Contratiempo 144 • Primavera 2019

Page 1

CHICAGO, ILLINOIS, PRIMAVERA 2019

NÚMERO 144

Ondřej Kobza: Conversando al aire libre Irena Čajková

Sonidos de Chicago Alex E. Chávez


contratiempo

PRIMAVERA 2019 • NÚMERO 144

T

erminó el invierno. Chicago en primavera es poesía. Los abrigos y las bufandas se guardan hasta el fondo del closet y aparecen los colores que riman con el sol; Los parques se visten de gente; las olas del lago y el viento corean una invitación a sus playas; Los paleteros pierden la timidez y los escalones de las casas en los barrios atestiguan las conversaciones del día. Poco a poco Chicago se torna alegre. Chicago se vuelve Poesía en Abril, el presente número se engalana con la portada de Diana Solis y la fotografía de Nacho Guevara. Comenzamos con Carlos Arango y su mirada hacia la vida del Llanero solitito; Victor Maraña, conversa con Sandra Delgado sobre su show “Havana-Madrid” ; Catalina celebra a “las mujeres musicales y activistas” del SWSX; en cine Marco Escalante nos regala un análisis de Climax de Gaspar Noé; y en política Jorge Mújica nos habla de los primeros cien días de Obrador en la presidencia mexicana.

Entre otros textos, Alvaro Hernando, nos invita a desaprender el universo de las ondas con su: Enciclopedia Absurda y grave de términos para desaprender el universo de la ondas. Contamos además con textos de José de María Romero, Esmeralda M. Guerrero, María Ximena y Leopoldo Bello. Nuestro dossier corre a cargo de Stephanie Manríquez que nos presenta un mezcla de textos enfocados hacia el sonido y la musicalidad de las ondas; Irena Čajková, nos habla de Ondřej Kobza explicándonos el concepto del Poeziomat, un periscopio de poesía. Escribe además, Yair López y Alex E. Chávez. Esta vez, la poesía corre a cargo de Miguel Marzana que nos hace una recopilación de versos de los poetas participantes en Poesía en Abril. Marcopolo Soto Director Editorial de contratiempo

Diana Solis es una artista nacida en Monterrey México con sede en Chicago. Sus ilustraciones se pueden encontrar en publicaciones con una amplia gama de temas que van desde revistas académicas, hasta libros de literatura, y arte para aplicaciones digitales. Es coleccionista ávida de juguetes, artista docente y muralista. Lo que más le apasiona es trabajar con la juventud en programas de educación artística comunitaria. http://dianasolisarteypapel.blogspot.com/

Índice 3 Contrafoto Nacho Guevara 5 El Llanero Solitito: Un guerrillero de la cultura Carlos Arango 6 Entrevista a Sandra Delgado Víctor Maraña 7 Ya no morimos de viejos, nos moriremos de niños Leopoldo Bello 8 Hijas de la diáspora: Potencia femenina en SXSW 2019 Catalina María Johnson

10 Las otras voces de La Traviata María Ximena 11 Le Bal Redux Marco Escalante 13 Vicente Núñez: Mosaicos de intertextualidad, urdimbres de referencias José de María Romero Barea 14 Un decálogo de diez Jorge Mújica Murias 15 El Machete Illustrated Eric J. García 16 El poder de la esfera Nacho Guevara

17 Enciclopedia absurda y grave de términos para desaprender el universo de las ondas Álvaro Hernando 22 Los tejidos de Melissa Leandro Esmeralda M. Guerrero 24 Sincronías CHema Skandal 26 Poesía en Abril Contratiempo 29 El lenguaje de las ondas Stephanie Manríquez 30 Ondřej Kobza: Conversando al aire libre Irena Čajková

32 XI-caqui Tlalollin - ¡Escucha el temblor! Yair López 36 Exstática Nick Herman 38 Sonidos de Chicago Alex E. Chávez 41 Ricardo Mondragón y su universo multidimensional de las ondas Stephanie Manríquez 43 Perturbaciones Miguel Marzana


CONTRAFOTO

Nacho Guevara

N

o todas las historias de inmigrantes son trágicas. La de Nacho Guevara, por ejemplo, se cuenta con un tono distinto. A Nacho lo conocí en el taller literario de Contratiempo, y de todos los escritores que nos creíamos poetas, resaltaba él porque además de cargar su poema y su pluma, llevaba consigo su cámara fotográfica. Nunca dudó en captar la intimidad de los nóveles poetas cuando éstos leían sus poemas al público por primera vez, era tal su obsesión por conseguir la mejor de las fotografías que se nos figuraba un poco intruso, pero quién sino un fotógrafo para hacer que de la curiosidad nazca una joya visual. Al conocerlo, no tuve más remedio que convertirme en su amigo; era amable, creativo y abierto, pero la calidad más importante que posee es su sensibilidad en el trato hacia los demás, nunca escondió su esencia, era y es un ser transparente. Por supuesto, también teníamos algunas cosas en común, éramos igual de tercos en nuestros ámbitos y coincidíamos en algunos gustos literarios; fue mi director de teatro y acting coach. La necesidad y la amistad nos llevó a ser roommates, vivimos con todo lo que esto significa casi un lustro. En un momento fugaz le llegó el amor y Nacho cambió la ciudad de los vientos por la gran manzana, fue allí donde su vida como fotógrafo profesional despegó.

PRIMAVERA 2019

En Nueva York se une como fotógrafo de planta a la revista W42ST y estudia con los fotógrafos Howard Schatz y Sandro Miller, quienes se convierten en sus mentores. En el año 2016 presenta su exposición: “Radicante” en el consulado costarricense, y en este mismo año viaja a Italia donde conoce y trabaja con el escultor Jiménez Deredia, que se convierte en amigo y colaborador profesional y de esta colaboración se concreta la serie de fotografías que hoy se pueden ver y estudiar en el contexto de la exposición de Jiménez Deredia “La Fuerza y la Universalidad de la Esfera” que actualmente está instalada en San José, Costa Rica, hasta el 14 de julio del 2019. Esta serie de fotografías se llama, “El poder de la Esfera”, compitió en el presente año, en la categoría de Retrato siendo ganadora de una mención honorífica otorgada por IPA (International Photography Awards), una de las más prestigiosas competencias de fotografía en el mundo.

Podrá ver más fotos de Nacho Guevara en la página 16. Su trabajo completo lo puede ver en http://nacho.photography. Marcopolo Soto Director Editorial de contratiempo

contratiempo

|3


TIEMPO EXTRA

4 | contratiempo Ana Cervantes/ SecretarĂ­a de Cultura CDMX

PRIMAVERA 2019


CULTURA

El Llanero Solitito: Un guerrillero de la cultura Carlos Arango

D

espués del 2 de Octubre de 1968, y durante las luchas estudiantiles de fines de los sesenta, la cruda represión y la guerra sucia de los años 70, Cisneros se presentó en todo el país con un teatro urbano y contestatario, defendiendo los movimientos estudiantiles, las huelgas de los sindicatos independientes así como la toma de tierra, por colonos y campesinos. En 1973, Estela Leñero Franco narra en la revista Proceso, como los estudiantes de teatro del INBA y de la Facultad de Literatura y Teatro de la UNAM tomaron el Foro Isabelino (parte de las instalaciones de teatro de la UNAM, en Sullivan 43 de la Ciudad de México), a causa de la prohibición de la obra Fantoche de Peter Weiss, que ahí se estaba presentando y al autoritarismo del Centro Universitario de Teatro. En ese tiempo, Héctor Azar era director en ambas instituciones y le llamaban “el zar del teatro”. Recuerdo claramente en el Foro Isabelino haber visto varias obras dirigidas por Héctor Azar, también recuerdo el monólogo, El Diario de un Loco, con Carlos Ancira, bajo la dirección de Alejandro Jodorowsky. A raíz de la toma, se conformó el movimiento del Centro Libre de Experimentación Teatral Artística (CLETA), en el que participó Enrique Cisneros, el grupo Mascarones, Examen Tlatelolco con Claudio Obregón y Luisa Huertas, el grupo de cantos de protesta, Los Nakos, al igual que otros grupos teatrales de colonias populares. El Foro Isabelino ahora era de CLETA lo cual representaba el espíritu libertario de una revolución cultural, intergeneracional y que chocaba con la exquisitez de Azar, debido al carácter rebelde, crítico, anárquico e impugnador de Enrique Cisneros, junto a todos los grupos musicales y teatrales que estaban en la Universidad, que llevaban consigo la conciencia y el mensaje de mostrar la cultura popular a las masas. En los barrios de la gran Tenochtitlan, también hizo posesión de otros espacios, como La Casa del Lago, referente cultural de la UNAM en Chapultepec, hasta su restauración en 1997. Aquí me gustaría hacer un paréntesis sobre La Casa del Lago Juan José Arreola, para reconocer al escritor jalisciense, que formó talleres literarios, escribió teatro, cuentos y fue el primer director de este recinto; y que en Chicago se le celebró los 100 años de su natalicio el año pasado, Arreola falleció en diciembre del 2001. La muerte de Cisneros, el de 2 de marzo del 2019, en las calles de la Ciudad de México, deja un enorme vacío en el teatro popular y sobre todo en la militancia de izquierda, la verdadera. El Llanero Solitito es un icono de la ciudad de México, universitario, luchador social, que ha pasado a otro espacio por una falla cardiaca a los 70 años. Fue parte de esa generación que se mantuvo con las posturas radicales vivas. No

PRIMAVERA 2019

muchos se mantienen en la terquedad total. Es de admirarse que el 68 y lo subsecuente creó una nueva cultura de lucha social, de protesta y no rendición. Sus maestros fueron Sergio García, de La Candelaria; Enrique Buenaventura, del Teatro Experimental de Cali; Augusto Boal, del Teatro del Oprimido; y Luis Valdez, del Teatro Chicano. La obra de Cisneros se adaptó a las luchas populares, estudiantiles, campesinas y obreras, así que en lo teatral tenía deficiencias, era más como una guerrilla cultural, que ocupaba todos los espacios para denunciar a los gobiernos burgueses de México. Ignoro qué pensaría de Andrés Manuel, ya que siempre estuvo fuera de la partidocracia, pero más cerca de los insurrectos como los zapatistas y las luchas populares. Desde luego los artistas de la época han ido desarrollando el arte popular regresando a los orígenes de la cultura mexicana, rescatándola para las nuevas generaciones, tanto de lucha social como la música mexicana tradicional. Estamos en un parteaguas, donde la cultura como siempre no es la más favorecida. Buscar los espacios y la narrativa implica renovarse y continuar. Hace unos días me encontré a Miguel Ontiveros, poeta, que conoció de cerca al Llanero Solitito, siendo del grupo de Teatro Zopilote e invitados por Cisneros a formar banda. Le pedí una reflexión sobre Enrique Cisneros y aquí la reproduzco. Al despertar y volver a este artefacto encontré que las ausencias van dejando espacios dolorosos que serán imposibles de llenar. Los escenarios guardan un silencio de respeto, las plazas guardan el eco de su voz, la historia de lucha constante queda como un ejemplo de guerrero incansable. Como seres humanos debemos experimentar ser parte de la luz, agua que corre dejando todo los beneficios de elemento necesario. El teatro siempre como arma de comunicación, siente que el luto lo cubre por el momento pero Él queda vivo y viviendo en todos aquellos que le conocimos. Que se preparen los siguientes escenarios ya darán comienzo los espectáculos a diferente nivel. ¡Descanse en Paz Enrique Cisneros! El Llanero Solitito

Carlos Arango es director de Casa Aztlán, organizador de movimientos migrantes, fundador del Movimiento Mexicano 2018 y coordinador de la Alianza por los Derechos de los Inmigrantes. Es egresado de la Universidad Autónoma de México y coautor del libro Voces Migrantes: Movimiento 10 de Marzo. contratiempo

|5


TIEMPO EXTRA

Entrevista a Sandra Delgado Víctor Maraña

Joel Maisonet

N

os sentamos a platicar con la dramaturga, productora y actriz Sandra Delgado para que nos contara un poco de su vasta trayectoria, proyectos y planes para el futuro. Sandra, una artista colombiana-estadounidense, tuvo desde pequeña una gran pasión por distintas artes escénicas que lo que se tradujo en interés especial por la creación de obras multi-disciplinarias. La Habana Madrid, obra que ha sido ya coproducida por el Goodman Theatre y Steppenwolf (dos de los teatros más representativos de la ciudad) cuenta la historia del club nocturno latino que existió en Chicago décadas atrás y que abrió sus puertas a artistas latinos con fama internacional. El club tuvo un éxito inmensurable, ya que dio a los Latinos de Chicago un espacio de expresión y entretenimiento que escaseaba en ese entonces. Desafortunadamente, después de una terrible gentrificación que expulsó a los latinos de la zona norte adyacente al Lago Michigan y los hizo emigrar a partes más aisladas de la ciudad, y de problemas con grupos criminales e impunidad policial en la zona, este centro de identidad latina tuvo que cerrar sus puertas al público. Sandra cuenta las dificultades que encontró al empezar a investigar sobre La Havana Madrid, pues no había nada de información sobre esta, hecho que refleja, además, el desinterés y la anulación de la historia e identidad latina de Chicago. Cuando empezó a escribir sobre este proyecto, lo poco que Delgado sabía sobre el club eran historias que sus padres le contaban desde pequeña. No fue sino hasta que Sandra empezó a escribir en las redes sociales sobre su proyecto escénico que

6 | contratiempo

poco a poco fue contactada por personas que formaron parte sustancial del club, como la hija de su fundador, la cuál ayudó a armar el rompecabezas del centro nocturno. Fue entonces cuando Sandra empezó a estructurar una narrativa que, mezclada con historias de sus padres en Colombia y un recorrido de la música latina a través de la segunda parte del Siglo XX, se convirtió en más que un espectáculo escénico. Es un documento histórico-teatral de una parte de la cultura chicagüense que ha sido olvidada por tantos años. La Havana Madrid, en temporada en abril y mayo en el Den Theatre, tendrá la oportunidad de ser adaptada a una experiencia completamente inmersiva en donde los espectadores podrán estar sentados en mesas del club y ser parte de sus números musicales. Esta idea, que fue primordial para Sandra al concebir la obra, podrá ser completamente producida en este nuevo espacio. Delgado, una de las artistas más prolíficas de la ciudad, terminó la entrevista contándonos sobre los proyectos en desarrollo que piensa Ilevar a escena en un futuro. Gracias al proyecto de La Havana Madrid, el cuál le abrió el panorama musical para seguir investigando estilos y evoluciones de diferentes grupos y movimientos, en un futuro podremos ver más historias de este tipo que estarán, sin lugar a dudas, caracterizadas por el arte y talento que siempre acompaña a esta gran creadora escénica.

Víctor Maraña es actor y miembro del consejo editorial de contratiempo. PRIMAVERA 2019


OPINIÓN

Ya no morimos de viejos, nos moriremos de niños Leopoldo Bello

E

n el capítulo número 77 titulado: “Profesor”, de la video-serie Reflexiones de Repronto, Raúl Minchinela, prestado a uno de los análisis culturales más amenos que he visto en los últimos años, nos dice: “Efectivamente, la televisión supone una ventana al mundo y en esa ventana todas las personas que intervienen resultan tener este elemento en común, las personas televisadas no vienen ni con un proyecto, ni con un designio, ni con una aspiración, ni con un plan, no persiguen un rol, ni una función, ni un cometido, lo que tienen es, un “sueño” y lo que diferencia el sueño del rol, de la función y del cometido, es que el sueño viene de dentro, el sueño se fragua en las entrañas, se modela en el carácter y se forma en el espíritu. El sueño es el anhelo interno que por haberse forjado en lo más profundo del tesoro interior, destila necesariamente la esencia del que sueña, el sueño es la joya más preciosa del individualismo”. Entendido esto y después de haber visto una ristra de presentadores introduciendo el numen de programas televisivos a lo Gran hermano, La Voz o America’s Got Talent; me pregunto si sería pertinente añadir esto al arsenal de la sistemática ñoñificación de la sociedad “moderna”, a la infantilización progresiva de lo que nos dejan para consumo y si hay que preocuparse del aniñamiento de la cultura. Ya es habitual que nos inviten a inauguraciones de Milk bars en sitios donde te preparan cócteles con leche y sirven galletitas para que las remojes con un Lite Brite gigante, para que te entretengas si te toca un amigo que se puso muy profundo en la conversación, sitios decorados con posters a lo campaña: Got Milk?, y la incansable atmósfera de: “para que saques el niño que hay en ti”. El algoritmo de Spotify no para de sugerirte listas de reproducción inspiradas en “Forever Young” de Rod Stewart cuando lo que haces es escuchar

PRIMAVERA 2019

a Chavela Vargas, Susana Rinaldi o Ismael Rivera; sin reparar en que cuando pillan que te gusta el tag tropical, barajan artistas como Bad Bunny, Cardi B o Justin Bieber cantando: Despacito. No creo que todo tiempo pasado haya sido mejor, pero es obvio que la industria del ocio nos empuja con insistencia hacia parcelas del más puro y duro contenido teenager. Ahora es común ver a tus contactos en Facebook pedir que les decores con memes de gatitos sus posts pues se sienten “depre” y necesitan un empujoncito y si leen algo como esto, pueda que te acusen de forzarlos al Adulting. Que no se me agarre por el lado equivocado, los años mozos son sabrosos y necesarios, son como un hermoso surco para que el arado labre la experiencia abonada por el brío y por la batería cargada de energía fresca. Pero también vale la pena hablar un poco de esta vida “moderna” que se lleva a pulso de twitter con pulgar a mil por hora empujando el timeline, donde se normaliza la brevedad, el café instantáneo y el no tengo tiempo de parar y reflexionar; el me quito las arrugas con botox y las canas con tinte, el quicky humorístico

del meme y la prensa “seria” colando cada vez más las aventuras de las Kardashians y bombeando entretenimiento a lo fast food para que se te olvide que cada vez te queda menos tiempo libre. Los ataques de angustias y preguntas tipo: “el por qué de la vida” se solucionan con terapeutas y especialistas, ya no se aceptan los consejos de los abuelos u opiniones de personas mayores; si un político o pensador está sobre los cuarenta o subido de canas lo tratamos de vejestorio, antediluviano o pureta y así vamos convertidos en gerontofóbicos sin darnos cuenta alguna, al filo del horror por saber que nuestra lozanía tiene fecha de caducidad y que en cualquier momento nos llevarán por delante sin que nos demos cuenta. Somos el Pichulita Cuéllar de Los Cachorros que Mario Vargas Llosa escribió, pero en versión 2.0, pusilánimes, castrados y sin dejar que ninguna tendencia se nos pase, amarrados a nuestros mini-ataques de ansiedad diarios, tomando decisiones con vértigo por la responsabilidad y atemorizados del mundo que nos rodea. Así nos empollan estos días, al calor de nuestra pantalla del celular, inmaduros y maleables, sin permitirnos a nosotros mismos la pregunta: ¿Por qué la cultura se está relegando solo al entretenimiento y se arrincona cada vez más el espacio para el pensamiento crítico? Ya vendrán los talibanes de la tecnocracia a decirnos que vivimos en la cúspide del pensamiento humano y que de daños colaterales está minado el camino al futuro. Total, aquí nadie está para pensar mucho, que eso quita tiempo, apúrate que en nada se te acaba el tiempo para tu “sueño”.

Leopoldo Bello es Bumbac Joe. Guionista de cómics frustrado, DJ y compositor en sus noches libres. contratiempo

|7


TIEMPO EXTRA

Hijas de la diáspora:

Potencia femenina en SXSW 2019 Catalina María Johnson

P

or veintiséis años consecutivos, la ciudad de Austin, Texas ha recibido cientos de miles de melómanos (161,000 el año pasado) que invaden hasta la última esquina de la ciudad para vivir seis días sin parar de actuaciones de música de todo género concebible. De sus comienzos como festival de rock indie anglosajón, el festival ha extendido su marca y hoy ofrece la gama más amplia de música independiente internacional. Este año, entre tanta abundancia musical, y en esta era del #metoo, celebramos a las mujeres musicales y activistas que valientemente han avanzando su arte contra viento y marea, ofreciendo una muestra de cinco de ellas— hijas de la diáspora— que nos hicieron vivir momentos etéreos, deliciosos, vitales, feroces y potentes en el SXSW del 2019. Por tercer año desde la apertura política con Cuba, tenemos el gusto de darle la bienvenida a artistas cubanos a SXSW. Desde La Habana, Eme Alfonso, criada en una familia musical legendaria, cuyos padres fueron cofundadores de la famosa banda Síntesis y cuyo hermano, Equis Alfonso, también tiene gran renombre en el campo musical, nos brindó una dulce y muy fresca fusión de baladas de jazz pop cubano, además de mostrar gran carisma en el escenario y poder comentar con elocuencia la importancia de la santería, el idioma yoruba y la filosofía espiritual cubana en su música. Radicada hoy día en Nueva York, la ghanesa Jojo Abot tiene trayectoria no solamente en el campo de la música, sino como cineasta, fotógrafa, escritora y arte de performance. A través de su música maneja temas relativos a la expresión de una identidad y espiritualidad que existe más allá de los límites impuestos por la sociedad en cuanto a raza, clase y orientación espiritual, manejándolos dentro de la expresión musical de una espiritualidad afrofuturista. Sus actuaciones son misteriosas y cautivantes y transportan al espectador mucho más allá de un momento de entretenimiento musical. Dentro de esta misma vena afrofuturista, la joven DJ y productora Spacewalker, de Oakland, California, mezcló ritos y danza con hip hop y letanías musicales en lo que denominó una ceremonia de hip hop interestelar impulsada por el pedal de loop. Es un talento joven el de Spacewalker, todavía sin exceso de pulimento pero poco a poco logró que un público en sus inicios indiferente fuera completamente encantado por la dulce sinceridad en la que ofreció un arte diseñado para

8 | contratiempo

elevar el espíritu. Cabe también notar que Spacewalker se presentó en una noche gratis en dos escenarios titulada “Global Local” programada por el Sol Collective de Sacramento, California, centro sin fines de lucro dedicado al arte, cultura y activismo en Sacramento, California fundado hace 14 años por Estella Sánchez. De Brasil, la serena y bella afrobrasileña Luedji Luna nos ofreció una aterciopelada voz, fuerte, pero a la vez delicada y fluida. Nacida en el quilombo de Cabula (similar a los palenques colombianos en y otros espacios creados en libertad por personas esclavizadas que escaparon) en Salvador, Brasil, Luna entona dulces himnos impregnados de R&B y jazz acompañados de los beats electrónicos de su paisano DJ Nyack que celebran los enlaces entre su país y África, y responden a la marginalización de mujeres y afrobrasileños. Luna es también cofundadora de Palavra Preta, serie de actuaciones y exposiciones anuales que reúne compositores y poetas afrodescendientes de todo el país. Como siempre, no faltó en SXSW el descubrimiento tan inesperado cuál magnífico. En búsqueda de un espacio donde pasar un rato, entré espontáneamente y sin plan previo a un espacio para ver qué sonaba allí por mera curiosidad. Me encontré con un pequeño pero completamente ensimismado público rodeando una dominico-mexico americana de escasos 18 años de Nueva Jersey, la cantautora Ambar Lucid, dotada de una maravillosa voz y una presencia fascinante, a pesar de parecer tímida en el escenario. Lucid abandonó sus estudios secundarios en el último año para dedicarse a la música, y se enseñó a sí misma a tocar el piano, la guitarra y el ukelele. Cantando en un spanglish impecable, Lucid nos comprobó el porqué de la fuerza de la música: sin tener que aferrarnos a la comprensión de cada una de las palabras de una canción, el sentimiento que cristaliza el artista lo reconoce fácilmente el corazón. Y en ese momento, se cumplió también la promesa del SXSW: el momento de serendipia musical, en el que sin querer, queriendo, el oído y el alma se unen en el gozo de una perfecta satisfacción. ¡Nos vemos en SXSW 2020! Catalina María Johnson es escritora, periodista y locutora/productora de programas para estaciones de radio pública en México y en EE.UU., incluyendo el programa semanal Beat Latino.

PRIMAVERA 2019


LIBROS

PRIMAVERA 2019

contratiempo

|9


TIEMPO EXTRA

Las otras voces de La Traviata María Ximena

S

egún casi todos los cánones culturales, la ópera hoy en día es un espectáculo culto, dirigido a una audiencia reducida que sabe muy bien qué esperar en las casi tres horas que, en promedio, dura su puesta en escena. Hace unos años se consideró un género destinado a morir por su reducida audiencia y lo cara que sale su producción; sin embargo, hoy en día la gente sigue yendo a la ópera. En los siglos XVIII y XIX, la ópera fue una forma de espectáculo muy popular y de talante masivo, con estrellas aduladas por el público de la misma manera en que la gente hoy idolatra a los ídolos de Hollywood. Lo anterior, aunque asombroso, no lo es tanto como el hecho de que una obra escrita en 1853 todavía siga llenando teatros. Estoy hablando de la conocida ópera escrita por Giuseppe Verdi inspirada en la obra La Dama de las Camelias de Alexandre Dumas, hijo; que está presentándose en el teatro Lyric Opera de Chicago. Apenas el viernes 22 de marzo se llenó el Lyric Opera con fans de Verdi de todas las edades. Fans que pagaron un no muy económico boleto y estuvieron hasta el final del tercer y último acto, con muy poca deserción durante los intervalos. Todo pareció normal dentro de la dinámica de cualquier espectáculo teatral pero los elementos de la ópera son bastante distintos a los del teatro y hasta a los de la misma zarzuela. La ópera es cantada. No tiene diálogos y la coreografía de las escenas puede llegar a ser confusa. Era mi primera vez en la ópera y, tengo que confesar, no tenía ninguna pretensión de entender todo; primero porque no hablo italiano y, segundo, porque entender lo que cantan los sopranos, tenores y barítonos es muy difícil. Por supuesto que tenía muy claro que no me iba a conmover hasta las lágrimas como Julia Roberts se conmovió cuando Richard Gere la llevó a verla en Pretty Woman. Quizás yo venía predispuesta y con mas información que con la que contaba Julia Roberts, o quizás mi miopía y la amplia distancia que había entre mi lugar y el escenario impidieron que llegara a entender la totalidad del guión. Sin embargo disfruté la música, me metí en la historia atrapando palabras italianas que ni siquiera un italiano podría entender. La historia de La Traviata es la de cualquiera de aquellas heroínas románticas de la novela francesa que murieron de tuberculosis y al filo de la muerte sacrificaron su amor. Violetta, la protagonista, interpretada por la soprano rusa Albina Shaigimuratova, se recupera de una enfermedad muy seria cuando conoce a Alfredo, interpretado por el tenor italiano Giorgio Berrugi, quien se enamora perdidamente de ella. Ella deja a su prometido para irse a vivir con Alfredo los momentos de salud y amor más inolvidables de su vida. Hasta que viene la tragedia,

10 | contratiempo

Alfredo se entera de que Violetta ha estado vendiendo sus joyas para costear sus gastos y Alfredo viaja a Paris para solucionar su situación económica. Mientras está lejos, el padre de Alfredo se encuentra con Violetta y le pide que lo deje, pues piensa que ella está con él solamente por el interés que tiene en el dinero de la familia. Violetta decide dejar a Alfredo persuadida por su padre y se deja morir. Al final, Alfredo descubre el sacrificio de su amada y ella se muere en su brazos víctima de tuberculosis. Esta pequeña sinopsis se registra en el programa que describe cada acto pero, en realidad, es muy difícil seguir el hilo de la historia sin haber leído el programa de mano con anterioridad. El teatro tiene una pantalla donde se proyectan las líneas de la ópera, es decir, el libreto de los actores. Yo que no llevé las gafas no lo pude seguir. Sin embargo, me concentré en seguir las imágenes proyectadas en el telón que realmente creaban efectos en la puesta en escena. En las dos grandes fiestas que ocurren en el acto uno y el acto dos, hay varios actores en el escenario y se llevan a cabo distintas coreografías. Me pareció curioso que las transiciones entre escenas, cuando había mucha gente, se basaban en el telón donde se proyectaban imágenes en movimiento, gente corriendo, hasta caballos galopando; dando la sensación de multitudes, de algarabía, de acción cinematográfica. Arruinar la experiencia de un espectador en La Traviata por contarle el final es más bien un chiste. Por supuesto que sabía el final desde el mismo día en que dije que iba a ir a la ópera. Yo no lloré a Violetta, debo ser honesta. Quizás fue por predisposición, como lo mencioné antes, debida a la cantidad de información que ya tenía sobre la obra; quizás fue mi ceguera o la falta de sensibilidad en mí, esa misma que le sobraba a Julia Roberts cuando Richard Gere la llevó a ver la famosa ópera de Verdi. Mi reacción como público no fue conducida casi nunca por el hilo dramático. Fueron mas bien los otros sentidos los que me condujeron por la obra, la música, las voces, los telones, las sombras, el movimiento. Es como si hubiera logrado la capacidad de atender uno a uno cada sentido en distintos momentos; como cuando un ingeniero de sonido logra capturar en un solo canal la voz, en el otro la guitarra, en el otro el piano, y así sucesivamente.

María Ximena es literata, periodista y columnista nacida en Bogotá, Colombia. Escribió dos telenovelas y ahora trabaja como periodista freelance. Escribió una columna semanal para la revista Cartel Urbano de la cual fue colaboradora también. Ha escrito artículos para distintos medios Colombianos como El Espectador, El Tiempo y revista SOHO. Actualmente vive en Chicago. PRIMAVERA 2019


CINE

Le Bal Redux Marco Escalante

C

limax es una película que se sustenta, fundamentalmente, en la coreografía. Más que los avatares históricos o existenciales de los personajes, importa cómo se desplazan al interior del encuadre. Debido a esta particularidad formal, la cámara, o más bien el modo en que se mueve, adquiere rol protagónico: aunque es un ente mecánico, sigue con sensualidad y dinamismo el movimiento flexible de los cuerpos, a tal punto que parece obedecer, a su modo, los dictados de la música y la danza. Lo que diferencia a Climax de otras películas similares, sin embargo, es el espíritu que la anima, consciente de la convivencia de lo bello y lo atroz, lo etéreo y lo sucio, lo baladí y lo profundo. Es por ello que la geometría sensual que domina todos sus aspectos al principio deviene gradualmente garabato, y el mundo que se nos ofrece termina, como la cámara misma, literalmente invertido: de cabeza. Lo sensual, entonces, se torna pornografía; y la euforia de la danza, con su promesa de cielo, acaba por llevarnos al infierno. Hay, por supuesto, una alusión metafórica a la Francia de este siglo: mezcla de múltiples razas, credos y culturas que conviven, al menos en apariencia, en un marco de pluralidad y tolerancia, pero que en el fondo se hallan separados por conflictos de raíz política, social o histórica, como lo revelan el racismo en sus diversas variantes y la memoria latente del viejo colonialismo. En Climax, el clímax tiene carácter doble, es erótico y político: así como estalla un deseo corporal que transita de lo bello a lo monstruoso y no cesa hasta llegar al incesto, estallan también formas degeneradas de la lucha de clases, como el racismo invertido de los inmigrantes africanos hacia el galo franco o árabe. En este sentido Climax, un film sobre la historia de Francia, parece un episodio adicional de Le Bal (1983), ese film bien intencionado y generoso en que Sttore Scola pretende mostrarnos la Francia del siglo XX a través de viñetas musicales que exaltan la solidaridad, el compromiso político y la esperanza en un mundo más igualitario y justo; solo que el film de Noé enfatiza la bancarrota de semejante utopía y se regodea,

PRIMAVERA 2019

más bien, en atributos opuestos: el hedonismo, el individualismo, la hibridez sexual y política y la violencia sin cauce ni sentido. Se revela de este modo la brecha que se abre en los ochenta y que separa a una generación analógica que aún creía en la posibilidad de transformar el mundo y una generación cibernética que se mofa de ese sueño. Acusar a Gaspar de Noé de banal, escandoloso o efectista resulta, por lo tanto, contraproducente. Uno puede terminar como reliquia si no contempla su cine como producto natural de una época sin utopías ni fe. Peor aún es ignorar la naturaleza más profunda de su reto, que es inminentemente formal: la búsqueda de un cine ingrávido, flotante, capaz de transportar a quien lo acepte al territorio del éxtasis. Son pocos los cineastas que apostaron, a lo largo de la historia del cine, por el objetivo poético de la levitación. En este sentido, y por vía paradójica, el cineasta que más se parece a Noé es Terrence Malick. Aunque uno tenga una obsesión descontrolada con la sensualidad corporal, el mal, la perversión, el vicio y el color rojo, y el otro, en cambio, apunte a la espiritualidad y al azul como principio cromático, hay en ambos una voluntad de vuelo con instrumentos opuestos. Enter the Void y Knight of Cups, son películas que, literalmente, flotan: antes que narrar, hipnotizan. El hecho concreto de que ambos figuren entre los cineastas más desdeñados entre cierta crítica especializada, avisa de esta complicidad involuntaria. Los vicios, los excesos, las peculiaridades que se les señalan, son evidentes; pero también lo es el subrayado persistente de un estilo, un modo de filmar intransferible y genuino, en una época en que las plataformas visuales –Netflix, Amazon, Hulu—comienzan a imponer, a escala universal, un tipo de cine al paso, para el cual no resultan necesarios creadores, sino blueprints y checklists.

Marco Escalante es escritor y radica en Chicago. Es el autor de Malabarismos del Tedio, publicado por la editorial Sietevientos. contratiempo

| 11


TIEMPO EXTRA

12 | contratiempo

PRIMAVERA 2019


LITERATURA

Vicente Núñez: Mosaicos de intertextualidad, urdimbres de referencias José de María Romero Barea

