
2 minute read
Modelo Dual

Advertisement

agua, y como hemos visto, si no se maneja perfectamente, muchos de los nutrientes se dispersan en el agua de nuestros litorales, causando contaminaciones, y afectando el turismo y sus negocios afiliados.
El baño seco o compostaje puede ser una gran herramienta para lograr todos los beneficios de los servicios sanitarios, mientras se optimiza el consumo del agua, se evita su contaminación y la necesidad de transportarla y tratarla como agua negra por contener materias fecales. Su funcionamiento utilizando el proceso de compostaje permite cambiar esos materiales de desecho en material de mejora agrícola, siguiendo un proceso natural pero eficaz para retornar los nutrientes donde se necesitan eliminando cualquier patógeno en el proceso sin necesidad de grandes inversiones en infraestructura.
¿Cómo funciona un baño seco compostero? A primera vista parece un baño como cualquier otro, pero al acercarnos notamos la ausencia del “espejo de agua” al que estamos ya tan acostumbrados. En su lugar, una capa de material rico en carbón, —mucha gente utiliza el aserrín de desecho de la ebanistería—. Se hace lo que se tiene que hacer y al terminar en vez de “jalar el baño” se cubre el producto con otra capa ligera de aserrín. Esta capa no sólo hace que la visita de la siguiente persona sea agradable del punto de vista visual, también tiene la gracia de absorber cualquier olor, incluso mejor que los baños tradicionales. Algunos modelos cuentan con un contenedor para separar la orina, que ligeramente tratada se puede utilizar para fertilizar jardines y árboles, mientras que la parte sólida se lleva a un lugar de compostaje para que lleve a cabo su proceso. Dependiendo de factores ambientales como temperatura, humedad, entre otros, el proceso de compostaje tarda unas semanas o meses y utiliza los mismos microorganismos que un bosque cuando cambia las hojas que caen en otoño en tierra negra, fértil, capaz de dejar los nutrientes disponibles para las plantas. Cualquiera que ha estado en un bosque al llover ha experimentado el olor a “tierra mojada” que despide el humus o composta. Es un regenerador de suelos que permite a la agricultura mejorar sus cosechas, evitar la erosión y recuperar terrenos desérticos.
Las empresas de colecta para compostaje permiten mantener los baños secos en óptimas condiciones, evitar contaminaciones al mar, crear composta sana, y con las características óptimas de uso.
Muchas veces se habla de la tecnología como único vehículo de cambio y de innovación. El compostaje de los desechos humanos es la ecotecnia que nos permitirá realizar cambios en la disponibilidad de agua a la población, dar servicios sanitarios a todos con menor inversión en infraestructura, mejorar la salud y la capacidad de crear nuevos empleos así como mantener nuestros litorales limpios y listos para recibir a visitantes turistas. Se necesitará un cambio de paradigma, pero los beneficios serán enormes para las generaciones futuras.
Colaboración: Lic. Patricia de la Garza Es fácil ser Verde info@esfacilserverde.com www.esfacilserverde.com wceco.mx
