![](https://assets.isu.pub/document-structure/220406015503-7a1da3a579b794e346608429b8865c80/v1/302a388a644f465260f4f45cfc83c910.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Evolución Turismo Gastronómico
Capitán Carlos Alfonso Barajas Sahd,
Entre Empresarios Redactado por Diana Karimen
Advertisement
EMPRENDER ES COMO...
¡PILOTEAR UN AVIÓN!
El volar es un deseo que nace entre todos desde muy pequeños, vemos los pájaros en el cielo y nos representan una libertad inimaginable, ahora gracias a la tecnología e ingeniería, es increíble pensar lo que como humanos hemos logrado: volar.
Al hablar de negocios y emprender, lo primero que nos aconsejan es quitarnos el miedo a volar, el soltarnos, dejar nuestras dudas, iniciar en cuanto podamos, abrir nuestras alas y alzar el vuelo. Sin embargo, todos sabemos, que cada “aleteo” que tomemos, debe de ser con seguridad, con el mayor conocimiento posible, planeación, estrategia, etc. Pudimos platicar con el Capitán Carlos Alfonso Barajas Sahd, con más de 20 años en la industria de la aviación, emprendedor y certificado inversionista de bolsa, quien nos cuenta por medio de analogías como se puede comparar emprender con pilotear un avión.
Aunque no es nada fácil convertirse en piloto, pues se deben de cumplir aparte de clases teóricas, muchas horas de vuelo, se puede poner como ejemplo algunas de las actividades básicas pero esenciales que un piloto debe de hacer a la hora de emprender el vuelo. El Capitán de un avión es la persona responsable de que todos los elementos, humanos y de la aeronave, estén en condiciones idóneas para poder llevar el avión a su destino, podemos compararlo contigo emprendedor/empresario, que llevas la batuta de tu negocio.
El Capitán debe confiar en su tripulación, personal en tierra, como mecánicos y externos de la empresa, que cada uno lleva a cabo su trabajo, sin embargo, personalmente, con lámpara en mano hace una revisión del avión para verificar que no habrá ningún problema a la hora de volar. La confianza en nuestro personal, es de vital importancia, por eso se contrata a talento competente para cada área, la supervisión, más que de control, es meramente como doble precaución para no encontrarse con desperfectos más adelante.
El Capitán hace un brief con la tripulación, reúne a todos y antes de cada vuelo se expresan el destino al que se dirigen, las cartas de navegación, tiempo esperado de llegada etc. Es muy importante fijar un destino desde el principio y hacérselo saber a quienes van a bordo y nos ayudarán a llegar, explicar el camino, medir los resultados y poner metas, siempre con comunicación clara y un mismo lenguaje entendible para todos.
Una vez en cabina, el Capitán y el primer oficial hacen un chek list de todos los elementos que deben estar encendidos y listos para emprender el vuelo, una vez que empezamos nuestro negocio, debemos hacer partícipes a nuestros Directores y Gerentes, juntos vamos volando hacia un mismo destino y si llega a faltar el Capitán o pasa algo inesperado, el primer oficial, está capacitado para poder tomar la batuta y llevar el vuelo al destino correcto.
El cross check es un término que escuchamos mucho a la hora de subirnos al avión, es muy común en la aviación, el revisar y volver a revisar los protocolos y procedimientos, así que una vez que estemos listos para emprender, el revisar con asesores, con el mercado nuestro producto o servicio, viabilidad de nuestro negocio, va a ser muy importante.
Cuando se empieza a volar, al igual que se empieza un emprendimiento, tenemos motivación, pasión por lo que hacemos, una vez que llegamos a un punto de maduración, es vital mantener el vuelo, pues en el caso de los aviones, el clima es un factor que no se puede controlar, y los pilotos están capacitados para afrontar estas adversidades, en el caso de negocio o empresa, es importante hacer análisis constantes y estar preparados para los cambios repentinos que llegan a ocurrir, no tener miedo en caso de factores inesperados, estar preparados va a lograr que lo podamos pilotear sin ningún problema. La comunicación dentro del avión con la tripulación es otra de las características más importantes durante el vuelo, esta es constante pero sólo cuando es necesaria, pues permite a la tripulación mantener el control del vuelo y prepararse para todas las situaciones.
En las empresas y negocios es de vital importancia la comunicación interna con precisión, atinada, no es necesario que sea todo el tiempo y de temas que no son relevantes pues puede llegar a ser tediosa, se deben tener sistemas de comunicación efectivos.
La otra parte de la comunicación es con la Torre de Control, quienes dan parte clara y permisos para aterrizar, en caso de no poder hacerlo, desviar el vuelo por completo. La comunicación que se recibe del exterior y la que proporcionamos como empresa, también será muy importante, los permisos legales con los que se deben cumplir, el mensaje que damos a nuestros clientes, congruencia, honestidad etc.
Y la mejor parte de todas, haber llegado al destino, si un vuelo fue bien preparado, aunque haya cambios abruptos en el clima y algo de turbulencia, será agradecido pues se llegó bien al destino final. Igual que en nuestras empresas y negocios, llegar al destino planeado y estar listos para volver a tomar el siguiente vuelo.
Colaboración:
Redactado por Diana Karimen en conversación con Capitán Carlos Alfonso Barajas Sahd.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220406015503-7a1da3a579b794e346608429b8865c80/v1/8ce00e6472c2e02f9a2caf8d38ba4e5e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)