A

malgama la máscara autoral información y rumor: su discurso es vehículo para una celebración fragmentaria, un constructo que aúna grafía y cinematografía: “En Himnos a los árboles [Vicente Núñez] hace interrogarse a los árboles como si se interrogara a sí mismo y de alguna forma se funde con ellos en un cierto tono panteísta, aunque esa desajenación no le desprenda de su libertad y la inmovilidad esclava de lo natural”, sostiene el académico Antonio Varo Baena en el ensayo “Una interpretación sartriana de los Himnos”. No en vano, quienes se ubican a sí mismos en su producción escrita rara vez salen ilesos: los engaños del dispositivo autoreferencial suponen amortiguaciones de lo imaginado. Si la mejor lírica presupone meditaciones sobre la realidad a la que homenajea, plena de referencias, la obra de Vicente Núñez (Aguilar de la Frontera, Córdoba, 1926 - 2002) anatomiza nuestra contemporánea preocupación por el pasado y sus tradiciones. “Su obra es un palimpsesto”, argumenta la crítica Beatriz Martínez Serrano en “El espacio en el universo poético de VN”, “dado que tras la misma subyacen los ecos, la voces, las huellas, las reminiscencias y las influencias de escritores y filósofos pertenecientes a múltiples tradiciones literarias y filosóficas”. La colección de exégesis Espacios y geografías del ser (Fundación VN, CEP Priego-Montilla, Ayuntamiento de Aguilar, 2018) refleja la omnicomprensiva PRIMAVERA 2019

obsesión del filósofo con la vinculación de tierra e identidad. El lugar (y la fórmula) ocupan la opera omnia del autor de los Sofismas (1994), el grado en que lo encarnamos, sea a través de la etnicidad o el comportamiento, el lenguaje o el reconocimiento. Dibuja el poeta y crítico Manuel Molina en “VN y la poesía: una lectura” un perfil donde “la mirada y el intelecto trazan una hermandad para ofrecer otra visión de lo reconocible, de lo circundante”. Demuestra Molina que la producción del autor de Poemas ancestrales (1980) divide su atención entre lo que conoce y sus malestares, sin contraerse al solipsismo. De hecho, lo contrario es también cierto: una de las mayores fortalezas del vate de Rojo y sepia (2007) es la forma en que ubica la experiencia individual en la colectiva. Su iteración de cuestiones sobre la pertenencia elude lo autoreferencial, lo personal es siempre político en una exploración inflexa de sensibilidades privadas que permean versos uniformados por la prosodia. Argumenta la profesora y crítica Leonor María Martínez Serrano, en “Poéticas de lo fragmentario: una aproximación a Teselas para un mosaico”, que “todo poema es, en última instancia, un fragmento de tiempo y un pedazo de espacio arrebatados de cuajo al fluir de la vida”. Con oído para los patrones del habla, con acento y dialecto para las lingüísticas, la voz del Premio Nacional de la Crítica 1982 es más que

mero ventriloquismo, “se trata”, sostiene la erudita cordobesa, “de un verdadero mosaico de intertextualidad, de una urdimbre de referencias cultas en fragmentos breves y luminosos a lo antiguo y ancestral”. Difícil dilucidar un pensador contemporáneo que se haya apropiado tanto de lo extra-textual. Lejos de rendirse a la confesión, su estrategia nos permite construir una suerte de biografía literaria, ensayada sobre la página, determinada en la existencia. La cadencia humana que ésta captura, sin embargo, no es solamente verbal. A través de realizaciones de complejidad, artefactos sobre la pérdida y el dolor, que abarcan una verdad universal. Habita la obra del Premio Andalucía de las Letras 2002 en la borrosa frontera entre los hechos y la ficción. Irreverente, supone un conjunto de reflexiones unidas por una peripecia común, elegíaca muestra de que la historia continúa. Leerla implica saltos atléticos de imaginación colectiva: mutables estados de ánimo, luz y ubicación. Plenos de ecos y timbres, mundos en sí mismos, que se resisten al etiquetado. Sevilla 2019 José de María Romero Barea (Córdoba, España, 1972) es profesor, poeta, narrador, traductor y periodista cultural. romerobarea.wordpress.com. Autor del libro de poemas Europa aplaude (Paralelo) y las novelas Oblicuidades (Anantes) y Mitze Katze (Amargord). contratiempo

| 13


TIEMPO EXTRA

Un decálogo de diez Jorge Mújica Murias

C

umplió el Peje López Obrador sus primeros 100 días de gobierno, y aunque eso no significa nada, porque en tres meses poco se puede esperar de un nuevo gobierno, aventó su lista de logros, desde el desmantelamiento del huachicoleo hasta mantener la paridad del peso, los beneficios sociales para niños y personas de tercera edad y demás. Aquellos a los que no les gusta el presidente, de inmediato replicaron con la lista de sus pretendidos errores. Pero en materia de ciudadanos mexicanos en el exterior, no ha habido ningún logro. Hubo media revolución en diciembre, cuando en el proyecto de presupuesto de 2019 se bajaron los fondos del famoso Programa 3 x 1, condenándolo prácticamente a la extinción, y las comunidades en Estados Unidos casi obligaron a que el flamante Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dijera que había sido un “error de dedo” y que sería corregido. El presupuesto final reveló una disminución del 8,8 por ciento de presupuesto para Relaciones Exteriores, 818 millones de pesos menos en general, y una reducción específica a la Dirección General de Servicios Consulares del 83 por ciento, de 235 a solamente 42 millones de pesos. Pero hace unos días López Obrador le dedicó “la mañanera” a los migrantes, exponiendo su “decálogo”, un plan de 10 acciones para hacer del Gobierno los “defensores más eficaces de los migrantes”. Según Ebrard, Relaciones Exteriores dedicará 171 millones 300 dólares en este año para tener más “consulados móviles integrales y enfocados en las comunidades más vulnerables”. De dónde sale esa lana no está claro, si el presupuesto dice que Servicios Consulares solamente tiene 42 millones, pero en fin. El decálogo de López Obrador para los ciudadanos mexicanos residentes en el exterior va así: 1- Atención a los mexicanos en el exterior, metiendo en el ajo gobiernos estatales y municipales en México y Estados Unidos; 2- Atención a grupos vulnerables, profesionalizando al personal consular; 3- Ampliar la red de abogados y organizaciones especializadas en la defensa de los derechos de los migrantes; 4- Promoción activa de identidades culturales mexicanas entre las comunidades de primera y subsecuentes generaciones; 5- Ampliación de programas de educación, salud y deporte; 6- Mecanismos financieros para la participación de la comunidad migrante en los grandes proyectos de desarrollo en México; 7- Consulados móviles enfocados en las comunidades más vulnerables y desplegados en nuevos sitios; 8- Empoderamiento de la comunidad mexicana y mexicoamericana reconociendo y promoviendo sus contribuciones; 9- Modernizar la normatividad de acciones consulares observando los derechos humanos, como incluir lenguas indígenas y matrimonio igualitario en procedimientos consulares, y 10- Consultas a la comunidad para escuchar y conocer sus necesidades y opiniones, comenzando con el Plan Nacional de Desarrollo.

14 | contratiempo

Un decálogo de otros diez Suenan bonitos los diez puntos, pero la cosa es que los ciudadanos mexicanos residentes en el exterior tenemos un decálogo distinto. Ya no queremos “atención” sino “acciones” concretas. Para empezar, con cambios en una docena de leyes mexicanas que nos afectan, desde la del voto exterior hasta las de nacionalidad, pasaportes y matrículas. Sí queremos personal consular profesional, pero sobre todo capacitado y experto en las leyes gringas que nos dañan, para poder tomar acciones legales eficientes de este lado. “Ampliar la red de abogados” que cobran 15 mil dólares por un caso de inmigración no es mucha ayuda. Es más barato tener abogados de planta en los Consulados que mandarnos con abogados privados caros. Queremos un Banco del Migrante, creado por el gobierno de México y que “capture” y concentre nuestras remesas para acabar de una vez por todas con las obligatorias cuotas que tenemos que pagar a las casas de cambio. No queremos más consulados móviles cuya tarea sea vendernos más documentos, sino recoger denuncias para defendernos de abusos de todo tipo. Está bien que nos hablen en nuestras lenguas indígenas pero igual, que no sea solo para vendernos más trámites caros. Queremos modernización, pero en los criterios de atención. Da igual que le rechacen a uno la Matrícula o el pasaporte en español que en otomí. Y ya no necesitamos que nos “consulten para escuchar y conocer” nuestras necesidades y opiniones. Llevamos 30 años repitiendo nuestras opiniones, nuestras demandas, nuestras propuestas de leyes; 4 generaciones de Consejeros de los Mexicanos en el Exterior del IME que hicieron cientos de propuestas y expresaron cientos de opiniones. Nomás tienen que revisar los archivos. Queremos, en corto, digamos diez iniciativas de ley que cambien de una vez por todas, la relación de México con nosotros. No somos “paisanos”, no somos ya “migrantes”. Somos, y queremos no la Cuarta, sin la Primera Transformación para los ciudadanos mexicanos residentes en otros países.

Jorge Mújica es un reportero y activista del movimiento migratorio y sindical; ha colaborado en radio, televisión y prensa escrita en México y Estados Unidos, y es un activo participante del movimiento por los derechos de los trabajadores, tanto inmigrantes como nacidos en Estados Unidos

PRIMAVERA 2019


EL MACHETE ILLUSTRATED

PRIMAVERA 2019

contratiempo

| 15


TIEMPO EXTRA

El poder de la esfera, la escultura de JimĂŠnez Deredia

Nacho Guevara

16 | contratiempo

PRIMAVERA 2019


DOSSIER

(Por Álvaro Hernando. Revisión de Margarita Todorova. Aparecen en esta composición textos de los asistentes al Taller de literatura creativa de Contratiempo de febrero de 2019) Escondidas, entre las entradas, están las perlas literarias de: Anastacio Aranda, José Bono Rovirosa, Margarita Saona, Lorena Figueroa, Silvia Goldman, Álvaro Hernando, Isis Macedo, Miguel Marzana, María Luisa Olivo y José Miguel Zabala. El presente fascículo pertenece a la edición grave, revisada, absurda y timorata de la Gran Enciclopedia Absurda y Grave de Términos Para Desaprender el Universo de las Ondas. La presente edición ha sido meticulosamente diseñada por los cerebros más desintonizados, las ausencias mentales más profundas y los provocadores más discretos y miméticos. Además, insignes figuras de la filosofía académica y literaria han prestado sus espíritus para realizar las labores de control de calidad sobre uno de los más grandes libros enciclopédicos jamás escritos. Nuestro agradecimiento, por el tiempo desinteresado que han invertido en la corrección de este escrito a: George Santayana, Marie Curie, Henri Poincaré, Margarita Todorova, Kurt Gödel, C. G. Jung, Norbert Elias, Ilya Prigogine, Stephen W. Hawking, Henri Bergson, J. P. Sartre y, por supuesto, a D. Miguel de Unamuno.

PRIMAVERA 2019

contratiempo

| 17


TIEMPO EXTRA

a altura (o tono) Del lat. tonus, y este del gr. τόνος tónos; propiamente ‘tensión’. 1. m. Medicina. Cualidad de los olvidos, dependiente de su frecuencia, que permite ordenar nuestros asuntos de graves (mortales) a agudos (mortales). La caída de tono es inevitable. 2. m. Interpersonal. Intervalo o distancia que media entre una persona y su inmediata, excepto del mío al suyo y del nosotros al ellos, en cuyos casos la altura es insalvable y la tensión indescriptible. amplitud Del lat. amplitūdō (Δ_ψ ) 1. f. Física. Perturbación en la mínima certeza, que propaga nuestros corpúsculos por el espacio en forma de onda terca. Puede alcanzar magnitud cósmica, ψ, anticipando el valor del tiempo (τ) y de la forma de la materia en el espacio (δ) de todo lo existente, en cuya interferencia coinciden, para llamarse muerte (Ω),

d desfase De des- y -fase. 1. m. Diferencia o desajuste entre la intención, el afecto y la razón. Hay un gran desfase entre lo que anhelo, lo que amo y lo que merezco. 2. m. Medicina. Diferencia de estar sano a estar enfermo. 3. m. Acción y efecto de imaginarse tal y como uno no es. Mañana te llamo. 4. m. Poética. Aquí recostado / Entiendo / cómo transcurrió el tiempo / Cómo la vida pasa / Y... / no pasa nada / Solo observo /Sin desdén / Sin prisa / Respiro / El mismo aire / El mismo espacio / El mismo mundo / Mundo que olvido / La presencia / El ser / La trascendencia / Y... /Sigo aquí aguardando / El espacio afable / Para solo existir / Resguardo el tiempo / Y... / verlo pasar / Poema Hueso de cráneo, por Isis Macedo.

cresta (ondas) Del lat. crista. 1. f. Carnosidad roja que tienen sobre la cabeza algunos escritores y poetas de renombre, o en busca del mismo. 2. f. Copete (‖ moño o penacho de algunas personas dedicadas a la literatura). 3. f. Protuberancia que ofrecen algunos pensamientos que acaban por inspirar obsesiones recurrentes. 4. f. Poética. Punto álgido visible y resultado de una obsesión recurrente. 5. f. Cumbre de pensamientos con agudos filos y de raíz profunda y roma. 6. f. Cima de una moda, generalmente coronada de fuegos artificiales.

18 | contratiempo

duración 1. f. Acción y efecto de sobrevivir. 2. f. Poética. Escuchar lo invisible. 3. f. Matemáticas. Tiempo que transcurre entre que comenzamos a hacer cálculos y el momento en el que nos distraemos con el presente. 4. f. Literatura. Escuchar la voz de los fantasmas / escuchar el sonido de la voz / recoger el eco de las voces / y devolverle el cuerpo a los fantasmas. Por: Margarita Saona, sobre La poética de Margarita Saona.

e

Δ_ψ ⇒ τ±δ⊆Ω. caja de resonancia 1. f. Escuela. 2. f. Habitáculo lleno de ideas y valores, diluidos en la desinhibición inadvertida de mentes intencionadas: agrupaciones políticas, asociaciones de lucha por los derechos civiles, bares, academias militares, etc. 3. f. Periódico Contratiempo.

doble refracción 1. f. Óptica. Propiedad que tienen ciertas miradas, consistente en romper el contacto visual por mutuo acuerdo. Sólo se produce si la duda que subyace en dichas personas coincide oblicuamente sobre instante en que se cruzan dos miradas con índices de refracción distintos.

eco Del lat. echo, y este del gr. ἠχώ ēchṓ 1. m. Biología. Descendencia. 2. m. Psicología. Condescendencia. 3. m. Literatura. Influencia de lo leído tras toda una vida tratando de no dejarse influir por lo que se lee. dispersión Del lat. dispersio, -ōnis. 1. f. Acción y efecto de verter amor, sin concentrarse en un solo recipiente. 2. f. Filosofía. Descomposición de una idea en sus diferentes influencias cercana por acción de la escucha crítica durante su propagación, como el pensamiento científico, cuando atraviesa las gotas de fe, formando el arco iris. 3. f. Física en la Química. Pensamientos supuestamente sustanciosos que forman una amalgama aparentemente homogénea, sobre la que se distribuye fina y uniformemente la inconsistencia más absoluta. 4. f. Meteorología. Distribución estival de un conjunto de momentos. 5. f. Militar. Distribución aleatoria de los impactos de los ósculos sobre un objetivo bucal.

f Frecuencia Del lat. frequentia. 1. f. Duda a intervalos constantes que ocurre entre decisiones sin sentido, especialmente al escribir o al enamorarse. Repetición mayor o menor de un pensamiento o de un miedo. 2. f. Número inexacto de veces que se repite un pensamiento periódico por unidad de miedo. La frecuencia de tus caricias es de un anhelo por cada susto. 3. f. Estadística. Número de elementos humanos comprendidos dentro de un mundo sin sentido. 4. f. Botánica. Una primavera por cada año. Una noche por cada día. Un árbol por su semilla. Un cadáver por una vida. Frecuencia fundamental 1. f. Biología. Vive, muere.

PRIMAVERA 2019


CINE

2. 3.

4.

f. Deporte. Mañana me pongo. f. Estadística. El número imprescindible de personas que necesitas que te entiendan, en este mundo sin sentido. La frecuencia fundamental varía enormemente de unos sujetos a otros. f. Filosofía. Diferencia infinita y constante entre lo que se desea y lo que se obtiene.

i

interferencia Del ingl. interference. 1. f. Acción y efecto de enamorarse de alguien cuya vida, hasta entonces, era perfecta. 2. f. Física. Acción recíproca de las obsesiones, de la cual puede resultar, en ciertas condiciones, aumento, disminución o anulación del apego obsesivo. 3. f. Literatura. Mujer erguida que se amuralla de metal, mientras el dolor físico le punza, y sus temores le aprisionan el alma, haciendo del miedo

intensidad de lo corriente 1. f. Física. Magnitud física que expresa la mayor o menor importancia de las cuestiones cotidianas en la vida de un cualquiera, y cuya unidad de medida, en el sistema internacional, es el hábito. intensidad luminosa 1. f. Física. Magnitud física que expresa la mayor o menor influencia inspiradora de un sujeto sobre la vida de los otros, y cuya unidad de medida, en el sistema internacional, es el aliento. 2. f. Poesía. Hay un código en el lenguaje / las puertas son las mismas vestigiales / He estado tan perdido / que no recuerdo mi nombre / o si fui libre alguna vez / hay tantas cosas en el mundo que no entiendo / y que no puedo explicar / busco alguien que me diga quién soy / en este nudo de fuego / libérate, ayuda a liberarme, libéranos. Poema Libérate, por Miguel Marzana.

PRIMAVERA 2019

longitud de onda 1. f. Interpersonal. Distancia a una misma gana entre dos manos correspondientes a personas diferenciadas. 2. f. Poesía. Lo que dura una idea obsesiva.

o

índice de refracción 1. Cociente resultante de dividir lo que realmente hay en nuestro pensamiento y lo que acabamos contándole a quien tenemos delante, en las circunstancias específicas que limitan nuestra conversación. Se acompaña representado con pequeños gestos, como arqueo de cejas, desvío de miradas, movimientos imperceptibles de párpados o giros minúsculos con las manos. Es muy diferente de unas personas a otras, dependiendo del medio en que se propaga el mensaje. intensidad De intenso. 1. f. Grado de fuerza con que se manifiesta en la vida nuestra naturaleza, o percepción de los estímulos en desaforada ingente libertad. 2. f. Vehemencia en el acercarse al vivir. 3. f. Física. Magnitud física que expresa la mayor o menor amplitud de las obsesiones, y cuya unidad de medida, en el sistema internacional, es el prolegómeno.

4.

un gol. Por Margarita Saona, sobre el poema Cuando cantan los muertos, de Miguel Veyrat. f. Poesía. Lo que ocupa una idea obsesiva.

una bizarra soledad, donde respira sin vivir, donde no tiene voluntad. Abandonada sufre por amor al igual que Quiela, su corazón fagocitado se niega con denuedo a dejar de amar, a soltar, y que, sin darse cuenta, se convierte en la sombra del ególatra y egocéntrico amor que no fecundó, aferrándose a sentimientos que fustigan la lógica de la razón, erguida y solitaria. Plasma su dolor en color, su rebeldía y angustia en figuras y trazos. Su mundo un eterno vacío sin retorno llamado Diego. / La columna rota, por Lorena Figueroa. Texto sobre el autorretrato de Frida Kahlo con corsé.

l latitud de onda 1. f. Interpersonal. Distancia entre dos ideas sobre el mismo asunto, correspondientes a la misma persona. 2. f. Geografía. Distancia de un punto en el que nace una idea y el lugar al que esa idea llega tras su propagación. 3. f. Literatura. La voz del poeta agarrada del canto la voz / huérfana del cuerpo que ya no habita buscar en / la canción el cable a tierra tal vez

onda Del lat. unda. 1. f. Antropología. Cada una de las elevaciones que se forman en nuestra sociedad líquida, al perturbar la soledad de un individuo líquido. 2. f. Cartografía. Cada una de las curvas de la vida curva, pues nunca la vida es recta. Se incluyen las eses del devenir, o las de la voluntad, y en todas las cosas flexibles, como el amor, la palabra recelo, la piel, tu boca, su gemido, nuestro jadeo, vuestro orgasmo, etc. U. m. en pl. 3. f. Diseño. Cada uno de los recortes semicirculares con que se adornan las sonrisas u otros gestos. 4. f. Forénsica. Movimiento periódico, y sistemático, y minúsculo, y cadavérico, y protésico, y errático, y dubitativo, y de ida, y de vuelta, y errático, y dubitativo, y protésico, y cadavérico, y minúsculo, y sistemático, y periódico movimiento. 5. f. Cultura. Ola (‖ onda de las almas). Cada una de las propagaciones superficiales de las voces profundas. 6. f. Poesía. Idea obsesiva. 7. f.Poética. Es larga / Es / un pie / que / cae / repentino / y arranca la estampida / / Mi boca es débil / Es femenina / Quebrada, / Es ambas mis manos fuertes / / Minúscula / de piedra inconcebible / y ha de morir / como todo pez digno, / por la boca. / / Y es--por qué no--pan / Como el vino / Lo es vino / / Mi boca es tintineos / Escalda los dedos al tocarla / Nace cuando no calla / Cruje / Crepita / Echa chispas / Poema Mi boca es mínima, por Anastacio Aranda.

p propagación 1. Del lat. propagatio, -ōnis. 2. f. Acción y efecto de pro-

contratiempo

| 19


TIEMPO EXTRA

pagar. 3. f. Física. Conjunto de fenómenos que conducen las dudas del transmisor hasta un nuevo receptor, sin que este pueda evitar contagiarse por las mismas. Esta propagación puede realizarse por medio de diferentes fundamentos humanos (afectivos, solidarios, criminales, coercitivos, engañosos, melosos, ladinos, directos, honestos, complicados, sencillos, esotéricos o incluso mórbidos), siendo cada cual más o menos adecuado que otro para un determinado intervalo de dudas a transmitir.

que no tienen la coyuntura para enterrarse / pero sí tienen cansancio / esa soy yo / una palabra / para que vos vengas y te pongas mi cansancio / Poema La Calavera de Hila4. 5.

6. 7.

8. Propagación longitudinal 1. Transmisión de las dudas desde un emisor consciente a receptores conscientes de serlo. Propagación transversal 1. Transmisión de las dudas desde un emisor consciente a receptores que lo son sin querer serlo.

r reflexión Del lat. tardío reflexio, -ōnis ‘acción de volver atrás’. 1. f. Acción y efecto de justificarse uno mismo una acción, valor o pensamiento, sin dejar marchar el mundo sin correa. 2. f. Advertencia o consejo con que no necesitamos que alguien intente persuadirnos o convencernos. 3. f. Psicología. Acción y efecto de devolver las dudas, o de volver a dudar uno mismo. 4. f. Judicial. Manera de ejercerse la acción del condenado arrepentido. 5. f. Poética. Dentro de poco me canso / y no llego hasta acá / ya vas a ver / lo que el cansancio pone en esta mesa / si llega hasta acá / el rojo viene con su bagaje de difuntos / se pone hasta acá / ves cómo entra a mis ojos / ayer pude llegar pero de verdad / que era el cansancio / lo que llegaba / yo me quedé en mi pedazo de hueso / era un azul pero no había ningún azul / el traje que me puse ayer / ya no lo voy a vestir mañana / Vallejo sabe que hoy es jueves y el cementerio / se pone huesudo / / hay flores / hay palabras

20 | contratiempo

rio, por Silvia Goldman.

refracción Del lat. refractio, -ōnis. 1. f. Física. Acción y efecto de romper, una y otra vez, hasta que la materia queda hecha algo absurdamente deslavazado y reminiscente. 2. f. Poética. Míralos conversar adentro de la lámpara / detrás del vientre lo humano se escucha mejor / en lo que cruza una guitarra igual a las piernas de un viaje / atados los senos con el cielo / escribir un día, por favor / decir es necesaria esta fe pequeñita. Texto de Silvia Goldman. Sobre un ejercicio del Taller de Poesía Contratiempo “La Voz del Poeta”.

resonancia Del lat. resonantia. 1. f. Prolongación del afecto hacia algunas personas, que se va disminuyendo por cosas del envejecimiento del corazón. 2. f. Recuerdo lejano que irrumpe inducido por la ensoñación de otro recuerdo más joven. 3. f. Rastro de cada uno de los sentimientos elementales que nos acompañan, desde

el inicio de nuestros días y hasta la muerte, y que transforman el mundo que vemos a nuestro alrededor al ser las lentes que sirven para observar lo de fuera y lo de dentro. f. Gran divulgación o propagación que le otorgamos a nuestras necesidades. f. Pequeña divulgación o propagación que le otorgamos a nuestras aburridas obligaciones. f. Figurado. Amor o su recuerdo. f. Física. Fenómeno que se produce al coincidir una duda a intervalos constantes, con la duda similar de una persona con la que nos estamos comunicando. f. Química. Estado de afecto entre varias personas que acaban por verse cuando no están presentes, oírse cuando no hablan, tocarse cuando no coinciden en el mismo lugar, e incluso pensarse cuando no se tiene memoria de uno sobre el otro.

resonancia magnética 1. f. Física. Absorción de belleza por los átomos y poros de toda la persona cuando son sometidos a campos magnéticos de personas específicas. 2. f. Medicina. Técnica que, basada en el sometimiento de una persona a la emisión de belleza por cualquier vía, obtiene imágenes interiores de vidas completamente ocultas al ojo humano, especialmente con fines románticos o intelectuales. 3. f. Medicina. Imagen obtenida del eco de un afecto pasado que aún provoca el vuelo de las mariposas que pueblan nuestros vientres. reverberación Del lat. reverberatio, -ōnis. 1. f. Acción y efecto de reflexionar sobre algo que quedó inconcluso . 2. f. Reflexión difusa sobre la razón o la pasión. 3. f. Acús. Reforzamiento y persistencia de un pensamiento en un espacio de tiempo subjetivamente interminable y más o menos cerrado. 4. f. Biología. Doce elefantes, curiosos, se balanceaban sobre la tela de una araña, produciendo una reflexión simple y llana, buscando en la hipótesis el punto de tensión máximo, el tono vibratorio armónico

PRIMAVERA 2019


CINE

crítico. La araña no quiere saber nada de la ciencia.

s

‘sin-1’, τόνος tónos ‘tensión1’, ‘tono’ y -ία -ía ‘-ía’. 1. f. Limerencia. 2. f. Cualidad de adulador. 3. f. Señal sonora, consistente muchas veces en una cantinela meliflua aprendida, con la que algunas personas tratan de agradar

sincronía Del fr. synchronie, y este del gr. σύγχρονος sýnchronos ‘contemporáneo’ e -ie ‘-ía’. 1. f. Coincidencia de hechos o fenómenos en el tiempo. 2. f. Ling. Consideración de la lengua en su aspecto estático, en un momento dado de su existencia histórica. 3. f. Poesía. Brinco al medio día sobre mi sombra cocida por el incandescente / de caer en la profundidad sin un tenedor que me valga / con tanto coyote yaciendo en la canícula / creando un festín, deleitando nuestro existir / cuando danzamos entrelazados, entre fecundos ósculos que rompen el silencio de los muertos / y nuestras propias frecuencias sincronizándose en esta dimensión de energías silenciadas. / La sombra de una zanahoria marca el ojo del tiempo abierto de par en par / en el que vamos a poner ahora tajadas de insuficiencia y madurez. Por: Anastacio Aranda, José Bono Rovirosa, Lorena Figueroa, Silvia Goldman, Álvaro Hernando, Isis Macedo, Miguel Marzana, María Luisa Olivo y José Miguel Zabala.

sincronizar Del fr. synchroniser, y este de synchrone ‘simultáneo’ e -iser ‘-izar’. 1. m. Biología. Mirarse a la vez, olerse y gustarse, latir al mismo tiempo, besarse, aparearse o aparear el amor, tener descendencia, descender y ascender al unísono, un camino juntos, un almuerzo compartido, bailar muy juntos o mirar al otro bailar. 2. m. Poesía. Obsesión compartida que nace a primera vista y que desemboca junto con otra, simultáneamente, en el mismo instante. 3. m. Hacer que coincidan en el tiempo y el alient0, por un tiempo y por una razón, y parando el tiempo y siendo, dos o más vidas. sintonía Del gr. συντονία syntonía ‘acuerdo’, de συν- synPRIMAVERA 2019

figura osamenta. Por José Bono Rovirosa, a partir de un retrato de La Catrina.

sintónico, ca De sintonía e ‒́ico. 1. adj. Psicología. Dicho de una persona o de su carácter: Que se adapta fácilmente a adular otras opiniones, o a que le sean aduladas las suyas. 2. adj. p. us. Sintonizado con una duda determinada. vacío Del lat. vacīvus. 1. adj. Repleto de todo, salvo de eso. 2. m. Límites de lo importante, cuando lo importante está ausente. 3. m. Física. Espacio carente de obsesiones. 4. m. Tanatología. Espacio cedido por un rey para que otro ocupe su lugar. Lo mismo para los poetas. valle (ondas) Del lat. vallis. 1. m. Geografía del alma. Llanura entre circunloquios y asperezas. 2. m. Acústica. Punto más bajo de la obsesión que nos provoca el grito, la sordera, el zumbido o la mudez. Imágenes:

4.

5.

a otras, ensalzando las virtudes de los discursos o de las obsesiones de aquéllas, y que sirve para identificarlo entre los demás. f. Coincidencia hasta la adulación entre dos o más egos emisores, cada uno, de sus propias obsesiones. Hay sintonía entre esas dos personas. f. Literatura. La Catrina Sonriente /muerte de mi vida / vida de mi muerte / te veo a mi lado / siempre de la mano / muchos te temen / y muchos te idealizan / como un Santo, / ahí sentada vestida en naranjo / sonríes por eterna visión de tu existencia / muchos lo creen fin / pero las lágrimas /no son del muerto / pero de los que quedan / no ven / con ojos claros, / lo grande de tu beso / de descanso. / Catrina hermosa / tiempo tanto / andando de la mano / te quiero, te amo / sin tu presencia / no disfrutaría /el gozo de / respirar / el aliento / de vida / Ya cuando llegas / Llegas cuando es tiempo y te rodearé con mis brazos tu

Epifanía Sinfónica Técnica mixta, collage y acuarela. Intervención sobre ilustración de incunable, La Anunciación, Anónimo, SXIV. Vagina equinal Collage y tinta. Intervención sobre “Anatomia del cavallo”, infermità, et suoi rimedii, Carlo Ruini [1530-1598], F. Prati, Venecia, 1618 Once elefantes Araña: Técnica mixta. Tinta, acuarela y collage de hueso humano. 22x22 cm. Elefante reproducido de las Láminas del Alfabeto Enciclopedia Escolar. Mariposas del vientre Técnica mixta, collage, acuarela y tinta, sobre una fotografía de Álvaro Hernando. 29 x 20 cm. Álvaro Hernando (Madrid, Esp., 1971) Ganador del concurso de Poesía en Abril 2018. Es maestro y Antropólogo especializado en lingüística. Cuenta, entre sus publicaciones con los poemarios: Mantras para Bailar (2016) y Ex-Clavo (2018). Este año publica la edición bilingüe de Chicago Express.

contratiempo

| 21


MIRADA CÓMPLICE

Los tejidos de Melissa Leandro Esmeralda M. Guerrero

H

ace unos días visité a Melissa Leandro en su estudio en East Garfield Park, Chicago, para saber más de su arte y cómo sus orígenes influyen o han influido su obra. Inevitablemente la conversación nos llevó a compartir las coincidencias que vivimos los inmigrantes en Estados Unidos, aunque Melissa nació y creció en este país. Los padres de Melissa son costarricenses, se mudaron a Miami sin conocer a nadie, no hablaban inglés y no tenían oferta de trabajo, sin embargo comenzaron a trabajar de inmediato y cuando pudieron se registraron en la escuela para aprender inglés. Un par de años después Melissa y su hermana nacieron en esa ciudad y crecieron visitando Costa Rica durante los veranos e inviernos. “Mi madre es de San Isidro Heredia y mi padre es de Santa Bárbara Heredia, son provincias rurales muy cercanas una de otra” me cuenta Melissa con entusiasmo. “Toda la familia está allá, viven en las montañas, mi tía tiene una granja de gallinas, allí nos hospedaban cuando visitabamos Costa Rica y después de un par de semanas, volábamos de regreso a la ciudad de Miami que es tan diferente de la granja en las montañas”. En Costa Rica, el padre de Melissa trabajaba en una finca cafetalera y su mamá era secretaria. Cuando emigraron, él encontró trabajo en la construcción y ella haciendo limpieza doméstica. “Mis padres siempre han sido muy trabajadores, cuando crecimos, mi hermana y yo los acompañábamos para ayudarles. A veces íbamos todos a enyesar paredes o techos, también ayudabamos a mi mamá a limpiar casas o alfombras de hoteles”. Hace un año, Melissa montó una exhibición en la galería de Efraín López. En medio de la sala había una instalación en homenaje a su padre: “Trop-i-cal 2018”. La instalación consistía en dos bases de corta altura, parecidas a un altar, cubiertas con una tela plastificada, que recuerda los manteles usados en las zonas rurales de Latinoamérica, a las que Melissa agregó una especie de sello bordado, alrededor de las bases se situaban trozos grandes de yeso que envolvían frutas artificiales. “De vez en cuando mi papá me envía esculturas hechas de yeso o concreto por correo, a veces son pequeñas personas sin

22 | contratiempo

cara, figuras sencillas de yeso, otras veces son frutas o tortugas, ¡Son rarísimas! Él y yo no conversamos tanto como lo hago con mi mamá, pienso que esa es su manera de comunicarse conmigo, de mantenerse en contacto y de mostrarme que él también es creativo”. Le pregunto a Melissa si sus padres la apoyaron cuando quiso ser artista, ella responde: “Sí, siempre. Mi hermana también es artista, mi mamá nos inscribió en clases de arte desde que éramos pequeñas, porque eran gratuitas, no tenía los medios para ponernos en clases de gimnasia o baile, pero aún teniendo la limitación del dinero y el idioma, mi mamá buscó las clases públicas de arte especializadas que sabía me podían servir. Mis padres han trabajado incansablemente para que yo pudiera ir a la escuela de arte y obtener mi grado académico, y para que mi hermana pudiera ir a la escuela de cine y efectos especiales”. Melissa se mudó a Chicago para estudiar en School of the Art Institute of Chicago (SAIC), donde ahora da clases en el departamento de fibras y textiles. Su obra es fascinante, a primera vista pareciera que sus dibujos y pinturas están hechas con un pincel, y sin embargo, la característica de la obra de Leandro es que son tejidos y bordados trasladados desde su cuaderno de bocetos que, ella dice, provienen de las experiencias que acumula cada vez que viaja. “Mi arte es acerca de la manera en que crecí, yendo y viniendo de Costa Rica a Miami, y ahora de Chicago a Miami, y de eso hablo cada vez que doy una charla o expongo mi arte, hablo inglés la mayor parte del tiempo, nací y crecí en Estados Unidos, pero soy costarricense; es una situación extraña, pero al mismo tiempo, quienes vivimos una doble cultura tenemos una vivencia más diversa. Mi arte teje y entrelaza capas, formas y colores y esa es la manera en la que siento mi vida y mi identidad personal”. Esmeralda M. Guerrero, mexicana, diseñadora de la comunicación visual, es parte del consejo editorial de contratiempo. Vive en Chicago con su esposo y sus dos gatos.

Detail. Hojas Mojadas, 2018 Melissa Leandro (melissaleandro.com) está exhibiendo parte de su obra en Rockford University Gallery en Rockford, IL. hasta el 26 de abril. Escucha el podcast con la entrevista que Contratiempo Radio le hizo a Melissa en contratiempo.net/radio

PRIMAVERA 2019


MIRADA CÓMPLICE

1.

Navy drift, 2018

Mesa de Frutas no.2, Table of Fruits no.2, 2019

Cositas de casa, House things, 2018

PRIMAVERA 2019

afternoon repeat, 2018

contratiempo

| 23



"Triangular Waveform", en acero. RIcardo Mondragón

Poetas homenajeados Maya Islas

Poeziomat, de Ondrej Kobza Poesía en Abril reúne nuevamente en Chicago a un grupo de talentosos poetas, traductores, artistas y músicos para celebrar la primavera y la poesía en español con lecturas, concursos, talleres, tertulias e instalaciones. Además de poetas y músicos, este año el festival cuenta con tres participaciones de arte visual y sonoro: Ya hemos disfrutado de la creación de la imagen del festival de Diana Solís; ahora nos falta celebrar la llegada a Pilsen del Poeziomat de Ondrej Kobza, una rockola en forma de periscopio donde podremos escuchar poesía y por último, sumergirnos en la representación visual de las ondas sonoras en la instalación de Ricardo Mondragón en Poetry Foundation. Es un honor además contar con la destacada participación de los poetas homenajeados:

David Huerta Nació en México en 1949. Poeta, traductor, y ensayista. Fue becario del Centro Mexicano de Escritores y de la Fundación Guggenheim. Es profesor en dos universidades públicas. En 2013 el Fondo de Cultura Económica publicó su obra poética reunida. En 2015 le fue concedido el Premio Nacional de Literatura. En 2017 le fue otorgado el Premio Universidad Nacional. En 2018, le fue entregado en Mérida, Yucatán, el premio “Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco”. Es creador emérito del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Nacida en Cabaiguán, Las Villas, Cuba, el 12 de abril,1947. Arribó a tierras estadounidenses cuando contaba 18 años. The New School (Parsons School of Design & Lang College) and Baruch College moldearon su vida y le abrieron campos de creatividad, elementos necesarios para su poesía. Por muchas de sus creaciones ha sido premiada, siendo finalista dos veces en el premio Letras de Oro de la Universidad de Miami (1986,1989),y el Cintas Fellowship en literatura,(1990-91). Entre sus poemarios más importantes caben mencionar: Altazora acompañando a Vicente, Merla, Altazora Dos, Quemando Luces, y La divinidad que devora. Textos suyos aparecen recogidos en revistas y antologías en Estados Unidos, Europa, África y América Latina.


Lina Aguirre Colombia 25 y 27 de abril

Visitantes internacionales Roxana Crisólogo Perú 25 y 27 de abril

Poeta y productora cultural, vive y trabaja en Helsinki, Finlandia. Forma parte de La Colectiva, grupo que experimenta con el arte de sonido, el video y la palabra. Fundadora del proyecto de literatura multilingüe Sivuvalo.

Escritora y académica independiente, autora de Sordera de las Nieves (2017). Fundadora y directora de ORCA LIBROS, editorial independiente con sede en Atenas, Georgia, dedicada a la difusión de obras de escritoras indígenas, latinas y latinoamericanas.

Ondřej Kobza República Checa 27 de abril (virtual)

Creador del Poeziomat. Le dicen el cafetero, y sin embargo, es mucho más que el dueño y el cerebro detrás del Café V lese (Café “En el bosque”), uno de los cafés y espacios culturales más populares en Praga. Activista cultural que cambia la cara de las ciudades y pueblos activando espacios públicos.

Ester Geislerová

María Paz Moreno

República Checa 25 y 27 de abril

España 27 de abril

Ester Geislerová es una actriz de cine y televisión, artista y modelo checa. Estudió diseño gráfico en la Escuela de Arte de Václav Hollar y se graduó de la Academia de Bellas Artes en Praga. En el 2002, ganó el prestigioso concurso Elite Model Look y trabajó como modelo. Además del cine se dedica al diseño y la moda.

Poeta, ensayista y crítica literaria. Es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Alicante y doctora en Literatura Española por la Universidad de Ohio State. Es Full Professor de literatura, lengua y cultura españolas en la Universidad de Cincinnati. Es autora de El culturalismo en la poesía de Juan Gil-Albert y la edición de la poesía completa de dicho autor.

Wingston González Guatemala 25 y 27 de abril

Productor textual. Textos más recientemente publicados: ¡Hola Gravedad! (Berlín: hochroth, 2016; trad. al alemán de Timo Berger) y No budu please (New York: Ugly Duckling Presse, 2018; trad. al inglés de Urayoán Noel).

Vincent Velázquez México 27 de abril

Músico, poeta, bailarín, promotor cultural y sociólogo. Es originario del pueblo de Xichú, Guanajuato. Desde hace 6 años es bailador y palabrero de la agrupación de “Los Leones de la Sierra de Xichú”. En sus palabras, es un militante de la vida cuya misión es dejar un recuerdo bonito en los demás por medio de la música, el ritmo y la palabra.

Victoria Cuacuas México 25 y 27 de abril

Cantante que abraza la poesía en sus diferentes formas y matices. Actualmente es cantante y corista en el proyecto Palabra Viva con Vincent Velázquez, poeta y quinta huapanguera con Las Calandrias, agrupación huasteca y arribeña


Participan Rey Andújar Rep. Dominicana 25 y 27 de abril

Alex E. Chávez

Jaime Garza

Denise Kripper

Gabriel Villarroel

US-México 27 de abril

Estados Unidos 18 de abril

Colombia 14 de abril

Laura María Garzón

Sebastián Lores

Johanny Vázquez -Paz

Colombia 13 de abril

Perú 14 de abril

Puerto Rico 25 de abril

Juana Goergen

Olivia Lott

Ignacio Infante

Puerto Rico 27 de abril

Estados Unidos 18 de abril

España 14 de abril

Lolita Copacabana

Silvia Goldman

Miguel Marzana

Elisa Ferrer

Argentina 14 de abril

Uruguay 14 y 25 de abril

Bolivia 14 y 27 de abril

España 18 de abril

José Cobo

Katherine Hedeen

Ricardo Mondragón

Colombia 13 de abril

Estados Unidos 18 de abril

México 26 de abril

Miguel Serrano Larraz

Yosie Crespo

Javier Hernández Feris

Ángela Pico

Álvaro Hernando

Colombia 13 de abril

España 14 y 25 de abril

US-México 27 de abril

Cuba 25 de abril

Colombia 13 de abril

Oriette D´Angelo

Natalia Hernández

Lucina Schell

Venezuela 13, 14 y 27 de abril

Nicaragua 13 de abril

Estados Unidos 18 de abril

José Delpino

Fermina Ponce

Harris Feinsod

Venezuela 27 de abril

Colombia 25 de abril

Estados Unidos 18 de abril

España 14 de abril

Más información en:

contratiempo.net


13 de abril 7:00 PM

PALABRA PURA EN POESÍA EN ABRIL

Lectura de poetas del programa de escritura creativa de la Universidad de Iowa. Presentado con Guild Literary Complex University of Iowa La Bruquena, 2726 West Division

14 de abril 1:00 PM

TERTULIA: ESCRIBIR EN EL MIDWEST

Conversación entre escritores de Chicago y de la Universidad de Iowa sobre los desafíos y las bondades de escribir en español en el Midwest Presentado con contratiempo University of Iowa Colibri Studio & Gallery 2032 W 18th Street, Pilsen

18 de abril 6:30 PM

LA OTRA POESÍA HISPANOAMERICANA EN TRADUCCIÓN

Lectura de poesía experimental en traducción de la Argentina, Chile y Cuba Presentado con Open Books Open Books Pilsen, 905 W 19th Street

25 de abril 6:30 PM

INAUGURACIÓN DE POESÍA EN ABRIL EN DEPAUL UNIVERSITY

Lectura inaugural con poetas locales y nuestros invitados internacionales que nos visitan para el festival. Habrá una recepción previa a la lectura a las 6:00 pm. Presentado con DePaul University John T Richardson Library, Room 115

26 de abril 7:00 PM

ONDAS: LECTURA HOMENAJE

Lectura de los poetas homenajeados David Huerta y Maya Islas, e instalación del artista visual y sonoro Ricardo Mondragón. Venta de libros desde las 6:30 PM. Presentado con Poetry Foundation 61 West Superior Street

27 de abril 3:30 PM

INAUGURACIÓN DE POEZIOMAT

Presentado con T.G. Masaryk Czech School, Rudy Lozano Public Library y el Desfile del Día de los Niños 1805 South Loomis

27 de abril 7:00 PM

CIERRE DEL FESTIVAL

Gran clausura de Poesía en Abril con poesía y música con nuestros artistas locales y nuestros invitados internacionales ¡En La Décima Musa! Presentado con La Décima Musa 1901 South Loomis


DOSSIER

El lenguaje de las ondas Stephanie Manríquez

L

a propagación de una onda depende de su intensidad. Una onda puede ser tan intensa como su necesidad de propagación, de ser percibida, de encontrarse presente y dejar en claro su mensaje. Las ondas rigen el universo, lo desconocido, han viajado más allá de la lejanía, son sabias, son arcaicas, son armonías, son frecuencias y vibraciones, son lo que fluye como el agua y el viento, son ideas y el habla, la palabra y el pensamiento. Desde épocas prehispánicas se ha querido cautivar su imagen, hacerla tangible; así la vírgula se convirtió en aquel primer símbolo, representación sagrada de la comunicación en su máxima expresión, lo sonoro, lo escrito, lo intangible hasta lo más efímero. Estableciendo una correlación con el ser humano, una interacción que nace al hacerse visible para condicionar diálogos. Los procesos interactivos entre las ondas y el ser humano depende entonces de un lenguaje, una vía de convivencia, una herramienta para adecuar la concepción y la percepción de las ondas, traducida o interpretada al parecer, creatividad o alusión de cada ser humano. En este dossier, contratiempo explora distintas formas de apreciación hacia las PRIMAVERA 2019

ondas y presenta conversaciones directas realizadas por expertos. Empezando con el etnógrafo y académico, Alex E. Chávez; él escudriña la ciudad de Chicago y sus sonidos como una protesta creativa, líricas y grabaciones de campo que se generan a partir de una necesidad contextual y de identidad. Conversando al aire libre, una entrevista con el activista cultural Ondřej Kobza, realizada por Irena Čajková, es una muestra de interactividad entre sonidos y los transeúntes en espacios abiertos. Por otro lado, contratiempo platicó con el artista y músico Ricardo Mondragón para explorar la visualización y materialización de las vibraciones y frecuencias. Yair López, maestro de Ciencias en Geofísica o vagabundo electrónico como se hace llamar nos hace escuchar un temblor, una reflexión sobre sus procesos de composición musical y poética sobre representaciones gráficas de datos científicos - sísmicos. Y por último, el artista y escritor Nick Herman juega con la estática, estas ondas electromagnéticas invisibles, las convierte en descifrables, proporción señal-ruido.

Stephanie Manríquez es miembro del consejo editorial de contratiempo. contratiempo

| 29


DOSSIER

Ondřej Kobza: Conversando al aire libre Irena Čajková

L

e dicen el cafetero, sin embargo, Ondřej Kobza es mucho más que el dueño y el cerebro detrás del Café V lese (Café “En el bosque”), uno de los cafés y espacios culturales más populares en Praga. Además de cafetero, Kobza es conocido como un activista cultural que cambia la cara de las ciudades y pueblos, tanto en su país natal como fuera de las fronteras checas, activando espacios públicos. Ondřej Kobza creció en un pueblo en la región de Bohemia del Este, rodeado por la naturaleza y los bosques; donde ya a los diecisiete años alquilaba la sala del club de bomberos voluntarios para realizar sus primeros proyectos comunitarios.Tal fue el caso, que ante el muy publicitado concierto de Michael Jackson en Praga, en septiembre del 1996, el adolescente Kobza, un gran aficionado de The Doors, organizó el mismo día su primer “rockoteca”. Al trasladarse a la capital, el joven rebelde encontró más espacios y almas afines para emprender sus iniciativas culturales. Hace ocho años abrió su primer café que se ha convertido en una importante institución artística y gracias al cual se le apoda al barrio que lo rodea “el Montmartre de Praga”. La idea detrás del café fue crear una “sala de estar” que le permitiría a la gente crear nuevas amistades, reconocer sus talentos y encontrar juntos la inspiración para emprender sus propios proyectos. Después de Café V lese siguieron Café Neustadt y Bajkazyl (“asilo para las bicicletas”) a la orilla del Río Vltava, donde además de tomar café los clientes pueden dejar arreglando sus bicicletas. Para Kobza, quien no tiene la ambición de servir el mejor café de Praga, la bebida cafeinada es solamente un pretexto para juntar a la gente y a través de sus invenciones provocar, motivar la espontaneidad e inspirar a otros a tomar un rol activo en sus comunidades y espacios públicos. Lo que Kobza espera comunicarle a la gente es que intervenir en la vida de un pueblo está permitido y que todos tienen la posibilidad y el potencial de hacer el espacio urbano más agradable y habitable. Su proyecto Pianos en la calle, el cual dió a conocer al activista en el resto del país, nació por casualidad un día de verano cuando el dueño de Café V lese decidió poner una alfombra y sacar el piano a la calle enfrente de su establecimiento. Hoy día, hay más de cincuenta pianos en las calles y espacios públicos en diferentes ciudades del país. El video de un extranjero tocando Para Elise de Beethoven en el piano que Kobza instaló en el aeropuerto de Praga, ha sido visto más de cuarenta y cuatro millones de veces en YouTube. En el mes de octubre del 2018, el músico islandés, Ólafur Arnalds, tocó el instrumento que reside en la estación de trenes del centro de la metrópolis bohemia para gusto de los viajantes. Después de los pianos, siguieron las mesas de ajedrez. A través de crowdfunding, el activista y aficionado del juego recaudó suficientes fondos para traer el noble pasatiempo a los parques capitalinos. Hasta el momento, más de setenta ciudades checas se han unido al proyecto

30 | contratiempo

Ajedrez en la calle. Las piezas producidas en colaboración con el centro Rubikon, que ayuda a personas con pasado criminal a reintegrarse en la sociedad, se pueden alquilar en los cafés, centros turísticos o bibliotecas locales. En marzo de 2015, el famoso cafetero presentó su siguiente proyecto: un autómata de poesía “Poeziomat”. Al apretar el botón del extraño dispositivo en forma de un periscopio que parece salir del subsuelo, los transeúntes pueden seleccionar entre veinte poemas grabados en las voces de los poetas presentados. Según Kobza, “así suenan misteriosamente de verdad. Casi parece como si alguien estuviera escondido en el subterráneo.” El primer expendedor poético fue instalado en Náměstí Míru (la Plaza de la Paz) en el centro de Praga. Actualmente, los amantes de poesía quienes como Kobza prefieren disfrutar los versos al aire libre, pueden oír las voces de sus poetas preferidos procedentes de un curioso tubo de acero en Edimburgo, Londres, Nueva York, Belfast, Kiev, entre otras ciudades. “A mí me gusta leer la poesía en voz alta en plena naturaleza. Uno la percibe de otra manera cuando pasa volando un pájaro, cuando cae la llovizna ligeramente, se oyen las campanadas de una iglesia… De repente las palabras le impactan de diferente forma,” señala el autor del Poeziomat. A la pregunta por qué hace todo lo que hace, ofrece una respuesta sencilla. Según Kobza, casi todos tenemos una necesidad natural e innata de co-crear o participar en la creación del espacio que nos rodea, y que en su caso esta necesidad es simplemente un poco mayor. Para el autoproclamado millonario en cuanto a las experiencias vividas, realizar sus sueños es una cosa, sin embargo, últimamente prefiere centrarse en ayudar a otras personas a hacer sus sueños la realidad: “Puede ser desalentador para la gente comenzar un proyecto, ya sea porque les preocupa que no puedan llevarlo a cabo o que no estén preparados financieramente. Así que nos gustaría cambiar eso, compartiendo con ellos nuestro conocimiento y experiencia, para que no se sientan abrumados por comenzar algo propio. Nos hemos dado cuenta de que sí es posible convertir las ideas en algo real y eso es en lo que nos gustaría ayudar”.

Irena Čajková, inmigrante checa, con gran admiración y aprecio por la cultura latinoamericana, imparte clases de español en la Universidad de Chicago y coordina el Proyecto Odisea. Además enseña hijos de inmigrantes checos en la Escuela T. G. Masaryk en Cicero, donde coorganiza programas culturales como conciertos y presentaciones literarias. Su tiempo libre, lo dedica al proyecto Pilsen Encounters, estableciendo una conexión e intercambio cultural y artístico entre el barrio Pilsen, Chicago y la Ciudad de Pilsen, República Checa.

PRIMAVERA 2019


DOSSIER

Poeziomat, de Ondřej Kobza PRIMAVERA 2019

contratiempo

| 31


DOSSIER

XI-caqui Tlalollin - ¡Escucha el temblor! Yair López

H

240

[

[

[

90

minutes

minutes

[

120

120

[

150

150

[

[

60

90

32 | contratiempo

240

30

[

60

[

160

80

0

Origin set p = 0.070 s/km

30

[

0

-80

0

Origin set p = 0.070 s/km

[

[

160

80

0

-80

ace algunos días estuve en la terremotos, vistos desde un punto de vista Yo lo celebré con una pirotecnia imaginaria. CDMX presentando mi libro: Los científico, histórico, mitológico y estético. El paquete incluye dormir en petate y bañarte terremotos no matan, los edificios Utilicé las hojas provenientes de un en Temazcal. Los abuelos, se bañaban una vez sí, haciendo algo de poesía en barógrafo analógico como un pretexto para a la semana en el Temazcal, me platica Luis. Laboratorio Arte Alameda, compartiendo con crear una serie de partituras gráficas bajo el En estos días, es un cuarto hecho con bloques jóvenes y no tan jóvenes sobre mi experiencia y título de Mareas, para interpretarlas me reuní y concreto, un tambo atravesando en la parte práctica artística durante el Festival Enclave. con Wilfrido Terrazas, gran amigo, flautista baja una de las paredes, la boca del mismo Dentro deelas cpráctica artística, la que O MATAN u d o ( t o r r e ) L O S T E R R E M O T O S Nqueda y compositor con el que tengo un proyecto hacia afuera. Una cortina gruesa era la L O S E Fueron DIFICIOS SÍ mejor se me da es la de “holgazán”. de improvisación llamado: escudo(torre). puerta y adentro tres contenedores de metal. muchos litros de pulque en Tlaxcala que me Durante dos años 20132015 estuve inmerso Uno arriba del tambo e s c donde u d o ( t o rse r ecalentaba ) LOS TERREMOTOS NO MATAN hicieron conectarme con la Matlalcueye (volLOS EDIFICIOS SÍ en el mundo de la ciencia, curse una maestría el agua, otro con agua fría cán La Malinche) verla 2.5 en Geofísica, donde principalmente veíamos y una tercera vacía, ahí se boca arriba con esos Wilfrido 5mezclaban el agua fría y la sismología. Durante esos años fui preparando Yair labios gruesos de roca Video 1 el terreno, para que hoy caliente a voluntad. Afuera 2.5 pueda hablar de una 7.5 hicieron que le mande Dueto manera más libre sobre el tema. En 2017 celealguien atizaba con ramas y Wilfrido 5 10 por Whatsapp algunos Yair bramos diez años del único espacio indepenleña para que el calor Video no 1 dismensajes, esperando que 7.5 12.5 diente en la escena de la ciudad de Guadaminuyera. Completamente Dueto Tláloc (deidad azteca de 10 15 Video 2 (silente) lajara dedicado a la experimentación sonora desnudo, me sentaba en una silla de madera, la lluvia) no se diera cuenta. Había estado en (laboratoriosensorial.org). Para esa celebrapequeña para mi17.5 tamaño, hasta que me cubría 12.5 Yair solo Puebla el sol estaba tan espléndido, esa tarde ción escudo(torre), prede sudor, así el mezcal salía 15 Video 2 (silente) 20 llovió sin darle tiempo al sol Dueto de irse, con un sentó un concierto en el de mi cuerpo, esta ceremonia, Yair solo grupo de chicos de una primaria aledaña, pre17.5 22.5 que utilizamos sismose intensificaba al poner agua guntándoles palabras en náhuatl y hablando 20 25 gramas como partituras sobre el cuerpo del tambo y Dueto de terremotos, ondas y movimiento. Ahora gráficas, sintetizadores, esas ondas de energía térmica 22.5 27.5 teníamos que ir a unaDueto universidad en Tlaxcala Climax flautas, grabación de se paseaban por el lugar hasta 25 30 para hablar con un grupo de Criminología campo y datos sísmicos no aguantar más y tener que como parte de las actividades que estuve rea27.5 “audificados”. cubrir mi cuerpo32.5 de agua. Dueto Climax lizando con Arte A 360 Grados en el Mini-Lab 30 Emory Cook, fue un 35 Pensaba en ondas, en el de Tlaxcala. Ingeniero de audio e sonido, el movimiento y el 32.5 37.5 Estaba conociendo el “México profundo” Inventor, de origen norterremoto. Xi-caqui, leí en un Yair solo 35 40 ese del que más de algún extranjero había coteamericano, fundador de Cook, una disquera libro de poesía escrito por Don Mauricio y rrido antes. Me sorprendo a mí mismo por mi 37.5 42.5 que estuvo activa desde 1952 hasta 1966 con editado por Arte A 360 Grados, en castellano Yair solo Willy solo (acompañado) capacidad de adaptarme a cualquier situación. 40 50 la cual mostró lo que el sonido significa para es un imperativo y significa !Escucha! (ito¿Gastronomía? Obvio, me interesa; cuando él desde un punto de vista “más” filosófico; nalnahuatl.com). ¿Qué escuchamos en reali42.5 probé esa salsa de guajillo que había hecho Willy solo (acompañado) grabando, produciendo y distribuyendo dad? Principalmente, deberíamos escuchar a 50 la mamá de Luis, me volví loco. La circunfeálbumes en formato de vinilo. Dentro de nuestro cuerpo, nuestra familia, comunidad rencia de las tortillas era de 9 pulgadas o más, mí andar por la investigación, encontré esta y entorno. Un Tlalollin, (temblor en náhuatl) hechas de maíz en comal de leña y a mano. El referencia dentro de varios artículos científiocurre de manera misteriosa, en Japón decía nopal, el queso, el maíz y el guajillo reinaron cos relacionados a sismología de manera pura que era el Namazu (un pez gato), en náhuatl mi estómago por esos días. Me costó mucho por decirlo de algún modo y en otros donde el también decimos Ollin (movimiento). Está trabajo está decisión, me confesó Luis, mienarte se encontraba más de manifiesto. Escribí redundante y larga introducción es para comtras comíamos, pero creo que las personas que a un autor para preguntar por la referencia y partir con usted lo que tiene que ver con uno vengan al Mini-Lab deben comer lo mismo me dijo que no la conocía, que quizá alguno de mis principales temas de investigación, los que nosotros y tener las mismas costumbres. PRIMAVERA 2019


DOSSIER

PRIMAVERA 2019

contratiempo

| 33


DOSSIER

240

160

80

0

-80

de sus colegas la habría incluido dentro; eso instrumento en función del tiempo es un sisme motivó más a buscarla. Contacté un amigo mograma. Para un proyecto de investigación en la ciudad de México que se dedica al tráfico o levantamiento de datos, una sola estación de discos raros, me dijo que me lo podía sísmica no es suficiente, por eso es necesario conseguir a precio de oro, entonces escribí trabajar con una red de estaciones sísmicas. a un amigo en Chicago, Charly de: (/FMEL / ser una RR E Mnecesaria OTOS NO M Ared, T A Nlos costos de la e s c u d o ( t o r r e ) L O S T EAl SONORAMA) y me mando una liga donde loL O S E D I F I C I O S S Í adquisición de datos se elevan y el compartir compré por 20 dólares (tardó algunos meses es fundamental. Desde 1986 la GSN (Global en llegar). Seismic Network) ha sido uno de los núcleos Lanzado en 1953 con el título “Out of this de IRIS (Incorporated Research 2.5 Institutions World” (Fuera de este Mundo). En la cara A for Seismology).Wilfrido 5 del disco encontramos la increíble contriYairme gusta De una manera primitiva, Video 1 bución del Dr. Hugo Benioff, un distinguido 7.5 pensar en la existencia de cierta composición inventor, sismólogo y Profesor de Caltech Dueto musical en los trazos en papel, al10 imprimir (California Institute of Technology). Los representaciones gráficas de datos 12.5 científicos, sonidos que el Dr.Benioff presenta, son mismas que seVideo asemejan a un paisaje. Ahí, 15 2 (silente) grabaciones de cinco terremotos que fueron encuentro gestos poéticos, en representacioYair solo registrados con un sismómetro construido 17.5 nes que incluso pueden ser interpretadas por por él mismo. Las ondas sísmicas son casi otros de manera distinta para la20cual fueron infrasónicas, es decir inaudibles para el ser Dueto diseñadas. Cuando estuve en el 22.5 departamenhumano, generalmente se to de Física 25 dice que los seres humanos de la Tierra, somos capaces de escuchar 27.5 Dueto Astronomía y Climax en un rango de frecuencias 30 Astrofísica de de 20 Hz a 20 KHz. Benioff la 32.5Universidad transportó las frecuencias de Complutense 35 los sismogramas a un rango de Madrid, en audible para el ser humano 37.5 los momenYair solo cambiando la velocidad de 40 que iba al tos reproducción a x750 veces laboratorio a 42.5 más rápido en promedio. En Willy solo (acompañado) recoger mis 50 algunas ocasiones se utilizan impresos, obhasta tres velocidades distintas y el cambio servaba maravillado las impresiones que manen el sonido es evidente. La cara B del disco daban los otros estudiantes o investigadores, contiene sonidos de la ionosfera, grabado por siempre como posibilidades de composiciones el Dr. M.G. Morgan quién además de viva voz musicales y un alto contenido estético. En narra los silbidos provenientes de la misma. ese momento, inicié con una colección de Este fenómeno es conocido como radio natugráficas y propuse que sean interpretadas de ral y lo que se escucha es la actividad electromanera libre o con indicaciones a diferentes magnética que tiene el planeta al ser recibida instrumentistas. De alguna manera, esto se por equipos de comunicación inalámbrica. conecta con lo que he ido realizando con las Profundicé un poco más en este tema gracias hojas del barógrafo recolectadas en el RRS de al increíble libro: Earth Sound Earth Signal de James Cook y algunos sismogramas; el que Douglas Kahn. sacudió a la Ciudad de México en 1985, por Como definición, podemos decir que la ejemplo. grabación del movimiento de la tierra por un

[

0

Origin set p = 0.070 s/km

30

[

[

60

[

90

120

[

150

34 | contratiempo

minutes

[

Escogí un set de datos, separé los sismogramas que me parecieron más ruidosos, realicé el filtrado en primera instancia de forma visual, separando los sismogramas en dos carpetas y luego apliqué filtros pasa banda con dos polos y una frecuencia de corte de .4 a 2 Hz utilizando GSAC. Después de este proceso grafiqué los datos e hice un archivo con todos los sismogramas, se generó una plasta. Después seleccioné algunos sismogramas para crear un catálogo de formas que utilicé como partitura gráfica con el proyecto escudo(torre). Audifiqué los sismogramas y también fueron los que utilicé durante la improvisación. Al inicio se incorpora una parte audiovisual con una grabación de un terremoto en las Islas Marías (es un documento audiovisual rarísimo, narrado en alemán). En el video, se aprecian algunas tomas aéreas y los presos corriendo de un lugar a otro mientras todo se mueve de manera contundente, los daños estructurales son evidentes. Durante el proceso de composición y toma de decisiones, tuve una interesante conversación con Wilfrido Terrazas sobre la pieza Treatise de Cornelius Cardew. En esa misma sesión de trabajo tomamos acuerdos acerca de la pieza que estábamos componiendo. En el estudio realizamos algunas dinámicas de exploración de los gráficos a manera de ejercicios y además con esas grabaciones generé algunas capas o gestos que utilicé para la pieza. Para este proyecto interactuamos en dúo y en solitario.

Yair López es un vagabundo electrónico que vive en diferentes partes de la república mexicana. Es maestro en Ciencias en Geofísica y conjunta la tecnología, el arte y la ciencia para crear piezas sonoras, audiovisuales, gráfica y poesía. Actualmente reflexiona en temas que atienden el territorio y la conquista en el cuerpo, espacio público y privado.

PRIMAVERA 2019


DOSSIER

PRIMAVERA 2019

contratiempo

| 35


DOSSIER

Exstática Nick Herman

L

a palabra en español “estática” suena como y se parece, de manera engañosa, a la palabra en inglés “ecstatic”, y a su traducción al español, “extático”. Admitir esto es reconocer que no hablo español de manera fluida, pero esta malinterpretación me inspira a emitir una correspondencia y a cuestionar lo siguiente: ¿De qué manera estas palabras, que hacen alusión a la tecnología, a la percepción sensorial y la apoteosis, convergen para encontrar algo de actualidad, ciertamente urgente sobre la cualidad humana? Hoy en día vivimos sacudidos por ondas electromagnéticas que llevan consigo cantidades inconcebibles de información a través del aire. Nuestras vidas se conducen a través de una tormenta de estática. La mayoría de este ruido nos es invisible, pero ocasionalmente encontramos un instrumento tan ubicuo que se convierte en un elemento sensorial sustituto, permitiendo que lo que es invisible se convierta en descifrable. Cuando esto sucede, se genera una especie de éxtasis público, donde los individuos se pueden ver en relación a otros en el mismo medio ambiente, es decir, como parte de un cuerpo metafísico. Durante casi un siglo el aparato unificador fue la televisión. No por lo que transmitía, sino porque fungía como la herramienta improbable para visualizar las energías dinámicas que constituyen el cosmos. En este contexto la estática televisiva se ha convertido en una imagen compartida importante, ilustrando para muchos alrededor del mundo lo que hay más allá de la percepción humana. Definida como “inamovible, predecible y estable”, estática viene de la palabra griega statikos, que connota no solamente una consistencia, sino también una locación (compartiendo la raíz con palabras como “parado” y “estado”). Éxtasis, en contraste, es un estado mental en donde una persona sale de sí misma para experimentar algo más allá de su propio ego, algo fuera de órbita. Etimoló-

36 | contratiempo

gicamente la estática parece ser lo opuesto al éxtasis, pero la relación entre ambas palabras da indicios de una verdad cosmológica más profunda. Científicos han utilizado la presencia de la estática (la radiación de microondas de fondo resulta en la presencia constante de ruido a través del cosmos) para medir la edad y el origen del cosmos permitiendo la comprobación de la teoría del Big Bang. ¿Si esta estática tiene la respuesta de nuestro origen, es injustificado cuestionar si representa también una fuente de consciencia? La estática es comúnmente entendida como una disonancia electrónica, como el siseo de una señal pobre de radio o la interferencia visual de transmisión televisiva. Y a pesar de habernos movido hacia la era digital, la estática continua siendo un coloquialismo familiar, describiendo un fenómeno que cualquiera comprende y visualiza. Aunque ya no sea descriptiva de la tecnología actual, la experiencia compartida de la estática televisiva le habla directamente al hecho de la experiencia humana, y lo que significa ser humano. Enmarca, por virtud de su ubicuidad, ruido de todos tipos, marcando el millón de elementos que nos rodean, que están fuera de nuestros cuerpos, que nos excitan y nos deprimen. La estática nos une a lo que hay afuera, y por consiguiente a lo extático. En su punto inicial, la estática describe fundamentalmente una desviación fenomenológica predecible, la llamada “proporción señal-ruido”. Esta es la razón por la que usamos la palabra estática para describir algo que se encuentra en constante cambio, es la manera en que la estática es ilustrativa, la ruptura medible de la norma. Esto es algo evidente al observar una transmisión codificada, pero que también puede observarse en otros ejemplos donde hay flujos energéticos, como una corriente de aire, o incluso en relaciones personales. Mientras son de calidad común y predecible,

estos cambios de estatus sin embargo evocan aberración y fuerzas dinámicas inherentes en la transmisión, cognición, comunicación y respuesta. En pocas palabras, la estática es un indicador poderoso de la interconectividad de las cosas y de cómo incluso la producción más modesta tiene impacto en sus entidades próximas. Esta correlación de causa y efecto, específicamente la manera en la que diferentes culturas reaccionan ante la disonancia, es donde la estática balancea sus atributos formales y políticos, y por eso siento que se mantiene como un fenómeno tan evocativo. La estática revela no solamente la disrupción de una cosa, sino la incursión de otra. La imagen televisiva corrompida nos confronta de manera discordante con una manifestación vívida de división, de encontrarnos fuera de lo que percibíamos como lo real, la transmisión distorsionada y sus diversas variaciones estéticas son ya sinónimos de algo como el éxtasis post-moderno (quizás el leitmotif mismo de la postmodernidad). Esto es prevalente en el arte contemporáneo, donde la abstracción y la corrupción de temas y motivos visuales (apropiados, clonados, cortados) son ya idiomáticos. No importa que sea una estrella pop o el presidente mismo, la interferencia electromagnética puede replantear como nos percibimos, expresando una separación radical del cuerpo. Este fracaso es la base de lo extático y tiene una correlación directa con otros precursores de la estática. Por ejemplo, la locación de una televisión y el requisito de una antena hecha en casa corresponde no solo a la calidad de la señal, sino que se convierte en un indicador fiable de geografía y clase social. Más estática, y por consiguiente más proximidad a lo extático, ocurren en regiones marginales e intercaladas, zonas fronterizas y lugares no poblados. Como canciones folclóricas, la estática es una forma familiar que encar-

PRIMAVERA 2019


DOSSIER

Listening / Escuchando (Or I’m Just Looking for the Wolf). Impresión de cianotipo. 4.5”x 6.5”. Una serie de diez fotografías documentando al artista en una caminta en Los Ángeles cargando una antena Yagi modificada. 2017.

na en una ecología nativa. De esta manera, la estática, en todas sus formas, representa una conmovedora metáfora, referenciando y enmarcando la manera floja e impredecible en que los elementos de un medio ambiente se organizan y se manifiestan como cultura. Las distorsiones abstractas y el zumbido atonal de la estática sigue siendo una de las evocaciones diarias más poderosas de cómo la disonancia da forma no solamente a los valores sociales, sino también, discutiblemente, a la relación con nuestro propio cuerpo y consciencia. Es por esto que el apagón analógico y el cambio a la transmisión digital, ocurriendo en todo el mundo y actualmente en la Ciudad de México, es un momento agridulce que alberga un presagio más oscuro. Sí, la transPRIMAVERA 2019

misión digital mejorará la calidad pictórica de millones de personas, pero no podrá fungir como una calibración improvisada de nuestro medio ambiente, ni podrá revelar nuestro origen cósmico. La transmisión digital no es un medio promiscuo, no se mezcla libremente con otros bits atmosféricos para darnos la oportunidad de experimentar una comunión con un cuerpo y sistema mayor a nosotros. Lo digital reduce nuestro alcance, convirtiéndose en una barrera tecnológica que bloquea las influencias contaminadas que son el prerequisito del éxtasis y, si mi tesis se mantiene, de la evolución. Las fuerzas que crean la estática no desaparecerán, por supuesto, pero será más difícil recibirlas, y, por lo tanto, será también más difícil descifrarlas..

Exstática fue publicado originalmente en el Index Book Fair del Museo Jumex y republicado en diSONARE #6. Nick Herman es un artista y escritor de Los Ángeles. Sus más recientes exhibiciones en solo incluyen URANANTENNA en Grice Bench Gallery (2017) y Hide en Artist Curated Projects (2016). Su trabajo combina impresiones alternativas y proceso fotograficos con escultura, video y sonido. Usando la analogía del cuerpo como una antena, su trabajo evoca la complejidad de los sistemas biológicos y tecnológicos que han dado forma a la historia y continuan impactando las mitologías post-coloniales y los futurismos religiosos. Más sobre su trabajo se puede apreciar en nickherman.net contratiempo

| 37


DOSSIER

Sonidos de Chicago Alex E. Chávez

Pista 1: Bohemian Rhapsody

U

no de los temas recurrentes en la poesía del laureado poeta, escritor y ganador del Premio Pulitzer Carl Sandburg fue Chicago, ciudad en la que residió por largo tiempo en su época de reportero del Chicago Daily News. Sin duda alguna, “Chicago” es quizás su poema más famoso, o rapsodia, si me permite el lector tomarme la libertad artística para describir su poesía extática. Publicado en marzo de 1914 en Poetry, Sandberg proclama con su lenguaje efusivamente realista Acercaos y mostradme alguna otra ciudad que Cante, con la cabeza tan erguida, su orgullo de Vivir, y que sea tan soez, fuerte y graciosa. Lanzando magnéticas blasfemias mientras se Entrega a sus faenas, he aquí un alto y audaz Muchacho asentado vívidamente Contra las blandas y pequeñas ciudades; *traducción de verso versión: Agustí Bartra

Hay una sonoridad inyectada en el “Chicago” de Sandberg: cabezas erguidas cantando, lanzando versos o blasfemias magnéticas al cielo de la ciudad. Escuchamos un espacio urbano rebosante de una poética cultural afectiva de la vida, de la faena cotidiana. Este realismo vívido, sin duda, está ligado al momento y entorno en los que se movía Sandberg (acaso involuntariamente): los distritos de clase trabajadora e inmigrantes de origen checo de Chicago, entre 1880 y 1930, marcados por desmanes artísticos, raciales y sexuales típicos de la era del jazz en Estados Unidos. Aunque supuestamente Sandberg no fue partícipe de tales excesos, su poesía hace eco de esa época, su inspiración poética nos transporta a una esfera pública sonora de realismo urbano y voluntad indomable. ¿Y por qué resucitar a Sandberg? Lo hago porque con su visión moldeó decididamente la poética cultural de Chicago que prevalece hasta el día de hoy: Carnicero del Mundo Fabricante de Herramientas, Estibador de Trigo, Jugador de Ferrocarriles y Faquín de la Nación… ¡Tempestuosa, robusta, vocinglera Ciudad de Anchos Hombros! *traducción de verso versión: Agustí Bartra

38 | contratiempo

Pista 2: Ciudad de barrios En un artículo publicado en el número de abril de 2015 de Chicago, Magazine, unos días después de la segunda vuelta electoral entre los candidatos a la alcaldía de Chicago Rahm Emanuel, el titular, y su rival, un populista latino, Carol Felsenthal escribió: “Era el muchacho del barrio que iba a devolver la ciudad a la clase trabajadora, la gente que construyó el Chicago de las siderúrgicas y los corrales y mataderos”. Bajo el titular “¿Cómo Jesús ‘Chuy’ García perdió las elecciones?, el artículo analiza los motivos por los que supuestamente el miembro de la Junta de Comisionados del Condado de Cook y residente de La Villita, barrio predominantemente de origen mexicano en la zona oeste de la ciudad, no pudo derrotar a los vestigios de la maquinaria democrática de Chicago. Con los ojos de todo el país puestos en Chicago, la elección a la alcaldía de la tercera ciudad más importante de la nación puso en primer plano un debate más profundo en torno al electorado latina/o/x, que giró alrededor de una política de pertenencia más arraigada. A pesar de que la oleada de apoyo que recibió García marcó un momento decisivo en la política latina/o/x, la más reciente después de las manifestaciones por los derechos de los inmigrantes de 2006, el silencio fue ensordecedor en cuanto a la cobertura de los medios tradicionales respecto a la participación cívica de larga trayectoria de los residentes latina/o/x y su constante lucha por su inclusión. ¿Cómo entonces iba a “recuperar” la gente un lugar del cual, a pesar de estar allí, se les excluye y relega continuamente? En vez de referirse a la presencia de esta comunidad con especificidad histórica y su consecuente interés en el futuro político de Chicago, las frases líricas exaltando la “voluntad indomable” y la “gente trabajadora” con referencias nostálgicas a las “siderúrgicas” y “corrales y mataderos” de antaño, solo vocalizaron alusiones ambiguas a una elusiva presencia latina/o/x, perpetuando así su imagen de recién llegados. Aunque los latinas/os/xs empezaron a asentarse en Chicago a finales del siglo XIX, las referencias poéticas a la “voluntad indomable” del “barrio” evocan a habitantes representativos de un linaje etno-nacional específico: europeos de raza blanca. Tal narrativa sosiega los contextos sociopolíticos que siguen moldeando los patrones migratorios, de asentamiento y segregación en los barrios de Chicago según la raza de sus habitantes.

Pista 3: Chicago latinx Pasemos a analizar entonces de qué manera el sonido constituye un tipo de actuación pública que revela las tensiones sociales que implican, tanto históricamente como en la actualidad, el “posicionarse” en la ciudad de Chicago. Sin embargo, los sonidos no se limitan a narrar historias de posicionamiento y desplazamiento en la “Ciudad de los barrios”, sino que son expresiones dramáticas de formaciones culturaPRIMAVERA 2019


DOSSIER

les controvertidas en el corazón de las batallas públicas por la reivindicación del espacio. En los barrios latina/o/x/ como Pilsen, Humboldt Park y La Villita, la situación engloba toda una gama de debates que van de las ordenanzas contra la contaminación sonora a confrontaciones interpersonales por hablar español en la calle; del desplazamiento de músicos latina/o/x de los espacios locales al valor de los festivales callejeros. La reproducción social de estas costosas manifestaciones de desigualdad presenta a los latinas/os/Xs como gente peligrosa y las políticas raciales que sustentan la deseabilidad del espacio urbano están entrelazadas con el sonido, ya se trate de fabricaciones alarmistas que incriminan a la comunidad latina o del ruido ensordecedor de nuevas construcciones físicas que van de la mano con la gentrificación. Tales dimensiones sonoras de la vida cotidiana destacan cuán importante es el sonido para los latinas/os/Xs en su afán por afianzar su lugar en Chicago; es decir, para reivindicar ese espacio por encima de las divisiones físicas de la segregación y las divisiones culturales de la política. En juego está entonces entender cómo las redes de sonidos forman modelos culturales para comprender a qué se referían los académicos en el pasado cuando hacían alusión al “Chicago latino” en la llamada “Ciudad de los barrios.” Esto se refleja especialmente en Chicago, un destino migratorio en plena reestructuración urbana con un serio desplazamiento residencial. Ya se trate de llamadas para abogar por viviendas asequibles y pedir cuenta a los funcionarios electos locales por las obras de construcción y el alza en los alquileres o de protestas contra la edificación de nuevos comercios y espacios residenciales de lujo y la destrucción de murales públicos, tales esfuerzos se intersecan unívocamente con la obra más sutil — aunque no menos significativa — de talentos latina/o/x que usan el sonido como un medio para mitigar las formas de desigualdad que pintan a las comunidades latina/o/x como desechables, sujetas a deportación y desplazables, ya sea mediante su papel de artistas activistas, DJs, activistas sonoros, colectivos musicales, promotores de música latina/o/x, disqueras, radios juveniles o educadores que realizan un trabajo vital como diseñadores de sonido.

Pista 4: Ecos ¿Cuáles son las necesidades humanas de posicionamiento que surgen a raíz de tales serios desplazamientos que se intersecan? ¿Cómo se reflejan en sonidos particulares como “vehículos vernáculos del testimonio colectivo” que dan fe de la lógica y vivencias culturales que moldearon la ciudad? Tales sonidos son siempre de índole histórica puesto que avalan vivencias transnacionales de integración, segregación, asentamiento y comunidad —o la interacción de sitios, parajes y sonidos que conforman la estética social de “el barrio”—, que contravienen la propia poética cultural pública de ese Chicago de voluntad romántica. Dentro del contexto de la gentrificación y la realidad neoliberal de un espacio público cada vez más reducido, las manifestaciones sonoras PRIMAVERA 2019

que dan fe de vivencias raciales de asentamiento y presencia histórica son parte de la santificación del espacio público “común”. Este tipo de representaciones se conocen en otros sitios como “contra-públicos”, es decir públicos que son conscientes de su posición subordinada con relación a otros públicos más dominantes que supuestamente poseen un caudal social relativamente mayor. No obstante, más allá de ser meras arenas paralelas de discursos divergentes, los conflictos reflejados en los contra-públicos se extienden también a las modalidades para debatir lo público. En otras palabras, además del contenido propiamente dicho, la expresión artística constituye un sitio de lucha por la “reconstrucción” del espacio público. Por lo tanto, el poner en práctica el sonido de la cultura “Latinx” conlleva, en última instancia, implicaciones políticas; es decir, por representar formas de ciudadanía en la ciudad que amplían el sentido de pertenencia más allá de los derechos políticos concedidos por el estado al favorecer en vez las dimensiones cotidianas de identidad y comunidad. O como el proyecto Your Story, Your Way! del colectivo juvenil Yollocalli describe su último soundscape titulado Sounds of Little Village:” Al hablar de las diversas modalidades de la escucha profunda, se les pidió a los participantes de Your Story, Your Way! que crearan una impresión sonora de sus vivencias en el barrio de La Villita, para lo cual deberían escuchar y grabar cuanto sonido oyeran. La Villita es un barrio vibrante, espontáneo, vívido, y colorido. Tiene un carácter único ya que alberga a un alto porcentaje de hispanos y por ser la segunda zona comercial más importante de la ciudad de Chicago. Los estudiantes captaron una serie de sonidos que narran historias locales, que evocan la vida en la comunidad. ¿Te has imaginado alguna vez un sonido para tu hogar? ¿Los sonidos de las calles de Little Village? ¿La naturaleza a su alrededor? ¿Sus residentes y la gente que va y viene? ¿Los sonidos de tu propia casa? Los artistas latina/o/x están utilizando el sonido como un medio de protesta creativa, un espacio de ciudadanía democrática que redefine las fronteras del territorio urbano y a quién se le permite tener una visión de hogar e historia, donde todo está relacionado con la manera en que escuchamos a la ciudad y sus sonidos. El etnógrafo-compositor-académico-músico, Alex E. Chávez es el autor de Sonidos de la travesía: música, migración, y la poética aural de huapango arribeño y productor del álbum Serrano de corazón con Guillermo Velázquez y los Leones de la Sierra de Xichú, de Smithsonian Folkways. Ha grabado sus propios proyectos musicales (incluído con Dos Santos con sede en Chicago), compuso partituras para documentales (más recientemente la ganadora del Premio Emmy El despertar [2016]), y ha colaborado con aclamados artistas internacionales. Ha publicado en Journal of Linguistic Anthropology, Latino Studies, Latin American Music Review, Southern Cultures, Música Oral del Sur y otras. Traducción del texto por Luisa Oblitas-Feuerstein contratiempo

| 39


DOSSIER

40 | contratiempo

PRIMAVERA 2019


DOSSIER

Ricardo Mondragón

y su universo multidimensional de las ondas Stephanie Manríquez

E

l viaje multidimensional de las ondas es una experiencia extrasenso-

rial, poco imaginable por el ojo y el oido común; para la mayoría de las personas es un universo alterno e inexplorable. Pocos se han atrevido a desafiar dimensiones para la creación de un diálogo, una aproximación visual de lo auditivo. Ricardo Mondragrón, artista y compositor de música, trabaja con contenido armónico, frecuencias, formación de ondas, color y luz, materializando los patrones de estos viajes mediante instalaciones, grabados, serigrafías y fabricación de esculturas.

Contratiempo se dió a la tarea de platicar con él vía electrónica, para la realización de este dossier y conocer su obra más a fondo, ya que se estará presentando como parte de nuestra celebración, Poesía en Abril 2019: Ondas, en Poetry Foundation el 26 de Abril del 2019. Tu trabajo esta compuesto por distintas vertientes y técnicas, juegas con las ondas, y de lo sensorial gira a lo tangible. ¿Dentro de que dimensión se encuentra el arte de Ricardo Mondragón? Esta es una pregunta muy buena pero también muy difícil, de la cual no tengo un repuesta concreta . Lo que sé, es que se encuentra dentro varias dimensiones. El arte que hago no lo tengo totalmente digerido, siempre surgen preguntas de las cuales no tengo respuestas. Tus estudios en música forman gran parte de tu obra. ¿En qué momento fusionas otros estudios como la geometría? Y, ¿cuál es la relación/resultado entre música y geometría? Trato de fusionar todos mis aprendizajes. La vida diaria. Pero me interesa mucho la PRIMAVERA 2019

ciencia, las estructuras matemáticas que conforman nuestro mundo, ya sean en macro o micro ecosistemas y cómo afectan estos sistemas nuestra vida cotidiana. Las harmonías son una obsesión que me han cautivado en todo aspecto. No solo sonoras, si no también visuales. Todo lo que son vibraciones. Vivimos en un mundo vibracional. La relación entre la música y la geometría es directa. No hay duda que se mueve de esta manera, a mi parecer. Un ejemplo claro es el círculo de cuartas y de quintas. ¿Qué tipo de tecnología y herramientas aplicas para la creación de tu obra, 2D y escultura? Varias herramientas, tanto digitales como análogas. Programas como Cinema 4D, Rhino, Solidworks, Max MSP, Adobe Cloud, Ableton Live, Protools, Meshlab, MadMapper, entre otros. También uso osciloscopios, generadores de ondas análogos, digitales y sintetizadores. Herramientas en cuestión de escultura son muchas, pero máquinas de 5 ejes CNC, Impresoras 3D, Shopbots, cortadoras láser y las típicas técnicas de escultura con acero y bronce. Para las pinturas uso serigrafía en gran escala con acrílico. Quiero usar todo lo que esté a mi alcance. Una nueva tecnología puede ser mi nueva forma de descubrir ciertas avenidas que no hubiera pensado en usar. Cuál es el proceso creativo de Ricardo Mondragón? ¿Cómo escoges cual es la siguiente onda a reproducir y en que formato o tamaño? Depende. Hay veces que escojo el concepto en base al sonido, otras veces lo escojo porque es visualmente placentero. El formato, tamaño o material es dependiente de lo que tenga interés en ese momento. Puede pasar

que este estudiando un tipo de material a la hora de hacer una obra y decida explorar ese material ahí mismo. Todo esta en la maleabilidad y lo que pueda extraer del material. Al final, sigue siendo arte visual, pero referente a la frecuencia. ¿Porque visualizar el sonido? ¿Por qué no? No solo visualizarlo pero materializarlo. Comencé por el sonido debido a que estudié música y fue lo que más me interesaba. Ahora, el sonido es solo un nombre. Siento que visualizar y materializar las vibraciones y frecuencias que no podemos ver es importante para nuestra mente. Traerlas al mundo tangible. Abrir nuevas puertas de percepción es una filosofía diaria. Hay que tener más sensibilidad y poder usar la tecnología que tenemos hoy en día para mejorar nuestra conciencia y entender lo que nos rodea. Hoy, hay muchas distracciones que no sirven en lo más mínimo y cierran puertas importantes en nuestra mente, las cuales podrían darnos perspectivas interesantes de nuestro universo. Al manipular las ondas, te encuentras ante lo caótico, pero aterrizas la onda en un punto bello. ¿Como defines la belleza de una onda? Es una muy buena pregunta. Dicen que la belleza es subjetiva, pero yo creo que en algún punto, casi todos llegamos a una misma conclusión. Hay ciertas cosas en la vida que casi todos coincidimos que es bello. Por ejemplo, la belleza del caribe, la música de Mozart o las pinturas de Velázquez. La belleza si es subjetiva, pero muchas veces nos gana la simetría,

contratiempo

| 41


DOSSIER

Ricardo Mondragón

el color o la experiencia. Cuando veo una forma que siento que es bella, la aterrizo. Por eso, tanto tú como yo, estamos de acuerdo de es un punto bello donde la aterricé. Viene más de la intuición que del conocimiento. Es instintivo. ¿Una onda sensorial-intangible habla el mismo lenguaje que una onda impresa-visible? ¿Que tipo de conversaciones podemos tener con ellas? Siento que todas las ondas son tangibles con la tecnología correcta. Lo que difiere es el momento; el movimiento. Las ondas impresas son una fotografía del tiempo. Son perspectivas hechas en material, pero las ondas en movimiento pueden decirnos otras cosas debido a sus modulaciones y trayectorias. Si siento que hablan el mismo lenguaje, ya que mis esculturas y pinturas son representaciones exactas de tipos de vibraciones y distancias entre ellas. Existe una conversación compleja en tu pintura Strict Polyrhythmic Structures, donde se ven plasmados poli-ritmos africanos. ¿Como una audiencia ajena a las ondas pudiese interpretar esta obra? La interpretación depende de cada quién.

42 | contratiempo

Igual a alguien le crea un sentimiento distinto, un pensamiento distinto. Las líneas, las curvas, los puntos están en cada faceta de nuestra vida. Desde como están hechos nuestros pensamientos a como nos transportarnos para ir de in lugar a otro. En estas pinturas, hay espacios negativos y positivos. Los ritmos en nuestra vida están hechos de silencio y sonido. Cada perspectiva es diferente. Esto es simplemente una abstracción de ritmos que puede interpretarse de diferentes maneras. Pero el origen esta en los ritmos africanos, los cuáles son también el núcleo y el nacimiento de la música como la entiende el ser humano. Hablemos de Armonía. Tienes una serie de esculturas dedicadas a ondas armoniosas y la última es en forma triangular. Platícame como ha sido la evolución de esta serie. La evolución ha sido en base a las figuras Lissajous, las figuras armónicas y ondas que uso para ejecutarlas. Ondas como senoidales, triangulares, cuadradas, etc. Todo es en base a las distancias armónicas entre ellas, los espacios que tienen entre ellas y cómo son estéticamente. La música, los acordes complejos, los intervalos, los ritmos son la inspiración que me han ayudado a evolucionarlas de

esta manera. Para finalizar, ¿cual es la dirección futura en la obra de Ricardo Mondragón? y/o ¿en que ondas andarás? :) Me gustaría llegar a una perspectiva mayor, en cuestión de lo material, del color, de la forma. Quiero hacer arte bello que simbolice nuestro alrededor. Siento que mi vida no será suficiente para poder explorar todo lo que quiero. No existe un final para mí. Cada vez es más complejo y más atractivo, tanto macroscópicamente como microscópicamente. Mis estudios siempre siguen evolucionando y desarrollándose a lugares cada vez más interesantes. La vida es bella. Algo más que quisieras añadir. La armonía está en todos lados, simplemente es una cuestión de perspectiva.

Stephanie Manríquez, escritora mexicana, periodista y productora de medios auditivos, reside en el área de Chicago. Dirige y coordina el programa de audio-radio y periodismo dirigido a jóvenes en Yollocalli Arts Reach. Es becaria de Northwestern University, Medill School of Journalism, dentro de su programa Social Justice News Nexus. Es parte del consejo editorial de contratiempo.

PRIMAVERA 2019


DOSSIER

Perturbaciones Miguel Marzana

The Band, Diana Solis

M

Simplificando el concepto de ondas, los estudiosos de la energía y la materia concluyeron que una onda es una “perturbación” que propaga energía a través de un medio. La propagación de la energía depende de las interacciones entre las partículas que forman el medio. Las partículas se mueven a medida que pasan las ondas, pero no hay un movimiento definitivo de partículas. Esto significa que una vez que una onda ha pasado, las partículas vuelven a su posición original. Como resultado, la energía, no la materia, se propaga por las ondas. El festival de poesía en abril es consistente con este concepto cuando comparamos el estado de la sede después que este culmina, es decir (a nuestro modo y puesto que celebramos la poesía) que: esta aglutinación de poetas, arte y poesía se dispersa longitudinal como las palabras en el aire, transversal porque dirigiéndonos hacia arriba o abajo, nos apunta entre paralelos y/o superficialmente como la metáfora, que nos toca como una gota de agua cuando cae sobre nosotros y nos mueve. Después que la energía poética ha pasado por la ciudad y nuestras habitaciones humanas, se perci-

PRIMAVERA 2019

be todo un poco quieto en el ambiente, tal vez posicionado como estaba en un principio; tal vez no. Porque la perturbación (en buena onda) con que se carga por treinta días a la ciudad de Chicago no repliega totalmente, y es en esa virtud que al igual que una radiación electromagnética prevalece en la impresión, resonancia y memoria de nuestros participantes y asistentes. En esta duodécima edición de Poesía en abril, abrazamos y compartimos poesía con los poetas: Maya Islas de Cuba, David Huerta, Victoria Cuacuas y Vincent Velázquez de México, Roxana Crisólogo de Perú, Lina X. Aguirre de Colombia, Wingston González de Guatemala y María Paz Moreno de España. A continuación y como dijo Gaston Bachelard en La poética del espacio “debemos escuchar a los poetas”

Texto introductorio y coordinación del deshoras: Miguel Marzana, poeta y escritor, es miembro del consejo editorial de contratiempo. contratiempo

| 43


DESHORAS

La Divinidad que devora. Poemas de Machu Picchu Si llego al papel es para hablar sobre relámpagos que caen en el mar y desarrugan el borde de las mañanas. Y es que así quiero llenar las hojas, crecer dentro de una casa que guarde palabras en sus maderas; no hay duda de que el pueblo que veo devorará una estrella para caer culpable sobre la piel asustada de otros hombres. En este mundo nadie habla, todos pasan por las calles donde un océano existe, las cigarras entran por el alma con voz decidida aceptando la violencia del crepúsculo por donde paso, lentamente, para todos.

A Gastón Baquero El desorden era vidrio y viento, un lugar para la locura, la lluvia, sobre la inteligencia, creaba una flor. Han seguido pasando cosas sin importancia: fija tu mirada, no te sobran pedazos de pan sobre el labio La única manera de irte es rompiendo el compás que flota en los días locos de la poesía Hombre serio, con un mapa de norte a sur abres el cuello para acomodar la cabeza, tu alma de madera necesita clavos algodones disimulados en los ojos. La figura de tu propio Ser está dirigiendo el canto. Puedo mirarte y recoger el cielo la profunda inquietud de los magos listos a levantar la luz, la suave mano escribiendo que un árbol tiene cuerpo y hojas y que su espacio es una superficie inesperada donde cae día tras día tu alta ceja. Mi alma poblada de conciertos te avisa sobre aquella soledad a distancia, temblando en un punto. La penumbra llegó a ti, ordenó las piedras, el color de tus olas. De alguna parte salieron los caballos a celebrarte, algo épico olimos en el horizonte, una música... el tiempo ha quitado las caras, la algarabía de tus formas: mi espada reza sobre esta imagen.

Maya Islas. Cabaiguán, Las Villas, Cuba, el 12 de abril,1947. Se ha desempeñado como consejera educativa en: The New School (Parsons School of Design & Eugene Lang College) y como profesora de español en Baruch College y la Universidad de Houston. Islas ha sido dos veces finalista del certamen Letras de Oro, de la Universidad de Miami (1986,1989) y el Cintas Fellowship en literatura,(1990-91). Fue miembro de la directiva del Centro Cultural Cubano de New York (2003-2007) y dirigió las hojas literarias “Palabras y Papel” (1981-1988). Entre sus poemarios más importantes están: Altazora acompañando a Vicente, Merla, Altazora Dos, Quemando Luces, y La divinidad que devora. Vive en Texas.

44 | contratiempo

PRIMAVERA 2019


DESHORAS

Este no es Disneylandia, Diana Solis

PRIMAVERA 2019

contratiempo

| 45


DESHORAS

El color rojo 1 Dígame tu sangre de dónde ha sacado y vestido esas inflamaciones y esos esmaltes de obra maestra, lucífugosa y a la vez resplandecientes, semillas de una primavera ardiente y frágil, despliegues de la vida, de la cual es emblema este aparecimiento. ¿De un temblor mínimo de Caravaggio, de un ahogo angustioso, escondido en la sombra? Quizá le vino de una mordedura, un lento navajazo, una irritada inclinación frutal, una manera de rosa enlazada al crepúsculo.

2 Estaba el verde, el color verde con toda su inocencia, incrustado en la fisiología. Su fragancia visual, su empuñadura poliédrica venida —como a través de un meteoro mensajero— de las venas ardientes de Muzo, fue cambiando: la hoja primaveral se desprendió, comenzó un vuelo vertical, descendente, y en medio del aire se exaltó y un alfilerazo de rubor

Es lo más temible del universo, dijo Chesterton. Míralo construirse en las orillas del grito,

la hizo girar y le dio una cara de estrella, de fresa sublime entre la blancura y las transparencias del briselo.

en los vasos del miedo, en los platos exentos del hambre. Se mete en los azules y en los verdes y en los dibujos representa un estallido perfeccionado con puntas amarillas, ominosas y extensas.

Buscó el verde su identidad y la había extraviado y en ese momento un sol se le encendió en los nudos internos de clorofila intensamente apacible y otra intensidad se caló en un arroyo de follajes diminutivos

Un toro lo ve y resopla. Un niño se acerca con paso de zombie hasta casi tocarlo, un hombre lo discierne en la noche de su sueño espeluznante

y apareció, entonces, entonces, el rojo, río y ámbito de tu cuerpo: tu “medio interno”, frase del doctor Claude Bernard.

y la muchacha lo saca con dedos amorosos de una mancha ultravioleta. El arte militar lo busca con denuedo y con un heroísmo de minero homicida: siempre lo encuentra y luego lo contempla con una mirada embotada por la obstinación de una ceguera desdeñosa.

Una historia semejante a ésta puede contar el meteorólogo lector de Rubén Darío sobre el color azul y el origen de tu sangre.

La madrugada llega y lo trae en los pliegues: primero es un dedo intruso, homérico, sigiloso; luego una palma en el instante de abrirse; más tarde es una boca llena, una madriguera fascinante para las fieras del bosque. La mano roza sus ángulos y su fisonomía de deidad carnívora. Pasan las horas. Siglos transcurren como hormigas en las venas de la especie. Las carátulas de los relojes se exaltan con los desbordantes fantasmas del color rojo, imagen del tiempo.

46 | contratiempo

David Huerta. Nació en México en 1949. Poeta, traductor, y ensayista. Fue becario del Centro Mexicano de Escritores y de la Fundación Guggenheim. Es profesor en dos universidades públicas. En 2013 el Fondo de Cultura Económica publicó su obra poética reunida. En 2015 le fue concedido el Premio Nacional de Literatura. En 2017 le fue otorgado el Premio Universidad Nacional. En 2018, le fue entregado en Mérida, Yucatán, el premio “Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco”. Es creador emérito del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

PRIMAVERA 2019


DESHORAS

El centro del mundo

Psicobilly, el desvuelo, i

Hemos enterrado tu corazón hermoso en el centro del patio. Lo

3 de mayo, no salí de Múnich, ni llegué

sacamos de tu pecho quebrado sin emitir sonido. Tu corazón intac-

a Viena a la mañana siguiente con voz entrecortada

to, de ave, diminuto, o de venado joven, aún hinchado de fluidos de

ni temprano, ni tarde, ni nunca

vida. Tuvimos que separarlo de tus huesos, de tu piel tan herida, tan

ahí donde había flores, aún hay flores, Apolo

hilada de sangre. Era necesario rescatar algo puro y retornarlo con

maldición, sortilegio, ronda, muerte, espantajo

amor a la tierra. Eso dijo tu tía, lo soñó. En esos sueños fríos llenos

nadie ataja la ternura del alba en un avión al Bucureşti

de animales, los sueños sagrados que ella tiene y que anuncian

de las cosas sin guardianes, las cosas sin fuego

bellezas de la muerte y la vida de los seres, y de los lazos tenues que

de los hilos volantes, del soundtrack infinito

los unen.

del mundo sin agua, desnudo, infértil

Tu corazón sonoro, tu corazón de tul, de almendra, de algodón, de

¿qué es del mundo sin agua, desnudo, infértil?

lavanda debajo de la almohada. Corazón de terciopelo, de lana sin cardar, de juncos tiernos. Un fruto suave dentro de su vaina, un

caballos abajo chillantes, trepadores, flexibles

copo, un botón de ciruelo en el cuenco de mi mano. Todo lo blando

mi imagen sangrante, jamás la batalla mía, jamás

y delicado, todo lo que podría acunarse en la memoria a los nueve

el lipstick, la ventanilla, lo desconocido, intermitente

años. Tu corazón.

la fatalidad que no ovaciona, la fatalidad que no comulga en la figura de las víctimas uno encuentra

Tu tía lo instaló con cuidado en una jaula de cobre, la más pequeña

huellas fulgurantes, oscuras, espacios ceñidos

del mundo, la más habitada, con sus ángeles cuidadores, sus ramas

puentes espléndidos, brazos despojados, ritmo

ondulantes, y un pestillo con centro de rubí, para que no le haga falta nada a tu hermoso corazón, ni refugio, ni sombra, ni una luz

Europa mueve el universo interior del yermo dentro

transparente que lo guíe.

y ahí está mi sangre, ahí flores negras muertas, ahí yo doppelgänger de un mundo radioactivo

Abrimos un hoyito en la tierra y allí lo pusimos a vivir, cubierto de plantas, le hicimos un bosque en miniatura. Un núcleo, el centro de las cosas, tu bello corazón enterrado. Todas las almas de niñas pasarán por aquí en su despedida. Todas las mañanas del mundo nacerán desde hoy en este jardín iluminado por tu muerte. Lina X. Aguirre. Bogotá, Colombia (1976) Escritora y académica independiente, es autora de: Sordera de las nieves (2017). Ha publicado su poesía y cuentos en revistas académicas y antologías en varios países. Su trabajo académico se centra en la poesía latinoamericana y la animación experimental. Es la fundadora y directora de ORCA LIBROS, una micro prensa con sede en Athens, GA, dedicada a la difusión de obras literarias de escritoras latinoamericanas, latinas e indígenas en versiones bilingües y la producción de literatura comunitaria con mujeres en todo continente. PRIMAVERA 2019

Wingston González. Livingston, Guatemala, 1986. Productor textual. Textos publicados: Los magos del crepúsculo [y blues otra vez] (Editorial Cultura, 2005), CafeínaMC: segunda parte, la fiesta y sus habitantes (Catafixia, 2010), CafeínaMC: primera parte, la anunciación de la fiesta (Folía, 2011), san juan – la esperanza (Literal, 2013 y Germinal 2015), Miss muñecas vudu (Germinal 2013), traslaciones [Premio mesoamericano de poesía “Luis Cardoza y Aragón” 2015] (Editorial Cultura, 2015), ¡Hola Gravedad! (Berlín: hochroth, 2016) y No budu please (Ugly Duckling Presse, 2018). contratiempo

| 47


DESHORAS

Lección de astronomía

Nuestro derecho a vivir

Pierdo el camino de las constelaciones:

A los hombres y mujeres que

se le engaña fácilmente;

Cruz del Sur, Escorpio, Casiopea…

luchan por un mundo libre

miremos críticamente

y reaprendo el dibujo del cielo

El rancio poder feroz

la realidad palpitante.

acostumbrándome a su luz intacta,

que impone sus decisiones

Lo aparente enajenante

cada día vivido como un nuevo hallazgo.

no quiere otras opiniones

es velo que hay que

y encarcela nuestra voz.

rasgar;

Esta voz quebrada que aún espera

De ese encierro tan atroz

no dejemos de pugnar

reconciliarse con el mundo

sólo es posible escapar

por no ser más de lo

encaja cada golpe sumida en el silencio,

perdiendo el miedo a volar

mismo

como un boxeador que se sabe derrotado

en pos de buenaventura.

y frente al oscurantismo:

y resiste jadeante los embates

Frente a cualquier atadura

¡VIVA EL DERECHO A

por un falso sentido de dignidad.

¡VIVA EL DERECHO A SOÑAR!.

PENSAR!.

Si es la vida una aventura

Merecemos día con día

Así yo piso esta arena y me enfrento al mar,

hay que vivir con pasión

salud, amor, dignidad,

como un náufrago feliz de su destino

y evitar que el corazón

¡basta ya de impunidad!,

mientras dejo que las dunas,

se nos llene de amargura.

ruin crimen e hipocresía.

breves flores fecundadas por el viento,

El buen humor, la ternura,

Démosle con alegría

me ahoguen lentamente

la cosquillas de intuir

corazón al porvenir;

que es posible disentir

Es hora de resistir

y rezo con los párpados muy cerrados

frente al poder arrogante

y librar grandes batallas.

para que el agua arrastre en su marea

me hace cantar exultante:

Defendamos con agallas

las algas que se me anudan a la garganta.

¡VIVA EL DERECHO A REÍR!.

NUESTRO DERECHO

Al pueblo que es ignorante

A VIVIR.

A menudo el dolor se refugia en la belleza como un fruto en la cáscara que lo protege.

María Paz Moreno. Poeta, ensayista y crítica literaria. Es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Alicante y doctora en Literatura Española por la Universidad de Ohio State. Es autora de: El culturalismo en la poesía de Juan Gil-Albert y la edición de la poesía completa de dicho autor. En el campo de la literatura culinaria, ha publicado: De la página al plato. El libro de cocina en España, y Madrid: A Culinary History. Como poeta, es autora de ocho libros y ha sido incluida en varias antologías, entre ellas Poetisas Españolas (1976-2001) (Editorial Torremozas, 2003), El poder del cuerpo (Ed. Castalia, 2009), y Nueva poesía alicantina 2000-2015 (IGA, 2017).

48 | contratiempo

Vincent Velázquez. Originario de Xichú, Guanajuato. Músico, poeta, bailarín, promotor cultural y sociólogo, es integrante y palabrero de la agrupación de “Los Leones de la Sierra de Xichú”, con quienes ha recorrido pueblos, y ciudades de México, además de países como España, Francia, Chile, Puerto Rico y Estados Unidos; enarbolando la tradición del Huapango Arribeño. Recientemente ha comenzado un proyecto en solitario llamado “palabra viva” y ha participado en importantes foros culturales en México e Iberoamérica.

PRIMAVERA 2019


DESHORAS

(Fragmento de un poema sin título)

Puedo dibujarlo La arena entre los dedos señala el aire de tumulto que la saliva pesada del polvo convierte en palabras aún el mar hiede al basural que los pelícanos arrastran

saboreo los rayos del amante sol que abre las ventanas e ilumina el cuarto acaricia mi pelo, desciende a mi boca, se desliza y besa mi cuello anhelante y en ese mismo instante calienta mi pecho, baja sutilmente, devela mi ombligo y en ese postigo logra vincular con Big Bang y origen mi sexo lunar.

en su infancia de plumas negras y mi cuerpo huele al alcohol de la limpieza del cuerpo puedo ver mis movimientos prolongarse al cuello diáfano del conductor el calor dopado en los ojos del trabajo del aire la carretera que los pocos árboles afirman en el rostro apurado de la gente en gruesas chompas de piel que el carbón no mina no desea labrar más que la música desbocada que algún oleaje a rastras ha tirado de la boca de todos sólo anoche éramos más de treinta los que esperábamos de la mano de un sampedro el verdadero color de los vidrios la legítima colonia del cuerpo el idioma que nunca cesa de estallar Ah viento en estas túnicas de blanco revienta el pedal bajo esta bota charolada tan sólo nieve en el cerebro y casi olvido la llave que me pueda guardar ¿qué más deseo que el polvo digo yo? el hilo ajado sinsentido que cruzo empantanada y sin remedio la madeja apurada en los labios gruesos de este Arenal que bendigo

Victoria Cuacuas. Nació en Puebla, México. Cantante y poeta, ha colaborado con varios artistas y músicos en los géneros de la ópera, blues, ska/ reggae, jazz y huapango. Ha participado en los Slams poéticos, en el movimiento de Spoken Word y looping live, Poesía en voz alta y en las Batallas Escritas. Actualmente es cantante y corista en el proyecto “ palabra viva”, además poeta y quinta huapanguera con Las Calandrias, agrupación huasteca y arribeña.

PRIMAVERA 2019

Roxana Crisólogo. Lima 1966. Poeta y productora cultural. En la actualidad vive y trabaja en Helsinki, Finlandia, es autora de 4 libros de poesía: La belleza, próximo a publicarse, Hochroth Verlag (Berlín, 2017), Eisbrecher (Rompehielos, colección de su poesía traducida al alemán) Sotto sopra il cielo, es la antología de su poesía al italiano que será publicada este año por Seri Editore. Es miembro de: La Colectiva y fundadora del proyecto de literatura multilingüe: Sivuvalo, ¿Es esta literatura finlandesa? Actualmente trabaja como coordinadora del proyecto Nordic Literatures in Change and Exchange. Página web: https:// roxanacrisologo.org

contratiempo

| 49


DESHORAS

Jugando a las guerritas, Diana Solis

50 | contratiempo

PRIMAVERA 2019


DIRECTOR EDITORIAL Marcopolo Soto DISEÑO Diego Aguirre Fernández CONSEJO EDITORIAL Esmeralda M. Guerrero, Catalina María Johnson, Stephanie Manríquez, Miguel Marzana, Víctor Maraña, Andrea Ojeda, Marcopolo Soto, Rey Emmanuel Andújar, Julio Rangel. COLABORADORES Diana Solis, Nacho Guevara, Carlos Arango, Sandra Delgado, Leopoldo Bello, María Ximena, Marco Escalante, José de María Romero Barea, Jorge Mújica Murias, Eric J. Garcia, Álvaro Hernando, Irena Cajkova, Yair López, Nick Herman, CHema Skandal, Alex E. Chávez, Ricardo Mondragón, Maya Islas, David Huerta, Lina X. Aguirre, Wingston González, María Paz Moreno, Vincent Velázquez, Roxana Crisólogo, Victoria Cuacuas, Luisa Oblitas-Feuerstein. DISTRIBUCIÓN South Side Weekly La revista contratiempo es una publicación gratuita que se imprime y distribuye trimestralmente a la comunidad hispanohablante de Chicago ENVÍO DE TEXTO E IMÁGENES marcopolo@contratiempo.net SOBRE LA REVISTA, PUBLICIDAD O SUSCRIPCIONES: info@contratiempo.net VISÍTANOS contratiempo.net | issuu.com/contratiempo | facebook.com/contratiempo Instagram @contratiempochicago DIRECTORA EJECUTIVA Moira Pujols mpujols@contratiempo.net EDITORA ONLINE Esmeralda M. Guerrero PRODUCTORA DE CONTRATIEMPO RADIO Stephanie Manríquez PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Charly García © contratiempo nfp (312) 427 5450 contratiempo contratiempo is grateful for the past and present support of The Chicago Community Trust, the Richard Driehaus Foundation, the Field Foundation of Illinois, the Illinois Humanities Council, the Illinois Arts Council, the City of Chicago Department of Cultural Affairs, the International Connections Fund of the MacArthur Foundation and individual, institutional and corporate donors, and the contribution of writers, artists and volunteers who make our work possible.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.