´
Daniel Gaytan Muñoz Director General
C O
N
T
E
N
I
D
O
A
R
T
E
Roberto Ramos Maza
Andrea A. Hodichs Reyes
Director de Contenido
Directora de Arte
Cyntia Aguilar Guillén
W E B
Corrección de Estilo
Y
S O C I A L
M E D I A
César Salazar Ruiz
Edward Fuentes Yahir Vega
Diseño web
Sociales
Oscar Espinosa Mijangos Programación Web
César Arturo Wesche
Alfredo Castro Santiago Fernando Aguilar Ramírez
Eventos Especiales
Audiovisuales C O L A B O R A D O R E S
Roberto Ramos Maza Tuxtleco, geógrafo y promotor cultural. Autor y editor de libros relacionados principalmente al turismo y el patrimonio cultural.
José Julian Morales Castañón
Luis Magaña Bou
Productor y realizador tuxtleco. Trabajó en Zamora Films, actualmente es productor
Psicólogo Clínico, con Maestría en la Universidad de Barcelona. Actualmente trabaja en el
de Deriva y fundador de
Centro Médico ABC en la
Producciones Cinematográficas
Ciudad de México.
de la Frontera.
Moody Girl Amante y conocedora de la moda dentro y fuera de nuestro país. Fan de los programas de E! y de pasar horas dando likes en
José Alejandro Nigenda
Natalia Culebro Robles
Chef Emilio Sanchez Lopez
Ingeniero en sistemas
Estudiante de mercadotecnia
Lic. Internacional en
computacionales egresado
y comunicación. Amante de la
Administración de Empresas
de la UVM en 2009. Amante
literatura, el cine y la música.
Gastronómicas, Egresado de la
de los gadgets sobre todo
Orgullosamente tuxtleca y
UVM-Glion Campus Monterrey.
los de Apple. Especialista en
apasionada por el estado de
Docente de la Universidad de
redes de computo.
Chiapas y su cultura.
Ciencias y Artes de Chiapas.
instagram. Si tuviera que definirme en una palabra, sería “Excelsa”.
Glotón por convicción.
C O
Cooltoura Chiapas Cooltoura_CH cooltourachiapas
N
T A
C T O
Tel. (961) 61 2 10 41 Correo: contacto@cooltourachiapas.com Web: www.cooltourachiapas.com 12 Poniente Norte #1582 Col. Mirador, Tuxtla Gtz. Chiapas
Portada Foto: Rodrigo Cervantes Modelos: Gustavo Cervantes, Enoc Santos y Rafael Castillejos
COOLTOURA ES UNA REVISTA MENSUAL, EDITADA Y DISTRIBUIDA POR EDITORIALES DAGA DE FORMA GRATUITA EN TUXTLA GUTIÉRREZ Y SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS. LOS ANUNCIOS Y PROMOCIONES SON RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE LA REVISTA. TODOS LOS DERECHOS ESTÁN ESTRICTAMENTE RESERVADOS. LA VENTA, REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE TODO EL CONTENIDO DE LA REVISTA SIN AUTORIZACIÓN PREVIA POR EDITORIALES DAGA SERÁ PENALIZADA.
CONTENIDO
SEPTIEMBRE CHIAPAS TRICOLOR
6
17
26
14
46
26 Destino San Cristóbal de Las Casas
Cooltoura Anexión de Chiapas a México
14
Entrevista Carácter, Pasíon y Espuelas
17 6
Moda ¡Viva México!
Cine
historia del 46 Breve cien Mexicano
MODA
@MoodyGirl_MX
Hablemos de Moda En estos momentos en los que nuestro país está viviendo grandes cambios y que << sin meterme tanto en el tema >> el odiado Trump quiere cerrarnos la frontera, es ahora cuando debemos unir nuestras fuerzas, creencias y poder latino para celebrar nuestra gran fiesta mexicana, la fiesta de México. Es por ello que en esta edición que se llena del tricolor quiero presentarte a grandes diseñadores mexicanos que están poniendo el nombre de nuestro país en lo más alto y en las principales plataformas de moda internacionales. Comienzo contándote que el outfit que traigo puesto es de la colección Otoño-Invierno de la diseñadora Lydia Lavin quien año con año se presenta en el cotizado Mercedes-Benz Fashion Week México.
6
No olvides seguirme en twitter.
xxo
The Moody Girl
Siempre presentando una moda mexicana contemporánea con textiles elaborados por artesanos de pueblos indígenas, Lydia es un gran ejemplo de la moda de México para el mundo.
¡Aplausos!
¡VIVA MÉXICO!
La moda masculina tiene al más grande exponente de todos los tiempos, presentándose en New York Fashion Week, en las portadas de las principales revistas y llevando el arte Huichol a todo el mundo -literal-, hablamos de Ricardo Seco un mexicano que se está posicionando como el mejor diseñador mexicano de nuestros días.
Un sitio en donde puedes comprar desde la comodidad de tu casa es “Compra Moda Nacional” (compramodanacional.com) de mi queridísimo amigo Juanchi Torre, es un portal en el que encontrarás a muchos diseñadores mexicanos de la escena actual que tienen mucho talento que exponer. Desde joyería, menswear y womenswear; Compra Moda Nacional te invita a que 1 de cada 5 prendas que uses al día sea de diseño mexicano. Esta es sin duda una iniciativa que todos los mexicanos debemos poner en práctica ya que si queremos que realmente haya una industria de la moda en el país somos nosotros quienes tenemos que consumirla.
Si hablamos de joyería en Chiapas tenemos a un orgullo mexicano por las calles de San Cristóbal de las Casas, Eklektik Boutique que es sin duda un espacio que fusiona moda, artesanía y textiles de la manera más propia y de calidad internacional, dando cabida a un sin fin de artesanos y diseñadores chiapanecos dignos de reconocerse.
Disfruten de las fiestas patrias sin olvidar el porque de nuestra celebración y portando con orgullo al menos una prenda de alguno de nuestros compatriotas. Ese consejo te doy porque tu amiga The Moody Girl soy.
VIVE TUXTLA Texto: Karla maldonado y cyntia guillén
fotos: Francisco Vela @frankwist
Salirse de la rutina un fin de semana sería una buena alternativa, y combinar arte y gastronomía una buena elección.
8
Para empezar te invitamos a visitar el Centro Cultural Jaime Sabines, donde podrás recorrer la Galería de Arte Contemporáneo, sede de exposiciones de artistas gráficos, disfrutar de eventos como obras y muestras culturales e históricas; como en el Auditorio General donde se ofrece ciclos de cine, conferencias y conciertos, incluso observar los talleres culturales y artísticos, entre muchas otras opciones. En esta ocasión nos decidimos por la Galería de Arte Contemporáneo que han sido sede de muchas obras y ahora alberga la exposición “Esencia” del pintor Akio Hanafuji. La obra consta de 25 cuadros que logra plasmar el folclor, colores, signos, personajes y lugares que identifican a Chiapas. Está abierta al público de 8 de
la mañana a 8 de la noche, la entrada es totalmente gratuita y de paso puedes enterarte de todas las actividades que tienes este espacio cultural para ti. Después de darle gusto a tu vista, dale gusto a tu paladar en IL TRONCHETTO, que cuenta con una gran variedad de pizzas preparadas al estilo clásico en horno de piedra, acompañadas de exclusivas y deliciosas bebidas que no tienen comparación, además los fines de semana puedes disfrutar de música en vivo. Todo esto y el estilo único del lugar harán que quieres regresar una y otra vez. Lo puedes visitar en Av. Primavera n.245 esquina Orquídeas en la colonia Jardines de Tuxtla. Con ellos cerramos la combinación de arte y gastronomía en esta edición.
¡Nos vemos en la próxima!
centro cultural
JAIME SABINES
10
IL TrONCHETTO PIZZERIA
LO DESTACADO
Texto y fotos: César
INICIAMIENTO POR ÓSCAR OLIVA Merecido homenaje se dio al escritor Óscar Oliva, por su más reciente obra “Iniciamiento” y sus más de 55 años de carrera en la literatura, en el Auditorio de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach). En este nuevo proyecto de Óscar Oliva podemos encontrar una compilación de 800 páginas, que contiene una selección de sus principales poemas e incluye además ensayos críticos sobre su obra, de Agustín Bartra, Octavio Paz, Eraclio Zepeda, Paul W. Borgenrson entre otros. Durante el homenaje el público presente pudo deleitarse con la lectura que hizo Óscar Oliva de sus poemas a lo largo de casi dos horas; y en la musicalización del evento estuvieron dos jóvenes talentos, los percusionistas Israel Moreno y Roberto Palomeque.
12
Wesche
COOLTOURA
chiapas
el estado que ´ se unio a méxico
Roberto Ramos Maza Roberto Ramos Maza
Los tuxtlecos tienen como uno de sus referentes al Monumento a la Bandera, construido en los años 40 del siglo pasado en las entonces afueras de la joven capital. Pocos, sin embargo, reflexionan que el monumento más que un simple astabandera es una conmemoración pétrea a la unión de Chiapas a México, que sucede el 14 de septiembre de 1824, representado por dos figuras femeninas simbolizando la patria chica chiapaneca y la gran patria mexicana. En el lejano 1821, Chiapas era una de las intendencias que formaban la Capitanía General de Guatemala. Sus habitantes vieron entonces con esperanza y, tal vez, incertidumbre, el inminente desenlace del proceso de independencia en la vecina Nueva
14
España, sintetizado en el Plan de Iguala y el Ejército Trigarante. Esas circunstancias precipitaron el proceso independentista centroamericano que iniciado el 28 de agosto en Comitán culminó con la proclamación de la independencia centroamericana en la Ciudad de la Asunción de la Nueva Guatemala el 15 de septiembre de 1821.
Junto con las otras intendencias centroamericanas, Chiapas se unió al efímero imperio mexicano de Agustín de Iturbide, que al derrumbarse dejó a la región en una situación política indefinida. Las actuales repúblicas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica decidieron ante ese hecho, formar la república de las Provincias Unidas de Centroamérica, mientras que Chiapas decidió mantenerse aparte debatiéndose entre las presiones que llegaban de los gobiernos del norte y del sur. La Junta Gubernativa provisional como máxima autoridad chiapaneca decidió entonces someter a consulta el destino de Chiapas a través de los delegados de cada uno de los partidos que conformaban la provincia. Fue así como se dio el
proceso por el que los chiapanecos ante las posibilidades de unirse a las Provincias Unidas –sus antiguas hermanas- o a la recién creada República Mexicana, decidieron mayoritariamente, aunque con algunas irregularidades -según mencionan los historiadores-, convertirse en uno de los estados de México, como ya apareció en la primera constitución federal. El resultado de esta consulta y su ejecución fue declarado formal y solemnemente en la capital provincial, la ciudad de San Cristóbal, para lo cual se efectuó un Te Deum (latín: “A ti, Dios” himno cristiano) en la Catedral.
Fotos:
Rodrigo Cervantes “Rocer Fotografía” Charros:
16
Gustavo Cervantes Enoc Santos Rafael Castillejos Entrevista:
Daniel Gaytan Cyntia Guillén
C ARÁCTER PASI ÓN Y ESPUELAS
ENTREVISTA
Gustavo Cervantes EL CHARRO NEGRO
Para Gustavo Cervantes la charrería es un deporte y una tradición, que lo une como familia a su equipo charro “Cristo Negro”, del que hoy es capitán y dirige a sus compañeros para buscar el éxito en cada torneo. Tiene como certeza que la charrería es una tradición que se debe preservar para las futuras generaciones y de la cual deberíamos estar orgullosos como mexicanos. Cooltoura entrevistó a esta joven promesa, firme portador del traje y la tradición charra.
Cooltoura: Nos puedes decir ¿Cómo nace tu pasión por la Charrería? Gustavo Cervantes: Mi gusto por los caballos viene desde pequeño. La disciplina y el carácter necesario para llegar a ser un charro son heredaros 100% del ejemplo de mi padre, quien también me ha inculcado el profundo amor por este deporte, que más que un deporte es una tradición C: ¿Cómo ves a la Charrería en Chiapas? GC: Está en un momento importante de su historia, pues a pesar de que siempre ha sido siempre un deporte de mucha tradición y arraigo, hoy en día cuenta con mucha aceptación de la gente, la afición crece y estamos viviendo un auge en el estado, gracias al apoyo de grandes charros como el Gobernador del Estado Manuel Velasco. El nivel dentro del estado
18
se ha elevado, lo cual ha permitido que a nivel nacional se obtengan mejores resultados y que la gente de todo el país tome en cuenta a Chiapas a tal grado de estar cerca de ser sede del campeonato nacional. C: Si en ti estuviera hacer un cambio para mejorar la charrería en Chiapas ¿Qué propondrías? GC: Lo que haría sería un esfuerzo por difundir más los eventos, promover la participación y para lograr que la charrería este siempre cerca de la gente. Hoy somos cada día más los jóvenes que nos enamoramos de la disciplina charra, cosa que es sumamente importante pues somos nosotros los encargados de trasmitir el amor por nuestra cultura y esta tradición a las siguientes generaciones y garantizar su larga vida.
ENTREVISTA
Enoc Santos
UN CHARRO DE NACIMIENTO. Enoc Santos gracias a su mamá conoció a Pedro Infante, una de las fuentes de inspiración para ser charro, también contribuyo que su papá construyera uno de los primeros lienzos de Tuxtla y gracias a ello pudo estar en contacto con este ambiente. Hoy en día gracias a ello es el capitán de equipo Santa Elena y Cooltoura tuvo la oportunidad de entrevistar a esta joven dinámico.
Cooltoura: Nos puedes decir ¿Cómo nace tu pasión por la Charrería? Enoc Santos: Desde muy pequeño he estado ligado al ambiente charro. Soy el quinto hijo de mi papá y único varón. Cuando nací, decidió construir un monumento al hombre mexicano y también construir el primer lienzo charro particular de Tuxtla. Así fue, como desde
20
pequeño he estado en contacto continuo con el ambiente de la charrería. Siempre he creído que ejecutando correctamente las faenas charras, es una manera de demostrarle el cariño y la confianza a la familia. De manera muy personal, de niño mi mama veía las películas de Pedro Infante, uno de mis héroes y fuente de inspiración para ser charro.
C: Platícanos ¿Cómo fundaste tu asociación? ES: Fue por decisión propia, ya que decidí darle continuidad a los valores que representa la charrería. En el 2014 me separe de la asociación San Marcos, para forjar mi propio destino y darle un perfil muy personal a mi asociación. C: Danos tu opinión de ¿Cómo ves a la Charrería en Chiapas? ES: Gracias al apoyo del gobierno, creo que ha tenido un boom como nunca antes. Durante 30 años solo existieron 2 lienzos, La Chacona y el de mi familia. Hoy en día hay 6 lienzos charros y gracias a las redes sociales, no necesitamos de los medios de comunicación convencionales para dar a conocer nuestra pasión. Veo un futuro positivo para la charrería. El próximo año es el nacional charro aquí y eso nos dará mucha proyección. Además, los equipos chiapanecos nos estamos esforzando
por salir del estado a competir contra los mejores del país. C: Si en ti estuviera hacer un cambio para mejorar la charrería en Chiapas ¿Qué propondrías? ES: Mira, yo creo que hay que estar orgullosos de ser mexicanos, de usar sombrero de ala ancha, de cantarle a una mujer, de sacar el pecho ante la adversidad. Hay que ubicar al charro en el lugar que se merece. Ahí están los héroes nacionales de a caballo, seguir sus ejemplos y predicar la idea. En algún momento de la historia del México moderno, se quebró la aspiración del mexicano y dejo de querer ser mexicano, para querer convertirse en un extranjero en su propio país. De repente el comercio, el entretenimiento, la moda, todo a punto para otro lado. Hay que recuperar nuestras raíces, sentirnos orgullosos de eso. El día que los mexicanos entendamos eso, los lienzos charros van a estar a reventar.
22
ENTREVISTA
ENTREVISTA
Rafael Castillejos
UN CHARRO POR EXCELENCIA
En los festejo de este mes patrio Cooltoura tuvo la oportunidad de platicar con un charro por excelencia, Rafael Castillejos Uhlig, capitán del equipo Rancho San Rafael. Equipo que desde 2013 ha participado en diferentes torneos de charrería por la Republica, llevándose en múltiples ocasiones el título de campeones y también han representado orgullosamente a Chiapas en torneos importantes a nivel nacional. Así es como Rafael Castillejos Ulhlig nos recibió para hablar de su acercamiento a la charrería y del equipo que encabeza.
Cooltoura: Nos puedes decir ¿Cómo nace tu pasión por la Charrería? Rafael Castillejos Uhlig: ¡De toda la vida! Siempre he tenido un acercamiento y amor por los caballos. En la adolescencia, como a los 13 años, tuve la oportunidad de entrar a cursos de charrería y hasta la fecha gracias a Dios he podido practicarlo. C: Y tan es así que eres el capitán del Equipo Rancho San Rafael, cuéntanos ¿Cómo se fundó el Equipo Charro? RCU: Se forma gracias a que varios amigos que charreabamos en diferentes equipos decidimos formar un conjunto donde seleccionamos a los mejores charros y para llegar a ser un equipo altamente competitivo. C: Llevas mucho tiempo metido en la charrería y eso te ha permitido ser un espectador de este deporte en nuestro Estado, puedes decirnos ¿Cómo ves a la Charrería en Chiapas?
RCU: Puedo decirte que cada día lo veo con más nivel, creciendo con sus equipos en cuanto al tema de retos y torneos a nivel nacional se refiere. Estamos logrando que se posicione el nombre de Chiapas por primera vez en la historia de los libros de la charrería y nos sentimos muy orgullosos por ello. C: Si en ti estuviera hacer un cambio para mejorar la charrería en Chiapas ¿Qué propondrías? RCU: Organizarnos mejor todos los charros como asociación estatal y también con las dependencias de gobierno, para dar mayor difusión y lograr que la gente sepa y se interese por este deporte, ya que son pocos torneos los que logran tener un buen nivel deportivo (como la charrería) y un público que lo apoye. Queremos transmitir a la sociedad la importancia de nuestro deporte nacional por excelencia ¡La Charrería! El más mexicano de los deportes.
23
ENTREVISTA
Chef Emilio Sanchez Lopez @EmilioSLopez
San Cristóbal de las Casas...
Una dulce tradición Esta ciudad mágica es fruto de la unión de las culturas indígena y española. Fundada en 1528 es reconocida como una de las primeras poblaciones españolas en el continente Americano. Actualmente es una cuidad cosmopolita considerada como la capital de la cultura de nuestro estado. En San Cristóbal podemos encontrar una gran variedad de lugares para visitar, desde los famosos andadores hasta museos, pasando por sus numerosas iglesias y sus coloridos mercados. Entre ellos encontramos el Mercado de Dulces y Artesanías y tal como lo indica su nombre este nos ofrece una amplia diversidad de artículos artesanales decorativos y ropa tradicional. Además de una extensa variedad de dulces tradicionales, entre los más famosos encontramos los siguientes: Suspiros, “dulces de yema” con formas de animales, flores y frutos; gaznates, cocadas, nuégados, chimbos, higo, cupapé, melcocha, trompadas de miel virgen, acitrón (calabaza), las cajetas, los duraznos-pasa. También encontramos varios pastelitos rellenos de frutas de la región y el popular jocote curtido.
24
Por esto y por muchas cosas más San Cristóbal de las Casas, es sin duda un lugar que debes explorar, y que por ningún motivo debemos subestimar.
DESTINO Fotos:
Xico Gutiérrez M&H:
Eloisa Gómez Modelo:
Tete Ruíz Vestuario:
26
Rapsody Fashion Clothes Locación:
San Cristóbal de Las Casas Dirección:
Daniel Gaytan
San Cr
DESTINO
Crist贸bal de las Casas Del encanto virreinal, al encanto natural con Tete Ru铆z
27
DESTINO
S
iempre es grato pasar un fin de semana en San Crist贸bal. Su centro hist贸rico nos da experiencias para todos los sentidos: sabores, colores, texturas y formas que complacen a los gustos diversos de 茅sta que es la ciudad intercultural por excelencia de M茅xico. Nada mejor que recorrer el andador que une a Santo Domingo con El Carmen para comprobar porque la antigua capital chiapaneca es un destino que cautiva.
28
DESTINO
29
DESTINO
DESTINO
El convento de Santo Domingo, fundado en el siglo XVI, es uno de los principales monumentos coloniales del estado. Su templo deslumbra por sus formas barrocas: modeladas en argamasa en su fachada – una de las obras cumbres del barroco centroamericano- y talladas en madera y recubiertas de oro en su espléndido interior. Santo Domingo merece una atenta visita. Siempre hay detalles por descubrir.
El edificio conventual anexo, alguna vez principal casa de los predicadores en Chiapas, ahora tiene un doble interés, a más de su arquitectura, pues alberga por una lado al Museo de los Altos de Chiapas con piezas históricas como la silla episcopal de la época colonial, y por otro el Centro de Textiles Mayas con una de las mejores colecciones del país en ese rubro, resguardada y mostrada por un eficaz montaje museográfico. Caminando hacia el sur, se pasa junto al templo de la Caridad y su extraordinario retablo barroco, el Teatro Zebadua, siempre sede del arte y la cultura, y la Catedral con su fachada retablo, para llegar al parque central frente al neoclásico ayuntamiento.
31
DESTINO
El andador prosigue entre añosas construcciones como la Casa Mazariegos, la Casa de Montejo y el otrora templo y colegio jesuita, hoy sede universitaria, para culminar en la deliciosa plazuela del Carmen, uno de los espacios emblemáticos de la vieja Ciudad Real. El templo del Carmen posee dos portadas de perfiles barrocos pero es su torre lo que más llama la atención. Por sus características, esta construcción es única en México. Se construyó en el siglo XVII, para servir de campanario y coro para las monjas de la Encarnación, y también como paso de la calle a través de un arco cubierto por un artesonado mudéjar, estilo que se recuerda en sus volúmenes y su decoración en general.
Después de un recorrido por los estilos –barroco, mudéjar, neoclásico-, las mercancías y los sabores del andador, el paseo puede continuar hacia otro arco, éste natural. El Arcotete es un arco que las aguas del río Fogótico han labrado durante siglos en la roca, creando un paisaje inolvidable entre los pinares de las afuera de San Cristóbal. En sus cercanías además puede apreciarse otro monumento singular: la capilla de la Quinta de los Obispos, construida en el siglo XVIII. Por eso y más San Cristóbal de las Casa es un pueblo muy mágico.
32
DESTINO
San Cristóbal de Las Casas A 68 km o 40 min de Tuxtla Gutiérrez. Gastronomía: Sopa de pan Chalupas Longaniza Chorizo Tachilhuil Chanfaina coleta Asado coleto Tamales Lugares para visitar y conocer: Ex Convento de Santo Domingo Centro de Textiles del Mundo Maya Atrio de Santo Domingo (Tianguis Artesanal) Catedral de San Cristóbal Mártir Centro Ecoturístico “El Arcotete” Andadores turísticos Templo y Arco del Carmen Jardín Botánico Orquideario Moxviquil Centro Ecoturístico “El Arcotete” 5 km o 15 minutos de San Cristóbal de las Casas Horario de atención 9:00-17:00 hrs. Actividades: Ciclismo de montaña Tirolesa Rappel Espeleología Acceso al parque $10.00 por persona Cabañas desde $150 Acceso a grutas $ 10 por persona Tirolesa $100 2 personas Paseo a caballo $25 por persona Rappel $50
33
¿ QUÉ
PLAN Trendy
spots
?
La cevicheria
Don Porfirio
961215 9559
Sushi Zone 34
961 688 5195
1215582
9a Poniente Norte #315 Barrio Guadalupe
Plaza Baktún, Local 5
La Cevichería
donporfiriotux
La cevicheria
Don Porfirio
Negrito Sandia 2642166
Blv. Belisario Domínguez #3220 Plaza Jardines
Boulevard Belisario Domínguez #2294, Plaza Aria Local 3, frente a KFC Boulevard.
sushizonetuxtla
negritosandia_tux
@LaGalanteTux La Galante Loncheria
nsandia_tux Negrito Sandía Tuxtla
La Galante La central
1214741 Calle Copainalá, esquina con Boulevard Belisario Domínguez, Plaza de las Instituciones Local 2
1215582 Plaza Baktún, Local 5
lagalante.loncheria
LACENTRALTUXTLA
@LaGalanteTux La Galante Loncheria
LA CENTRAL HAMBURGUESERÍA
Bendita Venenosa
Gallo Negro
612 0098
961 668 7656
Circunvalación Tapachula #339 Col. Moctezuma
Circunvalación Tapachula #339 Col. Moctezuma
@BENDITAVENENOSA
@gallonegro_tux
Bendita Venenosa
GALLO NEGRO taqueria
La Florentina Starckis 961 230 0247 Blvd. Belisario Dominguez #1808 Plaza Conteiner Square
Starckis
1215582 12 pte. entre av. central y 1 norte (sucursal pte.) y Costa Rica esq. Mèxico col. el Retiro (sucursal ote.)
@florentinapizza Florentina Pizzas
35
Fuentes
GENTE COOL
Texto y fotos: Edward
Zoila Salazar y Aida Pastrana.
LAURA PASTRANA Muchas felicidades a Laura Pastrana.
Marichu Pastrana y Patricia Corzo.
Una celebración única La gentil Laura Pastrana estuvo de manteles largos, por lo que sus hijas le organizaron una comida para apapacharla y consentirla en este día. La cita fue en un conocido salón jardín, en donde todos los invitados llegaron muy puntuales a la cita para celebrar un año más de vida de la cumpleañera, quien agradeció las muestras de cariño. Todos pasaron una tarde muy agradable junto a doña Laura, quien no paró de sonreír, por lo que desde Cooltoura la felicitamos.
36
Araceli Castañón y Yolanda Rodríguez.
GENTE COOL
Ana y Vicky Granda.
Al lado de sus hijas MarilĂş, Marichu y Liz Pastrana.
Nelia Garrrido e Hilda de Garrido.
Wesche
LO DESTACADO
Texto y fotos: César
Tuxtla Gutiérrez Cumplió 123 años como capital Tuxtla Gutiérrez, antes conocida como Tuchtlán que significa “lugar donde abundan los conejos”, es una ciudad donde su gente lleva en el corazón su cultura, sus tradiciones y sus costumbres. Es así como, en el marco de la celebración ya de sus 123 años se llevó a cabo en la capital chiapaneca diversos eventos, los cuales pasaron desde lo musical hasta el reconocimiento de grandes escritores y columnistas, los cuales con sus propias palabras dieron hincapié a seguir preservando las tradiciones y costumbres de los pueblos, al igual que sus lenguas, como el zoque. ¡Celebremos a Tuxtla!
38
Texto y fotos: César
Wesche
LO DESTACADO
FRAGMENTOS DE UN DÍA DE NIEBLA Obra original, inédita, escrita y dirigida por alicia zárate. Actores melissa boisson y gilberto dávalos de la torre
Con el fin de promover en Chiapas el desarrollo del quehacer teatral y difundir la Cultura, se presenta la puesta en escena “Fragmentos de un día de niebla”, obra que logra reunir y difundir los valores sociales, ambientales y humanos. Se tocan temas tan importantes y de interés en la vida de los seres humanos, que lleva al espectador a un viaje de tres etapas y tiempos en la vida de una pareja, los cuales se compenetran tanto con el público, como con el mismo ambiente y sonido todo esto en tres encuentros, los cuales suceden cada uno en horas y lugares distintos, logrando tocar los más profundos sentimientos.
39
LO DESTACADO
OTRA LATITUD VI festival internacional de teatro independiente Se llevó a cabo en el Auditorio de la UNICACH y en el foro de La Puerta Abierta; con actores de talla internacional como nacional, amantes del teatro pero sobre todo con la pasión y emoción para realizarlo y presentar grandes obra, tales como “De amor, y desamor y otras gracias”, “Las calles corrían por las calles”, “Náufragos” y “Dormir, tal vez soñar” de los cuales el público tuvo el deleite de ver la actuación y en algunos casos de interactuar directamente con los actores que estuvieran presentes en cada obra. La finalidad de este festival es promover el teatro no solo en Tuxtla Gutiérrez sino en el Estado
40
Texto y fotos: César
Wesche
LO DESTACADO 41
GENTE COOL
Dafne Ruiz, Marcell García y Manuel Romero. Helena Armendáriz.
ZITA RUIZ Pool Party En una residencia de la capital chiapaneca, nuestra querida amiga Zita Ruiz festejó un año más de vida, por lo que organizó una Pool Party. Al lugar llegaron puntuales sus mejores amigos, con quienes disfrutó de un soleado día, además de refrescantes bebidas y una rica taquiza. La tarde estuvo llena de muchas muestras de cariño para la cumpleañera por parte de todos los presentes, ya que por su noble corazón y simpatía que la han caracterizado siempre, se ha ganado la admiración y respeto de quienes la rodean. Desde Cooltoura Felicitamos a Zita Ruíz. La guapa cumpleañera, Zita Ruiz.
42
Eduardo Balcázar y Esteban Moreno.
Jorge Balcázar le deseó lo mejor.
Texto y fotos: Edward
Fuentes
GENTE COOL
Pamela Vera y Enrique Ruiz.
Karla Palacios y Zita.
Con su gran amigo, Fernando Castellanos.
Iván Arista y Jorge Vega.
43
Homero Díaz y Jorge Balboa. Grecia Castillejos y la cumpleañera.
GENTE COOL
Texto y fotos: Edward
David, Agustín, Iván, David y Miguel.
Muchas felicidades a Roberto Serrano.
ROBERTO Festeja su cumpleaños Una grata velada disfrutó nuestro buen amigo Roberto Serrano Altamirano, ya que arrancó una hojita más de su calendario personal. Y esta fue una buena excusa para que él reuniera a sus amigos, que lo apapacharon y le desearon los mejores deseos en ese día. Roberto agradeció las muestras de cariño y por haberlo acompañado en esta fecha tan especial para él, en donde todos disfrutaron de buena música y exquisitos bocadillos. Desde Cooltoura le deseamos ¡Muchas felicidades a Roberto!
Chely, Anita y Pilar entre las asistentes.
Rodeado de sus mejores amigos.
44
Maritza Domínguez y Luis Fernando Esquinca.
Susi Bonifaz y René Dávila.
Fuentes
La Galeria P r o x i m a m e n t e
Un espacio para ti descubre
Cooltoura Chiapas
mas
en
nuestras
Cooltoura_CH
redes
cooltourachiapas
CINE
A I R O T S I H E BREV DEL CINE O N A C I X E M a parte Primer
Joseju MoCa @Joseju MoCa JosejuMoCa
rales Castañón Por José Julián Mo jo, por haberme ” Castañón, mi vie llo Ga l “E rdo ga A Ed xicano. enseñado el cine me
Son recuerdos aquellas producciones que enaltecían los valores de la cultura popular o sencillamente retrataban la vida de las ciudades y los pueblos. Grandes historias de amor, de lucha de clases, inolvidables figuras y personajes, pasajes históricos de la revolución y la guerra de independencia -pasando por héroes enmascarados y sugerentes bailarinashasta llegar al cine de nuestros días. El multipremiado cine de la última década ha puesto los ojos del mundo en algunas figuras que hoy se consagran en lo más alto de la industria internacional, devolviendo al cine mexicano el brillo de aquellos años dorados.
Eutnadapcaional f
L
a llegada del Cinematógrafo a nuestro país en 1896 -un año después de su aparición en París- se debe al impacto provocado en el General Porfirio Díaz durante una función especial en el castillo de Chapultepec presentada por representantes de los Hermanos Lumière, siendo México el primer país en América Latina en conocer el cinematógrafo.
Fue el mismo Porfirio Díaz, quien es considerado primer actor del cine mexicano (El presidente de la república paseando a caballo por el bosque de Chapultepec / 1896), el principal promotor, ya que sus pasos eran seguidos por las novedosas cámaras documentando acontecimientos e intervenciones públicas así como instantes privados de la vida del caudillo. En aquellos años las cámaras salieron a las calles para capturar la cotidianidad de la sociedad mexicana, lo pintoresco de sus barrios y tradiciones; tras la caída del porfiriato y el inicio de los movimientos sociales los primeros creadores viajaron a territorios alejados de la capital para captar el inicio de la revolución mexicana, dándole al nuevo medio una tendencia periodística y documental.
Dolores DenEL RIO
O
La reproducción de acontecimientos históricos trajo las primeras ficciones, el hartazgo ante la situación de violencia incito a la formación de géneros como la comedia, atrayendo la atención de nuevos públicos y propuestas con mayor riqueza argumental, fue entonces cuando el cine pasó de ser un medio informativo a un medio de entretenimiento. En la década de 1920‘s aumentó la producción de películas de ficción que dieron lugar a personajes arquetípicos que han acompañado la cinematografía nacional hasta nuestros días, el hombre valiente y la mujer trágica , las dificultades y la lucha por conservar su amor, serían el inicio a una tradición de género, el drama. Con la llegada del sonido en la década de 1930 (“Santa” de Antonio Moreno /1932) la música y las canciones aparecen en boca de los primeros ídolos; creando atmósferas y emociones que generaría en los espectadores un vínculo con la pantalla grande, dando inicio a una larga tradición; una cinematografía viva, creciente, propia de los mexicanos, que alcanzaría sus años dorados durante las siguientes cuatro décadas.
Pedro inenfante
Epoca de oro 1930-1960
I
nolvidables personajes interpretados por luminarias como Dolores del Río, Pedro Armendáriz ,María Félix, Pedro Infante, Miroslava Stern, Jorge Negrete, Mario Moreno “Cantinflas”, entre una larga lista de talento, que posibilitó la formación del Star System; bajo la dirección de grandes maestros del séptimo arte como Arcady Boytler, Fernando de Fuentes, Emilio “El Indio” Fernández, Ismael Rodríguez, Roberto Gavaldón, el cinematógrafo Gabriel Figueroa y la llegada de unos de los más grandes de la historia, Luis Buñuel, entre muchos otros.
La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) obligó a la Industria Cinematográfica de Hollywood a buscar nuevos territorios, los altos costos del nitrato de celulosa -Material con que se elaboraba la cinta o film cuyo componente principal es el nitrato de plata, abundante en nuestro país - y la cercanía geográfica-, colocaron a México como el lugar ideal para continuar con las grandes producciones. La fundación de estudios e instituciones en la Ciudad de México, como Estudios México Films (1933),
CINE
Estudios CLASA ( 1935), Estudios Azteca (1937) ,Estudios Churubusco (1945), Estudios Tepeyac (1946) y La Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas (1946),permitieron la consolidación de la industria cinematográfica mexicana, convirtiéndose en una de las principales actividades económicas del país. El cine mexicano nació de la mano de los personajes y movimientos históricos más importantes, es parte de nuestra cultura y ha permitido construir una identidad nacional, de ahí el valor de conocer a los artistas que sentaron las bases de una industria que a pesar de haber tenido épocas decadentes, recupera su esplendor y sitúa los ojos del mundo en las nuevas generaciones de realizadores; que no únicamente ganan premios de la academia sino que son reconocidos en cada festival alrededor del mundo. Un cine que se nutre de su propia historia, de su época, sus pasiones, sus colores, sus cielos y sus pueblos; este mes patrio es tiempo de revalorar lo que es nuestro, lo que somos. Más Emilio Fernández y menos Eugenio Derbez, más
48
“Subida al cielo” y menos “Nosotros los nobles”, más cine y menos internet. ¡Que viva Gabriel Figueroa! ¡Que viva para
CINE MEXICANO DE 5 ESTRELLAS La mujer del Puerto (1933) Arcady Boytler Vámonos con Pancho Villa (1935) Fernando de Fuentes Ahí está el detalle (1940) Juan Bustillo Oro María Candelaria (1943) Emilio Fernández Campeón sin Corona (1945) Alejandro Galindo La Perla (1945) Emilio Fernández Enamorada (1946) Emilio Fernández Nosotros los Pobres (1947) Ismael Rodríguez Los Olvidados (1950) Luis Buñuel
siempre Buñuel! ¡Que vivan los héroes que nos dieron cine!
¡Que viva México!
Él (1952) Luis Buñuel
PSICOLOGIA
El Macho Luis Magaña Bou
Mexicano
Luis Magaña Bou @luismaganabou Luis Magaña Bou
No cabe duda que vivimos en una sociedad patriarcal, por no decir machista. Esto no se limita a México o a América Latina, sino a gran parte de la cultura occidental de la que formamos parte. Por ejemplo, en toda América Latina solamente 10 mujeres han sido presidentes. Es cierto que la tendencia ha ido cambiando con el paso de los años, pero esto no quiere decir que el tema esté resuelto, puesto que falta mucho camino por recorrer para llegar a un punto en el que las circunstancias sean equiparables entre hombres y mujeres. Volviendo a México, es imposible negar que hay grandes diferencias en cuanto al trato y oportunidades que reciben uno y otro género. Para empezar, es mucho más sencillo para un hombre conseguir un trabajo por sus capacidades de lo que puede ser para una mujer, que frecuentemente es más juzgada y valorada por otros atributos (normalmente físicos) que poco o nada tienen que ver con el puesto de trabajo. Aunque esta situación no siempre es así, sucede frecuentemente y nos habla de una diferencia que va mucho más allá del aspecto laboral: ¿Qué se valora más en una mujer? y ¿qué se valora más en un hombre?
50
Queda claro que los hombres y las mujeres son diferentes en muchos aspectos, desde la apariencia, hasta las capacidades físicas e intelectuales para desempeñar diferentes tareas. Sin embargo, podemos encontrar en muchas ocasiones más diferencias entre dos personas del mismo género, que entre un hombre y una mujer. El problema empieza cuando asumimos que por ser mujer u hombre se “debe” ser de cierta manera y esperamos algo en función de nuestros prejuicios. Para poder cambiar esto en nuestra sociedad tenemos que cambiar todos y mostrar que es posible actuar de otra manera. Es muy fácil pedir que se hagan cambios como observador, pero esto no lleva a nada porque todos podríamos adoptar la misma postura. En lugar de esto, comencemos por identificar qué conductas y actitudes que tenemos que perpetúan este ciclo y cambiémoslas. No se trata de buscar una sociedad donde todos seamos iguales, sino un lugar en el que a pesar de nuestras diferencias tengamos oportunidades de acuerdo a nuestras capacidades y no en base a nuestro género.
“El hecho fundamental de la existencia humana es el hombre con el hombre. Lo que singulariza al mundo humano es, por encima de todo, que en él ocurre entre ser y ser algo que no encuentra par en ningún otro rincón de la naturaleza.” Martin Buber
TECNOLOGIA
Evolución tecnológica ¿Podrías imaginar tu vida sin tecnología?
Hoy en día vivimos envueltos en un mundo de tecnologías, desde el poder disfrutar de una plática con una deliciosa taza de café con algún amigo o pariente lejano por internet, o simplemente pasar el tiempo tratando de cruzar un nivel en el juego de “Candy Crush”. ¿Puedes recordar cómo eran los teléfonos celulares en los 90s? La tecnología cada vez se ha vuelto más y más pequeña, por ello te comparto uno de los elementos más importantes que quizás todo aparato tecnológico tiene en su interior y su evolución.
El tubo de Vacío Quizás para nuestros lectores más jóvenes les sea un poco más difícil recordar, pero antes los televisores no eran nada parecido a los de ahora. Para poder ver la televisión o escuchar la radio tenías que esperar unos cuantos minutos en lo que unos tubos de distintos tamaños, algunos del tamaño de un foco de luz, prendieran por dentro.
Transistores El transistor fue un gran avance tecnológico en la electrónica, pues su tamaño fue mejor que el de un tubo de vacío y mucho más potente. Aún podemos encontrar algunos de estos componentes en los mini componentes.
José Alejandro Nigenda nigendasoft @nigendasoft @nigendasoft
Circuitos Integrados 52
También conocidos como chip o microchip. Estos pequeños chips, que normalmente tienen forma de araña, es la evolución del transistor. Dentro de un chip podemos encontrar desde uno hasta un millón de transistores. Al interior de los circuitos integrados se localiza una variedad de chips, y cada uno con funciones y características diferentes. Los más pequeños son los SSI Small Scale Integration (Integración a pequeña escala) y los más grandes que son los GLSI Giga Large Scale Integration (Integración Giga grande a escala)
Microprocesadores En la actualidad podemos encontrar procesadores de Intel de quinta generación. Core i7 cuenta con una cantidad de mil 860 millones de transistores. Lo sorprendente es que el tamaño del chip en la actualidad sigue siendo el mismo y la cantidad de transistores en su interior ha crecido de una manera exponencial. Los teléfonos inteligentes no se quedan atrás, por ejemplo, el teléfono más actual de Apple cuanta con 2 billones de transistores en su interior.
10 Mexicanos más destacados en el extranjero No hay mejor ocasión que el mes patrio para celebrar a esos mexicanos que han triunfado dentro y fuera de este país. Desde futbolistas, escritores, científicos, directores, actores y empresarios han puesto en alto a México con todos sus logros.
1
2
3
4
5
6
7
8
Hugo Sánchez:
Reconocido futbolista y entrenador de fútbol mexicano. Fue declarado por la IFFHS como el mejor futbolista del siglo XX en CONCACAF1 y el número 26 del mundo.
Frida Kahlo:
Icónica figura en el arte a nivel nacional e internacional. Sus obras han sido tan importantes que han sido homenajeadas a través de los años alrededor de todo el mundo.
Carlos Slim:
Empresario mexicano situado por la revista Forbes como el segundo hombre con más dinero en el mundo, después de Bill Gates. Es accionista de empresas como Apple Inc. y The New York Times; y dueño de Telmex y Sanborns, entre muchas otras más.
Guillermo González Camarena:
Científico, investigador e inventor. Entre sus principales logros destaca la invención de la televisión a color y ser fundador de XHGC Canal 5.
Octavio Paz:
Talentoso poeta, narrador y ensayista de talla internacional. Fue un gran impulsor de las letras en México y activista social. Primer mexicano en recibir el premio Nobel de Literatura en 1990.
Alondra de la Parra: Fundadora y
directora artística de la Orquesta Filarmónica de las Américas con sede en Nueva York y Embajadora Cultural del Turismo de México. A lo largo de su carrera ha recibido 14 premios.
Alejandro González Iñárritu: Conocido por
su trabajo como cineasta, guionista, y productor. Ganador de 3 premios Óscar como Mejor Película, Mejor Director y Mejor Guión Original por la película Birdman.
María Félix:
Radiante actriz mexicana conocida por el mundo por su enigmática belleza y talento. La Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas le otorgó el Premio Ariel a la mejor actriz en tres ocasiones.
9
Cantinflas:
Actor cómico que destacó en el teatro y el cine, convirtiéndose en un ícono del cine de oro mexicano. Ganador del Globo de Oro en 1956 y dueño de una estrella en el paseo de la fama en Hollywood.
10
Paola Longoria: Campeona mundial de raquetbol. Cuenta con seis títulos del Campeonato Panamericano siendo la numero uno junto con la americana Michelle Gould. Ha ganado 9 medallas de oro en los últimos 9 años.
Natalia Culebro Robles Natalia Culebro @Nataaliacr nataliaculebro