Contratiempo 85 • Mayo-Junio 2011

Page 1


8 4

contratiempo MAYO-JUNIO 2011 • NÚMERO 85

Directiva Gerardo Cárdenas, Jochy Herrera, Félix Masud-Piloto, Moira Pujols, Rod Slemmons, Helen Valdez, Ellen Wadey Placey

11

14

Directora ejecutiva Moira Pujols

Director editorial Gerardo Cárdenas

Consejo editorial

20

23

Rey Emmanuel Andújar, Gerardo Cárdenas, Eduardo Estala Rojas, Rafael Franco, Jorge García, Ignacio Guevara, Jorge F. Hernández, Catalina María Johnson, Verónica Lucuy Alandia, Stephanie Manríquez, Esmeralda Morales-Guerrero, Luis Alejandro Ordóñez, Ana Rechtman, René Rodríguez Soriano, Febronio Zatarain

Dirección de Arte/Diseño Esmeralda Morales-Guerrero

Correctores de estilo Jorge García y Laura Pujols

Portada Ruben A. Tamayo

CONTENIDO DOSSIER

DESHORAS MIRADA CÓMPLICE TIEMPO EXTRA

TIEMPO DE SOBRA

3 Editorial 4 Loops de cultura e identidad en la música de Nor-tec, Alejandro L. Madrid 6 Música y Resistencia I. La música como arma de resistencia, Stephanie Manríquez 7 Música y Resistencia II. El son jarocho en Oaxaca, Bibiana Pérez Bautista y Mara Advertencia Lirika 8 Música, masificación y mentira, Ricardo Guzmán 9 Las oraciones del Omo Añá: Música y espiritualidad Lucumí, Leo Suárez 11 Las voces de Ciudad Juárez 14 Las Esculturas de Yvonne Domenge en Millennium Park, Ana Rechtman 19 Radio Arte: Futuro incierto, Stephanie Manríquez 20 El verano musical de Chicago: Diez conciertos que no hay que perderse, Catalina María Johnson 21 Chicago, punto de encuentro, de ensueño, Rafael Franco 22 Puentes en Chicago: La revista Granta presentó su número dedicado a los mejores narradores jóvenes en español, Luis Alejandro Ordóñez 23 Fantasmavivo, Rey Emmanuel Andújar 24 La Misión San José Obrero. Entrevista con Israel Vargas, Esmeralda Morales-Guerrero 25 Crónica de una lavandería en Pilsen, Ignacio Guevara 26 Nuestra aparente rendición, Jochy Herrera 27 Si no lo digo, reviento: La boda real o la pornografía de la ostentación, Elbio Rodríguez Barilari

Las opiniones expresadas por los escritores que colaboran en contratiempo no son necesariamente las de la revista, o de la entidad que la publica, contratiempo nfp, una entidad 501 (c)3 sin fines de lucro. ©

contratiempo nfp

1702 South Halsted St., Chicago Il 60608 (312) 666 7466 Para obtener más información sobre las distintas secciones de la revista publicidad o suscripciones, escríbanos a: info@revistacontratiempo.com o visite nuestros sitio web: www.revistacontratiempo.com Visítanos en: www.issuu.com/contratiempo Facebook/Contratiempo Para envío de colaboraciones: Gerardo Cárdenas directoreditorial@revistacontratiempo.com


EDITORIAL ¿En qué momento nacería la música? Poco sabemos de nuestras primeras melodías o ritmos, ya que carecemos de huella arqueológica de lo que, en los inicios, creábamos solamente con voz y percusión corporal. Probablemente se gesta este arte en la madre África hace unos cincuenta mil años a la par de otro igualmente humano y único, el lenguaje. Del paleolítico superior tenemos registro de los primeros instrumentos de percusión, similares a pequeños bastones de bambú que se golpeaban unos contra otros. De hecho, entre los artefactos arqueológicos más antiguos en existencia constan muchos instrumentos musicales. Se comienza a documentar la música con mayor precisión por escrito, y a la vez comienza a identificarse el arte con la manera en la que se registra y reproduce miles de años después, a partir de que en el siglo X un monje italiano inventa el pentagrama y le da nombres a las notas. Mas no es hasta fines del siglo XIX que se inicia una relación íntima entre el arte y sus instrumentos reproductores, cuando se hace en París la primera grabación de una canción popular. El primer disco de vinilo tarda escasamente sesenta años más en llegar, y solamente transcurren otros 80 años para que en el 2010 se supere la cifra de diez mil millones de canciones descargadas en la tienda de música de ITunes en Internet. Hoy la mayoría de nosotros vivimos acompañados de una banda sonora personal, que recopilamos nosotros mismos en dispositivos portátiles y cuyas canciones se difunden a través de los medios - radio, televisión, Internet. Todo esto en gran parte por satisfacer la necesidad tan humana y tan antigua de alimentarnos del arte llamado ‘aire sonoro’ por el pianista italiano Ferrucio Busoni, cuyas funciones se encuentran entre las más vitales para cualquier cultura en cualquier región del mundo y en cualquier época de nuestra historia. Aunque estamos de acuerdo con Daniel Barenboim, antiguo director de la Orquesta Sinfónica de Chicago, de que es imposible hablar de la música, en el dossier de este ejemplar procuramos comentar algunas de las facetas de aquel misterio que convierte a la música en fuerza tan poderosa, con ejemplos que, en su gran mayoría, provienen de la cultura musical latina. Nuestros autores tienen conocimiento íntimo de la materia y, de hecho, la mayoría son músicos además de escritores. Alejandro Madrid, teórico cultural y etnomusicólogo, nos detalla cómo la música del colectivo Nor-tec, con su mezcla norteña y electrónica, lleva a que la ciudad de Tijuana se vuelva territorio familiar de los clubes globales y a la vez preserve y promueva la cultura e identidad de la frontera mexicana-estadounidense. Stephanie Manríquez, co-fundadora del Festival de Música Electrónica Latina de Chicago, nos presenta la música como arma de resistencia a través de entrevista con el documentalista y activista Simón Sedillo. Sedillo, al igual que la música rapera Mare Adevertencia Lirika y la música oaxaqueña Bibiana Pérez Bautista son miembros de la cooperativa de medios Mano Vuelta, que documenta la lucha de comunidades mexicanas en conflicto. Lirika y Pérez Bautista describen cómo la lucha civil en Oaxaca se nutre y toma fuerza de dos corrientes musicales mexicanas –una folclórica, y la otra contemporánea. Ricardo Guzmán, promotor cultural y coleccionista de música, nos comenta sobre las corrientes corporativas que se van asociando con la música, cuando el arte queda en manos de a quienes solamente les interesa comercializarlo. Y en cuanto al poder del arte al cual muchas culturas han denominado regalo de los dioses, Leo Suárez, fundador del Festival de Música Colombiana de Chicago y sacerdote iniciado en la religión lucumí, nos detalla el papel que juega la música como instrumento espiritual, influencia que por cierto ha marcado a muchos de los músicos latinos más famosos a través de las décadas. Cabe notar también que la portada de este ejemplar fue creada por Rubén Alonso Tamayo, diseñador gráfico de Mexicali, también conocido como Fax, DJ/productor y co-fundador del sello disquero independiente Static Discos de Tijuana. La enorme capacidad transformadora de este arte que nos define como seres humanos, la afirmamos a través de este dossier, porque consideramos que la música nos ofrece una manera de explorar nuestras vidas, y por ende de iluminar el camino para resolver los problemas más difíciles a los que nos enfrentamos.

NÚMERO 85


FOTO: ANGEL D

NOR-TEC V.1

Loops de cultura e identidad en la música de Nor-tec Alejandro L. Madrid

N

ací y pasé los primeros catorce años de mi vida en la frontera entre México y Estados Unidos, aprendiendo a negociar una gran cantidad de discursos ideológicos que para muchos mexicanos del centro parecerían contradictorios. Mi madre compraba el pan dulce en El Rey pero la leche en el K-Mart. Mi hermana tomaba clases de baile regional mexicano en un centro cultural municipal de Reynosa y festejaba sus cumpleaños en el Skateland de McAllen. Sin duda que crecer en la frontera norte de México fue una experiencia de vida radicalmente diferente a la de la mayoría de los mexicanos de mi generación. Para el centro del país la frontera norte y su cotidiana relación con los Estados Unidos representan los márgenes de la nacionalidad –las frecuentes acusaciones de “entreguismo” así los demuestran– pero a la vez una cercanía y una experiencia de la modernidad (el objeto de deseo de las clases medias y las elites del centro del país) que hacen de la frontera un ambiguo depositario de desprecio y deseo. Es a partir de esta contradictoria construcción de la frontera que se han desarrollado una serie de mitos y discursos sobre las ciudades y los ciudadanos fronterizos. Discursos desarrollados tanto en México como en Estados Unidos convierten a la frontera en un sitio de paso, un espejismo en el que se conjugan la in-permanencia y el deseo, y que les niegan a sus ciudadanos el privilegio de una cultura propia. Discursos que, como los loops de la música electrónica, de tanto repetirse llegan a hipnotizar a quienes los escuchan, creando una realidad simbólica que comparten –aunque apropiada de manera diferente– tanto ciudadanos fronterizos como no fronterizos. This is Tijuana…coming Tijuana es una ciudad fronteriza diferente, es una ciudad que se ha apoderado del mito para convertirlo en un bien de consumo, en una mercancía con valor de cambio que le da a los tijuanenses el poder de cuestionar desde adentro los discursos alienantes de los diferentes centros hegemónicos y transformarlos en sitios desde los cuales pueden acceder a posiciones de poder a nivel individual y colectivo. La música Nor-tec, basada en los característicos loops de la música electrónica popular, es un ejemplo de

4 | contratiempo

este tipo de re-territorialización, una estrategia que apunta al ámbito de los discursos pero que se refleja y simboliza en los espacios tanto sonoros como físicos del performance. El término “nor-tec” (proveniente de la fusión de los vocablos “norteño” y “techno”) fue acuñado en 1999 por Roberto Mendoza “Panóptica” cuando Pepe Mogt y Jorge Ruiz Melo de Fussible propusieron crear una música que mediante sampleos fundiera el sonido típico de las músicas mexicanas de conjunto norteño (acordeón, tarola, bajo sexto) y de banda sinaloense (tuba, trompeta, etc.) con los principios de construcción y los sonidos propios de la música techno (yuxtaposición de bloques sonoros y loops, combinación de breaks, sampleos y sintetizadores como fuente de material sonoro y manipulación de ese material a través de diferentes softwares de computadora). La hibridez del término “nor-tec” hace referencia al carácter transcultural de la idea de Mogt y Ruiz Melo, una idea que pretende conciliar el deseo de modernidad de la juventud tijuanense con la muchas veces desdeñada tradición musical de la frontera norte mexicana. En ese intento se re-escribe la tradición en virtud del presente, reconfigurándola en relación con lo nuevo, y del uso de samplings de la música norteña surge del deseo de autentificar las actividades de los músicos actuales en relación al pasado. Tratar de entender el fenómeno Nor-tec era una excusa perfecta para estudiar mi propia condición de sujeto fronterizo y fue ese el interés que en el fondo me llevó a Tijuana y me hizo concertar una cita para encontrarme con miembros del colectivo Nor-tec, Pedro Gabriel Beas “Hiperboreal” y Pepe Mogt en El Dandy del Sur, uno de sus bares favoritos, a sólo media cuadra de “la Revu”. Entre tragos de cerveza y pedazos de “carnita” converso con Hiperboreal de todo menos de futbol. Como buen etnógrafo dejo que sea él quien conduzca la conversación, y ésta fluye libremente de la música a la literatura, de la arquitectura al Internet, de la comida a las filipinas, pero hay una constante que inconscientemente permea nuestra plática: Hiperboreal parece obsesionado con la idea de preservar el pasado, de registrar la historia. La conversación de inmediato se dirige hacia la paulatina desaparición de los espacios que han testificado el surgimiento del fenómeno Nor-tec, entre los cuales El Dandy del Sur ocupa un lugar preponderante. De acuerdo con Hiperboreal, estos sitios de encuentro en los que el concepto inicial de Nor-tec adquirió forma han

ido desapareciendo, desde los bares hasta los espacios de presentación, por lo que desde hace algunos meses se ha dedicado a registrarlos fotográficamente, en un intento por evitar que caigan en el olvido. Días después de mi encuentro con Hiperboreal, me enteré que él mismo había sido propietario del Don Loope, un sitio ubicado en un anexo del edificio del Jai-Alai –el lugar en el que en marzo del 2001 se realizó Nortec City, el evento que puso los ojos del mundo musical en Tijuana y en la música electrónica mexicana–, que como indica su nombre, se dedicaba a la promoción de la música electrónica y en el que los miembros del colectivo Nor-tec se presentaban a menudo. Don Loope funcionó exitosamente durante algunos meses y desapareció después de haber colocado a México y Tijuana en el mapa de la electrónica internacional al ser anfitrión de La Leche, el conocido circuito internacional de fiestas de música electrónica. Al poco tiempo, en ese mismo lugar se abrió el Centro Bar, otro sitio dedicado a la promoción de la música electrónica tijuanense. Reterritorialización y Tradición Reterritorialización y tradición vuelven a ser las nociones que dominan tanto el discurso de Hiperboreal como las luchas de poder detrás de la in-permanencia de los sitios que la electrónica parece ganar para sí en Tijuana. En una ciudad en la que los edificios “históricos” más antiguos datan de la década de los cincuenta, la in-permanencia da cuenta de como lo político que surge en las intersecciones entre tradición y modernidad, herencia e innovación y entre poder de gestión individual y hegemonía. El deseo de Hiperboreal de asirse a la memoria de los espacios como archivo histórico que registre las abolladuras que el Nor-tec hace a la cultura hegemónica tijuanense, se ve reflejado en el intento de los artistas visuales miembros del colectivo por re-escribir los espacios de la ciudad en que se mueven diariamente. Un claro ejemplo musical de este intento de reterritorialización de la ciudad y sus espacios físicos y virtuales se da en “Tijuana for Dummies” de Hiperboreal. En esta pieza, un alucinante espejismo auditivo, resultado del poli-ritmo que crea la superposición de loops en los que distintos patrones rítmicos acentúan diferentes partes del compás, nos da la bienvenida a un terreno musical que en un principio parece

MAYO-JUNIO 2011


BOSTICH + FUSSIBLE DEL COLECTIVO NOR-TEC FOTO: NATHAN GIBBS

BOSTICH + FUSSIBLE DEL COLECTIVO NOR-TEC FOTO: PASSETTI

sonar familiar pero que cuestiona nuestras expectativas rítmicas con la incorporación de cada nuevo loop. Así, el texto con que empieza la pieza (“This is Tijuana… coming”) no pretende otra cosa que señalarnos que nuestras expectativas de Tijuana no serán cumplidas porque la ciudad no es lo que nos suponemos; esta ciudad no es la que nos han dicho, es más que los migrantes asentado a lo largo del “bordo” en espera de burlar a la border patrol americana, más que las matanzas orquestadas por los hermanos Arellano Félix, más de lo que “la Revolución” les vende a los turistas estadounidenses. Tijuana, como los poli-ritmos de Hiperboreal, engaña a primera vista o a primera oída. Es por eso que en “Tijuana for dummies” encontramos sintetizadores cuando esperamos el acordeón, y es por eso que la voz humana se procesa y manipula hasta el punto de hacer irreconocible la palabra, el texto, el elemento que la caracteriza como humana, porque Tijuana no se puede entender a través de las representaciones que la estereotipan sino a través del espejismo de modernidad que crea en quien pretende escribirla en la periferia. Tijuana no es, Tijuana es lo que viene, una ciudad que existe en la imaginación y que en ese imaginario establece su modernidad y su futuro. El Imaginario Nor-tec En el caso de Nor-tec, la producción de música e imágenes propone cierto imaginario que media entre diversos discursos sobre la tradición y la modernidad, pero son aquellos que consumen esos bienes quienes tienen la última palabra para imaginarse a sí mismos y su entorno, y por lo tanto, para definir lo que es Nor-tec. En su casa de Playas de Tijuana, y ante mi insistencia por saber quién cree él que define Nor-tec, Pepe Mogt me afirma enfático que

NÚMERO 85

BOSTICH + FUSSIBLE DEL COLECTIVO NOR-TEC FOTO: NATHAN GIBBS

Nor-tec no es más que la mezcla de sonidos de la música norteña con los sonidos y las técnicas de composición de la música electrónica. A partir de ésta y otras pláticas con los músicos y artistas visuales “nortequeros” me doy cuenta que desde su punto de vista lo que le da a Nor-tec su carácter único es la música, la gráfica y el video, en otras palabras, la producción. Dicho discurso parece dejar de lado la importancia del consumo y por ende la relación intrínseca entre Nor-tec y géneros electrónicos como el Techno, el Dub, el House y el Trance, que lo hacen pariente muy cercano de la escena subterránea americana de baile, el Dance y el Disco. Dentro de ese mundo el consumo juega un papel fundamental, siendo la pista de baile tan importante como los tornamesas o las computadoras para negociar la identidad de la escena. La inusual campaña de distribución de Nor-tec, en la que se mezclan elementos de autopromoción típicos de las escenas musicales independientes y subterráneas (especialmente la distribución gratuita de material por medio del Internet, desde los sitios personales de los músicos del colectivo y a través de programas de libre acceso como Napster y MP3) y estrategias de mercadeo propias del establishment musical global (canales de distribución comercial como MTV, disqueras como Tower o Virgin Records y revistas como Time), han generado una escena que carece de un espacio determinado pues sobrepasa el contexto local y se establece a través de redes de información que son al mismo tiempo globales, alternativas y en cierto modo marginales. Este carácter transnacional, translocal y virtual de las comunidades Nor-tec se refleja en una identificación comunitaria que se da a través del consumo de productos y artefactos culturales e ideas en vez de lugares y espacios

específicos. En este caso, tanto la ciudad de Tijuana como los locales que el Nor-tec gana para su causa (el Jai-Alai, el Don Loope, etc.) se entienden como ideas y espacios que existen en lo Imaginario, y en los que se da una reterritorialización discursiva. Es a través de esta creación de lo imaginario y de esta reconstitución simbólica a nivel de colectividades virtuales que se crea una nueva Tijuana; una ciudad que está presente en Londres, Berlín y Tokio, así como en los imaginarios de modernidad de la Ciudad de México. Nor-tec es sin duda una importante manifestación musical popular contemporánea pues no sólo refleja, sino también negocia el lugar identitario de una comunidad tradicionalmente representada como marginal. Las culturas musicales producidas en estas condiciones nos ofrecen la posibilidad de entender los mecanismos de gestión por medio de las cuales los participantes pueden reinventarse a sí mismos en circunstancias sociales e ideológicamente adversas y las relaciones de poder que median la creación de discursos sobre la modernidad y la tradición y sobre el centro y la periferia. Estos discursos son los loops que se diariamente se reconfiguran en la experiencia Nor-tec. Alejandro Madrid es Profesor Asociado y Director de Estudios de Post-Grado del programa de Estudios Latinoamericanos y Latinos de la Universidad de Illinois en Chicago. Autor de Nor-Tec Rifa! Electronic Dance Music from Tijuana to the World and Sounds of the Modern Nation. Music, Culture and Ideas in Post-Revolutionary Mexico; editor de Transnational Encounters. Music and Performance at the U.S.-Mexico Border, y co-editor de Postnational Musical Identities. Cultural Production, Distribution and Consumption in a Globalized Scenario. contratiempo

|5


SIMÓN SEDILLO FOTO CORTESÍA DE SIMÓN SEDILLO

Música y Resistencia I La música como arma de resistencia Stephanie Manríquez

E

n diversos momentos a lo largo de la historia, la música ha sido una vía de protesta, una forma de expresión que resulta de la opresión política y social, y que canaliza el despertar de la conciencia del pueblo. Al igual que otras formas de arte, la música ha incitado a la liberación de esclavitudes y de dictaduras, ha descrito revoluciones y ha grabado el poder del canto con sangre misma. El canto de protesta se ha manifestado alrededor del mundo marcando pautas en generaciones y ritmos; con los diferentes ritmos y épocas se han exigido cambios, una constante lucha por los derechos humanos. Los cantos populares son una demostración de solemnidad a una determinada región, destacando su cultura y su carácter; de ahí el nacimiento de la llamada música folk. En Estados Unidos surgen el blues y el jazz desde raíces africanas y espiritistas que narran religiosamente los gritos del campo y del trabajo dentro de la comunidad negra con un ritmo de dolor, desahogo, opresión y deseos; así nos canta Billie Holiday en “Strange Fruit/ Fruto Extraño”: Árboles sureños cargan extraños frutos, Sangre en las hojas, y sangre en la raíz, Cuerpos negros se balancean a la brisa sureña Extraños frutos penden de los tuliperos. Los sonidos folcloristas en América Latina han tenido como marco censuras, exilios y asesinatos, y han sido el punto de referencia de movimientos de rebelión, resistencia y lucha social llevando mensajes de conciencia al pueblo – campesinos, mineros, obreros, estudiantes– promulgando nuevos valores y actitud moral firme ante las adversidades. Artistas como los chilenos Victor Jara, Violeta Parra, e Inti-Illimani, entre otros, formaron el movimiento “La nueva canción chilena” durante la época de Salvador Allende y el golpe de estado militar; en Cuba, se encontraba

6 | contratiempo

la canción propaganda de la revolución cubana con sus representantes Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Carlos Puebla, por mencionar algunos; en la Argentina surge Mercedes Sosa y su movimiento del “Nuevo Cancionero”; finalmente en México aparecen, Gabino Palomares, Oscar Chávez y Amparo Ochoa. Estos cantautores populares no aspiraban a convertirse en ídolos, ni fueron fabricados por la propaganda comercial, pero a pesar de esto, sus canciones llegaron a la juventud y a la clase obrera pasando a formar parte de su cultura y su vida política. Mi canto es una cadena sin comienzo ni final, y en cada eslabón se encuentra el canto de los demás, el canto de los demás… CANTO LIBRE – Victor Jara En una charla reciente con Simón Sedillo – defensor de los derechos de comunidades minoritarias y documentalista en Estados Unidos y México–, logramos capturar la capacidad de influencia que tiene sobre pequeñas zonas rurales, como en Oaxaca, y en zonas urbanas, como el Bronx, el hip hop y el son jarocho con “las Décimas”; cómo dos ritmos extraídos de diferentes paralelos pueden fusionarse y producir una herramienta de defensa comunitaria. El hip hop que nace en el Bronx neoyorquino a principios de los años 80, es un movimiento de resistencia que marca la inconformidad de los jóvenes de color contra la agresión policial, la criminalización, y las políticas establecidas por Washington en Centro América. Por su parte, “las Décimas” se producen como un elemento poético dentro del son jarocho, que es la fusión de ritmos afro-indigenistas originarios de Veracruz con raíces españolas. El son jarocho tradicionalmente ha sido la música de resistencia para la gente del estado mexicano de Veracruz.

Para muchos hip hoperos latinoamericanos en Estados Unidos encontrar su sentir en el interior de las tradicionales Décimas, es sentirse en casa, según nos menciona Sedillo; y es que la herencia de la décima puede arraigarse mas allá del son jarocho, también viaja a través del son huasteco, el son cubano, y las músicas de Venezuela, Puerto Rico y varios países afro-caribeños. El hip hop se alimenta de resistencia y es utilizado para expresar el descontento y la necesidad de un cambio en nuestras comunidades, aunque desafortunadamente la comercialización de este género ha desviado su rumbo hacia elementos que promulgan la violencia. Simón Sedillo nos da un modelo claro dentro del movimiento hip-hop de resistencia, aunque este sea uno entre muchos: el grupo “Rebel Díaz”. Y es que el hecho de que este movimiento todavía permanezca underground es debido a que la causa no está diseñada para lucrar sino para construir comunidades. Así lo ha demostrado este grupo, que ha creado un centro comunitario en el sur del Bronx. El latino, inmigrante, .........., mi hermano trabajadora, insulgente mi gente, mi pueblo… Al pueblo pertenezco, soy de los pobres el pueblo sabe, Rodrebelde superstarz sobrenombre Hombre, piénsalo bien, yo nací pa´esto Defendiendo los derechos del pueblo yo me espreso YO DOY TODO – Rebel Díaz El son jarocho siempre ha buscado hablar sobre las luchas de la tierra, y la cotidianidad social que experimenta el pueblo; algunos grupos jóvenes actuales que se destacan por el compromiso con su gente y que se encuentran reivindicando un nuevo movimiento llamado “son solidario”. Entre esos grupos destacan “Los Cojolites”, “Los Pájaros del Alba” y otros con infusiones mixtas como “Chocquib”. El son jarocho, como la bomba o el corrido, es una vertiente de música tradicional que ha influido a géneros contemporáneos como el hip-hop; estos movimientos rítmicos y de expresión social los podemos localizar en ciudades como Los Ángeles, Chicago y Nueva York. Simón Sedillo, en sus documentales, ha capturado estas influencias en un ámbito muy distinto, el estado mexicano de Oaxaca. El documental realizado por Sedillo, “Familia Raíces” —un grupo originario de la ciudad de Oaxaca que adoptó el son como parte de una voz de resistencia aunque dentro de sus región no fuera un método típico tradicional— nos muestra Oaxaca durante los disturbios del 2006, y como cuna de un movimiento digital y de resistencia paralela, donde el son jarocho, la cultura grafiti, el hip-hop, los movimientos literarios y los nuevos medios han rebasado el poder de catarsis para expresar su inconformidad en contra de inversionistas extranjeros, la corrupción del gobierno, la brutalidad policiaca, el militarismo y el paramilitarismo. En el artículo de la siguiente página, nos ofrecen en primera persona sus experiencias dos músicos de la resistencia quienes al igual que Sedillo, forman parte de la cooperativa de medios Mano Vuelta. Stephanie Manríquez es co-fundadora del Festival de Música Electrónica Latina en Chicago y miembro del consejo editorial de contratiempo. MAYO-JUNIO 2011


Música y Resistencia II El son jarocho en Oaxaca Bibiana Pérez Bautista En Oaxaca yo nací tierra de mis amores de luchas y de dolores que hoy se han vivido aquí traigo penas que viví pero la sangre muy fuerte en mi cuerpo y en mi mente emprenderé hacia el camino no se cual será mi destino seguiré hasta la muerte Aquí les vengo a cantar Lo que pasa en esta vida No hay que dejar de luchar Te digo tierra querida No nos queda otra salida Hay que salir y pelear.

M

i nombre es Bibiana Pérez Bautista, tengo 22 años, nací en la ciudad de Oaxaca. Soy músico de son jarocho y también me dedico a la MARE ADVERTENCIA LÍRIKA, SIMÓN SEDILLO, BIBIANA PEREZ BAUTISTA danza folklórica y contemporánea. Tengo raíces MIEMBROS DE LA COOPERATIVA DE MEDIOS “MANOVUELTA” mixtecas por parte de mis abuelos maternos, e FOTO: SIMÓN SEDILLO istmeñas por los paternos. La música y la danza diferentes formas de represión por parte de los poderosos son parte de la herencia que mis abuelos maternos, maesy del sistema. Ellos, quienes quieren mantenernos callados tros rurales de la ciudad de Oaxaca, me han dejado. Mis pero aún no lo han logrado y no lo harán, porque no es padres, maestros de educación artística, me inculcaron la trabajo de uno, no soy sólo yo, somos nosotros; lo hemos cultura y las tradiciones de mi región y de otros estados; estado haciendo en colectivo, son mis padres y hermanos, es así como conocí el son jarocho, música proveniente de nuestros guías y nuestro apoyo, quienes cuidan nuestras Veracruz, pero también adoptada en algunos poblados de espaldas y con quienes hemos llegado a dónde estamos y Oaxaca. quienes nos acompañan en este largo caminar, con quienes El son jarocho tradicional ha existido desde hace ha sido un orgullo compartir la música y la lucha, mismas muchos años, lo caracteriza la alegría de sus letras, además que seguirán por años hasta que no haya sangre derramada, de ser parte de una tradición familiar que se ha heredado ni desaparecidos o presos políticos. de generación en generación. El son es una música en resistencia que se ha mantenido en la lucha por preservar una Xip Xop Oaxaca tradición y mantenerla con vida, “Que si el sonero muere… Mare Advertencia Lirika que no muera el son”. Las enseñanzas se han dado no sólo en la parte Insurrectos los llaman, son perseguidos, cultural, son parte de la vida diaria, las hemos aprendido sólo por no otorgar ni perdón, ni olvido en conflictos, vivencias y testimonios de luchas. En mi -son los culpables de tanta violencia, caso particular, esto ha marcado mi vida fuertemente, en -de que no haya solución que no haya tregua… mi manera de pensar, de sentir y de expresar. Sobre todo por la problemática que sufrimos en el 2006 en la ciudad ¿Pero qué saben los que dicen, los que juzgan? de Oaxaca. Para mí, la música y la danza es una forma de si no se enteran de qué trata nuestra lucha, expresar más fácilmente lo que el campesino, la gente de si solamente nos miran como a los otros, nuestro pueblo o uno mismo está sufriendo. Se pueden pero de la sed de justicia, somos rostros… decir las cosas tal y como son en la realidad en la que y mientras haya represión, resistiremos, vivimos. y si otros sí, nosotros, no nos vendemos… No podemos dejar atrás todas las enseñanzas que nuesporque somos gente buena de este pueblo, tros antepasados nos han dejado, y como jóvenes herederos ¡Siempre RESISTIREMOS! de esta cultura y tradición tenemos el deber de protegerla, denunciando las injusticias que sufrimos los pobres y En el mundo existen diferentes expresiones culturales, marginados. Ante esta situación, buscamos con la música, cada una responde a la realidad que viven las personas que la danza, el hip hop, el grafitti, el teatro, las artes plásticas y la crean y evoluciona de acuerdo a su contexto… demás expresiones artísticas; concientizar a la gente en el Soy Mare Advertencia Lirika, originaria de la ciudad ámbito social, político y/o cultural. de Oaxaca, parte de un pueblo históricamente combativo, No puedo decir que mi experiencia ha sido siempre rapera desde hace ocho años aunque la escena del hip hop satisfactoria, como mujer, también ha sido difícil enconen Oaxaca comenzó tiempo atrás. trarme en un mundo de machistas y sexistas, pero he Para hablar de hip hop en Oaxaca es necesario conocer tenido el valor de afrontarlo, alzar la voz y no quedarme las raíces artísticas y de lucha de los pueblos indígenas sumisa. Ha habido momentos difíciles para todos los que en este estado. La gráfica es parte de la historia cultural hemos despertado nuestras conciencias; hemos vivido NÚMERO 85

de muchos de sus grupos étnicos, la música, la danza, la comunalidad, la dignidad, pero sobre todo la resistencia, son características que mantienen estos pueblos; características que estuvieron presentes en el contexto donde nació el hip-hop mismo. Aunque pueda parecer contradictorio hablar de la defensa de nuestras raíces, mientras adoptamos una cultura proveniente de un país diferente, para nosotros, quienes somos partícipes de esta cultura, es una herramienta de resistencia ante un mundo globalizado que busca encasillar para dividir. Adoptamos al hip-hop, nos volvimos parte de él, no nos fue impuesto como el idioma o la religión a nuestros antepasados. Tenemos el derecho de ser y de pensar como queramos, y decidimos ser hip hop. Porque, más allá de una moda, de una música, o lo que para muchos simboliza este concepto al verlo en la televisión, nosotros hemos buscado aprender de esta cultura y crecer con ella sin olvidar nunca de dónde venimos. Han sido muchas personas las que se han involucrado en el desarrollo del hip-hop en este estado, para bien y para mal, independientes y oficialistas, para muchos esta ha sido una forma de expresión, mientras que para otros ha significado una herramienta de control y manipulación de los jóvenes. Despertamos en una cultura monopolizada por las instituciones gubernamentales, quienes por tener los recursos económicos, controlaban la cultura bajo el supuesto de ser la única opción para las expresiones juveniles. Despertamos queriendo una escena independiente, frenada por estas mismas instituciones, que boicoteaban a quienes autogestivamente buscaban otra alternativa; despertamos después de 2006, después de la represión y señalamiento por parte de las instituciones, a los jóvenes que habían creído en ellas; despertamos con la promesa de un cambio, que para los jóvenes, de barrio, de colonia, aún no llega. Afortunadamente conocemos también “la otra cara de la moneda”, la de la lucha diaria por ganar respeto, por ganar un lugar en la escena y en la historia. Cambiamos nuestra realidad día a día en pequeña o gran medida, con un trazo, un sample, un movimiento o una rima, escribimos nuestra historia lejos de la suya, lejos de los medios comerciales para los cuales no existimos, resistimos en medio de las modas, entre partidos políticos y campañas, entre círculos culturales elitistas, entre los pleitos de egos y a pesar de todo, resistimos. Mare Advertencia Lírika fue integrante a los 16 años de edad del primer grupo de rap en Oaxaca. En 2004 se integra a Advertencia Lirika, primer y único grupo de raperas en ese estado hasta la actualidad. En 2008 forma con otros difusores el colectivo “Shenhi” cuyo objetivo central es fomentar la conciencia y la resistencia por medio de la música. Bibiana Pérez Bautista es músico y bailarina de son jarocho tradicional y danza folklórica y contemporánea e integrante de la academia de danza contemporánea “MARFIL” de la maestra Máyela y Marfil y del grupo de son jarocho “Hojarasca”. Más información en: http://manovuelta.lunasexta.org/

contratiempo

|7


Música, masificación y mentira Ricardo Guzmán

L

os sonidos originados de manera dispar se fueron agrupando en repeticiones al compás de los latidos del corazón. Este proceso de patrones únicos e invariables donde la participación de más personas, ya sea mujeres, niños o ancianos, servía de interconexión para festejar, convivir, venerar y experimentar con sus deidades tribales la importancia de recibir las noches y los días al lado de su alimento recolectado. La danza y baile como expresión consecuente a la música. Tanto los tambores abacuá en Cuba como el shekere en Nigeria son instrumentos que representan la mediación entre la infinidad de claves rítmicas con elementos percusivos que se han generado en la música popular, folklórica y sagrada de muchas zonas geográficas para reinterpretar sus raíces y tradiciones que han conservado durante años. El encuentro entre dos culturas opuestas, la poliritmia africana y la música clásica europea, que denota un alto grado de exactitud y conocimiento académico para la ejecución y sincronía entre las secciones de viento, piano e instrumentos de cuerda, dio como resultado el jazz, uno de los movimientos más exquisitos en una búsqueda infinita de posibilidades melódicas. Pero cuando volteamos a la cultura oriental y sentimos un confort al escuchar armonías distintas ejecutadas por una cítara o en México el raweri huichol podremos escuchar que los sonidos que generan estos instrumentos se encuentran en otros semitonos a la notación musical occidental e inducen al trance emocional. Es decir, que los instrumentos de manufactura casera y hechos con las manos van exigiendo todo un proceso para formar parte de la creación musical que se da bajo un complejo sistema donde las matemáticas y la coordinación física están inmersas para la elaboración y lectura de sonidos. La música ha llegado a ser una de las expresiones humanas que ha alcanzado un alto grado de reconocimiento y para muchos es una forma de vida. Cómo escuchar la realidad, cómo te ves ante ella, hasta llegar a comprender y trabajar en el inimaginable mundo del corporativismo musical. La música por generaciones se ha ido heredando para su preservación y este camino ha sido documentado en los últimos casi cien años por diversos sellos disqueros comandados tanto por productores independientes, artistas, ingenieros de audio, o universidades, o bien por los monopolios representados por Sony, Universal, EMI ó BMG. Estos últimos son el ejemplo claro de la masificación musical, al virar y manipular los gustos musicales de los escuchas con artistas específicos de cualquier región del mundo. Desde la invención de la radio y la televisión la masificación cultural es un producto comercial netamente redituable si se cuenta con las estrategias operativas para su promoción y distribución. En contraparte el Internet nos ha dado la posibilidad de digerir ésta pérdida gradual de identidad para convertirnos en “seres universales” faltos de tradiciones pero con un hartazgo de información mediática. En Chicago y en ciudades grandes la cultura del audífono representa el fiel retrato del individualismo colectivo, la segregación y el impacto de la música como acompañante de nuestros trayectos. Una pérdida gradual de lo que somos se viene gestando desde que estamos abiertos a un sinnúmero de conexiones con el exterior; la creación

8 | contratiempo

musical y el diseño sonoro han reflejado cómo el mundo de los sonidos puede llegar a exhibirse en museos y galerías como arte sonoro. Del pop al Internet El término pop fue usado en Inglaterra en la década de los 60 para describir la música contracultural que fue ganando terreno en el ámbito popular. Es decir: el pop era la música popular ejecutada por bandas y músicos sin alcances mediáticos pero que iban escalando sigilosamente en el gusto de nuevos públicos mediante sus conciertos. Ejemplos claros de esto son el soul, el rock ó el reggae, expresiones que salían de los círculos bajos de la sociedad con ideas y mensajes penetrantes, verdades musicales que fueron destapando el valor artístico del músico ante la creación de otros géneros musicales. El término pop en Estados Unidos pierde todo valor artístico y contestatario, y se envuelve en procesos de manufactura en serie. La cambiante vorágine americana por los gustos de cada grupo social hace que los productos pop sean cada vez más parecidos a los movimientos contraculturales pues el dinero es el director de esta orquesta. Los procesos de grabación, sus costos y beneficios tienen que ser recuperados en brevedad, para saber si el artista promocionado por las disqueras puede convertirse en personaje público. A muchos gobernantes y directores de cultura, la música les ha servido para masificar y unificar; tal cual nos lo prometió MTV. La música prefabricada, los artistas de playback y la consolidación de cadenas trasnacionales en países menos desarrollados han hecho que sus movimientos locales se marginen y pasen a un plano independiente y en vías de extinción. Incluso el concepto indie es ocupado ahora por gente con dinero para ganarse el respeto de algunos cuantos por expresar realmente lo que sienten. Descargar música ha hecho que muchos empresarios se vayan a la quiebra y eso ha sido todo un éxito en una época con sed de reflejos sociales. La música existe según su formato; es decir –existirán sellos de vinil en 78, 33 y 45 revoluciones; en disco compacto, 8 track, o cassette; en ediciones limitadas de CD-R y Netlabels en MP3 de 320Kbps; todas estas grabaciones pelean por encontrar un espacio entre las multitudes y las estaciones de radio que atienden erróneamente a intereses de consumo publicitario. La promoción y la búsqueda inmediata de la rentabilidad económica a gran escala han generado que muchos promotores ya no compitan en el mercado musical o que muchos proyectos se pierdan por no cumplir las expectativas de las trasnacionales.

Mientras los melómanos tienen que pagar altos precios por ediciones originales de rarezas de música del mundo, las tiendas tienen hasta 30 copias apiladas del artista pop del momento. Estar en la sección musical de Wal Mart y que tu música tenga descuento o no se venda ha de ser una gran pena. No en vano muchos artistas desaparecen y al mismo tiempo regresan al underground independiente, pero sin derechos sobre sus canciones. Así que bajar música de Internet aniquila a los artistas ya que no se compra su música en las tiendas. Es lamentable que gente que apoya la música, los programadores de radio, los editores de revistas y los deejays tengan ahora una amplia gama de mp3 para salvarse de la presión mediática e inclusive cobran por ello. Parecen magos: día a día tienen gigas de música nueva con solo un click. Cada quien elige qué escuchar: es fundamental tratar de conservar la música y que el propio público no sea usuario e instrumento de la “masificación y mentira” que ejercen los medios masivos en el ambicioso mundo de la industria musical. Ricardo Guzmán es promotor cultural y recolector musical. Colabora para los sellos disqueros Static Discos y Mandorla en México. Actualmente vive en Chicago, colabora para la revista virtual Gozamos y da clases para adultos en Radio Arte 90.5 FM.

FOTO CORTESÍA DE RICARDO GUZMÁN

MAYO-JUNIO 2011


FOTO ALY TOJEN

Las oraciones del Omo Añá: Música y espiritualidad Lucumí Leo Suárez

L

a música ha sido siempre la piedra fundacional de la experiencia religiosa en todo el mundo. Las religiones pueden diferir radicalmente en filosofía, pero si hay algo que es una constante en la virtual totalidad de las religiones, es la importancia central de la música para la liturgia. Sin embargo, en pocas religiones la música juega un papel tan importante, como en las de África y las de la diáspora africana. Lo que aquí presentamos es una introducción al papel de la música sacra en la religión afrocubana llamada Lucumí, y que se conoce más popularmente como santería. La raíz de la religión lucumí proviene de los pueblos yoruba, originarios de lo que hoy es Nigeria. Las etapas finales del comercio colonial de esclavos coinciden con la caída del Imperio Oyo, cuyos cautivos fueron enviados al Brasil, Cuba y Trinidad en grandes números. Los historiadores afirman que esta religión es casi tan antigua como el cristianismo, o al menos el budismo. En términos de creencias, es una religión monoteísta basada en la naturaleza, en la cual sus diferentes aspectos se personifican en deidades llamadas orishas o santos. Cada orisha es visto como una simplificación o un aspecto diferente de la divinidad. Por ejemplo, Changó es la presencia de Dios en la tierra en la forma de relámpago, trueno y percusiones, en tanto que Yemayá es la presencia de Dios en la tierra en la forma de los océanos y la maternidad. Hay un orisha específico por cada aspecto de la naturaleza, y cada una de estas deidades tiene su propia personalidad, temperamento, colores, alimentos, canciones, virtudes y aún defectos. El punto focal de la religión lucumí es el momento en el que los fieles entran en contacto con las deidades que veneran diariamente, a fin de recibir sus consejos, sanaciones y fortalezas. Este momento se alcanza a través de la posesión espiritual, en la que los orishas llegan a la tierra para poseer o “montar” a sus sacerdotes, y de esta manera poder entrar en contacto directo con sus fieles. Si bien el concepto de la posesión aterroriza a las religiones occiNÚMERO 85

dentales, en la tradición lucumí la posesión de un sacerdote o sacerdotisa por su patrón o patrona orisha es uno de los momentos más bellos y emotivos imaginables. Sin embargo, este momento no se da sin música. La música y el Omo Añá La religión yoruba en Cuba posee un enorme repertorio de oraciones cantadas cuyo objetivo es inducir la posesión. El dominio de este repertorio requiere de una vida de estudios por parte de sacerdotes especializados llamados “Omo Añá”, lo cual significa hijo de la orisha Añá, que es la presencia de Dios en forma de sonido sagrado. El “Omo Añá” es la única persona autorizada a tocar los sagrados tambores batá, los cuales constituyen la manera más sonora y segura de convocar a los orishas. La batería de los tambores batá cubanos es un conjunto de tres tambores con forma de reloj de arena, de diversos tamaños, cada uno con dos membranas. Una batería de tambores batá debe haber sido bendecida e imbuida con la energía de Añá, y a partir de ese momento sólo pueden ser tocados con fines religiosos, exclusivamente por una persona que ha sido iniciada en los misterios de Añá, y nunca más deben tocar el suelo. Este tipo de batería sagrada, cuando es tocada por un maestro tamborilero, en conjunto con un maestro cantante conocido como Akpón, resultará en una posesión del sacerdote o sacerdotisa por los orishas, para beneficio de toda la comunidad. Llegar a ese momento específico conlleva ramificaciones aún más profundas, sin consideramos que sin la batería Añá, la religión misma estaría en peligro. Esto se debe a que ninguna iniciación sacerdotal se considera válida y completa, hasta que el candidato o candidata han sido “presentados a los tambores”, una ceremonia en la cual la cabeza del aspirante es tocada por cada tambor de la batería, en conjunción con canciones específicas que anuncian a Dios que un nuevo sacerdote o sacerdotisa ha nacido. Se puede decir, entonces, que la función del tamborilero religioso y del Akpón no es nada más convocar a los

orishas, sino también asumir la función de garantizar la transmisión de la religión misma de una generación a la siguiente. En lugares donde no hay tambores Añá, ni Omo Añá capaz de tocarlos, no se puede iniciar a futuros sacerdotes orisha. Si esta música religiosa no hubiese sobrevivido, es válido afirmar que la religión misma tampoco lo hubiese. Esto se demuestra por el simple hecho de que en aquellos lugares donde ha sobrevivido la música religiosa, la religión también lo ha hecho. Esto es verdad en lugares como Cuba, Brasil, Trinidad y la isla compartida por Haití y la República Dominicana. En otras partes del Caribe como Colombia, Puerto Rico y Venezuela, la música no sobrevivió, ni tampoco la religión. Sin embargo, en décadas recientes, la música de la religión lucumí ha gozado de gran popularidad a nivel global. En los años 60 y 70, la música salsa recibió un impulso global gracias al sello disquero Fania, la primera compañía que mercadeó la fusión de los ritmos caribeños bajo el nombre de “salsa”. Muchas de las estrellas del sello, como Celia Cruz, Héctor Lavoe y Tito Puente eran fieles de la religión lucumí y escribieron y produjeron canciones en honor a los orishas. Si usted tiene música salsa clásica en su IPod, lo más probable es que tenga varias canciones de influencia lucumí. En la actualidad, según cálculos conservadores, hay entre 70 y 100 millones de seguidores de la religión lucumí en los cinco continentes, y el número va en aumento. Esto coloca a la religión entre los seis credos con mayor número de seguidores. Independientemente de cuál sea la cifra exacta de fieles, es un hecho conocido de que una de las cosas que más atrae a nuevos seguidores es la belleza y energía divina (llamada ashé) de esta música intemporal. Leo Suárez es el fundador del Festival de Música Colombiana de Chicago y sacerdote de la religión Lucumi iniciado en La Habana, Cuba. También es Omo Añá y ha estudiado la música y religión de los Orishas tanto en Cuba como en Salvador de Bahía, Brasil. contratiempo

|9


Jaleos y denuncias

por: Stanislaw Jaroszek Si es un misterio porque el ser humano narra, el que un individuo decida narrar por escrito, y además en una lengua que aprendió de adulto, es un doble misterio. Stanislaw escribe para entrar en diálogo con los hispanoparlantes de Chicago. - Paul A. Schoeder Rodríguez Precio: US$14 1a. edición (Abril 2010) En español ISBN: 978-098000424-3

