTEL ‘N’, CON EMPRESAS EN MORELOS
POR BERENICE GUTIÉRREZ DE ACUERDO CON el más reciente estudio de Mitofsky, el gobernador potosino Ricardo Gallardo Cardona superó el nivel histórico de aprobación ciudadana y se colocó como el sexto mandatario mejor evaluado a nivel nacional, avanzando 26 peldaños en el ranking desde octubre de 2021. Pág. 3
MÉXICO SE NIEGA A RECONOCER QUE ES CLASISTA Y RACISTA: ZALDÍVAR. P. 8
Nación 2. ContraRéplica. Miércoles 9 de noviembre de 2022.
contrareplica.mx
Tiraditos
OPINIÓN ISMAEL CARVALLO ROBLEDO
DANTE NO QUIERE A ANA LILIA
•Después de que corriera el rumor de que el Movimiento Ciudadano invitó a la diputada priista Ana Lilia Herrera a ser su candidata en el Edomex, el líder emecista Dante Delgado Rannauro salió a rechazar la posibilidad, pues seguirán con su estrategia de evitar candidatos externos para promover a sus propios perfiles, como es en este caso el senador Juan Zepeda. En cuanto al PRI, nos confían que la candidata Alejandra del Moral se encuentra en pláticas de unidad con su correligionaria, así como con los aspirantes del PAN, Enrique Vargas, y del PRD, Omar Ortega, para tratar de concretar una eventual alianza con la que pretenden vencer a la maestra Delfina Gómez, de Morena, en las elecciones del próximo año.
PANORAMA TRICOLOR
•El terreno político en el Revolucionario Institucional se encuentra en movimiento, sobre todo ahora que los testimonios ubican a la cabeza del partido, Alejandro Moreno, en pláticas para que la diputada Ana Lilia Herrera se convierta en senadora y él tome lugar en la Cámara Baja junto a su equipo de confianza. Sin embargo, los relatos no acaban ahí, ya que Alito también tendría en la mira que Herrera Anzaldo se tiña de guinda al incursionar en Morena, o de lo contrario, que porte camiseta de Movimiento Ciudadano, aunque Dante Delgado ya lo rechace. ¿Logrará la meta que se ha propuesto?
TURISMO EN LA CIUDAD
•Para nadie es un secreto que el turismo en la capital del país es uno de sus pilares económicos, y que la labor de algunas alcaldías en este tema es sobresaliente. Tal es el caso de la Miguel Hidalgo, que cuenta con algunas de las zonas más visitadas por los turistas; colonias como Polanco, Chapultepec, Anzures, Bosque de las Lomas y Escandón cuentan con una gran oferta de entretenimiento; de hecho, el gobierno en turno lo sabe y por ello ha impulsado el programa Red Intercultural Cáele a MH, que consta de la promoción de 50 museos y recintos de la alcaldía como el Auditorio Nacional, la Casa del Lago, Complejo Cultural de Los Pinos, el Conservatorio Nacional de Música, el Museo Jumex, el de Antropología, Soumaya, Tamayo, el Papalote, entre otros. También se ha impulsado una importante oferta cultural con la colaboración de la red de embajadas que tienen sus bases en la Miguel Hidalgo. Atractiva oferta turística.
CIUDADANOS EN COP27 PRESENTARÁN POLÍTICA CLIMÁTICA
•Nos dicen que hoy desde la COP27 en Egipto, la sociedad civil en voz de la Iniciativa Climática de México, organización dirigida por el experto en cambio climático, Adrián Fernández, hará pública su propuesta de sobre las Contribuciones Determinadas a nivel Nacional o NDC (por sus siglas en inglés), lo que equivale a un documento de sustento científico para que el gobierno mexicano pueda usarlo como base y lograr alcanzar sus compromisos climáticos de reducir 30% de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en 2030, de manera no condicionada y, hasta 40%, de manera condicionada. Veamos qué avances logra esta propuesta para que México tenga una política pública eficaz en términos ambientales.
COLUMNA INVITADA
Oposición activa y reacción pasiva
H
ay una cosa verdaderamente sorprendente de López Obrador: él es la más importante oposición activa que ha existido en México en los últimos cuarenta años cuando menos, pero más sorprendente aún es que lo siga siendo una vez que es presidente. Todo lo demás no es otra cosa, literalmente, que una reacción pasiva a él. La caracterización es importante: hay oposición activa cuando se tiene un diagnóstico de los problemas nacionales pero que está dispuesto contra un grupo y su forma de gobierno, y que además y sobre todo propone soluciones concretas e integrales, y una ruta y una visión más o menos clara (si digo ‘más o menos clara’ es porque nadie puede conocer el futuro), es decir, que señala claramente a un enemigo, pero al mismo tiempo señala una salida. La reacción pasiva señala también al enemigo, qué duda cabe, pero no dice nada respecto de la alternativa o de la ruta distinta que se debiera de seguir; no tiene argumentos, tan solo descalificaciones puntuales y aisladas, personales, sin visión integral de lo que se debería de conservar o lo que se debería de hacer, sin idea del Estado, de la nación, de la política o de la historia. Francoise Chatelet decía que una sociedad comienza a madurar políticamente cuando los historiadores y los filósofos desplazan a los bufones, porque comienza a darse cuenta de que los problemas de la ciudad obedecen a cuestiones estructurales que se van encadenando en el tiempo (el saber histórico), o a cuestiones abstractas o ideales, de concepción y formulación de tales problemas (el saber filosófico), y deja de pensar que todo se debe a las características puntuales, de personalidad o chuscas de uno u otro individuo concreto (que es lo que hacen los bufones). La oposición activa la encarna entonces Andrés Manuel; la reacción pasiva la encarna Ricardo Salinas Pliego o Manuel Clouthier por poner dos ejemplos así nomás de botepronto, que, cual bufones en el sentido dicho, no hacen más que insultar
con lenguaje soez y escatológico a algunos personajes de la 4T, como la senadora Citlalli Hernández o el presidente mismo, manifestando un resentimiento psicológico de clase “desde arriba” verdaderamente repugnante. Sólo atacan aspectos físicos o de modo de hablar de uno u otro, además de restregarnos en la cara su riqueza con una ostentosidad pedestre, vulgar y estúpidamente hedonista, para terminar lanzando luego la convocatoria con el eslogan cursi y yupi-empresarial de “amar a México” (va por México; unidos por México; vamos con México; somos México; me dueles México; por un México chingón), que es a lo que se reduce su teoría de la historia, del Estado y su filosofía política. La oposición activa de López Obrador se puede conocer a través de la lectura de dos libros, uno sirve para contextualizar estructuralmente el rumbo del país a partir del último tramo del siglo XX, ese libro es “México: la disputa por la nación”, de Carlos Tello y Rolando Cordera, escrito en 1981; el otro es “Un proyecto alternativo de nación”, de 2004, que no tiene por qué ser un tratado de historia o de teoría política para presentar un cuadro de análisis de problemas, de detección de causas y un proyecto y ruta de solución de los mismos, y que se inserta más bien –como en su momento señalé en otro lugar– en la línea de libros como “La sucesión presidencial en 1910” de Madero, además de que la idea de que la puesta en práctica de tal proyecto tiene que ser interpretada ya como una cuarta transformación nacional supone tener una teoría de los ciclos históricos mínimamente elaborada, y que de hecho supone ni más ni menos que una filosofía de la historia, que se puede compartir o atacar, pero que por lo menos tiene un poco de complejidad intelectual y nos pone a todos a preguntarnos qué fue la Independencia, qué fue la Reforma y qué fue la Revolución.
•Profesor de Filosofía e Historia y conferencista. Director General del Espacio Cultural San Lázaro de la Cámara de Diputados. Asesor del CEN Morena para la formación política.
Nación Miércoles 9 de noviembre de 2022. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos
DIRECTORIO
GALLARDO, EL MANDATARIO MEJOR EVALUADO: MITOFSKY SEGÚN ENCUESTA DE Mitofsky, de octubre del año 2021 a la fecha, el mandatario estatal avanzó 26 peldaños en el ranking nacion@contrareplica.mx
E
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Editores Óscar Roa
El Gobernador avanzó de septiembre a octubre de la novena a la sexta posición. Especial Luis Potosí, acabando poco a poco con las “herencias malditas” que dejaron, además de abandono, una pésima calificación y evaluación. De acuerdo con el más reciente estudio de Mitofsky, el Gobernador Ricardo Gallardo, avanzó de la novena posición en el mes de septiembre a sexto para octubre, por arriba de los estados de Baja California, Oaxaca, Aguascalientes y Guanajuato, con lo que se refleja el apoyo de las familias potosinas y la aceptación de los diversos programas sociales y las obras de infraestructura
REALIZA HOSPITAL GENERAL DE LA RAZA OCTAVO TRASPLANTE SIMULTÁNEO DE CORAZÓN-RIÑÓN
• EL EQUIPO multidisciplinario de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” del Centro Médico Nacional La Raza, realizó el octavo trasplante simultáneo corazón-riñón de su historia a un paciente masculino de 38 años que padecía cardiomiopatía dilatada y nefropatía terminal. • La cirugía para el trasplante de riñón se realiza horas después del primer procedimiento, una vez que el paciente se encuentra estable. • Los órganos dispuestos para esta intervención fueron donados por una mujer de 34 años que presentó muerte encefálica, y gracias a la generosidad de su familia fue posible brindar otra oportunidad de vida a dos derechohabientes del IMSS. • El otro riñón fue para Armando, paciente de 31 años con insuficiencia renal que se encontraba bajo
Francisco Santiago G.
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Óscar Reyes Global: Óscar Reyes
POR: BERENICE GUTIÉRREZ l gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, superó el histórico de aprobación ciudadana y se colocó como el sexto mandatario estatal mejor evaluado a nivel nacional, de acuerdo con el más reciente estudio de Mitofsky. La encuesta señala que ha logrado avanzar 26 peldaños en el ranking desde octubre del año pasado, al mejorar de 31.8 por ciento a 57.7 de calificación positiva por parte de las y los potosinos. Estos resultados evidencian la aceptación que el jefe de gobierno potosino ha logrado a lo largo de los meses con base al esfuerzo en el proceso de transformación de San
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
que se han impulsado en la entidad. La evolución mensual lograda por Gallardo Cardona en un año da muestra que, con trabajo, esfuerzo y dedicación, se pueden remontar las malas prácticas del pasado, y dicho porcentaje de aprobación está cerca de igualar la aprobación del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que de acuerdo a Mitosky para el mes de octubre se ubicó en 59.7 por ciento, signo de que la estrategia de San Luis Potosí va por buen camino.
SE RETIRA BEAT DE MÉXICO
Los órganos fueron donados por una mujer de 34 años. Especial tratamiento de diálisis. • A través del trabajo coordinado entre el equipo de procuración del Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 de Zacatecas y personal del Centro Médico Nacional La Raza se lograron ambas procuraciones multiorgánicas, de las cuales se obtuvieron corazón, riñones e hígado. • El hígado se trasplantó a una mujer de 58 años con diagnóstico de cirrosis hepática y una tumoración que se diagnosticó a principios de este año. Redacción ContraRéplica
• LA PLATAFORMA de transporte Beat anunció que a partir de este miércoles 9 de noviembre se retira de México y de Perú, Chile, Colombia y Argentina. • A través de un mensaje que se puede leer al abrir la aplicación, se explica que los accionistas determinaron centrarse en los mercados europeos, motivo por el cual se retiran de Latinoamérica. • “A partir de esta fecha, no será posible realizar viajes con nuestra aplicación”, se lee en el comunicado enviado a sus suscriptores. • “Después del anuncio de hoy, ahora nos centraremos en brindar el mejor soporte a todos los empleados afectados, así como en notificar a nuestros clientes y socios la intención de cerrar nuestras operaciones”, detalla el mensaje. • “Ha sido una experiencia excelente y gratificante para todos nosotros en Beat, trabajando juntos en nuestra misión conjunta de desarrollar una movilidad perfecta para una vida urbana segura”. Redacción ContraRéplica
Diseño Editorial Érika Elías Cázares Cristopher Barrueta Reporteros: Claudia Bolaños
Directora Digital Cristina Anaya Portugues Jefe de Redacción Federico Antonio Reyes Martínez Redactores Oscar Eduardo Reyes Flores Claudia Lorena Arellano García Francisco Javier Torres Virgen Daniel Montes de Oca Jefe de Producción Osvaldo Piña Ramírez Diseñadores Magnolia Gutiérrez Flores Verdad Mauricio Huerto Lamas
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 9 de noviembre de 2022 No. 1070 / Año 04 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Miércoles 9 de noviembre de 2022
NACIÓN
“LORENZO CÓRDOVA ES UNA PIEZA CLAVE DEL BLOQUE CONSERVADOR”
AMLO SE NIEGA a dar disculpas al consejero presidente del INE por haberlo “destapado” como candidato a la Presidencia de la República en las elecciones de 2024 por parte de los partidos de derecha
PROMOTORES DE LA MARCHA EN DEFENSA DEL INE SON CRETINOS Y CORRUPTOS: AMLO El presidente arremetió de nueva cuenta contra Claudio X. González POR CLAUDIA BOLAÑOS
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA
nacion@contrareplica.mx
nacion@contrareplica.mx
E
l presidente de la República Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, es una pieza clave del bloque conservador de México. En tanto, rechazó disculparse con el también investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) por mencionarlo como uno de los presidenciables de la “derecha”, luego de que el titular del árbitro electoral reclamara que lo hubiera “destapado” para la silla presidencial cuando está impedido por el cargo que ostenta.
Desde Palacio Nacional, AMLO declaró que Lorenzo Córdova es una pieza clave del bloque conservador en México. Al respecto, argumentó que este fue promovido con el propósito de que los neoliberales, corruptos, simularan que había democracia en el país. “Desde que lo impulsaron con Carmen Aristegui nunca se pronunció ante los fraudes electorales, pero era
FUE PROPUESTO EL PRESIDENTE de la República aseveró que Lorenzo Córdova fue propuesto como candidato para 2024 por algunos de sus adversarios políticos o incluido dentro de los “presidenciables de la derecha” por los mismos
El mandatario arremetió contra medios de comunicación por criticar su gobierno. Cuartoscuro ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de la República
Desde que lo impulsaron con Carmen Aristegui nunca se pronunció ante los fraudes electorales. Nunca se metió en honduras, fue un simulador” especialista. Nunca se metió en honduras, fue un simulador como Carmen Aristegui en los tiempos en que podían actuar engañando que eran independientes, que pertenecían a la sociedad civil”, enunció López Obrador.
El mandatario consideró que a partir de su triunfo en 2018 ya no hubo margen para la simulación, por lo que muchos “se quitaron la máscara” para atacar lo que su gobierno representa. Señaló que, además de los mencionados, está el sociólogo Roger Bartra, a quien el historiador Enrique Krauze ya convenció y ahora es ideólogo del “bloque conservador” después de ser marxista. Asimismo, señaló que los medios de comunicación pasaron de tener el 90% de editoriales “quemándole
incienso” al gobernante en turno a criticarlo ahora que él encabeza la Presidencia de la República. Mencionó que hay diarios como El Financiero en los que no hay gente objetiva, profesional o crítica con argumentos, lo cual es una vergüenza. Finalmente, AMLO rechazó disculparse con Lorenzo Córdova por candidatearlo como posible abanderado de la oposición a la Presidencia de México en 2024. Al respecto, señaló que aunque nunca tuvo la intención de mermar la imagen del INE por mencionarlo en su lista de aspirantes, sino que este fue propuesto por algunos de sus adversarios políticos o incluso incluido dentro de los “presidenciables” de la “derecha”. El pasado lunes 7 de noviembre, el consejero presidente del INE aseguró que el presidente López Obrador lo proyectó como candidato de la oposición como aspirante a la Presidencia en las elecciones del 2024 con el objetivo de descalificar y poner en duda el trabajo del órgano electoral. Esto, luego de que Morena lo acusara de ocupar recursos públicos para promover una encuesta de popularidad.
El presidente de la República Andrés Manuel López Obrador emprendió contra los promotores de la marcha en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), a quienes calificó de “cretinos y corruptazos”. Dijo que le es increíble que todavía hay quienes les creen, y que existe una especie de masoquismo en un sector que por fortuna ya está muy reducido por el avance de la revolución de las conciencias. “Son unos cretinos, corruptazos, que se vayan… a engañar más lejos”, subrayó en su conferencia matutina de este martes. Y dijo que detrás de la marcha convocada para este domingo 13 de noviembre, están los empresarios X. González. “Es tan claro que el principal convocante a la marcha contra la reforma que proponemos es Claudio X. González; su papá (Claudio X. Laporte), es una especie del finado Fidel Velázquez, pero del sector empresarial”. El titular del Ejecutivo federal agregó que: “O sea por quiénes son, claro que a ellos no les importa que se gasten 20 mil millones de pesos cada año, más que en otra parte del mundo y tampoco les importa que haya 500 diputados, cuando puede haber 300, para usar las curules plurinominales y tener el control del Tribunal Electoral y del Consejo del INE”. Por ello, añadió, iniciaron una campaña de mentiras, de que se va a desaparecer el INE y que se va a establecer una dictadura, una tiranía, y cometer fraude en 2024. “Nosotros no somos iguales, somos demócratas auténticos, con autoridad moral”, puntualizó.
Nación Miércoles 9 de noviembre de 2022. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
"VAN MÁS DE 747 MIL 'AUTOS CHOCOLATE' REGULARIZADOS": ROSA ICELA La funcionaria señaló que el trámite cuesta 2 mil 500 pesos y se realiza en coordinación con Hacienda a través del SAT CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Este miércoles iniciará la discusión en lo particular de alrededor 2 mil 400 reservas, se prevé que termine el viernes. Cuartoscuro
Cámara de Diputados aprueba en lo general proyecto de PEF 2023
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
C
on 273 votos a favor, 222 en contra, y cero abstenciones, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2023, cuyo gasto neto total previsto asciende a 8 billones 299 mil 647.8 millones de pesos, el cual representa un incremento en términos reales de 11.6 por ciento, respecto a lo aprobado para 2022. Luego de ello, se declaró un receso para iniciar este miércoles la discusión en lo particular de alrededor de 2 mil 400 reservas, lo cual se prevé terminé el viernes, o incluso hasta el domingo. En una sesión corta, de tan sólo cuatro horas y media, pues en otros años se han quedado hasta la madrugada, Morena y aliados lograron la mayoría simple -la mitad más uno-, en tanto que el PRI se sumó a la oposición. El documento, prevé un déficit presupuestario de un billón 134 mil 140.7 millones de pesos y estima un incremento en el gasto programable pagado de 8.2 por ciento en términos reales respecto del monto aprobado para el ejercicio fiscal 2022. Propone un aumento real anual en la inversión física de 21.7 por ciento respecto a lo aprobado en 2022, y por cuanto hace al gasto federalizado, se ob serva un aumento de 9.9 por ciento real respecto al monto previsto en 2022.
CON 273 VOTOS a favor, 222 en contra y cero abstenciones, se avaló un gasto neto total de 8 billones 299 mil 647 millones de pesos, lo cual representa un incremento del 11.6% respecto a 2022 EL DATO EL PEF es uno de los documentos de política pública más importantes de nuestro país, elaborado por la SHCP.
La oposición recriminó el recorte organismos autónomos y aumento para el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas y el Aeropuerto Felipe Ángeles. También calificaron de burla que se haya probado tal cual la iniciativa del Ejecutivo, sin tomar en cuenta las consideraciones de la oposición. En voz de Héctor Saúl Téllez, el PAN dijo que el PEF "pretende asfixiar presupuestalmente al Instituto Nacional Electoral, pues le quitan de manera vengativa un presupuesto de casi $4,500 millones de pesos. Es clara la estrategia de acabar con décadas de lucha ciudadana para construir nuestra democracia y es claro el desprecio que tiene el autócrata que vive en el Palacio Nacional por los contrapesos, los equilibrios y los límites en el ejercicio del poder". La política de gasto del Proyecto de Presupuesto 2023 está encaminada a rubros que estimulen un mayor desarrollo de todos los sectores de la población y
plantea un aumento real anual en la inversión física respecto a lo aprobado en 2022, indica el texto. Y será hasta el próximo viernes cuando culmine la aprobación del Presupuesto ante las más de dos mil 400 reservas presentadas por los grupos parlamentarios. Para realizar la sesión de ayer, se solicitó la presencia de policías capitalinos y de la Guardia Nacional, ante la permanencia de maestros que desde el lunes tomaron el inmueble. Para permitir el ingreso de los legisladores, el presidente de la Mesa Directiva, Santiago Creel, envió un oficio solicitando el apoyo de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; del secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, y del jefe de la Guardia Nacional, Ricardo Bucio, para que brindaran apoyo vial, de seguridad y así permitir el acceso a las instalaciones al recinto, con el objeto de salvaguardar la integridad de los asistentes y llevar a cabo los trabajos del Congreso, detalló el panista. En conferencia de prensa además dio a conocer las reglas acordadas para realizarse la sesión de este martes, así como las subsecuentes, en sesiones semipresenciales.
El Gobierno de México ha legalizado hasta el momento 747 mil 133 vehículos, a través del Programa de Regularización de Autos Usados de Procedencia Extranjera, que vence en diciembre de este año, informó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez. Esta acción permitió la obtención de mil 867 millones 832 mil 500 pesos para pavimentación de calles en 14 entidades del país, dijo durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. Aseguró que con este programa se ayuda a la prevención de delitos con la regularización y los documentos en regla, además de dar certeza jurídica a las familias. La funcionaria resaltó que el trámite cuesta 2 mil 500 pesos, y se realiza en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el Registro Público Vehicular (REPUVE). El programa inició en marzo de este año, y avanza con éxito en los 134 módulos de atención, tan sólo ayer se empadronaron 6 mil 439 vehículos. Los centros se encuentran en 14 estados: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.
EL DATO EL PROGRAMA regulariza vehículos usados extranjeros que no hayan tramitado su importación definitiva o que no tengan acreditada su estancia legal en el país.
Aseguró que el programa contribuye a la prevención de delitos. Cuartoscuro
Nación 6. ContraRéplica. Miércoles 9 de noviembre de 2022
ARTURO ZÁRATE VITE DESDE EL CONFINAMIENTO
Rezago de la paridad en América
L
a participación de mujeres en política, en América del norte, no ha tenido en los hechos la apertura que muchas veces se pregona en el discurso, sobre todo cuando se trata de gobernar un país. En Canadá, de 1867 a la fecha, solo existe el registro de una primera ministra, Kim Campbell, con duración de apenas cuatro meses y solo para culminar el periodo de Brian Mulroney quien se jubiló en 1993. No ha sido distinto en Estados Unidos, desde 1789 jamás ha sido gobernado por una mujer. Igual ha pasado con México, en dos siglos solo varones han ocupado la silla presidencial. América Latina tiene el registro de 12 presidentas: dos veces en Bolivia y dos veces en Argentina. Una ocasión: Nicaragua, Panamá, Costa Rica, Chile, Brasil, Ecuador, Honduras y Haití. En el caso específico de México, la condición de género no ha sido determinante, a pesar de que las mujeres son mayoría en el padrón de electores del Instituto Nacional Electoral (INE). Las mujeres no han votado por las mujeres, por el solo hecho de ser mujeres. Su voto lo han emitido por quien les ha parecido la mejor opción, sin importar si es hombre o mujer. De acuerdo con estadísticas, ninguna ha estado cerca de ganar la presidencia. La mayoría con escasa votación, por debajo del tres por ciento, que es el porcentaje que ahora se exige a los partidos para conservar el registro. Van seis mujeres candidatas a la presidencia. De los llamados “partidos grandes”, solo el PAN ha postulado una mujer. Josefina Vázquez Mota, actual senadora, que en el proceso electoral del 2012 se ubicó en el tercer lugar, por abajo del PRI y la alianza integrada por PRD, PT y Movimiento Ciudadano. La primera candidata presidencial fue Rosario Ibarra de Piedra (QEPD) en 1982, con la camiseta del Partido Revolucionario de los Trabajadores. Alcanzó el 1.84 por ciento de la votación. Fue nominada de nuevo, por el mismo partido, en la siguiente elección. Sus cifras, todavía más bajas, apenas el 0.39 por ciento de los votos, en el controvertido proceso de 1988 cuando falló el sistema de cómputo. En 1994 fueron dos mujeres las que compitieron por la presidencia de la República: Cecilia Soto por el Partido del Trabajo y Marcela Lombardo (QEPD), por el Partido Popular Socialista. La primera alcanzó el 2.5 por ciento de la votación. La segunda apenas el 0.47 por ciento. En el 2000, cuando se dio la alternancia en México con el triunfo del panista Vicente Fox, no hubo candidatas presidenciables. Fue hasta el proceso de 2006 que participó Patricia Mercado por el Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina. Obtuvo el 2.71 por ciento de la votación, en una contienda cerrada entre el primero y segundo lugar, menos del uno por ciento la ventaja para el ganador. Siguió el 2012 con la panista Josefina Vázquez Mota. De las mujeres, la que más votos ha logrado. Con el 26 % llevó a su partido al tercer lugar, no estuvo cerca de ganar la elección presidencial. En el 2018 Margarita Zavala se inscribió como candidata independiente; no llegó al día de la elección. Se retiró de la contienda después del primer debate entre los candidatos. Para el 2024 hay varias mujeres, de los distintos partidos, que aspiran a convertirse en candidatas. ¿Llegará por primera vez una mujer a la presidencia de México?
•vite10@hotmail.com
@zarateaz1 arturozarate.com
contrareplica.mx
SCJN anula decreto que fue avalado por Morena CONSIDERA QUE HAY evidencia donde se actualiza la violación a la veda legislativa REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), anuló el decreto aprobado por Morena en el Congreso de la Unión, en el cual se interpreta el alcance del concepto de propaganda gubernamental, principio de imparcialidad y aplicación de sanciones contenidas. Al respecto, la Corte determinó que las reformas eran contrarias al artículo 105 fracción II, penúltimo párrafo, de la Constitución, el cual establece que las leyes electorales federales y locales. “En el caso se actualiza la vio lación a la veda legislativa, ya que el decreto interpretativo desde su entrada en vigor el 18 de marzo de 2022, es un hecho notorio, estaban ya en curso seis procesos electorales locales, así como el proceso federal de revocación de mandato", dijo la ministra Yasmín Esquivel, quien tuvo a su cargo el proyecto. Además, el decreto impugnado también establecía modificaciones
El proyecto estuvo a cargo de la ministra Yasmín Esquivel. Cuartoscuro legales fundamentales en normas sobre propaganda gubernamental, imparcialidad en la aplicación de recursos públicos, así como en la aplicación de sanciones y, además, fue publicado durante el periodo de veda legislativa de diversos procesos electorales locales, así como estando en curso el pasado proceso de revo cación de mandato del Presidente de la República. De acuerdo con el proyecto, la Corte analizó las acciones de inconstitucionalidad promovidas por el PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadana, así como diversos diputados y senadores. Dicha reforma fue presentada por el morenista Sergio Gutiérrez Luna y aprobada en fast track, sin con-
siderar las opiniones de comisiones o diputados de oposición, quienes de inmediato impugnaron la iniciativa. Según el decreto, no se trataba de propaganda gubernamental, y no afectaba la equidad en las contiendas ni debían ser sancionadas "las expresiones de las personas servidoras públicas, las cuales se encuentran sujetas a los límites establecidos en las leyes aplicables". Por ello, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sancionó a 17 mandatarios estatales, integrantes del gabinete presidencial y líderes de Morena por haber hecho declaraciones públicas a favor del proceso de revocación de mandato.
PRUEBAS DE ESTUDIANTES INTOXICADOS ARROJAN RESULTADOS NEGATIVOS A DROGAS: SSYPC Rodríguez dijo que a la fecha todos ya fueron dados de alta CLAUDIA BOLAÑOS nombreapellido@contrareplica.mx
Las pruebas realizadas a los estudiantes intoxicados en Chiapas, Veracruz e Hidalgo, arrojaron resultados negativos a sustancias prohibidas, informó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez. La dependencia a su cargo mantiene la coordinación y apoyo a las autoridades estatales de Educación, Salud, IMSS y fiscalías en las investigaciones sobre los casos de los estudiantes, dijo. La secretaria Rodríguez comentó que se tiene la hipótesis de la Secretaría de Educación y de autoridades escolares "de que los hechos obe -
Hay la hipótesis de que los hechos son por una tendencia en redes. Especial decen a una tendencia simulada en redes sociales". Señaló que fue el 23 de septiembre al 21 de octubre se reportó la intoxicación de los jóvenes de secundaria y preparatoria en los tresestados, quienes recibieron atención en hospitales del IMSS Bienestar y de los gobiernos locales, y al día de hoy todos han sido dados de alta. En Chiapas, dijo, dos pruebas dieron positivo a metabolitos provenientes de benzodiacepinas y una más que tenía 20 miligramos de acetona.
Apuntó que en Bochil, cuando se les hicieron los exámenes a los estudiantes, éstos refirieron que habían ingerido por prescripción médica, calmantes, y es parte de lo que contienen estos medicamentos. En este municipio se han recibido 30 denuncias de afectados de la Escuela Secundaria Juana de Asbaje, 62 adolescentes han declarado ante el Ministerio Público, docentes y personal administrativo lo hacen actualmente.. “Se inició la Jornada de Atención Preventiva de la Salud como un compromiso con los padres de familia, los alumnos y los maestros para sensibilizar a través de cursos y talleres sobre los riesgos que implican la violencia, las adicciones y la comisión de delitos”, indicó. En tanto, en Tapachula, las indagatorias apuntan a intoxicación por alimentos de los 52 alumnos de la Escuela Secundaria “Constitución.
Nación Miércoles 9 de noviembre de 2022. ContraRéplica. 7
contrareplica.mx
Drones, herramienta de patrullaje para la seguridad CEO DE SEGURITECH apuesta por un nuevo modelo de trabajo en las empresas REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Empresa mexicana desarrolla soluciones de digitalización y ciberseguridad.
E
n un principio los drones que sobrevolaban el espacio aéreo tenían como única finalidad acciones más recreativas como el captar imágenes de lugares públicos emblemáticos; sin embargo, en la actualidad representan algo más que eso, pues se les ve como una herramienta tecnológica inteligente cuya capacidad puede aprovecharse en materia de seguridad, agricultura, e incluso, como ayuda de localización de personas en lugares de difícil acceso, así lo describió la empresa integradora de tecnologías para seguridad, Seguritech Privada. “Un dron, es un accesorio tecnológico
Especial
de mucho valor en la actualidad por sus grandes alcances en cuanto a la visión que se puede acceder. Permite monitorear grandes espacios y proveer de información privilegiada a autoridades encargadas de seguridad y particulares”, dijo Ariel Picker, CEO de Seguritech.
Ariel Picker destacó que las imágenes captadas por los drones a través de patrullajes aéreos resultan de gran ayuda para la construcción de estrategias, pues permiten contar con información en tiempo real que se transmite a través de avanzadas plataformas digitales. Por otra parte, en la agricultura se abre campo para observar cambios en la radiación infrarroja, lo cual es útil para planear
fechas de siembra, definir los fertilizantes que requiere el cultivo y determinar la frecuencia del riego. La empresa mexicana Seguritech Privada ha desarrollado desde hace 27 años tecnología de punta que apoya tareas de seguridad como el hangar para dron, en el cual se carga, estaciona y protege a estos aparatos. La plataforma que opera de manera digital, enlaza a los usuarios y su repetidor permite ver en tiempo real las imágenes que son captadas, lo cual resulta de gran utilidad en materia de seguridad. El operador de estas aeronaves no pilotadas debe respetar todas las leyes y normas que se establecen en materia de seguridad nacional, protección de la privacidad, propiedad intelectual, a fin de cumplir con todos los requerimientos.
Nación 8. ContraRéplica. Miércoles 9 de noviembre de 2022.
JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ NÁJERA SOCIEDAD
La seguridad pública en la capital del país
O
mar Hamid García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina, debe poner mayor atención en la forma en cómo distribuye a su personal en las calles. Hay “mandos” que hacen su agosto y cobran por “servicios” de seguridad de manera ilegal e irregular, en detrimento de los ciudadanos. Cuando una persona requiere la presencia de un policía, en los hechos sólo dispone de 2 mil uniformados, cifra que, por sí misma, pone en una severa crisis a la administración de Claudia Sheinbaum, ya que en la ciudad se movilizan un poco más de 20 millones de personas al día. A simple vista, la capital mexicana podría ser considerada como la más segura del país, porque tiene a unos 85 mil uniformados en su territorio, según lo informó el Diagnóstico Nacional sobre Policías Preventivas; esta cifra significa 4.2 policías por cada mil habitantes, nivel por debajo de la media nacional que recomienda la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Pero esta cifra es menor, un buen número de ellos es utilizado para hacer negocios privados, “regentean” dinero legal e ilegal a costa del presupuesto público y eso, ya lo debería saber el titular de la seguridad pública en esta capital. Dentro de este universo, se encuentra la Policía Auxiliar (unos 28 mil elementos), que hace funciones de seguridad privada; de la misma forma, la Policía Bancaria e Industrial, que cuenta con otras 20 mil personas. Otras 10 mil que representan a grupos como el Comando de Operaciones Especiales, agentes de tránsito, servicios aéreos, entre otras. Los 85 mil policías, se reduce a 30 mil de los conocidos como preventivos, pero hay que considerar sólo una cuarta parte (10 mil de ellos), quienes podrían estar disponibles en las calles de la ciudad, debido a que, las otras dos cuartas partes, lo integran personal de descanso, licencias laborales, incapacidades, vacaciones y actividades de oficina que eventualmente pudieran realizar. Sin embargo, hay que restar otros 8 mil policías que realizan “favores” a comercios, bancos, zonas residenciales, restaurantes, o gasolinerías. Guardianes públicos que deberían realizar acciones en contra de la delincuencia; sin embargo, están asignados por los “mandos”, quienes obtienen millonarios recursos extra. Los reciben como dádiva y de manera ilegal, bajo la mesa. Más otros mil policías que realizan tareas de tránsito, sin tener facultades para ello, vamos, que extorsionan a los automovilistas y que compromete un “moche” al jefe superior. De ellos, solo restan poco menos de 2 mil policías, los que sí están disponibles al momento de que un ciudadano solicite la presencia por alguna acción de emergencia o eventualidad del quehacer cotidiano. Es decir, el ciudadano está prácticamente solo ante una emergencia.
PUNTO CERO
A poco más de tres años en funcionamiento, CoDi (Cobro Digital) registra 15 millones 153 mil 763 de cuentas validadas en pago y cobro, a través de transferencias electrónicas. En tanto que las operaciones realizadas de 2019 a octubre de 2022 por esta plataforma sumaron cinco millones 993 mil 427, por un monto acumulado de 4 mil 928.7millones de pesos, según cifras del Banco de México y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef ).
•Periodista mexicano. @JoseVictor_Rdz
contrareplica.mx
México rechaza su realidad racista y clasista: Zaldívar EL PRESIDENTE DE la Suprema Corte señaló los abusos contra las comunidades indígenas y aseveró que el país no tendrá avances hasta que pueda reconocer su pluriculturalidad POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
l presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Arturo Zaldívar, afirmó que “México es un país racista y clasista, que se niega a reconocer esa realidad”.
Ante juzgadores y juzgadoras y asistentes a la presentación la actualización del “Protocolo para Juzgar con perspectiva intercultural: personas, pueblos y comunidades indígenas”, dijo que México es un país desigual, injusto y violento, en el que los jueces hacen su labor. “Los jueces no juzgamos en una esfera de cristal, ni juzgamos en un mundo químicamente puro, juzgamos en un país desigual, injusto, violento, que se ha aprovechado históricamente de los grupos y comunidades indígenas”. Ante ello, considero que no habrá vances en México hasta no reconocer su pluriculturalidad. “Tenemos que asumirnos como una nación pluricultural, porque hasta que no lo hagamos, no vamos a poder asumirnos como país, no vamos a poder asumir nuestra identidad y no vamos a poder avanzar para ser la potencia internacional a la cual estamos destinados a ser”. El ministro Arturo Zaldívar agregó: “Más allá de romantizar la cultura indígena, tenemos que respetarla, cuidarla y, sobre todo, impedir –con todos los elementos e Instrumentos
El ministro señaló que se debe conseguir la igualdad como costumbre. Especial ARTURO ZALDÍVAR Ministro presidente de la SCJN
Más allá de romantizar la cultura indígena, tenemos que respetarla, cuidarla y, sobre todo, impedir que sigan siendo discriminados” que nos dé el derecho y la política– que sigan siendo discriminados, discriminadas, abusados y abusadas; en este país, las personas más discriminadas son las niñas y mujeres indígenas. No debemos descansar, debemos de seguir adelante hasta que la igualdad y la dignidad se vuelvan costumbre”.
El ‘Protocolo para Juzgar con perspectiva intercultural: personas, pueblos y comunidades indígenas’ tiene como finalidad dotar a las juezas y jueces de herramientas para poder juzgar de mejor manera el fenómeno intercultural, a partir de los compromisos constitucionales e internacionales, de la Constitución, de los derechos humanos internacionales, de los criterios de la Corte Interamericana y otros organismos
internacionales y de la SCJN, dijo. Tambien, la directora General de Derechos Humanos de la SCJN, Regina Castro Traulsen, subrayó el compromiso que tiene el Poder Judicial de la Federación para cumplir con los estándares más altos de protección de derechos humanos reconocidos en los instrumentos jurídicos nacionales e internacionales a favor de las personas, pueblos y comunidades indígenas. El evento fue moderado por Ana Claudia Martínez Coutigno, asesora de la Dirección General de Derechos Humanos del Alto Tribunal, y comentado por el Magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; la magistrada indígena nahua, integrante del movimiento indígena nacional, Larisa Ortiz Quintero; el director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan, Abel Barrera Hernández; y la profesora de tiempo completo del Departamento de Derecho del ITAM, Tatiana Alfonso Sierra, quien realiza investigación sobre derechos humanos y desigualdades sociales desde una perspectiva empírica.
Nación Miércoles 9 de noviembre de 2022. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
OLIVIA GARZA
ROCÍO BARRERA BADILLO
COLUMNA INVITADA
COLUMNA INVITADA
¡Peligro! Viene saqueo a fondos de pensiones del IMSS y del ISSSTE
L
a semana pasada, la Cámara de Diputados aprobó una reforma legal en la que se le permitirá a la Secretaría de Hacienda utilizar recursos disponibles en activos financieros, mismos que actualmente no pueden tomar, con el único fin de poder completar el gasto por la caída de ingresos. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que la reforma a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, en materia de capitalización al Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), tiene como objetivo permitir que “además de depósitos en efectivo que ya recibe actualmente, pueda recibir, como aportación, ahorros derivados del servicio de la deuda o activos financieros que emite el Gobierno Federal o forman parte de sus activos”, incluso el Fondo de Estabilización “podrá vender, mantener y recibir el interés correspondiente, a fin de incrementar su liquidez y capacidad financiera”. No podemos perder de vista que con la reforma a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria se autoriza una nueva forma para la operación de los fondos de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios y de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas, buscando obtener dinero de otras fuentes; por lo visto, como el gobierno actual ya no tiene dinero para el Tren Maya y para las obras faraónicas, ahora van por los fondos de pensiones, como en el pasado lo hicieron con los fideicomisos. Con lo anterior, las reservas del ISSSTE y del IMSS, más fondos de las Siefores y ahorros para vivienda, están en riesgo, ya que la reforma a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, permitirá a Hacienda disponer discrecionalmente de los activos financieros del Gobierno federal. La Secretaría de Hacienda debe informar, cuáles son los activos financieros de los que dispondrá, a partir de la reforma recién aprobada a la Ley. La reforma planteada permitirá triangular recursos al Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios y completar así el gasto, cuando no se alcancen metas de recaudación, es decir que todo el dinero va a la misma bolsita, a la bolsa de Papá Gobierno. La 4T ha mostrado que el país se le esta cayendo, y ahora va por más dinero, y sin ningún candado. Ahora, Hacienda va a disponer de recursos que en el pasado eran intocables de los fondos de pensión del ISSSTE y del IMSS, de vivienda del Infonavit y del FOVISSSTE, de dinero que está en las Siefores. Que calladito se lo tenían los diputados de Morena. Sacaron una reforma que tendría que haber sido una reforma fiscal de una forma alterna, y encontraron el camino para disponer de miles de millones de pesos de los mexicanos. Con la reforma aprobada a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria en la Cámara de Diputados se dispondrán de las reservas del país, como se hizo antes con los fideicomisos y los mismos fondos de estabilización, que están en su mínima expresión, luego de haber acumulado más de 300 mil millones de pesos. Ahora sí el gobierno podrá disponer libremente de los recursos de pensiones y vivienda, poniendo en riesgo el derecho de los ciudadanos a una pensión cuando dejen de trabajar.
•Especialista en Derecho Constitucional y Penal.
Burundanga, la droga que asola centros nocturnos y bares capitalinos, se extiende por el país
S
alir a divertirse en la Ciudad de México se ha convertido en una de las actividades de alto riesgo, debido a que la mayoría de los jóvenes que buscan pasar un rato de esparcimiento en bares y centros nocturnos, se enfrentan a una nueva modalidad de la delincuencia, para narcotizarlos dentro y fuera de esos establecimientos mercantiles, con la droga burundanga –palabra de origen afrocubano que significa bebedizo o brebaje– y coloquialmente define a la escopolamina o hioscina, una sustancia que deprime la corteza cerebral y ejerce un efecto sedante, produce somnolencia y amnesia y se utiliza también como anestésico en algunas cirugías. Esta modalidad criminal no es reciente; se ha extendido en todo el país y particularmente en la Ciudad de México, donde desde hace once años se utiliza en establecimientos de las colonias Roma, Condesa, Polanco, Santa Fe y Bosques de las Lomas. Sin embargo, resulta muy preocupante que la Fiscalía General de Justicia capitalina y la Secretaría de Seguridad Ciudadana no hayan presentado un informe sobre los casos reportados, sobre todo cuando se trata de graves situaciones que ponen en riesgo la vida. La sustancia se extrae de una planta conocida como Datura Estramonio y su uso se remonta a varios siglos atrás y ha sido utilizada también en rituales, chamanismo y brujería. En Estados Unidos se dice que la CIA la llegó a utilizar como suero de la verdad. En España, la burundanga fue empleada en 2016 como la principal arma de los delincuentes para cometer robos a casas, principalmente aquellas habitadas por adultos mayores. Este psicoactivo es también muy conocido en Colombia y Venezuela. En nuestro país, su uso para cometer diversos delitos ha encendido todas las alertas, por lo que se exige la atención inmediata de las autoridades judiciales, de seguridad y la participación activa de los legisladores, a fin de que este delito se tipifique en el Código de Procedimientos Penales Federal y de los estados y se castigue de manera ejemplar a los responsables. Los delincuentes utilizan esta sustancia incolora e inodora –que se aplica por vía oral o cutánea–, y que no dejan huella en el organismo de las personas que las han ingerido sin darse cuenta. El polvo deshidratado –que tiene un efecto de 5 a 10 minutos–, se puede administrar por igual a través de una servilleta, cualquier refresco, café, licor, cigarros o agua. Pero el ingenio criminal, que no tiene límites, ha llevado incluso a impregnar con él las pulseras de ingreso a los centros nocturnos, dado que la piel es también receptora de esta sustancia. Desde el 2012, reportes periodísticos han dado cuenta de la forma en que operan los delincuentes
en complicidad con cadeneros, bármanes, meseros, hostess y taxistas. Una vez que sus víctimas se hallan sedadas, extraen las claves de sus cuentas bancarias y los accesos a sus perfiles de seguridad social, para suplantar identidades y solicitar préstamos o compra de productos en línea. Estos delitos han sido detectados –además de la Ciudad de México–, en Jalisco, Quintana Roo, Yucatán, Colima, Baja California, Baja California Sur, Oaxaca y muchos de los principales destinos turísticos de todo el país. Empero, no sólo en bares y centros nocturnos se han dado este tipo de acciones. Se ha tenido registro de incidentes en plena vía pública, con la participación de atractivas jóvenes, que, con el pretexto de publicitar nuevas marcas de perfumes o fragancias, colocan en brazos, manos y cuellos de las personas, algodones que supuestamente contienen las esencias promocionadas, pero mezcladas con escopolamina. El Observatorio Interamericano sobre Drogas (OID) asegura que las víctimas entran en un estado de pasividad, que puede llegar a la inconsciencia, lo que es aprovechado por los delincuentes para robar sus bolsas, carteras, dinero y celulares, con la finalidad de extraer datos bancarios y realizar acciones que podrían –además de los habituales perjuicios económicos–¬, causarles graves problemas de salud, debido al efecto del sedante en personas sensibles. Hay que señalar que esta droga también causa pérdida temporal de memoria, somnolencia y se puede asociar con el sonambulismo, ya que la persona no recuerda lo que realmente hizo mientras estuvo bajo sus efectos. Los especialistas advierten que, en dosis muy altas, la escopolamina puede causar convulsiones, delirio, depresión severa, psicosis, parálisis transitorias e incluso la muerte. El Instituto para la Atención de las Adicciones en la Ciudad de México (IAPA) explicó que la droga no deja rastros en el cuerpo, aunque se realice un antidoping. Ante el incremento de este ilícito, se ha recomendado a los jóvenes exigir que las bebidas se abran y preparen frente a ellos. Asimismo, les han advertido no descuidar sus vasos, botellas y refrescos en restaurantes o bares, y evitar tocar servilletas que contengan números telefónicos o direcciones de extraños o recién conocidos. Sin embargo, las recomendaciones familiares o el consejo de maestros y amigos, no son suficientes. La prevención y el combate a este tipo de acciones criminales es de dos vías. Por lo tanto, el gobierno no puede permanecer como un simple espectador, mientras los criminales, impunemente, siguen haciendo de las suyas.
•Ex diputada federal, asesora de AC Impulsa y colaboradora del STUNAM.
10. ContraRéplica. Miércoles 9 de noviembre de 2022.
CIUDAD
Dictan a Rautel ‘N’ prisión preventiva por feminicidio de Ariadna POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
R
autel ‘N’ fue ingresado al Reclusorio Oriente luego de que un juez de control le dictara como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa por la imputación que le hace la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) por su presunta participación en el feminicidio de la joven Ariadna Fernanda López Díaz. Durante la audiencia que duró poco más de una hora, el juez determinó que la detención del presunto feminicidia se dio de manera legal la madrugada del lunes cuando este se entregó ante las autoridades de la Fiscalía de Nuevo León, ubicadas en Monterrey, luego de que la FGJCDMX obtuviera una orden de aprehensión en su contra tras hacer comprobar su participación en los videos de las cámaras de videovigilancia del edificio, donde presuntamente ocurrió el crimen. Ante ello, los abogados de la defensa del empresario solicitaron la
FIJAN AUDIENCIA PARA el 13 de noviembre para determinar si el imputado es vinculado a proceso
Rautel ‘N’ fue trasladado al Reclusorio Oriente tras la medida cautelar.
CUAUHTÉMOC BLANCO PIDE EVALUAR PERMANENCIA DEL FISCAL El gobernador de Morelos llama a Uriel Carmona a “ponerse a trabajar” POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Cuartoscuro
duplicidad del término para obtener más tiempo para presentar pruebas a favor de su cliente, por lo que será hasta el domingo 13 cuando el juez decida si es vinculado a proceso por el delito que se le imputa. En tanto, ocurre la continuidad de la audiencia, y al estar imputado por feminicidio, que es considerado un delito grave, el juez de control dictó la prisión preventiva oficiosa para que, en caso
de ser culpable, no se pueda sustraer de la justicia. Con la prisión preventiva, Rautel ‘N’ se suma a su novia Vanessa ‘N’, quien este lunes también recibió la misma medida cautelar por el feminicidio de su “amiga” Ariadna y se encuentra presa en Santa Martha Acatitla, luego de que la madrugada del domingo fuera detenida en un domicilio de Ecatepec en el Estado de México.
EL ESCLARECIMIENTO DEL CASO “NO ES NEGOCIABLE”, SENTENCIA SHEINBAUM EL ESCLARECIMIENTO del caso de Ariadna “no es negociable”, sentenció la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, antes de revelar que luego de que la fiscal de la capital del país Ernestina Godoy Ramos informó que la necropsia realizada al cuerpo de la joven de 27 años reveló que murió por un trauma múltiple, recibió un mensaje del fiscal de Morelos, Uriel Carmona, con un link que llevaba a una página pornográfica. Estos acontecimientos, detalló Sheinbaum Pardo, se dieron unas horas antes de que Carmona denunciara a través de un tuit que presuntamente su celular había sido hackeado y que Godoy Ramos contradijera el resultado
Blanco Bravo recordó que el fiscal fue propuesto por su antecesor. Especial
que el fiscal de Morelos dio a conocer sobre que la muerte de Ariadna había sido a causa de una broncoaspiración por una excesiva intoxicación alcohólica. Ante ello, Ernestina Godoy se comunicó con su similar morelense para preguntarle de qué se trataba el mensaje. A ello, Uriel Carmona respondió que “Ah, caray, chequemos teléfonos. Evidentemente no lo mandé yo compañera”, a lo que Ernestina Godoy replica: “le estoy marcando para verificar que es usted”. “Una hora y media después el fiscal de Morelos dice que hackearon su teléfono, en un tweet”, subrayó Sheinbaum Pardo, y agregó “que cada
La mandataria destacó que busca transparencia en todo el caso. Especial quién saque sus conclusiones”. Al ser cuestionada si se investigará el link que le envió el fiscal de Morelos a la fiscal de la ciudad, respondió que si lo hace público es para que la gente sepa qué está pasando y para que haya transparencia en todo el caso. Por Elia Cruz Calleja
El gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, llamó a los diputados del Congreso estatal a valorar la pertinencia de que el fiscal general Uriel Carmona continúe en el cargo, luego de haber sido señalado por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, de encubrir la investigación de la muerte de la joven Ariadna Fernanda cuyo cuerpo fue hallado en Tepoztlán. El mandatario estatal, afín a la Cuarta Transformación, recordó que el gobernador no tiene atribuciones para quitar de su puesto al fiscal, pero quiénes sí tienen esa facultad son los legisladores locales; por ello, les hizo un llamado para que consideren la permanencia de Carmona y que lo llamen a rendir cuentas. “Hay una complicidad, hay cuates, amigos, tanto de los diputados, como del fiscal; entonces, lo único que les digo a los diputados es que lo valoren y que realmente son ellos los que tienen el sartén por el mango, ellos son los que deben remover al fiscal”, señaló el gobernador en entrevista con medios de comunicación. Al desvincularse del fiscal, recordó que fue la administración del perredista Graco Ramírez quien lo nominó para el cargo que actualmente ostenta, luego de haber sido votado por la anterior Legislatura local. Además, llamó a Uriel Carmona a “ponerse a trabajar” y resolver todos los casos que tiene pendiente y que lo haga de manera transparente.
Ciudad Miércoles 9 de noviembre de 2022. ContraRéplica 11
contrareplica.mx
Se resiste FGEM a entregar carpeta de investigación ANTE EL CASO Ariadna, la jefa de Gobierno cuestiona a la fiscalía de Morelos ¿Qué le van a arreglar? nacion@contrareplica.mx
A
BOTONES DE PÁNICO
La Fiscalía de Morelos entregará la investigación el 13 de noviembre.
POR ELIA CRUZ CALLEJA l advertir que seguirá hablando del feminicidio de Ariadna Fernanda López Díaz porque “es indignante”, Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, denunció que la Fiscalía General del Estado de Morelos (FGE) se resiste a entregar la carpeta de investigación del caso por lo que cuestiona ¿Qué le van a arreglar?”. Evidentemente molesta, la mandataria capitalina preguntó una vez más por qué aún la Fiscalía de Morelos a cargo del fiscal Uriel Carmona no ha entregado la carpeta de investigación que integraron sobre el caso de Ariadna Fernanda de quien el pasado 4 de noviembre determinaron que murió por una fuerte intoxicación alcohólica y una broncoaspiración, resultado
Línea 13
Especial
contrario a lo revelado por la necropsia que realizó la Fiscalía de la CdMx que reveló que la causa de fallecimiento fue por un trauma múltiple. Claudia Sheinbaum evidenció un oficio que envió la Fiscalía de Morelos este martes a la Fiscalía de la capital a cargo de Ernestina Godoy Ramos donde responden al requerimiento de envío de la carpeta y en la que señalan que entregarán la investigación hasta el 13 de noviembre. Ante ello, cuestionó: “Hasta el 13 de noviembre enviará la carpeta, dice la Fiscalía de Morelos. ¿Por qué no la entrega ahora, por qué no ayer, por qué hasta el 13 de noviembre? Por qué se tardan en entregar la carpeta, qué le van a arreglar, así de claro lo digo”.
En el oficio, al que dio lectura, la fiscalía morelense atribuye la tardanza a la integración de más pruebas a la investigación, pese a que ya desde el 4 de noviembre determinaron la causa de muerte. “Estará en condiciones de atender su petición dentro de los días que usted señaló en su oficio de colaboración que son del 6 hasta el 13 de noviembre de 2022, sin embargo, el informe de esta Fiscalía Especializada se encuentra recabando todos los actos de investigación que fueron ordenados dentro de la indagatoria con el propósito que cuente usted con las diligencias completas que toma parte dela carpeta de investigación”, dice el documento.
EL ESCLARECIMIENTO DEL CASO DE ARIADNA NO ES NEGOCIABLE, SENTENCIÓ SHEINBAUM La mandataria capitalina señala encubrimiento por parte del Fiscal Uriel Carmona POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
El esclarecimiento del caso de Ariadna “no es negociable”, sentenció la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, antes de revelar que luego de que la fiscal de la capital del país Ernestina Godoy Ramos informó que la necropsia realizada al cuerpo de la joven de 27 años reveló que murió por un trauma múltiple, recibió un mensaje del fiscal de Morelos, Uriel Carmona, con un link que llevaba a una página pornográfica. Estos acontecimientos, detalló Sheinbaum Pardo, se dieron unas
Carmona envió a Ernestina Godoy un link de pagina porno. Especial horas antes de que Carmona denunciara a través de un tuit que presuntamente su celular había sido hackeado y que Godoy Ramos contradijera el resultado que el fiscal de Morelos dio a conocer sobre que la muerte de Ariadna había sido a causa de una broncoaspiración por una excesiva intoxicación alcohólica. Ante ello, Ernestina Godoy se comunicó con su similar morelense para preguntarle de qué se trataba el mensaje.
A ello, Uriel Carmona respondió que “Ah, caray, chequemos teléfonos. Evidentemente no lo mandé yo compañera”, a lo que Ernestina Godoy replica: “le estoy marcando para verificar que es usted”. “Una hora y media después el fiscal de Morelos dice que hackearon su teléfono, en un tweet”, subrayó Sheinbaum Pardo, y agregó “que cada quién saque sus conclusiones”. Al ser cuestionada si se investigará el link que le envió el fiscal de Morelos a la fiscal de la ciudad, respondió que si lo hace público es para que la gente sepa qué está pasando y para que haya transparencia en todo el caso. Por otro lado, Sheinbaum Pardo se dijo indignada por el encubrimiento que el fiscal Uriel Carmona está haciendo del caso al grado de revictimizar a Ariadna al seguir hablando, aún ayer lunes, sobre el grado de alcohol que presuntamente consumió.
•Después de que se dieran a conocer los hechos en los que la joven Lidia Gabriela perdió la vida por lanzarse de un taxi en movimiento, por un intento de secuestro en Iztapalapa; y que dos mujeres más en Tepepan no podían bajarse de un taxi sin placas, el diputado del PAN, Gonzalo Espina urgió a avanzar en la propuesta de instalar botones de pánico en los taxis tanto colectivos como en los de plataforma digital”. Se debe realizar todo el esfuerzo económico para la seguridad y que se pueda tener acceso a ubicaciones de unidades inmediatas, ante los crecientes feminicidios, detalló el legislador. Dijo que, además de ser un tema de seguridad, “se trata de prevención desde la Semovi, ya que es planear las acciones para erradicar este fenómeno de violencia contra mujeres en taxis”.
LOGRAN AUDIENCIA
•Este miércoles 9 de noviembre los familiares de ocho personas fallecidas en un edificio de la Calle Escocia, en la alcaldía Benito Juárez durante el sismo del 19 de septiembre de 2017, comparecerán en audiencia inicial, después de que lograron llevar ante un juez de control al dueño del inmueble. Las víctimas indirectas, habitantes en ese momento del inmueble, exigieron a las autoridades judiciales que el ex propietario, Víctor Francisco J. sea vinculado a proceso, con medidas cautelares de prisión preventiva justificada. Esto, después de cinco años de lucha, en que las víctimas buscaran que el Poder Judicial capitalino les otorgara esa posibilidad.
CASCAJO RECICLABLE
•El diputado del Partido Verde, Jesús Sesma, presentó ante el Congreso de la Ciudad una serie de reformas a fin de que, todas las personas físicas y morales que realicen obras de construcción y demolición, recolecten y transporten los residuos generados por su obra a una de las plantas de reciclaje autorizadas por Sedema CDMX. En la iniciativa también se considera que, “en todas las obras de construcción, ya sean públicas o privadas, se utilicen materiales reciclados de residuos de la construcción en un porcentaje del cien por ciento, con excepción de los elementos estructurales de edificación”. Sesma Suárez precisó que esta propuesta, además, garantizará la economía circular en la industria de la construcción en la capital del país.
12. ContraRéplica. Miércoles 9 de noviembre de 2022.
ACTIVO
Buenrostro acusa de falta de coordinación entre Economía y Energía PARA RESPONDER LAS inquietudes de EU y Canadá, luego del conflicto sobre el T-MEC
Raquel Buenrostro Sánchez, titular de la Secretaría de Economía.
POR ÓSCAR REYES FLORES nacion@contrareplica.mx
R
aquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, aseveró que faltó coordinación entre la Secretaría de Economía y la de Energía tras el conflicto del T-MEC para responder las inquietudes de Estados Unidos y Canadá en apego a la política económica de las tres naciones. Sostuvo que “no hay nada que discutir”, debido a que en 2021 se hicieron los cambios a la legislación energética los cuales están bajo revisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); sin embargo, aclaró que la ley que se aplica es del 2014. Rrecordó que, las consultas de Canadá y Estados Unidos, se hicieron en contra de México y su política energética para que se cumpliera el tratado; pero se trató como un tema jurídico, sin embargo, no lo es, ya que es una querella comercial.
Especial
“Lo que teníamos que resolver de manera imperiosa era la coordinación al interior del Ejecutivo, porque resultaba que Economía no citaba o no le pedía toda la información al sector energético, porque a veces se quieren dar respuestas estrictamente de carácter jurídico, pero esto no es un tema jurídico: son acuerdos comerciales en los que tenemos que llegar a mejor puerto”, aseveró Buenrostro. En cuanto a la salida de Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior de México y de las negociaciones del T-MEC, Buenrostro aseveró que se busca un mayor liderazgo y “se subestimó a los diferentes actores que tienen que participar en las respuestas”. Aseveró que la administración an-
terior de la Secretaría de Economía, a cargo de Tatiana Clouthier Carrillo, no citaba o no pedía toda la información necesaria al sector energético, por lo que es necesario resolver la coordinación al interior del Ejecutivo.
REINICIA LAS NEGOCIACIONES
Buenrostro dijo que ha pedido a sus contrapartes de Canadá y EU que le envíen nuevamente sus preguntas e inquietudes ante los nuevos cambios energéticos que ha realizado México y que ha causado dudas en el T-MEC. Aseveró que Mary NG, ministra canadiense de Pequeñas Empresas, Promociones de Exportaciones y Comercio Internacional, dijo que no se atendieron todos sus cuestionamientos.
ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN 18 ESTADOS, NO HA SUPERADO IMPACTO DEL COVID-19 C O RO N AV I RU S
EMERGENCIA MUNDIAL EL INSTITUTO NACIONAL de Estadística y Geografía (INEGI) informó que, hasta julio de 2022, la actividad industrial en 18 estados aún no ha superado el impacto de la pandemia Covid-19. A través del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), el Inegi informó que las entidades aún se encuentran por debajo de los niveles previos a la pandemia a pesar de la recuperación económica.
De acuerdo con datos del instituto, Colima presentó una producción industrial del 27.2% (hasta junio de este año) por debajo del nivel reportado en enero de 2020. Continua Veracruz con -17.9%; Campeche, -17.6%; Quintana Roo, -14.9%; Tlaxcala, -13.3%; y Aguascalientes, -12.5%; en contraparte, las entidades que presentaron recuperación económica se encuentran Chiapas con 33.1%; Tabasco, 29.2%; Oaxaca, 22.9%. De acuerdo con el Inegi, el IMAIEF amplía la oferta de información estadística de corto plazo a nivel estatal
Las entidades se encuentran por debajo de niveles previos a la pandemia. Especial y da seguimiento al comportamiento de las actividades económicas del sector secundario. Redacción ContraRéplica
Afirmó que se debe tomar en cuenta la situación del sector obrero. Especial
"INFLACIÓN NO DEBE AFECTAR AUMENTO AL SALARIO MÍNIMO": AMLO Señaló que en la Coparmex se está negociando un aumento del 15% para el próximo año POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El martes próximo el gobierno los sectores empresariales y obrero pudieran llegar a un acuerdo para incrementar el salario mínimo, posiblemente en un 15%, confió el presidente López Obrador, pues dijo que no se puede poner de pretexto la alta inflación. “Si bien es cierto que tiene que ser cuidadoso, por la situación de inflación que se vive, también no debe de utilizarse la inflación como pretexto para no aumentar el salario, porque es una gran mentira, o sea, nos engañaron durante todo el periodo neoliberal que no me daban el salario porque iba a haber inflación, no se midieron estos”, acusó. López Obrador añadió que la Confederación Patronal de República Mexicana (Coparmex), se están negociando un incremento de 15% al salario mínimo en 2023 debido a la alta inflación. “Eso es lo que ofrece Coparmex, 15, estamos viendo eso, hay que esperar la postura del sector obrero y lo ideal sería un acuerdo que fuese unánime, en cuatro años hemos logrado los aumentos por unanimidad en tres, sólo en uno fue el gobierno con el sector obrero porque no quiso el sector empresarial”, mencionó. Precisó que solo en un año fue un acuerdo solo entre el sector patronal y el gobierno, pero no con el empresarial, pero “fueron cuestiones políticas” y fue el año en que aumentó menos. Comentó que si bien se debe ser cuidadoso con el aumento al salario por temas de inflación, esto no debe ser pretexto para no incrementar el salario.
Activo Miércoles 9 de noviembre de 2022. ContraRéplica. 13
contrareplica.mx
Las oportunidades del Metaverso para las empresas “Podemos pensar el metaverso como un lugar donde no solo ves contenido, sino estás en él”.
E
Mark Zuckerberg
l metaverso es uno de los conceptos más sonados de los últimos tiempos, con su popularidad detonándose en diversas industrias que ya buscan cómo aprovechar este mundo virtual; sin embargo, este territorio inexplorado ofrece incógnitas y una es qué oportunidades de negocio e inversión representa. Creado por Mark Zuckerberg como un universo alternativo que fusiona la realidad física con la realidad virtual, el metaverso se ha convertido rápidamente en un lugar donde las empresas buscan nuevos nichos de trabajo y comercialización de productos, en un mundo de posibilidades para experimentar. Hace unos meses, Globant, una compañía digital con
ALEJANDRO DEL VALLE TOKUNHAGA OCTYGEEK sede en Luxemburgo, realizó un estudio para saber de qué manera el metaverso impacta en la reinvención de los negocios y sus resultados son de analizar. El trabajo elaborado revisa las nuevas tendencias que están cambiando las formas de consumo de los clientes dentro del metaverso y las estrategias de las compañías por adecuarse a este nuevo espacio virtual. De entrada, se destaca que el metaverso busca experiencias imponentes, que se vinculen a la digitalización, donde la imagen, los videos y otras herramientas se enriquezcan con avatares y ciudades que se crean para él. Las experiencias inmersivas
están adaptándose al futuro y el Metaverso es un campo fértil para la innovación, resalta el reporte. Otra conclusión es que el metaverso desafía a las organizaciones a preparar sus negocios para este nuevo mundo, ya que mientras llevan su negocio dentro de la nueva realidad, los usuarios siguen aprendiendo a convivir con ella. También se detalla cómo el metaverso está repercutiendo en las organizaciones, desde el sector sanitario hasta el automotriz, y de la fabricación hasta las finanzas. Predice que este nuevo espacio derribará las barreras físicas ampliando la presencia virtual de las empresas, maximizando el compromiso con los clientes y transformando el modo en que los individuos se identifican con la nueva cultura digital y el sistema de comercio electrónico. El informe, además, muestra algunos datos relevantes como que tres cuartas partes de los encuestados considera accesible al metaverso para sus actividades y sólo un tercio ha participado en una experiencia
dentro; que el 24 por ciento de la muestra de estudio, demostró un aumento de interés por alguna marca en específico tras su experiencia; el 32 por ciento, sabe que varias marcas que adquiere regularmente ofrecen experiencias o productos; mientras que, el 75 por ciento no cree que el metaverso esté dirigido a una sola generación y el 69 por ciento, piensa que desempeña un papel crucial en el home office. La última recomendación de Globant es que no es suficiente con que las empresas se enfoquen en la creación de experiencias innovadoras, sino que deben tener una visión más integral de su existencia dentro del universo paralelo si desean obtener mayores éxitos. Así las cosas, esperaremos a ver cómo las empresas se van adaptando al Metaverso o como éste termina por marcar las nuevas pautas de consumo y trabajo.
•Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones por la UAM. alejandro.delvalle@octopy.com
Qatar, el enigmático desafío televisivo
E
stamos prácticamente en la cuenta regresiva para el mundial de fútbol de Qatar y sigue siendo un interesante misterio tanto la celebración, como la cobertura de este certamen deportivo. No solo por el mes y los horarios, sino también por los lugares y las condiciones climáticas donde se realizarán los partidos; todo supone un enorme reto de organización, logística y capacidad de improvisación para los cataríes y las televisoras. Sin soslayar las expresiones políticas y las desafiantes posturas de distintas aficiones, sobre todo las europeas; el mundial tiene el reto de ser atractivo para los amantes pamboleros y para los millones de televidentes que se quedarán en sus países para (aunque no lo quieran) seguir de cerca el desempeño de sus selecciones. Si, es un mundial de fútbol inédito y
HUGO GONZÁLEZ TECNOEMPRESA
por ello las televisoras de todo el orbe se preparan con sus mejores galas para dar la batalla por la audiencia en Qatar 2022. Un punto a favor lo tienen las empresas que cuentan con los derechos de transmisión de la FIFA. Según el presidente de este organismo, Gianni Infantino, el torneo será visto por casi 5 mil millones de personas en todo el mundo, el más visto de la historia. Por eso TelevisaUnivision anunció a través de Olek Loewenstein, presidente de Negocios Deportivos Globales, su oferta
de contenidos con una característica casi rara en estos tiempos: gratuita. Las audiencias de TelevisaUnivision tendrán acceso gratuito a un total de 40 partidos del máximo evento de fútbol en el mundo. También tendrán resúmenes, momentos estelares y programas especiales en la pantalla de su preferencia, es decir, en sus canales abiertos, las estrellas y Canal 5, N+, el servicio de streaming ViX. Como ha ocurrido en otras ocasiones, en el caso de Televisa, es previsible que el despliegue ahora de TelevisaUnivision sea intimidante. Tendrá presencia en cada uno de los estadios en Doha aunque produciendo desde sus centros de operación en México para aprovechar lo último en tecnología. Se anticipa que la cobertura deportiva contendrá más de 500 horas de contenido producido. Pero no solo los aficionados están muy interesados en la cobertura del mundial. El imán que tiene el Mundial en las au-
diencias será clave para que las empresas concluyan el año con buenos resultados financieros, máxime que para el 2023 lo que ahora campea es la incertidumbre. A todos nos conviene que el mundial sea un éxito.
CÓDIGO FINAL
Después de 4 meses, T-Systems México y sus aliados están por finalizar la mentoría gratuita a emprendimientos mexicanos a través de la edición 2022 de su iniciativa CODIGOS. Los proyectos Annit, Clivi, Prepa In, Vinco y Wuupi, todos basados en tecnologías de la información y con un objetivo social, se suman a los once proyectos de las dos ediciones anteriores que han logrado diferentes resultados que contribuyen a la mejora de su modelo de negocios.
•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx @hugogonzalez1
14. ContraRéplica. Miércoles 9 de noviembre de 2022.
GLOBAL
Algunos de los estados que son más disputados entre los republicanos y demócratas son: Pensilvania, Georgia, Ohio, Nevada, Arizona y Wisconsin.Especial
En cerrada contienda, republicanos recuperan espacios CONCLUYE VOTACIÓN DE medio mandato en EU, resultados de "midterms"podrían tardar varios días AGENCIAS
C
onocer los resultados finales de las elecciones de medio mandato en Estados Unidos podría tomar días debido al sistema descentralizado, el peso del voto por correo y por disputas muy cerradas en ciertos estados clave. Entre los resultados que se han dado al cierre de esta edición se encuentran que en la Cámara de Representantes el partido Republicano ha obtenido 176 espacios; en tanto que los demócratas suman 133. En el Senado, ambos partidos cuentan con 46 posiciones. Por lo que respecta a las gubernaturas, los republicanos han obtenido la victoria en 16 estados, y los demócratas en 5; entre los estados en donde los republicanos se han alzado con la victoria se encuentran Florida y Texas. Con un clima político enardecido en Estados Unidos, algunos temen que este plazo alimente la desinformación y las teorías conspirativas sobre la transparencia del voto, y que aumenten aún más las tensiones e incluso los brotes de violencia. El control del Senado, que podría quedar en manos de los republicanos, es de hecho el más incierto. Este podría jugarse en un solo escaño y dependerá del color del senador elegido en esta-
dos muy disputados como Pensilvania, Georgia, Ohio, Nevada, Arizona o incluso Wisconsin. Aquí las principales razones por las que los estadounidenses probablemente tendrán que llenarse de paciencia.
VOTO POR CORREO
El voto por correspondencia está generalizado desde las presidenciales de 2020, que se organizaron en plena pandemia. Hasta este martes, unos 25 millones de votos fueron enviados por este medio. Sin embargo, estos votos tardan más en contarse que el voto en el sitio, y por supuesto, exigen la presencia de personal electoral. Para certificar estas papeletas (enviadas por correo o depositadas en grandes urnas metálicas destinadas a este fin) hay que abrir los sobres, verificar las firmas y organizarlas en montones antes del conteo. Las reglas de cada estado son las que determinan el momento en que este trabajo previo puede comenzar. En estados como Pensilvania y Wisconsin, por ejemplo, no puede ser antes del día de las elecciones. Además, algunos votos pueden llegar varios días después del día de las elecciones y aceptarse en varios estados. Este es también el caso de los votos de militares en servicio en el extranjero. En el caso de disputas muy cerradas,
estos votos pueden inclinar la balanza, y el resultado no puede ser anunciado con certeza antes que estos también sean contados. De hecho, en Estados Unidos los resultados de la noche de las elecciones son siempre no oficiales y anunciados por los medios de comunicación, que contratan expertos en estadística y en demografía electoral para determinar cuándo los resultados parciales obtenidos en cada circunscripción son suficientemente contundentes para no ser contrarrestados por los votos restantes.
de fútbol americano, busca hacerse a la curul en el Senado que ocupa el pastor demócrata Raphael Warnock. Si ningún candidato obtiene más del 50% de los votos, deberá organizarse una elección parcial a inicios de diciembre. Dicho escenario es posible con una tercera candidatura, la del libertario Chase Oliver. En 2020, los estadounidenses debieron esperar semanas para saber cuál partido había ganado la mayoría en el Senado, precisamente por una elección parcial en Georgia.
RESULTADOS MUY CERRADOS
RECURSOS LEGALES
Los resultados también pueden ser tan cerrados que requieren de un reconteo de las papeletas. En total, una veintena de estados tienen leyes que ordenan un reconteo automático de los votos si el margen entre dos candidatos es muy estrecho. A menudo, este se fija en el 0,5%, como por ejemplo en Arizona. "Algunas disputas serán cerradas, y podrían necesitar de reconteos (...) pero todos los votos serán contabilizados", declararon el lunes en un comunicado dos asociaciones de trabajadores electorales. "Solicitamos a los electores y a los medios permitir a los responsables electorales hacer su trabajo". Además, es posible que se requiera una elección parcial en Georgia, donde el republicano Herschel Walker, exestrella
El tenso contexto político se refleja además en los múltiples recursos legales ya iniciados que impugnan aspectos técnicos del desarrollo de la votación a nivel local. Estos procesos podrían aplazar la certificación de los resultados en caso de presentarse largas batallas judiciales. Los republicanos, por ejemplo, han tratado de invalidar ciertas votaciones anticipadas (generalmente más favorables a los demócratas) en Pensilvania. La Corte Suprema de ese estado les dio la razón y decretó que las papeletas anticipadas con fecha incorrecta o ausente no podrían ser contadas, incluso si llegan a tiempo. El candidato demócrata al Senado John Fetterman presentó un recurso ante un tribunal federal. Miles de votos están en juego.
Global Miércoles 9 de noviembre de 2022. ContraRéplica. 15
contrareplica.mx
EU promete que la lucha climática continuará tras elecciones POR JORDI ZAMORA/AFP
E
stados Unidos continuará con la lucha climática sea cual sea el resultado de las elecciones legislativas de este martes, aseguró el enviado especial del presidente Joe Biden en la COP27, donde los países del Sur alzan la voz y exigen una financiación que podría ser astronómica. La conferencia anual del clima de la ONU cerró este martes su cumbre de líderes, a la que asistieron un centenar de mandatarios. tEntre ellos el colombiano Gustavo Petro y el venezolano Nicolás Maduro, que propusieron una gran alianza para salvar el Amazonas. A los casi 200 países que asisten a la COP27 les quedan ahora por delante diez días de intensas negociaciones, en particular sobre las finanzas del combate climático, que dominan la cita de Sharm el Sheij. Estados Unidos afronta unas importantes elecciones legislativas que podrían darle el control del Congreso a la oposición republicana. "Incluso si perdemos, el presidente
A LOS CASI 200 países que asistieron a la COP27 les quedan díez días de intensas negociaciones
En la cumbre, Egipto, Reino Unido y Colombia renuevan su alianza para el crecimiento sostenible. Especial
Biden está más resuelto que nunca a continuar lo que estamos haciendo", explicó el enviado especial para el clima del presidente estadounidense, John Kerry. "La mayor parte de lo que estamos haciendo no puede ser cambiado por nadie que venga luego (...) El mercado ha tomado su decisión sobre lo que tenemos que hacer para responder a la crisis climática", añadió.
La gran obra legislativa de Biden a medio mandato ha sido su "Ley de Reducción de la Inflación", con 370.000 millones de dólares para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 40% para 2030. Ningún republicano votó a favor de esa ley, que a su juicio ni hace bajar la inflación ni asegura el futuro energético del país.
NASA REPROGRAMA LANZAMIENTO DE COHETE A LA LUNA, POR TORMENTA AFP La NASA dijo el martes que volvió a aplazar el envío de su misión no tripulada a la Luna, esta vez debido a la tormenta tropical Nicole que avanzaba hacia la costa este de Florida. El intento de lanzamiento, inicialmente programado para el 14 de noviembre, ahora se prevé el 16 de noviembre, dijo en Twitter Jim Free, un alto funcionario de la agencia espacial estadounidense. La NASA ya abortó antes dos intentos de despegue de su misión Artemis 1, a finales de agosto y en septiembre. "Ajustar nuestra fecha de lanzamiento para Artemis 1 prioriza la seguridad de los empleados y permite que nuestro equipo atienda las necesidades de sus familias y hogares", escribió Free, administrador asociado de la NASA para el desarrollo de sistemas de exploración. Se espera que la tormenta tropical Ni-
cole, ubicada sobre el océano Atlántico, se convierta en un huracán el miércoles cerca de las Bahamas, antes de tocar tierra en Florida más tarde esa noche o temprano el jueves, dijo el Centro Nacional de Huracanes (NHC) con sede en Miami. Una advertencia de huracán fue emitida cerca del Centro Espacial Kennedy, desde donde se lanzará el megacohete SLS, el más potente de la historia de la NASA. Dado que Nicole se está intensificando, la NASA "decidió reprogramar el lanzamiento de la misión Artemis 1 para el miércoles 16 de noviembre, a la espera de condiciones seguras para que los empleados regresen al trabajo, así como para inspecciones después de que haya pasado la tormenta", dijo la agencia en un comunicado el martes por la noche. La ventana de lanzamiento se abre a la 01H04 (06H04 GMT) del 16 de noviembre y la fecha de despegue de respaldo se fijó para el 19 de noviembre.
Especial
Jim Free dijo en Twitter que el lanzamiento se prevé para el próximo miércoles 16 de Noviembre
La misión de prueba Artemis 1 está a salvo frente a la tormenta tropical Nicole La NASA dijo que dejará el cohete SLS en la plataforma de lanzamiento, donde había sido colocado hace varios días. Después de los dos intentos de lanzamiento cancelados debido a problemas técnicos, el cohete de 98 metros de altura tuvo que ser devuelto al edificio de ensamblaje para protegerlo del huracán Ian. El costo del cohete, que nunca ha despegado, se estima en varios miles de millones de dólares. La misión de prueba Artemis 1, sin tripulación a bordo, marcará el primer vuelo del principal programa estadounidense de regreso a la Luna.
PEDRO ARTURO AGUIRRE HOMBRES FUERTES
El nieto pródigo
L
as tensiones en la península coreana se incrementan. La semana pasada el régimen de Kim Jong-un lanzó al menos diez misiles balísticos de corto alcance al Mar Amarillo. Con estos van ya este año más de cincuenta lanzamientos. En octubre un misil norcoreano sobrevoló el archipiélago japonés hasta caer en el Océano Pacífico. Todas las alarmas se activaron y el gobierno de Tokio ordenó a la población buscar refugio. Estados Unidos, Corea del Sur y Japón respondieron con lanzamientos de misiles y efectuando ejercicios militares conjuntos. Washington también desplegó un portaaviones a la península. Sin embargo, Kim no se arredra. De hecho, muchos analistas creen inminente un nuevo ensayo nuclear subterráneo en el campo de prueba en Punggye-ri. Sería el primero desde septiembre de 2017, cuando tuvo lugar la sexta detonación de un dispositivo atómico. Pyongyang ha decidido adoptar una postura agresiva acicateado por la guerra de Ucrania. Kim observa la vital utilidad de tener capacidad nuclear, la cual (en “mala hora”) Kiev depuso en los años noventa. También tiene presentes los ejemplos de Gadafi y Saddam Hussein, quienes renunciaron a las armas de destrucción masiva. Ahora, con Occidente distraído en Ucrania, también busca ejercer presión para procurar el levantamiento de las sanciones internacionales impuestas a su régimen en castigo, precisamente, a sus programas nuclear y misilístico. Pero estos ataques solo han servido para acercar a Corea del Sur con Japón, dos países tradicionalmente distanciados, pero ahora unidos por serios temores de seguridad comunes. Los acontecimientos en Ucrania han dejado en claro a las naciones cercanas a Corea del Norte la imposibilidad de considerar a la paz como una escenario inmutable y sobreentendido. Corea del Norte utiliza a las armas nucleares para obligar a Occidente a aceptarlo como un miembro de pleno derecho de la comunidad internacional, tal y como en su momento reconoció a China después de convertirse ésta en una potencia nuclear. Desde su asunción al poder en 2011 Kim ha llevado a cabo más de setenta pruebas de misiles balísticos, en comparación con los veintidós de su padre Kim Jong Il y los nueve del abuelito Kim Il Sung. Además, el año pasado el Amado Líder prometió adquirir un satélite espía, junto con un misil con capacidad de transportar múltiples ojivas nucleares y atacar objetivos de precisión a 15 mil kilómetros de distancia. El nieto pródigo quiere pasar a la historia por haber convertido a su pobre país en una potencia militar, lo cual ni su padre ni su abuelo lograron. Esa es la única gloria a su alcance, porque para él es imposible revivir la economía de su país o superar los graves problemas sociales de la población. Así suele suceder con muchos “hombres fuertes”. A falta de amantequilla, ¡cañones!
•Especialista en política comparada. @elosobruno