EMPRESARIOS HOY
CENTRO EMPRESARIAL PUERTO VALLARTA Consejo Directivo 2021-2023
Presidente Lic. Juan Pablo Martínez Torres jp.martineztorres@gmail.com 322 135 7719 Vicepresidente Lic. Ana Blaauw-Torres ana.blaauw@bluewolf.com.mx 322 188 7333 Tesorero Lic. José Arturo Cruz Castellanos a.cruz@hospitalcmq.com 322 779 5098 Secretario CP. Ángel Hernández Lucatero angel.heza@gmail.com 322 356 3605 Comisario Lic. Carlos Elizondo Ramos celizondo58@gmail.com 322 105 0778 Vocales Lic. Teresita Yáñez tere.me2be@gmail.com 322 116 9984 Lic. Lorena Eulalia Bucio lorena.bucio@bnimexico.com 55 2855 1981 Lic. Selma Yvett Vázquez direccion@selmavazquez.com 322 131 7331 Lic. Ana María Lomelí alomeli@integraprogramas.com 322 135 8155 Lic. Juan Pablo Lorocque jsanchez@ariesenergia.com 33 1972 6840 COMISIONES: Cabildeo Juan Pablo Martínez Torres presidenciacoparmexpv@gmail.com Seguridad Lic. Francisco Vizcaíno Rendón viz.ren11@gmail.com Atención a socios y red de Negocios Tere Yáñez tere.me2be@gmail.com Desarrollo empresarial y capacitación Ana María Lomelí alomeli@integraprogramas.com Emprendimiento Juan Pablo Lorocque jsanchez@ariesenergia.com Turismo / Carlos Elizondo celizondo58@gmail.com Turismo de aventura/deportivo Armando Cosilión copavallarta@vallartadeportes.com Turismo médico /Lorena Bucio lorena.bucio@bnimexico.com Hacienda Ángel Hernández Lucatero angel_hernandez@heza.com.mx Laboral Vanessa Gaona Molina vanessagaona_77@hotmail.com Jurídico Moisés Sánchez abogadospv1970@hotmail.com Jóvenes Empresarios Jesús Zárate jezar_aae@me.com Educación / Modelo Dual Luis Zúñiga Bobadilla luis.zuniga@univa.mx Equidad e Inclusión Ana Blaauw-Torres Consejera Delegada Medio Ambiente Mtra.Rosa Limón Jaramillo rosa.limon80@yahoo.com.mx Afiliación y Revista Gustavo Flores Boy galfredo1957@yahoo.com.mx
coparmex puerto vallarta @CoparmexVta
CONTENIDO
EDITORIAL Palabras del Presidente JÓVENES EMPRESARIOS El mindset correcto INNOVACIÓN Diferencia entre changarro y startup FINANZAS Decisiones certeras CAPITAL HUMANO Tecnologías de capacitación OPINIÓN Felicidad y diligencia de derechos humanos NUESTROS EMPRESARIOS Orbe Land Network ENTREVISTA Alejandro Guerra, revolución del mercado HISTORIA DE ÉXITO Amor al rebozo HISTORIA DE ÉXITO Innovación constante COPARMEX NACIONAL
4 6 8 10 12 16 20 22
Edición digital interactiva En esta edición encontrarás en algunas páginas estos códigos para ser escaneados. Con ellos podrás acceder a información interactiva., además de links a página y videos.
LINKS
26 28
Economía de mercado con desarrollo inclusivo 30
SUSTENTABILIDAD Baño seco CAPACITACIÓN Desarrollo Empresarial COMISIÓN DE EDUCACIÓN Modelo Dual DIRECTORIO
32
16
34 35 36
DIRECTORIO EDITORIAL Dirección COPARMEX PVR Dirección General Editora Coordinación de Contenidos Cuidado de la Edición Comercialización y Ventas CPX Administración Difusión Diseño
Isaura Aguilar-Zuazua Paulina Torres Padilla Ana Blaauw-Torres Tere Yáñez Serrano Grecia Osuna Gustavo Alfredo Flores Boy Jessica Flores Wilson Rocío López Lepe Iris Osorio www.dcimagine.com
direccion@coparmexvallarta.org pautorrespadilla@gmail.com ablaauw@dcimagine.com tere.me2be@gmail.com greciaosuna25@gmail.com empresarioshoy@coparmexvallarta.com empresarioshoy.coparmex@gmail.com administracion@coparmexvallarta.org comunicacion@coparmexvallarta.org ablaauw@dcimagine.com
Empresarios Hoy, es una publicación trimestral digital e impresa del Centro Empresarial Coparmex, Puerto Vallarta. 1500 ejemplares y disponible en publicación en línea www.coparmexvallarta.com.mx Benemérito de las Américas 112 col Valentín Gómez Farías, Puerto Vallarta, Jalisco. México Impresa en : Novoa Impresores Centro Comercial Entre Ríos, Av. Grandes Lagos 303, Local 19, Residencial Fluvial Vallarta, 48312 Puerto Vallarta, Jalisco. 322 221 0372 La información aquí publicada es responsabilidad de quién la contrata. La información expuesta por nuestros colaboradores e invitados no corresponde necesariamente al pensamiento de este Centro Empresarial. Edición No.20 Octubre-Diciembre 2021
Juan Pablo Martínez Torres
EDITORIAL
Presidente COPARMEX Puerto Vallarta
2022 RESILIENCIA E INNOVACIÓN Un nuevo año nos alcanzó, sin duda éste 2022 nos augura el comienzo de diversos proyectos personales, laborales y profesionales. También proyecta la oportunidad de avanzar en el desarrollo del país, los estados y sobre todo de nuestra región, de nuestro Puerto Vallarta con proyectos innovadores, actualizados y que respondan a las necesidades de la nueva normalidad a la que nos enfrentamos tras la pandemia por Covid-19 que aún no da tregua en el mundo; éste tipo de resiliencia será sin duda lo que acaparen los reflectores en los próximos 365 días.
Me siento muy orgulloso de compartir con ustedes que en el tema de innovación, en Coparmex Puerto Vallarta, también estamos haciendo lo propio; digitalizando nuestros procesos, apostando por la comunicación electrónica, la que informa a gran escala y genera contenido a sólo un clic de distancia, y sin duda para estos y otros temas relacionados, la capacitación y la actualización son fundamentales; por eso hemos creado una red de apoyo y calendario de actividades en conjunto con otros organismos empresariales de nuestro puerto, ofreciendo talleres, cursos, webbinars, y otros programas por diversas plataformas para estar en constante actualización de los temas y coyunturas que nos competen, porque sabemos que la información es la herramienta clave que lleva al desarrollo de nuestras organizaciones.
Fotografía: Jessica Fernández / www.jessfdez.com
Decenas de personas están involucradas en esta nueva era de innovación que hemos trasladado más allá de las capacitaciones y talleres que se ofrecen constantemente al ser socio Coparmex. En conjunto hemos puesto en marcha programas innovadores como el de viviendas sustentables, donde impulsamos en municipios de la región que más lo necesitan como Cabo Corrientes, que tras el impacto del Huracán Nora dejó decenas de familias con serias afectaciones en sus hogares y cuantiosas pérdidas materiales. Ahí, Coparmex Vallarta, AEBBA, AMEXE, CCE, Canirac, Asociación de Hoteles y Moteles de Puerto Vallarta, y Canaco en conjunto, estamos construyendo casas habitación con materiales específicos de la zona y diseños innovadores que abonan para que la temperatura interior se regule naturalmente. Hoy no podemos entender de otra manera la relación Iniciativa privada-sociedad, tenemos que ser factor de cambio y proponer esas acciones que logren nuestra meta trazada. “Por una cultura empresarial socialmente responsable” no debe de ser solo una frase, debe reflejarse en
“de la mano de la tecnología podemos aportar al desarrollo de nuestras ciudades.”
hechos y acciones concretas; a ello nos comprometemos y estamos trabajando. Como podemos dar cuenta, la innovación, a la que le dedicamos este ejemplar de la Revista Empresarios Hoy, el primer número del 2022, debe estar presente en nuestro día a día, pues sólo así, de la mano de la tecnología y las herramientas necesarias que nos lleven a tener una mejor calidad de vida, podemos aportar al desarrollo de nuestras ciudades. A unos nos cuesta más y a otros menos el entrarle a la era digital, pero estoy seguro que con todos estos adelantos tecnológicos, las nuevas generaciones y venideras, disfrutarán de una mejor calidad de vida, con un adecuado desarrollo y crecimiento, ordenado y a la vanguardia.
Aprovecho estas líneas para desearles lo mejor en este nuevo año, que sea un periodo pleno de salud, de dicha, experiencias y nuevos aprendizajes. Que este 2022 traiga muchos encuentros, que podamos saludarnos próximamente, y sobre todo que sigamos trabajando unidos y en equipo. Reciban todos mi afecto y un gran abrazo ¡Feliz Año Nuevo! . Lic. Juan Pablo Martínez Torres Presidente de Coparmex Puerto Vallarta (2021-2023)
Jóvenes
Empresarios
César R. López
EL MINDSET
CORRECTO El COVID-19 no solo vino a poner a prueba la salud mundial, si no la de nuestros negocios también. Los tiempos de pandemia nos han sacado de nuestra zona de confort y empujado a hacer cambios sustanciales en nuestras vidas para sobrevivir. A casi 2 años de ese duro golpe a la economía global, tuvimos que hacer una introspección de las prácticas de nuestros negocios y adaptarnos a la nueva normalidad, así como a innovadoras formas de emprender.
La industria del turismo, siendo un conjunto de actividades no esenciales en su mayoría, pasó de estar en plena temporada alta del 2020, a cierre total de hoteles, bares y tiendas de la noche a la mañana por un periodo de tres meses. El resto del año fue un cúmulo de altibajos, pero nuestra suerte cambió con la aprobación y distribución de las vacunas a principios del 2021. En Puerto Vallarta y Riviera Nayarit, como en la mayoría de los destinos mexicanos, las actividades se han reanudado en su mayoría. En esta industria hemos tenido que revolucionarnos, elevando nuestros estándares de higiene, servicio al cliente y distinguiéndose en un mercado más competitivo que nunca.
nuevos proyectos en la era digital. Es necesario pivotar a nuevas tecnologías y plataformas que mantendrán nuestras ventas a flote. Compitiendo contra nosotros mismos es que fomentaremos el desarrollo constante y viviremos nuestros negocios con plenitud. La innovación puede llegar a ser un fuerte motor de crecimiento en las empresas si se le invierte correctamente. Considero de suma importancia abrir nuevas áreas de negocio con frecuencia. Inclusive contratar a alguien cuya descripción de puesto sea fracasar día tras día hasta encontrar un producto o servicio mejorado o nuevas formas de incrementar ventas. Con una combinación de experiencia e intuición se lograría abrir canales de venta que no veíamos antes. Lejos de ser un gasto, debemos ver la innovación como un seguro que evitará quedar obsoletos en el futuro.
Uno de los retos destacados que nos dejó esta época es acerca del estancamiento de los negocios y de la falta de innovación en ellos. Es común que al paso del tiempo en un mismo ramo entremos en una visión de túnel y olvidemos la infinidad de oportunidades de negocios que están allá afuera.
Un recurso en el que le hemos invertido en Discover Vallarta ha sido el entrenamiento en ventas y mentoría empresarial. En el último año ha habido mucha controversia alrededor de los servicios de ‘Coaching’. Las sesiones nos han ayudado a ver el negocio desde otro punto de vista e incrementar nuestras ventas en tan solo unos meses.
El 2020 nos dio la importante lección de que no basta con tener los ingresos que quieres o con dominar tu mercado. Es crítico reinventarse año con año diversificando las líneas de negocio y desarrollando
Se nos brindaron las herramientas para ser un equipo mejor organizado, comprometido con nuestro desarrollo para así expandir nuestra mentalidad y tener mayores ingresos. Es sorprendente lo que
“ Es vital invertir en capacitaciones de jóvenes y el empoderamiento a los mismos para el desarrollo de líderes con ideas frescas ” se puede lograr en equipo con el ‘mindset’ correcto. Innovando en nuestras formas de vender, elevando nuestros estándares y exigiéndonos más a nosotros mismos es como se juega a ganar. Considero que es invaluable el rejuvenecimiento de nuestras organizaciones con educación continua y la atracción de nuevos talentos. El reclutamiento de practicantes universitarios y la contratación de nuevos profesionistas es una manera eficaz de reinventarse en un mundo de constante transformación. Es vital invertir en capacitaciones de jóvenes y el empoderamiento a los mismos para el desarrollo de líderes con ideas frescas, buscando plantar semillas para los ejecutivos de mañana. El Tianguis Turístico, el evento más grande de turismo en México, finalmente y después de 18 meses de posponerse se realizó el pasado noviembre de 2021 en la hermosa ciudad de Mérida. El suceso, catalogado como el ‘renacer del turismo', fue un
rotundo éxito al recibir a más de 40 mil profesionistas pertenecientes a la industria de diferentes partes del país. Empresas de todos los tamaños, emocionadas por nuevos proyectos, ofrecieron sus servicios a lo largo de la cadena de valor del turismo. El tianguis rompió récord al concretar al menos 52,000 citas de negocios en cuatro días. El panorama para el resto de la década es prometedor. En este nuevo amanecer de la era pos-COVID, debemos proceder retomando lo que nos ha funcionado y experimentando con nuevas fórmulas en los mercados de hoy y así ejercitar el músculo de la innovación. Hay que tomar este florecimiento económico como una oportunidad para hacer mejor las cosas, apostándole a las nuevas generaciones y a las tecnologías modernas con una mentalidad renovada. Colaboración: César R. López (322) 108 3151 CEO - Discover Vallarta Discover-MX.com
Diferencia entre changarro
EN
INNOVACIÓN
Juan Carlos González Emprendedor Serial
y Startup
¿Te has puesto a pensar qué distingue a una startup de un changarro de reciente creación? Entender la diferencia puede resultar esclarecedor. Un changarro o micro- empresa, tiene como objetivo emplear a su fundador quien, con toda la ilusión y emoción, comercializa sus servicios esperando que su ingreso económico supere al que lograría siendo colaborador de otra empresa, disfrutando del control de su tiempo (ajá...) y siendo dueño de su éxito o fracaso. Una startup, integra personas gustosas del riesgo para crear un producto o servicio muy diferenciado, validarlo lo más rápido posible frente a un mercado y mejorarlo a una velocidad que pueda convertirse en un jugador muy valioso en su cancha. Seamos prácticos en señalar algunas distinciones: La startup está diseñada para ser vendida. El changarro no.
La startup debe desemplear lo antes posible a su fundador. El changarro no. La startup centra su modelo de negocio en crecer exponencialmente. El changarro no. La startup no conoce fronteras. El changarro, generalmente, se acomoda entre ellas. La startup debe evolucionar para convertirse en una oferta atractiva, diferenciada y escalable para que un comprador de empresas potencial pague un precio excitantemente alto. El changarro se centra en lograr darle a sus fundadores el estilo de vida que creen merecer. Hablemos de estilos de vida. El estilo de vida del fundador de una startup arranca, algunas veces, en un contexto paupérrimo, donde la venta de sangre y semen (literal) puede ser normal para sobrevivir más tiempo y lograr la primera ronda de inversión, en California, por ejem-
plo es legal comercializar estos activos. El sacrificio se premia cuando se vende la empresa y con ello viene un prestigio suficiente para iniciar la siguiente startup de manera más glamourosa, certera y abundante. El estilo de vida del fundador de un changarro, a pesar de que siempre busca libertad, rara vez logra liberarse de 10 horas de trabajo diario. Muy frecuentemente el negocio le da para vivir "bien" durante años y, con disciplina, de manera relativamente constante.
¿Un changarro puede convertirse en una startup? Sí y también al revés. Un changarro se convierte en una startup cuando el dueño se cansa de rentarle, a su propia empresa, su tiempo y energía. En ese momento, esta persona decide tomar el riesgo de evolucionar su modelo de negocio para que crezca de manera desproporcionada, genera sistemas que permiten a la empresa operar sin él o ella, y construye los diferenciadores suficientes para salir a buscar a otras empresas o inversionis-
tas que le paguen muchísimo dinero a cambio de la trayectoria, certidumbre y base instalada. Creo que convertir un changarro en una startup es, inclusive, menos riesgoso ya que generalmente surge de una empresa que ya genera dinero y está en manos de personas con experiencia atendiendo a un mercado conocido y validado. Una startup se convierte en un changarro cuando los fundadores no encuentran un modelo de negocio que pueda ser atractivo a otros inversionistas y se cansan de buscarlo, a tal grado que encuentran comodidad en los ingresos que la empresa ya genera y prefieren rentar su tiempo por los años que sean necesarios. En conclusión, ambos funcionan, la diferencia radica en la actitud y visión que tienen los fundadores para diseñar la estrategia y vivir la realidad de la empresa que tienen a su cargo. Colaboración: Juan Carlos González http://linkedin.com/in/jgonzalez-emprendedor jcgonzalez@expedienteazul.com
Emprendedor serial desde 2003 en la industria financiera y tecnológica. Considero que las empresas son el motor más eficaz para generar bienestar y abundancia en una comunidad; de ahí que me apasione el proceso de crearlas y crecerlas mientras procuro inspirar a otros a hacer lo mismo. Soy ingeniero en sistemas computacionales de oficio, emprendedor por vocación y mentor en retribución.
NOTARIA 12
En las
Finanzas
Mtra. Paola Adriana Solórzano Gutiérrez CEO y fundadora de ACSI Research
DECISIONES CERTERAS como clave para el éxito
“El éxito en los negocios está ligado totalmente con las decisiones acertadas que se toman todos los días”. La toma de decisiones es parte constante de nuestras vidas, sin embargo, tomar decisiones sin información, es avanzar hacia un camino incierto. Los seres humanos tomamos cientos de decisiones, algunas son de manera consciente, y otras inconscientemente y el 85% de dichas decisiones son por impulso o basadas en las emociones. “La información es el nuevo petróleo de la actualidad” En este momento en el que nos encontramos es aún más relevante. Contar con información pertinente, oportuna y de valor para la toma de decisiones que permita solucionar problemas o detectar oportunidades, es un factor fundamental y relevante para lograr el éxito. “Conforme se tiene un crecimiento profesional y se asumen nuevas responsabilidades, se incrementa la cantidad de decisiones que se tienen que tomar.” Asimismo, al tener diferentes roles en la vida, se adquieren más actividades y por ende una cantidad mayor de elecciones a ejecutar. En muchas ocasiones existe una fatiga de decisión debido a que se están tomando decisiones constantemente y existe una saturación. Si a ello le sumamos que en promedio nos arrepentimos del 20% de las decisiones que tomamos,
(en marketing se llama disonancia cognoscitiva), el proceso de decisiones se vuelve sumamente complicado. Sin embargo, para que tanto la fatiga como el porcentaje de arrepentimiento se reduzca, se requiere certeza en la toma de decisiones, y eso se logra con información. Para los emprendedores tomar decisiones representa en muchas ocasiones la continuidad en el mercado ya que más del 80% de las empresas cierran en los primeros dos años. De las razones principales por las que se manifiesta este fenómeno de la alta mortalidad de las empresas nacientes se encuentran: la falta de planeación estratégica y la falta de información. Si a esta realidad exhaustiva de decisiones que se enfrenta de manera natural un ser humano, el emprendedor o en su caso el directivo o empresario, se le suma la situación que hemos atravesado de la pandemia, el escenario se vuelve sumamente complejo y retador. Nos hemos enfrentado a la certeza de lo incierto, al logro de lo impensable, a la resiliencia compartida y al entendimiento de un mundo completamente conectado en todos los sentidos. Ante esta realidad, es importante que las empresas migren de la adaptación de supervivencia, a una adaptación de permanencia y que entendamos que “La pandemia no ha sido una carrera corta de cien metros de velocidad, sino será todavía larga, un maratón, de resistencia.”
Para permanecer hay que reinventarse constantemente y entender que “no necesariamente sobreviven los más fuertes, sino los que mejor se adapten”. Existe un Darwinismo económico, “El más ágil en adecuarse a los entornos inciertos es el que continúa”. “La adaptación para permanecer y no solo para sobrevivir, se logra con información más estrategia” es un binomio virtuoso. Se debe llevar un pensamiento estratégico similar al del juego de ajedrez, debido a que es necesario analizar detenidamente previo a tomar la decisión de mover una pieza. No solamente tienen que pensar en esa jugada, si no que tienen que anticiparse por lo menos tres más, las propias y las del adversario (factores externos). Entonces ¿cómo tomar decisiones con información?,¿cómo puedo ser estratega? La respuesta es:
inteligencia de negocios. Realizando investigación y análisis del mercado. La inteligencia de negocios es realizar tanto el proceso de la obtención de la información necesaria, oportuna y confiable, como el análisis profundo de manera transversal con diversas variables, convirtiéndola en información de valor accionable para una toma de decisiones puntual. Lo relevante es capitalizar ese conocimiento debido a que en los complejos escenarios del mercado actual, las mejores decisiones no son las mejores pensadas, si no las que cuentan con mejor información.
Colaboración: Mtra. Paola Adriana Solórzano Gutiérrez CEO y fundadora de ACSI Research paola@acsiresearch.com LinkedIn Paola Adriana Solórzano Gutiérrez
Ing. Ana Gabriela Zavala Bojórquez Capital Directora General HUMANO franquiciatunegocio
TECNOLOGÍAS PARA CAPACITACIÓN:
Plataformas de aprendizaje
En todos los negocios y muy particularmente en las franquicias, los temas de la capacitación y trasmisión del conocimiento son un aspecto medular para el éxito y sostenibilidad. No solo se trata de enseñar al colaborador a “hacer las cosas”, se trata de que “las cosas”, es decir, los procesos, se hagan siempre con los mismos estándares de calidad.
El mapeo y documentación de procesos en manuales son una de las mejores herramientas para operar con base a estándares, sin embargo, por sí solos, no son suficientes, ya que dependen del uso e interpretación del lector, no miden la adquisición y dominio del conocimiento y, en la mayoría de las ocasiones, no motivan el aprendizaje (porque no es su función hacerlo). Por ello, una exitosa transmisión del conocimiento depende principalmente de los métodos y herramientas de capacitación utilizados. Todas las empresas, deberán hacer una planeación minuciosa de sus programas de capacitación, tanto inicial como continua, siendo esta una labor constante y creciente. Esta planeación, debe contemplar objetivos, tiempos, espacios, capacitadores, materiales y herramientas a utilizar, entre otros puntos. La tecnología actual nos provee de múltiples herramientas que facilitan la labor de transmisión del conocimiento. Dependiendo del perfil de la persona a capacitar, la empresa, el presupuesto, el contenido, además de los parámetros ya mencionados anteriormente, se podrán seleccionar las más adecuadas para cada ocasión.
“Una solución práctica, innovadora y económica son las plataformas educativas de aprendizaje”
Algunos de los beneficios de desarrollar herramientas para la capacitación son:
utilizan estas plataformas como base de la enseñanza.
Se favorecen las buenas relaciones con los colaboradores y empleadores. Optimizan el tiempo de capacitación. Motivan al aprendizaje, aplicación de los conocimientos y desarrollo personal. Facilitan el control y supervisión. Permiten una medición del conocimiento adquirido. Representan ahorros económicos.
En el caso de negocios y franquicias, estos pueden utilizar una plataforma educativa adaptada a sus necesidades, que les permita:
La tecnología se vuelve una excelente aliada generando beneficios de forma tangible y medible. Una solución práctica, innovadora y económica son las plataformas educativas de aprendizaje que proveen de un repositorio de datos que permite mantener la información ordenada en diferentes formatos (textos, vídeos, fotos, presentaciones, etc.), con rutas predefinidas y consecutivas, actividades concretas de comprobación de conocimientos, y que facilitan a los usuarios (capacitados y capacitadores) llevar la administración del aprendizaje en tiempo y forma. Además, incluyen canales de comunicación entre instructores y la comunidad de estudiantes. Mantener la información actualizada es mucho más fácil al tener un formato digital y compartido. Están disponibles las 24 horas del día los 365 días al año, y se puede acceder a ellas prácticamente con cualquier dispositivo que cuente con conexión a internet (teléfonos, celulares, tablets, computadoras, consolas, etc.). Las plataformas educativas son cada vez más utilizadas para la formación y educación. Pueden funcionar para aprendizaje a distancia, autodirigido, o como complemento a sesiones presenciales. Hoy en día, prácticamente todas las universidades
Hacer una primera inducción. Inclusive, hay marcas que permiten acceso a una primera etapa de información general, previa a la contratación, y que apoya al proceso de selección. Dar capacitación inicial. Dar capacitación continua. Reforzar conocimientos. Introducir nuevos procesos, tecnologías, productos, servicios, etc. Actualizar información. Generar una certificación propia de su marca con la adquisición gradual de conocimientos. Compartir documentos y materiales de interés para la marca. Ofrecer cursos o capacitaciones complementarias. Algunos casos reales: Compañía tequilera, que ofrece una línea de sus productos por medio de representantes comerciales. Desde el primer contacto con los interesados, les genera un acceso a su plataforma, donde comienzan a aprender sobre temas del tequila, su producción, la empresa. Una vez aceptados como representantes, continúan su proceso dentro de la plataforma, y terminan de capacitarse para convertirse en maestros tequileros y asesores de eventos, con reconocimiento por la marca. Además, se les ofrecen los temas de ventas, administración, liderazgo y otros.
Franquicia de servicios Selecciona a sus franquiciatarios por medio de una plataforma, donde van avanzando en el proceso de otorgamiento contestando las solicitudes, subiendo su información personal, leyendo los documentos legales, etc. Una vez que estos se convierten en franquiciatarios, los colaboradores reciben capacitación mixta: en campo, y a distancia por medio de la plataforma, siendo esta un primer requisito para poder tomar la parte práctica y generar una certificación. La cantidad de aplicaciones son infinitas, un poco de creatividad harán un proceso profesional y controlado para el adiestramiento de los colaboradores. Un equipo capaz generará los resul-
Antes de seleccionar una herramienta de capacitación, es importante planear:
miento o comprobación de adquisición de conocimientos del capacitado?
¿Cuáles son los objetivos de la capacitación? ¿Qué resultados se esperan? ¿Quiénes son los capacitados? ¿Cuál es su nivel inicial? ¿Cuánto tiempo se destinará a la capacitación? ¿Se requiere de espacios físicos? ¿Cuáles? ¿Qué material de apoyo es el más adecuado para cada etapa? ¿Cómo podemos ser creativos en el diseño del proceso de aprendizaje para motivar a que los estudiantes den el seguimiento? ¿Qué incentivos podemos generar? ¿Con qué presupuesto se cuenta? ¿Cómo se puede optimizar? ¿Qué beneficios recibirán? ¿Quiénes serán los responsables de dar el seguimiento al proceso de capacitación? ¿Cómo se puede medir la adquisición del conocimiento? ¿Qué acciones se tomarán ante la falta de segui
Mientras más elementos consideremos, y nos apoyemos con personas capaces y con experiencia, lograremos mejores métodos de capacitación, lo que se traducirá en una mejor operación de nuestras empresas y, por lo tanto, mayores ganancias. Si queremos ser una empresa diferenciada e innovadora, debemos comenzar con los procesos internos. Nuestros colaboradores transmitirán a los clientes la experiencia que ellos viven como parte de la marca. A fin de cuentas, el conocimiento es el principal generador de riqueza.
Colaboración: Ing. Ana Gabriela Zavala Bojórquez Directora General franquiciatunegocio gzavala@franquiciatunegocio.com +52 331 208 8407
La
Opinión
Dilia Paola Gómez Patiño Abogada
¡FELICIDAD!
y diligencia de derechos humanos ¿Tu objetivo es tener una empresa próspera, rentable, bien posicionada, aceptada y querida por la comunidad? Confío en que la respuesta sea ¡sí! y que además lo estés llevando a cabo.
En la actualidad, operar sin considerar estándares de sostenibilidad y la agenda de desarrollo sostenible, implica no sólo estar de espaldas a la realidad sino también estar por fuera de la creciente exigencia de los consumidores, cada vez más conscientes de la necesidad de aunar esfuerzos y de su corresponsabilidad en el logro de una vida viable para todos.
Aunque en aras de la verdad, cada vez que pensamos o hablamos de sostenibilidad, el enfoque se concentra en el aspecto ambiental. Recientemente se llevó a cabo la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, más conocida como COP 26. En Glasgow, Escocia, se reunieron más de 190 líderes mundiales, cientos de representantes gubernamentales, empresarios y ciudadanos, con el propósito de adoptar decisiones, movilizar fondos y tomar acción contundente para reducir emisiones y hacer frente al cambio climático, que nos afecta a todos pero no por igual. Si bien se lograron acuerdos, en términos prácticos la materialización de estos depende de la decisión,
la destinación de cuantiosos recursos económicos y de las acciones y políticas concretas que adopten, en particular los países desarrollados. Pero no sólo ellos, cada uno de nosotros estamos llamados y obligados a actuar de forma coherente, sumando y multiplicando. Insisto, hablar de sostenibilidad pareciera remitirnos casi que exclusivamente al ambiente. Y ¿dónde queda la sostenibilidad social?, ¿importa?, ¿en qué consiste? La sostenibilidad social ha sido, por decirlo de alguna forma, la rezagada de la familia. Los reflectores reposan sobre la sostenibilidad ambiental y en tiempos de crisis y retos, como los que atravesamos ahora, sobre la sostenibilidad económica; pero en realidad cada aspecto conforma un todo que interactúa y se interrelaciona. Es decir, son interdependientes. Hablar de sostenibilidad social nos invita a pensar en las personas, en las comunidades. En términos del Banco Mundial (2020) “los pilares de la sostenibilidad social son las sociedades inclusivas,
“La base sobre la cual se construye la sostenibilidad social son los derechos humanos...los derechos humanos como la vía para lograr sociedades felices” equitativas y resilientes en las que la ciudadanía tiene representación y los Gobiernos escuchan y actúan en consecuencia. Esas sociedades respaldan el crecimiento y la reducción de la pobreza hoy y en el futuro”. ¿Por dónde iniciar? Por aprender, entender, tomar conciencia y actuar de forma coherente. La base sobre la cual se construye la sostenibilidad social son los derechos humanos. ¡Atención!, me refiero a los derechos humanos como esa garantía que tenemos todos los seres humanos, sin distingo de raza, sexo, credo o ideología. Me refiero a los derechos humanos como la vía para lograr sociedades felices. ¿Sociedades felices? Sí, así como lo lees. Mi labor consiste en facilitar la sostenibilidad social, el acceso a mercados y la consolidación de una buena reputación, a través de la incorporación de los derechos humanos en la operación empresarial. Como resultado he evidenciado en múltiples estudios, que las personas felices son más productivas; seguro esto no es la primera vez que lo lees; pero que para esto requieren un entorno socialmente sostenible, alineado con la garantía de derechos y la equidad, quizás sí. Esto fue puesto en evidencia por el entonces secretario de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, cuando estableció el 20 de marzo como el día mundial para la felicidad: “El mundo necesita un nuevo paradigma económico que reconozca la paridad de los tres pilares: social, económico y medioambiental porque juntos definen nuestra felicidad global”. ¿Debida diligencia? Volvamos a los derechos humanos, aunque son normas de obligatorio cumplimiento, este “lenguaje” ha estado distante de las empresas, cada vez menos, por fortuna, pero aún tenemos mucho por hacer. El cubrir los derechos humanos con un ropaje político, que polariza, o asociarlo con un activismo
conflictivo; sumado a considerarlo como un asunto exclusivo de los Estados, ha generado barreras en las empresas. Pero veámoslo como se debe: a partir del año 2011, cuando Naciones Unidas profirió la resolución que contiene los Principios Rectores sobre Empresa y Derechos Humanos (comúnmente conocidos como Principios Ruggie), en adición a la normatividad emitida por diferentes organizaciones internacionales, entre ellas la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico –OCDE– de la cual México forma parte; contemplar y gestionar derechos humanos en la operación empresarial se ha vuelto mandatorio. Todos los sectores económicos y las empresas sin distinción de tamaño están llamadas a hacerlo. ¿Por qué? Primero porque, de nuevo, son obligatorios y es sobre lo que se cimenta la sostenibilidad social; segundo, porque resulta estratégico para la organización: mitigar o gestionar riesgos legales, reputacionales, económicos, administrativos y de contagio; y tercero, porque al tener consumidores y mercados más conscientes y exigentes, en un mundo globalizado, la consecuencia de no hacerlo es perder competitividad. Para esto se llevan a cabo ejercicios de debida diligencia. El Grupo de Trabajo sobre empresas y derechos humanos en su informe de 2018 rendido a la Asamblea General, lo define como “una manera de que las empresas gestionen en forma proactiva los riesgos reales y potenciales de los efectos adversos en los derechos humanos en los que se ven involucradas. Incluye cuatro componentes básicos: identificar y evaluar; integrar los resultados de las evaluaciones; hacer un seguimiento; y comunicar de qué manera se encaran los efectos adversos para demostrar a las partes interesadas que existen políticas y procesos adecuados.” Tanto la academia como las organizaciones de la sociedad civil han desempeñado un rol determinante para la promoción y difusión de esta necesidad. De hecho, el pasado 13 y 14 de octubre de 2021, la Organización Internacional de Consultoría
ATERRIZA ACCIONA Ahora tenemos completo el silogismo: incorporar los derechos humanos a la estrategia de la operación empresarial implica el bienestar de los diferentes grupos de interés; este bienestar, se traduce en equidad, desarrollo comunitario y capital social (entre otros); lo que en consecuencia da lugar a entornos socialmente sostenibles, justos, dignos e inclusivos y, por supuesto, prósperos y felices. Colaboración: Dilia Paola Gómez Patiño Abogada Mg en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales https://www.linkedin.com/in/diliapaolagomezpatiño Consultora, docente e investigadora
CLARIFICA SIMPLIFICA
en Democracia y Humanismo –OICDH– en conjunto con el programa universitario de derecho de la Universidad Autónoma de México, llevaron a cabo el 2do Congreso Internacional en Empresas y Derechos Humanos (el primero se realizó en el año 2020); uno de los temas centrales fue el de la debida diligencia.
#INNOVA TU NEGOCIO Metodologías Creativas POINTS OF YOU / PRIONOMY MIX
Programa COACHING 322 116 9984
NUESTROS
EMPRESARIOS
ORBE
Publireportaje
con presencia en cdmx, guadalajara, puerto vallarta, querétaro, nashville, tennessee y próximamente en vancouver, british colombia
La tierra es la fuente original de toda la riqueza material. México es un líder mundial reconocido en términos de diversidad climática y de ecosistemas. A medida que la contaminación y el calentamiento global continúan afectando a los países más desarrollados, invertir en bienes raíces mexicanos parece más atractivo para los compradores extranjeros. También es importante señalar que México ha sido clasificado entre los cinco "Mejores destinos" para expatriados debido a nuestro clima, acceso a atención médica asequible, transporte eficiente y moderno que se traduce en una gran calidad de vida. Orbe, lejos de ser una inmobiliaria de lujo, por su naturaleza se define como un Joint Venture de alta inversión de propiedades en toda la república mexicana. Las oportunidades de inversión que ofrecemos pueden resultar atractivas para quienes deseen diversificar su portafolio. Las ofertas inmobiliarias en los Estados Unidos están en su punto más alto y, en la actualidad, el mercado de compradores es realmente competitivo.
En comparación, las propiedades inmobiliarias en México siguen siendo en su mayor parte inmensamente asequibles y ofrecen muchas opciones interesantes. Orbe exhibirá terrenos rurales, propiedades recreativas, bienes raíces comerciales y propiedades residenciales de lujo en áreas deseables en todo México. Las áreas que son atractivas para los inversionistas extranjeros incluyen Riviera Nayarit, Puerto Vallarta, Ajijic, Mérida, Cancún y Cabo San Lucas, solo por nombrar algunas. En Orbe, los inversores extranjeros encontrarán oportunidades que rara vez se ofrecen a través de los canales tradicionales. Como ocurre con todas las inversiones inmobiliarias, la debida diligencia es de suma importancia. Para ello, contamos con experiencia en gestión de riesgos que pueden ayudar a guiar a nuestros clientes en el proceso, asegurando un resultado positivo. Propietarios Mexicanos tendrán la oportunidad de presentar sus propiedades a inversionistas extranjeros, aumentando la posibilidad de encontrar compradores calificados.
“Para la mayoría de los clientes extranjeros, invertir fuera de sus países y de su zona de confort puede ser un desafío” Todas las transacciones comerciales son el resultado de la comunicación. En Orbe creemos que no es suficiente ser bilingüe. Nuestro departamento de relaciones públicas es bicultural y bilingüe. Entendemos cómo piensan nuestros clientes y sabemos lo que exigen. Para la mayoría de los clientes extranjeros, invertir fuera de sus países y de su zona de confort puede ser un desafío. Proporcionamos información sobre las propiedades más exclusivas de desarrollo, lo que permite al cliente tomar una decisión verdaderamente sólida. Algunos de nuestros clientes pueden requerir servicios de consultoría adicionales. Estamos listos con nuestro grupo de profesionales altamente calificados y experimentados para investigar y responder todas sus preguntas y dudas. La filantropía es un pilar fundamental de nuestra institución. Apoyamos muchas buenas instituciones que ayudan al sector más desfavorecido de nuestra sociedad. En nuestras filas se encuentran tanto los Rotarios como las personas que son miembros de la junta ejecutiva de varias fundaciones de prestigio. Contacto:
GinaEsteva
Orbe Land Network +52 322 131 7500 ge@orbelandnetwork.com www.orbelandnetwork.com Orbe Land Network
LA
ENTREVISTA
Alejandro Guerra
Director general Kavak México Replantear el sector automovilístico en tan solo cuatro años llevó a Kavak, la plataforma de compra- venta de automóviles, a ser la primera empresa mexicana en posicionarse como unicornio en el país por superar una valoración de mil millones de dólares. Alejandro Guerra, director general de Kavak México, de esta innovadora y tecnológica startup nos platica cómo han revolucionado el mercado y los planes de crecimiento a nivel Latinoamérica.
Platícanos de tu trayectoria, ¿cómo es que llegaste al universo de Kavak? Soy regio de nacimiento, estudié ingeniería mecánica en la Universidad de Texas, en Austin. Viví casi diez años en Estados Unidos por trabajo y estudios, en ese periodo, realicé una maestría de Administración de Empresas en Stanford y al terminar, decidí regresar a México a un negocio privado de materiales de construcción con operaciones en toda Latinoamérica. La experiencia fue bastante completa, me involucré en casi todas las áreas del negocio. Terminado mi ciclo en esta compañía, me invitan a Kavak, cabe mencionar que entre 2005 y 2012 fui fundador de una empresa de ecoturismo, donde traía a extranjeros a experimentar nuestro lindísimo México y me quedó esa cosquillita del mundo emprendedor, de armar algo nuevo, de estar a la vanguardia en algo que estuviera cambiando el mundo y bueno, la oportunidad de unirme a Kavak era precisamente eso. Aquí versión digital /video entrevista
Entrevista completa en video
AQUÍ
“Lo que nosotros estamos haciendo es revolucionar el mercado de seminuevos, de siete millones de transacciones, donde los particulares tenían que vender entre particulares”
Mi acercamiento la compañía fue porque uno de los fundadores estudió conmigo la maestría, y él mencionaba el tamaño, la oportunidad y el talento que había en su startup, me llamó mucho la atención formar parte de un grupo de gente apasionada, retadora, peleonera e innovadora buscando hacer algo muy distinto, y además la oportunidad era gigante, había tenido muy malas experiencias comprando y vendiendo autos, y bueno, pasó el tren bala a un lado de mí y había que subirse. Yo no soy fundador, pero ya voy a cumplir un año en Kavak, y ha sido una experiencia retadora, pero fenomenal. ¿Cómo surge la idea de Kavak? Un poco tras la mala experiencia que vivió Carlos García Ottati, uno de nuestros tres fundadores, en la compra venta de coches. Primero, vendió su auto en Colombia y le pagaron con un cheque sin fondos. Después, al llegar a México adquirió un auto seminuevo que tenía todo tipo de inconsistencias mecánicas y legales. Es así como él se da cuenta que el proceso estaba totalmente roto no solo en Colombia y México sino en muchas otras economías, y siendo el auto el activo más importante para la mayoría de las personas, no se había sentido que el proceso fuera tan tortuoso. Así que se lanzó la idea de entrar al mercado de seminuevos de una manera muy completa, lejos de pensar en un marketplace, desde que se funda Kavak, la idea era controlar el proceso completo de la compra de un vehículo seminuevo, desde la investigación, inspección del mismo, el reacondicionamiento mecánico, marco legal de los documentos del vehículo hasta todo el proceso de venta, 100% digital con una experiencia de retail y con un brazo financiero muy grande, una de las partes que más le dolían al mercado de seminuevos en México, ya que no había acceso al financiamiento. Solamente el cinco por ciento de los autos seminuevos se financian en el país y eso hace muy prohibitiva la entrada a un activo que les cambia la vida a las personas. Entonces, desde que nace Kavak la idea era resolver el circuito completo del vehículo y del consumidor, es con esa misión global lo que llamó la atención a de inversionistas. Resolvía de una manera muy holística. En cuanto a aspiraciones de negocio, Kavak proyectaba siete millones de transacciones anuales, en donde no hay un líder bien marcado, y el 85% de las transacciones eran entre particulares. Esa dificultad más el proceso tan complejo que vivió el fundador es lo que arrancó esta idea distinta a negocios similares que hay en otros países más desarrollados, en donde es más una propuesta de valor de conveniencia y lujo que una propuesta de resolución compleja y resuelta, es lo que
debemos en México y otros mercados, es lo que sabemos que existe en otros mercados emergentes. ¿Qué otras oportunidades vieron en el mercado mexicano? Bueno, era un mercado con una demografía muy interesante y que viene creciendo en los últimos años de manera muy agresiva, la penetración de móviles es bastante alta, cercana al 70% y sin embargo había muchas empresas muy tradicionales compitiendo, había poca innovación, como lo sigue habiendo en muchos sectores de nuestra economía a pesar de que tenemos la pirámide poblacional a nuestro favor, la penetración del consumo de internet a nuestro favor. Eso convertía a México en un país muy atractivo para arrancar este negocio en particular porque la conservación de autos por metro cuadrado en la CDMX, es la más alta del mundo, y eso volvía súper interesante la apuesta. ¿Cómo se está dando la revolución del mercado automotriz a la que te refieres? Lo que nosotros estamos haciendo es revolucionar el mercado de seminuevos, de siete millones de transacciones, donde los particulares tenían que vender entre particulares y había una asimetría de información tremenda con respecto al valor del vehículo, en ese momento, en el que había que salir a una tienda de esquina a tratar con la finalidad de que un particular le comprara o vendiera un vehículo a otra persona con el riesgo de transitar de manera compleja. Nosotros lo que estamos haciendo es formalizar este mercado eliminando así todo el potencial de un fraude, de una mala experiencia, eso ha ido cambiando de manera muy marcada en nuestro país porque la alternativa no es igual, entre particulares es bastante más arriesgada y nosotros creemos que hemos venido a revolucionar esa parte de toda la cadena de valor, además puedes hacer la transacción 100% digital, que puedes financiarla en el porcentaje que te convenga, vender un auto el mismo día, que te lo paguen ese día, o cambiar de auto con mayor frecuencia, todo esto es nuevo para México, y nosotros fuimos los privilegiados al tomar una participación interesante del mundo digital, pero somos un canal nada más, en el mercado de siete millones de transacciones hay oportunidad para todos, queremos seguir colaborando con las instituciones que ya existen. En Kavak, ¿qué significa la innovación? Para nosotros es más una cultura, nosotros vivimos y comemos de estar constantemente cambiando nuestros
“Partimos de cómo hacer el proceso más eficiente desde el punto de vista del consumidor y así tomamos todas nuestras decisiones sin miedo a equivocarnos” procesos para bien, no buscamos optimizaciones marginales que nos ayuden en procesos ya existentes, sino buscamos adentrarnos de manera profunda para ver si no hay una manera de hacer el proceso desde cero, no nos da miedo estar borrando lo escrito y pintando sobre papel virgen de manera constante, de hecho si no lo estamos haciendo con frecuencia, nos sentimos que nos estamos quedando atrás, es casi un requisito del cómo trabaja Kavak. Nos gusta retar la manera de trabajar y escuchar a nuestros consumidores para ver qué les duele, no tanto cómo quisieran ellos que fuera, ese es nuestro trabajo, pero sí que les lastima del proceso actual, cómo lo podríamos mejorar. Entonces partimos de cómo hacer el proceso más eficiente desde el punto de vista del consumidor y así tomamos todas nuestras decisiones sin miedo a equivocarnos, sabemos que lo que estamos haciendo es complejo y que para poderlo hacer bien necesitamos decisiones arriesgadas. ¿En qué ciudades del territorio nacional están funcionando y cómo hacen esta conexión entre una y otra?
¿Cómo buscan formalizar el mercado de autos en el concepto de los seminuevos?
Por lo pronto estamos en las ciudades más grandes del país, en específico la Ciudad de México, el Estado de México, Guadalajara, Monterrey, Puebla, Querétaro y otras que ya se irán integrando. La la interconexión fíjate que es muy interesante porque en nuestro inventario disponible en tienda, el usuario puede comercializar su vehículo en la ciudad que él quiera de una forma muy transparente. Si nosotros tenemos un vehículo en Nuevo León y lo quieren comprar en la CDMX, lo reservas, pagas y nosotros lo llevamos a donde tenga que llegar, la ventaja es que tenemos siete días o 300 km de garantía donde si el usuario no se siente satisfecho con lo que compró, lo regresa sin que nosotros preguntemos nada en lo absoluto. Asimismo, todos nuestros autos salen con garantía contra defectos de fábrica y nos aseguramos que el comprador se sienta cómodo con lo que está comprando. Buscamos hacer el proceso lo más sencillo posible, queremos que el consumidor sepa de dónde viene su auto, que todo sea muy eficiente, y hacer una transacción de un estado a otro, eso era complicadísimo, porque el tema de papelería, sería muy difícil en transacciones entre estados, hemos buscado erradicar eso para que exista completa seguridad.
Mira, nosotros solo compramos el 30% de todos los autos que nos ofrecen, la razón principal es porque el marco legal no está en óptimas condiciones, entonces, un vehículo que pasa por Kavak, tiene su documentación perfecta, además, buscamos colaborar con las entidades para facilitar la tramitología y digitalización de la misma para los consumidores de otros estados, de tal manera que un consumidor no tenga el interés de ir a empacar a un estado distinto de dónde radica. Creemos en un mundo donde el vehículo en México no es un vehículo federalmente mexicano, independientemente si un estado cobra cierto porcentaje, este llega y cobra otro por ciento y así sucesivamente. Nosotros hicimos la labor para que esto fuera transparente para el usuario, porque así evitaríamos mucha evasión que ahora existe, inconsistencias de documentación vehicular, y además prescindiremos de trámites en físico que se presta mucho para casos de corrupción, ineficiencias y quejas de los consumidores. En el mundo digital la transacción la haces directo con la fuente, no necesitas un intermediario que te lleve el proceso, esa intermediación no debería ser un requisito en nuestro país, al final, si todos los papeles están bien, no tendrías que estar trabajando con alguien que te ayude, y hoy existe por la complejidad de los trámites, entonces en eso estamos trabajando con las
diferentes instituciones, y las buenas noticias como los cambios recientes que hizo la CDMX, en donde facilitó la tramitología y de pasada a tener más control sobre su parte vehicular, ¡todo mundo gana! Como director de Kavak, ¿cuál es tu misión personal?, ¿qué aportación te gustaría brindar? Para mí este es un foro bien importante a manera de tener un impacto positivo en los mexicanos y en los distintos países donde tenemos consumidores, pocas veces en la vida hay empresas con el potencial de Kavak para cambiar mercados, influir en decisiones gubernamentales, generar empleos, modificar procesos, ampliar el poder económico de ciertas personas que no tendrían acceso al financiamiento, todo eso es muy motivante, ser parte de una empresa como esta es un orgullo, la visión es crear y seguir creando una empresa para los latinoamericanos que estamos acostumbrados a ver proyectos internacionales, particularmente en tecnología y datos, y hoy Kavak, como empresa mexicana está marcando la pauta y siendo reconocida a nivel internacional, tenemos la misión de ser el líder en la industria en la que estamos participando, eso es una visión muy motivante, es un reto gigantesco, y un compromiso muy grande con nuestros inversionistas, clientes y proveedores.
“Lo más importante para mí es que sigamos trabajando para crear una cultura interna donde nuestra gente tenga el mejor lugar para laborar, con retos, motivación, con trato humano, una cultura de excelencia que les ayude a llevar una vida más completa” A mí lo que me gusta es ensuciarme, estar en procesos que me retan, lo que quiero y me mantiene motivado es tener un impacto en alguien más, y sentirme que estoy retado. Aquí he encontrado todo eso y más porque lo que estamos queriendo hacer no existe, eso es motivante y difícil pero ante todo divertido. Específicamente para el 2022, ¿qué planes hay? Vamos con todo, la meta es muy agresiva para el año que entra, hemos crecido a triple dígito en los últimos años. Participar en más ciudades al menos en nuestro país. Hoy nos sentimos insatisfechos, muy retados y ocupados en lograr la meta, ya que no estamos entregando la experiencia completa a los consumidores que quisiéramos a pesar de lo muchísimo que hemos avanzado en ese rubro, pero no vamos a parar hasta que sea algo de lo que nos sintamos más orgullosos.
Queremos que la gente nos recomiende, por ser eficientes, por dar el mejor trato, por estar abiertos a reconocer nuestros errores, y creemos que se puede. Si tuvieras oportunidad de emprender un negocio, ¿harías algo diferente? Sí sí, ¿qué sería? Con sinceridad te digo que lo pienso frecuentemente, es algo que en alguna etapa de mi vida me tocará hacer, no quisiera dar línea, pero sería distinto a lo que hago ahora, me gusta mucho la tecnología, los datos. Tengo inquietud en el tema del déficit social que vivimos en el país, y lo que falta es ayudar a mejorar la vida de las personas, eso me llena más largo plazo, pero veremos, hoy estoy tratando de estar muy presente en el momento que estoy viviendo, aprovechar la oportunidad que tengo de estar aquí y entregarme al máximo para tener un puntaje positivo en el negocio. Para los momentos de adversidad, algún consejo que aporte a los empresarios a andar con éxito como lo vienes haciendo. Bueno, yo no soy ajeno a esos días complejos, últimamente tenemos aquí también, pero sí les diría que lo que detectamos en Kavak, y la atención que estamos logrando a nivel global, nos hace darnos cuenta el tremendo talento que hay en nuestro país, le competimos a quien nos ponga enfrente sin pena ni gloria por talento, por capacidad, por entrega no va a quedar. Kavak, es solo un ejemplo de eso. Hay muchísimas empresas que han disfrutado del éxito internacional, hay muchas nuevas que están triunfando y eso nos enorgullece, también les diría que el momento que está viviendo nuestro país, a pesar de ser muy adverso en algunos puntos de vista, es muy positivo para otras cosas, estamos viendo oportunidades en el mundo emprendedor que hace un tiempo no me había tocado y el apetito de inversionistas de apostarle a México a pesar de todas las complejidades es muy particular. He tenido el gusto de compartir algunos foros con jóvenes y es muy esperanzador, los chavos tienen hambre de seguir creciendo, pero es responsabilidad de nosotros empresarios brindar las oportunidades, ser una plataforma de servicio y motivar a la gente que va iniciando con la posibilidad de cambiar la vida de generaciones, y con ideas futuras para el país. Contacto:
kavak.com IG @kavak.com WA (55) 474 112 7
Entrevista realizada para Revista Empresarios Hoy por Tere Yáñez.
HISTORIA DE
Éxito
María Guadalupe Zepeda Castañeda
Nacimiento de una empresa
AMOR AL REBOZO
Cuando llegué a este mundo lo hice envuelta en un rebozo de Santa María que mi padre le había regalado a mi madre para cargar a sus hijos. Desde muy pequeña estudié baile, me enamoré del folklore mexicano y de los rebozos de todas las épocas y todas las partes de México.
Cada región utiliza diferentes materiales y diseños. Los hay de seda, algodón, lana y artisela. Aprendí el proceso de elaboración de esta prenda tradicional, que es más que una banda alargada con nudos en las puntas; es una sombra que refresca, es un abrigo que cobija y enlaza con amor a las familias que proporciona calor. Antes de la venida de los españoles, los indígenas usaban una prenda larga tejida en telar de cintura y fue el mestizaje lo que dio a luz el rebozo que ha servido de cuna; para cargar, alimentar y cobijar a los hijos; para aligerar el peso de la carga; para cubrirse del frío; pero sobre todo para engalanar la figura. De manera breve les diré que el proceso de elaboración es largo y complejo, pero en pocas palabras les diré que se inicia enredando el hilo en un urdidor, que es un armazón donde se
enreda el hilo para formar la madeja de lo que va a ser un rebozo; se le hacen unos pequeños atados o nudos en ciertos hilos para que a la hora de teñir ahí no penetre la tinta. Se utilizan tintes de origen natural y esta técnica se llama IKAT. Los hilos teñidos quedan con unas manchas (granizo o jaspe) y se acomodan en el telar, combinándolos con hilos de un solo color para lograr el diseño deseado. Se teje la trama del rebozo en telares eléctricos, de pedales, mecánicos o de cintura. Después las empuntadoras hacen nudos a mano, contando los hilos, para formar el rapacejo, son verdaderos encajes hechos a mano. Es así como nace un rebozo de bolita. El nombre proviene porque originalmente se hacían
¡El rebozo está de moda, úsalo! Y recuerda que el rebozo es “La Piel de México”.
solamente de algodón y se adquirían devanado en forma de bolas. Si es en colores lisos o rayados es chalina y si la pieza es hecha con la técnica del Ikat se llama rebozo. Todos son elaborados bajo el mismo principio: uno por uno. Podemos comprender que el valor y precio de un rebozo depende del tamaño, material y tiempo de elaboración que tomó para quedar terminado. Lo que sí puedo asegurar es que valen mucho más de lo que cuestan. Toda mi vida profesional fue como ejecutiva y colaboré en algunas empresas privadas y en oficinas gubernamentales de los tres niveles. Siempre luciendo un rebozo de diferentes maneras. Me dio tema de conversación y acercamiento con las personas de mi entorno.
Es así como en el 2008 decido poner mi granito de arena por México. Se creó la empresa comercializadora “Reb=Art, rebozos, arte y moda”, página web, catálogo, tríptico ilustrativo e instrucciones de lavado para obsequiar con cada compra. Grabé un vídeo con 60 maneras de utilizar un rebozo en la moda y en la decoración. Diferentes instituciones me invitaron a compartir este proyecto a través de charlas sobre “La Historia del Rebozo, La Piel de México” en todo México, Estados Unidos, Europa y Sudamérica. Compartiendo que es un regalo de México para el mundo y que si lo ponemos de moda como pasó con el tequila o con la mezclilla, lo peor que puede pasar es que los artesanos tengan más trabajo.
En el año 2003 en la presentación de trajes regionales del certamen Nuestra Belleza México en la ciudad de Morelia, Michoacán, al Secretario de Desarrollo Económico le llamó la atención mi rebozo y la flor que hice con él. Me preguntó cómo se podría apoyar a tantos artesanos reboceros que tiene el Estado y lo único que dije fue: “diles a las mujeres qué hagan con él”.
En el año 2013 la empresa se convirtió en una nueva marca ampliando su oferta y elaborando un nuevo catálogo, tríptico, vídeo subtitulado en inglés, pero esta vez se mostraban más de 100 maneras de utilizar el rebozo en la moda y en la decoración. En este nuevo material se incluyó el uso del rebozo como parte de la indumentaria masculina, con muy buena aceptación.
En la final del certamen, se entregó el folleto “Rebozos Michoacanos, Moda Actual”, con 28 maneras de lucir un rebozo, el cual se regalaba en la Casa de las Artesanías al comprar un rebozo.
Ahora que puedo influir en la economía de mi país y en la conservación de nuestra gran riqueza cultural, siento que estoy siendo realmente útil; desde mi breve espacio, ayudando a los artesanos con manos maravillosas que elaboran verdaderas obras de arte. Soy una mujer orgullosa del país en que me tocó nacer y hasta el último suspiro viviré agradecida con mi México. ¡El rebozo está de moda, úsalo! Y recuerda que el rebozo es “La Piel de México”.
Como Directora de la Cámara de Comercio de Morelia, muchos empresarios, funcionarios y periodistas me identificaban como la “señora de los rebozos”. Cabe destacar que, aunque amo la vestimenta artesanal mexicana, yo utilizaba siempre ropa ejecutiva en todas mis actividades laborales. La gente de mi entorno empezó a enamorarse como yo de lo hecho en México, entendiendo que si nosotros pagamos lo justo a los artesanos no tendrán que emigrar y dejar sus familias, sus tierras, sus amores y podrán vivir dignamente.
MARÍA GUADALUPE ZEPEDA CASTAÑEDA www.panodesol.mx facebook.com/Paño de Sol
Historia de
Éxito
Dra. Elva Araceli Alonso González
Innovación constante
Filosofía de un negocio
Desde tiempos inmemorables, el emprendimiento ha sido uno de los principales pilares del espíritu humano; a lo largo de la historia ha sido el reflejo de la creatividad, la dignidad, del esfuerzo y los deseos insaciables de superación.
Existe una diversidad enorme de filosofías a la hora de emprender un negocio, distintos enfoques empresariales que se han convertido en casos de éxito o de rotundo fracaso. Mi nombre es Elva Araceli Alonso González y deseo hablarte de la Innovación Constante, como piedra angular de los negocios. Hace 13 años fundé World Green Nutrition, una empresa enfocada en la industria “Wellness” con la misión de llevar bienestar, nutrición y economía a las familias de México. Estamos muy agradecidos por el crecimiento que hemos tenido, estando en una industria con tantos competidores nacionales e internacionales; habiendo iniciado prácticamente como un negocio familiar y con pocos colaboradores, hasta hoy en día contar con dos plantas productoras, un corporativo, más de 50 centros de distribución y alrededor de 4000 distribuidores en todo México, Estados Unidos, y algunos países de Latinoamérica y Europa. La innovación constante ha sido (entre otros factores) el secreto de este éxito. Todo inició con nuestro producto estrella: la raíz de tejocote. El cual ha
tenido una gran aceptación en el mercado; Sin embargo, el deseo de seguir brindando bienestar a nuestros clientes nos llevó a seguir investigando y desarrollando formulas que incluyen súper alimentos como: el alga espirulina, la hoja de moringa, la hoja de neem, mezclas herbales que en sus dosis adecuadas han comprobado tremendos beneficios nutricionales, mejorando la calidad de vida de nuestros clientes. Iniciamos hace 13 años con un solo producto en, y hoy la empresa cuenta con dos líneas de productos de nutrición, una línea de productos de belleza, y productos especializados para diabéticos. Esperando próximamente seguir aumentando nuestro abanico de soluciones que brinden una mejor calidad de vida a nuestros clientes. Estar innovando constantemente en nuestra línea de productos, nos ha permitido seguir vigentes en este mercado tan cambiante; La innovación no se limita a los productos: hemos buscado innovar en nuestro sistema comercial, la forma en la que capacitamos y empoderamos a nuestros distribuidores haciendo de su éxito, nuestro éxito también. Colaboración: Dra. Elva Araceli Alonso González direccion@wgn.online facebook: @oficialwgn https://www.facebook.com/elvalipotec/ https://m.facebook.com/GreenElvNutrition/
COPARMEX
NACIONAL
modelo que busca impulsar el desarrollo económico, social y ecológico-sustentable del país. Durante el “Encuentro por México” el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) José Medina Mora Icaza presentó la “Economía de Mercado con Desarrollo Inclusivo”, un nuevo modelo que busca impulsar el desarrollo económico, social y ecológico-sustentable del país. “Será una nueva forma de construir para lo cual se requiere el diálogo y la participación ciudadana. Es un modelo en donde vemos a la empresa como vehículo del cambio y vemos al ciudadano al centro de las decisiones y, desde luego, al Gobierno como facilitador en donde se aplique la subsidiariedad, es decir: tanta ciudadanía como sea posible y tanto Gobierno como sea necesario”, comentó. Durante la conferencia magistral “El México que queremos. Economía de Mercado con Desarrollo Inclusivo”, Medina Mora Icaza detalló que como parte de una profunda reflexión del panorama del país en las últimas décadas, donde pese al crecimiento económico, la pobreza y desigualdad se incrementaron, Coparmex considera necesario plantear un nuevo modelo de desarrollo para la nación.
Detalló que el modelo “Economía de Mercado con Desarrollo Inclusivo” contiene 20 puntos en los que es indispensable trabajar para impulsar a México, como son: 1. Libertad para emprender, invertir, competir e intercambiar bienes y servicios lícitos dentro de un marco legal ético. 2. Respeto a los derechos humanos, igualdad ante la ley y fomento de la equidad, la inclusión y la diversidad. 3. Respeto a los derechos de propiedad privada, de todo tipo de bienes: físicos, inmateriales y digitales, como base para el bienestar. 4. Respeto a la libertad de expresión “independientemente que no estemos de acuerdo con lo que diga el otro que tenga la libertad de decirlo y la apertura a escuchar. 5. Impulso a un sistema político democrático de derecho “que se cumpla la ley por todos, el Gobierno y los ciudadanos y que llevemos este Estado de Derecho a la práctica con reglas claras, estables y que se cumplan”. 6. Contar con gobiernos e instituciones eficaces, transparentes, que rindan cuentas “donde la
labor de la ciudadanía sea la exigencia de transparencia y la rendición de cuentas que son fundamentales”. 7. Seguridad pública garante de los derechos de las personas, de la convivencia social y de la actividad económica. 8. Combate a la corrupción y a la impunidad. 9. Solidaridad empresarial ante todos los grupos involucrados. ¡La empresa es de todos! 10. Sistemas públicos, privados y sociales de salud, pensiones y vivienda, solidarios, incluyentes y de calidad. 11. Educación de calidad actualizada y accesible. 12. Políticas públicas que promuevan acciones solidarias y subsidiarias, en beneficio de la población en condiciones vulnerables. 13. Acceso para todos a la conectividad digital para lograr el desarrollo personal y la cohesión social. 14. Cuidado del medio ambiente, “tenemos que desarrollar un modelo que nos lleve al cuidado del planeta que vivimos”. 15. Políticas económicas y fiscales que propicien ahorro, incremento en el ingreso familiar, productividad, confianza, formalidad y desarrollo socioeconómico incluyente. 16. Sistema tributario justo y equitativo, en el que todos aporten en función de su capacidad económica. 17. Condiciones necesarias para incentivar la inversión pública y privada, nacional y extranjera. 18. Impulso, inversión e incentivos a emprendedores, empresas y universidades para realizar trabajos de investigación y desarrollo cultural, científico y tecnológico en beneficio de la sociedad. 19. Desarrollo regional desde su propia vocación, donde las entidades sean complementarias del desarrollo regional y sectorial por el bien del país. 20. Exclusión de monopolios y oligopolios para enfatizar la importancia del libre mercado. Fuente Coparmex Nacional LINK VIDEO: https://youtu.be/4nfGWHTEOuE
CONOCE LOS
BENEFICIOS DE SER PARTE DE LA FAMILIA
Teléfonos: (322) 222.3474 / 222.8993 direccion@coparmexvallarta.org administracion@coparmexvallarta.org Benemérito de las Américas 112, Esq. Francisco Villa, Col. Valentín Gómez Farías
SUSTENTABILIDAD
Lic. Patricia de la Garza
BAÑO SECO
La innovación sanitaria para el futuro de nuestras playas y ciudades El 19 de noviembre fue declarado por las Naciones Unidas como el “Día Mundial del Sanitario”. Sí, del WC, baño, retrete o cómo quieran nombrar. Honestamente, yo tampoco entendía por qué un artículo tan banal pudiera ser objeto de un día de reflexión a nivel mundial en las grandes esferas, así que me puse a investigar, y les comparto lo que he aprendido.
ahorro en costos médicos, además del aumento de la productividad al tener una población trabajadora sana.
El reparto de agua potable y el servicio de drenaje y sanitario es el elemento más importante en el cambio de esperanza de vida en pueblos y ciudades. Sí, más que las vacunas, la penicilina, la comida abundante o cualquier otra cosa.
La contaminación del agua del mar en nuestros litorales, conocido como sargazo, es principalmente ocasionada por esos residuos que terminan su camino ahí, arrastrados a través de largas distancias por los ríos. Llevando nutrientes al mar que de hecho, se necesitan en la tierra. El retrete entonces significa vida, salud, dignidad para todos los que lo utilizamos. La versión actual que retira nuestros desechos con agua también tiene sus retos. Representa 40% del consumo de agua potable de una casa, necesita grandes y costosas infraestructuras a nivel drenaje, plantas de tratamiento y distribución de
Según la Organización Mundial de la Salud, en el mundo hoy en día, 80% de las enfermedades infecciosas tienen origen en una contaminación por aguas negras. Se estima que por cada dólar invertido en saneamiento básico se generan hasta cinco dólares en
México cuenta con más de nueve millones de hogares sin servicios sanitarios y más de 145 mil escuelas sin este servicio básico, de salud, y dignidad.
“El baño seco o compostaje puede ser una gran herramienta para lograr todos los beneficios de los servicios sanitarios, mientras se optimiza el consumo del agua” un lugar de compostaje para que lleve a cabo su proceso. Dependiendo de factores ambientales como temperatura, humedad, entre otros, el proceso de compostaje tarda unas semanas o meses y utiliza los mismos microorganismos que un bosque cuando cambia las hojas que caen en otoño en tierra negra, fértil, capaz de dejar los nutrientes disponibles para las plantas. Cualquiera que ha estado en un bosque al llover ha experimentado el olor a “tierra mojada” que despide el humus o composta. Es un regenerador de suelos que permite a la agricultura mejorar sus cosechas, evitar la erosión y recuperar terrenos desérticos.
agua, y como hemos visto, si no se maneja perfectamente, muchos de los nutrientes se dispersan en el agua de nuestros litorales, causando contaminaciones, y afectando el turismo y sus negocios afiliados. El baño seco o compostaje puede ser una gran herramienta para lograr todos los beneficios de los servicios sanitarios, mientras se optimiza el consumo del agua, se evita su contaminación y la necesidad de transportarla y tratarla como agua negra por contener materias fecales. Su funcionamiento utilizando el proceso de compostaje permite cambiar esos materiales de desecho en material de mejora agrícola, siguiendo un proceso natural pero eficaz para retornar los nutrientes donde se necesitan eliminando cualquier patógeno en el proceso sin necesidad de grandes inversiones en infraestructura. ¿Cómo funciona un baño seco compostero? A primera vista parece un baño como cualquier otro, pero al acercarnos notamos la ausencia del “espejo de agua” al que estamos ya tan acostumbrados. En su lugar, una capa de material rico en carbón, —mucha gente utiliza el aserrín de desecho de la ebanistería—. Se hace lo que se tiene que hacer y al terminar en vez de “jalar el baño” se cubre el producto con otra capa ligera de aserrín. Esta capa no sólo hace que la visita de la siguiente persona sea agradable del punto de vista visual, también tiene la gracia de absorber cualquier olor, incluso mejor que los baños tradicionales. Algunos modelos cuentan con un contenedor para separar la orina, que ligeramente tratada se puede utilizar para fertilizar jardines y árboles, mientras que la parte sólida se lleva a
Las empresas de colecta para compostaje permiten mantener los baños secos en óptimas condiciones, evitar contaminaciones al mar, crear composta sana, y con las características óptimas de uso. Muchas veces se habla de la tecnología como único vehículo de cambio y de innovación. El compostaje de los desechos humanos es la ecotecnia que nos permitirá realizar cambios en la disponibilidad de agua a la población, dar servicios sanitarios a todos con menor inversión en infraestructura, mejorar la salud y la capacidad de crear nuevos empleos así como mantener nuestros litorales limpios y listos para recibir a visitantes turistas. Se necesitará un cambio de paradigma, pero los beneficios serán enormes para las generaciones futuras.
Colaboración: Lic. Patricia de la Garza Es fácil ser Verde info@esfacilserverde.com www.esfacilserverde.com wceco.mx
Comisión de Capacitación
Y DESARROLLO EMPRESARIAL
¡Más y mejores empresas para México! Para contribuir al Fortalecimiento de los empresarios y sus negocios; la Comisión tenemos como objetivo: “Que los empresarios y socios de COPARMEX gestionen negocios más eficientes y competitivos y que sus trabajadores sean más Competentes (conocimientos, habilidades, actitudes, principios y valores)” Para ello consideramos las siguientes Líneas de Acción: •Programa de Capacitación - Beneficio Exclusivo Socios Coparmex 2 x 1 •Las sesiones serán Presenciales, Online y en otros casos híbridas; todas con las debidas Medidas de Seguridad Sanitaria •Red de Instructores, Asesoría y Coaching (Interna y externa) •Contar con una oferta de especialistas en materia financiera, contable, fiscal, legal, laboral, comercial, logística, de procesos, gestión directiva, coaching, entre otros. •Evaluación del Nivel de Gestión Empresarial que incluye: *Diagnóstico Desarrollo de su Negocio Beneficio de afiliación (sin costo)
Nota: Una vez obtenido el beneficio del Diagnóstico de Desarrollo Empresarial; se le vinculará a la empresa al Programa de Consultorías Universitarias de la UNIVA Puerto Vallarta para el desarrollo de una intervención de mejora.
*Nivel de Cumplimiento Normativo STPS Beneficio de afiliación (sin costo) •Condiciones Generales de Trabajo •Capacitación, Adiestramiento y Productividad •Seguridad, Higiene y Salud en el Trabajo •NOM’S SEGURIDAD: NOM001, NOM002, NOM004,NOM006, NOM009, NOM022, NOM027, NOM029, NOM034, •NOM’S SALUD: NOM011, NOM015, NOM025, NOM035, NOM036 •NOM’S ORGANIZACIÓN: NOM017, NOM018, NOM019, NOM026, NOM030 •Medidas de Seguridad Sanitaria (COVID-19)
•Alianzas estratégicas para capacitación Beneficio de afiliación (sin costo) •Convenio Nacional Financiera
(Capacitación online)
“Si crees que la formación es cara; prueba con la ignorancia”
Derek Bok
Rector de Harvard University
Comisión de Capacitación y Desarrollo Empresarial Mtra. Ana María Lomelí Flores - Titular Lic. Dimas Daniel Posadas Robles - Suplente Para más información; por favor acceda al Código QR y solicite los beneficios que ayuden a mejorar su Negocio.
•Dirección / Administración •Compras •Operaciones •Ventas •Capital Humano •Finanzas •Innovación y Mejora Continua •Medio Ambiente
Consúlta los BENEFICIOS SIN COSTO
*Exclusivo Socios Coparmex, disponible con costo para No Socios.
¿Tienes interés en que tu EMPRESA participe en este modelo?
Comisión de Educación MODELO DUAL
Luis I. Zúñiga Bobadilla Centrado en atender la problemática que se presenta entre dos agentes fundamentales en el desarrollo social y económico de un país, el Modelo Mexicano de Educación DUAL surge como esa respuesta para la transformación de un modelo de vinculación entre el sector empresarial y el sector educativo. Se trata de un modelo innovador basado en la formación de alumnos que combina la teoría de los centros de estudio, con la formación práctica directamente en la empresa.
Responde la siguiente encuesta centros de capacitación situados en la empresa para complementar la formación. El Modelo Alemán establece que la vinculación debe ser no sólo entre el educando y el plantel educativo, sino también con una empresa u organización; estableciendo la empresa un plan de rotación de los estudiantes en distintos puestos, acordes a los estándares de su perfil de egreso con una duración mínima de dos años y considerando un sistema de control interno en desarrollo de competencias a través de reportes semanales. Para ello se requiere de una formación y certificación adecuada de instructores en la empresa y los estudiantes a través de un examen final teórico centralizado y práctico externo, deben formalizar su acreditación en el modelo. De aquí la relevancia de la participación de organismos como la COPARMEX, como parte del modelo para la inscripción de los contratos entre empresas y educando para constancia y control y el proceso de certificación.
Los gobiernos de México y Alemania han venido trabajando para implementar el modelo, probado en el país europeo, pero considerando las características de nuestro entorno. El Modelo Dual se ha implementado con muy buenos resultados en nuestro país, en la educación superior, científica, tecnológica y de innovación en algunos estados del Bajío. Se busca brindar a los jóvenes la oportunidad de fortalecer sus conocimientos y asegurar que el mercado laboral cuente con el capital humano capacitado que necesita. Vincular armónicamente la formación teórica y práctica e integrar al estudiante no sólo en el aula sino también en el espacio del trabajo; para desarrollar así sus competencias genéricas y disciplinares a fin de lograr una educación integral. Para que dicho modelo pueda operar, se requiere del consenso acerca de la idoneidad del lugar de trabajo para la formación de los jóvenes, la utilización de
El modelo es muy exigente y requiere de la elaboración de estándares en el marco de un consenso nacional con responsabilidades compartidas que representa una de las mayores dificultades y retos a enfrentar. Otros aspectos para sortear son el marco legal de referencia como convenios, acuerdos de colaboración en el que la empresa y la institución educativa establecen los medios, métodos, actividades y tiempos para la adquisición de competencias profesionales, así como los indicadores de evaluación de los estudiantes, de acuerdo con las especificaciones de la institución educativa y los criterios propios de la empresa. Se trata de un modelo educativo innovador basado en la formación de alumnos que combina lo teórica de los centros de estudio, con la formación práctica directamente en la empresa sin duda alguna representa la oportunidad de una nueva vinculación a través del Modelo Dual.
EMPRESARIOS HOY
DIRECTORIO DE SOCIOS
S o y C opa r m e x
CENTRO EMPRESARIAL PUERTO VALLARTA Y BAHÍA DE BANDERAS
AGENCIA PUBLICITARIA
TÁCTICA
PV REALTY
CONSTRUCTORA
GRUPO VIVERDE
GRUPO ARAB
322 2213225 Francisco Medina Ascencio #2485 Local C 24, Zona Hotelera Norte, Puerto Vallarta
322 2224288 Avenida México 1320 L-2 col. 5 De diciembre, Puerto Vallarta
AHC INFRAESTRUCTURA Y REMODELACIONES
322 2903464 www.grupoviverde.com.mx Carretera Ixtapa col. Las Juntas, Puerto Vallarta
ASOCIACIONES
BOUTIQUE
OLA MARKETING
RESIDENTES DE MARINA VALLARTA
DEPORTES ESTADIO
DEL VALLE GARDEN
322 289 0736 www.olamarke�ng.com.mx Febronio Uribe 100, Zona Hotelera, Las Glorias, Puerto Vallarta
322 2210503 y 322 2210172 Albatros S/N, Lote Rp3 Marina Vallarta, Puerto Vallarta
322 22243 63 Ecuador 1498 col. Lázaro Cárdenas, Puerto Vallarta
322 2975974 www.delvallegardenservice.com
PROSANTANA
C & C PROPERTY LEGAL ADVISORS
322 2991556 steff.floba@gmail.com Amapas #643, Fracc. Arboledas cp. 48315, Puerto Vallarta
322 2241243 prosantana@gmail.com Benemerito De Las Américas #228, Valen�n Gomez Farías ALIMENTOS COCA-COLA www.coca-cola.com.mx 322 2210899 Y 322 2210895 Carretera a Tepic 4660 Col. Guadalupe Victoria, Puerto Vallarta FRUTERÍA MONTERO 322 2254024 Océano Pacífico #151 Col. Palmar de Aramara, Puerto Vallarta OXXO www.oxxo.com 322 1760000 Carretera a Ixtapa 356 Delegación Ixtapa, Puerto Vallarta ASESORÍA Y CONSULTORÍA BLUEWOLF 322 1887333 www.bluewolf.com.mx ana.blaauw@bluewolf.com.mx chava.carrejo@bluewolf.com.mx GRUPO E&CONSULTING 322 1050778 Av. Francisco Villa 1412 C Int.1 col. Los Sauces, Puerto Vallarta GRUPO MAVY www.grupomavy.com 322 224 3625 y 322 224 2523 Francisco Medina Ascencio 7.5 Piso 2 Oficina 204 Puerto Vallarta, Jalisco
BIENES RAÍCES
322 2130413 contact@cclegaladvisors.com Lazaro Cardenas #86 Local 23, Zona Dorada, Bucerías DCA DE LA COSTA REALTY dcarealty@gmail.com 322 221 3039 Av. Paseo De La Marina #245 Local 2 Marina Vallarta, Puerto Vallarta DE LEON Y ASOCIADOS viveropv401@gmail.com Oceano Indigo 298 Int. 401, Col. Palmar de Aramara, Puerto Vallarta ECO MUEBLES DE LA BAHIA 322 2231919 Basilio Badillo 367, Emiliano Zapata, Puerto Vallarta FELIPE TEAM 3221471016 felipe.delgado@kwmexico.mx GRUPO CRECENTO 322 151 0098 www.grupocrecento.com Río Amarillo 2016 Int. 302, Residencial Fluvial Vallarta GRUPO FLOPER 322 6884845 Paseo de los insurgentes 210, Jardines del Moral, León de los Aldama, Guanajuato LOPEZ LEPE REALTORS 322 211 9595 lopezleperealtors@gmail.com Rio Danubio #200, Col. López Mateos, Puerto Vallarta
LEVY & SOCIOS PROYECTOS EDITORIALES
ORBE LAND NET WORD
442 317 1314 levybarragan@gmail.com
www.orbelandnetwork.com Av. Revolución 231, Sayulita
322 1563890 Halia 686, Lomas del Coapinole, Puerto Vallarta
ERCASA CONSTRUCCIONES LIVERPOOL 322 2262400 Mario Pani #200 Col. Santa Fe, Cuajimalpa México SEÑOR FROGS www.senorfrogs.com 322 1130275 y 322 2224083 Juárez 217 col. Centro, Puerto Vallarta CAPACITACIÓN JUAN EMILIO CORNEJO 322 1756422 www.juanemilio.com Av. Mezquital, Los Portales
www.ercasa.mx 322 227 5695 Blvrd. Francisco Medina Ascensio #3987, Edificio Punto Banderas Local 508, Marina Vallarta FRACCIONAMIENTO SIERRA DEL MAR
DEPORTES
322 68 88821 www.mturban.mx
COPA VALLARTA
322 2252857 Milán 2807 col. Providencia, Puerto Vallarta
BANCO/INVERSIONES INTERCAM 322 223 3080 Rivera Molino Plaza Dirección: Ignacio L. Vallarta 130, Zona Román�ca, Emiliano Zapata, 48380 Puerto Vallarta
322 2210022 direccion@euro-oficinas.com Blvd Francisco Medina Ascencio, # 3987 Piso 4 Int 401, Puerto Vallarta
MT URBAN
322 2097527 322 2097527 322 2403309 322 2403309 www.integraprogramas.com www.integraprogramas.com Av AvFrancisco FranciscoVilla Villa##1010 1010LC-20, Col. Jardines de Vallarta, LC-20, Col. Jardines de Centro Comercial ParotaComercial Center, Vallarta, Centro Puerto Vallarta
322 2225484 De Los Senderos 125 Fraccionamiento El Parque 63737 Puerto Vallarta
OFICINAS Y ESPACIOS INTELIGENTES
VIVEROS LA PRIMAVERA
PROMOTORA TG
VISION
www.talavera�le.com.mx 322 222 2675 y 322 2225402 Venus�ano Carranza 374 col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta
www.sierradelmar.com 322 2280001 y 322 2280002 Carretera Barra de Navidad Km.8.5 Zona Hotelera Sur, Frente a Playas Gemelas, Puerto Vallarta
INTEGRA PROGRAMA INTEGRA PROGRAMA
ME2BE COACHING ME2BE COACHING 322 322 116 116 9984 9984 tere.me2be@gmail.com Rincón del Cielo #16, Circuito la Gloria CP. CP. 63735, 63735, Nuevo Nuevo Gloria Vallarta, Nayarit Nayarit Vallarta,
MUNDO DE AZULEJOS
SERENITY DEL PACIFICO SA DE CV. info@serenitydelpacifico.com 322 688 2143 y 322 113 0112 Basilio Badillo No. 200 Local B Colonia Emiliano Zapata C.P. 48380, Puerto Vallarta TURIPALMAS 322 2261220 Pablo Picasso 126, Zona Hotelera Las Glorias, Puerto Vallarta DECORACIÓN INTERIOR Y EXTERIOR COLCHORAMA DE VALLARTA 322 2224555 Ave. Las Américas #319 Col. Lázaro Cárdenas, Puerto Vallarta CRISTALERIA DEL PACIFICO 322 226 5650 Lucerna #133, Versalles Puerto Vallarta
www.viverolaprimavera.com 322 224 3953 Av. Francisco Villa 480 col. Las Gaviotas, Puerto Vallarta
www.vallartadeportes.com 322 222 63 21 Golfo de Palermo 902 col. Cristóbal Colón, Puerto Vallarta DESPACHO FISCAL Y CONTABLE AVANCE FISCAL www.avancefiscal.mx 322 222 8190 Plaza Caracol oficina 24 planta alta, Puerto Vallarta FLORES GARIBAY 322 29 72095 322 29 72096 Paseo de los cocoteros 85 Sur L-11, Nuevo Vallarta Nayarit GRUPO DINAMICO FISCAL 322 2254000 Berlín 118, Versalles, Puerto Vallarta HEZA CONSULTORÍA INTEGRAL www.heza.com.mx 322 225 4236 / 322 178 4041 322 365 1449 Calle Rio Paraná 222, Residencial Fluvial Vallarta, Puerto Vallarta
EMPRESARIOS HOY
DIRECTORIO DE SOCIOS
CENTRO EMPRESARIAL PUERTO VALLARTA Y BAHÍA DE BANDERAS
S o y C opa r m e x
S o y C opa r m e x
DESPACHO JURÍDICO
EVENTOS
CLINICA RENOVA
ERÉNDIRA
INGENIERÍA Y OBRA ELÉCTRICA
CADENA & ASOCIADOS
CHÓCALAS CHÓCALAS
322 779 5847 www.renovaclinica.com renovaclinicapv@gmail.com Av. Los Tules 116, Díaz Ordaz, C.P. 48310, Puerto Vallarta
322 2223693
POPESA
www.cadenaassociates.com.mx 322 221 0184 Plaza Marina, Puerto Vallarta KUEYAR EJECUTIVOS 322 2227575 gcuellara@gmail.com Francisco Villa #786 int.1, La Vena cp. 48320, Puerto Vallarta LEGALTEAM 322 182 3546 Benemérito de las Américas #112 Altos local 102D, Valen�n Gómez Farías, Puerto Vallarta LITIGIO ESTRATEGICO EN DERECHOS HUMANOS 322 159 8110 dh.culturaporlapaz@gmail.com ROFA ABOGADOS
322 136 7122 322 136 7122 hola@chocalasmx.com hola@chocalasmx.com www.chocalasmx.com www.chocalasmx.com Av Francisco Villa # 1010 LC-20, Av # 1010 Centro LC-20, Col.Francisco Jardines Villa de Vallarta. Comercial Parota Center, Centro Col. Jardines de Vallarta. Puerto Vallarta Comercial Parota Center, Puerto Vallarta VALLARTA - NAYARIT GASTRONOMICA 322 150 2133 inf@vngastronomica.com SELMA VAZQUEZ EVENTS & CREATIVE DEVELOPMENT 322 131 7331 direccion@selmavazquez.com Quiote #12, Mezcales FINANZAS VELMAR
www.rofa.com.mx 33 3647 9502 Av. Hidalgo 3301,Col. Vallarta San Jorge, Guadalajara Jalisco
322 2234356 Morelos 503 Centro, Puerto Vallarta
SÁNCHEZ Y REYES ABOGADOS
GASOLINERA/DIESEL
322 111 9987 Avenida Las Torres 139 Despacho 11, Los Sauces, Puerto Vallarta
DISTRIBUIDORA CENTRAL DE DIESEL
STRATEGO FIRMA 33 3631 5289 www.strategofirma.com comercial@strategofirma.com Av. de las Américas #1930 Piso 10 Unidad E, Country Club, Guadalajara TAX ACCOUNTING 322 2868125 www.tcx.com..mx Blvd. Nayarit, Náu�co Turís�co, Nuevo Vallarta VAZ MOR MOLBAU 322 224 1433 EDUCACIÓN INSTITUTO DE LIDERAZGO Y DESARROLLO EMPRESARIAL Soñar, Creer y Crear 322 108 17 06 www.ildemexico.com Febronio Uribe N.100-15 Zona Hotelera Norte, Puerto Vallarta
UNIVA www.univa.mx 322 226 1212 Ave. Universidad del Valle de Atemajac #500 Frac. Villas Universidad, Puerto Vallarta
www.corp-rl.com 322 2212009 Blvd. Francisco Medina Ascencio 7962 col. Villa Las Flores, Puerto Vallarta HOSPITALES/CONSULTORIOS BOCA CONSULTORIO DENTAL 322 294 4953 www.bocaoficinadental.com Blvd. Francisco Medina Ascencio #3945, Marina Vallarta
EQUIPANDO A LA BAHIA
www.laspalmasresort.com
POPESA ALTER 322 22 32565 Pirul 116, Primavera, Puerto Vallarta
GRUPO DIAGNOSTI-K (DIV-LPC-MEDASIST)
Norte, Puerto Vallarta
ARIES ENERGÍA
LINA
333 6272217 Av. Tepeyac, Mariano Otero, Zapopan, Jalisco
322 2231498 Manuel M Diéguez #360 col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta HOSPITAL CMQ www.hospitalcmq.com 322 2266500 y 322 2231919 Basilio Badillo 365 col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta
Blvd. Francisco Medina Ascencio Km 2.5 Zona Hotelera
322 2221661 Francisco I. Madero col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta MARINA BAY VIEW GRAND 322 2210275 Paseo de La Marina S/N, Local 3, Marina Vallarta, Puerto
SERVICIOS MEDICOS CMQ
Vallarta
322 2231919 Basilio Badillo 365, Emiliano Zapata, Puerto Vallarta
MARIVAL DISTINCT LUXURY
HOTELES/DESCANSO ANA LIZ 322 2226192 Francisco I. Madero #429 Col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta. CEL. 3227798381
RESIDENCES 800 326 6600 Blvd. Nuevo Vallarta y Paseo de los Cocoteros No. 53, Nayarit MESON DE MITA 329 291 6330 Av. Anclote #200 Corral del Risco, Punta de Mita, Bucerías
AZTECA
Nayarit
322 2222750 Francisco I. Madero #473 col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta
PLAYA LOS ARCOS
BERNAL 322 2223605 Francisco I. Madero #423 col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta CARTAGENA DE INDIAS
322 2228823 Basilio Badillo #365 col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta
322 2226914 Francisco I. Madero #428 col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta
322 2235467 Brasilia 400 col. 5 De diciembre, Puerto Vallarta
LAS PALMAS BY THE SEA
Www.popesa.com.mx 322 2232565 Y 322 2226041 Puerto Tampico 185 Col. Ramblases, Puerto Vallarta
322 2261220
CENTRO ORTOPÉDICO DE VALLARTA
CLÍNICA DE OJOS
Zapata, Puerto Vallarta
Av. Héroes de Nacozari 27, Dorada, Bucerías, Nayarit
CELLSTIME CLINIQUE www.cells�me.mx 322 352 2378 Blvd. Francisco Medina Ascencio 2485, Zona Hotelera Nte Local 25, Puerto Vallarta
Naranjo #195 col. Emiliano
www.playalosarcos.com
322 2225050 Av Las Americas 700, Lazaro Cardenas, Puerto Vallarta IMPRENTAS/DISEÑO PRESEAS JALISCO 322 29 35535 Berlín 154 B Versalles 48310, Puerto Vallarta LICORERÍA LA PLAYA Www.superlaplaya.com 322 2933055 Y 322 2933054 Carr. Aeropuerto Km. 2 No. S/n Versalles, Entre Av. Los Tules Y Melchor Ocampo, Puerto Vallarta MENSAJERÍA Y PAQUETERÍA VELOZ MANDADOS 322 22 10760 Azucena 111, Villa Las Flores, Puerto Vallarta
322 2267100 y 322 2223102 Olas Altas 380 col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta SHERATON www.sheratonvallarta.com 322 226 0404 y 322 226 0400 Blvd. Francisco Medina Ascencio 999 Zona Hotelera
ELOISA 322 222 6465 Lázaro Cardenas #179, Col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta
ELECTROHIDRAULICA DEL PUERTO
Norte, Puerto Vallarta
NOTARIA NOTARIA 12 Www.notariapublica12.com.mx 329 297 0729 Paseo De Los Cocoteros 85 Local C2 Centro Comercial Paradise Plaza, Nuevo Vallarta Bahía De Banderas ÓPTICAS
VELAS VALLARTA
ÓPTICA ÁLVAREZ
www.velasvallarta.com.mx
Www.op�casalvarez.com 322 224 5599 Blvd. Francisco Medina Ascencio L-8b Altos Col. Versalles, Puerto Vallarta
322 226 9503, 322 2269500 y 322 2266680 Av. Costera s/n Lh2 Marina Vallarta, Puerto Vallarta
EMPRESARIOS HOY
DIRECTORIO DE SOCIOS
S o y C opa r m e x ÓPTICA OCI
LA PALAPA
SERVICIOS MARÍTIMOS
AEROTRON
322 2252202 Francisco Villa 1319, Fluvial Vallarta, Puerto Vallarta
322 222 5225
OPEQUIMAR
www.aerotron.com.mx
ORGANISMOS COLABORADORES
Emiliano Zapata, Puerto Vallarta
SEAPAL
SUKHA BEACH HOUSE
322 2269191 Av. Francisco Villa Y Manuel Ávila Camacho S/n Col. Lázaro Cárdenas, Puerto Vallarta
329 298 1634
PAPELERÍA
THE RIVER CAFÉ
PAPELERÍA LIMÓN
www.rivercafe.com.mx
322 222 2893 y 322 2243070 Venus�ano Carranza 315 col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta PASTELERÍA Y REPOSTERÍA PANADERÍA DON CHONITO www.donchonito.com 322 2246361 y 2249710 Brasil 224 col. del Toro, Pi�llal, Puerto Vallarta REPOSTERÍA LOS CHATOS www.loschatos.com 322 223 04 85 Av. Francisco Villa No. 359 col. Olímpica, Puerto Vallarta RED DE NEGOCIOS BNI PUERTO VALLARTA 552 855 1981 Av. Baja California #255-AInt 1103 col. Hipódromo, Delegación Cuauhtémoc, México REFRIGERACIÓN COMERCIAL REFRIGERACIONES VELÁZQUEZ 322 2242885 Puerto Ángel No. 246 col. Ramblases, Puerto Vallarta
www.lapalapapv.com Púlpito 105-3, Zona Román�ca,
Lázaro Cárdenas #17 col. Centro, Bucerías Nayarit
322 2230788 y 322 2233404 Isla Rio Cuale Local 4 col. Centro, Puerto Vallarta SAOSA www.gruposaosa.com 322 2226374 y 322 2224142 Manuel Ávila Camacho 364-2 col. Lázaro Cárdenas, Puerto Vallarta
www.opequimar.com 322 221 1800 y 322 2211416 Av. Gustavo Baz 2160 Edif. 3, 1er Piso Frac. La Loma Del. Tlalnepantla ZARAGOZA MARINE www.zaragozamarine.com.mx 322 2263232 Blvd Francisco Medina Ascencio #2926 col. Villa las Flores, Puerto Vallarta SISTEMAS DE FACTURACIÓN GRUPO LEPE 322 223 3624 y 322 2233625 Lázaro Cárdenas 319B Pi�llal, Centro, Puerto Vallarta, Jalisco
www.segurosevivemejor.com 322 2976696 Blvd. de Nayarit 2 Int. 301, Nuevo Vallarta, Nayarit NOVAMAR www.novamarinsurance.com.mx 322 2976440 Blvd. Francisco Medina Ascencio No. 3987, 6º Piso, Int. 604 Plaza Punto Banderas, Colonia Marina Vallarta, Puerto Vallarta, Jalisco, C.P. 48335 SAMURAI AGENCIA DE SEGUROS 444 849 1493 samuraiagenciadeseguros@hotmail.com
322 29 30002 Ext 118 Francisco Medina Ascencio SN Loc. 26 Zona Hotelera Norte, Puerto Vallarta
SQN ESCAPES Paseo De Las Palmas 3 int. A28 Calle Flamboy Anes y Blvd Nuevo Vallarta, Nuevo Vallarta VALLARTA´S LEADING REALTY
BASILIOS 322 224 6426 Av. Francisco Villa No. 1285, local 1, Fluvial Vallarta, Puerto Vallarta EL DORADO 322 223 5568 www.eldoradopvr.com Playa Los Muertos, Pulpito 102 Col. Emiliano Zapata, Puerto Vallarta
Puerto Vallarta SERVICIOS DE LIMPIEZA BIOCROWNY 322 181 5906 www.biocrowny.com ingresosvallarta@biocrowny.com
Nuevo Vallarta, Nayarit UNIFORMES
CITAS:
fontesfontes@yahoo.com.mx 33 31226125 Av. Niño Obrero 750, Jardines de San Ignacio 45040, Zapopan
322. 222.3474 322. 222.8993
322 140 5070 Ave. Bosques del Cen�nela #890-43 col. Bosques Del
direccion
Cen�nela, Zapopan, Jalisco VEHÍCULOS
Blvd. Francisco Medina Ascencio #3660 col. Villa Las Flores, Puerto
@coparmexvallarta.org administracion @coparmexvallarta.org
Vallarta COMOTO HONDA 322 2259121 Ave. Francisco Villa 570, La Vena, Puerto Vallarta
VALLARTA TRAVELER ADVISORS
www.flovachevrolet.com.mx 322 221 16 22 y 322 2261620 Blvd. Puerto de Hierro #5200 Int.14 Fracc. Puerto de Hierro, Zapopan Jalisco
ANUNCIO DESTACADO en Nuestro Directorio
CONTACTO: comercializacioncpxvallarta@gmail.com *Directorio regular no destacado GRATIUITO para socios Coparmex
LLANTAS TORT
ATM
322 22 13458
322 227279 Y 322 2224732 Brasil #1410 col. 5 de diciembre, Puerto Vallarta
Carretera a Tepic #4669,
AEROPUERTO INTERNACIONAL GUSTAVO DÍAZ ORDAZ
MECÁNICA & LLANTAS
322 2211298 Km.7.5 Carretera a Tepic S/N, Puerto Vallarta
Únete a c opa r m e x
UNIFORMES CLINIK
GRUPO FLOSOL
TRANSPORTACIÓN
Plaza Genovesa, Las Glorias,
Circuito Hades col. Las Ceibas
322 222 4288 Av Mexico #1320, 5 De Diciembre
www.deltoroasesores.com Promotora del Toro Asesores
322 1459541
322 2260500 y 322 2260517
33 18503389 RESTAURANTES
VALLARTA PARKING
322 222 4288 Av Mexico #1320, 5 De Diciembre
YORK LIFE
322 2936268
Puerto Vallarta
PV REALTY
FUXION
SEGUROS MONTERREY NEW
Internacional col. Villas Las Flores,
AUTOSER
www.vallartavta.com 322 22136 82 y 322 2213671 Obelisco 163 col. Villa de las Flores, Puerto Vallarta
REPRESENTANTE DE MARCA
Hangar No. #1 Aeropuerto
UNIFORMES VALLARTA
SEGUROS BASAÑEZ CONSULTING
322 224 9835 y 322 226 8440
TURISMO MAS VACATIONS
CENTRO EMPRESARIAL PUERTO VALLARTA Y BAHÍA DE BANDERAS
vallantasalejandro@gmail.com Guadalupe Victoria cp. 48317 Puerto Vallarta
322 596 1596 Benémerito de las Américas #111, Valen�n Gómez Farías, Puerto Vallarta
Visítanos en:
Benemérito de las Américas 112, Esq. Francisco Villa, Col. Valentín Gómez Farías