En la 18 a la 1 por: Escritores de Contratiempo en Chicago Este libro es, además de antología, una muestra, y también un repertorio: selecciona lo más representativo de cada autor, muestra la diversidad de su talento, y documenta el estado de la literatura hispánica en su estancia en Chicago. - Julio Ortega Precio US$14.99 1a. edición (Septiembre 2010) En español ISBN: 978-09800042-5-0

A veces llovía en Chicago por: Gerardo Cárdenas

Gerardo Cárdenas urde un mosaico de tramas y memorias que se confunden, difuminan y entroncan hasta el punto de hacernos olvidar o recordar qué porcentaje de espejismo yace o subyace en lo que él cuenta o el lector infiere que ocurre en Chicago y sus alrededores. - René Rodríguez Soriano. Precio US$12.95 1a. edición (Marzo, 2011) En español ISBN: 978-09800042-67

ventas: info@revistacontratiempo.com

MAYO-JUNIO 2011


Voces de Ciudad Juárez Nadie sabe con exactitud cuántas son, o por qué las han matado. La cifra fluctuaría entre 400 y cinco mil mujeres han sido asesinadas en Ciudad Juárez, México, desde que la violencia asociada con el narcotráfico y el deterioro del Estado comenzaron a apoderarse de la vida diaria de ese país a principios de los años 90. La profunda discrepancia en cifras es parte del terror, de la inseguridad, de la impunidad de quienes han cometido estos crímenes. Sin embargo, la teoría de que esas mujeres han sido víctimas de la violencia del narco es sólo una de varias posibles explicaciones. Se habla de la policía, del deterioro social causado por las condiciones de trabajo en las numerosas empresas maquiladoras de la región. Se habla de muchas cosas, pero los feminicidios siguen sin ser resueltos. El tema de las mujeres de Juárez ha sido ampliamente abordado por el periodismo, pero no lo suficiente por la literatura, el cine, el teatro u otras formas de expresión artística. Con todo, el cineasta mexicano Carlos Carrera dirigió el largometraje El traspatio, que se difundió en 2009. Dos libros de poemas, a la fecha, han tocado el tema. Each and Her, de Valerie Martínez, publicado por la editorial de la Universidad de Arizona en 2010, y Canto a una ciudad en el desierto. Encuentro de Poetas en Ciudad Juárez (1998-2002), una antología seleccionada y prologada por Juan Armando Rojas y Jennifer Rathbun, editada por Benjamín Anaya y Leticia Luna, y publicada en 2004 por Ediciones La Cuadrilla de la Langosta (México). Rathbun y Rojas recopilaron poemas presentados por diversos autores en una serie de encuentros de poetas llevados a cabo en Juárez entre 1998 y 2002 “en un intento por sensibilizar a una comunidad

número 85

que se siente alterada por los embates de la violencia, en un intento por señalar que Ciudad Juárez no se caracteriza por la prostitución, los efectos negativos de la industria maquiladora, el narcotráfico y la violencia contra las mujeres”. Los poemas seleccionados reflejan y representan la voz de una ciudad castigada por la violencia, harta de la misma, pero cuyos habitantes luchan para que las voces de las mujeres persistan, no sean ahogadas, aunque las mujeres mismas han perecido violentamente. Dos hechos recientes subrayan la urgencia de mantener esas voces vivas: el 6 de enero, la poeta y activista de derechos humanos Susana Chávez, a quien se atribuye la frase “Ni una más” en relación a los feminicidios, fue encontrada asesinada y mutilada en Juárez. Chávez es autora del poema “Sangre mía”, que aparece en la recopilación de Rathbun y Rojas, y en estas páginas. En los últimos días, la prensa internacional ha comenzado a reportar hechos que no habían trascendido las fronteras de sus respectivos países: los feminicidios se han vuelto también un crimen habitual en Centroamérica, con cerca de cinco mil casos en Guatemala desde el inicio del siglo XXI y, respectivamente, más de 160 casos y más de 40 en Honduras y Nicaragua tan sólo en lo

que va de 2011. Varias de las muertes más recientes en Guatemala han sido atribuidas al cártel de Los Zetas, uno de los grupos de narcotraficantes más violentos de México. Contratiempo considera fundamental que el periodismo y la literatura unan sus voces en la denuncia de estos casos, y mantengan vivas las voces de las mujeres, en cualquier país donde la mujer sea víctima de la violencia. Con autorización de los editores de Canto a una ciudad en el desierto, reproducimos en esta sección varios de sus poemas.

contratiempo

| 11


Voces de Ciudad Juárez

Carmen Amato

Amanda Arciniega Cano

EN ELLA VIVO

LOTE BRAVO

En esta ciudad nunca nací... en ella vivo y es después de mi casa, mi más cercana piel, por sus poros respiran mis angustias, por sus venas se drenan mis reductos. Esta es mi ciudad y entre sus árboles mis pájaros solían sembrar sus trinos, esta ciudad me protegía, sus calles y sus casas me abrazaban como mi abuela los domingos. Ahora las campanas ya no suenan y las banderas ondean siempre trizadas, y las mujeres hacen un esfuerzo por no ceder al impulso de la pérdida. En mi ciudad los niños eran ángeles en su camino para hacerse humanos, pero ahora, de golpe se convierten cuando aún no alcanzan ni a perder sus alas. Yo no nací en esta ciudad, pero en ella vivo y miro entre sus calles confundidas las palomas con el paso indeciso de los ebrios. En estas calles convivía el mendigo y el poeta, el vibrante muchacho y el anciano enfermo, el comerciante, la prostituta y el enano; el médico, el moralista y el profeta; mas cada uno respetaba su terreno. La ciudad ahora duele como una herida vieja, porque la vida pasa sólo con lo que se tiene a mano: la indignación y el miedo. Yo no nací en esta ciudad pero en ella vivo y muero cada día.

CARMEN AMATO (Aguascalientes, Aguascalientes, 1952) Carmen Amato es doctora en Literatura Hispanoamericana por la Universidad Estatal de Arizona y Maestra en Creación Literaria por la Universidad de Texas en El Paso. Organiza los encuentros de poetas en Ciudade Juárez y ha publicado las plaquetas Ahora somos el silencio, Ciudad que se restaura y El silencio que se hiela en la blancura de las hojas.

De un poema de Hugo Gutiérrez Vega “la estación destructora” El miedo en la noche acongoja esta pálida espera que se desploma esperando el momento de la siega. Llegar a la agonía perfecta agitando las manos con los ojos abiertos presintiendo la llegada de la estación destructora. Tendidos en la hierba no hay más realidad no hay más voces tras la sombra.

AMANDA ARCINIEGA CANO (Ciudad Juárez, Chihuahua) Participó el taller literario Rosario Castellanos y el del Instituto Nacional de Bellas Artes coordinado por Orlando Ortiz.

Armando Arenas EL GUARDIÁN III A Víctor Manuel Acosta Chávez Yo, niño extraviado Sorprendido por la noche. Yo, hombre desnudo en el centro de todos Expuesto a sus miradas urbanas y frías. Yo, cubierto de preguntas Escaso de respuestas Mudo, cansado de palabras. Yo, insomne Enceguecido por la luz del día Incapaz de ver en la noche Seco de llanto, sediento de silencio. Yo, ajeno a mi nombre Expulsado de mi historia, extraño en mi cuerpo Enemigo mío, yo mismo. Dueño sólo de mi nada, de mis sueños De mi risa triste. Dueño de la sorpresa que me causa no existir.

ARMANDO ARENAS (Ciudad Juárez, Chihuahua, 1951) Es médico de profesión. Fue Director de Cultura de 1995 a 1998 en Ciudad Juárez. Tiene publicados dos libros: Niña que Caminas (1992) y Días de Papel y de Silencio (1996).

12 | contratiempo

mayo-junio 2011


Arminé Arjona SÓLO SON MUJERES En esta frontera el decir mujeres equivale a muerte enigma y silencio. Seres desechables que desaparecen cruelmente apagadas por manos cobardes. Y todos nos vamos volviendo asesinos con la indiferencia con el triste modo en que las juzgamos: “gente de tercera” “carne de desierto” sólo son mujeres una nota roja viento pasajero que a nadie le importa.

Ysla Campbell NEGROS CORCELES HUYEN HACIA EL CIELO NOCTURNO y de sus cintas pende tu carruaje de luna. Abandonado el cuerpo a los vientos del sueño dejas que te conduzcan sin resistirte apenas. Insomne está la luna de los ojos cerrados, dos lágrimas asoman a sus montes en vela y las estrellas todas, congregadas de pena, lloran en el silencio tu partida sin vuelta.

YSLA CAMPBELL (Ciudad Juárez, Chihuahua) Doctora en letras españolas, directora del programa de Literatura Hispanoamericana de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y editora de la revista Entorno. Ha editado más de veinte libros sobre el teatro del Siglo de Oro español y novohispano. Ha publicado los libros Cancionero inédito/ Guillermo Prieto (1990), Iba a decir que oscurece: diez años del Premio José Fuentes Mares (1997) y Textos para la historia de la literatura chihuahuense (2002).

ARMINÉ ARJONA (Ciudad Juárez, Chihuahua, 1958) Participó en talleres con Ethel Krauze y Rosario Sanmiguel. Su obra ha sido publicada en numerosas revistas mexicanas.

Lilly Blake CULPABILIDAD El de Dios apunta en la frente una por una todas las criaturas. Cada quien con su culpa venial o sanguinaria tiembla sin saber que un segundo antes en la sala azul del cielo alguien caprichosamente pidió: -por favor, señala a tus hijos.

LILLY BLAKE (Chihuahua, Chihuahua, 1961) Licenciada en ciencias de la comunicación y administración de empresas en la Universidad de Texas. Ha publicado los poemarios Microuniversos (1995) y Mujer Enigma (1996).

número 85

contratiempo

| 13


mirada c

Las Esculturas de Yvonne Domenge en Millennium Park Ana Rechtman

S

ugerencia: Párese enfrente de la escultura azul en la galería Boeing South de Millennium Park, con preferencia de forma que pueda ver las luces de la fuente a travez de las láminas de la escultura. Coloque sus pies paralelos y separados de aproximadamente 80 centímetros (que si prefiere son como 31 pulgadas). Finalmente, balancee su cuerpo de un pie al otro.

hacen pensar en un movimiento suave y rítmico. Sus nombres, “Tabachin Ribbon”, “Wind Waves” y “Coral”, delatan la inspiración de la artista: las formas orgánicas.

Los árboles de Millennium Park, los edificios de la avenida Michigan y el cielo son las fronteras de las cuatro esculturas monumentales de la mexicana Yvonne Domenge, la primera mujer invitada a transformar, con su obra, el parque. Las esculturas fueron creadas especialmente para esta exposición, para este espacio.

En la galería norte un majestuoso árbol rojo vigila otras dos esculturas naranjas de menor tamaño. El árbol rojo es la versión de Domenge de un Árbol de la Vida (intitulada “Tree of Life”). Los árboles de la vida son una pieza caractéristica de la artesanía mexicana; simbolizan desde tiempos prehispánicos la relación entre el inframundo, el mundo en el que vivimos y el cielo. Este recoge la fuerza del suelo y lanza tres ondas rojas hacia el cielo. Las dos esculturas naranja colocadas al pie del árbol, representan semillas, y con su aspecto acogedor invitan a los espectadores a imaginar lo que sería dormir en su interior, regresar al origen de la vida.

Las ondas blancas, amarillas y azules de las esculturas esféricas que ocupan la galería sur, chocan con la verticalidad de los edificios y nos hacen pensar que un mundo más suave y dulce existe. Aunque las sabemos estáticas,

La escultura monumental ha dejado de representar a reyes y a héroes de batallas, y actualmente intenta, con sus dimensiones, conmovernos y desafiar nuestra imaginación creando nuevos espacios. Producir una escultura de tales

Observe. Disfrute.

14 | contratiempo

dimensiones implica el trabajo de muchas personas: de la creatividad y la idea del artista a la finalización del objeto hay un largo camino. Es probablemente en este esfuerzo colectivo que reside su poder de seducción: la escultura monumental se entrega y pertenece a todos. Las esculturas de Yvonne Domenge estarán en Millennium Park hasta octubre de este año. Para más información visitar la página Web: http://www.explorechicago.org/ city/en/things_see_do/event_landing/events/dca_ tourism/Interconnected__The_Sculptures_of_Yvonne_ Domenge.html Ana Rechtman, mexicana, es miembro del consejo editorial de contratiempo.

mayo-junio 2011


cĂłmplice

Yvonne Domenge y sus esculturas

Fotos, cortesĂ­a de la artista

nĂşmero 85

contratiempo

| 15


Susana Chávez SANGRE MÍA Sangre mía, sangre de alba, sangre de luna partida, sangre del silencio.

Selfa Chew

Sangre de roca muerta, sangre de mujer en cama, sangre saltando al vacío, abierta a la locura. Sangre clara y definida, sangre fértil y semilla, sangre incomprensible gira, sangre liberación de sí misma, sangre río de mis cantos, mar de mis abismos. Sangre instante donde nazco adolorida, nutrida de mi última presencia.

A CAROLINE

SUSANA CHÁVEZ (Ciudad Juárez, Chihuahua, 1974 - 2011) Estudió sociología en la UACJ. Fue una luchadora por los derechos humanos, y artista multidisciplinaria políticamente comprometida.

Marisela Duarte DE MI ESTANCIA SOBRE LA TIERRA RECUERDO De mi estancia sobre la tierra recuerdo el cielo derrumbándose en gotas sobre el tejado las montañas inmóviles cambiando de ropaje el redondo latir de la luna pero sobre todo el amor a punto de confundirse entre la niebla Existes —y lo sabes— escuchas el sonido de tus huesos caminando al matadero

No esperaré a que tu cuerpo se deshoje para beber el café de tus cabellos los cinco años y el asombro que llevabas como un vestido de fiesta hasta mi casa. Te sobrevive la ciudad azteca, los indios, las selvas tejidas por tus sueños en que la raza de tus padres te llamaba hija del sol, gajo de obsidiana, quetzal precioso y corazón de jade. Como un pedazo de azulejo entre los dedos jugaste con la estrella de tu muerte en calles de letras y colores que anunciaban la vida del destino. Te sobrevive la ciudad del frío mirar obsceno de Los Ángeles sin prisa, entre edificios guardando los tatuajes de brazos tensos amantes de amapolas. Te sobrevive tu ansia de saberlo todo, también las prostitutas, las agujas en las venas, un cuarto de hotel, la escalera en que dormías y las manos con que tejo tu recuerdo.

SELFA CHEW (Ciudad de México, 1962) Hizo los estudios de doctorado en historia y su maestría en Creación Literaria en la Universidad de Texas en El Paso. Es editora de la revista Bordersenses, coordina la Conferencia de literatura mexicana contemporánea en la Universidad de Texas en El Paso y enseña creación literaria. Actualmente es estudiante de doctorado en el departamento de historia en la Universidad de Texas en El Paso. Sus publicaciones más recientes son Azogue en la raíz (Editorial Eón 2005) y Mudas las garzas (Editorial Eón 2007).

Nada puede cambiar el ácido sabor de tu boca ni las pastillas de menta ni los besos disimulan la acerba existencia ¿Cuántos días más se irán de la arena de tus manos? ¿Quién cerrará tus ojos cuando mueras? ¿Acaso los buitres de la desdicha que merodean sobre tus pasos?

MARISELA DUARTE (Chihuahua, Chihuahua, 1976) Licenciatura de Filosofía en la Universidad Autónoma de Chihuahua. Ha recibido el estímulo a Jóvenes Creadores David Alfaro Siqueiros 2000 y el Premio estatal Chihuahua 1999 con la antología de poesía para niños Rehilete. Actualmente reside en Las Cruces, Nuevo México, donde trabaja en proyectos de literatura infantil.

16 | contratiempo

mayo-junio 2011


Verónica Leiton LA CIUDAD AMANECE VESTIDA DE ESTRAGOS bebiendo mentiras en marzo el camino del sol se apagó y hasta el río murmura el dolor de María. La noche cubre las casas de todas las mujeres los ojos de la luna tocan con sus aguas a esta tierra y la convierten en un mar de espanto. Corro por sus senderos de sangre mi luna ya no canta en Ciudad Juárez ayer se vistió de negro amargo mientras el desierto en dos se parte.

José Manuel García POEMA PARA NO SER VISTO POR LA MIGRA (Debe leerse durante el cruce de la frontera) Fragmento

Lloran hasta los dioses viendo cómo se convierte el río en un pozo cargado de cadáveres.

VERÓNICA LEITON (Chile, 1964) Radica en Ciudad Juárez, estudió comunicación audiovisual en la Universidad de Artes y Ciencias Sociales de Chile. Artista plástica realizadora de video-poemas. Integrante del taller literario dirigido por Carmen Amato, ha participado en diversos proyectos culturales en su país, en México y en los Estados Unidos.

lluvia de junio ciégalos nube del oriente aplástalos mirada que espera el sello quémalos sonrisa amable de los hombres sea para ellos la pesadilla eterna boca de mujer virgen escúpelos, maldícelos llénalos de olvido ojos de dios márcalos pasos de vejez cansada llévales la muerte a casa pasaporte negado dales la ceguera de los viejos la dulzura del niño el dolor de la pobreza

César Eduardo Mendoza ESPEJISMO Por las calles del centro de la ciudad Vaga una risa fantasmal Miradas perdidas entre altares, Y un aire represor por donde pase. Escucho las tristezas ajenas Y llantos encadenados a Muros, Voy corriendo por las sendas con lentitud, No todo es Caramelo. Siempre he de ver lugares vacíos, Migajas desvanecidas por el aire, Tomo aire, y aguanto la respiración. A lo lejos un solitario niño, Tras la sombra del ataúd Lamentoso por su locura. Sabor a vejez, colmena desierta, Eres la voz dormida, La astilla, en mi cuerpo.

que sufran sepultados vivos que vuelvan al quinto día un lunes a las diez de la mañana en fila de espera larga sin el documento la firma el sello que esperen así la vida eterna un mes y un par de siglos y dios le dé su pasaporte al paraíso espíritu legal cuerpo de muerte y en la muerte beban su tacita de café su amor de patio donde juegan los hijitos feliz hogar legal certificado y el infierno les reclame nueva ley cambio de reglas y de nuevo a la ceguera a la vía de oficio perro guardián del paraíso que las sombras de la noche les beban los ojos ahora, mañana y para siempre.

JOSÉ MANUEL GARCÍA (Ciudad Juárez, Chihuahua, 1957) Doctor en Letras Españolas por la Universidad de Kansas. Profesor de Literatura en New Mexico State University, Las Cruces. Es autor de La Inmaculada Concepción del Humor.

CÉSAR EDUARDO MENDOZA (Chihuahua, Chihuahua, 1984) Estudia la licenciatura en Comunicación en la Universidad Regional del Norte. Ha publicado la plaqueta En la otra cara del olvido y el poemario El ser y el otro en el espejo (2006).

número 85

contratiempo

| 17


Florencia Rodríguez Gallegos ASFALTO VIOLENTO Ciudad triste y oscura la bestia domina el miedo se mete en cada resquicio del cuerpo la gente calla.

Hugo Pavel

Aire que pregona dolor muerte arruga el alma trastoca vidas en grises fantasmas.

PARA ALGUNA AMIGA MUERTA Iba yo a decir amiga que cuando pronuncio tu piel siento que es una balada rota y que acudo a ti como al otoño.

Luna te tiñes en sangre lloras su pena

Sé que soy un náufrago porque el llanto de los náufragos no tiene peso.

almas vacías de sal te contemplan fúnebre canto espera.

Todo llueve sobre esta ciudad, tan de pronto; como la oscura carcajada de quien se abomina en su pecho.

¿Y el canto de vida? Sembremos voces Agua de esperanza las germine semilla a semilla cada uno ¡Logremos bosques!

Las manos de carbón de la noche nos cubrían las bocas como un manto religioso.

FLORENCIA RODRÍGUEZ GALLEGOS (Chihuahua, Chihuahua, 1952) Ha participado en diversos talleres literarios coordinados por Jesús Chávez Marín y Enrique Servín.

Martha Treviño GUERRA SANTA Me asomo al infierno esta tarde de domingo mientras inerme me desgasto como roca milenaria frente a la televisión. Me miran de frente hombres grises de hambre y de desierto niños envejecidos extraviados en la locura en la ceguera de los otros.

Pero ahora el cuerpo se abrió para una alianza y nada era tan opaco como aquella gente dormida y nada era tan turbio como aquellos arbustos abandonados. Iba yo a decir que toda esa gente que se asoma a ti con sus corazones inclinados tienen una respiración vulnerable, sospechosa; pero no tienen caso. Cuando llegué de la noche con las manos recientes, con los párpados llenos de abril y madrugada; yo te encuentro, amiga, como quien encuentra en su corazón una habitación inconfesable.

HUGO PAVEL (Ciudad Juárez, Chihuahua 1974) Ha publicado Poemas del noctámbulo.

En ese lugar se profana el aire la piel se ahoga la risa duele porque el alma es humo.

MARTHA TREVIÑO (El Paso, Texas, 1964) Estudió la maestría en Creación Literaria en la Universidad de Texas en El Paso.

18 | contratiempo

mayo-junio 2011


tiempoextra Radio Arte: Futuro incierto Stephanie Manríquez

E

n 1997, el hoy Museo Nacional de las Artes Mexicanas (NMMA, por sus siglas en inglés) creó un modelo original y experimental de hacer radio en Chicago, al lanzar Radio Arte, usando la frecuencia modulada 90.5 WRTE-FM, y estableciendo a la estación como pública y sin fines de lucro. A lo largo de su trayectoria, esta estación se ha desarrollado como un centro de aprendizaje bilingüe, radial y periodístico para los jóvenes, fungiendo como trampolín para el futuro de las comunicaciones en español en el área de Chicago. A 14 años de su surgimiento, Radio Arte tiene un futuro incierto. La estación está localizada en el barrio de Pilsen, un escenario perfecto para cultivar una consciencia social en sus estudiantes a lo largo de 14 años; enalteciendo así la voz de la comunidad latina en Estados Unidos y el contexto en el que se desarrolla, a demás de capturar a profundidad ángulos y enfoques alternos de las historias de la gente que usualmente no se mencionan en los medios comerciales. Radio Arte es una gran revolución de voces independientes originadas dentro de los programas de entrenamiento radial que se ofrecen como una oportunidad educativa gratuita para algunos jóvenes latinos que no pueden alcanzar el costo de un nivel superior, o para aquellos que quieren explorar el mundo radiofónico a una edad temprana como opción a futuro. El espacio es único en su especie, donde el salón de clase es la misma frecuencia FM. A través de los estudios de producción y su cabina, los jóvenes estudiantes toman las riendas de las ondas radiales y se hacen escuchar. La FM para ellos representa un medio serio; forja disciplina y respeto hacia la radio y crea responsabilidad en ellos hacia la información que se produce, ya que deben alinearse a las reglas establecidas por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC por sus siglas en inglés). El estatus de la radio pública en español La pelea por la igualdad en los medios es una pelea por repartir equitativamente aquello que le pertenece a los residentes de este país. En 1934 el Congreso estableció la FCC para garantizar que los dueños de licencias de transmisión fueran los albaceas de las necesidades públicas, y que sirvieran las necesidades e intereses de la comunidad local en pago por su derecho a usar la “programación pública”. Dado el poder, y en el caso de las estaciones comerciales, el dinero que estas licencias otorgan a sus dueños, poco a poco se ha consolidado el espacio al aire; quedando en manos de unas pocas corporaciones. Al tiempo que las comunidades de color y -en especial la latina- crecen, se habla de asegurar que se les represente proporcionalmente en puestos políticos, a la cabeza de empresas y universidades; pero rara vez se menciona la necesidad de ser dueños de sus propios medios de comunicación. Según el Latino Public Radio Consortium, Radio Arte, WRTE 90.5FM, es una de tan sólo 33 emisoras latinas no comerciales y comunitarias en Estados Unidos.

número 85

¿Qué pasaría si Radio Arte deja de transmitir? Desde el pasado 2 de mayo, el NMMA anunció el deslinde con la frecuencia WRTE 90.5FM y el cambio de los programas de entrenamiento de Radio Arte a digital; no obstante, está buscando la mejor opción para el futuro de esta emisora – una resolución viable y acorde con su misión. La situación ha generado polémica entre distintos puntos de vista y por diferentes ángulos. Si bien ya es un gran temor la escasez de radio pública latina, la pregunta es: ¿una vez más dejaremos de ser dueños de nuestros propios medios?, ¿en manos de quién podría quedar la frecuencia 90.5FM? Las opciones que el Museo presentó se acercan a los estatutos de emisoras sin fines lucrativos; pero, ¿acaso los candidatos son miembros de la comunidad?, ¿podrán cubrir y representar a la comunidad latina debidamente? Si la respuesta es afirmativa: ¿bajo quién estarán la dirección y la supervisión de la entidad?, ¿abrirán el espacio a todos los jóvenes latinos, de manera gratuita y sin remitir su estatus? Y por último, ¿dejará de ser una estación pública latina? La baja frecuencia de Radio Arte, con tan sólo 73 watts, tal vez no abarque lo suficiente en comparación con internet, ni tenga los mismos atributos que los medios digitales nos están ofreciendo hoy en día: infinidad de plazas laborales, medios de expresión a bajo costo o inclusive gratuitos. Pero sería imposible negar que existe una brecha digital que mantiene a los latinos apartados de estos espacios. La pérdida de la frecuencia excluiría a una gran parte de esa audiencia, ya que lamentablemente nuestras comunidades son las menos conectadas al movimiento digital en Chicago. El hecho de instituir una transición al formato digital se debe tomar como una nueva herramienta, que fortalezca la manera de distribución de una frecuencia, tal como lo ha implementado Radio Bilingüe: pioneros en explorar el uso de la tecnología a través de su programación. La capacitación técnica es sin duda una necesidad así como también el cultivar la labor periodística y creativa. De tal forma que luchar por una frecuencia sin fines lucrativos, y que al tiempo sea una radio comunitaria, no es aferrarse al pasado; sino usar los medios existentes para avanzar hacia el futuro. Limitar a nuestros estudiantes a lo digital es como quitar el lápiz y el papel al artista, diciendo que sólo el arte digital es valioso para su educación. Los medios digitales ya se integraron a la gran familia de la libre expresión, a la infinidad de modos para contar una historia. El mundo digital puede manifestarse e interpretarse como lo más innovador del momento; pero en combinación con medios más elementales como la radio en FM, podemos crear una cultura de medios que funcione para las generaciones latinas y urbanas. Stephanie Manríquez es productora de medios escritos y auditivos en Chicago; y miembro del consejo editorial de contratiempo.

contratiempo

| 19


tiempoextra grupo), la fusión hip hopera de trío incorpora en su irresistible mezcla el funk, el ragga jamaiquino, elementos de la música electrónica, y varios ritmos tradicionales de su costa Pacífica colombiana.

Ana Tijoux foto: cortesía de la artista

5. En julio en Old Town School of Folk Music, también en colaboración con el Festival de Música Colombiana, se presentarán Paíto y Los Gaiteros de Punta Brava. El grupo, formado en Cartagena hace más de cuarenta años, lo dirige el Maestro Sixto Silgado. Silgado, al que llaman Paíto, es uno de los últimos exponentes de la gaita negra, un estilo recio y agresivo de tocar este típico instrumento colombiano. 6. De Cuba llega el reconocido flautista y compositor Maraca al Festival de Folk and Roots de Old Town el 10 de julio. Acompañado de su gran grupo de percusiva timba salsera y jazzística, el ex miembro del célebre grupo cubano Irakere nos promete tremenda rumba en este concierto.

Novalima FotoYayo López

Carla Morrison foto: Christian Vargas Rafael Cassiani Cassiani del Sexteto Tabalá Foto: Simón Sánchez

El verano musical de Chicago:

Diez conciertos que no hay que perderse Catalina María Johnson

C

omo siempre, el verano en nuestra ciudad ofrece un sin fin de oportunidades para gozar de la combinación exquisita de calorcito y ritmos latinos. En cuanto a artistas que nos visitan de todas partes de nuestras Américas, y cuyos conciertos ya se han anunciado, les ofrecemos algunas primicias, en orden cronológico.

del primer pueblo libre del continente americano (El Rey de España les concedió la independencia a sus habitantes en 1713, después de fracasar en sus intentos de subyugarlos). Nos traen el “son palenquero” de obreros cimarrones, quienes crearon el género al mezclar el son cubano con otros ritmos afro-colombianos a punta de hacha y machete en la intensas jornadas de los ingenios azucareros.

1. La serie “Music Without Borders”, ya en su sexto verano en Millennium Park, siempre nos trae lo mejor de la música mundial, gracias a la excelente curación de Michael Orlove, Brian Keigher y su equipo. Arranca la serie el 8 de junio con la actuación de Aurelio Martínez, músico hondureño e incansable promotor de la cultura garífuna de los afro-caribeños descendientes de africanos, cuyas barcas de esclavos naufragaron en la costa centroamericana. En esta etapa de su trayectoria, Martínez ha llegado a una gran madurez musical, después de un periodo de colaborar y grabar con el gran superestrella senegalés Youssou N´Dour, por lo que sus ritmos y voz con África aún más consciente y presente cautivan de una manera especial.

3. Dentro del “Mundial de Música”, la promotora de conciertos Ratio Nation continúa ofreciendo extraordinarias muestras de música independiente latina del momento. El 1 de julio viene por primera vez a Chicago Carla Morrison. Nacida en Tecate, Baja California, Morrison debe su apellido a los padres adoptivos de su padre Hilario, quien escapó de Durango para irse a San Diego, California. Las baladas casi pop de Morrison, las modula con el prodigioso instrumento de su voz que fluye dulcemente herida.

2. El 23 de junio como parte del Segundo Festival Anual de Música Colombiana, se presentará el Sexteto Tabalá también en “Music Without Borders”. Proviene el sexteto

20 | contratiempo

4. Otro gran estreno en Chicago ocurrirá cuando se presenten también como parte del Segundo Festival Anual de Música Colombiana los hip hoperos Choc Quib Town. Darán concierto el 6 de julio en Old Town School y el 7 de julio en Millennium Park. Ferozmente orgullosos de sus raíces afro-colombianas y su ciudad capital Quibdo del departamento del Chocó (de donde proviene el nombre del

7. Pioneros de las mezclas de electrotropicales, Novalima se presentará en el Mayne Stage el 12 de julio. Sus composiciones, basadas en percusiones afro-peruanas y latinas fusionadas con beats electrónicos también incorporan contribuciones vocales y samples de leyendas peruanas tales como el poeta Nicomedes Santa Cruz. En el escenario participan con ellos dos renombrados músicos afro-peruanos, el percusionista Juan Medrano Cotito y la vocalista Milagros Guerrero. 8. También de Cuba llegará la agrupación legendaria Sierra Maestra. El grupo tocará en Millennium Park el 14 de julio y a la siguiente noche, presentará un concierto más íntimo en el Mayne Stage. Veteranos del escenario, los Sierra Maestra han sido estrellas de la música cubana desde fines de los años 70, cuando nueve amigos ingenieros de la Universidad de la Habana (de los cuales todavía quedan cinco) crearon el grupo en una formación que homenajeaba las formaciones de son de las décadas de los 20s y 30s, y le dieron el nombre de Sierra Maestra en honor a la cadena montañosa considerada cuna del género. 9. De los cuatro grupos latinos que participan en Lollapalooza (5 al 7 de agosto), tres son chilenos; por lo que sigue la conexión Chile-Lolla candente (en abril pasado se celebró por primera vez fuera de Estados Unidos una edición de Lollapalooza en Santiago, Chile). Aquí tocarán los veteranos Los Bunker, cuyo rock contemporáneo, basado en sonidos de los años 60 en adelante les ha ganado el apelativo de los Beatles chilenos. También habrá concierto de Chico Trujillo, trayendo su súper-energética fusión punk-tropical que pone a bailar hasta a los muertos. Además, vendrá la hip hopera Ana Tijoux, cuyas rimas y poesías llevan un poco de Francia (nació y se crió alli, hija de padres chilenos exilados) y otro poco de nueva canción chilena. Representando al resto de las Américas en el festival, tenemos a la muy joven y talentosa compositora y cantante mexicana Ximena Sariñana (por cierto, ex-actriz de telenovelas), de gran carisma en el escenario, y cuyas baladas entre pop y rockeras tienen también un atractivo toque jazzístico. 10. La gran Diva de Peru Noir, Susana Baca nos visita de nuevo con función en el Mayne Stage el 27 de agosto. En su reconocidísima trayectoria profesional, la cantante y compositora de maravillosa voz aterciopelada es responsable, junto a su esposo Ricardo Pereira, de la recuperación de bellísima música afro-peruana casi olvidada. Catalina Maria Johnson es escritora y locutora/productora de programas de música latina para estaciones de radio pública. Para mayor información: http://catalinamariajohnson. com/2011/05/summertime-livin-easy/

mayo-junio 2011


tiempoextra

Chicago, punto de encuentro, de ensueño Rafael Franco

A

unque Nueva York es considerada la capital cultural de Estados Unidos, no se puede considerar una ciudad netamente norteamericana. Mientras que Nueva York pertenece ya a una comunidad propiamente global, Chicago es y seguirá siendo una ciudad verdaderamente norteamericana. Chicago es una ciudad de cuello azul en el colectivo nacional, o sea, una ciudad que se enrolla las mangas de camisa y se ensucia las manos. Nelson Algren, Upton Sinclair, Sherwood Anderson, David Mamet, Sam Shepard y Carl Sandburg son sólo unos pocos de los muchos autores que han puesto a Chicago en el mapa de las letras y han ayudado a brindarle esa pátina trabajadora y fajona a la ciudad. Ahora podemos añadir el nombre del argentino Fernando Olszanski a la lista. Esta reputación tosca y obrera se debe en gran medida a las intensas oleadas migratorias que han depositado

número 85

sobre Chicago comunidades enteras de extranjeros, desde polacos a latinoamericanos. Esta necesaria tenacidad está presente en los personajes que habitan la colección de cuentos de Olszanski, El orden natural de las cosas (Editorial Tres Aguas, Chicago, 2010). No es coincidencia que los relatos de Olszanski se ubiquen en su mayoría en la ciudad de Chicago. Y a pesar de que sus protagonistas son primordialmente inmigrantes latinoamericanos, no se trata de la literatura de la inmigración a la cual estamos acostumbrados. El mundo que nos describe Olszanski es un mundo cruel y ordinario. La ciudad que habitan es dura y fría, las situaciones difíciles y violentas. Sin embargo, entre tanta dificultad, tanto esfuerzo y tanto afán, aflora la ternura en los espacios menos esperados y muere la inocencia en los lugares más comunes. Los inmigrantes de El orden natural de las cosas se enamoran pero no consuman el amor, trabajan pero no disfrutan de los frutos de tanto trabajo, cruzan miles de millas para llegar a Chicago, pero no logran escapar el hechizo del vernáculo. A veces, Olszanski retrata los momentos que preceden a una importante decisión en la vida de este o aquel personaje, pero no nos cuenta qué decisión tomó. El impacto de concluir un cuento in media res es desgarrador, en especial

en un relato como “Imperdonable”, que relata el dolor de un padre que pierde a su hija y sus consecuencias. Otros personajes nunca dejan de correr, como sucede con el protagonista de “La única certeza”, el cual empieza y termina corriendo. En El orden natural de las cosas el autor explora esos aspectos de la migración que van más allá del campo sociológico y se acercan más a las minucias sicológicas que abundan la cotidianeidad del inmigrante. Un trabajo de jardinería se presta para cultivar el preciado crossover dream que tanto elude a los inmigrantes. Una clase de inglés como segundo idioma se convierte en el escenario de un amor imposible entre inmigrantes de diferentes países. A pesar de la identidad principalmente latinoamericana, los relatos de Olszanski exploran la inmigración pero en términos universales, no sólo las idiosincrasias de los latinos. En el Chicago de Olszanski no predomina ninguna nacionalidad, aunque sí se reconocen diferentes grados de enajenación. Sin duda, la abundancia del español en Chicago provee algún alivio para los latinos que elude al inmigrante ruso, por ejemplo. La producción literaria de habla hispana en Estados Unidos está alcanzando cierto ímpetu, o por lo menos eso evidencia la nueva actividad editorial que se ha ido cociendo en los últimos años. Las editoriales independientes han aumentado a paso lento, pero constante. Sin embargo, en este nuevo milenio publicar un libro es un proceso que ha sufrido cierta democratización. Hasta existen editoriales que sólo imprimen los libros al venderse. En este nuevo panorama editorial no siempre es fácil distinguir la literatura que se practica desde el margen, a modo de hobby o pasatiempo, de la literatura compuesta por escritores comprometidos con el arte. El orden natural de las cosas es un libro de primer orden, de la pluma de un autor que demuestra preocupaciones lingüísticas, vernáculas y humanas. No existen palabras fuera de lugar, no existen pausas aleatorias. Cada silencio, cada énfasis, cada relato está elaborado con verdadero oficio, lo cual hace de su lectura no sólo un verdadero placer, sino una necesidad. Rafael Franco, poeta puertorriqueño, es miembro del consejo editorial de contratiempo contratiempo

| 21


Foto: Rafael Franco

tiempoextra

Puentes en Chicago: La revista Granta presentó su número dedicado a los mejores narradores jóvenes en español Luis Alejandro Ordóñez

E

ntre Lake Shore Drive y Roosevelt Road, hay 21 puentes sobre el río Chicago en su paso por el llamado Loop de la Ciudad de los Vientos, que hacen de ella la sede perfecta para un encuentro que usa el puente como metáfora de diálogo entre culturas, lenguajes y literaturas. “Construyendo puentes: Conversación entre escritores en español e inglés” se llamó el evento que realizó la revista Granta como parte de la gira que llevaron a cabo por Estados Unidos para promocionar el número de su revista dedicado a los mejores narradores jóvenes en español, una muestra de 22 escritores iberoamericanos nacidos después de 1975 que están llamados a convertirse en los nombres de referencia en el mundo anglosajón de la literatura que se está haciendo en idioma español. En la sede del Instituto Cervantes de Chicago, los escritores de la llamada “Lista Granta”, Andrés Barba, Javier Morales y Alberto Olmos, junto a John Freeman, editor de Granta, Valerie Miles, editora de Granta en español y una de las principales responsables del proyecto Building Bridges en el que se enmarca la gira, y el escritor bosnio radicado en Chicago, Aleksandar Hemon, se reunieron con un público variado pero mayoritariamente de origen latino, para hablar de literatura, traducciones e identidades. De las traducciones Miles contó una hermosa anécdota acerca de una italiana que envidiaba a los lectores de otras lenguas, ya que podían leer distintas traducciones de La Divina Comedia y ella sólo podía leer el original. Pero fue Hemon quien puso el dedo en la yaga, al calificar de seminal el número de Granta dedicado a los narradores en español del futuro, debido al poco número de traducciones que se hacen del español al inglés y de las escasas traducciones disponibles en el mercado de este país, donde los libros de ficción traducidos apenas representan el tres por ciento de los libros que se publican en Estados Unidos en un año. Hemon resaltó la importancia de entrar en contacto con las voces de los escritores de otras latitudes, porque lo contrario es dejar de estar expuesto a las complejidades de ser humano. Barba le dio un tono jocoso al tema, alertando sobre lectores que “por acostarse con un gitano, se levantan expertos en flamenco”, refiriéndose a quienes leen un libro y creen entonces saber todo sobre una cultura. Para Montes, hay que huir de los libros con excesivo color local, pero que

22 | contratiempo

precisamente por ello son fáciles de traducir, ya que están hechos para la traducción al pretender mostrar a otros lo que se supondría es una cultura o un país. Olmos comentó que recientemente había leído algo como “nos despedimos con un beso en cada mejilla, como lo hacemos los españoles” y reflexionaba si una frase tan extraña se debía quizás a escribir pensando en el público de otro idioma. Continuó hablando de libros que le parecen difíciles de traducir, como Pedro Páramo o al mismo García Márquez, pero también mencionó cómo, para él, un escritor como el japonés Murakami es una especie de escritor en inglés debido a que ese fue el idioma en que lo leyó, concluyendo que las obras maestras deben ser traducidas varias veces, época tras época, pues las traducciones no son sólo de lenguaje sino también se traducen las mentalidades en el momento de la traducción. De las identidades Para Freeman y Hemon, uno no lee a escritores chilenos sino a un particular escritor chileno, uno no lee a los españoles sino a un particular escritor español, pero Olmos difiere un poco de esa posición pues para él sí es posible tener un interés en los autores japoneses y no tenerlo en los rusos, autores que a Olmos, por ejemplo, no le atraen en particular. Quizás para los latinoamericanos sea más fácil compartir la opinión de Olmos que la de los otros dos, pues a nuestra identidad idiomática siempre se le ha antepuesto la identidad nacional, y un venezolano sabe lo difícil que es encontrar autores colombianos para leer aunque compartan la misma lengua y buena parte de la misma historia. Alguien del público preguntó sobre esas dificultades, en específico para que un autor del Caribe hispanohablante sea conocido y leído en España, a lo que Freeman señaló que las causas pueden ser culturales, logísticas y comerciales, mientras Barba agregó que el problema es en ambas direcciones, pues sus libros están en Latinoamérica pero muchas veces no son leídos por los precios a veces impagables con que llegan a los distintos mercados. Uno de esos mercados, complicado en exceso en términos logísticos, es precisamente el de las publicaciones en español en Estados Unidos, que tienen que ser distribuidas en un vasto territorio pero con previsión pret-a-porter debido a las diferencias en la presencia hispana de un estado a otro, de una ciudad a otra, de un barrio a otro, un mercado capilar lo llamó Miles.

Otra persona del público reflexionaba cómo el idioma español se está transformando gracias a las experiencias de los inmigrantes latinos en Estados Unidos, donde, señaló Hemon, el español es cada día más fundamental para las experiencias del día a día, agregando que cada lengua contiene su historia y por ello los cambios que el español está sufriendo en los Estados Unidos le hacen muy bien al español como idioma. Desde el público se cuestionó que realmente en la literatura se esté haciendo algo para romper las fronteras invisibles que hay entre culturas, como la que existe en la propia Chicago entre la ciudad cosmopolita y llena de oportunidades culturales que se mueve al este de la avenida Western y la ciudad de guetos y discriminación que vive al oeste de la Western. Hemon volvió a tomar la palabra para señalar lo peligroso que resulta hablar de fronteras como identidades abstractas, pues no lo son y un escritor puede cruzar fronteras simbólicas pero quien quiere cambio político no puede escribir una novela para lograrlo, incluso aunque los muchachos al oeste de la Western decidan o sean capaces de cruzar una y otra vez a ambos lados de la avenida luego de haber leído algún libro en particular. De la literatura Montes señaló lo importante que fue para él que el número de Granta desconcertara a los críticos, quienes no pudieron encontrar temas ni trazos en común entre los 22 escritores de la muestra. Freeman catalogó a la selección no como un mapa del mundo literario en español sino como un mapa de muy buenos escritores, mientras Miles enfatizó que no quieren que se hable de una generación o de algo que une a esos 22 autores porque son voces muy diferentes. Miles compara este número de Granta con una cabeza de playa en el mercado estadounidense, un grito para llamar la atención sobre la calidad literaria en español y para iniciar la conversación entre lectores, autores y traductores. Está en nosotros continuarla. Luis Alejandro Ordóñez, venezolano, es miembro del consejo editorial de contratiempo. Para más información, visitar: http://www.laoficinadeluis.com

mayo-junio 2011


tiempoextra

Fantasmavivo Rey Emmanuel Andújar Because every memory is a re-creation, not a playback. David Mazzucchelli

E

l verano del 2009 me encontró jangueando con una troupe que había decidido hacer del Viejo San Juan lugar de gozo y arraso. Al final de la temporada, el director de la orquesta, Rojo Robles, me regala con un libro todo rayado [tal era su costumbre] y se despide para siempre con advirtiéndome que para escribir como era debido, uno tenía que ser un tanto antisocial, dejarse abrumar por la contradicción entre lo pleno y el desacato, en suma. El libro en cuestión es El escritor y sus fantasmas. En este texto, publicado por primera vez en el 1963, Ernesto Sábato parte de la cuestión única: “¿por qué, cómo y para qué se escriben ficciones?” Esta propuesta me sitúa de inmediato en un lugar reflexivo, ya que como escritor siempre en ciernes, como escritor aficionado, me es imposible escribir una frase sin hacerme la misma pregunta. Termino estas auto-conversaciones agotado, sin llegar a conclusión alguna. Pero no me adentro a este texto del argentino pretendiendo una respuesta, soy consciente de que la invitación [la lectura] se me plantea como una larga discusión, a veces tensa, siempre reconfortante. En un espacio Caribe, donde en varias ocasiones la literatura se me presenta como un juego, ya sea por el colorido, lo local o los excesos onomatopéyicos, es saludable encontrarme

número 85

Ernesto Sábato

de frente con un Sábato de postura invariable en cuanto al significado de la producción narrativa; como científico que es, desdeña la simple experimentación por hecho o vanidad del autor; entiende que la novela, como el ser humano, es un género impuro por naturaleza y que en una estructura narrativa pueden encontrarse más ideas que en un catálogo de moral. Por catálogo entiéndase manifiestos o libros de autoayuda. Como escritor de ficciones, la propuesta de Sábato me sitúa en el espacio de debate y me invita al arrebato de múltiples relecturas. Es casi obligatorio que, a partir de lo expuesto en El escritor, deba regresar no tanto a El túnel como a El dragón y la princesa, texto que forma parte de Sobre héroes y tumbas y que fuese publicado como un texto único por Alianza Cien en una serie de miniaturas. No dejan de sorprenderme las diferencias entre estos Sábatos. La voz de autoridad [atormentada] de la reflexión teórica se llena de matices a la hora de la ficción. El pensador que debate con Robbe-Grillet y Natalia Sarraute es el mismo que invita a reencontrar al Faulkner de los primeros cuentos, aquellos cuadernos de Nueva Orleans llenos del desenfado y la belleza que desembocarían en una narrativa apabullante. Para Sábato, el viaje a la ficción está lleno de complejidades pero la limitación no es una traba, si se considera que el ser

logra la madurez cuando reconoce sus alcances y se coloca en una posición de riesgo. Volver a la experimentación: la herramienta de un escritor es la lengua y el escritor será un artista en la medida que presione su medio, mientras más se acerque a la tenebrosa línea entre la luminosidad y el disparate. Una escritura consciente parte desde una revolución del lenguaje, todo lo demás es broza y periferia. Es por esto que hay tanto académico repitiendo notas luctuosas [el canon es siempre póstumo], a la par con el montón de seudo forajidos de la literatura, poetas de fin de semana y columnistas de espectáculos. Se podrá estar de acuerdo o no con Ernesto Sábato, en todo caso, quiero aventurarme a concluir, a partir de lo releído, que no es esa su intención. La lectura ofrece la ventaja de encontrarse a un escritor siempre lúcido, proponiendo una dialéctica cruda y alucinante, nunca ornamental pero viva, lo cual no es fortuito, es la manera desgarradora en que Sábato nos relega el mundo. Placer de reiterar: es este su legado. Rey Emmanuel Andújar, escritor dominicano, es miembro del consejo editorial de contratiempo

contratiempo

| 23


tiempoextra

La Misión San José Obrero Entrevista con Israel Vargas Esmeralda Morales-Guerrero

J

usto en el corazón de Pilsen está situado un pequeño edificio que ha sido hogar de mucha gente. Es en este lugar donde, aquellos que han perdido todo, encuentran un hogar. La Misión San José Obrero está localizada en la esquina de las calles Loomis y 19th. Hace unos meses pintaron un hermoso e inspirador mural en una de sus paredes para comunicarle a la comunidad que los residentes de SJOM son gente decente que busca trabajo, recuperar sus vidas y hacer algo bueno para sí mismos y la sociedad. Éste no es sólo un albergue; es el hogar de personas que están tratando de recuperar su identidad y, lo más importante, reconstruir su esperanza. Contratiempo entrevistó al director ejecutivo de SJOM, Israel Vargas: Esmeralda Morales: ¿Cuándo se fundó la Misión San José? Israel Vargas: Fue fundada en 1981. Este año es nuestro trigésimo aniversario. Comenzó como un albergue de emergencia, fundado por el padre David Staszak. En ese entonces tenía 40 camas, una cocina y un baño completo. Se dice que cuando la cocina se abrió, la fila de gente esperando recibir algo de comer, se extendió hasta la calle 18. En 2003 SJOM se volvió una Casa Modelo Interina, un modelo que fue establecido por la National Alliance for Homelessness y adoptada por la ciudad y las autoridades federales. Lo que se intentaba era tener un control sólido de los programas que se implementaban para realmente ayudar a los participantes y alejarse de la mentalidad de los albergues de emergencia, porque éstos son sólo un remedio temporal. Los albergues de emergencia son de una noche; los participantes obtienen una cama, una comida, y en algunos casos pueden ducharse. En una Casa Modelo Interina, los participantes pueden quedarse por 120 días. Un gerente de caso trabaja con cada participante para crear un plan individual y determinar qué se necesita para que cada uno supere las barreras que tiene, y finalmente ayudarles a conseguir un departamento y un trabajo. Después hay 6 meses de seguimiento para asegurarse de que se mantengan fuera del desamparo. Una Casa Modelo Interina, también llamada Casa Modelo de Transición, es un buen modelo pero los 120 días no son suficientes porque no todos están en el mismo nivel, no avanzan al mismo paso. Por ejemplo, no puedes esperar que SJOM sólo albergue por 120 días para una persona que quizá esté esperando recibir la compensación del Seguro Social por incapacidad, tras habérsele sido negada varias veces. También está el caso de la población inmigrante.

24 | contratiempo

Los inmigrantes van a encontrar trabajo, pero no se puede esperar que lo hagan en 120 días, especialmente si necesitan educación como su GED, clases de inglés o cualquier otro tipo de entrenamiento. La ciudad se ha vuelto más consciente de la comunidad inmigrante y, a través de nuestra experiencia, nos ven como un modelo para otras casas interinas. EM: ¿Este albergue fue fundado porque había mucha demanda en el área? ¿Fue SJOM el primero en Pilsen? IV: En el tiempo en que SJOM fue fundado Pilsen era un barrio de muy bajos recursos y era, y es todavía, el puerto de entrada para la gente que viene de otros estados buscando empleo. Así que cuando llegan aquí buscando un trabajo y otras oportunidades, todos estos individuos y familias, ante los registros, son gente sin hogar. Esto es lo que es Pilsen y en aquel entonces que necesitaba hacer algo al respeto. Por eso el padre Staszak abrió SJOM. EM: ¿La mayoría de la población en SJOM es inmigrante? IV: Si, la mayoría son inmigrantes, aunque fluctúa por temporadas, y por la situación económica del país. Hay inmigrantes temporales que vienen de la Costa Este y van a la Costa Oeste buscando empleo y terminan aquí en cierto momento del año. Si no encuentran trabajo se regresan. Van y vienen. Hay ciertos momentos en que la población está equilibrada entre inmigrantes y no inmigrantes. Pero es más fácil para nosotros mover a los no inmigrantes porque tienen identificación y número de Seguro Social. EM: ¿Cuál era la capacidad de SJOM cuando fue fundada y cuál es ahora? IV: Era para 40 personas pero con catres y todos los participantes estaban juntos. Ahora tenemos literas para 40 personas pero todos tienen un armario y cada dormitorio tiene su propio baño y regadera. Tenemos también un baño y una recámara en la planta baja para una persona con discapacidad. Tenemos estas pequeñas comodidades que hacen sentir este lugar como un hogar para ellos. EM: Recuerdo que cuando te conocí dijiste que uno de los objetivos de SJOM era deshacerse de prejuicio hacia la gente de la calle. Me pareció muy interesante. IV: Quiero que quites de tu mente la palabra “de la calle”, porque nos han condicionado a pensar de una manera negativa acerca de eso y creemos que está relacionado con abuso de drogas o con enfermedades mentales. Cuando se trata de una persona que es adicta a la drogas, hay factores

que la llevaron a la adicción. Nadie nace siendo adicto. En algún momento en la vida, cayeron. Las enfermedades mentales son una cuestión genética, así que la persona no tiene ninguna decisión en cualquiera de estas condiciones. Aunque mucha gente piensa que un ambiente así, un albergue, está lleno de adictos y enfermos mentales, yo diría que sólo 2 o 3 tres por ciento de nuestros participantes actuales presentan estos casos. Y estas situaciones fueron creadas por otros factores, no porque ellos quisieran hacerse adictos o estar locos. Hay muchos más factores que llevan a la gente a vivir en la calle. No es solamente vivir en la calle. Vivir en la calle es una de las tantas barreras que tienen que superar. Le digo a la gente que esta situación no es sólo vivir en la calle, hay que intervenir cuando hay una crisis en una familia o individuo, para ayudarlo a salir y superar esas situaciones, ya sea cuando todavía estén viviendo en alguna parata o cuando ya perdieron su identidad y viven en las calles. EM: Puedo darme cuenta de que este lugar tiene muy buen ambiente y todo luce limpio y organizado. ¿Cuáles son los programas específicos que hacen que los participantes se sientan como en casa? IV: Hay dos componentes importantes aquí: primero, si ellos se sienten bien en este ambiente, más fácilmente aceptarán ciertas instrucciones, y seguirán los programas y así pueden ser ayudados; segundo, la manera como les tratamos, con respeto, dignidad; y eso construye confianza que le permite al gerente de caso tener una conversación profunda acerca de las situaciones internas y cómo el puede resolverlas. Si establecemos esta confianza entonces los programas funcionan. Así que lo que implementamos aquí es: una sesión semanal con todos; un plan de caso individual que muestra las barreras que se necesitan atacar y como solucionarlas; entrenamiento para iniciar una carrera con lo básico necesario para hacer presencia en el mercado de trabajo; herramientas para la vida, para conectar con el ser interior, y entender cómo tener interacciones sociales positivas, desde resolución de conflictos, hasta manejo de la ira o incluso manejo del tiempo; noche de películas. Así podemos reunirnos como una familia. Todo esto es para crear interacción e integración. Esmeralda Morales-Guerrero, mexicana, es directora de arte de contratiempo.

mayo-junio 2011


tiempoextra

Crónica de una lavandería en Pilsen Ignacio Guevara

R

evuelvo monedas en el tarro y ajusto cinco dólares. Agarro el libro y el detergente, los lanzo en la bolsa de ropa sucia, hago un nudo y acomodo la carga en mi hombro. La niebla que huele a leña y pollo se esparce desde el callejón inundando toda la calle 18; por la ventana admiro el exquisito espectáculo que regala la parrilla del restaurante, pero la promoción es de martes a jueves, y hoy es sábado. Un delta de gansos grazna encima de los techos. La gente va y viene en las aceras sustrayéndole al invierno su desalmada reputación de hielo. Debajo de mis suelas cruje un fino mosaico de nieve mientras abro las puertas de la lavandería Pilsen. Aromas a lavanda, vainilla y otros más que no reconozco saturan el aire, mezclándose con la algarabía de niños que corren por todos lados. Frente a la máquina de cambio estiro cuidadosamente los billetes; se requiere por lo menos de cinco intentos antes de que se los trague; a esa altura ya le he dedicado una buena colección de insultos. Aquí hay unas lavadoras vivas y otras muertas, que exhiben sin pudor sus carcasas herrumbradas. Para saber cuáles dan mejor rendimiento es necesario entrevistarse con las señoras que vienen a menudo, pero aún así es incierto, porque todas difieren en sus opiniones. Donde sí hay consenso es a la hora de la secada, la número 17 es la mejor secadora, o más bien la única que sirve; siempre y cuando alguien la haya usado antes. Ceder la 17 es un código entre los clientes, casi una etiqueta. Una señora descansa sentada a mi lado; las demás pululan alrededor cargando baldes de agua o jalando carritos repletos con olorosas prendas que me recuerdan a mamá y su culto por la limpieza. Voy hasta el fondo y escojo una lavadora, pero dudo que le quepa mi mes de ropa. —¿Señora usted cree que pueda lavar todo esto de una sola? —¡Uuuu! Eso y más. Solo déjeme ajustársela para que le lave bien chingón. Manosea unos botones y se prenden varias lucecillas rojas. Descargo toda la bolsa, cierro la compuerta, le pongo monedas, jabón, y me siento a esperar con el libro entre las manos. De cuando en cuando, me dejo hipnotizar por el remolino de ropa. Los cimientos de la lavandería se estremecen por las sacudidas de la lavadora; los vidrios parece que van a reventar, y yo estoy a punto de abrir la compuerta. Me doy cuenta de que el único que repara en todo esto soy yo; me vuelvo a sentar y trato de seguir leyendo, pero los niños gritan, el ruido de la tele anuncia que un tercer terremoto ocurrió en Japón, y que un joven indocumentado en Cali-

número 85

fornia filmó una película; pero aún así, en cualquier momento lo van a deportar. Los hombres que estamos somos minoría; igual la cantidad de ropa que lavamos es mucho menor si la comparamos con la de las mujeres. Cuando llega la hora del secado, se puede a ver todos los miembros de la familia pasar por sus manos; a cada prenda le dedican su tiempo: el necesario. Van apilando cuidadosamente torres de tela. En cambio los hombres, metemos medio cuerpo en la secadora, agarramos toda la ropa de un solo golpe y, así en desorden, la dejamos caer en la bolsa. Por cierto, la secadora número 17 tenía una cola de varias señoras, por eso no me fue posible usarla. Anduve de máquina en máquina; encontrarse una que seque es una verdadera lotería. Son la seis de la tarde, el dependiente cierra las puertas para que no entren más clientes; adentro quedamos muy pocos. Un hombre blanco y alto ingresa al local abriendo con sus propias llaves; sin dudas es el dueño. Camina hacia la máquina que da cambio, la abre de par en par y en una bolsa de papel echa todos los billetes que encuentra. Cuando termina, se dirige hasta el dependiente, que lo espera apoyado en la última lavadora de la fila; y allí mismo le entrega su paga. Intercambian un par de gestos y el

dueño vuelve a atravesar las puertas de vidrio. Lo sigo con la mirada sin curiosidad, más por el hecho de no tener nada mejor que hacer. El hombre cruza lentamente la acera, de la nada aparece un tipo flaco y no muy ágil que le intenta arrebatar la bolsa, pero con el forcejeo lo único que logra es romperla y así una nube de billetes se esparce por toda la 18. El tipo logra agarrar algunos que todavía siguen en el aire y desaparece. Con sus rodillas y manos contra el asfalto el dueño de la lavandería intenta mantener un puñado de billetes que los dedos transparentes del viento ingeniosamente le arrebatan. Alrededor suyo, hay congregados varios señores que, al ver la congoja del hombre, comienzan a juntar los billetes que se arremolinan en la acera. El dueño se levanta, da las gracias con un gesto contenido a todos los que le ayudaron; abre su carro y desaparece veloz por la calle 18. Cierro mi libro, lo echo en la bolsa de la ropa junto al detergente; hago un nudo, y al hombro. La calle se puso fría de nuevo y la nieve cae ahora con más intensidad. Ignacio Guevara, escritor costarricense, radicado en Chicago desde hace dos años. Publica varios de sus cuentos en la antología de escritores de Contratiempo “En la 18 a la 1”

contratiempo

| 25


tiempodesobra

Marchas en México y Barcelona

Nuestra aparente rendición Jochy Herrera El mundo ya no es mundo de la palabra Nos la ahogaron adentro Como te asfixiaron, como te desgarraron a ti los pulmones Y el dolor no se me aparta, sólo tengo al mundo Por el silencio de los justos Sólo por tu silencio, y por silencio, Juanelo Javier Sicilia

U

na vez me pregunté, a propósito de la realidad latinoamericana, si los recuerdos eran el único sostén de la memoria; y en el proceso de encontrar respuesta hallé poesía, filosofía e Historia. Observé cómo el antropólogo Marc Auge indicaba que la relación entre memoria y olvido se asemeja a la existente entre la vida y la muerte: Para la vida, olvido simboliza transformación de la semilla en planta; para la muerte, fin es la ausencia de memoria. Es decir, para vivir ha de existir la memoria, mas para morir, bastaría el olvido. Esta danza memoria-olvido está revelada además en otras formas de variada complejidad interpretativa: por una la poética, la del Benedetti que propone cómo el olvido está lleno de memoria, dígase, la imposibilidad del fin de los recuerdos; por otra la amnistía —la imposición de la voluntad de olvido— que de acuerdo a Héctor Schmucler libera, a través de los beneficiados, la culpa del conjunto. La tercera, una concepción acogida por académicos contemporáneos que, como anota Rodríguez-Idárraga, “reivindica en la ciencia social “la búsqueda del sentido’ y en consecuencia, para la disciplina histórica, la superación de la discusión (...) entre memoria e historia”; y el trauma: Esa forma de existir del recuerdo que se impone, en palabras de algún periodista, como impacto mental que se vuelve inolvidable, imposible de ser despejado de la memoria… Como ciertos dolores que jamás se nos desprenderán de la piel. Hoy entendemos que a México le urge rescatar su memoria y encontrar el futuro a través del dolor de su presente: el que cercena la vida de hijos de poetas, de mujeres y adolescentes; de transmigrantes, y de la sociedad civil que habita la que es, sin dudas, su más profunda crisis. Emergencia Nacional: México, 40 mil muertos, se leía en una pancarta exhibida en España durante una protesta reciente. Es en este contexto que se crea el portal Nuestra Aparente Rendición (http://nuestraaparenterendicion.blogspot. com) en el verano de 2010 a partir de los eventos de San Fernando, Tamaulipas, donde se encontraron los cuerpos

26 | contratiempo

de 72 centroamericanos asesinados por el narco. Este blog “persigue la urgencia de inventar recursos para ser quienes somos y no quienes nos están acorralando a ser”, y evoca el intento de superar nosotros nuestra aparente rendición ante lo que nos sucede. Su creadora es Lolita Bosch, reconocida y premiada ensayista y poeta española. Lolita ha ido más allá: ha antologado 52 autores hispanoamericanos que han escrito para Nuestra Aparente Rendición reflexiones sobre la violencia en cada una de sus naciones. Una colección que “tal vez podrá proyectar un posible futuro, una construcción nueva sobre las ruinas que dejaron la violencia física y organizada en otros países”, según un colaborador de este libro singular titulado El mapa latinoamericano de nuestro futuro. Tras intercambiar ideas sobre mi colaboración literaria a éste esfuerzo, Lolita Bosch ha respondido inquietudes que vierto en estos párrafos: Jochy Herrera: ¿Cómo surgió la idea de El Mapa? Lolita Bosch: Pocos días después de la masacre de Tamaulipas escribí una carta que mandé con el título inasible de “Únete a nuestro llamado” –sin saber muy bien qué hacía y en qué se podía convertir aquella petición. Pero era tanta la tristeza, la impotencia y la perplejidad que sentíamos, que muchos de nosotros quisimos inventar maneras de hacer algo para cambiar la realidad del país. Así nació el blog. E inmediatamente nos empezamos a conectar con latinoamericanos que (lamentablemente) habían vivido períodos de violencia extrema y de los que (lamentablemente) teníamos mucho que aprender. JH: ¿Crees que ese “diálogo” en silencio entre los autores se logró? LB: Como dijo una editora a la que le pedí que lo leyera: es hipnótico. Es terrible la violencia que ha enfurecido a América. Es constante nuestra perplejidad, nuestra rendición. Es aterrador ver que somos hijos de una injusticia tan terrible en el acceso a la educación, la legalidad, la salud, la igualdad... Es impresionante. En El Mapa hay textos de muchos países. Y en apariencia no tiene nada que ver la dictadura de Argentina, por ejemplo, con el racismo que padecen los haitianos en la República Dominicana. Nada que ver la violencia cotidiana en Guatemala con los salvadoreños que se han dispersado de sus guerras internas por todo el Caribe y Centroamérica. Y aun así; hay algo que nos une. Tenemos miedos muy parecidos y amenazas exactas hoy en día. De modo que sí: se establece inevitablemente

un diálogo, porque es imposible pensar la magnitud de lo que ocurre en nuestros países en soledad. JH: ¿Han sido apoyados por algún organismo oficial? Esto porque sé sobre la invitación de (la secretaria de Estado estadounidense) Hillary Clinton a un encuentro. LB: Con ella decidimos no reunirnos porque sabíamos que no podríamos mantener un diálogo de igual a igual y pensamos que cualquiera que se acerque a nosotros con propuestas debe demostrar un respeto extremo por la sociedad civil, sus miedos y sus colectivos. Así que le mandamos una carta. Esto para contarte por qué no hemos querido ayuda del gobierno estadounidense ni del gobierno federal mexicano, responsables políticos y morales, ambos, de la debacle social que hoy nos azota. JH: El blog, ¿Cómo lo ves en este proceso de “sacudir” la conciencia del ciudadano común? LB: Las entradas de los blogs Menos Días Aquí y Nuestra Aparente Rendición (y a eso no sumo las visitas a los portales hechos para los migrantes asesinados en Tamaulipas, el altar a las asesinadas en Juárez o el llamado de ayuda al refugio para mujeres de Lydia Cacho, por mencionar sólo tres), a día de hoy vamos por las 150 000 visitas. Eso es esperanzador. Somos muchos. Aunque también son muchos los muertos a los que hemos contado, los pueblos abandonados, las víctimas secundarias, etc. Es un trabajo triste y desgastador. Cada noche te acuestas pensando que nada basta. Y aún así; es sorprendentemente útil. Recibimos mensajes de esperanza, de agradecimiento y de comunidad. Es increíble ver cómo se redefinen las palabras y de qué modo el apuro que resulta de utilizar algunos conceptos en nuestra vida cotidiana (verdad, justicia, amor), en medio de este drama desaparece. Somos involuntariamente sinceros. Al principio parece una derrota: decimos la verdad, nos desnudamos. Pero si lo hacemos juntos, descubrimos que ésa es precisamente nuestra fuerza: la palabra. Jochy Herrera, escritor dominicano radicado en Chicago; autor del ensayo Extrasístoles (y otros accidentes). Miembro de la Mesa Directiva de contratiempo.

Mayo-junio 2011


tiempodesobra

Si no lo digo, reviento:

La boda real o la pornografía de la ostentación Elbio Rodríguez Barilari

C

uando George W. Bush se robó las elecciones de Estados Unidos por segunda vez, una revista inglesa puso en portada: ¿Cómo 40 millones puede ser tan estúpidos? Se refería a los 40 millones que votaron por el infradotado Sr. Bush y que le permitieron, fraude mediante, rascar unos votitos más en Ohio y así aferrarse a la Casa Blanca. Sin usar la palabra ESTÚPIDO, que me parece un poco fuerte, no puedo evitar la tentación de preguntar cómo cientos de millones pueden ser capaces de embobarse con el espectáculo de la boda real. Ni prendí la tele, ni leí los diarios. Cuando entré a internet traté de zafar velozmente de cualquier comentario o fotos del casorio. Cuando iba manejando puse la radio clásica, pensando que iba a estar a salvo, y ¡ZAS!, estaban pasando música inglesa con trompetas y timbales en homenaje a la boda real. ¿Estamos todos locos? ¿Homenaje a qué? ¿A la tilinguería? ¿A los parásitos de la nobleza europea, todos primos entre sí, acudiendo en masa al evento? ¿Cuánta sangre? ¿Cuántas injusticias, guerras, masacres, torturas, robos, explotación, están representados en ese cardumen nobiliario? La corona británica, dicho por sus propios historiadores, ha sido un negocio sangriento. Enrique VIII, el degollador de esposas, no parece ser un modelo a admirar por el mundo. Las reinas Maria Estuardo y su prima, Elizabeth I, trataron de degollarse mutuamente, hasta que la primera llevó la peor parte. La misma Elizabeth I fue patrocinadora de piratas sanguinarios, como el tristemente célebre Francis Drake, que en vista de todos los tesoros que logró robar, hasta fue hecho Caballero. Y qué decir de Ricardo III, el que se dedicó a asesinar a sus sobrinitos para que no le fueran a birlar el trono, hasta que el mismo fue muerto en una escaramuza dinástica.

número 85

Algunos miran como los privilegios les caen de arriba. Otros consumen como adictos sumisos esta pornografía de la ostentación y el lujo.

El máximo escritor de la lengua inglesa, el mismísimo Shakespeare, nos deja un prontuario bastante negro de diversos monarcas ingleses. Pregunten a los irlandeses, que lucharon durante décadas por la independencia de su isla, sin lograrla del todo. Cuando George Washington condujo a las Trece Colonias en la guerra de independencia, los ingleses fusilaron, colgaron, violaron, quemaron y arrasaron, fieles a sus tradiciones. En mi región, del Río de la Plata, los ingleses, a no olvidarlo, nos invadieron dos veces. Cuando Eustaquio Sosa, en su canción, dice “que los parió a los gringos que se nos vienen, que se nos vienen”, no está hablando de los marines de Estados Unidos, sino de los británicos. En el siglo XIX, bajo la reina Victoria, tan mitologizada y tan romantizada, los ingleses colonizaron a sangre y fuego África y la India. Los sudaneses, los masai y los watusi fueron segados con las ametralladoras británicas. Como los cipayos en la India, cuando trataron de liberarse en 1857. En la Guerra del Opio, los ingleses y los franceses obligaron al gobierno chino a abrir sus puertos y PERMITIR la importación de esa droga que estaba consumiendo a su pueblo. Qué decir de la Guerra de los Boers, en Sudáfrica, a comienzos del siglo XX, donde los británicos inventaron los campos de concentración. Dicho sea de paso, ahí hizo sus primeras armas un colonialista racista y furioso, como lo fue Winston Churchill. El mismo que trató a Gandhi de ser un mendigo harapiento envuelto en una toalla, mientras ordenaba el ametrallamiento de sus pacíficos partidarios. Y llegamos a esta reina, Isabel II, que no pincha ni corta en materia de decisiones políticas, pero que de todas formas ha sido la Jefe de Estado en crímenes colonialistas y van algunos ejemplos.

El derrocamiento del primer y único gobierno democrático de Irán, el de Mossadegh, a beneficio de la compañía petrolera Shell y que puso en el trono a un sangriento y sumiso sátrapa: el Shah Reza Pahlevi. La represión y ejecución de patriotas en Irlanda. La invasión al Canal de Suez cuando los egipcios decidieron nacionalizarlo. El hundimiento, a sangre fría, del crucero Belgrano, durante la Guerra de las Malvinas. La participación de tropas británicas en la aventura bucanera de Bush en Irak. La casaca roja que vistió el joven Sr. Windsor en la boda, está tinta en sangre y representa las tradiciones más infames del colonialismo. En un nivel más frívolo, esta dinastía ha sabido cubrirse de bochorno en público con sus escandaletes familiares y la muerte accidental de ese juguete del jet set que fue la finada Sra. Diana. Una aristócrata consentida y caprichosa, poco menos que santificada a base de enemas mentales aplicados al planeta por la prensa cholula. Que nos comamos esta comida, es mucho pedir. Y todavía nos piden más. La beatificación de Juan Pablo II, podrá ser justificada o no en función de lo que hizo como Papa. Pero, como requerimiento legal para poder santificarlo, quieren que, en pleno siglo XXI, aceptemos que el Sr. Wojtyla hizo milagros. Milagros de verdad. Es como muy fuerte. Es mucho pedir. Y si no lo decía, reventaba. En medio de todo, la muerte digna y tardía de Ernesto Sábato al menos nos recuerda que entre los miles de millones de humanos, quedan, o quedaban, seres como él. Elbio Rodríguez Barilari, músico y compositor uruguayo, reside en Chicago

contratiempo

| 27


mayo-junio 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.