SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA EN ATENCIÓN PSICOSOCIAL

Page 1

Contenido ¿QUE ES LA ATENCIÓN PSICOSOCIAL? ........................................................................................... 4 ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA ATENCIÓN PSICOSOCIAL EN LA POBLACIÓN MIGRANTE? 4 Desde lo preventivo 4 Desde lo curativo 4 NECESIDADES Y DIFICULTADES DE LA POBLACIÓN MIGRANTE 4 PRINCIPIOS DE LA ATENCIÓN PSICOSOCIAL 5 Focalización geográfica de la atención a la población migrante 5 Contexto Del Proyecto 6 Pares Comunitarios ............................................................................................................................ 7 CONSTRUCCIÓN DEL PROCESO ....................................................................................................... 7 Diagnostico participativo .................................................................................................................... 7 Preparación de los encuentros con la comunidad ............................................................................. 7 Propuesta de temas ........................................................................................................................... 7 DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA ................................................................................................... 8 COHESIÓN SOCIAL EN LA ESTRATEGIA DEL MACP 10 TESTIMONIOS 12 TESTIMONIO 1. 12 TESTIMONIO 2 13 APRENDIZAJE DE LOS EQUIPOS EN CAMPO 14 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 14 CONCLUSIONES: 14 RECOMENDACIONES .................................................................................................................... 15 Bibliografía ............................................................................................................................................ 16

Índice de ilustraciones

Ilustración 1 Principios de la atención psicosocial – ONU, Mujeres .................................................... 5

Ilustración 2 Flujos en el Departamento de La Guajira – Oficina de Naciones Unidas para Coordinación de Asuntos Humanitarios – OCHA. 6 Ilustración 3 Estatus migratorio de la población – OCHA .................................................................... 6

Ilustración 4 Participantes en el taller de La Guajira – Fuente: Diócesis de Riohacha ....................... 8

Ilustración 5 Tipos de violencia de género – Fuente: Vicariato de Puerto Carreño 9

Ilustración 6 Primeros auxilios psicológicos – Fuente: Vicariato de Puerto Carreño y Diócesis de Riohacha. 9

Ilustración 7 Asistentes a los talleres de La Guajira y Puerto Carreño – Fuente: Diócesis de Riohacha y Vicariato de Puerto Carreño .............................................................................................................. 10

Ilustración 8 Asistentes a los talleres de La Guajira y Puerto Carreño - Fuente: Diócesis de Riohacha y Vicariato de Puerto Carreño 11

Ilustración 9 Asistentes al taller de Valledupar – Fuente: Pastoral Social de Valledupar. ................ 11 Ilustración 10 Marina Villarreal, participante del programa – Fuente: Vicariato de Puerto Carreño. 12

Ilustración 11 Participantes de los talleres de Puerto Carreño – Fuente: Vicariato de Puerto Carreño. 13

SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA EN ATENCIÓN PSICOSOCIAL EN EL MARCO DEL PROYECTO MARGARET A. CARGILL PHILANTHROPIES EN COLOMBIA Y VENEZUELA

¿QUE ES LA ATENCIÓN PSICOSOCIAL?

La atención psicosocial (APS) es una rama de la psicología social que intenta comprender e incidir en el cambio de la conducta social de las personas y contribuir a modificar aspectos negativos de su entorno para que puedan mejorar su calidad de vida. El objetivo principal de la APS consiste en ayudar a aumentar el bienestar individual, familiar y colectivo ofreciendo a las personas oportunidades de desarrollo psicológico y de una mejor vinculación y apropiación de su entorno social. (Carcavilla González & García Meilán, 2022).

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA ATENCIÓN PSICOSOCIAL EN LA POBLACIÓN MIGRANTE?

La atención psicosocial es clave para que las personas migrantes se puedan adaptar a su s nuevas realidades.

Desde lo preventivo

Contribuye a reducir el riesgo de que las personas desarrollen problemas de salud mental.

Desde lo curativo

Ayuda a las personas a abordar y superar los problemas psicosociales que puedan surgir durante o con posterioridad al proceso de migración.

Estos dos enfoques de la atención psicosocial fomentan la resiliencia frente a nuevas crisis u otras circunstancias que planteen desafíos en la vida de las personas que han atravesado procesos de migración.

NECESIDADES Y DIFICULTADES DE LA POBLACIÓN MIGRANTE

La principal circunstancia a la que se enfrentan los migrantes es la discriminación en forma de xenofobia. No se les respetan sus derechos y se tropiezan con obstáculos en materia de inclusión social y laboral, ya que no se les reconoce su experiencia profesional. Asimismo, tienen dificultades para lograr acceso a servicios de atención y reintegración. En muchos casos, enfrentar o resolver dificultades emocionales es todo un reto para la población migrante, ya que pueden encontrarse en los países de llegada con las mismas situaciones que los obligaron a salir de los suyos, y son pocos los que logran estabilidad inmediata.

PRINCIPIOS DE LA ATENCIÓN PSICOSOCIAL

Principle 4: Add to the Resources and Capabilities Available.

Principle 6: Multi-Level Support.

Principle 7: NonStigmatizing Services

Principle 5: Integrated Support Systems.

Principle 1: Guarantee Human Rights and Equity.

Principle 2: Participation/ Engagement.

Principle 3: Do Not Harm.

Ilustración 1 Principios de la atención psicosocial – ONU, Mujeres

Focalización geográfica de la atención a la población migrante

El mayor fenómeno migratorio en la historia de América del Sur se produjo tras el colapso de la economía de Venezuela, cuyas consecuencias padece la población para poder cubrir sus necesidades más elementales. Más de siete millones de venezolanos han abandonado su país desde 2015; de estos, más de seis millones se han establecido en otros países de América Latina. Se calcula que, entre 2013 y 2021, el PIB de Venezuela se redujo en más de 75 %, lo que representa el porcentaje más alto de los últimos 50 años para un país que no está en guerra

Según datos de Migración Colombia, el número de migrantes en territorio colombiano provenientes de Venezuela “pasó de 2.888.505 en junio de 2023 a 2.875.743 en agosto de 2023, es decir, se redujo en 0,4 %”. De igual forma, y de acuerdo con estadísticas elaboradas por dicho organismo de seguridad, estas cifras dan cuenta que Colombia es el país con el mayor número de migrantes procedentes de Venezuela La capital colombiana, Bogotá, sigue siendo el lugar en el que confluye la mayoría de los migrantes venezolanos, con más de 393.700 residentes. El segundo y tercer lugar lo ocupan Antioquia y Norte de Santander, con más de 160.000 residentes venezolanos cada una.

Conforme a datos de la Organización de Naciones Unidas, el de La Guajira es el sexto departamento con mayor población venezolana en Colombia, ya que hay 178.541 refugiados y migrantes venezolanos distribuidos en sus 15 municipios, es decir, el 6,2 % de la población venezolana en Colombia. Los municipios con mayor concentración de venezolanos son: Maicao (82.834) y Riohacha (48.933), o el 73 % del total de venezolanos en el territorio. Por otra parte, cerca del 27 % de los refugiados y migrantes de Venezuela en el departamento se encuentran en condición migratoria irregular. El departamento del César ocupa el decimotercer lugar entre aquellos en los que se

concentra el mayor número de venezolanos en Colombia, con 70.712 venezolanos en sus 25 municipios, o 2,4 % de la población venezolana en Colombia. (OCHA, 2023)

Ilustración 2 Flujos en el Departamento de La Guajira – Oficina de Naciones Unidas para Coordinación de Asuntos Humanitarios – OCHA

Ilustración 3 Estatus migratorio de la población – OCHA

Los municipios con mayor concentración de venezolanos son Valledupar (39.126), Aguachica (5.744) y Agustín Codazzi (4.130), es decir, el 69 % del total de venezolanos en el territorio. Además, aproximadamente el 17 % de los refugiados y migrantes de Venezuela en el departamento lo están en condiciones irregulares Por otra parte, según lo han registrado las autoridades de Puerto Carreño, aproximadamente entre 300 y 500 ciudadanos venezolanos circulan diariamente por el Departamento de Vichada en busca del sustento diario o de un lugar de permanencia. (OCHA, 2023).

De acuerdo con Migración Colombia, al 31 de enero de 2022, en el departamento se distribuían más de 4.555 ciudadanos venezolanos, de la siguiente manera: en el municipio de Santa Rosalía, 10 migrantes, seguido por La Primavera, con 116, y Cumaribo, con 352; cabe destacar que en la capital del departamento, Puerto Carreño, con 4.077 migrantes, se concentra la mayor población venezolana. 1 (Pastoral Social Caritas, 2021) y (Conferencia Episcopal de Colombia, 2021).

Contexto Del Proyecto

El proyecto incluye varias líneas de atención, entre las cuales cabe destacar el autocuidado, atención en agua, saneamiento e higiene (del inglés Water, Sanitation and Hygiene – WASH), asistencia

1 Informes migración R4V 2023

alimentaria, formación, salud visual e instalación de capacidades. También comprende actividades en las que se comparte información sobre riesgos de protección, violencia de género y primeros auxilios psicológicos. Este proyecto fue ejecutado en campo por socios estratégicos como la Pastoral Social de Riohacha y la Diócesis de Valledupar, así como el Vicariato de Puerto Carreño, cuyos equipos de trabajo instrumentaron el proyecto de manera exitosa y oportuna.

Pares Comunitarios

El programa de pares comunitarios ofrece formación a personas mayores para que éstas brinden apoyo domiciliario a sus pares en condiciones de vulnerabilidad. “Los pares identifican a personas en condiciones especiales y les ofrecen acompañamiento y orientación”. Este programa no solo asiste y acompaña a personas mayores vulnerables, sino también permite a la población adulta mayor jugar un papel activo en las labores de asistencia de sus pares, para lo cual reciben entrenamiento y apoyo psicológico. El programa de pares comunitarios rompe con el mito según el cual las personas mayores son únicamente receptoras de asistencia, y pone de manifiesto que las personas mayores poseen capacidades no explotadas para brindar asistencia.

CONSTRUCCIÓN DEL PROCESO

La propuesta de atención psicosocial se instrumentalizó mediante el uso de la metodología del ‘Aprender haciendo’, tomando en cuenta el desarrollo y construcción de cada uno de los encuentros con la comunidad, con especial énfasis en las recomendaciones que arroja el diagnóstico participativo.

El desarrollo de potencialidades mediante la metodología de ‘Aprender haciendo’ hizo posible el surgimiento de relaciones entre la base social ciudadana, los profesionales que acompañaron el proceso y las instituciones, en una suerte de cohesión social perdurable en el tiempo y en fortalecimiento permanente.

Para la implementación óptima del componente de atención psicosocial se contemplaron las siguientes fases:

Diagnostico participativo

El diagnóstico participativo se obtuvo tras una actividad realizada a fin de identificar amenazas potenciales en el seno de las diferentes comunidades. Esta fase de diagnóstico se puede instrumentar en forma de un encuentro por comunidad o en forma de un encuentro global en el que participe un número de representantes de cada asentamiento.

Preparación de los encuentros con la comunidad

La metodología de los encuentros se diseñó con base en las necesidades que los equipos de trabajo identificaron en cada comunidad

Propuesta de temas

• Socialización de la caja de herramientas de apoyo psicosocial.

• Rol del agente psicosocial (2 encuentros)

• Taller sobre autocuidado.

• Taller sobre manejo de ansiedad.

• Taller sobre violencia de género

• Encuentros para la recuperación de la memoria ancestral.

• Taller de apoyo al cuidador de personas mayores.

• Taller de cohesión social para agentes de atención psicosocial

• Talleres para el abordaje de las necesidades específicas de la comunidad (2 encuentros).

• Guía para diseñar un plan de acción.

• Jornada de retroalimentación

• Jornadas de cierre (2 encuentros).

Durante los encuentros de diagnóstico se discutieron los temas previstos en la propuesta inicial y que fueron aceptados por la comunidad, pero también se abordaron otros tales como la pertinencia de ofrecer conversatorios sobre violencia de género a diferentes grupos etarios.

DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA

Los encuentros comenzaron en agosto de 2023 en La Guajira y Valledupar, con una duración de 2 horas y, por lo general, con una frecuencia semanal. El objetivo era no solo permitir que los profesionales a cargo impartieran sus conocimientos, sino también propiciar un proceso de construcción conjunta de capacidades y de participación permanente En septiembre fue el turno del Departamento de Vichada A los participantes de los encuentros en las tres regiones en las que se desarrollaba el programa se les ofrecía material de apoyo para permitirles reforzar lo aprendido y replicar lo adquirido en sus comunidades de manera más eficiente y brindar así una mejor asesoría. La violencia de género fue uno de los temas más relevantes durante la fase de diagnóstico participativo, ya que los participantes de todas las regiones pidieron que se incluyera a los hombres en su discusión, ello debido a que, en la mayoría de los casos, son los compañeros sentimentales de las mujeres sus principales abusadores. Durante los encuentros con los hombres, éstos adquirieron conciencia del hecho de que algunos de sus actos generan en sus compañeras sentimientos de temor y sumisión, y pudieron identificar qué es maltrato, qué es abuso y qué es violencia de género Se dio así un paso más hacia el compromiso de cambio y se informó acerca de las rutas de atención a las que tienen derecho.

Ilustración 4 Participantes en el taller de La Guajira – Fuente: Diócesis de Riohacha

5

Ilustración 6 Primeros auxilios psicológicos – Fuente: Vicariato de

Ilustración Tipos de violencia de género – Fuente: Vicariato de Puerto Carreño Puerto Carreño y Diócesis de Riohacha

Otro tema relevante para el trabajo con las comunidades fue el de los primeros auxilios psicológicos, ya que es en las comunidades donde se presentan los casos que ameritan su implementación, razón por la cual los voluntarios deben ser debidamente formados en el tema.

COHESIÓN SOCIAL EN LA ESTRATEGIA DEL MACP

¿Qué es cohesión social?

Émile Durkheim, sociólogo y filósofo francés, consideraba que este fenómeno se generaba en las sociedades tradicionales de manera distinta a lo que sucede en las modernas. En las sociedades tradicionales (simples), la cohesión se daba a partir de la conciencia colectiva y la solidaridad que, a su vez, surgían de los valores, normas, sentimientos e ideas compartidos por sus miembros.

Cohesión social es «sentirse parte de una comunidad, aceptar las reglas que la rigen y valorarla como algo importante. Y así como valoras en términos generales a ese todo, entonces te sientes cómodo, solidario, empático y corresponsable con lo que le pasa a la gente de esa comunidad», destaca

Eugenio Tironi, sociólogo chileno. 3. Cohesión social. 2017

Ilustración 7 Asistentes a los talleres de La Guajira y Puerto Carreño – Fuente: Diócesis de Riohacha y Vicariato de Puerto Carreño

La cohesión social fue un elemento de importancia fundamental en el desarrollo óptimo y exitoso de la estrategia. Se dio valor al aporte de cada una de las personas que participaron en ella y se trabajó desde la empatía y desde el concepto de “Es bueno recibir, pero también es bueno dar” Con ello se lograron una metamorfosis comunitaria y avances en la reconstrucción del tejido social en cada una de las regiones donde se implementó.

En cada uno de los encuentros se impartió conocimiento y se estimuló su apropiación con herramientas para encarar nuevas experiencias y situaciones en los ámbitos personal, familiar y comunitario. Además, se contribuyó a mitigar algunas necesidades básicas, y, más importante aún, se propició un cambio en la manera de percibir la realidad: por más precaria que sea, y por más dificultades de las que esté plagada, es posible hacerle frente desde una posición más optimista y desde la confianza personal y en las instituciones.

Ilustración 8 Asistentes a los talleres de La Guajira y Puerto Carreño - Fuente: Diócesis de Riohacha y Vicariato de Puerto Carreño

Además de los encuentros formativos, se organizaron jornadas de integración, recuperación de la memoria ancestral, rescate de las tradiciones, esparcimiento comunitario, embellecimiento de las zonas comunitarias, y salud visual, entre otras.

Ilustración 9 Asistentes al taller de Valledupar – Fuente: Pastoral Social de Valledupar.

A finales del mes de octubre y durante el mes de noviembre se llevaron a cabo los procesos de retroalimentación y cierre. Fueron momentos de integración y espacios para la reflexión, la evaluación y la autoevaluación del desarrollo del programa en su conjunto, y una oportunidad para destacar los aprendizajes más importantes e identificar puntos en los que se puedan introducir mejoras con miras al desarrollo de futuros proyectos.

TESTIMONIO 1.

TESTIMONIOS

Ilustración 10 Marina Villarreal, participante del programa – Fuente: Vicariato de Puerto Carreño.

¿Cuál fue el impacto de la crisis?

La señora Marina Villarreal, natural del municipio del Banco, Magdalena, ha sufrido la violencia colombiana con el asesinato de su esposo a manos de grupos al margen de la ley, y cuenta que logró sacar adelante a sus cincos hijos trabajando en fincas, preparando alimentos y realizando oficios varios y otros relacionados con la agricultura. Actualmente vive con su pareja, quien es una persona mayor, y ninguno trabaja por su avanzada edad. Sus hijos viven con sus familias en diferentes ciudades del país tratando de mejorar sus vidas. “Ya cada uno tiene su propia familia y les queda difícil ayudarme”.

¿Cuál fue el apoyo del proyecto?

Se dio respuesta a familias vulnerables que sufren inseguridad alimentaria y desnutrición, luego de haberlas identificado con el uso de la herramienta de Evaluación Rápida de Necesidades, aplicando criterios de vulnerabilidad y dando prioridad a las personas mayores y con discapacidad. La respuesta fue en la modalidad de programas de ayuda monetaria en forma de cupones para alimentos. Gracias a ello, la Sra. Marina podrá escoger lo que come según sus necesidades. Asimismo, se les ofreció charlas sobre nutrición para mejorar la forma en que se alimentan y permitirles ahorrar y mejorar las condiciones de vida de sus familias.

¿Cuáles fueron los aspectos significativos del apoyo del proyecto?

“Nunca he salido beneficiada en nada, y en mi casa hay días en los que apenas podemos hacer dos comidas”, comenta la Sra. Marina. Se descentralizaron las ayudas que se duplican en algunos lugares en una misma comunidad. Se aplicaron el método de Evaluación Rápida de Necesidades y criterios de definición de vulnerabilidad para incluir a las personas mayores en la categoría. Con ello se añadió valor al proyecto porque se da cuenta de un grupo poblacional que en la mayoría de los casos no es tomado en consideración y cuyos riesgos aumentan en consecuencia. Es importante acotar que, hasta la fecha, los actores humanitarios no brindan ayuda bajo un enfoque diferencial en el que el cuidado del bienestar y de la nutrición sean componentes fundamentales

TESTIMONIO 2

En el municipio de Puerto Carreño se conformó un grupo de 40 voluntarios, en su gran mayoría migrantes venezolanos mayores de 18 años que llegaron a Colombia hace más de seis años; son y beneficiarios del proyecto y recibieron formación en materia de protección. Su meta es integrar a las comunidades a las que pertenecen

¿Cuál fue el apoyo del proyecto?

Los 40 voluntarios recibieron capacitación efectiva en temas de fortalecimiento comunitario y, con esa herramienta, contribuyen con las comunidades en las que habitan para que éstas mejoren sus condiciones de convivencia y generen relaciones armoniosas basadas en el respeto y la comunicación efectiva.

Las nuevas habilidades adquiridas les permitieron desarrollar mayor confianza y aptitudes para el liderazgo y el empoderamiento, comprender las necesidades emocionales y sociales de las personas en su entorno, y, con su servicio, contribuir de manera efectiva al bienestar y crecimiento personal de las comunidades.

¿Cuáles han sido los cambios y mejoras introducidos por el proyecto?

Se han fortalecido las capacidades y los conocimientos de los voluntarios, que éstos a su vez replican en sus comunidades. Los miembros de las comunidades han manifestado agradecimiento y alegría por la iniciativa y ahora se interesan por sus comunidades y conocen y aprenden sobre temas que propician el autocuidado, la convivencia en armonía y el trato amable con las personas mayores como seres que tienen derechos y merecen amor.

Ilustración 11 Participantes de los talleres de Puerto Carreño – Fuente: Vicariato de Puerto Carreño.

¿Cuáles fueron los aspectos significativos del apoyo del proyecto?

El hecho de haber podido congregar a 40 voluntarios para replicar con éxito sus conocimientos sobre diferentes temas a 600 familias interesadas. Todos conformarán una gran red de transmisión de capacidades y conocimientos que permitirá fortalecer a las distintas comunidades.

¿Recomienda a otros un apoyo similar en una futura crisis humanitaria? De ser así, ¿por qué?

Nuestro deseo es que más personas y voluntarios de otras comunidades reciban más formación en estos y otros temas.

Es imperativo seguir fortaleciendo a las comunidades con población vulnerable ofreciéndoles conocimientos que les sirvan en sus actividades diarias. Este tipo de modelo de protección psicosocial permitirá llevar capacidades a otras comunidades en las que en la actualidad no po demos incidir, y fortalecerlas en el proceso.

APRENDIZAJE DE LOS EQUIPOS EN CAMPO

A juicio de los tres equipos de campo, se trató de una estrategia enriquecedora, constructiva y de grandes enseñanzas. En algunos ambientes, el tema psicosocial es percibido como uno tedioso y complejo; sin embargo, está demostrado que ofrece espacios para la construcción conjunta de soluciones y la creación de confianza, cohesión y constancia en las personas. Eso fue justamente lo que ocurrió durante el proyecto: los integrantes mostraron disposición a participar y motivación para continuar con la estrategia, y ahora se sienten útiles para servir a su comunidad. Y es que, en muchas ocasiones, los adultos mayores no son tomados en cuenta, y, con el desarrollo de estos encuentros, se sienten incluidos y pueden realizar una gran labor en el sector donde habitan. Por su parte, los profesionales del equipo cuentan con una gran red de trabajo, que esperan poder seguir fortaleciendo en diferentes aspectos y con nuevas estrategias. Los miembros de los equipos en campo fueron transmisores de conocimientos, pero también fueron receptores de conocimientos, historias y vivencias de todos los participantes. Fue una experiencia de enriquecimiento mutuo

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES:

• El énfasis debe ponerse en actividades conducentes a desarrollar proyectos integrales que brinden asistencia a la población y que, simultáneamente, la empodere y le permita cambiar la percepción que tiene sobre la comunidad.

• La construcción de una metodología con la comunidad fortalece y empodera a la comunidad, lo que se refleja en su asistencia a y participación constante en los encuentros propuestos.

• El uso de la metodología ‘Aprender haciendo’ surte un impacto muy positivo en las comunidades abordadas, ya que, al recibir, también están en capacidad de dar

• La discusión de temas delicados como la violencia de género, tanto con víctimas como con victimarios, con un enfoque de toma de conciencia y sin invadir su privacidad, contribuye a cambiar la situación de las familias y de la comunidad en general.

RECOMENDACIONES

• Garantizar que el modelo de protección psicosocial sea sostenible a largo plazo, incorporar otros temas y aumentar el número de integrantes de los equipos para llegar a un mayor número de comunidades. De igual forma, fortalecer los procesos de formaci ón a futuro con una entidad competente en la certificación de las capacidades y aprendizajes adquiridos.

• Seguir identificando familias vulnerables y visibilizar a las personas mayores en dicha condición. Muchas lo necesitan.

• Incorporar en los proyectos actividades tendientes a proteger y fortalecer la salud mental de todos los equipos vinculados al proyecto, ello a fin de minimizar o evitar el agotamiento físico y emocional de las personas que trabajan en asistencia humanitaria.

Bibliografía

Carcavilla González, N., & García Meilán, J. (2022). El futuro de las intervenciones psicosociales para fomentar la calidad de vida en el envejecimiento. Obtenido de https://gredos.usal.es/handle/10366/150918

Conferencia Episcopal de Colombia. (2 de junio de 2021). Migrantes venezolanos en Puerto Carreño necesitan de manos solidarias. Obtenido de https://www.cec.org.co/noticias-de-losdepartamentos-del-spec/archivo/migrantes-venezolanos-en-puerto-carreno-necesitan-de

OCHA. (15 de marzo de 2023). La Guajira - Refugiados y migrantes venezolanos 2022. Obtenido de https://reliefweb.int/report/colombia/la-guajira-refugiados-y-migrantes-venezolanos-2022

Pastoral Social Caritas. (26 de mayo de 2021). Migrantes venezolanos en Puerto Carreño necesitan de manos solidarias y acciones esperanzadoras. Obtenido de https://caritascolombiana.org/migrantes-venezolanos-en-puerto-carreno-necesitan-demanos-solidarias-y-acciones-esperanzadoras-2/

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.