“Partimos de cómo hacer el proceso más eficiente desde el punto de vista del consumidor y así tomamos todas nuestras decisiones sin miedo a equivocarnos” procesos para bien, no buscamos optimizaciones marginales que nos ayuden en procesos ya existentes, sino buscamos adentrarnos de manera profunda para ver si no hay una manera de hacer el proceso desde cero, no nos da miedo estar borrando lo escrito y pintando sobre papel virgen de manera constante, de hecho si no lo estamos haciendo con frecuencia, nos sentimos que nos estamos quedando atrás, es casi un requisito del cómo trabaja Kavak. Nos gusta retar la manera de trabajar y escuchar a nuestros consumidores para ver qué les duele, no tanto cómo quisieran ellos que fuera, ese es nuestro trabajo, pero sí que les lastima del proceso actual, cómo lo podríamos mejorar. Entonces partimos de cómo hacer el proceso más eficiente desde el punto de vista del consumidor y así tomamos todas nuestras decisiones sin miedo a equivocarnos, sabemos que lo que estamos haciendo es complejo y que para poderlo hacer bien necesitamos decisiones arriesgadas. ¿En qué ciudades del territorio nacional están funcionando y cómo hacen esta conexión entre una y otra?
¿Cómo buscan formalizar el mercado de autos en el concepto de los seminuevos?
Por lo pronto estamos en las ciudades más grandes del país, en específico la Ciudad de México, el Estado de México, Guadalajara, Monterrey, Puebla, Querétaro y otras que ya se irán integrando. La la interconexión fíjate que es muy interesante porque en nuestro inventario disponible en tienda, el usuario puede comercializar su vehículo en la ciudad que él quiera de una forma muy transparente. Si nosotros tenemos un vehículo en Nuevo León y lo quieren comprar en la CDMX, lo reservas, pagas y nosotros lo llevamos a donde tenga que llegar, la ventaja es que tenemos siete días o 300 km de garantía donde si el usuario no se siente satisfecho con lo que compró, lo regresa sin que nosotros preguntemos nada en lo absoluto. Asimismo, todos nuestros autos salen con garantía contra defectos de fábrica y nos aseguramos que el comprador se sienta cómodo con lo que está comprando. Buscamos hacer el proceso lo más sencillo posible, queremos que el consumidor sepa de dónde viene su auto, que todo sea muy eficiente, y hacer una transacción de un estado a otro, eso era complicadísimo, porque el tema de papelería, sería muy difícil en transacciones entre estados, hemos buscado erradicar eso para que exista completa seguridad.
Mira, nosotros solo compramos el 30% de todos los autos que nos ofrecen, la razón principal es porque el marco legal no está en óptimas condiciones, entonces, un vehículo que pasa por Kavak, tiene su documentación perfecta, además, buscamos colaborar con las entidades para facilitar la tramitología y digitalización de la misma para los consumidores de otros estados, de tal manera que un consumidor no tenga el interés de ir a empacar a un estado distinto de dónde radica. Creemos en un mundo donde el vehículo en México no es un vehículo federalmente mexicano, independientemente si un estado cobra cierto porcentaje, este llega y cobra otro por ciento y así sucesivamente. Nosotros hicimos la labor para que esto fuera transparente para el usuario, porque así evitaríamos mucha evasión que ahora existe, inconsistencias de documentación vehicular, y además prescindiremos de trámites en físico que se presta mucho para casos de corrupción, ineficiencias y quejas de los consumidores. En el mundo digital la transacción la haces directo con la fuente, no necesitas un intermediario que te lleve el proceso, esa intermediación no debería ser un requisito en nuestro país, al final, si todos los papeles están bien, no tendrías que estar trabajando con alguien que te ayude, y hoy existe por la complejidad de los trámites, entonces en eso estamos trabajando con las