
8 minute read
Alejandro Guerra, revolución del mercado
NUESTROS EMPRESARIOS ORBE Publireportaje
con presencia en cdmx, guadalajara, puerto vallarta, querétaro, nashville, tennessee y próximamente en vancouver, british colombia
Advertisement
La tierra es la fuente original de toda la riqueza material. México es un líder mundial reconocido en términos de diversidad climática y de ecosistemas. A medida que la contaminación y el calentamiento global continúan afectando a los países más desarrollados, invertir en bienes raíces mexicanos parece más atractivo para los compradores extranjeros. También es importante señalar que México ha sido clasificado entre los cinco "Mejores destinos" para expatriados debido a nuestro clima, acceso a atención médica asequible, transporte eficiente y moderno que se traduce en una gran calidad de vida.
Orbe, lejos de ser una inmobiliaria de lujo, por su naturaleza se define como un Joint Venture de alta inversión de propiedades en toda la república mexicana.
Las oportunidades de inversión que ofrecemos pueden resultar atractivas para quienes deseen diversificar su portafolio. Las ofertas inmobiliarias en los Estados Unidos están en su punto más alto y, en la actualidad, el mercado de compradores es realmente competitivo. En comparación, las propiedades inmobiliarias en México siguen siendo en su mayor parte inmensamente asequibles y ofrecen muchas opciones interesantes.
Orbe exhibirá terrenos rurales, propiedades recreativas, bienes raíces comerciales y propiedades residenciales de lujo en áreas deseables en todo México. Las áreas que son atractivas para los inversionistas extranjeros incluyen Riviera Nayarit, Puerto Vallarta, Ajijic, Mérida, Cancún y Cabo San Lucas, solo por nombrar algunas.
En Orbe, los inversores extranjeros encontrarán oportunidades que rara vez se ofrecen a través de los canales tradicionales. Como ocurre con todas las inversiones inmobiliarias, la debida diligencia es de suma importancia. Para ello, contamos con experiencia en gestión de riesgos que pueden ayudar a guiar a nuestros clientes en el proceso, asegurando un resultado positivo.
Propietarios Mexicanos tendrán la oportunidad de presentar sus propiedades a inversionistas extranjeros, aumentando la posibilidad de encontrar compradores calificados.
“Para la mayoría de los clientes extranjeros, invertir fuera de sus países y de su zona de confort puede ser un desafío”
Todas las transacciones comerciales son el resultado de la comunicación. En Orbe creemos que no es suficiente ser bilingüe. Nuestro departamento de relaciones públicas es bicultural y bilingüe. Entendemos cómo piensan nuestros clientes y sabemos lo que exigen.
Para la mayoría de los clientes extranjeros, invertir fuera de sus países y de su zona de confort puede ser un desafío. Proporcionamos información sobre las propiedades más exclusivas de desarrollo, lo que permite al cliente tomar una decisión verdaderamente sólida.
Algunos de nuestros clientes pueden requerir servicios de consultoría adicionales. Estamos listos con nuestro grupo de profesionales altamente calificados y experimentados para investigar y responder todas sus preguntas y dudas.
La filantropía es un pilar fundamental de nuestra institución. Apoyamos muchas buenas instituciones que ayudan al sector más desfavorecido de nuestra sociedad. En nuestras filas se encuentran tanto los Rotarios como las personas que son miembros de la junta ejecutiva de varias fundaciones de prestigio.
Contacto:
Orbe Land Network +52 322 131 7500 ge@orbelandnetwork.com www.orbelandnetwork.com
GinaE eva
Orbe Land Network

LA ENTREVISTA
Alejandro Guerra
Director general Kavak México
Replantear el sector automovilístico en tan solo cuatro años llevó a Kavak, la plataforma de compra- venta de automóviles, a ser la primera empresa mexicana en posicionarse como unicornio en el país por superar una valoración de mil millones de dólares.
Alejandro Guerra, director general de Kavak México, de esta innovadora y tecnológica startup nos platica cómo han revolucionado el mercado y los planes de crecimiento a nivel Latinoamérica.
Platícanos de tu trayectoria, ¿cómo es que llegaste al universo de Kavak?
Soy regio de nacimiento, estudié ingeniería mecánica en la Universidad de Texas, en Austin. Viví casi diez años en Estados Unidos por trabajo y estudios, en ese periodo, realicé una maestría de Administración de Empresas en Stanford y al terminar, decidí regresar a México a un negocio privado de materiales de construcción con operaciones en toda Latinoamérica. La experiencia fue bastante completa, me involucré en casi todas las áreas del negocio. Terminado mi ciclo en esta compañía, me invitan a Kavak, cabe mencionar que entre 2005 y 2012 fui fundador de una empresa de ecoturismo, donde traía a extranjeros a experimentar nuestro lindísimo México y me quedó esa cosquillita del mundo emprendedor, de armar algo nuevo, de estar a la vanguardia en algo que estuviera cambiando el mundo y bueno, la oportunidad de unirme a Kavak era precisamente eso.
