4 minute read

Turismo de Reuniones

Advertisement

En los Negocios Oscar García Ramos, MBA, CEM

TURISMO DE TURISMO DE REUNIONES REUNIONES

Fotografía tomada de: www.cicpuertovallarta.com

Una oportunidad de negocio.

Seguramente en alguna ocasión hayas escuchado hablar del Turismo de Reuniones y te haya llamado la atención, es por eso que decidimos platicarte de este tema en esta ocasión.

¿Qué es el Turismo de Reuniones? Vayamos a los hechos, posiblemente en más de alguna ocasión hayas asistido a un Congreso Especializado bajo un tema específico de cierta Industria, a alguna Convención de tu anterior trabajo en algún destino de playa, o quizá hayas organizado un Viaje de Incentivo para reconocer, premiar y motivar al personal de tu empresa o muy probablemente hayas asistido a alguna Feria o Exposición en algún recinto para promover tus productos o servicios o para buscar nuevos proveedores o sencillamente, para fortalecer las relaciones públicas en tu sector. Pues bien, cualquiera de los anteriores, forma parte del Turismo de Reuniones. Bajo estas categorías, el Turismo de Reuniones es un segmento de mercado que centra su atención y fomenta el desarrollo del sector turístico del destino basado en los Eventos de Negocios, ya que, grupos de personas, generalmente provenientes de otras ciudades o incluso de otros países, se reúnen con un objetivo común, ya sea que se trate de un evento sea carácter económico o comercial y/o educativo o de capacitación.

Importancia del Turismo de Reuniones. De acuerdo a la Secretaría de Turismo (2019), el turista que viaja por estos motivos gasta 53% más que el turista de placer, de aquí la importancia de destacar la madurez que ha alcanzado este sector y cómo se ha convertido en un motor generador de ingresos, empleos e inversión en los destinos.

Otro aspecto importante es que el Turismo de Reuniones, ayuda a reducir la estacionalidad en los destinos, porque se pueden realizar eventos en cualquier época del año, descartando el hecho de realizarlos en temporada alta.

Cadena de valor involucrada. Cabe destacar que la cadena de valor involucrada en esta industria es amplia y variada, ya que comprende desde las sedes o recintos donde se llevan a cabo los eventos, como lo son los

“A pesar la crisis ocasionada por la pandemia existe ya una tendencia creciente en el número de eventos celebrados y por celebrarse”

Centros de Convenciones, los Hoteles para hospedar a los visitantes, la proveeduría especializada para el montaje de estos eventos, como lo son servicios de Audio, Video e Iluminación, Montaje de escenarios y de Stands para Exposiciones, servicios de Catering, de Mercadotecnia y Promoción, de traducción, transportación aérea y terrestre, hasta la oferta tours para consumir el producto turístico como una experiencia más en el destino y como una extensión de la estancia del turista de negocios.

Esfuerzo de los destinos y de los entes involucrados. De aquí la importancia que los destinos realicen esfuerzos valiosos por promover su ciudad con el objetivo de atraer eventos que dejen una derrama económica y un impacto positivo en los involucrados del sector, a quienes corresponde cada vez más, profesionalizar sus servicios para aprovechar muy bien la oportunidad de mostrar la cara bonita y valiosa del destino, con el propósito de seguir celebrando estos eventos.

Es importante cuidar a detalle la comunicación, promoción e implementación de estos eventos, ya que el desempeño exitoso o fallido, impacta directamente en la imagen del destino y de la empresa u organismo que organiza el evento.

¿Cómo es el Turismo de Reuniones en este año 2022? Actualmente, en esta época post-pandemia, hay una serie de lineamientos y protocolos a los que deben obedecer los organizadores de los eventos con el objetivo de garantizar la bioseguridad del evento, aspecto relevante en esta nueva era. A pesar la crisis ocasionada por la pandemia existe ya una tendencia creciente en el número de eventos celebrados y por celebrarse, así como en la cantidad de asistentes a los mismos, incluyendo ya, los nuevos formatos de eventos híbridos, como una manera de incrementar la asistencia de los interesados. ¿Turismo de Reuniones o Industria de Reuniones? En México es usualmente conocido como Turismo de Reuniones, aunque cada vez se sigue incorporando el término de Industria de Reuniones por considerar que este abarca ampliamente a toda la cadena de valor.

La Organización Mundial de Turismo (OMT) reconoce el término de Industria de Reuniones*. De igual manera, el término Industria de las Reuniones es preferido por ICCA (International Congress and Convention Association) y por MPI (Meeting Professionals International*. * https://www.unwto.org/es/glosario-terminos-turisticos

Colaboración: Nydia Luna es Mercadóloga con 24 años de experiencia en la Industria de Reuniones, Eventos de Negocios y su Arquitectura Efímera a través del diseño de Espacios Comerciales para Exposiciones.

This article is from: