contratiempo chicago, illinois, número 55
El Festival del Cine Latino
Poesía en abril
a
ns e f e D te en
s e O o i n Med
ó i c n e v Con
abril 2008
te
ran g i m n I del
contratiempo
abril 2008
Directiva Frances R. Aparicio, Raúl Dorantes, Gregory X. Gorman, Jochy Herrera, Fernando Olszanski, Félix Masud-Piloto, Moira Pujols, Helen Valdez
Directora ejecutiva Moira Pujols
Director editorial Julio Rangel
4
8
12
14
19
25
Consejo editorial Beatriz Badikian, Gerardo Cárdenas, Julio Rangel, José Castro Urioste, Raúl Dorantes, Febronio Zatarain
Jefe de redacción Febronio Zatarain
Directora de arte Esmeralda Morales
Diseño gráfico Marisa Bueno, Esmeralda Morales
Diseño de portada Roberto Estaraneta
contenido 3
Editorial
Fotos
4
La primavera del inmigrante, Juan Mora Torres
Carlos Klimek, Luis F. Soto
5
De Indiana a Chicago, de Chicago al Medio Oeste, Raymundo Reyes
6
Académicos y activistas en la lucha por los derechos del inmigrante, Judith Boruchoff
7
Indocumentado, el chivo expiatorio, Febronio Zatarain
8
Los jóvenes en la marcha pro inmigrante, Tania Unzueta Carrasco
Qué hacer cuando se recibe una carta no match del Seguro Social, Rosi Carrasco
Las opiniones expresadas por los escritores que colaboran en contratiempo no son necesariamente las de la revista, o de la entidad que la publica, contratiempo nfp, una entidad 501 (c)3 sin fines de lucro.
©
contratiempo nfp
1702 South Halsted St., Chicago Il 60608 (312) 666 7466
Para obtener más información sobre las distintas secciones de la revista publicidad o suscripciones, escríbanos a: info@revistacontratiempo.com
dossier 9 10
latinidad
Poniéndose de acuerdo, Jorge Mújica Informe de las mesas redondas de los alcaldes metropolitanos sobre la integración latina: Servicio Social, Berenice Alejo y Sylvia Puente
11 Entre diálogos y contratiempos: Poesía en abril, Juana Iris Goergen 12
Polinice piensa en el mar, Estruendo, ecos, Mezquite, Francisco Pamplona
13
Cazadora de sueños (I), Cazadora de sueños (IV), Zulema Moret
16
Palabras 1, Poemas que pedí prestados (1), Carlos Trujillo
17
Nunca, Costa del sol, Dios, José Mármol
deshoras 18 Un condiscípulo, Antonio Deltoro, Tiempo mudo, Enrique Sacerio Garí mirada 14 Border Patrol: El proyecto fronterizo fotográfico, Beatriz Badikian-Gartler 19 El Festival de Cine Latino: El mito del constante retorno, Gerardo Cárdenas
Para envío de colaboraciones:
20
Con la vejez como trasfondo, Beatriz Badikian-Gartler
21
Ángel: Puerto Rico y la honradez intelectual de Jacobo Morales, Gloria Lifetime Achievement
Award del Chicago Latino Film Festival 2008, Jochy Herrera
directoreditorial@revistacontratiempo.com
22
Pirámide, mangos amarillos, escalas: México en los cuentos de Leonora Carrington, Olivia Maciel
Gerardo Cárdenas
23
Neruda: Modelo para armar, Guillermo Gutiérrez Nieto
24
Chicago: los años veinte y treinta: Conversación con Luis Leal, Víctor Fuentes
25
Revisitar a Hopper, Julio Rangel
26
Que la música hable por sí misma, Catalina Johnson
Julio Rangel
tiempoextra@revistacontratiempo.com
tiempo extra 27 Contrafoto, Marisa Bueno
Editorial
Abrimos esta edición con una pregunta oportuna: ¿es favo-
La Sensenbrenner Bill fue derrotada.
rable que los inmigrantes vuelvan a tomar las calles el primero de
Los inmigrantes ganamos otra batalla en la primavera de 2006,
mayo para exigir un alto a las redadas y la legalización de todos los
no así la guerra. Los antiinmigrantes, al verse derrotados, han estado
indocumentados?
atacando una y otra vez desde diversos frentes a partir de un meca-
Recordemos que la indignación en masa de los inmigrantes hizo
nismo de baja intensidad: Immigration and Custom Enforcement (ICE)
que, en julio de 2005, más de 40,000 personas vestidas de blanco se
ha deportado a más de doscientos cincuenta mil indocumentados
manifestaran en el sur de Chicago en contra de la organización de
desde abril de 2006 que ya estaban establecidos en el país; se han
cazainmigrantes llamada Minuteman Project. El surgimiento mismo
aprobado leyes para acosar al inmigrante en más de cien pueblos y
de dicha organización era un golpe dirigido al inmigrante; y si no se
ciudades y la campaña mediática está siendo cada vez más descarada.
respondía, ese golpe se iba a multiplicar por dos, por cuatro, por ocho,
Como no pudieron ganar una lucha frontal (la Sensenbrenner), han
y así sucesivamente.
segmentado sus esfuerzos en los diferentes niveles de gobierno con
Después del 11 de septiembre de 2001, en Estados Unidos resur-
cierto énfasis en los concilios municipales.
gieron las flores del mal. Estas flores llevan por nombre “racismo”,
A través de sus voceros, los antiinmigrantes nos quieren hacer
“nacionalismo”, “nativismo” y “fanatismo religioso”. Y no es nece-
creer que nos hemos equivocado de táctica. Repiten y repiten que las
sario definirlas porque todo inmigrante, en los últimos seis años las
manifestaciones no constituyen un mecanismo de presión efectiva;
ha percibido en la calle, en su lugar de trabajo o en los noticieros
si eso fuera cierto, la igualdad legal entre las razas nunca se hubiese
anglosajones. Por eso, en julio de 2005 era necesario no dejar que esa
convertido en una realidad. Afirmar que las marchas no funcionan es
plaga se propalara por todos los rincones de Chicago, del Medio Oeste
equivalente a negar la importancia de aquella gran movilización del
y de los Estados Unidos. Los resultados fueron favorables porque esa
28 de agosto de 1963, liderada por Martin Luther King Jr., que sin
marcha despertó en muchos la conciencia de que éramos inmigrantes
duda provocó un giro sustancial en la historia de este país. Gracias
y de que estábamos siendo agredidos.
a esa marcha, hoy en día existe la posibilidad real de que un afro-
Pero los antiinmigrantes no se quedaron cruzados de brazos, y en
americano sea presidente de los Estados Unidos. Tan sólo imaginemos
diciembre de 2005 la Cámara de Representantes aprobó la HR4437,
que Luther King se hubiese replegado ante las agresiones que a diario
mejor conocida como la Sensenbrenner Bill. Estábamos entrando a una
vivían los afromaericanos; agresiones que iban desde los insultos en la
nueva batalla. Y era necesario confrontarla. Como dice en las páginas
calles hasta los atentados en las iglesias.
de la presente edición el historiador Juan Mora: “De haberse aprobado
Los inmigrantes no nos podemos dejar amedrentar. Las redadas
en la Cámara Alta, esta ley habría sido la más drástica no sólo contra
y las deportaciones van a ir en aumento. La campaña mediática en
los indocumentados sino contra la ciudadanía en la historia de los
contra del trabajador sin papeles se irá agudizando. Y seguirán apare-
Estados Unidos”. Pues no olvidemos que esta propuesta de ley consi-
ciendo nuevas propuestas de ley que copien apartados enteros de la
deraba criminal no sólo al indocumentado sino al que lo contratara
propuesta Sensenbrenner. De nada sirve agachar la cabeza y dejar
y al que le proporcionara cualquier tipo de ayuda. De ahí que del 10
todo a la buena voluntad de los políticos. Los inmigrantes debemos
de marzo al primero de mayo de 2006 el inmigrante en los Estados
apelar a todo tipo de presión. Una forma de lucha no descarta la otra:
Unidos haya tenido que librar una batalla de grandes dimensiones:
mandemos cartas y llamemos por teléfono a los congresistas; llevemos
el retumbar de los ríos de gente que fluyó por las calles de Seattle,
a cabo campañas de cabildeo; realicemos boicots; y sobre todo orga-
Los Angeles, Denver, Nueva York, Houston… y Chicago, desbordó
nicemos grandes movilizaciones. Si sabemos capitalizar estos tipos de
las fronteras. De repente, los inmigrantes en los Estados Unidos eran
presión, seguramente habrá tarde o temprano otro giro sustancial en
admirados y respetados desde el río Bravo hasta la Patagonia y desde
la historia de los Estados Unidos.
el Estrecho de Gibraltar hasta el Cabo de Nueva Esperanza y el Mar de Japón.
La historia nos corresponde. Los naturalizados, los residentes, los indocumentados y los hijos de los inmigrantes tenemos la oportunidad de cambiar la ruta del mundo. Para encontrar esa nueva ruta, se requiere esa pasión política que contagió el imaginario social latino en la primavera de 2006.
La primavera del inmigrante
IS F. SOTO FOTO: LU
Juan mora-torres
Se podría argumentar con muchas razones que el último capítulo de la historia chicana y latina empezó el 16 de diciembre de 2005, cuando la Casa de Representantes aprobó la Ley de Protección, Anti-Terrorismo e Inmigración ilegal (Protection, Anti-Terrorism and Illegal Immigration Act (H.R. 4437) por 239 votos frente a 182. Mejor conocida como el Proyecto de Ley Sensenbrenner, esta legislación era la suma total de diez años de discursos, acciones y políticas antiinmigrantes que comenzaron en California en 1994 con la Proposición 187 y se extendió al resto del país sobre todo a partir del 11 de septiembre. Presentada por políticos oportunistas para quienes las políticas antiinmigrantes suponían mayor número de votos, el Proyecto de Ley Sensenbrenner iba a ser su “solución final” al llamado “problema de extranjeros ilegales”, lo que, como sabemos, es el nombre clave para el “problema mexicano”. Si se hubiera convertido en ley general, habría sido la legislación sobre inmigración más dura de la historia de los EE.UU., principalmente porque criminalizaba a los indocumentados y a quienes los ayudaran. La intención era rematar al “extranjero ilegal”; sin embargo generó una turbulencia política: provocó protestas masivas de una escala sin parangón en la historia estadounidense. Los millones de personas que protestaron temían un futuro que conllevara encarcelaciones masivas y exclusiones forzadas de personas, una pesadilla comparable a la que se muestra en la película Children of Men. Lo que comenzó en Chicago el 10 de marzo de 2006 se contagió y extendió al resto del país a una velocidad que agarró a todos por sorpresa. La batalla para defender a los indocumentados pasó de los corredores del poder a las calles con millones de personas haciendo marchas en pueblos, ciudades y suburbios durante “la primavera del inmigrante”, los tres meses que sacudieron al país. Con actividades en 70 lugares, el 1 de mayo se conoció como “Un día sin inmigrantes” y “El gran boicot americano”. Los inmigrantes, junto con muchos partidarios, sacaron al Primero de Mayo (día internacional del obrero) de la amnesia política e histórica. la respuesta nativista post- sensenbrenner Como sabemos, el Proyecto de ley Sensenbrenner no pasó de la Casa de representantes; fue vencida en la calle. Dada la naturaleza de esta derrota, los nativistas se lamieron las heridas, se reagruparon con rapidez y atacaron con una serie de nuevos asaltos en lo que ellos consideraban una guerra patriótica para rescatar a la nación de la invasión inmigrante. Una breve lista de sus libros más vendidos (y tienen una lista larga) dice mucho de su modo de pensar: State of Emergency: The Third World Invasion and Conquest of America (Estado de emergencia: La invasión y conquista de América por el Tercer Mundo, Pat Buchanan), In Mortal Danger: The Battle for America’s Security (Peligro mortal: La batalla por la seguridad de América, Tom Tancredo), The Immigrant Threat (La amenaza migratoria), Immigration’s Unarmed Invasions (Las invasiones no armadas de la inmigración), Alien Nation (Nación extranjera), y su best seller, Who are We ? ( ¿Quiénes somos?, Samuel Huntington).
4 contratiempo
de 2006 movilizó desde 100,000 hasta 500,000 personas. Como la primera respuesta masiva contra el proyecto de ley Sensenbrenner, el número de personas que acudió fue una sorpresa para todos, incluso para los organizadores que esperaban 20,000 personas. Hasta ese momento, se trataba de la mayor movilización de latinos en la historia de los EE.UU. Las imágenes que salían de Chicago llamaron la atención de todo el país y sirvieron como un catalizador que incitó a la acción no sólo a los latinos y a las comunidades de as inmigrantes sino también a las fuerzas progresistas. h c r a m de las nómeno Una semana más tarde, la dolencia de Chicago se e f l e ” rante del inmig aís. p a extendió hacia el norte hasta Milwaukee (30,000– l r e e v o a d o t la “prim ndió por El 40,000), residencia de Jim Sensenbrenner. Poco después, Chicago Durante se exte hilo común del llamó a la movilización del 1 de mayo, buscando conscientemente pensamiento de los nativistas es que se asociar el Movimiento de los Derechos de los Inmigrantes con el ven a sí mismos en guerra contra la masiva invasión migra- movimiento obrero del pasado. toria que tomará las riendas del país, a no ser que se tomen Segundo, comenzó como un movimiento social mexicano medidas drásticas como el proyecto de ley Sensenbrenner. Los pero se convirtió en un movimiento unificado, aglutinador de nativistas, como todos los extremistas de derecha, fundan su odio comunidades, grupos étnicos, creencias y clases. Hay que enfaen el rechazo. Y odian a los mexicanos por su cantidad, más que tizar que los mexicanos nunca constituyeron menos del 75 por ninguna otra nacionalidad (esta rúbrica incluye a todos los latinos ciento de los manifestantes de cualquiera de las movilizaciones. dado que los nativistas no se molestan en hacer distinciones entre Esta unidad se ha mantenido hasta nuestros días. El año pasado los diferentes pueblos que conforman esta población). Para ellos marcharon alrededor de 300,000 personas el 1 de mayo (2007), el “mexicano” es el principal problema interno de este país. menos personas que en las dos megamarchas de 2006 pero En su guerra contra el “peligro café”, han arremetido desde muchas más que en ninguna otra manifestación del país. dos frentes. El primero y sin un esfuerzo excesivo, han impuesto Chicago ha tenido cinco grandes movilizaciones desde el 1 su agenda antiinmigrante, esto es “mexicana”, en todos los de julio de 2005 hasta hoy. No se trataba de disturbios o insucandidatos presidenciales del partido republicano. Hucklebee, rrecciones sino de una manifestación. Los objetivos de una Romney, Giuliani y McCain, quienes han sido considerados manifestación son simbólicos: se muestra una fuerza que se usa como “moderados” en inmigración, de forma que el “problema poco, poniendo de relieve la fuerza de una opinión o sentimiento del extranjero ilegal” fuera el principal asunto nacional de sus público. Cuanto mayor la manifestación mayor la visibilidad, la campañas. Buscaban superarse los unos a los otros en mano dura voz y la experiencia de los participantes. La primavera implica a la hora de resolver este problema presentando propuestas pare- renacimiento, rejuvenecimiento y en este caso, podríamos estar cidas al proyecto de ley Sensenbrenner (por miedo a una reac- ante el nacimiento de una nueva generación política. Ya no ción violenta de los votantes, Obama y Clinton, los candidatos somos los mismos de antes. del partido demócrata, hasta ahora han sido muy tímidos en el Actualmente se están haciendo los preparativos para la marcha asunto de la inmigración). Segundo, tras el fracaso del proyecto del 1 de mayo de este año y el resultado nos dirá mucho de la de ley Sensenbrenner, los nativistas han trabajado sin descanso situación del Movimiento de los Derechos de los Inmigrantes. para pasar cientos de leyes y ordenanzas antiinmigrantes a Como se mencionó en la Convención del Medio Oeste para la niveles municipal, de condado y estatal, especialmente en áreas Defensa de los Derechos de los Inmigrantes, el movimiento necedonde los inmigrantes son más débiles desde el punto de vista sita solidificar los vínculos nacionales con otros movimientos y organizativo y tienen pocos aliados. seguir organizándose a nivel local. El movimiento tiene muchos problemas en la actualidad. Pongamos de relieve lo que se ha El significado de chicago en el movimiento nacional de los hecho bien. derechos de los inmigrantes Para entender por qué Chicago ha tenido dos años de moviLo que podría considerarse como un intento de evitar que “la lización masiva es importante comenzar por la base del moviprimavera del inmigrante” alentara a otras personas como a los miento, la comunidad mexico/latina. A pesar que los latinos han afroamericanos y se convirtiera en un movimiento más amplio vivido en Chicago desde la Primera Guerra Mundial, esencialy por ende se creara algo nuevo que pudiera cambiar el curso de mente se trata de una comunidad relativamente nueva. En 1960, este país, la administración de Bush utilizó los poderes del estado había 100,000 latinos residiendo en Chicago, distribuidos casi a para producir una situación de miedo dentro de la comunidad partes iguales entre mexicanos y puertorriqueños. Desde 1970 a inmigrante: las muy anunciadas redadas del Servicio de Inmi- 2004, la población latina de la zona metropolitana de Chicago gración y Control de Aduanas y No Match Letters, entre otras creció de 324,000 (5 por ciento) a 1,607,000 (20 por ciento). Con medidas. un crecimiento promedio de 50,000 al año desde 1990 (20,000 Chicago es importante para entender el desarrollo del Movi- inmigrantes y 30,000 por nacimiento), los latinos alcanzarán los miento de los Derechos de los Inmigrantes por dos razones. 2 millones en unos cuantos años. Cerca del ochenta por ciento de Primero, dependiendo de la fuente (medios de comunicación los latinos de Chicago son mexicanos. de masas, policía u organizadores) el evento del 10 de marzo
FOTO: CARLOS KLIMEK
OS KLIMEK FOTO: CARL
Por tanto, la familia latina “típica” (esto es mexicana) de la zona de Chicago es bilingüe, bicultural y binacional. Bilingüe porque en el 76 por ciento de las casas se habla inglés y español. Bicultural porque el 84% de los niños menores de 17 años ha nacido en los EE.UU., comparado con el 35 por ciento de los adultos. Y binacional porque más de dos tercios del niños latinos tienen padres que han nacido en el extranjero. Raro es el ciudadano o residente permanente latino que no tenga familiares, amigos y vecinos que no tengan documentos. Lo que ha pasado desapercibido es que los inmigrantes han creado sus propias organizaciones y redes sociales. En la década de los 90, los inmigrantes organizaron docenas de clubes de oriundos, estaban activos en sus parroquias e iglesias, formaron clubes y ligas de fútbol y organizaciones de jornaleros. Con el tiempo algunas organizaciones como clubes de oriundos se unieron a otras para crear federaciones de estados. Con la marcha del Primero de Mayo desde Union Park hasta el Loop, el Movimiento del 10 de marzo trató conscientemente de establecer una continuidad
FOTO: JULIO RANGEL
Marcha del primero de mayo en Chicago. (2007)
con el pasado que asociara la lucha de los inmigrantes del presente con la lucha obrera del pasado. Al hacer el vínculo con el pasado, solidificó la cohesión del grupo y legitimó sus acciones. Esto es lo que Eric Hobsbawn llama la “invención de la tradición”. Tradiciones extinguidas como la del Primero de Mayo, pueden ser “tradiciones reinventadas, que también se reviven”. Al marchar por el Loop, el lugar donde se encuentra el poder político y social, también estaban reclamando el espacio social de la ciudad. El movimiento masivo de derechos de los inmigrantes también supuso nuevas esperanzas y responsabilidades. Creó las condiciones para revitalizar el movimiento obrero en declive, que se podía reconstruir sobre una numerosa base de inmigrantes. Estableció la posibilidad de una nueva relación laboral con la comunidad afroamericana basada en un movimiento de derechos civiles más amplio. Supuso la posibilidad de estableces vínculos transnacionales con fuerzas progresistas de otros países, especialmente aquellos en los que los inmigrantes tienen fuertes lazos. Creó la posibilidad de formar un movimiento electoral a partir de una agenda progresista. El movimiento de derechos de los inmigrantes puede potencialmente formar parte de un movimiento progresista más amplio que puede resistir la concentración de poder en un grupo pequeño de políticos de derechas que está gobernando actualmente el país. Todas estas posibilidades surgieron a partir de la primavera de los inmigrantes. Juan Mora-Torres: profesor de Historia de DePaul University. Traducción: Verónica Esteban.
Unidos se de Estados s ra e d n a os. rchas, b oamerican En las ma íses Latin a p e d s bandera zclan con
me
En la marcha
De Indiana a Chicago, de Chicago al Medio Oeste raymundo reyes La Asociación de Inmigrantes de Indiana sabe que es imposible pelear aislado, que debe haber una sola voz, una sola fuerza. Por ello, el pasado 19 de enero convocó a una convención de activistas pro inmigrantes del Medio Oeste en la ciudad de Indianapolis. Estuvieron presentes alrededor de 35 organizaciones provenientes de los estados de Indiana, Ohio, Michigan, Illinois, Wisconsin y Minnesota, las cuales elaboramos la Declaracion de Indiana y nos conformamos en Asamblea Permanente en Defensa de los Inmigrantes del Medio Oeste. Acordamos también realizar la primera Conferencia Regional en Defensa de la Comunidad Inmigrante en Chicago los días 8 y 9 de marzo. En esta última reunión, los más de 200 asistentes nos comprometimos a llevar a cabo la marcha del primero de mayo en Chicago. El acercamiento que se dio entre estas organizaciones ha sido productivo, pues hemos acordado impulsar, entre otros aspectos, los siguientes
puntos: la regularización migratoria de todos los indocumentados, la oposición a la penalización del trabajador indocumentado y del empresario que lo contrata, un alto a las redadas, deportaciones y separación de familias, la oposición a la construcción de muros en la frontera sur, a las “polimigras” y a la discriminación racial Otro aspecto positivo de la Conferencia es que hemos logrado reunirnos y ponernos de acuerdo las organizaciones del Medio Oeste que estamos en contra de las leyes y los operativos antiinmigrantes; leyes y operativos que se han estado implementando a lo largo y ancho de la nación. En el camino que iremos recorriendo en esta lucha, lograremos consolidar nuestra fuerza y elaborar las estrategias que nos permitan darle una dirección clara al movimiento pro inmigrante. Hasta el momento nuestras acciones se han limitado a responder a los ataques (como el feligrés que al escuchar la campana se presenta a misa). No podemos seguir así. Tenemos
que ser capaces de diseñar un plan de acción estratégico que tenga como objetivo a mediano plazo la regularización de todos los indocumentados y, a corto plazo, el paro de las redadas y las deportaciones así como el respeto de nuestros derechos y de nuestra dignidad como seres humanos Ahora no tenemos propiamente un comité político que dirija el movimiento, pero sabemos que conforme nos vayamos organizando, será imperativo conformarlo. Aunque para muchos de nosotros es difícil aceptar que alguien asuma la dirección política, llegará el momento en que lo requeriremos y los líderes se irán perfilando en la misma lucha a través de sus propias acciones. Todo movimiento social, aunque sea transitorio, tarde o temprano produce sus propios líderes. Raymundo Reyes, presidente de la Asociacion de Inmigrantes de Indiana.
contratiempo
5
Académicos y activistas en la lucha por los derechos del inmigrante Judith Boruchoff
La opinión general parece ser que la Conferencia del Medio Oeste en Defensa de los Derechos del Inmigrante, celebrada el 8 y 9 de marzo en Pilsen, fue un éxito rotundo. Tanto los organizadores de la Conferencia —yo incluida— como los asistentes quedaron satisfechos con la experiencia, todos apreciaron la profundidad e intensidad del debate, la dedicación y compromiso del público y los ponentes; la vibra positiva reinó en los dos días de paneles y sesiones plenarias, en los cuales se profundizó en temas clave y posibles direcciones que podría tomar la lucha para proteger los derechos del inmigrante. Durante el almuerzo, una de mis colegas que se había levantado temprano el sábado especialmente para asistir, me confesó que originalmente vino en calidad de amiga, previendo que necesitaría apoyo moral en caso de que no viniera nadie y la conferencia resultara un fracaso. Al final, sin embargo, no solamente sintió un gran alivio al ver tan buena asistencia, sino que se alegró de haber venido. El tema del panel que presenció sobre NAFTA, el neoliberalismo y los derechos del inmigrante fue informativo y estimulante. Ella se veía vigorizada por la multitud de gente que murmuraba a nuestro alrededor mientras esperábamos la comida que había donado un restaurante local. Los organizadores mostraban cierto alivio y optimismo, pues algunos confesaron que ellos también dudaron en algún momento que la conferencia fuera a tener el éxito que deseaban. Si bien a ninguno de nosotros nos faltaba la convicción del mérito y el significado potencial del evento, las dudas se justificaban quizás porque el proceso de organización implicó un imprevisto: la casualidad o el destino hizo que aunaran esfuerzos en este proyecto un grupo muy diverso de escritores, académicos y activistas, colaboración que nadie previó algunas semanas antes, a pesar de que ahora, en retrospectiva, parece lógica y el inicio de una futura tendencia. Mi propia participación en el evento empezó en diciembre a partir de una conversación con amigos del equipo editorial de contratiempo, quienes se preguntaban en qué andaba el movimiento inmigrante, ¿qué se había logrado con las marchas multitudinarias de los últimos dos años?, ¿qué retos quedaban?, ¿qué se estaba haciendo para afrontar lo que seguiría siendo una lucha constante? Empezamos a planear una conferencia de un día en la que participarían académicos, activistas y periodistas para aportar sus distintas perspectivas. En particular, buscábamos suscitar un diálogo abierto entre académicos y activistas, pues ambos tienden a debatir ideas aisladamente en sus grupos. Escogimos como fecha el 8 de marzo, el sábado más cercano al 10 de marzo, por ser el segundo aniversario de la primera megamarcha en apoyo a los derechos del inmigrante en Chicago. Cuando retomamos la organización en concreto un par de meses más tarde, nos enteramos de que un grupo de activistas del Movimiento 10 de Marzo, quienes habían jugado un papel primordial en esas primeras manifestaciones, también organizaba un evento el
contratiempo
mismo fin de semana. Acordamos aunar esfuerzos y organizar un solo evento que incluyera los paneles que habíamos concebido como también las conversaciones preliminares a la organización de otra marcha para el primero de mayo. Como parte de este grupo ampliado, asistí a las reuniones de los activistas representando al mundo académico. A estas alturas, nos quedaba un mes para armar la conferencia, quedando todavía por decidir el lugar y los detalles del programa. Sin embargo, me inspiraba confianza la eficiencia con la que se realizaban las reuniones y se asignaba las tareas a los comités, los que se comprometieron a gestionar lo necesario para que la conferencia se hiciera realidad; las reuniones académicas a las que estaba acostumbrada les quedaban muy cortas. Como integrante del comité organizador del programa, me di a la tarea de comunicarme con académicos para armar los paneles, según su especialidad. Y aunque algunos ya tenían otro compromiso, todos se mostraron entusiastas con la invitación. Desde mi punto de vista, la colaboración entre activistas y académicos es prácticamente de rigor, sobre todo para los que nos interesamos en el análisis del proceso político, más aun en mi disciplina de la antropología, donde la metodología fundamental consiste en observar a los actores sociales en sus vidas y actividades cotidianas. Este método busca acercar al investigador a ese mundo desde el punto de vista del “nativo”, para enfocar lo que es importante para el objeto de estudio. Tradicionalmente, los antropólogos utilizaban esta técnica para estudiar las “tribus” en tierras lejanas, donde las implicaciones éticas y políticas del estudio por medio de la participación del investigador social eran menos problemáticas. La observación participativa, sin embargo, se complica cuando se trata de participar en tu propia sociedad, observando uno de los temas políticos más candentes: la lucha por los derechos del inmigrante. No obstante, la atracción de los antropólogos por el activismo —y supongo para muchos otros académicos— es de hecho muy lógica, pues ésta resulta del conocimiento íntimo que obtenemos al aprender de las vidas y vicisitudes de la población que está en los más bajos peldaños nacionales y mundiales en lo referente a la equidad o inequidad social. En mi caso, la preocupación por los derechos del inmigrante viene de los años de investigación sobre la migración transnacional, cuando a veces vivía en algún barrio mexicano de Chicago y, en otras, en un pueblo del mundo rural mexicano. La colaboración con los activistas es una forma por la cual los académicos podemos promover causas en las que creemos y trabajar por el cambio social que pensamos esencial en nuestra sociedad y en el mundo en general. En contraste con los activistas, los académicos estamos comprometidos con la objetividad (al mayor grado que ésta sea posible). Mantener este compromiso con las metas y normas académicas es crucial
para la veracidad, la cual es esencial para que nuestros planteamientos tengan peso académico, sobre todo cuando no tenemos un coro que nos secunde como el de nuestros compañeros activistas. Si nuestros hallazgos y perspectivas van a contribuir a la formulación de políticas más humanas y efectivas, se vuelve imprescindible mantener la legitimidad académica e intelectual. Pero de igual importancia es nuestra postura crítica para que nuestras observaciones y análisis sean de real utilidad para los activistas. Mientras que los activistas están inmersos en el drama cotidiano de defender a los trabajadores e inmigrantes que han sido detenidos, deportados o despedidos injustamente, nosotros los académicos abstraemos el fenómeno social y elaboramos un análisis que conecte este drama con el contexto político y económico en el que se desarrolla. Podemos evaluar las estrategias de los activistas no solamente frente a sus opositores, sino también frente a estrategias encontradas que comparten las mismas metas. El estudio académico puede aportar conocimientos que ayuden a los activistas a reflexionar críticamente sobre el efecto de su metodología en el contexto amplio en el que se da su lucha. Algunos críticos considerarán incorrecta la fraternización de académicos con activistas porque, de alguna manera, contamina nuestra aura de estudiosos y le quita agudeza a nuestra capacidad crítica. Todo lo contrario. Pues esta interacción vuelve al análisis más agudo al darle un mejor fundamento y un carácter coyuntural. El contacto con los actores sociales que están en los márgenes de la vanguardia del cambio social, representa una “impureza” que mejora nuestro estudio y hace que los tipos ideales de los que nos valemos para el análisis, vayan a la par del mundo que nos rodea y que postulan representar. La colaboración entre académicos y activistas iniciada el 8 y 9 de marzo pasados, se dio más dentro del territorio del destino que de la casualidad. Esperemos que esta colaboración se siga dando y ampliando. Judith Boruchoff: Profesora asistente de Antropología en Roosevelt University Traducción: Moira Pujols
FOTO: LUIS F. SOTO
Indocumentado, el chivo expiatorio Febronio zatarain
FOTO: LUIS F. SO
TO
Antes del 11 de septiembre de 2001 parecía inminente la aprobación de una segunda amnistía para los indocumentados. Lo que estaba en discusión era si ésta beneficiaría solamente a los mexicanos (grupo en el que George Bush había puesto toda su fe para ser reelegido) o a los indocumentados de cualquier nacionalidad. Tan sólo recordemos la propuesta migratoria de la “enchilada completa” o la ovación que recibió Vicente Fox en el Congreso estadounidense días antes del ataque. Para la sociedad en su conjunto, estos inmigrantes habían contribuido con su grano de arena en el fortalecimiento de la economía, lo que los hacía merecedores de su regularización migratoria. Las palabras “deportación” y “redadas” habían desaparecido de las primeras planas de los diarios y de los noticieros televisivos. Parecía que este país quería dar un gran paso en su lucha contra el racismo y en la aplicación de los derechos humanos. Pero cayeron las Torres Gemelas y bajo sus escombros quedó sepultada la palabra Amnistía. El espíritu humanista estadounidense, el que acepta y respeta la existencia del diferente, se perdió entre el polvo y el humo; y lo que vino a tomar el timón de esta nación fue su espíritu inhumano, el que se encierra en su raza y en su idioma, el mismo que luchó por mantener a los negros como esclavos en la segunda mitad del siglo XIX y que repatrió a más de quinientos mil mexicanos durante la depresión de 1929. Un año después de los atentados, el gobierno estadounidense había avanzado muy poco en la captura de terroristas al interior del territorio nacional, y en diciembre de 2002 implementó en Chicago la Operación Aeropuerto, con la que se proponía capturar a personas que ponían en riesgo la seguridad nacional. Pero sólo detuvieron a trabajadores indocumentados, en su mayoría de origen mexicano; una de esas personas fue Elvira Arellano. Con la llamada guerra contra el terrorismo, inventada por la administración Bush y apoyada a ciegas por ambas Cámaras en los primeros dos años, no se ha podido ganar ninguna batalla. La popularidad a la baja del presidente Bush es el termómetro que ha ido midiendo la frustración provocada por las derrotas de esta guerra. Recordemos que la popularidad del Presidente era tan alta en el otoño de 2001 que aquel líder de opinión que se le ocurriera decir algo o hacer un chiste en contra de Bush o del nacio-
tiinmigrante Picket line an
nalismo estadounidense corría el riesgo de perder su trabajo. Las noticias que se difundían con respecto a esta guerra en las principales cadenas televisivas eran los reportes oficiales. A raíz del despido de Bill Maher y de la clausura de su programa Politically Incorrect, el humor político desapareció de la pantalla chica. Era tan alta la popularidad de Bush que si en vez de invadir Irak hubiese continuado la búsqueda de Bin Laden en la zona montañosa entre Afganistán y Pakistán, no habría tenido contrincante en las elecciones de 2004. Pero para la administración Bush pudo más la codicia que la Historia, y promovieron una serie de mentiras para invadir Irak y apropiarse de su petróleo. Este cambio de objetivo empezó a fracturar el bloque que la sociedad estadounidense había construido en torno a su presidente. Es en este contexto de impotencia que la sociedad estadounidense en todos sus niveles empieza a buscar a quién perseguir y juzgar para poder liberar su frustración sin importar si estas personas atentan contra la seguridad nacional. En el terreno ideológico, quien arremetió contra los mexicanos fue Samuel P. Huntington. En la primavera de 2004 este catedrático de Harvard publica el ensayo “The Hispanic Challenge” donde señala que dicho inmigrante es peligroso para la sociedad estadounidense en términos culturales, pues se resiste a la asimilación y pone en peligro la visión protestante establecida por los primeros europeos que llegaron a estas tierras, visión que para él ha sido el motor del progreso. Del ensayo de Huntington se deduce que la única manera en que Estados Unidos puede protegerse de ese mal es sellando la frontera sur y deportando al mayor número de mexicanos. Así, los que se queden, por miedo a sufrir posibles represalias, buscarán la forma de asimilarse. Pasando a un segundo plano la captura de terroristas, y bajo el paraguas ideológico de Huntington, a principios de 2005 se empezó a discutir en la Cámara baja –y más tarde fue aprobada por ambas– la llamada Real ID Act que prohibiría, entre otras cosas, la emisión de licencias de manejar o de otro tipo de identificación para los millones de indocumentados. Luego, en abril de 2005, se funda el grupo Minuteman Project con el propósito de detener a indocumentados en la frontera sur. A estas alturas los conductores de noticias de los canales de cable, liderados por Lou Dobbs, habían vuelto tema de todos los días los “muchos problemas” que los indocumentados generan en Estados Unidos, y a los miembros del Minuteman Project los presentaban como verdaderos patriotas dispuestos a defender el suelo nacional. Bush no se quiso quedar fuera y el 18 de octubre de ese mismo año declaró: “Deportaremos a cada uno de los inmigrantes indocumentados”. Es decir había que
de Chicago. en las calles
En abril de 2005 se fundó el grupo Minu temen.
deportar a aquellos que todavía el 10 de septiembre de 2001 representaban su única esperanza de ser reelegido. El clímax de esta saña se dio el 16 de diciembre de 2005 cuando la Cámara baja aprobó la HR 4437, que proponía la construcción de un muro de 728 millas en la frontera sur y la criminalización del indocumentado y de sus cómplices. La HR 4437 causó tanta indignación en la comunidad inmigrante que del 10 de marzo al 1 de mayo de 2006 se organizaron decenas de movilizaciones, de las que sobresalieron la de Los Ángeles y la de Chicago. Aquí cabe recalcar que la mayoría de los medios de comunicación en inglés estigmatizaron de uno u otro modo estas movilizaciones. El Gobierno federal (y más de cien gobiernos locales), han optado por castigar al indocumentado de diversas formas. De mayo de 2006 a la fecha, la Secretaría de Seguridad Nacional, a través del Immigration and Custom Enforcement (ICE), ha deportado a más de 250,000 indocumentados; es decir la palabra “redada” y “deportación” se han vuelto unas de las constantes de los diarios y los noticieros. Para la gran mayoría de los estadounidenses de hoy en día, ha quedado claro que la guerra de Irak ha sido uno de los más grandes errores cometidos a lo largo de su historia y de que además no hay ningún indicio de que se vaya a capturar a mediano plazo a Bin Laden. Al parecer, los estadounidenses necesitan mínimos triunfos para tener la certeza de que seguirán siendo hasta la eternidad la primera potencia del orbe. Por eso, según los voceros de la oficina de Inmigración, hay que deportar a “criminales” como Elvira Arellano, que puso en peligro la seguridad nacional al desacatar una orden de abandonar el país porque quería ofrecerle un futuro a su hijo Saúl, ciudadano estadounidense. La rabia generada por la frustración y justificada por los postulados de Huntington, ha llevado al gobierno federal a realizar operativos que nos recuerdan las primeras acciones xenofóbicas de los nazis en contra de los judíos: el blanco se ha empezado a extender a residentes y ciudadanos de piel morena. Inmigración ha empezado a capturar en sus casas e iniciarles su proceso de deportación a aquellos residentes legales que en el pasado cometieron un crimen y que las policías locales ya no pueden detener porque ya se les juzgó y ya cumplieron sus condenas, como les sucedió a veintiún mexicanos que vivían en los suburbios del norte de Chicago. También han detenido a ciudadanos estadounidenses con rasgos del país azteca, como Pascual Talamantes que por no hablar bien inglés fue llevado a un centro de detención. Este es, por desgracia, el panorama que tiene enfrente el inmigrante. ¿Qué debemos hacer al especto? Febronio Zatarain, escritor mexicano, jefe de redacción de contratiempo.
contratiempo
7
FOTO: LUIS F. SOTO
Los jóvenes en la marcha pro inmigrante tania unzueta carrasco Por todo Chicago hay jóvenes ansiosos de organizarse para luchar por una reforma migratoria justa. Este grupo es diverso, lo componen desde estudiantes de high school y universidad hasta trabajadores y activistas. Son jóvenes preocupados por la realidad de la comunidad inmigrante y quieren hacer algo al respecto. Esto fue evidente en una de las mesas de la primera Conferencia Regional en Defensa de la Comunidad Inmigrante que tuvieron como tema el joven inmigrante. Los 30 participantes provenientes de Ohio, Indiana, Wisconsin, Iowa e Illinois concluyeron que era necesaria la creación de un foro donde los jóvenes interesados en participar en la organización de la marcha del primero de mayo puedan dialogar y coordinar sus acciones. Por esta razón, se acordó tener una reunión el sábado 12 de abril en la que los participantes tendrían la oportunidad de trabajar juntos y compartir recursos. Es importante señalar que muchos jóvenes han participado en la organización de las pasadas mega marchas; la junta, pues, no será un comienzo, sino la continuidad y el fortalecimiento de un trabajo previo. En la reunión del 12 de abril se compartirán las experiencias organizativas con el fin de identificar tanto las buenas estrategias como los obstáculos, y ver de qué manera se puede colaborar con el trabajo que está haciendo la Coalición de Inmigrantes del Medio Oeste para apoyar la movilización de este primero de mayo. Algunas de las necesidades de la juventud comenzaron a ser identificadas el 8 de marzo, cuando varios jóvenes compartieron algunas de sus experiencias. Reyna Wences (16 años), alumna de la escuela Walter Payton y colaboradora de Radio Arte, mencionó que formó parte del pequeño grupo de esa escuela que interrumpió su día escolar el primero de mayo pasado para asistir
a la marcha. Wences consideró importante tener comunicación con otros estudiantes en la ciudad que estén planeando participar en la próxima mega marcha; que no haya acciones aisladas sino Inmigrantes de varias generaciones participaron en la coordinadas. Conferencia Regional en Defensa del Inmigrante. La profesora Nilda Flores-Gonzalez, también señaló durante esta mesa que varios estudiantes de los suburbios dijeron que no habían asistido a las marchas En la reunión del 12 de Abril se van a retomar los temas ya por falta de transporte y por no conocer la ciudad de Chicago. analizados, además de que se verá la manera de organizar con Parte del trabajo que los jóvenes quieren hacer es que el Comité cierta frecuencia actividades culturales y de entrenamiento para Organizador de la marcha vea la manera de vincularse al mayor crear vasos comunicantes entre los estudiantes, trabajadores y número de jóvenes interesados en participar y facilitarles en lo jóvenes de todo tipo. Discutiremos también la propuesta de orgaposible el transporte. nizar un College Fair o feria universitaria dirigida primordialOtro de los temas en discusión fue cómo hacerles llegar a los mente a los estudiantes sin papeles. jóvenes la información legal y otros recursos requeridos. Durante Esperamos que el 12 de abril asistan jóvenes de todos los el evento del 12 de abril se planea tener un abogado que pueda ámbitos que, además de querer participar en la movilización de aclarar cualquier duda sobre los derechos de los estudiantes a primero de mayo, se involucren en el trabajo continuo para lograr protestar, y de los jóvenes empleados de faltar al trabajo para una reforma migratoria y para ofrecer recursos a los jóvenes sin asistir a una manifestación, así como informar al joven indocu- documentos. mentado sobre sus derechos durante una protesta. La reunión se llevará en el Hull House Museum (800 S. También el 8 de marzo Jeannette Salguero (16 años), alumna Halsted St), de 1:00 a 3:00 pm. de Radio Arte, recalcó que aunque muchos jóvenes indocumentados han participado en las marchas, continúan sin recibir Tania Unzueta Carrasco es la directora del Programa Juvenil información sobre cómo pueden ir a la universidad al terminar de Entrenamiento y Programación Comunitaria en Radio Arte. su high school, si hay becas disponibles para ellos o no, sobre sus Si necesita más información sobre el evento, o tiene preguntas, derechos en el trabajo e incluso sobre cómo obtener un numero puede contactar a Tania al (312) 455-9455 x 203, o ITIN (Individual Taxpayer Identification Number) para pagar tania@radioarte.org. impuestos.
Qué hacer cuando se recibe una carta no match del Seguro Social. rosi carrasco
FOTO:
LUIS F.
SOTO
El 9 de marzo, en el marco de la primera Conferencia Regional en Defensa de la Comunidad Inmigrante efectuada en Chicago, se realizaron talleres de entrenamiento para líderes comunitarios y trabajadores, quienes recibieron materiales y orientación para saber qué hacer en caso de una redada, conocer sus derechos, cómo organizarse y qué hacer en caso de amenaza de despedido por recibir una carta del seguro social llamada no match letter. La no match letter es enviada por la Administración del Seguro Social cuando el nombre y el número de seguro social de un trabajador no concuerdan con los datos que ellos tienen en sus archivos. De acuerdo con la Oficina del Inspector General, hay 17.8 millones de discrepancias en los archivos del Seguro Social, de las cuales más del 70 por ciento, unos 12.7 millones, corresponden a personas nacidas en los estados Unidos. En la mayoría de los casos, estas discrepancias se deben a errores tipográficos o a que la persona se casó y cambió de apellido. El Seguro Social las envía para
8 contratiempo
corregir esos errores y poder darle el crédito al trabajador por el sueldo que gana por año para su jubilación o por si llegara a quedar incapacitado. No es un documento que pruebe el estatus migratorio de una persona. Desafortunadamente, algunos empresarios o no entienden la razón de la carta o simplemente comienzan a despedir a los trabajadores que la reciben asumiendo que son trabajadores indocumentados. El National Imigration Law Center hace algunas recomendaciones para saber qué hacer en caso de recibir una carta no match que se resumen a continuación: La carta del Seguro Social es un asunto privado entre el Seguro Social y cada empleado. Si tiene sindicato (unión) que lo represente, debe notificarle inmediatamente de que ha recibido una carta no match. Esta carta no le da derecho al empleador de pedirle al empleado que traiga su tarjeta de seguro social u otros documentos de inmigración para poder seguir trabajando, ni tomar ninguna acción en su contra como la de despedirlo. Un empleador que tome esta medida puede estar violando la ley. El Seguro Social no es una agencia que multe a los empleadores, sólo les pide que contesten la carta si ellos o sus trabajadores tienen información que corregir. Si usted es un trabajador indocumentado, tiene muchos de los mismos derechos que los ciudadanos y otros inmigrantes con autorización de trabajo. Uno de los derechos básico es el derecho a permanecer callado cuando un empleador le pide
Poniéndose de acuerdo FOTO: LUIS
F. SOTO
Jorge mújica
cia
ren e la Confe Imagen d
sa en Defen Regional
te.
ran del Inmig
para el primero de mayo, aquí en Chicago, en la que se invita a participar a los inmigrantes de todos los estados que asistieron a la Conferencia del 8 y 9 de marzo; segundo, en convocar a un boicot en contra de la Kimberly Clark, industria papelera multinacional productora de los Kleenex, pañales y otros productos, y que ha estado relacionada durante cien años con la familia Sensenbrenner. Un acuerdo más fue hacer algo que se ha propuesto durante año y medio: elaborar un proyecto de reforma integral al sistema de inmigración. También se dice fácil pero no lo es, pues este tipo de reforma tendría que responder preguntas como las siguientes: ¿Es acertado luchar por un programa de Trabajadores Huéspedes? ¿Cuántas visas debe haber para México y cuántas para Polonia cada año? ¿O para Guatemala? ¿Debe haber deportación inmediata de los inmigrantes que cometan crímenes o hay que encarcelarlos aquí? El acuerdo de los activistas es entrarle seriamente al tema, y posiblemente empezar desde cero, con una propuesta que diga lo que queremos, necesitamos y pensamos, independientemente de “lo que hay”. Un último acuerdo fue la creación de un Comité Coordinador del Medio Oeste, provisional y abierto, que tiene como fin incorporar a otras fuerzas y personas para llevar a cabo las tareas a corto y mediano plazo. En resumen, los activistas a favor de la inmigración están avanzando. Jorge Mújica: Mexicano, distribuye a través de Internet su columna “México del norte” y es uno de los activistas pro inmigrantes más visibles de Chicago.
FOTO: LUIS F.
SOTO
En dos fines de semana consecutivos primero cientos y después docenas de activistas, organizadores comunitarios y representantes de agencias no lucrativas trataron de ponerse de acuerdo en crear un plan de acción política común en beneficio del inmigrante. El primer evento, la Conferencia Regional en Defensa del Inmigrante, ocurrió en varios edificios de Pilsen (Radio Arte, Galería Corazón de Caracol, Biblioteca Rudy Lozano y Casa Michoacán), y el segundo en el West Side Tech. En total, más de 250 personas de Illinois, Indiana, Wisconsin, Minesota, Ohio, Iowa y Michigan discutieron tácticas y estrategias para avanzar en la lucha por una reforma del sistema de inmigración que legalice a todos los inmigrantes indocumentados.
Suena fácil, pero poner de acuerdo a más de tres activistas en torno a la necesaria reforma migratoria ha probado ser casi imposible en más de un año y medio, prácticamente desde mayo o junio de 2006, cuando terminaron las marchas gigantescas que conmovieron al país durante la llamada “primavera del inmigrante”. Y los desacuerdos que han prevalecido entre los activistas van mucho más allá de los conflictos de personalidad (que por cierto no faltan). Son desacuerdos, sobre todo, respecto a las propuestas de legalización y a la estrategia a corto y largo plazo del movimiento. En otras palabras, se refieren a si se debe y se puede trabajar a favor de propuestas como las presentadas el año pasado ante la Cámara de Representantes y el Senado: la STRIVE y el llamado Grand Agreement, respectivamente, que abrían un espacio para la legalización de muchos inmigrantes pero terminaban por criminalizar a los que siguieran como indocumentados, de manera similar a la infame propuesta HR4437. Otra parte de la discusión (y los desacuerdos), se refiere a la participación del movimiento inmigrante en la dinámica electoral: ¿hoy marchamos y mañana votamos?, ¿solamente por los Demócratas y no por los Verdes?, ¿por Demócratas como Heath Shuler, que propuso una “Sensenbrenner light” llamada Secure America Through Verification (SAVE)?, ¿en verdad es lo más importante registrar votantes para cambiar a los políticos y lograr entonces la reforma migratoria? Como quiera que sea, los activistas acordaron en Chicago ponerse de acuerdo por lo menos en las tareas más simples e inmediatas para el movimiento: primero, se convoca a una nueva marcha masiva
información adicional sobre su estatus migratorio después de recibir una carta del Seguro Social. Pídale a su representante del sindicato o a su delegado que le acompañe a su reunión con el supervisor o patrón, a quien debe pedirle una copia de la carta original que él recibió, pregúntele si recibió la carta recientemente y si no fue así, pregunte por qué apenas ahora se la está dando. No le diga al jefe si usted tiene o no papeles. Compartir esta información con la persona equivocada puede traerle consecuencias legales muy serias. Dígale a su patrón: “Gracias por informarme, yo voy averiguar cuál es el problema.” No conteste si su patrón le pregunta directamente: “¿Usted es indocumentado?”. Manténgase callado. No pierda el control ni tenga miedo –esto es exactamente lo que el patrón quiere. Busque ayuda en una agencia comunitaria o con su sindicato lo antes posible. Si parece que el empleador está usando la carta para tomar represalias en contra de usted por ejercer sus derechos (porque está apoyando al sindicato o pidió que le pagaran horas extras –over time– o se quejó por alguna violación laboral en el trabajo, etc.), es posible que usted tenga derechos adicionales y deba de comunicarse con su sindicato o agencia comunitaria. Pregunte también quién está tomando las decisiones acerca de estas cartas del Seguro Social. No presente nuevos papeles a
Las marchas despertaro n
la concienc ia de los in migrantes en Estados Unidos.
no ser que éstos ya sean documentos válidos porque su estatus de inmigración ha cambiado y ahora tiene autorización de trabajar. Si necesita ayuda puede llamar a la Colaborativa de Chicago de Trabajadores al 773 653 3664 ó al 888 DIGNIDAD. Nota : para mayor información se puede consultar el documento de National Immigration Law Center titulado: Trabajadores: Conozcan sus derechos laborales sobre las cartas del seguro social. (www.nilc.org) Rosi Carrasco es activista del Movimiento 10 de marzo.
contratiempo
9
Informe de las mesas redondas de los alcaldes metropolitanos sobre la integración latina: Servicios sociales Berenice Alejo y Sylvia Puente
Los servicios sociales existen para mejorar el estándar y la calidad de vida de la población. En la región metropolitana de Chicago hay más de 2,2000 organizaciones de servicios humanos y de salud que funcionan para “fortalecer la comunidad respondiendo a las necesidades y aspiraciones de los residentes más vulnerables” (Phillips 2007). La mesa redonda analizó cuatro modelos de provisión de servicios que facilitarían la incorporación de los inmigrantes en la región: 1) organizaciones comunitarias 2) organizaciones cooperativas multiservicios, 3) alianzas de organizaciones escolares y comunitarias, y 4) iniciativas de organizaciones religiosas. La escasez de organizaciones prestadoras de servicios sociales en los suburbios, sobre todo para los inmigrantes, surgió como tema central. La falta de servicios la ha exacerbado el crecimiento de la población latina, con su consecuente aumento en las necesidades de servicios humanos básicos. Esta última mesa redonda se celebró en la ciudad de Elgin el 6 de junio de 2007. Participaron 72 representantes de Addison, Aurora, Berwyn, Cicero, Chicago, Des Plaines, Elgin, Joliet, Palatine y Waukegan. Hallazgos 1. Organizaciones comunitarias Erie Neighborhood House fue establecida en 1870 para prestar servicios a los nuevos inmigrantes en Chicago: holandeses, escandinavos, irlandeses, ucranianos, polacos e italianos, y aunque antecede a la creación de Hull House por Jane Addams y Ellen Gates Starr, adoptó posteriormente la misma visión. Consternadas por lo que percibieron como el aislamiento de los inmigrantes de todo tipo de instituciones cívicas y culturales, Addams y Starr proyectaron un nuevo tipo de espacio urbano creado con la inclusión de estos asentamientos sociales. A través de sus actividades sociales y culturales, Hull House visualizó un nuevo tipo de ciudadanía y patriotismo, basado en el concepto de que los inmigrantes enriquecían al país con los aportes de sus respectivas culturas tradicionales, y no ponían en peligro las instituciones estadounidenses, como otras vertientes afirmaban. Addams sostenía que los recién llegados se convertirían en mejores ciudadanos si no dejaban de lado el arte y cultura de sus experiencias pasadas. (Schultz) Erie Neighborhood House presta ahora servicios a las poblaciones latina y afroamericana, puesto que cree que el inmigrante de hoy encara los mismos problemas de hace un siglo. Como organización sin fines de lucro, se ha convertido en una de las mejores agencias de amplio servicio social en Chicago. De sus programas se benefician 4,500 personas anualmente, proporcionando vías de desarrollo y fortalecimiento de las comunidades. 2. Organizaciones cooperativas multiservicios Kathy Millin, directora ejecutiva del Palatine Opportunity Center, describió la eficacia de consolidar los distintos servicios sociales. Creado a partir del proceso de planificación comunitaria iniciado por la alcaldesa Rita Mullins en el 1998, Palatine
10 contratiempo
Opportunity Center (POC) sirve a miles de personas en el noreste de Palatine, en inglés, español, ruso y otros idiomas, puesto que casi el 100 por ciento de la población que sirven es inmigrante. Cuentan con siete empleados de tiempo parcial en un edificio proporcionado por Northwest Community Hospital, y coordinan una variedad de servicios sociales de salud, educación y necesidades de personas de tercera edad, familias y jóvenes. Es un modelo singular, en el que catorce prestadores de servicios trabajan de manera independiente, arriendan espacio del Northwest Community, y se reúnen mensualmente con el director ejecutivo de POC para coordinar las gestiones de servicio. POC es una organización 501(c) (3) sin fines de lucro que tiene la visión de “lograr una comunidad de ciudadanos sólidos, familias saludables y vecindarios vibrantes”. 3. Alianza de organizaciones escolares y comunitarias El Latino Parent Outreach Project se creó en 2003 en la escuela secundaria Addison Trail High School para responder a la baja tasa de graduación de los estudiantes latinos. Si bien la iniciativa fue de la escuela, se identificaron socios en la comunidad para facilitar la operación y desarrollo del programa. El Proyecto tenía como metas ampliar el alcance de la educación, crear un ambiente seguro para las familias, y motivar a los padres a participar en el éxito académico de sus hijos. Ciento cincuenta personas asistieron a una serie de reuniones, realizadas en español, para identificar las necesidades e inquietudes de los padres. Los participantes fueron invitados personalmente por teléfono y carta, y la escuela proporcionó transporte y servicio de cuidado para los niños. En pleno invierno y temperaturas gélidas, se esperaba la asistencia de 80 padres, pero asistieron más de 300. Los padres pidieron clases de inglés y computadoras. Más de 300 también participan semanalmente en sesiones de formación personal y participación cívica. El proyecto ha crecido orgánicamente para suplir las necesidades de las familias. Ahora se ve que los padres sienten compromiso con la escuela, las tasas de graduación de los estudiantes latinos han aumentando, y más de ellos aspiran a asistir a la universidad. Se ha formado un grupo central de líderes y el distrito escolar ha contratado a un facilitador de tiempo completo. El desafío ha sido que los padres no latinos han interpretado erróneamente la visión del proyecto. Los líderes del programa prevén mediar una gestión a nivel comunitario para resolver el problema. 4. Iniciativas de organizaciones religiosas El reverendo Gerald Simonelli habló de incorporar a los inmigrantes y prestar servicios sociales desde un marco religioso, describiendo el trabajo realizado en la iglesia católica St. Joseph en Addison. La iglesia responde a las necesidades que surjan, tengan o no un programa estructurado. La población cambiante de la parroquia han dado lugar a grupos de oración en español, donde los recién llegados encuentran respaldo, ayuda y comunidad. Para ayudar a las familias, St. Joseph ofrece inglés como segundo idioma y clases de ciudadanía, un programa de enriqueci-
miento para matrimonios, madres y padres solteros, y familias, ayuda con comida y lo necesario para establecerse, en colaboración con la municipalidad de Addison, ayuda bilingüe para completar y gestionar documentación varia, servicios de intérpretes para que los padres puedan incorporarse activamente a la vida escolar de sus hijos. El desafío es integrar mejor las comunidades latina y anglo, para lo que se está planeando un festival multicultural. 5. Otros aspectos del servicio social Entre otras sugerencias importantes, Margie McHugh del Instituto de Políticas de Migración, resalta que en muchas partes de los Estados Unidos, las iniciativas de integración del inmigrante comienzan con las necesidades diarias y de seguridad. Dijo que a menudo, los departamentos de bomberos, policía y emergencia se reúnen para establecer planes que permitan llevar sus servicios a los residentes que no dominan el inglés. Además, se sugirió compartir las mejores prácticas entre los prestadores de servicios sociales y el departamento de policía para trabajar con la comunidad latina. Posibles estrategias •Las municipalidades pueden beneficiarse del conocimiento de las organizaciones de servicio social que han trabajado con inmigrantes. . •Fomentar alianzas entre organizaciones establecidas de Chicago, y las que van surgiendo en los suburbios. •Proporcionar fondos y recursos para crear nuevas organizaciones y ampliar la capacidad de las existentes. • Crear una red de prestadores de servicios que cooperen para integrar a la población inmigrante. • Recopilar y diseminar las mejores prácticas sobre modelos de integración, sobre todo en servicios sociales, temas de vida y seguridad, y protección de la policía. • En lo posible, tener un proceso unificado de servicios de traducción e interpretación que aminore estos costos. • Ofrecer un abanico completo de servicios en un solo lugar para facilitar acceso y uso. • Ofrecer capacitación cultural al personal de las organizaciones comunitarias. Berenice Alejo y Sylvia Puente son coordinadora de proyectos y directora, respectivamente, del Center for Metropolitan Chicago Iniciatives del Instituto de Estudios Latinos de la Universidad de Notre Dame. Este texto es un extracto de la publicación Forging the Tools for Unity, A Report on Metro Chicago’s Mayors Roundtables on Latino Integration Traducción de contratiempo
E ntre diálogos y contratiempos: La poesía en abril Primer festival/maratón de poesía en español en Chicago Juana Iris Goergen En la América Latina y en comunidades de latinoamericanos en Europa se respetan y se promulgan los festivales internacionales de poesía en español como manera de celebrar –en el caso de América Latina–y/o tambien de preservar y fomentar–en el caso de latinoamericanos fuera de América Latina–la poesía y el idioma en países a los que se emigra, o a los que han emigrado nuestros padres. Dado que la poesía hispanoamericana escrita en el último cuarto del siglo XX hace honor a ciertas experimentaciones del lenguaje, atendiendo en su discurso no sólo al habla y al idiolecto propio de los países de origen, reyes de lo cotidiano, sino a toda una tendencia de la poesía moderna que se arraiga en la experiencia migratoria y en la cultura de la globalización, los festivales de poesía en español toman auge en este período. Así, contamos con importantes festivales internacionales en Argentina, donde se destaca el de Buenos Aires; en Centroamérica, donde este año se destacó el de Nicaragua; en México, destacándose este año el de Tabasco; en Colombia donde se destaca el de Cartagena y los celebrados festivales en ciudades europeas como Viena, París y Madrid. En los Estados Unidos, el único festival de este tipo es el que auspicia cada año el Teatro Luna en Washington, D.C. Como educadora que participa en el programa para hispanohablantes de DePaul y poeta que ha sido invitada a varios de estos festivales, organizar un evento de esta naturaleza se convirtió para mí en un compromiso, con mis estudiantes y con la comunidad, con mi lengua materna y con la poesía. La feliz coincidencia de que este compromiso por el auge de la lengua, la literatura y la comunidad hispanohablante en Chicago, es compartido en DePaul por Félix Masud-Piloto, director del Centro de Estudios Latinos y por su excelente equipo de trabajo, sobre todo la editora en jefe de la revista Diálogo, María Isabel Ochoa; y es compartido en la comunidad por
importantes promotores de la cultura, como la revista Contratiempo y su equipo de trabajo, ha hecho posible organizar con la ayuda de Camilla Fojas del Programa de Estudios Latinos y Latinoamericanos y de Mark Johnston y del profesor y poeta Bernardo Navia del Departamento de Lenguas Modernas en DePaul, así como otras organizaciones comunitarias como Casa Michoacán y Teatro Aguijón, para mencionar sólo algunas, que este primer festival internacional de poesía en español en Chicago se haya hecho realidad. Este año además celebramos el décimo aniversario de Diálogo y el quinto aniversario de Contratiempo y las actividades del festival sirven para conmemorar estos aniversarios. Siendo que también abril es el mes de la poesía, este primer festival tendrá lugar el viernes 18 y el sábado 19 de abril y contaremos con la asistencia de poetas locales y de poetas de México, Cuba, Chile y Argentina. En suma, este es un importante primer paso de los latinoamericanos en Chicago sumándonos con este festival a la emblemática de nuestro tiempo, en el que esta comunidad ya alcanza posiciones admirables a favor de los derechos de los inmigrantes, de la promoción del cine iberoamericano, de la existencia de proyectos editoriales, de lecturas y representaciones de poesía, de narrativa, y de teatro en general. Soñamos con ver crecer este evento hasta que se convierta en una semana en la que cada rincón de esta ciudad de Chicago se vea inundado de voces poéticas en la lengua que según Teresa la mística, “ante su suavidad, hasta Dios detiene sus labores para escuchar”.
Poetas Antonio Deltoro: mexicano. La Universidad Nacional Autonóma de México publicó su Poesía reunida en 1999. José Mármol: dominicano. Obtuvo el Premio de Poesía Pedro Henríquez Ureña en 1992. en 2007 apareció su libro Maravilla y furor. Zulema Moret: argentina. Entre sus libros destaca Cuaderno de viaje solitario. Francisco Pamplona. Mexicano publicó en 2000 su libro de poemas Aproximaciones. Enrique Sacerio-Garí: cubano. Entre sus libros de poesía destacan Comunión y Poemas interreales. Carlos Trujillo. chileno. En 1991 recibió el Premio Pablo Neruda. Su libro de poesía más reciente es Nada queda atrás.
Juana Iris Goergen, puertorriqueña que además de poeta, es profesora de literatura en DePaul University.
Por esta razón, Deshoras ha decidido plasmar en sus páginas algunos poemas de seis de los poetas de fuera que nos honrarán con su presencia.
contratiempo
11
francisco pamplona
S
O ESTRUENDO, EC Mezquite Llego a destiempo a recordar horas perdidas en el desierto de mi infancia Gira una rueda
otra se detiene
Cae una cuenta más
gira
un grano más de arena
Una vuelta
y otra
Los cuervos graznan en las inmóviles manos
s: r a s p e r d id a b la a p e d s m i a lm a e c o Resuenan en la d u r e za n d e d io s ió ic ld a m a L d if e r e n t e d e l r o s t r o in s p r ó j im a s a r b la a p s a vi ve n e s E n m i a lm a agua e n r a c y uta H a n s id o f r a p o r la t ie r r s a d a ic if r u p ausentes Han estado
del viento
Laten Este árbol resiste contra todo
in c o m p r e n s ib
yo resisto soy afortunado
Los pájaros que revuelan dispersando tierra sostienen la vida: el maizal cercano está secándose alrededor no hay nada
Polinice piensa en el mar He visto cómo mueren los hombres en su plenitud He visto cómo consumen su fuerza a lo largo de la noche en días de interminables juergas: rituales de soledad y desencanto
Mi primo grita
ha separado vainas suficientes
Seguiremos arrastrando las apuestas:
He visto –insepulto– desaparecer el sol bajo la línea del horizonte en llamas No me conmuevo
Su juventud
sus sueños
Mi infancia asombros
mis
Un árbol en estas condiciones es el paraíso: sombra audaces
frutos y la rama necesaria para
Mi primo ríe
Las lágrimas secan en mi podredumbre su humedad salada y me escocen cada herida
Que todos los dioses y diosas Héroes de comedia
Ríe y palabrea
Empuja la bici
El amor del mar constante que acaba todo:
que habrá de llevarnos de regreso
contratiempo
Rocas y lágrimas
le s d á d iv a s
la s o le d a d io d o l e o h uc T o d a ví a e s c as r a s e n g u ll id b la a p e d e el hambr d e e s t a ll a r o t n u p a repugnantes s a s e o r b a s y desbocars s le m e n t e a zu le b a b o r p p e c a m in o s a s s a d r u s b A ca cerrada o b i m n e y n e n m i c o r a zó s o id n e t e d s r e lo j e utas a le s d im in r lu p s le in s e n s ib del deseo s a is r b o l p e n s a m ie n t C e n t e ll a s d e
salmodien con furia este momento
La noche cae y es otra vez el mar
sudan
n m i a lm a H a c e f r ío e o n g e la d a s c s a r b la a p g é li d a s
Coribantes trágicos
cuervos que se mecen
r e s p ir a n
o h g e m id o : o d n e u r t s e Oh sangre as r b la a p e d L á g r im a s ser m é d u la s d e s a r b d e p a la y Todo y Nada
zulema moret
Cazadora De Sueños (I)
Cazadora de sueños (iv)
que dejara de soñar/ me dijo/
paseo por la casa en ruinas
que basta de andar pintándolas/
busco algún abrigo para mi padre
a ellas/ mujeres solas/ detrás
me ofrecen uno lleno de agujeros
de niños solos/ con madres muertas/ por campos tristes/ qué es esta subversión de estilo/ me increpó/ esta inversión de la letra/ reclamó a los gritos / basta de metáforas/ a la edad/ de andar derecha/ basta de indagar las claves / entre cifras inclementes/ porcentajes/ que si insistes / te llegarrá el castigo/ amenazó/ tarde o temprano/ te cortarán las alas
tan rojo como las puertas que acabo de pintar que no son rojas –alguien me aclara– sino burdeos o granate o corinto cómo voy a abrigar a mi padre con ese abrigo lleno de agujeros y de ese color miseria la que albergamos le digo a los ojos negros de mi hermana suplicante ella repite
no hay otro
éstos son los tiempos que habitamos sigo buscando dentro del burdel un abrigo para mi padre que ya está viejo cuyos ojos
con ese tinte de mar
perdurarán más allá de su muerte contratiempo
mirada c贸mplice
border pa fo El proyecto fronterizo togr谩fico
A. Camera 35. Anonimous. Distribuited in Three Points, AZ. B. Camera 354. Anonimous. Distribuited in Agua Prieta, Sonora. C. Camera 74. Bob. Anonimous. Distribuited in Three Points, AZ. D. Camera 75. Michael, 56. Anonimous. Distribuited in Three Points, AZ. E. Camera 601. Margarita, 22. Distribuited in Agua Prieta, Sonora. F. Camera 210. Anonimous. Distribuited in Naco, Sonora.
A.
1 contratiempo
por: Beatriz Bad ikian
a t r ol
C.
E.
D.
F.
La Galeria Gage de la Universidad de Roosevelt
lado de la frontera para que devuelvan las
en el centro de Chicago presentó hasta el 21
cámaras en sus sobres previamente sellados
de seres humanos en medio del desierto u
de marzo la muestra Border Film Project,
una vez hayan cruzado. A los Minutemen los
hombres armados mirando con binoculares,
proyecto en que se repartieron cámaras
encontraron en sus sitios de observación en
éstas no revelan el desamparo y el peligro
fotográficas desechables a dos grupos de la
los estados de Arizona, Texas, Nuevo México
que corren aquellos que cruzan la frontera.
frontera entre México y los Estados Unidos:
y California.
Estos voluntarios –entre los
El video por otro lado es mucho más eficiente
los inmigrantes indocumentados que cruzan
que se encuentran desde personal policial
al narrar la historia de los indocumentados.
el desierto para entrar a este país y a gente
jubilado hasta amas de casa–
acampan
Se los puede ver y oír relatando sus
del grupo Minuteman que tratan de pararlos.
desde la puesta del sol hasta la madrugada
contingencias, sus sueños de una vida
Hasta la fecha se han recibido 73 cámaras
observando la frontera y llamando a la policía
mejor en los Estados Unidos, mientras que
que contienen cerca de 2.000 fotografías, de
fronteriza si divisan personas cruzando. Los
los miembros de Minutemen exponen sus
las cuales unas 20 se encuentran en la galería
organizadores de la muestra nos invitan a
prejuicios e ignorancia en lo que concierne a
así como un video de los inmigrantes y de los
cuestionar ciertos prejuicios y estereotipos
los indocumentados.
Minutemen relatando sus experiencias.
de ambos grupos así como abrir nuestros
B.
Aunque las fotos muestran escenas
ojos y mirar a través de lentes nuevos y más
Los artistas
Rudy Adler, Victoria
personales.
Uno de sus comentarios más
Criado y Brett Huneycutt visitaron albergues
interesantes (que se presta a un debate largo
y otras organizaciones humanitarias en
y tendido) es la opinión de Minutemen como
México donde hicieron presentaciones a
Un proyecto digno de verse pero también de abrirse a otros campos
voluntarios interesados en hacer de Estados
los trabajadores, donde les explicaron el
y cuestionamientos.
Unidos un país mas seguro y proteger la
funcionamiento de las cámaras desechables
mano de obra norteamericana.
y les mostraron fotos de los buzones de este
Beatriz Badikian, escritora argentina, es miembro de la mesa editorial de Contratiempo contratiempo
1
carlos trujillo
Poemas que pedí prestados (1) Cuando mi alma y la tuya se desvanezcan como los sueños y –a pesar de eso– amanezca más limpio el cielo desta tierra alguien nos mirará soñoliento con sus ojos llenos de barcos y marineros en medio del viejo invierno que viene quebrando sonoros cristales.
el viento dispersará el polen de las flores Una muchacha cruzará el puente solitario
vie nto
n t e iv o
Entonces, como ahora,
El horizonte estará cubierto de milagros.
Palabras 1
1 contratiempo
josé mármol
Nunca
Dios
No estaba en mis azares adorar un torbellino.
Lo grandioso de Dios es su secreto.
Mis ancestros cuidaron una bestia, un tótem,
El inmensurable hálito de ser y de no ser.
una imagen de nube, una tormenta, un miedo al temor.
El portento de hacer y deshacer en su misterio
Tu pintura, si la sabes componer, también tendrá el efecto
las cosas nimias, los milagros, los abismos,
de una cosa natural vista en un gran espejo.
el movimiento ágil de la luz en el tejado,
El dicho es de Da Vinci. Acompaña mis prodigios
la miserable bajeza de la muerte y sus destrozos.
Después de los naufragios y la desilusión.
Lo grandioso de Dios, a pesar suyo, es su secreto.
Nunca tan dichosa la llegada de los bárbaros.
Arriesgado sería descubrirlo, adivinarlo, revelarlo.
Nunca tan benignos el terremoto, el fuego, la riada de Lisboa.
En su ira se aposentan evangelios de desastres.
Nunca tan después un jamás sin todavía. Ni el resguardo. Ni la oración profana. Ni la ira transformada en relámpago de augurio. No supe adivinar la inminencia del desastre, La fuerza y el ardor de lo bello hecho un demonio. No estaba en mi designio amaestrar furias de amor.
Costa del so
a, es un encanto verlo, en una suerte de cade p i s i d e s r ncia ca El ma nsada en su anim al. Las palm simetría de blues semitonal. as se la Única e dean y revu s la lu bigua m a e n l o v c e n , a a l l l i a r o z en acarician es l a mañ ana t ta playa vítrea. Las olas cabellos. En Juan Dolio, muy j empra óvenes l na, movid os cue n tus a a s t i p o e r l r e e l d v e i s e p , n o t m s a u t y u l f i o r v m o n e o s c de inusual s echa na dos a tosta sensual sobre la are r, brillan i d a d .Ym alejado del gusano de la concupiscencia ientras, , el del i r io por del sol, reparo y no suspiro, y mientras, el mar se la espu ma, arrebat disipa o , i e a d b a a i t i c d n n o e i a c nimal de la a p t a s o e m r r e h m u inableme s prehisto nte azul, en ria.
l
contratiempo
1
antonio deltoro Un condiscípulo no por las cosas que atrapa, vivas o muertas, sino por las variaciones
seres humildes pero pendientes.
de color y dibujo
enrique sacerio-garí Tiempo mudo tú que has visto las palabras deslizarse por la sombra
de sus hilos.
y al peor Como los vientos al gavilán, lo elevan sus enemigos; sin ellos oponiéndose, no zarparía.
con sangre
Nunca actuó para sentir el miedo,
llegas acurrucando los silencios
y aunque perdió la luz en una cueva
entre la rosa y el capullo
no se arriesgó a perderse
en la orilla
y regresó sin esfuerzo y sudor y sin temer el escarnio de los que continuaban
tú que has visto las manadas
gateando en la aventura por cavernas estrechas.
de agua perderse en el desierto ensayar las estrellas los colores y el planeta su instrumento
Nunca encontró voluptuosidad en el esfuerzo, y sí en las ramas de los árboles del patio.
por ti cayó la lengua al suelo
Si se subía a un árbol,
las alas en la arena
no era para lograr la copa
la lanza en el costado
sino en busca de una horqueta
por ti se quemaron los crepúsculos...
en donde sentirse libre entre dos ramas.
tú que viste El pupitre era un suplicio,
al viejo cabizbajo
tan sólo suspendido
retirarse de la playa...
por el silencio de la ventana y los gritos que en el recreo, más tarde, explotarían.
En el salón tenía enemigos,
1 contratiempo
como dos prisioneros: uno sometido al trabajo, otro al látigo, mientras los demás vegetaban
y tocar la lágrima el oído
de las manos solitarias...
Veía al mejor de la clase
en las bancas de los sobrevivientes embozados.
TIEMPO EXTRA Festival de Cine Latino: El mito del constante retorno Gerardo Cárdenas Si es abril hará menos frío, y si es abril debe estar por comenzar el Festival de Cine Latino en Chicago. Ese ha sido el caso por los últimos 24 años, lo cual significa que en el 2009 el Festival se enfrenta a un enorme reto: celebrar su primer cuarto de siglo con una oferta que sea más significativa que la que ha presentado al público al menos en sus últimas 10 ediciones. Si abril trae los primeros brotes de hierba nueva y de retoños en los árboles, entonces el Festival de Cine Latino de Chicago debería traer el frescor de lo mejor y más nuevo del cine latinoamericano. Pero el Festival se queda, en su constante retorno durante la temporada del deshielo, un poco corto, un poco ‘ya merito’; ni tan bien que genere una discusión más allá de sus dos semanas de vida; ni tan mal que ponga en duda la validez de su existencia como uno de los mayores eventos especiales dedicados a la cultura iberoamericana en Chicago. Sus organizadores dicen que, para la edición del 2008, habrá un incremento de 30 por ciento en el número total de cintas –largometrajes y cortos, más de 150– que se exhibirán lo que haría de esta muestra la más “grande” desde su inicio, aunque quizás “mayor surtida” sería un calificativo más justo por cuanto la calidad siempre suele ser dispareja. También se espera que se rebase la cifra de 35 mil asistentes (la alcanzada en el 2006) lo cual es testimonio de su impacto local pero, de nuevo, no lo es de la calidad de lo mostrado. Dicho sea con ánimo de comparar Para entender la cuestión de la calidad, baste comparar al Festival de Chicago con su casi coetáneo, el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (México), que a mediados de marzo cerró su 23 edición. En lo que ha sido considerada una de sus mejores ediciones, el festival tapatío presentó grandes largometrajes, incluyendo los españoles 14 Kilómetros de Gerardo Olivares y Mataharis de Icíar Bollaín; el uruguayo-brasileño El Baño del Papa de Enrique Fernández; el brasileño Maré, nossa historia de amor de Lucía Murat; el argentino No mires para abajo de Eliseo Subiela; y los mexicanos Arresto domiciliario de Gabriel Retes, Lake Tahoe de Fernando Eimbcke, El viaje de Teo de Walter Doehner, o Desierto adentro de Rodrigo Plá. 14 Kilómetros ganó el premio a la mejor cinta, en tanto El camino de la costarricense Ishtar Yasin se llevó la mención especial, y la cinta portuguesa La otra orilla de Luis Filipe Rocha se llevó el premio del Jurado. Subiela obtuvo la presea de mejor director, y Bollaín la del mejor guión, en tanto que el mejor largometraje mexicano fue el de Plá, y el premio al mejor director de largometraje mexicano fue para Eimbcke. Y ninguna de esas cintas viene a Chicago. Una vez más, no es que las que vienen sean malas. Las tres cintas consideradas ‘estelares’ en esta 24 edición son la española El prado de las estrellas de Mario Camus, que pese al palmarés del director apenas tiene dos nominaciones menores a los Goya de este año; la mexicana El viaje de la Nonna de Sebastián Silva, que ha tenido buena acogida del público tras una participación sin pena ni gloria en San Sebastián; y la puertorriqueña Ángel del director Jacobo Morales, a quien se le dará el premio “Gloria Career Achievement”. En toda justicia hay que señalar que la
cinta española Siete mesas de billar francés, de Gracia Querejeta, recibió premio especial del Jurado de San Sebastián en el 2007 al mejor guión. Pero de ahí en fuera no hay mucho que destacar. Quizás Alma Mater del uruguayo Álvaro Buela, ya un poco pasada de edad (2005) que se llevó el premio “Casa de América” de San Sebastián en 2004; tal vez la mexicana Morirse está en hebreo de Alejandro Springall; la brasileña A Vía Láctea de Lina Chamie; o la española La vida abismal de Ventura Pons, que recibió nominaciones el año pasado en Cartagena y Valdivia, pero de ahí no pasó. El programa Entendida la cuestión de la calidad del material fílmico, no se puede negar que el Festival constituye más que nada un evento social, como lo comprueba la estructura de patrocinadores, que para esta edición incluye a 10 medios de comunicación (televisión, radio y prensa escrita), una aerolínea, tres empresas aseguradoras y hasta a la cadena de gasolineras propiedad del gobierno de Venezuela. El Festival es un festejo de dos semanas anclado en torno a tres fechas clave –Noche de Apertura, Noche Mexicana y Noche de Clausura –de la misma manera que el Wrigley Field es una fiesta de seis meses para sus aficionados, independientemente del nivel de juego de los Cachorros de Chicago. La Noche de Apertura se verifica el 4 de abril en el AMC River East 21 Theatres (344 E. Illinois Street) con la proyección de El prado de las estrellas. La Noche mexicana, el 9 de abril en el Thorne Auditórium del campus centro de Northwestern University (375 E. Chicago Avenue) para ver el largometraje El viaje de la Nonna; y la clausura se desarrolla el 16, también en el Thorne Auditórium para acompañar la exhibición de Ángel. El lector podrá leer reseñas de estas tres cintas en páginas de esta sección. Entre una fiesta y la siguiente, las otras ciento cincuenta y tantas cintas estarán a disposición del público en salas del Instituto Cervantes (31 W. Ohio Street), Landmark Century Centre
Cinema (2828 N. Clark Street) y AMC Piper’s Alley (1608 N. Wells Street). Con sabor local El festival cuenta, como cada año, con secciones especiales, incluyendo “Hecho en Chicago”, que en esta ocasión presenta 12 documentales y cortometrajes de directores locales; “Mujeres en el Cine” que trae 14 ‘largos’ y ‘cortos’ incluyendo la ya mencionada cinta de Querejeta; el segmento “Gay y Lesbiano”, y el segmento “Para Estudiantes”, que en colaboración con Latino Art Beat mostrará obras de futuros cineastas locales. De estos segmentos vale la pena destacar algunos productos que deberían interesar al público latino de Chicago. Por ejemplo, el documental Dream Havana del estadounidense Gary Marks, una rara coproducción Cuba-Estados Unidos que, al buscar contar la historia de los más de 33 mil cubanos que en agosto de 1994 intentaron escapar del régimen de Fidel Castro, se centra en las experiencias de dos escritores: Ernesto Santana, quien decide quedarse en la isla; y Jorge Luis Mota, quien se marcha, y eventualmente llegaría a Chicago donde fue reportero del semanario Éxito, y subdirector de noticias de WSNS-TV Canal 44 Telemundo, antes de mudarse a Miami. También, Carnaval Blues del brasileño Miguel Silveira, que Latino Art Beat ya había ofrecido en premiére el año pasado en Columbia College y que toma como tema el choque de culturas y la violencia en Río de Janeiro. Además de ellos, vale la pena echarle un ojo a los cortometrajes Community Alert del español Álvaro Visiers en torno al tema del manejo mediático del concepto de la seguridad pública; y Project Pilsen del argentino Fernando Olszanski (ex director editorial de esta revista) y la estadounidense Jen Cullerton, sobre la lucha del barrio de Pilsen por preservar su identidad. Gerardo Cárdenas, escritor y periodista mexicano, es miembro de la mesa editorial de contratiempo.
tiempoextra
Con la vejez como trasfondo Beatriz Badikian-Gartler
disfrutar de paisajes de montañas, vistas de praderas verdes y enormes pinos, cielos azules, nubes vaporosas, a la vez que somos testigos de la lucha de Martín por llegar a la cumbre, por ganar la carrera. La escena final es especialmente atrayente, con un ritmo conforme a la acción, una música de fondo seductora y una vuelta del argumento que nos deja cavilando. El resto de las historias entrelazadas no llegan a resolverse y nos dejan confundidos o, peor aun, desinteresados.
Si me dejara llevar por las dos películas que he visto –El Viaje de la Nonna y El Prado de las Estrellas– diría que el tema de la 24 edición del Festival de Cine Latino es la tercera edad, los ancianos, la pérdida de la memoria, la muerte. ¿Será que los baby boomers estamos envejeciendo y el comité de selección del Festival ha elegido estas películas porque cree que nos interesaran más? En fin… El Festival se inaugura con la película española El Prado de las Estrellas (2007) dirigida por Mario Camus, con Álvaro de Luna, Marian Aguilera, Rodolfo Sancho, Oscar Abad, Mari González, entre otros. Un drama del campo cantábrico, un filme sereno que lidia con los temas de la incertidumbre emocional, la memoria, la pérdida; una cinta impasible con tres líneas argumentales y algo de crítica social, que no llega a definirse. Alfonso, un hombre ya maduro, ha sido criado por Nanda, a la cual visita religiosamente dos veces por semana en el hogar de ancianos donde ésta reside. Junto con su amigo Tasio, Alfonso decide entrenar a un joven ciclista –Martín– que ha visto pedalear en el pueblo: su manera de enriquecer sus últimos años. Mientras tanto, la hermana de Martín –Luisa- es la trabajadora social en el hogar donde vive Nanda. Así Alfonso entra en contacto con Martín. Luisa, por su parte, se enamora de Ramiro, un mecánico de motocicletas. A la par de todos estos sucesos, un grupo de banqueros y abogados tratan de obtener los campos de Nanda y otros del pueblo para construir edificios, hoteles, restaurantes, etc., a lo cual éstos se niegan. Los dos hijos de Nanda, que nunca la visitan, son parte de ese grupo de inversores: he aquí la crítica social. Lo más atractivo de la película son las escenas de las carreras de bicicleta en las cuales participa Martín. En estas podemos
20 contratiempo
Los trucos de la memoria Para la “Noche Mexicana”, el festival nos brinda El Viaje de la Nonna (2008) dirigida por Sebastián Silva, con Ana Ofelia Murguía, Verónica Langer, Rodrigo Murria, Julio Bracho, Ximena Ayala, y otros. En esta ingeniosa película la nonna (palabra italiana que significa abuela) ha comenzado a sufrir de la falta de memoria prevaleciente en las personas mayores. Durante su fiesta de cumpleaños (la nonna cumple 70), la anciana pide ir a visitar el pueblo de su marido en Italia ya que mientras él estaba vivo siempre planeaban ir pero nunca lograron hacerlo. Dado que la nonna se ha olvidado de su cumpleaños, entre otras cosas, la familia queda consternada ante su deseo – ¿para qué hacer ese viaje si igual se va a olvidar de él apenas regrese? Uno de sus hijos es director de anuncios comerciales para la televisión y es así como caen en la idea de montar toda una farsa con actores haciendo el papel de los habitantes del pueblo de San Todaro, con extras, escenografía y todo lo necesario para crear un pueblo italiano. La familia monta de esta manera una mentira muy compleja para hacerle creer que la han llevado al pueblo, pero además, como también la abuela se olvidará del viaje cuando regrese, una cámara de video filma esta aventura para que la nonna pueda regresar cuando quiera y recordar exactamente quiénes fueron, dónde fueron, y todos los detalles del pueblo. El concepto de reflectividad tan prevaleciente en la posmodernidad se hace presente en esta cinta: la creación de un pueblo filmado por video que a la vez está filmado como película para nosotros –una especie de espejos infinitos. La escena central de la película –una cena donde la nonna conoce a la familia de su marido muerto, todos estos actores y extras– es la más divertida por los errores y problemas que se crean, por ejemplo, cuando un hombre entra al “pueblo” y comienza a hablar en español en vez de italiano. La explicación que le dan a la nonna es que es el loco del pueblo porque “todos
los pueblos tiene su loco.” En otras escenas la nonna queda confundida con actores que en una escena juegan un papel y en otra aparecen como otra persona. Las explicaciones ofrecidas a la nonna son graciosísimas y es así como podemos ir viendo que en realidad la nonna se ha dado cuenta de la farsa desde un principio pero no ha dicho nada. Este “viaje” tiene un aire frenético que se reproduce en la película y nos damos cuenta que es tan divertido mirar esta cinta como habrá sido hacerla: una comedia liviana pero entretenida, el esfuerzo de una familia para complacer a la matriarca que llega a la conclusión que “recordar es vivir.” Así como la nonna llega a esta conclusión, llegamos nosotros los espectadores que lo más importante es lo que nos queda al final del camino de la vida: los recuerdos con la familia alrededor de nosotros. Aunque el argumento es previsible, sin mayores sorpresas, la experiencia de ver esta película encantadora nos deja con una sonrisa en los labios y en el corazón. Como un baby boomer debo confesar que a medida que pasa el tiempo me veo más y más atraída por películas, libros, programas de televisión que reflejan mi experiencia, mis años de juventud, mi presente y futuro. Quedo a la espera de otras cintas del festival para corroborar mi hipótesis del principio. Y si no es así, pues no importa. Mientras las películas nos entretengan y al mismo tiempo nos dejen algo para contemplar después de salir del cine, bienvenidas sean. Beatriz Badikian-Gartler, escritora argentina, es miembro de la mesa editorial de contratiempo
tiempoextra
Ángel: Puerto Rico y la honradez intelectual de Jacobo Morales, Gloria Lifetime Achievement Award del Chicago Latino Film Festival 2008 Jochy Herrera Jacobo Morales
La 24 edición del Festival de Cine Latino de Chicago premiará al director, actor y guionista puertorriqueño Jacobo Morales cuya última película, Ángel, cerrará el evento la noche del 16 de abril. Morales ha categorizado este filme como perteneciente al género detectivesco y de suspenso, y aunque la ficción es indudable parte de su temática, dada la naturaleza de los hechos desde donde parte, la política se convierte en tema esencial de la obra. Los sucesos acaecidos como resultado de la huelga estudiantil de la Universidad de Puerto Rico en 1981 sirven de inspiración y basamento a un guión trabajado durante más de diez años por Morales y su amigo, el crítico Gilberto Concepción Suárez: Mariano Faría, encarnado por Jacobo Morales mismo, es un profesor encarcelado injustamente luego de ser culpado de un crimen político que no cometió; Braulio Castillo es el Capitán Ángel Lugo que le fabricó el caso y quien ante la liberación de Faría teme que la verdad sea revelada. Lugo confía información secreta a la reportera Julia Norat (Yamaris Latorre) a cambio de sexo con el propósito de facilitar un nuevo complot delictivo contra el profesor quien, a su vez, no tiene otra agenda tras su puesta en libertad que desenmascarar a Lugo. Para ello recurre a Juan Miranda (Miguelángel Suárez) su fiscal acusador quien retirado del oficio, ahoga la culpa en el alcohol. Luego de solucionar los problemas técnicos predecibles en una entrevista telefónica, la misma voz de Mariano Faría responde mis preguntas arropadas por la duda de si mi concepción imaginada del personaje coincidirá con la de su creador, Jacobo Morales. Y comienzo inquiriendo sobre el cine nacional en el Puerto Rico de 2008: En la actualidad nuestro cine está pasando por un buen momento sobre todo por haber logrado un período de continuidad y debido a la participación de nuevos cineastas que han ampliado la variedad temática y que han logrado avances en la distribución internacional. Además está creciendo el apoyo mediante la Corporación de Cine que administra el Fondo Cinematográfico, y las aportaciones del Departamento de Trabajo. Le confieso a Jacobo Morales que Wikepidia lo define como el director de más influencia en el cine puertorriqueño, después de las risas, humildemente, ni lo admite ni lo niega, sencillamente me recuerda que detrás de sus logros están sus amigos, los técnicos, actores y su esposa. Y más que nada, me deja atónito ante tanta humildad y principios: ...yo he tratado siempre de hacer un cine que tenga autenticidad. El arte en general, y en este caso el cine, debe ser un acto de honradez intelectual ya que uno de sus principales objetivos según mi entender, es comunicarse con la gente tal como uno se comunica con una persona a quien aprecia y respeta. Hablamos de su legado al cine boricua y a su nación, la sucinta autobiografía profesional que sirve de respuesta lo dice todo: Yo empecé en esto en 1949 como actor. Mi primera película como director y guionista fue Dios los cría exhibida en el Festival de Cannes de 1981; a ésta le siguieron Nicolás y los demás, premio al mejor actor en el Festival de Cartagena (1986), Lo que le pasó a Santiago nominada al Oscar como mejor película extranjera en 1990 y Linda Sara premio del público en el Festival de Mar del Plata (1995) y mejor guión y partitura musical en el Festival Latino de Nueva York (1996). Hemos hecho películas para televisión y un
cortometraje que forma parte de la celebración de los cien años del cine en latinoamérica titulado Jugando en serio (1998). Creo que el mejor ejemplo que le puedo haber dado a los jóvenes es mi afán constante de dar siempre el máximo y perseverar. Siempre ha habido y habrá razones para justificar la inacción. También he insistido en que no deben caer en la tentación de prefabricar éxitos y de copiar los patrones clásicos de Hollywood. Estas son en general las directrices que he seguido a partir de 1979 con respecto al quehacer cinematográfico. Efectivamente, han sido pocos los que han logrado ser buenos actores y directores en un mismo filme, y Morales parecería ser uno de ellos. En la película no es fácilmente vivible el momento cuando Morales es Morales ni cuando Faría es Faría o ambas cosas a la vez; ante mi incógnita al respecto nos dice que empezó a actuar a los catorce años, que el teatro es su formación esencial y que desde temprano necesitó tratar de expresarse artísticamente por diferentes medios. Jacobo Morales confiesa que es autodidacta, dígase que carece de educación cinematográfica formal; al interrogarle más insistentemente descubro que hay todo un planteamiento filosófico detrás de su intención creativa: ...te repito, las películas que realicemos deben reflejar nuestras auténticas inquietudes y visiones y basarse en historias que sinceramente deseemos narrar. Tambien creo que no hay tal cosa como cine de arte y cine comercial, sino buenas películas y malas películas. La conversación nos trae al largometraje Ángel y la vigencia de los hechos políticos que motivan su argumento; circunstancias acaecidas hace más de 25 años, ¿tienen relevancia en el Puerto Rico actual y sobre todo entre los jóvenes? La base del conflicto principal de la película es establecida en la huelga universitaria de 1981. De hecho, combinamos pietaje original con recreaciones. De esta forma la gente asocia eventos y personajes con hechos históricos que inclusive pudiesen tener eco en otros países donde siguen ocurriendo situaciones similares. Durante aquella época hubo mucha represión, y por una increíble coin-
cidencia, justo al comenzar la exhibición de Ángel el año pasado, se destaparon casos de delitos asombrosamente parecidos a los que aparecen en la película. Con respecto a los jóvenes, lo que más me satisface es que la película los ha llevado a la reflexión, a la inquietud por escudriñar, lo cual es una de las funciones principales del cine. Algunos críticos han argumentado de que el poder visual de los personajes de Ángel es la segunda pieza más poderosa del engranaje de la obra además de su argumento; y han dicho inclusive que los roles del capitán Ángel Lugo, el fiscal Juan Miranda y la reportera Julia Norat fueron mejor logrados que el del Profesor Faría, papel interpretado por Jacobo Morales. Coincido sólo en parte con lo afirmado sobre los personajes ya que a mi parecer, el personaje del Profesor, su postura ideológica pacifista y honorable aunada a la infinita tristeza tras el asesinato de su esposa embarazada, hacen de este personaje el más humanamente conmovedor. Los personajes han sido lo más fuerte, las actuaciones son los aspectos que más me complacen de la película por lo creíble y por lo bien elaboradas. Los actores se entregaron por completo. Al igual que en nuestras películas anteriores analizamos y discutimos minuciosamente la historia y los personajes. Esto propició que las interpretaciones fueran tan ricas en detalles y sutilezas. Han transcurrido varias décadas desde su primera incursión en la gran pantalla en el Bananas de Woody Allen, y todavía Jacobo Morales habla de sus futuros proyectos: dos guiones (uno ya sometido), una obra de teatro y explorar la posibilidad de que su siguiente película sea una coproducción, tal vez con España. Me agradece la oportunidad de ser entrevistado y agradece a los organizadores del Festival. Concluye la conversación diciendo... felicito a los boricuas y latinos de Chicago por mantener tan viva la actividad cultural. En muchos aspectos los boricuas residentes fuera de Puerto Rico pudieran darnos lecciones de devoción a nuestras raíces y nuestra cultura. Jochy Herrera. Miembro de la mesa directiva de contratiempo
contratiempo
21
tiempoextra
Pirámide, mangos amarillos, escalas: México en los cuentos de Leonora Carrington Por Olivia Maciel
Autorretrato, 1936. Leonora Carrington
En México brillan los colores anaranjados, magentas, verde limón. De las cabezas de las mujeres surgen palomas tiernas. Es un domingo de junio en el barrio de Polanco, cerca de las calles de Allan Poe y Leibnitz, y mi ánimo vuela. Después de albergar durante varios años la idea de un encuentro con Leonora Carrington, por fin logro comunicarme con ella; así que, después de un almuerzo en Non Solo Pasta, me dispongo a visitarla. Algo recluida, Carrington sigue siendo una de las más entrañables figuras del surrealismo mundial contemporáneo. Nacida en 1917 en Inglaterra, la pintora fue una niña precoz que estudió arte en Florencia y Londres. En 1937 se fue a vivir con Max Ernst a París, y más tarde emigró a Nueva York y a México, ya casada con Renato Leduc. Arrullada por el sonido de la lluvia que cae sobre el toldo del taxi que me transporta, medito sobre la artista, los encendidos geranios, los sauces de Chapultepec y el poder hermético de las palabras. Entre los altos de semáforo me pregunto ¿de quién soy cautiva? ¿No somos todos, de algún modo, cautivos de un algo, de un alguien? Carrington reflexionaba sobre estas cuestiones y el poder hermético de las palabras durante su huída de Francia a España allá por los años cuarenta del siglo pasado en La casa del miedo. Memorias de abajo. (Siglo XXI Editores). Otros textos que escribiera en México se encuentran en El séptimo caballo (Siglo XXI Editores). Sobre este libro, algunos investigadores se preguntan si sus alusiones a mitos tienen que ver con su abuela irlandesa o si más bien son un sustrato de la mitología mexicana. Tanto en “La invención del mole” como en “Cuento mexicano” varios vocablos aluden al México precolombino: ‘pirámide’, ‘maíz’, ‘chile’. “Y Juan dijo... será mejor que me invente algo... Pues mucho más allá de la Pirámide de la Luna hay un árbol frutal muy alto cargado de mangos amarillos. Son tan gordos que parecen globos. El jugo que gotea de ellos es como la miel; pero están tan altos que es imposible cogerlos sin escala”. Asimismo, en “La invención del mole” un personaje emplea onomatopeyas que se asemejan a sonidos en náhuatl cuando se dirige a la hechicera Tlaxcluhichiloquitle: “Tlax tlax caki Tlxclahui chi lo quitle / Mujer del desierto”. Por otra parte, la fragmentación del cuerpo para desmitificar la tradición de los antiguos mexicanos es notable en pasajes como aquel donde el ‘corazón’ de Juan se corporeiza en una persona antes de ser devorado por un ‘Jaguar’, para por fin ser sacrificado en un fuego amoroso que recibe el ‘Ave Serpiente Madre’, que alude a una versión femenina del dios Quetzalcóatl.
22 contratiempo
Pintura surrealista. Leonora Carrington
Según Janet Kaplan, tanto Leonora Carrington como la española Remedios Varo compartieron un interés por los aspectos esotéricos del surrealismo. Ambas reflejan en su obra los procesos alquímicos, lo mismo que los misteriosos resultados de la interacción tanto entre objetos y palabras como entre las palabras mismas. Pero alquimia y sueño guardan una relación con el inconsciente. Según Carl Jung (Psyche and Soul), la base síquica para la ‘individuación’ ocurre a través de la transformación del inconsciente. Así, los sueños de Zósimos, filósofo seguidor de Hermes y alquimista del siglo III d.C., vendrían a ser alegorías que denotarían tras su disfraz ciertas figuras y acciones. El corazón de Juan en “Cuento mexicano”, al ser devorado por el ‘Jaguar’, podría significar una transformación iniciática de tipo psíquico. Carrington, sin embargo, no construye un cuento que apuntale esas teorías. Al trastocar la figura de un Quetzalcóatl masculino en la de la maternal Ave Madre Serpiente, remite la idea de que el mito puede re-crearse. A través de un lenguaje irreverente, la autora manifiesta que todo mito es inventado y que, por tanto, puede ser cuestionado. Aún si se mantiene una actitud escéptica ante estudios como los de Mary Louise Von Franz sobre magia y alquimia, quien atribuye ciertos fenómenos coincidentales entre el poder mental y el mundo de lo material, a una sincronía de ‘energías naturales’, bien es cierto que la obra de Carrington rinde una dimensión que trasciende la realidad, y refleja un verosímil imaginario que se concibe capaz de interactuar con objetos y palabras, más allá de imitarlos. Sobre sus pinturas Carrington expresaba: “He intentado ser tan precisa como se es posible, esto lo capta el que interactúa con la obra de arte, o no. Es algo inmediato que no se puede racionalizar o explicar con palabras”. En efecto, aunque la magia en la literatura consta de una amplia trayectoria, dentro del surrealismo y de acuerdo a ciertos preceptos bretonianos, la posibilidad de penetrar la realidad tiene que ver con la reconciliación de entes dispares, con la disolución de la línea que divide sueño y vigilia, o con ese raro magnetismo que emana del deterioro de las cosas. La magia que sobresale de la imaginería en los textos o pinturas de Carrington, con sus animales antropomorfizados o sus figuras envueltas en túnicas de origen desconocido, es la de los sueños (Self-Portrait 1937-1937, The House Opposite, c. 1947), es la que se desprende de las paredes cuando nos abstraemos de la mentalidad impuesta y dejamos volar la imaginación para que ésta descubra esos entes que tal vez estaban ahí sobre la pared de la cocina o mirándonos a través de una ventana, pero a los
Figura mítica. Leonora Carrington
que no prestábamos atención. Frecuentemente, no sólo resalta un guiño melancólico, sino también un humor soslayado (“La invención del mole”, “Mis pantalones de franela”). El significado oculto en esas otras frondas de la realidad es algo sobre lo que Carrington no elabora. En efecto, el encuentro versa espontáneo y ameno sobre otros temas; visitó Chicago cuando uno de sus hijos trabajó allá, vio a Frida Kahlo sólo una vez, su hijo Gaby, fruto de su matrimonio con el fotógrafo húngaro Chiqui Weisz, es poeta. Sobre su escultura revela que ella ejecuta el molde en pequeño y alguien más se ocupa de fundir la figura en grande. A sus noventa años, algunos menesteres que la inspiraban, como era el cocinar, le llaman menos la atención. Enfundada en pantalones pesqueros, suéter de lana color lila, con su cabellera gris recogida en un listón, y de pie junto a la estufita para incinerar madera donde arroja las colillas de los cigarrillos, Carrington afirma: “Uno cocina para otros, a mí ya no me llama la atención hacerlo”. Yolanda, su ayudanta, cocina para ella, y cuando inquiero si le agradan sus guisos responde con un definitivo no. Sin embargo, esta apesadumbrada declaración en una creadora para quien el cocinar ha formado parte de su experimentación con los matices y las palabras, no le impide ofrecerle té a sus visitas. Cuando accedo a beber la sorprendente ambrosía, pronta se encamina a la cocina y junto con Yolanda prepara la charola, dispone la azucarera, acomoda las rodajas de limón. Su rostro irradia satisfacción cuando en un tipo de circunambulatio, su bella y arrugada mano de dedos alargados toma el asa de la antigua tetera para verter su preciado assam. Mientras disfrutamos el té, que ambas tomamos sin endulzar, conversamos sentadas ante una rectangular mesa de madera a la que rodean varias esculturas aún sin nombrar. Estos invitados silenciosos nos observan con ojos de tótem que auscultan. En el oscuro patio se observa un altísimo árbol de jacaranda que plantara la pintora cuando llegó a México. Cuenta Carrington que tuvo que hacer un agujero al techo de la casona para que el gran árbol alcanzara su altura natural. El poder hermético de las palabras emana de las combinaciones entre ellas, de su interacción con la sonoridad o el silencio; es semilla fecunda en su capacidad transformativa: pirámide, escalas, mangos amarillos... Olivia Maciel es profesora de la Universidad de Illinois y autora de Sombras en Plata.
tiempoextra
Neruda: Modelo para armar Por Guillermo Gutiérrez Nieto
Suplantar suena a engaño, a subterfugio para conseguir algo. Es una acción tan próxima, al mismo tiempo que opuesta, a la literatura que muchas veces es preferible considerarla como algo intrínseco de la creatividad plasmada con las letras. Salvado está entonces el hecho de utilizar el título de una obra de Julio Cortázar para referirnos a otro autor latinoamericano, también austral, aunque recientemente rescatado desde una óptica boreal. Hablamos de Pablo Neruda o, quizás para seguir con el juego de la suplantación, de Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, quien en 1971 fue laureado con el Premio Nobel de Literatura, sumándose a Gabriela Mistral como los únicos autores chilenos que registra la historia de este galardón. La referencia a un autor cuyas primeras obras están celebrando un siglo de haber sido publicadas en la revista Corre-Vuela y el próximo septiembre acumulará 35 años de haber partido a ese lugar donde ya no somos, es motivada por la reciente aparición de dos obras gestadas a partir de su poesía, aunque en cada una de ellas hay un agregado creativo digno de destacar. El primer caso es el libro I Explain a Few Things. Pablo Neruda. Selected Poems (Farrar, Straus & Giroux, Nueva York, NY, 2007. 359 pp.), una edición bilingüe de 53 poemas a cargo de Ilán Stavans. El segundo, es el disco compacto Neruda Songs (Nonesuch, 291642), en el cual la mezzosoprano recientemente fallecida Lorraine Hunt Lieberson, acompañada de la Orquesta Sinfónica de Boston, interpreta cinco composiciones que hiciera su esposo Peter Lieberson de una selección de los Cien sonetos de amor del autor chileno. Estas obras, además de exhibir la universalidad de ciertos autores, confirman la posibilidad de configurar materiales novedosos que sean afines a nuestras circunstancias; modelos que suplanten a sus creadores originarios para explorar nuevas dimensiones creativas. Así, Ilán Stavans, reconocido académico galardonado por el Gobierno de Chile en 2003 por su titánico trabajo sobre la poética de Neruda, nos presenta una compilación dirigida a estudiantes que se acercan por vez primera a la obra del escritor chileno. Su objetivo es destilar la exuberancia del poeta a lo más esencial, haciendo accesible para los jóvenes lectores el mensaje y la vida de un autor perenne. La labor didáctica de Stavans va del terreno cronológico de las obras de donde fueron extraídos los poemas incluidos (inicia con Veinte poemas de amor y una canción desesperada y culmina con Defectos escogidos) hacia los ámbitos de postura política y creativa característicos de Neruda. De hecho, el título del libro (Explico algunas cosas) justifica su contenido ya que con este trabajo el poeta inicia una etapa marcada por el devenir de los acontecimientos internacionales que presenció y le tocó narrar: la Guerra Civil Española, la Segunda Guerra Mundial, el triunfo de la Revolución Cubana y la Guerra de Vietnam, por mencionar algunos. Además del sentido progresivo y de la evolución estética de la obra nerudiana, I Explain a Few Things subraya dos aspectos por los que Neruda merece nunca ser olvidado: su compromiso por las causas políticas que él consideró justas y la simpleza de sus composiciones para hacerlas accesibles a cualquier lector. La selección de obra que hace Stavans deja fuera de duda cuáles fueron las principales preocupaciones políticas de Neruda en sus cincuenta años de vida creativa. Sin pormenorizar rasgos biográficos en el libro,
uno puede identificar la ruta ideológica que siguió Neruda en su periplo como diplomático, senador y candidato presidencial en su país. En el otro extremo encontramos al poeta que lejos de elegir raras entelequias para su poesía, recurre a las cosas simples como argamasa y las condimenta con un sutil sentido del humor. En este terreno, la selección que hace Stavans de las odas que compuso Neruda a los objetos o situaciones más inverosímiles (la alcachofa, el ojo, la sal, el elefante, etc.) es de una precisión certera. Lo mismo ocurre con la inclusión de un poema poco conocido de Neruda: “El Gran Orinador”, el cual sintetiza la jocosidad a que era afecto el vate de Temuco. Otro aspecto del libro en cuestión es su edición bilingüe, la cual estuvo a cargo de un grupo de 11 traductores coordinados por Stavans. En este terreno, sobresale un aspecto: la dificultad para lograr la fluidez y la fuerza de Neruda. Y no es que uno espere escuchar las palpitaciones del poeta en inglés, pero definitivamente el ritmo es forzado algunas veces, no obstante el ímpetu de quien recoge la voz en español. En un contexto aparte está el disco Neruda Songs, material que reúne cinco piezas de Peter Lieberson basadas en los Cien sonetos de amor de Pablo Neruda. Es un trabajo sui géneris, tanto por la forma en que fue gestado, como por la síntesis que se logra de las expresiones artísticas que intervinieron en su elaboración. En el texto que acompaña el disco, Lieberson cuenta que, en agosto de 1997, mientras esperaba la salida de su vuelo en el aeropuerto de Albuquerque, Nuevo México, decidió entrar a una tienda en busca de un presente para su esposa, la mezzosoprano Lorraine Hunt, y encontró un libro con portada llamativa titulado Cien sonetos de amor. El libro se volvió desde entonces en una especie de destino para la pareja ya que, según lo narran ambos, describió perfectamente la intensidad de su amor, pero sobretodo presagió el fin de su relación, debido a la muerte de la cantante, ocurrida meses antes de que apareciera el disco. Las piezas compuestas por Lieberson, están basadas en los sonetos 8, 24, 45, 81 y 92 del libro de Neruda. En todas ellas la voz de Hunt es acompañada por la Orquesta Sinfónica de Boston y en cada una se resume un momento de la historia de la pareja. Es una selección sutil, íntima, que trasmite la intensidad con que se amó esta pareja en los escasos nueve años que duró su relación.
Pablo Neruda en China.
Peter Lieberson, descendiente de los directivos de Columbia Records, trabajó intensamente para elegir las sonatas y posteriormente para musicalizarlas. El resultado es un singular refinamiento en cada una de las piezas. Se perciben matices contemporáneos, momentos de reflexión y pasajes rítmicos que envuelven, o más bien dan vida, a las palabras del escritor chileno. De particular interés son los fragmentos creados con cuerdas y vientos, lo cual marca la pauta en cada una de las piezas. Por su parte, Lorraine Hunt, conocida en el medio operístico por su repertorio barroco, particularmente por sus cantatas de Bach y sus óperas de Handel, recrea la lírica de Neruda a través de una voz que nos lleva a un momento imperecedero. Indudablemente estamos ante una cantante no sólo plena de facultades vocales, sino también de una sensibilidad atípica, todo lo cual genera como resultado sensualidad, entereza y gozo. El colofón del disco nos lo proporciona el mismo Neruda, cuando en el último de los sonetos incluidos nos recuerda lo sempiterno del amor: “y así como no tuvo nacimiento / no tiene muerte, es como un largo río, / sólo cambia de tierras y de labios”. Es indudable que las dos obras comentadas confirman la vigencia de un autor universal. Más aún, exhiben la manera de configurar, a partir de un sustento creativo perdurable, piezas a través de las cuales sus autores plasmen su singular sentido de la vida. Con ello queda fuera de duda que Neruda es, a final de cuentas, una veta inagotable para armar modelos a la medida de cualquier circunstancia. Guillermo Gutiérrez Nieto es miembro del servicio exterior mexicano. Coordina el área de Documentación en el Consulado General de México en Chicago.
contratiempo
23
Chicago: Los años veinte y treinta Conversación con Luis Leal Víctor Fuentes
Vamos hoy a evocar su cruce de la frontera y sus primeros tiempos en Chicago. Pero antes de penetrar en los palacios de su memoria, estaba leyendo un verso de Jorge Guillen, que dice: “La memoria quisiera con sus redes salvarnos…” Hablábamos del cruce de la frontera. Remontémonos a aquel 1927, usted con sólo 19 años. El cruce no era un tema tan candente y de tan trágica actualidad. ¿Podríamos hablar de las diferencias entre el ayer y el ahora respecto a tal cruce? Víctor, mire, esto no es memoria porque ocurrió antes de que yo viniera... Antes de 1923, para venir de México a Estados Unidos no se necesitaba ningún documento. Usted podía pasar y volver o quedarse como quisiera. Pero luego pasaron leyes poniendo límites, por ejemplo, los europeos del sur no podían venir, los sicilianos; los españoles podían venir sólo cien al año. Y casi todos los que venían eran pastores vascos; los necesitaban. ¿Así que entonces esas restricciones de 1923 se aplicaban a México también? No, en todo Hispanoamérica no había límites. Hasta muy tarde. ¿Pero usted dice que en el 23? En el 23 todavía usted no necesitaba documentos. Pero ya cuando yo vine, el 27, ya necesitaba permiso del cónsul o de la embajada de México. Era muy fácil, a todos se lo daban. No había límite y no es hasta los años treinta cuando comenzaron a deportar a todos los que no tenían documentos con la excusa de la depresión. Y había muchos deportados que tenían hijos acá. Hemos visto documentos que tratan de esos hijos nacidos acá y que les obligan a irse, siendo ellos ya realmente norteamericanos y desconociendo el país a donde los mandaban. Me acuerdo estar en Linares el 5 de mayo de 1927. Yo creo que salí el 6 de mayo, más o menos. Y llegué a Monterrey y luego a Laredo. Y de Laredo no había tren a Chicago, tenía usted que ir a San antonio. Y allí tomaba el Southern Pacific, un tren que iba desde Los Ángeles hasta Chicago. Pero no llegaba a Chicago sino a St. Louis Missouri. Y luego tomaba un tren en St. Louis, que se llamaba Chicago and Alton. ¿Qué impresión guarda de aquel viaje en tren? Bueno, en primer lugar las comidas [risas]. Las comidas, porque no podía pedir de comer... Entonces le apuntaba al menú y le decía al mesero que quería aquello y muchas veces salía algo que yo no había pedido. Sabía algo de inglés, pero no lo suficiente; por ejemplo, veía halibut steak, yo sabía la palabra steak y creía que era carne y luego me traen pescado [risas]. Era mayo: llegué a Chicago el mismo día que Lindbergh llegó a París. Hacía frío en Chicago. Y yo llevaba un traje de verano, de esos que se usaban mucho, Palm Beach creo que les decían y un sombrero de paja. ¿Un sombrero Panamá? No, no era Panamá. Era carrete. Le deciamos carrete. Ese tipo de sombrero. Y yo sufriendo porque tenía mucho frio. [risas] Pero poco a poco se va usted acostumbrado.
24 contratiempo
Usted tenía amigos aquí, una familia de Linares… En general la emigración de México a Estados Unidos no es tan desgarradora como viniendo de Europa, uno deja allí otro continente... Eso es algo muy importante por esta razón: se critica a los mexicanos y a los hispanoamericanos que no se hacen ciudadanos y que los europeos inmediatamente lo solicitan. Pero la razón por la cual eso sucede es porque los europeos no intentan volver, y los mexicanos cuando venimos a Estados Unidos no venimos a quedarnos. No cortamos las relaciones, vamos-venimos, pues México está muy cerca. Y eso es muy importante. Pero no se dan cuenta de que son muy distintos los problemas viniendo de México que viniendo de Europa. Y además están cortados por el océano; en cambio, ustedes están en el mismo continente y son americanos. Sí, para el mexicano la frontera es una línea imaginaria que no existe. Porque como esto pertenecía a México. Se vuelve a lo que era México. ¿Y cómo explica usted que ahora en esa línea imaginaria, no existente, se quieren hasta hacer un muro de 2,000 kilómetros? Por problemas no de los mexicanos. Los mexicanos no quieren poner un muro, es cuestión de los conservadores norteamericanos que quieren poner una muralla china para aislar a Estados Unidos de México, ¿Por qué? Porque creen... Me acuerdo que el director de la CIA cuando el comunismo estaba en su auge fue a San Diego y dijo: “el gran problema de Estados Unidos no es el comunismo; es la inmigración mexicana”. Sí, porque a los mexicanos los culpan de no querer aculturarse. No aceptan los valores culturales noreamericanos y quieren imponer los mexicanos. ¿Se decía ya eso en aquellos años? Ahora hay un profesor de historia de Harvard (Huntington) que ha salido con esa misma cantinela. No, entonces no lo decían eso, Víctor. Yo me acuerdo muy bien, después de la guerra, de ese director del CIA en su viaje a San Diego, diciendo que los mexicanos son el gran peligro [risas]. ¿Usted a los 19 años llegando aquí no tenía ninguna idea de esa problemática? Bueno ahora por supuesto vi, por ejemplo, al gobernador de California, cuando habló allí, en San Diego. Dijo que hay que cerrar la frontera porque pueden pasar muchos terroristas y drogas. Pero en aquella época no existían esos problemas. Y me acuerdo muy bien que en los años veinte mandaban gente a México para encontrar trabajadores y les ofrecían puestos en la agricultura. En la agricultura y también en las fábricas. Bueno, eso se inicia un poco más temprano. Porque, en las fundaciones de acero de Chicago ya a fines del siglo XIX había muchos trabajadores, y en Detroit en la Ford. Ésta tenía muchos mexicanos; hay un profesor, Zaragoza Vargas, que ha hecho un estudio de eso; él ha estudiado el caso de los mexicanos en la Ford. Y cuando yo estaba allá, muchos mexicanos trabajaban
en los mataderos. Polacos y mexicanos. Y además me acuerdo que allí ya Saul Alinsky organizaba a los trabajadores, y posteriormente tuvo mucha influencia sobre César Chávez para organizar a los campesinos. Pero el sindicalismo no toma fuerza hasta que Roosevelt es nombrado presidente, después de la depresión. Y entonces él le da a John Lewis todos los medios necesarios para que organice... Hubo un gran cambio. Los dos cambios que yo vi de Estados Unidos, uno la depresión. Y luego la guerra. Volviendo a los años 1927 y 1928, usted con el estudio del inglés también se interesó desde muy pronto en la cultura norteamericana de aquellos años y, bueno, la cultura en general, la música, la ópera, el cine, la literatura. ¿Dígame por qué le interesó tanto la ópera? Había un famoso cantante de ópera, José Mojica, y en la ópera de Chicago había una cantante que se llamaba Marie Garden. Ella lo protegía mucho. Mojica se hizo muy famoso. Pero luego se le metió hacerse fraile y se fue a Perú. Bueno, años más tarde, cuando yo estaba escribiendo mi libro sobre Juan Rulfo, descubrí que José Mojica había nacido en un pueblo [risas] en Jalisco, en el pueblo que es Comala. Allí nació José Mojica, que por cierto publicó una autobiografía que se llama Yo pecador. Entonces fui a leerla e inmediatamente descubrí que era de ese pueblo. La entrevista completa se publicó en el número 21 de la revista Ventana Abierta, Santa Barbara, California.
tiempoextra
2.
3.
Obras de Edward Hopper 1. Selfportrait. 2. Early sunday morning. 3. Evening wind. 4. Office at night. 5. House on Pamet River. 6. Nighthawks.
1.
4.
5.
Revisitar a Hopper Julio Rangel Cuando uno termina de recorrer la exposición de Edward Hopper en el Art Institute es difícil resistir el impulso de verla de nuevo. La exposición no es muy grande, pero propone un recorrido por su obra más emblemática y sus piezas clave están allí; aquellas que han pasado a la iconografía de la cultura popular y han ilustrado calendarios, carteles y camisetas. La muestra nos propone hacer el recorrido estilístico que llevó a Hopper de su temprana adoración por los impresionistas y por el arte europeo en general hasta su inmersión en el corazón de la cultura estadounidense. Hopper es el relator de esa transición de la primera mitad del siglo XX, el cronista fascinado por los nuevos espacios donde transcurre la experiencia urbana: el cine, el café abierto hasta la madrugada (o toda la noche), el restaurante. Pero sabe que es también en la ciudad donde la demografía, el espacio arquitectónico y el sentido de la privacidad transforman la experiencia de mirar en una experiencia voyeurista –la mujer envuelta en una toalla que vemos por la ventana, desde unos pisos más arriba, o la gente en los cafés que Hopper parece mirar con una intensidad casi indiscreta–. En muchos de sus cuadros la perspectiva enfatiza el distanciamiento del transeúnte en la ciudad, o en todo caso, su condición de testigo. El ciudadano posee la ciudad con la mirada; habita los espacios urbanos, se mueve entre ellos, pero el ejercicio electivo de mirar constituye un acto de apropiación. En los cuadros de Hopper vemos el contraste entre la ciudad –breves atisbos que alguien percibe desde la ventana de su departamento o desde un autobús en marcha– y el campo –cielos amplios, arboledas difuminadas en una masa verde–. Los escenarios cotidianos aparecen para Hopper como una invención de la luz que la mirada se apropia, más allá de sus significados, en un territorio de plenitud no verbal. Llegamos a sus cuadros como a mitad de una escena, sabemos que hay una narración oculta, no sabemos el antes ni el después, sólo tenemos el instante detenido y detalles sugerentes que piden una mirada atenta (¿es esa cortina que ondea suave con la brisa un guiño de
voluptuosidad en la escena en que una secretaria mira un papel caído mientras el jefe aparece inmerso en sus documentos?). Mucha gente se ha preguntado: ¿en qué piensan los personajes de Hopper? Abstraídos, melancólicos, preocupados o simplemente ausentes, están en la ciudad –espacio tumultuoso por excelencia– pero están protegidos por un aura de silencio. Un cliché recurrente para hablar de la obra de Hopper es el término “alienación”. Se alude frecuentemente al fenómeno de la incomunicación en las grandes ciudades –cuando aparecen dos personajes en la obra de Hopper, cada uno parece inmerso en su propio mundo: el hombre lee el periódico, la mujer pasea distraída los dedos por las teclas del piano–. Pero de sus cuadros se desprende una fuerza vital que va más allá de una alusión explícita a la incomunicación del urbanita moderno. Su fascinación por las calles vacías bajo la primera luz de la mañana o bajo los neones de la noche avanzada, o por los personajes aislados en lugares desiertos (la mujer que bebe un café sola, sumergida en su mundo interior, mientras en la amplia zona del cristal detrás de ella la negrura de la noche incorpora el reflejo de las lámparas del café, produciendo un efecto aún más inquietante), así como por las extensas zonas del cielo y la llanura en el espacio abierto, parecen más el resultado de una manera de mirar que de una manera de pensar. Una manera de ser cautivado por la luz y su continua reinvención de los objetos y los espacios familiares. La exposición reserva un muro para mostrar tres cuadros que tienen como objeto central el faro en Cape Elizabeth (Maine). Cada uno es distinto y asombroso, porque en cada uno se cuaja la luz de una hora distinta y vibra con su aparición como un objeto nuevo y único. La exposición cierra el 10 de mayo y es una excelente oportunidad de ver de cerca los vibrantes óleos de un maestro de la pintura contemporánea.
6.
Julio Rangel es director editorial de contratiempo.
contratiempo
25
tiempoextra
Que la música hable por sí misma Catalina María Johnson
Sólo hay 27 países de los 195 en el mundo desde los cuales se puede viajar a los Estados Unidos por negocios o por turismo sin solicitar visa de antemano, grupo privilegiado de países que incluye a Andorra, Islandia, Mónaco y Liechtenstein, pero ninguno de los latinoamericanos. Permitamos que nuestras canciones hablen del tema por sí mismas… La partida …soy emigrante latino cómo lloro al recordar las noches calladas de luna de mi tierra natal. Mis abuelos y grandes amigos mi novia y mi antiguo hogar… Fruko y sus Tesos (Colombia) “Emigrante latino” …buscando visa, la necesidad… buscando visa, qué más puedo hacer… buscando visa, para naufragar buscando visa, carne de la mar buscando visa, para no volver… Juan Luis Guerra (República Dominicana) “Visa para un sueño”
…empacó un par de camisas, un sombrero, su vocación de aventurero, seis consejos, siete fotos, mil recuerdos. Empacó sus ganas de quedarse, su condición de transformarse en el hombre que soñó y no ha logrado. Dijo adiós con una mueca disfrazada de sonrisa y le suplicó a su Dios crucificado en la repisa, resguardo de los suyos. Y perforó la frontera como pudo…
Ricardo Arjona y Los Intocables (Guatemala, México/EE. UU.) “Mojado” …Lleva la sombra que sostiene Todo el peso de la gente que más quiere Lleva incertidumbre y la risa postergada… lleva la cruz del marginado, lleva otro idioma, lleva su familia, eso es bastante, dice el inmigrante. León Gieco (Argentina) “Dice el inmigrante” …hoy me voy pa’l norte sin pasaporte, sin transporte, a pie, con las patas… cargo con un par de paisajes en mi mochila, cargo con vitamina de clorofila, cargo con un rosario que me vigila. …por el desierto con los pies a la parrilla Por debajo de la tierra como las ardillas, yo voy a cruzar la muralla yo soy un intruso con identidad de recluso y por eso me convierto en buzo
26 contratiempo
y buceo por debajo de la tierra Pa’ que no me vean los guardias y los perros no me huelan Abuela no se preocupe, que en mi cuello cuelga la Virgen de la Guadalupe… Calle 13 (Puerto Rico) “Pa´l Norte” La vida del otro lado de la línea Desde Laredo a San Antonio yo he venido a casarme con mi Chencha y no he podido, por ser mojado, pues para todo me exigen la licencia. Se me hizo fácil comprar un carro para sacar a pasear a mi Crescencia, y por la noche fui a dar al bote, porque no traiba ni luces ni licencia. Al fin de todo, salí del bote, con muchas ganas de ver a mi Chencha. La hallé paseando, con un gabacho, ¡el mero jefe que arregla las licencias! …Ya me regreso para Laredo, aquí he sufrido, ya basta de vergüenza. Estos gabachos son abusados –¡perdí mi carro y me quitaron a mi Chencha! Flaco Jiménez (EE. UU.) “Mojado y sin lisencia” (sic)
El sueño americano …sol redondo y colorado, Como una rueda de cobre, De diario me estás mirando, De diario me miras pobre. Sol que tú eres tan parejo Para repartir tu luz, Habías de enseñarle al amo A hacer lo mismo que tú… Linda Ronstadt (EE. UU.) “Sol que tú eres”
…el mojado, el indocumentado carga el bulto que legal no cargaría ni obligado. El suplicio de un papel lo ha convertido en fugitivo y no es de aquí porque su nombre no aparece en los archivos ni es de allá porque se fue…
Ricardo Arjona y Los Intocables (Guatemala, México/EE. UU.) “El mojado” …No es casualidad El emigrante no vale na’ Si voy buscando trabajo Y consigo en factoría Me pagan una chilata Que no paga ni la comida Yo te lo digo hermano No tenemos salvación Ahora en el trabajo Se aparece inmigración… Yoyito Cabrera (República Dominicana) “El emigrante”
…Ay de los sustos que yo he llevado Cuando me encuentra la inmigración… Me preguntaron por pasaporte, Y yo les dije yo soy de aquí. Luego me piden fe de bautismo, y yo les dije que la perdí… Muy asustado llegué a mi casa A platicarle a mi mujer, De aquel detalle que había pasado Ya no podía ni hacer quehacer... Maya y Cantú (EE.UU.) “El mojado” …Soy un emigrante aquí Siempre echando pa ´lante… Ya estoy cansando de tanta discriminación Lo mismos latinos no te dan la mano Y unos hasta se creen americanos… Papi Shulo (Venezuela) “El emigrante”
…No traigo dinero ni nada que dar. Aquí estos pelados me quieren chingar, Me dicen que aquí se barre el dinero, Pero no le toca a este pobre bracero…
Alacranes Mojados (EE.UU.) “Corrido del bracero”
…Cuánto sufrimiento, cuánto dolor, Fuera de mi tierra tengo que pasar. Porque yo no soy de por aquí, Cuantas diferencias para mí… Yo soy un ser humano, igual que tú y como ellos Estoy en son de paz contigo, amigo. Sólo quiero pedirte un poquito de respeto a un ser humano igual que tú… Félix Cumbé (Republica Dominicana) “El emigrante”
…Triste el hombre que ha dejado atrás su sol, su gente, su camisa. Sin pensar tan lejos cambia todo y la nostalgia te hace trizas… Se fue a buscar un paraíso y encontró desilusión… Orishas (Cuba) “Emigrante” Algunos nunca llegan …Juan ya nunca regresó, en la línea se quedó, pobre Juan, o la migra lo mató o el desierto lo enterró, pobre Juan. Maná (México) “Pobre Juan”
A unos los regresan, otros regresarán … llegué a Santa Ana con las patas bien peladas, los huaraches que llevaba, se acabaron de volada. El sombrero y la camisa lo perdí en la correteada, que me dieron unos güeros que ya mero me alcanzaban. Me salí a la carretera, muerto de hambre y desvelado, me subí en un tren carguero que venía de Colorado, y con rumbo a San Francisco trepado me fui colado, pero con tan mala suerte, que en Salinas me agarraron… llegó la migra, de la mano me agarraron, me decían no se qué cosas, en inglés me regañaron. Me dijeron los gabachos “te regresas pa’ tu rancho”, pero yo sentí muy gacho regresar pa’ mi terruño, de bracero fracasado, sin dinero y sin hilachos.
Lila Downs (EE. UU.) “Bracero fracasado”
….hoy vuelvo a la frontera. Otra vez he de atravesar, es el viento que me manda, que me empuja a la frontera, y que borra el camino que detrás desaparece. Hoy cruzo la frontera. Bajo el cielo, soy el punto negro que anda a las orillas de la suerte… Lhasa de Sela (Canadá) “La frontera” A pesar de todo, la tierra nueva se va volviendo propia …Zacatecas a Minisota, de Tijuana a Nueva York.
Dos países son mi tierra, los defiendo con honor
Dos idiomas y dos países, dos culturas tengo yo, En mi suerte tengo orgullo, porque así lo manda Dios.
Marisa Bueno
contrafoto
“Have Pleasure” Broken Fence, Pilsen 2004
tiempoextra
Los Pingüinos del Norte ( México/EE. UU.) “México americano”
Esta tierra es tuya, Esta tierra es mía, Desde California, A la otra orilla. “This land is your land “, composición de Woody Guthrie Versión en español de Sones de México (Chicago, Illinois, EE.UU.) Y concluimos esta historia cantada con disculpas a Descartes: cantamos, y por lo tanto somos. En nuestra música se divisa el legado de los pueblos indígenas y africanos desaparecidos al ser incorporados al mestizaje forzado de la colonia –una herencia de apuntalarnos con la música para poder trascender cualquier experiencia por difícil que sea– ya que siendo la canción vehículo que transforma la experiencia y a la vez documenta la transformación, nuestra música se vuelve simultáneamente instrumento de crónica y de salvación. Catalina María Johnson, Ph.D. es conductora y productora de programas de música latina para estaciones de radio pública. Para mayor información: www.beat-latino.com
contratiempo
27