CHICAGO, ILLINOIS, VERANO 2018
JUVENTUD:
DIVINO TESORO LOS MIGRANTES Y EL PEJE UNDOCUMENTED PROJECTS SIEMPRE JÓVENES
NÚMERO 141
contratiempo
VERANO 2018 • NÚMERO 141
T
rump nos tiene acostumbrados a sus desaciertos, recientemente, nos reiteró su falta de personalidad, al responder, dentro de un marco internacional, que él no veía porque el gobierno de Rusia estaría involucrado con la manipulación pública que afectaría directamente los resultados electorales del 2016, contradiciendo así, los resultados de la investigaciones hechas por el FBI. Además, dejó entrever, días más tarde, cuando le tocó justificar su “error” con un absurdo intento de enmendarlo, diciendo que lo que quiso decir fue lo contrario a lo dicho, esta excusa, increíblemente, satisfizo el común de sus seguidores. Sin embargo, para la mayoría, se ha hecho ya una costumbre que se auto devele títere de sus imprudencias. La realidad electrónica no puede describirlo mejor, en el buscador Google, las imágenes del presidente de Estados Unidos llenarán su pantallas si busca la definición de la palabra Idiot. Así que si usted busca al Trump bebé, al Trump pasando por el frente de la reina de Inglaterra, o cualquier imagen vergonzosa de
Trump, sólo tiene que googlear idiot y la encontrará. Y ante el líder que se tiene y los tiempos que se viven nos es preciso buscar respuestas entre los jóvenes de nuestra comunidad, conversar con ellos. Necesitamos saber, ¿Qué piensan ellos de su presidente? ¿Cómo escriben su hoy? ¿Qué futuro les alarma? ¿Qué confianza le tienen a las autoridades…? Es por ello que presentamos nuestro dossier: “Juventud Divino Tesoro”, donde leeremos esbozos de reacciones y anécdotas memorables de los jóvenes, propuestas con necesidad de ser leídas. De igual manera volvemos a sus líderes, profesores de arte para que nos expliquen como se puede moldear el futuro del joven desde un presente con pocas alternativas. Sin más por el momento, les dejo con la valiente tinta de nuestros colaboradores.
Marcopolo Soto Director Editorial de contratiempo
Michelle Kanaar es fotoperiodista y artista docente independiente con sede en Chicago. Su trabajo se enfoca en las realidades laborales y en temas de educación, vivienda, migración y justicia social. También enseña periodismo digital a estudiantes de secundaria para armarlos de herramientas con las que puedan contar sus propias historias. Su obra se ha publicado en The Wall Street Journal, Reuters, The Chicago Tribune, The Chicago Reporter, The Chicago Reader, WBEZ, Institute for Justice, Illinois Humanities y Northwestern University, entre otras plataformas. Ha trabajado con varias organizaciones sin fines de lucro y está fuertemente comprometida con los derechos humanos internacionales.
Índice 3 Contrafoto Google images 4 Los Migrantes y el Peje Jorge Mújica Murías 6 El Machete Illustrated Eric J. García 7 Pesadilla: Miedo y terror Jennifer Galán 8 “Quecholli es un secreto: Mujeres intercambiables en cárteles y fiesta en la madriguera Susana Cárdenas 12 El fundamentalismo religioso se abraza con las élites de poder económico Fabiola Pomareda
michellekanaar.com
14 Todos somos artistas: La terapia del performance y la danza Isabel Martinez-Mulcahy 16 Performance, política y protesta – fragmento Marcela A. Fuentes 18 ¿Qué puede un cuerpo? Entrevista a Juan Francisco Maldonado Mercedes Morales 20 Actuar desde el Exilio Entrevista con la actriz María Montero Víctor Maraña 22 Pintar tiene una razón más grande que el color mismo Fermina Ponce
24 Estar quieta Álvaro Hernando 26 Undocumented Projects Gerardo Salgado-Flores 28 Contrafoto Santiago Weksler 30 Juventud Creativa Stephanie Manríquez y Andrea Ojeda 32 Siempre jóvenes: los jóvenes del 68 a cincuenta años ni perdon ni olvido Carlos Arango 33 Sincronías CHema Skandal!
35 Cuando éramos jóvenes… Entrevista con Quinto Imperio Stephanie Manríquez 38 Actitud Juvenil 40 Ganas y curiosidad Marcela Muñoz 42 Eterna magia, juventud limitada Brenda A. Hernández 44 Poesía Emilio Maldonado
CONTRAFOTO
Imagen: Búsqueda “ Idiota” en Google images
VERANO 2018
contratiempo
|3
TIEMPO EXTRA
Los Migrantes y el Peje Jorge Mújica Murías
C
omo la mayoría de los mexicanos (sí, mayoría, estoy seguro), festejé el triunfo de Andrés Manuel López Obrador el domingo pasado. Se me salió alguna lágrima leyendo y escuchando algunos comentarios en los medios sociales, que reflejaban mis sentimientos, uno en particular: ni el PRI ni el PAN tienen la presidencia. En los días que siguieron el sentimiento se amplió: ni PRI ni PAN, ni juntos con pegados, tendrán mayoría en ninguna cámara del Congreso y serán un estorbo significativo en el proceso que viene en México. Tampoco me chupo el dedo. No creo en los milagros, no creo en las soluciones inmediatas, no creo que basten seis años para sacar al país de la profunda miseria en que lo han sumido durante un siglo. Espero que se haga lo que se pueda hacer y que sea suficiente para convencer a todo el mundo de que la izquierda es la mejor opción. Y no estoy solo. Los migrantes se pusieron las pilas y mostraron por dónde van y por dónde les duele lo que les duele. Siempre he pensado que a los migrantes no nos dejan votar libremente, y son plan con maña las trabas y obstáculos que nos han puesto en la ley y los reglamentos del Instituto Nacional Electoral. Estos obstáculos fueron insuperables para muchos. El INE emitió, en dos años, más de 600 mil credenciales electorales por medio de los consulados en todo el mundo. Después, descalificó para votar unas 450 mil, tres de cada cuatro. De los 150 mil probables
4 | contratiempo
votantes, lo hicieron casi 100 mil, una participación del 66 por ciento, mayor que los mexicanos en México. Con su voto, un 67 por ciento de los migrantes escogieron a Morena y López Obrador, un porcentaje más alto que lo que sacaron en México. Unos más y otros menos, pero los migrantes de cada estado votaron más por Morena y su coalición que por cualquier otro candidato o partido. Guanajuato, único estado que perdió Morena en México, recibió también la mayoría de votos de sus migrantes.
El Peje y Los Migrantes Ese apoyo se va a tener que corresponder. Y los migrantes no van a esperar a ver qué ofrece el gobierno de López Obrador, sino que están dispuestos a plantear su propia agenda. Seamos claros: Ni en el famoso debate donde se discutiría la problemática de los migrantes López Obrador (ni su equipo), se lucieron como expertos o grandes conocedores de nuestra dinámica y problemática. El gobierno de México nunca ha sabido (ni ha estado muy interesado en saber), qué pasa con la comunidad migrante. Los dos puntos básicos de AMLO, de conseguir que la migración sea voluntaria y no forzada, y que los consulados sean defensorías de los migrantes no están mal, pero son solamente enunciados. Sin menospreciarlos, los migrantes necesitamos más, mucho más. La agenda migrante es general, desde derechos políticos hasta el manejo de los consulados, con cuestiones muy concretas. Está, por ejemplo, un primer buscapiés: ¿Quiénes van a ser sus
cónsules? Además de las más de cien embajadas, tendrá Morena 50 personas capacitadas en el Servicio Exterior Mexicano para enviarlas a los 50 consulados en Estados Unidos para que realmente conviertan estas oficinas en defensorías del migrante? Porque se trata de ya no usarlos como trampolines de políticos que se quedaron sin curul para que esperen tres años hasta las próximas elecciones. ¿Habrá personal capaz de revisar y redactar nuevos reglamentos de emisión de pasaportes y matrículas consulares para que ya no se le nieguen a los paisanos por falta de documentación apropiada? Habiendo perdido el PRI (estrepitosamente también entre los migrantes, que solamente le dieron un mísero 10 por ciento de sus votos), ¿cuál será la nueva relación con las Federaciones, Asociaciones y Clubes de migrantes (en su mayoría gobernadas localmente por supuestos priístas), y cuál es el futuro del mentado Programa 3x1? ¿Seguirá el gobierno encabezado por Morena pidiéndole a los migrantes que se caigan con su cuerno para hacer obra pública? Sin duda, los migrantes le darán a López Obrador y a Morena y aliado el beneficio de la duda, pero más vale despejar las dudas, y lo antes posible mejor.
Jorge Mújica es un reportero y activista del movimiento migrato- rio y sindical; ha colaborado en radio, televisión y prensa escrita en México y Estados Unidos, y es un activo participante del movimiento por los derechos de los trabajadores, tanto inmigran- tes como nacidos en Estados Unidos.
VERANO 2018
POLĂ?TICA
Foto Wikipedia: CC-BY-SA-2.0
VERANO 2018
contratiempo
|5
TIEMPO EXTRA
6 | contratiempo
VERANO 2018
OPINIÓN
Pesadilla: Miedo y terror Jennifer Galán
M
i familia es originaria de Morelia, Michoacán. Tenía 6 años cuando mi mamá decidió venir en busca del Sueño Americano a nuestro destino, Chicago. En ese momento, no teníamos ni idea de qué implicaría mudarnos a Estados Unidos ni cómo cambiaría nuestra vida. El proceso de llegada De camino a la frontera, el coyote le dijo a mi madre que la ruta más segura para mí sería a través de la línea en coche, para no tener que caminar mucho cruzando el campo fronterizo, y luego reunirme con ella del otro lado. En principio dijo que sí, sin vacilación, porque quería que mi experiencia fuera más tranquila. Sin embargo, mi madre no tenía ni el conocimiento ni la experiencia en el entorno donde nos encontrábamos. Para ella, Estados Unidos era un lugar desconocido. Cuando llegamos a Nogales en México, ella le recalcó al coyote que su principal prioridad era mi seguridad, y en ese momento,se activaron sus instintos maternales, y le quedó una cosa clara: ¡tendríamos que permanecer juntas! Ella no iba a permitir que nos separaran. Y aunque su decisión era justificada, no sabía lo traumático que sería cruzar la frontera para mí. La travesía completa a los Estados Unidos está muy presente en mi mente. Fue aterrador. Recuerdo la calidez de la mano de mi madre, que hacía mientras caminábamos; siempre la quería cerca de mí. Cuando me cansaba, un paisano de mi pueblo me cargaba. Caminábamos por unas doce horas, luego el sol comenzaba a ponerse, y me daba pánico no ver a mi madre en la oscuridad cuando me cargaban de noche. Yo lloraba de miedo, incluso cuando me decían que todo estaba bien y que mi madre venía justo detrás de nosotros. Recuerdo que me cargaron cuando saltamos al otro lado. El coyote gritaba “córranle, córranle y no miren para atrás”, pero mis hermanos y yo no podíamos dejar de hacerlo para ver dónde estaba mi madre. Me asustaba el ladrido de los perros, los gritos del coyote, no ver a mi mamá, y oir a mi hermano de doce años gritando “Córrele, amá”. Recuerdo ver la cara de mi madre en ese momento. Recuerdo el foco iluminando su cara redonda, mientras se acercaba corriendo para sostener mi mano. En ese momento supe que me había salvado. Las próximas noches, me despertaba llorando de miedo y terror y diciendo “los perros mamá, los perros” y mi mamá me despertaba, me abrazaba y me ponía de nuevo a dormir. Cada noche me despertaba de la pesadilla, y ella me ponía de nuevo a dormir. Sentía sus lágrimas caer
VERANO 2018
sobre mi cara. La pesadilla siempre era la misma: me cargaban mientras todos corrían, el perro ladraba, y no veía a mi mamá. Mi madre no sabía lo traumática que iba a ser esa experiencia para mí. Se sentía culpable por mi trauma. Hasta el día de hoy, le digo a mi madre que ella es mi heroína y que siempre estaré agradecida porque ella tomó la decisión de no separarnos. El hoy con Trump Hoy, en esta administración donde las familias indocumentadas son separadas por los agentes de migración, sé que los niños tienen pesadillas sobre el viaje a los Estados Unidos. Sin embargo, la pesadilla no termina al despertar, sino que la sufren diariamente, porque sus madres no pueden calmarlos y dormirlos. Se despiertan a diario sin saber la próxima vez que las verán. Estos niños quieren sentirse seguros y la única manera de hacerlo sería con sus madres a su lado, pero sus madres están a miles de kilómetros de distancia. Los niños ya han sido enviados a centros de acogida por todos los Estados Unidos en Texas, Florida, Michigan, Nueva York, Carolina del Sur y Virginia. Nuestro Presidente Donald J. Trump aún no resuelve este acto inhumano. La falta de atención de Trump al trauma que esto representa para bebés, niños y niñas, es repugnante. Actualmente, cerca de 2.400 niños menores de 12 años han sido separados de sus madres. La administración, habiendo establecido la política de “cero tolerancia”, ha causado un trauma innecesario para muchos niños. Esta política enjuicia a quienes atraviesan ilegalmente la frontera, y cruzar con un niño, será punible con el enjuiciamiento y la posible separación de su hijo. “Sí, te separaremos de tu niño.” La pesadilla que me persiguió desde los seis hasta los diez años ha regresado en la forma de centros de detención infantil. ¡Estados Unidos con la administración Trump es una pesadilla viviente! ¡Necesitamos despertar rápidamente de esta pesadilla y trabajar juntos para proteger nuestro futuro, nuestros niños!
Jennifer Galán es una joven periodista en La Villita y editora de producción de audio. Desde 2016, ella ha sido parte del programa de audio y periodismo radial Your Story, Your Way! Además, participó en el ciclo 4 del programa Social Justice News Nexus Fellowship en la Facultad de Periodismo Medill de la Universidad Northwestern contratiempo
|7
TIEMPO EXTRA
Quecholli es un secreto: Mujeres intercambiables en cárteles y fiesta en la madriguera Susana Cárdenas-Soto
L
a memoria como un remedio para el mal de Tzvetan Todorov identifica cuatro roles principales en las narrativas del bien y del mal: el villano y su víctima; el héroe y sus beneficiarios (8-10). Al examinar la esfera patriarcal de los cárteles mexicanos y sus narrativas, específicamente Fiesta en la madriguera de Juan Pablo Villalobos, podemos ver que las mujeres desempeñan el papel de víctima. Feminicidio se define como “el asesinato misógino de mujeres por hombres…” (Fragoso 283). Fragoso explica que esta violencia es “consecuencia lógica del sistema patriarcal que mantiene la supremacía masculina” (284). Es fácil disolver la empatía a favor de demonizar a los perpetradores cuando leemos sobre
los horrores del narcotráfico. Todorov afirma que para evitar una ‘repetición de acontecimientos’ se requiere reflexionar sobre las circunstancias que dieron lugar a actos bárbaros, las motivaciones de los responsables y los medios que emplearon (80). No podemos simplemente culpar a los hombres como Guzmán, o el ficticio Yolcaut, sin mirar los sistemas de patriarcado y explotación económica. Es natural estar sorprendido sobre las realidades de la narco-violencia; para comprender, debemos emplear la empatía. Fiesta en la madriguera revela, a través de la estructura narrativa, la victimización de las mujeres en los cárteles mexicanos, e ilumina simultáneamente la humanidad de sus agresores y el sistema omnipresente que perpetúa la estratifica-
Más de dieciocho mil personas en todo México han muerto debido a la narcoviolencia este año
8 | contratiempo
ción de clase y género. Más de dieciocho mil personas en todo México han muerto debido a la narco-violencia este año (Lohmuller 1). Estas condiciones extremas se han perpetuado en parte por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que básicamente eliminó las barreras comerciales entre Canadá, México y los Estados Unidos (Carter 1). Las ganancias corporativas, el comercio y la inversión se dispararon a medida que las compañías estadounidenses se mudaron hacia el sur, pero las tasas de empleo decayeron. El maíz estadounidense inundó el mercado mexicano y dejó a millones de agricultores fuera del trabajo, y varias otras industrias mexicanas fueron destruidas. La población empleada sufría bajo condiciones difíciles, especialmente las mujeres en las maquiladoras. Puede argumentarse que una economía abierta permite la especialización en la producción para cada país, pero es evidente que el TLCAN ha impedido el desarrollo mexicano. Es mejor pensarlo como un VERANO 2018
ENSAYO
VERANO 2018
contratiempo
|9
TIEMPO EXTRA
sistema imperialista y explotador que coloca a los mexicanos en posiciones vulnerables. Además, el narcotráfico y sus ‘empleados’ también están sujetos al consumismo de Estados Unidos como víctimas y villanos, lo que refleja el círculo vicioso del TLCAN. Todo esto ha contribuido directamente a los niveles de pobreza en México, lo que resulta en un violento y patriarcal tráfico de drogas. Aparte de los problemas sociales, el “gendering de la esfera pública” identificado por Wright contribuye a las tasas de feminicidio relacionado con las drogas (710). Esto funciona como un “mecanismo de violencia para definir y controlar… en torno a la exclusión de lo femenino de la esfera pública de la política, la economía y la cultura… el género, en otras palabras, es central a la dinámica violenta…” (Wright, 710). Parece que cuando son mujeres trabajadoras, se les permite el acceso a la esfera pública: trabajadoras de fábrica, o prostitutas en particulares zonas de tolerancia, literalmente llamadas ‘mujeres públicas’. Las autoridades afirmaron que estas chicas asesinadas, ‘mujeres públicas’, probablemente llevan ‘vidas dobles’ y que sus desapariciones son sólo el resultado de una cadena natural de eventos, justificando la falta de convicción e investigación (Wright 714). “El discurso de la mujer pública normalizó la violencia y utilizó los cuerpos de las víctimas como una forma de sustentar la política basada en las nociones patriarcales de la normalidad” (Wright 713). En resumen, una mujer pública es la causa de la violencia, y su asesinato proporciona un medio para ponerle fin. Este discurso se convirtió en una herramienta clave para posicionar a las mujeres muertas en un orden político que racionalizara la
violencia contra ellas. Una de las formas más preocupantes de violencia contra las mujeres perpetrada por los cárteles es el secuestro con fines de esclavitud sexual, del que, si hubiera categorías, tendría las mujeres que permanecen desaparecidas, las ‘novias’ de un jefe, los casos ficcionales, y las sobrevivientes (Balderas 3). Oscar Balderas ofrece una sorprendente narrativa de la mujer, ‘Daniela’, quien, al principio de su viaje, trabajó en una maquiladora nicaragüense. Ella describe su secuestro a manos de los Zetas: fue recogida por una camioneta y rodeada de
de multitudes de hombres que disfrutaron al ver su sufrimiento. En ese mundo dominado por la violencia, las mujeres no son más que sus cuerpos. Las mujeres son objetos, vasijas y herramientas de sus captores. Obviamente, en esta situación, hay algunos que son víctimas y otros que son villanos. Debemos considerar los factores socioeconómicos que motivan a los villanos. Usando los pensamientos de Todorov, la empatía y la memoria sirven para humanizar a aquellos que dudamos en nombrar como humanos. Por desgraciados que sean sus actos, los narcotraficantes están sometidos a las mismas presiones socioeconómicas que sus cautivos. Así, a través de formas narrativas y análisis de las realidades socioeconómicas, podemos lograr una mayor comprensión de la condición humana. “La mujer en la narcoliteratura es representada como un simple objeto o un individuo sumiso por lo hombres” (Nieto-Cassab 4). Tal vez, una de las narrativas más famosas de la agresión hipermasculina encontrada en los cárteles mexicanos está en Fiesta en la madriguera de Juan Pablo Villalobos. Esta historia narra la vida de Tochtli, hijo de Yolcaut, un narcotraficante en la cúspide del poder y riqueza viviendo en un palacio aislado. Quecholli, la novia de Yolcaut, aunque se menciona con poca frecuencia, es un símbolo de miedo y silencio entre la violencia y la explotación. Su nombre literalmente significa conejo en náhuatl, asociándose con imágenes de inocencia y valor reproductivo. Lleva joyas y se presenta absolutamente sin antecedentes. Lo primero que oímos de ella es de Tochtli, que dice “La persona más muda que conoce a los quecholli” (Villalobos 30). “Es un secreto, todo lo de Quecholli es un secreto. Anda por el
La mujer en la narcoliteratura es representada como un simple objeto o un individuo sumiso por lo hombres
10 | contratiempo
hombres armados. Cuando ella, sin saberlo, llega a la frontera México-Estados Unidos, se le ordena que siga a los hombres por un edificio con un sistema de túneles hasta que eventualmente llegan a “un sótano casi sin muebles: cuerpos desnudos y encadenados a las columnas que van de techo a piso” (Balderas 1). Ella describe los cuerpos de mujeres jóvenes, ensangrentados y violados, y recuerda haber preguntado por qué sucede esto. Ella recibe por respuesta: “porque esos clientes son buenos y pagaron mucho dinero” (Balderas 2). En sus años como esclava sexual sobrevivió pese a la intensa hambre, el aislamiento, la explotación, la manipulación, la tortura, la humillación, el consumo forzado de drogas, y los abusos físicos, mentales, emocionales y sexuales. Ella fue constantemente vigilada, rastreada por un chip colocado en su pie; nunca se le permitía salir o hablar fuera de turno. Fue testigo
VERANO 2018
ENSAYO
palacio sin mirar a nadie, sin hacer ruido, siempre pegada a Yolcaut. A ratos desaparecen y vuelven a aparecer, muy misterioso” (Villalobos 31). Su momento más vocal ocurrió en la cena cuando Tochtli le pregunta de dónde es, sólo para ser interrumpido por Yolcaut respondiendo que es del “rancho de la chingada” (Villalobos 33). Quecholli representa el silencio que rodea la violencia y el narcotráfico, una estatua de piedra ante el horror, no callada por elección, sino porque es más seguro. “El silencio, la nada del sonido, es una cruda materialización de las prácticas de opresión, supresion, y dominación … Quecholli vuelve así … el cuerpo y el talle de su vestido, y su sexualidad, solo el eco de un individuo extinto, anulado por su relación utilitaria con el dinero y el poder” (Avilés 66). Nieto Cassab interpreta esta imagen de Quecholli como la imagen típica de las mujeres mexicanas: casi invisibles, sólo sirviendo para parecer bellas, para permanecer en silencio, para mantenerse dependientes de los VERANO 2018
hombres, para permanecer sumisas y superficiales (5-6). Aunque Fiesta en la madriguera sea una narrativa espantosa, es necesario leerla para entender los horribles acontecimientos que ocurren en la novela y en nuestro mundo. Las historias, más que nada, nos ayudan a emplear nuestro sentido de empatía y a mejorar nuestras percepciones de los villanos y las víctimas en cuestión. Claramente, las mujeres han sufrido algunas de las consecuencias más duras del patriarcado, las pérdidas socioeconómicas y la violencia relacionada con las drogas en México. “Por lo tanto… hay que tomar en cuenta el análisis de la hegemonía patriarcal relacionada con la hegemonía capitalista… en el cual se sitúa la violencia de género (Fragoso 294). El ejemplo más obvio es el TLCAN, que contribuyó especialmente a una mayor vulnerabilidad de las mujeres mexicanas y de la población de este país en general, una de las reparaciones que constituye niveles de violencia de cár-
teles. La memoria del pasado no sirve de nada si se utiliza para construir un muro entre el mal y nosotros; nosotros que nos identificamos exclusivamente con las víctimas inocentes y buscamos expulsar a los agentes del mal fuera de los confines de la humanidad. Todorov conjetura que el remedio para los actos horribles no debe consistir simplemente en recordar el mal del que nuestro grupo o nuestros antepasados fueron víctimas. Tenemos que dar un paso más y preguntarnos por las razones que fueron el origen del mal. La literatura y las narrativas nos permiten descubrir los lazos que unen al individuo con lo colectivo, desarrolla un formato de creatividad y reflexión, y nos da la oportunidad de humanizar incluso a los criminales más violentos.
Susana Cárdenas-Soto estudia Creación Literaria en DePaul University. contratiempo
| 11
TIEMPO EXTRA
El fundamentalismo religioso se abraza con las élites de poder económico Fabiola Pomareda
“Alerta, alerta, alerta que camina; la lucha feminista por América Latina”, gritamos y fuimos miles en las calles de San José, capital de Costa Rica. Con reivindicaciones feministas caminamos el pasado 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, para defender los derechos hasta ahora conquistados y exigir mejores condiciones laborales, equidad en los salarios, salud sexual y reproductiva y el derecho a decidir sobre nuestros propios cuerpos. La discusión sobre derechos humanos la vivimos todos los días desde que evangélicos y grupos fundamentalistas religiosos arreciaron en el ambiente electoral, tiñendo la política con discursos de discriminación y odio. Quienes vivimos aquí nos sacudimos sintiendo la amenaza fundamentalista ultraconservadora real. El pasado 4 de febrero, Costa Rica despertó con resaca electoral ante los estrepitosos resultados de las elecciones presidenciales. Un periodista y predicador evangélico llamado Fabricio Alvarado, del Partido Restauración Nacional, se enfrentaría al candidato oficialista Carlos Alvarado, del Partido Acción Ciudadana. (Para cuando se publica este artículo ya sabremos los resultados de la segunda ronda, a realizarse el 1 de abril). Sin embargo, no se trata sólo de la disputa por la presidencia, ya que en la Asamblea Legislativa, los partidos religiosos y de la derecha neoliberal arrasaron en estas elecciones. Así que desde ahí también continuará la escalada de la agenda religiosa dizque pro-vida y pro-familia, impulsada desde los púlpitos y en las voces vociferantes de pastores en todo el país.
12 | contratiempo
Causas conservadoras aliadas con políticas económicas de derecha Los grupos religiosos fundamentalistas se han aliado con las élites de poder político y económico de derecha en varias partes del continente, atrayendo nuevos votantes. Por ejemplo, en Brasil la bancada legislativa evangélica es numerosa. Asimismo, el alcalde de Rio de Janeiro es el evangélico abiertamente homofóbico Marcelo Crivella, quien es sobrino de Edir Macedo, fundador de la Iglesia Universal Reino de Dios. Esta iglesia es un fuerte grupo económico, dueña de un imperio televisivo, TV Record. En Brasil el avance de los evangélicos se vincula históricamente al régimen militar (1964-1985), que les apoyó para neutralizar a la incómoda influencia de la iglesia católica, que impulsaba la teología de la liberación. Colombia, un país definido en su Constitución Política como laico, también se enfrenta este año a una elección presidencial donde se debate qué es la familia y si dos personas del mismo sexo tienen derecho a casarse. El comediante cristiano evangélico Jimmy Morales ganó la presidencia de Guatemala en el 2015 con sus principios de “la familia” y “el temor de Dios”. En días recientes viajó a Estados Unidos a un “desayuno de oración” y reuniones sobre temas de desarrollo donde abordará el Plan para la Alianza de la Prosperidad. Y en Perú también se acrecienta la influencia política de la iglesia evangélica y se especula que para el 2021 ya estaría creado un partido político que participaría en las elecciones presidenciales y se llamaría Perú Nación Poderosa.
Mercantilizar a la masa imponiéndole una construcción de mundo Laura Fuentes Belgrave, socióloga e investigadora de ciencias ecuménicas de la estatal Universidad Nacional, comentó que hoy estamos viendo los frutos del trabajo de las iglesias evangélicas durante más de 30 años en comunidades excluidas por las élites, “olvidadas, con precariedad educativa, laboral o situaciones de violencia”. Fuentes argumenta que “ahí la población ha encontrado un apoyo en las iglesias, que han cumplido un papel, no sólo en asuntos del más allá, sino del más acá, atendiendo necesidades de cuido, vivienda, preparación de líderes o esparcimiento”. Estas iglesias que operan en Costa Rica a menudo están conectadas con redes internacionales con recursos económicos. Como explicó Óscar Jara, del Centro de Estudios y Publicaciones Alforja de Costa Rica y del Consejo de Educación Popular de América Latina y del Caribe (CEAAL), para impulsar precisamente las políticas neoliberales se ha recurrido a la manipulación ideológica y se han usado argumentos religiosos que lleguen a la sensibilidad de la mayoría de la gente. Así es como estos partidos han podido crecer en el espacio político de base neo-pentecostalista. “El fundamentalismo te hace creer eso, que tienes una verdad que es absoluta y que en esa medida los sectores sociales, sobre todo los populares, en lugar de encontrar vías de ayuda mutua, de solidaridad y de políticas para las mayorías, están pensando en cerrarse hacia estos pequeños grupos, tratando de encontrar una identidad propia que termina enfrentándose a quien no piensa igual”, señaló Jara.
VERANO 2018
CRÍTICA
Foto tomada en Barrio Luján, el 9 de marzo de 2018. Foto: Henry Picado Cerdas Ref: Fabiola Pomareda.
“El problema es que no es solamente una acción que se está haciendo desde el lado religioso, sino que al tener un espacio en la vida política formal, son partidos que logran tener un acceso a espacios de poder, sea en la Asamblea Legislativa o a nivel de Gobierno. Precisamente van a reforzar la eliminación de esos derechos y eso va a significar una cada vez mayor imposición de este modelo neoliberal, todo barnizado con un discurso que en el fondo es pseudoreligioso, es pseudo-evangélico; no tiene nada que ver con el mensaje de cristianismo, ni el mensaje de amor, de paz, de Jesucristo, ni con la idea de comunidad que plantea el cristianismo, sino que va hacia fundamentos muy iluministas, que terminan aislando y capturando a la propia gente de esas comunidades hacia adentro, hacia sí mismas, a cerrarse y, por lo tanto, el mensaje evangélico va quedando totalmente transformado en un mensaje que en el fondo es de odio y de exclusión”, enfatizó Jara. Gustavo Cabrera, coordinador del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ), lo ve así: “A los grupos conservadores del planeta, antes les estorbaban los comunistas; pero ahora les estorban las autonomías, la VERANO 2018
autonomía de la voluntad porque quieren controlarte, controlar tu mente. Les amenazan la autonomía indígena, de las mujeres, universitaria, de la instituciones, municipales, etc. Quieren imponer la construcción de una identidad espiritual y para que usted no decida le inmovilizan la conciencia “Y esos grupos fundamentalistas religiosos están ligados y apoyados por empresas transnacionales porque esto es un gran negocio, mercantilizar a esta masa a la que se le ha impuesto una construcción de mundo”, dijo Cabrera. Se seguirá jodiendo a “los olvidados de la tierra” El período más interesante es el que precisamente ha transcurrido entre el 4 de febrero y el 1 de abril, porque ha sido el momento en que se han reacomodado las fuerzas, han salido a la luz las adhesiones al candidato religioso Fabricio Alvarado, y en el que han emergido las élites de poder. El 6 de marzo Alvarado dio a conocer su equipo económico. Esteban Arias, sociólogo y politólogo comentó sobre estas personas: “Este grupo de empresarios y tecnócratas monetaristas dogmáticos, muchos de ellos formuladores
directos de un modelo de acumulación que ha propiciado la injusticia social (ergo la violencia, corrupción, etc.), siempre han representado los sectores más radicales de las élites poderosas del país”. De esta manera, “por el perfil políticoideológico de su equipo económico, Restauración Nacional contradice las esperanzas y necesidades de la mayor parte de sus simpatizantes”, continúa Arias. “De ganar en abril, es probable que traicione de inmediato a su base electoral, con un dream team económico que profundice la estrategia neoliberal, con las políticas de desposesión que han hecho del país uno de los pocos donde la pobreza no decrece y la desigualdad social aumenta, en lugar de reducirse”. “Gran parte de los personajes que lo acompañarán han sido los gestores de una economía que ha contribuido a que los pobres y las zonas rurales costeras se mantengan en la exclusión y la marginalidad. Los “olvidados de la tierra” son los menos representados en las pretensiones político-económicas de Fabricio Alvarado”, afirmó Arias. Los grupos económicos que están detrás de este sector creciente de fundamentalismo religioso son sólo una expresión de los grupos dominantes que han gestionado la política económica por décadas. Pero la mayoría de la gente está enfrascada únicamente en una discusión de “lo religioso y la política”, sin escarbar quiénes están moviendo los hilos de los títeres.
Fabiola Pomareda. Periodista. Trabaja en la Asociación Voces Nuestras, Centro de Comunicación Educativa, en San José, Costa Rica. Posee una Maestría en Periodismo de la Universitat de Barcelona/Columbia University New York. Colabora con diversos medios nacionales y extranjeros. Correo: pomaredafabiola@gmail.com contratiempo
| 13
TIEMPO EXTRA
Todos somos artistas: La terapia del performance y la danza Isabel Martinez-Mulcahy
L
a danza y las presentaciones de baile en público se pueden ver como una forma de arte expresiva que generalmente consiste en secuencias estilizadas o coreografías con un enfoque en la habilidad física, la expresión emocional y la estética del baile. Desde este punto de vista, la danza como arte convierte el cuerpo en el lápiz que dibuja una imagen emotiva; y el espacio externo se convierte en el papel que recibe el proceso creativo del artista. Este proceso de expresión emocional crea una conexión visceral del que baila consigo mismo, con su pareja o grupo de baile, y con el público que observa la presentación. Por siglos, los humanos no solo hemos utilizado la danza como un arte corporal que provee recreación y admiración artística, sino también como una herramienta para aumentar la conexión de los miembros de la comunidad consigo mismos al igual que con la sociedad. De esta forma, la danza nos ayuda a crear un sentido de identidad y conexión más profundo, tanto al nivel personal como social. ¿Pero qué pasa cuando hay miembros de nuestra comunidad o sociedad que tienen limitaciones físicas? ¿Cómo pueden estos individuos descubrir el proceso creativo a través del arte de la danza y de esa manera crear las conexiones mencionadas? Soy terapeuta de danza que utiliza el baile como terapia con individuos con una variedad de limitaciones físicas, emocionales, cognoscitivas y sociales. Algunos de mis clientes no tienen la habilidad física requerida para hacer un baile o la capacidad emocional y social para mostrar una presentación de baile en público. Actualmente, coordino un grupo semanal de terapia de la danza en un centro médico para personas que están en sillas de ruedas o que no pueden estar paradas por largos períodos de tiempo. Las limitaciones de los participantes incluyen problemas de equilibrio, alteraciones de la espina dorsal, parálisis muscular, amputaciones, etc. En este grupo no se enseñan coreografías o movimientos complicados, pero se permite que los individuos creen la danza basada en los movimientos que son capaces de hacer, y se elimina el enfoque en los movimientos que no pueden hacer. Para lograr este objetivo, usamos técnicas creativas que facilitan el movimiento. Una de estas técnicas es el uso de objetos tales como elásticos, bastones, sillas,
14 | contratiempo
globos, u otras herramientas que facilitan la ejecución de movimientos con más facilidad. El movimiento no solo se convierte en un ejercicio cardiovascular que provee mejor flujo sanguíneo de tal manera que los músculos se relajen con el suministro adicional de oxígeno celular, sino que también fortalece el sistema muscular. Otra técnica es usar la misma actuación de baile como terapia, dentro de lo que se denomina “Performance as Therapy”. La clase de baile en silla es diferente todos los días porque cada individuo en el grupo se le pide que comparta sus propios movimientos creativos que son entonces incorporados en una coreografía de baile. Al realizar tareas físicas en un ambiente creativo y de apoyo, las personas con discapacidades logran no solo el mejoramiento de autoestima, sino que también les permite que se empiecen a enfocar en sus habilidades en lugar de sus discapacidades. La oportunidad para los individuos discapacitados de realizar una danza en frente de un grupo, ayuda a animarlos a empujar sus límites físicos un poco más y posiblemente superar sus límites físicos y emocionales a la misma vez. Otro beneficio de las Actuaciones como Terapia es que los individuos obtienen una plataforma para ser vistos por el mundo de una manera creativa y artística. Cuando un individuo o un grupo de personas discapacitadas hacen una presentación de danza creada por ellos mismos, validamos su existencia y sus habilidades. La sociedad entonces toma en cuenta sus contribuciones artísticas y les da un lugar de importancia generando una percepción positiva hacia ellos. Esto afecta la identidad de los individuos que bailan al ayudarles a identificarse a sí mismos como
artistas y se enorgullecen de mostrar su desempeño. En este caso la actuación tiene la capacidad de comunicarle un mensaje al público de la importancia de no rendirse y exigirnos ir más allá de nuestros límites físicos y artísticos. Cada año, nuestro centro médico organiza un programa que es el recital de los participantes en las terapias de artes creativas.. El programa incluye actuaciones de danza, música, poesía y teatro, y al igual como la exhibición de piezas de arte creadas por los pacientes. El mes de febrero pasado, el grupo de danza en silla decidió participar en el programa. Tuvimos cuatro participantes en este grupo que practicaron una coreografía de baile durante aproximadamente un mes antes de hacer su presentación en público. Algunos de los comentarios de los participantes sobre su experiencia confirman el beneficio de la técnica de Actuaciones como Terapia: “Este proyecto me motivó a sobrepasar mis límites personales”, “me sentí importante al poder animar a otros a que hagan ejercicio con el baile y tomen responsabilidad de su salud”, etc. Los comentarios de los participantes no sólo validan la manera en la cual la terapia de la danza cambia nuestro enfoque a las habilidades que tenemos y no nuestras discapacidades sino que también confirman como es que la técnica de Actuaciones como Terapia puede ayudar a un individuo con limitaciones físicas a sentirse validado. De manera paralela, la sociedad comenzará a ver a estos individuos como artistas. Por ende, podremos crear una comunidad más cohesiva donde todos mostremos nuestra creatividad y posibilidades artísticas y todos tendremos algo positivo que contribuir. VERANO 2018
ARTE
Stopgap Dance Company Foto: Nick Robertson
VERANO 2018
Isabel Martinez-Mulcahy es consejera y terapeuta de la danza radicada en Chicago quien trabaja con veteranos de la guerra sanando la ansiedad, depresión y el trastorno por estrés post traumático a través de la danza y el performance.
contratiempo
| 15
TIEMPO EXTRA
Performance, política y protesta (fragmento) Marcela A. Fuentes
E
n términos de comportamiento estructurado, performance conlleva siempre a políticas de índole corpórea. Si usamos el performance a manera de lente analítica para estudiar el comportamiento cotidiano, podremos discernir cómo se producen y cuestionan las distintas nociones de corporeidad: de las prácticas y reglamentaciones que moldean las formaciones raciales a los guiones prescritos que estructuran las performances mundanas de género y sexualidad, y desde los elaborados discursos de los políticos hasta las igualmente elaboradas e impredecibles manifestaciones populares. La relación entre performance y política pone de manifiesto una amplia gama de comportamientos, sujetos y agentes, que abarcan desde cuerpos individuales hasta los cuerpos de la protesta. Como comenta Diana Taylor en su intervención en Performance, política y protesta, performance es un concepto que abarca tanto los protocolos normativos, así actos de rebeldía. Ambas concepciones de performance pueden darse en un mismo evento: aunque como manifestantes en una gran marcha bien podemos perturbar las estructuras de poder, igualmente podemos respetar las normas de género establecidas dentro del binario masculino-femenino. El activismo contemporáneo ya sea en sus expresiones “en vivo” así como en la web expone la estrecha relación que existe entre la estética y la política. Aunque a lo largo de la historia hemos visto numerosos ejemplos de usos tácticos del cuerpo en los llamados eventos de desobediencia civil y de denuncia— por ejemplo, la sentadas pacíficas de Gandhi, la negativa de Rosa Parks a obedecer las reglas segregacionistas, y las rondas de la madres de los desaparecidos en Argentina y otros países — las protestas contemporáneas recurren con frecuencia al uso de elementos simbólicos y se valen del cuerpo para transmitir consignas que trascienden las barreras geográficas y lingüísticas. Anclados en la sociedad del espectáculo, los manifestantes utilizan una variedad de estilos comunicativos y técnicas de movilización que incluyen usos estratégicos de acciones corpóreas no lingüísticas a manera de enunciados. Movimientos progresistas y conservadores por igual se apropian de dichas prácticas, tales como los cacerolazos y las consultas, que surgieron en América Latina, en el ámbito local y mundial. En ciertos casos, como en el Movimiento Occupy (los Indignados) o en contextos diaspóricos, al citar una táctica de protesta específica se crea continuidad histórica y afinidad ideológica a través de las fronteras. Este “alfabetismo performático” demuestra cómo los activistas contemporáneos aprovechan y amplían repertorios de protestas pasadas. Cada vez con mayor frecuencia presenciamos y participamos en actos
16 | contratiempo
https://en.wikipedia.org/wiki/Cacerolazo
de protesta y solidaridad, locales y mundiales, que implican figuraciones visuales, sonoras y conductuales que los manifestantes consideran eficaces para hacer reclamos, recuperar espacios y denunciar condiciones abusivas. Por ejemplo, en el año 2011 en Chile, los estudiantes bailaron “Thriller” de Michael Jackson (hoy un clásico de coreografía de flash mob) para protesVERANO 2018
ARTE
Los zombis de Jackson, protestas en Chile
tar contra los recortes presupuestales en el sistema educativo estatal del gobierno chileno. Los zombis de Jackson constituyeron la clara expresión de los efectos corporales de la postura neoliberal del gobierno hacia la educación: extraer la energía vital de quienes de otra manera serían seres alegres y llenos de vida. Del mismo modo, en Canadá, los estudiantes emularon la táctica de golpear ollas y sartenes popular en el Chile de los años 70 en rechazo del aumento inminente del costo de matriculación. Tanto los estudiantes chilenos como los canadienses usaron tales acciones coreografiadas como herramientas eficaces para captar la atención nacional e internacional y presionar así al gobierno a tomar decisiones con resultados más favorables. Ambas performances, el flash mob y las protestas con cacerolas son métodos usados para amplificar el alcance y el tono de las protestas locales, que bien podrían de ser replicadas en otras partes del mundo, creando de esta manera redes de empatía y punto nodales dentro de un movimiento social más importante que se opone al neoliberalismo y neoconservadurismo. Esta emulación de protestas performáticas no se da exclusivamente en sincronía espaciotemporal. Mientras que las mencionadas protestas tuvieron lugar in situ, en espacios públicos en los que se congregan los manifestantes, éstas también “viajaron”, sumándose así simpatizantes de todo el mundo. Además de reenviar información y dar “me gusta” a los videos de las demostraciones de YouTube publicados en Facebook, los activistas y manifestantes replicaron los cacerolazos en internet. Los simpatizantes se conectaron vía Twitter mediante el símbolo # (hashtag) o etiquetas que circulan en otras redes sociales. Ésta fue la versión digital de la protesta callejera simulando los sonidos de las ollas y sartenes. Gracias a estos medios digitales, la protesta generó interés y pudo seguirse al igual que los sonidos emergentes en el espacio público. Los manifestantes que golpean ollas y sartenes se agrupan en la red y circulan #Cacerolazo o #casserole, y así demuestran cómo se logra hoy la convergencia en diversos espacios y sitios mediante técnicas que incluyen canales digitales y en red. Los cacerolazos virtuales evidencian que la cultura digital es hoy un componente integral de los actos de protesta. Los manifestantes contemporáneos encuentran VERANO 2018
Los zombis de Jackson, protestas en Chile
Silvia Inés González maneras de lo en vivo y lo diferido, lo en situ y loFoto: mediático al transmitir eventos en tiempo real, compartir documentación de marchas, o portando (durante las protestas físicas) carteles con información sobre redes sociales donde los simpatizantes pueden seguir conectados una vez concluido el evento. El espacio físico y la esfera digital van de la mano y se alimentan mutuamente. Las protestas contemporáneas que se desarrollan en vario sitios presentan un desafío a los académicos ya que los obliga a reformular sus nociones de lo corporal más allá del cuerpo biológico, al igual que nociones de performance y localización, complicando concepciones anteriores de performance y especificidad de lugar. Las performances en la web amplían las modalidades en que éste se redefine como un acontecimiento corporalizado, en vivo y en situ que critica e interviene el capitalismo digital transnacional. Las protestas performáticas plantean, además, el tema del valor y la eficacia de los eventos simbólicos corporales, en línea y offline. Estudiosos de distintas disciplinas emplean performance a manera de lente analítica que permite ampliar los parámetros que se utilizan para medir el papel y el impacto de la conducta simbólica en relación con el cambio social. Si tomamos en serio las protestas performáticas, aun cuando sus resultados a largo plazo sean difíciles de discernir de inmediato, nos permite explorar subjetividades políticas contemporáneas (no todas necesariamente progresistas) y los modos en que la relación entre la acción humana y la política se redefinen en contextos poscoloniales, neoliberales y neoconservadores en los que coexisten sistemas históricos y legados de opresión y resistencia.
Marcela Fuentes es catedrática adjunta en el Departamento de Estudios de Performance de la Northwestern University. Su trabajo se centra en el uso de performance y redes digitales como herramientas tácticas en la protesta contemporánea y activismo. contratiempo
| 17
TIEMPO EXTRA
¿Qué puede un cuerpo? Entrevista a Juan Francisco Maldonado Mercedes Morales
Conocimos a Juan Francisco Maldonado tratando de encontrar artistas que nos ofrecieran respuestas, y que al mismo tiempo se cuestionaran, que buscaran opciones más humanas de las que nos brinda la danza técnica tantas veces estéril para diseñar un discurso que proponga y provoque. ¿Podrías compartir con nosotros la naturaleza de lo que haces? Impulso y motivaciones No sé si podría decir que lo que hago tenga una naturaleza específica, pero está compuesto por una serie de prácticas, mezcla de diversos impulsos que tal vez en lo más fundamental encuentran un punto de fuga en común. Una pregunta central es la spinoziana: ¿Qué puede un cuerpo? El cuerpo, por su potencial político radical, ha sido disciplinado a lo largo de los siglos hasta un punto en el que hemos olvidado la potencia que guarda. No es coincidencia que, normalmente, el entrenamiento de lxs bailarinxs esté particularmente militarizado; pero lo mismo ocurre con cualquier tipo de condicionamiento aplicado a nuestros cuerpos, empezando por el más totalizador de todos: el régimen heteropatriarcal, que nos dice cómo actuar en la cotidianidad, como caminar, como comer, que es correcto o no, qué es posible o no, a quién amar, a quién odiar y cómo hacerlo. Por supuesto que la pregunta de Spinoza no tiene una única respuesta, y de hecho buscar responderla de forma literal
18 | contratiempo
puede ser un error, pero indagar en ella nos permite descubrir limitaciones que se han impuesto sobre los cuerpos y que están tan internalizadas que muchas veces son ya invisibles. Podría decir, muy en general, que me interesa buscar y compartir herramientas que permitan liberaciones, fracturas, desorganizaciones, reconfiguraciones; sean estas dispositivos escénicos, pedagógicos, textuales o sociales. Además, creo que esa búsqueda es mucho más interesante y fértil si se practica desde lo colectivo, porque un cuerpo nunca existe solo, ni se condiciona individualmente, ni se libera solo. Cada vez creo menos en el trabajo individual y más en las prácticas colectivas. ¿Cómo integras el juego, el azar y el contexto en tus piezas? Creo que una pieza de arte es una pequeña máquina de producción de sentido y por tanto es siempre un juego. Es un marco que propone relaciones, que invita al participante a entrar en relación con él. Si pensamos la obra de arte desde allí, el azar es siempre un elemento importante. Uno propone las coordenadas del juego pero nunca sabe cual va a ser el resultado, cual va a ser la respuesta, cómo va a ser leído. El contexto es fundamental. Podríamos decir incluso que el arte no es más que contexto. Un piso en común, una serie de presupuestos que nos permiten entrar en discusión dentro de ciertas coordenadas. Que el arte como contexto esté tan firme-
mente establecido en la cultura permite discusiones interesantes pero también neutraliza muy fácilmente las posibilidades políticas de una acción. El considerar algo “arte” tiende a des-radicalizar cualquier discurso, y es por eso que es muy importante tener cuidado con lo que nombramos arte. Es posible que en la actualidad la tarea del artista sea, por un lado, traicionar al contexto del arte, engañarlo, y por el otro, desmantelarlo. ¿Qué importancia tiene para ti proponer opciones a la perspectiva del mundo como lo conocemos (relativo, a veces perverso) o prefieres mostrar una realidad plana, con metáforas, pero sin mensajes ni conclusiones morales? No me interesa mucho la metáfora dentro de mi trabajo porque creo que la danza —cuyo verdadero potencial está en lo estrictamente experiencial, en lo sensible, en la sensación, en la piel, en los huesos, en los olores— por mucho tiempo ha sido presa del lenguaje, de la metáfora y del teatro. Pero tampoco creo que la realidad sea plana nunca. De la danza (y de la coreografía también), más que representar la realidad o mostrarla, me interesa encontrar nuevas maneras de relacionarnos con ella. Entender que percibir la realidad es construirla, y que si encontramos otros tipos de percepción y sensación, podemos construir otras realidades. Para lograr esto la imaginación es fundamental, por supuesto. Imaginar fuera del campo de lo VERANO 2018
ARTE
Foto cortesía de la autora
posible nos permite modificarlo. Modificar los márgenes de lo que es posible y lo que no. En ese sentido, creo que las conclusiones morales ayudan a reafirmar el campo preestablecido de lo posible, a fortalecerlo. Creo que muchas veces la moral funciona como una “prisión de lo posible” como diría Marina Garcés, y entonces trato de alejarme lo más posible de un pensamiento moral, aunque no siempre es tan fácil.
es ayudarnos a desaprender a Descartes, ayudarnos a salir del exceso de representación en el que vivimos imbuidos.
En tu opinión, ¿es la provocación un vehículo directo para comunicar?
No se si sería exacto hablar de una danza intrínsecamente mexicana o dominicana porque, como sabemos, el estado nación es una ficción moderna y colonial, y las identidades nacionales son la cara amable de esa ficción. No puedo hablar de dominicana, pero en el caso mexicano la identidad nacional como unidad homogénea ha sido una estrategia para invisibilizar el racismo sistémico, para despojar a los pueblos originarios, y para mantener a las clases altas (y blancas) en el poder; todo esto bajo el argumento de que “todos somos mestizos”. En el período de consolidación del estado nación mexicano postrevolucionario se inventó esta ficción que sigue operando hasta hoy, y que nos hemos creído profundamente. Puesto que la idea de estado nación es europea, junto con su implementación se ha implementado también todo un paquete de prácticas organizativas, económicas y culturales, entre ellas la idea que más o menos seguimos teniendo del arte.
Pienso, y esto se relaciona con lo que decía antes sobre lo experiencial de la danza, que el significado está un poco sobrevalorado. Por supuesto depende de cada caso, pero en la danza, y muchas veces en el arte en general, me parecen más importantes esas percepciones que pueden reorganizar el plano de lo sensible, como diría Rancière, que aquellas que son cabalmente comprensibles. En esa misma línea, quizá no se trata tanto de comunicar algo, un mensaje, sino de transmitir un estado, o incluso yendo un poco más lejos, de producir una situación en la que surjan nuevos estados, nuevas formas de estar. La provocación puede ser un gran vehículo, pero también hay que tener cuidado con ella porque puede tender muy fácilmente a la manipulación, que termina siendo una forma de dominación. Es precisamente nuestra educación racionalista, cartesiana, la que nos hace buscar siempre un significado a las cosas. Quizá una labor importante del arte VERANO 2018
¿Qué característica debe tener en tu opinión una danza intrínsecamente en tu caso mexicana y en la nuestra dominicana, caribeña, viviendo de espaldas al mar y con nuestros patrones de excelencia derivados de Europa y Estados Unidos?
Si bien no es posible pensar en una danza intrínsecamente mexicana o
dominicana sin caer en una trampa colonial, pensar en danzas específicas a sus contextos sí lo es (que de hecho las hay por montones aunque a veces no las veamos). Si la mayor aportación (o sujeción) colonial a la danza fue convertirla en un espectáculo, se me ocurre que podríamos empezar por devolverle a la danza su carácter ritual, circular, participativo y colectivo. Queda, por supuesto, una pregunta abierta: ¿Cómo asumir nuestra inevitable herencia colonial sin ser presas de ella? ¿Cómo descolonizarnos sin pecar de ingenuidad, sin creer que podemos simplemente olvidarlo todo? ¿Como trabajar desde la suciedad epistémica que nos caracteriza? ¿Cómo voltear a nuestro favor las herramientas de Occidente?
Mercedes Morales es Directora Nacional de Danza de la República Dominicana Juan Francisco Maldonado es Invitado para el V Fórum Nacional de Danza en República Dominicana. Está interesado en la coreografía, el cuerpo, la teoría y sus interrelaciones. Ha escrito para revistas como La Tempestad, Registro y Tierra Adentro, publica fanzines de crítica coreográfica como Amor en Uruguay y Fanzine Tiburón. Actualmente desarrolla un proyecto de investigación sobre las manifestaciones de protesta como fenómeno coreográfico. contratiempo
| 19
TIEMPO EXTRA
Actuar desde el Exilio
Entrevista con la actriz María Montero Víctor Maraña
María, ¿cómo fue tu primer acercamiento con el teatro? Yo empecé bailando cuando tenía 3 años, pequeñita. Mi mamá me metió a clases de baile. A los dieciséis años vine de visita a los Estados Unidos, a Houston y mi tía sabía que me gustaba cantar y me gusta bailar y me gustaba la actuación y me dijo: Tengo la oportunidad perfecta para mostrarte algo. Y en Houston estaba el National Tour de “West Side Story”. Mi tía me llevo y fue la primera vez que tuve una experiencia en el teatro o con cualquier cosa que no fuera televisión que era lo único a lo que yo tenía acceso en Venezuela y me acuerdo que fue como cuando un niño entra a una tienda de dulces. Fue una experiencia de otro mundo y me acuerdo perfectamente cuando le dije a mi mamá: Eso es lo que yo quiero hacer por el resto de mi vida. Al ver la gente cantando y bailando, que es todo lo que me apasiona. Ese fue el momento. ¿Cómo fue que después decidiste estudiar en Chicago? Primero, cuando vi el programa de mano, pensé qué es lo que debo hacer para poder lograr hacer eso. Casi todos los actores decían que habían estudiado Teatro Musical en tal y cuál universidad. Desde entonces empecé a buscar por internet opciones de dónde podría ir a estudiar ya que en Venezuela no se puede estudiar Teatro
20 | contratiempo
Musical. No hay la oportunidad de hacer ese tipo de arte. Yo empecé en la universidad en Florida, no en Chicago, pero allá no estaba consiguiendo lo que yo quería, yo sabía que si me quedaba allá no iba a lograr llegar a donde yo quería llegar entonces por chance mi compañera de cuarto me habló sobre Columbia College y me dijo que tenía Teatro Musical. Yo nunca había escuchado de Chicago o de Illinois pero dije aquí voy y así fue como llegué. ¿Cómo fue tu experiencia al audicionar para universidades en Estados Unidos siendo de Venezuela? Lo más difícil fue poder viajar para hacer audiciones. Por suerte algunas universidades tenían la oportunidad de enviar audiciones por video. Por suerte, también, mi familia y yo nos mudamos a Costa Rica en el 2010 lo que me dio la oportunidad de poder viajar más fácilmente a los Estados Unidos ya que desde Venezuela es muy difícil salir y entrar a los Estados Unidos. Había muy pocas aerolíneas porque no había tanta migración como la que hay ahora. Ahora hay más vuelos para tratar de sacar más gente del país pero se ha vuelto, de una forma más fácil, pero al mismo tiempo mas difícil porque se ha vuelto más caro. Desde Costa Rica pude viajar a hacer audiciones. Una vez que terminaste la carrera, ¿qué fue lo que hiciste para poder empezar a posicionarte como actriz?
Primero que todo yo empecé a audicionar incluso antes de graduarme porque yo quería que me reconocieran. Porque sé lo difícil que es el primer paso para para poder entrar a este mundo del teatro en Chicago. Yo empecé a audicionar hace tiempo aunque sabía que podía trabajar hasta después de graduarme. Usualmente toma tiempo. Después de la tercera, cuarta audición la gente empieza a saber quién eres y a estar interesado en ti. Yo soy una persona con mucha determinación y dije, bueno, si empiezo temprano, antes de que me gradúe va a ser mucho más fácil y por suerte eso me ayudó muchísimo. Entonces, cuando ya estaba terminando el último semestre de la universidad, me empezó a ir mejor en las audiciones y mi forma de ser y mi carisma siempre me llevaban muchísimo más lejos y pues logré conseguir una oportunidad con Porchlight Theatre que hice en Mayo, el show “Do Re Mi” y ahora tengo tres shows próximamente, conseguí un agencia y empecé a trabajar en una película independiente. ¿Cuáles son los siguientes proyectos teatrales? Estoy haciendo “Legally Blond” y “Wizard of Oz” con Paramount Theatre que gracias a Trent Stork, él ha sido una persona que vio algo en mí y me ha dado la oportunidad de audicionar en Paramount. Y también haré “Mamma Mia” con Drury Lane el año que viene.
INVIERNO 2018
TEATRO
www.maria-montero.com
¿Piensas que la ciudad de Chicago cuenta con una escena diversa? ¿Qué podemos hacer para que esto mejore? Yo pienso que la diversidad de Chicago está creciendo. Está más avanzada que muchísimos lugares de los Estados Unidos. Poco a poco los artistas de cualquier minoría están abriendo más puertas y logrando conseguir y ofrecer más oportunidades para otros artistas. Para poder contar nuestra historia. También veo que hay una lucha para ver diversidad en el teatro ya que vivimos en una ciudad muy muy diversa. Diversa en preferencias sexuales, en grupos étnicos y se ve que poco a poco se empiezan a contar esas historias. Pero es importante que siendo una persona de una minoría sigamos en este camino y estar en posiciones de dar más oportunidades y hacer que esto siga.
¿Cuáles son las responsabilidades que un artista exiliado tiene con el país que dejó? Yo creo, y siempre he dicho esto, que como artistas tenemos una responsabilidad de compartir nuestras historias y compartir lo que está sucediendo a nuestro alrededor ya que mucho de lo que aprendemos en la sociedad viene de lo que vemos en la televisión, en el teatro, en las películas, todas estas son cosas que entran en nuestro subconsciente y aprendemos. Entonces, como artistas, nosotros somos las personas que
INVIERNO 2018
estamos contando esas historias. Yo pienso que a través de esas historias enseñamos mucho y algo que es importante para mí es poder llegar a un punto en el que tenga la oportunidad de contar esas historias importantes y poder mostrar lo que está sucediendo en mi país, en latinoamerica, lo que está sucediendo que no lo vemos aquí en Estados Unidos. No hay tanta oportunidad de ver lo que está sucediendo porque hay muy poca información que sale para los Estados Unidos. La información está muy controlada y siendo una persona de este país, con las conexiones, y poder hablar con la gente de allá, es más fácil poder contar las historias y saber la verdad de lo que está sucediendo
Entonces el teatro se ha convertido en una forma de poder expresarse que no está tan controlado como las noticias o el periódico.
¿Cómo se ha transformado el teatro en Venezuela a partir de Chavismo?
Bueno, siempre, mi sueño, ha sido estar en Broadway, es el calibre más alto en el Teatro Musical en el mundo entero. En los siguientes 5 años yo quisiera seguir audicionando y seguir en el camino que estoy que se siente como el camino correcto. Siempre he dicho que “everything happens for a reason and that we are where we are supposed to be.
El teatro en Venezuela se a vuelto muy político. Haciendo muchos comentarios con lo que está sucediendo en el país. Haciendo comentarios sobre las locuras que están sucediendo. Porque son locuras. No te creerías que realmente están sucediendo. Entonces el teatro se ha convertido en una forma de libre expresión que es difícil de conseguir en este momento en Venezuela. El derecho de libre expresión ha sido muy controlado. Incluso en el periódico, televisión se ve que la gente ha ido a la cárcel por compartir la información equivocada o decir cualquier cosa sobre el gobierno.
¿A qué crees que se deba que el teatro no ha sido todavía controlado? Porque lamentablemente, en Venezuela, el teatro no tiene tanto impacto. La gente no conoce mucho de teatro. Poco a poco sí ha ido creciendo porque, como te digo, es una forma de ver algo diferente, algo que está contando las verdades del país. Pero no tiene tanto impacto. Por último, ¿en dónde quieres estar en un mediano plazo?
María Montero es actriz, bailarina y cantante graduada de la carrera de Teatro Musical de Columbia College.
contratiempo
| 21
TIEMPO EXTRA
Pintar tiene una razón más grande que el color mismo Fermina Ponce En el corazón de Pilsen, las manos de voluntarios de todas las edades, credos y géneros, se unieron con un propósito: pintar “Zapatos Rojos”. “Cuando la libertad llega con las manos llenas de sangre, es difícil darle la mano” Oscar Wilde.
A
partir de la pérdida de su hermana, víctima fatal de un ataque de violencia de género, Elina Chauvet - Chihuahua, 1959. Arquitecta y artista visual - inauguró su instalación “Zapatos rojos” en Ciudad Juárez, México. ¿Qué más haces con tanto dolor almacenado hasta en los huesos? ¿A dónde se transfiere tanta impotencia y necesidad de decir “no más”? Para Elina, la creación, hacerse oír, no sólo en nombre de un ser querido, sino en nombre de todas las mujeres a las que se les extinguieron la voz se convirtió en un propósito. Por ejemplo, la problemática en Ciudad Juárez, como la artista lo ha explicado en diferentes ocasiones, es más grande de lo que se puede entender, y se ha expandido por toda la República Mexicana. No son únicamente los femicidios, son las desapariciones de cientos de mujeres, la cercanía entre las víctimas de trata y los carteles de la droga, y la absurda impunidad de los gobiernos. Su primera marcha fue silenciosa y con 33 pares de zapatos rojos, los cuales simbolizaban el dolor, la soledad, la ausencia que habían dejado las víctimas de violencia de género y el vacío con el que sus seres queridos tendrían que abrigar por el resto de sus días. Y los “Zapatos
22 | contratiempo
Rojos” hicieron tanto ruido que viajaron a Estados Unidos de América, Italia, Gran Bretaña, España, Chile, Ecuador, Argentina y ahora están aquí, de regreso.
Femicidios en cifras
En su reporte anual sobre violencia de género, el Centro de Política de Violencia (VPC, por su sigla en inglés), en EEUU, que publica desde el año 1996 revela que, según datos de 2015, el año más reciente del que se tienen cifras completas, “(…) más de 1.600 mujeres fueron asesinadas el año 2015 por hombres con los que tenían algún tipo de relación…1.686 mujeres murieron…la mayoría de casos abatidas con arma de fuego, en concreto una pistola”. Si las cifras en nuestro entorno son aterradoras, las que conocemos, la realidad de nuestros países en términos de cifras es para no dejar de gritar en “rojo” #NiUnaMás. Según las entidades oficiales de cada país, las cifras registradas en 2014 fueron: “(…) México, aproximaciones y tendencias 1985-2014…” (47.178), Guatemala (847), Honduras (531), Nicaragua (85), Panamá (29), Paraguay (23 en 2015), (25 en 2016), Perú (90), Puerto Rico (44), República Dominicana (93), Uru-
guay (24), Venezuela (en 2015, 121 consumados, 132 frustrados), Ecuador (97), Costa Rica (14), Colombia (145), Chile (40), Brasil (en 2015 se reportaron, en promedio, 15 mujeres asesinadas por día), Bolivia (96) y Argentina (225)...” Me pregunto mientras escribo, ¿Qué más debe pasar para terminar estas masacres? ¿Acaso somos las mujeres quienes desde el seno de la familia creamos y permitimos parte de esta violencia? ¿Cómo detener este círculo vicioso? ¿Qué debemos hacer para que el miedo no paralice a quienes están siendo víctimas de abuso, antes de que sea demasiado tarde?
Pintar zapatos
El pasado 25 de febrero, en el Café la Catrina en el corazón de Pilsen, las manos de voluntarios de todas las edades, credos y géneros, se unieron con el propósito de pintar “Los Zapatos Rojos”. Las fechas de las presentaciones de la instalación de Elina estaban próximas y los 300 pares de zapatos debían estar listos para hablar con contundencia. Entre los voluntarios, se encontraba la Fundación Latino Youth Empowerment, presidida por Beatriz Cantú. Betty, como es conocida por las jovencitas de la Fun-
VERANO 2018
ARTE
Foto: Rafael Ortiz Calderón
dación, al conocer sobre la actividad que se llevaría a cabo ese domingo, no dudó en estar presente en compañía de AnaMar Gómez y Jaylene Ramos. “(…) Para mí tuvo mucho significado participar, pues llevaba a las niñas. AnaMar nos dijo que pintaba los zapatos en nombre de su mamá. Siempre trato de involucrar a las niñas en actividades que hagan la diferencia, pero no me imaginé el alcance que tendría pintar los zapatos rojos. Pude palpar el problema de la violencia, a veces lo tienes al lado y no te das cuenta”, dijo Betty. Betty fue víctima de violencia doméstica a sus 19 años y por muchos años pensó que esa era la forma como un hombre debía tratar a una mujer. “(…) El abuso psicológico no deja la evidencia de los golpes, pero las cicatrices son muy difíciles de reparar, cuando escuchas una y otra vez que no vales nada, que tu presencia da asco, que eres fea. Pasaron muchos años en restaurar mi autoestima y en aprenderme a querer”. Siempre he pensado que en el dolor se alberga tanta belleza; debe ser porque a través de él encontramos la valentía, la redención y la necesidad de volcarnos a otros. Ahí encuentro la simbología de “Los zapatos rojos” absolutamente infinita, un medio de comunicación que se
VERANO 2018
conecta entre sí y se une a la comunidad, traspasando cualquier barrera humana: idioma, geografía, raza, credo o posición política. Es un cuestionamiento universal que nos sacude, ¿acaso esa nos es la finalidad del arte? “(…) Cuando empecé a pintar los zapatos rojos, recordé lo que viví a mis 5 años. Mi padre era alcohólico y golpeaba a mi mamá. Muchas veces nos dejó fuera de la casa y tuvimos que dormir en el auto, no importaba si era invierno. Estar ahí me afectó mucho, entendí que pintar tenía una razón más grande que el color mismo. Ese rojo era la representación de la sangre de todas las mujeres víctimas de la violencia y que ahora no están”, AnaMar Gómez, participante de los programas de la Fundación Latino Youth Empowerment.
Y si solo tuviéramos un par de zapatos rojos…
Conversando con Jaylene Ramos, otra de las niñas de la fundación, quien también estuvo en el Café La Catrina, le pregunté: ¿Y si sólo tuvieras un par de zapatos rojos, un micrófono que le dirías a tu comunidad? “Empezaría explicándoles que significan estos zapatos, porqué el color,
dónde nació la idea y cuál fue CC la razón. BY 2.0 Les diría lo importante que es trabajar juntos para decir #NoMás a la violencia de género y mostrar que juntos, como comunidad podemos lograr la atención de las entidades gubernamentales y hacer un mayor impacto”. La instalación “Los Zapatos Rojos” en el área de Chicago, contó con diferentes actividades del 8 al 10 de marzo en distintas localidades: en DePaul Linconl Park, DePaul Auditorium, La Catrina Café, con la participación de escritoras y poetas del área como Zulema Moret, Silvia Goldman, Vesna Neskow, Rosellen Brown, Oriette D’Angelo, María Luisa Ortega, Elizabeth Narváez Luna, Ada Cheng, Mars Caulton, Elizabeth Marino, Kim Chayeb, Carolina Herrera, Jennifer Patiño Cervantes, Juana Goerge y la presencia especial de Elina Chauvet.
Zapatos Rojos se encuentra instalado actualmente en la Ciudad de México en su recorrido por el mundo Fermina Ponce es escritora y poeta. Colabora con distintos medios y revistas. Reside en Aurora, Illinois con su esposo e hijos. contratiempo
| 23
POESÍA
Ganador del Concurso Poemas de Abril
Estar quieta Álvaro Hernando Amo mi estar quieta cuando el suelo se rasga y esa tela delicadamente recia se hace barro seco y nos traga.
Disculpa que ame mi estar quieta, renunciándote en tu abismo, en el que nada reposa salvo una sentencia cobarde.
Estar inmóvil cuando me gritas esculpiéndome un aire irrespirable con formas cortantes y agudas.
Empieza el movimiento cuando tú me quieres quieta. Por lo demás, elijo el impulso entumecido y el fervor sólido de una roca sin edad. Pero si tú me dices ¡quieta! yo surco el tiempo que no cambia.
Cuando retumba el suelo bajo tu pie y mi puerta bajo tu mano, ahí me quiero, sin oscilar. Amo mi vibración invisible y que nada se mueva. Cuando escribes con sangre que soy yo la que está rota, dejando renglones carmesí, ideogramas orientales, empapando con nuestra historia la pared.
El mundo quieto es no escribir. Tu mano abre, quieta. Tu boca entra, quieta. Tu olor estalla, quieta. El mundo quieto es no leer ni los recuerdos.
Amo mi cuerpo inmóvil, sosegado, puesto quieto por todos los ecos de la palabra puta que tu cincel trata de hoyarme en mármol rosa y fecundarme dentro con esa semilla inerte. Ahí amo, por encima de todo, mi estar quieta. Amo mi no huir, ni tras, ni por ti.
Tuve miedo de las cosas quietas. Todo nos debe una vibración leve movimiento, aunque sea imperceptible lleno de color cambiante y sinuoso.
Cuando la adorada rabia que guardas entre tus uñas, en los nudillos, me aúlla corre, quedo muda sobre mis rodillas, con la luz rasgada por un hilo púrpura que parte en dos hemisferios perfectos mi pupila. Al Norte, volarse quieta. Al Sur, caerse quieta.
estar quieta tras el grito por el aire frente al tiempo
Amo mi estar quieta, entonces, cuando anda quebrado el pavimento, descosidos los pies de los zapatos, sin quedar espacio a la sombra entre suelo negro y pie mudo. Cuando nací no sabía que mi mano iba a trazar el aire despistado entre los pasos y las calles, atrapando ahí lo bello que me abruma escritura de sonido mudo sobre piel blanca.
24 | contratiempo
El miedo es algo quieto que te invita a ser miedo de uno mismo.
vigilante no hacer ruido porque nada permanece quieto
Álvaro Hernando (Madrid, Esp., 1971) Ganador del concurso de Poesía en Abril 2018. Es maestro y Antropólogo. Algunos de sus poemas han sido traducidos al polaco, búlgaro, rumano e inglés. Cuenta entre sus publicaciones con el poemario: Mantras para Bailar (2016) y Ex-Clavo (2018). VERANO 2018
SAVE THE DATE: OCTOBER 13–20 CHICAGO
LITLUZ.ORG
Celebrating Latina/o/x Heritage at Columbia Library COLLEGE CHICAGO
E X P L O R I N G V I S U A L N A R R AT I V E S : T H E A R T O F M A R I N A G U T I E R R E Z W E D N E S D AY, O C T O B E R 10 , 2 01 8 , 7 P M - 9 P M Library at Columbia College Chicago Room 209 – 2nd Floor Instruction Room 624 S. Michigan Avenue
EXPLORING AFRO-CARIBBEAN DRUMS W E D N E S D AY, O C T O B E R 24 , 2 01 8 , 7 P M - 9 P M Center for Black Music Research 618 S. Michigan Avenue, 6th Fl.
EXPLORING AFRO-DOMINICAN TRADITIONS W E D N E S D AY, N O V E M B E R 2 8 , 2 01 8 , 7 P M - 9 P M Library at Columbia College Chicago Room 209 – 2nd Floor Instruction Room 624 S. Michigan Avenue
All events are free and co-sponsored by the Librar y, Center for Black Music Research, and the Depar tment of Humanities, Histor y and Social Science at Columbia College Chicago. Media sponsors are Contratiempo and Illinois Latino Voice. Guest speakers are cour tesy of Jesus Macarena- Avila's course, CARIBBEAN ART, LITERATURE AND MUSIC.
MIRADA CÓMPLICE
Undocumented Projects Gerardo Salgado-Flores
E
n la era de la nueva tecnología, muchas organizaciones y espacios de trabajo actualizan sus softwares, computadoras, programas y hasta su tecnología portable, para comunicarse y aprender. Pero todavía existe un lugar en la Ciudad de México donde el tiempo y la tecnología no cambian; este local rústico y etéreo utiliza lo que en su tiempo fue la máquina más sofisticada: la máquina de escribir. En la Plaza de Santo Domingo, ubicada en el centro de la ciudad, por El Zócalo, los escribas ayudan al público a traducir o documentar cualquier papeleo. Estos “escribas” no sólo interactúan con el público sino que también les ayudan dándoles una voz que pueden traducir gracias a las máquinas de escribir; el poder de las palabras que representan en un pueblo oprimido. Este ejercicio permite y arma a la gente para sentir el gran poder que tiene, asemejándose a una protesta pacífica, de la misma forma en la que Proyectos indocumentados, — colaboración, colectivo y proyecto en continuo desarrollo que pretende crear una resistencia sutil contra posturas, gente y políticos antiinmigrantes, y a la vez proporcionar recursos para personas indocumentadas— adoptó el concepto de una máquina de escribir para simbolizar una intervención segura y aunque anónima, una forma de ser oídos. En las primeras etapas de Proyectos Indocumentados, fundado por Joseph Mora con compañeros y colegas cuando era estudiante de término del Art Institute of Chicago (SAIC), decidieron comenzar con esta intervención llamada “Ready, Set, Go! (En sus marcas, listos, ¡fuera!)”, que puede funcionar como servicio público para personas indocumentadas o que no se sientan cómodas protestando físicamente en las calles debido a los riesgos de arresto o deportación. Cuando Donald Trump dio por terminado el programa DACA, Mora decidió continuar asistiendo a la comunidad estudiantil indocumentada. Como indocumentado que pasaba por las mismas dificultades en carne propia, Mora procuraba crear la serenidad y el bienestar que trae el no sentirse marginado y temeroso en estos tiempos. En su carrera en SAIC, Mora tenía que solicitar 10 becas cada año para poder pagar la matrícula y gastos de la universidad, y para organizarse, mantenía un horario, lista de tareas pendientes, recordando no perder de vista su meta y propósito de hacer su arte. Usó sus propios instintos y métodos para crear un “Kit de supervivencia”. El “Kit” tiene como propósito guiar a los futuros estudiantes indocumentados al entrar a la universidad usando los conocimientos adquiridos, e incluye un calendario, una lista de tareas, una página de recursos para solicitar becas, un cuaderno de apuntes o dibujo, postales de protesta de emergencia para usar en la intervención Ready, Set, Go!, un Undocu-Ally Zine para regalar a un amigo y un conjunto de tarjetas con estrategias oblicuas de cuidado propio. Cada uno de estos elementos o artefactos proporciona tranquilidad
26 | contratiempo
emocional a su audiencia, una forma sutil de procesar y conquistar el miedo. Inspiradas en las tarjetas elaboradas por los músicos Brian Eno y Peter Schmidt, las tarjetas oblicuas buscan evitar que los músicos y artistas caigan en bloqueos creativos fomentando el pensamiento tengencial en su trabajo. Mora vio en este método la posibilidad de empoderar a artistas como él para ampliar sus límites y enfocar su energía en su trabajo, sus metas, y posiblemente sus vidas. Las tarjetas en esta colección son de estudiantes en las secundarias Benito Juárez y Little Village/Lawndale, y tienen mensajes como “Está bien llorar”, “Llama a tu familia”, o “Almuerza con un amigo”. Para Mora ha sido imprescindible incorporar al público, posibilitando que el colectivo implemente diferentes perspectivas y sea beneficioso para todos. En todo momento mantienen su disponibilidad de colaborar y relacionarse con estudiantes, jóvenes, padres y muchos artistas, sin agonizar sobre el estatus legal o la falta de experiencia. Proyecto Indocumentado espera inspirar a la gente a ser sus propios defensores. “Yo lo veo de esta forma: si no abogaba por mí mismo, por mi escuela o por mi trabajo, no habría recibido la ayuda que realmente necesito, y que la gente como yo realmente necesita, ya sea apoyo emocional, cuidarse, o recibir ayuda financiera. Siempre es bueno ayudar y ponerse a la disposición de los demás. “-Joseph Mora
Gerardo Salgado-Flores es un joven reportero de Little Village, productor de radio y ciclista. Desde 2015, ha sido parte del programa de periodismo de Yollocalli Your Story, Your Way!. Además, participó en el cuarto ciclo sobre Justicia Ambiental del Social Justice News Nexus Fellowship de la facultad de periodismo Medill de Northwestern University.
INVIERNO 2018
MIRADA Cร MPLICE
Ilustraciรณn: Carolina Bailรณn
INVIERNO 2018
contratiempo
| 27
TIEMPO EXTRA
Fotos tomadas en Santiago de Chuco 8 , lugar de nacimiento de CĂŠsar Vallejo. FotĂłgrafo: Santiago Weksler
28 | contratiempo
VERANO 2018
FOTOGRAFÍA
Fotos tomadas en Santiago de Chuco 20, lugar de nacimiento de César Vallejo. Fotógrafo: Santiago Weksler
VERANO 2018
contratiempo
| 29
DOSSIER
Juventud Creativa
Coordinación de dossier: Stephanie Manríquez y Andrea Ojeda
E
ste 2018 en Chicago se celebra el año de la Juventud Creativa. A lo largo de la historia mundial, la juventud se ha distinguido por sus excentricidades, una sabiduría ingenua y autodidacta, su pureza siguiendo aquellos sueños (in)alcanzables, y a la trascendencia de su vestigios rebeldes. La inventiva joven a engendrado movimientos en diversas expresiones artísticas, políticas y sociales; el liderazgo activo de cada generación ha inspirado la creencia de un mejoramiento humano, la posibilidad existente de un futuro mejor. Nos encontramos situados en el futuro de nuestro antecesores y somos el pasado de nuestras generaciones las generaciones venideras. Parece arbitrario celebrar el cumpleaños de un año: “¡el 68 cumple cincuenta!”. Cincuenta años después de un año que nos dejó huellas tan marcadas de lo que era la conciencia humana. Retomemos, en honor a 50 años de levantamientos civiles donde los jóvenes en distintos puntos del mundo tomaron el liderazgo, saliendo a las calles y alzando sus voces ante la represión. Si nos vemos muy particulares, deberíamos hablar y celebrar toda la década, una década que fue marcada por intensos cambios políticos y sociales. Podríamos decir que los sesentas fueron un parteaguas que definió a la siguiente generación, aquella cuyos padres pelearon en las guerras mundiales, la generación que le dio la vuelta a la tortilla y dijo -basta, hasta aquí llegaron sus ideas anticuadas y beligerantes, nos toca a
30 | contratiempo
nosotros manejar el timón-. Los jóvenes de los sesentas eran atrevidos sinvergënzas, pero que aún respetaban cierta autoridad. Eran los que gritaban a sus padres que podían vestirse como ellos querían, llevar el pela tan largo como pudieran; asistían a marchas, cogían como conejos bajo el sello de la libertad sobre sus cuerpos, pero al final, volvían a casa a la cena de Thanksgiving, se graduaban de la escuela, se casaban, tenían hijos y compraban un coche nuevo. Era como si de pronto tanta libertad los asustara. Y cómo no asustarse, cuando enamorarse de tus ideales significaba ver morir a tus héroes, significaba asumir que la revolución se presenta con violencia, que los ideales te los mata el estado con balas, cuando hablar de izquierda quería decir peligro rojo. Pero no todo fue esta violencia. En la acelerada carrera indómita de la nueva libertad de pensamiento, los artistas revelaron nuevas formas de torcer el lienzo, de romper la música, de reinventar el lenguaje, y los científicos, los grandes soñadores, descubrieron el cosmos y lo conquistaron a grandes pasos. Contratiempo dedica una serie de artículos donde se intentará descifrar el motor y la energía que encierra cada generación de jóvenes rebeldes y atrevidos, intentando cambiar el rumbo de su presente. Comenzando nuestro dossier, encontramos un status quo de un país estudiantil en 1968, cuestionando el autoritarismo, viviendo sin tregua,
inspirándose por las distintas jornadas internacionales, e instituyendo contribuciones culturales dentro de la música y la literatura, narrado por el activista, brigadista y uno de los dirigentes del movimiento estudiantil mexicano durante el lapso de 1968-1973, Carlos Arango. Del mismo modo, en Estados Unidos a muchos jóvenes indocumentados se les ha suprimido sus derechos. A partir de la grandes marchas del 2006, se fueron forjando niños, adolescentes hacia una juventud a pie de lucha, tal como nos platican su trayectoria los jóvenes integrantes del grupo Quinto Imperio en una entrevista realizada por Stephanie Manríquez. Contratiempo no solo consideró reunir las opiniones de nuestros expertos y académicos, sino que también era elemental reunir las experiencias y la voz de nuestros jóvenes hoy en día, en Actitud Juvenil recolectamos un grupo de testimonios, escritos por muchachos de entre 20 a 23 años, da cuenta de sus vivencias, deseos y logros. Marcela Muñoz, co-directora artística y directora ejecutiva de Aguijón Theater, nos narra que las ganas y curiosidad, es el antídoto a la desidia y a la apatía; por tal los programas extracurriculares a la escuela estimulan la imaginación y el interés de los jóvenes hacia su entorno. Y por último, Brenda A. Hernández nos remonta a nuestros años de juventud, ya que nos cuenta la magia ilimitada detrás de un cerebro en desarrollo y el secreto de una juventud eterna. VERANO 2018
DOSSIER
Foto: Michelle Kanaar
VERANO 2018
contratiempo
| 31
DOSSIER
Siempre jóvenes: los jóvenes del 68 a cincuenta años ni perdón ni olvido Carlos Arango
Que vivan los estudiantes Jardín de nuestra alegría Son aves que no se asustan De animal ni policía.
Me gustan los estudiantes Que rugen como los vientos Cuando le meten al oído Sotanas y regimientos.
Me gustan los estudiantes Porque levantan el pecho Cuando le dicen harina Sabiéndose que es afrecho.
Y no le asustan las balas Ni el ladrar de la jauría Caramba y sambalacosa ¡qué viva la astronomía!
Pajarillos libertarios Igual que los elementos Caramba y sambalacosa ¡Qué viva lo experimento!
Y no hacen el sordomudo Cuando se presenta el hecho Caramba y sambalacosa El código del derecho.
E
l Mayo Francés de 1968 inundó las conciencias libertarias de los jóvenes mexicanos, principalmente estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, La Escuela de Agricultura de Chapingo y los normalistas; desde el 3 julio que se lanzaron a las calles en protesta contra la represión y el autoritarismo, hasta la masacre del 2 de octubre de 1968, que selló unos de los pasajes más negros de la historia de México. La oligarquía en el poder y el PRI se obstinaron en apagar las voces juveniles a sangre y fuego. Las consignas de los estudiantes en Mayo eran tan fuertes como se “Prohíbe Prohibir”, “La imaginación al Poder”o “Cuanto más hago el Amor más ganas tengo de hacer la Revolución”. Estos lemas estaban en las paredes, mientras se levantaban las barricadas para enfrentar al enemigo. Era una revuelta, una revolución. En México, los estudiantes chocaban con los granaderos y el ejército, las calles quedaban llenas de sangre, en tanto la figura del Che comandante ondeaba en las
32 | contratiempo
manifestaciones y la multitud estudiantil levantaba las manos haciendo la “V” de la Victoria. “Hasta la victoria siempre, venceremos”, era el espíritu de la lucha, después de que en 1967 el Che Guevara fue asesinado por la CIA en Bolivia y traicionado por el Partido Comunista de Bolivia. En Estados Unidos, los grupos anti guerra —los hippies con su lema hacer el amor y no la guerra— se lanzaron a las calles en agosto de 1968; obviamente los jóvenes protagonizaron el frente en contra de la imposición del Partido Demócrata que cerró la puerta con sus súper delegados a Eugene McCarthy, que era el candidato que hablaba contra la guerra en Vietnam. Esta protesta recibió un apoyo de grandes sectores del pueblo estadounidense que para entonces ya se oponían a la guerra de Vietnam. En esa escalada de guerra, el líder de los derechos civiles Martin Luther King, fue asesinado a manos del establishment y los grupos racistas que King combatió en sus manifestaciones por los derechos civiles de los afroamericanos. Para imponer
su candidato, el papá Daley llamó a las tropas para reprimir a los manifestantes, en lo que se conoce como la batalla de la calle Michigan. El 20 y 21 de agosto de 1968, los cinco países socialistas del pacto de Varsovia invadieron militarmente a Checoslovaquia, para evitar las reformas liberales del presidente de checo Alexander Dubeck, quien encabezó un movimiento conocido como la Primavera de Praga. Con la intervención en Praga se acallan las voces de los jóvenes de la Primavera de Praga y se restablece el poder del Partido Hegemónico. Esa invasión planteó la escisión del Partido Comunista Mexicano y otros. En México, la generación del 68 cuestionó el autoritarismo y al partido hegemónico, que a bayoneta calada sacó adelante los juegos olímpicos de 1968. Las olimpiadas se llevaron a cabo por encima de la sangre derramada por cientos de jóvenes, obreros, amas de casa, hombres, mujeres y niños. El gobierno no dio tregua al movimiento de los jóvenes y según los archivos de la CIA, tanto el presidente VERANO 2018
DOSSIER
VERANO 2018
contratiempo
| 33
DOSSIER
Gustavo Díaz Ordaz como Luis Echeverría Álvarez estaban en la nómina de la Central de Inteligencia y fríamente calcularon uno de los asesinatos más repugnantes de la historia, utilizando francotiradores que atacaron a las fuerzas armadas, por órdenes de Marcelino García Barragán, Secretario de la Defensa bajo el gobierno del presidente Gustavo Díaz Ordaz, que será recordado como genocida, visto que en su informe de gobierno estableció “asumo la responsabilidad ética, jurídica política y por los acontecimientos del año pasado”. Las jornadas del 68 produjeron una enorme contribución cultural, reflejo de una generación que se fascinó con los Beatles, con Joan Baez, Pete Seeger, Bob Dylan; y en México, con cantantes como Oscar Chávez —el caifan—, José de Molina y Judith Reyes, que llevaron su canto a las comunidades con el mensaje de la esperanza y la rebelión. Desde luego, escritores que cam-
34 | contratiempo
biaron en mucho el modo de pensar, José Revueltas, con su polémico libro El proletariado sin cabeza, Herbert Marcuse con El hombre unidimensional, Jean Paul Sartre, Bertran Russel, y el libro de Elenita Poniatowska La Noche de Tlatelolco; y películas como El gritoy Rojo amanecer. El movimiento de 68 en México enarboló la lucha por las libertades democráticas, y entre sus logros se puede contar la libertad de los sindicalistas Demetrio Vallejo y Valentín Campa, además de la liberación de los presos políticos estudiantiles. Para México aquí todo comenzó y ahora la nueva generación de jóvenes serán los que marquen cuál será la pauta. En Estados Unidos muchos jóvenes mexicanos a los que les han suprimido todos sus derechos políticos y de movilidad humana les toca dar esa lucha que se interrumpió después de la primavera del inmigrante del 2006.
Siempre jóvenes Los jóvenes del 68 A cincuenta años Ni perdón ni olvido
Carlos Arango es director de Casa Aztlán, organizador de los movimientos migrantes, fundador del Movimiento Mexicano 2018 y coordinador de la Alianza por los Derechos de los Inmigrantes . Es egresado de la Universidad Autónoma de México y co-autor del libro Voces Migrantes: Movimiento 10 de Marzo. Fue activista, brigadista y dirigente del movimiento estudiantil mexicano (1968-1973). Eternamente joven y pidamos lo imposible.
VERANO 2018
DOSSIER
Cuando éramos jóvenes… Entrevista con Quinto Imperio Stephanie Manríquez
I.
E
n nuestros años de juventud todos padecimos un momento de desilusión, una pérdida de esperanza al ver que nuestra realidad se mostraba diferente al resultado esperado.
“Cuando éramos jóvenes estuvimos involucrados en las desobediencias civiles del 2010” suspiró Quintiliano Ríos, refiriéndose al arresto de Eddy Domínguez en Washington D.C. dentro del capitolio, en petición a favor del DREAM Act, un fracaso rotundo en la sesión del congreso. Para ellos, participar en el movimiento fue aquella energía finalmente encontrada. “Sentía que podía tomar acción y que mi voz valía, por lo que comenzamos a tomar riesgos” dijo Adriana Velázquez con una sonrisa nostálgica. “Éramos parte de la lucha e íbamos a cambiar las cosas” recordó Eddy Domínguez, “lo único que necesitábamos era un sueño y ponerle toda nuestra energía y toda nuestra pasión, para poder crear un cambio que nos beneficiara a todos”. Estos ahora jóvenes adultos iniciaron su camino como activistas y líderes juveniles en la comunidad latina de Back of the Yards y Pilsen a muy temprana edad —21, 17 y 17 respectivamente— al formar una agrupación musical, Quinto Imperio, en su iglesia local; y después, al ingresar al programa de entrenamiento en medios radiofónicos y periodísticos Radio Arte, una iniciativa juvenil del National Museum of Mexican Arts, hoy en día inexistente. Su recorrido sobrepasa los diez años en la lucha por los derechos de los migrantes en Estados Unidos. Desde el despertar del gigante dormido, las grandes marchas del 2006, justo cuando estos jóvenes estaban a punto de graduarse de High School; pasando por el fracaso rotundo del DREAM Act
VERANO 2018
en la sesión del 2010 del congreso, donde estos fueron parte del liderazgo nacional. Después de la decisión presidencial de Barack Obama al ordenar la Acción Diferida a los Ingresados como Menores (DACA, por sus siglas en inglés), en cuyo programa fueron elegibles, y después de la reciente y abrupta cancelación de dicho programa por la actual presidencia, ellos continúan su lucha, conectando e informando a nichos locales.
II. Estas tres personas ya no se catalogan como jóvenes propiamente, sino como jóvenes adultos, aunque su camiseta migrante se mantiene intacta. Ríos se sigue considerando indocumentado, como una forma de recordar que DACA no es algo permanente, en cualquier momento lo pueden diluir y ellos seguirán en la misma situación. “No hemos arreglado documentos y somos susceptibles de deportación”, añade con una gran decepción en su tono de voz. Con la misma tristeza se expresa Domínguez: “Han pasado tantos años y estamos en la misma situación. Aunque nosotros tengamos DACA, muchas de nuestras familias y otros entre nosotros estamos en la misma situación, tal vez hasta peor, porque muchos miembros de nuestra comunidad ahora ya ni siquiera tienen una protección temporal. El avance migratorio es desalentador, especialmente este año parece que hemos retrocedido”. La realidad los vuelve al momento. Domínguez retoma la amargura de los últimos comentarios. “Mi mente de joven adulto ya es más realista. Vamos a tener que trabajar mucho y tristemente no sabemos en cuantos años se logre un nuevo cambio. Espero llegar a una edad muy avanzada, porque tal vez los cambios que se logren en nuestra generación sean muy pequeños. Aunque me gustaría ser parte de esa victoria, en donde consigamos nuestra meta actual, reunificación de todas las familias”. contratiempo
| 35
DOSSIER
III. Estos jóvenes adultos miden la temporalidad, el pasar de los años por el trabajo que han desempeñado; las modalidades y plataformas que han utilizado implican una evolución en el protagonismo al que han estado expuestos. Estos jóvenes florecieron y maduraron dentro de los movimientos migratorios, fungiendo roles de liderazgo y como entes creativos. “Cuando uno deja de ser joven es porque ya tiene responsabilidades, por ejemplo nuestras familias, contribuir en la casa y asegurar su bienestar”, pero aunque Ríos siempre ha estado al tanto de su familia, durante su etapa como joven organizador, su preocupación máxima era completar sus estudios, exponiéndose y retando al sistema para lograr su propósito. “Cuando maduras, tienes que empezar a ver el futuro con incertidumbre, nunca se sabe si algo va pasar mañana, tu familia sufre cuando te expones. Hay que tratar de hacer lo mejor que puedas para el futuro”. A lo anterior, Velázquez respondió con cierto optimismo y seguridad: “Yo empecé a organizar en la comunidad y es incluso lo que estoy haciendo hoy en día como trabajo”. Una vez que todos ellos dejaron la línea de fuego en la causa pro-derechos de los jóvenes indocumentados, lo nacional ya no fue necesariamente el único enfoque, por lo que se volcaron hacia las estrategias locales. “En lugar de pensar en cómo yo iba a tomar acción, la idea se convirtió en cómo otros jóvenes pueden conectar conmigo y como crear la conexión
36 | contratiempo
hacia sí mismos, así surgió la beca de Dreamers and Allies Run” Velázquez concluye, resaltando la importancia de brindar acceso a información ya existente a las generaciones siguientes, creando plataformas para no comenzar de cero.
IV. La evolución creativa de estos personajes públicos se da dentro del balance entre vida profesional y mundo musical, donde la necesidad y el compromiso se encuentran con la causa, aunque ya no asistan a cada rally, marcha o protesta, los podremos hallar en algún escenario o plataforma pública. “Todos lloramos cuando fue elegido Trump y ese coraje lo hemos estado sintiendo mes tras mes con las diferentes noticias que salen y las constantes injusticias” comenta Velázquez. “Como jóvenes adultos creativos, el hacer una canción sobre el tema de los migrantes, tocar en escenarios públicos y gritar el mensaje, eso es nuestro balance, surgido de una fatalidad y transmitiendo una conexión profunda con la gente”. Es muy complicado ser la imagen o ser la voz de un movimiento, concebir un diálogo y ser parte de la conversación. Quinto Imperio, más que sentirse representantes del movimiento, se consideran una minúscula pieza del gran rompecabezas que significa ser inmigrante. Su música y sus letras nacen de experiencias propias —tal es el caso de Crónica Migrante o Once upon a Dream— , sanando a través de las arte. “En muchas ocasiones, resulta que otras personas están pasando por una situación similar y
VERANO 2018
DOSSIER
Foto: Marcos Vazquez
se identifican con la música” añade Ríos con un tono alentador. “De alguna manera nuestra música es para darle ánimo a la gente”. Y entre risas, Velázquez completa la idea: “Si otros artistas te hacen sentir amor, tristeza y así, ¿por qué no incrustar sentimientos de justicia y unidad?”
V. A lo largo de muchas generaciones, los jóvenes han intentado distintas fórmulas para el avance de nuestras sociedades. La creatividad persiste como una constante, como un ciclo de servicio humano que ha impulsado transformaciones históricas. En lo que respecta al activismo juvenil, y específicamente dentro de la problemática migratoria, Quintiliano, Eddy y Adriana fueron impulsados por los conocimientos y las experiencias de otros activistas, aprendiendo a pensar individualmente y en equipo, a dirigir y liderar de forma lineal, a brillar por sus propias aptitudes y habilidades, pero sobretodo a compartir sucesivamente las prácticas aprendidas, los fracasos y los éxitos. Como Quinto Imperio, han sabido brindar confort a su audiencia, poniendo en alto el orgullo de su cultura con sus ritmos cumbia-fusión, el poder de la sensibilidad migratoria, sin discriminar status o generación y el coraje de un mensaje directo y sin censura. “Hablando de generaciones, la futura y la presente, estamos conectados por esas experiencias de sufrimiento” dice Domínguez. “En algún punto, todos nosotros necesitamos gritarlo a los cuatro vientos, no solo una vez sino muchas más veces. Porque una sola vez no basta, porque una mar-
VERANO 2018
cha no basta... pero si tenemos la oportunidad de gritarlo varias veces en el escenario, nos mantenemos conectados a distancia. Porque aunque sabemos del sufrimiento actual y que la situación es incierta. Lo único real es el sabernos juntos. Nuestra audiencia se convierte en nuestros camaradas, compañeros y compañeras de esta batalla” con estas palabras termina Domínguez la conversación. Soy un inmigrante mas no un ilegal, No soy un terrorista a mi me gusta estudiar, me gusta trabajar, ayudar en la comunidad. Somo estudiantes, maestros, médicos e ingenieros haciéndola de albañiles, conserjes, meseros, jardineros no somos amenaza para esta nación. Somos parte del pasado, presente y futuro pese a cualquier objeción.
Stephanie Manríquez, escritora mexicana, periodista y productora de medios auditivos, reside en el área de Chicago. Dirige y coordina el programa de audio-radio y periodismo dirigido a jóvenes en Yollocalli Arts Reach. Recientemente, fue becaria de Northwestern University, Medill School of Journalism, dentro de su programa Social Justice News Nexus. Es parte del consejo editorial de contratiempo.
contratiempo
| 37
DOSSIER
Actitud Juvenil Dicho a que el presente dossier es dedicado a la juventud, Contratiempo no solo consideró reunir las opiniones de nuestros expertos y académicos, sino que también era elemental reunir las experiencias y la voz de nuestros jóvenes hoy en día. El siguiente grupo de testimonios, escritos por muchachos de entre 20 a 23 años, da cuenta de sus vivencias, deseos y logros. Ilustraciónes por: August Abitang
Gerardo Salgado-Flores, 22 años, Chicago Me llamo Gerardo Salgado, tengo 21 años y he vivido en dos vecindarios en la zona metropolitana de Chicago, Hermosa y La Villita. En ambos abundan la cultura hispana y los restaurantes mexicanos. En la primera década de mi vida viví en Hermosa, al norte de Humboldt Park. Después de que cumplí 10, me mudé al sur a La Villita. Sin saber por qué nos habíamos mudado, me sentía feliz y a la vez preocupado por tener que ir a una nueva escuela con nuevos amigos, calles y vecinos desconocidos. En Hermosa, me sentí como en casa, me hice amigo de un montón de gente, si bien muy consciente de mi entorno. Mi familia era muy pequeña cuando era pequeño, y se llevaba bien con la comunidad e incluso con los pandilleros. Se sentía bien poder comunicarme y contrastar con lo que el público consideraba la “gente mala”;. Nos sentimos parias con pertenencias en Hermosa. Mudarme al Sur significaba que tenía que hacer amistad con otra familia. Fue muy difícil en los primeros meses, pero pude congeniar con un grupito de grafiteros. No eran nada oficial, pero los sentía familia; de hecho nos convertimos en una familia. Eran chicos de KNC. Al pasar de los años, unos entraron de lleno a la vida de pandilla, otros se fueron a trabajar para formar una familia, y el resto fue a la universidad. Desafortunadamente, uno de ellos murió de un balazo. Ese momento fue un parteaguas: a partir de ahí todos en mi pequeña familia cambiaron sus vidas para siempre. Nos dimos cuenta de que no todo era un juego y no todos tendríamos una segunda oportunidad. Deshicimos el grupo y cada cual hizo su vida. Dos de nosotros son ahora policías en Chicago, yo empecé a trabajar en mi arte, descubrí nuevos pasatiempos y me dediqué a nuevas tareas. Ahora estudio Bellas Artes en Fotografía y Medios Digitales en el Harold Washington College, y espero un buen día reflexionar con otros sobre mis acciones y las decisiones y oportunidades que encaramos en nuestra vida cotidiana.
38 | contratiempo
Jennifer Galán, 21 años, Chicago Como beneficiario de DACA, me enoja que el presidente? se haya atrevido a tocar el programa. Esta decisión irracional y abrupta me va a afectar personalmente, puesto que pondrá mi futuro en peligro, y perderé un número infinito de oportunidades. Por otra parte, ya siento los efectos en mis estudios. No estaba mentalmente preparada para esto. Además, mi familia estaría separada; no podré viajar fuera de los Estados Unidos en caso de emergencia como antes con el permiso de viaje (Advance Parole), que me daba una sensación de alivio y esperanza. Todavía tengo familiares en México: mi padre y mi hermano, a quienes no he visto en más de catorce años. Con esta presidencia, a veces siento que el día de verlos nuevamente se desvanece en esta era oscura en la que estamos viviendo. Este permiso de viaje quedó eliminado de DACA automáticamente cuando el Presidente tomó posesión. Nosotros, los estudiantes afectados, hemos pasado casi toda la vida en Estados Unidos, y me llena de ira la percepción de que somos delincuentes, cuando todo lo que hacemos es ir a la escuela, trabajar, conducir, viajar, y compartir con la familia y amigos. Perseguimos el sueño que nuestros padres querían para nosotros cuando nos trajeron a Estados Unidos. Queremos que se nos considere igual que cualquier otro ser humano nacido en el país: en efecto, queremos igualdad, respeto y dignidad. Vivir siempre nos cuesta el doble de esfuerzo, como por ejemplo yo, estudiante en el Harold Washington College, no tengo acceso a ningún tipo de ayuda federal. Por lo tanto, mis planes siempre dependen de que esté al pendiente de becas y fondos adaptados para indocumentados, los cuales son muy competitivos y escasos. También trabajo entre clases y hago pasantías en mi tiempo libre. Me llamo Jennifer Galán y me gustaría que me viera como estudiante indocumentada fuerte y sin miedo, que siente esperanza por esta generación y la siguiente.
VERANO 2018
DOSSIER
Susana Cárdenas - Soto, 20 años, Chicago
Oscar Pérez, 21 años, Chicago Hola, me llamo Oscar Pérez, tengo 21 años de edad y crecí en el Sur Chicago, en la comunidad predominantemente hispana de La Villita. Me obsesiona la tecnología, y siempre estoy al tanto de los últimos gadgets y acontecimientos. En mi tiempo libre juego muchos videojuegos en mi Playstation 4 y en mi computadora. También me encanta leer manga, ir a conciertos, pasar tiempo con mis mascotas y dibujar. De pequeño me pasaba gran parte de mi tiempo delante de una pantalla, navegando en Internet. Recuerdo cuando creé mi perfil de Facebook hace años y le dediqué tantas horas a personalizarlo. Después entré en Twitter, Instagram, Tumblr y muchas más redes sociales, formando una comunidad de personas de todas las edades, desde ancianos hasta jóvenes, amigos, familiares y seguidores, para compartir fotos y experiencias instantáneamente con ellos. Me fui acostumbrando al rápido avance de la tecnología y las telecomunicaciones, que me dejaron fascinado con el mundo digital. Siempre he estado conectado con la tecnología inalámbrica: smartwatches, auriculares, controladores de juegos y transmisión en vivo de vídeos, y gracias a la nube podía guardar mis archivos, y tener acceso a ellos desde cualquier lugar, sin un USB tradicional. En ocasiones, mis padres me preguntaban sobre estos intereses, y fue una gran experiencia de aprendizaje para mi familia la introducción a estos cambios e innovaciones, disfrutando de las transmisiones de fútbol en Chromecast. Y aunque yo era el experto en tecnología de la familia, y mi familia se enorgullecía de mi creciente curiosidad, yo apenas era principiante. En los últimos años, nos hemos vuelto más dependientes de la tecnología, de la comodidad que representa y la información que ofrece. Recuerdo tener que caminar hasta la Biblioteca Toman para leer un libro, y ahora, en cuestión de segundos, una simple búsqueda en Google produce miles de resultados. Las funciones cotidianas se han digitalizado: puedo documentar mis caminatas diarias con mi SmartWatch y ordenar productos en Amazon o Ebay. La Internet se iba integrando progresivamente a la vida cotidiana, y yo estaba más que dispuesto a incorporarla de lleno a la mía. ¡Hasta la próxima!
VERANO 2018
Testimonio #YoTambién: Sí, yo también. Yo también. Incluso como sobreviviente de agresión sexual, acoso sexual, y violencia de pareja, #YoTambién se ha convertido en una frase que ya casi cansa. ¡Sí, yo también! Sí, muchos otros. La incidencia de abusos siempre ha sido aterradora, y ahora pareciera que no tenemos ningún respiro, escuchándola una y otra vez. En los últimos años, la atención que se le ha dedicado a la violencia íntima/sexual ha llegado casi a ser una moda, incluido el uso cotidiano y variado del famoso hashtag. Este movimiento enfocado en responsabilización y reconciliación, es tan poderoso como es desalentador: es empoderador porque mi historia y las historias de otros pueden ser oídas; porque es esencial que los supervivientes cuenten con el apoyo no solo de sus seres queridos, sino del mundo; porque después de mi primera agresión, nunca imaginé que alguien se enteraría. Desalentador porque quiero que estas experiencias signifiquen más allá de un hashtag; porque prefiero ver un cambio de política a un tweet; porque preferiría ver personas que responsabilicen realmente por sus acciones a sus seres queridos y las personas que admiran. Preferiría ver un cambio real y efectivo a una manada de celebridades vestidas de negro en "solidaridad". El trabajo de solidaridad, el activismo y el cambio social, requieren de mucho más que de popularidad. Aún así, me siento confundida. Busco desesperadamente una forma de resolver estos problemas, y no sé cómo. La lucha para superar mi trauma se asemeja a mi lucha en la sociedad: no encuentro respuestas, sino distintas formas de abordarlo para vencerlo. #YoTambién. Me agredieron sexualmente dos veces cuando tenía 17 años. Cuando tenía 18, fui acosada y acechada. Sigo pensando para vencerlo.
Sebastián A., 23 años, MéxicoChicago Es difícil hablar sobre los memes. Seguramente ya habrá bastante discurso formal implicando conexiones entre los memes y el subconsciente colectivo de los jóvenes de hoy, gente que creció tanto en el mundo real como “en” el internet. Sin embargo no me interesa hacer un análisis formal de ese estilo. Los memes no se pueden “explicar” ya que son un fenómeno visceral que solo se siente en el momento de presenciar un nuevo trend y seguirlo hasta su inevitable fin. Cualquier intento de entender los memes mirando desde afuera hacia adentro tendrá que fallar porque sobresalta un aspecto esencial de ellos: los memes no se entienden sin el contexto de los demás memes que lo preceden. es decir, son difíciles de explicar a alguien que no ha sido expuesto a otros memes y que no conoce el humor. Es como explicarle un “inside joke” a alguien que no estuvo ahí para vivir el momento original; sin contexto pierde la gracia, y ya no tiene chiste. De tal forma, un meme es como un “inside joke” que se comparte con una comunidad enorme. Lo interesante es que esta comunidad puede deformar y voltear la imagen original hasta hacerla casi irreconocible. De ahí me parece que viene el aspecto surreal de los memes, pues se remezclan hasta que casi no se pueden reconocer. La forma y la rapidez con que cambian parece hasta tener una calidad orgánica, un reflejo ingobernable del humor colectivo en el internet. más allá del humor, los memes son una unidad de cultura.
contratiempo
| 39
DOSSIER
Ganas y curiosidad Marcela Muñoz
Foto: Michelle Kanaar
C
asi sin darme cuenta han pasado diez años desde que empecé a desarrollar, junto a Rosario Vargas, fundadora y codirectora artística de la compañía Aguijón Theater, el programa de teatro para jóvenes Nuestra Cultura, en colaboración con After School Matters. Desde sus inicios, además de servir como un taller de integración teatral para adolescentes en la ciudad, queríamos explorar, como su nombre lo indica, nuestra cultura—esa amalgama de acentos, etnias, tradiciones y demás que forma la denominada latinidad—a través de su teatro y literatura. Como compañía teatral cuya misión principal es la producción de trabajos en español, era importante, además, hacerlo completa o mayormente en este idioma. Esto es algo que ahora, que se ha vuelto a enconar la llaga de racismo y xenofobia que siempre ha plagado a este país, vemos como parte central de este programa. En estos momentos, es algo casi radical ver a un grupo de jóvenes urbanos, en su mayoría latinos, llegar desde diferentes zonas de la ciudad—algunos son vecinos muy cercanos, otros viajan largas distancias—hasta nuestro rincón de Belmont-Cragin en Chicago (donde el 80% de la
40 | contratiempo
población es latina) para trabajar con textos hispanos, latinos, en español o bilingües y acercarse, muchas veces por primera vez, a la disciplina teatral. No sé si hemos corrido con una suerte especial pero ya han sido cientos de muchachos que han completado el programa—muchos han compartido con nosotros durante los cuatro años de secundaria—y, hasta ahora, no nos hemos topado con el monstruo de la desidia y la apatía que dicen se adueña de los temibles teens. No quiero decir con esto que no nos hemos enfrentado a retos. Es cierto que esta es una etapa difícil en el desarrollo humano, marcada de altibajos emocionales, exacerbados, quizá, por la tecnología voraz que nos rodea. Pero, a pesar de estos retos, o tal vez gracias a ellos, siempre hemos encontrado en estos muchachos ganas de colaborar, ganas de crear, ganas de contar sus historias. Y mucha curiosidad. Ganas y curiosidad. El antí-
doto a la desidia y la apatía. Prefiero pensar, entonces, que no es cuestión de suerte sino que los jóvenes que han sido, son, y serán parte de Nuestra Cultura—“nuestros” jóvenes—no son excepcionales. O sea, no son la excepción a lo que muchos esperan de ellos, el desinterés. Quizá no quieran leer los libros que nosotros pensamos deben leerse, tal vez les guste una música que nos parece horrorosa y nos hace pronunciar la exclamación con la cual declaramos que ya nos somos tan jóvenes como nos queremos creer: “ya no se hace buena música como la de antes”, y seguramente muchas de nuestras referencias culturales los dejan con el rostro en blanco pero, por muy trillado que suene, estos jóvenes son el futuro. Y están listos. They got this. Hechos recientes lo han demostrado. El 14 de febrero, un día en el que muchas personas en este país, especialmente los jóvenes, celebran el amor y la amistad (y VERANO 2018
DOSSIER
Foto: Michelle Kanaar
sólo un día después del inicio de la sesión de primavera de Nuestra Cultura), un joven perturbado se coló en Marjory Stoney Douglas High School en Parkland, Florida, con un rifle semi-automático del estilo AR-15, dejando en su estela 17 muertos—3 adultos, el resto adolescentes—y 17 heridos. Este y otros eventos recientes pesaron mucho en nuestras conciencias cuando nos sentamos como grupo— participantes e instructores—para discutir el show que queríamos desarrollar, producir, y presentar al final del programa. Estas sesiones de reflexión fueron desgarradoras y alentadoras. Desgarradoras, porque estos niños (sí, aún, niños) estaban demasiado familiarizados con los acontecimientos que, antes impensables, se han convertido, por desgracia, en el pan de cada día. Alentadoras, porque estos muchachos, al igual que los jóvenes de Parkland y muchos otros a través de toda la nación, tomaron la iniciativa, mostraron una valentía tremenda, y nos demostraron a nosotros, los adultos que se supone debemos guiarlos y protegerlos, lo que en realidad significan el liderazgo y el coraje. Momentos como estos y muchos otros que he experimentado a lo largo de este tiempo dedicado a trabajar con estos jóvenes VERANO 2018
me sirven de aliento siempre que ocurren y se multiplican estas pronosticables tragedias. El tiempo tiene alas y esta última década trabajando con estos chicos se me ha ido en un abrir y cerrar de ojos. Por encima de todo, espero haberles abierto un poco su mirada hacia el mundo. Muchos se han convertido en amigos, algunos también en colegas. De todos ellos he aprendido, y sigo aprendiendo, muchísimo, especialmente en cuanto a la aceptación y la tolerancia. He visto como aceptan intrínsecamente, sin mucho parpadeo ni aspaviento, lo que a muchos adultos todavía nos toma por sorpresa y un cierto período de aclimatación. No solo toleran sino que aceptan. No solo aceptan sino que acogen. En estos últimos dos años de pesadilla (y los que faltan todavía), los jóvenes han demostrado ser la luz al final del túnel. Con marchas, con protestas, con acción. He
tenido la suerte de no perder la esperanza a su lado. Marcela Muñoz es codirectora artística y directora ejecutiva de Aguijón Theater en Chicago. Marcela también se dedica a la docencia teatral, y a la traducción bilingüe de textos teatrales. Sus créditos de actuación, además de sus trabajos con Aguijón, incluyen otros teatros de la ciudad tales como Teatro Luna, Teatro Vista, Victory Gardens y Goodman Theatre. Sus créditos de dirección incluyen trabajos para Aguijón, Teatro Luna, Goodman Theatre, Teatro Vista, Urban Theater, y Chicago Dramatists. Como actriz y directora ha participado en festivales internacionales en Perú, Argentina y Colombia. Es graduada de The School at Steppenwolf y ganadora del premio 3Arts 2017. contratiempo
| 41
DOSSIER
Eterna magia, juventud limitada Brenda A Hernández
L
a adolescencia comienza con la pérdida. Llega un punto en nuestras vidas donde debemos dejar atrás la niñez y los vínculos de dependencia para lanzarnos de frente a una vida de responsabilidades, decisiones desgarradoras y aventuras sinfín. De adolescentes damos todos los pasos, caídas, saltos y pavoneos que tengamos que dar para llegar a la adultez. Entre los 13 y los 24 contamos con la energía que nos hace intrépidos, y soñadores, amantes, arriesgados e imaginativos. Es por eso que cuando de adultos encaramos momentos difíciles, pausamos para recordar lo que se sentía ser jóvenes, audaces, sin preocupaciones en el mundo. Si analizamos momentos detonantes en la historia cultural como el surgimiento de los Pachucos y Pachucas en el Suroeste de Estados Unidos, la vestimenta de avanzada de los Mods en el Reino Unido, La Movida Madrileña en la España post-Franco, o incluso el movimiento estudiantil de 1968 en México, vemos que fueron épocas de catarsis lideradas por adolescentes y adultos jóvenes. Incluso hoy en día son los jóvenes los que encabezan la lucha por la justicia y traen color a las calles. La gente joven es la que lucha por la seguridad y los derechos humanos básicos, la que exige respeto y amor no sólo por sí mismos sino por sus comunidades. Ahora hay razones para preguntarse por qué los artistas exploran las complejidades de la juventud, los cineastas trabajan sin cesar para capturar románticamente la magia juvenil en la pantalla. Los jóvenes llevan la carga del futuro a cuestas, siendo el símbolo de la esperanza, el cambio y la resiliencia, y sin embargo, sufren la dicotomía de ser juzgados monstruos y calificados genios. La juventud es magia. Algunos dicen que la magia es ciencia que no podemos explicar. Y sin embargo,
42 | contratiempo
la investigación científica explica la magia juvenil a través de un estudio del cerebro adolescente, específicamente de cómo los adolescentes toman decisiones. Varias áreas del cerebro hacen a los adolescentes más sensibles dentro de un marco de recompensa que depende de forjar relaciones con otros adolescentes. La región del cerebro conocida como la corteza prefrontal ventrolateral derecha (PFC) reduce el nivel de angustia que sufrimos ante la evaluación negativa de nuestros pares. Esta región del cerebro todavía está en desarrollo durante los años de adolescencia, lo que significa que la biología de los adolescentes no les permite tener un control tan efectivo como el de los adultos, que ya tienen esa región completamente desarrollada. Otro estudio dice que la formación de la memoria en el adolescente funciona en tándem con las recompensas, lo que significa que los adolescentes cambian su proceder dependiendo de los resultados. Para el adolescente, las decisiones no se ven impulsadas por el deseo de accionar, lo que sí sucede en el adulto, que planifica sus acciones basado en sus implicaciones preventivas o seguras. Esta fase de desarrollo en el cerebro del adolescente hace posible el desafío continuo de la cultura, el status quo, los gobiernos, los sistemas opresivos, el adultismo desproporcionado, y los patriarcados violentos. Esta limitación biológica para planificar acciones seguras y preventiva no debe tomarse a la ligera, sino protegerse, celebrarse, nutrirse y amarse sin juzgar. Aunque con el tiempo se completa el desarrollo cerebral, esta energía mágica, si se protege y quiere bien, puede permanecer en nosotros para siempre. El gran Vicente Fernández cantó en Hermoso Cariño sobre un amor profundo y verdadero por un niño por hacerte sentir nuevamente como ese niño feliz e inocente que
una vez fuiste. Aunque no tengas hijos, si trabajas estrechamente con la juventud, esa canción despertará en ti ese mismo amor, esa nostalgia por la magia y la maravilla que trae la gente joven al mundo. La misma que tú trajiste. Al 21 de junio hay más de 2.300 niños que han arrebatado de sus padres en la frontera de México. Son 2,300 hermosos cariños, sufriendo de dolor y trauma. Es nuestra responsabilidad como adultos cuidar a los jóvenes y proteger su espíritu y su magia. Tenemos que luchar por estos niños. Tenemos que mostrarles que son amados, que creemos en ellos y en sus familias. Son 2,300 chispas que pueden iluminar nuestro mundo con su llama. Apoyemos a la juventud haciendo labor voluntaria, donando. Defendiendo a los jóvenes. Observémoslos y escuchémoslos maravillados. Apoyémoslos con la alegría de saber que fuimos ellos una vez, y seguimos siéndolo. Precioso regalo Del cielo ha llegado Y que me ha colmado de dicha y amor Hermoso cariño Hermoso cariño Ya estoy como un niño Con nuevo juguete contento y feliz No puedo evitarlo Y quiero gritarlo Hermoso cariño Que Dios me ha mandado nomás para mí
Brenda A. Hernández se considera una esteta, entusiasta cultural y joven embajadora de las artes. Ha trabajado como curadora en distintos barrios de la ciudad; y ha escrito para contratiempo y AREA.
VERANO 2018
DOSSIER
FotografĂa: Moira Pujols
VERANO 2018
Foto: Michelle Kanaar
contratiempo
| 43
DESHORAS
Ilustración por: Donte Lewis
Poesía
de Emilio Maldonado Emilio Maldonado es un poeta y performer nacido y criado en la jungla de concreto de Chicago, donde las calles entierran a las calles. Él sabe de capas y tiene las voces de la ciudad en sus huesos. Como viajante del mundo, de raíces Mexicanas, escribe para el hombre común poemas sobre los enfrentamientos culturales, musicales y de las calles noctambulas de cualquier lugar, en soledad.
44 | contratiempo
VERANO 2018
DESHORAS
VERANO 2018
Fotos tomadas en Santiago de Chuco 11, lugar de nacimiento de CĂŠsar Vallejo. FotĂłgrafo: Santiago Weksler
contratiempo
| 45
DESHORAS
Borinken Se cerro el borinken ¡El borinken está cerrado! ¿Hasta el yunque me lo van a cerrar? Ya me quitaron el Surgeon de Fades Me quitan el sabor de lechón… ¡El borinken esta cerrado! Se cerró el borinken Que tragedia estamos esperando como siempre en el bus de la California, ¡qué nunca llega cuando debe! Idolos falsos Internet falsos Policias Falsas los perros, corren en las calles los cerdos, protegen para otros, esquinas y banquetas. ¿Dónde compraba mi lata de Miller Lite por un dolar? Se ha hecho unas donas de lujo majadera para gente de ojo redondo, pelón y sin vergüenza. En lugar de la bodega de Manteca y de la Botánica llegan smoothies y un bar y grill, (que no conoce a risa profunda, no sabe como batallar) No toleran mi fastidio, la gente ya no trabaja, esta aquí de servicio. Se cerró el borinken ¡El borinken está cerrado! Un taller de mecánica donde mataron a un joven y ni siquiera una ofrenda existe se está haciendo otro condominiasazo, que no aguanto y ni los invité. este frío, este cambio de clima, el climate change en Abril Es un castigo de los sins, y las violaciones contra la tierra pero también este es un castigo que se ha mandando a nuestra gente por tolerar al gabacho y el backpack. Estos huevones de cultura, que nomás saben CINCO DE MAYO-SNEER pero no saben lo que pasó en mis historias, ni las de ellos mismos. Hablando de déspotas cuando ellos mismos son los terroristas de toditito el mundo. Se quitó la lavandería, laundromat y me ponen otra cafetera que quebrará en 6 meses por que no es suficiente trendy.
46 | contratiempo
Caminan entre nuestras calles con su pelo rubio sin vergüenza con sus perros con colas altas sin vergüenza haciéndonos pasar por otro lado de la calle, de la ciudad con sus juguetes disfrutando de mi vida, de nuestras vidas Se cerró el borinken ¡El borinken esta cerrado! ¿Qué nos pasa humboldt park? Las ventas están ganando han ganado. ¿Qué más nos queda? ¡yo quiero un lugarcito, mío! pero siempre viene con bala y droga. cuando nosotros estamos componiendo el barrio y disminuyendo las lágrimas de las madres vienen porque hay oferta en lámina y madera piso y pared. Se cerró el borinken ¡El borinken está cerrado! Nuestras calles están rotas se ponen horribles ¡El bus sigue corriendo cuando quiere! Mira ahí viene el California. ¡qué milagro! sólo ha pasado una hora A las calles le falta ambiente y música están frías estas calles. Se cerró el borinken ¡El borinken está cerrado! Las mochilas/los gabachos con sus reglas bien rectas y lindas puras reglas… de quien, de ellos. Se me está acabando el abril pero era muy frío para un raspado el castigo Se cerró el borinken ¡El borinken está cerrado!
VERANO 2018
DESHORAS
Volando bajo
Y a tu marido el ombligo Y a tu marido el ombligo Y ahora le vas a chupar
Ay que bonito es volar Ay que bonito es volar A las dos de la mañana A las dos de la mañana Y ay que bonito es volar, ay mamá
Love me crazy I want magic I want desperate in your voice so you realize what I already have; we will both die one day. you realize that you got me.
Volar y dejarse caer En los brazos de tu hermana En los brazos de tu hermana Y hasta quisiera llorar Me agarra la bruja, Me lleva al cuartel, Me vuelve maceta, Me da de comer Me agarra la bruja, Me lleva al cerrito, Me sienta en sus piernas, Me da de besitos. ¿Ay dígame ay dígame ay dígame usted Cuantas creaturitas se ha chupado usted? Stole my heart away! Broke the cello for me Im lulled to sleep in the sway of the curves of your ass. your embrace is summer afternoon drowsiness. it’s a July dusk. sweat glistens on your back your neck my neck you stay wet from us Bite my ear, dig your nails into me. I deserve to be punished. someone else is fucking you and you love it. I lay awake exhausted delirious. at least I still think about you. oblivion holds no peace, no welcome for me. Y ahora sí maldita bruja Ya te chupaste a mi hijo Ya te chupaste a mi hijo Y ahora sí maldita bruja Y ahora la vas a chupar VERANO 2018
hug my neck when you come hug my neck when we dance hug my neck because sometimes I feel like wandering away.
Para la muerte Eran las cinco en punto de la tarde. un niño trajo la blanca sábana a las cinco de la tarde lo demás era muerte y solo muerte a las cinco de la tarde ¡Anda! ¡vete fea! ¡Anda vete fea! heartache es lo que traes desde aquí, oigo sus gritos sus sufrimientos son los míos todo la arena, ashes, child, ashes. ¡Que un toro bravo en su muerte! Tres días me esperan. I’m gonna open that death letter 3 times some time. En un pueblo en Andalucía ha nacido José Delgado Gallego condición pobre y sencilla ¡Tenia Arte y Majestad! ¡Poeta! ¡Cantor! ¡Bulerías y seguirillas, left waiting to be cried, to be ached to be shared, to be remembered. cold. ¡FEA! ¡Te reclamo! A stink of dead whores and maggot ridding sailors; closing the bar early with no respect to the men that will drink, that can drink, that cry alley cat blues that sing the moon to sleep. Sunrise’s favorite companion and the men, the men that scratch the fleabag dog or man we all live warm love. ¡Te reclamo! Odio y odiosos asesinos, ladrones knee bending, ring kissing. bloody, bloody murder clowns
contratiempo
| 47
DESHORAS J’accuse! my dear curls, my dear dark hair, ¡Que un Bravo Toro en su muerte! ¡Un torito bravo en su muerte!
Raíces where I´m from? nowheres, not mine need papers to claim dirt that has blood like mine in it, where I´m from? alacranes ladrones y chamucos me esperan al otro lado. temo que nunca regresaré, por el gusto, hombre. where I´m from? tears of frustration not my language stupid words that have no meaning, my words. my words, scream out las lagrimas of home. we sing, and drink and then we SING together, out of step, at once and with pain and joy and pride and shame and scorn and... stagger and dance with her until she falls in love and hates you in the same song it´s getting late, it´s just started, someone has a guitar. where I´m from? De aquí güey, and I wont let no white man tread on me stick a gun in my hand and we´ll see where I´m from lindo y querido Today I weep for what I never had. mi herencia, rota. make my own love bend a river, ride a white horse, start a fight with a song. where I´m from, dogs howl and fight blind drunk/blind faith a bell tower curses out the day´s blessings pero ni de aquí ni de allá make my own family. limón y sal y las golondrinas. lagartija goes it´s own way what do I remember? star spangled dreams, Popeye a lone ranger, ass whippings, snow, years of concrete and oil, love love love love I remember love most. I didn’t pawn that yet. what do I remember?
48 | contratiempo
piñatas, tequila shots in the left front pocket of Sunday pants, mis tíos Marcos, Lalo y Toño, mi abuelito Salvador -¡Chavita!-, mi Papa Adrian, el coyote, el mentiroso, el mariachi me recuerdo de cariño como decir las gracias, my great grandmothers hands. mas que nada las manos de mi abuelita significan where i’m from; sin papeles, con papeles, whether sober, tired, lost or beautiful, con dinero o sin dinero, son el sello de donde soy her hands carry los sacrificios that all children should know about because strife makes honey sweeter (pero nosotros sabemos que miel es mas dulce que honey) and yes I cry in July but I feel cósmico, coyote and como un gavilán in September.
Going to las tierras patrias vengo con las tierras maternas voy a mi querido y sin conocer África bailo rumba como cubano. Chingando La vida un poquito. hago sacrificio cristero majadero con café árabe con whisky kentucky majadero con la sangre viuda. con la conciencia rota con mis ejemplos. mis templos. Benditos, tradicionales, santificados por el michelin guide. que sangrón el Santiago Compostela héroe de una vida pasada, antigua. y yo an amalgam of these beats, these bloods, these lusts, these hairs. ¡Coño! Mis Bolas Africanas y no solo por the chinky hair, como Toro! el corazón mestizo revuelto, pendejo fuerte asesino mío tuyo. VERANO 2018
CONTRAFOTO
INVIERNO 2018
Fotos tomadas en Santiago de Chuco 19, lugar de nacimiento de César Vallejo. Fotógrafo: Santiago Weksler
contratiempo
| 49
DESHORAS
Untitled I walk outside and place my hands on the black Illinois top soil. I dig deep and send to you mis caricias. There’s miles and rivers, mountains and the rest of the electric land. I take my time at the Mississippi her softness and her memories. Listen to her stories She’s ever been waiting to tell my part in her story. But I’ve my own message to send. And someone’s waiting on the other side. I’m trying to figure out if it’s necessary to describe the electric land. A fever dream is what lay ahead of me. and the message? I got drunk in Albuquerque. I’d love to say it was love and she smiled, but I lost some feathers and lucky rocks on that way. I’d love to tell you that and other happy endings but this is my story. I didn’t make it cuz I had a drink and a drum began to beat. A drum began to beat and the desert sky opened up. The desert sky opened up and as I lay there wondering why me, I saw that she was on her way back. I didn’t make it. But maybe she lay her hands on red rock dug deep into the crimson clay looking for me. Trying to help me get back home. That’s the beauty of cross country travel the tales, the sights, the stories. the memories.
50 | contratiempo
VERANO 2018
DIRECTOR EDITORIAL Marcopolo Soto DISEÑO Diego Aguirre Fernández CONSEJO EDITORIAL Rey Emmanuel Andújar, Catalina María Johnson, Stephanie Manríquez, Miguel Marzana, Víctor Maraña, Andrea Ojeda, Julio Rangel, Marcopolo Soto. COLABORADORES Michelle Kannar, Jorge Mújica, Eric J. García, Susana Cárdenas, Fabiola Pomareda, Isabel MartinezMulcahy, Nick Robertson, Marcela A. Fuentes, Mercedes Morales, Víctor Maraña, Fermina Ponce, Álvaro Hernando, Santiago Weskler, Carlos Arango, Gerardo Salgado-Flores, Jennifer Galán, Oscar Pérez, Sebastian A., Marcela Muñoz, Brenda A. Hernández, Emilio Maldonado. DISTRIBUCIÓN South Side Weekly La revista contratiempo es una publicación gratuita que se imprime y distribuye trimestralmente a la comunidad hispanohablante de Chicago ENVÍO DE TEXTO E IMÁGENES marcopolo@contratiempo.net SOBRE LA REVISTA, PUBLICIDAD O SUSCRIPCIONES: info@contratiempo.net VISÍTANOS contratiempo.net | issuu.com/contratiempo | facebook.com/Contratiempo Instagram @contratiempochicago DIRECTORA EJECUTIVA Moira Pujols mpujols@contratiempo.net © contratiempo nfp (312) 427 5450 contratiempo contratiempo is grateful for the past and present support of The Chicago Community Trust, the Richard Driehaus Foundation, the Field Foundation of Illinois, the Illinois Humanities Council, the Illinois Arts Council, the City of Chicago Department of Cultural Affairs, the International Connections Fund of the MacArthur Foundation and individual, institutional and corporate donors, and the contribution of writers, artists and volunteers who make our work possible.