Contratiempo 38 • Julio 2006

Page 1

chicago, illinois

nĂşmero 38

julio 2006

Relaciones Cuba

Estados Unidos

Serie de lecturas de contratiempo Tercer Festival de Teatro Latino


directiva Frances R. Aparicio, Raúl Dorantes, Leon Fink, Gregory X. Gorman, José Guzmán, Jochy Herrera, Kris L. Jones, Roberta Piedra, Moira Pujols, Josefina Ratto

12

directora ejecutiva Moira Pujols

director editorial Raúl Dorantes

3 7

coordinador invitado del dossier

dossier

Félix Masud-Piloto

consejo editorial José Castro Urioste, Raúl Dorantes, Juan Mora-Torres, Fernando Olszanski, Ana Luz Pérez-Durán, Francisco Piña, Febronio Zatarain

jefe de redacción Febronio Zatarain

corrección de pruebas Fernando Olszanski

10 Caracas y La Habana: La Revolución es una expresión de amor y también de amistad Max Azicri

3 Editorial Cuba: Revolución y emigración Félix Masud-Piloto

7 La creación de ENCASA/US-CUBA Rubén G. Rumbaut y María Cristina García

4 Los cubanos: Parte del imaginario Moira Pujols

8 Una carta abierta ENCASA

12 Prensa extranjera en Cuba: Las sutilezas del sistema Homero Campa

6 El creciente fracaso de la política cubana de Bush Wayne Smith

9 Se cierran las puertas al intercambio académico Sheryl L. Lutjens

14 Un abuelo de la salsa Raúl A. Fernández

diseño José Díaz, Dawn Joseph, Francisco Piña, Abel Sánchez

latiNidaD

diseño de portada

15

Abel Sánchez

El mercado habitacional latino Timothy Ready

asistente editorial y administrativa Ana Luz Pérez Durán

contraphoto Analía, Luz Fernández, Ana Luz Fernádez, José Miranda, Guillermo Munro, Abel Sánchez Las opiniones expresadas por los escritores que colaboran en contratiempo no son necesariamente las de la revista, o de la entidad que la publica, contratiempo, nfp.

18 (cuáles horas); Falsa poética (recitativo); (del deseo) Jorge Frisancho 19 Penélope; Memento Mori Juana Iris Goergen.

deshoras 20 El papel; Función del mar; IT Raúl Dorantes

21 Aquí se habla y se escribe en español: Notas sobre la literatura de Chicago José Castro Urioste

© contratiempoNFP 542 S. Dearborn St. #1060, Chicago, IL 60605 312.427.5450

tiempo extra 26 “El Inmigrante” de San Francisco Willy Lizárraga

Para obtener más información sobre las distintas secciones de la revista, publicidad o suscripciones, escríbanos a info@revistacontratiempo.com

26 Un acercamiento al suroeste norteamericano M. García-Verdugo

“La publicación de este número de contratiempo ha sido posible en parte por una subvención del Illinois Humanities Council, National Endowment for the Humanities y el Illinois General Assembly.” 23 Tercer Festival de Teatro Latino en el Goodman Ana Luz Pérez-Durán

quiere agradecer a las siguientes instituciones y comercios su colaboración para la realización de nuestro foro y recepción con motivo de nuestro tercer aniversario. Gracias por su apoyo: Mexican Fine Arts Center Museum, Sones de México, Fogata Village Restaurante, Illinois Hispanic Chamber of Commerce, Café Jumping Bean, Crosstalk Interpreting Equipment

27 Los tres entierros de Melquíades Estrada Gilberto Rosas

28 La Cueva Kary Lydersen 30 Pesquisa y Careo a Silvio Rodríguez Pedro Lemebel

24 Elecciones presidenciales de México: Siembra la duda en la transparencia Carlos Arango

31 Las Palmas: Fusión gastronómica y compromiso social Francisco Piña

25 A los jóvenes inmigrantes Omar López

tiempo de sobra 32 hambruna om ulloa


Cuba: Revolución y emigración Félix Masud-Piloto

esde su triunfo, el primero de enero de 1959, la Revolución Cubana se ha visto confrontada e incomprendida por los Estados Unidos. Las razones para la confrontación son muchas, pero las principales giran en torno a la no aceptación del derecho soberano de Cuba para llevar a cabo cambios sociales y políticos transformadores, independientemente de cualquier poder extranjero. Después de derrocar la dictadura de Fulgencio Batista, apoyada hasta el final por el gobierno de los Estados Unidos, el proceso revolucionario se propuso transformar la sociedad cubana a través de un programa de reformas sociales, con los objetivos de eliminar la corrupción, las diferencias de clase y el capitalismo dependiente. En su política internacional, el régimen cubano buscó unirse al Movimiento de los Países No-alineados, y ayudar a los pobres de América Latina y el mundo en su lucha contra el subdesarrollo y a favor de la liberación nacional. Sin embargo, en los hechos Cuba se vio obligada a buscar el apoyo de la antigua Unión Soviética lo que pronto la llevó a quedar atrapada en el campo de confrontación de la Guerra Fría. Para poder defender las conquistas de la Revolución, lamentablemente, el régimen cubano optó por suprimir paulatinamente las libertades políticas de sus ciudadanos. En el contexto de la relación dominante que los Estados Unidos tenía con Cuba desde la Guerra Cubana-HispanaAmericana, el proyecto revolucionario desafiaba la hegemonía de los Estados Unidos en Cuba y América Latina. Así fue que cuando el gobierno revolucionario comenzó a nacionalizar y expropiar propiedades extranjeras para implementar su programa reformista, los Estados Unidos rompieron relaciones diplomáticas con Cuba, las cuales aún no se han reanudado. Además, en 1962, Estados Unidos, impuso un bloqueo económico y financiero total contra Cuba, el cual todavía mantiene vigente. Al centro del conflicto Cuba-Estados Unidos, ha estado siempre un sector influyente de la migración cubana en los Estados Unidos, que ha jugado un papel fundamental en la política de Estados Unidos hacia Cuba. Los emigrados han sido siempre el instrumento más poderoso de la política estadounidense hacia Cuba. En abril de 1961, un grupo de 1,500 exiliados, entrenados y armados por el gobierno de los Estados Unidos, invadió la isla; y aunque la invasión fracasó, el gobierno norteamericano lanzó una campaña secreta de terror y sabotaje contra la revolución cubana, que a lo largo de 47 años, ha tenido como consecuencia la muerte de 3,478 cubanos y millonarias pérdidas a la economía del país. Más allá de las acciones bélicas, lo que se conoce hoy como la extrema derecha cubanaamericana, ha ejercido una gran influencia en la política de Estados Unidos hacia Cuba. En sus más recientes demostraciones de poderío político, el pequeño grupo cabildeó para que

D

E

ditorial

el Congreso de Estados Unidos aprobara las leyes Torricelli (1992) y Helms-Burton (1996), ambas diseñadas para recrudecer el bloqueo económico. En mayo de 2004, el presidente Bush aceptó las recomendaciones de la Comisión de Ayuda a una Cuba Libre. En su reporte de 423 páginas, la comisión establece un detallado plan para la nación cubana que sería puesto en acción después de la desaparición de Fidel Castro y la Revolución Cubana. Para los que conocen la historia de Cuba y su relación con los Estados Unidos, el reporte es una reminiscencia de la Enmienda Platt a la Constitución cubana de 1901, por la que los Estados Unidos se otorgó el derecho a intervenir en los asuntos internos de Cuba cuando lo estimara necesario. Ignorando la historia de Cuba, su larga y costosa lucha por la soberanía e independencia, y su tormentosa relación con el vecino del norte, la comisión Bush recomienda un futuro para Cuba totalmente dependiente de los Estados Unidos. El informe propone el control de los recursos naturales del país, control de su burocracia, de la educación, de propiedades y de salud pública, entre otras. Irónicamente, el informe también recomendó, e implementa ya, restricciones de viajes a los cubano-americanos y a la ayuda económica real que se brindaba a las familias cubanas. Estas restricciones, además de su crueldad, contradicen la política doméstica de la administración Bush y del Partido Republicano, supuestamente defensores de la familia y los valores morales. Los cubanos que viven en los Estados Unidos están limitados a visitar familiares inmediatos solamente una vez cada tres años, esto si el departamento del Tesoro de los Estados Unidos les otorga la licencia (permiso) requerida. No hay excepciones humanitarias y los tíos, primos, y otros familiares no immediatos han sido excluidos de la familia cubana definida por la administracion Bush. Igualmente, las medidas limitan las remesas familiares a un máximo de 1200 dólares al año. Ningún otro grupo de inmigrantes ha sido sometido a las crueles medidas que la administracion Bush ha impuesto a los cubano-americanos. Las restricciones de viaje son una triste y cruel ironía para la migración cubana, que después de servir ciegamente a diez presidentes estadounidenses en su guerra contra Cuba, hoy es dicriminada y reprimida a manos de un gobierno que aspira a amordazar y dominar el futuro de la nación cubana.

Félix Masud-Piloto. Historiador cubano-americano, Profesor de historia y Director del Center for Latino Research, DePaul University, Chicago.


Los cubanos: Parte del imaginario Moira Pujols

on motivo del número de julio, contratiempo entrevista a varios cubanos de la ciudad para que nos definan al cubano en Chicago y nos expliquen el impacto de las relaciones EEUU-Cuba en su vida familiar. Los entrevistados: María Masud, profesora de DePaul University, Ivette Estrada, ejecutiva en el sector privado de salud; ambas llegaron a este país mediante la llamada “Operación Pedro Pan”. Carlos Equis es percusionista y profesor de música, llegado en el ochenta con la ola del Mariel. Gisela López, jubilada de Sears Roebuck y ex asistente social, llegó antes del triunfo de la Revolución. Albert Tanquero trabaja en una organización sin fines de lucro y reside en los EEUU desde el 1981. Jorge Mota es jefe de redacción de Telemundo. Llegó en 1996. Om Ulloa es escritora y colaboradora frecuente de contratiempo; salió de Cuba en 1968.

C

La inmigración cubana se ha visto siempre como privilegiada por otros grupos inmigrantes. ¿Qué piensas? MM: Ese privilegio es una farsa. El precio por esos “favores” que nos dan es que no tenemos derecho a la familia: los familiares que me quedan en Cuba no son suficientes como para darme derecho a visitar la isla. Es como si para el gobierno esta-

dounidense yo me hubiera materializado en otro planeta. Entonces para nosotros es diferente porque el problema no es inmigración. Pero de alguna manera todos venimos por política o por cuestiones económicas, y cuando hay rechazo general a los inmigrantes a todos nos toca. GL: Cuando nosotros emigramos, teníamos que tener visa y costaba mucho trabajo. Fue mucho antes de la Revolución. No nos identificamos con otros en el sentido de la inmigración, porque no es lo mismo; con facilidad nos dan la ciudadanía, pero no nos respetan: los cubanos hemos sufrido. Pero al mismo tiempo, con la ley de “pie mojado” tienes a un grupo que viene en balsa. Han recogido a un haitiano. Hay un cubano. Da la casualidad de que ese cubano es blanco. A ése lo sacan para llevárselo a Miami y a los otros los dejan. Y el hambre es la misma. Bueno, creo que el cubano tiene menos hambre que el haitiano. Se ve: todo mundo negro y a aquel blanquito lo sacan. Qué horror. OU: Antes de la revuelcavolución, al cubano había que prenderle candela por el trasero pa´que se fuera de su tierra, como al macao. Habíamos aprendido bien lo que dijera Martí: “Viví en el monstruo y le conozco las entrañas”. Cuando se tuvo que ir, el “privilegio” tuvo un precio muy alto, como toda inmigración. Antes no había necesidad política ni económica de abandonar la isla. Hoy en día ambas existen, pero se puede decir lo mismo de medio mundo. La diferencia es que por lo general, el cubano que emigra tiende a admirar a su sombra del norte, y eso no se puede decir de medio mundo. El cubano de hoy, hijo y nieto de la revolución, relajea lo que dijera Martí así: “Viví en el monstruo y se le extraña”. Como yo en particular vivo a gusto en el monstruo, y amo a medio mundo, mi privilegiada cubanía no crea conflicto con las inteligentes masas inmigrantes. JM: Me parece que es un privilegio que se debe aprovechar antes de que deje de serlo. Es un privilegio que no llega sin su precio, en mi caso el haber tenido que lanzarme al mar en una balsa para poder salir de mi país en una odisea que duró doce días, y el haber permanecido por más de un año en un campo de refugiados. Llegué en enero de 1996, después de permanecer por año y medio detenido en un campamento de refugiados en la base naval estadounidense de Guantánamo, en el mismo sitio donde ahora tienen a los supuestos prisioneros terroristas. En mi caso personal no he visto que afecte mi relación con otros grupos de inmigrantes. Me ayudó a establecerme aquí con mayor rapidez y a poder brindar mis servicios como periodista.

José Martí 4

contratiempo

IE: No diría que es una inmigración privilegiada, sino favorecida por la situación política en EEUU en los sesenta. Por esto a veces despertamos sospecha; no nos consideran verdaderamente latinos. Pero lo mismo hubiera pasado con los mexicanos de haber

ocurrido una Revolución Cubana en México. Fuimos simplemente parte del momento político correcto para ser favorecidos. Mi opinión es que para salvaguardar la reputación de los EEUU después de Bahía de Cochinos y otros fracasos políticos internacionales, la Administración decidió "vamos a salvar a esta gente del comunismo". Los cubanos que vinieron en el 66 ó 67, la segunda "ola" de inmigración, por ejemplo, pudieron obtener la ciudadanía más rápidamente. Los llamados privilegios de inmigración cambian según las necesidades del gobierno. AT: Sí hay eso de que los cubanos son algo especial, exótico, se nos tiene en un tipo de pedestal porque somos parte de la idea norteamericana del éxito, el romance y la música de otros tiempos. Muchos podemos pasar desapercibidos, podríamos ser judíos, italianos… Por otro lado, nuestra situación es extraña, porque parte de ese “privilegio” es que no tenemos oportunidad de renovar recuerdos de la infancia. ¿Cuáles son las singularidades de ser cubano en Chicago? OU: Nunca poder comer buena comida cubana en ningún restaurante y empezar a idolatrar la buena cocina mexicana. IE: El problema de ser cubano en Chicago es que no te sientes parte de una comunidad. Si tienes amigos cubanos, tienes intercambio social, compartes la "comida cubana", hablas español, y nada más. Pareciera que no hay identidad étnica como cubano fuera del sur de la Florida, y esa es una identidad que no nos atrae a la mayoría de los cubanos de mi generación porque el foco es sólo: Que si Castro está enfermo, que si quizás mañana volveremos a Cuba... JM: Es un grupo escaso que no vive concentrado en un mismo barrio sino disperso e integrado a la sociedad. Creo que es un grupo que se destaca por su afán de progreso económico. Creo que la mayoría de los cubanos en Chicago piensan en trabajar y hacer dinero para retirarse en La Florida. Otra característica es que posiblemente somos de los pocos cubanos que pueden disfrutar la picosa comida mexicana. MM: La comunidad cubana [en los Estados Unidos] en su mayoría es conservadora. El grupo de nosotros es mucho más liberal. Lo interesante es que aquí los mayores son los que tienden a ser más liberales que los jóvenes, que quizás nacieron aquí. No tengo tantos vínculos porque el cubano no tiene un área; no hay un Humbolt Park o una Villita. Estamos desperdigados. Es un grupo muy político que tiende a hacerse ciudadano. CE: El cubano, dándole música, buena comida y ropa, se siente feliz. Hace 24 años que vivo en Chicago y me encanta. Con el primer cheque, yo dije: “yo no cojo esto, porque voy preso”. De lunes a viernes, como mil dólares. °Oye, cómo se gana dinero! Aquí lo tienes todo. Allá desde que te levantas hay que estar a ver qué te consigues para comer. Y se consigue, porque eso de que la gente se muere de hambre en Cuba, eso es cuento… El cubano


es trabajador, pero lo que le gusta al cubano es el sábado: ponerse una ropa limpia, nueva e irse a bailar, como yo, al Hothouse. Hasta el santo del perro se celebra nada más para tener fiesta. AT: Sentirme cubano en Chicago para mí lo que significa es ansias y añoranza de poder estar en un lugar que realmente sea tuyo. Aquí nos dimos cuenta de que teníamos que echar raíces porque no había cómo volver. A diferencia de Nueva Jersey o Miami, no tenemos un grupo, redes. Por eso cuando me encuentro con ese acento tengo que hablarle a ese cubano. Me hace falta celebrar el idioma, la música. Mientras más desconectado estás más deseas la conexión. ¿Qué han significado las restricciones de parte del gobierno estadounidense (o del cubano) para viajar a la isla? ¿Son productivas? JM: Significa más gasto económico. El vivir pensando que pueda suceder alguna emergencia con algún familiar en la isla y no pueda yo viajar de inmediato. No creo que éstas sean productivas. Los últimos en sufrir las consecuencias de cualquier restricción impuesta son la élite gobernante y Fidel Castro. MM: En junio del 2004, el Departamento de Estado decidió redefinir el significado de familia para la persona cubana: que la familia es el núcleo de primer renglón nada más. Y cuando lo digo estoy siempre recalcando, “las restricciones del Departamento de Estado de los Estados Unidos”… porque la gente piensa que es Fidel Castro el de las restricciones, y no creen lo contrario. Yo no tengo posibilidad de permiso para visitar a mi familia en ningún momento, con ninguna frecuencia, y por ningún motivo. Hasta ahora como académica sí puedo ir, pero por ejemplo en La Florida hay una ley estatal que establece que ningún residente de ese estado, ni norteamericano ni cubano, puede salir de La Florida a Cuba, y tampoco con fines académicos. OU: Para mí demuestran una vez más la inagotable idiotez de ambos gobiernos. Decidí hace mucho que cuando quiera visitar mi cacho de isla, la Cuba imaginaria y maravillosa que llevo en un rincón del alma, basta, no me presto al juego, porque siempre he estado fuera de él. Las medidas son tan productivas como sus infames recogidas [de Castro] de homosexuales de los años 60, que sólo lograron que se multiplicaran los maricones y las lesbianas intelectuales en Cuba y fuera de ella; en fin, son tan productivas como el inepto desastre de Iraq, que ha asesinado, mutilado y traumatizado a toda una generación, aquí y allá. GL: Cuando aquí aprietan allá aprietan. Cuando aquí aflojan allá aflojan. Y nosotros en medio de la vorágine. Nos pasamos 19 años yo y 24 años mi hermana Gloria sin ir. Después que abrieron la posibilidad, nosotros íbamos todos los años. Ahora, si vas y Dios no lo permita te enteras allá que se está muriendo alguien en tres meses de cáncer, ni te puedes quedar, ni puedes hacer un segundo viaje. Aunque se mueran. Pues yo no voy a pedir permiso. Si ellos notan y me mandan una carta, yo no voy a quedarme callada y pagar una multa. Yo voy a pelear por eso. Estar 19 años sin ver a mi familia, no lo voy a permitir más. La unión familiar es importante y debe de respetarse. CE: Me siento preocupado por la situación de la familia. Oye esto: yo tengo en Cuba seis hermanos, tres hermanas, tres hijas, cinco nietos, cuatro biznietos y mi amor; no puedo ayudarlos. Me nació una nieta, y no la conozco, a los tres años. Espero ir el año que viene.

IE: Nunca regresé. Aparte de interés natural por ser el lugar donde uno ha nacido, no tuve el deseo intrínseco de visitar. No tenemos una relación cercana con mis familiares porque eran parte del gobierno de Castro: algunos pelearon en Angola, fueron capitanes y coroneles, y nunca se comunicaron con nosotros. También en algún momento me preocupó el hecho de que nunca hice el servicio militar obligatorio porque me fui un par de meses antes de cumplir los catorce, y siempre pensé que para qué arriesgarme a que desenterraran algún papel durante una visita. ¿Qué comunicación tienes con los familiares? ¿Cuáles son las dificultades al momento de enviar remesas, medicinas y otras necesidades básicas? GL: Nosotros tenemos que pagar más por teléfono que otros. Las compañías de teléfono están haciendo plata a costillas del dolor de nosotros. Con la cuestión de las divisas, yo te lo digo honestamente, yo mando con alguien que vaya. Nunca he mandado dinero a través de las agencias, porque yo no hago rico a nadie. En los noventa, cuando el período especial, formamos un grupo: la Alianza de Trabajadores Cubanos. Íbamos a laboratorios y consultorios médicos y pedíamos samples y medicinas que estaban cerca de la fecha de vencimiento y las mandábamos para Miami, y de ahí a Cuba. JM: Me comunico por teléfono. El minuto de llamada a Cuba cuesta alrededor de un dólar. También logro comunicarme por correo electrónico con mi hermana, quien tiene uno en la empresa donde trabaja. Para enviar ayuda, las dificultades son enormes, las tarifas casi impagables. Siempre estoy buscando a alguien que vaya de visita y pueda hacerme el favor de llevarle algo a la familia. MM: El gobierno te permite enviarle, me parece, a tres casas de familias —o cinco—. Curioso, al haber redefinido la familia no sé si ahora se le puede mandar dinero a los primos. Yo lo mando por familiares, así no tengo que pagar el traslado del dinero a Cuba; puedes perder hasta el veinte por ciento de lo que mandas. Tan pronto llegas al aeropuerto pierdes el dieciocho por ciento en el cambio, un impuesto que decidió el gobierno cubano en 2004, para recoger los dólares que circulaban en la isla, creo. Como únicamente lo puedo entender es si va dirigido al gobierno norteamericano, que si va a estar jugando con dólares en Cuba, que por lo menos le cueste más caro el juego.

entrar de lleno al siglo veintiuno, tanto del punto de vista filosófico como económico, y evolutivo. No los han preparado para el futuro. Pensé alguna vez en jubilarme en Cuba, pero hay tantos intereses comerciales de España y Canadá, que la van a convertir no en mi idea de Cuba sino en una isla-resort. JM: No creo que la relación vaya a mejorar de un día para el otro. No veo un futuro luminoso para Cuba. No creo tampoco que a EEUU le interese otra cosa que lograr frenar la inmigración de cubanos en el futuro. Quisiera que todo esto fuera diferente. Pienso que en Cuba hay un gran potencial para el desarrollo de la industria electrónica y turística. CE: Cuba que es una islita chiquita. ¿Para qué llevar cuarenta años como llevamos en el lío éste? GL: Queremos que nos traten como un inmigrante cualquiera. No digo que tengan que ser amigos Cuba y los Estados Unidos. Ojalá que sí, pero si no, que te dejen ir como a North Korea, China, que son comunistas. Es injusto lo que nos hacen a los cubanos nada más. OU: Veo más de lo mismo. Quiero maravillas, a lo fresa y chocolate, pero sé que seguirá la misma y molesta matraquilla de ambos lados. Y es que hay demasiados intereses creados, tanto en La Habana como en Miami y en Washington, y la ambición del verde hala más que la intención de un ataque de moralidad. MM: Yo siempre pienso positiva. Siempre digo lo mismo, y empeora la cosa, pero yo creo que ahora sí ya llegamos a fondo, a fondo. Mi ilusión, mi esperanza, es poder visitar a mis familiares normalmente. Ir a la historia no tan antigua de los setenta y los ochenta, cuando hubo posibilidad de reunificación familiar. Que sea como lo hacen con China o Vietnam. Todos pueden ir allá, invertir. El único país que no es así es Cuba, porque es parte del imaginario político. Es terrible como persona caer, sin proponértelo, en el imaginario.

Moira Pujols es directora ejecutiva de contratiempo.

CE: Las llamadas son caras. Yo me comunico por Internet, pero ¿y el que no tiene? El envío de dinero, está duro el problema ése. ¿Cómo dividir el dinero que te permiten mandar entre todos? La medicina llega. De allá para acá no hay límites —que yo crea— para mandar, pero [riendo] ¿qué me van a mandar de allá para acá si allá no hay nada? Tristemente es así. AT: Cuando mi familia manda dinero, se sienten culpables porque según ellos están apoyando con eso “la causa”. Mis papás son muy conservadores, metidos el en consumismo, son republicanos y apoyan las tácticas prepotentes de decirle a otro gobierno cómo manejar su país. OU: Muy poca. Mi familia que queda en Cuba es desconocida para mí. ¿Cómo ves el futuro de la relación EEUU-Cuba? IE: Siempre pensé que probablemente sería un gobierno inteligente y republicano enfocado en una economía redituable el que hubiese podido desenmarañar la relación. Lo malo de Cuba es que hay aislamiento, pobreza tecnológica, y la necesidad de Hasta la victoria siempre. contratiempo

5


El creciente fracaso de la política cubana de Bush eorge W. Bush no es el primer presidente que fracasa en su política con respecto a Cuba. Todo lo contrario, de los diez presidentes estadounidenses que han encarado a Fidel Castro desde que subió al poder en 1959, ninguno ha elaborado una política exitosa, esto es, una que haya logrado los objetivos o de derrocar el régimen de Castro o de obligarlo a cambiar su política. El bloqueo norteamericano, cuyos primeros elementos se aplicaron en 1960, ha sido todo un fracaso. De hecho, con frecuencia ha parecido servir los propósitos de Castro más que los de los Estados Unidos, en el sentido de que le ofrece a Castro una excusa fácil para explicar las dificultades económicas, dificultades que en general poco tienen que ver con el bloqueo. El momento más lógico de haber cambiado esta política hostil y estéril a una de acercamiento ocurrió en 1992. La Guerra Fría había terminado. La Unión Soviética se había desplomado, y en el proceso había retirado de Cuba todo el personal militar soviético, eliminando de esta manera nuestra última preocupación de seguridad. Se habían retirado todas las tropas cubanas de África, y Cuba ya no trataba de derrocar otros gobiernos del hemisferio. En fin, las condiciones que había delineado los Estados Unidos para intentar un acercamiento se habían cumplido. Pero en lugar de aminorar las tensiones y dar inicio al diálogo con Cuba con el fin de resolver los desacuerdos, se aprobó en el país la Ley de la Democracia Cubana, que de hecho aumentó las sanciones contra Cuba, y que apoyaron tanto la Administración saliente de George H.W. Bush como la entrante de Bill Clinton. Dos años más tarde, y otra vez con el apoyo de los Republicanos, y la Administración ya bien establecida de Clinton, el Congreso aprobó la Ley Helms-Burton Act, la legislación más draconiana jamás proclamada contra Cuba. Ni la Ley de la Democracia Cubana ni la Helms-Burton, sin embargo, tuvo mayor impacto en la economía cubana o su situación interna. Otra oportunidad de acercamiento aún más prometedora ocurrió en la secuela del 9-11. Después de los ataques de terrorismo en Nueva York y Washington, D.C., momento en que las naciones en todo el mundo recalcaron su apoyo y solidaridad con los Estados Unidos, Cuba fue una de ellas. Condenó de inmediato los ataques, manifestó su solidaridad con el pueblo norteamericano, y abrió su espacio aéreo a cualquier avión estadounidense que se encontrara en el aire al cerrar los Estados Unidos su espacio aéreo. Firmó entonces las 12 resoluciones de la ONU contra el terrorismo, e indicó su disposición de cooperar completamente con los Estados Unidos en la lucha contra el terrorismo, y hasta a firmar un convenio bilateral a esos efectos. Lamentablemente, fue una oportunidad desperdiciada. La Administración Bush hizo caso omiso de esta proposición cordial y se aprestó a asumir una actitud aun más hostil hacia Cuba. En octubre de 2003, el presidente Bush y el secretario de estado adjunto Roger Noriega dejaron claro que su objetivo no era nada menos que librarse del régimen castrista. Noriega fue explícito: “El presidente”, dijo, “está decidido a ver finalizado el régimen castrista y a desmantelar el aparato que lo ha mantenido en el poder por tanto tiempo”. Poco después, el presidente Bush nombró una Comisión de Asistencia para una Cuba Libre, la cual presentó en mayo de 2004 un informe de casi 500 páginas que delineaba las medidas necesarias para derrocar el gobierno de Castro, y los planes de reorganización para Cuba luego de su caída. El informe, sin embargo, dio muy lejos del blanco en tres aspectos: Uno, la suposición básica era, por supuesto, que el gobierno de Castro ya estaba en sus últimas, cerca del colapso. Que el derrumbe de la estructura era una cuestión de tiempo y quizás de una ligera presión de los Estados Unidos. Pero nada más lejos de la verdad. Cuba había tenido dificultades económicas a principio de los noventa, dada la desaparición

Félix Masud-Piloto

Wayne Smith

G

6

contratiempo

Protesta en Washington, DC.

de la Unión Soviética y de la relación económica preferencial de Cuba con ese país. Pero Cuba se encuentra ahora en un momento de recuperación impresionante, con una nueva y energizada relación con Venezuela, quien le proporciona combustible barato y otros beneficios; una nueva relación con China también representa beneficios económicos; y está además un yacimiento de petróleo potencialmente valioso en la costa norte. Cuba no está en ningún peligro de derrumbe. Castro está a punto de cumplir los ochenta, es cierto, pero parece estar en un estado de salud relativamente bueno y, además, razones hay para pensar que cuando se despida del escenario, lo reemplazará un colectivo de liderazgo provisional, pacíficamente y sin mayores interrupciones. Dos, las medidas que se implantaron para terminar con el régimen de Castro son irremediablemente deficientes: una es limitar los viajes de ciudadanos norteamericanos a Cuba, reduciendo de este modo los ingresos del gobierno cubano. El número de estadounidenses que viajan a Cuba se ha reducido enormemente, pero lo ha compensado con mucho el aumento de canadienses, europeos y latinoamericanos —sobre todo venezolanos— que están viajando a la isla. Limitar los viajes de los cubano-americanos es particularmente doloroso para esas familias. Pero el resultado es que sufren ellos, no Fidel Castro. Otra medida que busca derribar el régimen castrista es mayor difusión radial y televisiva. Pero esto es sólo un sueño. Radio Martí ha estado difundiendo hacia Cuba durante más de 20 años sin tener el más mínimo efecto en la opinión pública cubana. Más horas de difusión no representarán nada adicional. La tercera medida es más apoyo a los disidentes al interior de Cuba. Esto también es contraproducente. Los disidentes tienen su rol de ampliar los parámetros de libertad de expresión y reunión. Pero no tienen —ni hay posibilidad de que tengan— algo parecido a la fuerza y el poder de convocatoria suficiente para derribar al gobierno. Y la mayoría no considera que éste sea su rol. Es más, cuando los Estados Unidos dice que su meta es justamente ésa, derrocar el gobierno, coloca a los disidentes en la posición de ser agentes paga-

dos de un gobierno extranjero que busca derrocar al suyo. Esto ha puesto al movimiento disidente a la defensiva y ha debilitado su posición. Esto también ha resultado en el empeoramiento de la situación con respecto a los derechos humanos. Como me dijo este mismo año Manuel Cuesta Morúa, del grupo disidente Arco Progresista: “Mientras más amenaza la Administración Bush con medidas para derrocar al gobierno cubano, con más fuerza exigirá el gobierno la disciplina interna”. El resultado inevitable es mayor represión, dijo. “La política de los Estados Unidos hace más difícil nuestro trabajo”. Y tres, los planes de reorganización de Cuba post Castro que figuran en el informe, le parecerán arrogantes a la mayoría de los cubanos, y presuntuosos al máximo. Decidir cómo se administrarán las escuelas cubanas, cómo controlar la puntualidad del servicio de trenes, cómo se realizarán los comicios, y una diversidad de asuntos internos, no deben considerarse atribuciones de los Estados Unidos sino de los mismos cubanos. El presidente Bush empeoró las cosas en julio de 2005 al nombrar a un estadounidense coordinador del período de transición en Cuba. Como han hecho notar algunos, en el caso de Iraq, por lo menos esperamos hasta haber invadido y ocupado el país para nombrar al coordinador. En este caso, ya tenemos a alguien sentado esperando en el Departamento de Estado. Quizàs el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, fue quien mejor resumió el faux pas cuando dijo: “no hay tal transición y no es tu país”. °Exacto! Por último, la política ya fallida de Bush hacia Cuba tiene ahora la carga adicional de ponerse en práctica dentro del marco de lo que ha hecho los Estados Unidos en Guantánamo. El enviar a cientos de prisioneros allí, con frecuencia sin habérseles imputado cargos y sin que se puedan amparar en algún recurso legal, con frecuencia abusados, hasta torturados, ha generado a una verdadera avalancha de condena internacional y de demandas de cerrar Guantánamo. Y ahora tenemos los casos de tres detenidos que cometieron suicidio. Esto inevitablemente hará que la opinión pública internacional se vuelque aún más contra nosotros y nuestra política hacia Cuba. El voto contra el bloqueo en la ONU el pasado noviembre fue 182 en contra, y sólo cuatro a favor: los Estados Unidos, Israel, las Islas Marshall y Palau. Pero a pesar de su voto a favor del bloqueo, Israel es uno de los socios comerciales e inversionistas más importantes de Cuba. Y Palau y las Islas Marshall, está demás decir, tienen poco comercio con Cuba. En esencia, entonces, los Estados Unidos no tienen prácticamente ningún apoyo para su bloqueo.

Wayne Smith. Ex Jefe de Misión diplomática de Estados Unidos en Cuba, 1979-1982. Senior Fellow del Center for International Policy, Washington, D.C. Traducción: Moira Pujols


Rubén G. Rumbaut y María Cristina García n febrero de 2006, un grupo progresista de académicos cubano-americanos de los Estados Unidos se reunieó en Miami para idear una visión alternativa a la política entre los Estados Unidos y Cuba para movilizar a las voces, en su mayoría dispersas y latentes, de intelectuales y profesionales cubano-americanos, y para estimular un esfuerzo coordinado de revertir una política moral y gubernamentalmente fallida. Al cabo del transcurso de las semanas durante las cuales se celebró la reunión, el resultado fue la formación de ENCASA/US-CUBA (Emergency Network of Cuban American Scholars and Artists for Change in U.S.-Cuba Policy) y el desarrollo de una declaración que fue publicada en una carta impresa en un aviso a toda página en el Miami Herald el 27 de abril de 2006 (la cual aparece abajo con la firma de más de 100 de sus participantes iniciales). En ese entonces, ENCASA estaba compuesta de una red de 140 académicos y artistas cubano-americanos, y más de 220 académicos afiliados a universidades en más de 100 ciudades en 35 estados, el Distrito de Columbia y Puerto Rico. Sólo un poco más de la mitad vivía California, Nueva York y Florida (donde uno de cada nueve residía en Miami). Muchos son distinguidos académicos de las principales universidades de investigación del país (cerca del 40% son profesores catedráticos); otros están afiliados con instituciones no académicas, y uno de cada seis es un académico, artista, escritor o profesional independiente. Sin embargo, todos comparten una inquietud y un compromiso común. Durante casi medio siglo los Estados Unidos ha ejercido una política de aislamiento de Cuba en espera de un cambio de régimen en la isla. Una y otra vez se ha demostrado que estos esfuerzos son contraproducentes. La postura política de la Unión Americana, sin embargo, no ha cambiado. Por el contrario, ha sido ratificada con animadversión a pesar de que el gobierno de Castro ha sobrevivido las administraciones de diez presidentes, desde Dwight Eisenhower a George W. Bush. En lugar de aprovechar el final de la Guerra Fría y el colapso del bloque soviético como una oportunidad para cultivar nuevas relaciones diplomáticas, la política estadounidense promovió estrategias de bloqueo económico para fomentar cambios políticos en la isla. Contando con que el final de la ayuda económica soviética que recibía Cuba la haría débil y vulnerable, e intentando apoyar movimientos de oposición en la isla que fomentaran un cambio de régimen, las leyes conocidas como [Torricelli] “Cuban Democracy Act of 1992” y [Helms-Burton] “Cuban Liberty and Democratic Solidarity (Libertad) Act of 1996” fueron ratificadas. Diez años después de su promulgación, no obstante, es evidente que dichas estrategias —una versión de “destruir el pueblo para salvarlo— han fracasado. Las leyes que tenían la intención de aislar internacionalmente a Cuba, en la práctica, han aislado a los Estados Unidos del resto del mundo, sobre todo de sus vecinos más próximos, al mismo tiempo que han fomentado la simpatía y la solidaridad con el gobierno cubano. Durante catorce años consecutivos, desde 1992, la unanimidad global ha crecido. El consenso de votos de las Naciones Unidas ha expresado su condena por el embargo comercial, económico y turístico en contra de Cuba. La última votación, en noviembre de 2005, fue 182 a 4. (Los 4 votos en contra fueron de los Estados Unidos, Israel, Palau y las islas Marshalls.) De hecho, la mayoría de los ciudadanos estadounidenses encuestados han expresado su oposición al embargo, el cual niega oportunidades a granjeros y empresas estadounidenses el comerciar con Cuba. Pero la economía cubana no se ha hundido sino que está creciendo y diversificándose. Las duras restricciones turísticas violan los derechos de ciudadanos de los Estados Unidos y contribuyen al trauma de la separación de las familias cubanas, pero sólo refuerzan las tendencias extremistas en la isla. Además estos fracasos, en vez de promover una reconsideración fundamental de la política, sólo han añadido más presión. En 2004, el gobierno de Bush implementó nuevas restricciones disciplinarias, las cuales han demostrado ser las más excesivas desde el final de la Guerra Fría, según un informe de la “Commission for Assistance to a Free Cuba.” Este documento de 400 páginas también traza de un modo arrogante cada aspecto de

E

Félix Masud-Piloto

La creación de ENCASA/US-CUBA la vida en Cuba después de la caída de Castro que van desde asuntos de planificación urbana hasta asuntos de producción agrícola. El documento impone estrictas limitaciones a los viajes entre los Estados Unidos y Cuba, y establece nuevas restricciones sobre los envíos de dinero. Absurdamente, también redefine lo que constituye una “familia” cubana para excluir a tíos, sobrinos y primos, y tan sólo permite una visita cada tres años a los parientes directos sin importar las circunsProtesta cubana contra tancias. Del mismo modo, ha incrementado las restricciones de intercambio académico y cultural, a pesar de que este tipo de intercambio ha fomentado más reformas que las que han logrado las políticas prohibicionistas. Las nuevas medidas han demostrado ser políticamente ineficientes y contraproducentes, e inexorablemente crueles e inhumanas para el pueblo cubano tanto en la isla como en el exterior. No hay duda de que las familias cubanas han sido las más castigadas por estas políticas fallidas. El informe de 2004 representa el punto más bajo alcanzado por la política de los Estados Unidos hacia Cuba. A esta trágica trayectoria se añade la ironía de que ha sido aprobado y legitimado por sectores de cubano-americanos influyentes que afirman hablar en nombre de toda la comunidad. En este momento, cuando la política estadounidense hacia Cuba continúa avanzando en una dirección cada vez más destructiva y peligrosa, y cuando se espera que a finales de este año se publique un detallado plan social respecto al cual la enmienda de Platt parecerá inocente, es crítico que los cubanoamericanos que comparten una visión diferente desarrollen alternativas coherentes basadas en hechos y pensamiento práctico, no en lemas y posturas fingidas, y se opongan a la tendencia actual de la política. Fue a partir de este impulso que surgió ENCASA. En mayo de 2006, poco después de que se publicara nuestra carta, el poder legislativo del estado de Florida pasó un proyecto de ley que fue aprobado un mes más tarde por el Gobernador Jeb Bush; en ella se prohibe a académicos de las universidades y Colleges del estado a utilizar dinero público y privado para hacer investigaciones en Cuba y en varios países más que calificaron como “terroristas”. La ley ha generado una importante ola de burla en la prensa nacional e internacional. El 13 de junio se presentaron dos acciones legales contra las restricciones sobre los viajes educativos y de investigación científica a Cuba, con un fundamento constitucional y de otro tipo: la primera es a nivel estatal de la ACLU de Florida contra la nueva ley de Florida; y la segunda es nivel federal presentada por la Emergency Coalition to Defend Educational Travel (ECDET) contra el Departamen-

el ????? Félix, please adivise.

to del Tesoro de los Estados Unidos sobre las restricciones de los viajes educativos establecidas en 2004 por la Comisión de Cuba. Los miembros de ENCASA han estado implicados en estos esfuerzos, y sus abogados van a presentar un informe amicus (amigo del tribunal) en la demanda de Florida. ENCASA forma parte de una larga historia de activismo político cubano-americano. Desde principios del siglo XIX, han surgido centenares de organizaciones en la comunidad cubana del exilio para tratar de influir en la política de los Estados Unidos hacia Cuba de una forma u otra. La mayoría surgió después de 1959. A pesar de que la nuestra no es la primera organización en promover las relaciones diplomáticas, culturales y comerciales como vía para fomentar un cambio positivo tanto en Cuba y como en los Estados Unidos, la nuestra se diferencia de las anteriores en su composición: sus miembros son enteramente académicos que representan una gran variedad de disciplinas académicas, así como artistas, escritores y dramaturgos. Este sector de la comunidad ha hecho una extensa investigación sobre Cuba, pero no ha entrado en ideologías políticas en nombre de la objetividad académica. No podemos permanecer callados más tiempo. Estamos comprometidos a promover el debate público, a desmentir el estereotipo de una comunidad cubano-americana monolítica, a desafiar la desproporcionada influencia de un sector poco representativo que ha dado la espalda a la opinión pública de los Estados Unidos y también impulsar la eliminación de una política fallida que desafía todos los principios sólidos que deben aplicarse en asuntos de política exterior.

Rubén G. Rumbaut. Sociólogo cubano-americano, Profesor de Sociología, University of California, Irvine. María Cristina García. Historiadora cubanoamericana, Profesora de Historia, Cornell University, New York.

contratiempo

7


Una carta abierta Declaración de ENCASA sobre la política EEUU-Cuba Emergency Network of Cuban American Scholars and Aftists for Change in U.S.-Cuba Policy. (Comité de Académicos y Artistas Cubano-Americanos por un Cambio en la Politica de Estados Unidos Hacia Cuba) Nosotros, académicos y artistas cubano-americanos creadores de ENCASA, hemos convergido en la fundación de este comité cuyo propósito fundamental es la oposición a la actual política exterior de los Estados Unidos hacia Cuba. Estamos decididos a promulgar, en el ámbito de la opinión pública general, un debate que desafíe el manido estereotipo de una comunidad cubano-americana homogénea y monolítica. Guiados por el común interés de cuestionar la desproporcionada influencia de un sector de la comunidad —no necesariamente representativo y ajeno al sentir general del pueblo norteamericano— nos proponemos influir para poner fin a una política fracasada, contraria a los principios básicos para conducir asuntos intemacionales. Analizada desde cualquier perspectiva, la política exterior de los Estados Unidos hacia Cuba durante casi medio siglo no ha tenido éxito. Ha sido un fracaso político y moral. El embargo estadounidense se ha perpetuado en detrimento del pueblo cubano, y ha negado oportunidades a los agricultores y negociantes estadounidenses. Las severas restricciones para viajar a Cuba violan los derechos de los ciudadanos norteamericanos, y contribuyen a la traumática separación de las familias cubanas. Aquellas leyes que en principio intentaban marginar a Cuba, han terminado por aislar a los EEUU del resto del mundo, especialmente de sus más cercanos vecinos de este hemisferio, dando lugar a un estado de solidaridad y simpatía por el gobierno cubano. Una y otra vez, desde Bahía de Cochinos a la Ley Helms Burton, la política de cambiar al régimen que comenzó durante la Administración Eisenhower ha fracasado e incluso tenido un resultado adverso. La “política dura” impuesta per los EEUU no ha hecho sino contribuir progresivamente a la radicalización de una política férrea dentro la isla. La administración de Bush ha Ilevado esta situación al nivel más crítico, al crear la Comisión de Asistencia para una Cuba Libre. Reporte a la Presidencia, 2004 (http: www.state.gov/p/wha/rt/ cuba/). (2004 Report to de President: Commission for Assistance to a Free Cuba (www.http://www.state.gov/p/wha/rt/cuba/). Semejante acumulación de fracasos apunta la necesidad de un enfoque totalmente diferente de la cuestión cubana. Como ciudadanos norteamericanos, abogamos por una reformulación de la política exterior de los EEUU hacia Cuba, en consonancia con los principios e ideales promulgados por el país en que vivimos. Con respecto a los viajes, las restricciones en vigor, no existentes en ninguna otra nación del mundo e impuestas a los ciudadanos norteamericanos, socavan nuestras libertades fundamentales. Estas prohibiciones infligen un recrudecimiento inhumano en la vida de las familias cubanas, las cuales, de forma consetudinaria ya sufren a causa de traumáticas separaciones, tal como queda demostrado en el reciente Reporte de la Comisión de Observación de los Derechos Humanos. “Familias Deshechas: El Costo Humano de las Restricciones de Estados Unidos y Cuba para Viajar” (http://hrw.org/spanish/ informes/2005/cuba1005/). Las nuevas regulaciones con respecto a los viajes de visitas familiares de cubano-americanos restringen visitas a una cada tres años, sin excepción con respecto a situaciones médicas u otro tipo de emergencia. Las restricciones redefinen de forma absurda y radical los conceptos de “familia” al excluir a primos, tíos y sobrinos de tal noción. Tal redefinición está en desacuerdo con la comprensión del concepto de familia especialmente en el contexto cultural cubano, al no tomar en cuenta la importancia de los lazos familiares entendidos desde la perspectiva emocional y psicológica del cubano. Las nuevas limitaciones en cuanto a la cantidad y valor monetario en dólares de los envios de medicinas y equipos médicos, asi como de paquetes con artículos de primera necesidad como ropa, papel higiénico y jabón, constituyen una cruel violación de los principios humanitarios elementales. Por lo tanto, insistimos en que la definición de “valores familiares” debe incluir la posibilidad de visitar a nuestras familias y de enviarles artículos básicos. Las rígidas restricciones con respecto a los viajes socavan asimismo las libertades de los ciudadanos norteamericanos que intentan desarrollar intercambios culturales y educacionales con Cuba. Tanto el derecho a la investigacion académica sobre Cuba como la capacidad de los ciudadanos norteamericanos de desarro8

contratiempo

llar este tipo de investigaciones, se ven seriamente afectados por las mencionadas medidas. Igualmente, las restricciones ponen en peligro el libre intercambio de ideas en este terreno. De manera agravante, la posibilidad de contacto e intercambio en el plano religioso y humanitaro entre ciudadanos norteamericanos y cubanos queda considerablemente restringida. Estas limitaciones de las libertadas básicas de los ciudadanos de los Estados Unidos no son aceptables. La historia de la nación cubana está inscrita en un largo y heroico camino hacia la autodeterminación y la defensa de su soberanía. Por más de quinientos años, los cubanos hemos rechazado y derrocado el coloniasmo, las intervenciones militares y la injerencia extranjera. La política suscrita por Bush y sustentada por el Reporte de la Comisión de 2004, ignore, e incluso malinterpreta la historia de Cuba. Peor aún, la política expuesta par la actual presidencia intenta oblitera el derecho del pueblo cubano a su auto-determinación y soberanía, al implicar que los EEUU debe jugar un papel determinante en el futuro de la nación cubana, cuando en realidad, cualquier decisión sobre el porvenir de la isla debe ser establecido por el pueblo cubano, y no por los EEUU. Al igual que condenamos la política exterior de los EEUU por los últimos 47 años y las violaciones básicas a las libertades y derechos de los cubanos por parte de Cuba por el mismo período de tiempo, lamentamos el clima general de intolerancia existente en nuestra comunidad. Los únicos beneficiarios de esta cultura de intransigencia con ciertas empresas, políticos y personalidades de los medios de comunicaciones, quienes han hecho posibles sus carreras y acumulación de caudales personales a través de la manipulación inescrupulosa del dolor de nuestra comunidad. Aquellos que practican la persecución o utilizan su dinero e influencia para silenciar a los que dentro de la comunidad cubano-americana disienten de un supuesto consenso monopolítico atentan contra la democracia y los derechos humanos, tanto aquí como en la isla. Si bien en el plano personal los académicos e intelectlales cubano-americanos —artistas, escritores filósofos científicos y profesores universitarios— hemos jugado un papel fundamental en cuanto a los esfuerzos para cambiar la política externa de los Estados Unidos hacia Cuba hasta la fecha, no ha habido una participación coordinada por nuestra parte, en la lucha por dar fin al injusto e irracional tratamiento del problema cubano. En la historia de Cuba, los intelectuales han fungido tradicionalmente como agentes morales y catalizadores de cambios. De la misma forma los intelectuales de EEUU una y otra vez, han aunado sus voces para referirse a problemas cruciales que afectan la comunidad en que viven, conformando una suerte de “punto de referencia moral” para la sociedad. Tomando como punto de partida la noble tradición de participación cívica, tanto de Cuba como de los EEUU, y con un inminente sentido de urgencia, hemos hecho converger nuestras voces pare proclamar nuestra agravio acerca de un procedimien-

to inhumano, enfermizo, hipócrita y en contradicción con los ideales norteamericanos. Por un período de tiempo excesivamente largo, el debate acerca de Cuba ha sido dirigido sólo por un sector de nuestra comunidad. Consecuentemente, nos sentimos llamados a impedir que algunos en nuestra comunidad se arroguen el derecho de hablar por nosotros, más aún cuando insisten en conducir a este país hacia un callejón sin salida, sin tener en cuenta los intereses reales tanto de los EEUU como del pueblo cubano. (A continuación encontrará una lista parcial de miembros de ENCASA/US-CUBA.) María Isabel Alfonso, María Álvarez, Maribel Álvarez, Alejandro Anreus, Lourdes Argüelles, Ruth Behar, Emilio Bejel, Berta Rosa Berriz, James Buckwalter Arias, Beatriz Bustamante, Manuel Cachán, Jorge Luis Cacheiro, Marta Caminero-Santangelo, Susan Caraballo, Ruben G. Carbonell, Adrián Castro, Max Castro, Miguel Angel Centeno, Elizabeth Cerejido, Karina Lissette Céspedes, Ana Chichester, Cristina Civantos, José Cobas, Jorge Ignacio Cortiñas, Roman De la Campa, Alejandra De la Fuente, José De la Fuente, Ivania Del Pozo, María Elena Diaz, Lilliam Domínguez, Ana María Dopico, Jorge Duany, Alfredo Durán, Kenya Dworkin Méndez, Leonardo Falcón, Samuel Farber, Raúl Fernández, Delvis Fernández Levy, Ada Ferrer, José Gabilondo, Raúl Galván, María Cristina García, Ofelia García, Nereida García Ferraz, Lisa García Bedolla, Eduardo González, Ricardo González, Lillian Guerra, Patricia Guitiérrez Menoyo, David Hernández Rivero, Reynaldo Jiménez, Celita Lamar, Alex Lamazares, Olga Lastra, Mia Leonin, Ana López, María López, Tomás López, Rosa Lowinger, Eduardo Machado, Lillian Manzor, Niurka Márquez, Teresa Marrero, Juan Martinez, Félix Masud Piloto, Eyda Merediz, Nancy Miraba, Hugo Moro, Elias Miguel Muñoz, José Esteban Muñoz, Ricardo Otheguy, Manuel Pastor, Silvia Pedraza, Eduardo Peñalver, José Pérez, Lisandro Pérez, Louis Pérez, Jr., Eliseo Pérez Stable, Alejandro Portes, Roberto Poveda, Gerald E. Poyo, José Quiroga, Deborah Ramil, Eliana Rivero, Orlando Rodríguez, Julio Ruiz, Carlos Rumbaut, Luis Rumbaut, Rubén G. Rumbaut, Enrique Sacerio-Gari, Neli Santamaría, Alberto Sarrain, Lucía Suárez, Zuleme Suárez, Belkys Torres, Alina Troyano, Mirén Uriarte, Andrew Valls, María Teresa Vélez, Silvia Wilhem, Gilberto Zaldívar, Margarita Zamora.

Si usted está de acuerdo con la declaración de ENCASA/US-CUBA, puede ser parte de nuestro grupo. En este caso, envíe su correo electrónico con su nombre, título, profesión e institución a la que pertenece a: encasa-uscuba@runbox.com.


Se cierran las puertas al intercambio académico a administración de George W. Bush ha marcado a Cuba como prioridad en su política exterior, atreviéndose a imponer medios bastante cuestionables para alcanzar su manifiesta finalidad de debilitar a Fidel Castro y al gobierno cubano. Importa poco que hayan fracasado los más de cuarenta años de sanciones económicas; esta Administración declara que las fortalecerá como parte de lo que se ha denominado la “Iniciativa Bush”. Ni preocupa tampoco a los funcionarios de la Administración que una estrategia anticastrista anacrónica obvie totalmente la oposición internacional expresada en catorce votos sucesivos en la ONU en contra de las sanciones unilaterales de los Estados Unidos contra Cuba, como también el sólido respaldo que ha manifestado la población, el sector empresarial y el Congreso por la ampliación de las relaciones con Cuba. La política actual con respecto a Cuba la caracteriza también la restricción drástica de visitas familiares de los cubano-americanos y de viajes por parte de estudiantes, docentes e investigadores, a partir de la repentina adopción de las recomendaciones de la Comisión Nacional para una Cuba Libre (U.S. Commission for a Free Cuba). La política norteamericana parece buscar eliminar todo contacto con los cubanos salvo aquel que sirva explícitamente la meta subversiva. El cierre de visitas a los Estados Unidos a los académicos e investigadores cubanos es más revelador aun al considerar las políticas problemáticas que motivan la política actual. La historia de intercambio académico entre Cuba y los Estados Unidos se inicia mucho antes de la Revolución Cubana y se evidencia después del 1959 en la creación de la disciplina de Estudios Cubanos en los Estados Unidos, y las gestiones individuales de estudiosos, como también de colaboraciones académicas en una variedad de campos, y el aumento y reducción de viajes académicos según el estado de las relaciones bilaterales en determinados momentos históricos (Martínez; y Stephenson). Impedidas en gran manera por la prohibición de viajes a Cuba por los Estados Unidos a principios de los sesenta, para los noventa y principios de 2000, los nexos académicos parecían florecer. A principios de 2000, algunas 50 organizaciones académicas y profesionales con sede en los EstadosUnidos tenían miembros cubanos o relaciones con Cuba; cientos de universidades estadounidenses habían recibido permisos de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro para patrocinar investigaciones o estudios en Cuba, por lo menos 50 instituciones cubanas habían establecido una relación con académicos de los EEUU; y los programas de estudios en el extranjero cuyo destino era Cuba se habían multiplicado. Una medida útil de la salud de las relaciones académicas es la participación de Cuba en la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA) y en sus congresos internacionales realizados cada dieciocho mese, típicamente en los Estados Unidos. Una cantidad reducida de cubanos participó por primera vez en 1977 cuando se realizó el congreso de LASA en Houston (con visitas a las universidades Yale y John Hopkins). La participación en adelante fue continua; interrumpida solamente una vez en 1985 cuando los académicos cubanos decidieron no asistir al congreso de Albuquerque porque se les había negado visas a algunos de los que las solicitaron. En 1991, 30 académicos cubanos participaron en el congreso de Washington D.C., 44 en Atlanta en 1994, más de 70 en Chicago en 1998, 99 en el congreso de Miami en marzo de 2000 —en medio de la situación Elián González—, y 87 en el congreso de Washington, D.C. en septiembre de 2001. En 2003, sin embargo, solo 64 de las 103 solicitudes de visado se aprobaron para el congreso de Dallas. Luego en octubre del 2004 vino la contundente negación de las 65 solicitudes de visa de cubanos para asistir al congreso de LASA en Las Vegas, Nevada. La participación de este gran número de cubanos en las reuniones académicas en los EEUU demuestra el compromiso de LASA y otras organizaciones profesionales, de las universidades

L

estadounidenses que invitaron a los académicomo Tariq Ramadan (de Suiza), Dora María cos a sus recintos durante la realización de los Téllez (de Nicaragua), y Waskar Ari (de eventos, y de las fundaciones en el país que Bolivia), a quienes se les ha negado la visa financiaron tanto viajes como proyectos de después de estar programadas sus clases en investigación. El acercamiento académico universidades estadounidenses. El ACLU y la precisamente del tipo fomentado por los EstaAsociación Americana de Profesores Univerdos Unidos durante la guerra fría (aunque no sitarios (AAUP) se han aunado a otros para necesariamente con Cuba) refleja, además, las protestar en contra de la politización del proopciones tomadas en el proceso de visado paceso de otorgación de visas, y han acudido a ra impedir o promover el intercambio. Así colos tribunales para defender el intercambio mo existen reglas especiales que rigen la académico. (ACLU). No hay necesidad de inmigración legal e ilegal desde Cuba a los valerse de la Sección 411 para excluir a los Estados Unidos, la toma de decisiones sobre cubanos, aunque las reformas de seguridad las visas de intercambio para los cubanos visihan incrementado las dificultades encaradas tantes obedece a criterios muy particulares. La por los solicitantes cubanos. Actualmente se proclamación presidencial 5377 de Ronald exige un proceso de autorización especial para Reagan en octubre de 1985 suspendió la los extranjeros cuyos países figuran en el lisentrada de cubanos que fueran, o se consideratado creado por los Estados Unidos, de naran “funcionarios o empleados del gobierno ciones que patrocinan el terrorismo. Cuba side Cuba o del Partido Comunista de Cuba”. gue en esa lista, a pesar de que toda la evidenLa proclamación se asocia con el uso de la cia disponible apunta a lo contrario, y es al Sección 212(f) de la Ley de Inmigración y único país que se está prohibido viajar. Nacionalidad de 1952, que otorga al SecreNo obstante la creación de un equipo espetario de Estado la autoridad de excluir a aquecial en LASA para anticipar problemas de esta llos cuya entrada se considere “perjudicial a los índole, su congreso en San Juan, Puerto Rico, intereses de los Estados Unidos”. La discreción en marzo de 2006, dio oportunidad para nueen la aplicación de la Sección 212(f) es evivamente negar las visas colectivamente a los dente al momento de impedir el ingreso de académicos cubanos. Se aceptaron más de 100 académicos cubanos. En 1999, el presidente en el programa y 59 presentaron solicitudes William Clinton promovía el intercambio bilaque incluían su inscripción no reembolsable teral entre la gente cubana y la estadounidense de $93 pesos cubanos comercializables. El 23 al suspender los Estados Unidos la aplicación de febrero, la Sección de Intereses de los de la proclamación presidencial 5377. Estados Unidos en La Habana comunicó que Los funcionarios del Departamento de se le había negado visado a 54 académicos Estado celebraron la negación de 65 visas en conforme a la Sección 212(f); luego se les 2004 apoyados en la Sección 212(f), manifesnegó a otros tres, y, una solicitud no recibió tando con orgullo que fue una decisión de grurespuesta alguna, típico del nuevo proceso de po realizada como respuesta explícita a la poseguridad (aunque el académico también estalítica nacional de Cuba (el encarcelamiento de ba programado para visitar Harvard y esa disidentes). La politización abierta de las decisolicitud se negó). También se les negó la visa siones sobre visado no se limita a académicos a académicos de otros países latinoamericanos cubanos, sin embargo. Antes del 1990 cuando para la conferencia de San Juan. se limitó el uso de criterios ideológicos, se les No todas las solicitudes de visa por parte negó entrada a muchos intelectuales y acadéde cubanos se han negado, sin embargo, hay micos de renombre, los premios Nóbel Gapoca coherencia o lógica en los criterios de briel García Márquez, PaContinúa en la página 11. blo Neruda, y Carlos Fuentes incluidos, como también académicos como Michel Foucault y Tom Bottomore. Entre las reformas para control de fronteras y protección del país a raíz del 11 de septiembre de 2001, se reinstituyeron criterios ideológicos y políticos como factores al momento de otorgar visas. La Sección 411 de la Ley Patriótica adoptada en los Estados Unidos, dispone la exclusión de terroristas como también de aquellos que usan su “posición de prominencia… para apoyar o fomentar actividades terroristas…” Se han revocado y negado visas; la exclusión se logra a veces con la negación de la solicitud de visado. Hay casos Estudiantes de Derecho en La Habana. notables de académicos Félix Masud-Piloto

Sheryl L. Lutjens

contratiempo

9


Caracas y La Habana: Félix Masud-Piloto

La revolución es una expresión de amor y también de amistad

La Habana.

Max Azicri

“C

hávez es Fidel con dinero”, dicen sus amigos y enemigos por igual. Los primeros lo dicen con admiración y entusiasmo, mientras que los segundos hablan con desprecio, repitiéndolo más de una vez como un lamento. Y el periodista del New York Times Thomas L. Friedman ha publicado un artículo en la revista Foreign Policy discutiendo lo que él llama la primera ley de los petrodólares: “cuando el precio del petróleo sube haciéndose más caro, la libertad sufre y se reduce”, dice Friedman. Y lo demuesra situando a Chávez junto a los líderes de Rusia, Irán, y Nigeria, enseñando cómo en esos paises hay menos libertad en la misma medida que las ganancias del petróleo han aumentado en los últimos años. Pero en Venezuela por lo menos, fue la oposición en forma muy dictatorial, no el Gobierno, quien dio un golpe de estado en el año 2002, y luego convocó a una huelga general de dos meses (2002–2003) que casi arruinó al país. Todo eso, y mucho más, lo han hecho tratando inútilmente de derrocar a un presidente electo dos veces por el pueblo (1998 y 2000), y que hoy disfruta de un gran apoyo popular (82.7 por ciento apoyaban su gestión oscilando entre normal y excelente, mientras que solamente 15.8 por ciento la calificaban de mala o terrible en marzo de 2006, de acuerdo con una encuesta llevada a cabo por una agencia comercial independiente). Obviamente, este nivel de apoyo popular prácticamente garantiza su reelección en las elecciones de este año en diciembre. La verdad que encierra la ley de los petrodólares no es lo que afirma Friedman, especialmente en lo tocante a Venezuela, sino la capacidad de acción que le da a un país la independencia económica. Una nación tercermundista como Venezuela tiene hoy recursos financieros que históricamente han estado en manos de

10

contratiempo

las grandes potencias, lo que le otorga posibilidades creativas nunca vistas antes. En diferentes frentes esta nueva ecuación ha comenzado ya la transformación de la América Latina. Cuando se escriba la historia de la emancipación del hemisferio del control y la dominación de los Estados Unidos, el primer capítulo debe tratar el tema de los petrodólares, y de cómo sirvieron para liberar a un continente, dándole la libertad social, política y económica. Pero, ¿qué hubo de la revolución Bolivariana de Venezuela y la revolución socialista de Cuba, no íbamos a hablar de la histórica alianza de esas dos grandes revoluciones latinoamericanas? Sí, y vamos a hablar también de amor y amistad revolucionarias, porque como dijera el Che Guevara, “el verdadero revolucionario actúa motivado por amor, y por supuesto también por amistad”. Las razones que han llevado a Caracas y a la Habana a unirse en una gran alianza se pueden examinar en diferentes niveles. Primero, se puede explicar en base a razones de Estado. Es un hecho de que los países necesitan buscar su propia conveniencia, y calcular cuáles son los beneficios que su intercambio con otros países le van a proporcionar. No hay nada intrínsicamente malo en esto, se trata de un cálculo lógico y normal. Se puede decir, en ese sentido, que la alianza entre Cuba y Venezuela cubre los requisitos de mutua conveniencia a plenitud. Por ejemplo, que Cuba haya alcanzado en el año 2005 un desarrollo económico de 11.8

por ciento (muy apreciable por cierto) no es producto de la casualidad. El hecho de que el petróleo de Venezuela llegue a la isla en forma segura a precios por debajo del mercado mundial, y con la posibilidad de hacer pagos con servicios y no solamente en efectivo, le ofrece recursos que le han faltado desde los comienzos de la decada de los noventa. Por otra parte, la contribución cubana a las misiones Bolivarianas de salud, educación, deportes, etc., es indispensable para el cumplimiento de un ambicioso proyecto de democracia social que precisamente genera el apoyo político que la revolución venezolana necesita, especialmente después de haber sido atacada por la oposición interna y externa en la forma que ha sido. En fin, es difícil imaginar una relación entre dos países en el que los intereses mutuos hayan estado más presente en el momento de tomar la decisión de aprobar su intercambio comercial y político. Pero ésas no son las razones principales de la alianza Cuba-Venezuela. Y aquí finalmente entramos en el terreno del amor y la amistad. En el centro de esta alianza, además de la tradición latinoamericanista que siempre ha existido entre ambos países, está la gran amistad entre Fidel Castro y Hugo Chávez. Ésta no es una amistad que nació de la noche a la mañana; al contrario, tuvo un tiempo largo de gestación. Y también están los ideales y sueños comunes de ambos líderes, la ambición mutua de ver una América Latina unida y libre, y la veneración que ambos profesan por los ideales de Simón Bolívar. Todo esto tiene una gran historia, como cuando José Martí expresó su amor y veneración por Bolívar y Venezuela en el siglo diecinueve diciendo: “Deme Venezuela en que servirla. Ella tiene en mí un hijo”. Amor filial y patrio, todo unido para servir la gran patria latinoamericana. ¿Se puede encontrar una mejor génesis para una alianza revolucionaria en este hemisferio y en este nuevo siglo? Cuando Castro asistió en Caracas al acto de inauguración de Carlos Andrés Pérez como presidente en 1989, Chávez formaba parte de la guardia militar del palacio presidencial de Miraflores, y desde su posición pudo verlo a distancia. Ya desde entonces, desde que cursaba estudios universitarios como oficial militar, habia adquirido una conciencia de interpretación social de la historia de su país y del hemisferio, y siempre tuvo una gran admiración por la revolución cubana. Cuando fue indultado, después de cumplir dos años en prisión por el fallido golpe de 1992, su gran ambición era conocer personalmente a Fidel. Al llegar finalmente a la Habana como invitado, su gran sorpresa fue ver que Castro lo estaba esperando en el aeropuerto. La foto de su primer abrazo como amigos luego fue utilizada para atacarlo en la política partidista venezolana. Se publicó en los periódicos acusándolo de estar bajo la influencia de Castro. Como ha dicho Chávez, el propósito que tenían desde entonces era sembrar el miedo del comunismo, de Fidel, en la mente de los venezolanos. Hoy hay demostraciones casi diarias de


mipunto.com

amistad y afecto mutuo entre ambos líderes. “Chávez no se cuida”, dijo Fidel, quien se preocupa de que puedan asesinarlo. ¿Qué otro recurso le queda a sus enemigos?, se pregunta el lider cubano, sobre todo después de sus victorias políticas y haber sobrevivido los ataques que han lanzado en su contra. Chávez habla de Fidel identificándolo como su hermano, y a veces como su padre. Conversan todas la noches, se escriben misivas personales, intercambiando ideas, planes y sueños. Chávez habla de una carta de cuatro páginas escrita en ambas caras del papel que le envió Fidel. Desde entonces, “lo considero como mi propio padre”, dijo el presidente venezolano. Añadió que nunca ha visto una devoción más profunda de un líder por un pueblo que no sea su propio pueblo. Caracas. Pero quién dijo, añadimos aquí, que no es su propio pueblo, al menos espiritualmente. ALBA, la Alternativa Bolivariana para las Americas, fue una idea que Chávez le mencionó a Castro cuando viajaban por avión de regreso de un evento internacional. “Él me llamó horas después pidiéndome los detalles, pero yo no tenía todavía los planes terminados”, confesó Chávez. Pero hoy ya hay tres líderes latinoamericanos unidos bajo la bandera de ALBA: Castro, Chávez, y Evo Morales, este último, presidente de Bolivia, electo en diciembre de 2005. Hoy se especula en diferentes círculos hasta dónde va a llegar el “efecto de Chávez”, el viraje hacia la izquierda en la América Latina, o cuán fuerte es la influencia de la alianza Cuba-Venezuela

en el hemisferio; si Ollanta Humala, que perdió por un pequeño margen la presidencia del Perú ante Alan García, es un continuador de la tradición de Morales. También se pregunta quién va a ser electo en México, Andrés Manuel López Obrador (el favorito de la izquierda), o el candidato de la derecha, Felipe Calderón. La oposición al ALCA, el plan de libre comercio para la América Latina del presidente George W. Bush, por varios países de la América del Sur en la reunión de Mar del Plata, Argentina, el año pasado, fue suficiente para frenar, al menos por el momento, los planes de privatización y globalización del hemisferio. Chávez jugó un papel central en ese encuentro difícil. En la reunión de los pueblos, que

se celebró al mismo tiempo, no quedaron dudas de cuáles eran las aspiraciones populares y cuáles eran las políticas repudiadas por el hemisferio. Pero el camino es largo y difícil; nuevos encuentros y nuevas luchas van a tener lugar. Fidel Castro, Hugo Chávez y Evo Morales, son tres líderes al frente del proceso hoy en día. Cuántos otros se van a sumar, el tiempo lo dirá. Pero lo más importante siempre son los pueblos. Mientras que haya una conciencia popular de lo que está ocurriendo y cuál es su significado (el nuevo canal de televisión Telesur se ocupa de comunicar esas ideas al continente desde Caracas), habrá garantias de que la nueva dirección izquierdista en la América Latina no va a ser un episodio pasajero, sino un viraje histórico y profundo. El afecto mutuo y la amistad de dos líderes latinoamericanos (ahora tres) en la lucha revolucionaria del siglo veintiuno nos sirve de guía y ejemplo. Hoy más que nunca las palabras del Che nos iluminan a todos: aunque le parezca a algunos más adecuado no decirlo, debemos recordar que el verdadero revolucionario está inspirado por un sentimiento de amor por todos los seres humanos. Y es ese sentimiento el que nos da confianza de poder ver un día un hemisferio finalmente libre, genuinamente Bolivariano y latinoamericano.

Maz Azicri. Politólogo cubano-americano, profesor de Ciencias Políticas, Edinboro University, PA.

Continuación de la página 9.

toma de decisiones. Es muy probable que siempre haya sido éste el caso, pero los caprichos con las visas se han intensificado bajo la Administración Bush. Harvard, por ejemplo, invitó a 30 académicos de abril de 2002 hasta diciembre de 2005, 16 de los cuales recibieron sus visas. Docentes de la Universidad de La Habana presentaron 17 solicitudes entre septiembre de 2004 y noviembre de 2005, y se concedieron nueve. Sólo el 20 por ciento de las solicitudes del Ministerio de Cultura entre enero de 2004 y junio de 2005 recibió visas (Barbería, 2005). Se detectan incoherencias obvias. A un académico se le negó su visa para el congreso de San Juan en marzo de 2006 pero la había recibido para viajar a Puerto Rico anteriormente este mismo año. En noviembre de 2005, el Dr. Vicente Vérez Bencomo de la Universidad de La Habana no recibió visa para viajar a San Jose, California, para recibir un premio por su trabajo con vacunas sintéticas, aunque su solicitud para viajar a San Diego en marzo de 2005 había sido aprobada. Los casos individuales hacen resaltar la peculiar política en la otorgación de visados para LASA. Se negaron 65 visas a académicos para viajar a Las Vegas en octubre de 2004, pero un grupo de artistas cubanos recibieron las suyas después de protestar la negación inicial, para actuar en el espectáculo “Havana Nights” en Las Vegas a fines de agosto. De los 53 miembros del grupo, 50 permanecieron en los Estados Unidos. Asimismo, se refleja una extraña política en la presencia del equipo cubano de béisbol en el Clásico Mundial de Béisbol en San Juan que coincidió con el congreso de marzo de 2006 en San Juan (y su viaje posterior a San Diego), la negación de 58 visas parecía no tener remedio, pero la Administración Bush reconsideró la decisión inicial de OFAC de impedir la participación del equipo cubano en el campeonato. La exclusión de cubanos también significa un contraste con el actual flujo internacional de académicos a los Estados Unidos. De acuerdo con el informe “Puertas Abier-

tas” del IIE, 89,634 académicos internacionales enseñaban o realizaban investigaciones en universidades estadounidenses en 2004-2005, estando China, con 17,000, a la cabeza. La política de la Administración Bush hacia Cuba cierra puertas al intercambio académico que deben permanecer abiertas de acuerdo con las afirmaciones de la Corte Suprema de los Estados Unidos, en torno al derecho constitucional de recibir ideas, entre ellas las académicas de otros países, y con las normas internacionales tales como el Acuerdo de Helsinki de 1975. La violación de derechos y libertades por medio de reglamentación estatal de viajes educativos e intercambio académico por razones políticas, es un tema que preocupa a muchos (ver el estudio y recomendaciones en Stanton, et al). Más de 1,500 integrantes de LASA firmaron la carta de liderazgo de LASA a Condoleezza Rice, protestando por la violación de la libertad académica y solicitando una reconsideración de la negación de visas para el congreso de 2006. Muchos de los miembros de LASA proponen decididamente que se realicen las reuniones de LASA fuera de los Estados Unidos para evitar la exclusión de cubanos y otros. Y la Coalición de Emergencia par Defender los Viajes Educativos (ECDET) interpuso demanda contra el Departamento del Tesoro y OFAC en junio de 2006, exponiendo argumentos contra las restricciones de viajes educativos a Cuba a partir de 2004 sobre la base de leyes constitucionales y administrativas. Las raíces de la relación académica entre personas e instituciones en Cuba y los Estados Unidos son profundas, y las políticas hostiles de la Administración Bush no las destruirá fácilmente. No obstante, el riesgo de que se nieguen visas sigue siendo alto y va en aumento. Algunos calculan que los viajes académicos a Cuba se han reducido en un 90 por ciento desde 2003, y se torna cada vez más difícil anticipar las visas que se concederán a cubanos invitados para fines de intercambio académico y cultu-

ral. Cerrar las puertas a los académicos cubanos por estrategias anticastristas de hace décadas es valerse de medios peligrosamente antidemocráticos para lograr fines equivocados. Si eliminar el intercambio económico con Cuba va en contra de las aspiraciones hegemónicas de la diplomacia pública de esta Administración después del 9-11, las políticas de visado en 2000 revelan una ignorancia preocupante del verdadero significado de la investigación y de la índole e importancia del conocimiento en un mundo en vías de globalización. En estas circunstancias, no deberán escatimarse esfuerzos para mantener los canales de intercambio y defender las libertades académicas. Como académicos, debemos preguntar si realmente no existe otra opción.

Fuentes: ACLU. 2006. “ACLU Testimony before the Subcommittee on National Security, Emerging Threats, and International Relations Regarding Censorship at the Borders (3/28/2006).” http://www.aclu.org/safefree/dissent/24776leg20060328.html Barberia, Lorena. 2005. “Cuba Visas Memorandum,” David Rockefeller Center for Latin Amreican Studies, Harvard University, December 5. Martínez, Milagros. Forthcoming. “Academic Exchange between Cuba and the Untied States: A Brief Overview,” Latin American Perspectives. Stanton, Kimberly, et al. Retreat from Reason: U.S.-Cuban Academic Relations and the Bush Administration, Washington, DC: Latin American Working Group, forthcoming Stephenson, Skye. 2004. “Policy Winds and Exchanges Flows: Forty Years of US – Cuban Academic and Educational Exchanges.” Paper presented at the XXV International LASA Congress, October, Las Vegas, Nevada.

Sheryl L. Lutjens. Politóloga, profesora de Ciencias Políticas, Northern Arizona University. Traducción: contratiempo contratiempo

11


Prensa extranjera en Cuba: Las sutilezas del sistema Homero Campa

odas las mañanas, George W Bush o José María Aznar se levantan y leen su respectiva prensa nacional: resúmenes informativos, columnas políticas, editoriales, encuestas... Todo lo que, fundamentalmente, produce su prensa diaria. Todas las mañanas, Fidel Castro se levanta y lee —según ha confesado— los cables internacionales: todo lo que se escribe de y desde Cuba por los corresponsales extranjeros y/o lo que se publica de la isla desde el exterior. En otras naciones una nota o un reportaje de la prensa nacional puede ocasionar un escándalo y —junto con otros factores— tirar a un ministro. En Cuba no ha ocurrido tal. La prensa nacional no es un elemento de presión. Sus noticias ya son sabidas desde hace mucho por los funcionarios de primer o segundo nivel. En cambio, existe preocupación por lo que se difunde hacia afuera. La imagen del país está en las manos de una prensa extranjera que, en apariencia, está fuera de su control. Ahora bien, esa prensa extranjera ¿informa realmente lo que sucede en Cuba?. La respuesta es: sí, pero muy poco. En Cuba —como en otros países de sistemas cerrados— la información importante —la que vale— se maneja en círculos muy restringidos: el Comité Central, el Consejo de Estado, el Buró Político del Partido. Tener acceso a una fuente confiable de esos círculos es un reto casi siempre incumplido por los corresponsales de prensa. Lo que informamos y difundimos es normalmente lo evidente o autorizado. No necesariamente los datos que nos explican la historia profunda de los fenómenos. Describimos la espuma de las olas y casi siempre en eso nos quedamos. De

Félix Masud-Piloto

T

vez en cuando nos asomamos al fondo y muy raramente nos sumergimos. Somos entes que rondamos el poder y muy rara vez éste se abre a nosotros para explicar sus decisiones. Vamos a poner un ejemplo: cómo fueron los contactos previos entre el gobierno de Clinton y el de Castro para llegar a las negociaciones que llevaron al acuerdo migratorios de Nueva York en septiembre de 1994; cómo se desarrollaron éstas negociaciones; qué papel jugaron exactamente Gabriel García Márquez y el ex presidente norteamericano Jimmy Carter. Luego, cómo fueron los contactos en Canadá entre Peter Tarnoff y Ricardo Alarcón para llegar a los acuerdos migratorios complementarios en mayo siguiente; qué rol jugó como discreto mediador el entonces presidente mexicano Carlos Salinas de Gortari. Las respuestas a las anteriores interrogantes escaparon al manejo de la prensa. La historia de la llamada “crisis de los balseros” es incompleta —o quizá irreal— sin el conocimiento de estos entretelones. Acaso los corresponsales escribimos sobre el “qué”, sin poder explicar el “cómo” de los hechos. Mi experiencia en Cuba me indica que para penetrar el poder es necesario un compromiso de adhesión ideológica al régimen. Al hacerlo, un periodista atentaría contra su oficio. Conocer de los hechos o acciones del poder sin posibilidad de informarlos en tiempo y forma —es decir, al momento y sin juicios de valor—, es la paradoja más frustrante para un periodista de vocación.

La Habana. 12

contratiempo

Si nuestra misión en la isla es informar ¿por qué no lo hacemos a cabalidad? ¿Cuál es la razón por la que algunas noticias trascendentes sobre Cuba las conoce antes el editor de un diario en Washington o en la ciudad de México que su corresponsal en La Habana? ¿Cómo actúa —o debe actuar— un reportero en ese país para tener la “la nota”? El periodista acreditado en Cuba se enfrenta a problemas que, aclaro, no son exclusivos de la isla, pero se acentúan allí por las características de su régimen. Según mi experiencia personal, destacan: Primero —ya lo dije— la falta de información. O mejor dicho: el estrecho acceso a la información. Las fuentes son escasas y sus filtraciones restringidas. Normalmente, en cualquier país un corresponsal extranjero se apoya en la prensa nacional: las notas del día, las columnas políticas, los artículos de opinión. En Cuba hay que monitorear todo: radio, televisión y los diarios Granma y Juventud Rebelde. Sin embargo, pocas informaciones locales son las que nos funcionan para hacer una nota de interés para el extranjero. Por tanto, hay que salir a la calle para hablar con medio mundo e ir a la mayor parte de actos y reuniones, públicos y semipúblicos, para saber, al menos, “qué hay en el ambiente”. Hay que destacar que en Cuba —salvo la cancillería— ningún ministerio u organismo gubernamental tiene una oficina de prensa ni emite boletines. La presidencia del Consejo de Estado no tiene tampoco algo similar y no existen de manera programada conferencias de prensa con Fidel Castro ni con los principales funcionarios del régimen. Salvo que ellos convoquen para algún asunto específico, los funcionarios tienen que ser “cazados” por el corresponsal. Es común que cualquier cubano hable mucho y de todo. Pero su información es superficial. Los personajes que nos interesan no hablan casi y cuando lo hacen no se les puede citar porque “se embarcan”. Todo funcionario sabe que una filtración a la prensa extranjera sobre un asunto “delicado” puede costarle el puesto y posiblemente la libertad. Un desliz con los corresponsales es una especie de traición y como tal se paga. Todavía existe entre los funcionarios el criterio de que la prensa extranjera se “alinea a los intereses del imperialismo yanqui” y, por lo tanto, hay que verla con reservas, sino es que como parte del enemigo. La falta de fuentes oficiales obliga a buscar las independientes. Pero en Cuba éstas son casi inexistentes. No hay instituciones políticas desligadas del aparato estatal. La Iglesia misma apenas esta en un proceso de reconstrucción y su información se mantiene aún en el ámbito de lo religioso. Los grupos disidentes son tan pequeños y marginales que el valor de su información es casi nula. Salvan un poco esta situación los diplomáticos (los mejores chismes se corren en las recepciones de las embajadas), los propios colegas periodistas que pasan datos y declaraciones y algunos académicos e intelectuales.


Viene ahora un segundo problema: documentar la información. En Cuba los corresponsales publicamos menos de lo que sabemos o de lo que nos enteramos. ¿Por qué? Porque es sumamente arriesgado publicar lo que no podamos después demostrar. Un ejemplo: durante la Guerra del Golfo, Naciones Unidas impuso un embargo económico total a Iraq. En esas fechas entró un barco iraquí al puerto de La Habana. Los corresponsales de prensa acudieron al puerto y observaron y fotografiaron al barco. Un periodista búlgaro publicó además que el barco “podría traer petróleo”. La nota recorrió el mundo y de ser cierta ponía en aprietos al gobierno de Fidel Castro: iba contra una disposición de la ONU. El gobierno cubano negó que el barco llevara petróleo y retó al periodista búlgaro a probar su información. No lo pudo hacer y fue expulsado de Cuba. De este ejemplo se deduce un tercer problema: la susceptibilidad. Las autoridades cubanas son muy sensibles a lo que se publica en el extranjero y que es enviado desde Cuba por un corresponsal. Les duele y molesta la información que consideran “negativa”, “desbalanceada” o “distorsionada”. Para valorar las notas informativas utilizan criterios políticos, pero el corresponsal aplica criterios periodísticos. En términos formales, uno debe pensar: esta información es importante, relevante y noticiosa. Y no: “esta información jode o beneficia a la revolución”. A veces, los funcionarios hacen sentir al corresponsal como un ingrato. Ellos han abierto sus puertas para que el periodista trabaje en la isla y, pese a esa apertura y disposición, éste se dedica a “golpear” o a “destacar sólo los aspectos negativos del Periodo Especial” e “ignora los esfuerzos del pueblo por salir de la crisis”. Son típicos los ejemplos de corresponsales que —a veces de manera sutil y amigable y otras no tanto— reciben quejas por difundir notas con entrevistas a grupos disidentes. Los funcionarios argumentan que dichos grupos no son representativos, que no tienen apoyo popular, que son pequeños, que están supeditados a intereses foráneos de gobiernos o de sectores duros del exilio, etcétera. Eso nos lleva al cuarto problema: las presiones. En Cuba los corresponsales reciben casi un trato diplomático: tienen ciertas prerrogativas (autos con placa especial, acceso a teléfonos vía satélite, celulares, Internet, franquicias aduanales, invitaciones a recepciones protocolares) y se mantiene hacia ellos una disposición de respeto y amabilidad. Como el régimen otorga ese “trato diplomático”, hace sentir que su comportamiento y responsabilidad debe ser correspondida. Y juzga como una traición a ese trato “los golpes periodísticos” que en otros lados del mundo suelen asimilarse como normales. Entonces, la información se restringe aún más y se dificulta el acceso a los funcionarios. Puede suceder que un “periodista incómodo” quede fuera de la lista de corresponsales invitados a actos con ministros o con el presidente Fidel Castro. Los trámites para una entrevista —que pueden ser agilísimos cuando hay disposición política— se hacen lentos y tortuosos para el que ha sobrepasado los límites. La hostilidad o la indiferencia hacia las gestiones de trabajo son un “signo” que a nadie escapa. Como las reglas son no escritas, el corresponsal debe tener cierta sensibilidad para manejarse en los límites de “lo permitido”. Estos marcos provocan una incertidumbre que inhibe el libre ejercicio de la profesión. Muchos se preguntan: “¿Voy a arriesgar mi estancia en la isla, la oportunidad de narrar la transición cubana, por una información que, aunque cierta, puede ser a mediano plazo intrascendente?”. Vienen entonces los matices, los malabares en la redacción para “decir la información sin que moleste” y, lamentablemente, algo de autocensura.

Para combatir esto, no hay mejor remedio que el profesionalismo: la rigurosidad de la información, la fuente citable, el hecho puro y llano, el dato concreto, preciso y verificable. Requisitos todos que salvan una nota periodística y a su autor. No me consta, pero obvio es decir que un corresponsal que tenga problemas legales en la isla es sujeto de mayores presiones. No hay —o no tengo conocimiento de ello— persecución y vigilancia personalizada. Creo que ninguno de los corresponsales acreditados sufrimos paranoia. Los micrófonos escondidos, los teléfonos intervenidos, el hombre atrás que nos vigila, son sólo tema de charlas o de bromas. Nuestro trabajo debe ser tan público y transparente que no tenemos porque ocultar lo que hacemos. Incluso, a veces es mejor que los servicios de Seguridad del Estado sepan qué hacemos para evitar así la sospecha de que intrigamos o de que conspiramos. Es justo decir que podemos transitar libremente por toda la isla y tocar todos los temas —aun los más espinosos— siempre y cuando no se omita o distorsione el criterio que sobre ellos tiene la Revolución. Así pues, a la prensa extranjera le queda como reto en Cuba ser más profesional y, al régimen, cambiar su actitud y su manejo con ella. Creo que esto se logrará en la medida en que la prensa nacional ocupe el papel que le corresponde: informante de los asuntos de interés nacional, espacio de análisis y reflexión, foro de debate público, conciencia crítica del poder y de la sociedad. Por ello, para la prensa nacional los retos son mayores: tiene que transformarse radicalmente. Claro que para ello es necesario una apertura política y ésta no se vislumbra a mediano plazo. La mayoría de los periodistas cubanos piensan que la situación de su prensa nacional sería lo último en cambiar en este país. La información es poder y su control es inherente a un régimen como el cubano. No obstante, la inmovilidad en materia de información y prensa puede resultarle peligrosa. Al respecto —y ya para terminar— anoto algunas reflexiones: Primero: Cuba intenta insertarse en este mundo cambiante y complejo. Este mundo tiene como característica estar abierto a la información. Nadie ya escapa a los ojos de la opinión pública mundial y Cuba —si quiere insertarse— no podrá seguir como una fortaleza sitiada: tendrá que abrirse y junto con esa apertura le llegarán cúmulos de información a los que no está acostumbrada y le exigirán a su vez información que le será difícil negar. La prensa puede quedar rebasada con este fenómeno. No le queda más remedio que enfrentarse abiertamente al intercambio de informaciones. Segundo: la prensa nacional debe llenar el vacío informativo y las expectativas de la población. Las transformaciones cubanas no podrán efectuarse a cabalidad si no son informadas y explicadas en toda su amplitud, con sus riesgos y consecuencias. El gobierno cubano requiere un consenso social

Fidel Castro.

para aplicar las medidas económicas que se propone. Le será útil para ello un papel más activo de la prensa cubana. La omisión nunca convence; más todavía, la omisión prohíja del rumor y la incertidumbre. Éstos pueden provocar reacciones sociales a veces violentas e imprevisibles. Tercero: la eficiencia en la reforma económica cubana requiere de flujos de información en distintos niveles. La toma de decisiones empresariales requiere de datos y hechos diarios que deben resolver los medios periodísticos. Cuarto: la prensa nacional cubana debe ser viable económicamente. Todo medio dependiente en sus recursos de un partido, gobierno o grupo privado tiende inevitablemente a sujetarse a sus intereses. Si la prensa cubana se aboca el reto de sobrevivir con criterios propios debe ser autofinanciable. Y para ello debe vender su información. Y sólo podrá hacerlo si ésta es de calidad. Además, debe modernizarse: ser eficiente, contar con el personal necesario y con medios modernos de trabajo. Y quinto: en aras de la credibilidad debe buscar autonomía. En estos momentos, en Cuba, ello sólo es posible mediante un proceso gradual de descentralización de recursos y decisiones. Los criterios periodísticos sobre qué, cuándo y cómo informar deberán tomarse en la mesa de edición sin la consulta a “las instancias del partido”.

Homero Campa. Coordinador de la sección internacional del semanario de información y análisis proceso.

contratiempo

13


Un abuelo de la salsa Raúl A. Fernández levo más de veinte años investigando la historia y los orígenes de la salsa, el latin jazz y la música popular cubana. En ésta tarea he tenido la suerte de conversar con muchos viejos músicos , investigadores y amantes de la música cubana en muchas partes del mundo: en Estados Unidos, México, Colombia, España y Cuba. Por lo general existe entre toda esta cofradía de locos por la música cubana acuerdo general sobre quiénes fueron los grandes impulsores e innovadores de la música popular cubana en el siglo veinte, cuáles fueron los géneros mas populares, las canciones mejor recibidas, etc. Pero siempre he notado una excepción a esa unanimidad que aparenta dividir a los expertos en Cuba y a sus correligionarios fuera del país. Cuando se habla, por ejemplo, de la salsa y de su importante antecedente, el son, los peritos de afuera apuntan siempre hacia figuras como Arsenio Rodríguez, Cachao López, Pérez Prado, y hacia otros personajes quizás mas conocidos porque tuvieron una importante trayectoria de su carrera en el ámbito internacional. En Cuba por otra parte, los aficionados y expertos, cuando de la historia del son y de la salsa se trata, subrayan lo que para ellos fue la importancia capital de Ignacio Piñeiro. Quiero terciar aquí a favor de estos últimos aprovechando estas líneas un poco para rescatar esta gran figura de la música cubana. La importancia histórica de Ignacio Piñeiro se podría resumir de esta manera: Piñeiro es el que toma en la pasada década del veinte los elementos del son oriental (ya presentados por el Sexteto Habanero) y los va mezclando con otros estilos de la música cubana como la guajira y el bolero, lo cual, junto con las letras de sus canciones, poéticas, líricas, nostálgicas y a veces pícaras resulta en una forma mas acabada del son. Piñeiro asímismo logra mezclar elementos de la poética de origen hispano con los ritmos y temas de las tradiciones, religiones y lenguas africanas de Cuba. Y, como resultado, provee a Cuba de un baile nacional para el siglo veinte que viene a sustituír al viejo danzón. O sea, que Piñeiro fue el creador de una nueva y gran síntesis en la música cubana, y sentó las bases para los innovadores que vendrían después, como Arsenio Rodríguez, Cachao López y posteriores artistas. Nacido en 1888, Ignacio Piñeiro se ganó la vida en una variedad de oficios. Se conoce que fue tonelero, fundidor, albañil y tabaquero entre otros. Músico y poeta autodidacta, inició su vida musical con un coro de clave y guaguancó del barrio de Pueblo Nuevo, el Timbre de Oro, para el cual componía en 1908 una rumba que se hizo famosa, y cuya letra decía así:

L

Avísale a mi vecina Que aquí estoy yo, Que venga para que aprecie Dulce cantar. Después no quiero que diga Que di la rumba y no la invité. Que venga para que aprecie Sonoridad. Dónde andabas anoche Que bien te busqué Recorrí La Habana Y no te encontré.

Con posterioridad, Piñeiro formó parte y fue director del coro de rumba Los Roncos. De ésta época datan otras composiciones, frases de las cuáles son repetidas a menudo en la actualidad en las inspiraciones de cantantes de rumba, sones tradicionales, timba y hasta Latin jazz como una tradición oral aprendida por los músicos en el ambiente de los barrios de La Habana. Entre ellas habría que mencionar Mañana te espero niña, Cuando tu desengaño veas y El Edén de los Roncos. En 1926 Piñeiro se unió al Sexteto Occidente de María Teresa Vera con el cual hiciera algunas grabaciones en Nueva York. En 1927 Piñeiro funda el Sexteto Nacional, convertido en Septeto al añadírsele una trompeta. Con el Septeto Nacional, Piñeiro viaja a la Exposición Iberoamericana en Sevilla donde su música es un exitazo, en 14

contratiempo

particular el son Suavecito. En él Piñeiro hace gala de su facilidad y gracia como compositor en su uso de cosas de la vida cotidiana para inspirarse. Cómo se sabe, Suavecito comienza así: A ti te gusta mucho Carola El son de altura Con sabrosura Bailarlo a solas…

Es menos sabido, pero así lo cuentan las tradiciones orales, que la tal Carola era una cubana residente en Estados Unidos que Piñeiro y el Septeto visitaron a su paso por Nueva York. Y para no quedarse corto Piñeiro se vio obligado a incluír también a una sevillana: Una Linda sevillana Le dijo a su maridito Me vuelvo loca chiquito Por la música cubana Suavecito…

Cantarle a la belleza de la mujer fue tema preferencial de Piñeiro cosa que logró capturar con maestría en Esas no son cubanas con una feliz imagen de la mujer cubana: “La cubana es la perla del edén”. Por el Septeto Nacional desfilaron una pléyade de grandes de la música cubana entre los cuales se encontraron Abelardo Barroso, Bienvenido León, Lázaro Herrera, Alfredo Valdés, José Manuel Inciarte y Agustín Gutiérrez. Con el Septeto Nacional, Ignacio Piñeiro también triunfó en Chicago en 1933, ciudad a la que fue invitado con motivo de la Feria Exposición Cien Años de Progreso. Piñeiro abandonó el Septeto Nacional en 1935, dos años antes de su disolución. Éste fue reconstituido en la pasada década del cincuenta y, comenzando los sesenta, se convirtió en el símbolo del tradicional son cubano que perdura hasta hoy. Piñeiro cultivó todos los estilos de la música cubana: la canción, el son, el danzón, el guaguancó, el afro-son, la guajira-son, la rumba, el son montuno y la conga. Entre otras de sus magistrales composiciones, además de las arriba mencionadas, debemos mencionar la antológica Échale Salsita, justamente famosa por dos razones: por ser el primer son (son-pregón para ser mas exactos) en que la palabra “salsa” se hace parte del vocabulario musical del Caribe y porque el gran compositor norteamericano George Gershwin utilizó el tema (los primeros compases del número, aquellos que dicen: “Salí de casa una noche aventurera,/ buscando ambiente de placer y de alegría…” para su obra Cuban Overture). La cultura afro-cubana floreció en las obras de Piñeiro en temas como Mayeya, no juegues con los santos y Sobre una tumba una rumba. El vocabulario abakuá hace su aparición en En la alta sociedad, en la cual Piñeiro burlonamente nos dice que: Para cantar abakuá No sirve la maraquita El íreme necesita Enkómo y bonkó Y el anankobeko efimereme [obón iyamba.

Otras obras con este sabor afro-cubano que han perdurado incluyen Lindo Yambú,

grabada con un gran éxito de salsa en los ochenta por el dominicano Santiago Cerón y por Cachao López en sus Master Sessions Vol 1, CD de los noventa; Papá Oggún que la cantante cubana Celeste Mendoza, la Reina del Guaguancó convirtiera en una especie de himno personal en los sesenta y setenta; y Coco Mai Mai que forma parte del repertorio del notable artista Latino Poncho Sánchez. Piñeiro influyó en el son más allá de sus composiciones, sus letras y labor con el Septeto Nacional. Ahí está por ejemplo el testimonio de Rafael Cueto, miembro del afamado Trío Matamoros. La forma en que Rafael Cueto construía el tumbao del son percutiendo directamente en la caja de su guitarra fue un sello del Trío Matamoros. El mismo Cueto sin embargo relataba que para tocar de esa forma se había inspirado al ver a Ignacio Piñeiro rasguear las cuerdas del bajo y luego percutir la madera del instrumento. La obra de Piñeiro allanó el terreno y de muchas maneras, fue precursora del trabajo posterior de creadores como Arsenio Rodríguez que construyó sobre la base establecida por Piñeiro. Como compositor, Piñeiro tomó conciencia además de la importancia del son en la música cubana. En Mi son cubano le rinde homenaje a los fundadores del género y a los locales donde se estableció como estilo de baile, en una especie de mini-etnografía musical donde se preconizaba la futura nostalgia por los orígenes de esta nueva música: En todo tiempo mi son cubano Ha sido el rey Ha sido el rey ……. En los salones y en los bateyes Ha sido el rey …… El Habanero, y El Nacional, Y los Jóvenes del Cayo, Y con Boloña Ha sido el rey En Galatea, Marte y Belona Y Habana Sport, El son cubano dejó la huella De su sabor.

Piñeiro compuso docenas de números. Ahí están La Cachimba de San Juan, Bururú barará, Mujeres enamórenme, y muchos otros que de vez en cuando hacen su aparición en grabaciones modernas sin que muchos se den cuenta de quién es el autor de tan maravillosas melodías. Como muestra, un botón: la grabación de Linda Ronstadt, en su CD Frenesí que obtuvo el Grammy en el año 1992, en el que se incluye la incomparable Salomé de Piñeiro. Notable creador y genial sintetizador de tradiciones, excelso ejecutante de “la rumba buena, el dulce bolero, y el rico son”, Piñeiro es un honorable antecesor de esa más reciente síntesis de la música caribeña que es la salsa. Como dicen viejos músicos en Cuba, Piñeiro fue un abuelo de la salsa.

Raúl A. Fernández. Sociólogo cubano-americano, profesor de Ciencias Sociales, University of California, Irvine.


El mercado habitacional latino Timothy Ready

Una fuerza poderosa en el mercado habitacional CRECIMIENTO DE HOGARES HISPANOS Entre 1995 y 2005 entraron al mercado casi cinco millones más de hogares hispanos en los Estados Unidos, o un aumento del 57 por ciento. Esto se compara a un escaso 10 por ciento en los demás hogares (no hispanos). En este período de diez años, los hispanos representaron más de la tercera parte (34 por ciento) del crecimiento total de hogares en los Estados Unidos. Desde 2000, este rápido crecimiento ha continuado e incluso se ha acelerado un poco. Entre 2000 y 2005 entraron al mercado más de tres millones de hogares hispanos, resultando en un aumento del 30 por ciento en tan solo cinco años. A partir de 2000, los hogares hispanos constituyen el 36 por ciento del crecimiento total en el país.

continuación la primera parte de un estudio realizado por Esperanza USA en colaboración con el Instituto de Estudios Latinos de la Universidad de Notre Dame. El estudio forma parte de otro similar publicado en 2005, el cual analiza la tasa de propiedad de vivienda y los retos asociados con ésta para los latinos en distintas ciudades principales de los Estados Unidos. Este año, el estudio se enfocó en el crecimiento de esta tasa, como también en las tendencias relacionadas con los préstamos hipotecarios a la comunidad.

A

URBANO, SUBURBANO Y RURAL El aumento de hogares hispanos ha sido tan amplio como masivo, y ha ocurrido tanto en entornos urbanos como suburbanos, en pueblos y áreas rurales, y prácticamente en los 50 estados. Los hogares hispanos, más que otros, tienden a ubicarse en las áreas metropolitanas, y recientemente, el crecimiento se ha concentrado en los suburbios. En 1993, más de la mitad de los hogares hispanos se ubicaban en las ciudades principales de las

Francisco Piña

Introducción En años recientes, los hispanos se han convertido en una fuerza importante en el mercado de vivienda en el país-norte, sur, este y oeste. Siendo el segmento de mayor crecimiento demográfico en los Estados Unidos, los hispanos se hacen propietarios a una tasa sin precedentes, impulsando la demanda en los mercados de alquiler y venta. Los hogares de inmigrantes propietarios y sus hijos, conjuntamente con los residentes hispanos de larga data en el país, se han convertido en parte integral e interesada en sus comunidades. Al igual que ocurre con los norteamericanos de origen asiático, la mayoría de los propietarios hispanos (53 por ciento), nació fuera de los Estados Unidos. Si bien más de la mitad emigró desde otros países, queda claro que su presencia no tiene nada de transitorio en las comunidades a lo largo y ancho de este país. Así como las familias hispanas se interesan por mantener una alta calidad de vida en las comunidades donde residen, el futuro de éstas depende en gran parte del bienestar y prosperidad de esta población.. Lo que es más, el poder adquisitivo de la familia hispana ha potenciado el mercado de la vivienda en el país y la economía norteamericana en general. Asegurar que dispongan de vivienda a precios acequibles es un componente esencial para este bienestar, y para transformar lo que de otra manera sería sólo albergue, en hogares, es necesario que haya un ambiente seguro donde las familias progresen y los niños crezcan con los mayores cuidados. El hogar es la piedra angular de la sociedad. En este informe analizamos hasta qué grado están satisfaciendo los mercados de vivienda en el país estas necesidades, y cómo los hispanos influyen a su vez en ellos. Comenzamos por analizar el crecimiento de hogares hispanos en los últimos diez años y el impacto que tienen en el mercado de alquiler y propiedad de viviendas a nivel nacional. También exploraremos cómo afecta la ubicación y las características distintivas del hogar hispano en la probabilidad de adquisición de la vivienda. También se examinará: cuán variada es la acequibilidad de estas viviendas para los hispanos por región y las características de los hogares hispanos; los préstamos hipotecarios, con un enfoque especial en el porcentaje desproporcionado de alto costo de préstamos que están por debajo de la prima del mercado; y el trato desigual prevalente para los hispanos al momento de alquilar o comprar vivienda. El informe concluye con recomendaciones de cómo seguir mejorando el acceso de los hispanos a la vivienda.

áreas metropolitanas, pero el número de estos hogares en los suburbios casi se duplicó entre 1993 y 2003, mientras que en las ciudades aumentó “solamente” en un 50 por ciento, por tanto, los hispanos se han convertido en residentes suburbanos, más que urbanos. Aunque ha habido un gran crecimiento en los pueblos y áreas rurales también, sólo el ocho por ciento de los hogares hispanos se encuentran fuera del área metropolitana. Tanto los hispanos como los no hispanos se están trasladando a los suburbios, aunque si bien el mayor aumento de hogares hispanos se ve en los suburbios, la población hispana representó solamente el 26 por ciento del crecimiento total en esas zonas. En contraste, el aumento de hogares hispanos en los centros urbanos representó el crecimiento total en esas áreas. De hecho, los centros urbanos hubieran sufrido una baja en el número de hogares de no ser por el crecimiento de la población hispana. Entre 1993 y 2003, las áreas no metropolitanas (pueblos y áreas rurales) sufrieron colectivamente una reducción neta del número total de hogares. No obstante, el aumento de hogares hispanos en estas zonas durante este período compensó parcialmente la reducción en el número de hogares ocupados por personas de los demás grupos raciales y étnicos. Como consecuencia, los hispanos han contribuido a estabilizar estas

Condominios en venta para los futuros residentes del barrio mexicano de Pilsen, en Chicago latiNidaD

15


áreas, pues han impedido que se dieran aún mayores reducciones en el número de unidades habitacionales y de población. En resumen, el creciente número de hogares hispanos ha contribuido a la explosión habitacional en los suburbios, ha evitado una baja en el mercado de viviendas urbano, y ha ayudado a estabilizar los mercados habitacionales en muchos pueblos pequeños y áreas rurales.

DE HOGARES OCUPADOS POR SUS PROPIE-

Entre 1995 y 2005, el número de hogares ocupados por propietarios hispanos aumentó en un 3.1 millones, llegando al total del 6.9 millones en 2005. Esto significa un aumento de 81 por ciento en los diez años a partir de 1995, y se compara con un aumento del 19 por ciento de los demás hogares no hispanos. Este aumento se dio en todos los estados. Este gran aumento lo explica parcialmente el crecimiento de la población y la consecuente formación de nuevos hogares como se ha descrito anteriormente, pero también el aumento importante de 7 puntos porcentuales en la tasa de viviendas propiedad de hispanos. La relativa contribución de cada cual al crecimiento puede evaluarse si se comparan los datos de los distintos estados ilustrados en los mapas 1, 3, 4 y 5. Entre 1995 y 2005 el porcentaje de todos los hogares hispanos ocupados por sus propietarios aumentó del 42 al 49 por ciento. A nivel nacional, los hispanos representaron casi un cuarto (24 por ciento) del aumento total en viviendas ocupadas por sus propietarios. Los porcentajes de hogares hispanos ocupados por sus propietarios varían enormemente en los distintos estados. De los estados de gran población Francisco Piña

LOS HOGARES HISPANOS EN TODO EL PAÍS El mapa 1 nos muestra que en los diez años anteriores a 2005, los hogares hispanos aumentaron en más de un 50 por ciento en 45 de los 50 estados. Aun cuando casi las dos terceras partes de los hogares hispanos se concentran todavía en cuatro estados —California, Texas, Florida y Nueva York— se está dando un gran crecimiento en casi todos los estados. En algunos estados del Medio Oeste y el Sur se ve mucho del crecimiento drástico, estados donde hasta hace poco no había muchos hogares hispanos. Por ejemplo, el crecimiento en el número de hogares hispanos en el Medio Oeste entre el 1995 y el 2005 iba desde el 44 por ciento en Illinois-que ya de por sí tiene una gran comunidad hispana-al 311 por ciento en Iowa. En

AUMENTO TARIOS

Del otro lado de la ventana en el barrio de Pilsen.

la mayoría de los estados del Medio Oeste, el crecimiento fue entre el 20 y el 40 por ciento del total. El aumento ha sido aún más impactante en algunos estados del Sur. En Carolina del Norte, los hogares hispanos aumentaron en un 401 por ciento entre 1995 y 2005, y representaron casi un cuarto del crecimiento total de este estado. El aumento y su impacto en el crecimiento habitacional fue casi igual de importante en otros estados sureños como Georgia, Carolina del Sur y Oklahoma, los cuales no tenían grandes comunidades hispanas en el pasado. West Virginia es el único estado donde se ha detectado un aumento de hogares hispanos. Que los hispanos representen alrededor de la mitad o más del aumento de hogares en los estados del Suroeste y Oeste como Texas (72 por ciento), Nuevo México (82 por ciento), California (49 por ciento), y Colorado (50 por ciento) podría esperarse. Pero quizás sorprendería a muchos saber que los hispanos constituyen alrededor del 90 por ciento de todo el crecimiento en hogares de Hawaii, casi la mitad de Rhode Island (46 por ciento), 40 por ciento en Nueva York, 36 por ciento en Illinois, y casi un cuarto del aumento en Carolina del Norte.

16

latiNidaD

hispana, Nuevo México tiene la tasa mayor, 69 por ciento. Texas, con la segunda población hispana del país, también se encuentra entre los estados de mayor tasa (59 por ciento). Los estados con mayores tasas están en el Sur y en el Medio Oeste, los de menor tasa en el Noreste, aunque Carolina del Norte en el Sureste ocupa el tercer lugar entre los de menor tasa en el país (28 por ciento). En Nueva York, estado que cuenta con la tercera población hispana más numerosa, tiene la misma tasa que Massachussets (26 por ciento), la menor en el país. AUMENTO DE HOGARES DE ALQUILER Entre 1995 y 2005, el número de hogares hispanos de alquiler aumentó por casi 1.2 millones, o 25 por ciento. Aunque mucho menor que el aumento de casas de propiedad, representa un contraste impactante con la reducción de casi 1.2 millones en el caso de sus contrapartes no hispanos. Cuarenta y ocho de los cincuenta estados registraron este aumento (Mapa 6). Este aumento ha contribuido a la estabilización de este mercado de alquiler al compensar el 98 por ciento de reducción de hogares de alquiler no hispanos a nivel nacional.

Familia, hogar y comunidad: el efecto de las características y la ubicación de los hogares en la tasa de propietarios hispanos. La tasa de propietarios hispanos, 49 por ciento, es mucho menor que su contraparte no hispana en general (72 por ciento) y en particular, que los propietarios de raza blanca no hispana (76 por ciento). Sin embargo, entre 1995 y 2005, el aumento de siete puntos porcentuales en la cantidad de propietarios hispanos (del 42 por ciento en 1995 al 49 por ciento en 2005) redujo la brecha, superando el aumento de cinco puntos porcentuales en el número de propietarios de raza blanca no hispana. Sobre todo es notable que esta tasa coincide con la llegada de 6.6 millones inmigrantes hispanos más, la gran mayoría de los cuales reside inicialmente en viviendas de alquiler (Encuesta actual de población, 1995, 2005). La llegada de nuevos inmigrantes es solamente uno de los varios factores importantes que contribuyen a la tasa relativamente baja de propietarios entre ellos. Un estudio importante (Herbert et al. 2005) arrojó que entre el 60 y el 80 por ciento de la diferencia entre la tasa de propietarios de las distintas razas y etnias respondía a factores demográficos, económicos y geográficos que no se limitaban específicamente a la población hispana, pero influían en la distribución de viviendas de varios grupos raciales y étnicos. La diferencia restante -del 20 al 40 por ciento-se puede atribuir por lo menos parcialmente a la discriminación o trato desfavorable sistemático en el proceso de adquisición de la vivienda y de obtención de préstamos hipotecarios. La predominancia y los efectos de este trato contra compradores e inquilinos hispanos se analizará más adelante en este informe. Pero primero, analicemos cómo las distintas características y ubicaciones del hogar hispano tienden a reducir la probabilidad de propiedad. Los hispanos tienden a poseer las características siguientes, todas asociadas a una menor tasa de propietarios: no es ciudadano; nació en el extranjero; llegó recientemente a los Estados Unidos; es joven; tiene un bajo nivel de ingresos; tiene un bajo nivel de estudios; reside en un centro urbano; reside en unidades habitacionales multifamiliares; reside en mercados de alto costo habitacional. Los hogares hispanos difieren, naturalmente, en lo que respecta a estas características, de modo que hace falta examinar cómo afecta cada una la tasa de propietarios hispanos según sus características personales y las comunidades en cuestión, como también las diferencias entre los hispanos y otros segmentos de la población.

Si desea leer el informe completo o recibir más información sobre el Instituto, llame al (574) 631-4440 o escriba a latino@nd. edu. También puede visitar Chicago Fact Finder ww.nd.edu/~chifacts. Timothy Ready ha sido director de investigación del Instituto de Estudios Latinos en la Universidad de Notre Dame desde el 2003. Tiene estudios y escritos extensos sobre la educación, salud y desarrollo comunitario de la población latina en el Sur de Texas, Washington DC, Chicago, y a nivel nacional. Traducción: Moira Pujols



JORGE FRISANCHO

(cuáles horas) cuáles horas en tránsito si las de estarse quieto en estos interiores son las de estarse aquí sobre la móvil silla que nos conduce a nada velozmente salvo por esa herida bajo el párpado salvo por ese cierre salvo por la palabra

Falsa poética (recitativo) Para escapar a las más intensas realidades del día, he bailado mientras bajo mi cuerpo herméticos espejos crecían de su barroco sonambulismo, libros como espadas llameantes, imágenes sin furia, estudios de la quietud.

no estar en ningún lado pero solo en el cuarto en el que en qué idioma escribes estas ansias quedas huecas sordas palabras prisioneras que a nada nos conducen ferozmente sino a la ciega órbita metálica del ojo de la máquina

He bailado sobre sombras de quimérica armonía, por todo conocimiento.

pero este estarse aquí profundamente es ya no estar allá ni haber estado salvo por la memoria que se cierra sobre esta misma hora silenciosa y en el silencio de la hora hiere el párpado con móviles palabras

(Abre entonces sus puertas un universo atravesado por el pavor, temiéndole a la fijeza, y lleva sus ceremonias hasta una apocalíptica desolación. Inmóvil permanece ante sus falsas ideas la víctima propiciatoria, y las inmaculadas artes hieren su propio paisaje, músicas que alza como silencios recitativos que infinitamente vuelven sobre sí, permaneciendo).

que están aquí jamás sobre la silla que en qué cerrado idioma nos conduce a nada finalmente, a cuáles horas

Mis ojos ignoran, digo, pero esta desnudez me pertenece y la contemplo.

(De Desequilibrios)

(De Estudios sobre un cuerpo)

(del deseo) estarse quedo en el pequeño pozo de la noche estarse atando este silencio a los cerrados labios, esta soledad a las manos y al rastro de las manos y estarse en otro cuerpo mientras caen serenamente misteriosas palabras, voces sin cálculo a poblar lo que fuera un espejo, esa nocturna piel de los iguales, en número desnudo (besa, he de decir, el nudo árbol míralo crecer -único y tenso- de la sangre que palpita en un cuerpo entonces desherido: abre los labios ciegos y besa la nervadura hasta que tiemble un pequeño final acariciante, alzado para que sea uno este deseo uno y última quietud su posesión, adentro tuyo)

(De Desequilibrios)

Jorge Frisancho. Nació en Barcelona, España, en 1967. Creció y se educó en el Perú. En 1991 se mudó a Nueva York, y vive en Chicago desde 1999. Ha sido periodista, guionista de cine y televisión, traductor y editor. Ha publicado tres libros de poesía: Reino de la necesidad (Lima, AsaltoAlCielo editores, 1988), Estudios sobre un cuerpo (Lima, Editorial Colmillo Blanco, 1991) y Desequilibrios (Lima, PUCP, 2004).


JUANA IRIS GOERGEN

Penélope a Rosario Castellanos

Finalmente, amiga de sí misma. Se despierta enemiga y descubre, que es necesario el viaje, la partida. Atrás quedará Ítaca. Atrás quedarán Ulises y Tiresias. Ella partirá, con Telémaco y con otras diez mujeres que dejan Ulises negros, Ulises blancos, bronceados Ulises soñando con sus Circes, con lechos compartidos, con monstruos, con sirenas y serpientes. Se despierta enemiga.

II Este horizonte de ternura que se escapa entre tus dedos es otra vez esta mujer que se mata sin piedad escrupulosamente con el grafito torvo de un lápiz despiadado como si el universo del delirio tuviera geografías que preserven para un hijo los recuerdos. III

Reflejo de otras diez mujeres. Y se va. Se va en una barca preñada de tejidos y de senos, que alimentan.

Memento Mori “Io non mori e non rimasi vivo” Dante Aligheri

I Este horizonte de ternura que se escapa entre tus dedos es otra vez esta mujer que explora los espejos esta mujer que teje sus insomnios con palabras es una y otra vez esta mujer a medias devorada por ese fuego azul de sus adentros.

Este horizonte de ternura que se escapa entre tus dedos es otra vez esta mujer que va aprendiendo a saltar sobre su sombra tensando el arco al vuelo para que un hijo pueda escuchar de nuevo el leve colibrí del jardín encantado las piedras luminosas de Oaxaca la sonrisa de esta Helena consumida por su fuego y por su luz su lucidez el sueño inmóvil y temible como el ojo sombrío de un huracán sereno que acecha mientras duermes y que hoy esta mujer insiste en ignorar tejiéndose horizontes de ternura para buscarte hecho pájaro río agua de mar ángel de amor cúya gloria nada le arrebata.

Y sonríe como sólo sonríe una mujer que se despide cada día para siempre que vive sin retorno con miedo de que al más pequeño de sus hijos no le dure el recuerdo.

Juana Iris Goergen. Puertorriqueña. Profesora de Literatura (DePaul University). Ha publicado La sal de las brujas y La piel a medias. Estos poemas pertenecen a su trabajo Las Ilusas.


RAÚL DORANTES

El papel Vivo en el cuarto piso de un edificio ubicado en Granville y Winthrop; una calle es ruidosa, la otra más bien tranquila. Casi pegado a la ventana del pequeño estudio, tengo un escritorio de formaica, el mismo en el que solía escribir notas para recordarme lo que tenía que hacer. Pero durante el verano que recién pasó, me empezó a llenar de ansias la posibilidad de que una de las hojas se levantara a causa del viento y se escapara por la ventana. Se me ocurría que la hoja de papel podría llegar hasta la banqueta

y provocar una fatalidad… Ya después caminaba por alguna de esas calles, y cada vez que veía una hoja me detenía a corroborar que no era una de las mías. De cualquier modo, la recogía y la ensartaba en un clip que siempre llevo en mi mochila. No había de otra: tenía que recoger esa hoja, a menos que a ojos vistas fuera papel encerado o un pliego con restos de chocolate. En mis andanzas, llegué a topar con un paquistaní que no discriminaba: igual le daban los manuscritos en papel cuadriculado que las

envolturas de celofán. En una ocasión —si mal no recuerdo, a la altura de la Broadway—, le pedí que me dejara revisar si por ahí, entre sus montones, no se había colado alguno de mis papeles; la mala suerte no debía caer sobre él ni sobre nadie... Llegó el mes de julio. Y antes de montar mi bicicleta era de rigor revisar que no se asomara un pedazo de papel en la mochila o en alguna bolsa de mis pantalones. Ya en agosto no podía fumar sin que antes auscultara minuciosamente el cigarrillo: no fuera a suceder que hubiese algún pedacito de mis hojas perdido en la ranura que hay entre el tabaco y el filtro. Con las primeras lluvias ni siquiera intenté hacer el amor con mi mujer. Tenía la certeza de que un papel doblado con alguna de mis notas se interponía entre su vientre pálido y mi ombligo.

Función del mar Estamos en un barco y vamos rumbo a los arrecifes. Queremos bucear. Unos nomás miran el azul. Acá, otros revisan cada parte del equipo. ¿Están atadas las mangueras? ¿Hay suficiente aire en los tanques? ¿Funcionan los indicadores? Sí, todo sí. El barco ya va deteniéndose sobre el arrecife mayor. En la cubierta tenemos que mojar el traje para que pueda entrar a nuestro cuerpo, hazaña que no es fácil. Cada quien recoge sus aletas y su visor. Cada quien se pone un regulador. Y cada quien camina hasta instalarse en el límite de la popa. Ya está: detrás de los cristales nos miramos. Y no al saltar, sino en el momento mismo de tocar el agua descubro que no hay nadie más. Suelto un poco de aire y empiezo a hundirme. Si miro hacia arriba es sólo para comprobar que la superficie se va quedando atrás. No hay olas ni viento. El mundo no me existe. Miro el indicador. Ya puedo ver que el arrecife sube hacia mí. Dejo salir un poco de aire para que el arrecife suba más despacio. El fondo también viene hacia mí. Pongo aire para quedarme sin movimiento, en la ingravidez del mar. No puedo sentirme las dos mangueras, no puedo sentirme el visor ni las aletas. Soy libre. Empiezo a nadar, pero

sin usar piernas ni brazos. Puedo ir hacia cualquier rumbo si así lo quiere mi respiración. Inhalo para subir, exhalo para bajar. O viceversa. Todo puede ser viceversa. Miro los peces, las burbujas, los corales. No hay tesoros de naufragios en el fondo. Y aún no he topado tritones ni sirenas. Les echo un ojo azul a las mantarayas, otro negro a los tiburones. Más allá me cruzan el calamar y sus grises nostalgias. Acabo de saber que de aquí vengo. Me soy agua antes que respiración. Pero el indicador de pronto insiste que vaya a la superficie. Están los números diciendo “ven, sal, te estamos esperando”. Ahí es que aparece la melancolía. Suelto el aire mientras me muevo en círculos, y entre más asciendo más me

invade una cosa como llanto. A veinte pies de la superficie, me detengo. Aquí ya existen los minutos, los segundos. Miro arriba y empiezo a nadar hacia la luz. Se va sintiendo lo agitado del oleaje, todo allá arriba es alboroto. Pienso en Cristo: qué triste se ha de haber sentido al tercer día... ¿De dónde me llegó ese pensamiento? Busco una respuesta, pero me sorprende el ras del agua. Y bien, aquí aparezco, buenas tardes, señores, qué les cuento. En el barco, el nosotros ya me aclama. Agarro la escalera, alguien me ayuda con los tanques y las aletas. Mientras trepo, voy sintiendo el retorno de mi peso. Camino torpemente de un lado a otro de la cubierta. Pongo una mano sobre la borda y me pregunto: ¿será éste el nacimiento?

IT Ello es tan lejano que no me corresponde. Pero mi primo asegura que está en la página 276 del diccionario ilustrado Rancés, y yo le respondo que eso no quiere decir mucho. El it, sin acudir al género ni al número, se ha vuelto la tecla perdida en algún punto de mi cuarto, la puerta que no cierra en el verano. Está en el olor que se aferra al horno y a toda la cocina. Fue la descarga que apagó el televisor, el que

olvidó pagar la cuenta del teléfono. El it insiste que siga entre las cosas. Es las cosas. Me hace caminar por su parquet neutral y piso a diario su linóleo de tedio y nadería. Hoy, por ejemplo, me sumergí en la bañera y lo hallé en el fondo, entre burbujas y jabón. Más tarde lo vi salir del clóset sobre una escolopendra. Trato siempre de ahorrar un poco de it por si aparece el we, el you, el I. El it entonces cruza la frontera y se enfrenta al mi, al su y al de ustedes. Y es que el viernes para ir a la reunión recurro sólo a los pronombres posesivos. Si salgo al cine visto un saco verde y dejo que el it se acomode en el ojal. Ya por la noche vuelvo y me aguarda ensimismado a la puerta de la casa. Me dice que pase a descansar y es la silla en que

Raúl Dorantes. Mejicano, es Director Editorial de contratiempo.

20

deshoras

me siento. Más tarde duermo y ahí aparece en un sueño en el que estoy con un cigarro, y yo que nunca fumo amanezco con olor a cenicero. Acepto hoy que durante los primeros días no me cayó bien el it. Mi primo me advirtió en inglés, y de mal modo, que no le tuviera tirria al tal pronombre. Mas no pude. Hasta que vino una maestra de Wisconsin y me enseñó a escucharlo y a quererlo.


JOSÉ CASTRO URIOSTE

Aquí se habla y se escribe en español: Notas sobre la literatura de Chicago

E

s poco lo que se sabe sobre la literatura escrita en español de Chicago de las últimas décadas fuera de las fronteras de esta ciudad. Sin embargo, la publicación de antologías, libros de cuentos y novelas, como de textos en varias revistas locales indican que hay un corpus literario que merece especial atención. Con el propósito de entenderlo y analizar a cabalidad la producción literaria en español en Chicago, me parece necesario, establecer determinados parámetros de contextualización. Tales parámetros son en, primer lugar, el proceso de latinización que se ha producido en la ciudad durante las últimas décadas; los distintos momentos de la producción literaria latina de Chicago; y, finalmente, el lugar de la lengua (y con ello me refiero al español) dentro ese proceso de latinización en el cual participan los escritores. En efecto, en las últimas décadas en la ciudad de Chicago se viene desarrollando un intenso proceso de latinización que la ha convertido en una de las ciudades norteamericanas con mayor población latina.. El censo de 2000 indica que en el condado de Cook —que abarca la ciudad y sus alrededores— el 19.99% de los habitantes son latinos. Dentro de este grupo la comunidad más numerosa es la mexicana (14.6 % de la población total de la ciudad). A ésta le sigue la puertorriqueña (2.4%), la cubana (0.2%), y un 2.6% compuesto por inmigrantes latinoamericanos de otras regiones. Como consecuencia de este proceso migratorio se han organizado actividades y espacios culturales. Entre otros ejemplos se puede citar la intensa agenda del Museo Mexicano de Bellas Artes, el Centro Cultural Latino de Chicago, la agenda del Instituto Cervantes, la circulación de varios periódicos en castellano —°El Éxito! (transformado en el diario Hoy), La Raza y su mensuario cultural Arena—, la publicación de una serie de revistas literarias y culturales como Tres Américas, Fe de erratas, El coyote, Tropel, entre otras, la presencia de radio y televisión en español (las cadenas Univisión y Telemundo), la aparición de numerosas bandas de rock compuestas por jóvenes nacidos en Estados Unidos pero con herencia latinoamericana que prefieren cantar en español, el desarrollo del teatro latino tanto en español como en inglés y el surgimiento, especialmente alrededor de los noventa, de conjunto de grupos teatrales (Teatro Aguijón, Teatro Vista, Teatro Luna, Cuerda Floja, Repertorio Latino, entre otros) los cuales funcionan con diferentes grados de organización. Cabe indicar, que tal proceso de latinización no implica una posición ideológica homogénea. Muy por el contrario, en determinados casos se plantean perspectivas completamente enfrentadas: un ejemplo se encuentra en la posición de crítica a la guerra de Irak que planteó la revista contratiempo, que difiere radicalmente de la que expresaron los medios televisivos en español. La segunda línea de contextualización a la que me quiero referir es el proceso de la literatura latina de Chicago. Marc Zimmerman. distingue tres grupos en la literatura latina de Chicago: 1) la expresión pionera mexicana, que empleó géneros de la literatura popular como corridos y la poesía declamatorioa; 2) la expresión literaria de la segunda generación, que se da básicamente en inglés y desde la perspectiva que se reconoce como una

minoría de los Estados Unidos y como parte de la clase trabajadora; en este grupo se hallan escritores que alcanzan cierto éxito editorial, como Sandra Cisneros quien se hace conocida por The house of Mango street; 3) y, finalmente, se encuentra la producción literaria de los inmigrantes que han estado llegando desde la década de los setenta y que son parte del ‘brain drain’: en otra palabras, la migración que surge debido a la crisis económica generada por la globalización así como por la imposición de políticas neoliberales. La obra crítica de John Barry tiene como objeto de estudio precisamente a este último grupo. La tercera línea de contextualización es el lugar que ocupa el idioma español en una ciudad como Chicago donde la lengua dominante es el inglés, y qué función tiene (o ha tenido) el acto de escribir obstinadamente en castellano en esta urbe. Como bien se sabe, inicialmente, el español estuvo relegado al espacio privado, al mundo de la casa y de la familia. Abundan los testimonios (y no de hace muchas décadas atrás) de los niños latinos que eran castigados por hablar español en las escuelas. Esto, obviamente, es un ejemplo que la lengua tenía prohibido cruzar el límite del hogar, del espacio privado.

José Castro Urioste es miembro del comité editorial de contratiempo. Recientemente fue publicado su libro De Doña Bárbara al neoliberalismo: escritura y modernidad en América Latina.

deshoras

21


deshoras

que se refleja el contacto con el inglés. Finalmente, John Barry creía en el valor estético de la producción literaria que se viene desarrollando en Chicago. Sin embargo, también creía que sería una valoración hecha fuera de la ciudad la que permitiría otorgarle un lugar a esa producción literaria. Desde mi perspectiva, y partiendo de las de las ideas de John Barry, creo que puede plantearse determinadas tendencias en la literatura última en español de Chicago. La primera tendencia puede denominarse como literatura de transplante, aunque el término no sea el más atractivo. Con escritura de transplante me refiero a una tendencia en la que los escritores, pese a vivir fuera del país de origen, no parecen haber modificado ni su temática ni su estilo. Son textos perfectamente podrían haber sido eleborados en Argentina, México, o Chile, y la influencia del lugar donde se escribe es totalmente nula. Me imagino —y esto no dejar de ser una especulación— que en estos escritores el acto de escribir podría transformarse en una suerte de viaje de retorno a la sociedad de origen. Hay una segunda tendencia en la que ya se observa el peso (o la presencia) del nuevo lugar, de Estados Unidos, de Chicago en particular. Obviamente, la presencia del nuevo lugar puede expresarse de diversas formas: ya sea, por ejemplo, a través de la nostalgia y recuerdos sobre el espacio de origen (en la primera tendencia no existe esta posibilidad), hasta insertar elementos del paisaje norteamericano (nombres de calles, descripción de ambientes). Se construye en esta tendencia un sujeto en un contexto que no es el suyo, pero que nunca busca indagar en cuestiones que son estrictamente propias de la sociedad norteamericana. Finalmente, se puede distinguir una tercera tendencia de carácter transnacional cuyo rasgo principal es la construcción de un mundo y de una preocupación latina (ya no estrictamente, argentina, mexicana, o cubana) a la cual uno sólo puede referirse a partir de la experiencia en Estados Unidos. Se abandonan, por tanto, las fronteras nacionales y regionales (aunque esto no significa que se borren ni desaparezcan) y se busca así reflejar un sentido de comunidad que va más allá de esos nacionalismos.

á

Hoy en día esa tendencia ha variado. El español ha dejado de ser únicamente la lengua de la casa en parte por la presión de las políticas sobre el bilinguismo, en parte porque las empresas han visto al latino como sujeto de consumo (en otras palabras hay un mercado latino y se considera que es más persuasivo acercarse a él en nuestra lengua), y en parte, debido a que el número de latinos representa votos potenciales para los políticos de turno. En todo caso, el español ha dejado de ser una lengua circunscrita a la esfera de lo privado para transformarse en una también de dominio público. En este proceso de transformación, cabe preguntarse qué lugar ocupa el trabajo de la generación más reciente de escritores. Me parece —y esto no deja de ser una hipótesis— que este grupo de escritores, por medio de sus talleres, de sus publicaciones, de las presentaciones de sus libros, de sus recitales, son los pioneros en hacer que el español no se limitara al espacio de lo privado. Estos escritores marcaron, a través de su producción literaria, la pauta que el idioma castellano posee también un lugar en la esfera de lo público (así sea mínimamete, o clandestinamente) en la ciudad de Chicago. Más aún: estos escritores hicieron que nuestra lengua tuviera un lugar en el orden de lo público no por razones de búsqueda de un mercado, ni para conquistar el voto latino, sino como defensa de una cultura. Obviamente, para referirme a la literatura en español de Chicago, tengo, necesariamente, que referirme al aporte fundamental de John Barry. Con cierta frecuencia se suele decir que es el crítico quien forja una literatura. Es el crítico quien le da sus límites, sus características, quien sistematiza un conjunto de textos. Y el trabajo de John Barry, (tanto sus dos antologías, Voces en el viento y En el ojo del viento como el conjunto de artículos de crítica literaria que 22

publicó en diversas revistas) trata, precisamente, de la construcción de un corpus de la literatura en español en Chicago.. Barry buscó darle un lugar a esa literatura tanto dentro de las letras en castellano, como dentro de la cultura norteamericana (de allí que su última antología fuera bilingüe). La poeta Leda Schiavo sostiene que John Barry “tuvo una fe indestructible en nosotros, los que escribíamos en español en Chicago” [...]. “Hasta tenía más fe que nosotros mismos”. Ahora bien, la pregunta que surge es qué características posee el corpus literario al que se refiere John Barry. Según Barry los escritores de este grupo, a diferencia de las generaciones anteriores que provenían fundamentalmente de México, proceden de distintos países de América Latina. Asimismo, es un grupo formalmente más educado, con una posición económica más cómoda, y que se desempeña en una diversidad de oficios (ya sea como profesores, técnicos, comerciantes, traductores, etecétera). Todos estos escritores llegan a Chicago ya adultos y su lengua es el español. En todos, existe “un deseo, una inquietud” la de escribir, y escribir significa hacerlo en castellano, a pesar del bilinguismo que algunos llegan a adquirir. Obviamente, detrás de este “deseo, necesidad de escribir” al que se refiere Barry, se instala la herencia del profesionalismo de la literatura que tanto reclamaron los escritores de la nueva narrativa latinoamericana. Este grupo de escritores se aglutinó en talleres y luego en revistas literarias. A partir de estas actividades John Barry observaba la formación de un movimiento literario que se iba desarrollando y que era desconocido en los países de habla hispana. Asimismo, Barry consideraba que el grupo se hallaba en proceso de transición de una etapa embrionaria a una de madurez plena. Tal observación se sustentaba en la transformación que había surgido en las revistas. Las primeras revistas —Cardinal (1983), tres Américas (199096), Fe de erratas (1992-95), Abrapalabra (1995)— enfatizaban implícita y explícitamente el deseo de mantener vínculos con los países donde habían nacido los escritores. En las publicaciones posteriores —Arena cultural, Tropel, contratiempo— el énfasis estaba en las circunstancias presentes y la realidad en la que vivían los escritores, más que en la nostalgia por sus países. En cuanto al aspecto formal, Barry consideraba que el grupo era heterogéneo y que existía en él el cultivo de una amplia diversidad de formas narrativas, desde cuentos fantásticos a realistas, desde relatos regionalistas a cosmopolitas. En tal sentido, el uso del lenguaje también tenía la misma característica, la diversidad: es posible encontrar relatos que imitan los modos de hablar de los pueblos y ciudades latinoamericanas, hasta textos en los

Ponencia expuesta en Roosevelt University, dentro del ciclo de charlas sobre literatura y humanidades organizado por contratiempo. Una versión inicial fue planteada en la presentación de la antología de John Barry En el ojo del viento: ficción latina del Heartland, en Casa de América, en Madrid.


Tercer Festival de Teatro Latino en el Goodman latina que trabajan con inmigrantes. “Me parece que sería una locura tener este festival y no hablar sobre la inmigración, especialmente en este tiempo.” The Crossing fue la primera obra que presentó el Teatro Vista en el Museo de Bellas Artes Mexicanas de Pilsen. Haber organizado la tercera edición de este festival ha hecho reflexionar a Godínez sobre el teatro Latino en Chicago y su lugar en los EEUU. A pesar de los grandes retos que enfrentan los dramaturgos, directores y actores latinos, Godínez ve la riqueza que hay en esta comunidad artística. La falta de representación en los programas teatrales universitarios agudiza la situación del teatro latino en los EEUU. “Muchos actores latinos y afroamericanos se van directamente a Los Ángeles o Nueva York, pues le interesa trabajar en el cine y no adquieren entrenamiento en el teatro” Igualmente, en los grandes teatros de los EEUU no se presentan obras escritas y dirigidas por latinos. Pero Godínez siempre enfatiza en lo positivo: “Chicago tiene la comunidad de actores y actrices —actrices más que nada— más talentosa del país. Las actrices que tenemos, como Charín, Sandra Márquez, Claudia Rentería... son increíbles...

Photo: Courtesy of Comediants

Este año, el teatro Goodman presenta la tercera edición del Festival de Teatro Latino de Chicago. Como en sus ediciones anteriores, los organizadores han convocado lo mejor de la producción teatral latina en los Estados Unidos, al igual que destacadas obras iberoamericanas. Henry Godínez, organizador del evento, cuenta que el festival tuvo sus inicios después de una exitosa presentación de Zoot Suit, del chicano Luis Valdez. También cuenta que la respuesta del público chicaguense ante la presentación de Zoot Suit fue impresionante. Sin embargo, no fue sino hasta después de presenciar el festival de teatro de Miami que finalmente le dio la idea de organizar un evento en donde los escritores latinos locales tuvieran un espacio para producir sus obras. En la primera edición del evento, se destacaron las presentaciones de la compañía española de Marta Carrasco, quien ya se ha convertido en una invitada anual, y el Teatro de Ciertos Habitantes, de México. Este año, el Goodman presenta su edición más grande y más iberoamericana. También será, como cuenta Godínez, la edición del festival que fue organizada pensando en la juventud. Para Godínez es importante fomentar el amor y el gusto por el teatro entre los jóvenes, pues ellos son el futuro público del teatro latino en este país, y también entre ellos están los futuros actores, actrices, directores, y dramaturgos latinos. Para lograr esto, Godínez ha invitado a la compañía Pía Fraus de Brasil la cual presentará su obra Bichos do Brasil. Esta será la primera presentación de Pía Fraus en Chicago. Bichos es una obra para niños de todas la edades, y es protagonizada por tres actores y más de cincuenta títeres. Esta es una obra que se comunica con el público a través de la múLas Mil y Una Noches

sica, el canto y el movimiento. La barrera del idioma no existe, pues la obra no contiene texto. En cambio, Las mil y una noches, presentado por la compañía Comediants (Barcelona) presenta un reto, según Godínez, para el público latino, especialmente para aquellos que no manejan muy bien el español. Igualmente, Godínez considera que los jóvenes disfrutaran mucho esta obra. “La obra que ellos presentan es muy sexy... es un espectáculo que yo pienso que les va a gustar mucho a los jóvenes...todo mundo dice que esta obra es the date show... muy sexy, muy visual.” Continuando con la variedad para los jóvenes, también se presentará la compañía de Nueva York Universes, que presentan Blue Sweat. Esta obra combina el jazz, hiphop y spoken word para crear una obra políticamente provocativa. El festival también incluirá la presentación de invitados veteranos. Como todo los años, el público ya espera lo nuevo y lo clásico de la española Marta Carrasco, quien presentará la obra Ga-Ga y también las últimas presentaciones de Aiguardent. El teatro Aguijón estará presentando su muy exitosa dramatización del clásico de la obra de Lorca, Yerma. El primer fin de semana del festival será dedicado a un lectura de obras nuevas escritas por dramaturgos Latinos tales como Luis Alfaro, Migdalia Cruz, Carlos Murillo y Tanya Saracho. El domingo 6 de agosto habrá una presentación especial de The Crossing, de Hugo Salcedo. También se ha organizado una mesa redonda en la cual Godínez espera que participen el senador Dick Durbin, Luis Gutiérrez y los miembros de la comunidad

Photo: Courtesy of Universes

Ana Luz Pérez-Durán

Blue Sweat.

son actrices muy intensas, súper, súper buenas...” Cuando se le pregunta sobre el futuro del teatro Latino, Godínez reitera que ahora es cuando se debe alimentar el gusto en los jóvenes para que no sólo vayan al teatro para ver una obra latina, sino que también vayan a ver una obra de Chekov. Igualmente, a Godínez le gustaría ver que el futuro del teatro sea en español y en inglés. Para Godínez es importante que el español esté en el downtown, o al menos que haya obra latinas presentándose en el downtown. Godínez recuerda una presentación de La casa de Bernarda Alba en el Goodman donde hubo tanta gente que él tuvo que salir y pedirle al público que se fueran, pues se habían agotado las entradas, “casi me puse a llorar porque eso no pasa... hasta hoy no sé si fue porque era Aguijón o porque era en español o porque era Lorca... quizás fueron las tres la causa...”.

Ana Luz Pérez Durán recibió su título en español de la universidad DePaul, y se dedica a colaborar en proyectos literarios en Chicago, donde ahora reside.


elecciones

mexicanas

Elecciones presidenciales de México: Siembra la duda en la transparencia Carlos Arango

Con el fantasma del fraude electoral de 1988, en un ambiente enrarecido por la cerrada recta final en los comicios mexicanos del 2 de julio, los candidatos punteros Felipe Calderón, del PAN, y Andrés Manuel López Obrador, de la Coalición por el Bien de Todos, se declararon cada quien por su parte como triunfadores del proceso electoral. En tanto, el Instituto Federal Electoral se ha declarado tácitamente incompetente para dar a conocer el triunfador de la contienda electoral mas polarizada en la historia contemporánea de México. Calderón, basándose en los resultados preliminares, es decir con 98% de casillas contadas, se declaró ganador y presionó al IFE para que hiciera lo mismo. Por su parte, López Obrador denunció la desaparición de tres millones de votos del PREP (Resultados Preliminares), que da una ventaja de solamente un punto a Calderón, punto que se traduce en alrededor de 400,000 mil votos. Luis Carlos Ugalde, presidente del IFE, reconoció la existencia de esos tres millones votos que no fueron contabilizados en el PREP; además de un 2% de casillas de lugares lejanos que no fueron contadas. El PREP no es un conteo que nos diga quién será el presidente de la República; se requerirá de un conteo de acta por acta e incluso será necesario abrir los paquetes electorales en los que existan incongruencias. Cuando usted lea esta columna seguramente ya se conocerá quién es el ganador de la contienda electoral. Esperamos que los resultados finales sean creíbles y que el árbitro de las elecciones no pierda su legitimidad, la cual se perdería si no sanciona resultados transparentes y sin manipulación. En esta elección se esta definiendo el continuismo del proyecto neoliberal con Felipe Calderón o una reforma tendiente a beneficiar a los sectores populares —redistribuyendo los recursos del Estado, restando privilegios a los más pudientes y atendiendo las demandas de los más pobres de una forma mas equitativa— con López Obrador. Uno de los temas álgidos de la campaña es el fenómeno migratorio, el mismo que se triplicó en el gobierno actual. La falta de creación de empleos y de crecimiento económico agravó el abandono de pueblos enteros por los migrantes que se han venido al norte en busca del “sueño americano” arriesgando sus vidas y convirtiéndose en objeto de la explotación laboral y la discriminación. La elección de México ocurre en el 24

tiempo extra

El nuevo presidente de México0

momento que en Estados Unidos se transpira un ambiente profundamente antiinmigrante, en el que se busca criminalizar a los trabajadores mexicanos que carecen de documentos, a la par del levantamiento pacífico de la comunidad inmigrante y sus aliados. Esta comunidad inmigrante ya no está dispuesta a permitir que se le coloque como el blanco de los ataques de los miembros de la camarilla republicana y la derecha fanática de Norteamérica. El gobierno de Fox no fue capaz de hacer avanzar el tema migratorio con Estados Unidos, quienes no tomaron en serio a los posicionamientos del presidente mexicano. Fox, más bien, ha utilizado el tema de manera demagógica, sin ofrecer ninguna solución

al éxodo masivo de compatriotas a Estados Unidos y la difícil situación que los migrantes viven en la unión americana. Lo que sí ha celebrado Fox son los veinte mil millones de dólares que los migrantes envían en remesas a sus familiares cada año. Sin embargo, para el descrédito del actual gobierno mexicano, durante el sexenio de Fox se han llegado a acuerdos con el gobierno de Bush para detener la migración centroamericana en sus fronteras y de esa manera facilitar el ataque directo a los migrantes mexicanos con balas de goma y un programa de “repatriación voluntaria”. Es necesario que el nuevo gobierno tenga la capacidad de mantener un diálogo con sus migrantes, que en termino de la políticas

públicas estadounidenses son sus mejores interpretes. Son los que le pueden ayudar a tener una política binacional sobre el tema de la migración. Asímismo, el nuevo gobierno tiene que ofrecer políticas públicas para crear inversión en México que sea productiva y que pueda crear los empleos necesarios para detener el éxodo masivo de mexicanos. Con Calderón no es de esperarse que el fenómeno migratorio de México cambie ya que su modelo de desarrollo no se concentra en resolver los problemas ancestrales de la gente. Con dicho modelo, se trata de mantener las ganancias altas para los más ricos y el capital trasnacional, sin poner a México a un nivel de competidor con recursos propios. El programa con López Obrador se enfoca en crear oportunidades en México para que el país pueda utilizar a sus jóvenes, hombres y mujeres, para lograr un desarrollo que tenga como objetivo la autosuficiencia. Aunque es cierto que el programa del candidato perredista carece de una visión más amplia respecto a los migrantes en los Estados Unidos, AMLO sí entiende el problema de fondo, es decir, la causa que provoca la migración. Cualquiera que sea el triunfador, los migrantes radicados en los Estados Unidos continuarán luchando por sus demandas más inmediatas: la amnistía para los indocumentados, los derechos civiles y laborales de los trabajadores migratorios, la unidad familiar y los derechos políticos en ambos lados de la frontera. En los Estados Unidos hay que seguir demandando la doble nacionalidad y en México hay que luchar por una reforma política que incluya realmente el derecho a votar y ser votado. La muestra de 30,000 votos que arrojó el voto foráneo de ninguna manera se puede considerar un triunfo ya que se trató de una forma de votar restrictiva, cerrada y amañada. El muestreo dijo que el exterior prefirió a lo azules en un 58%, pero desde luego eso no representa lo que se piensa en el exterior si esto se pusiera a una elección abierta. Por ello, una vez más, qué bueno que se empezó a ejercer el derecho al voto foráneo, pero qué malo que en su primera muestra fracasara por su falta de inclusión y transparencia.

Carlos Arango. Director ejecutivo del centro comunitario Casa Aztlán y es miembro del Comité 10 de Marzo, en Chicago.


i n m i g r a c i ó n

A los jóvenes inmigrantes Omar López

alta. Son muchas las luchas que los esperan, y no tengo la menor duda de que ustedes sabrán enfrentarlas con creatividad y sabiduría. Pero para esto no pueden ni deben temer confrontar a las instituciones, las mismas que los quieren domesticar como si fueran una manada de perritos. No pueden ser tímidos cuando demanden de la Junta de Educación de Chicago una educación que los prepare para el futuro. No pueden ser tímidos cuando confronten a las universidades y demanden cursos que reflejen su realidad, que los preparen para servir al pueblo. Es decir, que no sólo los capaciten para ser una pieza más en la maquinaria corporativa. Debemos poner en claro que no existen demandas más justas ni más legítimas que las que hace la juventud. Chicago ha tenido dos megamarchas: la del 10 de marzo —fecha que tomamos para nombrar a nuestro movimiento— y la del 1º de mayo. La mayoría de los manifestantes eran jóvenes. O sea que ya han establecido su participación en la Historia. Pero si ahondamos un poquito más en estos eventos, nos damos cuenta de que los jóvenes han sido el blanco de la represión policíaca en las calles a causa de las marchas. En Cicero, Aurora, Elgin y Waukeegan, los jóvenes organizaron sus propias marchas y siguieron a sus propios líderes, y la policía optó por reprimirlos. En Los Ángeles también; mientras los líderes adultos planeaban su megamarcha para el 25 de marzo, los dirigentes estudiantiles no pudieron esperar y se adelantaron dos días y tuvieron la suya. Marcharon al ritmo de su propio tambor y con esos

Discurso de Omar López en el marco del Primer Festival del Inmigrante, realizado en Chicago el 2 de junio de este año.

Omar López es miembro del Comité 10 de Marzo de Chicago.

Analía

Gracias por haberme invitado. A mi edad, es un verdadero honor tener la oportunidad de dirigirme a un grupo de jóvenes para compartir mis experiencias políticas, que también empezaron siendo yo joven. Pero lo más importante para mí y mis camaradas de luchas pasadas es que hemos podido ser testigos y partícipes del futuro que nosotros mismos nos imaginamos hace 40 años. Hace 40 años nos imaginamos un futuro con una juventud luchadora y llena de amor para nuestro prójimo, una juventud que siguiera esas luchas tantas veces interrumpidas. Y por lo que palpamos esta noche, aquí está esa juventud, es la misma que ha organizado el Primer Festival del Inmigrante. En este salón se encuentran representantes de una gloriosa generación que, como jóvenes, enfrentó la sangrienta represión estudiantil en México en 1968. Están aquí también aquellos que les tocó enfrentar en 1971 las violentas y asesinas embestidas de Los Halcones, grupo paramilitar organizado por el gobierno mexicano, así como las subsecuentes luchas clandestinas en el campo y los centros urbanos mexicanos. Y los tenemos en las personas como Carlos Arango, Jorge Mújica y Martín Unzueta. Aquí presente está la vanguardia estudiantil mexicana/chicana de la década de los sesenta en Chicago, y aquí está la representación del liderazgo que como jóvenes enfrentó a la maquinaria política más corrupta, más violenta y más poderosa que Chicago haya visto en los últimos 50 años. Y los tenemos en las personas de Carlos Heredia, Guillermina Heredia, Obed López-Zacarías, y Carol Lee López. Yo me siento honrado de haber sido parte de esas luchas. Estoy ante ustedes esta noche como un puente entre mi generación de activistas y revolucionarios y la juventud de vanguardia de hoy en día. Les puedo decir que con respecto a la juventud hay cosas que no cambian. Siguen siendo “como el sol a las 9 de la mañana”; así se los expresó Mao Mao Tse-Tung a los jóvenes chinos. Otra cosa que no cambia de la juventud es que se encuentra en un constante estado de aprendizaje y en un constante cuestionamiento de su condición, y eso hace que su actitud hacia el mundo no sea conservadora sino progresista. Por esta razón no se discute que la juventud sigue siendo el motor del cambio social y político. Es cierto que los retos son diferentes, que las luchas sociales y políticas de ayer no son las mismas luchas de hoy, pero los enemigos de ayer siguen siendo los mismos enemigos de hoy. Para enfrentar a los enemigos, nuestra comunidad no cuenta con mejores guerreros que los jóvenes que habitan en nuestros barrios.

Nosotros vemos en la juventud la nueva cara del nuevo mexicano. Vemos en ustedes al nuevo mestizo que con toda autoridad se declara binacional, y en ese acto declara nula toda frontera política que le trata de imponer el imperio. °Qué belleza cuando los jóvenes definen la realidad! Cuando las viejas definiciones no les quedan y definen los problemas con una nueva terminología. No hay razón por la que la juventud deba aceptar nuestras definiciones o las definiciones del imperio. Son ustedes que por medio de sus actos definen la nueva realidad. Ustedes encierran la historia de todo un pueblo migrante, aquel que comenzó su andar cuando dejó el mítico Aztlán hasta arribar al lago donde se fundó a la Gran Tenochtitlan, y ahora son la fuerza que ha de anclar al pueblo mexicano/latinoamericano en tierras de nuestros antepasados. Pero en este proceso ustedes tienen grandes luchas que librar. Aún se tienen que enfrentar al racismo del gobierno estadounidense, que ve como algo de lo más natural el enviar a jóvenes de color a morir en guerras foráneas (en Irak y Afganistán) mientras que a sus padres les niega una estabilidad migratoria. Aun tienen que enfrentar la intolerancia que el racismo genera. La intolerancia hacia el trabajador inmigrante; la intolerancia hacia la diversidad sexual; la indiferencia del gobierno hacia la epidemia del VIH/SIDA, que afecta a nuestra juventud cada día más. Aún tienen que enfrentar la criminalización de la juventud, ese hábito que tiene el sistema de encarcelar a todo joven simplemente porque trae pantalones guangos o porque le gusta celebrar la vida en voz

actos nació el liderazgo estudiantil dentro del marco del movimiento inmigrante. Espero que dentro de sus deliberaciones recalquen el hecho de que el movimiento de los inmigrantes es un movimiento de trabajadores, y este hecho, el de ser trabajador, jamás puede equipararse al de ser terrorista. Espero que recalquen que el movimiento por los derechos del obrero migrante es la última oportunidad que tiene Estados Unidos para revindicarse ante el mundo. De perderla, pasará a ser otro de los países que violan los derechos humanos de sus propios ciudadanos. Espero que recalquen que las iniciativas de la Cámara Baja y del Senado son inaceptables para nuestra comunidad. Que queremos legalización para todos, que nos oponemos al muro, y que apoyar la S2611 hoy en día es capitular ante las embestidas de los racistas. Que apoyar la S2611 hoy en día es traicionar al movimiento inmigrante. Todos salimos a marchar por un mismo objetivo y por eso decimos “O todos hijos o todos entenados”. Jóvenes, no es un secreto que los necesitamos; no es un secreto que en ustedes vemos la oportunidad de crear un mundo mejor, y aceptamos que sin la juventud un movimiento no tiene corazón. Nosotros —los adultos y los viejos guerreros— somos como pequeñas linternas que les alumbran el camino, pero es la juventud quien marca el paso. Nuevamente, les agradezco por la oportunidad de hablarles esta noche. Muchas gracias y buenas noches.

Participación juvenil en la manifestación afuera del centro de detención en Broadview, Illinois. tiempo extra

25


i n m i g r a c i ó n

“El Inmigrante”

Un acercamiento

de San Francisco

al suroeste norteamericano

Willy Lizárraga

M.García-Verdugo

En un barrio como la Mission en San Francisco, donde los murales conforman el tejido mismo de la vida callejera, el nacimiento y la muerte de un mural no es nada del otro mundo. Hay casos, no obstante, en que artista, estilo, temática y entorno se entrelazan con una intimidad que rasga lo cotidiano y llama la atención. Y todo los que pasan y los que viven alrededor no pueden dejar de maravillarse ante el hecho de tener una seña de identidad. Y habiendo apenas nacido, es como si siempre hubiera estado allí, afirmando la esencia del carácter de todo un vecindario. “El Inmigrante”, de Joel Bergner, consigue eso. En realidad el arte en general de Joel Bergner apuesta por eso. Y no es fortuito que a los 27 años, nacido y criado Joel Bergner: El inmigrante en Chicago, comience a madurar como muralista en la Meca del muralismo del Después de Pilsen, viene New Orleans, Norte de California con temas relacionados a en donde no encuentra el apoyo ni la sensilos gozos y tribulaciones de la transculbilidad hacia el arte público que está buscanturación como aventura personal y colectiva. do. Cuando llega a la Mission en San FranDe viajar por la República Dominicana cisco, le resulta difícil creer que existe un lunació “De frontera a frontera”, 2003. De su gar en el mundo con tal riqueza muralística. viaje por El Salvador, “Un pasado que aún viEn los tres años que lleva su arte ha enconve”; ambos murales con títulos originales en trado sus calles y sus esquinas en donde toespañol. De su estadía en Bahía, Brasil ahodas las historias convergen. Es decir, un jora tiene la inquietud de dejar algo plasmado ven muralista va definiendo su estilo por las en esos colores brillantes y eléctricos que lo calles de San Francisco y es un gusto ver la caracterizan y esa compleja simplicidad naadmiración en los ojos y gestos de la gente rrativa, cuasi naïve, que lo caracteriza. Arte que se siente halagada por el detalle, agrapara todos porque los pinta un niño que no decida con “el artista”. Es un gusto también se cansa de contar historias. Cada figura que The New York Times sacara una foto de afincada en su pathos. Cada cuento de“El Inmigrante” la segunda semana de junio finiendo su único, incuestionable ethos. Y cacon motivo de la propuesta de ley de inmida color definiendo un borde que es, como gración que se debate en el Congreso de los todos los bordes, metáfora y frontera de sigEstados Unidos. nificación. ¿Y por qué pintaste a “El Inmigrante” con “Yo empecé pintando cuadros. Pero muy los ojos cerrados? pronto me di cuenta que el mundo de las “Es un momento de ensimismamiento. galerías no era el mío. Lo que yo pinto me Está pensando en todo lo bueno y malo que gusta que esté accesible a todos. Que no hadejó y lo definió como persona. Y ahora le ya dinero ni paredes de por medio para apretoca orientarse en un mundo que quién sabe ciar mi arte”. si le gustará. Puede que sí, puede que no. ¿Y cómo es que pintaste un mural como Nadie sabe. Quizá ni él sabe”. “El Inmigrante”? Le pregunto, como si el hecho “El Inmigrante”, Mural de Joel Bergner, lode ser judío de Chicago lo descalificara para calizado en la esquina de las calles 23 y Shotpintar algo sobre el tema de la inmigración latiwell, La Mission, San Francisco, California noamericana a los Estados Unidos. “Tengo muchísimos amigos latinos, de todas partes. Sus historias son las mías. Y porque me fascina Latinoamérica. Quizá porque Willy Lizárraga es narrador y periodista peruano. una parte muy importante de mi vida la viví Radica en el área San Francisco. Su novela en Pilsen, Chicago, el barrio mexicano más Mientras Elena en su lecho, fue ganadora del concurso Letras de Oro. grande en Los Estados Unidos después de East L.A.”

El libro de David Roberts titulado The Pueblo Revolt: The Secret Rebellion that Drove the Spaniards out of the Southwest (Simon & Shuster, New York, 2004) es una contribución más a la intrincada historia del suroeste de los Estados Unidos. Una zona muy sensible de la geografía humana de este país ya que en ella existen aún todas las culturas “americanas”. No es posible idealizar al natural del lugar (Native American), como se decía en español clásico, como seres míticos desaparecidos ya que están ahí, en su casa, vivos, hablando sus lenguas originales y proyectándose hacia el futuro. La población original no ha sido ni exterminada ni desarraigada . Lo Hispano es complejo. Tenemos los “españoles mexicanos” orgullosos descendientes de las familias que han mantenido una identidad a la defensiva contra lo “anglo” en los últimos 150 años. Junto con los naturales de los pueblos Jamez, Tewas, los recién llegados inmigrantes de México hoy día forman parte de una nueva lucha por el derecho a sus lenguas, al agua para sus ranchos y al terreno para hacer sus viviendas. La zona de Santa Fe y el norte de Nuevo México esta de moda; en consecuencia, se ha inflado el costo de vida para hacer una construcción social selectiva, en la M. García-Verdugo es catedrática de español en Purdue University Calumet. Actualmente, investicual las familias originales de la zona no puega sobre sobre migración y diversidad étnica y den costearse el vivir donde trabajan. religiosa en España y los Estados Unidos. En este clima social, la posición que toma Roberts en su libro, ácidamente antihispánica, es como mínimo irresponsable. Aun así, la obra tiene sus virtudes. Roberts es un buen escritor de viajes y aventuras. El libro es ameno, da voz a estudiosos que han publicado sus obras sobre las culturas de los pueblos del norte de Nuevo México y maneja traducciones al inglés de algunos documentos de los archivos militares de la época. Se recrea en excursiones a las mesas y los lugares sagrados, con el tono de “adelantado” moderno. Pone al alcance del lector algunas tradiciones de la cosmología religiosa de las “kachinas”. Roberts hace un recuento de la llegada de Oñate en 1598 y de los siguientes gobernadores hasta la rebelión en 1680. Los asesinatos de los franciscanos se narran con cierto gusto que resulta un tanto perverso. Los abusos de autoridad y la brutalidad Ricardo Santos Hernández: Desert Sprawl

26

tiempo extra

de los primeros años de los “asentamientos” se presentan aislados de un contexto histórico, el tratamiento de los habitantes naturales resulta un tanto paternalista, mientras que los “españoles” son demonizados hasta el punto que parecen mas bien caricaturas tipo capitán Garfio. Estos extremos restan credibilidad a un libro que podría haber sido más fiable como documento. La figura de Pope es poco conocida, pero es la parte mas interesante del libro. Podemos entender la organización y las negociaciones que tuvieron lugar hasta poner en marcha la rebelión. Sobre todo teniendo en cuenta que los pueblos eran rivales entre ellos mismos y que no compartían ni tradiciones ni lenguas. El autor hace un buen trabajo al conectar los hechos que ocurrieron en poblaciones como, Jemez, Isleta, Acoma para hacer un mapa de cómo sucedieron los acontecimientos. Resulta curioso que el autor haga referencia varias veces al hecho de que los “gobernadores” de los pueblos hoy día rehusaron hablar con él y se negaron a darle información. El cerrarse a la curiosidad impertinente es la mejor arma de defensa cultural que pudieron utilizar ante la actitud invasora de un forastero más que va a ganar plata a costa de contar una historia ajena. Aún queda gente sabia.


c i n e

Los tres entierros Dawn Jones

de Melquíades Estrada Gilberto Rosas

En la escena inicial de Los tres entierros de Melquíades Estrada, dos cazadores descubren con horror que lo que mordisqueaba el coyote que acaban de matar era el rostro del cadáver del homónimo de la película: Melquíades Estrada. Minutos más tarde, el agente Barry Pepper, guardia fronterizo rubio y ojo azulado —el antihéroe de la película interpretado por Mike Norton— le propina un golpe en la nariz a una inmigrante que intenta escapar de él y otros agentes en la frontera de Texas. El capitán Gómez entonces reprende a su nuevo agente por sus impulsos violentos, quien de manera socarrona dice “bueno, alguien tiene que recoger las fresas”, esto al preguntársele cuántos habían logrado escapar. El espectador pronto se entera de que el agente Pepper y su esposa, una rubia delgada, recién han llegado de Cincinnati y que viven en una casa rodante en un pueblo polvoriento del oeste de Texas. Hogar, movilidad y fronteras —en particular éste último aspecto por sus expresiones violentas y enredos eróticos de raza, clase social y género— son temas recurrentes en la cinta, contada en una serie descontinuada de líneas narrativas, bajo la dirección de Tommy Lee Jones. En una de las escenas sexuales entre el agente Pepper y su mujer, éste la empuja contra el repostero de la cocina, le levanta la minifalda y la monta mientras ella distraídamente mira una telenovela. Lo cual difiere completamente del encuentro que tiene el ama de casa con el tímido, casi angelical, Melquíades. Vemos cómo ella lo atrae hacia la habitación del hotel y él desvía la mirada de la cinta pornográfica en la pantalla del televisor, y ella luego lo invita “a bailar”. Por su parte, Pepper se masturba con tales imágenes durante sus rondas por la frontera, y en una de tales ocasiones escucha disparos en el momento en que alcanza el orgasmo. Intenta torpemente subirse la bragueta y luego se dispone a disparar, matando en última instancia a Melquíades, quien se encontraba pastando sus cabras. Un argumento secundario de importancia es el del sheriff local, interpretado por Dwight Yokam, y sus fláccidos avances sexuales a lo largo del metraje. El objeto de su deseo es el mismo que el de Pete Perkins, el personaje de Tommy Lee Jones. Perkins es la clase de tipo que nunca necesita Viagra para sus aventuras sexuales pero se conmueve ante la situación de Estrada, narrada en saltos temporales, dejando atrás casa y familia, y su muerte. Quizás la hibridad de Perkins —su imagen de vaquero y su elocuente español— son el marco de su virilidad. Esto lo ayuda a entablar amistad con Estrada, un vaquero emigrante interpretado por Julio Cedillo, y ad-

Tom Lee Jones como Pete Perkins en Los tres entierros de Melquíades Estrada

mite uno de los secretos del Viejo Oeste mejor disimulados: que los primeros vaqueros fueron mexicanos al igual que negros. Frustrado por la indiferencia con la que actúa el impotente sheriff hacia el asesinato de Estrada y su insinuación de que éste pudiera haber sido narcotraficante, Perkins se propone a cumplir con la promesa que le hiciera a Estrada de enterrarlo en su pueblo natal de Jiménez, Coahuila, el que tiene plasmado en una vieja fotografía que lleva consigo. Perkins decide tomar la ley en sus propias manos y secuestra a Pepper a punta de pistola. Llegado el momento, Perkins y Pepper con el cadáver a cuestas deben evadir a la Guardia Fronteriza, la cual sale en búsqueda de Pepper y su captor mientras éstos cruzan la frontera con la ayuda de un coyote —el conocido personaje de la cultura popular fronteriza que trafica con seres humanos— convirtiéndose así en inmigrantes indocumentados, pero en circunstancias completamente distintas. Pepper da de gritos mientras Perkins lo arrastra dentro y fuera de esa frontera acuática que es el río Bravo. Concluido el bautizo, Pepper, Perkins y el hediondo cadáver continúan su periplo por las desérticas comunidades fronterizas hacia los tiernos recuerdos de casa y familia guardados por Melquíades. Durante el trayecto, el guardia fronterizo ayuda a desgranar maíz en una comunidad norteña —sustento de la vida— junto con Rosa, la joven a quien rompiera la nariz al comienzo de la cinta, interpretada por Cecilia Suárez. Al final del filme, quedamos preguntándonos si el pueblo de Melquiades Estrada de verdad existió o si se convirtió en un pueblo fantasma como resultado de la política económica preferencial del gobierno mexicano, es decir la exportación de mano de obra. La entrada clandestina de Perkins, Peppers y el cadáver a México humaniza al pueblo mexicano y, por ende, a los emigrantes. Paradóji-

camente, casi al final del metraje, el espectador no se horroriza más ante el cadáver mutilado, ya que la muerte en la frontera ha sido nacionalizada, hazaña que tomó más de 150 años desde que los Estados Unidos anexara más de la mitad de México, en una realidad no cinematográfica. En este sentido, Los tres entierros... denuncia la política de la vigilancia migratoria, la cual concomitantemente da por sentado el sometimiento y la muerte del emigrante como parte de la globalización de la política económica de México. Vale mencionar que el Centro para Estudios de Conflictos de Baja Intensidad del Pentágono colaboró en la formulación del Plan Estratégico para la Guardia Fronteriza: 1994 y más allá, el cual casi en su totalidad trata del cumplimiento de las normas migratorias, y sentó los cimientos para las tres campañas de vigilancia fronteriza que tuvieron lugar a final de los años noventa. Como resultado, los agentes de la Guardia Fronteriza fueron movilizados en masa hacia los corredores usados históricamente por emigrantes, a raíz de las políticas de reajuste estructural adoptadas por México que arrastraron a la nación a la peor crisis económica de su historia desde la Gran Depresión. Anteriormente se habían intentado tácticas similares que no lograron captar la imaginación de las autoridades responsables ni generar el apoyo del público hasta la víspera del Tratado de Libre Comercio, que fuerza a la población globalizada de México a recurrir a peligrosos métodos para cruzar la frontera. Incluyendo dichas prácticas incursiones por los implacables desiertos del suroeste norteamericano. Vale notar que el 11 de septiembre de 2001, el número de agentes de la Guardia Fronteriza en Brownsville, Texas, estaba a la par con el número de agentes destacados a la inmensa frontera entre Estados Unidos y Canadá. Desde finales de la década de los noventa,

han perecido alrededor de 3,600 emigrantes en su intento por sobrevivir los inhóspitos desiertos del suroeste estadounidense. La convergencia de una vigilancia fronteriza cada vez más intensa y la globalización de los pobres de México en el transcurso de los últimos 25 años, o tales controles calculados de vida y muerte, trastornan los binarios más simplistas. El sexo y la violencia por siempre estereotipos de la gente de color y representados magistralmente en la película por el rubio y ojo azulado Pepper, típico habitante de la región central de los Estados Unidos, resulta ser algo más trivial y sistémico de lo que permite la laguna que separa a este personaje patológico y al bueno de Estrada. El híbrido vaquero Perkins por lo tanto es la personificación de la fibra moral de la cinta. Mas aún, debe abandonar a su amante para permanecer en su país de acogida, como lo hacen muchos emigrantes latinoamericanos. Otros críticos han hecho referencia a que la película se basa en un hecho real. En 1997 un grupo de infantes de marina mató a disparos a un pastor de ascendencia mexicana después de una persecución de 20 minutos. La insinuación del sheriff de que Estrada estaba involucrado en el narcotráfico hace eco a esa tragedia. La confusión de los infantes al tomar al ciudadano norteamericano por un narcotraficante pone de relieve los efectos que tiene la vigilancia migratoria en los estadounidenses latinos empobrecidos no sólo en la zona fronteriza sino también en otras regiones del país. Es más, el capitán Gómez, interpretado por Mel Rodríguez, personifica al considerable número de méxico-americanos de poblados empobrecidos de la frontera que forman parte de la Guardia Fronteriza, atraídos por el sueldo y las prestaciones de un puesto público. Por último, la vigilancia parapolicial blanca encarnada en grupos como los Minutemen y Ranch Rescue tienen una larga trayectoria en la zona fronteriza. En el contexto puntual, su afán es patrullar la frontera en vez de reparar las injusticias. De hecho, el secuestro que lleva a cabo Perkins y el viaje clandestino del agente por la frontera del sur resuenan las tácticas de los vigilantes de hoy, quienes persiguen y, en ciertas ocasiones, disparan contra los emigrantes. La vigilancia parapolicial real amplía el poder del estado y conlleva a la nacionalización de la frontera y a la muerte del inmigrante y de aquellos que por su apariencia física son tomados como tal. Lamentablemente, el retorno del cadáver a México por parte de Perkins refleja también los efectos actuales de la vigilancia parapolicial. No obstante, los emigrantes han logrado cruzar la frontera de manera abrumadora, y así lo ratifican las multitudinarias manifestaciones que tuvieron lugar en Chicago, Los Ángeles, Nueva York, Austin, Texas, y en otras partes de los Estados Unidos.

Gilberto Rosas, Ph.D., es becario del programa de postdoctorado Andrew W. Mellon en Estudios Latinos de la Universidad Northwestern, en Chicago. Traducción de Luisa Oblitas-Feuerstein, traductora titulada peruana radicada en las inmediaciones de Chicago.

tiempo extra

27


contraphoto

a n t r o l o g í a

La

Miss Ketty

Cueva

Kary Lydersen Son las cuatro de la madrugada de un sábado y el público de La Cueva se vuelve loco. A los lados del escenario se amontonan hombres y mujeres, tanto gay como straight, a esperar su turno para ponerle dinero en el biini de lentejuelas doradas a la curvácea bailarina transgender que se bambolea y canta al ritmo de las pistas de salsa. La Cueva, sin ningún letrero y medio escondida en una zona comercial de la calle Veintiséis, la arteria principal de la Villita, es sin duda el antro drag latino más antiguo del país. Y el espectáculo de la diva transgender ecuatoriana Ketty Teanga “Miss Ketty Latina Review”, es uno de los pioneros en este género. El lugar se llena todas las noches de jueves a domingo para ver el espectáculo de Miss Ketty. El público, mayormente latino, constituye una mezcla de elegantes jóvenes profesionales, parejas heterosexuales de gente mayor que disfrutan de una noche ro28

tiempo extra

mántica, grupos de lesbianas en su salida de fin de semana, parejas de homosexuales en pleno agasajo en la pista de baile, y algunos de los mejores bailarines de cumbia y salsa de la ciudad. Los espectáculos drag y transgender como el de Miss Ketty son populares ya en otros lugares de Chicago y en otras ciudades del país. Aunque en Chicago estos se dan por lo general en el lado norte de la ciudad, más blanco y más adinerado, y tienden a atraer audiencias de ese tipo. La Cueva está localizada en el corazón de la comunidad mexicana de clase trabajadora. La gran popularidad de sus espectáculos demuestran cómo muchos latinos de todo tipo han superado su machismo y su homofobia en contra de homosexuales y transgenders, y se permiten disfrutar de escenas como la de La Cueva, cambio que ha tenido lugar durante las últimas dos décadas. “Antes teníamos que correr del taxi al club”, recuerda Miss Ketty, esto por miedo a la intimidación y violencia de pandilleros homofóbicos en la Veintiséis. “En ese entonces esto era tabú”, afirma Willie Gaitán, quien ha sido parte del espectáculo durante los últimos 18 años y es famosa por sus minúsculos atuen-

dos. “Hasta salir con peluca era arriesgado; mucho ha cambiado desde entonces”. Teanga, de 60 años, creció en Puerto Rico y en Nueva York, sus padres eran obreros en una fábrica en Coney Island; “en esa época era muy difícil para los muchachos salir del closet”, afirma. “Sufrimos mucho”. Fue a la edad de 16 años que empezó a bailar salsa vestido de mujer en un club en Puerto Rico llamado The Little Parrot. Algunos años después Teanga volvió a Nueva York para bailar en clubes como La Escuelita, The Jukebox Revue y el 82 Club, donde le puso sabor latino a los espectáculos drag anglosajones. Tanto en Puerto Rico como en Nueva York, Miss Ketty era idolatrada dentro de los clubes, pero en la calle tenía que cuidarse constantemente del hostigamiento por parte de la policía y por parte de tipos homofóbicos. “Se enojaban mucho si se enteraban de que eras un imitador de mujeres”, dice ella, “la policía siempre nos molestaba, nos detenía y nos pedía identificación”. Había veces que frecuentaba los clubes como espectadora y no como bailarina; en esas ocasiones se tenía que vestir como hombre heterosexual o como mujer natural (cosa

que siempre le ha resultado fácil, aun antes de la cirugía). De no hacerlo así se arriesgaba a que la sacaran del lugar, ya que en la década de los 60 no se aceptaban homosexuales en muchos lugares. Ahora es obvio que las cosas han cambiado. Teanga está segura de que, por lo menos en Chicago, ella y su espectáculo han jugado un papel importante en el cambio de actitud en la comunidad latina. “No había ningún tipo de aceptación por parte de nuestra comunidad, pero nos la hemos ganado por medio de nuestro talento”, afirma Teanga. Teanga llegó a Chicago en la década de los setenta y pronto comenzó su tratamiento hormonal y quirúrgico. Luego se entrevistó con Juan “Juanita Banana” Alanis, dueño de un antro muy popular en La Villita llamado El Infierno, y le pidió que le diera la oportunidad de conducir un show. Dio tan buen resultado que pronto tuvieron que trasladar el espectáculo a otro local mas grande: La Cueva. La reconocida escritora cubano-americana Achy Obejas, recuerda haber frecuentado La Cueva en sus años de adolescencia, es decir, en los años ochenta. “En esa época yo estaba explorando mi sexualidad y este lugar tenía todo lo que yo necesitaba para sacar mis conclusiones”, afirma Obejas, quien ahora está en Hawai continuando sus estudios. “Es un lugar muy especial, en ese tiempo irradiaba una aura de peligro, además de que esas drag queens eran la más dramáticas del universo”.


dora de licores me asignara esa ruta, el concepto que yo tenía sobre la comunidad gay se limitaba a lo que veía en la televisión y a las burlas de la gente. Esta experiencia me ha abierto la mente”. Lechuga, Teanga y otros empleados han invertido mucho tiempo remodelando el local, que cuenta con más de cien años. Emparejaron los pisos, pusieron losetas blancas y negras y le hicieron mejoras a los baños. “Ha significado mucho trabajo”, dice Lechuga, “pero lo hemos disfrutado”. Hace dos años añadieron un show a la cartelera: el de los jueves; ahora hay shows a las dos de la mañana los jueves, viernes, y domingos, y el sábado hay dos presentaciones, a la una y a las tres de la mañana. “En el futuro nos gustaría ofecer un show a una hora más temprana para la gente que no puede venir porque le parece demasiado tarde, pero es complicado porque La Cueva no cuenta con estacionamiento y es difícil encontrar lugar en la concurrida calle Veintiséis una vez entrada la noche. Algunos de los eventos principales de La Cueva incluyen los certámenes de belleza Miss La Cueva y Miss México, que consisten de diferentes concursos: en traje de baño, en traje de noche, de talento y de ropa típica, donde cada concursante viste atuendos regionales de México. El concurso de Miss La Cueva se lleva a cabo varias veces durante el año, y el de Miss México se realiza durante las fiestas de la Independencia en septiembre. Las bailarinas habituales compiten por premios en efectivo y todas ellas han ganado un título o una categoría individual en algún momento de su carrera. Existe una larga tradición de drag y espectáculos transgender en México. Incluso, muchas de las bailarinas de Teanga provienen de clubes de Acapulco o de la ciudad de México, donde en algunos de los más grandes hay shows durante el día y toda la

Willie Gaitán contraphoto

A Obejas le da gusto que La Cueva pueda ahora gozar de todo el apoyo y la aceptación de la comunidad sin haber perdido ese carácter risqué tan único. “Se ha convertido en una zona de tolerancia donde conviven personas de diferentes tendencias sexuales”, dice ella. “La mayoría de los clubes del centro de la ciudad son más bien para gente heterosexual, donde reafirman su sexualidad y las diferencias entre los sexos. Constituyen un escape para ellos, una experiencia exótica y gay que al mismo tiempo es comfortante porque proyecta los roles sexuales tradicionales. La escena es muy diferente en La Cueva. Es un lugar realmente fuera de lo común. El actual dueño de La Cueva, Rubén Lechuga, nunca se imaginó a lo que se iba a dedicar. Proveniente de un pequeño pueblo de Durango, Lechuga creció en el vecindario y durante su adolescencia se enteró de la fama de La Cueva, pero no se atrevía a ir. “Yo no soy homosexual y no sabía lo que se daba en ese lugar”, afirmó. No fue hasta principios de los noventa, cuando trabajaba como distribuidor de licor, que entró a La Cueva por primera vez. Durante sus frecuentes visitas para entregar licor en La Cueva, Lechuga entabló amistad con Alanis, Teanga, y algunas de las bailarinas, y al poco tiempo se convirtió también en cliente. “Si daban las 2 de la mañana y yo no había llegado a mi casa, mi esposa ya sabía que estaba en La Cueva”, dice Lechuga. Aun así, cuando Alanis le propuso que se hiciera cargo del club y que supervisara el espectáculo de Teanga, se mostró dudoso. “Al principio no creí que me aceptaran” dijo refiriéndose a las bailarinas, “pero han sido maravillosas conmigo. Este lugar me ayudó a cambiar la opinión que yo tenía sobre la homosexualidad. Antes de que la distribui-

contraphoto

a n t r o l o g í a

noche. En La Cueva, debido al aumento de su popularidad, muchas de las bailarinas se han permitido dejar sus arduos trabajos en las fábricas, indispensables para mantener a las familias de inmigrantes, para dedicarse por completo a su arte. “Cuando le ofrezco a alguna muchacha la oportunidad de ser parte de mi espectáculo es ya motivo de gran orgullo por lo reconocida que soy en la comunidad latina”, afirma Teanga, “yo tengo el mejor espectáculo de la ciudad”. “Se ha dado un cambio radical en la escena y en mi vida personal”, dice Willie Gaitán, ataviada en jeans, una ajustada camiseta negra y maquillaje felino. “Esto era algo que antes podíamos hacer sólo por diversión, y ahora es nuestro estilo de vida. Yo acostumbraba vivir solamente de un día para otro, dejando que las cosas fueran tomando su curso. Ahora, cuando salgo al escenario y dejo al público boquiabierto… I love it!”.

Kary Lydersen: Periodista independiente. Publica regularmente en el Chicago Reader y The Washington Post. Traducción: Teresa Rosainz Ceci Salas tiempo extra

29


m ú s i c a

Pesquisa y Careo a Silvio Rodríguez EL MALENTENDIDO DEL UNICORNIO cubanews

Pedro Lemebel Y por entonces, todos queríamos salir de Chile, respirar aire fresco más allá de las fronteras alambradas que tenía este suelo por esos mortíferos años ochenta. Aunque fuera la Argentina la hermana nación que venía despertando de la dictadura y acogía a sus vecinos patipelados arrancando del fascismo. Y esos perejiles temblorosos éramos nosotros, algunas locas chilenas, que al cruzar la cordillera, gritábamos en el bus el incansable: “Y va a caer”, con lágrimas en los ojos y una vocecita de opereta izquierdilla. El destino final era Buenos Aires, la gran metrópolis porteña, la enorme capital que nos esperaba al cruzar la pampa, y nos abría el mundo recibiéndonos con sus grandes cartelones de espectáculos donde brillaban las estrellas del cancionero latinoamericano censuradas en el Chile milico. Por la ventanila del pullman pasaban los nombres de Mercedes Sosa, León Gieco, Chico Buarque, Zitarrosa, y pronto, por primera vez en la República Argentina, directamente desde Cuba, Pablo Milanés y Silvio Rodríguez anunciados a todo gas por la prensa bonaerense. Ay Silvio, le susurré en secreto a la amiga marica que me acompañaba en ese tour de libertad trasandina. ¿Será tierno como sus canciones?, pensé en voz alta. No nos podemos perder esta ocasión de verlo cantar en vivo, me contestó la loca con los ojos entornados, evocando el repertorio del

Silvio Rodríguez ante la prensa.

cantante que corría en casetes piratas, de mano en mano por las peñas clandestinas en el Santiago nazi de los setenta. Ay Silvio, suspiró a coro conmigo, pensando en todos los unicornios azules, más bien en todos los chicos celestes que se le habían escapado a su garra marica. ¿Quién será el unicornio de Silvio?, le preguntó al viento, embriagada

El Chopito presenta rock en vivo en El Ranchito julio 2006 Jueves 13: Yet Zet, Effatha, Yerba Mora, Devilocks, [tributo a misfits] Gratis 9:30 PM: Jueves 20: Antenna the band, Dalí, Martires y el regreso después de ocho años de ausencia en la escena roquera: Santa María de Aurora 9:30 PM: Gratis Jueves 27: La Parka, Avalancha, Sobredosis y como invitados especiales dos bandas de texas: A todo o nada y Frecuencia Admisión $10.00 para apoyar los gastos del viaje de las bandas 8:30 PM: que nos visitan El Ranchito restaurante: 2175 N. Austin, Chicago (773) 745-8010 Información: El Chopito Records 6010 1/2 West Fullerton Ave. Chicago IL 60639 (773) 237- 8948 elchopito@hotmail.com www.mega18mall.com 30

tiempo extra

por el recuerdo de la canción. Pregúntaselo a él pos niña, le contesté al descuido, mirando la ciudad de Buenos Aires que pasaba altanera con su garbo europeo por la ventana del bus. ¿Y será muy difícil llegar hasta él?, porque aquí es la súper estrella. Ni tanto le dije. Hay que averiguarse el hotel donde está y pedirle una entrevista. Acuérdate que somos chilenos, y Silvio ha sido tan solidario con nosotros, no puede negarse, sería una contradicción ideológica del cantor guerrillero. ¿No crees tú? Y así fue, tan fácil como llamarlo y concertar una cita en el hall del hotel mediopelo donde se hospedaba, donde había tantas chicas argentinas de izquierda que querían ser su “mujer con sombrero”, tantas nenas rubias, alborotadas en sus faldas hiposas y pañuelitos hindúes amarrados al cuello, tantas como chilenos que lo esperaban a la salida del ascensor, conteniendo la respiración, probando las grabadoras, atorados por ver de cerca al cantautor cubano. Y mientras esperábamos en ese tumulto nervioso a la estrella, pasó por nuestro lado Pablo Milanés, tan lindo, tan sencillo, tan accesible, pero nadie le dio pelotas hipnotizados en la puerta donde iba a aparecer Silvio. Y Pablito intercambió algunas palabras con nosotros, y me dejó un cálido beso con olor a copete en mi mejilla. Cuando apareció Silvio, todos se abalanzaron en tropel sobre la figura, y él, con mucha calma nos invitó a sentarnos en el vestíbulo y procedió a contestar las preguntas sobre el canto político, el destino de

la utopía y todos los clises que atragantaban la ansiosa pregunta y respuesta del encuentro. Está un poco pelado, le dije a mi amiga atontada por su presencia. Pero igual es lindo, me contestó, tímidamente achunchada por la seguridad y el tono macho del cantante. Ya pos, hácele la pregunta del unicornio, le insistí para callarlo. Y la loca, roja de vergüenza, me hizo callar con un shit de represión. Entonces, como siempre, tuve que aumir la típica pregunta sobre la homosexualidad y la izquierda. Silvio, le dije con mi voz afectada que llamo la atención de los presentes. Mi amigo y yo somos chilenos que admiramos tu poesía, y en Chile nosotros los homosexuales hemos hecho nuestra la canción del Unicornio Azul, pensando que se refiere a un amor perdido e imposible. (Pausa para arreglarme el pelo). También quiero aprovechar la ocasión para preguntarte qué piensas tú sobre la homosexualidad y la revolución ¿Me podrías contestar estas preguntas por favor? Muchas gracias. Creo que en ese momento alguien abrió la puerta porque se coló una ráfaga de viento frío que congeló la escena. La cara del cantante se puso azul como el unicornio y una cortina de rabia alteró la mueca amable de su sonrisa. Mira, me dijo. Lamento mucho que tú y tu amigo piensen eso. Pero más lamento esta confusión de temas porque la historia de esa canción corresponde a un padre que perdió a su hijo en la guerrilla nicaragüense. Además, a ustedes les debe quedar claro, que sobre el tema de la homosexualidad hemos sido muy precisos. Con la revolución todo, sin la revolución nada. Y nos dejó mudas a mi amiga y a mí, que sentimos como, de un plumazo, Silvio nos había arrebatado nuestro rosado unicornio. Después, cuando insistimos con la canción “¿Te molesta mi amor?”, fue demasiado y el cantante optó seriamente por la indiferencia y no tomarnos más en cuenta. Tiene razón, le dije a mi amiga tratando de consolarla cuando salimos del hotel y nos envolvió la zalagarda de fans que gritaban: “Silvio amigo, el pueblo está contigo”. Tal vez tenga razón, me contestó con un dejo de tristeza, pero pudo ser más amable, casi nos ladró y nosotros no queríamos molestarlo. A pesar de este bochorno, fuimos a su recital y aplaudimos como yeguas cada canción, especificamente la interpretación solitaria de su pianista que era una joya de músico. Pero Silvio se sintió incómodo viendo que el pianista se estaba arrancando con los tarros robándose el show, y lo interrumpió con los sones del unicornio azul. Ahí, mi amiga y yo nos miramos, y como de un acuerdo abandonamos el estadio, pensando que ése ya no era nuestro tema, que mejor íbamos a tratar de encontrar el unicornio perdido en los baños públicos y parques de la ciudad, donde no nos alcanzara la mirada rabiosa de Silvio, ni su aparatosa militancia que quizás nunca lo dejó jugar.

Pedro Lemebel es escritor, artista visual y cronista chileno. Autor deLa esquina es mi corazón y Loco afán, entre otros.


Las palmas: Fusión gastronómica y compromiso social

contraphoto

g a s t r o n o m í a

Francisco Piña La comida mexicana es tan compleja como la historia misma del pueblo mexicano. El mundo culinario indígena no volvió a ser el mismo después de La Conquista. Este episodio histórico comenzó cuando el paladar europeo le encontró el gusto a la pimienta y otras especias exóticas. Los conquistadores, junto con un credo nuevo, trajeron una serie de productos que satisfacían su glotonería, como lo fue el chancho, las aceitunas, las uvas y los productos lácteos, entre otros. Del encuentro entre ambas culturas nació el mestizaje y la gastronomía no quedó exenta de ello. En Chicago ha surgido un interés especial por la comida “regional mexicana” y aunque algunos chefs se empecinan en rebuscar en los fogones de la tradición la originalidad, la verdad es que la comida mexicana contemporánea es el mejor ejemplo del mestizaje cultural. Para el chef de las Palmas, Jorge Miranda, esta tradición culinaria es una de las más complejas debido a todas las influencias que tiene: “española, francesa, italiana, mediterránea, africana, asiática y es por eso que si los chefs no sabemos cómo trabajar con todas esas influencias no podremos mostrar lo que realmente es la comida mexicana”. Y para muestra hay que darse una vueltecita por el restaurante las Palmas de Wicker Park para probar este concepto culinario basado en la fusión gastronómica. Las Palmas abrió sus puertas hace cinco años y en un principio fue un restaurante similar a la otra media docena de restaurantes de los suburbios que llevan el mismo nombre. Éstos ofrecen un menú típico de antojitos mexicanos. Marcos Rivera, padre, originario de El Palmar, estado de México, incursionó en la industria restaurantera a mediados de la década de los ochenta, después de haber trabajado gran parte de su vida en restaurantes en Chicago. Pero no fue sino hasta que Marcos Rivera, hijo, le entró de lleno a Las Palmas de Wicker Park y propuso un concepto nuevo. Éste decidió hacer del restaurante un vehículo de expresión no sólo cultural sino política. Comenzó cambiando el menú con las intenciones de ir más allá de los burritos y las chimichangas. También ofreció las paredes del restaurante a los artistas que desearan mostrar su obra. Además, Rivera consume productos que se utilizan en el restaurante a través del fair trade o programa de intercambio comercial justo; así los campesinos incrementan sus ganacias. Por otra parte, Marcos sabe que el éxito del restaurante depende no sólo del servicio, la comida y el ambiente, sino del compromiso que haga con su comunidad porque “si tienes el apoyo de la comunidad vas a salir adelante. Además, como seres humanos tenemos la responsabilidad de ayudar a los demás y si nosotros podemos hacerlo, lo hacemos”. Por eso en

algunos de los eventos de beneficencia que se realizan en Pilsen, Las Palmas dona la comida. “Y esto lo hago porque me sale del corazón”. Pareciera que el corazón es lo que ha hecho de Las Palmas una experiencia cultural diferente y completa. Y es que para el chef Jorge Miranda la comida que ofrece el restaurante “no sólo tiene tradición sino que también tiene mucha pasión tanto de todos los cocineros como mía. En este momento de mi vida la diferencia entre ser o no ser reside en el corazón: el amor que le pongo a lo que hago”. Originario del Distrito Federal, Jorge llegó a Chicago en 1992 e inmediatamente comenzó a trabajar de lavaplatos con el chef Dudley Nieto a quien considera además de su mentor su segundo padre. Con él trabajó en Chapulín, Adobo Grill y Rosa Mexicano en Nueva York. Ahora que es el chef ejecutivo de Las Palmas está tratando de crear algo “muy chido y que si no es nuevo que al menos sea original y, sobre todo, que tenga un toque de elegancia sin olvidar nuestras raíces. Es por eso que en el menú de Las Palmas además de saborear el mole tradicional también se puede probar una gran variedad de salsas, unas hervidas otras hechas en molcajete. Ofrecemos platillos al estilo yucateco, comida de tradiciones oaxaqueñas, postres con influencia francesa”. Aunque Las Palmas sea un espacio donde converge el arte, la música y las veladas culturales, la comida sigue siendo su columna vertebral. En el menú, donde aún se ofrecen platillos tradicionales como enchiladas, tacos y tampiqueña, son los platillos con un nuevo concepto los que destacan. Para empezar no hay como pedir una Margarita Pepinada, que es muy suave, pero demasiado efectiva, Los Rellenos que es un plato compuesto por diferentes botanas y que incluyen unas deliciosas quesadillas hechas en tortillas caseras coloreadas con chile guajillo o epazote y rellenas con queso, flor de calabaza y huitlacoche. Si uno es vegetariano, es recomendable la Hierbabuena que consiste en tres exquisiteces: chayote relleno de ensalada de papa pibil, un tamal en salsa de

Flan de coco, Marcos Rivera, Jr. y Jorge Miranda, Casa Borracha y Pastel de Piña

tomatillo y un huazontle relleno de queso añejo. Claro que cuando uno rompe la dieta y se entrega a los placeres gastronómicos pecaminosos, la Carne Borracha es la vianda perfecta. Es un corte bañado en una salsa de reducción de piña con tequila y acompañada con plátanos machos fritos que han sido marinados en ron y se sirven con un refrescante pico de gallo de mango. De los postres, el pastel de piña tendido en una cama de rompope y acompañado con nieve de la casa es una delicadeza que lenta y suculentamente va disipándose en el paladar. Las Palmas es un restaurante que está buscando hacer la diferencia tanto en el mun-

Picante Grill Restaurante Mexicano

°Venga a visitarnos! Aquí, descubrirá que la comida es deliciosa, el servicio es excelente y le llevamos un pedacito de México a su mesa.

Picante Grill 1626 S. Halsted, Chicago, IL 60608 (312) 455-8500 www.picantegrill.net

do gastronómico de Chicago como en el mundo de las artes, sin dejar a un lado su compromiso con aquellas causas que beneficien a la comunidad. Las Palmas: Música en vivo todos los viernes, comedor adentro y en el patio 1835 W. North, en Chicago (773) 289-4991

Francisco Piña: Miembro del consejo editorial de contratiempo.

Fogata Village Restaurant En Fogata Village le ofrecemos una variedad de platillos tradicionales e internacionales con un toque casero y con los mejores ingredientes para su salud. Cada día de la semana le ofrecemos un bufet diferente de las once a las tres de la tarde.

Fogata Village 1820 S. Ashland Chicago Illinois 60608 (312) 850-1702 tiempo extra

31


hambruna om ulloa (de una serie de fetos… selectos lapsos de memoria ) quien no sabe lo que es pasar hambre con el estómago lleno ni se lo puede imaginar. hasta que se sienten las tripas estrujarse e inflarse en su interior mientras la cabeza da vueltas y escucha la mente soltar eructos de pena. mientras, como él, se camina bajo un sol aniquilador y ve cómo caen los mangos y los aguacates de la mata, olorosos, maduros, saciando el hambre de todos menos la suya propia. eso no es hambre, lo que se dice hambre, le dicen todos. es mas bien una sed inmensa. pero tampoco. había ríos mansos tocándole los pies. había arroyuelos frescos en la campiña de todos los lugares. él nunca había oído hablar de triglicéridos y calorías. pero sí de silencio en medio de aullidos de jaurías. toda su vida había tenido hambre, y como resultado siempre lo sentaban delante de un plato de arroz y frijoles. con el tenedor en la mano, después de arañar el plato de latón esmaltado, él siempre seguía sintiendo hambre. no importaba si se escondía en el cañaveral a chupar trozos de caña, él seguía teniendo hambre. en la calle siempre se encontraba algo, hamburguesas de patas de pollo molidas, pizzas de queso de soya, pan con bistec hechos de trapos de limpiar el piso que un astuto había aliñado durante días en vinagre y sal, sazonados con salsa de tomate enlatada y oscurecidos con infusiones de hojas de guayaba. después de tragar el último bocado, seguía sintiendo hambre. y mucha sed, aunque se bebiera todo el guarapo, todo el jugo de mango, todo el mar que lo rodeaba. hambre, hambre constante, ése era su estado natural. no le importaban las mujeres, ni las canciones de moda, ni los discursos del jefe supremo. él sólo tenía hambre que ya no se merecía el nombre. hambruna de haberse pasado toda una vida aniquilado. de una vida parqueado en el medio del caribe, esperando. aquí la espera desespera, le decían, y a él le daba por sentir hambre. cada día la gente le pasaba por el lado y él ya ni se daba cuenta. todos iban apurados, corriendo de aquí para allá, igual que él, buscando algo que comer. sudaban, hablaban, uno a otro se preguntaban que dónde había cola. que qué estaban repartiendo hoy. y para allá iban, a coger boniatos, chícharos, lo que hubiera. contentos volaban a sus casas jaba en mano, satisfechos de haber conseguido algo, por mínimo que fuera. después se saciaban y se sentaban a ver las novelas brasileñas en calzoncillas y sin camisa. o se iban a la playa a enjuagarse el hambre con un aderezo de salitre. salían a las discotecas a bailar la música del enemigo. a gozar la vida, decían. Y no dejaban de singar con sus mujeres, con sus maridos y tenían más y más hijos. más bocas y almas que alimentar en medio de la hambruna, qué horror, pensaba él, que no podía pensar en esas cosas. él que ya no podía hacer otra cosa que comer para saciar el llanto de hambruna. y volver a sentir hambre después de cagar. y la sed. 32

tiempo de sobra

la sed era delirante. a veces hasta le faltaba el aire y entonces gritaba, escondido en algún lugar para que nadie lo oyera. no era prudente que lo oyeran decir que tenía hambre, porque comer, lo que se dice comer, él comía todos los días. y como todos los días, se acercaba al mar, que siempre estaba en alguna parte, sin importar en qué dirección caminara. y lo maldecía, al mar. siempre repetía las mismas palabras. maldito mar. por qué me envuelves aquí, sofocado. por qué tengo tanta hambre. por qué no me conformo con la comida masticada que me escupen a diario. y gesticulaba en silencio mientras vociferaba reproches que nadie escuchaba. quiero llenarme la boca de aire que no tenga salitre. de aire que no me pique los pulmones. quiero salir de esta fonda obrera y comer fuera. en restaurantes sin ojos chivatos y vestido de luz. quiero comer libros. masticar libros de borges vargas llosa sontag cabrera infante piñeira. y de postre quiero los de arena y después del café quiero sorber boleros de celia cruz. quiero desayunarme parís, almorzarme roma y cenarme madrid. quiero merendar nueva york. comer, comer donde yo quiera. beberme ríos contaminados como el siena. mearme en el hudson, tomar té en china, buenos aires y londres y luego colgarme de la aguja del bigben y suicidarme de un empacho de té. quiero volar más allá de ti, mar. flotar y hasta ahogarme en tu fondo para dejar de tener hambre, mar. maldito mar eres. el inmenso carcelero azul siempre le respondía con el silencio de su belleza, con el susurro de sus olas tibias y transparentes. y como siempre, ya el sol se ponía, espléndido, inmenso. entonces, los negritos que se bañaban en la playa se veían más oscuros aún, maravillosas sombras felices salpicándose de salitre. sus madres los llamaban. a comer, que salieran del agua, que era hora de comer. hora de comer y él con tanta hambre. y los negritos salían disparados, hambrientos, corriendo, saltando, mojándolo a él, que estaba sentado en el muro del malecón gesticulando al horizonte, pateando el mar. al pasar por su lado los negritos le sacaban la lengua, la misma con la que luego iban a suavizar el arroz y los frijoles ayudada por la saliva hasta digerir el alimento, la masa húmeda que les iba a caer en el estómago y se iba a quedar allí mientras dormían, haciéndolos sentir satisfechos mientras el hambre de él aumentaba, en la noche. hambre con humedad y oscuridad, peor aún. aquella sensación de hambre nocturna era inaguantable bajo las estrellas y entre las callejuelas oscuras, porque un día más y no había luz. en la oscuridad nada se ve, ni siquiera el hambre, deben pensar los que mandan. los mandamás que comen garcía márquez, tan fácil de digerir. y mientras, él camina y toda la habana huele a frijoles y carne frita. huele a sopa de pollo. huele a café. la gente grita y no dice nada. grita en silencio que la vida es así, qué

le vamos a hacer. conversan. cantan. eso sí, mucha música para facilitar la digestión de la bola de mentiras. de vez en cuando un susurro. alguien se le queda mirando, lo observa mientras él camina y murmura tengo hambre, tengo hambre, tengo hambre. los ojos lo siguen. una mujer en chancletas choca con él y le dice ay mijo, aquí el hambre hace ola. y se ríe, dentadura blanca y perfecta, antes de añadir, y sobre todo cola, aquí el hambre hace mucha cola. la mujer se va, atacada de la risa, y él la maldice por la felicidad que su hambre le provoca. ella también tiene hambre, pero se conforma, hace cola y ya, se acabó el hambre. él no, él no puede, por eso sigue caminando, perdido entre adoquines desgastados. un oficial de la policía lo para en una esquina y le pide el carnet: a ver, compañero … del alma, compañero, contesta él y añade, tengo hambre, le juro que tengo mucha hambre. el policía lo apunta con su linterna. déjese de jueguitos, le responde y le entrega el carnet. antes de irse, el policía le agarra el brazo para atraerlo cerca. vete para tu casa y no te busques una jodienda en la calle, mi hermano, le sopla al oído. él menea la cabeza, sin oírlo. de verdad que tengo hambre, repite, pero el policía se ha ido alejando, observándolo de reojo. la ciudad oscura lo envuelve y el hambre lo asfixia entre brisas marinas. desesperado toca a una puerta. se abre y se asoma una mulata jovencita, bonita. tengo hambre, dice él ya llorando de desespero. la muchacha lo mira, desconfiada, interrogante, sin atreverse a abrir la puerta del todo. chica, que tengo hambre, repite él, sollozando impaciente entre lagrimones, pero pasivo. oye, mami, aquí hay tremendo loco, grita la muchacha. se asoma otra mulata, mayor, seria. qué te pasa, le pregunta al hombre que llora. tengo hambre, responde él, ya casi hipiando del llanto, como un niño. entra, dice la mujer, y mira hacia ambos lados de la acera a ver quién ha visto al hombre. la persiana de la casa de enfrente se cierra despacio. entran a un cuarto alumbrado por una vela. dale un poco de arroz y frijoles, le indica la madre a la hija. no, no, grita él, yo lo que tengo es hambre… hambre de verdad. la mujer se le queda mirando. se le acerca y lo abraza. sshh, le murmura. el hombre se aferra a la mujer, desconsolado. aquí todos tenemos hambre de verdad, mi amor, le dice bajito y le pasa la mano por la cabeza. él llora, abrazando más fuerte a la mujer. la mulatica se ha quedado mirándolos mientras murmura uraña, mami, a este tipo le faltan todas las tejas, no te metas en líos. con un gesto la madre la manda para la cocina a traerle un plato de comida al desconocido, pero sigue abrazada a él. cuando la hija regresa, lo echa a un lado con cuidado. mira, mi cielo, come esto, le dice con voz calmada, musical y tierna. come esto mientras tanto, hasta que puedas comer… de verdad. anda, mi vida, come esto mientras tanto. el hombre la mira y la ve borrosa, oscura. una masa abstracta que le habla con ternura como si él fuera un loco. la mujer sonríe y lo mira con tristeza, acercándole el plato. la llama de la vela tiembla mientras él mastica, mastica con ansia, inhalando y exhalando el vaho de la comida porque sabe que nunca va a haber suficiente alimento para su hambre. para su hambre de verdad.

om ulloa. escritora cubana, reside en chicago. autora de prendas de mujer.


acepta textos para su publicaciĂłn

RaĂşl Dorantes: cartas@revistacontratiempo.com Fernando Olszanski: deshoras@revistacontratiempo.com

www.revistacontratiempo.com

JosĂŠ Castro Urioste: tiempoextra@revistacontratiempo.com


Arte

Café

Creando cambios a través de ti

Cafe Martes 8 P.M. Open Mic. 5115 N. Lincoln (312) 386-1656

Cristina Colunga Griz Preciado Lauren Carruth Cierra el 24 de julio Café Mestizo 1646 W. 18th St. (312) 421-5920 Cariana Carianne: Zarathustra, Nietzsche y el Hijo de Dios

Carla Carr Apertura 21 de julio 7 P.M. a 10 P.M. 33½ Gallery Zhou B. Center 1029 W. 35th St. Chicago, IL 60609 (708) 837-4534 Jacke Eldridge Textura Visual Cierra el 27 de julio Café Jumping Bean 1439 W. 18th St. (312) 455-0019

Kristoffer’s Café El flan más rico de Chicago 1733 S. Halsted (312) 829-4150 Mi Cafetal Viernes y sábados: Trova cubana 1519 W. 18th St. (312) 738-2883

Cafe Expres Lectura de poesía Tercer sábado de mes 7 P.M. 615 Dempster, Evanston ( 847) 864-1868 Apertura viernes 21 de julio de 6 P.M. a 10 P.M. Cierra el 12 de agosto Galería Polvo, 1458 W. 18th St. (773) 344-1940 www.polvo.org

Décima Musa Piano bar con Moses, Vicky y Rafael Cervantes Jueves de trova con Ramón Marino 1901 S. Loomis (312) 243-1556

Cafe Nine 17 “Miércoles de cruda” a las 9 P.M. 917 E. 79th, (773) 723-2222 Coffee Chicago Open Mic Viernes a las 7 P.M. 5256 N. Broadway (773) 784-1305 efebos Café y fútbol 2123 S. Blue Island (312) 633-9212 DVA Lectura de poesía Viernes primero de mes a las 8 P.M. 2568 N. Lincoln (773) 871-4382

OilSol Rahmaan Statik Barnes Obras digitales y óleos Cierra el 31 de julio Sábados de 4 P.M. a 8 P.M. Hothouse 31 E. Balbo (312) 362-9707 Ext. 314

Green Mill Uptown Poetry Slam Domingos de 7 P.M. a 10 P.M. 4802 N. Broadway (773) 878-5552

Café Mestizo Open mic Miércoles a las 8 P.M. 1646 W. 18th St. (312) 942-0095

Festival Viva Chicago Dos días de música latina en el Grant Park 27 y 28 de agosto

Teatro

Música Y su orquesta Lunes 10 de julio de 6:30 P.M. a 8:30 P.M. Jay Pritzker Pavilion en Millennium Park (312) 744-6050 La fiesta del sol LFT, Frecuencia, Sub Atómico, Una Avia, María Fatal, Curanderos Jueves 27 de julio 4:30 P.M. Pilsen: Entre las calles Cermak y Canalport Puro Rock en Aurora Antenna, Zamandoque Tarahum, Mártyres, La Parka 29 de julio 9 P.M. La Rocka Lounge 15-17 Water St. Aurora, Illinois (773) 621-8811 ó (630) 301-0559 www.myspace.com/mexskalproductions

Las comadres de la comedia 14 y 15 de julio a las 7:30 P.M. 777 N. Green St. www.mikeyocomedy.com Frontera/Choque Jueves 20 de julio a las 7 P.M. Chicago Cultural Center, Claudia Cassidy Theater 78 E. Washington St. Metamorphosis De Zadra Rivera Apertura y recepción el 21 de julio De 6 P.M. a 10 P.M. Cierra el 25 de agosto

Meztli Gallery 556 W. 18th St (312) 738-0860

Chicago Symphony Orchestra

Heartland Cafe "In One Ear" Poesía, música y más Miércoles a las 9 P.M. 7000 N. Glenwood (773) 465-8005

Conductor: James Conlon Viernes 21 de julio a las 8 P.M. Ravinia Festival 200 Ravinia Park Road Highland Park, IL 60035 (847) 266-5100

Celebración Cultural de Pilsen 2006 12 y 13 de agosto de 12 P.M. a 7 P.M. Harrison Park (esquinas de Wood y Damen) (312) 666-6230

Jaks Tap Waiting 4 the Bus Primer y tercer martes del mes a las 7: 30 P.M. 901 W. Jackson, Blvd. (312) 666-1700

Eventos

Kafein Open mic Lunes a las 8 P.M. 1621 Chicago, Evanston (847) 491-1621

Colombia nos une en Chicago 20 de Julio de 10 A.M. a 3 P.M. Plaza Daley (Washington & Dearborn)

Música sin fronteras: Goran Bregovic

Robert Heinecken Exhibición 1968 Cierra el 13 de agosto Museum of Contemporary Art 220 E. Chicago (312) 280-2660

28 estudiantes Esculturas, pinturas y obras manuales Exhibición/competencia de postales Del 1 al 29 de julio en Columbia College Center 1104 S. Wabash, 2nd Fl. (312) 344-6630

Festival de cine al aire libre de Chicago Siete semanas de cintas clásicas, todos los martes Del 18 de julio al 29 de agosto Todas empiezan cuando el sol se haya metido Butler Field, Grant Park Lake Shore Drive y Monroe Organizado por la oficina de eventos especiales de la Ciudad de Chicago

“The Lot” Mercado de calle Exponiendo la cultura creativa de Chicago Cada fin de semana desde julio hasta octubre 2038 W. North Ave. (262) 949-4498

Clases TARIMA SON Esta ofreciendo clases de Zapateado y de jarana, requinto jarocho, guitarra, concha y otros instrumentos Lunes, martes y miércoles a las 7 P.M. Irenkani: (312) 733-8431 ó (312) 523-6993

Museos Memorias culturales: Comida trasnacional Una muestra de la comida afromexicana de Veracruz Sábado 19 de agosto a las 12 P.M. Centro Museo de Bellas Artes Mexicanas 1852 W. 19th St. (312) 738-1503


Lunes a viernes de 6:00 A.M. a 10:00 P.M.

Sábados y domingos 8:00 A.M. a 8:00 P.M. CAFEJUMPINGBEAN@SBCGLOBAL.NET

Roosevelt University y el Instituto Cervantes presentan la tercera entrega del premio anual

John Barry Award for New Fiction in Spanish from Chicago para el autor del mejor cuento en español escrito en el área de Chicago EL TEXTO DEBE: ¾ ¾ ¾ ¾

ser un cuento de menos de 3,000 palabras haber sido escrito originalmente en español no haber sido publicado nunca estar firmado con un seudónimo

FECHA DE ENTREGA 1 de septiembre de 2006 ENVIAR LOS CUENTOS DESDE www.johnbarryaward.com

EL PREMIO $1,000 Más su publicación en la página www.cvc.cervantes.es del Instituto Cervantes


Subasta de arte en la Casa de la Cultura Mestizarte Miguel Alvarado Víctor Alegría Carlos Cortez Francisco Corzas José Luis Cuevas Leopoldo Pragedis Diana Solís Rufino Tamayo Francisco Toledo y muchos artistas locales Sábado 29 de julio A partir de las 10 AM Casa de la Cultura Mestizarte 1440 W. 18th St. (773) 316-0036

Ofrecemos equipos de interpretación de primera calidad, intérpretes profesionales y traductores expertos. Sírvase comunicarse con nosotros al 773 761 7690 o escribir a info@CrossTalkUSA.com.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.