2 minute read

Desarrollo de la respuesta social empresarial

Nuestras Empresas Francisco Vizcaíno

EL INTERNET

Advertisement

SUMA A LA GASTRONOMÍA

Hace más de 10 años para conseguir algunas recetas tenías que comprar o pedir prestados libros de cocina, ver algunos programas en la televisión para conocer a chefs importantes y sus recetas o preguntar a otros cocineros con experiencia, lo cual resultaba difícil. Para conseguir las nuevas técnicas o tendencias tenías que suscribirte a revistas que te llegaban por correo a tu domicilio. Cuando no obtenías la información que necesitabas, te ponías creativo y hacías tus propias recetas, en muchos casos hasta se mejoraban.

Actualmente los chefs y críticos culinarios llegan a más personas por medio de blogs (escrito-imágenes) y vlogs (videos) ofreciendo recursos específicos y adicionales que los mantienen conectados con el público. Con esta tendencia se identifican distintos perfiles sociales, entre tantos destacan los creadores, los críticos y los espectadores. Los creadores son profesionales y no profesionales (nueva tendencia) de gastronomía que comparten imágenes, videos, música, generan su propio contenido. Los críticos participan en distintas plataformas dejando comentarios, ofreciendo puntuaciones, comentan activamente en distintos foros, en sí generan información para que la gente hable de los contenidos de los creadores. Los espectadores son los consumidores, sólo aportan su opinión, su experiencia. Las redes sociales siguen inundando Internet, hay más de 200 millones de contenidos por minuto, siendo una de las estrategias de mercadotecnia más eficaces del momento.

En el pasado el comunicador controlaba el canal y nivel de contenido, ahora son los usuarios quienes marcan las pautas (demanda directa) y propone contenido al comunicador, las distancias se han acortado. Antes el comunicador tenía una audiencia específica y limitada, ya que sus recetas o información la dirigían a pocos medios de comunicación. Esta barrera ha caído gracias a los diferentes canales y medios de comunicación: páginas web, radio en línea y las benditas redes sociales. Ahora el comunicador y consumidor tienen una relación estrecha, existe la interacción al instante. Esto ha permitido que las técnicas y recetas de chef importantes se den a conocer por todo el mundo, algunas personalidades mexicanas son: Enrique Olvera, Elena Reygadas, Jorge Vallejo, Patricia Quintana, Edgar Nuñez; o “youtubers” como Rogelio Lara, Marisol Pink, Vicky Receta Fácil, Chucheman, entre otros.

Antes asistías a los restaurantes que tus amigos, colegas y familiares te recomendaban o de plano, cuando viajabas, o preguntabas a las personas la mejor opción para comer o te arriesgabas por tu cuenta, de lugar en lugar. Otros medios para conocer buenos restaurantes eran por radio, periódico y revistas sociales, sí tenían para pagar esa publicidad creíamos que eran los mejores restaurantes. Los usuarios de internet por medio de las redes sociales tales como Facebook, Twitter, Instagram o TikTok, buscamos opciones de consumo a nuestro alrededor, en cualquier parte del mundo que nos encontremos. Una aplicación orientada a equipos móviles muy interesante llamada Foursquare, te brinda el servicio de geolocalización de restaurantes, su menú, imágenes del interior, puedes hacer Check In y compartir con más personas. Actualmente la decisión de compra es a través de la opinión de otras personas.

En los últimos años la tendencia ha cambiado de tal manera que la comida es el tema de mayor

This article is from: