7 minute read

Amor al rebozo

“Partimos de cómo hacer el proceso más eficiente desde el punto de vista del consumidor y así tomamos todas nuestras decisiones sin miedo a equivocarnos”

procesos para bien, no buscamos optimizaciones marginales que nos ayuden en procesos ya existentes, sino buscamos adentrarnos de manera profunda para ver si no hay una manera de hacer el proceso desde cero, no nos da miedo estar borrando lo escrito y pintando sobre papel virgen de manera constante, de hecho si no lo estamos haciendo con frecuencia, nos sentimos que nos estamos quedando atrás, es casi un requisito del cómo trabaja Kavak.

Advertisement

Nos gusta retar la manera de trabajar y escuchar a nuestros consumidores para ver qué les duele, no tanto cómo quisieran ellos que fuera, ese es nuestro trabajo, pero sí que les lastima del proceso actual, cómo lo podríamos mejorar. Entonces partimos de cómo hacer el proceso más eficiente desde el punto de vista del consumidor y así tomamos todas nuestras decisiones sin miedo a equivocarnos, sabemos que lo que estamos haciendo es complejo y que para poderlo hacer bien necesitamos decisiones arriesgadas.

¿En qué ciudades del territorio nacional están funcionando y cómo hacen esta conexión entre una y otra?

Por lo pronto estamos en las ciudades más grandes del país, en específico la Ciudad de México, el Estado de México, Guadalajara, Monterrey, Puebla, Querétaro y otras que ya se irán integrando. La la interconexión fíjate que es muy interesante porque en nuestro inventario disponible en tienda, el usuario puede comercializar su vehículo en la ciudad que él quiera de una forma muy transparente. Si nosotros tenemos un vehículo en Nuevo León y lo quieren comprar en la CDMX, lo reservas, pagas y nosotros lo llevamos a donde tenga que llegar, la ventaja es que tenemos siete días o 300 km de garantía donde si el usuario no se siente satisfecho con lo que compró, lo regresa sin que nosotros preguntemos nada en lo absoluto. Asimismo, todos nuestros autos salen con garantía contra defectos de fábrica y nos aseguramos que el comprador se sienta cómodo con lo que está comprando. Buscamos hacer el proceso lo más sencillo posible, queremos que el consumidor sepa de dónde viene su auto, que todo sea muy eficiente, y hacer una transacción de un estado a otro, eso era complicadísimo, porque el tema de papelería, sería muy difícil en transacciones entre estados, hemos buscado erradicar eso para que exista completa seguridad. ¿Cómo buscan formalizar el mercado de autos en el concepto de los seminuevos?

Mira, nosotros solo compramos el 30% de todos los autos que nos ofrecen, la razón principal es porque el marco legal no está en óptimas condiciones, entonces, un vehículo que pasa por Kavak, tiene su documentación perfecta, además, buscamos colaborar con las entidades para facilitar la tramitología y digitalización de la misma para los consumidores de otros estados, de tal manera que un consumidor no tenga el interés de ir a empacar a un estado distinto de dónde radica. Creemos en un mundo donde el vehículo en México no es un vehículo federalmente mexicano, independientemente si un estado cobra cierto porcentaje, este llega y cobra otro por ciento y así sucesivamente. Nosotros hicimos la labor para que esto fuera transparente para el usuario, porque así evitaríamos mucha evasión que ahora existe, inconsistencias de documentación vehicular, y además prescindiremos de trámites en físico que se presta mucho para casos de corrupción, ineficiencias y quejas de los consumidores. En el mundo digital la transacción la haces directo con la fuente, no necesitas un intermediario que te lleve el proceso, esa intermediación no debería ser un requisito en nuestro país, al final, si todos los papeles están bien, no tendrías que estar trabajando con alguien que te ayude, y hoy existe por la complejidad de los trámites, entonces en eso estamos trabajando con las

diferentes instituciones, y las buenas noticias como los cambios recientes que hizo la CDMX, en donde facilitó la tramitología y de pasada a tener más control sobre su parte vehicular, ¡todo mundo gana!

Como director de Kavak, ¿cuál es tu misión personal?, ¿qué aportación te gustaría brindar?

Para mí este es un foro bien importante a manera de tener un impacto positivo en los mexicanos y en los distintos países donde tenemos consumidores, pocas veces en la vida hay empresas con el potencial de Kavak para cambiar mercados, influir en decisiones gubernamentales, generar empleos, modificar procesos, ampliar el poder económico de ciertas personas que no tendrían acceso al financiamiento, todo eso es muy motivante, ser parte de una empresa como esta es un orgullo, la visión es crear y seguir creando una empresa para los latinoamericanos que estamos acostumbrados a ver proyectos internacionales, particularmente en tecnología y datos, y hoy Kavak, como empresa mexicana está marcando la pauta y siendo reconocida a nivel internacional, tenemos la misión de ser el líder en la industria en la que estamos participando, eso es una visión muy motivante, es un reto gigantesco, y un compromiso muy grande con nuestros inversionistas, clientes y proveedores.

“Lo más importante para mí es que sigamos trabajando para crear una cultura interna donde nuestra gente tenga el mejor lugar para laborar, con retos, motivación, con trato humano, una cultura de excelencia que les ayude a llevar una vida más completa”

A mí lo que me gusta es ensuciarme, estar en procesos que me retan, lo que quiero y me mantiene motivado es tener un impacto en alguien más, y sentirme que estoy retado. Aquí he encontrado todo eso y más porque lo que estamos queriendo hacer no existe, eso es motivante y difícil pero ante todo divertido.

Específicamente para el 2022, ¿qué planes hay?

Vamos con todo, la meta es muy agresiva para el año que entra, hemos crecido a triple dígito en los últimos años. Participar en más ciudades al menos en nuestro país. Hoy nos sentimos insatisfechos, muy retados y ocupados en lograr la meta, ya que no estamos entregando la experiencia completa a los consumidores que quisiéramos a pesar de lo muchísimo que hemos avanzado en ese rubro, pero no vamos a parar hasta que sea algo de lo que nos sintamos más orgullosos. Queremos que la gente nos recomiende, por ser eficientes, por dar el mejor trato, por estar abiertos a reconocer nuestros errores, y creemos que se puede.

Si tuvieras oportunidad de emprender un negocio, ¿harías algo diferente? Sí sí, ¿qué sería?

Con sinceridad te digo que lo pienso frecuentemente, es algo que en alguna etapa de mi vida me tocará hacer, no quisiera dar línea, pero sería distinto a lo que hago ahora, me gusta mucho la tecnología, los datos. Tengo inquietud en el tema del déficit social que vivimos en el país, y lo que falta es ayudar a mejorar la vida de las personas, eso me llena más largo plazo, pero veremos, hoy estoy tratando de estar muy presente en el momento que estoy viviendo, aprovechar la oportunidad que tengo de estar aquí y entregarme al máximo para tener un puntaje positivo en el negocio.

Para los momentos de adversidad, algún consejo que aporte a los empresarios a andar con éxito como lo vienes haciendo. Bueno, yo no soy ajeno a esos días complejos, últimamente tenemos aquí también, pero sí les diría que lo que detectamos en Kavak, y la atención que estamos logrando a nivel global, nos hace darnos cuenta el tremendo talento que hay en nuestro país, le competimos a quien nos ponga enfrente sin pena ni gloria por talento, por capacidad, por entrega no va a quedar. Kavak, es solo un ejemplo de eso.

Hay muchísimas empresas que han disfrutado del éxito internacional, hay muchas nuevas que están triunfando y eso nos enorgullece, también les diría que el momento que está viviendo nuestro país, a pesar de ser muy adverso en algunos puntos de vista, es muy positivo para otras cosas, estamos viendo oportunidades en el mundo emprendedor que hace un tiempo no me había tocado y el apetito de inversionistas de apostarle a México a pesar de todas las complejidades es muy particular. He tenido el gusto de compartir algunos foros con jóvenes y es muy esperanzador, los chavos tienen hambre de seguir creciendo, pero es responsabilidad de nosotros empresarios brindar las oportunidades, ser una plataforma de servicio y motivar a la gente que va iniciando con la posibilidad de cambiar la vida de generaciones, y con ideas futuras para el país.

Contacto: kavak.com IG @kavak.com WA (55) 474 112 7

Entrevista realizada para Revista Empresarios Hoy por Tere Yáñez.

This article is from: