contratiempo chicago, illinois
número 40
septiembre 2006
¿De aquí? ¿De allá? ¿O de ambos lados? Dos eventos literarios de Chicago
directiva
Frances R. Aparicio, Raúl Dorantes, Leon Fink, Gregory X. Gorman, José Guzmán, Jochy Herrera, Kris L. Jones, Roberta Piedra, Moira Pujols, Josefina Ratto
directora ejecutiva Moira Pujols
director editorial
Fernando Olszanski
consejo editorial
José Castro Urioste, Raúl Dorantes, Juan Mora-Torres, Fernando Olszanski, Ana Luz Pérez-Durán, Febronio Zatarain
jefe de redacción Febronio Zatarain
corrección de pruebas Fernando Olszanski Moira Pujols Jochy Herrera
diseño
3 Editorial 4 Entre el origen y la diáspora: Claves para la vida transnacional Gloria Vélez Rendón 5 Para resolver el dilema del migrante: Los Tigres del Norte desde La Jaula de oro hasta Mis dos patrias Judith Boruchoff
Dawn Joseph, Francisco Piña, Abel Sánchez
diseño de portada Abel Sánchez
diseño de fuente DH, en deshoras Abel Sánchez
asistente editorial y administrativa Ana Luz Pérez Durán
contraphoto
12 Cajas de zapatos Una pesadilla porteña Beatriz Badikián Gartler 13 Foto, 1945 Francisco Aragón
© contratiempoNFP
542 S. Dearborn St. #1060, Chicago, IL 60605 312.427.5450
Mexican Fine Arts Center Museum, Sones de México, Fogata Village Restaurante, Illinois Hispanic Chamber of Commerce, Café Jumping Bean, Crosstalk Interpreting Equipment
latiNidaD
8 España: la resaca emigrante Anxo Otero
deshoras
16 El cuerpo del delito Preguntas en la clase de religión Johanny Vázquez Paz
miradacómplice
17 Cuando vueles Richie Diesterheft
18 Palabras a un ser muy bien querido Lauren Giera
tiempo extra 19 Lo latino en el festival de música del mundo 2006 Catalina María Johnson 20 Ismael Serrano: Un símbolo madrileño Erika Buchancow
quiere agradecer a las siguientes instituciones y comercios su colaboración para la realización de nuestro foro y recepción con motivo de nuestro tercer aniversario. Gracias por su apoyo:
7 Ni de aquí ni de allá Bernardo Navia
14 3 Hombres 3 Mujeres 3 Países
Las opiniones expresadas por los escritores que colaboran en contratiempo no son necesariamente las de la revista, o de la entidad que la publica, contratiempo, nfp.
ÒLa publicaci n de este n mero de contratiempo ha sido posible en parte por una subvenci n del Illinois Humanities Council, National Endowment for the Humanities y el Illinois General Assembly.Ó
6 Filipinas: Origen y diáspora Edmundo Farolán Romero
7 Ser o no ser, estar y no estar Leda Schiavo
9 El acceso a la vivenda de la comunidad latina Timothy Ready
Analía, Luz Fernández, Ana Luz Fernádez, Dawn Joseph, José Miranda, Guillermo Munro, Abel Sánchez
Para obtener m s informaci n sobre las distintas secciones de la revista, publicidad o suscripciones, escr banos a info@revistacontratiempo.com
dossier
El desastroso docudrama de Stone Carla Manzoni
21 Notas sobre el Festival de teatro latino José Castro Urioste y Ana Luz Pérez-Durán
22 Líbano: Error de cálculo Jorge Frisancho 23 El español en África Fernando Olszanski De regreso a clases y a las alergias Tanya Victoria
tiempo de sobra
26 Casi doscientos años de patria Eduardo González Viaña
24 La edad cumple años Eduardo Espina
25 Mundial: Cocina mestiza Francisco Piña
Cuba: Ni infierno ni paraíso Jerry Espinoza Rivera
E E
ditorial
n la segunda quincena de agosto, el caso de la madre indocumentada Elvira Arellano — quien se ha refugiado en la iglesia metodista San Adalberto para manifestar su desacuerdo con el proceso de deportación que enfrenta— ha sido sin duda la noticia más sobresaliente en los medios hispanos, así como una de las más notorias en los medios anglos. En el caso de Elvira se sintetizan muchas de las paradojas de los Estados Unidos: es una nación que le debe todo a su actitud abierta hacia los inmigrantes, primero de Europa y más tarde del mundo entero, que no dejaron de venir con toda la disposición de progresar y triunfar. Sin embargo, esta nación ahora no sólo le está cerrando las puertas a esa fuerza motriz que desde todos los rincones del mundo pone en estas tierras sus esperanzas de vida, sino también a los 12 millones de indocumentados que día con día trabajan las horas que el patrón los necesita sin borrar de su rostro el optimismo y sin mostrar, en la medida de lo posible, el agotamiento o el enfado que el trabajo pesado y monótono puede generar en aquellos trabajadores que se sienten protegidos por las leyes estadounidenses, es decir, los residentes legales o los ciudadanos. Los políticos y las corporaciones saben bien que sin esos 12 millones de trabajadores la economía del país correría el riesgo de colapsarse; como alguna vez lo manifestó una indocumentada de la ciudad de Seattle: “me necesitas para que te cuide tus niños y me llamas criminal”. Estados Unidos demanda la mano de obra indocumentada para la pizca de la uva en California, de la manzana en Oregón, de la naranja en Florida; para las cocinas de los restaurantes de Chicago; para la limpieza de los edificios en Nueva York; para las fábricas de 48 de los 50 estados que han optado por contratar su
mano de obra a través de los day labors. Al mismo tiempo, el gobierno, en sus diversas instancias, manda 6000 soldados a la frontera sur, ordena la construcción de más muros, permite a los aparatos policíacos que detengan a los indocumentados y tiene el cinismo de proponer leyes como la HR 4437, que representa prácticamente el hundimiento del país. Como sabemos, el gobierno de los Estados Unidos se la pasa firmando tratados de libre comercio con países latinoamericanos (el último con Colombia) para que sus capitales lleguen y se instalen sin ningún tipo de obstáculos y para que sus ganancias se quintupliquen; pero no le permite a miles de ciudadanos de esos países —que recibieron sus capitales con los brazos abiertos— ingresar al territorio estadounidense en forma legal, pese a que su economía los necesita. Los ejecutivos de las corporaciones viajan a Latinoamérica en avión particular, o en primera clase, se hospedan en hoteles de cinco estrellas y tienen a su disposición al país entero. Una vez allá, y con el beneplácito de los gobiernos, hacen lo posible para que ningún pobre de esas tierras deje de ser pobre, y últimamente aquéllos han puesto obstáculos a la clase media latinoamericana para que de una vez por todas se desbarranque. A los latinoamericanos ya les ha quedado claro que la única manera de progresar es ingresando a territorio estadounidense. Pero no se les da ningún tipo de facilidades para que emigren. A los ejecutivos de esta nación se les recibe como reyes; en cambio, los latinoamericanos tienen que entrar a este territorio como si fueran criminales. Los ecuatorianos, los hondureños, los salvadoreños incluso tienen que arriesgar su vida durante meses para venir a realizar el trabajo que ningún ciudadano o residente legal quiere hacer.
A
pesar de que los Estados Unidos se reconoce como un país multicultural —gracias a ese multiculturalismo en Chicago contamos con barrios chinos, mexicanos, griegos, vietnamitas, indios, judíos, puertorriqueños, etcétera— , hay intelectuales como Samuel P. Huntington, o políticos como Pat Buchanan, o comunicadores como Lou Dobbs, o grupos como el Minuteman Project, que promueven el odio hacia los latinoamericanos (en especial contra los mexicanos), y ven los aportes de la cultura hispana como un peligro para su contraparte estadounidense. Han llegado a proponer aberraciones como el English Only, cuando es ya reconocido que mientras más idiomas habla un niño mayor es su amplitud de criterio, su sensibilidad y su comprensión de lo que pasa en el mundo. En vez de reconocer la lengua madre de más de 43 millones de personas que habitan en su territorio, prefiere nombrar al inglés la lengua nacional y recortar al máximo los programas bilingües, y utilizar ese dinero para asimilar lo más pronto posible a cada niño, cortando de tajo la cultura que lo estuvo alimentando en sus primeros seis años de vida. Pese a todo, la cultura hispana avanza. En Chicago hay radio en español desde principios de la década de los cincuenta; hay televisión desde mediados de los sesenta; semanarios en español desde 1970; escuelas completamente bilingües desde 1975; revistas literarias y culturales desde principios de los noventa. Y ahora en el 2006, movimientos de masas (como las manifestaciones del 10 de marzo y 1 de mayo) donde el idioma que impera en el tumulto y en el pódium es el castellano. El caso de Elvira Arellano es un ejemplo de lo que culturalmente hemos avanzado en Chicago. Elvira es la líder inmigrante que más ha aparecido en los medios en inglés, pero casi el cien por ciento de sus declaraciones han sido en español. Chicago no es Los Ángeles, no es Phoenix y no es San Antonio, donde la agresión a la cultura hispana hace que el castellano se vuelva en ocasiones clandestino. En Chicago, mientras más agreden nuestra cultura, más nos aferramos a ella y salimos a la calle a defenderla. En estos días a Elvira le ha preocupado ser más precisa y más clara en español. Su llanto ha sido en español, su coraje ha sido en español, sus plegarias a Dios y a la Virgen de Guadalupe han sido en español. Su denuncia y su sed de justicia para todos los indocumentados también ha sido en español. Pero Elvira, como todos los inmigrantes, sueña con aprender inglés, pero esa persecución de la que ha sido objeto en los últimos cinco años le ha impedido asistir a alguna de las escuelas. Para defenderse no le ha quedado otra que valerse de la lengua de Cervantes. En la presente edición, tratamos de ubicar el sentido de nuestro diario vivir como inmigrantes latinoamericanos en los Estados Unidos. ¿Dónde están nuestras prioridades? ¿Allá? ¿Aquí? ¿O en ambas partes? Creemos que una verdadera solución al problema migratorio tendrá repercusiones tanto en los Estados Unidos como en nuestros respectivos países de origen. Pero, como lo ha demostrado Elvira Arellano y los que la apoyan, a los inmigrantes nos corresponde librar la lucha en el espacio que ya habitamos. Sólo desde las ciudades estadounidenses —con los pies bien puestos sobre esta tierra— podremos contribuir realmente a la búsqueda de una solución.
Entre el origen y la diáspora: Claves para la vida transnacional
Gloria Vélez Rendón
4
contratiempo
“Ni de aquí ni de allá”, afirman unos, o “de aquí y de allá”, sostienen los otros. He ahí el dilema existencial de los inmigrantes contemporáneos. Escindidos entre el mundo que se dejó atrás y el que hoy habitan, cuestionada su lealtad y su sentido de pertenencia a ambas márgenes de la frontera, los inmigrantes buscan labrarse un espacio y un futuro en la diáspora. De un lado, la ideología asimiladora y homogeneizante de la sociedad receptora los presiona a despojarse de su ancestro y de su lengua a la vez que no posibilita una inserción satisfactoria en el nuevo contexto, al posicionarlos en el lugar del otro, del extranjero, del marginal. De otro lado, el lugar de origen, un poco por virtud de la nostalgia y el desarraigo, deviene en una suerte de paraíso irrecuperable en el que ya se es también un poco extranjero. Paraíso del que se vieron obligados a salir a causa de las desigualdades sociales, la falta de oportunidades, los conflictos armados, la inseguridad, las violaciones a los derechos humanos y demás males que hoy azotan a los países en vía de desarrollo. La trayectoria migratoria está marcada por cortes dramáticos, fragmentaciones, discontinuidades y tensiones. La identidad de los inmigrantes se construye a partir de pérdidas pues dejan atrás el mundo afectivo y referencial donde se fundó la identidad y se fue socializado para empezar de nuevo en un contexto diferente. La construcción de un proyecto de vida satisfactorio en la diáspora pone a los inmigrantes por tanto ante el desafío permanente de entretejer muchos hilos discordantes para configurar y reconfigurar su nueva identidad. Ante la multiplicidad de contradicciones que jalonan en direcciones contrarias surge el interrogante sobre cómo construir una experiencia migratoria dotada de sentido. El transnacionalismo ha emergido en los últimos años como una estrategia vital para concebir la vida en la diáspora. Desde esta perspectiva se plantea que es posible mantener un sentido de pertenencia con el país de origen y con el de residencia. A diferencia de los inmigrantes de antaño, que se asimilaban con prontitud a la cultura receptora, cortando los lazos con su terruño, a los de hoy les es posible mantener vínculos de carácter social, afectivo, deportivo, cultural, político y/o económico con sus respectivos lugares de origen. Gracias a factores tales como la globalización del capital y de las telecomunicaciones, la doble nacionalidad/ciudadanía, las políticas pluriculturales, la consolidación de las redes migratorias y los avances tecnológicos, los inmigrantes contemporáneos pueden participar activamente en la vida de dos estados-nación creando lo que los estudiosos han denominado como campo de acción transnacional. El ciudadano transnacional —como empieza a llamársele al inmigrante— es un actor que cobra cada vez más protagonismo en el mundo globalizado de hoy, donde los flujos migratorios son un signo de los tiempos. Su accionar político, económico y social tiene lugar en el marco de los dos territorios a los que pertenecen. El aporte cultural y económico que los inmigrantes hacen a la sociedad receptora es indiscutible; en este país se han constituido en un motor fundamental de la economía así el discurso hegemónico anti–inmigrante pretenda reducirlos a meros chivos expiatorios de los males que aquejan a la sociedad. El 2006 ha sido testigo de la dimensión y el potencial político del movimiento inmigrante que aboga por una reforma migratoria integral y justa. Los cientos de miles de inmigrantes que se vuelcan a las calles a reclamar sus derechos en esta sociedad son los mismos que envían billones de dólares a sus respectivos países; remesas éstas que —si no son el rubro primordial de las divisas— ocupan renglones de importancia en el sostenimiento de las economías de los países de donde se vieron forzados a salir. Son asimismo los que con su accionar solidario crean y fortalecen las redes sociales en las que se sustenta el proyecto migratorio; y como si esto fuera poco, también se involucran en la gestión de proyectos en sus países de origen con miras al mejoramiento de las condiciones de vida de los que quedaron atrás. Entre tanto, los gobiernos han venido tomando conciencia del enorme potencial que representan sus nacionales en el exterior, y mediante la formulación de políticas transnacionales buscan acercarse a dichas comunidades. Además de acciones tales como la concesión de la doble nacionalidad/ciudadanía y el ejercicio del voto, algunos gobiernos están implementando programas y creando redes tendientes a fortalecer el vínculo de los inmigrantes con sus lugares de origen. Pero si bien estas medidas pueden abrir
espacios para la participación de los mismos en los procesos socio-políticos de sus países de origen, los gobiernos todavía se quedan excesivamente cortos cuando de proporcionar protección y asistencia a sus nacionales en el exterior se trata. Los consulados, cuyas funciones son bastante limitadas, son inoperantes ante la gama de problemáticas que enfrentan sus nacionales más vulnerables en el exterior. La sinceridad y voluntad política de los gobiernos respecto a sus diásporas debe ir más allá de la retórica y materializarse en proyectos sostenibles y participativos que redunden en el beneficio de estas comunidades. El paradigma transnacional que hoy se erige ante nosotros requiere —como lo anotara Apparudai— de un salto de la imaginación que nos permita asumirnos como pobladores de una comunidad imaginada donde se pueda articular un proyecto de vida que incluya el aquí y el allá. Este paradigma, construido a costa de enormes sacrificios por parte de los inmigrantes, requiere sobre todo de un constante quehacer político. Para que los inmigrantes no queden reducidos a una simple fuente generadora de mano de obra barata y de divisas, es indispensable el accionar colectivo en los dos territorios a los que se pertenece. En
el país de residencia, para seguir combatiendo la discriminación y la marginalidad, y a la vez no cejar en el empeño de reclamar espacios de legitimidad, igualdad y dignidad a través de los procesos democráticos que estén al alcance. En el país de procedencia, para exigir protección y asistencia real por parte del gobierno; para transformar el capital económico que hoy representan las remesas en capital político, constituyéndonos en una fuerza de presión que nos permita ser parte integral en la construcción de países más equitativos, más respetuosos de los derechos humanos, más prósperos y más pacíficos. Países, donde el éxodo hacia el exterior no sea visto como la única alternativa y donde el retorno se constituya en una opción viable y digna para todos aquellos que acarician el sueño de un día regresar. Porque, en definitiva, las teorías transnacionales no dan las claves para resolver esos arraigos y desarraigos más profundos que se llevan en el corazón.
Gloria Vélez Rendón: Inmigrante colombiana residente en Chicago. Es profesora de español y educación en la Universidad Purdue Calumet.
Para resolver el dilema del migrante:
Los Tigres del Norte, desde La jaula de oro hasta Mis dos patrias Judith Boruchoff http://www.clubcultura.com/clubmusica/tigres
A Los Tigres del Norte les llaman con adoración “los ídolos del pueblo”. Es impresionante que el grupo siga en pleno auge después de décadas de lanzar hit tras hit, álbum tras álbum, y hasta una que otra película. Aunque se les conoce por sus narcocorridos, quizás sean las canciones sobre la migración lo que mejor pueda explicar la popularidad persistente de Los Tigres en ambos lados de la frontera. Sus admiradores los aprecian por decir las cosas con franqueza, tal y como son, y por ello, la audiencia se identifica con las historias que cuentan y las experiencias que comparten. La capacidad de los Tigres de reflejar la realidad del pueblo hace que se les considere ¨la personificación de la experiencia mexicana¨. Seguir la trayectoria de los Tigres a través de las décadas es seguir las vicisitudes del migrante en el transcurso de su vida. “Porque somos los mojados, siempre nos busca la ley…” Es 1977 y los cinco Tigres sonríen en trajes y zapatacones estilo “Saturday Night Fever” en la carátula de su álbum Vivan los Mojados. Entre una y otra canción de amor y sufrimiento ?de moda en ese entonces?, la canción epónima ayudó a convertir a los Tigres en maestros de un género emergente: las canciones que exaltan al “mojado”. Como bien sugiere el título, “Vivan los Mojados” celebra las contribuciones y la inventiva de los migrantes, quienes se las arreglan siempre para ser más listos que “el gringo terco”. Con desafío juguetón, hablan del juego del gato y el ratón en el que siempre se mofan de “la ley”, mientras mantienen la economía agrícola a flote, los salones de baile abiertos y a las gringas felices. “Aquí estoy establecido en los Estados Unidos, diez años pasaron ya…” Es 1984 y los Tigres han cambiado de tonada. Aunque todavía son ¨mojados¨, pesa una realidad distinta. En la portada de su álbum Jaula de Oro, no visten trajes blancos de fiesta, sino ropa de trabajo de rancho. Acompañado ahora por su esposa e hijo, el migrante de la canción del mismo nombre no es ya el soltero sin preocupaciones que se ríe de una posible deportación, sino que, temeroso de la migra, sale de la casa sólo para ir al trabajo, y no participa en el mundo social de “la calle”. Añora, sí, su México querido, pero las responsabilidades y obligaciones familiares impiden su retorno. Como cantara Cuco Sánchez hace ya una generación en “Grítenme piedras del campo”, el migrante está atrapado en un mundo inanimado, es decir, una jaula de oro, rodeado de riqueza y de placeres, pero de los que no puede disfrutar en su totalidad. Pero mientras Cuco Sánchez se sentía prisionero del amor ?no le correspondía una mujer, tema típico de las canciones románticas?, en el caso de los Tigres, el amor que los condenaba a este desafortunado estado era el amor a los Estados Unidos. Incapaces de subsistir ni aquí ni allá, los Tigres sufren una crisis existencial: “Aunque la jaula sea de oro, no deja de ser prisi?n.” “I pledge allegiance to the flag of the United States of America…” Es 1994 y los Tigres han encontrado aparentemente la llave dorada que abre la jaula y los libera. Siguen divididos entre su amor por la tierra donde están enterrados sus abuelos y la que vio nacer a sus hijos; pero ahora se sienten orgullosos de defender sus derechos y lealtades patrióticas. Se enfrentan a aquellos que pudieran llamarles traidores y que pueden llegar a resentir su ciudadanía norteamericana. No estando ya paralizados por el rechazo de un país que no les devuelve su amor, los Tigres defienden activamente sus derechos, que se ven cada vez más reducidos por leyes restrictivas. Si hacía una década lamentaban la imposibilidad de participar tanto en su tierra natal como en su nuevo hogar, ahora se dan cuenta que pueden disfrutar ambas cosas: pueden ser ciudadanos norteamericanos y seguir “siendo mexicano como el pulque y el nopal”. Abiertos sus corazones, se dan cuenta de que “caben dos patrias en el mismo corazón.” De alguna manera esta secuencia refleja la historia personal del migrante: el migrante de los setenta, que aparece en “Vivan los Mojados”, era el trabajador agrícola indocumentado; cuando no estaba ocupado en la cosecha, que no quería recoger ningún estadounidense, festejaba en los salones de baile y buscaba a una gringuita para casarse y conseguir papeles. Para este migrante soltero, la deportación no era la gran cosa; podría volver a cruzar la frontera fácilmente, quizás acompañado de sus hermanos, primos o
compas. Diez años más tarde, el soltero despreocupado se ha convertido en esposo y en el padre responsable que debe mantener a su familia en el contexto de un mundo hostil. Al tiempo que lamenta la pérdida de su adorado México, no encuentra consuelo en sus hijos americanizados, de quienes lo separa no sólo una brecha generacional sino también un idioma y una cultura. Como el protagonista de la Jaula de Oro de Cuco Sánchez, el migrante se aferra a la idea de sí mismo como amante desconsolado y sufrido. Pasados otros diez años, ya en la década de los noventa, vemos que el migrante ha madurado y se ha convertido en un inmigrante que es parte sólida y orgullosa de una familia y una comunidad. Ya está entrado en años y se preocupa de su seguridad al envejecer. Y con la confianza en sí mismo, la seguridad y el pragmatismo que se adquieren solamente con la edad, se da cuenta de que al obtener la ciudadanía estadounidense no sólo tendrá el respeto de sus hijos, sino que podrá exigir que también el gobierno respete sus derechos. Así han resuelto los Tigres el dilema más fundamental: la lealtad dividida del migrante. Más allá del nivel personal, están siempre las implicaciones políticas, esto si se hace una lectura progresiva de la crónica del difícil dilema de la comunidad migrante en los Estados Unidos. Aunque en los años setenta, los Tigres y los “mojados” que protagonizan sus canciones defienden las contribuciones vitales que realizan en los Estados Unidos y se vanaglorian de su capacidad de esquivar —literalmente— la ley, su actitud desafiante es a la vez una limitante; en ese entonces, con poca organización formal de la comunidad migrante y poca intención de participar o desafiar las estructuras del poder en los Estados Unidos, dicha actitud tuvo poco impacto al momento de mejorar su situación o de influir en procesos políticos importantes. En los ochenta, los migrantes indocumentados
tuvieron la oportunidad de legalizar su estatus gracias a la ley IRCA; si bien esta legislación se podría considerar una concesión de parte del gobierno de los Estados Unidos, y una aceptación de que era incapaz de controlar la frontera, ni los “legales” ni los “ilegales” ganaron gran poder político o la habilidad de cambiar el sistema; de hecho, limitó aun más la vida de aquellos que no tenían estatus legal. Esta sensación de desvalidez es tan grande que para los Tigres, atrapados en la jaula de oro, ni siquiera sus hijos los respetan u obedecen. Pero desde los años noventa hasta el presente, su postura es más firme y politizada; al tiempo que aseveran que son tan profunda y auténticamente mexicanos como cualquiera en México, afirman también que tienen los mismo derechos que cualquier otra persona en los Estados Unidos. Más allá de su preocupación personal por garantizar beneficios para su años de ancianidad, proclaman una visión política más amplia en la que ellos se integran a una lucha que incluye a sus hermanos de toda América Latina y el Caribe. Esta politización y decisión de la comunidad migrante se demostró claramente en las recientes marchas pro inmigrante donde millones —“mojados”, residentes legales y ciudadanos por igual— se lanzaron a las calles para exigir firmemente que se respeten sus derechos. Si bien es cuestionable que sea posible resolver del todo la crisis existencial del migrante, no por ello volverá a dejar la comunidad migrante de actuar para hacer valer sus derechos en sus dos patrias. Y son Los Tigres del Norte los que se han ganado la reputación de ser los mejores representantes del dilema del migrante.
Judith Boruchoff es profesora de antropología de la Universidad Roosevelt. Traducción: Moira Pujols.
contratiempo
5
http:///images.google.com/images
Filipinas: Origen y diáspora
Edmundo Farolán Romero
6
contratiempo
Filipinas —y en la lengua nacional Pilipino o tagalo, oficialmente escrito Pilipinas o Republika ng Pilipinas— son 7107 islas (300,000 kilómetros cuadrados) en el archipiélago malayo. Manila es su capital. Los filipinos tienen su origen en la gente austronesa, pero muchos son descendientes mixtos de chinos y españoles, los mestizos. Fue nombrado “Islas de Filipinas” en honor del Rey Felipe II de España y fue colonia y subprovincia española desde 1565 hasta 1896, cuando Filipinas bajo el Generalísimo Aguinaldo declaró su independencia. Los Estados Unidos tomó posesión de estas islas —junto con Puerto Rico y Cuba— después de ganar la guerra Hispanoamericana en 1898. Estuvo bajo su dominio, una Mancomunidad igual que Puerto Rico, hasta fines de la Segunda Guerra Mundial; y el 4 de julio de 1946, Filipinas por segunda vez declaró su independencia. La religión principal es el catolicismo, y las lenguas oficiales son tagalo e inglés. El español fue lengua oficial hasta 1975. Los filipinos que han inmigrado a Norteamérica viven en una cierta dicotomía, no tanto como los latinos que vienen con el problema del inglés. En los primeros años aquí, lo prioritario es buscar trabajo y sobrevivir. Claro que lo que sucede en Filipinas es más importante en estos primeros años, pero hay muchos que dicen que no les importa lo que sucede en Filipinas porque ya no están allá. Más bien, agradecen que están en un país desarrollado; me parece que esto ocurre también en los países latinos que sufren por razones económicas. Lo que importa para ellos es tener la residencia legal en este país adoptivo. Muchos filipinos que vienen a Canadá, y más aún a EEUU, tienen visados de turista o de estudiante, y después de vivir aquí unos meses deciden quedarse. A éstos los llamamos TNT (tago nang tago), que se traduce en español como “siempre escondiéndose”. La mayoría de ellos se quedan como residentes permanentes porque se casan con un residente legal, o también se llegan a quedar por algún gesto político del gobierno cuando llega a dar inmunidad a los ilegales. Pasa lo mismo en Canadá, pero no con tanta frecuencia como en los Estados Unidos. Al recibir la ciudadanía, los filipinos prefieren usar el pasaporte estadounidense o canadiense. En los Estados Unidos no les permiten tener la doble nacionalidad, pero aquí en Canadá, sí. Tengo dos pasaportes: el filipino y el canadiense, y prefiero usar el pasaporte canadiense porque no hay tantas restricciones. Para viajar con un pasaporte filipino, hay que solicitar visados para entrar a cada país que se visita. Además, los oficiales de inmigración de varios países tienden a sospechar de la gente que lleva el pasaporte filipino, pues saben que los filipinos, aunque tengan un visado de turista, vienen a quedarse y a buscar empleo.
Mapa de las Filipinas
En el aspecto cultural, como ya mencioné, los filipinos no tienen el problema con el inglés porque el sistema educativo en Filipinas incluye la enseñanza del inglés. Es decir, se enseñan los cursos en inglés, los libros del secundario y universitario están casi todos en inglés. Por eso cuando vienen a los Estados Unidos o Canadá, el problema lingüístico no es tan grave. Los filipinos son más abiertos a tener amistades con diferentes nacionalidades por la facilidad que tienen del idioma; no sucede así con los otros asiáticos —los chinos, en particular—, que tienden estar sólo entre ellos porque les es difícil aprender el inglés, o rehúsan aprenderlo. Claro que los hijos de los inmigrantes asiáticos, la primera generación de canadienses o estadounidenses, ya hablan el inglés, igual que los latinos que vienen sin el inglés. Los hijos llegan a hablar los dos idiomas. En el caso de los filipinos, en casa no hablan el idioma natal, el tagalo, pero sí entienden el tagalo u otras lenguas filipinas como el ilocano o visaya., Por ser bilingües, los padres tienden a hablarles en inglés, y no en su lengua natal. En mi caso, hablo tagalo con mi mujer porque ella no habla español, y mis hijos comprenden el tagalo pero no lo hablan. Hablan sólo el inglés porque hemos vivido la mayoría de nuestra estancia canadiense en Vancouver, que es la parte inglesa de Canadá. Si hubiéramos vivido en Québec, nuestros hijos hablarían inglés y francés. Mi mujer y yo seguimos practicando la religión católica. Pero los hijos, aunque bautizados como católicos, ya no son practicantes. Hay varias razones; la que más se destaca es que aquí la mayoría de la gente no es religiosa, no como en Filipinas o Latinoamérica. ¿Cómo criar a los hijos…? Claro que preferimos criarlos del modo tradicional de Filipinas, pero con la influencia de amigos, del Internet, de la tele etc., es dificilísimo. Además, la gente aquí siempre habla de sus derechos, en particular a
los hijos nacidos aquí que están influidos por esta sociedad, que enfatiza en tener derechos a hacer lo que quieran sin comprender el verdadero sentido de la libertad. Este es un problema social, y por eso, aquí en Vancouver hay una proliferación de bandas o “gangs” asiáticas: indios contra vietnamitas, indios contra chinos, etc. Hablemos de los años de mi vejez, que empieza ahora, pues acabo de jubilarme. Mi pasatiempo es escribir y dirigir dos revistas en el Internet: Revista Filipina y reviewvancouver.org. He vivido aquí en Canadá en los últimos 40 años, 20 de ellos aquí en Vancouver, y me siento contento. Cuando se jubile mi mujer (dentro de 5 años), vamos a viajar, porque ese es otro de nuestros pasatiempos. Tenemos proyectos de visitar Kenya, Brasil, Argentina, Ecuador (Galápagos), Nepal, Tíbet y Europa otra vez. Hemos viajado ya a la Tierra Santa y a algunos países europeos (Inglaterra, Alemania, Austria, Hungría, Checoslovaquia) y asiáticos (China y Tailandia), pero quedan muchísimos más lugares en este mundo que no hemos visitado. ¿Morir? A mí no me importa donde me muero. Me considero ciudadano mundial y no me importa morir en cualquier lugar de este mundo. Si me muero durante uno de mis viajes, que me entierren en ese lugar, según los rituales funerarios de esa cultura, o sea, si me muero en la India, que me lleven al río Ganges y que quemen mi cuerpo en una pira funeraria, como es la costumbre allí.
Edmundo Farolán Romero: Escritor y dramaturgo filipino, autor de varios libros y director de La revista, página literaria en internet. Es miembro de la Academia Filipina de la Lengua Española.
Ni de aquí ni de allá Bernardo Navia
Curioso. Mientras ‘hojeo’ electrónicamente algunos periódicos chilenos, se niega a pasar desapercibida la imagen de la sala de casa: mi esposa telefoneando a su madre y hablando en inglés (su lengua materna) con ella, y mi bebé de año y medio parloteando al ritmo de las canciones (también en inglés) que entona y baila un popular dinosaurio lila de la televisión. “Curioso”, por decir lo menos, porque es ésta otra de las tantas escenas que me asaltan casi a diario para preguntarme: “¿de dónde eres realmente?” Si bien es cierto que las noticias que aparecen en la pantalla del ordenador cumplen con su propósito: ofrecer una idea general de lo que ocurre en Chile; no es menos cierto que los avatares políticos de Estados Unidos, tanto nacional como internacionalmente, vienen ocupando desde hace tiempo ya (es necesario sincerarse) los primeros puestos cuando de mi atención, conciencia y preocupación se trata. Después de casi veinte años de vivir en este país, ¿de dónde es uno? ¿Del país que le muestran los periódicos electrónicos? (Con toda su carga, inevitable por lo demás, de nombres y rostros desconocidos ya? ¿O se es de un país en el cual, en lo personal, se ha encontrado una familia, se ha formado un hogar y se han alcanzado blancos laborales? ¿Cómo estar seguro de que se sigue siendo de un país al que, la mayor parte de las veces, sólo se accede vía Internet? Pero este viaje virtual se realiza solo y entre papeles de oficina, o tazas de café en algún local de esos que ahora abundan. La familia no viaja con uno, por lo tanto las memorias y nostalgias y urgencias y novedades que puedan traer estos viajes no llegan jamás a formar parte del acerbo cultural, espiritual y/o psicológico que se trajo uno dentro de la maleta cuando uno migró. La familia de uno, y otra vez en lo personal, prefiere repartir su
tiempo (y con toda lógica, entiéndaseme) entre charlas en inglés con la madre y las amigas o canciones en inglés entonadas en la televisión por un dinosaurio morado. ¿Hasta que punto, con el paso de los años, el nombre del país de uno (de aquel terruño en el que se quedó la infancia, la adolescencia, los amores primeros; en fin, en el que se quedaron “aquellos” años09-–confío que habrá lectores que me entenderán) sonará en los oídos de los hijos como algo ‘tan no de ellos’ así como puede sonar algo ‘tan no de nosotros’ la letra del himno nacional americano? ¿Hasta qué punto los hijos y nietos de los inmigrantes podrán (siempre sinceramente hablando) entender ese ‘patriotismo’ que, como fantasma extraviado, aleteará más de alguna vez en torno a las conversaciones, sobremesas y memorias de “my daddy” o de “that old man, my grandpa”? ¿Y hasta qué punto será el inmigrante capaz de entender ese mundo infantil y/o adolescente de tan distinta naturaleza al que él (y su padre, y tal vez su abuelo) recuerda? ¿Qué idioma se privilegia, consciente o inconscientemente, en la casa del inmigrante? ¿Hasta qué punto el “daddy” que escucha éste de labios del hijo o de la hija que ha nacido
aquí lo escucha y/o lo siente con la misma connotación y carga significativa con la que emitía aquel “papá” de sus recuerdos? En el caso personal (y ruego a los lectores me disculpen esta aproximación) no dejo de preguntarme si las amistades logradas en este país a través de los años (las amistades no oriundas de los estados americanos) hasta dónde forman, al igual que yo mismo, una especie de delegación común que representa a ese país del que formamos parte real todos: el país de Ni de Aquí Ni de Allá. Visitando, no hace mucho, el Cementerio General de Valparaíso, Chile (en donde reposan mis abuelos), no pude evitar preguntarme si esta nueva nacionalidad me marcará también el camino de la eternidad: ¿dónde querré yo, realmente descansar? Sospecho que el mismo silencio que reinaba en ese camposanto se alzará, como respuesta, a ésta y a las anteriores preguntas aquí esbozadas.
Bernardo Navia: Escritor chileno. Es profesor de español en la Universidad DePaul. Autor del poemario Doce muertes para una resaca.
Ser o no ser, estar y no estar Leda Schiavo
La experiencia del exilio cambia según la edad del sujeto, sus circunstancias, su educación y las razones por las que decide dejar su país. Desplazarse cuando uno lleva varias décadas de vida en lo que considera su lugar, es una experiencia terrible, uno vende su sombra, como el personaje de Chamisso, uno extraña hasta los adoquines de las calles, los olores, los sabores, la luz, para no hablar de las personas y los animales domésticos. Luego pasan una o dos décadas y uno se va resignando, sobre todo si se logra un buen pasar, porque por algo los romanos decían ubi bene ibi patria, es decir, donde se está bien, allí es la patria. En mi caso, sustituir la Universidad de Buenos Aires por la Universidad de Illinois fue todo un trauma, acrecentado por el hecho de no conocer casi el sistema universitario norteamericano, tan diferente del nuestro. Además, pertenecer a la UBA era no sólo un proyecto político, era también un proyecto de vida. Proyecto que se vio truncado tres veces en un corto lapso. La primera vez, en los años cincuenta, cuando muchos de los mejores profesores no aceptaron afiliarse al partido peronista para seguir en el cargo y emigraron. Luego casi todos volvieron tras la revolución o golpe contra Perón en 1955, por lo que del 56 al 66 fue la década de oro de la UBA, y yo la viví plenamente, como alumna, como investigadora, y formando parte del cogobierno de la universidad. La segunda frustración ocurrió en 1966, cuando hubo un golpe militar y entonces la agresión a la universidad se conoció con el nombre de “la noche de los bastones largos” por la paliza que recibieron profesores y estudiantes, golpes tras los cuales los llamados “subversivos” por nuestros militares, recibimos contratos de universidades norteamericanas, yo personalmente, de la Universidad de Puerto Rico. El golpe militar de Onganía de 1966 significó un ver-
dadero saqueo de la ciencia en Argentina, como lo reconoce una publicación de Felipe Pigna y María Seoane, en la que se recuerda los cuarenta años de esta barbarie. La tercera frustración es la vencida: en 1973, con la vuelta del peronismo al poder, salí por nueve meses para quedarme 28 años en Chicago. A partir de 1973 la izquierda y luego la derecha peronista se hicieron cargo de la universidad y produjeron nuevos desbandes y desconciertos. Hasta hoy, la UBA no pudo recuperarse y es una triste sombra de lo que fue. Hablo de la universidad porque significa lo más importante de mi vida. Las universidades en América Latina no se pueden separar de los proyectos nacionales y de la vida política. Con lo que vengo a decir que lo que más he sufrido es el exilio intelectual, que no remedió la Universidad de Illinois, pese a que la institución me dio de comer. Claro que en lo intelectual están implicadas formas de vida y de sociabilidad. Cuando se pierden referencias básicas y hay que estar atento no sólo a un idioma extranjero sino a formas codificadas extrañas, todo se convierte en un tembladeral. Tengo que agregar, y no porque esté escribiendo en este periódico, que el contacto, la entrañable amistad, y cierto delirio compartido con la gente de Contratiempo llenó en parte
este vacío intelectual y existencial que tuve en Chicago en los primeros años. En algún momento, la imposibilidad de volver a Argentina durante los años de la dictadura, se transformó sólo en una razón económica, cuando por fin hubo un gobierno democrático. Pero un cargo full time no se abandona fácilmente a cierta edad y uno se va acostumbrando. Más tarde me jubilé y ahora tengo casi más amigos en Chicago y Madrid que en Buenos Aires, donde a veces me preguntan de dónde soy porque hablo de otra manera. En decir, ahora soy tan extranjera en Buenos Aires como lo fui en Río Piedras, Madrid, Barcelona o Chicago, lo que se puede ver como una riqueza o como una carencia, según se mire. Uno vuelve tratando de recuperar lo perdido, pero ya se sabe que eso es imposible, yo soy otra, el país es otro. Pero hay que continuar el viaje, este viaje fascinante que es estar vivo, y en eso estamos todos.
Leda Schiavo: Poeta argentina. Fue profesora por más de una década de la Universidad de Illinois. Ahora vive en Buenos Aires. contratiempo
7
España: La resaca emigrante Anxo Otero
8
contratiempo
Escondido entre las montañas de la provincia de Orense, se encuentra Avión, el pueblo gallego de mayor proporción de coches por habitante. En promedio tocan a más de dos por persona. Un prodigio en esa zona aislada, sin industria y en regresión demográfica, que sólo se puede explicar por la emigración. De Avión salió un grupo de jóvenes que encontró la prosperidad en México, donde poseen numerosos hoteles y negocios del sector servicios. De México también regresó el empresario Carlos Mouriño con suficiente fortuna como para hacerse con las riendas del Real Club Celta de Vigo, el equipo de la mayor ciudad de Galicia que el año pasado terminó sexto en la liga española. Constituyen la cara amable de la emigración, historias que alimentan la leyenda. Por tradición, España es un país de emigrantes. Desde mediados del siglo dieciocho han sido muchas las oleadas de españoles que salieron del país en busca de pan y libertad. Las primeras oleadas se dirigieron a toda América Latina y a partir de los cincuenta a la Europa necesitada de mano de obra para reconstruirse tras la Segunda Guerra Mundial. En la actualidad, el censo los cifra en algo más de millón y medio. Sin embargo, la situación en España ha cambiado muchísimo; se ha transformado, hasta convertirse en la octava economía de mundo y necesita inmigrantes para continuar su desarrollo. ¿Cuántos? De momento ya viven más de dos millones y medio de extranjeros; y se esperan más. Al mismo tiempo, los hijos de España —y algunos nietos— llaman a su puerta para gozar de su retiro o reclamar oportunidades. En medio, las autoridades españolas se han visto sorprendidos por la resaca de los que regresan esperando una acogida digna. Antes de convertirse en secretario general de la Confederación Intersindical Galega (CIG), Manuel Mera vivió 22 años en Argentina. Este nieto de gallegos considera que “hay que partir de la idea de que la emigración supone un drama personal y traumático”. Para los que regresan, muchas veces el viaje de vuelta se convierte en una segunda odisea: aunque se trate de su país, no les resulta fácil reconcocerle la cara. Como índice de hasta qué punto ha cambiado la situación, quizá convenga explicar que hace sólo cincuenta años, apenas había diferencia entre el nivel de vida de un campesino del Rif (Marruecos) y uno de Andalucía. Hoy la frontera entre los dos países es la de mayor diferencia en desarrollo humano según el índice de las Naciones Unidas, y los marroquíes son la colonia inmigrante más numerosa del país. Anxo Iglesias, responsable de migraciones de la CIG, conoce de primera mano los problemas con los que se encuentran. “Al sindicato vienen personas que regresan y se encuentran con problemas para encontrar vivienda, cobrar las pensiones del país en que han trabajado, conseguir el permiso de conducir, o incluso conseguir la ciudadanía”. Los descendientes de españoles pueden conseguir la nacionalidad tras haber residido un año en el país de forma legal. Éstos no suelen tener muchos problemas para encontrar un empleo, vienen con experiencia y en seguida empiezan a trabajar. Los sectores en los que se emplean mayoritariamente son la construcción y la hostelería, aunque ya empiezan a incorporarse a otros sectores como la pesca o la industria. Los más de cinco años de trabajo en ese puesto, le han permitido a Anxo comprobar cómo los flujos de personas cambian en función de las coyunturas económicas. “En 2002, hubo una oleada de llegadas desde Argentina. Ahora, ese flujo ha disminuido, y es Venezuela el país desde el que nos llegan más personas en busca de ayuda”. Las estadísticas indican que los regresos desde América se han estabilizado, mientras que han crecido los procedentes de Europa. El Instituto Nacional de Estadística ha constatado que en 2005, por primera vez se han producido más retornos desde Europa que desde América. Y se espera que esta línea se acentúe, puesto que muchos trabajadores españoles están muy cerca de su edad de jubilación y algunos países están dando facilidades para el regreso de los españoles. No obstante, los retornados europeos forman un colectivo menos necesitado. Ellos han mantenido más contacto con su tierra y las prestaciones que reciben de sus países de emigración les permiten cubrir las necesidades básicas de vivienda, alimentación y salud. De ello da fe José Estévez, quien lleva quince años en el cantón suizo de Zug trabajando para una empresa de construcción de
carreteras e infraestructuras. “Cuando yo llegué, éramos veintitantos españoles trabajando en la empresa, ahora quedamos seis. Muchos se han vuelto, en Suiza se quedan los que han llevado allí a la familia y tienen a los hijos estudiando”. Su relato personal explica lo azaroso que puede ser la vida del emigrante: “Mi idea era ir temporalmente, pero ya llevo quince años; aunque me he adaptado bien y mis jefes son buena gente, me iría de allí si pudiese, nunca he conseguido dominar el alemán”. La aparición del euro le ha perjudicado, puesto que la conversión del franco suizo al euro le resulta menos favorable que a la peseta. Dentro de lo bueno, José incluye la labor del Centro Gallego de Ham, la localidad en la que reside. Allí se reúne con sus amigos y puede ver partidos de fútbol y la televisión gallega. Además, allí el centro proporciona a sus socios información útil como los plazos para votar por correo o los cursos de reinserción de retornados que organiza el gobierno gallego. En efecto, los centros de emigrantes de todo el mundo han prestado mucho apoyo a los emigrantes españoles. Surgieron de forma espontánea para combatir el desarraigo social y velar por los intereses de sus miembros, entre los que no siempre se encuentra el regreso de los mismos a España. Por ejemplo, en Tampa (Florida) el Centro Español y el Centro Asturiano son instituciones prestigiosas cuyos edificios son Patrimonio Nacional de los Estados Unidos. Fueron fundados a mediados del siglo XIX por miembros de la comunidad española que se asentaron alrededor de las fábricas de puros abiertas por Vicente Ybor, a principios de ese siglo. El Dr. Rodney Rodríguez, catedrático de español del Manhattan College, se crió en aquella comunidad y señala que entre las infraestructuras del Centro Asturiano figuraba un hospital propio al que acudían sus socios. Además, en los salones de sus edificios se celebraban las ceremonias más selectas de la ciudad y a su teatro acudían todas las estrellas españolas que hacían giras por América Latina. “Era una comunidad orgullosa de sí misma, algunos se reían de la poca clase de los americanos”. Se trató de una de las primeras comunidades de emigrantes que se organizó en el país. En esa comunidad de asturianos también nacieron numerosos profesionales e incluso políticos prominentes, como Bob Martínez, que llegó a ser gobernador de Florida a finales de los ochenta. Sin embargo, pese a ser conscientes de proceder de una cultura de la que estaban orgullosos, nunca dudaron de que el pasaporte que les correspondía era el estadounidense. Hoy, una vez cumplidos de forma plena los objetivos con que fueron creados, el Centro Español y el Centro Asturiano sobreviven de alquilar sus hermosos salones para ceremonias y actos públicos. Y casi como vestigio del fuerte vínculo que existió entre los dos territorios, existe un hermanamiento entre la ciudad de Tampa y Oviedo, capital del Principado de Asturias. Cada año se intercambian estudiantes y profesores universitarios. La prosperidad encontrada en esas tierras propició que de las oleadas de emigrantes asturi-
anos y gallegos no llegase más que esa tibia y agradable resaca.
Anxo Otero: Es Gallego. Profesor de español en la escuela secundaria Gage Park.
El acceso a la vivienda de la comunidad latina La primera parte del estudio Esperanza EE.UU. presentado en julio pasado indica las tendencias de la comunidad latina de todo el país con respecto a la propiedad de la vivienda. La segunda parte repasa las características más relevantes de esta comunidad y cómo éstas afectan a los latinos a la hora de acceder a una parte del sueño americano.
Nacionalidad e inmigración
El año de llegada también es un factor relacionado con la posibilidad de poseer vivienda. Cabe señalar que la proporción de propietarios hispanos nacionalizados es prácticamente idéntica a la de hispanos nacidos en EEUU y casi dobla a la de los no ciudadanos. Gran parte de la diferencia entre los hispanos nacionalizados y la de los no ciudadanos se explica por el año de entrada en el país. Los que han vivido más tiempo en el país tienen más posibilidades de poseer una vivienda, sea cual sea la nacionalidad. Sólo el 25% los hispanos no nacidos en EEUU y el 12% de los hispanos no ciudadanos llegaron antes de 1980. Del número relativamente pequeño de hispanos no ciudadanos que han vivido en el país desde 1980, más de la mitad son propietarios de viviendas, mientras que de los hispanos nacionalizados que han vivido en el país desde entonces, dos tercios son propietarios. En cambio, casi la mitad de los cabeza de familia hispanos llegaron a los EE.UU. después de 1990, y el 16% después del año 2000. Los que han llegado más recientemente tienen muchas menos posibilidades de convertirse en ciudadanos nacionalizados y poseer una vivienda. La tendencia indica que cada vez son más jóvenes y con menores ingresos, dos características que reducen las posibilidades de adquirir vivienda (Herbert et al. 2005).
Edad, educación y nivel de renta
La edad media de los cabeza de familia hispanos es de 42 años, mientras que en el resto de población la media está situada en los 50 años. La media de la población hispana joven cuenta con un nivel de ingresos reducido y con escasos ahorros para comprar una casa. La edad media de propietarios hispanos es de 46 años, mientras que para los que viven en régimen de alquiler es de 38. Los cabeza de familia hispanos más jóvenes —y los que tienen menores ingresos y promedios de propiedad de vivienda— son personas que acaban de llegar y no tienen la nacionalidad. La edad media de los que han llegado desde el año 2000 es de 34 años. El bajo nivel de estudios de muchos hispanos limita gravemente el nivel de ingresos y la posibilidad de adquirir una vivienda. Los ingresos medios de los trabajadores con escasa educación reglada han bajado dramáticamente en las últimas décadas, mientras que los de los titulados universitarios han subido mucho (Consejo de Asesores Económicos 2000). El 40% de los cabeza de familia hispanos no terminó la secundaria, y tan sólo el 12% tiene un título universitario. Estas cifras reflejan que la mayoría de los cabeza de familia hispanos no ha nacido en EE.UU. y en su mayoría ha recibido muy poca educación reglada en sus países. Sólo el 31% de los hispanos nacidos fuera de EE.UU. cuenta con un título de secundaria, y aún menos —el siete por ciento— ha conseguido un título universitario. El nivel educativo de los hispanos nacidos en EE.UU. es sustancialmente mayor, aunque no se acerca al de los blancos no hispanos.
Abel Sánchez
La alta proporción de propietarios extranjeros y sin nacionalidad americana constituye un factor que distingue a los hispanos de casi todos los otros segmentos de la población estadounidense. Además, muchos de esos propietarios han llegado recientemente a EEUU. Más de la mitad de los propietarios hispanos son inmigrantes, a lo que cabe sumar un cinco por ciento de naturales de Puerto Rico. En cambio, entre la población no hispana, la proporción de propietarios que ha nacido fuera del país es del siete por ciento. Sólo el 42% de los propietarios hispanos son ciudadanos estadounidenses. Más del 60% de los cabeza de familia hispanos nacidos en el país son propietarios de sus viviendas, una proporción mucho más próxima a la de los blancos no hispanos (un 76%) que la de los hispanos en global (49%). Estas diferencias destacan la importancia de la nacionalidad y el lugar de nacimiento como factor importante en el acceso a la propiedad de la vivienda, lo cual no significa, sin embargo, que los nacidos fuera de Estados Unidos —incluso aquellos que no son ciudadanos— no estén adquiriendo viviendas en grandes números. Entre los hispanos nacidos en EEUU, casi todo el crecimiento ha tenido lugar en la adquisición de la primera vivienda. De hecho, el número de casas alquiladas por este grupo de población ha descendido entre los años 2000 y 2005. El grupo de ciudadanos nacidos fuera que ha adquirido la nacionalidad ha experimentado un crecimiento notable tanto en compra como en alquiler de hogares, aunque tanto en términos absolutos como porcentuales fuese mayor el incremento de adquisiciones. Los no ciudadanos también experimentaron un importante crecimiento en compra y alquiler de vivienda; en términos numéricos el mayor incremento se ha producido en alquileres, pero en términos porcentuales es mayor el aumento de adquisiciones.
Propiedad y año de llegada de los cabeza de familia
Calle 18 del barrio mexicano de Pilsen, en Chicago
latiNidaD
9
Composición de la familia
Las familias hispanas amplias, con varios sujetos activos, tienen más posibilidades de adquirir de vivienda. De media, el salario de los trabajadores hispanos es menor que el del resto de la población, sin embargo, sus familias suelen ser mucho más grandes y cuentan con varias personas que contribuyen a la economía familiar. A consecuencia de esto, la diferencia entre el nivel de ingresos de una familia blanca y una hispana es mucho menor que la diferencia entre nivel de ingresos por trabajador. Las familias hispanas son: • Grandes. Un 25% de las familias hispanas tiene cinco o más miembros (Encuesta de la Población Actual, 2005). • Más propensas a tener tres o más trabajadores. El 17% de las familias hispanas tienen tres o más trabajadores (Censo de 2000). • Más propensas a tener muchos miembros. Casi un tercio de los hogares hispanos tiene familiares lejanos, mientras que en el resto de la población el porcentaje es del del 19% (Encuesta de la Vivienda de EEUU, 2003). • Menos propensas a vivir en casas unifamiliares. El 52% de las familias hispanas reside en casas unifamiliares, mientras que la media del resto de la población de del 70% (Encuesta de la Vivienda de EE.UU., 2003). • Más del doble de propensas a tener residentes que no son familiares. En el 13% de hogares hispanos viven personas que no son familiares. En el resto de la población el porcentaje es del nueve por ciento (Encuesta de la Vivienda de EE.UU., 2003). • Mucho más propensa a tener niños. El 50% de las familias hispanas tiene niños, y en el caso de familias formadas por personas sin nacionalidad americana el porcentaje llega al 60%. En el resto de la población el porcentaje es del 30% (Encuesta de la Comunidad Estadounidense, 2004).
Los compradores hispanos tienen que recurrir con frecuencia a préstamos de grado inferior para adquirir su vivienda. En 2004, este tipo de préstamo constituyó el 20% de todos los primeros préstamos concedidos a hispanos, un porcentaje superior en diez puntos al del resto de la población. Según el presidente de Fannie Mae, un préstamo a 30 años de 120.000 dólares, le cuesta al deudor trescientos dólares más cada mes (Raines 2004). Casi tres cuartos de los préstamos de grado inferior suscritos desde 2001 suben sus tipos de interés en menos de un año, con el agravante de que los tipos todavía pueden subir más. El uso que los hispanos hacen de estos préstamos varía considerablemente en todo el país. Con frecuencia se utilizan como segundos préstamos. Más adelante trataremos la pregunta de si los hispanos están pagando demasiado por sus préstamos, pero no hay duda de que el uso creciente de los préstamos de grado inferior aumenta la carga de adquisición de vivienda en los compradores menos favorecidos.
Capacidad de pago
La vivienda de alquiler
Propiedad de la vivienda
A pesar de que la propiedad de viviendas ha aumentado en los últimos años, comprar una vivienda es cada vez más difícil por la drástica subida de precios. Entre diciembre de 2000 y 2005, el precio medio de la viviendas en EE.UU. aumentó un 50%. En el mismo periodo, los ingresos medios de los hispanos han descendido A pesar de que la subida del precio de la vivienda puede hacer que aumenten los impuestos y gastos relacionados con la propiedad, los propietarios pueden verse beneficiados por este proceso, al tener la posibilidad de acumular mucho capital a
mismas ciudades en las que el acceso a la propiedad de la vivienda es más caro. Se trata de ciudades como Nueva York, Bridgeport, Lawrence o Worcester. Las ciudades donde los precios de alquiler de vivienda son bajos con respecto a los ingresos familiares medios de los hispanos son en muchos casos las mismas en las que el precio de la vivienda es relativamente más asequible, como Melbourne, Beaumont, o Sarasota.
Timothy Ready ha sido director de investigación del Instituto de Estudios Latinos de la Universidad de Notre Dame desde 2003. Traducido por Anxo Otero.
Costes de propiedad de la vivienda
Las familias hispanas viven en su mayoría en los centros de las ciudades o en zonas urbanas, donde predominan los edificios de viviendas, con precios son más altos. En estos edificios de viviendas es muy poco común que los residentes sean propietarios. (Herbert et al. 2005). Es muy poco común encontrar familias hispanas en zonas rurales. En 2003, más del 90% de las familias hispanas vivían en zonas urbanas, un porcentaje casi quince puntos superior al del resto de la población. El precio de la vivienda es un problema creciente para las familias hispanas, tanto para los propietarios como para los que viven en viviendas alquiladas. En 2003 casi la mitad de los cabeza de familia hispanos dedicaba más del 30% de los ingresos familiares a gastos relacionados con la vivienda.
latiNidaD
Préstamos de grado inferior
En este estudio hemos descubierto que existe una estrecha correlación entre los costes medios de propiedad de los hispanos y sus ingresos medios familiares. En muchas comunidades como McAllen o Lubbock (Texas), en las que los ingresos medios de los hispanos son bajos, los costes de propiedad de vivienda también lo son. Del mismo modo, en los lugares con costes de propiedad más altos los ingresos de las familias hispanas también son mayores. Este es el caso de San José y San Francisco, en California. Algunas ciudades del noroeste como Nueva York o Worcester representan, sin embargo, notables excepciones. En estas ciudades los ingresos familiares medios de los hispanos son muy bajos, pero los gastos de propiedad son altísimos. En algunas comunidades, como en Beaumont y Galveston (Texas) se ha producido el fenómeno contrario, con ingresos medios muy altos y costes de propiedad relativamente bajos.
Situación geográfica
10
través de la venta de la propiedad. Para los que no son propietarios, el efecto es el contrario. Dada la creciente diferencia entre los ingresos y precios de la vivienda, resulta difícil imaginar que continúe el alza de compra de viviendas de los hispanos (Williams, Nesiba y Díaz McConnell 2005).
Pagar el precio de alquilar una vivienda representa un problema incluso mayor al de poseerla. En 2003, casi el 60% de los arrendatarios hispanos dedicaban más del 30% de sus ingresos a pagar sus alquileres. (Encuesta de la Comunidad Estadounidense, 2004). Un informe reciente de 2005 del Departamento de vivienda y desarrollo urbano demuestra que este problema está aumentando. Entre 2001 y 2003 el número de arrendatarios de escasos ingresos— aquellos cuyos ingresos sean inferiores a la mitad de los ingresos familiares medios de la zona en la que residen—aumentó en un 25%. A raíz del aumento de arrendatarios de escasos ingresos, el número de arrendatarios hispanos que dedica más de la mitad de sus ingresos en la vivienda ha aumentado en más de un tercio en sólo dos años. La correlación entre los ingresos familiares medios de los hispanos y los gastos de alquiler no es tan estrecha como con los gastos de propiedad. Entre las ciudades con ingresos familiares medios bajos y precios altos de alquiler, se encuentran las
Calle 18 del barrio mexicano de Pilsen, en Chicago
Calle 18 del barrio mexicano de Pilsen, en Chicago
Los eventos literarios en español en Chicago no dejan de sucederse. Recientemente el Guildcomplex, ente literario de reconocida trayectoria en la ciudad, ha lanzado Palabra Pura, una serie de lecturas de poetas bilingües de todo el mediooeste norteamericano. Algunos nombres reconocidos otros en vías de serlo, pero con la garantía de ofrecer una poesía de fuerte impacto social, cultural e intelectual. Al mismo tiempo la Universidad de De Paul ha organizado un concurso literario entre sus estudiantes de español, y la particularidad de este evento es que los participantes no tienen al español como primera lengua. Se destaca en ellos la gran fuerza creativa en un idioma que no es la de todos los días, y por ello el valor es más que simbólico, es una muestra de la fuerza de una lengua que día a día crece y se asimila a este país.
Deshoras
6 12
4 3
9
Estos eventos merecen ser celebrados y reconocidos, es por eso que Deshoras tiene el especial agrado de presentarlos. Es vital que nuestra comunidad los apoye, al igual que todos los eventos del arte de los nuestros, ya sean literarios, teatrales, visuales o escritos. La única forma de mantener vivas la tradiciones es celebrándolas, usándolas, viviéndolas. Muchos de estos eventos son gratuitos o de contribución voluntaria, lo que no pone límites a la hora de disfrutarlos. Tanto la poesía y la narrativa que hoy presentamos abarca muchos prospectos. Hablan de reminicencias antiguas, pero al mismo tiempo investigan al ser íntimo, al ser que nace, al ser que desea ardi-
entemente al otro y no deja de buscar la verdad que encierra el cuerpo, para liberarla y así acercarse a la divinidad. Algunos de ellos hablan de tierras lejanas que moldearon al ser, otras de momentos políticos que hicieron historia, para bien o para mal, cambieron el curso de las vidas de los protagonistas. En estas letras encontraremos también un llanto silecioso, testigo mudo que habla a gritos de la necesidad de los hombres que tiene por la vida, por la muerte, por las pasiones escondidas que no se atreven a salir, y por el deseo inconmensurable de cambiar un presente tedioso y lleno de hastío. Una poesía que sin duda llegará a tocar las sensiblidades, y un relato que se comunica con el centro del universo cargado de vida.
5
10 8
Por suerte esta serie de eventos continuarán. Palabra Pura seguirá su ciclo presentando una vez por mes a dos poetas hispanos, que bien leerán sus trabajos tanto en inglés como en español. Las lecturas se efectúan en el California Clipper, situado en el 1002 N. California de la ciudad de Chicago. Y con respecto al concurso de la Universidad De Paul, que ha organizado con singular éxito, deseamos que la original idea sea imitada por otras universidades y entes de bien público, para que la literatura en español siga creciendo y ganado el espacio que se merece en nuestra ciudad.
deshoras
11
Beatriz Badikián Gartler
Cajas de zapatos
La tierra lava y plancha entre mis dedos, con almidón y agua, para que quede lindo. Los libros nadan felices y tranquilos como truchas hacia el mar. Mi madre le pone fuego a mis zapatos y las cajas estornudan y escupen, me tosen en la cara. Las sostengo con cuidado, meticulosamente, en las palmas de mis manos. Cajas llenas de aire y de agua – ¿es esto lo que Pandora tenía en mente cuando las regalaba? Cajas de zapatos útiles para guardar cosas: aire, agua, fuego, tierra.
Una pesadilla porteña un caballo azul y una trompeta la guitarra y el bandoneón piedras y huesos sangre y café
el amanecer en buenos aires es grisazul el aire helado las veredas mojadas entro en un café-bar y me siento a la ventana pido café con leche y media lunas una mujer taconea sobre las baldosas cabizbaja y meditabunda
el sol comienza a romperse entre las nubes y alguien pregunta ¿Qué pasa? un camionero descarga cajas de pepinos tomates duraznos
desde el quiosco los diarios me hacen burla pasan los empleados con portafolios los estudiantes en blanco
Piazzolla le hace el amor a buenos aires cada vez más intensamente la música golpea fuerte muere de repente
Patricia Esguerra:Estudio para un parque #1 (Study for a Park #1), 2005 Mixed media, oil and pastel, 23 5/8 x 23 5/8 in.
Beatriz Badikián Gartler, autora de varios libros de poesía, entre ellos "Mapmaker Revisited" y una novela "Old Gloves", dicta clases de literatura en la universidad de Northwestern así como en la Newberry Library y Harold Washington College. deshoras
12
Francisco Aragón
Foto, 1945 La única foto de ti, en blanco y negro y rota—el borde desgastado escalando tu pecho, rozando tu ojo izquierdo, cortando tu oreja: sólo tu cara se salvó. El lazo es tu hija, la más joven de once. Subiéndose el vestido de algodón
por encima de las rodillas, dobla sus piernas sobre los guijarros y frijoles que con cuidado has esparcido en la tierra. Sentado cerca levantas la cabeza, asomándote por encima de La Prensa
para disciplinar a una niña con tu mirada: hasta que creas que ha sido suficiente se queda arodillada sin moverse. Luego, te levantas de tu silla y te estiras, notando en la distancia una tajada de sol, y cómo se cierne
sobre Momotombo, untando fuego a lo largo del horizonte montañoso: hora de echarse unos tragos
y una partida, cuando un cierto humor se mete bajo tu piel. Apúrate, esperan que repartas las cartas. Aire veraniego se mezcla con sonidos de insectos, llenándose pronto con las campanillas del carrito de Pedro, que se acerca con su hielo para raspar y añadir sabor de frutas. Conociéndote bien, ella corre hacia la mesa a tu silla, pero te le has adelantado: habiendo oído también el tintineo
Luis González Palm: Comienza entonces a llover (Then it starts to rain), 2003 Gold leaf on red board, kodalith, covered by resin, 20 x 20 in.
has apartado unos cuantos córdobas junto a tu tarro de cerveza. Tu gran mano moreno sujeta por detrás la cabeza de mi madre al besarle la frente delante de tus amigos, apretando
las monedas en su palma. Abuelo, te tengo entre mis dedos—una ventana rota por la que atisbas: una cara que nunca he visto de verdad, ni he tocado.
Francisco Aragón es el autor de Puerta del Sol (Bilingual Press, 2005). Ha editado una antología de nuevos poetas hispanos que aparecerá en 2007 con University of Arizona Press. Dirige Letras Latinas, el programa literario del Instituto de Estudios Latinos de la Universidad de Notre Dame. deshoras
13
Delia Negro
3 HOMBRES
3 MUJERES
6 PAíSES
The Internacional Latino Cultural Center of Chicago y Aldo Castillo Gallery presentan esta exhibición desde el 4 de agosto hasta el 2 de septiembre en la nueva sede de la Galería Aldo Castillo, situada en 675 N. Franklin St.. Chicago, IL. 60610. (312) 337-2536, info@artaldo.com, www.artaldo.com Excelente calidad plástica nos ofrece esta exposición titulada 3 Hombres, 3 Mujeres, 6 Pa?ses, aunque hubiese sido más reconfortante desde el punto de vista visual, haber tenido la oportunidad de apreciar cada una de estas propuestas en forma individual. La calidad de los artistas amerita la observación de más obras de cada uno de ellos, en forma tal de ampliar nuestra percepción visual y conceptual de los mismos. Colectiva demasiado colectiva, que no nos permite apreciar y disfrutar en su totalidad a 3 hombres, 3 mujeres, 6 países, cada uno en su estilo, fotográfico, pictórico o de instalación.
Clara Morera Cuba
El mundo de Clara Morera está habitado por infinidad de divinidades que pueblan la superficie pictórica y se mezclan entre sí con símbolos de la imaginería cristiana. Su proceso creativo es el resultado de una profunda meditación sobre su propia existencia y su propia realidad. A través de una técnica mixta muy particular, Morera explora una forma de expresión muy personal, que la define en su quehacer cotidiano. Por medio de diferentes texturas, introduce colores, brillos, movimientos y formas. Cuentas, lentejuelas, galones y tules acompañados de vibrantes colores, aparecen enfatizando la comunicación con el observador, y la obra se convierte en un ícono expresivo o en un retablo que invita a la meditación. Explotando profundamente un lenguaje plástico, la artista se aproxima al mundo de los exvotos y así concreta sobre el soporte todo un bagaje conceptual que la conecta tanto con sus orígenes cristianos, como africanos. La obra de Morera tiene una magia que atrae al espectador, no solamente a través de la materia y el color, sino que también lo envuelve a través del planteo conceptual. Mientras la artista medita, visualiza mentalmente una imagen, la concreta plásticamente y le da vida propia, llegando así a culminar un proceso de creación, que es el resultado de consustanciarse plenamente con la esencia de la misma.
mirada
María Teresa Govea Venezuela
Los recursos técnicos, el fotomontaje e impresión digital, permiten a esta artista venezolana alcanzar una imagen expresiva de características sin precedentes. A través de finas láminas de celuloide, superponiendo imágenes y jugando con el blanco, el negro y sus sombras, Govea altera la percepción a su antojo, modificando contornos de autorretratos que multiplican la sugestión. Diferentes imágenes de un mismo rostro realizan una auto-exploración que se comparte con el espectador, pero que lo incluyen y lo alejan y lo confunden en una apertura difusa, transparente y huidiza, que mira hacia una identidad igualmente buscada y no encontrada. Del mismo modo la artista juega con su propio montaje, fijando un espacio y alejando de la pared las planchas de acrílico que contienen la obra. Esta distancia le permite seguir explorando profundidades y sombras, ámbito en el cual Govea se desplaza con absoluta comodidad y ágil desempeño. El autorretrato es un tema recurrente en esta artista venezolana, y su propia imagen le permite acercarse al proceso creativo, en el cual la única realidad temporal es el instante. El ojo humano capta y eterniza este instante en el hecho creativo y esa fracción mínima de tiempo subraya y difunde una búsqueda de identidad perm nente.
Delia Negro: Profesora de español en el Instituto Cervantes, en Chicago.
Patricia Esguerra Colombia
Balance y equilibrio… estas dos palabras definen la obra de esta artista colombiana; pero un balance y un equilibrio que rebasan la imagen y la superficie pictórica. Estos conceptos tan propios de Esguerra parten de la naturaleza para incorporarse al hombre mismo, y a través de él, vuelven a la madre tierra, como parte de un ciclo vital que lo contiene todo en sí mismo. Según palabras de la artista, los árboles la unen a la naturaleza y le ofrecen una vía de comunicación con lo vital, comunicación que frecuentemente el ser humano pierde por diferentes circunstancias alejadas de lo telúrico y de lo ecológico. La simetría y la geometría aparecen permanentemente en la organización de la imagen y establecen un ritmo donde los colores primarios son los protagonistas. Esta imagen se ve secundada por un marco que la destaca y que se incorpora a ella por medio del color, y a su vez la unifica con algo que está más allá de los límites pictóricos y expresivos. La atmósfera creada por Esguerra es una atmósfera fresca y envolvente que invita al observador a una participación prolongada en la observación.
María Teresa Govea: Photography, photomontage, digital editing, 27 1/2 x 17 3/4 in. P.1.1/1 G-M, 2005
Luis López Cruz Perú
La obra de este artista peruano es una explosión de color en movimiento; explosión que se aproxima y se aleja, en una danza ritual que envuelve al observador y lo integra a la composición. Diferentes planos pictóricos se abren en abanico y la mirada se pierde en cada uno de esos estratos, pasando a formar parte de esa superficie dinámica, alegre y comprometida que López Cruz ofrece a su público. Su superficie pictórica es una invitación a lo colectivo y en ella se escucha una música monocorde y sostenida que avanza y retrocede entre los pasajes montañosos o los desfiladeros de Los Andes peruanos o chilenos. Su técnica se asienta en los inagotables recursos que ofrece un tipo de vida colectiva y de participación, unida al dominio del campo expresivo y a los medios plásticos requeridos para alcanzar la creación…, creación que no se concretaría totalmente sin ese pensamiento grupal que la origina y sin la observación sostenida que la multiplica. Los orígenes mestizos de López Cruz están presentes en su pintura y en su interacción con el público, su propuesta invita a participar y la percepción de su significado es una verdadera renovación de vida y de fresco placer visual.
cómplice
Luis López Cruz: Composición (Composition), 2005 Oil on canvas, 51 x 51 in.
Luis González Palma Guatemala
A través del arte de la fotografía, Luis González Palma, testimonia todo un mundo de una América mestiza, que le atrae y le proporciona el tema permanente de su reflexión. El aporte de González Palma a la plástica latinoamericana va más allá del instante fotográfico que capta con su cámara. Ese momento es sólo el comienzo de todo un proceso creativo que el artista guatemalteco desarrolla. La intervención de cada una de sus tomas fotográficas es parte del proceso y la transformación de la imagen es el resultado final. El artista introduce elementos como el pan de oro o los colores sepias, opacando o destacando rasgos específicos de un rostro o de una vestimenta, buscando resaltar los puntos de interés que aportan información y sientan presencia de una cultura olvidada, que espera al artista plástico que sepa expresarlas. En este juego de materiales, colores e impresiones visuales, González Palma logra poner en evidencia una mirada profunda de un personaje, que parece transmitir un mensaje desde la distancia milenaria del continente americano. El artista desea establecer con cada uno de sus interlocutores, una mirada comunicativa visualizada horizontalmente. El autor escoge su propio marco y lo integra al soporte pictórico, intentando resaltar aún más esa mirada acusadora y de exploración, de resignación y de búsqueda que tienen cada uno de sus personajes. Cada marco aumenta el tamaño de lo expresivo, insistiendo en el mensaje que el autor quiere transmitir… soledad, dolor, tristeza y búsqueda de identidad.
José Luis Cuevas México
José Luis Cuevas, reconocido artista mexicano, ha trazado una trayectoria muy destacada dentro de la plástica de su país, como también fuera de él. Es una gran oportunidad para los conocedores del arte latinoamericano de esta ciudad, poder apreciar su obra, su maestría y su técnica. La temática de este excelente dibujante y grabador, está basada en la situación de soledad en que vive el hombre contemporáneo y el aislamiento que el mismo soporta, no permitiéndole la interacción con el mundo que lo rodea. La angustia y la no comunicación están expresadas a través de sus modelos. Cuevas elige siempre seres aislados y sufrientes, encadenados por su propio destino. Prostitutas, locos, pordioseros y enfermos pueblan su creación y muestran una realidad que se hace cada vez más presente y visible en el proceso creador. Este camino conducirá posteriormente al autor a crear seres monstruosos, deformados por su propia suerte y que lo ingresarán en una temática netamente de análisis conceptual y de permanente cuestionamiento. Un excelente ejemplo de ello es la lectura que podemos hacer de la obra Gregorio Samsa, en la cual Cuevas representa al personaje de Kafka, símbolo del aislamiento del hombre moderno, refugiado en su propia caparazón y a la defensiva de toda circunstancia fuera de su ámbito individual. La geometría está siempre presente en su propuesta y cumple la función de limitar, de encajonar la imagen, con ese propósito no pensado, pero sí necesitado por el autor para expresar su pensamiento. El conflicto de lo personal frente a lo colectivo es la temática recurrente de este artista mexicano, que busca una interacción con el público para encontrar respuestas a sus propias interrogantes de carácter existencial.
Johanny Vázquez Paz
El Cuerpo del Delito Mi cuerpo tan lleno de pecado incitando a la desgracia al instinto animal de los hombres. Mi piel tan débil y sensible a un roce inocente de otra mano deseando a escondidas que la toquen que la lamen o la muerdan o le hagan sentir el milagro de estar viva. Hay que tapar la piel no dejar que tus piernas sientan el murmullo del viento soplando caliente entre ellas. Hay que aplastar los senos evitar que se balanceen libremente que respiren sintiendo el ardor de unos labios besando su inocencia. Hay que flagelar la carne hacerla sangrar hasta que olvide que siente placer al ser tocada. Mi cuerpo que no debo ni siquiera yo tocar aunque mis manos tengan el poder de sanar mi soledad aunque Dios me dio el regalo del placer gratuito aunque fue Dios quien me hizo así con este cuerpo tan débil, tan pecador y tan necesitado de otro cuerpo.
Johanny Vázquez Paz. Puertorriqueña. Co-editó la antología "Between the Heart and the Land/Entre el corazón y a tierra: Latina Poets in the Midwest" (MARCH/Abrazo Press). Es profesora en Harold Washington College. 16
deshoras
Preguntas en la Clase de Religión
Le pedí que me explicara porqué si Adán fue el que se comió la manzana punitiva tentado por la sugerencia de Eva o quizás por la brillantez del rojo de su piel o tal vez porque tenía hambre y ésta estaba tan cerca, tan a la mano... Le pedí a la monja que me explicara porqué nacemos con el pecado original porqué un recién nacido que no ha violado ningún mandamiento ni ha mentido o herido a nadie y ni siquiera ha pedido nacer está predestinado al limbo está catalogado pecador está cuestionada su pureza, su inocencia y condenado al diario arrepentimiento de sus pensamientos y actos. La monja me miró asustada me trató de explicar lo inexplicable y a cada respuesta recibía otra pregunta llena de interrogantes. Frustrada y sin más explicaciones guardadas debajo de su hábito me mandó a sentarme afuera castigada por ser un vivo ejemplo de que los niños nacemos todos pecadores.
José Luis Cuevas: Gregorio Samsa de “La metamorfósis” (The Metamorphosis), #8, 2006 Acrylic and graphite on paper,27 1/2 x 19 5/8 in.
Los siguientes dos textos fueron los ganadores de un concurso que organizó, el verano pasado, el Departamento de Lenguas Modernas de la Universidad DePaul. La idea del concurso consiste en estimular la creación literaria en español con el fin de hacer sentir a los estudiantes (especialmente a aquellos cuya primera lengua no es español) que existe el interés y el espacio necesarios para promover este tipo de actividad. Ojalá sea el comienzo de una tradición.
Richie Diesterheft
Cuando vueles
¡Ay, niño! Ya tienes que dejarme e irte solo. Fuera del gran nido. Apunta la saeta audaz, cupido: es hora de perseguir tu propio sueño.
Cuando vueles, amor, vuelo contigo. Tu destino exitoso está en tu mano, no le permitas escapar en vano; ¡cuídate! Porque ya eres tu propio dueño. Cuando naciste la flora aclamó: tu luz es la que trae el nuevo día, tu sonrisa ofrece al mundo armonía. Yo te ofrecí toda mi bendición.
Cuando vueles, amor, volaré contigo. Tengo miedo que no lo logres, pero no te abandonaré, jamás. Cuando vueles, lleva mi corazón. Creo en tus opciones infinitas. Nunca sabrás todo, mi aprendiz, solamente quiero que seas feliz y yo siempre te esperaré en el suelo.
Cuando vueles, amor, volaré contigo. Nunca te olvides de tu amada cuna (si la añoras mira esta misma luna). No existen límites, Patrón del cielo.
Ha llegado la hora de despedida; por eso mantén el hábito: reza. Siempre recuerda tus muchas destrezas, está seguro que las ejercitas. Cuando vueles, amor, volaré contigo. Ángel, tú naciste para volar… Sin ti, mi mundo, sé, se va a acabar. Déjame ayudarte con tus alitas…
Clara Morera: Ángel Protector (Protective Angel),2006 Mixed media on wood, 57 x 17 in.
Richard Diesterheft nació en Gruñe, Illinois. Actualmente estudia español y estudios latinoamericanos en DePaul University. Vivió un año en Costa Rica. deshoras
17
Lauren Giera
Palabras a un ser muy bien querido
Ya sabes que eres muy bien querido. Antes de llegar aquí fuiste muy bueno. Eres un ser calmado, tranquilo, esperado. Eres inocente y no harías daño a ningún otro ser. Esto te guardará una plaza muy favorable aquí. Siempre estarás acompañado, en cualquier sitio. Nunca te dejes sentir solito. Todos te recibirán con amor y con esperanza inimaginable. Se necesitan más personas como tú aquí, porque eres ejemplo de cómo todos deben comportarse. Serás un líder y un modelo de cómo actuar para tus compañeros aquí. Podrás mostrarles lo bueno que hay aquí. Aunque ya hay mucha bondad, tu eres alguien muy especial que puede aumentar lo bueno que ya existe, e inspirar a los otros a hacer lo mismo. Ya eres el tipo de persona que lo hace. No te preocupes por ser así, porque lo haces sin intentar. No importa los fallos, porque ya eres muy bien querido a pesar de que los seres humanos sean imperfectos. Fuiste creado con mucho cuidado y cariño. Tú vas a reflexionar sobre tu vida simple pero llena de bondad. Tu vida como ser humano es corta, pero todavía cuenta para más de lo que puedas imaginar ahora. Eres un placer. Eres un cielo que merece ir directamente aquí. Sin dificultad. Sin preguntas. Ya estás listo, y muy bien querido. Sabe esto: que tú no tienes la culpa de nada. A veces las cosas parecen difíciles y que no tienen sentido, pero con tiempo lo entenderás. Cuando llegues aquí, aprenderás todo lo que necesitas saber. Tu hermano no va a estar contigo inmediatamente, y le echarás de menos mucho, pero no te preocupes por eso. Le verás más pronto de lo que crees. Cuando llegues, tu hermano también te recibirá con un abrazo muy fuerte, porque él también te quiere mucho. Es triste que no le conozcas ahorita, pero llegará el momento clave, y tendréis una hermandad sin par. Tu padre te ha querido mucho más que él podía decir. Es un hombre de pocas palabras, pero tú le haces sonreír. Tu existencia le ha ayudado a valorar su propia vida. Has sido un júbilo antes de llegar aquí, y lo serás cuando llegues. Tú jugarás con tu padre, y le dirás que le quieres, y lo harás mucho. A
veces podrá parecer que él no te oye, pero no es el caso. Los queridos siempre recibirán los mensajes tan importantes como estos. Nunca tengas miedo ni vergüenza de decirles a tus queridos que les quieres. Sabrás muy pronto que compartir el amor es una clave para alargar la vida corta. Antes de llegar aquí, ya eres capaz de mostrar el amor que tienes, y lo harás a lo largo de mucho tiempo. Después de poco tiempo, sentirás el deseo de ayudar a otros que te necesiten. Hazlo con entusiasmo, porque podrás inspirar a otros a hacer lo mismo. Los que están en tu alrededor son capaces, aunque a veces se sentirán limitados para cambiar o controlar los acontecimientos de la vidas de otros. Pero no es el caso. Recuérdalo. Siempre puedes ayudar y mejorar la vida de cualquier otro ser: ya sea animal, humano, aunque parezca estar demasiado lejos de dónde tú te encuentres. Cuando estés aquí, y mires a los de mala fortuna, no olvides que eres bendecido. Ya eres muy bien querido, y mereces el respeto que te darán los otros. Antes de llegar aquí has sido alguien muy especial, pero no tan especial que eres mejor que los otros. Con esta suerte de ser muy bueno hay una obligación de actuar bien. Ya lo sabes, pero necesitas oírlo mucho: para ser bueno, hay que mostrarlo para seguir comprobándolo; aunque sea para ti mismo o para los otros. Será difícil siempre hacer lo bueno, pero es un desafío que merece la pena. No malgastes tu bondad nunca. Los seres humanos tienen sus límites, pero si dejas evidencia de lo bueno, sobrepasarás esos límites. A veces vas a experimentar la dificultad, pero es normal. Tú serás el tipo de persona que reflexiona mucho, pero tú tienes que intentar aprender de los fallos y olvidarlos. Todo lo que pasa tiene su porqué, aunque no te darás cuenta de inmediato. Cuando empieces a repasar los acontecimientos de tu vida —y lo harás más pronto de lo que piensas— te vas a olvidar de lo malo.
Lauren Giera estudió español por nueve años, que incluyen un año en León, España. Es maestra de español en Mt. Carmel High School. 18
deshoras
Se dice que la música es muy buena para tu desarrollo. Después de llegar aquí, pon esfuerzo en escuchar la música, aunque no será muy fácil de encontrarla siempre. Busca nuevas formas de música, especialmente dónde están las personas jóvenes. Con este consejo, podrás encontrar música diferente cuando quieras. Eres muy bien querido. Ya está siendo anticipado aquí por todos. El momento en el que llegues aquí será un momento tan especial como eres tú. Si piensas que ahora estás muy cómodo, espera, porque te aguarda una experiencia mucho mejor. A veces puede ser menos cómoda, pero es mejor para madurarte y entender el pasado, tu presente, y el futuro mejor. Ahora puedes pensar y sentir, pero cuando llegues aquí, estarás a un nivel mucho más avanzado. Te vas a seguir desarrollando y creciendo, aunque a una manera distinta del desarrollo actual. Tú verás. Cuando llegues aquí, todos estarán emocionados de verte crecer y empezar a interpretar tu alrededor como lo hacen ellos. Haz un esfuerzo por entender a los que son diferentes de ti, y adopta los rasgos que te gustan en otros, pero no olvides quién eres. Todo el mundo tendrá más sabiduría que tú, por estar aquí por más tiempo, y no temas en reconocerlo y mejorar según sus consejos. Siempre ten fe porque todo saldrá bien. Busca la bondad que está dentro de ti en otros, porque te hará más feliz ver lo bueno que está en todas partes. La dificultad te hará apreciar lo bueno. Nunca olvides que eres muy bien querido, desde el momento de la concepción y aún después de tu llegada aquí. Tu jornada va a ser corta pero maravillosa. La última cosa que necesitas saber es que justo antes de llegar aquí, es esto: vas a experimentar un dolor inexplicable e inevitable, pasarás por la oscuridad, y de repente verás una luz brillante. Pasa todo, y aunque no te gustará, es necesario para llegar aquí y disfrutar lo bueno que te espera. No tengas miedo de nada. ¿Estás listo?
Lo latino en el festival de música del mundo 2006 ac
Catalina María Johnson Del 15 al 21 de septiembre se celebra en nuestra ciudad el Festival de Música del Mundo, serie de conciertos que se presentan en treinta diferentes escenarios. Hacemos aquí un breve resumen del horizonte musical latino que se extiende ante nosotros en el festival. Pa’ bailar Podremos celebrar el Grito de Independencia de México con el cantante Jesús Enríquez, originario de Tampico, maneja bellamente no sólo los boleros sino la salsa, sin la más mínima traición de sus raíces mexicanas. Habrá cumbia neoyorquina-colombiana en manos del pianista Pablo Mayor que con su grupo Folklore Urbano fusiona de la manera más bailable tanto ritmos andinos como los de las costas del Caribe y el Pacífico de Colombia. Toca moverse a punta de acordeón en los conciertos de Forró for All. El género del forró, del noreste de Brasil, nos brinda algo del frenesí de la puya colombiana y el perico ripia de la República Dominicana, y fue una de las bases de la lambada que surgió en la década de los noventa. Para mayor gusto de los bailadores, Forró for All se presenta en concierto con Descemer Bueno, talentoso joven cantautor cubano cuyas composiciones fluyen fácilmente de ritmos tradicionales como el son cubano y la cumbia, al reggae y el hip-hop. Músicos latinos de Chicago, ¡presentes! No faltarán excelentes grupos musicales de Chicago: Carpacho y su Super Combo, integrado por diversos músicos de los Estados Unidos, Puerto Rico, Ecuador, Costa Rica y Colombia, aparte de ritmos tropicales de salsa, merengue y cumbia, brinda también algo de polka y de paso doble. Ángel Meléndez, denominado el Rey del Mambo en Chicago, y nominado con su Orquesta 911 al Grammy en el 2005, se presenta con la
Orquesta Aralle. Músico puertorriqueño criado en Chicago, Meléndez ha desarrollado un sonido de gran orquesta que maneja desde el mambo y la rumba al merengue y el cha-chacha. Los músicos de Son Trinidad, liderados por el guitarrista bogotano Andrés Castillo, ofrecerán su fusión de folk, jazz y ritmos latinos. Con los músicos de El Payo, que provienen de España, México, Ecuador, Colombia y Perú, habrá rumba flamenca. También se presentará Fareed Haque, ecléctico virtuoso de la guitarra, hijo de padre pakistaní y madre chilena, quien viaja de ida y vuelta con toda facilidad entre composiciones de jazz y música clásica. Rompen esquemas Presentarán bellísimas melodías sefardís Oren Bloedow y Jennifer Charles, de La Mar Enfortuna, cuyas canciones están basadas en la música que practicaban los judíos españoles que habitaron la península ibérica hasta
Ángel Meléndez con su Orquesta 911
1492. Las letras de las canciones son poemas primogénitos, y reconocemos en sus armonías algo que hace mucho tiempo fue muy nuestro. De la costa del atlántico de Honduras, viene el cantautor Aurelio Martínez, que nos presentará música de la cultura garífuna, que surgió de los descendientes de esclavos cuyos barcos naufragaron en la costa de lo que hoy es Honduras y Nicaragua y cuyos ritmos incluyen la sumamente bailable “danza punta”. De la ciudad capital de México, Rodrigo y Gabriela, jóvenes guitarristas instalados en Dublín, Irlanda, ofrecen música que incorpora elementos del jazz latino, el funk y el rock metal. Presentará dos conciertos la pianista y compositora colombiana Claudia Calderón, quien se ha especializado en el joropo, música originalmente basada en el arpa y considerada la música nacional de Venezuela. A procura da batida perfecta,
(en busca del ritmo perfecto) Del Brasil llegarán varios maravillosos músicos: Otto, holandés y brasileño, fue percusionista con la reconocida agrupación de mangue beat llamada Mundo Livre, y en los últimos años ha integrado ritmos folk del noroeste de Brasil con el funk y la electrónica. Cibelle, de Sao Paolo, de voz llena de humo y terciopelo, canta tanto en inglés como en portugués, y nos impulsa en un trance sonoro con ritmos que incorporan bosanova, samba y tropicalia, al igual que mezclas electrónicas marcadas por el jazz y el rock psicodélico. El músico Curumin nació en Sao Paolo, Brasil, de padres españoles y japoneses, y nos presentará su contagiosa fusión ultra-contemporánea de samba funk con toques de jazz, hip-hop y electrónica. Felizmente, muchos de los conciertos tienen entrada gratis. También hay escenarios para todos los gustos — desde el Centro Cultural de Chicago, con su espectacular domo interno de vidrio emplomado— por cierto, el más grande del mundo — hasta la acústica casi perfecta del íntimo auditorio de Old Town School of Folk Music, el ambiente informal de las librerías de Borders, o el club del HotHouse, donde enormes ventanas ofrecen panoramas de las luces titiriteantes del centro. El programa completo y mayor información se encuentran en www.chicagofests.com y www.chicagopublicradio.org ¡Nos vemos en el Festival de Música del Mundo! El viernes 8 de septiembre los invitamos a escuchar en Encanto Latino un preestreno de la música latina del Festival de Música del Mundo. Catalina María Johnson, Ph.D. es locutora y productora del programa musical Encanto Latino, los viernes a las 11PM en 91.5FM, la estación de radio pública de Chicago.
Javier Salas
m ú s i c a
y
c i n e
El desastroso docudrama de Stone Carla Manzoni
Sesión de fotos de Naves ardiendo más allá de Orión
Ismael Serrano: Un símbolo madrileño
Erika Buchancow
Ismael Serrano, un cantautor nacido en la ciudad de Vallekas, visitará Chicago para presentarnos su último trabajo discográfico, “Naves ardiendo más allá de Orión”. Este cantautor/ trovador, quien nutrió su inspiración en bares y cafés allí en el Viejo Continente, fue quien ha escoltado a una generación de estudiantes universitarios en varias marchas de protesta por los adoquines de Madrid. A través de sus letras, que están plagadas de poesía y realidad callejera, Ismael Serrano representó y representa una ideología que reivindica el altruismo, paz mundial, un alto a la xenofobia y racismo universal. Como gran activista político, además de músico, ha apoyado actos como los de Las Madres de Plaza de Mayo, la lucha Zapatista en Chiapas y en diferentes campañas de la misma índole. Más allá de los datos biográficos, la voz, guitarra y letras de Serrano reflejan la gran influencia de las leyendas de la Trova como Joan Manuel Serrat, Silvio Rodríguez, Luis Eduardo Aute, entre otros. Con “Naves Ardiendo más allá de Orión”, Serrano propone explorar el género melódico, casi convirtiendo ciertas canciones en balada romántica. Las letras que componen sus canciones radican en la temática cotidiana madrileña. Hay un tema del disco que Ismael le dedica a los jubilados, donde canta “que con el pan bajo el brazo recorren los bares”, describiendo la soledad y nostalgia en la longevidad. También encontramos un tema dedicado a las cajeras de un supermercado, donde Ismael parece enamorarse mientras recorre el supermercado “con el carrito lleno de conservas”, como dice la canción. 20
tiempo extra
Es casi evidente, que en este último disco, a Ismael no se lo vea tan comprometido con la temática político-social como en discos anteriores , como su obra prima “Atrapados en Azul”. En su último trabajo, sólo hay dos temas al final que vagamente dan un pantallazo sobre los genocidios en diferentes partes del mundo. Pienso, por ejemplo, en canciones como “Estamos a Salud” donde canta “Hombres y mujeres de Cracovia, atrapados por murallas, leen con velas el Talmud, esperan dentro del guetto. Y en Palestina un hombre se encomienda a Alá, grita y maldice a este mundo, que siempre lo olvida, que ignora su llanto”. En cuanto a su música, Serrano sigue siendo fiel al ritmo vivo acompañado del palmoteo, donde nos contagia con sus bulerías y su flamenco andaluz en varias partes del disco, donde intercala de vez en cuando algún bajo haciendo hincapié al comienzo de una canción, y logrando, en última instancia, una atmósfera jazzística. También, ciertos temas se intensifican con samplers que se reiteran una y otra vez en la estructura musical, la cual va acompañada con algún solo de saxo que adorna la melodía y empalaga los oídos. De ese modelo se pretende elevar el refinamiento expresivo perdiéndole, a ratos, el hilo a la temática principal que al estilo juglar tararea en sus canciones. Sin lugar a dudas, el nuevo trabajo de Ismael es una obra que nos deja frescura y nos incita a sumergirnos en un rosedal, aunque aún no sea primavera. Ismael Serrano se presentará el 29 de septiembre, en el HotHouse (31 E. Balbo), a las 8:00 P.M. (312) 362-9707. Erika Buchancow. Escritora argentina. Estudia la licenciatura en Truman College.
La película “World Trade Center”, dirigida por el legendario Oliver Stone, acaba de hacer su ingreso a las salas comerciales en el intento de contribuír a la memoria en las vísperas del quinto aniversario del mayor horror en la breve historia de la sociedad estadounidense. Temo que la ambición taquillera de un Stone ya ablandado, en tal promisorio escenario haya sido el único motivo para realizar este mediocre film —tal vez como una oportunidad de resarcirse del magno fracaso económico de “Alexander”—. Precedido por “911”, del controversial Michael Moore; “9/11 loose change”, una interesante producción independiente solo apta en Internet (http://www.loosechange 911.com) en la que se desarrolla una teoría conspirativa contra el Gobierno de George W. Bush; su secuela “9/11 loose change, 2nd. Edition” que ya está disponible en la red; y la recientemente estrenada superproducción cinematográfica dirigida por Paul Greengrass entorno al episodio del vuelo “United Flight 93”; en “World Trade Center” se pudo haber planteado la finalidad de contribuír a la memoria colectiva o a la comprensión de la tragedia. En cambio, Stone aceptó dirigir una película que no hace honor a su historia cinematográfica ni política, que no aprovecha ni los datos, ni la documentación, ni los mejores recursos de la industria (económicos y artísticos) y del material humano dispuesto a narrar, ya
que solo logra un fallido melodrama, con aires de telenovela, sobre el infierno de los dos policías de la Autoridad Portuaria que quedan atrapados bajo los escombros de las Torres Gemelas tras los famosos atentados del 11 de Septiembre. De las dos horas de duración del film, noventa minutos corresponden a un diálogo pobre entre los oficiales atascados. Allí se relatan historias familiares y, uno como espectador, detecta un énfasis especial sobre un hecho sin mayor atractivo ni profundidad: el nombre que llevará la hija del agente Jimeno frente a la disyuntiva entre Elisa u Olivia (un periodista de NPR dejó translucir que el nombre “Olivia” intenta ser una metáfora de “Live” o “I love you”, en cualquiera de los casos no logra sentido metafórico alguno, sólo “come tiempo del carísimo material 35mm”). De esos noventa minutos dialogados, la mitad corresponde a recuerdos, mediante la técnica de “flashbacks”, de momentos cotidianos del pasado con sus mujeres, hijos y familiares. Andrea Berloff, la guionista de la película debiera volver a las tablas y dejar la pluma. Hasta se le podría ocurrir a uno que sólo se ha tratado la mera adaptación de otro guión simplista con golpes de efecto fallidos entre dos personas atrapadas en una mina, o en el “basement” de una casa en ruinas o en una cueva de topos gigantes. Berloff también se permitió introducir frases “clichés” como aquella cuando el “Marine”, frente a la presencia de un humo negro que nubla la visión de las Torres, manifiesta algo así como que “es como que Dios no quiere que veamos aquello para lo que no estamos preparados”. Al patético guión se le suman los delirios místicos de Stone, y podemos ver desde un sencillo llamado al deber del mencionado “Marine” frente a un crucifijo en un templo cristiano, hasta dos surrealistas apariciones de Jesús con una botella de agua en la mano. Solo el inicio del film, en la escena de los lockers en que uno lee “Pezzulo, Jimeno y Rodríguez”, destacando la gran presencia de latinos e inmigrantes dentro de la dotación de heroicos policías, y al final de la película, frente al detalle de números y cifras de las víctimas sobre la gran pantalla negra, uno siente una leve brisa “Stoneana”, y recuerda a las míticas “JFK”, “Nixon” y “Pelotón”. Por el resto de minutos frente a la pantalla, no puedo más que pensar que Oliver ya no está para hacer cine en serio. Carla Manzoni es argentina. Su especialización académica es en medios de comunicación y colabora desde 2001 con diversos medios de Argentina, España y Estados Unidos.
t e a t r o
José Castro Urioste y Ana Luz Pérez-Durán
Durante dos semanas del mes de agosto se realizó el en Goodman Theatre la tercera edición del Festival de teatro latino organizado por Henry Godínez. Participaron grupos de España, Brasil, Nueva York y Chicago, se realizaron lecturas dramatizadas, y en la programación —a diferencia de las ediciones anteriores— se arriesgó un poco más al presentar dos obras en español (esta vez no sólo fue el grupo Aguijón sino también Los comediantes de España que tuvieron varias funciones). En esta ocasión Contratiempo ofrece no tanto un balance del festival en su conjunto, sino determinadas impresiones sobre cuatro de los montajes. Blue Sweat por Universes (Nueva York) La compañía teatral neoyorquina Universes montó su obra Blue Sweat. Esta obra presenta la historia de un trompetista de jazz acabado que debe confrontar a su duende no sólo para recobrar su inspiración sino también para rehacer el rompecabezas que es su vida. Son muchos los hilos que componen esta obra escrita por Mildred Ruiz y Steven Sapp, ambos fundadores de la compañía teatral. En esta representación el escenario es ocupado por tres protagonistas: el Cuerpo de Junior (Maurice Turner), su Alma (Steven Sapp) y su Duende (Mildred Ruiz). Una noche llega Duende a un antro de mala muerte donde ha caído Junior tras muchas desaventuras personales y profesionales. Duende encuentra a un Cuerpo derrotado, cabizbajo vistiendo un traje igual de arrugado que su suerte. Lo único que todavía brilla en ese ambiente es su trompeta, a la cual se aferra. Momentos después entra el Alma, quien es lo opuesto de su encarnación corporal: orgulloso y todo un valiente. Allí comienza la confrontación consigo mismo que termina por devolverle el soplo de vida a su trompeta. Entre los muchos temas que se exploran en la obra se destacan dos. Uno, el concepto lorquiano del duende y dos, el tema del mestizaje cultural entre la cultura puertorriqueña y afro-americana. Junior es un gitano en todo el sentido de la palabra. Hijo de una muchacha puertorriqueña que se convierte en la mamá de todo el vecindario, y un joven afro-americano amante de la música, al cual la guerra de Vietnam le roba su amor por la vida. De joven Junior, trompeta en mano, se va a buscar nuevos horizontes. En su viaje llega a estar cara a cara con Duende, y la conoce en la forma de un una pequeña bailarina de flamenco en España. “Sentí rencor hacia ella porque a pesar de ser la más pequeña, la más frágil, en ella habitaba el dragón oscuro, duende.” A pesar de ser seducido por
Photo courtesy of Compañía Marta Carrasco
Notas sobre el Festival de teatro latino
visual que rememora a textos como los de Buñuel y Almodóvar. Ga-gá se desenvuelve en el misterioso mundo el circo donde la línea entre lo grotesco y lo bello se borra, y donde la realidad es fantasía. Al paso que se va desarrollando la obra cada uno de los personajes se desnuda ante el público revelando sus defectos y debilidades. Al final de la obra el público
Ga-gá
Duende, Junior se deja arrastrar por fama, vanidad, y todos aquellos dragones negros que no conducen a la creación, sólo a la destrucción. La obra no explora a fondo el tema del mestizaje cultural que se da entre los puertorriqueños y los afro-americanos, este tema pasa a segundo plano en la trama. Este tema bien vale la pena ser explorado pues como ya se ha visto en la obra de Tato Laviera, el Newyorrican poet, la negritud sigue siendo un tema tabú en la comunidad latina. ¿Fue esta la causa de confusión con Junior? Al seguir la trama vemos que su origen mestizo no es causa de confusión para Junior, aunque tampoco parece tener una fuerte influencia en él. Sería muy interesante si esta compañía teatral explorara estos temas transculturales, ya que estas voces no encuentran lugar en espacios mainstream. (Ana Luz Pérez-Durán) Bichos do Brasil por Pia Graus (Brasil) La compañía Pia Graus, formada en 1984, presentó su espectáculo Bichos do Brasil que está dirigido tanto a adultos como a niños. En esta obra, al igual que en otros montajes vistos en esta edición del festival como en anteriores, no se emplea ninguna lengua específica como vehículo de comunicación. Bichos do Brasil es un espectáculo que lo construyen tres actores que representan a diversos personajes. Se utilizan muñecos (muchos de ellos en tamaños mayores a lo normal), música, danza, sonidos y un lenguaje corporal manejado con gran plas-
ticidad. Por medio de este conjunto de lenguajes se representan diferentes animales de la selva amazónica: cocodrilos, monos, felinos, entre otros. No hay una historia que hilvane la aparición de los diversos personajes, y apenas, en ciertos cuadros, se esbozan simples relatos (por ejemplo, el del cocodrilo que explota por devorar demasiados animales). Por ello, la obra se limita a ser un catálogo de distintos animales y se construye, a nivel dramatúrgico, con cierto facilismo que, tarde o temprano, hace que el espectáculo resulte repetitivo. En todo caso, cabe la pregunta: ¿qué imagen de Brasil expresa esta obra del grupo Pia Graus que se ha presentado no sólo en Chicago sino a lo largo de buena parte del mundo? Aunque en las entrevistas los integrantes del grupo se refieren a la defensa del medio ambiente y de la amazonía, su obra está lejos de alcanzar ese mensaje. El catálogo de animales que desarrollan con virtuosismo técnico hace que el Brasil sea visto como un simple lugar exótico y llamativo. Pero sólo eso. (José Castro Urioste) Ga-gá y Aiguardient de la Compañía Marta Carrasco (España) La Compañía Marta Carrasco de España presentó dos obras: Ga-gá y Aiguardent. La primera obra contó con la participación de varios talentosos actores y está última fue un solo performance interpretado por Marta Carrasco. En ambas obras la falta de texto hablado se reemplaza con un rico lenguaje
entiende que Ga-gá no es lo mismo que Ja-ja. ¿Qué esconde la máscara de la risa? Aiguardient, por su parte, también carece el texto hablado y esto obliga al público a participar en la obra. La actriz se comunica con el público a través del baile, movimientos y gestos. La obra presenta a una mujer abandonada rodeada de una pila de botellas de aguardiente, un vestido de novia, colgado y olvidado La protagonista inútilmente intenta llenar el vacío de su soledad hasta que el poder del alcohol vence su voluntad. La obra de Marta Carrasco esta marcada por una preocupación con lo grotesco y las emociones fuertes. Carrasco sobrepasa la barrera del lenguaje para llegar a un nivel más profundo comunicándose con el público a través de un lenguaje corporal, baile, colores, texturas, luz y música. El lenguaje que ella ha compuesto intenta tocar al espectador y lo obliga a reaccionar. A un nivel muy superficial ninguno de los movimientos que se producen en el escenario tienen lógica, pero si el espectador está atento, poco a poco va descifrando el vocabulario de Carrasco, y comprende que en la obra —como dice ella misma— “ningún movimiento, ni siquiera el del dedo meñique, es en mí gratuito.” (Ana Luz Pérez-Durán). José Castro-Urioste y Ana Luz Pérez Durán son miembros del consejo editorial de contratiempo. tiempo extra
21
d í a s
Líbano:
d e
g u e r r a
Error de cálculo
Jorge Frisancho
El 12 de julio, luego de que Hezbolá capturara a dos soldados israelíes (ostensiblemente para negociar un intercambio de prisioneros, como ha sucedido en el pasado), y mientras las Fuerzas de Defensa de Israel invadían en respuesta el sur del Líbano, apoyadas por un intenso despliegue de fuego aéreo, el general Dan Halutz, comandante en jefe de los ejércitos invasores, tuvo un momento de inusual candidez. O quizás se trató, si atendemos a la historia, de un lapsus freudiano. Si Hezbolá no liberaba a sus prisioneros de inmediato, dijo Halutz ese día a la prensa, Israel iba a “retrasar por veinte años el reloj en el Líbano” con sus bombardeos. Esta afirmación, salida de la boca de un general sabedor de la superioridad de sus ejércitos y empeñado en amedrentar a sus enemigos, puede parecer apenas una bravata. Sin embargo, el subtexto histórico que las palabras de Halutz acarrean consigo les confiere un significado puntual y singular. Veinte años atrás, el Líbano se debatía en una sangrienta guerra civil marcada por el sectarismo étnico-religioso, con varios grupos enfrentados entre sí e incontables víctimas civiles. Una buena parte del territorio, desde la frontera sur hasta Beirut, se hallaba bajo el control de las tropas israelíes, apoyadas por la milicia cristiana local (el Ejército del Sur del Líbano). El “reloj” que Halutz amenazaba con retrasar es el de los desarrollos posteriores; el tiempo al que quería volver es el de la ocupación israelí del territorio libanés entre 1982 y 2000, un período que, entre otras cosas, incluyó las masacres de Sabra-Chatila en 1982 (700 muertos según los cálculos más optimistas, 3,500 según los más pesimistas, todos ellos civiles sin armas en campos de refugiados) y Qana en 1996 (120 muertos, también civiles). Aquel período terminó sin mucha gloria. Cuando el número de bajas israelíes se hizo finalmente inaceptable para la opinión pública, el repliegue se volvió un imperativo político. En 1999, Ehud Barak fue elegido Primer Ministro tras una campaña en la que su principal promesa fue sacar a las Fuerzas de Defensa de territorio libanés. La retirada se produjo al año siguiente. La causante de las bajas israelíes fue Hezbolá, una organización libanesa surgida de la resistencia a la ocupación e investida, en el contexto de los cruentos enfrentamientos sectarios que habían marcado la historia reciente del Líbano, de inusual legitimidad nacionalista (pese a tratarse de un grupo musulmán chiíta). 22
tiempo extra
Rogelio Naranjo: “Insignificancia”, El Universal, Mexico City, www.caglecartoons.com
Hezbolá, fundada en 1985 (una vez más, los “veinte años” de Halutz), fue inicialmente un movimiento fundamentalista musulmán. Su explícito objetivo de largo plazo era transformar al Líbano en una república islámica similar al Irán de Khomeini. Esta actitud, sin embargo, se disipó pronto (aunque algunos de sus elementos persisten). Hezbolá se alejó del sectarismo para concentrarse en dos plataformas sin contenido religioso explícito: apoyar la causa palestina y forzar la retirada de Israel del Líbano. En este esfuerzo logró forjar alianzas con grupos sunitas y cristianos, y se transformó en la principal fuerza político-militar activa en territorio libanés. El repliegue israelí en el 2000 fue visto en toda la región como una indiscutible victoria de Hezbolá, y el prestigio militar de la organización ha sido inmenso desde entonces. Pero también lo es su prestigio político. En el Líbano, Hezbolá es uno de las princi-
pales actores en la sociedad civil, con amplias y eficaces redes de beneficencia, instituciones para-estatales de educación y justicia, e incluso, desde las últimas elecciones, varios miembros en el parlamento y varios ministros en el gobierno. (Un elemento particularmente trágico de los últimos sucesos es que, a diferencia de muchos aliados de los Estados Unidos en la región, el Líbano es una democracia funcional). Por supuesto, nada de lo anterior hubiera sido posible sin apoyos externos. Hezbolá es también un cliente de Siria e Irán y, en el terreno geopolítico más amplio, puede ser visto como su representante o sucedáneo en el enfrentamiento “frío” que ambas naciones sostienen con Israel y los Estados Unidos. Es de hecho en el contexto de este conflicto regional que las recientes acciones militares deben ser entendidas. Para las Fuerzas de Defensa de Israel, así como
para un sector de sus élites políticas, revertir la derrota del 2000 aparece casi como una necesidad psicológica, alimentando el deseo de invadir nuevamente el Líbano; para sus patrones norteamericanos, que aprobaron, coordinaron y apoyaron la campaña con poco empacho, la motivación es principalmente mostrarle a Irán (y a Siria en menor medida) que están dispuestos a escalar el conflicto militarmente. Luego de 34 días de combate, las lecciones son claras (que sean aprendidas en Washington y Tel Aviv es otra historia). Los bombardeos israelíes, en efecto, han destrozado el Líbano una vez más, causando daños de los que este país tardará décadas en reponerse. Han destruido puentes, puertos, refinerías y carreteras. Pero no han destruido la capacidad militar de Hezbolá ni disminuido la influencia de Irán en la región. Más bien, han hecho todo lo contrario. Si los israelíes esperaban clavar con sus bombardeos una cuña entre Hezbolá y la población civil del Líbano, el tiro parece haberles salido por la culata. Con su tenaz y efectiva resistencia a la invasión, Hezbolá no ha hecho sino acrecentar su prestigio militar, logrando además posicionarse nuevamente como el único bastión de defensa entre los libaneses y sus enemigos históricos. Más aún, Hezbolá ha terminado siendo la única fuerza sobre el terreno capaz de contribuir inmediatamente a la reconstrucción del Líbano. Según reportó el diario The New York Times, el 16 de agosto, apenas un día después de que las tropas israelíes empezaran a retirarse de los territorios ganados en el sur del país, Hezbolá ya estaba limpiando carreteras y puentes, levantando viviendas y ofreciendo pagar un año de alquiler para todas las familias damnificadas por los bombardeos. Con esto, su inserción en la sociedad civil no ha hecho sino solidificarse. Irán, por su parte, no se ha intimidado ante la presión norteamericana e israelí. Su apoyo logístico y su provisión de un arsenal sorpresivamente sofisticado (transportado a través de territorio sirio) fue crucial para la resistencia libanesa. Teherán emerge de esta batalla en mejor posición de la que se encontraba inicialmente, con mayor margen de maniobra, mayor control de la situación, y mayor influencia sobre los desarrollos posteriores. Vista bajo estas luces, la reciente campaña israelí y norteamericana en el Líbano aparece como un tremendo (y monstruoso, dadas sus consecuencias en vidas humanas y destrucción material) error de cálculo. No es el primero en el intento de esta Casa Blanca y sus aliados de reorganizar el Medio Oriente, sin embargo. Y no será el último. Los cadáveres y las ruinas se seguirán acumulando, aunque sean otros los que, cada vez, recojan los beneficios. Jorge Frisancho es un poeta y periodista peruano residente en Chicago desde 1998. Su más reciente publicación es el poemario Desequilibrios, (Lima, Fondo Editorial PUCP, 2004).
d e
v u e l t a
El español en África
Fernando Olszanski
La Organización de la Unidad Africana, ente que reúne a los países de ese continente ha declarado al español como una de sus lenguas oficiales, junto al inglés, francés, árabe y el portugués. La razón de esta declaración es por la existencia de un país que tiene al idioma de Cervantes como lengua oficial. Guinea Ecuatorial. Este pequeño país está situado en el Golfo de Guinea y está comprendido por un archipiélago, donde se encuentra la ciudad capital, Malabo, y una parte continental denominada Río Muni. Si bien esta ex colonia española que se independizó de la madre patria en el año 1975, es la única nación en el continente reconocida a nivel mundial como hispano hablante en África, existe otra nación, reconocida por la Unión Africana pero no así por las Naciones Unidas, que se expresa en dos idiomas, el árabe y el español. Se trata de Sahara Occidental, también una ex colonia española que está luchando por su independencia de Marruecos. Este conflicto es poco conocido, pero no por ello menos dramático. Desde la retirada de los españoles en 1973, Marruecos ha reivindicado esos territorios como propios, pero las guerrillas locales, el Frente Polisario o Frente Saharaui, mantiene a raya las pretensiones de los norafricanos, esperando a que finalmente las Naciones Unidas le den la importancia que merece al conflicto y respeten las expresiones de libertad de los habitantes de ese país. Más allá de los enclaves españoles de Melilla y Ceuta en la costa mediterránea, incorporados a España casi al mismo tiempo que el descubrimiento de América, hay otras áreas donde aún el español se usa a menudo. En el norte de Marruecos, por
razones comerciales, geográficas e históricas, el español es de uso cotidiano. Esa área también estuvo bajo dominación española por muchos años. Otro punto que podría sorprender por la existencia de la lengua de Cervantes es Angola. Pero si analizamos la historia reciente de ese país, veremos que lo que sucede es perfectamente coherente. Durante los años que el régimen de Castro y Angola desarrollaron un programa conjunto de crecimiento, la influencia cubana fue muy profunda, si bien la lengua oficial de ese país africano es el portugués, lengua muy cercana al español, la mayoría de los profesionales se formaron en el país caribeño, hablamos de maestros, médicos y profesionales de todo tipo, como así también la clase dirigente. La enseñanza del español fue determinante en el despegue angoleño. Por supuesto el hecho de que África es un continente que aporta inmigrantes a Europa, específicamente hablamos de España, el aprendizaje del idioma y su uso se va convirtiendo en una constante. Como dijimos antes, a los marroquíes y a los guineanos, se les suman los saharauis y ciudadanos de otros países subsaharianos como Malí, Mauritania, Senegal, etc. Que se embarcan en buques nodriza para llegar a las costas españolas y tratan de conseguir empleo y un futuro mejor. La última tendencia es la deportiva. La liga española de fútbol, junto con la italiana, es la más rica del planeta, es un ímán para las superestrellas del mundo, y los jugadores africanos no escapan a esta regla. Los canales españoles de televisión son vistos sólo para ver fútbol, y éste a su vez, es una herramienta de propaganda del idioma cada vez más estratégica. Sin dudas la relación entre el español y África lleva mucho tiempo, España fue dominada por los moros por siete siglos, y después la invasión se revirtió llegando hasta más allá del ecuador africano. El boom económico de España y su situación de puerta del entrada de la Comunidad Europea ha ayudado mucho a desarrollar y a apuntalar el idioma en el continente africano. Pero la tendencia de crecimiento es a nivel mundial. La prueba de ello, es la magnífica oportunidad de crecimiento que el idioma de Cervantes está teniendo al convertirse en una de las lenguas oficiales de África. Fernando Olszanski es director editorial de contratiempo. Es autor de la novela Rezos de marihuana.
a
c l a s e s
De regreso a clases y a las alergias
Tanya Victoria Auch... La sola palabra ya me congestiona, me hincha la nariz y da comezón, pero no estoy sola. 50 millones de estadounidenses padecen alergias. Los científicos buscan explicaciones y remedios, ya que la incidencia de éstas va en aumento. Nunca me imaginé que hubiesen TANTOS niños asmáticos y alérgicos (no sólo al maní o a la leche). Como maestra, me doy cuenta (aprendo) de la forma en que los chicos se concientizan y saben que las cosas más simples pueden matarlos. Aunque las alergias rara vez matan, sí afectan muchísimo la calidad de vida y pueden desencadenar el asma. Este tipo de epidemia moderna se desarrolla en ciudades industrializadas; existen lugares en Sudamérica y África donde las alergias son casi inexistentes. Y es tan imposible educarnos con respecto al tema de moda, el Medio Ambiente, que debemos enfocarnos en buscar una cura; y es que las alergias suceden cuando alguna sustancia inocua activa el sistema inmunológico y detecta peligro donde no hay. Suena difícil, eh. Acostumbro darle una golosina a los estudiantes “bien portados” al finalizar cada clase privada. Ya también es una costumbre preguntarle a los padres si los niños son alérgicos a algo. No es agradable la experiencia de ver a un niño ponerse rojo, hincharse a todo lo que da, o que comience a asfixiarse y termine en una sala de urgencias. Le di clases a un chico de ocho años, y cuando le hice la pregunta obligada su mamá me contestó: “es alérgico a todo”. A cuantas cosas puede uno ser alérgico: moho, insectos, productos lácteos, maní, látex, polvo, pasto, azúcar, pescado, soya, perros. gatos, mariscos, ajonjolí, (yo entre otras cosas e irónicamente al periódico). Este chico es alérgico a, sí, TODO. De hecho, su comida y bebida la envían medicada de la farmacia. Uppps, entonces en lugar de dulce o chocolate puedo traerle estampitas... NO, me dijo la mamá, también es alérgico a ciertos pegamentos. En nuestro recital de música, sólo bebió el jugo recetado y disfrutó de igual manera que los chicos que devoraron seis brownies y root beer. Aun siendo un chico tan prudente, vive, junto con sus padres, una lucha constante. Tuve unos estudiantes que tenían dentro de su casa 21 pollos, cinco gallos, cuatro gatos, tres perros, varios gansos; y tras un sinnúmero de multas
se fueron a vivir a una granja. Recuerdo que después de terminar la clase, salía de su casa estornudando como loca, y los niños como si nada entre tanta suciedad. Me parecía imposible que no tuvieran la más mínima alergia. Un estudio sobre la teoría de la higiene señala que estar expuestos a temprana edad a partículas de alergenos (u otras cosas) es la mejor manera de entrenar al sistema inmunológico. Se dice que vivir con una vaca previene el asma, pero esto es en definitiva un extremo. La triste realidad es que exactamente no se sabe cómo evitar las alergias. Hasta ahora la inmunoterapia es lo más eficaz. HOY hay más información que hace 20 años (también mas alérgicos). Los niños como el chico de la burbuja (recuerdan la película estelarizada por John Travolta) desean salir al tan contaminado mundo y vivir una vida menos complicada. Sin asma, alergias, eccemas, fiebre de heno y quién sabe cuántas más vendrán. No en todos los casos se tiene tiempo, dinero ni voluntad de batallar con esto. Tampoco existe la cultura de construír “casas amigables”, con diseños especializados en sistemas de ventilación, ir a hoteles ecológicos y comprar cosas NO TÓXICAS, untarnos sólo lo que nos podamos comer... Suena horrible y espero no tener que seguirle los pasos a quienes ya lo hacen; ojalá nos enseñen otra manera de contribuir con la ayuda al planeta del que hemos hecho un desastre y el mundo sea más armonioso sin tener que llegar a esos extremos, o ¿ya llegamos? Tanya Victoria es mexicana. Enseña español en una escuela primaria de Chicago
tiempo extra
23
m ú s i c a
La edad cumple años Eduardo Espina La edad nunca está completa ni es la misma en todas las edades. Vean sino. Paul McCartney ya no es el mismo, ni menos la imagen que lo identifica como el hombre de las fotografías en cuya sonrisa cabe una época. Ahí estamos todos. Cumplió 64 años. Ya llegó sin quererlo a esa edad de semicima. Después, se acaba la montaña. Cuando todavía no la tenía, mejor dicho, cuando esa edad parecía una meta demasiado lejana como para ser alcanzada siquiera por aproximación, escribió una canción: “When I’m Sixty-Four”. Debe figurar entre las mejores de Los Beatles (está incluida en el álbum Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, de 1967), y eso que han tenido tantas buenas inolvidables, de esas a las cuales es imposible adivinarles la edad. Por ese entonces, con todas las mujeres del mundo a sus pies, se preguntaba si lo seguirían amando cuando tuviera sesenta y cuatro, cifra de ancianidad en vías de desarrollo, la cual en una época representó la edad de jubilación de los trabajadores de Gran Bretaña. La hemos tarareado para sentirnos invitados a la familia del Sargento Pimienta. McCartney escribió la canción, que recobró popularidad en 1982 al ser incluida en la película El mundo de acuerdo a Garp (basada en la novela homónima de John Irving), hace 48 años, cuando apenas tenía 16 y no se teñía el pelo, aunque se lo dejaba crecer para que la época fuera también capilar y
24
tiempo extra
despeinada como lo fue. Jopos y melenas. Escribió la canción en homenaje a su padre el día en que éste cumplió 64 años. Que alguien escriba hoy una canción con tal tema resultaría una rareza para nuestra híbrida época, una mucho más neurótica y desconsolada que la anterior. A ningún adolescente de hoy, que sólo tienen presente al presente, le daría por pensar que algún día no tan lejano será un pre-viejo de 64 años y menos darse cuenta que semejante tema pueda poner a trabajar las maquinarias de la imaginación, hacerlas que perduren en cierto estribillo emblemático, capaz de vencer con su pegadiza seducción a la hora mustia de las edades. Esa, la canción con edad específica, vaudeville autobiográfico de una era que aún es, ha sobrevivido mejor el paso de los años que la cara de su compositor. El arte sigue siendo el último y único refugio para encontrar con vida al Dorian Gray de cada uno. John Lennon murió así, convertido a la fuerza en Dorian Gray a los 40 años por un vil asesino, quien lo congeló en la edad reproducida hoy en todos los posters, y George Harrison murió de cáncer en medio de esa dimensión desconocida de la vida cuando ya nadie sabe si el involucrado tenía 50 o 60 años, pero 40 seguro que no, ni tampoco 64. Tenía 58. La muerte apresuró ambas posteridades ganadas con ventaja de antemano. Ahora McCartney alcanzó en estereo la edad que predijo y que le sirvió, antes de que fuera cifra completa y estribillo de un hit, para conseguir otro top ten en el ranking de la eternidad.
Paul siempre fue el gran adolescente de los cuatro inconfundibles de Liverpool, y sus melodías trascendieron la cotidiana simplicidad del barullo mediante una inocencia original, una de esas que no puede comprarse en el súper y que al escucharse queda actualizada. Babyface: cara de bebé, querubín cargando el misterio de un tiempo inmóvil, Narciso reflejándose en las aguas de la fuente de la juventud. El idealismo fue su Botox. A los 40, Paul (tanto lo conocemos que podemos tutearlo, Hey Paul) parecía tener 30 o 25: y nunca necesitó quitárselos para que siguieran sin existir. A los 50 lucía diez años más joven. A los 60, el rostro maquillaba a la perfección la edad inexacta de su propietario, dotándolo de una lozanía a prueba de cumpleaños innecesarios. Sin embargo, a los 64, el hijo de Géminis luce igual o lo mismo que la edad que tiene. La realidad consiguió en su caso una intolerable simetría, quizás porque la vida actual de McCartney, con divorcio, escándalos de sex de la ex, y varios millones de libras (no de peso, de dinero) que deberá pagar para recobrar su libertad prenupcial, han despilfarrado todos los ahorros de juventud que tan bien y con elegancia preservó por décadas. En el día menos pensado, la adolescencia y la vejez despertaron unánimes en la cara de Paul, superpuestas en la imagen inevitable del peor de los espejos: el que dice la verdad. Y la verdad imbatible hoy resulta ésta: el tiempo ha pasado con todas sus cuotas juntas, invisibles y visibles, porque pasó incluso cuando nadie lo vio pasar. La canción iba así: “Cuando envejezca y pierda el pelo/Dentro de muchos años/¿Me seguirás enviando tarjetas de amor/Buenos deseos el día de mi cumpleaños, una botella de vino?/¿Todavía me necesitarás/ Todavía me amarás/Cuando tenga 64?”. Paul
no perdió el pelo —se lo tiñe de un horrible color marrón ocre, el mismo que usa Mick Jagger, quien cumplirá 64 el año que viene— , pero sus preguntas se quedaron huérfanas de destinataria, esto es, sin musa a quien pedirle respuestas. Vaya ironía: en la posdata, la vida lo dejó a solas igual que a Citizen Kane, justo un mes antes de cumplir la edad en que deben responderse tantas importantes interrogantes. El interludio de amor sucede esta vez en un espectral silencio sin romance a la vista. El Club de Corazones Solitarios es ahora todo para él. Pero hay algo —no una cosa, un élan imprescindible, no sé, algo así de magnífico— que salva a los rockeros —a todos los artistas— de tener en vida la edad de las rocas muertas, y es su arte. Su música. Alice Cooper regreso a los escenarios pues se dio cuenta de que el público que asiste a sus conciertos tiene la tercera parte de su edad. También Ray Davies, de los Kinks. Los aplausos y los autógrafos los salvan de la definitiva etapa criogénica. En el escenario reciben una inyección de lozanía reflejada en la cara feliz de los demás, quienes pagan una cantidad desproporcionada para ver de cerca a sus geriátricos ídolos desplazándose con dificultad somática sobre el escenario. Al día siguiente se levantarán con dolores en todo el cuerpo. Pero la vida del rock, la que sale de su fábrica de instantánea parafernalia, puede siempre más. Y por eso hay tantos músicos que ya llegaron o pasaron los 64 y que hoy, como la mujer del tango, han vuelto, pues en su música siguen siendo como tan nuevos o de ayer nomás, protagonistas de una antología de días recauchutados, salvados de la quema total, detenidos donde la edad perdió la cuenta para no perder de vista la vida.
Eduardo Espina. Poeta y periodista uruguayo. Su obra poética ha sido objeto de diversas investigaciones.
cartas del lector contraphoto
gastronomía
Mundial: Cocina mestiza
Katie García, Jorge Hernández y Eusebio García en la cocina de Mundial
un tanto ecléctico y lo descubrieron al escuchar el llamado de sus orígenes y fusionarlo con la experiencia adquirida en las no pocas cocinas en las que habían trabajado. Entre los tres reúnen un bagaje culinario que abarca las cocinas mexicana, francesa, italiana, estadounidense y asiática. Y aunque la base del menú sea mexicana, las técnicas y presentaciones le deben mucho a esa fusión de técnicas que dominan. De prueba basta ordenar la Bruschetta mixta donde comulgan los picadillos italiano, estadounidense y mexicano sobre tres trocitos de pan tostado. La primera es de berenjena con pasas y aromatizada con hinojo; la segunda, es de champiñones con chalotes, albaca y una reducción de vinagre balsámico y, la última, es de calabacitas con flor de calabaza, y queso ricotta. Este platillo es en sí una comida completa, fresca y caramelizada con crema balsámica y su riguroso chorrito de aceite de oliva. Los uchepos, pequeños tamalitos de maíz originarios de Michoacán, son un ejemplo de que los milagros culinarios existen. El menú también ofrece crepas y una pequeña selección de mariscos. La mojarra a la talla y el pollo a la nata son excepcionales, pero lo que sí merece mención aparte son las costillitas. Éstas las cuece con agua, canela, anís, azúcar y chile; luego las coloca en la parrilla donde las baña con una salsa de tamarindo y las acompaña con una salsa de frijoles negros, granos de elote y cebolla morada. El platillo es una sabrosura que se disfruta bocado a bocado hasta chuparse los dedos.
Aunque Eusebio Ruvalcaba nunca imaginó que al llegar a Chicago terminaría ataviado con un mandil —impropio de su género según él—, no le quedó otra y, tras atárselo a la cintura, de inmediato se puso a lavar platos en el atiborrado fregadero del restaurante Gordon donde su hermano le había conseguido empleo. Atrás habían quedado aquellos cuatro meses vividos a la intemperie en el rancho Los Diablos, en San Diego, sin más frazada que un nylon. También habían quedado atrás las calles de Venice, California, donde vendió paletas o esos días veraniegos de sube y baja materiales para reparar los techos de tantas casas californianas. Esos días “sí que habían sido buenos” tanto por el cheque semanal como por la satisfacción que producía el dolor de las raspaduras y cortadas que producía el trabajo severo y extenuante. Pero ahora ya se encontraba en Chicago lavando trastes y comenzando otra vez desde el primer peldaño del escalafón social. Ya en estos lares de inmensos rascacielos y no menos inmensos contrastes de raza y clase, Eusebio nunca imaginó que a fuerza de lavar trastes, preparar ensaladas, curtir legumbres, adobar carnes y saltear filetes terminaría sustituyendo el mandil por la filipina de chef. Tampoco imaginó que 14 años después de haberse amarrado aquel primer delantal terminaría abriendo un restaurante de comida sofisticada, excelsa y de precios accesiMundial bles en la calle Dieciocho, en Pilsen. 1640 W. 18th St. (312) 491-9908 La experiencia culinaria de Eusebio comenzó en su pueblo natal en el estado de México donde aprendió de su madre a “echar tortillas” y continuó Francisco Piña: Colaborador de contratiempo. en el restaurante Gordon donde se reencontró con su vocación y además conoció a quien se convertiría en su compañera de aventuras culinarias, empresariales y en cónyuge: Katie García. En los casi tres lustros que lleva en Chicago, Eusebio trabajó en la apertura de los restaurantes Red Light, Gioco, Bin 36 y Park Grill. En este último conoció a su socio originario de Chiapas, Jorge Hernández, quien a su vez había trabajado en Coco Pazzo y Bistro 110. Hace un par de meses Eusebio, Katie y Jorge abrieron las puertas del restaurante Mundial: Comida mestiza. El conCostillitas en salsa de tamarindo cepto culinario que ofrece su menú es
El tema de Cuba siempre genera gran interés y polémica entre nosotros los latinoamericanos, especialmente en este momento de sucesión que vive la isla. Por eso es de agradecer que contratiempo haya dedicado el número completo del mes de julio al tema de Cuba y sus relaciones con Estados Unidos. Es estupendo poder leer en Chicago una perspectiva diferente de la realidad cubana, en lugar de la versión unidimensional de las grandes cadenas mediáticas hispanas de Miami, que diariamente nos bombardean con propaganda anticastrista y sólo muestran una imagen sesgada y negativa de lo que sucede en la isla. La Revolución Cubana es un hito histórico en la historia latinoamericana que pocos pueden cuestionar. Su ejemplo de lucha desigual por la dignidad y la liberación de los pueblos oprimidos y sus incuestionables logros en campos como la salud pública, la educación y la promoción del arte y la cultura, han sido y siguen siendo un modelo a seguir, no sólo para los países de América Latina, sino para todos los países del Tercer Mundo. Sin embargo, reconocer los logros de una Revolución no significa ocultar sus defectos y errores. Contrario a lo que algunos creen, es posible, por ejemplo, denunciar el absurdo e inhumano bloqueo económico impuesto por los Estados Unidos desde 1961 a la isla, cuyos costos humanos y materiales son incalculables, y al mismo tiempo señalar la actual existencia en Cuba de problemas sociales anteriormente escasos o inexistentes, como el
surgimiento de una nueva clase privilegiada ligada al turismo, la apatía entre los jóvenes o la creciente prostitución. Llama la atención que la mayoría de los artículos publicados en contratiempo —con algunas valiosas excepciones— carece del necesario abordaje crítico de la actual situación política cubana. Asimismo, es notoria la ausencia de al menos un artículo dedicado al tema de la transición. El tema de la transición en Cuba continúa siendo un tema tabú para algunos sectores de la izquierda latinoamericana. La pregunta que debería plantearse es: ¿Transición hacia qué? El gobierno de Bush y muchos de los cubanos del exilio pretenden imponer una rápida transición hacia una economía capitalista de libre mercado, siguiendo el modelo chileno de privatización de empresas estatales y liquidación del Estado de Bienestar, sin tomar en cuenta el enorme costo social y humano que esto provocaría (sin hablar de la férrea oposición de la inmensa mayoría de los cubanos de la isla). Sin embargo, Cuba también puede optar por una transición hacia una sociedad que, siguiendo el modelo chino y vietnamita, mantenga el rol fundamental del Estado en la economía, liberalizando gradualmente algunas actividades, pero conservando las mejores conquistas de la Revolución, lo cual incluso podría ser la base de un novedoso y remozado socialismo democrático. Felicitaciones a contratiempo por recordarnos que existen otras visiones diferentes de la realidad latinoamericana, pero cuidado con saltar de la satanización a la idealización. Cuba no es ni el infierno que algunos pintan, ni el paraíso que otros sueñan. Jerry Espinoza Rivera Profesor de Filosofía en la Escuela de Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica
contraphoto
Fr a n c i s c o P i ñ a
Cuba: Ni infierno ni paraíso
tiempo extra
25
Casi doscientos años de patria Eduardo González Viaña
Todavía estudiaba primero de secundaria cuando acompañé a papá a cumplir una gestión que, nada más al inicio de mi adolescencia, me mostró de golpe el rostro de mi patria. Mi hermana mayor y sus amigas habían organizado un baile de quinceañeros en el club social del pueblo, una institución que, en el pequeño ámbito de nuestro pueblo, pretendía ser exclusiva y excluyente. Por su parte, la directiva de la entidad había pedido a las chicas que entregaran la lista de sus invitados para proceder a depurarla por consideraciones étnicas y de clase social, y luego de alguna sesión tenebrosa, pusieron aspas rojas sobre los nombres de una docena de jovencitos. Como varios de sus amigos y amigas habían sido eliminados, mi hermana no cesaba de llorar y, para calmarla, papá le ofreció ir a conversar con el presidente del club. Además de cariñoso, mi padre era el abogado más prestigioso de la provincia, y su pensamiento distaba por lo menos un siglo del de aquellos aristócratas de aldea. El presidente del club nos recibió con respeto, y escuchó las palabras de mi progenitor quien, sin pretender hacerlo cambiar de ideas, le iba explicando que los tachados en la lista eran chiquillos correctos que procedían de familias honestas y trabajadoras. —Lo comprendo, doctor —respondió por fin el presidente del club—. Pero —añadió— entienda usted también nuestras razones. Sabemos que esos muchachos son estudiantes universitarios; y que sus familias son familias honestas. Pero está el asunto de la clase social y de la raza, doctor. No queremos que cholos entren en el club, y nadie va a querer que su hija baile con un negro. No me acuerdo lo que pasó después. Tal vez mi padre logró su cometido. Tal vez no fue así. Lo único que recuerdo es el asombro con que yo miraba al presidente en esos momentos y es el mismo con que lo recuerdo varias décadas después. El caballero que visitábamos era un señor alto cuyos dientes brillaban mientras articulaba palabras e ideas. Tenía unos caninos blanquísimos, rulos abundantes, labios gruesos, ojos vivaces y una nariz que proclamaba con anchura su ancestro africano. El caballero que deseaba evitar la presencia de los negros en el club también era un negro. En estos meses, América del Sur recordará las batallas de Junín y Ayacucho que nos dieron entrada a la vida independiente. Pero no nos trajeron la democracia porque son más de ciento ochenta años los que han corrido desde esa gesta, y desde entonces mi patria discriminó y continúa discriminado. Lo hizo antes y lo siguió haciendo, o tal vez, más que nunca jamás, lo hace ahora. Les voy a decir por qué lo creo así. 26
tiempo extra
Apenas llegado a Lima, un taxi me trajo al edificio en que está mi departamento, y allí, frente a la puerta encontré un grupo de hombres y mujeres harapientos escarbando entre las bolsas de basura para tratar de hallar alguna comida sobrante o algún utensilio capaz de ser revendido en las tiendas del suelo que pertenecen a los pobres. Los taxistas me contaron la historia de cómo fueron despedidos de la oficina o de la fábrica hace 15, 10 o 5 años. Algunos me mostraron una fotografía plastificada de su título universitario. Conducen carros alquilados y trabajan entre 12 y 14 horas diarias para conseguir 10 dólares para la gasolina, 10 para el dueño del carro y 10 para llevar a casa. La mayor parte de los vehículos que ruedan por Lima son taxis. En julio, los maestros recibieron un sueldo equivalente a la centésima parte de lo que cobró un congresista. Si encuentran un puesto, los jóvenes deben contentarse con un contrato provisional que expira en pocos meses y no confiere derechos sociales. ¿Y la jubilación? ¿y el reposo del guerrero? Esos lujos no existen en un país donde la mayor parte de las conquistas sociales fueron abolidas por una dictadura neoliberal que pretendía atraer de esa forma a los inversionistas. Está claro que la miseria ha entreverado a casi todas las antiguas clases sociales y que los estratos medios prácticamente han desaparecido. Y sin embargo, unos siguen choleando a otros desde una clase inexistente o inventada. Todo el tiempo ha existido un sector social para el cual el mundo
indio, o emparentado con él, es genética y estéticamente inferior, una especie zoológica distinta. En nuestros días, ese pensamiento no ha variado y cualquier referencia a la cultura prehispánica —huaco, por ejemplo— es sinónimo de feo, miserable, repugnante. Los limeños cholean a los provincianos y los costeños a los serranos, pero allí no acaban las caracterizaciones sociales; también existen decentes, achorados, huachafos, pitucos, bacanes, gente del pelo y gente de medio pelo, misios, mensos, pavos y mongos. Aparte de ello y “científicamente”, los tan en boga encuestadores han dividido al universo en clases que comienzan con A y con B y que no terminan con todas las letras del alfabeto. Por fin las cúpulas de los partidos políticos, asentadas en Lima, se sienten gozosas de ser llamadas la “clase política”, término que acuñó hace un tiempo el redactor gay de una revista social europea para poder incluir en sus páginas a los políticos junto a los príncipes y a las vedettes. Y, por supuesto, los “parvenus”, ascendidos a clase política han olvidado ya la investigación que solicitó la Comisión de la Verdad, toda vez que la mayor parte de los 90 mil muertos y de muchos presos injustamente son serranos, provincianos, misios, mensos, pavos y mongos. Aquellos fueron los grandes ausentes del primer discurso del nuevo presidente. Un amigo sociólogo me explica esta demencia colectiva de la discriminación como un fruto de la herencia española, y me ofende que diga esa simplonería. Los españoles se fueron ya hace 180 años, y es tiempo de que asumamos nuestras propias culpas. Además, los habitantes de la península se ríen de esas ridiculeces, y se sienten incómodos cuando son recibidos con zalamerías en una casa limeña donde los dueños cholean a los empleados domésticos y hacen gala de apellidos churriguerrescos. Desde el norte del continente, donde vivo, he pensado siempre que la desgracia continuada nos haría hermanos, pero lamentablemente no es así. A casi doscientos años de fundada, esta patria no es mi patria, ni la tuya, ni la suya, ni la de todos nosotros porque patria, no es la invención de una raza o de una clase ficticias. Tampoco es un atavío de payaso, ni una cara pintarrajeada, ni una gorra con cuernos rojiblancos para ir al estadio, sino otras cosas muy distintas, un sueño que también es el sueño de otros, muchos recuerdos colectivos, el desierto, la montaña, la selva, el rasgar de una guitarra, el sabor de una fruta o de una sombra compartidas, y por fin la sensación de que no la discriminación sino el amor, está ocupando el lugar donde antes estuvieron nuestros cuerpos y los cuerpos y las ilusiones de nuestros padres y nuestros abuelos, y donde mañana soñarán los hijos de los hijos de nuestros amados hijos. Autor peruano, radica en Oregón, donde publica su columna “Correo de Salem”. Se le puede escribir al email: Gonzale@wou.edu
Arte
Immigrant Communities Standing Together El mes de septiembre Lunes a jueves de 9:00 A.M. a 9:00 P.M. Sábado de 9:00 A.M. a 5:00 P.M. 6907 N. Clark (312) 744-0156 José Antonio M. Bernardo Cierra el 15 de septiembre Instituto Cervantes 875 N. Michigan, 2940 (312) 335-1996
Coffee Chicago Open Mic y Poesía Viernes: 7:00 P.M. 5256 N. Broadway (773) 784-1305 COSMICAFE Open Mic Viernes 6:00 P.M. 1944 W. Montrose (773) 728-2233 DVA Lectura de poesía Primer viernes del mes 8:00 P.M. 2568 N. Lincoln (773) 871-4382 Green Mill Uptown Poetry Slam Domingos: 7:00 P.M. a 10:00 P.M. 4802 N. Broadway (773) 878-5552
Sipho Hlati, Velile Soha, Ernestine White Sonia Báez-Hernández Del 15 de septiembre al 7 de octubre Recepción 15 de semptiembre: 6:00 P.M. Polvo 1458 W. 18th, 1R (773) 344-1940 polvo.org
Heartland Cafe In One Ear Poesía, música y más Miércoles 9:00 P.M. 7000 N. Glenwood (773) 465-8005
Sergio Gómez 33 Collective Gallery Recepción 15 de semptiembre: 6:00 P.M. Zhou B. Center, 3rd Floor 1029 W. 35th St. (708) 837-4734 Fusión de arte y moda Jueves 28 de septiembre: 8:00 P.M. South Shore cultral Center 7059 S. Shore Dr. (773) 244-5650
Café
Café Open Mic. todos los martes a las 8:00 P.M. 5115 N. Lincoln (312) 386-1656
Café Nine 17 Miércoles de cruda: 9:00 P.M. 917 E. 79th (773) 723-2222
Noche Tropical: Willie Gómez y Caché Orquesta con Carpacho y su Super Combo Sábado 9 de septiembre 10:00 P.M. HotHouse 31 E. Balbo (312) 362-9707 Chicago Puerto Rican Community Chorus Debut inicial Domigo 10 de septiembre San Lucas Church 2914 W. North Ave. (773) 227-5747
Jaks Tap Waiting 4 the Bus Primer y tercer martes del mes 7:30 P.M. 901 W. Jackson (312) 666-1700 Kafein Open mic Lunes 8:00 P.M. 1621 Chicago, Evanston (847) 491-1621
Mi Cafetal Miércoles: Trova cubana 1519 W. 18th St. (312) 738-2883 Café Mestizo Open mic Miércoles 8:00 P.M. 1646 W. 18th (312) 942-0095
Olivia Maciel presenta su libro Shadow in Silver Miércoles 27 de septiembre 6:00 P.M. Instituto Cervantes de Chicago 875 N. Michigan Ave., 2940 (312) 335-1996
Teatro
Another Part of the House Presenta Teatro Vista De Migdalia Cruz, dirigido por Cecilie Keenan Del viernes 15 al lunes 18 de de septiembre Chopin Theatre 1543 W. Division, (312) 494-5767
World Music Festival 2006: Sara Tavares y Toubab Krewe Viernes 15 de septiembre 10 P.M. Fiamma Fumana y Curumin Miércoles 20 de septiembre 9:00 P.M. HotHouse 31 E. Balbo (312) 362-9707 Hierba Mala en El Ranchito Santa María y Antenna Jueves 14 de septiembre 9:00 P.M. El Ranchito 2175 N. Austin
Décima Musa Jueves de trova con Ramón Marino 1901 S. Loomis (312) 243-1556 Café Expres Lectura de poesía Tercer sábado de cada mes 7:00 P.M. 615 Dempster, Evanston (847) 864-1868
Música
¡Noche de Ska! Hierba Mala, Living Dred Doppel Ganger y Nahuales DJ Invitado: DJ Fuego La Justicia 3901 W 26th St. (773) 522-0041
Eventos
Festival Sor Juana
Sor Juana Festival Women of Achievement Awards Recepción e inauguración del Festival Sor Juana 13 de septiembre: 5:30 a 7:00 P.M. Rumba Restaurant, 351 W. Hubbard Chicago (312) 738-1503 Entrada gratuita
Conferencia: Ciudades en la obra de Juan Villoro Miércoles 13 de septiembre 6:00 P.M. Instituto Cervantes de Chicago 875 N. Michigan Ave., 2940 (312) 335-1996
Patti Vasquez presenta ¡Mamacita!: Tales of a Diaper Diva 23 de septiembre: 7:00 P.M. Mexican Fine Arts Center Museum 1852 W. 19th St. (312) 738-1503
Mesa redonda: Diálogo con Juan Villoro Jueves 14 de septiembre 6:00 P.M. Instituto Cervantes de Chicago 875 N. Michigan Ave., 2940 (312) 335-1996
Mestiza Power U.S. Premiere! 30 de septiembre, 7:00 P.M. Mexican Fine Arts Center Museum 1852 W. 19th St. (312) 738-1503