4 minute read

Propósito y entereza

“Las emociones negativas que se generan en las personas presas de temor, entraban, como siguen entrando, en la idea de que todos los demás son enemigos y hay que combatirlos”

En todas las nuevas situaciones y circunstancias, sobre todo donde no hay información clara –como en la noche donde los niños amplifican con temores cualquier ruidito-, se dan sorpresivas percepciones de realidades que no se entienden, que no se relacionan con lo antes considerado, y se puede caer en miedos irracionales a lo desconocido, en futuros posibles temores por lo que nunca se ha visto antes, o que es nuevo y extraño.

Advertisement

Las emociones negativas que se generan en las personas presas de temor, entraban, como siguen entrando, en la idea de que todos los demás son enemigos y hay que combatirlos, al no poder reconocer que en la naturaleza, en el planeta, todo existe en equilibrios que se pueden cuidar y mejorar. Y se cayó en identificar las preocupaciones por los asuntos sociales, colectivos, con las actitudes de personajes autoritarios, violentos, represivos, que integran grupos de gente con miedos y resentimientos, emociones agresivas, que les llevan a nuevos extremos: En mucho, los excesos de algunos, generaron odios en personas, que luego se hicieron igualmente agresivas, violentas, represivas.

El Estado, tiene que hacer uso de los capitales en dinero, pero sobre todo de los capitales intangibles, que es algo que no fue claro entonces, ni aun ahora, para muchos: Los capitales monetarios son muy poderosos, pero los capitales intangibles lo son aún más. Las ciencias acumulan conocimientos que son capitales muy poderosos, con los que se generan aplicaciones tecnológicas, que son las que dan más calidad de vida a todos, con beneficios en la industria, el comercio, la salud, y por tanto la educación, etc, lo que permite tener mejores ciencias y mejores realidades, en ciclos de mejora continua.

Hoy en día, es fundamental comprender que los Capitales tienen muchas características, según las acumulaciones y las integraciones que hacemos de comprensiones y conocimientos, y que los capitales financieros son ya sólo una herramienta, que permite precisamente aplicar los más importantes capitales de la comprensión y la coordinación Inteligente de todo lo existente. En este sentido, no hay “enemigos”, y sólo hay que establecer con más precisión los sistemas de respeto mutuo y colaboración.

Estudiar y reconocer los capitales intangibles enormes que tenemos, es lo que nos puede permitir saltar sobre nosotros mismos, creando nuevas realidades por encima de las crisis violentas en que se cae, por no poder comprender con claridad lo que son los capitales y las ideas sociales, fuera de los personajes villanos de novela de terror del siglo 19.

Todos juntos en el mejor deporte, saltar sobre nosotros mismos.

Colaboración: Luis Urías

Contacto Edición Empresarios Hoy direccion@coparmexvallarta.org

ENTRE

EMPRESARIOS

Chef Mario Meade Mario Meade

EL TACO ¡TENDENCIA YTRADICIÓN!

Soy el Chef Mario Meade un apasionado y loco por la cocina. A los 4 años preparé mí primer bistec, a los 11 me encargaba de un puesto de mariscos en la esquina de mi casa los domingos en Guadalajara. Estudié la carrera de Turismo y me incliné a desarrollarme en la industria de alimentos y bebidas.

A los 18 entré a un reconocido hotel en mi ciudad, posteriormente llegué a otros hoteles de mucho prestigio en los que me capacité en distintivos, higiene, atención al cliente, técnicas de cocina, controles de calidad todo lo que ejecutaba era en gastronomía internacional.

En la primera oportunidad me fui a Europa inicialmente por un año, pero quedándome por casi once años trabajando en grandes restaurantes y hoteles de Portugal y España en dónde pude volverme experto en la comida local, en Portugal (feijoada a la antigua portuguesa, arroz de pato, lechón al horno, migas cañas, pasteles de nata) y en España (tapas, pulpo, los arroces, montaditos, tortilla española, paella, etc) ampliamente recomendados si visitan estos países. Fui descubriendo, experimentando, agudizando mis sentidos pues quería explorar y formarme como un chef empático con capacidad de hacer distinciones y creaciones.

Regresé a México, participé en el concurso de cocina “Cocinero del Año” y logré pasar en 3 ocasiones a la semifinal ¡Lo que me catapultó a trabajar en la industria de los yates privados y mantenerme viajando por el mundo durante 10 años más! Con esta amplia visión quiero llevarte a la reflexión de un alimento que figura y representa a mi México. ¡EL TACO! La palabra taco proviene de la palabra náhuatl 'tlahco' que significa “mitad o en el medio”, refiriéndose a la forma en que está conformado. El verdadero origen del taco no se conoce, pero se cree que fue creado en el México prehispánico.

This article is from: