Contratiempo 131 • Marzo / Abril 2016

Page 1

CHICAGO, ILLINOIS, MARZO / ABRIL 2016

NÚMERO 131

La VAGINA, sus monólogos Calentura Global: Los archivos perdidos de La Fania Gerardo Cárdenas: Requiém por librerías Diez minutos con Carmen Aristegui


contratiempo DIRECTIVA Ellen Wadey Placey, Helen Valdez, Jochy Herrera, Moira Pujols, Rey Emmanuel Andújar DIRECTORA EJECUTIVA Moira Pujols DIRECTOR EDITORIAL Rey Emmanuel Andújar DIRECTORA DE ARTE Olivia Liendo CONSEJO EDITORIAL Andrea Ojeda, Catalina María Johnson, Julio Rangel, Luis Alejandro Ordóñez, Marcopolo Soto, Noelia Cruz, Olivia Liendo, Kim Potowski, Rafael Franco, Rey Emmanuel Andújar, Stephanie Manríquez, Verónica Lucuy Alandia COLABORADORES Arturo Richardson, CHema Skandal!, Febronio Zatarain, Gerardo Cárdenas, Ignacio Guevara, Jochy Herrera, Jorge Frisancho, Marco Escalante

MARZO / ABRIL 2016 • NÚMERO 131

E

nfrentado a esta nota editorial, partí con la idea de la mujer como representación de lo insumiso en la cuestión humana, la parte revolucionaria dentro de nosotros que reclama el derecho a vivir con dignidad. Pregunté a mis amistades, a estudiantes, y las opiniones sobre el tema eran harto variadas, pero todas de alguna forma u otra empezaron con el tema salarial, lo cual no es extraño si se toma en cuenta en los sistemas ideológicos de consumo, neoliberalismo y mercados globales. El dossier de este número, presentado por Andrea Ojeda, plantea estas cuestiones desde distintos puntos de vista. Gerardo Cárdenas, entre crónica y estadística, expone el hueco que existe en los asuntos de género y nómina en esta economía. La parte filosófica la vamos a encontrar en el testimonio de Karina Morales, que pone las cosas bien claras sin escapar a la ironía: Muchas preferimos tener un novio que una idea. María Elena Hope nos habla de la brega laboral y social en la avanzada neoliberalista, y como Michel Houellebeq, no escatima ideas en explicar que la mujer es el futuro de la sociedad. Como una suerte de complemento, Stephanie Manríquez nos regala diez bravísimos minutos con la periodista mexicana Carmen Aristegui.

En Mirada Cómplice, Esmeralda Morales-Guerrero nos invita la exposición de ventanales de la diseñadora Diane Simpson. Tiempo Extra contiene textos de Daniel Borzutzky y Febronio Zataraín, así como un interesantísimo relato de Catalina María Johnson sobre almacenes y contenedores perdidos con un montón de música inédita de La Fania Records y lo que Canyon Codi quiere hacer con ellos. Por su parte, Tanya Victoria hace referencia a los muy destacados Monólogos de la Vagina. Al leerlo me di cuenta de que uno cree que sabe, pero en verdad no sabe nada. En cuanto a poesía, en esta edición el tono lo ponen ellas. Contamos con una gran selección, integrada por Jocelyn Pimentel, Cindy Jiménez-Vera, Elsa Báez, Denisse Español, Serlo Hovenga y Xánath Carraza. De esta poesía he dicho que en la vida no hay tonos puros, pero hay tonos necesarios. El espíritu de la idea con que empecé esta nota me sigue visitando: será que para alcanzar plenitud vital debemos alejarnos del conformismo de nuestras convenciones sociales, encontrar la fuerza en lo desigual y no en nuestras afinidades... Quizás aprender juntos, desde ahí. Bueno, disfruten y seguimos.

DISTRIBUCIÓN South Side Weekly La revista contratiempo es una publicación gratuita que se imprime y distribuye diez veces por año a la comunidad hispanohablante de Chicago contratiempo is grateful for the past and present support of The Chicago Community Trust, the Richard Driehaus Foundation, the Field Foundation of Illinois, the Illinois Humanities Council, the Illinois Arts Council, the City of Chicago Department of Cultural Affairs, the International Connections Fund of the MacArthur Foundation and individual, institutional and corporate donors, and the contribution of writers, artists and volunteers who make our work possible

La portada es una obra original para contratiempo de CHema Skandal! El artista gráfico es originario de Ciudad de México y actualmente reside en Chicago. Su trabajo ha sido publicado en diversos medios y forma-

© contratiempo nfp 1900 South Carpenter, Chicago IL 60608. (312) 427 5450

INFORMACIÓN SOBRE LA REVISTA, PUBLICIDAD O SUSCRIPCIONES: info@contratiempo.net ENVÍO DE COLABORACIONES: Gerardo Cárdenas gcardenas@contratiempo.net ENVÍO DE ILUSTRACIONES Y FOTOGRAFÍAS: Olivia Liendo olivialiendo@contratiempo.net VISÍTANOS EN: contratiempo.net issuu.com/contratiempo facebook.com/ Contratiempo @revcontratiempo

TIEMPO EXTRA 3 Crisantemo ciego Febronio Zatarain 4 Memorias de mi sobredesarrollo 5 La geografía de una posibilidad Rey Emmanuel Andújar 6 Día «V» Tanya Victoria 7 Descubriendo los nuevos tesoros de Fania

Records Catalina María Johnson 8 Sudor añejo y sardina Yair López

tos, desde fanzines hasta catálogos de museo y ha sido exhibido en varios continentes. Actualmente reparte su tiempo entre proyectos para diversos clientes así como personales y creativos varios, además de musicales y documentales. Mayor información: www.chemaskandal.com 11 Las ventanas de Diane Simpson Esmeralda MoralesGuerrero

DOSSIER 9 Una librería, en una calle muy extraña Gerardo Cárdenas

12 De la mirada interna a la realidad de afuera Andrea Ojeda

10 Profesores de medio tiempo apenas están sobreviviendo en colegios y universidades Antonio Zavala

13 Cuando Barbie gane lo mismo que Ken Gerardo Cárdenas

15 Diez minutos con Carmen Aristegui Stephanie Manríquez 16 De nuestro derecho a la individualidad Karina Morales

DESHORAS 17 El tono lo ponen ellas

MIRADA CÓMPLICE

14 La mujer al rescate de una ética secuestrada María Elena Hope

Elsa Báez Xánath Caraza Cindy Jiménez-Vera Denisse Español Jocelyn Pimentel Serlo Hovenga


POESÍA

Febronio Zatarain

Crisantemo ciego (Variaciones del verso de Enrique Carlos)

Tus recuerdos me acechan; quieren acabarme. Quiero estar vivo. Por eso, dormido o despierto, mi M16 me acompaña. De tu boca salían los peces, los panes. La cerraste y la rigidez de tus labios me va matando. Antes los pájaros repicaban la campana que flotaba entre tú y yo. Ahora su mudez me aturde. Yo te mostré mi alma, y tú escondiste tus alas. Ahora sufro al ver a lo lejos ese punto que se extingue. Soy tristeza y te la escondí. Te mostré una alegría que no tengo; se me resquebrajó y tú te desvaneciste. Tengo y no tengo. Me besas, me abrazas atravesándome y sigues tu rumbo. Hay una tristeza sentada frente al mar mirando la vida meterse poco a poco en su noche. Si tú no me ves, nadie me ve. Moriré algún día; seré carroña y en esa fetidez resaltará mi añoranza por ti. Me divisas y me ignoras; tu espalda dispara aguijones que me vuelven aguas negras. Te fuiste y ahora busco tu rastro; no lo encuentro: mi lazarillo es un crisantemo ciego. Quería olvidarte y te hice polvo. Ahora eres niebla densa que dificulta mi paso. No se requiere poesía para decirlo: perdí tu voz y con ella lo perdí todo.

NÚMERO 131

I m a g e n : P a t r i c i o Villarroel Bórquez

contratiempo

|3


POESÍA

Memorias de mi sobredesarrollo, de Daniel Borzutzky la traducción y el continuo de descomposición por vía de la introducción a la idea de que la traducción es una cosa que decide cuándo debe hacerse pero puesto que nunca queda hecha siempre estamos reposicionándonos como sujetos de los mundos que imaginamos y en los mundos que ocupamos y puesto que no podemos nombrar la diferencia entre esos mundos que involucramos en la traducción como fuerza primaria que antecede a todo lo demás lo que quiere decir que puesto que no podemos gritar traducimos porque no sabemos cómo interpretar los gritos de otros traducimos porque los cuerpos rotos y las naciones notas y las rotas instituciones que siempre están rompiéndonos no puede ser entendidas traducimos aullamos y gritamos y traducimos

(*****traducción como secreción colectiva en lo comunal y los continuos quién es autoridad y quién relata cuál historia recuerdas mi sobredesarrollo hola te toca escribir mi historia aquí está mi cuerpo sin fronteras dámelo de todas las maneras en que quieras que aparezca soy buen sujeto puedes traducirme en cuantos idiomas te plazca he venido aquí hoy para hablar de traducción pero de lo que realmente hablo es de la fricción del cuerpo sin fronteras cuando cruza el monopolio intraducible de los continuos transitorios sin fronteras*****)

Los poemas incluidos aquí son parte del libro Memorias de mi sobredesarrollo de Daniel Borzutzky publicado por Kenning Editions (Chicago, 2015) dentro de la serie Ordinance. Borzutzky, de origen chileno y residente en Chicago, es autor de los poemarios The Performance of Becoming Human, Bedtime Stories for the End of the World!, Data Bodies, The Book of Interfering Bodies y The Ecstasy of Capitalism y ha traducido al inglés varios títulos de Raúl Zurita. La selección y traducción de estos poemas, a cargo de Gerardo Cárdenas Foto: the rik pics

4 | contratiempo

MARZO / ABRIL 2016


LITERATURA

ISLA NEGRA EDITORES

La geografía de una posibilidad Rey Emmanuel Andújar

E

l hombre triángulo, mi primer libro, salió con Isla Negra hace ya una década. Este era un proyecto publicado por mi cuenta que presenté por varias en varias provincias de la República Dominicana. Luego fui invitado por el stand de la Secretaría de la Juventud a presentar el libro en la Feria del Libro de Santo Domingo. Allí Pedro Antonio Valdéz me presentó a Carlos Roberto Gómez Beras, poeta y director de una editorial independiente. Así comenzó una relación de hermandad que ha dado frutos maravillosos. Le entregué una copia del Triángulo que yo había editado con toda la arrogancia correspondiente, confiado de que llamaría la atención de su junta editorial. Luego de varios meses de espera recibí una invitación a Puerto Rico para realizar varias lecturas en algunos recintos. Durante ese viaje Carlos Roberto me expresó que la historia era muy buena pero que podía beneficiarse de un trabajo de edición. Acepté sin saber muy bien en lo que me estaba metiendo. Carlos Roberto entregó el texto a la escritora Mónica Volontieri, a quien yo admiraba ya luego de haber leído Su(b)versión. Su evaluación y sugerencias fueron muy positivas y tiempo después, pusimos a circular el Triángulo de Isla Negra con una serie de performances en los que por primera vez colaboré con la gente de Lo Correcto, asociación de la cual salieron colaboraciones como la del Ciudadano Cero. Debo aclarar que una de las cosas que más valoro de este proceso, fue la posibilidad de trabajar con un editor. Alguien que se preocupe por el texto, por la historia, por el lenguaje… alguien alejado del ego paternalista del escritor. Yo aprendí de la peor manera, pero entiendo que esos tropiezos me han traído hasta aquí. Con cada nuevo editor siempre aprendí cosas que llevé al próximo libro. Nunca he seguido nada ni a nadie con una fe ciega, de las recomendaciones uno toma y deja, pero si uno hace silencio y escucha esa conversación que se da entre el texto y el editor, puede sacar cosas en extremo positivas. Más importante que los libros que he publicado con Carlos Roberto y la fraternidad que me une a su proyecto, se encuentra como un hecho fehaciente, el catálogo que esta editorial ha sabido componer a través de un cuarto de siglo. El mejor concepto para definir este esfuerzo es riesgo. Mientras el mercado editorial dominicano ignoraba de forma condescendiente a poetas como Pastor de Moya y Eugenio García Cuevas, y descartaba la narrativa de Rita Indiana, una editorial en Puerto Rico difundía estos textos tanto en NÚMERO 131

librerías como en universidades, en ediciones cuidadas y de gran calidad. Isla Negra resistió con gallardía el clima de inseguridad ocasionado por la aparición de monstruos como Barnes & Noble y Borders. Ante otros muchos obstáculos, Isla Negra se mantiene en una renovación y revitalización constante. Como parte integral de Isla Negra, con orgullo los invito a que juntos le deseemos a este proyecto muchos, muchos aniversarios más.

22 años de portadas de la Editorial Isla Negra en el Museo Kennedy de Ohio University, 2014. Cortesía: Editorial Isla Negra

contratiempo

|5


TEATRO

Día «V» Tanya Victoria

E

ve Ensler, el valor hecho teatro, La Dama Vagina, entrelaza la lógica con lo surreal, impulsando mediante la palabra poética y su ideología todo un movimiento generacional. Neoyorquina y con dos holocaustos en su familia, padre judío y madre cherokee, Eve Ensler fue activista antes de ser autora teatral. Sus obras sobre resistencia femenina siguen la técnica de la entrevista. «Nada es más importante que detener la violencia contra las mujeres», dice una autora para la cual, la protección de la energía esencial que genera esta lucha, es su patria y bandera. Los Monólogos de la VAGINA, con mayúsculas para que el texto tenga sentido, se ha convertido en uno de los mayores éxitos teatrales de los últimos años. En 1997, la autora conoció un grupo de feministas y formaron el Día V, que salió a la luz el 14 de febrero de 1998, cuando durante una presentación con fines humanitarios, se reunieron 2500 personas para ver a Glenn Close, Whoopi Goldberg, Susan Sarandon y Winona Ryder, quienes leyeron fragmentos del texto. Como dato interesante los grupos que quieran representar los monólogos para financiar un proyecto humanitario pueden obtener el texto gratis, siempre y cuando lo sigan tal cual, las participantes de la puesta en escena sean voluntarias y se entregue un porcentaje de los ingresos a las mujeres afganas y el resto a la organización de ayuda que quieran. Los Monólogos de la VAGINA son un agente social, la pieza rompe con los esquemas convencionales. Es obvio que este no es un tema para todos ni para todas: el año pasado busqué el libro en 5 librerías de México y en todas me dijeron «Aquí no lo vendemos». Un señor recalcó «Para que sepas es una obra de teatro y aquí no lo vendo». Una vecina me dijo que la obra es una estupidez... Un conocido que se considera hombre de mundo no la entendió: «No concibo que una mujer sienta placer, quizás es mi edad». El hombre en cuestión no tiene ni 50 años. Llamar a los genitales femeninos por su nombre suena feo. La palabra VAGINA es incómoda, especialmente al pertenecer a la generación de «Ahí Abajo». El estilo narrativo de Eve, quien es pionera del estilo de obra por piezas para armar, es una propuesta crítica al teatro de género; es fascinante cómo replantea la condición de la mujer en una sociedad heterosexista, en la que se ha creado una opresión al cuerpo, generalmente femenino, como medio social. La literatura de Eve está cargada de una ideología y un lenguaje nuevo que construye una práctica social para romper prejuicios y hábitos convencionales de la literatura. Tanya Victoria escribe sobre teatro y reside en el área de Chicago Fotografía: Nick Kocharhook

6 | contratiempo

MARZO / ABRIL 2016


MÚSICA

“CALENTURA: GLOBAL BASSMENT”

Descubriendo los nuevos tesoros de Fania Records Catalina María Johnson

Hicimos una auditoría fiscal”, comenta Canyon Cody, vicepresidente en el área de Artistas y Repertorio del legendario sello disquero Fania Records, “y así descubrimos recibos de una bodega que se habían pagado de manera automática durante décadas. ¿Y qué hay allí? Nadie sabe”. Asi descubrió Fania las cintas de más de dieciocho mil canciones y grabaciones originales con todas sus pistas, que no se sabía existían. Fania había desaparecido como sello en la década de los ochenta, después de haber marcado pauta en el mundo musical durante décadas a partir su fundación en 1963 y de haberse convertido en el hogar musical de muchos de los salseros más reconocidos del mundo, como Celia Cruz, Héctor Lavoe, Willie Colón y Rubén Blades, por solo mencionar algunos. Estamos hablando de un catálogo masivo, así que puede entenderse que se hubiesen realizado grabaciones en decenas de estudios diferentes y con diferentes productores, muchas de ellas creadas en momentos donde las cumbres musicales a las cuales llegaría Fania eran aún desconocidas. Cody describe que así comenzó el delicado proceso de establecer prioridades y empezar a digitalizar las cintas en mayor riesgo de daño permanente, cociéndolas primero en hornos para que se suavizaran lo suficiente para hacerlas manejables. Al mismo tiempo,

NÚMERO 131

empezó a elegir el material que serviría de fundamento de catorce nuevas versiones de temas icónicos de Fania, las cuales fueron recientemente estrenadas como parte del álbum Calentura: Global Bassment. Cody, gran melómano, productor electrónico y promotor de dos fiestas de global bass de gran éxito en Los Ángeles, lideró el proyecto de producir el álbum. Cuenta que aparte de su experiencia como productor electrónico, ya había hecho sus propias remezclas piratas de material de Fania. Esta experiencia también le ayudó a elegir las canciones con pistas que pudieran funcionar como fundación para remezclas electrónicas, por ejemplo, palabras, sonidos y trompetazos que se pueden repetir fácilmente en loops rítmicos para el mayor placer del bailador. También le tocó elegir cuidadosamente los catorce productores que harían las remezclas, los cuales incluyen Bomba Estéreo de Colombia, Tropkillaz de Brasil, Captain Planet de los Estados Unidos, Branko de Portugal y otros reconocidos pioneros del movimiento de global bass. Para Cody, lo importante era elegir material icónico, lo más clásico de lo clásico, y a la par acompañarlo de artistas electrónicos a los cuales no solamente admiraba pero quienes representarían la historia de Fania con respeto sin dejar de ser innovadores. “Es un proceso de equilibrio”, explica Cody, “el nuevo tema tendría

que ser respetuoso en cuanto a la leyenda, pero a la vez ser una obra de arte que se valiera por cuenta propia como creación en el 2016”. Calentura: Global Bassment es realmente un álbum maravilloso, con catorce extraordinarios temas sumamente bailables a través de los cuales uno descubre constantemente nuevos matices y texturas de los temas originales. La herejía musical de crear remezclas electrónicas con temas como Pun Pun Catalú de Celia Cruz y Willie Colon o Aguanile de Willie Colón y Héctor Lavoe, no es acogida por todos de forma equitativa. Cody nos recuerda que también con Fania sucedió lo mismo en la década de los sesenta, “Había gente quejándose que estaban profanando el gran sonido latino del momento”. Cody se dice orgulloso de cumplir con su cometido: preservar el gran legado de Fania Records, dar a conocer la salsa clásica a toda una nueva generación y a la vez, promover la innovación de nuevas creaciones electrónicas: “Celia, Hector y Willie tienen que estar en la lista de artistas para hacer sampling. Allí, a la par de Nina Simone, Funkadelic y James Brown”. Catalina María Johnson es miembro del consejo editorial de contratiempo, escritora y locutora/ productora del programa radial Beat Latino (www. beatlatino.com), que se escucha de México a Berlín.

contratiempo

|7

Fotos cortesía: Canyon Cody


NARRATIVA

Sudor añejo y sardina Yair López

K

erouac me hablaba desesperadamente, escondido en la tapa del estanque en donde sería simple encontrar la diminuta bolsa con los restos de cocaína. Una mañana de cruda, mi sobrino me pregunta ¿a qué hueles? yo intrigado le expliqué que mi aroma era a viejito, el infante asoció la senectud con un clásico de la infancia (las galletas de animalitos). Desde mi primer acercamiento al lugar donde Kerouac habitaba, mi inquieta nariz no me dejaba tranquilo pensando en qué etiqueta podría darle a ese olor. También recordé cuando en la Ciudad de México me servían el desayuno sobre un entrepaño de cristal en el baño. Un billete de 1000 pesos fue mi cuchara en esos días. Estoy pensando en describir eso (perdón, pero sigo con eso que inquieta mi olfato) como: “Sudor añejo y sardina”. En mis días de radio en Guadalajara, conocí muchas personas que anteriormente sólo había escuchado e idealizado por esa magia que tienen en común el radio, la música y la literatura. El ritual de lo habitual era un programa pausado y colorido, plagado de sonidos latinos e irreverentes fusiones, autodefinido como: “melomanía a ultranza”. Un tipo singular hablaba en el micrófono, se escondía atrás de una Mac y tenía un rack con discos compactos, entraba y salía de la cabina del conductor a los controles para dar indicaciones y cambiar los discos. También supe que Enrique Blanc (conductor de El ritual de lo habitual) escribía sobre música en distintos medios, pero nunca imaginé que fuera el creador de ese aroma tan penetrante etiquetado por Editorial Moho. Durante esos días fui a un lugar en Guadalajara (Palíndromo), lo había conocido ya anteriormente pero no le había tomado el cariño que ahora le tengo. Me desconcerté al saber que el aroma me persigue o pudiera estar impregnado en mi… Al caminar por el lugar me encontré en los estantes de libros, me di cuenta que estaba ahí “Sudor añejo y sardina”, me aleje con temor en ese momento. Al regresar a casa de Kerouac, un amigo vino a verme. Al abrir la puerta, me entregó una bolsa de papel Kraft, pensé que pudiera ser un licor barato o una cerveza. En el momento que abrí la bolsa me di cuenta que mi destino estaba marcado por ese “Sudor añejo y sardina”. La frescura con la que los relatos del libro se van contando me hacen pensar en el autor y en mi vida misma. Una vida cercana a la frontera que aumenta de manera exponencial

8 | contratiempo

la marcada influencia que tenemos del país del norte. El rock & roll, el calor y las malditas herencias que vienen de generación en generación. Nunca podíamos imaginar cómo es que se amputó la pierna el personaje principal o la rutinaria vida en “El Nayarit”, oasis de dos despachadores de combustible en la carretera. Esa extraña relación que hay entre el radio escucha y el presentador. La relación entre los vicios y los miedos, como los miedos también son vicios que superan a los otros vicios. Encontramos además a ese cazador que es voyeur, esperando a que el milagro pase por su amplio ventanal despoblado de cortinas. He aprendido

que el escribir no nos proyecta de manera auténtica, más que espejo es caleidoscopio. Además nos permite mentir sin medida.

Ilustración: Yair López

Yair López, mexicano que reside en alguna coordenada desconocida del planeta. Desde niño emprendió viajes imaginarios, rutinas de movilidad geográfica y los típicos viajes familiares. Siempre en la carretera observaba a esas personas que con un costal a cuestas caminaban, quizá sin un rumbo fijo. Vagabundos les dijo su madre, planetas pensó él después al saber que la palabra planeta tenía el mismo significado (errante).” MARZO / ABRIL 2016


LITERATURA

Una librería, en una calle muy extraña Gerardo Cárdenas

V

eintisiete años tenían Janis Joplin, Jim Morrison y Jimmi Hendrix cuando murieron. Veintisiete, también, Tres Américas. Esto me dice Humberto Gamboa, mientras pago mis compras. Esta librería está en una calle muy extraña, me dice Crystal Vance Guerra, joven poeta mexicana con quien me encuentro en Tres Américas. He acudido en los últimos días, cuando aún quedan libros suficientes en los estantes pero la librería aún no tiene el aspecto de haber sido bombardeada. He encontrado un par de buenas antologías de poesía latinoamericana, algo de Villiers de l’Isle Adam, algo de Cioran, algo de Pavese. Libros que ciertamente no encontraría, en español, en ninguna otra librería de Chicago aunque es verdad que los podría ubicar fácilmente en Amazon o cualquier otra tienda virtual. Pero comprar libros no es eso. Si queremos ponerle un contexto a la historia, es éste: la librería Tres Américas surge en uno de los momentos de mayor flujo migratorio latinoamericano hacia Estados Unidos. Hay una explosión de la latinidad y del idioma español. Y dentro de ese flujo migratorio, hay un grupo, si bien minoritario, que busca ciertas cosas, ciertos contenidos, ciertos usos. Es un grupo que cree que es posible leer en español en Estados Unidos, y que no tardará mucho en dar el salto hacia una utopía aún mayor: la de escribir en español. Tres Américas se vuelve centro de lecturas y debates, y más adelante núcleo de eventos y semilla de proyectos literarios. Y sí: Pulaski, al norte de Irving Park Road es un lugar muy raro para poner una librería en español. Ciertamente los expertos en marketing hubieran sugerido Pilsen, La Villita, o Humboldt Park para empezar. Que así la librería haya podido operar durante 27 años es algo que alcanza casi el nivel de lo milagroso. En la caja, mientras hojeo mis compras y pago, Humberto Gamboa y yo conversamos sobre esos 27 años, sobre los tiempos que son y se han ido, sobre los diez años de la muerte de Ricardo Armijo, sobre los amigos y los conocidos, sobre las revistas literarias. Lo veo cansado, resignado a lo inevitable. Cuando entré a la librería, él acomodaba en cajas viejas revistas que ya nadie leerá: ejemplares de Proceso, creo que también de Nexos. Se impuso una lógica de mercado: por un lado, la naturaleza cambiante de la propia NÚMERO 131

comunidad latina que ya no se parece mucho a la de hace 30 años. Dicho de otra manera: la clientela se ha dispersado, entre una creciente expansión de la comunidad y una renovación producto del cambio generacional; por otro lado, una lógica de consumo que ha golpeado de forma cruel a los negocios independientes. Las librerías sobreviven a duras penas porque ofrecen algo que a cada vez menos consumidores les interesa: la experiencia de un punto de encuentro y diálogo, en el que la compra misma del producto puede ser secundaria.

Como dije líneas arriba, comprar libros es otra cosa. O era otra cosa. En sitios como Amazon, encuentro el libro que busco, consulto opciones más baratas, determino el modo de envío y pago. No converso con nadie, no pregunto por alguna edición agotada, no me voy después a tomar un café, sólo o acompañado, para comenzar a hojear mis adquisiciones,

no ligo con nadie en un pasillo fingiendo que estoy buscando un título de poesía. Mucho menos tengo espacio o tiempo para pensar en reunir a un grupo, quizás en pensar en la posibilidad de armar una revista. Ese espacio lo ofrecía Tres Américas; los tiempos cambiaron, la economía cambió. Desde hace una semanas circulan emails y mensajes por sitios virtuales. De pronto el tema Tres Américas se convierte en centro de una lamentación, y se equipara su desaparición con la del restaurante Nuevo León, el espacio de Radio Arte, o Casa Aztlán en un contexto de un ataque contra una generación, contra una forma de hacer las cosas. Entiendo el sentimiento pero creo que la comparación es poco afortunada. No hay un esfuerzo coordinado de una maquinaria oscura que está dando al traste con ciertos lugares o instituciones de relevancia histórica para una comunidad determinada. Sí: hay un cambio generacional importante impulsado por lógicas de mercado y de geopolítica que, a nivel micro, resultan en la pérdida de algo tan entrañable como Tres Américas. Pero no hay que confundir, como decía mi abuela, la gimnasia con la magnesia. El Nuevo León fue víctima de un incendio; Radio Arte, del impacto económico que la recesión tuvo sobre las organizaciones sin fines de lucro; y Casa Aztlán, del irresponsable manejo de sus dirigentes. No sé qué será del espacio de Tres Américas; si su lugar lo ocupará un establecimiento de comida rápida, una gasolinera, o una farmacia. Sólo sé que los fantasmas de libros y autores dejarán de deambular pronto por ese lugar, en una avenida extraña, donde muchas cosas empezaron. Gerardo Cárdenas, escritor y periodista mexicano, reside en el área de Chicago. contratiempo

|9

Fotografía: http://indiebooklogue. blogspot.com/


ACTUALIDAD

Profesores de medio tiempo apenas están sobreviviendo en colegios y universidades Antonio Zavala

“Me preguntaron como vivía me preguntaron, Sobreviviendo, dije, sobreviviendo.” Canción Sobreviviendo de Víctor Heredia

Un legado del movimiento Ocupar Wall Street ha sido la examinación de la desigualdad de la distribución de la riqueza en el país y en consecuencia poblaciones de la economía que han estado sumergidas en trabajos mal remunerados, en los últimos años han salido a luchar por una justicia económica. Este ha sido el caso de la campaña Lucha Por 15 dólares de la cual ya se ha escrito mucho y en la que trabajadores de la industria de la comida rápida que ganan salarios mínimos muy bajos, están en pie de lucha a nivel nacional, para conseguir un aumento del salario mínimo de 15 dólares la hora. Otra vertiente de esta misma campaña, es la lucha de los profesores de medio tiempo en las universidades y colegios del país que persiguen elevar sus bajos salarios y negociar con las autoridades universitarias la obtención de beneficios laborales. De acuerdo a la American Association of American Professors (AAAP), el 70 por ciento de los profesores que enseñan en los colegios y universidades del país son profesores de medio tiempo, llamados adjuntos en la jerga académica. Estos serían unos 762,000 maestros que ganan de entre 3,000 a 5,000 dólares por semestre y sin obtener ningún otro beneficio y en casi todos los casos ni una oficina, ni el privilegio de tener a un asistente. La misma AAAP calcula que en la ciudad de Chicago hay unos 6,500 profesores adjuntos que trabajan en los colegios y universidades de esta ciudad. Aunque rezagados y tradicionalmente conservadores, estos profesores de medio tiempo en los últimos dos años han empezado a luchar y a crear ruido para dar a conocer su situación y buscar la manera que se les recompense por lo que ellos indican que vale su trabajo por semestre: 15 mil dólares. Nancy Traver, la portavoz del Sindicato de Profesores de Medio Tiempo en Columbia College, señaló que en este colegio los 900 miembros de su sindicato se organizaron para mejorar sus condiciones de trabajo y buscar mejorar sus salarios. Solo 373 profesores en Columbia College son de tiempo completo. Un sindicato, precisó Traver, ofrece a los profesores de medio tiempo un mecanismo para negociar por cosas como el tamaño de las clases y otras cuestiones laborales. Los salarios de los adjuntos aquí oscilan entre 3 mil y 5 mil dólares por semestre.

10 | contratiempo

En otros colegios los profesores de medio tiempo se balancean en una cuerda floja económica en donde no saben si tendrán trabajo el próximo semestre o no. En la Universidad de DePaul, una maestra le dijo al periódico universitario DePaulia Online que trabajando como profesora adjunta se ha visto obligada dos veces a solicitar la asistencia del estado (welfare) para obtener una tarjeta Link para estampillas de comida y un seguro médico para sus hijos. En dicha universidad el número de adjuntos se disparó de 1,398 en el 2005 a unos 1,731 en el 2012. Como apuntó la portavoz Traver, quien enseña periodismo en Columbia College, “Un profesor de medio tiempo no sabe si va a trabajar el próximo semestre, no tiene seguridad, ningún beneficio y ningún tipo de espacio en el trabajo, así que tiene que cargar todos sus archivos de sus clases en su auto”. En el único colegio hispano de la ciudad, St. Augustine College, con un campo central y tres más en la ciudad, las estadísticas muestran la misma historia. En este colegio solo 28 personas son profesores de tiempo completo y 148 son profesores adjuntos o de medio tiempo que trabajan impartiendo clases, calificando trabajos y graduando los exámenes finales como sus colegas de tiempo completo pero con una gran diferencia en su salario. Aunque casi todos los adjuntos tienen maestrías en sus respectivas materias, sus salarios no se comparan con los profesores de tiempo completo. Ellos ganan de 476 a 517 dólares por mes, lo que equivale a un salario de 31 dólares a 33 dólares por hora. En cambio los docentes de tiempo completo ganan de 73,000 a 103,789 al año para un maestro asociado y de 56,016 a 89,327 para un asistente de maestro, según el sitio web Glassdoor.com. Esta desigualdad llevó a la profesora hispana Angelina Llongueras a decepcionarse con los

colegios locales. Ella ha trabajó en universidades en España y en México. Aquí en Chicago, trabajó por un semestre dando un curso de inglés en St Augustine College. “El pago era un insulto,” apuntó Llongueras, quien es también una reconocida actriz y amante de las artes. John Barnshaw, investigador decano en Educación Superior de la American Association of University Professors (AAUP), indicó que en los últimos años las asignaciones de fondos a las universidades por parte del gobierno han bajado a causa de la recesión y esto ha causado que un mayor número de los colegios y universidades contraten por semestre a profesores de medio tiempo para llevar a cabo su trabajo. “A causa de la gran recesión, las asignaciones de fondos del estado y las dotaciones privadas a los colegios recibieron un duro golpe”, dijo Barnshaw. Pero otra versión es que las universidades y colegios hacen uso de los profesores de medio tiempo, llamados también de contingencia, para cortar esquinas en su presupuesto y los explotan en esta economía cambiante dirigida a la globalización y a un modelo corporativo. En un tipo de reconocimiento a los profesores adjuntos locales que empiezan a organizarse en esta ciudad, el Concilio de la Ciudad aprobó en el 2015 una resolución dando su apoyo a este segmento de la población para que se organicen en sindicatos en cada sitio en donde ellos apenas están, como diría la canción de Mercedes Sosa, sobreviviendo.

Foto: Internet of ME

Antonio Zavala, de origen mexicano, es un periodista independiente y trabaja para varias publicaciones locales y del país. Su enfoque es dar voz a los que luchan por la justicia social en los varios movimientos. MARZO / ABRIL 2016


CONTRATIEMPO

RESIDENCIA DE PRIMAVERA EN EL CHICAGO CULTURAL CENTER Febrero 21, Marzo 20 Abril 24 y Mayo 27

DETALLES EN CONTRATIEMPO.NET March 20 | 3 pm | She says, she is | All-women poetry, beats and art April 24 | 3 pm | Poesía en Abril | Found in translation May 27 | 6 pm | Rhymes and Rhythms | And the word became music

PROGRAMAS DE CONTRATIEMPO EN CULTURA IN PILSEN 1900 South Carpenter Street Chicago, IL 60608 ¡Gratuitos y abiertos al público!

M

MIÉRCOLES de PROHIBIDO LEER 8 pm Estas noches son parte del desarrollo de los talleristas en contratiempo. Los participantes traen sus escritos a las tablas en un performance poético para adquirir dominio del escenario. Participan miembros de taller de contratiempo ¡y tú!. Coordinado por Marcopolo Soto y Miguel Marzana. Consulta las próximas fechas en facebook.com/eltallerdecontratiempo

V

VIERNES de CINEFORUM 7pm Ciclos temáticos de cine sobre la condición humana que crea nuevo espacio para compartir, elaborar ideas o confrontarlas, y crear mecanismos de consenso y solidaridad, tan vitales en el ejercicio de la participación política. Moderado por Julio Rangel. Contacta info@contratiempo.com para información sobre el próximo ciclo de Cinemaforum

D

DOMINGOS de TALLER 1 pm El taller es un punto de encuentro para el desarrollo de los poetas y escritores hispanohablantes de Chicago y suburbios y es parte vital de la misión de contratiempo en la comunidad inmigrante. Coordinado por Febronio Zatarain. Consulta las próximas fechas en facebook.com/eltallerdecontratiempo

¿Más info? www.contratiempo.net o escríbenos a info@contratiempo.net


MIRADA CÓMPLICE

12 | contratiempo

MARZO / ABRIL 2016


MIRADA CÓMPLICE

Las ventanas de Diane Simpson Esmeralda Morales-Guerrero

E

l pasado 16 de febrero, el Museum of Contemporary Art Chicago, abrió la exhibición “Window Dressing” de Diane Simpson, con instalaciones originalmente creadas para decorar los escaparates del Racine Art Museum in Wisconsin, que ocupa un antiguo edificio de una tienda departamental. Cada uno de estos escaparates convertidos en arte, consiste en una escultura individual que intenta recrear vestidos y/o accesorios de forma abstracta con un fondo que incorpora texturas geométricas claramente representantes del periodo Art Decó. Las esculturas y el fondo son enriquecidos con plataformas, perchas y estantes diseñados también por la artista. La mayoría de la obra de Diane Simpson consiste una interesante abstracción geométrica, al estilo Art Deco, de escaparates, ropas y accesorios de diversas culturas y eras. Las piezas utilitarias son recortadas, pegadas, construidas a mano y recreadas con una proporción exagerada, utilizando materiales planos y rígidos. Los materiales que utiliza incluyen linóleo, tela, metal y madera combinados principalmente en una paleta de colores neutros que evocan el color perdido en objetos antiguos, y que sin embargo, comunica un lenguaje visual contemporáneo por aplicación en conceptos geométricos y minimalistas.

NÚMERO 131

Diane Simpson, (1935) estudió una maestría en Arte en el Art Institute of Chicago y pertenece a la comunidad de artistas de esta ciudad, donde ha vivido la mayor parte de su vida. Al ver la estructura y el estilo de sus obras, no es difícil adivinar que la abundante muestra de arquitectura en Chicago, ha tenido una influencia constante en los dibujos, esculturas e instalaciones de Simpson. En 2010 Chicago Cultural Center exhibió 30 años de retrospectiva de la obra Diane Simpson que con más de 40 dibujos y obras de la artista, mostró su estilo muy particular que pareciera el trabajo combinado de un sastre, un arquitecto y un artesano. Su trabajo ha sido incluido en las colecciones permanentes de museos en Nueva York, San Francisco, Chicago, Los Angeles y Oregon, ha sido también parte de exhibiciones en Berlin y Londres. La exhibición “Window Dressing” organizada por el MCA y curada por Lynne Warren que estará hasta el 3 de julio, muestra también materiales de investigación seleccionados por la artista, como catálogos y manuales comerciales de los años veintes y treintas, así como modelos a escala de las instalaciones terminadas. Su proyecto es un homenaje los diseñadores que convirtieron los escaparates en una atracción urbana en los primeros años del siglo pasado.

BMO Harris Bank Chicago Works: Diane Simpson, Window Dressing February 16 – July 3, 2016 Museum of Contemporary Art Chicago 220 E Chicago Ave. Chicago, IL 60611 Esmeralda Morales-Guerrero. Diseñadora gráfica mexicana. Vive actualmente en Chicago. Imágenes: Pág. 12 Diane Simpson, Window Dressing: Background 4, Apron VI, 2003/07. Instalación: Washington Square East Gallery, New York University. Cortesía de la artista, Corbett vs. Dempsey, Chicago, y JTT, New York. Foto: Charles Benton. Pág. 13 Izq. Diane Simpson, Window Dressing: Background 2, Bowler, 1994/07. Instalación: Racine Art Museum, Wisconsin. Cortesía de la artista, Corbett vs Dempsey, Chicago, y JTT, New York Foto: Michael Tropea. Der. Diane Simpson, 1/8-scale model for Window Dressing: Background 6, Vee (izquiera), Bib-deco (derecha), 2006. Cortesía de la artista, Corbett vs. Dempsey, Chicago, y JTT, New York. Foto: Kenneth H. Simpson.

contratiempo

| 13


DOSSIER

14 | contratiempo

MARZO / ABRIL 2016


DOSSIER

De la mirada interna a la realidad de afuera Andrea Ojeda

P

asa, pasa siempre, desde que caminamos juntos y erectos y aprendimos a usar las manos para construir y la mente para inventar… Mientras más crecemos y maduramos como especie, mientras más veteranos nos volvemos en esta idea de ser una raza superiormente desarrollada, más insistimos en separarnos como género. Tal parece que las fuerzas que han sido capaces de otorgarnos una elevada capacidad de raciocinio y una tremenda habilidad de adaptación, han facilitado también una exacerbada tendencia a ser fieles a cualquier fanatismo. ¿Porqué mientras más avanzada es la raza humana, más intolerante y sexista se vuelve?, ¿porqué reparamos tanto en el hecho de ver mujeres en posiciones importantes? Tomamos siempre nota, mental o no, cuando vemos a una mujer al frente de una institución, cuando tiene un cargo público de alto nivel, cuando viste un uniforme antes solo visto en hombres, cuando dirige una organización, cuando gana premios o medallas, cuando conquista cimas y rompe récords. “La primera mujer que…” oímos siempre. Como si fuera tan solo ahora, en la última mitad del siglo pasado y ahora este, cuando empieza a haber NÚMERO 131

mujeres en el mundo. Como si no hubiésemos estado, desde siempre en las sombras, sentadas en la banca, tras bambalinas, al otro lado de la puerta, en la seguridad de la casa, de la base, dentro de una mente y un cuerpo a los que hemos echado cerrojos ancestrales sin saber, sin darnos cuenta de que nosotras teníamos las llaves… como ilusos pensando (nosotras y ellos) que así es como deben ser las cosas. Así entonces, ¿qué ha cambiado en nuestra consciencia colectiva desde Juana de Arco y Sor Juana, desde Isabel I y La Malinche, desde George Sand, Marie Curie, Clara Barton, Amelia Earhart, Eleanor Roosevelt, Indira Gandhi, Rosa Parks, Junko Tabei, Malala Yousafzai? ¿Desde las sufragistas, las Adelitas, las Damas de Blanco y las Abuelas de la Plaza de mayo? En realidad no gran cosa: las mujeres aún reciben menos paga por el mismo trabajo que su contraparte masculina, las artistas no tienen acceso a los grandes centros de exposición, las niñas son dadas en matrimonio por sus familias en contra de su voluntad, cada día se multiplican las víctimas de violencia doméstica y de feminicidios. Todas tenemos una historia diferente, tenemos nuestras imposibilidades,

frustraciones, logros y desasosiegos. Hagamos un esfuerzo por dejar salir nuestras voces, pues solo así lograremos que se nos reconozca el espacio válido que habitamos como protagonistas de la humanidad. En este dossier, algunas de estas voces se alzan para hablarnos de experiencias personales, de estadísticas, de las tantas cosas que componen nuestra realidad actual. Maria Elena Hope propone rescatar la ética y su valor social de las garras de un neoliberalismo deshumanizado. Karina Morales argumenta cómo ha tenido que moldearse en una sociedad machista desde su desarrollo familiar igualitario. Gerardo Cárdenas nos presenta en números la verdad sobre la paga equitativa y cómo ha evolucionado (o no) el tema en las últimas décadas. Y Stephanie Manríquez comparte con nosotros los diez minutos de conversación que tuvo con la periodista mexicana Carmen Aristegui. Y tú, ¿cuál es tu papel en esta historia? Andrea Ojeda es miembro del consejo editorial de contratiempo, actor, músico, madre, y ferviente feminista. contratiempo

| 15

Ilustración: Bruno Gonçales


DOSSIER

Cuando Barbie gane lo mismo que Ken Gerardo Cárdenas

C

on más fanfarria que contenido, la Casa Blanca celebró a finales de enero el séptimo aniversario del Acta Lilly Ledbetter de la Paga Equitativa, la más reciente reedición del Acta de Paga Equitativa o Equal Pay Act que estipula que una mujer debe ganar lo mismo que un hombre por un mismo trabajo. En términos políticos, el presidente Barack Obama entrega a la posible candidata demócrata a la presidencia de los Estados Unidos, Hillary Clinton, un arma de fácil uso para su campaña: si Hillary Clinton se presenta ante los votantes como la continuadora del legado Obama, puede esgrimir la ley como uno de los avances principales de la administración en materia de justicia social y de abolición de la discriminación laboral de género. Pero aún si Clinton se presenta como distinta a Obama, puede usar la ley como una bandera en la cual plantee que se puede, y se debe, hacer mucho más para que las mujeres alcancen la paridad salarial que persiguen desde hace décadas. Examinemos los números: las mujeres son ya la mayoría poblacional de Estados Unidos (160 millones de mujeres, contra 155 millones de hombres, en estimaciones del 2013); sin embargo, el nivel de ingreso sigue siendo claramente favorable a los hombres (en situación de empleo de tiempo completo, y de nuevo en estimaciones censales del 2013, el ingreso medio anual para las mujeres fue de 39 mil 157 dólares, contra 50 mil 033 dólares para los hombres, una diferencia de más de 10 mil dólares anuales). Siendo las mujeres mayoría poblacional, pero ganando menos que los hombres, la proyección a futuro debería ser por sí sola preocupante para esta nación: a menor ingreso, menor cotización para los dos programas fundamentales para el retiro: el Seguro Social y Medicare. De ahí también la realidad factual de que las mujeres jubiladas corren mayor riesgo de vivir en pobreza que sus contrapartes masculinas. Sigamos explorando los números. Cuando el Acta Lilly Ledbetter se firmó en 2009, ya con Obama presidente, la brecha salarial era de 77 centavos. Es decir, por cada dólar que se le pagaba a un hombre por una labor X, a la mujer se le pagaban sólo 77 centavos. En los siete años que han transcurrido desde entonces, la brecha se ha reducido. ¡Sí, señor! Fanfarrias por favor: es ahora de … 79 centavos. En siete años, las mujeres ganan dos centavos más en comparación con aquel entonces, y con todos los hombres que desempeñen el mismo trabajo que ellas.

16 | contratiempo

No queda claro entonces de qué se congratula Obama, ni por qué estos hechos, lamentables, pueden generarle una ganancia política a la mujer que podría ser la primera presidenta de una nación de mayoría femenina, pero la Casa Blanca anunció este hecho como si el primer mandatario hubiese partido las aguas del Mar Rojo. “Pofavó”, diría Mafalda, que seguramente se hubiese interesado en el tema. Es verdad: cuando el primer Acta se firmó en 1963, bajo la presidencia de John F. Kennedy, la situación era mucho peor. En aquel entonces la mujer ganaba 62 centavos por el dólar que ganaba un hombre. Esa ley constituyó un hito en materia de derechos civiles, tanto como las leyes de igualdad racial, derecho al voto, o de creación de la Seguridad Social.

Ilustración: Bruno Gonçales

El tema de fondo sigue siendo que la imposición de una paga equitativa no puede venir por una acción ejecutiva. Las dos actas, la de 1963 y la de 2009, simplemente amplían el periodo en el cual una mujer puede litigar a favor de que la paguen lo mismo que a un hombre que desempeñe el mismo trabajo que ella. Las empresas no pueden ser obligadas a pagar un mismo salario a hombres y mujeres más que por un acto jurídico, no por un acto ejecutivo o legislativo. Hay que mirar entonces hacia el sector privado. Ahí, quedan muy claros cuáles son los criterios. Menos del 15 por ciento de las cinco máximas posiciones ejecutivas en las 500 empresas más poderosas de Estados Unidos están en manos de mujeres, según un informe publicado por CNN en 2015. Peor aún, sólo hay 24 mujeres que ocupen el cargo de CEO (Chief Executive Officer) en esas 500, según el mismo informe. Esto, pese a un análisis hecho por Catalyst entre 2004 y 2008 reveló que aquellas empresas donde sus Juntas Directivas tienen mayoría de mujeres, obtuvieron mejores resultados financieros que aquellas empresas donde la Junta Directiva era una versión ejecutiva del Club de Toby. Obtener una mejor educación tampoco es garantía de que la mujer trabajadora recibirá mejor paga en el mundo laboral. Otros datos censales indican que en Estados Unidos, en promedio, un hombre que ha obtenido un título de doctorado gana unos 125 mil dólares anuales, contra 92 mil de la mujer que ha logrado el mismo nivel educativo. Las buenas intenciones de las leyes no llegan muy lejos: hay barreras regulatorias que constriñen la lucha política al terreno judicial; y hay profundas barreras culturales que no han sido retiradas y que tomarán tiempo todavía en desaparecer. A fines de enero, también, se supo que la empresa Mattel, tras años de hacerse la sorda ante crecientes críticas sociales, ha decidido producir muñecas Barbie que no sean tan anatómicamente imposibles, y que presenten las curvas e irregularidades que son normales y habituales en un cuerpo promedio de mujer. Pero lo que verdaderamente debería producir Mattel es una Barbie trabajadora que gane lo mismo o más que Ken por el mismo trabajo. Tal vez sólo de esa manera comience a cambiar la cultura imperante.

Gerardo Cárdenas es escritor y periodista mexicano. Reside en el área de Chicago. MARZO / ABRIL 2016


DOSSIER

La mujer al rescate de una ética secuestrada María Elena Hope

La ética de la justicia ha de ser completada por una ética del cuidado, basada en la relación amorosa, en la compasión y en la responsabilidad por los otros, valores que han sido históricamente desarrollados por las mujeres. Pero el cuidado se propone como responsabilidad social y no mera elección individual, como un valor social transformador de la convivencia. Alba Carosio 1

L

a globalización neoliberal, que pasa por ‘teoría científica’ basada en la primacía del mercado y la ganancia económica, es en el fondo una política ideológica no ética, que acota el poder del Estado y lo somete a intereses transnacionales, convierte al gobierno en empresa, y a sus políticas en mecanismo de ingeniería financiera que mercantiliza la totalidad de los bienes sociales, reduce al ser humano a individuo cosificado y consumidor, y contraría las condiciones básicas de la vida humana y de la naturaleza que la sostiene. Como fenómeno mundial con efectos de magnitud inconcebible sobre el equilibrio social y natural, su predominio hace imperativo el fortalecimiento y revitalización ética de la sociedad. El neoliberalismo causa violencia. Aunque se piense que afuera de las regiones donde actúan fuerzas armadas los pobladores viven en paz, esa paz es cada vez más relativa; aunque desde siempre en las naciones la lucha existe, hoy día se multiplica conforme se exacerba el abismo entre quienes detentan el poder y quienes poco o nada tienen. Son luchas que arraigan en valores humanistas, en los derechos humanos a la conservación y consideración de la vida y la naturaleza; a techo, alimentación, salud, educación, trabajo; a equidad en la diversidad y respeto a sus manifestaciones; a la democracia y la participación en la vida política y las decisiones de gobierno. Frente a ellas, las esferas de poder no responden a una ética de la convivencia y la dignidad humana, sino a sus particulares intereses. Camufladas tras el principio del ‘interés público’, reaccionan con la indiferencia que desgasta y paulatinamente deteriora la vida de comunidades y personas, o con acciones de represión violenta, no solo para acabar con quienes las realizan, también con sus familiares, allegados y potenciales testigos. Para ello conjuntan el aval y la colaboración –o connivencia- de los grupos económicos cuyos intereses protegen, de los distintos sectores de gobierno –ejecutivo, judicial y legislativo–, de sus propias instancias represivas –militares y policiacas– y, sí, como en fechas recientes parece haberse NÚMERO 131

demostrado, también del crimen organizado. No pretendo sugerir que la indiscriminación de estas acciones, el grado de crueldad y cinismo que hoy presentan, hayan caracterizado toda nuestra historia –admitamos que por mucho tiempo la represión fue más selectiva–. Por lo mismo, se hace inevitable la pregunta, ¿cómo llegamos a este punto y qué lo mantiene casi como callejón sin salida? También, ¿por qué, para un artículo sobre mujeres, pensé conveniente abordarlo? Las respuestas posibles en esta nota son esquemáticas. Para la primera retomo la idea de Vivian Forrester 2 sobre lo que llama “la imposición del ultraliberalismo globalizador” como régimen político único y planetario, que no necesita golpes de estado ni guerras civiles para erigirse como ideología política dominante, que reduce la economía al mercado y a la “neurosis del lucro” en toda actividad económica y social. Su realización exige la disolución del papel mediador del Estado, el desmantelamiento de toda política social, la sistemática destrucción del empleo y también, mientras sea redituable, de espacios con vital valor social y natural. A las personas y grupos sociales sin poder, e incluso a las naciones que no quieren o no pueden montarse en esa ideología, les implica acabar doblegados por la presión del nuevo poder absoluto del dinero y el consumo, a sometimientos equiparables a condiciones de esclavismo, a su conversión en entes prescindibles, desechables como ‘kleenex’. La segunda respuesta la prefigura Alba

Carosio. Las políticas neoliberales afectan a todos y más gravemente a las mujeres, a quienes el cálculo costo/beneficio las somete a la violencia material y simbólica de la doble jornada y el trabajo mal pagado, entre muchos otros perjuicios. No obstante, la ética, como los derechos, es valor social o no es, es humana o no es; es responsabilidad del ser humano –hombres y mujeres– independiente del género, porque “la ética del cuidado, basada en la relación amorosa, en la compasión y en la responsabilidad por los otros…” aplica a todos por igual. En esta era neoliberal en la que vivimos actualmente, nada nos hace más falta que este cambio de paradigma. María Elena Hope es asesora académica en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, formada en psicología y psicoterapia analítica, especializada en educación. Alba Carosio, “La ética feminista: más allá de la justicia”, en Revista Venezolana de Estudios de la Mujer v.12 n.28, Caracas, jun. 2007. Disponible en http:// www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S131637012007000100009&script=sci_arttext. Recuperado: 15/01/2016. Carosio es coordinadora de investigación del Centro de estudios de la mujer, Universidad Central de Venezuela. 1

Viviane Forrester, Una extraña dictadura, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2000. 2

contratiempo

| 17

Ilustración: Bruno Gonçales


DOSSIER

Diez minutos con Carmen Aristegui Stephanie Manríquez

U

n estruendoso saludo de mano bastó para dejarme por un par de segundos anonadada por tan imponente presencia; la sensación de respeto y admiración por su pasión periodística, figura líder, mujer, voz incensurable. Carmen Aristegui, periodista mexicana, se encontraba gustosa en los pasillos del Katz Center of Mexican Studies en la Universidad de Chicago, al sur de la ciudad. Había pasado el día por las aulas de esta institución charlando con estudiantes sobre la situación actual en México e iba a llevar la conversación, unas horas más tarde, a un foro público, “México: Democracia y Libertades”. Por tanto, los medios que nos encontrábamos presentes, solo tuvimos un par de minutos para charlar con ella, individualmente. Una vez mi turno, comenzamos la conversación. Su actitud era determinante, juguetona en cuanto al clima invernal de la ciudad, pero al punto sobre el mensaje que proclamaba. ¿Qué te mueve a gritar, a expresarte, a indignarte y a salir al aire, a pesar de la riesgosa tarea en la que se ha convertido el periodismo en los últimos años en México?, pregunté. A lo que ella contestó: “El amor por la comunicación. El creer que el periodismo y la comunicación son una gran herramienta de las sociedades, para cambiar, para saber, para impulsar nuestras libertades. No imagino una sociedad democrática, una sociedad civilizada sin una comunicación libre, sin una posibilidad de expresar los puntos de hombres y de mujeres, y de ciudadanos y de ciudadanas. Es un ingrediente inherente, innato, irrenunciable a la condición humana. Comunicar, decir, saber, es algo propio de los seres humanos”. Debido a tan emotiva respuesta, un sentimiento nostálgico embargó aquella sala donde nos encontrábamos al continuar hablando sobre este elemento tan fundamental dentro de cualquier democracia, como lo es la libertad de expresión. Mi impresión se tendió sobre fibras frágiles. Aristegui narraba este derecho, como la posibilidad de decir, informar e investigar, y como el derecho de saber de las audiencias, del público y de la sociedad. Luego entonces entramos a la ruptura de este tema, periodistas asesinados. Mencionó que el riesgo inherente que padecen los periodistas mexicanos, ha convertido a México en uno de los lugares

18 | contratiempo

más peligrosos en el mundo para ejercer esta profesión. Las cifras de periodistas asesinados han aumentado drásticamente en los últimos sexenios: cerca de 100 comunicadores han perdido la vida, especialmente en estados de Chihuahua, Veracruz y Oaxaca, y sus muertes han quedado impunes hasta el momento (al cierre de esta edición, nos informamos también sobre el asesinato de la periodista veracruzana Anabel Flores, cuyo cuerpo fue encontrado en una carretera en Puebla, con marcas de secuestro y

tortura)*. Y prosiguió con otro factor más, los fenómenos de autocensura y de la censura directa e indirecta. Como el que de primera mano padeció ella junto a su equipo de periodistas dentro del grupo MVS, el año pasado; al ser sacados del aire a partir de haber realizado una investigación periodística de alto impacto que colocó al presidente de México en una situación de entredicho al no poder explicar

Ilustración: Bruno Gonçales

MARZO / ABRIL 2016


DOSSIER

en términos cabales la información publicada en los medios sobre una mansión multimillonaria, la Casa Blanca.

había culminado ya –. ¿Has considerado una candidatura independiente? Mi corazón latía rápidamente, pensé en el tiempo, y que esta pregunta quedaría a la deriva, sin contestar; pensé en querer escuchar una respuesta positiva, vi la fortaleza, la coherencia e inteligencia de una mujer líder; y luego pensé en que para muchos comunicólogos, periodistas e investigadores, hombres y mujeres, ella pudiese ser el eslabón que ha comenzado a abrirse para alzar la voz de una sociedad completa, por lo que cuando escuché lo que escribo a continuación, me emocioné aún más…

Y con un amargo sabor de boca terminó diciendo que la situación de la democracia mexicana es muy fuerte en materia de corrupción y de conflicto de interés, a la vez que muy endeble en materia de rendición de cuentas y de oposiciones políticas que no fueron capaces de exigir cuentas a un mandatario que está metido en asuntos que no ha podido explicar hasta hoy, como es antes mencionado de la Casa Blanca y muchos otros que aún no se han podido explicar. Penetrando en las vulnerabilidades de un país quebrantado, intenté indagar su punto de vista como mujer dentro del campo periodístico. ¿De que manera se mira el panorama actual de la mujer? ¿Existen avances entre la equidad de género? Y… ¿cuál es la cabida de los feminicidios dentro de la sociedad mexicana? En una pauta breve, en un suspiro, rápidamente estructuró su respuesta. Y comenzó diciendo: “Hemos tenido avances civilizatorios importantes, sin duda, en las últimas décadas: el derecho al voto, el reconocimiento de las mujeres; una cultura por las mujeres se ha ido construyendo de manera firme en muchos lugares del mundo. Sin embargo, hay grandes taras culturales, que impiden que a las mujeres se les vea del mismo tamaño que a los hombres, de la misma dimensión o con la misma fuerza; realidades a flor de piel, lugares donde esos avances culturales no han llegado y en donde las mujeres son tratadas de la peor manera posible. No digo que en el país entero, pero en lugares específicos de México, aún hay mujeres que son vendidas o mujeres que son obligadas a casarse, como en algunas localidades indígenas. No quiero generalizar y decir que es una práctica absolutamente amplia, pero sí hay lugares donde eso sigue ocurriendo, y nos habla de los retrasos o atrasos que en materia de derechos que aún existen en nuestro país y en otros lugares del mundo, como ya sabemos”. De repente escuchamos tres suaves y ligeros golpes de puerta, anunciando que nuestro tiempo había concluido, pero continuó… “El machismo es una pandemia, es una circunstancia mundial. En México después de muchos años de violencia contra las mujeres se estableció la tipificación de feminicidio, la NÚMERO 131

cual es un avance, en términos de impartición de justicia; aunque no se ha traducido como se debería. Pero digamos que es un punto de avance respecto a cómo procesar asuntos en donde las mujeres son agredidas y asesinadas en su condición de mujeres. Números que estremecen de mujeres desaparecidas, asesinadas o dañadas gravemente en su integridad física y una respuesta pobre del Estado mexicano. Respuesta que puede darse en la vía de la instauración de leyes y tipificaciones pero no en la vía de la instrumentación de esas leyes y tipificaciones. Tenemos una lista tristemente muy alta en los últimos años, en casos en donde se sacudió internacionalmente a la opinión pública, como los que recordarás de las Mujeres de Juárez, hace algunos años en Chihuahua, pero que se ven repetidos en otras partes de la república mexicana, como el de la zona de Ecatepec, Estado de México, principalmente”. El sentimiento de impotencia me embargó por unos instantes, pensando en que aún hay una gran batalla por dar en el campo de la mujer, en México, y en muchas partes del mundo. Aún nos tenemos que enfrentar a múltiples limitaciones y auto-restricciones, por el miedo a participar social y políticamente. Entonces, dejándome llevar por el momento, y de manera totalmente espontánea, salió una última pregunta no obstante que mi tiempo

“En este momento de mi vida, lo que quiero seguir haciendo, es el periodismo que he hecho toda mi vida, por más de 25 años. Me veo haciendo periodismo, me veo haciendo comunicación, me veo haciendo tareas de comunicación. Entiendo que hay un espacio y tiempo en este instante para México, para imaginar candidaturas independientes; y que efectivamente, México está urgido de nuevos liderazgos políticos y sociales. Que no sabemos qué va a pasar en los próximos años. Necesitamos figuras públicas que realmente puedan traducir su presencia en otro tipo de actuaciones. En mi caso especifico, estoy en el tema periodístico y así me estoy imaginando trabajar para mi país, trabajar para lo que yo he decidido hacer. Es verdad que hay una panorámica que ofrece estímulos a la imaginación. Y que ante el desencanto ante la clase política y las partidos políticos existentes, queda claro que se requieren nuevos liderazgos. Es necesaria y urgente una renovación profunda de la dirección política del país y eso hace pensar que personas diversas podrían en algún punto, incursionar en tareas político-electorales o de liderazgo social distinto del que hasta este momento han tenido. Es el tiempo que le toca vivir a México. Creo que entramos en una fase de definiciones interesantes y, en pocas palabras, todo está por escribirse”. Nos despedimos con un gran sentimiento de esperanza…

Stephanie Manríquez, escritora mexicana y productora de medios auditivos, reside en el área de Chicago. Es parte del consejo editorial de contratiempo. *Nota de la redacción. contratiempo

| 19

Ilustración: Bruno Gonçales


DOSSIER

De nuestro derecho a la individualidad Karina Morales

mi propia seguridad. Sin embargo me es éticamente impensable y prácticamente imposible utilizar dicho discurso a la inversa: vestirme de manera provocadora o utilizar mi “poder” como objeto sexual para obtener una ventaja, ser tomada en cuenta o lograr algún propósito. Lo mismo ocurre ante la opción de “navegar con bandera de tonta” en vez de enfrentar con el diálogo y la razón situaciones que requieren una respuesta racional o incluso la intervención de una opinión. Utilizar los supuestos que legitimizan la subyugación (pasividad, sexualización..) a tu “favor” resulta tan dañino como la violencia directa ejercida por el otro al no tomar en cuenta el valor existencial del individuo, sea hombre o mujer. La manipulación es la herramienta del sometido y en el caso de la mujer es la máscara que oculta no solo la posibilidad de existir sino también de desear y por lo tanto de dibujar la propia identidad. Lo mismo ocurre con las posturas que buscan exacerbar o probar las capacidades de la mujer a través de la competencia o la exclusión: exposiciones, los ciclos de cine, de música, o literatura hechos por mujeres. La autodenominación como otredad, aunque tenga una búsqueda positiva, recalca la segregación. Es claro que la discriminación hacia la mujer y las injusticias que acarrea en términos económicos, sexuales y de salud, por mencionar algunos, deberían ser considerados emergencias en materia de derechos humanos; pero también me queda claro que tanto hombres como mujeres vivimos bajo imposiciones sociales relacionadas a nuestro género y cuya última resultante es la represión de lo individual y de nuestro derecho a la diferencia. Creo que uno de los primeros pasos para lidiar con dicho yugo y construirnos como seres sociales de una manera más equitativa es la aceptación de la propia existencia más allá de nuestras características cromosómicas, siendo conscientes de que nuestros derechos y libertades sólo tienen sentido cuando toman en cuenta la existencia de los demás.

“Los hombres aprecian el humor en las mujeres” decía el titular. ¡Qué bien!, pensé. Continué leyendo. “Siempre y cuando sean ellas las que se rían de sus chistes y no las que los cuenten”.

F

ui educada a la par que un hermano, con los mismos derechos y responsabilidades que éste. Se me enseñó que mis sueños y posibilidades no eran diferentes a las de un hombre y que en esencia mi libertad solo estaba limitada por la libertad de los demás y jamás sería un cromosoma la que la coartara. Aunque desde muy niña fui consciente de la situación subyugada de la mujer y los conceptos del feminismo, no fue sino hasta que me enfrenté a las vicisitudes del amor romántico y la búsqueda de una profesión que me di cuenta lo mucho que podía afectarme en la práctica mi condición femenina en la realización de mis deseos y posibilidades. Haber crecido sin imposiciones de género en el núcleo familiar pero en una sociedad profundamente machista como la mexicana, me ha hecho por un lado libre e independiente pero por el otro ha implicado el mote de “rara”, “diferente” o inclusive “masculina”. Esto ha acarreado frustración, duda, y un sentimiento de inadecuación que por mucho tiempo permeó mi autoestima. Ha sido un camino largo el aprender a lidiar con la condición género sin sacrificar valores e intereses personales y universales que en algunos casos le son negados o tergiversados socialmente a la mujer. El humor, la crítica, el saber intelectual, la valentía o hasta la rebeldía resultan poco “femeninos” e incluso son considerados agresivos. “Es que eres demasiado analítica, tú mejor quédate callada, por eso espantas a los hombres”, me dijo alguna vez una amiga. Y en efecto, muchas mujeres prefieren, en vez de tener una opinión, tener un novio. Mi diálogo interno en esencia carece de género, no me pienso como mujer sino como yo: Karina, y es sólo en los momentos en que la sociedad se impone que tomo conciencia del estereotipo con el que soy observada y desde el que se espera que reaccione. Esta sensación de igualdad o de no diferencia impuesta por el género al confrontarme con lo social implica resoluciones personales con una profunda carga ética tanto a nivel existencial como práctico. En algunos casos es necesario ceder ante lo social aunque sea resultado de una situación de explotación. Un ejemplo claro es el caso de la objetivización sexual de la imagen femenina en la sociedad mexicana: necesito vestirme de cierta manera para no llamar la atención y no ser acosada en la calle... Una concesión que responde a

20 | contratiempo

Ilustración: Bruno Gonçales

Karina Morales Martínez (Ciudad de México, 1969) Estudió Historia del Arte (Universidad Iberoamericana, Mexcity) y Artes Visuales (SVA, NY). Ha trabajado en muy diversos ámbitos , todos relacionados con la producción, difusión y crítica cultural. Tras una trayectoria en los 80 y 90 como artista visual, fotógrafa y curadora de arte contemporáneo saltó al mundo de los medios de comunicación como programadora de canales de cine en televisión, productora y locutora de radio. Actualmente se dedica a la docencia y a la crítica y teoría de la cultura pop. Se encuentra produciendo un libro sobre el género musical Metal (Heavy Metal) en México. MARZO / ABRIL 2016


DESHORAS

En el mundo real no existen tonos puros. Confundimos justicia y conformidad con demasiada frecuencia y tenemos una memoria corta y complaciente. ¿Cómo, desde dónde describir el género y lo humano? Este Deshoras reúne a un grupo de escritoras de voces distantes con temas para nada extranjeros: cuestiones de fronteras, la violencia que se repite, que no cesa, que no da tregua… también el tesón, la perseverancia, la esperanza y la proeza. Aída Cartagena Portalatín, domincana cabal, caribeñisima y preclara,

NÚMERO 131

sostuvo que “Hay que ver el hombre capaz de bregar con una mujer inteligente”. Me imagino que habrá formas como habrá hombres y como habrá maneras de leer esa sentencia. Yo me lanzo a la poesía. Yo acepto el reto. Otra grande, Marguerite Yourcenar, confesó en un libro rarísimo, llamado Con los ojos abiertos, que el asunto del género era complicado, pero que se hacía menos terrible si se le observaba desde la óptica de lo humano: No se trata de ser hombres o mujeres sino de ser mejores. Digamos que ese es el tono que le siento a la poesía aquí dispuesta. En el mundo real no hay tonos puros, hay tonos necesarios.

El tono lo ponen ellas Look up Magdalena Roeseler

contratiempo

| 21


DESHORAS

Elsa Báez Día a día

A veces uno

Qué triste es mirar la rueda mientras el sol se desnuda. ...Caminar hasta desgastar los párpados, posar el aliento en una serpiente. Ya no quiero que me golpeen más amaneceres. Todo es tan idéntico que hasta conozco la cantidad de pájaros en bandada. He llegado tarde aún sin partir y no hay manos que quieran sujetarme.

Uno se cansa, de desprenderse con un cuarzo el alma, de detonar las entrañas e ir luego recogiendo los restos. De andar en espiral, sin brazos, sin torso y utilizar la cabeza para hacer polvo los ojos. Duele. Una legión de hormigas se lleva los besos en sus patas Se vuelve intolerable el deseo, las lágrimas y el ardor que lacera, golpea, inmoviliza, arrastra el espíritu y las ansias. de ser esa otra, que quieras mirar a la cara.

*

Escritora dominicana. Gestora cultural, actriz de teatro, locutora, periodista y coordinadora de Poetas de la era. Ha publicado el

poemario Mi infierno y está a cargo de las ediciones Antología Poetas de la era, volúmenes 1-2 y 3.

Fotografía: Magdalena Roeseler

22 | contratiempo

MARZO / ABRIL 2016


DESHORAS

Xánath Caraza I.

II.

Llueve en el fosforescente verde matutino Descubro entre la cibernética tinta negra Entre un desconocido norte que es mi sur Palabras entretejidas con miedos Sentimientos disfrazados de distancia Muros metálicos dividen dos países Dos corazones, madres e hijos Padres y hermanos, pasado y presente ¿Qué nos hace diferentes? Somos manos que escriben, que trabajan Limpian y guían en la oscuridad más grande ¿Qué es una frontera? Límites creados Culturas forzadas a darse la espalda Llueve en el fosforescente verde matutino Descubro entre la tinta negra de esta Pantalla de luz artificial los hombres Y mujeres sin nombre que apenas Dejan rastro de su existencia en Los desiertos. Anónimos seres Que nunca serán reclamados Esperan las madres orgullosas a los Hijos e hijas tragados por la flamígera Arena del desierto. Rojo atardecer llena Mi pantalla y la tinta negra empieza a Sangrar.

Cielo abierto con olor a praderas Lentamente recupero tus ritmos Mar ancestral, verde abismal Tierra del centro, América la profunda Aún hay poemas por escribirse Por cantarse. Líneas en las páginas Se irán forjando con la cadencia De los gigantes de agua De este cielo amplio, olor a caballos Salvajes inunda esta atmósfera Yeguas sueltas corren a la luz Del amanecer en las praderas Nadan entre la corriente de verdes Aguas, pastos altos pintan el lienzo De la vida esta mañana. Poesía Del trinar de los pájaros y de las Criaturas salvajes que llenan con Sus plumajes las líneas de esta Estrofa. Canta mar verde de pastos Altos, hondo mar, en el lienzo Blanco que lleno con dorada luz.

*

Viajera, educadora, poeta y narradora. Su poemario Sílabas de viento recibió el 2015 International Book Award de poesía. También recibió Mención de Honor en la categoría poesía en español para los 2015 International Latino Book Awards. Caraza recibió la Beca Nebrija para

Poemas incluidos en Tinta negra (Lobo Estepario Press, 2016)

Creadores de 2014 del Instituto Franklin en España. Sus otros poemarios son Ocelocíhuatl, Noche de colibríes, Corazón pintado, Tinta negra (en imprenta) y Donde la luz es violeta (en imprenta). Enseña en la Universidad de Missouri-Kansas City y es asidua colaboradora de contratiempo.

Fotografía: Magdalena Roeseler

NÚMERO 131

contratiempo

| 23


DESHORAS

Cindy Jiménez-Vera El laboratorio de las palabras

El diente más fuerte del mundo

Washington Lloréns, era un farmacéutico y lingüista de Ponce. Creaba palabras en un laboratorio secreto. Las que ya existían, las echaba al zafacón. Cuando creó 50 que todavía no estaban en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, se las presentó a estudiosos de las palabras de aquel lejano país, y desde ese día, aparecen en el diccionario. Con el tiempo el laboratorio cerró, y nadie nunca supo su fórmula exclusiva para crear palabras. Hay quien sospecha de una rebelión de átomos. Pero nadie sabe nada. Ahora las palabras nacen en la boca de las personas. Entre los dientes.

En la encía de Raquel había meciéndose un diente

Se movía para allá

Se movía para acá Lo empujaba con la lengua En el salón y en la merienda

Se movía para allá

Se movía para acá Fotografía: Magdalena Roeseler

En el juego de ajedrez En su clase de inglés

Se movía para allá

Se movía para acá En su clase de ciencias En el salón de conferencias

Se movía para allá

Se movía para acá Pero un día con un hilo lo amarró A la cerradura de una puerta Haló el hilo y de un tirón la cerró Y por lo que vio se quedó boquiabierta La puerta hizo PUM-PUM-PEL Y se cayó reventada al piso Pero el diente en la encía de Raquel Hizo caso omiso.

Se movía para allá

Se movía para acá. Se movía para allá Se movía para acá.

*

Nació en San Sebastián del Pepino en 1978. Publicó los libros de poesía Tegucigalpa, 400 nuevos soles, Islandia, y la crónica En San Sebastián, su pueblo y el mío. Los poemas aquí presentes pertenecen

24 | contratiempo

al El gran cheeseburguer y otros poemas con dientes, libro de poemas para la niñez temprana y tardía. Tiene una gata que se llama Frida, que maúlla, araña y muerde. Mantiene el blog apocrifosinflables.wordpress.com. MARZO / ABRIL 2016


DESHORAS

Denisse Español Tengo una mujer en mi canasta

Mi propia frontera

Tengo una mujer en mi canasta.

Una línea parte el centro de mi mente

La paseo por los prados encendidos

se adhiere magistralmente a mi osamenta

su cuerpo, millones de pétalos latentes

hueco succionando las palabras

sacuden mi estructura.

recreando el silencio y las preguntas.

La esparzo sobre la tierra,

Ínfimo pliego, entre la luz y la niebla

dejo caer sus pétalos entre las rocas

idioma de mi esencia.

el retoño de su aliento es un rayo fulminante

¿En cuál hemisferio vivirá la verdadera mujer?

hueco clandestino

¿Dónde escucharon mis entrañas la palabra dualidad?

pariendo flores de sus múltiples tierras.

¿En cuál hogar mis pasos captaron el eco del destino?

Hemos caminado hasta el mar

Mis piernas ensangrentadas, cruzan el límite

ahora es un pez sobre las olas

practicando la fuga de mí

su risa enredada entre las algas

de ese otro yo que también me habita.

su voz corriendo libre hasta el fin de la sal. Soy la isla, soy la república Esta simple mujer

desde el pubis, cruzando por el ombligo

ha roto el mundo con sus piernas

cercenando la garganta,

cascanueces furioso de injusticias.

rompiendo los labios,

Infinita en la fuga,

el dibujo de mi propia frontera

hace volar sus pétalos sobre el viento.

atravesando la consciencia.

Mi canasta parece vacía ella es ahora una mujer mil veces confirmada extensa, desplegada arrullando el cosmos con su vientre.

*

Arquitecta. Nació en 1975 en República Dominicana. Autora de los poemarios Mañana es ningún día y Una casa en la palma de tu mano. Publica varias columnas y artículos en periódicos y revistas. Fundadora e integrante NÚMERO 131

de Café de Artistas. Ganadora de una 2da mención en el concurso de cuentos de Casa de Teatro del 2013 y del 2do lugar en el Concurso Internacional de Poesía Guajana, del Festival Internacional de Poesía de Puerto Rico 2014. contratiempo

| 25


DESHORAS

Jocelyn Pimentel — Crux imissa —

Las edades del hielo

Crucificada,

mis ojos se deshielan para calcinar el día y surge el hueco el umbral la casa como una cosa olvidada por el fuego, hogar de la ceniza o de la oscuridad abrasada por la luz abrazada por la luz casi alucinando el vacío como si se naciera nombre.

como diosa hecha mujer, aquí me tienes: carne en tu carne y tú, procesión en mi vientre. detenido, avanzas en rito desbocado, al altar de mi primera boca. hacia el camino oscuro y primitivo, como si hallaras salvación en mi centro, en esta longitud accidentada y antigótica, que es más larga que la de mis brazos extendidos. y me recorres y te elongas. y haces montículos. llegas en tu jornada

la mirada me traduce a un espacio que alarga la memoria del abrazo hacia un lugar que ya no existe y se dibuja una pared hecha toda de esas visas que saludan en la puerta. ¿cómo una se habita después de la partida?

a descifrar el morfo de lo divino. pagano: ¿quién te ha dejado entrar a la casa del deseo?

*

Poeta puertorriqueña (Santurce, 1980). Posee una maestría en arquitectura de la Universidad de Puerto Rico (UPR). Figuró como finalista en el Certamen de Poesía Olga Nolla 2005 del periódico El Nuevo Día, y lo ganó al año siguiente con su poemario Cartografía del silencio.

26 | contratiempo

Colaboró en la elaboración de numerosas publicaciones y exhibiciones como parte de su trabajo en el Archivo de Arquitectura de la UPR. Su libro Veintiún regresos fue galardonado con el Premio Nacional de Poesía del Instituto de Cultura Puertorriqueña. MARZO / ABRIL 2016


DESHORAS

Serlo Hovenga Azogue

Beef

el secreto está afuera / la frontera es una herida

Te he creado

el hombre aprende la ruta divina

no te conozco beso, ni ventanas

para de nuevo caer

mujer azul mar

espejo único

adentro

bastardo devolviendo una mujer

Eres fea algunas veces

mercenaria por su insistencia

sombra, luz y silueta

su sagacidad

aurora

y el abierto interés en esa substancia oculta residente

Te construyo desde el barro

en el interior de las preguntas

día y noche muchacha derrota

Fotografía: Magdalena Roeseler

Nuevamente se extiende en el beso se quema apagándose colillas en las muñecas

Nuevamente breve nuevamente llaga nuevamente néctar mente nueva efímera hecha muros nuevamente

*

Nace en Francia en 1983 pero vive en México desde la niñez. Escribe poesía, y ensayo. Es investigadora teatral, multinteresada

NÚMERO 131

en el área de la biomecánica y los audiovisuales. Estos poemas pertenecen al cuaderno Agua pagada.

contratiempo

| 27


Al aire. Ginny Taulé

Poesía en abril 2016

RAÍCES UNA CELEBRACIÓN INTERNACIONAL DE LA POESÍA EN ESPAÑOL

POETAS VISITANTES MARÍA BARANDA (MÉXICO), JESÚS BARQUET (CUBA), MARDONIO CARBALLO (MÉXICO), VICTORIA GUERRERO (PERÚ), FRANCISCO LEAL (CHILE), IRMA PINEDA (MÉXICO), AUREA SOTOMAYOR (PUERTO RICO)

24 DE ABRIL CHICAGO CULTURAL CENTER 28 DE ABRIL CORTELYOU COMMONS OF DEPAUL UNIVERSITY LINCOLN PARK

Abril 24 -30

29 DE ABRIL DVORAK PARK EN PILSEN

POETA HOMENAJEADO RAÚL ZURITA

INFO EN CONTRATIEMPO.NET

30 DE ABRIL THE POETRY FOUNDATION

Con apoyo de: DePaul University Global Initiatives, Intercultural Programs Center, Center for Latino, Research, Latin American Studies, Nuestra América, Modern Languages, Office of Institutional Diversity and Equity


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.