Mi acercamiento la compañía fue porque uno de los fundadores estudió conmigo la maestría, y él mencionaba el tamaño, la oportunidad y el talento que había en su startup, me llamó mucho la atención formar parte de un grupo de gente apasionada, retadora, peleonera e innovadora buscando hacer algo muy distinto, y además la oportunidad era gigante, había tenido muy malas experiencias comprando y vendiendo autos, y bueno, pasó el tren bala a un lado de mí y había que subirse. Yo no soy fundador, pero ya voy a cumplir un año en Kavak, y ha sido una experiencia retadora, pero fenomenal.
¿Cómo surge la idea de Kavak?

Un poco tras la mala experiencia que vivió Carlos García Ottati, uno de nuestros tres fundadores, en la compra venta de coches. Primero, vendió su auto en Colombia y le pagaron con un cheque sin fondos. Después, al llegar a México adquirió un auto seminuevo que tenía todo tipo de inconsistencias mecánicas y legales. Es así como él se da cuenta que el proceso estaba totalmente roto no solo en Colombia y México sino en muchas otras economías, y siendo el auto el activo más importante para la mayoría de las personas, no se había sentido que el proceso fuera tan tortuoso. Así que se lanzó la idea de entrar al mercado de seminuevos de una manera muy completa, lejos de pensar en un marketplace, desde que se funda Kavak, la idea era controlar el proceso completo de la compra de un vehículo seminuevo, desde la investigación, inspección del mismo, el reacondicionamiento mecánico, marco legal de los documentos del vehículo hasta todo el proceso de venta, 100% digital con una experiencia de retail y con un brazo financiero muy grande, una de las partes que más le dolían al mercado de seminuevos en México, ya que no había acceso al financiamiento. Solamente el cinco por ciento de los autos seminuevos se financian en el país y eso hace muy prohibitiva la entrada a un activo que les cambia la vida a las personas. Entonces, desde que nace Kavak la idea era resolver el circuito completo del vehículo y del consumidor, es con esa misión global lo que llamó la atención a de inversionistas. Resolvía de una manera muy holística. En cuanto a aspiraciones de negocio, Kavak proyectaba siete millones de transacciones anuales, en donde no hay un líder bien marcado, y el 85% de las transacciones eran entre particulares. Esa dificultad más el proceso tan complejo que vivió el fundador es lo que arrancó esta idea distinta a negocios similares que hay en otros países más desarrollados, en donde es más una propuesta de valor de conveniencia y lujo que una propuesta de resolución compleja y resuelta, es lo que debemos en México y otros mercados, es lo que sabemos que existe en otros mercados emergentes.
¿Qué otras oportunidades vieron en el mercado mexicano?
Bueno, era un mercado con una demografía muy interesante y que viene creciendo en los últimos años de manera muy agresiva, la penetración de móviles es bastante alta, cercana al 70% y sin embargo había muchas empresas muy tradicionales compitiendo, había poca innovación, como lo sigue habiendo en muchos sectores de nuestra economía a pesar de que tenemos la pirámide poblacional a nuestro favor, la penetración del consumo de internet a nuestro favor. Eso convertía a México en un país muy atractivo para arrancar este negocio en particular porque la conservación de autos por metro cuadrado en la CDMX, es la más alta del mundo, y eso volvía súper interesante la apuesta.
¿Cómo se está dando la revolución del mercado automotriz a la que te refieres?
Lo que nosotros estamos haciendo es revolucionar el mercado de seminuevos, de siete millones de transacciones, donde los particulares tenían que vender entre particulares y había una asimetría de información tremenda con respecto al valor del vehículo, en ese momento, en el que había que salir a una tienda de esquina a tratar con la finalidad de que un particular le comprara o vendiera un vehículo a otra persona con el riesgo de transitar de manera compleja. Nosotros lo que estamos haciendo es formalizar este mercado eliminando así todo el potencial de un fraude, de una mala experiencia, eso ha ido cambiando de manera muy marcada en nuestro país porque la alternativa no es igual, entre particulares es bastante más arriesgada y nosotros creemos que hemos venido a revolucionar esa parte de toda la cadena de valor, además puedes hacer la transacción 100% digital, que puedes financiarla en el porcentaje que te convenga, vender un auto el mismo día, que te lo paguen ese día, o cambiar de auto con mayor frecuencia, todo esto es nuevo para México, y nosotros fuimos los privilegiados al tomar una participación interesante del mundo digital, pero somos un canal nada más, en el mercado de siete millones de transacciones hay oportunidad para todos, queremos seguir colaborando con las instituciones que ya existen.
En Kavak, ¿qué significa la innovación?
Para nosotros es más una cultura, nosotros vivimos y comemos de estar constantemente cambiando nuestros