Contratiempo 44 • Marzo 2007

Page 1

contratiempo

chicago, illinois

número 44

marzo 2007

¿Hacia dónde va Latinoamérica?

El laberinto del fauno, Babel y Children of Men Notas sobre cine latino El arte de Martín Ramírez


directiva

Frances R. Aparicio, Raúl Dorantes, Gregory X. Gorman, Jochy Herrera, Kris L. Jones, Félix Masud-Piloto, Roberta Piedra, Moira Pujols

directora ejecutiva Moira Pujols

3 Editorial 4 Felipe Calderón, un latinoamericanista norteado Jaime Preciado Coronado

director editorial

Fernando Olszanski

consejo editorial

José Castro Urioste, Raúl Dorantes, Juan Mora-Torres, Fernando Olszanski, Ana Luz Pérez-Durán, Josefina Ratto, Febronio Zatarain, Anxo Otero

6 El gobierno de Evo Morales, un balance Gloria Alicia Caudillo Félix

jefe de redacción diseño

10 Los sandinistas de vuelta en el poder Kris Jones

Dawn Joseph, Abel Sánchez

latiNidaD

diseño de portada Abel Sánchez

11 La situación de los latinos en Chicago (2) Timothy Ready y Allert Brown-Gort

contraphoto

Las opiniones expresadas por los escritores que colaboran en contratiempo no son necesariamente las de la revista, o de la entidad que la publica, contratiempo, nfp. , una entidad 501(c)3 sin fines de lucro

deshoras

14 Gerardo Cárdenas Don Santiago

18 La balada del sicario Uriel Buitrago Suárez

miradacómplice

1702 South Halsted St., Chicago, IL 60608 312.666.7466

16 El arte como supervivencia: Martín Ramírez Víctor Espinosa

Para obtener m s informaci n sobre las distintas secciones de la revista, publicidad o suscripciones, escr banos a info@revistacontratiempo.com

tiempo extra

Los invitamos al mitin por la legalizaci n El 10 de marzo a las 12:00hs en la Plaza Federal organizado por el Movimiento 10 de marzo

23 De Cezanne a Picasso…. Ambroise Vollard Delia Negro 24 Travesuras de la niña mala: ¿una maravillosa historia de amor? Blas Puente-Baldoceda

21 Premio Nóbel de literatura del 2006: Orhan Pamuk M. García- Verdugo

Fernando Olszanski deshoras@revistacontratiempo.com Raúl Dorantes cartas@revistacontratiempo.com

José Castro Urioste tiempoextra@revistacontratiempo.com 2

deshoras

20 Teoría de cal y arena Olivia Maciel

19 Cuadro de una mujer dormida Loreley El Jabar

© contratiempoNFP

Para envío de colaboraciones:

7 Los flujos migratorios cambian el rostro de EU Víctor Magdaleno

8 Todas íbamos a ser reinas... Por Bernardo Navia 9 Hugo Chávez: Hacia adelante Kathleen Tobin

Febronio Zatarain

analía, Manuela García Fauré, Dawn Joseph, Carlos Klimek, José Miranda, Guillermo Munro, Abel Sánchez, Paola Valera

dossier

22 El laberinto del fauno, Babel y Children of Men: Marco Escalante y Jochy Herrera

28 Los cuerpos de Anna Nicole Smith José Castro Urioste

25 Lisa Nowak: metáfora de un vuelo Raúl Dorantes Los aztecas de antes y ahora: la exhibición de la Newberry Library da frutos Víctor Ortiz 26 Chicago en tiempo de bolero Catalina María Johnson

tiempodesobra

30 Entrevista con el director de la Academia Norteamericana de la Lengua Española: Don Odón Betanzos-Palacios Fernando Olszanski

29 Los de abajo: la lucha continua Joel Chargoy


contratiempo

EDITORIAL

¿Hacia dónde va Latinoamérica?

En los años setenta varios procesos democráticos en Latinoamérica fueron detenidos de manera violenta por las fuerzas armadas de sus propios países. Quizás el hecho más reconocido a nivel mundial por su dramatismo y brutalidad fue el golpe de estado de Augusto Pinochet, que culminó con la trágica muerte del legítimo presidente de Chile, Salvador Allende, asesinado en su despacho presidencial, cuando resistía a las fuerzas insurrectas. Después de ese acto en casi todos los países latinoamericanos se sucedieron las dictaduras. En algunos países esto degeneró en cruentas guerras civiles, como en El Salvador, Guatemala o Nicaragua. El único resultado fue la muerte, desaparición y mutilación de millones de latinoamericanos. Lo paradójico es que todos estos golpes de estado fueron apoyados, sugeridos o comandados por la mayor democracia del mundo, Estados Unidos, a través de la Agencia Central de Inteligencia, la CIA, según sus siglas en inglés. La razón principal para fomentar estos golpes de estado y los gobiernos militares de derecha, fue que Latinoamérica democráticamente se estaba inclinando hacia la izquierda. Han pasado varias décadas desde esos eventos y aún Latinoamérica está lamiéndose las heridas. Colombia sigue desangrándose, Argentina trata de encarcelar a sus genocidas y Chile, con una mujer al frente del país, se debate en la era post Pinochet. Pero hoy por hoy casi todos los países han vuelto a la senda democrática electoral y las facciones armadas ahora son partidos políticos dentro del espectro democrático, y decimos casi todos porque aún no se vislumbra qué sucederá en Cuba después de la desaparición física de Fidel Castro. La transición es un enigma que desafía a todos los analistas del mundo; a primera instancia, la transición ha comenzado con la asunción temporal al poder de Raúl, el hermano de Fidel. Si bien la revolución por sí sola ya es insostenible y el retorno a la democracia es imperante, no debería perder las buenas cosas que ésta ha logrado. Cuando vemos el mapa político actual de Latinoamérica no podemos dejar de pensar en lo que pasó en la década del setenta. Hoy Latinoamérica se está orientando otra vez hacia la izquierda. La conclusión es clara cuando vemos los resultados de las recientes elecciones en Nicaragua y Ecuador, que se suman de esta manera a ese bloque aún en formación de presidentes de tendencia izquierdista que forman Chávez en Venezuela, Evo Morales en Bolivia, los presidentes Ortega y Correa, más Cuba. Hay otros países de izquierda moderada como Brasil, Argentina y Uruguay. Y en México la derrota electoral de López Obrador por escasísimo margen de votos, reales o no, habla de un cambio de actitud no muy lejano. Todos estos hechos demuestran que la intervención de Estados Unidos para alterar el natural orden establecido en Latinoamérica por sus propios ciudadanos, fue un derroche de vidas humanas innecesario. Pero de aquel momento a éste, muchas cosas han cambiado. Incluso Estados Unidos ha cambiado a partir del reconocimiento por la opinión pública de los hechos inaceptables que sucedieron en Latinoamérica como el caso de la financiación de los Contras por mencionar algo puntual o la participación de la CIA en Panamá apoyando primero y luego destituyendo en una invasión militar al General Noriega. Otro hecho fundamental del cambio en la actitud norteamericana es la inmigración. Hoy no podemos dejar de pensar que Estados Unidos es un país latinoamericano. Con 35 millones de habitantes de habla hispana es el cuarto país hispanoparlante del planeta. Los latinos son parte activa de la vida económica y política de esta nueva sociedad. Hoy los hispanos ya no sólo ocupan cargos de gran responsabilidad, como el caso de Alberto González como Procurador General del gobierno de Bush, sino que están siendo postulados a la presidencia del país; el gobernador demócrata de Nuevo México, Bill Richardson es un ejemplo. Es obvio que la relación Estados Unidos-Latinoamérica debe crecer de otra manera. Hoy los ojos del continente están puestos en Chávez y en su abierto desafío a los Estados Unidos. No se entiende de otra manera la actitud armamentista del presidente venezolano acaso justificándose en una hipotética invasión norteamericana y con la idea de armar milicias de civiles en caso de una agresión militar, quizá con el recuerdo del intento de golpe de estado apoyado por la embajada de Estados Unidos en Caracas. Chávez se planta como el campeón latinoamericano. Usa el dinero del petróleo venezolano, aprovechando los precios altos del momento para subvencionar a algunos de sus amigos. El préstamo de 600 millones de dólares a Nicaragua es un ejemplo. Hay otros tipos de créditos blandos que Venezuela está dando a lo largo de todo el mundo hispano. De alguna manera todos se están beneficiando de esta primavera petrolera. La pregunta es hasta cuándo esto puede seguir. Hasta el mismo futuro venezolano puede estar en riesgo con estas maniobras. El gobierno de Bush está preocupado por cuidar su relación con Latinoamérica. El Subsecretario de Estado Nicholas Burns está de gira por Latinoamérica tratando de mejorar los lazos con algunos países del continente. Burns considera que los aliados de Estados Unidos en la región son Colombia, México y Paraguay, mientras los mayores críticos son Chávez, Castro y Morales. Los países restantes como Argentina y Brasil de tendencia de izquierda moderada, están a medio camino. En la pronta gira que George Bush realizará por Latinoamérica entre el 8 y el 14 de marzo, visitará México, Colombia, Guatemala, Brasil y Uruguay, donde espera mejorar la relación Norte-Sur. Latinoamérica tiene muchos desafíos de cara al futuro; la pobreza, la desigualdad y la falta de desarrollo de algunos países es desesperante. Quizás el mayor desafío es descubrirse o aceptarse a sí mismo. Los procesos de paz de nuestros países dependen de eso. El futuro de los latinoamericanos tiene que ser decidido por los mismos latinoamericanos. Sin interferencias estériles. Sin intervenciones mesiánicas del iluminado de turno. Sin un súper poder arrogante que dicta el destino del continente como si planteara un insulso juego de Monopoly. No hay dudas que los latinoamericanos en Estados Unidos son una parte fundamental del futuro de nuestros países. Las remesas enviadas desde aquí son las columnas vertebrales de las economías de muchos países. Sin ellas, muchas finanzas nacionales se desplomarían. Pero enviando dinero no es la única manera de ayudar a Latinoamérica. También se puede ayudar a nuestro continente participando en las decisiones de este país nuestro. No hay dudas que somos actualmente un país latinoamericano, el más rico del continente, con un poder de voto que seduce a cualquier candidato. Hacer valer nuestro voto es la obligación que tenemos como ciudadanos de este país, pero también como ciudadanos que somos de esa patria grande que es Latinoamérica. Para que no haya más tomas violentas del poder, para que los procesos de paz sigan su curso inalterable, para evitar las guerras fraticidas, para que la migración sea una decisión personal y no un acto desesperado. Entre todos nosotros, los latinoamericanos del sur y los latinoamericanos del norte, podemos hacer que Latinoamérica vaya de una vez por todas hacia el futuro que merece. contratiempo

3


Jaime Preciado Coronado

Felipe Calderón, un latinoamericanista norteado

La primera gira internacional de Felipe Calderón como Presidente “electo”, quiere presentarnos una política exterior que recupera la vocación latinoamericanista de México, pero el Sur del Mandatario mexicano apunta hacia el Norte. Este primer viaje tiene objetivos que superan el evidente predominio de los asuntos comerciales. En primer lugar, hay un mensaje destinado tanto al país como a nuestros socios comerciales del Norte, al haber escogido a Latinoamérica como destino de su primer viaje como Presidente “electo”. A la retórica otorgada a nuestra relación con Latinoamérica, que "debe ser un área prioritaria en la política exterior de México (FCH)", se aúnan objetivos políticos para legitimar la nueva investidura de Calderón y establecer alianzas con partidos y gobiernos afines en esos países. Ello busca indirectamente fortalecer la capacidad negociadora con el gobierno estadounidense, pivote central también de la política exterior calderonista. Protagonismo aparente de la retórica latinoamericanista, que pretende recuperar la influencia y el liderazgo jugado por la proyección geopolítica mexicana en Centroamérica y el Gran Caribe, que alguna vez incrementó nuestra capacidad negociadora frente a Estados Unidos, y abrió ciertas oportunidades de diversificación comercial al incrementarse los negocios mexicanos en esa área. Esta primera gira apuesta por una reconfiguración del poder geopolítico en la región: se intentará revivir el Plan Puebla Panamá, ante el desencanto dejado por el Tratado de Libre Comercio de América Central (CAFTA, por sus siglas en inglés), pues los gobiernos centroamericanos que participan en él no comprueban todavía los “beneficios” que significa el asociarse con Estados Unidos. Cabe preguntarse si la reducción de precios petroleros favorece una oferta mexicana, que haga volver la vista de sus antiguos socios hacia una economía en dificultades como la nuestra. Ante la débil oferta de políticas públicas que estimulen el intercambio comercial con esos países, Calderón apuesta por fortalecer los lazos políticos con gobiernos caracterizados por su proclividad empresarial, a través de dos vías: avanzar en la privatización energética sin hacer reformas constitucionales y perfilar una política social de contención de las demandas potenciales de los pobres (supuestamente, rebasar por la “izquierda” a Andrés Manuel López Obrador) Con el presidente costarricense Oscar Arias, el gran tema que une es el Plan Puebla-Panamá (PPP), que es un proyecto de integración regional energética y de infraestructura. Calderón admira la reforma del sector eléctrico que hizo el gobierno chileno, tanto como su modelo de “crecimiento económico, y especialmente de reducción de la pobreza extrema y de transición democrática”. En Sudamérica, igualmente, Felipe Calderón pretendía alcanzar el apoyo político del gobierno Brasileño, a cambio de la tan buscada entrada de Petrobrás a la exploración y explotación del petróleo en aguas profundas del Golfo de México. Guatemala, primer país visitado, simboliza una constante del viaje: el acercamiento con los partidos demócratas cristianos, como el del presidente Oscar Berguer. En lo político, Calderón propuso realizar en México en el 2007 una Cumbre de presidentes con motivo del 15 aniversario del Acuerdo Guatemalteco de Paz de Chapultepec. Pero, fundamentalmente, con ese país se busca, según la Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio, solidaridad en el cumplimiento del Programa de Fronteras Inteligentes del gobierno Bush: hacer el trabajo sucio de reprimir a los migrantes guatemaltecos y de países latinoamericanos en la frontera Sur. Si trata mal a los migrantes del Sur ¿Calderón

4

contratiempo

responderá a la demanda de la sociedad civil mexicana e internacional de defender los derechos humanos de todos los emigrantes latinoamericanos en Estados Unidos? En Colombia, Calderón reconoce "avances en la lucha contra narcotráfico y terrorismo, con un manejo interesante" que quiere conocer, dado el alarmante crecimiento en México de tales males; cuidado viajero, el Plan Colombia abrió canales de intervención estadounidense que vulnerarían a México. Recientemente, las relaciones mexicanas con Latinoamérica, están plagadas de discursos que no corresponden con la realidad pura y dura de los intercambios comerciales y la primacía de intereses económicos. El actual gobierno federal le da un nuevo impulso a esta retórica. Así lo muestran los pronunciamientos recientes de política exterior y particularmente, el viaje de Felipe Calderón a la toma de posesión presidencial de Daniel Ortega en Nicaragua. Fue en la reunión anual de embajadores y cónsules mexicanos en la que se definieron lineamientos esenciales de política exterior. Destacó un posicionamiento global en contra del terrorismo, telón de fondo para legitimar una visión de seguridad militarizada del combate al narcotráfico, encabezado por el Ejército y el gabinete de seguridad. Ya hubo acercamientos con Colombia en el viaje que hiciera en octubre pasado el Presidente “electo”, para aprender del Plan Colombia, emblema del combate militar sesgado al narcotráfico. También, la Secretaria de Relaciones Exteriores, habló de una “normalización” de las relaciones con Cuba y Venezuela. Se impone el pragmatismo económico para defender los intereses empresariales en ambos países. Con Cuba vinieron a menos las oportunidades de inversión en turismo y energéticos, mientras que con Venezuela, país con el que construimos una relación estratégica en el pasado (Grupo de Contadora, Grupo de los Ocho, Acuerdo de San José, para suministro barato de petróleo, constitución del Sistema Económico Latinoamericano, y hasta una Naviera Multinacional del Caribe) persisten operaciones comerciales que favorecían a empresarios mexicanos de la talla de Carlos Slim, actualmente opacadas por las diferencias entre Fox y Chávez. Calderón, ciertamente imprime mayor serenidad ante las relaciones bilaterales exacerbadas por su antecesor, pero no hay planteamiento alguno sobre la recuperación o creación de instancias latinoamericanistas para la concertación política. Probablemente, el relevo de Fidel Castro abra un compás de transición en Cuba, pero el reciente pronunciamiento de Chávez por el “socialismo venezolano”marcará nuevas dificultades para la política exterior mexicana. Simbólicamente, que el primer viaje presidencial al exterior sea hacia América Central, plantea un acercamiento con Latinoamérica, pero hay elementos para dudar sobre los alcances del discurso en proyectos específicos que vayan más allá de la mera reconfiguración de las relaciones económicas ya ensayadas y que son limitadas. Las exportaciones mexicanas hacia Latinoamérica apenas son del 4.6% del total en 2005, de las cuales, el 1.1% corresponde a Centroamérica, el 2.2% a Suramérica y el 1.3% a las Antillas. Aunque ya se amplió el Plan Puebla Panamá hacia Colombia, no hay perspectivas de mejoría en los intercambios comerciales con la región. Conspiran en contra, el TLC que Estados Unidos busca firmar con todos los países centroamericanos (CAFTA), la salida de Venezuela del Grupo de los Tres y el fortalecimiento del MERCOSUR y la Comunidad Suramericana de Naciones. En la dimensión Mesoamericana está la principal apuesta gubernamental mexicana. Dentro de ella, el PPP se planteó como un proyecto de convergencia entre políticas públicas nacionales y locales, orientadas al desarrollo de sectores como el turismo, la industria maquiladora, la expansión energética, incluyendo algunas energías alternativas, la coordinación de programas de combate a la pobreza, la homologación de políticas educativas y de salud, todo enmarcado en una supuesta concepción integral del desarrollo sustentable, que tome en cuenta la rica biodiversidad de los países del área. En los orígenes de este Plan existen aspiraciones geopolíticas del gobierno mexicano por reconfigurar su influencia sobre los gobiernos del área centroamericana, las cuales acompañó de una ingeniería financiera que involucró a bancos interamericanos y al propio Banco Mundial, con el propósito de construir la infraestructura energética y de comunicación que atrajera la Inversión Extranjera Directa de los países centrales. Esa apuesta geopolítica, también se manifestó en las escalas nacionales y subnacionales; el PPP mexicano solamente incluye una de las llamadas mesoregiones internas, la del SurSureste, y no al conjunto del país, mientras que los centroamericanos participan con el conjunto de sus espacios nacionales, pero con proyectos que se localizan en espacios subnacionales privilegiados por el Plan. En el caso mexicano, el PPP fue ideado desde la administración del Presidente Ernesto Zedillo, particularmente por Santiago Levy –ideólogo de losrelativamente exitosos programas de combate a la pobreza, como el Programa Nacional de Solidaridad (PRONASOL), el Programa de Educación, Salud, y Alimentación (PROGRESA)- que


luego relanzó el gobierno de Vicente Fox, en el programa OPORTUNIDADES, con un claro sesgo geopolítico de combate a la pobreza, para evitar estallidos sociales en la mesoregión que tiene los indicadores más críticos de pobreza en México y a la vez, donde están varias agrupaciones político-militares que optaron por la guerrilla, como el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) En su devenir, el PPP logró coordinar algunos financiamientos de la banca internacional que, sin embargo, fueron muy menores a los proyectados. No se sabe si el PPP por sí mismo atrajo inversión extranjera, pero los recursos financieros que destinaron los distintos gobiernos al plan en su conjunto fueron magros. En todo caso, la inversión pública corriente en cada país, incluyó algunas obras que estaban previstas por el Plan a través de sus gobiernos centrales o locales. Entre el empresariado, tampoco se despertaron iniciativas significativas, pues el grado de institucionalidad alcanzado por el PPP fue insuficiente como para atraer inversiones privadas “nacionales” en los proyectos específicos, y la inversión extranjera fue reducida y discontinua. De hecho, el PPP se proponía diversificar las inversiones atrayendo a la Unión Europea –quien no ha podido acordar un Tratado General de Cooperación y Desarrollo, con Centroamérica, como el que tiene con México y con Chile-, al sudeste Asiático, a China y a economías emergentes de otras regiones del mundo, lo que causó un cierto distanciamiento de la inversión estadounidense en los proyectos propuestos por el Plan. Paradójicamente, en donde más impacto tuvo el Plan Puebla Panamá, fue en la resistencia de la sociedad civil de los países de la región. La propaganda del Plan y los proyectos implementados con su emblema, tuvieron tal impacto que los grupos organizados de la sociedad civil crecieron en proporciones geométricas tanto al nivel local, en oposición a proyectos de “desarrollo” regional identificados con el plan, como al nivel de la región del propio PPP. Asimismo, creció la coordinación entre grupos populares y de izquierda, nuevos y existentes, que se enfrentaron a todas las iniciativas del PPP, adjudicándolas a una estrategia imperialista estadounidense que tenía en el fondo implantar el Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA) –cuya imprecisión geopolítica poco se cuestionó entre los movimientos sociales-, pero que no obstante siempre identificó las aspiraciones (sub)hegemónicas mexicanas y el carácter de clase de los gobiernos del área. En este panorama de crecientes resistencias sociales populares ante el PPP y de reducido entusiasmo de gobiernos, empresarios e inversionistas locales y extranjeros convocados, el Plan fue perdiendo visibilidad. El gobierno mexicano de los últimos meses del Presidente Vicente Fox intentó relanzarlo con la inclusión de Colombia, pero varios elementos conspiran en contra de este relanzamiento del PPP. En primer lugar, la administración Bush está comprometida en construir un ALCA en “retazos”, ante el fracaso de las Cumbres de las Américas para acordar el tratado comercial con todos los países americanos; la resistencia de Brasil y los países del MERCOSUR, así como un creciente movimiento

social altermundialista en todo el continente americano, impidieron que el ALCA entrara en operaciones en 2005 como estaba previsto. Por lo tanto, la estrategia comercial estadounidense adopta un esquema multi-bilateral que empieza justamente con el CAFTA (Central-America Free Trade Agreement), destinado a imponer el contenido del ALCA en los esquemas de integración sub-regional vigentes en Latinoamérica, para el caso, el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), e incluye a República Dominicana, como una cabeza de playa hacia el Caribe y las Antillas. Por otro lado, la coyuntura electoral reciente en varios países de la región también conspira contra el relanzamiento del PPP. En el marco de unas cuestionadas elecciones presidenciales, Felipe Calderón, presidente “electo” en México, se propone reforzar el latinoamericanismo de su gobierno. Su propuesta tuvo eco en el Presidente Oscar Arias de Costa Rica quien, sin embargo, estuvo a punto de perder las elecciones presidenciales por su proclividad al CAFTA, el cual cuenta con una amplia oposición interna que agrupa a la mayoría de los ticos. También los gobiernos de Guatemala, Honduras, El Salvador, Colombia –el nuevo socio, que aporta su experiencia contrainsurgente del Plan Colombia- y un poco entusiasta Panamá, mostraron su apoyo para retomar los proyectos del PPP. En su primer viaje como Presidente en ejercicio, Felipe Calderón viaja a la toma de posesión de Daniel Ortega en Nicaragua, donde ofrece una vez más reforzar la estrategia del PPP, así como normalizar las relaciones con Cuba y Venezuela, altamente deterioradas durante la administración de su antecesor, Vicente Fox, como muestra de su interés por Latinoamérica. No obstante, el nuevo gobierno nicaragüense se demarca del ALCA, a la vez que se acerca a la Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA), del Presidente venezolano Hugo Chávez, con lo cual se empieza a desgranar la supuesta unidad que concitaba el PPP entre los gobiernos centroamericanos. Por su parte, los movimientos sociales afinan su coordinación mesoamericana y se constituyen en uno de los principales impedimentos para

que el PPP alcance sus objetivos. La creación de alternativas de desarrollo y cooperación internacional están del lado de los movimientos sociales, de sus resistencias contra toda forma de imperialismo y de sus nuevos formatos organizativos que configuran o prefiguran nuevas potencialidades sociales en las escalas locales, mesoamericanas, continentales y en suma altermundialistas. Jorge Montaño, Vicepresidente del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales, enfatiza la dimensión política latinoamericanista: “Restablecer el diálogo supone respetar y ser respetado al adherir a posiciones de interés común, por encima de la idiosincrasia que postulen los distintos gobiernos.” De ahí “la necesidad de recuperar nuestra vocación multilateral, haciendo a un lado la crisis de identidad que produjo el TLCAN y la incorporación a la OCDE.” Empero, la conversión de México en puente o bisagra entre Norteamérica y Latinoamérica depende de asuntos domésticos, y el “latinoamericanismo” calderonista es también un discurso usado para reforzar nuevas alianzas regionales internas, que en su acercamiento con los gobernadores estatales busca revitalizar el PPP, como fue el caso de su entrevista con el gobernador de Puebla (conocido como el “gober Precioso”, acusado de violar derechos humanos de periodistas que evidencian su corrupción), antes de partir a Centroamérica; asimismo, el acercamiento del PAN con el Partido Popular español al condenar supuestas intromisiones de Izquierda Unida en Oaxaca, sin demostrarlo, prolonga la política interior también hacia peligrosas alianzas con partidos democristianos, proclives al autoritarismo de fachada cívico-militar en Centroamérica, que gobiernan sentados en las bayonetas. Cómo Calderón lo pretende hacer. Pobre México, con un presidente viendo al Norte y con un latinoamericanismo norteado. Jaime Preciado Coronado: Profesor Investigador del Departamento de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos, Universidad de Guadalajara, México

contratiempo busca voluntarios Escritores, correctores, fotógrafos, diseñadores, administrativos, distribuidores, coordinadores de eventos, agentes de venta, artistas en general. Para mayor información info@revistacontratiempo.com 1702 S. Halsted, Chicago, Illinois 60608 Teléfono 312-666-7466 contratiempo

5


Gloria Alicia Caudillo Félix

6

contratiempo

El gobierno de Evo Morales, un balance

Por primera vez en la historia, en enero de 2006, un líder indígena asumió la Presidencia de Bolivia. Pese a que la fuerza opositora desplegó múltiples estrategias mediáticas para neutralizar el apoyo popular acumulado en una larga trayectoria de lucha y participación política, Evo Morales Ayma, dirigente cocalero del Movimiento al Socialismo (MAS), ganó la elección con el 53.7 por ciento de la votación. La llegada de Evo Morales a la Presidencia del país, es producto del hartazgo de los sectores populares ante las políticas neoliberales emprendidas por los últimos gobiernos y la gran capacidad de movilización social indígena, que desde el año 2000 entró en una fase de rebelión abierta contra las medidas privatizadoras. La guerra del agua en septiembre de 2000 en Cochabamba y la guerra del gas en septiembre de 2003 que terminó con la salida del Presidente Gonzalo Sánchez de Lozada en octubre de ese año, expresaron la acumulación de fuerzas y la rebeldía organizada de grandes sectores de la población, la mayoría de origen indígena, que se oponían a la entrega de los recursos naturales del país. Morales y su vicepresidente Alvaro García Linera —matemático, sociólogo y ex guerrillero— comenzaron a implementar las promesas hechas al asumir el gobierno, entre las que destacan la nacionalización de los hidrocarburos, la convocatoria a una Asamblea Constituyente —demanda constante de los movimientos sociales— la entrega de tierras, el combate a la corrupción y una política de austeridad salarial para funcionarios del Estado. Las consignas “si me detengo, empújenme” y la de “mandar obedeciendo” entre otras, han sido retomadas por Evo del “movimiento indígena originario”, movimiento del cual, a su parecer, vendrán las propuestas fundamentales que en el interior de la Asamblea Constituyente permitirán “refundar al país”. La utopía del “pachakutik” andino —el vuelco que permitirá dignificar a los pueblos indígenas— está presente en el discurso del Presidente aymara, además se observa el despliegue de una “diplomacia andina” en la que se trata de neutralizar la confrontación y buscar un equilibrio teniendo como prioridad las demandas de la población indígena, tradicionalmente discriminada y desplazada del poder político y económico de Bolivia. Pero la utopía descolonizadora y la “revolución democrática cultural” que ha iniciado Evo desde el gobierno implementando medidas que incluyan a los indígena —como la designación de algunos ministros indígenas o la oficialización de las lenguas aymara y quechua, o la elección de una líder indígena al frente de la Asamblea Constituyente— se enfrentan con una correlación de fuerzas desfavorable, pues el poder político y económico está en manos de elites mestizo-criollas profundamente discriminatorias y excluyentes que se niegan a perder sus privilegios. En sus primeros 14 meses, este nuevo gobierno se ha tenido que enfrentar a una serie de tensiones que ha ido sorteando, sobre todo la que se ha dado entre las presiones de los movimientos sociales más radicales y las emprendidas por la llamada “media luna”, grupo de poder económico del oriente del país — Departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija— la región con mayores riquezas naturales. En Cochabamba las contradicciones se expresaron a principios de este año en una gran movilización social ante la actitud conservadora del Prefecto Manfred Reyes Villa, quien aliado con la “Media Luna” avaló su propuesta autonómica. El resultado fue la represión de campesinos y cocaleros con saldo de dos muertos y 150 heridos y la consiguiente radicalización de algunos sectores sociales, quienes conformaron un “gobierno prefectural revolucionario” para reemplazar a Reyes Villa. Éste se exilió en Santa Cruz. La respuesta del gobierno de Evo Morales —buscando evitar la confrontación con las elites autonomistas y así poner en marcha la Asamblea Constituyente— fue el desconocimiento del gobierno alternativo argumentando que no irían en contra del “voto democrático” que eligió al Prefecto.

Por otro lado, hace unos días el gobierno anunció la expropiación de la empresa metalúrgica Vinto, propiedad del grupo suizo Glencore Internacional A. G, luego de que, en el balance de su primer año de gobierno, advirtiera que las empresas estatales que fueron privatizadas en los años 90 y que no cumplieron con los compromisos de inversión, volverían a las manos del gobierno. El gobierno de Evo ha adoptado como estrategia un discurso que reivindica constantemente a los pueblos originarios y busca su reconocimiento, pero recalcando el respeto a todos los sectores pese a que los indígenas han sido discriminados ancestralmente. Esta “diplomacia andina” en la que se busca el diálogo sin ceder a principios fundamentales y priorizando los derechos colectivos indígenas, le ha permitido al gobierno sortear las contradicciones, presiones y adversidades que se han presentado. Bolivia se ha caracterizado por una “cultura política confrontacional” que se manifesta en la actual coyuntura en las presiones tanto de los sectores sociales de abajo como de los de arriba. Unos para ser incluidos y otros para no perder privilegios. No obstante las presiones de un movimiento social organizado que ha logrado derrocar a gobiernos y que el Presidente en turno representa, quienes tienen el poder económico y político son las viejas elites oligárquicas que a lo largo de la historia se han ido recomponiendo y ostentando privilegios a costa de una mayoría indígena. Este poder se ha podido observar en la disputa por el liderazgo en la Asamblea Constituyente, pues a pesar de que la encabeza una dirigente indígena del MAS y éste tiene la mayoría en la Asamblea, las presiones de la “Media Luna” han sido constantes, tanto en una estrategia política directa, como en movilizaciones sociales en el Departamento de Santa Cruz para presionar al gobierno y que ceda a sus demandas. Una disputa permanente para la puesta en marcha de la Asamblea Constituyente es la votación de los dos tercios y no de mayoría como propone el MAS, porque eso le da a los grupos de poder la posibilidad de negociar e impedir que se afecten sus intereses con las propuestas constitucionales. La alarma mayor entre las elites se dio cuando Evo la llamó “Asamblea Constituyente originaria” y propuso “refundar al país”, pues eso implicaría la elaboración de una Nueva Constitución, incluso de un nuevo Estado pluricultural como lo han planteado los movimientos indígenas en Bolivia y Ecuador.

combina mayoría absoluta para aprobación de propuestas, y dos tercios para la revisión final de los artículos, mientras que aquellos artículos que no logren consenso se someterán a referéndum. Ahora hay que esperar a que comiencen los debates legislativos, pues en el fondo subyacen dos proyectos de nación. Por un lado, los movimientos indígenas que buscan reformas estructurales para recuperar los recursos naturales privatizados y la conformación de un nuevo Estado que reconozca la diversidad cultural y las autonomías territoriales en función de los distintos grupos indígenas. Y por el otro, un sector minoritario aliado a las empresas transnacionales que quieren seguir manteniendo la hegemonía de un proyecto excluyente y colon-ialista que plantea la autonomía departamental con la finalidad de defender sus intereses económicos y sus beneficios territoriales. Alrededor de estas posiciones se construirá la agenda en los próximos meses y habrá que esperar un escenario lleno de tensiones, negociaciones y propuestas en las que se verán reflejados los distintos intereses y proyectos y que, tarde o temprano, terminarán estampados en una Carta Magna.

Lo cierto es que el MAS ya tuvo que negociar y ceder a las presiones políticas de la oposición. Por eso, después de seis meses de estancamiento de la Asamblea Constituyente, se llegó a un acuerdo que

Gloria Alicia Caudillo Félix, Departamento de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos Universidad de Guadalajara e-mail: glocafe@hotmail.com


Víctor Magdaleno

Los flujos migratorios cambian el rostro de EU

Si algo mostraron con claridad meridiana las grandes movilizaciones del año pasado a favor de una reforma migratoria inclusiva en Estados Unidos, fue la notable pre´sencia de núcleos de origen hispano en prácticamente toda la geografía estadounidense. A lo largo de esas jornadas aguerridas e intensas se pudo constatar que el activismo latino ocurrió lo mismo en las grandes urbes, como Chicago o Los Ángeles, que en las medianas y pequeñas ciudades, igual en zonas urbanas que en áreas rurales; tanto en la costa del Pacífico como en la del Atlántico, al pie de las Rocallosas y en la bahía de Manhattan, en todos los lados y todos los rumbos de esa vastedad que es el territorio norteamericano. En las últimas décadas se ha verificado un fenómeno sociodemográfico que está cambiando el rostro poblacional de Estados Unidos: la mayoría de los migrantes proviene de Latinoamérica, de México en particular, y no sólo continúa creciendo sin freno, sino al mismo tiempo amplía su presencia geográfica en todo el país. Por eso, no es ninguna casualidad que las movilizaciones pro-migrantes hayan abarcado zonas tan extensas del territorio estadounidense, y la razón que lo explica es muy sencilla: los migrantes están en todas partes. Si bien hay zonas donde su presencia es más numerosa y en otras es todavía escasa, no hay ni un solo estado de la Unión Americana que no tenga un núcleo importante de inmigrantes y la inmensa mayoría tiene la piel café y proviene del sur del río Bravo. Ocupación territorial El fenómeno además de demográfico es cultural y antropológico, pues está generando una diversificación que ha ido cambiando la complexión social en casi todas las esquinas de Norteamérica. Reportes recientes de la Oficina del Censo de Estados Unidos apuntan en la misma dirección: el número de inmigrantes no sólo ha crecido, sino que su presencia va más allá de los estados donde tradicionalmente se habían venido concentrado: California, Texas, Florida y Nueva York. En éstos es donde se siguen concentrando los mayores grupos de inmigrantes, pero han surgido nuevos destinos migratorios. De acuerdo con la Oficina del Censo, en la actualidad, los 12 millones de inmigrantes indocumentados que viven en Estados Unidos son parte creciente de la población en 46 de los 50 estados y la capital. A su vez, una investigación del Pew Hispanic Center (PHC) detectó la presencia de núcleos de población hispana de 10 mil habitantes o más en 43 estados y en el Distrito Colombia. Es difícil saber la cifra exacta de migrantes que viven en Estados Unidos, debido, por un lado, a su aumento constante y, por otro, a la condición “ilegal” de los propios migrantes. El PHC, institución cuyo prestigio académico está fuera de toda duda, estimó que para marzo de 2005 la suma de migrantes indocumentados rondaba entre 11 y 11.5 millones de personas, y hoy en día los cálculos más

aceptados la sitúan en 12 millones. De esa cantidad, la mitad se concentra en cuatro estados: California, con el mayor número, Texas, Florida y Nueva York, que han sido desde hace muchos los destinos migratorios tradicionales. Eso significa que uno de cada dos migrantes vive en cualquiera de esos cuatro estados. La distribución de la población migrante indocumentada es como lo muestra la siguiente tabla: EU, nuevo rostro Otros datos contribuyen a precisar la composición de la población migrante, en la que destacan los de origen latinoamericano, por ser, con mucho, el grupo mayoritario. Los resultados del sondeo de población de 2005 registran que de la población nacida en el extranjero que vive en Estados Unidos, los mexicanos representan 30.7 por ciento, y los latinoamericanos (incluyendo mexicanos) el 53.3 por ciento. Eso significa que uno de cada dos migrantes que habitan en Norteamérica procede de algún país de América Latina, lo que hace a Estados Unidos una nación crecientemente latinoamericana. Los latinos, por lo demás, continúan creciendo como la minoría más grande del país; hoy constituyen el 14.5 por ciento del total de la población estadounidense (rebasando a los afroamericanos que representan hoy el 12.8 por ciento). Todos esos datos apuntan en una sola dirección: a lo largo de los últimos años se ha experimentado un fenómeno singular: la presencia creciente de migrantes se registra al mismo tiempo que su dispersión en una vasta geografía, dando lugar a la emergencia de nuevas minorías en regiones del país que antes no tenían esta experiencia demográfica. De acuerdo con Jeffrey Passell, investigador del PHC, quien ha analizado estos datos, 58 por ciento de los inmigrantes que llegó al país desde el año 2000 se concentró en cinco de los estados que han sido los destinos tradicionales (además de los incluidos en el primer grupo, se añade Illinois), pero un 24 por ciento se estableció en estados que han registrado un marcado crecimiento de su población migrante como Georgia, Massachussets y el estado de Washington; otro 11 por ciento llega ahora a destinos migratorios muy recientes como Connecticut, Minnesota, Alabama, Carolina del Sur, Missouri, Kentucky, Ohio, Pennsylvania y Nevada. Si se marcaran en un mapa de Estados Unidos las zonas que han ido ocupando paulatinamente los migrantes latinoamericanos, el resultado visual es que no quedaría casi ningún sitio sin marca, pues se han desperdigado en toda la geografía norteamericana. Víctor Magdaleno, periodista de origen mexicano. Publica una columna de reseña de libros en el semanario El Latino, de San Diego, California.

Latino America Arcadio Esquivel La Prensa, Panama, www.caglecartoons.com

“Estimates of the Unauthorized Migrant Population for States bases on the March 2005 CPS”, Pew Hispanic Center, abril, 2006. En miles de personas Estado Indocumentados Grupo 1 California 2,500–2,750 Texas 1,400–1,600 800–950 Florida 550–650 New York En conjunto concentran el 50.8% del total. Grupo 2 Arizona 400–450 375–425 Illinois Georgia 350–450 New Jersey 350–425 300–400 North Carolina En conjunto concentran el 18.3% del total. Grupo 3 Virginia 250–300 Maryland 225–275 Colorado 225–275 200–250 Washington 150–250 Massachusetts 150–200 Nevada En conjunto concentran el 12.8% del total. Grupo 4 125–175 Pennsylvania Oregon 125–175 Tennessee 100–150 100–150 Michigan En conjunto concentran el 5.1% del total. Grupo 5 Ohio 75–150 Wisconsin 75–115 75–100 Minnesota Utah 75–100 70–100 Connecticut En conjunto concentran el 4.3.8% del total.

Grupo 6 55–85 Indiana Iowa 55–85 Oklahoma 50–75 New Mexico 50–75 En conjunto concentran el 2.4% del total. Grupo 7 Kansas 40–70 South Carolina 35–75 35–65 Missouri 35–55 Nebraska Kentucky 30–60 Alabama 30–50 Mississippi 30–50 Arkansas 30–50 En conjunto concentran el 3.4% del total. Grupo 8 25–45 Louisiana 25–45 Idaho Rhode Island 20–40 Hawaii 20–35 Delaware 15–35 Dist. de Columbia 15–30 New Hampshire 10–30 En conjunto concentran el 1.8% del total. Grupo 9 <10 Alaska <10 Wyoming South Dakota <10 Maine <10 <10 Vermont North Dakota <10 Montana <10 <10 West Virginia En conjunto concentran el 0.7% del total. *Based on March 2005 Current Population Survey

contratiempo

7


Por Bernardo Navia

Todas e íbamos a infiernos ser reinas...

Carlos Klimek

Carlos Klimek

El día cuando Michelle Bachelet ganó las elecciones presidenciales en Chile, los periodistas (nacionales e internacionales) retrataron rostros alegres, cívicamente satisfechos y, porque no fueron nunca convencidos de lo contrario, tercamente esperanzados. Había una razón: por primera vez en la historia de ese país sudamericano, llegaba al Palacio de La Moneda una mujer al mando del país. La historia familiar de esta abanderada socialista hizo que muchos chilenos (algunos más, otros menos) trajeran a la memoria colectiva, o personal en algunos casos, parte del aún no muy lejano pasado histórico nacional. No se podía evitar pensar en algunos nombres emblemáticos de este pasado y el de Salvador Allende era sin duda el que más se recordaba, desde cualquier ángulo del espectro político. Además, era casi imposible no preguntarse si sería la presidenta capaz de continuar el legado que dejaba el presidente saliente, Ricardo Lagos; quien, para muchos, ha sido uno de los mejores gobernantes que ha tenido Chile. No creo equivocarme si señalo que, a pesar del indudable y mayoritario cariño y apoyo po-pular del comienzo; a pesar del sorprendente carisma que rodea a Michelle Bachelet, aletean fantasmas incansables por los pasillos y los patios del palacio de gobierno que amenazan esa satisfacción y esa esperanza antes mencionada. Y son los viejos fantasmas conocidos de siempre, encabezados por la falta de background político de Bachelet y la férrea defensa de un Status Quo que un, también anquilosado, conservador partido de derecha hace. No me refiero, por supuesto, a la totalidad de sus miembros. Las ya tantas veces inflexible reacción de la iglesia católica (en donde más de algún purpúreo prelado se habrá rasgado vestiduras al conocerse, en septiembre de 2006, al candidato vencedor: una mujer, agnóstica y divorciada); o la curiosa actitud (por decir lo menos) de algunos representantes del gobierno, como fue el caso de un diputado pinochetista (de cuyo nombre no quiero acordarme) quien besó el ataúd del general fallecido; estas actitudes –digo- están lejos de significar representación de la totalidad de los seguidores de la derecha política. Al menos eso es lo que espero. También tiene Michelle Bachelet que habérselas con los fantasmas de la corrupción, la deslealtad y la apatía. La malversación de fondos surgida a partir del casi ministerio Chiledeportes es ejemplo de corrupción: un dinero destinado a crear recintos deportivos que beneficiarían a sectores sociales de bajos ingresos y que nunca ayudó a levantar esos recintos porque esos recintos nunca fueron planeados en realidad. Asimismo, el actual vocero del gobierno parece guardarle más lealtad a su padre (cuyo nombre ya se baraja, como posible candidato presidencial, una vez más, en el año 2010) que a su propia presidenta. Deslealtad. Además, “la gente está apática”. “A nadie parece importarle mucho nada”, me comentaba alguien que estuvo recientemente en Chile. Es, sin embargo, perfectamente normal y entendible que la gente común y corriente, la gente normal, de todos los días, gente como usted y como yo, amigo lector, esté más preocupada de sus necesidades inmediatas y/o cotidianas que del quehacer político; especialmente si se vive en un país que, para las próximas elecciones presidenciales, habrá pasado los últimos 40 años fluctuando entre las promesas políticas más febriles y quijotescas, más frías y calculadas; fluctuando entre los triunfos políticos más emocionantes e históricos, las derrotas más dolorosas y terribles. Personalmente, no me queda más que esperar que el recuerdo del inocente sueño esperanzado con que comienza el poema de Gabriela Mistral (que sirve de título a este artículo) y la triste y resignada aceptación de una realidad demoledora con que termina, no sea símbolo del actual gobierno chileno encabezado por una mujer que todavía, y a pesar de los pesares, puede seguir soñando “con reinos sobre el mar…” 8

contratiempo


Una cadena socialista Por: Arcadio Esquivel Caglecartoons.com Noviembre 27, 2006

Hugo Chávez: Hacia adelante Kathleen Tobin

Los reportajes y los comentarios publicados a diario acerca de Hugo Chávez continúan haciendo muy buen uso de las palabras para describir la situación en Venezuela. Tanto sus críticos como sus simpatizantes (me imagino que habrá muchos que compartan opiniones de los dos grupos) ya han incluido en su vocabulario términos tales como transformación, integración, regulación y nacionalización. Dichas palabras, dependiendo de quien las haya emitido, pueden ya sea narrar, dar color, alabar, santificar, prevenir, condenar o provocar. Pero independientemente de nuestras inclinaciones políticas, es evidente que todas ellas reconocen que Chávez sigue progresando. Su contundente victoria de diciembre pasado por lo menos le proporcionó la seguridad que requería para poner en práctica su visión del socialismo del siglo XXI. Chávez, cuya política se basa en los parámetros establecidos en la constitución de 1999, ha aprovechado toda mínima oportunidad para introducir cambios. Es difícil establecer lo que le queda de fuerza a la oposición, pero su boicot a las elecciones recientes provocó en la Asamblea Nacional un apoyo con menos restricciones hacia los programas de Chávez. Se especula que la oposición alberga la esperanza de que éste actúe de una manera ventajosa como para provocar una reacción política y de este modo recuperar el poder. Nadie pone en tela de juicio que Chávez es un ventajoso. Es aparente que Chávez, a raíz de su reciente inauguración, pasó a una nueva fase de acción política. En un comentario del 2 de febrero, Richard Gott, autor de Hugo Chavez: The Bolivarian Revolution in Venezuela, cuestiona si sus actos se dirigen hacia la dictadura o hacia un sendero de reformas justas. He aquí una muy buena pregunta. La respuesta yace en un punto intermedio. Aunque Chávez no sea un dictador, sus acciones, tanto en su planeamiento como en su ejecución, llegan más allá de la reforma. Si los cambios realizados no fueran tan radicales, y si no alcanzaran a todos los sectores económicos y sociales quizás entonces podrían considerarse medidas de reforma. A lo largo de la historia moderna, los críticos de la reforma la han considerado sólo un remedio temporal a problemas rampantes en estructuras económicas que han creado y fomentado la explotación, la discriminación y la pobreza.

Los ataques verbales dirigidos al capitalismo por parte del gobierno de Hugo Chávez ponen en evidencia un deseo, o mejor aún, una exigencia de que se produzcan cambios serios en la estructura económica. Pero las palabras fuertes no son suficientes para lograr estos cambios, también se requiere acción. Aunque resulte interesante analizar la retórica de los reporteros, comentaristas, líderes legislativos, oposición y del mismo Chávez, es mucho más importante fijar la atención en las reformas que se están llevando a cabo. Lo siguiente es una muestra de sucesos acontecidos desde el pasado enero: Chávez delineó planes para que Petróleos de Venezuela SA (PDVSA), la compañía petrolera del gobierno, se convirtiera en la accionista principal de cuatro proyectos en los campos petroleros de la zona del Orinoco. Chávez anunció un plan para nacionalizar la energía que incluiría la expropiación de seis compañías eléctricas. El Ministerio de Industrias Ligeras y Comercio y el Ministerio de Agricultura y Tierras anunciaron la regulación del precio de la carne. Chávez informó de que las distribuidoras que se opongan a dicha regulación podrían ser expropiadas por el gobierno. El Ministerio de Telecomunicaciones e Informática anunció las exitosas negociaciones con Verizon Communications para comprar una parte mayoritaria de las acciones de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV). Es evidente que existe una tendencia hacia la regularización de los precios y la naciona-

lización de las industrias, al mismo tiempo que es aparente que se está realizando de una manera que no es ni dictatorial ni reformista. Con el tiempo el proceso venezolano se perfila como una revolución de procedimiento. Una revolución gradual. Dicho proceso gradual es exactamente lo que le teme la oposición y también lo que más entusiasma a sus simpatizantes. Todo depende de la manera de ver las cosas. Una medida en particular ha creado tanto preocupación como sensación de poder: la Ley Habilitante. Esta medida permite a Chávez aprobar leyes por decreto en once áreas durante un periodo de 18 meses. La mera existencia de dicho poder presidencial ha sido representado como una manifestación de dictadura. Sin embargo, es importante recalcar que los procedimientos para promulgar una Ley Habilitante están recogidos en la constitución, son otorgados por medio de voto por la Asamblea Nacional, están sujetos a juicios de constitucionalidad y hasta en algunos casos a reexaminación por parte del Tribunal Supremo de Justicia. Lo importante es lo que Chávez haga con semejante poder. Sin embargo, puede que gradualmente abuse más del poder. Además, la politización de toda discusión en torno a los movimiento de Chávez sugiere que éste usa y abusa de su poder continuamente. Cabe reiterar que todo depende del punto de vista. Chávez ya había gozado de este poder anteriormente, en 2001, y lo utilizó (o abusó) para aprobar 49 leyes por decreto. Algunos opinan que la aprobación de 49 leyes fue dictatorial. Mientras que otros alegan que las leyes aprobadas contribuyeron a la democratización del país. En últimos término, el pueblo venezolano es el que decidirá si está o no satisfecho con su gobierno. Aun si se le otorgara el derecho a legislaturas consecutivas, como él mismo ha propuesto, un proceso electoral limpio podría terminar con su reinado. Si los ímpetus actuales se tornaran en su contra, el pueblo todavía mantiene el derecho a revocar su presidencia por medio de un referendo. Lo cual no ha sucedido todavía. Kathleen Tobin, profesora de Estudios Latinoamericanos en la Purdue University Calumet. Traducción: Teresa Rosainz contratiempo

9


Los sandinistas de vuelta en el poder Kris Jones

Daniel Ortega. Nicaragua. Sandinistas. Irán. Contras. Después de dos décadas, todos están en la primera plana otra vez. Los nombres de los protagonistas son los mismos, pero las posiciones se han alterado. El pasado 10 de enero, Daniel Ortega, el líder del Partido Sandinista, volvió a asumir como presidente de Nicaragua. En una muestra de solidaridad izquierdista, los presidentes de Venezuela y Bolivia, Hugo Chávez y Evo Morales, tuvieron roles de honor durante la toma de poder. Algunos gestos han sido sobresalientes. Venezuela ha comprometido 600 millones de dólares para mejorar el sector energético y Cuba ha prometido ayuda humanitaria. Una semana después el presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, pasó por Nicaragua antes de viajar a Ecuador para asistir a la ceremonia de asunción de Rafael Correa y para visitar a su amigo y aliado Hugo Chávez, también miembro de la OPEC. Los Estados Unidos ni pestañearon por este alineamiento de países de izquierda, en torno a la asunción al poder por parte de Daniel Ortega. Veinte años atrás este tipo de movimiento generaba una respuesta inmediata del entonces presidente Ronald Reagan invocando una teoría dominó para justificar una intervención y apoyar militarmente a la oposición representada por los Contra. ¿Pero por qué esta vez es diferente? Ortega, líder de la Revolución Sandinista de 1979, llegó al poder por medio de una elección democrática en el año 1984. Arturo Cruz, el candidato opositor se quejó de irregularidades en aquella elección, acusando de fraude al gobierno Sandinista. A raíz de esto, la oposición (los Contras) se armaron para tomar el poder por la fuerza. Algunos funcionarios de Reagan se vieron involucrados en el apoyo a los Contras en una acción ilegal, que incluyó la venta de armas a Irán entre otras cosas y fueron descubiertos en el escándalo de 1986-1987 llamado Iran-Contragate. La era sandinista terminó con la negociación de un cese de hostilidades en 1988, y con la reintegración de los Contras como partidos políticos, el poder volvió a la arena electoral. En el año 1990 la Unión Opositora Nacional, bajo el liderazgo de Violeta Chamorro ganó la elección desplazando del poder a los sandinistas, que no han logrado conseguir la mayoría hasta el día de hoy. Con una alianza realizada en 1998 entre el gobierno de Arnaldo Alemán una presidencia conservadora marcada por altos niveles de corrupción, los sandinistas acordaron reformar la constitución para el caso de polarización de votos. Este pacto allanó el camino para que los sandinistas volvieran al poder en la elección pasada con tan sólo el 38 por ciento de los votos. Quizás la legitimidad del actual gobierno sandinista podría ser cuestionada, la legalidad de éste no puede serlo, pues ésta se ha obtenido gracias a un acuerdo con la oposición. El rediseño del paisaje político de Nicaragua después de la elección revela asuntos no resueltos desde 1980. Jaime Rosales Corrales, que representó a los Contras en las negociaciones de paz de 1988, fue el compañero de fórmula de Ortega y es el actual vicepresidente del país. Además, Ortega ha nombrado a Arturo Cruz, su crítico número uno desde 1980, embajador en los Estados Unidos. Olvidando los grandes avances en el progreso de las mujeres durante su primer gobierno, Ortega ahora apoya a la muy conservadora iglesia católica de Nicaragua en la criminalización del aborto (el abuso sexual que cometió en contra de su hijastra tampoco ofrece ningún elemento a favor de su supuesto apoyo a la causa feminista). A corto plazo, el actual gobierno Sandinista no puede considerarse una victoria socialista, sino más bien el regreso al entorno político habitual de Nicaragua donde el poder se concentra en una escasa elite patriarcal. A pesar de la apariencia izquierdista, no parece que habrá muchos cambios en Nicaragua. El estándar de vida actual es peor que el anterior a la guerra. El lento crecimiento del sector cafetalero se ha visto afectado por los bajos precios internacionales. En algunas partes del país, la desnutrición afecta a comunidades enteras; la ceguera es uno de los síntomas más notables. El diminuto PBI de 4 mil 800 millones delata que el ingreso per cápita anual es de apenas 200 dólares mensuales, haciendo de Nicaragua uno de los países más pobre de Latinoamérica. El nuevo gobierno simplemente no tiene la opción socialista de nacionalizar el sector privado. La deuda externa se muestra como un problema sin solución. En los noventa, Nicaragua 10

contratiempo

Daniel Ortega Artista: Arcadio Esquivel La Prensa, Panama, www.caglecartoons.com

se volvió uno de los países pobres más endeudados del planeta. La deuda pública es todavía del 82 por ciento del PBI a pesar de la reducción de la deuda de 4.5 millones en 2004 y de los 800 millones perdonados por el Banco Interamericano de Desarrollo en el 2006. De lo que queda de presupuesto, no alcanza para gastos sociales. Algunos progresistas de Nicaragua tienen la esperanza de que esos 600 millones de dólares ofrecidos por Venezuela al gobierno Sandinista ayudarán a aliviar el desempleo y la extrema desigualdad en la distribución de la riqueza. Después de todo, ese monto representa el 13 por ciento del PBI. Otra esperanza la representa la posibilidad del CAFTA aunque se sabe que beneficiará más a otros países centroamericanos. En términos económicos, en términos optimistas, el futuro apunta en dos direcciones: el apoyo al sector privado para que invierta en turismo y/o en la creación de una refinadora de petróleo apoyada por Venezuela. Como amenaza para los Estados Unidos, no hay mucho de que preocuparse con respecto a los sandinistas en este juego de dominó que va cayendo hacia a la izquierda. Kristine L. Jones, PhD.: directora asociada de programas académicos del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Chicago.


La situación de los latinos en Chicago (2) Timothy Ready y Allert Brown-Gort

El Instituto de Estudios Latinos de la Universidad de Notre Dame nos presenta la segunda parte de su informe sobre el panorama social y económico de los latinos en el área metropolitana de Chicago. Los aspectos demográficos y legales centran la atención de este estudio que pretende perfilar las condiciones en las que se encuentran las numerosas familias latinas que residen en la zona de influencia de la ciudad. País de procedencia Casi cuatro de cada cinco latinos que residen en la Zona Metropolitana de Chicago (ZMC) son de origen mexicano, mientras que a nivel nacional el porcentaje es del 64% (ACS 2004). Con 1,260,000 personas, la población mexicana de Chicago es la segunda mayor del país. Los puertorriqueños conforman el segundo grupo más numeroso, con un 8% de la población latina de la zona. En un marcado contraste con la marcada afluencia de mexicanos, la población puertorriqueña de la zona no ha crecido en los últimos años. De hecho, en Chicago el número de latinos que se definían como puertorriqueños en 2004 era de 133,000, lo que supone 9,000 personas menos que en 1990. En ese año los puertorriqueños sumaban el 17% de los latinos de Chicago; en 2004 su proporción ya había caído al 8%. La reducida población cubana del área, con alrededor de 20,000 personas ha visto un ligero crecimiento, pero en términos porcentuales han pasado de representar el 2% en 1990 suponer únicamente el 1% en 2004. El índice de crecimiento de personas procedentes de Centroamérica y Suramérica ha sido muy rápido en los últimos años, pero tienen un volumen muy inferior a mexicanos y puertorriqueños. En 2004 la población de centroamericanos y suramericanos en la ZMC era de 71,000 y 50,000 personas, respectivamente. Guatemala es, con mucha diferencia, el país centroamericano con mayor población en el área, con 29,000 personas, seguido de El Salvador con 11,000. Los países de Suramérica con mayor presencia son Ecuador (24,000 personas), Colombia (21,000) y El Perú (12,000). Latinos nacidos dentro y fuera de EE. UU. Más de la mitad (53%) de los latinos de la ZMC nacieron en los Estados Unidos. (Census 2000; ACS 2003; Paral, Ready, Chun, and Sun 2004). Sin embargo, entre 1990 y 2003 el incremento total de la población latina nacida fuera del país superó al del de la población nacida en territorio estadounidense (393,000 a 355,000). La migración se ha acentuado sobre todo en la década de los noventa, en la que cada año llegó un promedio de 32,000 residentes extranjeros. Durante el mismo periodo el número de residentes latinos nacidos en EE. UU. aumentó alrededor de 27,000 personas cada año, debido al alto índice de natalidad y al bajo índice de mortalidad en esta población tan joven —y también a pesar de la importante migración hacia otras partes del país (Censo 2000, PHC-T-25). No obstante, desde 2000 hasta 2003 el aumento de la natalidad de los nacidos en EE. UU. ha superado ligeramente al de los llegados del exterior. Entre 2000 y 2003 el número de latinos no nacidos en el país aumentó alrededor de 24,500 personas cada año, mientras que el de nacidos en el país aumentó 28,200 por año. En el mismo periodo, el ritmo de crecimiento anual de los nacidos en el país aumentó más rápido que en los 90, mientras que el de los nacidos fuera del país descendió significativamente. Cabe suponer, por tanto, que se está produciendo un cambio fundamental en los factores que explican el crecimiento de la población latina de la ZMC. Incluso en los últimos años el ritmo de crecimiento de la población nacida en EE. UU. ha excedido al de los nacidos fuera; se puede entender la migración como el motor principal de crecimiento de población. El motivo consiste en que casi dos tercios (65%) de los latinos adultos han nacido fuera de EE. UU., mientras que más de ocho de cada diez (84%) niños latinos nacieron en el país (Censo 2000; Paral, Ready, Chun y Sun 2004). Por consiguiente, a pesar de que la gran mayoría ha nacido en el país, al menos dos tercios de los niños latinos de Illinois tienen padres extranjeros (CPS 2002–04). La mayoría (52%) de residentes extranjeros llegan a EE. UU. en edad de procrear; casi dos tercios de los inmigrantes latinos tienen entre 16 y 26 años (Encuesta de Área del Instituto de Estudios Latinos).

Sin título, Martín Ramírez

A consecuencia de lo anterior, casi un 6% de los latinos nacidos fuera del EE. UU. están concentrados en el grupo de edad de entre 18 y 40 años, y sólo un 12% tienen menos de 18. Por contra, sólo el 30% de los nacidos en EE. UU. tiene entre 18 y 40 años, y el 61% son menores de 18 (Censo 2000). La edad media de los latinos nacidos fuera del país es de 33 años, en cambio, la edad media de los nacidos en EE. UU. es de 12 años. Por otro lado, la edad media de los residentes caucásicos es de 37 años. Estos factores demográficos tienen implicaciones profundas que permiten comprender varios asuntos de importancia para la comunidad Latina y para la ZMC en general. Lo más claro es que, a pesar de que la mayoría de adultos latinos son inmigrantes, y muchos han llegado recientemente, la gran mayoría de niños latinos son ciudadanos estadounidenses de nacimiento, y la ZMC es el único entorno que han conocido. Casi el 30% de los niños menores de cinco años son latinos. Si bien el impacto que los latinos adultos están ejerciendo en la vida económica y social de la ciudad, el impacto futuro de los jóvenes latinos será todavía mayor. Otra de las implicaciones relevantes tiene que ver con el agrupamiento de latinos de unos veinte años, con muchas menos personas mayores de 45 años. Tal como explicaremos más adelante, los jóvenes latinos están trabajando muy duro por muy poca retribución. ¿Conseguirán trabajos contratiempo

11


mejor retribuidos a medida que pasen a etapas posteriores de su vida laboral? ¿Qué se puede hacer para garantizar el ascenso en la escala laboral y salarial, a medida que avancen hacia carreras con las que contribuirán aún más a la prosperidad de la región? Los trabajadores latinos están pagando impuestos y contribuyendo a la seguridad social, pero a causa de su edad apenas demandan los servicios de los sistemas sanitarios y de pensiones. Sin embargo, sus necesidades aumentarán inevitablemente a medida que crezcan. ¿Podrán los sistemas sanitarios y de pensiones públicos responder a las necesidades de los latinos cuando envejezcan? En gran medida, el futuro de la región depende de la incorporación efectiva de los niños latinos —con los padres extranjeros que los criaron— en la vida económica, social, cultural y política. Problemas de inmigración y ciudadanía Tal como mencionamos anteriormente, los inmigrantes —en una proporción creciente originarios de México— han hecho posible gran parte del crecimiento experimentado desde 1980 en la población latina de la ZMC. Dentro de los inmigrantes latinos, el porcentaje de mexicanos pasó de un 76% del total de latinos llegados a Chicago antes de 1980, al 92% del total llegó después de 2000 (ACS 2003). Al ser preguntados por la razón por la cual vinieron a Chicago, casi dos tercios de los hombres y un tercio de las mujeres cubiertos por la Encuesta de la ZMC, respondieron que el trabajo fue el motivo principal. Casi la mitad de hombres y mujeres indicó igualmente que el hecho de tener familia en el área había pesado en su decisión. Cabe señalar que a pesar de la gran difusión mediática de la dilatada migración de latinoamericanos —especialmente mexicanos— que ha producido en los últimos años, los latinos han supuesto sólo un poco más de la mitad de los llegados en los últimos años. De hecho, dentro de los recién llegados, la proporción de inmigrantes latinos es sustancialmente menor a la de los últimos años de la década de los ochenta. La ZMC, como la nación en su conjunto, se ha convertido en la tierra de acogida de personas de todas partes del mundo. Resulta destacable que a pesar del gran número de inmigrantes recién llegados, más de dos tercios (67%) de los latinos de la ZMC tienen estatus de ciudadano (ACS 2003). Entre los latinos adultos, que lo ha consguido un 55%, lo cual es reseñable dado que en su mayoría son adultos. El 36% del total de latinos tiene de nacimiento nacionalidad estadounidense y el 19% la ha conseguido. En comparación con otras partes del mundo, los latinos nacidos fuera del país que viven en la ZMC tienen menos probabilidades de conseguir la nacionalidad de su país de acogida. Sólo el 31% lo han conseguido, lo cual contrasta con inmigrantes de otros lugares, como los asiáticos cuyo porcentaje es del 54%, o los europeos con un 54%. Cabe señalar que el 66% de los latinos llegados antes de 1980 consiguieron la nacionalidad estadounidense, en cambio, de los llegados a partir de ese año, sólo el 21% lo ha conseguido (ACS 2003). Dos tercios de los latinos nacidos fuera del país llegaron después de 1980. Entre los latinos llegados después de 1990, que constituyen más de la mitad de los nacidos fuera del país, sólo el 13% han conseguido la nacionalidad. A la luz de esos datos podemos afirmar que los latinos tienen muchas menos posibilidades que los asiáticos o los europeos de conseguir la nacionalidad americana, aunque su año de llegada esté registrado en los informes estadísticos. También se debe resaltar que los índices de nacionaización de los latinos varían sustancialmente entre los diferentes países. En general, los promedios de suramericanos y caribeños nacionalizados (sin contar a los puertorriqueños, que ya tienen la nacionalidad por nacimiento) son más altos que los de centroamericanos, y especialmente de los mexicanos, aunque éstos tengan constancia de su año de entrada. Es muy probable que la falta de documentación formal sea un factor que motive esos índices de nacionalización relativamente bajos. Dos informes recientes del Pew Hispanic Center estudian las tendencias de la inmigración legal y la no autorizada. En ellos se estima que el número de inmigrantes indocumentados de todo el mundo que viven en Illinois es de alrededor de 400,000 personas (Passel 2005a) —aproximadamente un cuarto de los nacidos en el extranjero. Más del 90% de éstos vive en la ZMC, donde alrededor de la mitad de los inmigrantes provienen de Latinoamérica. Los informes también indican que más de la mitad de los llegados de México recientemente carecen de documentación oficial y que en los últimos años el número de los inmigrantes no autorizados supera al de los que llegan con la documentación en regla (Passel 2005b). Si estas estimaciones son correctas, al menos 200,000 de los 740,000 residentes latinos de la ZMC nacidos en el extranjero están indocumentados. Con todo, cualquier estimación de la magnitud de la población indocumentada es necesariamente dudosa, dada la naturaleza extraoficial de su llegada. Con o sin documentación, más de 20,000 nuevos inmigrantes latinos, sobre todo provenientes de México, asientan su residencia en Chicago cada año. Tal como describiremos más adelante, la mayoría trabajan muchas horas pero tienen salarios excepcionalmente bajos. Sin ellos muchos empresarios tendrían muchas dificultades para mantener la rentabilidad de sus negocios. La mayoría de los inmigrantes latinos del área ha gozado de cierto progreso económico —incluso los que carecen de documentación. En cambio, los muchos que no tienen documentación carecen de los derechos más básicos que protegen a los residentes legales y por lo tanto se ven abocados a llevar una existencia en gran medida subterránea. En consecuencia, quedan expuestos a la

explotación laboral o de otros tipos. Tampoco hay que olvidar que estas personas están educando a niños que en su gran mayoría son ciudadanos estadounidenses, aunque muchos de esos niños crezcan viendo a sus padres trabajar largas jornadas en trabajos de escasa retribución, viviendo en los límites y preguntándose qué les espera a ellos. Para los latinos de la ZMC, como para las personas de otros orígenes, la familia es la piedra angular de la vida social y cultural. Es la primera y más importante fuente de amparo, así como la unidad social primaria de la que cada uno de nosotros aprendemos quiénes somos como individuos y miembros de una comunidad. Las familias latinas cumplen esas funciones vitales de un modo que define claramente a la cultura y la comunidad latinas del área. Aunque se puede escribir abundantemente sobre la familia latina en la ciudad, en este informe nos centramos en los aspectos que arrojan cierta luz sobre la situación económica y educativa de las familias y hogares latinos. Binacionales, biculturales y bilingües Quizá lo más singular de los hogares latinos es su carácter binacional, bicultural y bilingüe. Por eso no resulta extraño que el 60% de los niños nacidos en EE. UU. Sea latino y que el 70% de los niños latinos sean hijos de madre o padre nacidos fuera del país (datos del CPS para Illinois 2002–2004). Por eso, en el 76% de los hogares se habla tanto inglés como español; son familias verdaderamente binacionales. El inglés es la única lengua en sólo el 14% de los hogares; y únicamente en el 10% de los hogares latinos se habla exclusivamente español. El bilingüismo constituye un activo para superar las barreras lingüísticas y culturales, así como permitir la comunicación y el contacto con personas de distintos orígenes. También es una valiosa habilidad en el trabajo. Con todo, para poder extraer todas las ventajas de esta destreza es vital conocer bien ambas leguas. En el contexto de Chicago, así como en el resto de EE. UU., el total dominio del inglés es crucial para alcanzar un buen nivel educativo y acceder a trabajos mejor retribuidos. A pesar de esto, el 27% de los niños latinos se educan en familias lingüísticamente aisladas; es decir, en familias sin miembros que hablen inglés muy bien (Censo 2000, SF3 PCT 013; Chicago Fact Finder) . Los hogares lingüísticamente aislados dificultan a los niños el aprendizaje del inglés y además complican la labor de los padres de ayudar a sus hijos a acceder a una amplia gama de información en inglés, necesaria para el éxito escolar y posterior. A su vez, este factor aumenta la carga de responsabilidad de los centros escolares para desarrollar enfoques didácticos efectivos para los estudiantes con un dominio limitado del inglés y superar las barreras lingüísticas que puedan impedir la comunicación efectiva con los padres. El 33% de todos los niños latinos de la ZMC de entre cinco y 17 años tienen un dominio del inglés inferior a “muy bien” (Censo 2000, SF3 PCT 62H). Tamaño de los hogares Los hogares latinos de Chicago son en promedio mucho mayores que los demás. Con mucha frecuencia están formados por cinco miembros o más y son pocos los casos de hogares unipersonales. El 36% de los hogares latinos cuentan con cinco o más miembros, lo que contrasta con el 17% y el 9% de los hogares afroamericanos y blancos, respectivamente. Existen menos de la mitad de hogares unipersonales entre la población latina que entre los afroamericanos o los blancos. Estructura familiar El porcentaje de menores de 18 años en hogares latinos es mucho mayor que en hogares de familias afroamericanas o blancas. El 56% de familias latinas tienen hijos menores de 18 años, lo que contrasta con los porcentajes de las familias blancas (30%) y afroamericanas (34%), respectivamente. Dentro de las familias cuyo cabeza de familia tiene hijos menores de 18 viviendo en el hogar, los matrimonios (y no padres solteros) son mucho más frecuentes en los latinos que en los afroamericanos, pero mucho menos que en los blancos. El Instituto de Estudios Latinos de la Universidad de Notre-Dame nos presenta la segunda parte de su informe sobre el panorama social y económico de los latinos en el área metropolitana de Chicago. Los aspectos demográficos y legales centran la atención de este estudio que pretende perfilar las condiciones en las que se encuentran las numerosas familias latinas que residen en la zona de influencia de la ciudad. Traducción: Anxo Otero

12

contratiempo


Hace unos días atrás el ex presidente mexicano Vicente Fox, en una conferencia en Los Ángeles, dijo que Latinoamérica debe escapar de las dictaduras perfectas. Al decir esto repitió palabras de Mario Vargas Llosa y lo nombró como “El premio Nóbel colombiano”. Y entre los errores que cometió el ex primer mandatario está por cierto la nacionalidad de Vargas Llosa, que es peruano nacionalizado español y que nunca recibió el premio Nóbel. Y que cuando Vargas Llosa se refería a la dictadura perfecta, no mencionaba otra cosa más que la seudo democracia del PRI que gobernó durante setenta y un años en México. Pero bueno, Fox ya había cometido otros deslices literarios, ya había nombrado a Jorge Luis Borges, cambiándole el nombre a José Luis Borges. Lo que nos lleva a pensar que Fox nunca leyó ni a Vargas Llosa ni a Borges.

deshoras

La importancia de leer radica en la nutrición de conocimientos. En la de recabar información para saber de qué hablar, cómo hablar y en qué momento hacerlo. Algo que Fox no parece conocer. Ahora bien, ¿qué significa leer en español en un país como Estados Unidos? Significa establecer la presencia hispana. Significa afianzar nuestra cultura y costumbres a través de la inmortalidad que dan las letras. Significa mantener ese lazo invisible que nos lleva a nuestros terruños sin tener que viajar ni gastar dinero. Significa que nuestra presencia física se vuelve también espiritual. Significa estar cada día más orgullosos de quiénes somos y de dónde provenimos. En este número de deshoras, acorde al tema central de contratiempo, presentamos a escritores que representan diversos puntos de Latinoamérica, tan diversos como los temas que se animan a tocar. Con el común de haber sido escritos en la patria que hemos elegido para vivir y de a poco estamos volviéndolo un país latinoamericano. Cuentos y poemas que nos retratan como seres humanos en necesidad de afectos y en relación al mundo que nos rodea. Textos para recordarnos quiénes somos y hacia dónde vamos.

deshoras

13


deshoras contratiempo

Gerardo Cárdenas

Don Santiago

14

deshoras

Santiago de Fernández y Talavera, conde de La Encina y descendiente de un Grande de España, recorrió de nuevo el pasillo principal del segundo piso de la casona de la calle de Moneda. En esos largos, silenciosos y aburridos paseos, Don Santiago solía reflexionar sobre la historia de la casa. Su abuelo, y el Virrey Marqués de Cerralvo, habían disputado esa casa, y al final fueron las influencias del abuelo en la corte de Felipe IV las que habían prevalecido. El edificio, construido en tiempos del Virrey Marqués de Montesclaros, había pasado a su familia, como pertenencia y legado. La vieja Dolores, que trabajaba en la casa desde que su padre era niño, odiaba los prolongados pasillos, las sombras del segundo patio, y los crujidos de la madera por las noches, y repetía la conseja popular de que la mansión estaba embrujada. Según Dolores, eran los espíritus de los indios que los gachupines habían matado cuando el terreno fue confiscado por el arzobispo Moya de Contreras, harto de la presencia de un viejo templo azteca solapado bajo la apariencia de un fuerte, y tan cercano a la catedral que era la joya de su arzobispado. Los hombres de Moya, decía, habían matado por lo menos a 50 indios, y sus ánimas espantaban por los pasillos y cuartos de la casona tan pronto caía la noche. Don Santiago sabía bien que la casa no estaba embrujada. Ni un solo indio flotaba sobre los finos mosaicos traídos de Sevilla, ni atravesaba las gruesas paredes, ni mucho menos la Llorona gemía detrás de la jacarandá plantada en el centro del segundo patio. Esas reflexiones solían acabar con un largo suspiro. También sabía Don Santiago que la casa se perdería para siempre. Al menos, la propiedad de ella por parte de sus descendientes, porque no hubo ninguno. La casa se había ganado en una pelea, y se perdía en otra. El 7 de julio de 1690, la prolongada enemistad entre Don Santiago y el petulante criollito Iñigo de Belausteguigoitia y Abaroa, delegado de la Casa de Contratación de Sevilla y pariente de los Duques de Zúñiga, llegó al punto de no retorno y se resolvió con espadas roperas y padrinos, en el Bosque de Chapultepec, con la primera luz de la mañana. Don Santiago era tan vivo de carácter como torpe de esgrima. El vasquito le clavó la espada en el centro del vientre, y lo dejó desangrarse pese a las airadas protestas de los padrinos. A Don Santiago le llevó mucho tiempo entender su situación. Era curioso cómo antes era capaz de adivinar con toda precisión el día y hasta la hora, sin preguntar a nadie ni consultar un calendario, y ahora el paso de las horas, el tránsito del día a la noche, y hasta el cambio de las estaciones le resultaban completamente ajenos. Don Santiago notaba el paso del tiempo en el cambio de las vestimentas de los hombres, mujeres y niños que sucesivamente fueron ocupando la casa, pero le era imposible saber si este momento era martes o sábado, día o noche, primavera o invierno. Dueño de su casa, Don Santiago evitaba sin embargo el pesado portón al final del segundo patio. Fue por ahí donde salió, acompañado de sus padrinos, todavía bajo el amparo de la noche, rumbo al bosque para encontrarse con el pesado de Iñigo. Solamente contemplar el escudo de la familia, que colgaba sobre el portón de la entrada al interior del primer patio, le reconfortaba. Muchas veces Don Santiago se preguntaba si todo esto no era una absurda pesadilla, uno de esos sueños que nos hacen creer que estamos despiertos, pero que carecen de sentido, y que son como un peso que se va depositando poco a poco sobre el pecho y ahogando la respiración, hasta el momento del angustiado despertar. Lo sentía así porque, por más esfuerzos que hiciera, nadie le miraba, nadie sentía su presencia, nadie temblaba con escalofríos cuando el cuerpo de Don Santiago les rozaba, nadie escuchaba sus murmullos cuando oraba a primera hora de la mañana, y a última hora de la tarde. No era su intención aterrar a los muchos extraños que fueron poco a poco ocupando la casa, pero requería de ellos una validación que nunca llegaba. Al menos los animales si lo veían. Los pájaros evitaban su presencia cuando bajaba a los patios. Los caballos, que con el paso del tiempo se fueron haciendo cada vez más escasos, hasta desaparecer del todo, se enardecían y elevaban sus cascos. Los perros, que siempre hubo, de todos tamaños y pelajes, gruñían o aullaban cuando se les acercaba, y los gatos se hinchaban, bufaban y terminaban largándose con la cola en alto. Quienes verdaderamente le tenían miedo eran los ejércitos de cucarachas y ratas de los sótanos y recovecos de la casona. Don Santiago nunca los había notado antes, pero su número era incontable. Y unas y otras daban media vuelta en un frenesí de pánico cuando notaban su caminar ligero y ceremonioso, la mirada inquisitiva de los ojos que alguna vez fueron azules, y el revuelo de la pesada capa, su favorita, comprada en Madrid. Pero nunca obtuvo el reconocimiento de los otros. Notó con progresiva preocupación, que nunca dejaba de aumentar el número de los habitantes de la casona. Primero fue una sola familia, y esa familia tuvo muchos hijos, y

Sin título, Martín Ramírez

al parecer los hijos o los nietos de esos hijos, trajeron a sus propias familias a vivir ahí. Pero con el paso del tiempo, ya no parecía haber ningún parentesco entre las familias o individuos, y algo también le fue pasando a la casa misma. Fue como si cada uno de los espaciosos cuartos se convirtiesen en refugio para los nuevos ocupantes, y las habitaciones dejasen de estar comunicadas entre sí. En algún momento alguien levantó nuevas paredes, y cada familia parecía tener su propia llave, que abría sólo una puerta, pero no las demás. Mucho más sorprendente le pareció a Don Santiago el que a veces eran hombres o mujeres solos, y no familias, quienes muchas veces ocupaban las habitaciones, y que cada vez lucían más y más pobres. Con cada uno trató de hablar, sin conseguirlo. Pensó que tal vez los niños fueran más sensibles a su presencia, pero éstos lo ignoraban, y lo más que consiguió un día, tras un enorme esfuerzo fue mover hasta cerrarla, la puerta de una

habitación donde dos niños jugaban con caballitos de madera. Los niños se miraron uno a otro con los ojos bien abiertos, y miraron hacia la puerta, pero terminaron riéndose entusiasmados y ansiosos porque el fenómeno se repitiera. Furioso, Don Santiago decidió colocarse tras la jacaranda para asustar a los que pasaran por ahí, pero fue entonces cuando se dio cuenta que ya habían tumbado ese árbol. También le intrigaban las miles de muertes de las que fue testigo. Por lo general morían los viejos, en sus camas, pero a veces morían los niños atacados por alguna enfermedad, o al caer hacia los patios, y de vez en cuando los adultos por muchas otras razones. Don Santiago velaba junto a ellos, en espera de que las ánimas abandonasen el cuerpo y entablasen contacto con él para hacerle compañía, pero sin excepción se iban marchando todas a través de las paredes, sin dignarse casi a dirigirle una mirada. Don Santiago terminó asumiendo su


deshoras contratiempo

Sin título, Martín Ramírez

destino, y la perplejidad fue cediéndole el paso al aburrimiento y la indiferencia. Las cosas mejoraron cuando, sin aviso previo, la gente dejó de vivir en la casona, y ésta se convirtió en un recinto donde hombres y mujeres gastaban sus días detrás de escritorios de un material desconocido para él, y se agitaban moviendo papeles de un lado a otro, pegando de gritos a través de artilugios negros, y aporreando sin ton ni son algo parecido al teclado de un clavecín. Los hombres y mujeres comían y bebían ahí, despachaban complicados asuntos, sellaban documentos, otorgaban prebendas y, para espanto de Don Santiago, a veces se amaban a hurtadillas en las oscuridades de los pasillos, y hasta debajo de los escritorios, pero a la noche se habían marchado todos dejando la casona en el silencio y soledad que tanto le gustaba. Don Santiago descubrió que, con poco esfuerzo, conseguía mover de lugar lápices, carpetas y hasta grandes pilas de papeles, y por las noches se divertía alterando el orden de documentos enteros, o moviendo carpetas de un escritorio a otro. La diversión continuaba al día siguiente, cuando la gente volvía y perdía horas enteras tratando de encontrar lo perdido. El noble caballero le tomó especial cariño a una joven de rasgos indígenas. Tenía el cabello negro retinto y una sonrisa encantadora. Era siempre la primera en llegar, muy temprano por la mañana, y él estaba convencido de que podía verlo, o al menos sentirlo. La joven se estremecía cuando pasaba junto a ella, y a veces miraba asustada hacia todas partes, como buscándolo, cuando él musitaba sus oraciones matutinas. Pero una mañana, cuando la joven ya llevaba un rato leyendo una de las carpetas, la casona se sacudió con un violento terremoto. Don Santiago había pasado por ya tantos de ellos, que para él no eran más importantes que las lluvias, los vientos, o las tolvaneras de final del invierno. Pero este terremoto derribó buena parte de lo que había sido el segundo patio y la joven quedó atrapada bajo un montón de vigas. Mientras agonizaba, Don Santiago le tomó la mano y oró por su alma, y supo entonces que ella siempre le había visto, la primera y tal vez única que lo haría. Tras el terremoto, Don Santiago pensó que había perdido la casa para siempre. Las ruinas permanecieron sin ser tocadas por un largo tiempo. El edificio olía a muerto y la gente lo evitaba. Ni las ratas habían sobrevivido a la catástrofe. Pero un día, muy temprano, sus oraciones fueron interrumpidas por una gran cantidad de hombres que, armados de escaleras y herramientas, se afanaron en comenzar a reconstruir el edificio. Fue tal la actividad, que Don Santiago se ocultó en el olvidado sótano hasta que un día el sótano quedó clausurado del todo, y él tuvo que volver al piso principal. Era una mañana lluviosa, y Don Santiago por un momento pensó que su tormento había terminado porque ya no estaba en la vieja casona familiar. Pero poco a poco fue reconociendo algunos muros, algunos detalles de las pesadas puertas frontales. La casa ya no tenía dos pisos, sino uno. Los patios habían desaparecido. Los pasillos no existían más, y por

Sin título, Martín Ramírez

todas partes se veían extraños y bajos muebles, unos negros y otros de un plateado brillante que sin embargo no era plata, sino algo más frío y hueco. Había muchas mesas, repartidas sin sentido a lo largo y ancho de la propiedad, y un gran espacio vacío en el centro. Por los costados, se veía una larga y estrecha superficie, parecida a una tabla de madera brillante, que recorría lo largo de los muros, y tras esa superficie, una serie de repisas cubiertas de todo tipo de botellas. Esa noche, cientos de hombres y mujeres, todos jóvenes, y vestidos con extraños ropajes, llenaron la vieja casa de la calle de la Moneda, y bailaban como posesos iluminados por extrañas luces que rebotaban contra sus cuerpos, oscureciéndolos y aclarándolos de forma convulsa. Don Santiago entendió casi instintivamente que lo que los movía era una música de escasas y rítmicas tonalidades, pero le escandalizaba el frotar frenético de los cuerpos entre sí, y la virtual desnudez de los cuerpos, en especial de las mujeres. Preocupado, Don Santiago flotó entre los cuerpos sudorosos y ágiles de los muchachos, sin saber a dónde ir, hasta que el contorno inconfundible del escudo familiar le hizo cambiar de dirección. El escudo colgaba

ahora sobre un enorme espejo, detrás de la más larga de las brillantes y alargadas tablas que había notado por la mañana. Fue entonces que entendió que, a pesar de la confusión de ruidos, músicas y bailes, él se encontraba en una taberna, muy distinta las que había conocido en su juventud en México, Madrid y Sevilla, pero taberna al fin, y le pertenecía tanto como le había pertenecido la casa. Y que si había sobrevivido a terremotos, inundaciones, y miles de invasores, sin ser visto por casi ninguno de ellos, era porque todas esas permutaciones carecían de importancia. Seguía en pie la casa, seguía orgulloso el escudo de los Fernández y Talavera, y una taberna es una taberna, y el tabernero, a pesar de que no tenía un solo cabello en la cabeza, lucía un arete y llevaba los labios pintados de negro, no era más que un tabernero. Feliz, Don Santiago de Fernández y Talavera, conde de La Encina y descendiente de un Grande de España, se acodó en la barra a esperar a que su tabernero le sirviera un chato de manzanilla. Gerardo Cárdenas, escritor y periodista mexicano, reside en Chicago.

deshoras

15


Víctor Espinosa

El arte como supervivencia: Martín Ramírez

Martín Ramírez pudo haber quedado en el olvido, como miles de mexicanos que han muerto en el camino rumbo a Estados Unidos y que nunca volvieron a México con sus familiares. Sin embargo, Martín se salvó de quedar en el anonimato porque durante su vida dentro del manicomio se dedicó de tiempo completo y de una manera obsesiva a producir una gran cantidad de dibujos de un gran formato y una enorme originalidad artística. Sin educación artística previa, Martín comenzó a dibujar en 1935, poco después de su tercer intento fallido de escapar del hospital, pero fue sobre todo a raíz de que fue trasladado al hospital DeWitt que el arte se convirtió en la actividad central de su vida. En ese hospital, Martín pudo asistir una vez por semana a un taller de cerámica que era dirigido por Marie DeSchene, una artista y ceramista que estaba a cargo del programa de terapia ocupacional. Ahí, además de ser estimulado a seguir trabajando en sus dibujos, Martín tuvo contacto con otros internos que también producían arte. Los exempleados del DeWitt cuentan que Martín no ayudaba, como era la obligación de los pacientes que estaban en condiciones de hacerlo, a ayudar con lo quehaceres, Martín se dedicaba únicamente a “fumar y a producir copiosas cantidades de arte.” Como el personal del hospital nunca fue capaz de satisfacer la enorme demanda de materiales para trabajar, Martín se levantaba por las noches y recolectaba cualquier pieza de papel que se encontraba en los botes de basura del pabellón donde estaba recluido. Cuando consideraba que ya tenía papel suficiente, pegaba todos los pedazos encontrados (memorandos, sobres, cartas, vasos de papel aplanados, hojas de revistas o periódicos, páginas de libros y hasta el papel que se usaba para cubrir las mesas de examinación) con una goma que él mismo elaborada con lo que tenía a su alcance: pan, papa o avena mezclada con saliva o hasta con sus propias flemas. Cuando los enormes pliegos en que iba a trabajar estaban listos, Martín hacía los trazos iniciales con lápices de grafito o con el carboncillo de la punta de los fósforos ya usados que recolectaba de la basura. Algunas veces utilizaba, además, tiras de madera para trazar líneas muy rectas. Para pintar sus dibujos Martín utilizaba crayones, lápices de colores, acuarelas, gises, tinta para zapatos y hasta el jugo que extraía de algunas frutas. Martín fabricaba, además, una pasta espesa mezclando algunos de los materiales mencionados anteriormente en vasijas fabricadas por él mismo con avena secada en un radiador. A falta de pinceles, Martín usaba palillos de madera de los fósforos usados. Para 1950, dos años después de ser trasladado al DeWitt, el caso de Martín Ramírez cruzó los confines del hospital y la noticia sobre sus dibujos llegó hasta algunos artistas, estudiantes y profesores de arte de la universidad de Sacramento. Entre los muchos artistas que visitaron el DeWitt para ver trabajar

mirada 16

miradacómplice

a Martín se encontraba Wayne Thiebaud. Entre otras cosas, Thiebaud quedó impactando por la manera en que Martín empastaba las líneas de sus dibujos a pesar de lo limitado de sus materiales. Sin embargo, los artistas que lo vieron trabajar cuentan que los que más los influyó e inspiró fue la determinación. Inspirado por un impulso desesperado por mantener vivas sus memorias sobre México, Martín eligió el lenguaje visual como el único medio a su alcance para comunicar su experiencia de migrante y su tragedia personal. Sus dibujos son como una autobiografía llena de escenas nostálgicas que retratan su vida en México: personajes bailando al son de un violín y un guitarrón, toreros en plena suerte, las iglesias y plazas de los diferentes pueblos donde vivió, la imagen de la Virgen de la Inmaculada Concepción y del Señor de la Misericordia, su rancho y sus animales y la fauna común de Los Altos de Jalisco. Los dibujos más espectaculares de Martín, algunos de un metro de ancho por dos y medio metros de largo, son una especie de mapas transnacionales que narran el drama de su vida: su odisea migratoria y cultural entre el mundo rural tradicional en Los Altos de Jalisco y la opresiva modernidad del norte de California que tuvo su expresión más drástica en su confinamiento en una institución psiquiátrica. Su mapa transnacional muestra la habilidad que Ramírez tenía para producir un sentido de profundidad y distancia sin utilizar las convenciones tradicionales de la perspectiva. A través del uso de líneas repetitivas y alucinantes, Martín logro crear un lenguaje visual y un estilo único que es reconocible de inmediato. Gracias a estas sofisticadas estrategias visuales, Martín logró representar en sus espectaculares mapas transnacionales los dos mundos distantes que habitó en su vida, sus visiones y sus memorias tan contradictorias. En sus dibujos, sus mundos culturales se encuentran conectados por trenes que entra y salen de túneles interminables, sugiriendo un espacio alterno, sin fronteras, donde su mundo rural idealizado existe sin contradicción alguna junto a edificios modernos, autopistas y automóviles. Martín Ramírez: ¿el Van Gogh Mexicano? Nunca se podrá saber la cantidad exacta de dibujos que Martín realizó en toda su vida, ya que la mayoría fueron destruidos por el personal de los dos hospitales donde estuvo por algunos empleados que los recibieron de sus manos, pero que no supieron reconocer su calidad artística e incluso por sus familiares, quienes recibieron varios ejemplares que fueron quemados después de tenerlos por varios años colgados en la barda de adobe de un pasillo de su casa en México.


Sin título, Martín Ramírez

Los 300 dibujos que se han logrado localizar hasta la fecha provienen en su mayoría de la colección de Tarmo Pasto, un pintor y profesor de arte y psicología que conoció a Martín en el DeWitt y quien, por algunos años, le proporcionó rollos de papel, lápices y crayones para que se mantuviera dibujando. Pasto fue además quien introdujo los dibujos de Ramírez en el mundo del arte. Don Birrell, diseñador visual y director del Crocker Art Gallery fue uno de los primeros en reconocer la “calidad tan misteriosa” de la obra de Ramírez. Gracias a Birrell, Ramírez tuvo su primera exposición individual en esa galería de Sacramento, en 1951, en el mismo año y en el mismo lugar en el que Wayne Thiebaud tuvo también su primera exposición individual. Según Birrell, la exposición de Ramírez atrajo mucho la atención del público y la comunidad artística del área de Sacramento. Alfred Newmeyer, historiador de arte, exiliado alemán y entonces director de la prestigiada Mills College Art Gallery definió en ese tiempo a Ramírez como un “personalidad dotada de una verdadera creatividad artística” y como una especie de “Henri Rousseau mexicano”. En 1954, Newmeyer organizó en el Mills College la exposición individual más importante en vida de Martín. La exposición de Ramírez fue reseñada por los tres periódicos más importantes del área de la Bahía de San Francisco. En esa misma galería, Newmeyer había organizado exposiciones individuales de Picasso, Chagall, Kandinsky, Matisse y De Chirico y había recibido, además, una de las exposiciones itinerantes más importante de Van Gogh que se habían realizado en Estados Unidos hasta esa fecha. Por su parte, Tarmo Pasto incluyó dibujos de Ramírez en varias exposiciones colectivas sobre “arte sicótico” que fueron montadas, entre otros lugares, en la Ciudad de México, en 1971, durante el Congreso Mundial de Psiquiatría. En esa ocasión, Tarmo Pasto presentó una ponencia sobre el caso de Ramírez donde, por primera vez, puso en duda que Martín haya sido realmente un esquizofrénico. Chicago es una ciudad muy importante en la historia de Ramírez. En octubre de 1973, varios de sus dibujos fueron puestos a la venta por primera vez en la galería Phyllis Kind. Según la nota aparecida en el Chicago Tribune, los dibujos de Ramírez tuvieron de inmediato una enorme aceptación entre el publico, pero sobre todo entre los coleccionistas interesados en el arte hecho por artistas marginales y enfermos mentales. Veinte años después, sus dibujos han alcanzado precios bastante altos en el mercado del llamado “arte outsider”. En 1997, por ejemplo, en una subasta de la prestigiada Sotheby’s de Nueva York, uno de los dibujos de Ramírez (de tan sólo 90 centímetros por un 1.25 metros) abrió con un precio que oscilaba entre 30 y 50 mil dólares. Recientemente, una pieza de Ramírez fue comprada por el High Museum of Art de Atlanta, Georgia en 250 mil dólares, al parecer, el precio más alto pagado hasta hoy por unos de sus dibu-

jos. Además de ese museo, la obra de Ramírez forma parte de la colección permanente del Milwaukee Art Museum, el Philadelphia Museum of Art, el National Museum of American Art y el Guggenheim de New York. En julio de 1986, el antiguo edificio del Chicago Public Library Cultural Center recibió, ademas, la primera gran exposición itinerante de Ramírez que abrió en el Moore College of Art de Filadelfia y viajó también a Milwaukee y a Canadá. Algunos artistas de la comunidad Latina de esta ciudad todavía recuerdan la gran impresión e inspiración que les causó el poder admirar más de 60 obras Ramírez. En 1987, varios dibujos de Martín fueron incluidos en la controversial exposición sobre “arte hispano” en Estados Unidos organizada por el Museun of Fine Arts de Houston. En esa ocasión, Octavio Paz escribió sobre Ramírez para el catálogo de la exposición. Por su parte, el Centro Cultural/Arte Contemporáneo de la Ciudad de Mexico expuso en 1989 más de 80 dibujos de Ramírez en una exposición que rompió records de asistencia, superando previas exhibiciones de Dalí y Picasso realizadas en el mismo recinto. La exhibición más grande de Ramírez a la fecha abrirá el 23 de enero en el American Folk Art Museum de Nueva York y viajará al Milwaukee Art Museum el 6 de octubre del 2007. A pesar del reconocimiento que ha alcanzado su obra, Martín Ramírez es todavía un artista prácticamente desconocido entre la comunidad migrante de origen latinoamericano. Además de la poca difusión de su obra dentro de nuestra comunidad, la poca atención que ha recibido este artista se debe, en gran parte, a lo poco que se sabía sobre su vida hasta antes de la investigación en que basa este ensayo biográfico. La gran calidad artística del trabajo de Ramírez, lo fascinante de su historia personal, la forma tan milagrosa en que su arte se salvó de ser completamente destruido, el misterio sobre su vida que fue creado y promovido por algunos dealers, así como el alto valor que ha alcanzado su obra presentan una gran oportunidad para resaltar la enorme contribución cultural y artística que han hecho miles de artistas de origen latinoamericano a este país y al mundo. Dar a conocer este tipo de experiencias es particularmente importante en estos momentos en que nuestra comunidad migrante está viviendo una ofensiva de los grupos más conservadores de este país.

Víctor M. Espinosa es autor del ensayo biográfico del catálogo para la exposición que abrirá en Nueva York . También está escribiendo un libro sobre la vida y la recepción del arte de Martín Ramírez. Ha publicado el libro El dilema del retorno. Actualmente cursa un doctorado en sociología en Northwestern University.

cómplice miradacómplice

17


deshoras contratiempo

Uriel Buitrago Suárez

La balada del sicario

Sus pensamientos durante los últimos días le decían que el camino aún por recorrer era oscuro. Se preguntaba en qué momento había perdido su rumbo, alejándose por la senda que lo llevó a su perdición y que después de tantos años, quería enmendar. Siempre que se encontraba con circunstancias que la vida le reservaba para momentos impredecibles, él tenía su voz que le indicaba el horizonte, y seguía su mandato. Calma, calma, que la vida apenas empieza, se decía en los años nuevos de su vida, cuando andaba como un trotamundos buscando su destino. Ya no tenía fuerzas para más contiendas y estaba atrapado en sus recuerdos. Esa mañana no se escuchó a sí mismo y salió al día a olvidarse de ellos. No muy lejos de su aposento, que escogió para morir de viejo, se extendía la calle colorida, a la que iba a olvidar siempre que lo asaltaban las viejas voces. Se había unido al día, al sol que bajaba a la calle que multiplicaba las puertas y los rostros y las voces. Esa mañana, tenía la urgencia de olvidarse de una vez y para siempre de todos aquellos ecos que lo atormentaban cuando escuchó que le hablaban a sus espaldas. La voz se vino detrás y él intento mirar; pero la voz le dijo; “no mire y continúe su camino” y él obedeció. Sintió que algo punzante penetraba en sus costillas. Pensó que era el frío cañón del revolver y pensó también que el agujero del disparo no iba a ser tan grande, como aquellos que dejan los fusiles. Él había visto los agujeros grandes en los muertos en remotas batallas. El día era limpio y claro. El sol bien alto, en la mitad del día alumbraba sin cansancio y daba color a las cosas y a los rostros que pasaban. Una sirena bajaba por las calles y pasó veloz girando sus luces brillantes. él alzó la mano como un acto reflejo cuando la voz le habló, “baje la mano”. Años atrás, cuando apenas era un adolescente, había tenido otro pensamiento que recordaba siempre; había pensado en su muerte. Lo perseguía la imagen de morir en un lugar solitario, cansado y solo. Pensó que aquél era el último día de su vida y caminó con decisión. La voz se había quedado en silencio. Él apresuró su paso y escuchó que la voz le dijo; “no intente huir”. La voz le hablaba ahora, segura y pausada. Se detuvo un instante para tomar un poco de aire y sintió el frío del arma en sus costillas, “apresúrese” le ordenó la voz. Más abajo o arriba de la calle, se diluían el día y las voces de la ciudad también. La calle angosta se abrió de pronto antes sus ojos; “entre”, le dijo la voz. Afuera en la calle colorida se detuvieron las horas mientras él continuaba a las profundidades de su memoria. La calle solitaria y oscura moría unas cuadras adentro. Un vagabundo pasó por su lado sin verlo y él intentó hablar y la voz le dijo; “no lo intente”. El sol se escurría por los andamios de los altos edificios y apenas daba un poco de luz aquí abajo. De una de las ventanas se desprendía una vieja melodía; ¡Estás dentro y me quemas el alma! ¡Ay, estás dentro y me muero de frío! Sus pasos murieron frente a la pared que se alzaba a las alturas. “Hoy vienen por mí; y será lo que será”, se dijo a si mismo como si se diera un poco de resignación. “Se dirá que me fui detrás de sus pasos y que exterminé sus sueños… Tantas horas insufribles los esperé a la orilla del camino. Mis ojos se cansaron de ver sus miradas y pasadas las horas que también huían, los vi caer… A ellos les di el privilegio de ver a mis ojos…” “Sólo ahora recuerda los que se fueron”, interrumpió la voz. “No tengo memoria de pasados entendimientos”, dijo él. “¿No tiene memoria de sus ojos que se extinguieron en la noche?”, le preguntó la voz. “Sólo tengo memoria de voces y llantos”, respondió. Había ido a la guerra por muchos años. La guerra había sido su vida y su refugio. En el lomo de los fusiles puso sus manos, disparó sin remordimiento y vio las sombras desplomarse. Cansado, dormía y pensaba, a veces pensaba y luego dormía. Jamás se había doblegado ante el azar. Tenía fuerzas para cambiar el rumbo de los días, sin temor, porque la guerra le había endurecido el alma. Se había acostumbrado a la noche y a sus ruidos y a las plegarias que se alzaban ante sus pasos. Regresaba al campamento a dormir o a evocar a sus muertos. Compartía su aposento con un oscuro individuo que rasgaba una línea en la pared por cada muerto que echaba a sus espaldas. Aquel hombre alzaba su fusil y regresaba a la noche meditabundo, taciturno y seriamente amenazante. Hay dos clases de hombres en la guerra le había dicho: los que matan y olvidan a sus muertos, y los que sueñan con ellos. Había aprendido la 18

deshoras

Sin título, Martín Ramírez

consigna y la guardaba en su memoria. Lo veía salir con el fusil al hombro y desaparecer en las sombras mascullando una oración. Supo que iba maldiciendo su destino. Un día se alzó entre los fusiles y dio la espalda a las sombras y dejó la batalla inconclusa. Caminó pisando los muertos y caminó por un largo tiempo hasta que las voces se hicieron distantes. Había un río de ruidos más allá por el que bajaba una luna blanca y se perdió para siempre. Encontró otros mundos y fue de lugar en lugar contando sus hazañas. “He batallado en todas las guerras”, decía. “Las guerras de esta patria recuerdan mis ojos”. Muchos años después lo atormentaría la memoria de sus enemigos y se fue a buscarlos. Y así fue de sur a norte sembrando la tierra de sombras. Seguro de que su destino estaba cumplido, esperó a que el paso de los años lo salvaran de sus fantasmas… En la mañana, que había sido una simulación de todas las mañanas, porque todo era igual, las mismas imágenes, los mismos rostros y las mismas voces, pensó que era el final y había salido a recorrer la calle. Iba caminando las mismas sendas porque las sombras y las voces jamás lo habían abandonado durante todos esos años. Era su momento y se dispuso a morir en la callejuela oscura. El sol aún derramaba su luz caliente sobre los ventanales de los edificios. Las sombras de la callejuela se erguían y pasaban a su lado. La voz que se había encontrado en la calle y que se vino detrás recordándole su pasado había enmudecido. Tantas voces habían escuchado en sus días negros que traía los ecos y aquella voz tenia el mismo rencor, el mismo odio y el mismo silencio. “Ha pasado el tiempo”, se dijo a si mismo. “No tanto como para olvidar”, le dijo la voz.

“Cumpla su voluntad”, dijo él. “Cumplo la voluntad de todos ellos”, le dijo la voz. Él espero el disparo. La melodía que se escurría de la alta ventana se había quedado silenciosa. La noche se había desprendido de los edificios y la luna clara abría ante sus ojos las viejas sendas. Él le habló a la voz… “Yo sé que tuve oscuros privilegios y fui hecho para aplacar las voces, ¡ah oficio del demonio!, aún así fui el milagro que redimió a muchos otros. Por estas sórdidas calles pasaron ellos en su viaje último y pasarán mis pasos también. No espero mi salvación, las campanas de la torre empujan las horas y mis ojos no ven la distancia y perdido estoy…” dijo y esperó que la voz le respondiera. Dio la vuelta para enfrentar a su verdugo y se encontró solo en el callejón. Se dio cuenta de que el frío que tenía en alguna parte de sus espaldas y que pensaba que era el revólver, había sido sólo una maquinación de sus recuerdos. Caminó para alcanzar la salida. En la distancia se abría la otra calle. La noche había avanzado y le faltaba aún un largo trecho para llegar. El camino se había prolongado hasta bien entrada el alba. Salió a la calle tratando de recordar lo que había pasado. Había sido un sueño que trascurrió en otro tiempo, en algún recodo del día o de la noche y regresaba obedeciendo sus designios. Todo seguía igual; las horas tomaban forma, los rostros que se habían congelado empezaban a fluir, la misma sirena que seguía gritando continuó calle abajo y finalmente se escondía en la esquina, y las mismas voces de la ciudad que a esas horas del día llegaban a la cumbre de su locura. Uriel Buitrago Suárez, colombiano, Doctor en Zoología de la Southern Illinois University.


deshoras contratiempo

Loreley El Jabar

Cuadro de una mujer dormida

reiteradamente repite reiterado lo mismo cada vez. una mañana de verano y la que le sigue y la que viene después: té, música lejana y la tan desmenuzada pared Ya no tan blanca.

VII

“El viento muere en mi herida.

Sin título, Martín Ramírez

La noche mendiga mi sangre” Alejandra Pizarnik

Oscurecida por el glamour de una mirada que ya no arde odio el sol de un tiempo mentiroso. El cielo se cubre de mí en cada nube suelta mientras me revuelco entre las plantas buscando el cáliz del humo heredado.

¿Quién reclama el fuego que cubría mi boca? ¿Quién el asta con que delineo mis costillas? Cedo ante la noche y el viento, ante el pedido y la impostura. Me dejo ir una vez más, zapateo sobre cada instante descolorido. Y no hallo razón a la desmedida.

Loreley El Jaber, Licenciada en Letras y profesora de Literatura. Próximamente publicará

poesía, Brasas en una tarde de domingo.

su libro de deshoras

19


deshoras contratiempo

Olivia Maciel

Teoría de cal y arena ¿Por qué ávido y semiordenado anillo? Por la creatura del azar ¿Por qué convergencias caducas y pasajeras? Por el brillante y plano disco de tu rostro ausente como un sol colgante ¿Por qué la cuarteadura del vidrio que hizo ¡chaz!? ¿Por qué de las permutaciones que originaron nuestro encuentro? Ahí, al otro lado de la cuadra estás tú, el de las permutaciones, esferas, anillos semiordenados, hoyos negros, torbellinos sin fondo, túneles, inescrutables ojos negros, el que me anega. Suaves y luminosos caracoles De pronto retraigo el rostro, sombra abierta te busco. Caer, caer, en insondables permutaciones arañando el liminal fondo de la tierra en descomposición las hojas con sus suaves y luminosos caracoles y gusanos en fértil escarbar las especies subterráneas con los nombres más obscuros.

Sin título, Martín Ramírez

Sin preguntar ¿qué es lo que surge entre tu cuerpo frente al mío? ¿qué trasciende cuando tu hombro roza levemente el mío, mientras una fina lluvia moja nuestras mejillas? Sin responder, las preguntas volverán; muy a pesar de tu andar pausado y tu sonreír mesurado. Miraré desaparecer tu figura o la miraré reaparecer como una hiedra que se bifurca, se trifurca, y cuadrifurca, voraz monstruo de múltiples cabezas. Para mí comenzará el desfile de las cabras; las hay delgadas, rubias, de cabezas desproporcionadamente grandes, o de cuerpos escuálidos; las hay que se quejan en cinco maldiciones, y las hay con cabeza en forma de pera, constantemente chasqueando la lengua. Las hay facinerosas o hábiles en alargar la oreja para robar alguna palabra hacia su lengüeta invisible de mariposilla nocturna: José Martí estudiando hebreo. Aquí hace solución el agua que arrasa con todo, la que fertiliza, la que contamina el reciclaje del conocimiento en la academia ´la estética de la pobreza´, ´los olvidados de Luis Buñuel´ ese hundirse en el mar apoteótico de San Juan de la Cruz. En mis manos sostengo un disco iluminado, un sol resplandeciente del tamaño de un ataifor. Danza nieve, danza Danza nieve, danza en espirales abre, abre, su rasposa mejilla ardiente, el silencio de sus dientes.

20

deshoras

Sin título, Martín Ramírez

Danza, nieve, de pupila negra, baila azul, morada, blanca,


contratiempo

TIEMPO EXTRA

M. García- Verdugo

Premio Nóbel de literatura del 2006: Orhan Pamuk Es inevitable que honores como el premio Nóbel de literatura despierten admiración y envidias. Se alegan razones políticas, oportunismos, manipulaciones de editoriales y un sin fin de explicaciones extraliterarias, para bajar al premiado del pedestal. Una respuesta alternativa justa a estas manifestaciones de críticos, lectores y enemigos políticos es leer al autor premiado y hacerse una idea de por qué ha sido nominado y seleccionado. En el caso de Orhan Pamuk se trata de un escritor veterano. Empezó a escribir de forma profesional, cuando dejó de lado sus estudios de arquitectura en los años setenta. No es hasta los noventa que empieza a recibir la atención de los críticos en Turquía y se le propone como “artista oficial” del país, título que rechaza por cuestiones personales, según dijo, pues si aceptaba no podría volver a mirar a la cara a gente que él apreciaba. Según el periódico armenio Panorama.am parece ser que tras el reciente asesinato del periodista Hrant Dink , Pamuk ha recibido amenazas de muerte y ha salido de Turquía sin especificar una fecha de regreso. Asimismo ha rehusado invitaciones a Alemania donde hay una importante colonia de inmigrantes turcos. En su trayectoria se cruza un agente literario que le presenta en círculos “occidentales”, Andrew Wyley. En el año 2003 recibió, el premio Impac en Irlanda; en el 2004, el Peace Prize de los libreros alemanes y más tarde el Prix Médicis Étranger en Francia. En 2004, cuando se traduce Snow al inglés, Pamuk concede una entrevista a unos periodistas suizos y alemanes, en la cual alude al genocidio armenio y la discriminación contra los kurdos. Inmediatamente es denunciado por insultar el honor de Turquía. Cuando se celebra el primer juicio contra Pamuk en 2005, su reconocimiento internacional va a jugar un papel importante. Umberto Eco, Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez, Juan Goytisolo, Günter Grass, José Saramago, John Updike y Mario Vargas Llosa firman una carta en apoyo del escritor. El juicio se pospuso hasta febrero del 2006 Finalmente, el caso fue cerrado aunque durante dos años el escritor tuvo que vivir fuera del país. La reacción al éxito internacional de Orhan Pamuk, fue apasionada, tanto a favor como en contra. El periodista turco, Hilmi Yavuz del periódico Zaman, quien había escrito más de veinte artículos sobre Pamuk, anteriormente a que se le concediera el Nóbel, le critica el ser un escritor sin una “causa”, le acusa de ser “orientalista” y de ser un producto de la promoción de su agente literario americano, Andrew Wyley. Las acusaciones, o confesiones históricas con referencia a los armenios y los kurdos son, según Yavuz, una concesión a los europeos, a quienes Pamuk desea satisfacer en sus ilusiones orientalistas. La reacción de la prensa y el público turco está en gran parte condicionada por la situación social y política de este momento crucial. Por un lado Turquía ha estado “exportando” emigrantes a Alemania desde los años cincuenta con lo cual se ha creado una nueva generación turco-germana crítica del régimen de Ankara y por otro, está a la espera de poder ser una candidata firme a ser miembro de la Comunidad Europea. En esta empresa de integración, el historial en cuestiones de derechos humanos y de libertad de expresión no es muy favorable; consecuentemente la reacción contra Pamuk y otros sesenta escritores envueltos en procesos legales suponen una afrenta al deseo del gobierno de presentar la mejor fachada posible. Algunas de las obras de Pamuk traducidas al inglés y español son Me llamo Rojo (Alfaguara, 2003) y Nieve (Alfaguara, 2005). La primera es una intriga de asesinatos y amores ambientada en la corte Otomana del siglo, explora las relaciones Este/Oeste, Cristiandad e Islam. Nieve es una novela de suspense ambientada

en los noventa, donde se cuentan las aventuras y desventuras de un poeta atrapado en un golpe de estado. La mejor presentación a la obra de Pamuk es sin duda Estambul: Memorias y la ciudad (Mondadori, 2006), una descripción lírica de la ciudad y de la infancia del escritor. Un verdadero sueño para los “viajeros de sillón”. Ya que la que suscribe no ha viajado nunca a Estambul, en este caso es un exponente válido de “viajera de sillón”. La imagen que se va creando el lector/la lectora de la mítica ciudad está mediatizada por la vida personal del escritor, se crece con el niño, se conoce a la abuela, al hermano, a la madre, se va al colegio, se leen los libros de la infancia y de juventud que leyó el escritor. Se penetra en la melancolía del imperio derrumbado, Hüzün. El fósforo adquiere temperatura, color y olor en las descripciones de Pamuk. Las calles, los puentes, los barrios son los protagonistas del libro presentados codo con codo con las ensoñaciones del joven que nunca ha salido de su ciudad, que escapa de su claustrofobia a través de la imaginación. No sólo nos pasea por sus recuerdos de Estambul sino que nos presenta a otros viajeros que han visitado la ciudad y dejado testimonio de su experiencia: Nerval, Gautier, Lamartine, Flaubert, Loti, Gide… Pamuk hace suyos los retratos literarios de los escritores europeos, confesando que los ha convertido en su memoria, ya que los

escritores turcos no le han dejado una herencia de retratos de siglos pasados. No hay resentimiento ante las críticas o la “exotización” de los visitantes, lo asume, incluso lo acepta con agradecimiento generoso. Se entiende un poco la reacción ácida del periodista Yavuz, que le tacha de orientalista ya que el escritor se une a la visión del extranjero que mira a la ciudad y sus viñetas con actitud distante. Estambul es al mismo tiempo un libro intimista y objetivo; el lector lee la ciudad cambiando continuamente de puntos de vista, pero el sabor a “melancolía de andar por casa” en una tarde de lluvia, un tufo a rancio que es parte del paisaje urbano en ciudades que fueron hace tiempo el ombligo del mundo, como Lisboa, La Habana o Londres no le abandona en sus paseos. Volviendo a la reacción del público ante el premio Nóbel; sí, realmente Pamuk es un gran escritor, hay otros ciertamente pero éste también se merece estar en el Olimpo de los García Márquez, Naipul, Morrison, Saramago y otros dioses/sas de la palabra. Obras traducidas: La casa del silencio (Metáfora Ediciones, 2001). El astrólogo y el sultán (Edhasa, 1994). El libro negro (Alfaguara, 2001) La vida nueva (Alfaguara, 2002) Me llamo Rojo (Alfaguara, 2003) Nieve (Alfaguara, 2005). Estambul: Memorias y la ciudad (Mondadori, 2006).

M. García-Verdugo es catedrática de español en Purdue University Calumet. tiempo extra

21


tiempoextra contratiempo

Marco Escalante y Jochy Herrera

El laberinto del fauno, Babel y Children of Men: Cine mexicano para la aldea global La repercusión internacional de las películas de Guillermo Del Toro, Alfonso Cuarón y Alejandro González Iñárritu no sorprende mucho. Desde hace aproximadamente una década, los tres vienen desarrollando una filmografía bastante personal que ha terminado por suscitar el interés de la crítica mundial. Para los tres, éste quizás sea el mejor año; Babel representa un salto cualitativo con respecto a las películas anteriores de González Iñárritu, El laberinto del fauno confirma a Del Toro como el más brillante, y Children of Men muestra la enorme versatilidad de Alfonso Cuarón, capaz de adaptarse a cualquier género y salir bien librado del reto. Los comentarios a continuación sólo representan una aproximación inicial a este grupo de cineastas que promete grandes obras y cuyo fenómeno merece una mirada más profunda.

Foto de pelicula http://www.clubcultura.com

fauno, en el mundo imaginario de la niña, en ese rincón que guarda más verdades que las que usualmente admitimos, no es más cruel y grotesca la realidad de un ser de pesadilla que devora carne humana, que el tranquilo cuadro real en que cenan el sacerdote católico y el militar franquista, cuyo mayor placer radica en la tortura del enemigo vencido. Ese capitán de la falange que sale al bosque a cazar guerrilleros como si fuesen conejos, que observa a la mujer como un útero al servicio de un árbol genealógico torcido, es también un monstruo extirpado de un cuadro de Memling, pero con aspecto humano. La llave que la niña encuentra en su aventura, es la llave que le otorga su conciencia: la libertad de elegir, de optar por el bien y la justicia en un mundo socavado por el fascismo. De allí su negativa a sumarse a la hecatombe del mal disfrazado de fe y patriotismo, su renuncia en fin a sacrificar la sangre de su inocente hermano. Y en la pureza de su decisión se revela su destino aristocrático, pero no en el sentido de casta, sino en el sentido que implica una jerarquía del espíritu. “Ciertamente muchos dirán que se trata de un mundo imaginario, pero yo prefiero creer que en cierta forma es real, y que la niña es verdaderamente una princesa”, dice Del Toro. Y así lo establece el final de su película. Una película hermosísima. Uno de esos milagros que no abundan, y que trae a la memoria dos obras igual de magníficas: El espíritu de la colmena y La noche del cazador, películas que Del Toro comprensiblemente admira. http://www.paramountvantage.com/babel/

El laberinto del fauno

Babel: silencio, lenguaje y azar, mas allá de tres kilómetros

Guillermo Del Toro recuerda con humor las torturas a que lo sometía su abuela cuando niño: “Ponía tapas de refresco en mis zapatos, para que al caminar hacia el colegio sintiera el dolor del calvario; era su modo de imponerme la penitencia, su modo de fustigar en mi cuerpo la carne”. Y como el rebelde muchacho continuara dibujando obsesionado los monstruos que poblaban su imaginación adolescente, la abuela procedió a exorcizarlo dos veces, echando sobre su cabeza agua bendita y espantando a los demonios con una cruz en la mano. “Mi abuela era como la Pipper Laurie de Carrie”, declara entre sonrisas Del Toro, trayendo a la memoria esa gran película de Brian De Palma. Sin embargo, los sermones y el amor profesado a esa abuela, que en el fondo de su corazón cristiano lo adoraba, no valieron de nada ya que no impidieron que en los cuadernos de Del Toro se multiplicaran los monstruos: esos seres marginales, diferentes, únicos, que la sociedad en su conjunto segrega en nombre de una iconografía más pulcra, donde no tiene cabida el lado oscuro del alma. Era natural, por tanto, que con el correr de los años, un leído cineasta fuera a dar no sólo con los cuentos de hadas. Más allá de una historia de reyes del subsuelo y princesas condenadas a un exilio de milenios, más allá de un país de maravillas y ninfas bienhechoras, hay también una región de dioses paganos que, como las deidades griegas, comparten con los hombres virtudes y vicios. Dioses tiranos, abusivos, capaces de amar y matar, de sentir celos; dioses vengativos y adeptos a los más crueles métodos de tortura; dioses como Pan, esa criatura que bien puede traer mensajes del cielo o del infierno, que bien puede despertar amor o desbocarse en la más terrible furia, como la naturaleza misma, que es bella y dadivosa, pero también prolífica en desastres. “El fauno es una criatura en la cual no se puede confiar completamente”, afirma Del Toro, que en su película convierte al fauno en guía. Un guía terrible por cierto, con aspecto humano y bestial, con cuerpo de hombre y árbol, dueño de la llave de un extraño y mítico laberinto donde habita un monstruo que ve con las manos y se alimenta con niños. Un monstruo saciado ante una mesa copiosa, vencido por la melancolía de la nada, capaz de castigar con la muerte el robo de unas uvas. No hay que ir tan lejos para encontrar el lado complementario de la medalla. Papini decía que Miguel Angel pintaba a Dios como “un numen violento”. Después de leer la historia de los laberintos de la Inquisición; después de descubrir los archivos con los procesos seguidos a las brujas en el medioevo; se multiplican los monstruos de la cruz que asesinan en nombre de Cristo. En el laberinto del

Un rifle conecta cuatro historias nacidas del destino, las cuales, más allá de su incongruente similitud, enrostran pobreza, una niñez desatendida y la desoladora arrogancia que el hombre postmoderno, a milenios de La Torre de Babel, aún se empecina en ejercer al no hablar ni querer comprender. Narrada en inglés, castellano, árabe, japonés, bereber y sign language, la Babel de González Inárritu es tan poderosamente real como vigente; quizás demasiado extraña para cierta crítica anglo que parece no comprenderla (el Washington Post la considera a serious movie lite, The New Yorker afirma que el director aún no ha aprendido a usar su talento y el Atlanta Journal Constitution concluye que las buenas intenciones no siempre bastan para hacer una buena película). El filme parte de Yasujiro (Koji Yakusho), un ejecutivo japonés que mantiene una conflictiva relación con su hija Chieko (Rinko Kikuchi), adolescente sordomuda cuya madre acaba de suicidarse en un exclusivo apartamento de Tokio. Yasujiro, encarnado por uno de los más importantes actores japoneses contemporáneos, se convierte en víctima inocente tras un viaje a Marruecos donde le regala un rifle de cacería a su guía, quien a su vez lo vende al vecino Abdullah (Mustapha Rachidi), asegurándole que los proyectiles alcanzarán más allá de tres kilómetros. Abdullah vive humildemente, desconociendo secretos que sus hijos comparten: una adolescente que satisface la curiosidad sexual del hermanito Ahmed (Said Tarchani) y la relacion de éste con su hermano mayor Yussef (Boubker Ait El Caid) mientras ambos ahuyentan chacales con el rifle. Producto del azar, los chicos balean un autobús donde viaja una pareja californiana que busca un reencuentro existencial: son Richard (Brad Pitt) y Susan (Cate Blanchett), gravemente herida por Yussef. A miles de kilómetros, Amelia (Adriana Barraza) es la nani sin papeles que cuida de los hijos de éstos, y quien, madre al fin, motivada por el casamiento de su propio hijo al otro lado de la frontera, arriesga todo por la ocasión (el patrón le ha prohibido desatender a los niños prometiéndole una boda mejor en otra fecha, cuando su agenda lo permita). Cómplice del intrépido sobrino Santiago (Gael García), Amalia desobedece y cruza para disfrutar la fiesta con boleros de Chavela Vargas y ritmos Tex mex; mas de regreso a San Diego, todo va mal... ¿Dónde coinciden entonces, el pasaje bíblico en que Dios descarga su ira sobre los de-

22 tiempo extra


tiempoextra contratiempo

Delia Negro

DE CÉZANNE A PICASSO…. AMBROISE VOLLARD sobedientes y el significado de la lingua franca; el English Only o lo dicho por González Iñárritu de que Babel surgió tras experimentar la incomunicación luego de vivir en Estados Unidos? ¿Qué relación hay entre las fronteras, el lenguaje y las tragedias humanas? Babel, por supuesto, no persigue respuestas; más bien las provee incitándonos a cuestionar el sentido de las cosas tras estos días nuestros, repletos de arrogancia: el que Amalia, de probada solidez ciudadana, cuidando niños privilegiados, sea deportada por un oficial de la Migra, quien le recuerda que ella no es más que una ilegal; el que Abdullah desconozca lo que sus hijos le han hecho a la familia; el que una norteamericana, que inculca “el peligro de México a sus hijos”, sea protegida por marroquíes que en pleno desierto rechazan el fajo de dólares con los que su esposo intenta compensar una humanidad que ninguno de los go-biernos envueltos ha mostrado. Pensemos en la adolescente japonesa que habla desnudándose ante colegiales pretendientes, ante su dentista y un férreo detective; todo mientras papá sigue ocupado en los negocios. No olvidemos que ella es sordomuda, y como tal, observa los labios en movimiento de la secretaria del dentista, justo cuando la música de Gustavo Santaolalla se detiene, el silencio llena la secuencia y vemos un chico que parece escuchar cosas con sus audífonos puestos.

http://www.childrenofmen.net/

Children of Men Alfonso Cuarón y P.D. James, director y escritor, filme y novela que poco tienen que ver con México, ambos, en Children of Men, habitan un distópico 2027. Veinte años más allá de la fecha de hoy, el plot recuerda los treinta y tres transcurridos tras aquella odisea mecánica del joven Kubrick; es una Gran Bretaña convertida en estado policial donde el fascismo, apellidado Homeland Security, controla ciudadanos en un mundo unipolar. El Armagedón ha dejado de ser sueño, la tierra ya no es fértil y la humanidad no puede procrear: víctimas de la autodestrucción, parecemos incapaces de apostar a nosotros mismos o defendernos contra nosotros mismos. Una inmigrante africana embarazada, súbitamente, es la esperanza de la raza tras el asesinato en Buenos Aires de Baby Diego, el último ser humano nacido en varias décadas. Las metáforas que artesanalmente conforman esta historia exigen una pausa donde nuestro rol de ciudadano-víctima es yuxtapuesto a la resignación o la rebeldía; una rebeldía que se viste de barco que navega aguas ilícitas: el Tomorrow, sede del Human Project que pretende salvar la raza con la procreación. Children of Men pertenece a un género raro: ciencia ficción sin mucha tecnología, ficción o ciencia; pudiera ser Beirut, Gaza, Abu Ghraib, Guantánamo, Kirkut o cualquier imagen que nos recuerde La Batalla de Argel; un mundillo de Pink Floyd o John Lennon sazonado con imágenes de Stalin a manos de una bondadosa gitana. Mas Children of Men es una historia tan posible como cualquier informe de CNN, y tan factible, que de pronto, escenas hiperrealistas con sangre artificial en el lente de la cámara, nos tocan la piel recordándonos que sí hay guerras civiles, estados policiales, xenofobia, amenaza nuclear, torturas, mentiras y esperanza. Marco Escalante es peruano y autor de Malabarismos del tedio. Jochy Herrera es miembro de la directiva de contratiempo

http://www.fuenterrebollo.com/Picasso/paul-cezanne.jpg www.fuenterrebollo.com/ Picasso/picasso.html

El Art Institute de Chicago acaba de inaugurar el 17 de febrero una muestra de excepcionales características, titulada Cézanne to Picasso. Esta exposición está organizada conjuntamente con The Metropolitan Museum of Art de New York y el Musée d’Orsay de París. Es de destacar el esfuerzo de esta institución museística de Chicago para realizar una presentación de tal magnitud, cuando se están realizando trabajos de ampliación edilicia a gran escala. Desde hace unos meses el museo se ha visto obligado a reducir el número de sus galerías, no solamente por la construcción en sí misma de su nueva ala sobre Columbus Dr., sino también por razones de conservación y por todo lo que esto implica, como presencia de polvo, inevitables vibraciones, movimientos de terreno, seguridad, espacios… y quién sabe cuantas precauciones más, exigidas no solamente por el criterio de conservación y almacenaje, sino también por las compañías aseguradoras del acervo artístico. Todo este entorno, demuestra por sí mismo la importancia del acontecimiento, al recibir en Chicago 192 obras de las más representativas del Avant Garde. Tomando como hilo conductor el personaje de Ambroise Vollard, destacado impulsor y promotor del mercado del arte de principios del siglo XX, la exhibición transita por obras de Cezanne, Bonnard, Rouault, Vuillard, Denis, Derain, Van Gogh, Gauguin, Matisse, Picasso…todas ellas piezas valoradas en su justa medida, después del paso de las mismas por el estudio del coleccionista y galerista Vollard. La exhibición no solamente nos da la oportunidad de tener una apreciación del Avant Garde en su conjunto, sino también de poder observar obras únicas, como “Where Do We Come From? What Are We? Where Are We Going?” (D’Où venons-nous, que sommes nous, où allons- nous), considerada por su propio autor, Gauguin, como la culminación de su talento creador y reveladora de su filosofía creativa, habiendo dado él mismo orientaciones específicas a seguir para la lectura plástica de la misma. Ambroise Vollard, estudiante de leyes por 1887, decide abandonar su carrera y dedicarse a difundir el arte de muchos jóvenes no reconocidos en el ambiente parisino. Con gran visión de futuro y uno de los pioneros en la materia, sus estrategias de marchand d’art, lo llevan a una carrera de éxitos sin precedentes y a extender posteriormente su negocio más allá de la pintura y la escultura; es así que este comerciante-coleccionista amplía su negocio al grabado, la litografía, las impresiones a color, y hasta decoración de cerámica. Algunas de sus publicaciones, Livres d’Artiste, están expuestas en una de las salas de esta excepcional muestra, y son exhibidas mostrando todo el proceso de impresión de la imagen, colección destacada que pertenece a la Fundación Auguste Rodin. Cézanne to Picasso, Ambroise Vollard-Patron of the Avant-Garde nos ofrece la oportunidad de disfrutar desde las manzanas y los bañistas de Cézanne hasta el cubismo de Picasso, pasando por obras maestras difíciles de ser observadas en otro momento dentro de un todo temático,… aunque provocando en el espectador una cierta fatiga museística por el tamaño de la muestra,…fatiga justificada ampliamente por la calidad de lo expuesto y lo polifacético de Ambroise Vollard.

Delia Negro es uruguaya y enseña español en el Instituto Cervantes

tiempo extra

23


tiempoextra contratiempo

Blas Puente-Baldoceda

Travesuras de la niña mala: ¿Una maravillosa historia de amor? En Travesuras de la niña mala el universo ficticio vargasllosiano se expande cubriendo no solamente el mundillo pequeño burgués de Miraflores, Perú, sino el paisaje humano de Cuba, Francia, Inglaterra, Japón, Nigeria, España, etc., lugares donde evolucionan las peripecias del melodrama sádico-masoquista que encarnan Ricardo Somocurcio y Lily, la ex-chilenita, la ex-guerrillera, la ex-Madame Arnoux, la ex-Mrs. Richardson, la ex-Kuriko, la Sra. Somocurcio, la amante del marido de Martine. En torno a este eje central de la trama, en la que se aborda el universal tema del amor, se desarrollan paralelamente las historias con Paul, el revolucionario, Juan Barreto, el hippy elegante, Salomón Toledano, el habilidoso intérprete multilingüe, y Yadil Gravoski, el niño supuestamente sordomudo, y sus padres adoptivos, Elena y Simón, todas con el fin de abordar otro tema igualmente universal de la literatura: la amistad. Ahora bien, el tema del amor, aparece como un misterio, y de la amistad, como una hermosura cuando es verdadera: concepciones, en todo caso, ya archimanoseadas. Por consiguiente, la novela no ofrece nada original al respecto, excepto que el sentimiento del amor parece estar condicionado por el lastre psico-social de cada persona. La inescrupulosa Niña Mala agravia cruelmente, con alevosía, saña y premeditación, al prójimo para satisfacer la febril obsesión por la gran fortuna. Tal obsesión se debe a que en Perú su madre era cocinera de una familia de clase media en Miraflores que le concedió los privilegios de propia hija lo que provocó que Otilia –este es el nombre original de la Niña Mala— llegara a detestar su humilde condición social y económica, y se propusiera a temprana edad exilarse en cuerpo y alma de los extramuros de la miseria peruana. En todo caso, ni el narrador-protagonista ni los otros personajes dicen algo nuevo con respecto a los temas, el amor y la amistad, en que están involucrados. A no dudarlo Travesuras de la niña mala es una novela estructurada con una extraordinaria precisión matemática por Mario Vargas Llosa, un virtuoso artífice de la forma novelesca, que hace que el lector se quede agarrotado por el melodrama de la anécdota, pero en cuanto al conocimiento de la naturaleza humana, se queda un tanto tirando pindinga. Vaya aquí un ejemplo: el amor no es sino puro sexo y nada más: Ricardo le dice a la Niña Mala que estuvo a punto de suicidarse porque quiere liberarse de su amor no correspondido, y esta última le retruca “—Mentira, tú no quieres matarte ni matarme —dijo arrastrándose hacia mí —Sino cacharme. ¿No es verdad? Yo también quiero que me caches. O, si esa lisura te molesta, que me hagas el amor”. ( 284). Como quiera que sea, todas estas historías que, aparentemente, discurren cronológicamente, son el resultado de una sagaz elaboración de la estructura temporal que un crítico, logrará desentrañar a costa de un arduo análisis. A modo tentativo, podríamos adelantar que, en realidad, uno termina con la sensación de una acronología, es decir, la simultaneidad del presente con el pasado mediante un vaivén casi imperceptible de estos dos tiempos. Más aún: el juego con los espacios también produce una especie de ubicuidad escénica que engarza armoniosamente con la temporalidad ficticia. Sea como fuere, llevo más de medio siglo leyendo literatura en tres lenguas, y durante la lectura de Travesuras de una niña mala las lágrimas se me agolparon más de una vez, especialmente cuando la víctima era el tantas veces vejado Ricardito, así como también me indigné airadamente con cada uno de los actos abominables, viles, de la Niña Mala: y todo esto, creo, porque estos personajes van adquiriendo cada vez mayor complejidad dramática conforme aumenta gradualmente la tensión del conflicto de la trama central. Aunque el novelista Vargas Llosa manipula genialmente las estrategias retóricas del género melodramático, de modo que el lector pueda acertar los desenlaces de los conflictos, es la sincronización asombrosa de los eventos narrados lo que, sin lugar a dudas, intriga lúdicamente al lector: por ejemplo, cuando Ricardito se sorprende por las repetidas gentilezas de Fokuda cuando salen a comer con la Niña Mala, Salomón Toledano y su novia Mitsuko, el lector juega con las posibilidades de desenlace y, por supuesto, cuando acierta en la más plausible –Fokuda es un voyerista que ordena la Niña Mala montar dicho acto para satisfacer su perversión-, se deleita en el juego de los acertijos. Ahora bien, la lectura lúdica de esta novela es inducida por tratamiento paródico del ingrediente romántico en el juego erótico y/o sexual de la pareja: la Niña Mala siempre le recuerda al Niño Bueno que no deje de engolosinarla con sus “huachaferías” antes de que éste proceda a complacerla con el deseado ritual del cunnilingus, en cuya minuciosa descripción, asimismo, este Ricardito se solaza poniendo al descubierto una de las tantas taras psicológicas de la Niña Mala: un egoísmo patológico. Ricardo no solamente es un intérprete que incursiona en la traducción de escritores rusos por el mero placer estético, sino que es un escritor que mantiene en secreto su identidad, es decir, las traducciones no son sino una forma de camuflaje a su pasión oculta por contar bien una historia.“—Una vieja historia —le respondí—No se la he contado a nadie, nunca. Pero, mira, creo que a ti sí te la voy a contar, Elena” Y cuando termina de contársela de principio a fin sin poder controlar el llanto, “¿Sabes que es una maravillosa historia de amor? —exclamó Elena, mirándome sorprendida—. Porque, eso es lo que es, en el fondo. Una maravillosa historia de amor (210). Y luego Elena, agrega: “Esta historia no puede terminar así”. Todo esto no es sino autoreflexividad literaria a la Vargas Llosa: se insinúa vagamente que el narrador-protagonista de la historía va viviendo los eventos al mismo tiempo que va elaborando secretamente su plasmación estética: una novela sobre el amor y la amistad. Justamente la novela termina con una advertencia de la Niña Mala de que si a Ricardo se le ocurriera escribir “nuestra historia de amor, que no la hiciera quedar muy mal porque, entonces, su fantasma vendría a jalarme los pies todas las noches”. Al terminar de leer la novela, el lector, por supuesto, asume que el narrador-protagonista decide escribir su historia de amor tan pronto como su Dulcinea desaparezca, y esto sería una versión cronológica de los eventos. Pero sabemos que casi a la mitad de la novela, los narratarios –Elena y Simón- opinan de que una maravillosa historia de amor no debería terminar en ese momento, sino que debería continuar. Entonces, este narrador-protagonista continúa la aventura con la Niña Mala en busca de más experiencias para contar y escribirlas en un futuro cercano para sus posibles lectores. Todo esto debería ser contado como una autobiografía narrada si es una versión cronológica, pero si es una versión acronológica —y esto es lo que detectamos en la novela—, se 24

tiempo extra

trataría más bien de una memoria narrada, de suerte que el lector se queda en el delicioso limbo de la incertidumbre: es decir, ¿si el narrador-protagonista, Ricardo, es el que escribe una buena historia mientras vive los hechos narrados en permanente suspenso por lo que sucederá después con la impredecible Niña Mala, o si lo escribe diestramente después de haber vivido los hechos narrados? Este suspenso ante lo incierto, no es sino, una sublime plasmación eficaz de Vargas Llosa que sí es incuestionablemente original y diestro en su manejo de la autoreflexividad literaria que el Manco de Lepanto inició hace siglos para dolor de cabeza de los críticos. Blas Puente-Baldoceda es catedrático asociado en literatura latinoamericana en Northern Kentucky University. En breve se publicará su libro de relatos Historias de Shilico, el escribidor.


-

tiempoextra contratiempo

Raúl Dorantes

Lisa Nowak: Metáfora de un vuelo Entre las inusuales sensaciones que experimentan los astronautas al dejar la atmósfera terrestre, se halla la disminución del deseo sexual. Esto se explica con tres palabras: fuerza de gravedad. Tanto en las plataformas espaciales como en la Luna, los astronautas llegan a percibir que el océano interior de su cuerpo se agolpa con menos contundencia en los genitales. La levedad de los tripulantes del Apolo XI era a la vez exterior e interior; tan sólo recordemos las imágenes de sus saltos por la bóveda lunar. La energía de sus cuerpos encontró en la Luna otro equilibrio, un equilibrio que en la Tierra podríamos llamar sublime. ¿No es acaso la búsqueda de ese otro equilibrio el objetivo de algunas religiones? Somos sexualidad, emoción, intelecto, conciencia… O mejor dicho, por lo común somos esos tres primeros peldaños confundidos. ¿Cómo subir los tres peldaños y tocar las puertas de la conciencia? Entonces surgen la meditación, el ayuno, las danzas que llevan al trance, la oración, el mandala, etc. Durante los primeros días de febrero la astronauta Lisa Nowak sintió en carne propia la gravedad de la Tierra: todo en ella fue impulso, remolino. O lo que el poeta Rumi llama “los pájaros traviesos”. Para Rumi, el deseo sexual está vinculado con el gallo; el de la fama con el pavorreal; el de la propiedad con el cuervo; y el de la ansiedad con el pato. Son los cuatro pájaros que en la Tierra nos acechan. Curiosos pájaros que, en vez de invitar al vuelo, empujan a la Tierra". Recién en julio de 2006 Lisa había retornado de una misión espacial que se prolongó por varios días. Cómo no imaginar sus horas de atenta emoción en la noche del cosmos mientras reparaba la llamada Estación Internacional. Uno podría pensar que luego de estar de tú a tú con las estrellas, los conflictos de la Tierra serían banales. En las fotos del retorno se le mira alegre y relajada. Allá arriba, su masa era la misma que en cualquier sitio; pero su peso aquí fue mucho mayor. Acaso por eso, siete meses después de volver del espacio, Lisa vivió las pasiones nuestras: mantuvo una relación extramarital con un piloto de la NASA, que a su vez tenía otra amante, amiga de ambos y también astronauta de la NASA. Se dice en las noticias que Lisa abandonó la casa familiar —a sus tres hijos— y viajó desde Houston hasta Orlando, prácticamente de un tirón, todo para vengarse de su contrincante. Ahora se le acusa a Lisa Nowak de intento de secuestro y homicidio. Podría pasar un buen número de años en la cárcel. En una tarde de otoño de 1665, durante un arrebato de intuición, Sir Isaac Newton descubrió que la fuerza que hace caer una manzana es la misma que mantiene a la Luna girando alrededor de nuestro planeta. En su The principia, y a través de tres leyes generales, Newton se limitó a explicar cómo funciona la gravedad, pero nunca supo qué es realmente esa fuerza que tira de nosotros hacia el centro de la Tierra. Tal vez —en parte— sea la misma fuerza que nos lleva a hacer locuras como las de la astronauta Lisa Nowak.

Raúl Dorantes es miembro del consejo editorial de contratiempo

Víctor Ortiz

Los aztecas de antes y ahora: la exhibición de la Newberry Library da frutos Ocelocóatl aprendió a hablar castellano a los nueve años, y sería fácil decir que ha dedicado sus siguientes 39 años a desaprenderlo. Sería fácil, pero también erróneo. Sergio Ramírez, que es su nombre occidental, no se enfoca en lo español sino en la civilización mexica. Identificándose cabalmente como “indio”, el maestro utiliza con gran elocuencia el lenguaje castellano para resaltar, a través de pláticas fascinantes y eruditas, la riqueza de lo que la conquista y más de quinientos años de etnocidio no han logrado destruir. La exhibición de materiales sobre lo azteca de la biblioteca Newberry acaba de ser desmontada el pasado 3 de enero. Esta exhibición sirvió como marco para entender la mi-sión civilizadora que el maestro Ocelocóatl desempeña en múltiples contextos tanto en México como en el extranjero: desde la avenida Reforma, del Distrito Federal, hasta las aulas universitarias en los Estados Unidos, Canadá, Francia y España. Durante cuatro horas absorbentes y fascinantes, una decena de profesores universitarios acompañamos al maestro en su recorrido por la exhibición y nos maravillamos no tan sólo de su gran conocimiento sino también de su viva emoción al descubrir algunas piezas valiosas, como el original del Tratado de las cosas de los indios la Nueva España, de Fray Bernardino de Sahagún. “Yo pensé que este manuscrito estaba en Europa”, expresó casi con lágrimas y gran regocijo. Durante el recorrido, el maestro Ocelocóalt hizo hincapié en aspectos sutiles y complejos. Confieso que mi expectativa preliminar era que sus comentarios contradijeran o señalaran errores en las descripciones de las obras. Sin embargo, con la misma agudeza y ecuanimidad de sus pre-

sentaciones, los comentarios resaltaron y profundizaron el punto central de la exhibición: la modificación, primero durante la época colonial y la persistencia hasta nuestros días, de un legado cultural mexica. Esta dramática dinámica entre persistencia y cambio, está plasmada en crónicas, mapas y documentos legales que reflejan distintos balances en la influencia o ingerencia española en la azteca. Y es esta dinámica que dio título a la exhibición misma: Lo azteca durante el periodo de la colonia. Es más, en el párrafo que presenta la colección se asevera que no existen documentos de origen azteca que daten de los tiempos precolombinos. Si ése es el caso, entonces lo que se exhibió tanto en la Newberry como en cualquier otro lugar ha consistido de obras post-colombinas. Tal aseveración resulta sorprendente dado que la primera muestra en la colección es una página del códice llamado “borginano”. Ocelocóatl explicó esta aparente incongruencia señalando que los códices consisten en una copia hecha después de la conquista. Sin embargo, esas copias son réplicas de obras creadas antes. Ése era el caso no tan sólo de las copias que aún existen sino también de las anteriores que remplazaron a otras masa viejas durante el paso del tiempo sin que el contenido de las obras haya sido alterado. Asimismo, el maestro señaló que existen obras hechas antes del mal llamado “Descubrimiento de América”. Muchas de estas obras se encuentran en las comunidades indígenas, que las mantienen ocultas para evitar que se les sean decomisadas. Hubo un punto en el que no estuvo de acuerdo con aseveraciones expuestas en la exhibición. Señaló que existen en México ocho millones que hablan náhuatl, y no sólo un millón y medio. Asimismo reconoció lo meritorio de la labor realizada por los curadores de la exhibición: Ellen Baird y Cristian Roa, ambos catedráticos de la Universidad de Illinois, así como por Marie Jensen Queen, directora de programación de la biblioteca. Sus valiosas aportaciones sirven de contrapeso a la trágica insistencia de la explotación del legado de las civilizaciones indígenas hecha por la película Apocalypto, la cual ha tenido un gran éxito en las taquillas y que a la vez ha sido severamente criticada por su violencia gratuita y su recreación errónea y denigrante de la cultura maya. Igualmente alentador ha sido el anuncio de que el Field Museum inaugurará una exhibición sobre “Ancient Americas” el próximo marzo.

Víctor Ortiz es director del Programa de Estudios Latinos y Latinoamericanos de Northeastern Illinois University. tiempo extra

25


-

tiempoextra contratiempo

Catalina María Johnson

Chicago en tiempo de bolero oriente de Cuba en Santiago, y se documenta en 1883 el primer bolero titulado “Tristezas”, compuesto por Pepe Sánchez. El bolero, expresando su inagotable y sublime deseo del ser adorado, se convierte en puente musical que abarca tanto el melodrama romántico del siglo diecinueve como la estética modernista del siglo veinte. A la vez sale de las cantinas y las peñas y asciende a música de serenatas. Gracias en parte al radio, a la grabación en disco y al cine, se difunde por toda Latinoamérica, expandiendo su reino en el vacío romántico y musical que en 1935 deja la prematura muerte de Carlos Gardel, el rey del tango. El día que me quieras Endulzará sus cuerdas el pájaro cantor Florecerá la vida, no existirá el dolor “El día que me quieras” compuesto por el argentino Carlos Gardel Manuela García Fauré

¡Qué mejor manera de ahuyentar la gelidez invernal de nuestra ciudad que poniendo el corazón a latir al compás de una fuerte dosis de boleros! Y así lo hicimos unas 300 personas del público en el auditorio del Old Town School of Folk Music el miércoles 14 de febrero. Júrame que aunque pase mucho tiempo No olvidarás el momento en que te conocí “Júrame” compuesto por la mexicana María Grever El concierto de Old Town me recuerda lo eterno que es nuestro bolero, con sus letras de seducción y deseo, cercanía y ausencia, la encarnación musical de un sentimiento arrollador que consume al enamorado y que no sólo no se acobarda sino que se acrecienta ante cualquier obstáculo, ya sea la distancia, una infame traición, el amor prohibido hacia un ser amado ajeno, o aún mejor, un amor que no es correspondido. A la vez pienso en lo mucho que se arraiga el bolero en mi sentir mexicano, ya que fue telón de fondo de mi adolescencia. Me llegan oleadas de memorias de mis tías recitando la letanía del protocolo de cómo responder a las serenatas que se traían después de la medianoche, plenas de boleros – se prendía la luz de una sola habitación para dar señas que se estaba escuchando, pero nada de asomarse, y si acaso llegaran borrachos los pretendientes a cantar de su enamoramiento, Dios nos libre, pues no se prendía ninguna luz y saldría a espantarlos el cuidandero Don Miguel con todo y escopeta. Los recuerdos me llegan en fragmentos difusos que se esfuman con las notas en la penumbra del auditorio de Old Town, donde me encuentro sentada y al igual que muchos otros en el público, susurrando la letra de las canciones, y de vez en cuando, soltando el suspiro. Aunque tú me has dejado en el abandono Aunque tú has muerto todas mis ilusiones En vez de maldecirte con justo encono En mis sueños te nombro, en mis sueños te colmo, de bendiciones “Lágrimas Negras” compuesto por el cubano Miguel Matamoros El bolero latinoamericano toma su nombre del baile folklórico español que se origina en Mallorca hace más de 300 años y que también inspiró la composición del mismo nombre del francés Maurice Ravel. Sin embargo, nuestro bolero surge a fines del siglo diecinueve en el contexto del hervor musical cubano que da origen también al son cubano y a la habanera (que a su vez surge de la contradanse en Francia y es traída a Cuba por franceses escapando de la revolución haitiana). También afecta al desarrollo del bolero la trova cubana, canción tradicional del trovador-guitarrista del Oriente de la isla, que siendo influenciada por la ópera italiana y los romances franceses le aporta al bolero su cualidad narrativa. En contacto con el son yucateco, se modifica el estilo de tocar la guitarra, y se le añaden al bolero ritmos africanos que se perciben en el sincopado rasguear de la guitarra, y a la vez reflejan sus otras raíces en el flamenco andaluz. Consecuencia de este verdadero vaivén cultural y criollo es lo que se conjuga musicalmente en una íntima y dulcemente desgarradora canción de amor incondicional. Tristezas me dan tus quejas mujer Profundo dolor que dudes de mí “Tristezas” compuesto por el cubano Pepe Sánchez Los etnomusicólogos en general acuerdan otorgarle el honor del nacimiento del bolero al 26

tiempo extra

Comenzando con los tríos de guitarra, pasando por las grandes orquestas tropicales y luego las orquestas “big band”, el bolero durante casi treinta años - de 1935 a 1965 – domina el espectro musical latinoamericano. Evoluciona de manera algo independiente ya que el aislamiento cultural de la América Latina en los años cercanos y posteriores a la Primera Guerra Mundial no les permite a sus países integrarse plenamente a la circulación cultural de influencias musicales europeas y estadounidenses. Quizás sea por esto que de alguna manera lo percibimos como un género artístico y musical que manifiesta nuestro ser colectivo latinoamericano de una manera sumamente propia y en una relación casi simbiótica con el idioma español. Difícil imaginarse un bolero en inglés. Cuando estoy contigo yo cambio la gloria Por la dicha eterna de estar en tu historia “Cuando estoy contigo” compuesto por el mexicano Armando Manzanero Los partícipes del concierto en Old Town nos brindaron un amplio muestrario del bolero de diferentes partes de Latinoamérica. Los chilenos Nelson y Paola Sosa nos recordaron a Lucho Gatica, el chileno denominado “rey del bolero”. Del bolero caribeño nos dieron muestras el venezolano Franklin Paz acompañado de su quinteto caribeño, quinteto con el que también aventuró un bolero caribeño el coordinador de la serie de conciertos, Mateo Mulcahy, al que hay que agradecerle mucho la excelente programación de la Peña. Por supuesto no podía faltar la presencia mexicana en el concierto, al igual que la presencia de México a lo largo de la historia del bolero, ya sea en sus incomparables tríos, fueran tres los ases o diamantes o caballeros o varios y sucesivos Panchos; en la figura del compositor Agustín Lara quien establece de manera definitiva la estructura clásica del bolero; en sus poetas/compositoras como Consuelo Velásquez, quien nos dejó el bolero clásico “Bésame Mucho” del cual existen más de mil versiones, (incluyendo una grabada por los Beatles), hasta el afincamiento definitivo del bolero en el siglo veinte a manos del yucateco Armando Manzanero, compositor de más de 400 canciones y hoy vicepresidente de la Sociedad de Autores y Compositores de Música de México. El bolero, a través de su larga historia en México, alcanza una elegante dulzura muy especial. Unos llenos de esperanza, otros sin ningún sentido, Pero juntos navegamos en el buque de la vida “Con mi voz y mi guitarra” compuesto por el mexicano Gustavo López En Old Town School of Folk Music aportan la presencia mexicana Jesús Enríquez y su grupo que con los hábiles arpegios del pianista puertorriqueño Edwin Sánchez le echan algo de salsita al bolero. Cierra el concierto Gustavo López, premiado en 1967 como el mejor vocalista de México y uno de los Tres Ases durante ocho años, músico que nunca abandonó el bolero y que reside en Chicago desde 1970. Al final de la noche, salgo a la avenida Lincoln. Veo la nieve sobre los coches y el hielo en la calle, piso con mucho cuidado, y al aspirar, el aliento casi se me detiene congelado en el aire. Pero de repente me importa muy poco. En todos los sentidos la música nos redime, y en el breve espacio cálido del concierto de boleros, me ha salvado del frío, y se me olvidó el invierno de Chicago por completo. Catalina Maria Johnson, Ph.D. es locutora y productora de programas de música latina para estaciones de radio pública. Para mayor información: www.encantolatinoproductions.com


Radio Arte Celebrates One Decade of Innovation with the Series of Events

Friday

03/09 8pm

ALL AGES FREE EVENT WRTE highlights its NEW Urban Alternative music block with a night of DJs & MCs

Logan Square Lui, Insight, Mr. Marbles & DJ Acre

Efebos Internet Café 1640 S Blue Island Avenue Chicago IL 60608

Friday

AGES 18+ TICKETS $10 Rock Punk & Ska

8pm

National Museum of Mexican Art 1852 W 19th St. Chicago IL 60608

Friday

AGES 18+ TICKETS $5 Ska, Rocksteady & Lounge

03/16

03/23 8pm

Friday

03/30 8pm

Saturday

04/07 8pm

Condenada, PKDORES, Crather, & from LA Cubiky Buy your tickets at Radio Arte 1401 W 18th St. Chicago, IL 60608 312.455.9455 x105 National Museum of Mexican Art 1852 W 19th St. Chicago IL 60608 312.738.1503 El Chopito Records 6010 ½ W. Fullerton Ave. Chicago, IL 60639 773.237.8948

DJ Super Kid, Escobedub & Azael

La Casa de Samuel 2834 W Cermak Rd Chicago IL 60623 ALL AGES FREE EVENT Son Jarocho and Trova

Fandanguero, Luis Badillo & Tonatiuh de la Torre Café Mestizo 1646 W 18th St Chicago IL 60608 AGES 21+ TICKETS $15 Electronic Music

Niño Astronauta, AXKAN & Giroscopio

National Museum of Mexican Art 1852 W 19th St. Chicago IL 60608 Buy your tickets at Radio Arte 1401 W 18th St. Chicago, IL 60608 312.455.9455 x105 National Museum of Mexican Art 1852 W 19th St. Chicago IL 60608 312.738.1503 El Chopito Records 6010 ½ W. Fullerton Ave. Chicago, IL 60639 773.237.8948


tiempoextra contratiempo

José Castro Urioste

Los cuerpos de Anna Nicole Smith Un cuerpo que se insinúa. Que se muestra. Que se desnuda. Un cuerpo que baila en un escenario, que camina por una pasarela, que posa ante todas las cámaras posibles. Así podría definirse la vida de Anna Nicole Smith: un cuerpo en constante performance. Eso parece haberlo sabido desde muy joven: desde sus primeras actuaciones en un club nocturno, hasta ser modelo de Playboy. Parece haber sabido que para abrirse paso entre un océano de cuerpos el suyo tenía que convertirse en objeto para millones de ojos. Triunfa, si es objeto. Existe, si es objeto. Y para eso había que estar frecuentemente actuando, representando, convirtiéndose en quien esos millones de ojos quieren ver. Esas eran las reglas. Unas reglas que ella no inventa, ni siquiera insinúa. Las reglas están en una cultura, en una industria de la imagen, en unos medios de comunicación. Ese cuerpo, el de Anna Nicole Smith, para enfatizar su triunfo dentro de esas reglas buscó parecerse a otro: al de Marylin Monroe. Pero no se trataba de una mera admiración. De ninguna manera: se trataba que en el instante del performance ella renunciaba a sí misma para ser otra, para ser la reencarnación de Marylin, para ser un cuerpo ya consagrado que le daría la certeza de la idolatría. Asimismo, dentro de la construcción de este montaje cualquier historia familiar relacionada con ese cuerpo (la de una posible madre disfuncional, la de un hijo adolescente que muere de sobredosis) le importa a la prensa (o mejor dicho, es noticia) como historia secundaria, de relleno, de trasfondo para el objeto que se insinúa sensualmente en las pasarelas. A fin de cuentas, cuántas madres disfuncionales se podría contar en esta sociedad, y cuántos jóvenes se exceden en el uso de drogas. Ésos no llegan a ser noticia. Ésos no importan, ni existen para la prensa. De pronto la historia hace un giro. Anna Nicole Smith muere en un hotel de Florida a los 39 años. Ella parece querer retirarse definitivamente del performance. Éso parecería haber deseado su cuerpo. Ya no hay nuevos contoneos, ni insinuaciones. Pero las cámaras, las luces, la prensa, siguen allí. Entonces empiezan las disputas de los cuerpos. Primero, la disputa por la custodia de la niña de meses de Anna Nicole Smith: quien se haga poseedor de ese pequeño e inocente cuerpo, tendrá millones de dólares. Repito esa niña tiene meses y ya es concebida como un objeto porque para su poseedor representa una fortuna. Segundo, la disputa por el cuerpo sin vida de Anna Nicole: ¿Dónde será enterrada? ¿Lo será según los deseos de su madre, o según los deseos de su pareja? La disputa judicial dura días y el cuerpo se deteriora. Se puede entender que dos parientes tengan un conflicto al respecto. Sin embargo, lo que bordea con lo macabro, o mejor dicho, con el orden de la necrofilia, es la actitud de la prensa norteamericana. Hay en la prensa un disfrute, una obsesión, por transmitir la disputa sobre ese cuerpo (la pregunta es, ¿también en la comunidad existe el mismo sentimiento?). Como ejemplo basta un botón: horas de horas dedicadas por dos canales transmitiendo el juicio día tras día. Asimismo, la transmisión televisiva yuxtapone el presente y el pasado, yuxtapone las discusiones, testimonios, y detalles del proceso judicial sobre el cuerpo en deterioro, con imágenes de Anna Nicole Smith en las que se insinúa como símbolo erótico, como reencarnación de Marylin Monroe. Se habla de una mujer que debe ser enterrada en las Bahamas o en Texas, pero simultáneamente se la ve viva, insinuándose sensualmente. O mejor dicho, esos labios y esa mirada cargada de erotismo que se ven en la pantalla televisiva, son los que están en descomposición. Todo este montaje enfatiza, por supuesto que sí, ese goce enfermizo de la prensa que bordea con la necrofilia. La pregunta también es, qué valores (si hay alguno) se expresan en esa prensa que se regodea en estas obsesiones. Resulta curioso, y triste a la vez: pero el cuerpo de Anna Nicole, ese cuerpo que una tarde en Florida quiso renunciar a las representaciones, ese cuerpo sin vida sigue siendo un objeto que no deja de estar en constante perfor-mance. Tal vez porque las reglas no fueron escritas por ella. . José Castro Urioste es peruano. Su novela Historias de arena fue finalista en la última edición del premio de novela La Nación-Editorial Sudamericana, en Buenos Aires. 28 tiempo extra

http://www.moono.com/html/anna-nicole-smith/anna-nicole-smith-pictures-6871.cfm

Horacio Esparza

La incertidumbre, la única certeza del indocumentado con discapacidad La tranquilidad de más de tres decenas de inmigrantes indocumentados con discapacidades æ dos tercios de ellos latinosæ que residen en el Edificio E de cuidado a largo plazo del hospital Oak Forest, se ha perdido, pues existe la posibilidad de que los echen a la calle. En el plan de presupuesto presentado por el presidente del condado de Cook, Todd Stroger, hay un recorte de 17.5 por ciento, y al rubro al que más se quiere perjudicar es al de la salud. Por desgracia, el pasado viernes 23 de febrero se aprobó con 13 votos a favor de los 17 comicionados de la junta del condado de Cook. Los cuatro comicionados que se opusieron al plan presupuestal de Stroger son: Forrest Claypool, Roberto Maldonado, Tony Peraica y Timothy Schneider. Cuando se trata de recortar los servicios ofrecidos por el Estado, el blanco de los gobernantes son los más indefensos. Y en este caso æademás de los 30 indocumentadosæ un centenar de ciudadanos y residentes legales con discapacidades que viven en el Edificio E del hospital Oak forest serán afectados. Muchos de ellos llevan viviendo en este lugar hasta treinta años. Entre los indocumentados hay algunos que han vivido en el hospital más de 14 años, como Artemio García y Samuel Osorio. Para estas 130 personas con discapacidades, el hospital, además de ser un centro de rehabilitación, es su hogar. Es un espacio donde se han dado y se han compartido sus alegrías y sus penas. Esta convivencia diaria los ha hecho sentirse de la misma familia. Incluso muchos no tienen a nadie fuera del hospital. Es inhumano que ahora los quieran separar de su única familia y enviarlos a asilos (nursing homes), donde los tratan como presidiarios o como si estuvieran en la antesala del cementerio. En una junta reciente que tuvimos con el comicionado Roberto Maldonado, éste nos dijo que el doctor Bob Simon, presidente de los hospitales y clínicas del condado de Cook, le informó que los residentes con discapacidades que no tuvieran acceso a un seguro médico debido a su estatus migratorio, por ley no podían ser desalojados del hospital. Cuando me he encontrado entre los veinte latinos con discapacidades cuyo estatus migratorio no es regular, el sentimiento más claro que me transmiten es el de la incertidumbre. Por eso le hemos pedido al comicionado Maldonado que vaya al hospital a confirmarles su apoyo. Pero el aliciente que representa esta visita desaparece cuando escuchan en la radio o ven en la televisión que las redadas de indocumentados continúan a lo largo y ancho del país... Ahora más que nunca urge que luchemos por una reforma migratoria amplia para evitar que nuestros hermanos y hermanas indocumentados, en especial los que sufren de alguna discapacidad, continúen sumergidos en la incertidumbre. Este 10 de marzo reinician las acciones con un rally a nivel local, y continuarán el primero de mayo con una movilización a nivel nacional para luchar por esa reforma migratoria. Para conseguirla es necesario que, como el año pasado, salgamos cientos de miles a las calles. Sin lugar a dudas, nosotros estaremos presentes en las marchas y en toda actividad que se realice para asegurarnos que los indocumentados con discapacidades no queden marginados; no queremos que los líderes y los políticos se vayan a olvidar de ellos a la hora de abogar por los derechos de los indocumentados. Horacio Esparza, mexicano. Conductor del programa de radio Vida Independiente.


tiempoextra

-

contratiempo

Joel Chargoy

Los de abajo: la lucha continua Importantes cambios ocurrieron en México en los años 30s; cambios sociales, políticos y económicos que afectaron la vida de todos; al pobre y al rico; a la gente de la ciudad y a la del campo. En los 30s el General Lázaro Cárdenas cambió la cara de México destituyendo la influencia extranjera que estaba presente en el país desde el Porfiriato. México, un país que había resistido las crueles horas de la revolución y los años de Carranza, Obregón y Calles, ahora era una nación en vías hacia algo nuevo. Cárdenas tomó como símbolos de la soberanía nacional la nacionalización de los recursos económicos y la reforma agraria. Gracias a estas reformas surgieron nuevas posibilidades para los mexicanos que anteriormente habían estado subyugados. La gente comenzó a soñar otra vez y a trabajar para perpetrar sus sueños. La Revolución Mexicana fue una pelea desorientada que dejó más decepción que satisfacción. Un claro ejemplo fue el Dr. Mariano Azuela quien como muchos jóvenes liberales, apoyo la insurrección de Francisco I. Madero la cual derrocó la dictadura de Porfirio Díaz en 1911. Después del asesinato de Madero en 1913, Azuela se incorporó, como doctor, al ejército de Pancho Villa, adquiriendo de tal forma su comprensión por la revolución. Cuando las fuerzas contra-revolucionarias de Victoriano Huerta triunfaron temporalmente, el Dr. Azuela emigró a El Paso Texas en donde escribió Los de Abajo, novela en la que plasmó una parte de su experiencia. Los de Abajo es la crónica de un grupo de campesinos mexicanos, dirigidos por el General Demetrio Macias, quienes a lo largo de su camino se convierten en héroes, no obstante con el paso del tiempo van traicionando cada uno de sus ideales, transformándose en unos sangrientos y desquiciados viajeros. Al final son prácticamente indistinguibles de los “Federales”, sus enemigos a vencer. Los de Abajo no sólo señala la vida de los campesinos, cómo vivían, o cómo pierden sus ideales. También cuestiona el pelear en una revolución sin una razón en particular. Ciertamente algunos campesinos no se unieron a la lucha porque iban a obtener tierra y libertad, se unieron a la lucha porque creían en sus líderes, por amor a sus generales quienes los explotaban militarmente. Azuela peleó por un México mejor, pero descubrió que mientras la revolución había corregido ciertas injusticias, también había generado otras igualmente deplorables. Mariano Azuela contempló a su país y descubrió que los sueños de México estaban representados en sólo algunos, y al mismo tiempo presenció una legión de almas anónimas luchando sin voz y aún peor; sin ideales. La situación de México después de la Revolución era atroz, con más de un millón de muertes y con Álvaro Obregón en la Presidencia después de que Carranza fue traicionado y asesinado en 1920. La clase media representada por Carranza y después por Obregón había triunfado. Obregón promovió lo establecido en la constitución de 1917, y devolvió, a indígenas, más de tres millones de acres, un monto insuficiente considerando la enorme cantidad arrebatada durante el Porfiriato. Por tal motivo la gente mostró insatisfacción con Obregón, aún sabiendo que en su régimen se instituyó una importante campaña de educación en la que fueron construidas más de dos mil escuelas. Plutarco Elías Calles fue elegido presidente en 1924, continuó con la modesta reforma agraria iniciada por Obregón, y comenzó a unificar las elites políticas regionales en un partido nacional. Después del asesinato del Presidente electo Obregón, Calles continuó gobernando detrás de una serie de presidentes designados por él hasta 1934. Durante este periodo Calles guió la revolución hacia la derecha y constituyó el Partido Nacional Revolucionario. La reforma agraria casi cesó, la corrupción del gobierno era incontrolable, y el gobierno favoreció la ambición de los empresarios del país. Mientras tanto el deseo de reforma entre los campesinos, trabajadores e intelectuales se acrecentó. Para el periodo presidencial 1934-1940, Calles eligió a Lázaro Cárdenas creyendo que lo podría manejar a su voluntad, sin embargo Cárdenas conformó una coalición de izquierda, derrocó a Calles y lo condujo al exilio en 1936. Más tarde (Cárdenas) llevó a cabo una vigorosa campaña de socialización de la industria y la agricultura, basa-

da en la constitución de 1917, una maniobra con fuertes tintes nacionalistas. Enormes extensiones de tierra fueron divididas y distribuidas a campesinos por medio del sistema del Ejido. Cárdenas dio su total apoyo a los sindicatos de trabajadores y presionó a los dueños de compañías para que les proveyeran mejores condiciones de trabajo. Muchas empresas extranjeras fueron expropiadas, especialmente pozos petroleros. Cárdenas determinó hacer de México una democracia moderna y se convirtió en una pesadilla para los grandes terratenientes, industrialistas e inversionistas extranjeros; asimismo renunció a la presidencia al final de su administración, de acuerdo con su deseo de un proceso constitucional democrático y regulado. Lázaro Cárdenas condujo a México a una revolución social, política y económica usando una táctica política llamada “Populismo”, un plan de acción dirigido a las masas el cual aboga por una mejor distribución de la riqueza y el poder. A finales de los años 30s una nueva trayectoria en la política del país y el surgimiento de una nueva generación de profesionales y empresarios fue evidente. Esta nueva “especie” dependió de su inteligencia, industria y relaciones humanas para promover su causa y formar sus negocios, pero ¿qué hay de los de abajo? Ciertamente Lázaro Cárdenas redimió la revolución, sin embargo los pobres aún vivían en la miseria. En 1940 los de abajo sólo soñaron en tener una nueva forma de vida, cansados de su deplorable existencia, perfectamente bien descrita en la novela de Mariano Azuela. En una nueva versión de la novela de los años 40s, las

condiciones no hubieran cambiado mucho. Aunque la percepción de identidad nacional era más prominente, para mucha gente del campo sólo existían los pueblos vecinos, y la complejidad de sus relaciones interpersonales, tras las generaciones, convirtieron a cada región en su propio universo. En muchos pueblos el estado de derecho no existía y la tiranía local prevalecía. Quizás la nueva versión de la novela no sería tan trágica ya que para los de abajo existió una forma de esperanza capaz de cambiar sus vidas para siempre. Esperanza que se reflejó hasta la presidencia de Cárdenas la cual estaba cimentada en una nueva era de tendencias tales como el nacionalismo, el socialismo y el populismo. Hoy México enfrenta los mismos problemas que estuvieron presentes en el siglo XX, todavía prevalecen enormes desigualdades económicas entre clases sociales y la frustración derivada aparentemente al lento progreso en atender los problemas sociales y económicos es evidente. Muy pocos comparten “el sueño mexicano” de vivir una vida diaria cómoda, la idea que Azuela trató de implementar hace más de ochenta años. Es verdad que México tuvo una etapa de crecimiento económico desde 1940 hasta el final de la década de los 60s, un periodo que oficialmente fue denominado como “desarrollo estabilizador” y que muchos lo vieron como el “Milagro Mexicano”. El crecimiento ocurrió, pero resultó en una distribución poco equitativa de riquezas la cual incrementó desmedidamente la diferencia entre los que tiene y los que no. Hoy la lucha continúa.

Sur amèrica Angel Boligan El Universal, Mexico City, www.caglecartoons.com February 12, 2006 tiempo extra

29


Tiempodesobra contratiempo

Fernando Olszanski

Entrevista con el director de la Academia Norteamericana de la Lengua Española: Don Odón Betanzos-Palacios La Academia Norteamericana de la Lengua Española, con 34 años de vida, es el ente que estudia, protege y promueve el español en los Estados Unidos. Para analizar la situación actual de la lengua, la proyección al futuro y el impacto que está teniendo en nuestra sociedad, le pedimos a su director, Don Odón Betanzos-Palacios, que nos cuente su visión de la actualidad norteamericana enfocándose alrededor del español.

¿Cómo ve la situación del español en los Estados Unidos y de cara al futuro? OBP: Creo que el español ha ido ganando terreno en Estados Unidos en los últimos cincuenta años, pero a su vez ha ido perdiendo espacio con la cantidad de errores que se comenten, ya que la lengua, algunas veces, no está bien aprendida, descuidos en el aprendizaje de ella y sobre todo por la cantidad de errores y de anglicismos innecesarios a que nuestra lengua está sometida. El anglicismo sí es válido cuando nuestra lengua no tiene la voz y de esta forma se enriquece. El anglicismo innecesario es tan grande en el presente y tan extendido por el mundo hispánico que viene a alterar, de formas variadas, nuestra lengua. ¿Cuáles son los proyectos de la Academia para promover el idioma en Estados Unidos? OBP: Múltiples y variados. Tenga en cuenta que no sólo es la Academia Norteamericana, sino también la veintiuna academias además de la Real Academia Española, ya casi tricentenaria que se completan con veintidós con la Filipina y la Norteamericana. Por lo pronto, en lo que a Estados Unidos se refiere, tenemos miembros numerarios en todo el país y correspondientes no sólo en países extranjeros sino en todos los estados de la Unión Americana. De forma ordenada la colaboración con las universidades, colegios, instituciones de cultura. Vamos repartiendo nuestros mensajes de manera superior y señalando, al mismo tiempo, los grandes problemas existentes. Quizá el proyecto de más alcance sea los muchos mensajes que divulgamos por el país, alentando al hablante para que sienta orgullo por su lengua, respetando, por otro lado, la lengua inglesa y señalando al hispano que un bilingüe vale por dos. ¿Cómo afectaría a los hispanohablantes de este país la oficialización del inglés? OBP: El resultado, creo, sería vacío y negativo. Podrán imponer el inglés pero más de 45 millones de seres hablan español en Estados Unidos y con todos los problemas e incluso de muchas formas, sienten respeto por su lengua y amor por ella al mismo tiempo. Y bien puede quedar con su lengua cinco veces centenaria y con el inglés, lengua del país. ¿Hay hostilidad contra el español en Estados Unidos? OBP: La hay por la fortaleza de su lengua mayoritaria, por verse la presencia de 45 millones de hispanohablantes en su seno, por sentirse pueblo superior como dueños y señores. Creo que en el fondo el de la lengua española sabe o presiente la fortaleza de su lengua madre aunque, algunas veces y por desgracia no pueda manejarla a la perfección. ¿Es el espanglish una alternativa valedera? OBP: No, sino todo lo contrario, porque no es una lengua. Por el país y por el espacio de nuestra lengua en la tierra han aparecido disparateros ignorantes que 30

tiempodesobra

han creído encontrar una forma de lengua valedera que en realidad no existe. El anglicismo innecesario es uno de los grandes lastres del presente. Todas las lenguas se han enriquecido con otras lenguas cuando la nuestra no tenía de su voz, pero con los innecesarios se van deformando, relajando y prostituyendo el español, una de las lenguas más perfectas y completas de la tierra. ¿Cree que en la interacción de las dos lenguas el español sale más perjudicado? OBP: Sí, en el caso del inglés porque es el mayoritario en el país. Téngase en cuenta, por otro lado, que a largo plazo el hispanohablante en Estados Unidos será una minoría importante y tendrá los medios para saber defenderse y lograr el espacio que le corresponde. ¿El auge actual del español en el mundo es sólo una moda o una realidad solvente? OBP: Es, creo, una realidad incluso con los grandes problemas existentes. Es una lengua superior, clara, contundente y además en expansión. Lengua de diálogo y lengua de cultura, firme, bien creada pero en permanente evolución y, además, “como para hablar con Dios”. Muchas de las grandes obras de creación, cultura e investigación están en nuestra lengua. Lengua abierta, dinámica, clara y fácil en su escritura, pronunciación, manejo y comprensión. ¿Es bueno castellanizar palabras extranjeras o es mejor buscar alternativas dentro de nuestra propia lengua? OBP: Si no tenemos el significado en nuestra lengua, sí. Así se han enriquecido y se siguen enriqueciendo todas las lenguas. Si tenemos la voz en nuestra propia lengua no necesitamos la extranjera que vendría a alterar o deformar la nuestra. ¿El futuro del español se decide en Estados Unidos? Nos referimos a la gran publicidad que el idioma desde Hollywood, por ejemplo. OBP: No creo que ese futuro tenga que decidirse en Estados Unidos. Más bien creo que la lengua española, a largo plazo estará a la misma altura que la lengua inglesa. El español, como lengua de fondo, cultura, regada en todas las direcciones, protegida, está extendida por toda la tierra. Creo que en su ámbito de cultura el que determina su permanencia, su porvenir y sus largos alcances. ¿Cómo ve a la Academia Norteamericana de aquí al futuro, en que función, en desarrollo, en que situación social? OBP: Como la Academia está bien concebida, bien hecha y bien dispuesta la veo como una de las más dinámicas e influyentes entre las otras veintiuna de la Asociación de Academias de la Lengua Española. Tiene como lastre el ser la más nueva (sólo tiene 34 años de fundada). Téngase en cuenta que la Academia madre (la Real Academia Española) será tricentenaria dentro de seis años y fue la iniciadora y propulsora y la que sería la creadora de las otras academias del mundo hispano, incluidas también, como es natural, la Academia Filipina y Norteamericana en el seno de Estados Unidos. Hace sesenta años, por otra parte, que la Academia Mejicana tuvo la iniciativa de alentar la creación de la Asociación de Academias de la Lengua Española, donde están las veintidós academias hermanas. La Academia Norteamericana tuvo su iniciador en un miembro numerario de la Real Academia Española, Don Tomás Navarro Tomás, exiliado en Estados Unidos a consecuencia de la Guerra Civil Española. Él fue el que seleccionó a cinco profesores universitarios en Estados Unidos para la creación de la Academia Norteamericana, deseo concebido y no realizado por cien años. Doy los nombres porque fue un grupo perfecto por el trabajo creador y por la hermandad: fueron los doctores Carlos McHale, chileno de 76 años, Gumersindo Yépez, ecuatoriano de 73 años, Jaime Santamaría, español de 72 años, Juan Avilés, puertorriqueño de 75 años, y el más joven de ellos Odón Betanzos-Palacios, español de 48 años. El primer director fue el chileno Carlos McHale, fallecido en 1978 al que sucedió quien esta contestando estas preguntas. La función esencial de la Academia Norteamericana de la Lengua Española es la misma de las otras veintidós: la defensa, unidad e integridad de nuestra lengua; su desarrollo intenta y busca el enriquecimiento, expansión y aumento de la calidad y respeto por una de las lenguas más completas y perfectas de la tierra y su situación social es la que corresponde a una academia, que si bien está dentro del mundo estadounidense tiene sus raíces más hondas en la lengua, quehacer y destino dentro del mundo hispánico. Fernando Olszanski, autor de la novela Rezos de marihuana.


pasatiempo contratiempo

ARTE

Diana Solís Dubhe Carreño Gallery Exposición colectiva con Luis Fernando Uribe Inauguración el viernes 9 de marzo, 6:00-9:00 pm 1841 S Halsted (312) 666 3150 Javier Chavira: De la tierra y los cielos 15 de marzo a 8 de julio Inauguración el jueves 15 de marzo, 6:00 a 8:30 pm National Museum of Mexican Art 1852 W 19th Street, Chicago (312) 738 1503

Arte Textil Maya: Colección del Centro de Textiles del Mundo Maya Del 13 al 25 de marzo National Museum of Mexican Art 1852 W 19th Street, Chicago (312) 738 1503 Exposición del programa Posada para adolescentes Programa conjunto con Yollocalli Arts y el NMMA Del 17 de marzo al 29 de abril Kraft Education Center Art Institute of Chicago (312) 443 3600

MÚSICA

Paulihno Garcia y Percussao Brasileira Miércoles 7 de marzo, 8:30 pm Old Town School of Folk Music 4544 N. Lincoln Ave, Chicago Entrada gratuita (773) 728 6000 Jorge Drexler Jueves 8 de marzo, 8:30 pm, $25 HotHouse 31 East Balbo, Chicago (312) 362 9707 Sábados de rock de Chopito Records Lvzbel, Clandestino, Sobredosis, Conciencia total Sábado 10 de marzo, $20 Blackhole 3057 W 26th Street, Chicago (773) 237 8948

Trío Montevideo Tangos, milongas y más Domingo 11 de marzo, 6:30 pm Preston Bradley Hall, Chicago Cultural Center, 78 E. Washington St. Entrada gratuita (312).744.8948

Inti Illimani Domingo, 25 de marzo, 7:00 pm, $33/31/23 McAninch Arts Center College of DuPage Fawell y Park Blvds Glen Ellyn, IL (630) 942-4000 Lucía Pulido y Palenque Jueves 29 de marzo, 9:00 pm $10 antes/$12 en la puerta Tiempo Libre Sábado 31 de marzo, 10:00 pm, $20 HotHouse 31 East Balbo, Chicago (312) 362 9707

DANZA

Les Ballets Africains Compañía nacional de danza de Guinea Martes y miércoles, 6 y 7 de marzo, 7:30 pm, $32-$48.50 Harris Theatre for Music and Dance Millennium Park, 205 E Randolph (312) 334 7777 Association Noa-Company Vincent Mantsoe Jueves, viernes y sábado, 8, 9 y 10 de marzo, 8:00 pm, $22-$26 Dance Center of Columbia Collage 1306 S. Michigan Ave, Chicago (312) 344 8300 Thodos Dance Chicago Sábado y domingo 10 y 11 de marzo, 8:00 y 3:00 pm Harold Washington Library Center Cindy Pritzker Auditórium 400 S. State St, Chicago River North Chicago Dance Company Viernes, sábado y domingo, 9, 10 y 11 de marzo, 8:00 pm $25 to $50 Harris Theatre for Music and Dance Millennium Park, 205 E Randolph (312) 334 7777 Reggie Wilson/Fist & Heel Performance Group: The Tale: Npinee Nckutchie and the Tail of the Golden Dek Jueves a sábado, 15-17 de marzo, 2007, 8:30 pm $10-$20 Museum of Contemporary Art 220 East Chicago Ave, Chicago (312) 280 2660

CINE

IV Chicago International Documentary Festival Best of Chicago: Premiere del documental Dream Havana Director Gary Marks Sábado, 31 de marzo, 5:00 pm Facets Multimedia, 1517 W. Fullerton, Chicago Domingo, 1 de abril, 5:00 pm Chopin Theatre, 1543 W. Division. El festival se celebra del 30 de marzo al 8 de abril Info: (866) 466.ARTS

LECTURAS

Instituto Cervantes Presentación del libro Guadalajara de noche de Douglas Leiva Viernes 16 de marzo, 7:00 pm Entrada gratuita 875 N Michigan Ave # 2940, Chicago (312) 335 1996

Ritz Tango Café 933 N. Ashland Ave Chicago, IL 60622 773-235-CAFE (2233) Lunes "Práctica guiada" (intermedios/avanzados) 7:00 pm a 9:00 pm Martes y Jueves Milonga "Entre Amigos" 9:00 a 12:00 + clases 8:00 pm a 9:00 Viernes "Sunny Salsa" 9:00 a 12:00 + clase 8:00 a 9:00 pm Sábados Milonga "Cambalache" 9:00 a 12:00 +

Teatro Aguijón Presentación del libro Street poems/Poemas callejeros de Johanny Vázquez Paz Sábado 10 de marzo, 8:00 pm 2707 N. Laramie Ave, Chicago Entrada gratuita (773) 637-5899

Domingos "Tango Matinee" 6:00 a TO 12:00 + clase 6:00 pm a 7:00 pm

Palabras prohibidas de la obra original Los niños prohibidos de Jesús González Dávila 9, 10, 16 y 17 de marzo, 7:00 pm Universidad Popular 2801 S. Hamlin Av y 23, 24, 30 y 32 de marzo, 7:00 pm Mestizarte 1436 W. 18th. St.

Mi Cafetal Miércoles: Trova cubana

TEATRO

CAFÉ

COSMICAFÉ Open Mic Viernes 6 :00 P.M. 1944 W. Montrose, (773) 728-2233 DVA Lectura de poesía

1 viernes del mes 8:00 P.M. 2568 N. Lincoln (773) 871-4382 er

Green Mill

"Uptown Poetry Slam" Domingos 7:00 P.M. a 10:00 P.M. 4802 N. Broadway (773) 878-5552 Heartland Café "In One Ear" Poesía, música y más Miércoles 9:00 P.M. 7000 N. Glenwood

Décima Musa Jueves de trova con Ramón Marino 1901 S. Loomis St. (312).243-1556

1519 W. 18 St. (312) 738-2883 th

Café Mestizo Open mic Miércoles 8:00 P.M. 1646 W. 18

th

(312) 942-0095

TALLER

Latin Rhythms Academy of Dance

Salsa & Mambo Parties-Socials Viernes 23 de marzo 9:00 P.M. a 1:00 A.M. Sábado 7 de abril 9:00 P.M. a 4:00 A.M. Viernes 20 de abril 9:00 P.M. a 4:00 A.M. 210 N. Racine 312.73.DANCE Pasamba Dance School Salsa & Mambo Parties-Socials Último Sábado de cada mes 9:00 P.M. a 1:00 A.M. 4803 N. Milwaukee 773.491.4091


Wednesday, March 21, poets : Ray Gonzalez and Yolanda Nieves.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.