Formación Promotores en Salud Sexual - FEMESS

Page 1



Formaciรณn inicial como Promotores en Salud Sexual bajo los Principios de la Declaraciรณn Ministerial

1


Formación Inicial a Miembros de los CAPASITS como Promotoras/es en Salud Sexual bajo los Principios de la Declaración Ministerial. Primera edición, 2012 D.R. © Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología, A.C México, D.F. Impreso y hecho en México Printed and made in Mexico

Autoras de la Guía: Lucila Soriano Flores Rinna Riesenfeld Robinson Coordinación General del Proyecto: Luis Perelman Javnozon Coordinación Adjunta: Lydia Yesenia Cituk Gamboa Revisión de Redacción y Estilo: Octavio Morales Torres Diseño Editorial: Miguel Corona García Apoyo técnico CENSIDA: Carlos García de León Moreno Mauricio Alejandro Ramos Madrigal Anette Morales Carcaño

Este documento es parte del proyecto “Formación Inicial a Miembros de los CAPASITS como Promotoras/es en Salud Sexual bajo los Principios de la Declaración Ministerial” y su impresión ha sido financiada con recursos destinados al mismo.

2

Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología


INDICE Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I. CONTEXTUALIZACIÓN Justificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ejes de formación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1. Declaración ministerial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Derechos humanos y derechos sexuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¬ Declaración de los Derechos Sexuales de la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) . . . . . ¬ FEMESS: Declaración de principios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¬ El Derecho a la Educación Sexual Integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¬ Características de una sociedad sexualmente sana, por la OPS y la OMS con asesoría de la WAS . ¬ Preocupaciones relacionadas con la salud sexual OPS, OMS, WAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. Humanismo y sexualidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¬ Principios de la corriente humanista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¬ Paradigmas de la sexología humanista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Perfil por competencias del/a promotor/a en salud sexual: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¬ Qué son las competencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¬ Perfil del/a promotor/a en salud sexual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Forma de uso de la presente guía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II. REFERENTES DIDÁCTICOS Información necesaria para contextualizar una intervención didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Modalidades de trabajo grupal: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¬ Conferencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¬ Plática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¬ Curso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¬ Taller . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ciclo docente y sus fases . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Elaboración de cartas descriptivas .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

III. ABORDAJE TEMÁTICO Declaración Ministerial y Derechos Humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Salud y Educación de la Sexualidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¬ El enfoque humanista como herramienta para la interrelación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¬ ¿Cómo ha sido mi educación de la sexualidad y cómo influye en mis actitudes hoy en día? . . . . . . . . ¬ Diversidad cultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¬ Conceptos básicos en sexualidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Discriminación y estigma: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¬ El lenguaje que discrimina .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¬ Discriminación en el ámbito laboral: cómo, porqué y a quién discriminamos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¬ Estrategia contra la homofobia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¬ Discriminación y estigma: “Cuando tú eres el ‘otro’, para los otros” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Corporalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¬ ¿Y las otras partes del cuerpo? Otra forma de comunicarnos en las relaciones sexuales . . . . . . . . . . . ¬ El lenguaje corporal que entorpece la comunicación y la prestación de servicios de calidad a las personas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¬ Dinámica: “Derechos y obligaciones del pene y la vulva” .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Diversidad sexual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¬ Herramientas que inciden en el cambio de actitudes hacia la aceptación de la diversidad . . . . . . . . . BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4 7 9 9 10 16 17 19 21 22 23 25 26 26 27 27 28 31

33 35 35 35 36 36 38 39

47 48 49 50 52 55 59 61 63 64 66 68 68 71 73 76 78 80

Formación inicial como Promotores en Salud Sexual bajo los Principios de la Declaración Ministerial

3


INTRODUCCIÓN L

La Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología, A.C. se constituyó en 1995 con el objeto social de “asociar a organizaciones en la República Mexicana, cuyos objetivos estén vinculados con la sexología, educación, investigación, orientación y servicios en salud sexual y reproductiva, derechos sexuales y reproductivos, y, en general, en cualquier ámbito de la sexualidad.” Hoy en día integran la FEMESS 54 instituciones de la Sociedad Civil y Gubernamental. La FEMESS realiza actividades encaminadas a mejorar los niveles científicos en las disciplinas, profesiones y actividades vinculadas en cualquier sentido con el anterior objetivo. Nuestros objetivos se han concretado en la organización de los Congresos Nacionales de Educación Sexual y Sexología y la promoción del Consejo de Calificación Profesional en Educación Sexual y Sexología, A.C. (CAPSEX) para asegurar servicios profesionales de alto nivel, un campo profesional sólido en el que promovemos tanto la formación y actualización de recursos humanos, como la vigilancia del correcto ejercicio y nivel académico de Educadores en Sexualidad y próximamente de Terapeutas Sexuales. Las actividades de la FEMESS están sustentadas de manera prioritaria en “los resultados de la investigación científica y el reconocimiento y respeto a la pluralidad, diferencias y diversidad de culturas, ideas, costumbres y credos, así como a la pluralidad y diversidad sexual y genérica, de personas y familias, personas con discapacidad, los Derechos Humanos Universales, el principio de laicidad y la equidad entre las personas y los géneros y su igualdad jurídica”.

La FEMESS tiene la representatividad nacional ante la Federación Latinoamericana de Sociedades de Sexología y Educación Sexual (FLASSES) y la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS).

En 2008, en el marco de la XVII Conferencia Internacional de SIDA, realizada en la ciudad de México, tuvo lugar la Primera Reunión de Ministros de Salud y Educación, para Detener el VIH e ITS en Latinoamérica y El Caribe, quienes emitieron y suscribieron la Declaración Ministerial: “Prevenir con Educación”. La finalidad del compromiso fue “motivar la sinergia entre los ministerios de Educación y Salud para establecer compromisos sobre prevención de esta enfermedad entre menores, adolescentes y jóvenes a través de educación integral de la sexualidad y promoción de la salud sexual”. En este contexto, la FEMESS expone su ya antigua apreciación, consistente por parte del CENSIDA, de la urgencia que las personas prestadores de servicios tengan formación profesional y que puedan tener una certificación especifica como “Promotor en Salud Sexual”, específicamente en los Centros Ambulatorios de Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión

4

Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología


Sexual CAPASITS asegurando una consistencia y uniformidad que garantice la calidad mínima en las actitudes, los conocimientos, el manejo pedagógico y la congruencia con el objetivo de la Declaración Ministerial de tener un número medible de servicios amigables, sensibles a la población que atiende y que sirva para mejorar niveles de tabulador de capacidades, en conjunto con la capacitación en Consejería. Coincidente con lo anterior, en el año 2012, la FEMESS presentó a CENSIDA el proyecto “Formación Inicial a Miembros de los CAPASITS como Promotores en Salud Sexual Bajo los Principios de la Declaración Ministerial”, siendo asignada para llevarlo a cabo e implementándose en mayo del mismo año. Este manual concreta y resume el contenido de las conferencias y talleres impartidos al personal de los CAPASITS participantes del proyecto, poniendo a su disposición, de manera permanente, conceptos y elementos de sexualidad, salud sexual y de educación sexual, como herramientas útiles e importantes que les permitan trascender en su trabajo cotidiano y poner en acción lo aprendido. La capacitación necesaria y procedimientos para la certificación como Promotores /as en Salud Sexual se encuentra en desarrollo. Es un placer poder compartir este material que recopila y deja constancia de la responsabilidad, preocupación y participación de la FEMESS en coadyuvar y aportar soluciones a problemáticas mundiales y nacionales de salud y educación en el ámbito de la competencia de las organizaciones que la constituyen, y los/as a la formación ulterior en Educación y Terapia Sexual en alguna de nuestras organizaciones miembro.

Cordialmente,

Lic. Marcela Martínez Roaro Presidenta del Consejo Coordinador FEMESS

Formación inicial como Promotores en Salud Sexual bajo los Principios de la Declaración Ministerial

5


I CONTEXTUALIZACIÓN

6

Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología


JUSTIFICACIÓN

E

sta propuesta de formación inicial en sexualidad para promotoras y promotores en salud sexual de los CAPASITS, parte del reconocimiento de que, tradicionalmente, en la mayoría de las escuelas y hogares de nuestro país, se ha llevado a cabo la tarea cotidiana de educar a los niños y jóvenes como si la sexualidad no existiera, desconociendo el hecho de que ésta es parte concomitante de la formación de la persona y que se inicia con la vida, cambia y se enriquece con ella. La falta de conocimientos, junto con la existencia de múltiples mitos y tabúes de tipo sexual, ha provocado problemas muy serios a nivel social. Una gran cantidad de creencias y costumbres alejadas de toda información científica, ha limitado la expresión saludable de la sexualidad humana. Trabajamos por una educación de la sexualidad científica, humanista y libre de prejuicios. Esto de ninguna manera quiere decir que todo se vale, simplemente nos habla de que la mayoría de las personas recibieron durante su infancia y su adolescencia una serie de informaciones contradictorias que al paso del tiempo sólo les han provocado confusión y culpa que muchas veces les impide vivir una sexualidad plena y ahora lo que buscan es información seria y actualizada que les permita disfrutar su vida sexual sin miedos y de manera responsable. Es importante citar que según las investigaciones existentes, los niños y jóvenes que reciben una educación integral de la sexualidad, que incluye medidas de prevención de VIH/ITS, se vuelven personas más responsables en todos los ámbitos de su vida y contrariamente a lo que pudiera pensarse, retrasan mucho más el inicio de ésta. La sexología como disciplina que se ocupa del estudio de la sexualidad, no se vincula sólo al área médica, sino que también abarca los aspectos sociales, culturales, psicológicos y emocionales de la sexualidad. Para lograr que se comprenda esto, el promotor en salud sexual deberá revisar constantemente el concepto de normalidad ya que debido a los esquemas mentales y emocionales en los que el proceso de socialización encasilla a los miembros de una cultura determinada, éstos llegan a pensar (de manera infundada como descubriremos mientras más nos adentremos en la antropología de la sexualidad) que lo que es para ellos “normal” y “decente”, “es” y “debe serlo” para todos. El descubrir que dentro de los diferentes grupos humanos existe una gran variedad de costumbres y de conductas sexuales, que algunas que son comunes e inclusive deseables en una sociedad, se rechazan y consideran “pervertidas” en otras, nos permite liberarnos progresivamente de una serie de prejuicios que no sólo lastiman y obstaculizan nuestra concepción y vivencia de la sexualidad, sino que también dañan a quienes nos rodean. El/la promotor/a en salud sexual, al analizar los diferentes fenómenos de la sexualidad humana, deberá considerar tanto sus aspectos potencialmente benéficos como también aquellos que

Formación inicial como Promotores en Salud Sexual bajo los Principios de la Declaración Ministerial

7


pudieran ser dañinos para la o para los demás. En materia de comportamiento sexual y desde el punto de vista del humanismo, sólo serán censurables aquellos comportamientos que dañen a terceros o en los que se obligue a participar a otros en contra de su voluntad. El trabajo de promotor/a en Salud Sexual tiene como característica particular el hacer énfasis en la evidenciación y el combate de mitos, tabúes y prejuicios en el campo de la sexualidad humana, por lo que se precisa, más que en otras formaciones, una metodología específica para el manejo actitudinal y de emociones conjuntamente con el proporcionar información científica y actualizada sobre los diferentes temas. Una guía es una propuesta de trabajo articulado y detallado que se ofrece a quienes va destinada con la finalidad de servir de referente y apoyo a la labor que se pretende realizar y que muchas veces tiene como finalidad la replicación de contenidos. Esta guía para promotores/as en Salud Sexual, responde a la necesidad de proporcionarles una formación inicial en educación de la sexualidad y los referentes pedagógicos que les doten de estrategias que les sean útiles para manejar las dudas y situaciones que con respecto a la sexualidad humana se les presentan cotidianamente.

8

Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología


OBJETIVOS Objetivo general: Servir de material de apoyo y referencia al personal de salud de los Centros Ambulatorios de Prevención y Atención en SIDA e ITS (CAPASITS) que tomaron la capacitación inicial como promotores y promotoras en salud sexual, basada en los principios de la Declaración Ministerial: “Prevenir con Educación”, para mejorar los servicios de atención a las y los usuarios.

Objetivos específicos: - Proponer el perfil por competencias de las y los promotores en salud sexual. - Ampliar la información y los recursos proporcionados en la capacitación. - Brindar los apoyos didácticos que sirvan como base para replicar el curso-taller recibido.

Ejes de formación que se proponen: Dada la relevancia del trabajo a realizar, se considera que existe hasta el momento un sólido sustento legal y documental que permite cimentar esta propuesta. Sin embargo, consideramos que los ejes en torno a los cuales se debe articular son: - La Declaración Ministerial -Los Derechos Humanos y Sexuales -La Propuesta Humanista de Abordaje de la Sexualidad

Formación inicial como Promotores en Salud Sexual bajo los Principios de la Declaración Ministerial

9


A continuación te presentamos los documentos correspondientes con la finalidad de que en todo momento puedas consultarlos y regirte por ellos:

1ª Reunión de Ministros de Salud y Educación para Detener el VIH e ITS en Latinoamérica y El Caribe Prevenir con educación

1. Preámbulo Reunidos en la Ciudad de México, en el marco de la XVII Conferencia Internacional de SIDA, con el objetivo de fortalecer la respuesta a la epidemia del VIH en el contexto educativo formal y no formal, los Ministros de Salud y de Educación de América Latina y el Caribe: 1.1 Afirmamos nuestro compromiso con el derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud, a la educación, a la no discriminación, y al bienestar de las generaciones actuales y futuras. 1.2 Reiteramos nuestra convicción de que los sectores salud y educación son sinérgicos para la prevención de VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS) actuando conjuntamente. La salud y la educación se refuerzan mutuamente, permitiendo el desarrollo integral de las personas. 1.3 Reconocemos la responsabilidad del Estado para la promoción del desarrollo humano, incluyendo la salud y la educación, así como la implementación de estrategias efectivas para educar y evitar la infección entre las nuevas generaciones y el combate a toda forma de discriminación. 1.4 Ratificamos nuestro compromiso para garantizar la plena observancia del derecho a la salud y otros derechos asociados a ésta, establecidos en los tratados y estándares internacionales sobre derechos humanos, y en particular a garantizar el acceso a la educación de calidad de toda la población de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en nuestros países, en ambientes libres de violencia, estigma y discriminación; esto requiere aumentar y fortalecer los esfuerzos para garantizar el acceso y permanencia en la escuela a aquellos afectados directamente por el VIH. 1.5 Renovamos los compromisos que nuestros gobiernos han contraído anteriormente con respecto a los Derechos Humanos, el VIH y SIDA, salud sexual y reproductiva, el bienestar de la niñez, adolescencia y juventud. (Ver anexo A). 1.6 Reconocemos el rol decisivo de las familias en el bienestar y desarrollo de las presentes y futuras generaciones, así como la necesidad de asegurar que las acciones de prevención del VIH/ITS incluyan a todos los agentes sociales involucrados. 1.7 Reconocemos la existencia de los documentos de consenso de expertos, desarrollados y publicados en el marco del Sistema de Naciones Unidas, los cuales reflejan, en gran parte, la evidencia científica disponible sobre el tema.

10

Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología


2. Considerando que: 2.1 El VIH es una epidemia que demanda una respuesta multisectorial coordinada y organizada para hacerle frente de forma inmediata y sostenida. 2.2 En América Latina y el Caribe, la principal vía de transmisión del VIH son las relaciones sexuales no protegidas, por lo que deben tomarse en cuenta las expresiones diversas de la sexualidad de la población y los contextos de vulnerabilidad en los que ésta se ejerce. 2.3 La sexualidad es una dimensión constituyente del ser humano que se expresa durante toda la vida. La niñez y adolescencia son etapas significativas para potenciar el desarrollo de las personas y de los países, por lo que es necesario proporcionar una educación de calidad que incorpore la educación de la sexualidad como derecho humano y como estrategia de calidad de vida actual y futura. 2.4 Las relaciones desiguales de género y entre grupos de edad, las diferencias socioeconómicas y culturales, y las orientaciones e identidades sexuales individuales, al asociarse con factores riesgo, propician situaciones que incrementan la vulnerabilidad a la infección por VIH/ITS. 2.5 Un porcentaje considerable de las personas jóvenes inicia su vida sexual a edades tempranas y en la mayoría de estos encuentros sexuales no se utiliza protección para prevenir infecciones sexualmente transmisibles. 2.6 La educación integral en sexualidad desde la infancia, favorece la adquisición gradual de la información y de los conocimientos necesarios para el desarrollo de las habilidades y de las actitudes apropiadas para vivir una vida plena y saludable, así como para reducir riesgos en materia de salud sexual y reproductiva. 2.7 La evidencia científica ha demostrado que la educación integral en sexualidad, que incluye medidas de prevención de VIH/ITS – como el uso del condón masculino y femenino en forma correcta y consistente, el acceso a las pruebas de detección y al tratamiento integral de ITS, y la disminución en el número de parejas sexuales – no acelera el inicio de actividad sexual, ni la frecuencia de las relaciones. 2.8 La evidencia científica muestra que la educación sexual integral que incluye información sobre diferentes métodos de prevención y fomenta el autocuidado, promueve entre aquellos que aún no han iniciado la actividad sexual la autonomía individual y por tanto la capacidad de los jóvenes para decidir cuándo iniciar la actividad sexual. 2.9 Una respuesta a la epidemia, efectiva a largo plazo, sólo será posible si las estrategias de prevención son exitosas. La única manera de sostener el compromiso global de acceso universal al tratamiento antirretroviral de personas con VIH, es a través del fortalecimiento de las estrategias de prevención que permitan reducir la extensión de la epidemia y la demanda futura de nuevos tratamientos.

Formación inicial como Promotores en Salud Sexual bajo los Principios de la Declaración Ministerial

11


3. Con base en lo anterior, los Ministros de Salud y Educación de América Latina y El Caribe acordamos: 3.1 Implementar y/o fortalecer estrategias intersectoriales de educación integral en sexualidad y promoción de la salud sexual, que incluya la prevención del VIH e ITS y en las que se complementen los esfuerzos que en el ámbito de sus respectivas responsabilidades y atribuciones se lleven a cabo. Para que estos esfuerzos sean sustentables y sostenibles, se fortalecerá la cooperación entre ambos sectores mediante mecanismos formales de planificación, monitoreo, evaluación y seguimiento de las acciones conjuntas, así como mediante la vinculación con otros sectores. 3.2 La educación integral en sexualidad tendrá una amplia perspectiva basada en los derechos humanos y en el respeto a los valores de una sociedad plural y democrática en la que las familias y las comunidades se desarrollan plenamente. Ésta educación incluirá aspectos éticos, biológicos, emocionales, sociales, culturales y de género, así como temas referentes a la diversidad de orientaciones e identidades sexuales conforme al marco legal de cada país, para así generar el respeto a las diferencias, el rechazo a toda forma de discriminación y para promover entre los jóvenes la toma de decisiones responsables e informadas con relación al inicio de sus relaciones sexuales. 3.3 Evaluar los programas de educación existentes en nuestros países durante 2009 y 2010, para identificar el grado en el cual se incorporan e implementan la educación integral en sexualidad en el currículo en todos los niveles y modalidades educativas que sean competencia de los Ministerios de Educación. 3.4 Actualizar antes del fin de 2010, los contenidos y metodologías del currículo educativo que sea competencia de los Ministerios de Educación, para la inclusión de temas de educación integral en sexualidad, en colaboración con los Ministerios de Salud. Esta actualización se guiará por la mejor evidencia científica disponible avalada por los Organismos Internacionales competentes en la materia y en consulta con expertos reconocidos. Asimismo, se tomará en cuenta a la sociedad civil y a las comunidades, incluyendo a las niñas y los niños, adolescentes, jóvenes, al personal docente, y a las familias. 3.5 Revisar, actualizar y reforzar la capacitación del personal docente desde la formación magisterial hasta la capacitación de los maestros en activo. Para el año 2015, todos los programas de formación y actualización magisterial bajo la jurisdicción de los Ministerios de Educación, habrán incorporado los contenidos del nuevo currículo de educación integral en sexualidad. 3.6 Fomentar una amplia participación de la comunidad y de las familias, incluidos adolescentes y jóvenes, en la definición de los programas de promoción de la salud, para reconocer sus necesidades y aspiraciones en materia de salud sexual y reproductiva, así como de prevención de VIH y fomentar su involucramiento en el desarrollo e implementación de respuestas apropiadas. 3.7 Asegurar que los servicios de salud para jóvenes sean amigables y se presten con pleno respeto a la dignidad humana y que, en el marco de la legislación de cada país, atiendan necesidades y demandas específicas de salud sexual y reproductiva de las y los adolescentes

12

Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología


y jóvenes, considerando la diversidad de orientaciones e identidades sexuales. Asimismo, establecer los mecanismos adecuados de referencia dentro del sector salud. 3.8 Asegurar que los servicios de salud provean acceso efectivo a consejería y pruebas de detección de ITS y VIH; atención integral de ITS; condones y educación sobre su uso correcto y consistente; orientación sobre decisiones reproductivas, incluyendo a personas con VIH, así como el tratamiento para el uso problemático de drogas y alcohol, para todas las personas, especialmente las y los adolescentes y jóvenes. 3.9 Promover el trabajo con los medios de comunicación y la sociedad civil para mejorar la calidad de la información y de los mensajes que se difunden y para que sean consistentes con los contenidos de educación integral en sexualidad y de promoción de salud sexual. 3.10 Trabajar en conjunto con las instancias relevantes de los poderes ejecutivo y legislativo, en aquellos países donde sea el caso, para garantizar un marco legal apropiado, así como el presupuesto necesario para la implementación de la educación integral en sexualidad y de la promoción de la salud sexual. 3.11 Asegurar la existencia de mecanismos formales de referencia para reportar acciones de discriminación por parte de los servicios educativos y de salud gubernamentales y privados, y trabajar de forma proactiva para identificar y corregirlas, en instancias tanto de gobierno como de la comunidad, incluyendo a las Defensorías de Derechos Humanos, organizaciones de la sociedad civil y otros órganos afines. 3.12 Destinar y/o movilizar recursos en cada uno de nuestros países para la evaluación rigurosa de impacto de cinco o más estrategias de educación integral en sexualidad, promoción de salud sexual, y prevención de VIH e ITS en adolescentes y jóvenes, para el año 2015. 3.13 Recomendar la inclusión de estos acuerdos para su discusión y avances en: la XVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en San Salvador, El Salvador, en octubre de 2008; la V Cumbre de las Américas en Puerto España, Trinidad y Tobago en abril de 2009; el VI CONCASIDA en San José, Costa Rica, en octubre 2009, y el Foro Latinoamericano y del Caribe, en Lima, Perú en mayo 2009. 3.14 Reconocer la necesidad del acompañamiento técnico y financiero de las agencias multilaterales de cooperación y fondos de financiamiento internacional, a fin de lograr los compromisos adquiridos en esta declaración. 3.15 Para asegurar el cumplimiento de estos acuerdos, establecemos un Grupo de Trabajo Intersectorial para dar continuidad a los compromisos asumidos en esta Declaración y solicitamos a ONUSIDA y sus agencias copatrocinadoras participar en dicho grupo.

Formación inicial como Promotores en Salud Sexual bajo los Principios de la Declaración Ministerial

13


4. Para concretar estos compromisos, nos proponemos alcanzar las siguientes metas: 4.1 Para el año 2015, se habrá reducido en 75% la brecha en el número de escuelas que actualmente no han institucionalizado la educación integral en sexualidad, para los centros educativos bajo la jurisdicción de los Ministerios de Educación. 4.2 Para el año 2015, se reducirá en 50% la brecha en adolescentes y jóvenes que actualmente carecen de cobertura de servicios de salud para atender apropiadamente sus necesidades de salud sexual y reproductiva. Con la convicción de que estas acciones reflejan el compromiso de nuestros países con las niñas y los niños, adolescentes y jóvenes de América Latina y el Caribe, con nuestros países hermanos, y con la comunidad mundial, al hacer nuestra contribución a la estrategia global para hacer frente a la epidemia de VIH, aprobamos esta declaración comprometiéndonos con sus acuerdos, el día 1 del mes de agosto del año 2008, en la Ciudad de México.

Anexo A: Compromisos de los Estados sobre Derechos Humanos, Salud Sexual y Reproductiva, VIH y SIDA • • • • • •

• • • • • • • • • • •

14

La Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) La Constitución de la OMS. La Declaración del Milenio (2001) La Declaración de Compromiso en la Lucha Contra el VIH/SIDA (UNGASS 2001) Declaración de Copenhague sobre Desarrollo Social y Programa de Acción de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social (1995) La Declaración política y las nuevas medidas e iniciativas para la aplicación de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, de 10 de junio de 2000; Las medidas clave para seguir ejecutando el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, de 2 de Julio de 1999. La Declaración de la Décima Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, de 18 de noviembre de 2000. La Alianza Pancaribeña contra el VIH/SIDA, de 14 de febrero de 2001. La Declaración de Buenos Aires de los Ministros de Educación del 30 de marzo de 2007. El Pacto de San José. La Carta Andina de Derechos Humanos. La Convención sobre los Derechos del Niño. Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer. El Pacto de Derechos Civiles y Políticos. EL Pacto de Derechos Económicos y Sociales. Declaración Mundial sobre Educación para Todos. Informe Final de Dakar del Foro Mundial de la Educación.

Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología


Anexo B: Documentos de Consensos de Expertos Sexually transmitted Infections among adolescents: The need for adequate health services (OMS). Global consultation on the health services response to the prevention and care of HIV/AIDS among young people: Achieving the global goals: access to services (OMS). Preventing HIV/AIDS in young people: A systematic review of the evidence from developing countries (UNAIDS Inter-agency Task Team on Young People). Impacto de la educación en materia de salud sexual y VIH sobre el comportamiento sexual de los jóvenes: actualización de un análisis (ONUSIDA).

www.unhchr.ch/udhr/lang/spn.htm www.daccessdds.un.org/doc/UNDOC/GEN/N00/559/54/PDF/N0055954.pdf www.data.unaids.org/publications/irc-pub03/aidsdeclaration_es.pdf www.daccessdds.un.org/doc/UNDOC/GEN/N95/116/54/PDF/N9511654.pdf?OpenElement www.un.org/spanish/Depts/dpi/boletin/infancia/convencion.htm) www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/text/sconvention.htm www.who.int/reproductive-health/publications/stis_among_adolescents/index.html www.who.int/child_adolescent_health/documents/9241591323/en/index.html www.who.int/child_adolescent_health/documents/trs_938/en/index.html

Formación inicial como Promotores en Salud Sexual bajo los Principios de la Declaración Ministerial

15


DERECHOS HUMANOS y DERECHOS SEXUALES

L

os derechos humanos son inherentes a los seres humanos, estos derechos están por encima de los valores culturales. Si una cultura en particular tiene una costumbre o más que va en contra de un derecho humano, es necesario cambiar los valores culturales. Un ejemplo claro es la práctica de la mutilación genital femenina. El enfoque de los derechos humanos en materia de promoción de la salud se ha estipulado explícitamente en el caso de la promoción de la salud reproductiva. Los derechos humanos son aquellos principios que se consideran universalmente como protectores de la dignidad humana y promotores de la justicia, la igualdad, la libertad y la vida misma. Dado que la protección de la salud es un derecho fundamental del ser humano, es obvio que la salud sexual conlleva derechos sexuales. Aún existe un gran desconocimiento de los derechos sexuales. El grupo de expertos recomienda firmemente que las organizaciones internacionales, tales como la OMS y otros organismos de las Naciones Unidas, promuevan y se conviertan en defensoras de su difusión y ejercicio.

16

Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología


DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS SEXUALES por parte de la ASOCIACIÓN MUNDIAL PARA LA SALUD SEXUAL (WAS)1 La sexualidad es una parte integral de la personalidad de todo ser humano. Su desarrollo pleno depende de la satisfacción de necesidades humanas básicas como el deseo de contacto, intimidad, expresión emocional, placer, ternura y amor. La sexualidad se construye a través de la interacción entre el individuo y las estructuras sociales. El desarrollo pleno de la sexualidad es esencial para el bienestar individual, interpersonal y social.

1 Declaración del 13avo. Congreso Mundial de Sexología, 1997, Valencia, España revisada y aprobada por la Asamblea General de la Asociación Mundial de Sexo-logía WAS, el 26 de agosto de 1999, en el 14º Congreso Mundial de Sexología, Hong Kong, República Popular China

Los derechos sexuales son derechos humanos universales basados en la libertad, dignidad e igualdad inherentes a todos los seres humanos. Dado que la salud es un derecho humano fundamental, la salud sexual debe ser un derecho humano básico. Para asegurar el desarrollo de una sexualidad saludable en los seres humanos y las sociedades, los derechos sexuales siguientes deben ser reconocidos, promovidos, respetados y defendidos por todas las sociedades con todos sus medios. La salud sexual es el resultado de un ambiente que reconoce, respeta y ejerce estos derechos sexuales:

1

El derecho a la libertad sexual. La libertad sexual abarca la posibilidad de la plena expresión del potencial sexual de los individuos. Sin embargo, esto excluye toda forma de coerción, explotación y abuso sexuales en cualquier tiempo y situación de la vida.

2

El derecho a la autonomía, integridad y seguridad sexuales del cuerpo. Incluye la capacidad de tomar decisiones autónomas sobre la propia vida sexual dentro del contexto de la ética personal y social. También están incluidas la capacidad de control y disfrute de nuestros cuerpos, libres de tortura, mutilación y violencia de cualquier tipo.

3

El derecho a la privacidad sexual. Involucra el derecho a las decisiones y conductas individuales realizadas en el ámbito de la intimidad siempre y cuando no interfieran en los derechos sexuales de otros.

4

El derecho a la equidad sexual. Se refiere a la oposición a todas las formas de discriminación, independientemente del sexo, género, orientación sexual, edad, raza, clase social, religión o limitación física o emocional.

5

El derecho al placer sexual. El placer sexual, incluyendo el autoerotismo, es fuente de bienestar físico, psicológico, intelectual y espiritual.

6

El derecho a la expresión sexual emocional. La expresión sexual va más allá del placer erótico o los actos sexuales. Todo individuo tiene derecho a expresar su sexualidad a través de la comunicación, el contacto, la expresión emocional y el amor.

7

El derecho a la libre asociación sexual. Significa la posibilidad de contraer o no matrimonio, de divorciarse y de establecer otros tipos de asociaciones sexuales responsables.

Formación inicial como Promotores en Salud Sexual bajo los Principios de la Declaración Ministerial

17


18

8

El derecho a la toma de decisiones reproductivas, libres y responsables. Abarca el derecho a decidir tener o no hijos, el número y el espacio entre cada uno, y el derecho al acceso pleno a los métodos de regulación de la fecundidad.

9

El derecho a información basada en el conocimiento científico. Implica que la información sexual debe ser generada a través de la investigación científica libre y ética, así como el derecho a la difusión apropiada en todos los niveles sociales.

10

El derecho a la educación sexual integral. Este es un proceso que se inicia con el nacimiento y dura toda la vida y que debería involucrar a todas las instituciones sociales.

11

El derecho a la atención de la salud sexual. La atención de la salud sexual debe estar disponible para la prevención y el tratamiento de todos los problemas, preocupaciones y trastornos sexuales.

Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología


FEMESS: DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Las organizaciones pertenecientes a la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología (FEMESS), A. C. apoyadas en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los principios básicos de la ley General de Salud, en la Ley General de la IV Conferencia Internacional de Población y Desarrollo y la Plataforma de Acción de la IV Conferencia Mundial declaramos que:

1

El desarrollo de toda persona requiere de una vivencia de la sexualidad libre de conflicto y angustia, que posibilite su crecimiento individual y su acceso al placer sexual.

2

La sexualidad humana está presente en todas las épocas de la vida, es integradora de la identidad y contribuye a fortalecer o producir vínculos interpersonales.

3

Cada persona es sujeto activo en el proceso de construcción de su propia sexualidad. Tiene derecho a hacerse responsable de su propia vida y habrá de asumir el impacto que tengan sus actitudes, acciones u omisiones en otra(s) persona(s).

4

Cualquier forma de coerción tendiente a obligar a cualquier persona a realizar actos de índole erótico-sexual contra su voluntad expresa es inaceptable.

5

La sexualidad humana es dinámica y cambiante y se construye continuamente por la mutua interacción del individuo y las estructuras sociales, representadas por medios de comunicación, familias, escuela, vecindario, diversas instituciones religiosas, líderes morales u otros.

6

La educación de la sexualidad es responsabilidad ineludible de todas las personas e instituciones sociales, incluidas las familias.

7

En nuestro país coexisten diversos estilos de vida y diferentes formas de organización familiar. Las distintas propuestas de educación formal de la sexualidad deben respetar esa diversidad sin hacer omisiones ni promociones sino estimulando un proceso crítico donde las personas puedan obtener elementos para decidir con responsabilidad sobre su propia vida sexual, sabiendo que tienen derecho al respeto de quienes les rodean.

8

Toda persona tiene derecho a contraer o no matrimonio civil y a disolver dicha unión y a establecer otras formas de convivencia sexual.

9

La reproducción biológica es uno de los elementos que conforman la sexualidad humana pero no es su único fin. Reconocemos el derecho al ejercicio de la sexualidad sin finalidad reproductiva.

10

En lo referente a las enfermedades de transmisión sexual, el aborto y la anticoncepción las autoridades han de orientar sus decisiones desde la perspectiva de la salud pública y no desde los conceptos morales o religiosos particulares de cualquiera de las asociaciones religiosas que existen en México.

Formación inicial como Promotores en Salud Sexual bajo los Principios de la Declaración Ministerial

19


20

11

Toda persona tiene derecho a información amplia, objetiva y verídica sobre la sexualidad humana que le permita tomar decisiones respecto a su propia vida sexual, le posibilite una vida sexual plena y el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos.

12

La sexualidad humana ha tenido manifestaciones múltiples y diversas en diferentes grupos humanos y en diferentes épocas. El panorama contemporáneo requiere de la posibilidad de coexistencia y comunicación entre diversas culturas con diferentes escalas de valores respecto a la sexualidad y diversa normatividad en cuanto a sus expresiones.

13

Nos manifestamos por el más amplio respeto a la multiplicidad de formas de expresión de la sexualidad humana por lo que rechazamos cualquier descalificación, discriminación, marginación o persecución por razones vinculadas con la sexualidad: sexo, edad, identidad, modo de vida, pertenencia a algún grupo étnico o religioso, forma de vestir, forma de relacionarse o hábitos sexuales, incluyendo el respeto por las personas que de manera voluntaria, libre e informada deciden limitar su propia actividad sexual.

Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología


EL DERECHO A LA EDUCACIÓN INTEGRAL Lista del Consejo de Educación e Información sobre Sexualidad de los Estados Unidos (SIECUS) sobre Comportamientos de Vida del Adulto Sexualmente Sano2. Una persona adulta sexualmente sana: • Valora su propio cuerpo. • Busca información sobre la reproducción según sea necesario. • Afirma que el desarrollo del ser humano comprende el desarrollo sexual, el cual puede o no incluir la reproducción o la experiencia sexual genital. • Interactúa con ambos géneros de una manera respetuosa y adecuada. • Afirma su orientación sexual y respeta la orientación sexual de los demás. • Expresa su amor e intimidad en forma apropiada. • Establece y mantiene relaciones significativas. • Evita toda relación basada en la explotación y la manipulación. • Toma decisiones con conocimiento de causa respecto a opciones de familia y estilos de vida. • Muestra destrezas que mejoran las relaciones personales. • Se identifica y vive de acuerdo con sus propios valores. • Es responsable de sus propios actos. • Práctica la toma de decisiones eficaz. • Se comunica de manera eficaz con su familia, sus compañeros y su pareja. • Disfruta y expresa su sexualidad durante el transcurso de su vida. • Expresa su sexualidad de manera congruente con sus propios valores. • Es capaz de reconocer los comportamientos sexuales que realzan la vida y los que son perjudiciales para sí mismo o para los demás. •Expresa su sexualidad a la vez que respeta los derechos de los demás. • Busca información nueva que le permita mejorar su sexualidad. • Utiliza métodos anticonceptivos de manera eficaz a fin de evitar embarazos no deseados. • Evita el abuso sexual. • Busca atención prenatal oportuna. • Evita contraer o transmitir infecciones de transmisión sexual, ente otras el VIH. • Practica comportamientos que promueven la salud, tales como reconocimientos médicos regulares, autoexámenes de los testículos o de los senos, e identificación oportuna de posibles problemas. • Muestra tolerancia hacia personas con diferentes valores y modos de vida sexuales. • Ejerce sus responsabilidades democráticas con objeto de tener influencia en la legislación relativa a los asuntos sexuales. • Evalúa la repercusión de los mensajes familiares, culturales, religiosos, de los medios de comunicación y de la sociedad en los pensamientos, sentimientos, valores y comportamientos personales relacionados con la sexualidad. • Promueve los derechos de todas las personas a tener acceso a información fidedigna acerca de la sexualidad. • Evita los comportamientos que conllevan prejuicio e intolerancia. • Rechaza los estereotipos respecto de la sexualidad de las diversas poblaciones.

Formación inicial como Promotores en Salud Sexual bajo los Principios de la Declaración Ministerial

2 Consejo de Información y Educación Sexual de los Estados Unidos (SIECUS) Grupo Especial de Trabajo Para la Adaptación Hispana/Latina. (1995) Guía para una Educación Sexual Integral para la Juventud Hispana/Latina.

21


CARACTERÍSTICAS DE UNA SOCIEDAD SEXUALMENTE SANA POR LA OPS Y OMS, CON ASESORÍA DE LA WAS. Las sociedades que protegen y dan prioridad a la salud sexual de sus miembros muestran las siguientes características: Compromiso político. El Estado reconoce que la salud sexual es un derecho fundamental del ser humano y se hace responsable de la promoción de la salud sexual. Políticas explícitas. Las instituciones sociales, entre ellas las entidades gubernamentales, formulan, desarrollan y ponen en práctica políticas públicas que comprenden instrucciones claras y precisas destinadas a la protección y promoción de la salud sexual como derecho humano fundamental. Legislación. Para la promoción de la salud sexual es indispensable que haya leyes vigentes destinadas a proteger los derechos sexuales. Es fundamental contar con leyes que protejan de la explotación a las personas vulnerables (por ej., prohibición de la prostitución infantil); reconocer los derechos de todas las personas a la integridad del cuerpo (por ej., protección contra la mutilación genital); proteger a las minorías sexuales para que se respeten sus derechos humanos tan fundamentales como educación, salud y empleo (por ej., legislación contra la discriminación); y promover la igualdad en todos las dimensiones sexuales (por ej. Legislación relativa a la igualdad de oportunidades). Buena educación. Un elemento necesario de una sociedad sexualmente sana es el acceso universal a la educación sexual integral acorde con la edad, a todo lo largo de la vida. Infraestructura suficiente. Con objeto de garantizar el acceso de las personas a los servicios, es necesario contar con una infraestructura de profesionales y para profesionales especializados en la resolución de problemas e inquietudes de índole sexual. Esto incluye ofrecer a los profesionales programas de especialización en salud sexual. Investigación. Una sociedad comprometida con la salud sexual de los miembros que la integran, apoya las investigaciones adecuadas y concretas destinadas a abordar las inquietudes clínicas, educativas y de salud pública. Esto abarca la investigación relativa a las inquietudes emergentes (por ej., nuevas infecciones) y la vigilancia para estimar la extensión y tendencias de condiciones que afectan la salud y que pueden ser prevenidas (por ej., tasas de relaciones sexuales peligrosas en poblaciones de alto riesgo, tasa de violencia sexual, prevalencia de disfunciones sexuales, etc.). Vigilancia adecuada. La vigilancia es necesaria para supervisar los indicadores biomédicos y de comportamiento que miden las inquietudes y los problemas de salud sexual. Cultura. Es necesario lograr una cultura de apertura hacia la salud sexual que a la vez asigne a ésta la prioridad que le corresponde. Algunos indicadores tales como calidad de la información suministrada por los medios sobre las inquietudes relativas a la salud sexual, y el grado en que pueden promoverse abiertamente los mensajes sobre salud pública atinentes a las graves amenazas a la salud sexual, pueden servir para medir la cultura.

22

Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología


PREOCUPACIONES RELACIONADAS CON LA SALUD SEXUAL OPS, OMS, WAS. 1. Situaciones relacionadas con la integridad corporal y sexual que pueden afectar la salud sexual • Dificultad en lograr comportamientos que promuevan la salud a fin de identificar prontamente los problemas sexuales (por ej., reconocimientos médicos y exámenes de salud regulares, autoexamen de las mamas y de los testículos). • Eliminar forma de coerción sexual como, por ejemplo, de la violencia sexual (incluido el abuso y el acoso sexuales). • Existencia de mutilaciones corporales (por ej., mutilación genital femenina) • Necesidad de estar libre de contraer o transmitir de infecciones de transmisión sexual (lo que incluye pero no se limita al VIH/SIDA). • Necesidad de reducir las consecuencias sexuales de las discapacidades físicas o mentales. • Necesidad de reducir la repercusión en la vida sexual de las condiciones o • Tratamientos médico-quirúrgicos. 2. Situaciones relacionadas con el erotismo que pueden afectar la salud sexual • Falta o insuficiencia de conocimientos acerca del cuerpo, particularmente en cuanto a respuesta y placer sexuales. • Necesidad de reconocimiento del valor del placer sexual disfrutado durante el transcurso de la vida de manera segura y responsable, dentro de un conjunto de valores que respete los derechos de los demás. • Necesidad de promover la práctica de las relaciones sexuales seguras y responsables. • Necesidad de fomentar la práctica y el disfrute de las relaciones sexuales consensuales, libres de explotación, honestas y mutuamente placenteras. 3. Situaciones relacionadas con el género que pueden afectar la salud sexual • Falla en el reconocimiento y observación de equidad de género. • Necesidad de estar libre de todas las formas de discriminación basada en el género. • Necesidad de lograr el respeto y la aceptación de las diferencias de género 4. Situaciones relacionadas con la orientación sexual que pueden afectar la salud sexual • Existencia de discriminación basada en la orientación sexual. • Falta de libertad para expresar la orientación sexual personal de una manera segura y responsable dentro de un conjunto de valores que respete los derechos de los demás. 5. Situaciones relacionadas con los vínculos afectivos que pueden afectar la salud sexual • Necesidad de estar libre de relaciones de explotación, coercitivas, violentas o de manipulación. • Necesidad de obtener información acerca de la elección de opciones y estilos de vida familiares. • Necesidad de contar con destrezas, tales como la toma de decisiones, comunicación, seguridad en sí mismo y negociación, que permitan mejorar las relaciones personales.

Formación inicial como Promotores en Salud Sexual bajo los Principios de la Declaración Ministerial

23


• Necesidad de lograr una expresión respetuosa y responsable del amor y la intimidad. • Prevención y cuidado adecuado del desajuste y la aflicción de la pareja. • Manejo adecuado de la separación y el divorcio. 6. Situaciones relacionadas con la reproducción que pueden afectar la salud sexual • Necesidad de tomar decisiones fundamentadas y responsables acerca de la reproducción, independientemente de la edad, el género y el estado civil. • Necesidad de tomar decisiones y adoptar prácticas responsables en relación con la reproducción. • Insuficiente acceso a la atención de la salud reproductiva. • Insuficiente acceso a la maternidad sin riesgo. • Falta de servicios de prevención y cuidado de la infertilidad.

24

Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología


HUMANISMO Y SEXUALIDAD

L

a propuesta humanista en sexología, concretamente el enfoque centrado en la persona de Carl Rogers, parte de una base filosófica que es la “tendencia actualizante” consistente en la confianza ilimitada en las facultades de la persona y su tendencia al crecimiento.

El modelo humanista acentúa la importancia que poseen, para determinar la realidad, las experiencias actuales y conscientes de la persona. Considera que a las personas no les basta el adaptarse sino que buscan crecer y se esfuerzan por cambiar y reestructurar su medio ambiente. El enfoque humanista se ocupa de desarrollar el potencial humano, no se contenta con su adecuado funcionamiento. Para el humanismo, la persona, a través de sus decisiones, es capaz de construir su destino y darle forma a su existencia; para ello es necesario que conserve su individualidad, que recupere y fortalezca el valor de ser y dejarse ser. La persona busca su autorrealización. En la medida en que no se realiza, se enferma. Desde esta perspectiva lo patológico se conceptualiza como la no utilización de la libertad para el desarrollo de las potencialidades individuales. Carl Rogers, psicólogo norteamericano (1902-1987). Uno de los principales precursores de la corriente humanista, tanto en el campo de la psicoterapia como en el de la educación, estaba convencido de que una persona en un ambiente adecuado es digna de confianza, creativa, automotivada, fuerte y constructiva, capaz de desarrollar un potencial insospechado. Rogers sostiene, que una relación cordial de aceptación, es el ingrediente principal para que la persona a través de la autoexploración se conozca y se acepte. Principios de la corriente humanista, según Rogers: Es un ser completo, tiene dentro de sí todo lo que necesita para su desarrollo Es un ser capaz de responsabilizarse, es más, lo necesita, no nos podemos hacer responsables de lo que no es totalmente nuestro. L a p e r s o n a

Tiende a ser constructiva de forma innata. Tiene capacidad de elección El poder está en el presente, sólo hay poder en este momento existencial. No hay verdad objetiva, todas son subjetivas. La experiencia es lo que importa. Deja un poco tu mente y retorna a tus sentidos

Formación inicial como Promotores en Salud Sexual bajo los Principios de la Declaración Ministerial

25


El papel de quien educa en sexualidad, desde una perspectiva humanista, es el de crear un clima de seguridad y confianza en las personas a las que se dirige a través de una actitud cercana y cálida que les permita sentirse respetadas y aceptadas. La propuesta humanista, incide en los conocimientos y actitudes de las personas ya que a través de la autoexploración que facilita, promueve la autovaloración y la consiguiente responsabilización. La sexología humanística tiene como principales características el ser: - Integral: Tiende a prescindir de las separaciones tradicionales: mente-cuerpo, cienciaideología, etc. Recupera y considera las actitudes, el intelecto y los afectos. -Holística: Percibe al ser humano como un todo. El todo es mayor que la suma de sus partes,“mayor” significa de una calidad diferente. Una comprensión holística de la persona incluye considerar su funcionamiento corporal, emociones, pensamientos y expresiones sociales en un marco unificado. -Crítica: La sexología es una ciencia relativamente joven, por lo que es muy común encontrar propuestas que bajo una imagen de aparente cientificidad se basan en criterios altamente estigmatizantes que refuerzan y promueven los mitos, tabúes y prejuicios ya existentes y es por esto que la sexología humanista asume una postura de revisión crítica de los precedentes de su propio ejercicio, de su práctica. -Propositiva: Las propuestas que realiza, toman en consideración dos elementos básicos: la información científica y actualizada y el respeto a las manifestaciones de la diversidad humana. -Respetuosa de las personas: Promueve la igualdad y el trato equitativo.

Paradigmas de la sexología humanista: Tendencia actualizante: Inclinación del organismo a realizar sus potencialidades, de manera que se favorezca su conservación y enriquecimiento. Parte de la idea de que el ser humano lleva dentro de sí todas las capacidades para su autorrealización. Sabiduría organísmica: Conocimiento innato que tiene la persona acerca de lo que quiere y de lo que le conviene. Respeto a la diversidad: Los estudios antropológicos sobre el comportamiento sexual en diferentes grupos humanos han demostrado que existen múltiples costumbres y conductas sexuales y que las actitudes de aceptación o rechazo a los mismos se modifican con el tiempo. Desgenitalización: Enfatiza la necesidad de considerar que la práctica sexual implica un erotismo global y no focalizado en los órganos sexuales. Supone la involucración de la persona como un todo. Despatologización: Propone sustituir términos tales como desviación, perversión, degeneración, por otros meramente descriptivos y exentos de la imposición de juicios de valor. Educación no sexista: El humanismo promueve la igualdad en cuanto a derechos y oportunidades para ambos géneros.

26

Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología


PERFIL POR COMPETENCIAS DEL/A PROMOTOR/A EN SALUD SEXUAL La sexualidad es la única materia en donde no se ha exigido que las personas que la ejerzan tengan una formación. Quienes promueven la salud sexual, necesitan pasar por un proceso informativo-formativo en sexualidad para evitar justamente la replicación de mitos y prejuicios sobre la misma. En otras disciplinas está claro que no por saber sumar y restar ya se pueden dar clases de matemáticas o ingeniería. El tener una vida sexual activa, no equivale a saber sobre sexualidad, tampoco el tener conocimientos sobre reproducción e ITS tiene que ver con poseer conocimientos sobre sexualidad. El Perfil del/a promotor/a en salud sexual que te planteamos, está constituido por un conjunto de competencias que integran conocimientos, habilidades y actitudes que deberás poner en juego para generar ambientes de aprendizaje para que las personas y grupos con los que interactúes desplieguen las competencias genéricas. Estas competencias, formulan las cualidades individuales, de carácter ético, académico, profesional y social que debes reunir.

¿Qué son las competencias?: Las competencias son el conjunto de habilidades que tienden a transmitir el significado de lo que la persona es capaz de ejecutar, el grado de preparación, suficiencia o responsabilidad que se requiere para efectuar una tarea determinada. Pueden clasificarse en: - Genéricas (son aquellas que se definen en forma independiente del área temática) y - Específicas (corresponden a cada una de las áreas temáticas). Tobón (2007) Educar con un enfoque en competencias, significa crear experiencias de aprendizaje para que los participantes desarrollen habilidades que les permitan movilizar, de forma integral, recursos que se consideran indispensables para realizar satisfactoriamente las actividades que se requieren en un área determinada del quehacer humano. El perfil que te presentamos, además de estructurarse en base a competencias, se elaboró tomando como referencia las metas educativas y de salud emanadas de la Declaración ministerial “Prevenir con Educación”, con la intención de que el trabajo de promotoría en salud sexual, responda a las necesidades e intenciones de la declaración, lo que potenciará el logro de las mismas. Un Perfil Profesional, puede ser definido como: El conjunto de características y competencias profesionales que debe reunir una persona al finalizar una formación específica.

Competencias: 1. Conocimientos Promotores/as en Salud Sexual

2. Habilidades 3. Actitudes 4. Valores

Formación inicial como Promotores en Salud Sexual bajo los Principios de la Declaración Ministerial

27


Perfil del/a promotor/a en Salud Sexual: A continuación te presentamos las competencias que consideramos deben ser parte del perfil laboral de todo/a promotor/a en salud sexual, en su elaboración también tomamos como punto de referencia las competencias genéricas que propone la Secretaría de Educación Pública, para la formación de docentes, lo que convierte esta propuesta, en una propuesta sinérgica que integra la dirección que proporciona la SEP con las necesidades del campo de la salud en el terreno de prevención, atención y canalización de personas que echan mano de los servicios que prestan los CAPASITS.

Habilidades intelectuales específicas. Busca combinar el pensamiento lógico y la información científica, con los procesos emotivos y las situaciones de vida de las personas con las que labora. Plantea, analiza y resuelve problemas, generando respuestas propias a partir de sus conocimientos y experiencias. En consecuencia, es capaz de orientar a las personas y los grupos con los que se relaciona, para que éstos adquieran la capacidad de analizar situaciones y de resolver problemas. Apoya la divergencia, el análisis y la producción de ideas para resolver problemas. Manifiesta apertura al cambio y flexibilidad para enfrentar la incertidumbre. Promueve la reflexión y el análisis en los y las usuarias, para que puedan revisar sus introyectos y reencontrarse consigo mismas. Fomenta el cambio. Manejo de los propósitos y los contenidos de la educación de la sexualidad Maneja con seguridad y fluidez los contenidos de las distintas áreas de la sexualidad relacionadas con la diversidad sexual desde una base científica y actualizada. Sabe establecer una correspondencia adecuada entre la naturaleza y grado de complejidad de los contenidos a trabajar con los procesos cognitivos y el nivel de desarrollo de los grupos y personas con los que interactúa. Maneja los propósitos y contenidos que sobre salud sexual están vinculados con las situaciones de vida y problemáticas de las y los usuarios con los que labora. Conoce y valora los derechos humanos y sexuales y los promueve.

Competencias didácticas Organiza recursos en función de resultados: Diagnostica, planifica, ejecuta y evalúa. Se ocupa en conocer el perfil de entrada de los y las participantes. Observa fortalezas y debilidades de las personas con las que trabaja, tanto a nivel individual como grupal.

28

Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología


Es capaz de establecer un clima de trabajo que favorece actitudes de confianza, autoestima, respeto, disciplina, creatividad, curiosidad y disfrute. Recupera los conocimientos y las vivencias previas de los y las participantes. Aplica estrategias adecuadas para atender las necesidades e inquietudes de los grupos y personas con los que trabaja. Conoce los materiales de enseñanza y los recursos didácticos de los que puede echar mano y los utiliza con creatividad, flexibilidad y propósitos claros. Es un agente de cambio, capacidad por la que tanto sus materiales como sus dinámicas mueven emociones. Manifiesta empatía con las personas usuarias. Propone hacer de sus espacios de acción comunidades que aprenden. Maneja con habilidad y una actitud empática los conflictos que se presentan tanto a nivel individual como grupal. Estimula y promueve la participación grupal. Fomenta el trabajo en equipo ya que es más potente para el aprendizaje y el cambio. Se autoevalúa en forma continua para reorientar y cambiar de estrategias.

Identidad profesional y ética Reconoce, a partir de una valoración realista, el significado que su trabajo tiene para la población con la que interactúa y para la sociedad. Valora el trabajo en equipo como un medio para la formación continua y el mejoramiento personal y social, y tiene actitudes favorables para la cooperación y el diálogo con sus colegas. Se muestra paciente y tolerante con el proceso de aprendizaje y las actitudes de quienes participan en los grupos. Realiza una reflexión permanente sobre su práctica profesional. Asume, como principios de su acción y de sus relaciones con el entorno laboral, los valores que la humanidad ha creado y consagrado a lo largo de la historia: respeto y aprecio a la dignidad humana, libertad, justicia, igualdad, democracia, solidaridad, tolerancia, honestidad y apego a la verdad. Manifiesta disposición a trabajar en condiciones adversas para el logro del fin ético de la salud sexual para todos/as. Tiene sentido de pertenencia y pertinencia. Respeta las reglas y normas que fomentan la sana convivencia y el desarrollo personal y social.

Formación inicial como Promotores en Salud Sexual bajo los Principios de la Declaración Ministerial

29


Concibe, ejerce y promueve, en los grupos y personas con los que interactúa la no violencia como referente de vida, en todas sus modalidades y formas de expresión. Práctica el respeto hacia todas las formas de pensamiento y emociones que genera la existencia de sexualidades distintas a las suya. Sabe establecer límites claros: nada que lastime a otras personas. Sabe que no hay una verdad, sino que hay tantas como seres humanos existen y puede respetarlas. Puede distinguir y separar temas específicamente religiosos en un contexto laico.

Capacidad de percepción y respuesta a las condiciones sociales del entorno Reconoce y acepta la existencia de la diversidad social, cultural, étnica y sexual, considera que dicha diversidad estará presente en las situaciones en las que realiza su trabajo. Conoce las características de su población, sus dificultades, aspiraciones, su entorno socialeconómico, sus condiciones de vida, etc. Reconoce los principales problemas que enfrenta la población a la que va destinado su trabajo y tiene la disposición para contribuir a su solución con la información necesaria, a través de la participación directa o mediante la búsqueda de apoyos externos. Establece reglas claras de convivencia grupal. Participa y colabora en la solución de problemas: institución – comunidad. Establece relaciones que promueven y posibilitan la integración, de tal forma que los problemas son resueltos por todos/as y no por uno/a.

30

Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología


FORMA DE USO DE ESTA GUÍA Con la finalidad de que el uso de esta guía te sea sencillo, te sugerimos aproximarte a ella, de la siguiente manera:

ÍNDICE

En el índice, localiza el tema de tu interés.

CONOCIMIENTOS

Revisa los conocimientos básicos que se presentan.

OBJETIVOS:

BÁSICOS

Date cuenta si los objetivos y propuestas se ajustan a la población con la que vas a trabajar y lo que te propones lograr, de no ser así realizan los ajustes correspondientes.

PROPUESTAS:

CARTA DESCRIPTIVA

Analiza la carta descriptiva que se presenta, toma lo que te sirva: Enriquécela.

BIBLIOGRAFÍA

Consulta la bibliografía sugerida.

¡ÉXITO! Formación inicial como Promotores en Salud Sexual bajo los Principios de la Declaración Ministerial

31


II REFERENTES DIDÁCTICOS

32

Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología


l facilitar procesos de aprendizajes, no es una tarea tan simple, como en ocasiones pareciera. Para conducir un trabajo grupal es necesario tener, además de disposición y una actitud profesional, algunos referentes básicos que nos permitan conocer las características de las personas con las que vamos a trabajar, así como cuáles son los principales elementos que conforman el ciclo docente y la manera de integrar una carta descriptiva que sirva de guía y evidencie lo que nos proponemos alcanzar.

E

INFORMACIÓN NECESARIA PARA CONTEXTUALIZAR UNA INTERVENCIÓN DIDÁCTICA Por lo general, las formas en las que se nos solicita que participemos como conductores/as o facilitadores/as de una conferencia, plática, curso o taller, son las siguientes: - A través de un contacto cara a cara, en el que se nos explica la modalidad de trabajo que se espera, el tema, su duración y el lugar en que se llevará a cabo. - Por medio de un correo electrónico, con más o menos la misma información. - Vía telefónica. No importando que tú o tu interlocutor/a cuenten con poco tiempo para la interacción. Te sugerimos solicites la siguiente información, ya que te será muy útil a la hora de planear tu trabajo y te proporcionará elementos previos para posteriormente controlar el ambiente de una mejor manera y crear un adecuado clima grupal. La obtención de estos datos se realiza en no más de 10 minutos, 15 máximo y cómo te mencionamos, optimiza la calidad de tu trabajo. DATOS

CONFERENCIA

PLÁTICA

CURSO

TALLER

Título Perfil de las personas a las que va dirigida (edad, escolaridad, procedencia, etc.): No. de asistentes: Homogeneidad del público: Duración: Lugar: Tamaño Características del lugar:

Iluminación Ventilación

Objetivo (s): Hora de inicio y cierre: Aparatos de apoyo audiovisual con los que puedo contar: Quién aporta el material didáctico: Quienes asisten:

participan, Voluntariamente Son inducidos/as o comisionados/as

Información adicional: Si es necesario desplazarse, ¿quién cubre los viáticos:

Formación inicial como Promotores en Salud Sexual bajo los Principios de la Declaración Ministerial

33


El día de tu intervención, te sugerimos llegar al lugar dónde vas a trabajar por lo menos media hora antes, esto te permitirá: - Conocer el espacio y sus posibilidades de uso. - Realizar los arreglos y ajustes necesarios: - Sacar, o poner a un lado, cosas que no se usen y carguen visualmente el lugar. - Borrar un pizarrón sucio. - Checar si el material que solicitaste está completo y en buen estado. - Acomodar el rotafolio (si es que lo vas a usar) en un lugar que sea visible desde todos o la mayoría de los ángulos. - Revisar (si es que lo vas a utilizar) que el equipo de sonido funcione y la acústica del lugar. Para confirmar que el volumen sea el adecuado, te sugerimos desplazarte al punto más lejano del aula y checar que se escuche claramente, después ir al punto más cercano al equipo de sonido y hacer los ajustes para que el sonido no sea molesto para quienes están cerca e insuficiente para los demás. - Si el lugar cuenta con ventilador o clima artificial, asegúrate que funcionen. - Conecta el proyector y carga con anticipación el material que vas a proyectar. - Asegúrate que haya quien te apoye con la presentación o en su defecto, solicita que se te expliquen las condiciones elementales de funcionamiento del aparato: Secuencia de prendido, forma de ajustar el enfoque, cómo apagarlo, etc. - Verifica las condiciones de iluminación del espacio, si es necesario obscurecerlo para mejorar la visión de lo proyectado y - Ubica en qué lugares se encuentran los contactos eléctricos y el apagado y encendido de las luces. Toda esta secuencia de actividades, que cuándo te inicias en el trabajo grupal pareciera larga y tediosa de realizar, no lo es, se lleva a cabo en unos cuantos minutos (10 en promedio) y te facilita sentirte segura/o y en control de la situación, lo que te permitirá proyectar una imagen profesional y creará un buen clima de trabajo.

34

Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología


MODALIDADES DE TRABAJO GRUPAL Las modalidades de trabajo grupal más frecuentes y solicitadas son la conferencia, la plática, el curso y el taller. Sus principales características y las recomendaciones que te hacemos para una conducción exitosa, son las siguientes:

CONFERENCIA Es una disertación realizada ante un público, tiene un carácter formal y se lleva a cabo por una persona que se considera experta en el área y/o tema a trabajar. Factores a considerar para su adecuada estructuración: - Quien expone - El contenido - Las circunstancias - Los canales de la comunicación (visual, auditiva) - El auditorio Objetivo de la Conferencia: - Informar - Explicar - Persuadir

PLÁTICA De carácter verbal, más informal que la conferencia, se caracteriza por ser una disertación en la que se “conversa”, acerca de un tema de interés común. Permite una interacción más directa y relajada con el público que asiste, sin por ello perder la seriedad en cuanto a la calidad y actualidad de la información que se maneja. Recomendaciones: - Iniciar a tiempo - Informar cuál es el propósito de la charla - Realizar un encuadre de la misma, informando el tiempo de duración y las formas de intervención y realización de cuestionamientos, aclarando si serán aceptados a lo largo de la plática o al final de la misma se abrirá un espacio de intervención e interacción con el/la ponente. - Realizar una introducción, desarrollar el tema y hacer un cierre en el que se recuperen los aspectos más relevantes que se hayan abordado.

Formación inicial como Promotores en Salud Sexual bajo los Principios de la Declaración Ministerial

35


CURSO Es una actividad didáctica que enfatiza la comprensión de aspectos teóricos de una determinada área de conocimientos más que el desarrollo de habilidades específicas. Puede dar una visión panorámica a nivel de introducción o bien ser de especialización en una temática específica. Recomendaciones: Antes del curso: - Lee cuidadosamente el o los módulos que vas a tratar, incluyendo los anexos. - Prepara los materiales didácticos. - Si es necesario, prepara tarjetas con anotaciones. - Visita el aula donde se impartirán las sesiones. En la primera sesión: - Preséntate y da la bienvenida al grupo. - Establece el encuadre del curso para el desarrollo de las sesiones (puntualidad, respeto a las opiniones, asistencia, etc.). - Realiza una técnica de presentación para romper el hielo, crear armonía, confianza y propiciar la integración del grupo.

TALLER Es una metodología de trabajo en la que se integran la teoría y la práctica. En lo que respecta a la educación en salud sexual, se sugiere combinar estrategias didácticas que promuevan la adquisición de conocimientos científicos y actualizados, junto con la revisión de los ya existentes y la evidenciación de los mitos, tabúes y prejuicios aprendidos a través de ejercicios de sensibilización que promuevan el darse cuenta. Características del Taller: - La investigación. - El descubrimiento de sí mismo y de las/os otras/os. - El trabajo en equipo. - El acopio de (forma sistematizada) de material especializado. Durante el taller: - Fomenta la participación activa del grupo. - Menciona que todas las intervenciones son muy importantes. - Observa y escucha atentamente el proceso del grupo y todas las aportaciones. - No caigas en largos diálogos intentando convencer a alguien que piensa distinto o, por cualquier circunstancia, busca focalizar la atención, ofrécele hablar en corto en algún momento posterior y/o sugiérele fuentes de consulta que puedan ampliar y enriquecer la información proporcionada. - Anota los imprevistos que hayan surgido en el transcurso del taller. - Cuida los tiempos establecidos.

36

Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología


Debido a que algunos temas de carácter sexológico puede provocar alteración emocional en algunas/os integrantes del grupo, es necesario que permitas la libre expresión de sus sentimientos (si las personas quieren compartirlos, pero si en ese momento no desean hablar no se le presionará) los otros participantes sólo escucharán. Ten presente que, las técnicas participativas son recursos didácticos de apoyo que permiten: a) El conocimiento e integración del grupo. b) Desarrollar un proceso colectivo de aprendizaje, discusión y reflexión. c) La creación colectiva del conocimiento. d) Tomar en cuenta lo que la gente sabe, vive y siente.

HABILIDADES DE QUIEN FACILITA UN PROCESO GRUPAL Todas las personas, por educación, personalidad e historia de vida, contamos con diferentes habilidades para la interacción social, mismas que transladamos de muy diferentes maneras al espacio de la facilitación de grupos. - Aptitud para la interacción con grupos. - Dominio de estrategias de enseñanza. - Aptitud para vincular el conocimiento con su aplicación práctica. - Habilidad para localizar y usar los recursos informativos. - Competencia administrativa para diseño de cartas descriptivas e instrumentos de evaluación integral del aprendizaje. - Habilidad para administrar tiempo y tareas de aprendizaje. - Aptitud para la comunicación educativa: oral, escrita y corporal. - Dominio de tecnologías de la información aplicadas a la educación. - Actitud respetuosa y responsable. - Manejo de la información desde una posición crítica de compromiso social. - Habilidad para aprender y actualizarse constantemente. Aspectos a evaluar en la interacción con el grupo: FORMA (Manera de aproximarse e interactuar con el grupo): - Adecuado volumen de la voz. - Claridad en lo que dice. - Uso de un lenguaje apropiado para el público al que se dirige. - Establecimiento de contacto con y entre el grupo. - Habilidad para regular la dinámica grupal (Dominio de grupo). FONDO (manejo de contenidos): - Realizar una introducción adecuada. - Proporcionar una Información suficiente y actualizada. - No perder de vista que el manejo adecuado de los contenidos contribuye al logro del objetivo propuesto. Realizar un buen CIERRE. Un cierre adecuado es casi tan importante como el desarrollo mismo de la sesión, ya que permite claridad y buen acomodo de lo trabajado.

Formación inicial como Promotores en Salud Sexual bajo los Principios de la Declaración Ministerial

37


CICLO DOCENTE Y SUS FASES ENSEÑAR Es un ejercicio de claridad. La docencia es la Acción que sustenta los procesos de enseñanzaaprendizaje.

PROPÓSITO DE LA DOCENCIA Propiciar aprendizajes

CICLO DOCENTE Es el conjunto de actividades realizadas, sucesiva o cíclicamente, por el /la facilitador/a grupal, para dirigir, orientar y afianzar los procesos de aprendizaje tanto individual como grupal.

FASES DEL CICLO DOCENTE: Planeación: Sucesión de actividades de previsión y de programación que, parten de lo más general y sintético y se van particularizando progresivamente. La planeación del trabajo grupal es una vía que puede contribuir al diseño de escenarios y ambientes de aprendizaje acordes con las características y las necesidades de las personas usuarias. Desarrollo: A través de estrategias didácticas y propuestas metodológicas, se trabaja activamente para alcanzar los objetivos propuestos. Proporcionando una visión de conjunto, de todo lo ya aprendido, estableciendo sus relaciones y dándoles una perspectiva definida. Evaluación: Se utiliza para conocer hasta qué punto se han alcanzado los resultados previstos y deseados tanto de forma individual como grupal.

38

Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología


Concepto de aprendizaje del que se parte: Educación a lo largo de la vida, basada en los pilares fundamentales de la educación.

1. conocer 2. hacer 3. ser

Aprender a

4. emprender y 5. vivir con los demás Los aprendizajes son: - múltiples y - complejos. Aprendizaje Significativo: - Un procesamiento activo de la información que propicia que lo aprendido sea útil a la persona. El/la docente: - Planea y diseña situaciones de aprendizaje. - Facilita los aprendizajes. La mediación de la relación facilitador/a – usuario/a, se realiza a través de los recursos y medios educativos.

CARTAS DESCRIPTIVAS La estructura de trabajo ante grupo se desarrolla en tres momentos:

Organización del marco referencial Elaboración del plan de trabajo, e Instrumentación didáctica Cada uno de estos momentos permite y promueve el desarrollo de una actividad docente planeada, organizada, y susceptible de evaluación. Partiendo de los propósitos, contenidos, y medios para propiciar el aprendizaje se deben desarrollar actividades específicas y detalladas. Estas actividades constituyen la instrumentación didáctica de la carta descriptiva.

Formación inicial como Promotores en Salud Sexual bajo los Principios de la Declaración Ministerial

39


La promoción de la salud sexual, parte de la formulación explícita de fines y organiza sistemáticamente los medios para alcanzarlos. La carta descriptiva, es un documento cuya finalidad es el detallar todo lo que corresponde a una sesión de trabajo pedagógico con el fin de que quien conduzca tenga claridad en cuanto a las metas y el camino a seguir. Son una guía para orientar el trabajo de facilitación grupal de una manera planeada, aunque flexible, hacia un rumbo determinado y con estrategias definidas. Las cartas descriptivas, son la evidencia, la constatación de que el curso ha sido concebido y preparado adecuadamente, de acuerdo con las necesidades de los y las usuarias, la naturaleza de los contenidos y los requerimientos institucionales. La principal característica de las cartas descriptivas es que deben explicarse por sí mismas, siendo lo suficientemente claras y explícitas para que cualquiera que cuente con los referentes básicos en el área que se propone trabajar, pueda implementarla.

40

Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología


EJEMPLO DE CARTA DESCRIPTIVA Nombre de la ponente: Lucila Soriano Flores Tema: Perfil y herramientas del/a promotor/a en salud sexual FECHA Y HORA

TEMA

OBJETIVO

TÉCNICA Y PROCEDIMIENTO

31 de

Perfil y

Analizar tomando

Recuperación de

mayo

herramientas

como referencia las

conocimientos previos

del/a

metas educativas y

promotor/a

de salud emanadas

en salud

de la Declaración

Definición de lo que es

sexual

ministerial “Prevenir

un perfil laboral.

3:30-5:30

MATERIALES

Cañón

Laptop

con educación” los

Presentación

elementos que deben

en power point

estar presentes en el

Se Revisarán los ele-

perfil del/a promotor/a

mentos que debe

en salud sexual.

contener el perfil de

“Declaración

un/a promotor/a en

Ministerial”

salud sexual tomando

impresa

como ejes de análisis los considerandos, acuerdos y metas de la

Hojas de papel

Declaración ministerial

bond

“Prevenir con educación” y la formación en competencias.

Realizarán las aportaciones que desde su experiencia y formación les parezcan pertinentes.

Formación inicial como Promotores en Salud Sexual bajo los Principios de la Declaración Ministerial

41


Una parte medular de la carta descriptiva, son los propósitos u objetivos de trabajo. Un objetivo es un conjunto de palabras, símbolos y/o imágenes que definen una intención fundamental del/a facilitador/a grupal, su característica principal es que expresa claramente lo que nos proponemos obtener, comunica nuestras intenciones hasta el punto en que describe: - Lo que las, los participantes en los grupos tendrá que hacer para demostrar la consecución del mismo, - Las condiciones importantes de la manera de hacerlo y - El criterio por el que será juzgada dicha ejecución. - Para formular un objetivo útil, se debe modificar el bosquejo inicial hasta encontrar una respuesta a estas preguntas: - ¿Qué es lo que queremos que las/los participantes sean capaces de hacer? - ¿Cuáles son las condiciones o limitaciones importantes dentro de las que queremos que trabajen? - ¿Hasta qué punto deben trabajar bien para que consideremos que logramos lo que nos propusimos?

Recomendaciones para la elaboración de objetivos: Escribe un enunciado por separado para cada resultado o intento importante. Escribe todos los que sean necesarios para comunicar tus intenciones y necesidades. No olvides que: - Si no puedes enumerar conductas representativas de un determinado objetivo, tiene poco sentido, en la práctica, acariciar la idea de alcanzarlo. - Si no enumeras las conductas que expresen la consecución de un objetivo, es poco probable que se hagan los máximos esfuerzos por lograrlo. Es muy importante que uses los verbos adecuados para describir lo que deseas lograr. A continuación, te presentamos una serie de verbos que permiten expresar competencias que aluden a capacidades conceptuales, capacidades procedimentales y capacidades de tipo actitudinal: 1. Capacidades conceptuales (saber profesional): Analizar, Comprender, Comprobar, Conocer, Deducir, Definir, Demostrar, Describir, Diferenciar, Distinguir, Elegir, Enumerar, Evaluar, Explicar, Expresar, Identificar, Inducir, Interpretar, Localizar, Memorizar, Planear, Razonar, Reconocer, Recordar, Relacionar, Resumir, Sintetizar. 2. Capacidades procedimentales (saber-hacer profesional): Adaptar, Caracterizar, Clasificar, Construir, Controlar, Conversar, Crear, Desarrollar, Determinar, Diseñar, Efectuar, Expresar, Formar, Investigar, Manejar, Manipular, Operar, Observar, Organizar, Orientar, Planear, Producir, Programar, Proyectar, Recoger, Representar, Resolver, Simular, Solucionar, Usar, Utilizar.

42

Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología


3. Capacidades actitudinales (saber-ser profesional): Aceptar, Admirar, Apreciar, Asumir, Autoestimar(se), Colaborar, Diseñar, Compartir, Contemplar, Crear, Cuidar, Disfrutar, Formar, Integrar(se), Interesar(se), Interiorizar, Organizar, Inventar, Mostrar, Participar, Preferir, Proponer, Rechazar, Respetar, Tender a, Usar, Valorar.

Formación inicial como Promotores en Salud Sexual bajo los Principios de la Declaración Ministerial

43


ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Otro componente importante del ciclo docente, dentro de la fase de planeación, es la elección adecuada de las estrategias de aprendizaje a utilizar. Una estrategia de aprendizaje es un procedimiento organizado, formalizado y orientado a la obtención de una meta educativa claramente establecida, busca propiciar el aprendizaje de los conocimientos propuestos a la vez que promueve el desarrollo de habilidades y valores. Las estrategias de aprendizaje se seleccionan a partir de los objetivos de aprendizaje. Las estrategias de aprendizaje, están compuestas por una serie de actividades, llamadas: actividades de aprendizaje. A través de las actividades, se plantea de manera lógica y secuencial lo que vamos a hacer para llegar a la consecución de nuestros objetivos, en ellas especificamos detalladamente los elementos que participarán en los procesos de aprendizaje, y la forma en que llevaremos a cabo la interacción en diferentes niveles. Las estrategias de aprendizaje son: - - - - - - - - - -

44

Acciones que se proponen para lograr los aprendizajes. Flexibles y sensibles al contexto del aprendizaje. Útiles para mejorar la adquisición, organización y recuperación del conocimiento. El/la facilitador/a: Planea y diseña situaciones de aprendizaje. Construye y facilita el aprendizaje cooperativo y Activo. Manifiesta una actitud propositiva. Dirige su actividad por .metas preestablecidas. Es una persona autónoma Posee autorregulación para planear, realizar, monitorear y modificar el curso de sus acciones.

Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología


CRITERIOS DE EVALUACIÓN Cada actividad docente debe hacer explícitos los criterios de logro. El/la facilitador/a debe tener claro los indicadores de éxito de cada actividad propuesta. Las formas de evaluar son muy variadas, van desde la elaboración sistemática de las llamadas baterías pedagógicas, que la mayoría conocemos como exámenes escritos en su modalidad de elección múltiple, el uso de escalas estimativas, portafolios, rúbricas, etc. Lo necesario aquí es no olvidar que lo que pretende la evaluación es constatar hasta qué grado, de manera individual y/o grupal, se alcanzaron las metas propuestas con la finalidad de retroalimentar los procesos, tomar decisiones y, si es parte de la propuesta educativa, asignar los créditos correspondientes.

Formación inicial como Promotores en Salud Sexual bajo los Principios de la Declaración Ministerial

45


III ABORDAJE TEMÁTICO

46

Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología


Declaración Ministerial y Derechos Humanos INTRODUCCIÓN AL TEMA Con el objetivo de fortalecer la respuesta a la epidemia del VIH-Sida en el contexto educativo formal y no formal, los Ministros de Salud y de Educación de América Latina y el Caribe elaboraron la Declaración Ministerial, con el lema: “Prevenir con educación”. A través de esta actividad, se pretende dar a conocer a las/os participantes en el curso-taller, qué es la Declaración Ministerial y su relación con los Derechos Humanos, que son el eje que convoca a esta capacitación. Objetivo: Que las y los participantes conozcan la declaración ministerial, la entiendan y reflexionen para que puedan utilizarla como misión para el eje de este trabajo que pretende que la educación sea una herramienta básica que permita la prevención del VIH, embarazos no deseados e ITS. Duración: 1 hora, 30 minutos. Material: Una ponencia donde se proyecten los puntos de la Declaración ministerial. Fotocopias para cada participante de la declaración ministerial. Desarrollo: Es importante que el/la facilitador/a conozca previamente la declaración Ministerial para que pueda explicarla. Se puede llevar a cabo de forma expositiva, incluyendo ejemplos y reflexiones, o se puede pedir a las y los participantes que expongan o actúen por equipos cada uno de los puntos. Al final se realizan conclusiones y preguntas. Consultar: Ponencia incluida en CD, Declaración Ministerial y Derechos Humanos y Sexuales.

Formación inicial como Promotores en Salud Sexual bajo los Principios de la Declaración Ministerial

47


SALUD SEXUAL Introducción al tema: La salud sexual requiere (OMS):

- Un enfoque positivo y respetuoso

Actitud

de la sexualidad y las relaciones

del/a

sexuales

promotor/a

- La posibilidad de tener experiencias sexuales generará en

placenteras y seguras,

las y los

libres de coacción,

usuarios

discriminación y violencia.

Equidad de género Derecho al placer Respeto a la diversidad sexual

Forman parte de los valores sexuales

Consultar: Ponencia en CD, Conceptos sobre salud y Educación Sexual.

48

Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología


EDUCACIÓN DE LA SEXUALIDAD El enfoque humanista como herramienta para la interrelación. Se ha demostrado que una actitud respetuosa y empática es un elemento importante para mejorar las actitudes y el comportamiento de los trabajadores de salud hacia la diversidad sexual. Aprender ciertas habilidades que favorezcan la manera de dar atención y escucha en una comunicación clara, directa y asertiva es fundamental para la convivencia.

Objetivo: Esta sesión pretende proporcionar a las y los participantes, herramientas para el trato asertivo y amigable hacia los demás, el enfoque humanista se ocupa en enseñar estrategias para mejorar la comunicación entre las personas, favoreciendo la interacción entre el personal de los CAPASITS y las y los usuarias/os. Es importante consultar la guía de consejería en Vih/Sida e ITS, este manual contiene los elementos básicos para la consejería humanista. Duración: 2hrs. Materiales: Los ejercicios que requieren de material están indicados al inicio de la descripción. Ejercicios sugeridos: Para la promoción de empatía: Se trata de que las y los participantes aprendan a captar el sentimiento de la otra persona. Dos personas se colocan frente a frente, una de ellas, cuenta por un espacio de 5 minutos una situación que haya vivido, la otra escucha con atención y al finalizar le retroalimenta qué sentimiento cree que reinó en la experiencia contada. Quien narró, confirmará si fue así. Se cambian de roles. Enseñanza sobre la interpretación. Material: Hojas blancas, pluma o plumón, hoja con una figura. Cada participante tendrá una hoja blanda con una pluma o plumón. Se le pide a una persona del grupo que pase al frente, se le da una hoja con una figura previamente plasmada, que deberá de describir al grupo, sin mostrarla, mientras el resto sin preguntar nada, deberán dibujar lo que se les vaya señalando. Al finalizar todos muestran lo que dibujaron. De una descripción parten múltiples maneras de plasmar y de interpretar, se lleva el ejemplo a la vida cotidiana, cuando alguien dice algo y no se le pregunta, sino que se asume que las cosas son de una manera determinada. Ejercicio sobre el contacto. En parejas, una persona platica algo por un espacio de un minuto, mientras la otra no hace contacto visual, se cambian de papeles. Posteriormente vuelven a platicar alguna cosa por un espacio de un minuto mientras el que escucha pone atención y hace contacto visual y retroalimenta algo sobre lo le compartieron, posteriormente intercambian papeles. Se comentan los sentimientos vividos en ambas situaciones. Formación inicial como Promotores en Salud Sexual bajo los Principios de la Declaración Ministerial

49


¿Cómo ha sido mi educación de la sexualidad y cómo influye en mis actitudes hoy en día? Justificación: Muchas actitudes hacia nuestra sexualidad y hacia la de los demás, están claramente influidas por nuestras primeras educaciones sexuales o bien por la educación sexual más significativa que tuvimos, ya sea que está fue adquirida a través de los padres, de la escuela, de amigos, de manera autodidacta, por alguna(s) experiencia(s). Se ha visto que las ideas en sexualidad se transmiten de una forma más significativa a través de actitudes más que de palabras.

Objetivo: Esta dinámica busca generar reflexión en quienes participan, en cuanto al de origen de sus creencias, actitudes, mitos, verdades sobre sexualidad. También pretende concientizar sobre cómo se puede influir para bien y para mal en las y los demás, lo cual es importante asumir con responsabilidad, tanto con nuestras actitudes como con la información que se maneje.

Duración: 2 horas. Materiales: un espacio para la relajación, un aparato que pueda reproducir música de fondo que tranquila que promueva y acompañe la relajación.

Desarrollo: Se les pide a las y los participantes que adopten una postura cómoda, de preferencia en el suelo, si las condiciones lo permiten. Se utiliza la música previamente seleccionada. Se da la instrucción de que realicen un estiramiento corporal, posteriormente que cierren sus ojos y se procede a guiar con sensibilidad a una relajación de cada parte de su cuerpo con el objetivo que vayan destensándose. Se procede a inducir el recuerdo de la primera educación sexual que hayan tenido o la más significativa que tengan presente, ya sea que haya sido en su casa, en la escuela, a través de sus amistades, en una experiencia personal o de forma autodidáctica. Se pregunta si este recuerdo fue grato o desagradable, qué sentimientos le surgen cuando invocan ese momento, que huellas dejo en su vida y como ha influido en su vida adulta.

50

Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología


Se pide a las y los participantes que poco a poco vayan trayendo al presente, ése o ésos recuerdos, que escuchen los sonidos del ambiente, muevan su cuerpo y a su tiempo abran sus ojos y regresen al espacio de trabajo para compartir. Antes de que comience la plática grupal es importante describir las reglas básicas para un ambiente seguro a la hora de compartir experiencias personales: - Lo que aquí se dice, aquí se queda. - La participación es voluntaria. - No se aceptan críticas ni juicios a los demás. - Se habla en primera persona. - No se interrumpe. - Es importante que el tiempo sea equitativo para que alcance para todos y todas. - Se propone que compartan lo que les significa, que si alguien no desea hacerlo tiene el derecho. - Se invita a que se propongan otras reglas que sean de utilidad para estos fines por el grupo con el fin de que todos se sientan en confianza. - Se pide que realicen un círculo para que se puedan escuchar y verse las caras. - Si es un grupo grande se sugiere que se dividan en grupos para compartir y luego se hace un resumen en plenaria. - En ambos casos de recogen los puntos importantes y se realiza una reflexión.

Consultar: Hiriart, Vivianne (2012). Educación Sexual en la Escuela, Editorial Paidós, México. Pick, Susan (1992). Planeando Tu Vida, Editorial Ariel, España.

Formación inicial como Promotores en Salud Sexual bajo los Principios de la Declaración Ministerial

51


DIVERSIDAD CULTURAL Justificación: Se recomienda hacer una sesión sobre diversidad cultural. Muchos de los introyectos y prejuicios que tenemos con respecto a la sexualidad, son reforzados por la idea de que las cosas son o deben de ser de una manera particular por lo que todo lo que se sale de ese contexto cae en la discriminación, el juicio y el rechazo. Ayuda mucho escuchar acerca de comportamientos sexuales de otras culturas, ya que abre nuestra perspectiva y nos deja ver que no existe una verdad ni una manera de hacer las cosas, permite la sorpresa y el respeto a las diversidades en distintos ámbitos de la sexualidad.

Objetivo: Que las y los participantes puedan sorprenderse con la diversidad de comportamientos e ideas existentes sobre la sexualidad para poder ampliar su criterio y romper paradigmas sobre lo que debe de ser y que esto repercuta en poder respetar lo diferente. Se plantean dos formas de realizar la dinámica dependiendo del tiempo y de la cantidad de participantes que se tengan.

Desarrollo: Es muy común que las personas crean que la sexualidad es, o cuando menos debe de ser, de una manera en particular y juzguen a partir de ese parámetro lo que consideran “bueno y malo”, “aceptable o rechazable”, “normal o anormal”. Esta sesión ayuda a desafiar esas ideas y a mostrar que lo que en un lugar se rechaza y a veces hasta se condena en otro se promueve, se avala y más aún puede ser parte de las obligaciones sexuales esperadas. Pone en evidencia que no existe un comportamiento sexual que sea universal y positivo para todos y todas lo que permite acomodar mejor y ser más flexible con la diversidad sexual que se presenta en la vida cotidiana.

Opción 1. Si se tiene menos de 15 participantes: Duración: entre 1:30 y 2 hrs. Prerrequisito: Quienes participen, deben realizar anticipadamente una breve investigación sobre costumbres sexuales en diferentes culturas, incluyendo el/la facilitador/a, para poder compartir. Material: Rotafolio y plumones o pintarrón para anotar las conclusiones y aprendizajes.

52

Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología


Desarrollo: Se solicita que previo a la dinámica, las personas que van a participar, piensen en un comportamiento sexual que les llame la atención o les intrigue ya sea de manera general o dentro de una cultura específica, ejemplos: aspectos sobre matrimonio, virginidad, relaciones sexuales, tener más de una pareja, formas de atraer a una pareja, orientación sexual, etc. La consigna es: Si elijes un comportamiento busca en tres culturas diferentes como lo llevan a cabo para que puedas comparar. Si elijes una cultura busca tres comportamiento diferentes dentro de la misma para saber cómo lo llevan a cabo. Por ejemplo: la misma cultura puede avalar un comportamiento sexual que en la nuestra se repudia y puede rechazar alguno que aquí se valida. O ser más permisivos con algunas cuestiones y más hostiles con otras. Y en cuando a escoger el mismo comportamiento es igualmente interesante encontrar una cultura que lo repudio o castiga y otra que lo avala y lo promueve. El día de la sesión se le pide a todos y todas que acudan con su material. La persona que facilita debe de traer diferentes materiales de diversidad cultural para complementar, ya sea en video o de forma escrita, cuando menos unos 10 aspectos que difieran importantemente de nuestra cultura, algunas sugerencias están presentadas a continuación, se propone que se busquen más para complementar. Se comparten los hallazgos y se van comentando tanto los sentimientos que se generan como las ideas que surgen a partir de este intercambio.

Opción 2. Duración: 1hr. Material: Tarjetas previamente hechas con distintos comportamientos sexuales. Se puede llevar a cabo con tarjetas en donde previamente se hayan anotado distintos comportamientos sexuales. Todas las tarjetas se colocan al centro y se le pide a cada participante que tome una. Posteriormente se leen y se comentan.

Opción 3. Duración 1 hr. Material: Plumones, hojas de rotafolio, masking tape para pegar en la pared. Si se tiene poco tiempo o son demasiados/as participantes, se escriben los distintos comportamientos sexuales en hojas de rotafolio previamente elaboradas y se pegan en la pared, se le pide a las y los participantes que pasen a leerlas y después se comenta en plenaria los sentimientos y conclusiones que rescatan. También se pueden usar distintas hojas de rotafolio, en donde se anote sólo un comportamiento por hoja y se le pide a las personas que lo lean y anoten algún comentario o sentimiento al respecto de cada uno, o de los que más les llamaron la atención. Se leen y se comentan.

Formación inicial como Promotores en Salud Sexual bajo los Principios de la Declaración Ministerial

53


Como recomendación, se anexan algunos ejemplos de comportamientos sexuales diferentes a nuestra cultura. Se sugiere incrementar el acervo. Entre los guajiros de Colombia si una mujer llega a tumbar a un hombre en una danza él estará obligado a tener relaciones sexuales con ella. En Madagascar se valora más la fertilidad que la fidelidad, una mujer con un hijo ilegitimo encuentra esposo más fácilmente que una virgen. En algunas regiones de África Occidental quién pide la mano es la mujer y el hombre que no acepte en más de dos ocasiones se queda solo. En Finlandia, los miembros de una familia suelen recibir visitas desnudos en el baño sauna. En algunos grupos étnicos del Amazonas las mujeres se consideran desnudas si no se adornan con un collar de dientes o huesos. En Juchitán, Oaxaca la mujer debe manchar de sangre la sábana en la noche de bodas sino es así es regresada a su casa. En Venecia, durante el renacimiento, las mujeres llevaban trajes que dejaban libres sus pechos. En Nambutji, Australia tener relaciones homosexuales entre cuñados es un signo de lealtad y unión familiar. En el judaísmo ortodoxo los hombres no pueden dormir con sus mujeres ni tocarlas cuando éstas están menstruando. En la melanesia el arreglo cosmético es más utilizado por los hombres que por las mujeres. Entre los melanesios los niños pueden tener juegos sexuales libremente. Las mujeres musgy de la región de Tsaad, se visten con un cinturón de hilo al que atan una rama de árbol con follaje que cubre solo los glúteos. Los Vedda de Ceylán consideran un incesto el casarse con su hermana mayor pero no con la menor. Los Pipiles de América Central se abstienen de tener contacto con sus mujeres cuatro días antes de la siembra. Los Bakaris de Mato Grosso, se esconden detrás de las matas para comer y si alguien los descubre deben disculparse. Durante el renacimiento europeo los niños con mejor voz de tiple eran castrados para que pudieran seguir cantando en los coros de las iglesias. En Nueva Guinea las mujeres son independientes y dominantes mientras los hombres carecen de autoridad y son emocionalmente dependientes. En la China tradicional, al comenzar la primavera se reunía el mayor número de parejas para hacer el amor en los surcos del campo con el fin de atraer la lluvia y la germinación.

54

Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología


Conceptos básicos en sexualidad.

Justificación: Las personas a menudo utilizan palabras que hacen referencia a las diferentes formas de vivir y expresar nuestra sexualidad, sin embargo, las usan de una manera incorrecta. Confunden los distintos términos que existen en el ámbito sexológico, sobre todo en lo que respecta a diversidad sexual, por lo que conceptualizan de manera inadecuada experiencias y formas de vivir la sexualidad, que les son muy ajenas. Es fundamental contar con la información correcta que ayude a entender, distinguir y manejar adecuadamente los conceptos básicos y la diversidad, para a partir de una base en común, poder identificar las distintas vivencias de la sexualidad humana y así poder aproximarse a ellas.

Objetivo: Que las y los participantes adquieran información sexológica que les ayude a entender y empatizar con las diferentes vivencias de la diversidad sexual.

Desarrollo: Esta es una sesión básicamente expositiva en donde se utiliza el power point para explicarle al grupo cada uno de los conceptos que se presentan. Es muy importante contar con material visual de apoyo, ya que ayuda a entender mejor sexualidades que difieren de la mayoría como son la homosexualidad, la transexualidad, el transgénero y el travestismo, mostrando imágenes de distintas personas que viven esta condición ya que muchas veces se tiene al respecto un perfil muy estigmatizado de: ¿Quiénes son y cómo son? Se sugiere comenzar la exposición explicando conceptos de lo general a lo particular, definiendo la diferencia entre sexo (características meramente biológicas de diferenciación sexual colocando en un extremo de un continuo a machos y a hembras con sus respectivas características hormonales, gonadales, genes, órganos sexuales externos, órganos sexuales internos, cambios secundarios, características cerebrales) y sexualidad que abarca aspectos psicológicos, emocionales, sociales, vínculo, físicos, eróticos, energético-espirituales. Conociendo a la sexualidad en sus distintas dimensiones, es más fácil para las y los participantes ir entendiendo las sexualidades que difieren de la mayoría. ¿Qué es la diversidad sexual? La diversidad sexual agrupa la diversidad de comportamientos, preferencias, orientaciones e identidades de género y sexuales que han existido a lo largo de la historia, en este caso al utilizar el término nos estamos refiriendo a la categorización siguiente: mujer, hombre, heterosexual, homosexual, bisexual, travesti, transgénero, transexual, intersexual, femenino y masculino. La Organización Mundial de la Salud con base en evidencia científica ha determinado que ninguno de éstos puede ser considerado como enfermedad. Formación inicial como Promotores en Salud Sexual bajo los Principios de la Declaración Ministerial

55


¿Quiénes son los travestis? Los travestis son personas, tanto hombres como mujeres (aunque es más notorio en varones), que gustan de vestirse con ropa y de tener actitudes considerados representativos de los roles de género del otro sexo. El travestismo, puede presentarse de manera parcial (sólo en algunos momentos o de tiempo completo). Independientemente de si son heterosexuales, homosexuales o bisexuales. ¿Cuál es la diferencia entre una persona transexual y una transgénero? Una persona transgénero es aquella que vive en el papel que su grupo social asigno al otro género, a diferencia de una persona travesti, la persona transgénero realiza cambios en su cuerpo, básicamente con ayuda de hormonas, sin alterar sus órganos genitales. Las personas transexuales viven en esa misma condición, pero independientemente de si modifican quirúrgicamente sus órganos genitales (lo que comúnmente se denomina cambio de sexo), tienen la vivencia interna de pertenecer al sexo contrario al que les fue socialmente asignado. ¿Qué significa LGBTTTI? Son las siglas que se refieren a lesbiana, gay, bisexual, travesti, transgénero, transexual e intersexual. Si alguien que está en el servicio público, no sabe cómo llamar o referirse a una persona que probablemente sea transexual, transgénero, travesti, ¿qué puede hacer? Se recomienda que desde su función, se presente primero y después le pregunte a la otra persona su nombre, en el caso de ser ambigüo, corresponde preguntar si desea que se le trate como hombre o mujer. ¿Es válido que un servidor público sancione o discrimine a una persona por ser homosexual o por tener una apariencia o estilo de vida diferente? No, está expresamente prohibido discriminar o violentar a una persona por ser diferente, esto puede incurrir en una sanción de tipo administrativo o penal según el caso, hacia quien lo ejerza. Sexualidad humana. Es un aspecto básico para el ser humano, es la dimensión humana integradora que incluye el sexo biológico, la identidad de género y sus modos de expresión, la orientación o preferencia sexual, el erotismo, los vínculos afectivos, aspectos sociales y culturales y la reproducción. Se puede expresar en deseos convicciones, actitudes, opiniones, valores, comportamientos, etc. Sexo. Diferencias biológicas entre hembras y machos, abarca aspectos, genéticos, hormonales, gonadales, órganos sexuales pélvicos tanto externos como internos. Homosexualidad. Es la atracción tanto erótica como afectiva por personas del mismo sexo. Bisexualidad. Las personas bisexuales tienen la posibilidad de sentir tanto atracción como amor por personas de ambos sexos. Esto no necesariamente significa que se dé al mismo tiempo, ni que sean infieles.

56

Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología


Homofobia. Miedo irracional a la homosexualidad y las personas homosexuales que se expresa en rechazo, discriminación, ridiculización y otras formas de violencia. Lesbiana. Se utiliza para nombrar a una mujer homosexual, la Lesbofobia es el rechazo a las mujeres homosexuales. Bifobia. Miedo irracional a la bisexualidad y las personas bisexuales que se expresa en rechazo, discriminación, ridiculización y otras formas de violencia. Gay. Es una manera coloquial de decir homosexual. Aunque se utiliza este término de manera indistinta tanto para hombres como para mujeres se tiende a nombrar más a varones homosexuales con la palabra gay que a mujeres. Género. Es una construcción social que hace referencia a lo que cada cultura considera femenino y masculino que puede cambiar con el tiempo, la época y las necesidades económicas y políticas. Identidad de género. Concepción personal de pertenecer al género femenino o masculino, es involuntaria e inmodificable, cuando ésta es diferente al sexo de nacimiento se denomina transexualidad. En palabras más coloquiales, se refiere a una persona que se vive y se siente de un género aunque su cuerpo pertenezca al otro sexo. La identidad de género no determina la orientación sexual ni la expresión social de género. Orientación sexual. Es la atracción erótica y amorosa hacia una persona del otro sexo (heterosexualidad), el mismo sexo (homosexualidad) o cualquiera de los dos sexos (bisexualidad). Expresión de género. Papel asignado socialmente a hombres o a mujeres, está vinculado al comportamiento femenino y masculino. Cuando una persona adopta el papel del otro género se le considera travesti. Buga. Término coloquial con el que se denomina a una persona heterosexual. Salir del clóset. Se le llama al momento en que una persona decide anunciar que no es heterosexual. Cambio de sexo. Es la acción con la que se describe que una persona modificó los órganos genitales del sexo con el que nació para obtener una apariencia y funcionalidad lo más próxima a su sentir interno.

Formación inicial como Promotores en Salud Sexual bajo los Principios de la Declaración Ministerial

57


Salud Sexual. La Salud Sexual, según la Organización Panamericana de Salud (OPS), es un estado de bienestar que abarca lo físico, mental, emocional y el bienestar social en relación con la sexualidad. Se requiere un enfoque positivo y respetuoso a las diferentes formas de expresión de la sexualidad y las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, dignas, libres de coerción, discriminación y violencia que integren los derechos sexuales. Tiempo estimado 2 horas.

Consultar: Ponencia sobre Conceptos Básicos incluida en CD. Álvarez-Gayou, Jurgenson, Juan Luis. (2011). Sexoterapia Integral. Edit. El Manual Moderno. México. Barrios, David (2005). Transexualidad: la paradoja del cambio. Ed. Alfil, México. Giraldo, Neira Octavio (2010). Nuestras Sexualidades, Ed. del autor, Cali Colombia.

58

Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología


DISCRIMINACIÓN Y ESTIGMA En la mayoría de los casos, se lleva a cabo un combate aislado de la discriminación. Las principales formas de discriminación existentes son: Clasismo Sexismo Antisemitismo Xenofobia Orientación sexual: homo-bi-hetero Identidad sexogenérica Personas con habilidades diferentes (disfunciones) Personas con VIH-SIDA Orientación religiosa Especismo Algunas herramientas que usa la discriminación: -

Ignorancia

-

Datos reales e información sesgados

-

Información generalizada

des/CONOCIMIENTO

y -

Odio, descalificación

-

Enjuiciamiento a un grupo social

El Abordaje Holístico de la Discriminación*: Percibe el carácter multitransectorial de la discriminación, proponiendo algunas formas básicas de prevención y abordaje temprano de la misma, concibe a la discriminación, como aquella distinción, exclusión, restricción o preferencia que se fundamenta en aspectos como la orientación sexual, la etnia, la nacionalidad, el color, el género, la identidad sexual, el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole. Parte de que se debe fomentar una educación Integral de la sexualidad que provea de los conocimientos y actitudes que faciliten la comunicación, la interrelación social, el respeto mutuo y un sólido nexo entre sexualidad y afectividad, para la resolución de conflictos y el fomento de la equidad de las relaciones interpersonales entre hombres y mujeres, entre generaciones y entre las culturas.

*Propuesta elaborada por Lucila Soriano Flores

Principales características: Encuadra la discriminación como un problema social que genera sufrimiento, frustración, enojo e inhibe el desarrollo personal y social.

Formación inicial como Promotores en Salud Sexual bajo los Principios de la Declaración Ministerial

59


Percibe la diversidad como un valor (y no como una deficiencia) Busca potenciar la autoconfianza y el respeto al/a otro/a. Parte de los principios democráticos: libertad, igualdad, justicia y busca la consecución de sus objetivos para toda la ciudadanía. Promueve la escucha respetuosa del discurso del/a otro/a y utiliza la resignificación verbal. Promueve una construcción identitaria crítica, libre y responsable. Se centra en que todo abordaje de la discriminación debe hacerse de manera integral, evidenciando el mayor número de formas de discriminación posible dentro de una situación, con el fin de erradicarla.

60

Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología


El lenguaje que discrimina.

Justificación: Una de las formas más comunes y más frecuentes de discriminación se expresa a través de la utilización de lenguaje, chistes y etiquetas ofensivas que lastiman. Somos una cultura homofóbica que por desgracia incurre en los servicios de salud así como en el cotidiano que se vive. El lenguaje debe ser inclusivo, neutro, sensible al género y no crear o reforzar estigmas que dañan a otros. Es más adecuado usar un vocabulario procedente de la terminología utilizada en el ámbito de la paz y del desarrollo humano que del vocabulario de la guerra y la condena. Un lenguaje apropiado es el que respeta la dignidad y los derechos de las personas, no contribuye a la estigmatización y al rechazo y ayuda a crear los cambios sociales necesarios para superar la epidemia.

Objetivo: Esta actividad tiene como propósito que los y las participantes, se apeguen a los principios de la ética y se dirijan a las personas usuarias, usando adecuadamente el lenguaje. Duración: 1 hora. Material: Cartulinas, plumones, masking tape, tarjetas.

Desarrollo: - Se colocan cartulinas en la pared, cada una con un título: - Lesbiana, Homosexual, Bisexual, Heterosexual, Transgénero, Travesti, transexual. (A veces sólo se realiza con 5 de estos conceptos) - Se pide a las y los participantes que escriban todos los sinónimos que conocen al respecto. - Se analizan las palabras escritas, tanto la cantidad que hay en cada cartulina como el significado real de cada una de las palabras anotadas y su relación con el título. Esta dinámica, se puede llevar a cabo de diferentes maneras: - Se le pide a cada integrante que elija el nombre que le parezca más negativo.

Formación inicial como Promotores en Salud Sexual bajo los Principios de la Declaración Ministerial

61


- Se dividen en equipos y se le pide al equipo que elijan una palabra de cada cartulina que consideren el más discriminativo. - Se le asigna en una tarjeta con uno de los sinónimos ya mencionados. - Se les pide que anoten el sinónimo elegido en una tarjeta y la peguen en su ropa, posteriormente se ponen de pie y circulan por el espacio presentándose con ese nombre y platicando algo personal, el tema es asignado por quien facilita, puede ser, un pasatiempo, algo que le gusta hacer, algo referente a su historia, su familia, etc. - Se revisa ¿cómo se sintieron? y se platica que detrás del estigma hay una persona con una vida. Esta dinámica también se puede realizar solicitando a las y los participantes que cuenten distintos chistes discriminadores de la diversidad sexual. Se extraen las palabras clave de estos chistes y se realiza la misma dinámica. Se puede también cuestionar ¿Cómo te sentirías si así le llamaran a tu hijo o hija?

62

Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología


La discriminación en el ámbito laboral: cómo, porqué y a quién discriminamos.

Justificación: El mundo laboral es uno de los más sensibles a la discriminación por la diversidad sexual. Un alto porcentaje de las personas que acuden a servicios de salud se enfrentan al rechazo, la burla, la humillación y los malos tratos por parte del personal.

Objetivo: A través de esta sesión, se pretende evidenciar las formas de discriminación y la desigualdad que experimentan tanto las personas que ya trabajan en ese espacio como aquellas que acuden por un servicio. Duración: 1 hr 30 min. Material: Rotafolio o pizarrón.

Desarrollo: Se divide al grupo en equipos y se pide a las y los participantes que comenten distintas situaciones de discriminación (en este caso de homofobia, bifobia o transfobia) que hayan vivido o visto en su ámbito laboral. Posteriormente, se les solicita que elijan una de estas situaciones para ser representada ante el grupo en general. Cada equipo representa la situación que fue elegida. Se le solicita a quienes conforman el grupo que comenten y analicen:

¿Qué sintieron?

¿Qué es lo que observan?

¿Qué es lo que se puede hacer?

¿A qué creen que se deba esta situación?

Formación inicial como Promotores en Salud Sexual bajo los Principios de la Declaración Ministerial

63


Estrategia contra la homofobia.

Justificación: Hay un grupo importante de personas que tienen la percepción de que serán discriminadas por su orientación sexual y por ello no acuden a los servicios de salud públicos, por lo que se hace necesario seguir trabajando en la visibilización de la homofobia en los sistemas de salud con el fin de que la atención que se brinda, en este caso en los CAPASITS, esté libre de prejuicios y actitudes discriminatorias.

La homofobia está presente tanto entre compañeras/os de trabajo como en las actitudes de atención hacia algunas personas usuarias, esto resulta, muchas veces, desde una atención ineficiente hasta la negación de servicios de salud o de acceso a medicamentos necesarios. Frente a los prejuicios que alimentan la discriminación y el enjuiciamiento moral contra las personas que viven con VIH o SIDA, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos reitera que el derecho a la NO DISCRIMINACIÓN es un derecho humano básico, indispensable para que las personas podamos vivir con dignidad y desarrollemos todas nuestras capacidades, independientemente de nuestro estado de salud, origen étnico, nacionalidad, preferencia sexual, nivel socioeconómico o cualquier otra cualidad o rasgo de nuestra personalidad.

Objetivo: Que las y los participantes sean conscientes de sus prejuicios y de sus actitudes discriminatorias. Duración: 2 hrs. Material: Rotafolio o pizarrón, plumones. Puede ser de gran ayuda leer: “Papá mamá soy gay”, “Bisexualidades” y “Transexualidad: la paradoja del cambio” (Consultar bibliografía).

Desarrollo: Se le pide a las y los participantes que expresen de viva voz porque se rechaza, se odia, se considera molesta la homosexualidad, tanto femenina como masculina, aclarando que puede no ser su forma de pensar. Es importante que quien facilita tome una postura homofóbica para promover en los participantes que se expresen sin restricciones, utilizando palabras como “putos”, “lenchas”, “vestidas”, etc. Se debe incluir la bifobia y la transfobia, agregando también qué es lo que odiamos, o se odia, de la gente que es transexual, transgénero, travesti.

64

Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología


Se anotan en el rotafolio o pizarrón todos los adjetivos que se digan, quien facilita puede ayudar si el grupo no se anima, por ejemplo: “Porque abusan de niños/as”, “son personas promiscuas”, “hacen cochinadas”, “son exhibicionistas”, “son amanerados”, “son machorras”, etc. Ya que se recabó toda la información y se anotó al frente para revisarla en conjunto, simplemente se les pregunta si hay personas heterosexuales que también lo hacen y se les va dando información. Ejemplo: “Son personas promiscuas”. Facilitador/a: ¿Hay personas heterosexuales promiscuas? Información: Muchas personas homosexuales tienen una vida de pareja que no es nada promiscua, y hay personas heterosexuales muy promiscuas. Por lo que no es una condición homosexual, hay personas promiscuas en ambas orientaciones sexuales. “Por amanerados”. Facilitador/a: No todos los hombres homosexuales son amanerados, de hecho la mayoría no lo son, y por otro lado hay personas amaneradas que son heterosexuales, el ser hombre es parte de un matizaje muy amplio y todos tienen derecho a expresar su forma masculinidad de la manera que mejor les acomode. Por lo que no es una condición homosexual, hay personas amaneradas en todas las orientaciones. “Por machorras”. Facilitador/a: Hay mujeres muy toscas y les gustan las actividades que implican fuerza física y no son lesbianas y hay lesbianas que son muy femeninas, así que tampoco ésta, es una condición homosexual. “Los y las bisexuales son infieles”. Facilitador/a: Algunos/as, sin embargo, no lo son más que las personas heterosexuales y homosexuales. Al final, ninguna característica es propia de la homosexualidad. La homofobia, la bifobia y la transfobia se basan en generalizaciones, prejuicios y en sólo focalizarse en un sector de la población sin ver al otro.

Dinámica sobre discriminación y estigma:

Formación inicial como Promotores en Salud Sexual bajo los Principios de la Declaración Ministerial

65


“Cuándo tú eres el ‘otro/a’, para los otros/as”**. **Dinámica propuesta y validada por Rinna Riesenfeld

Justificación: La mejor forma de entender y analizar los procesos y sentimientos que se dan en la discriminación, para así poder empatizar con quienes la viven o han vivido, es aproximarse a ella de forma vivencial.

Objetivo: Está dinámica pretende sensibilizar a los/as participantes sobre el proceso de discriminar y ser discriminados por cualquier diferencia. Duración: 2 horas. Material: computadora, cañón, presentación en power point.

Desarrollo: Se comienza explicando que se va hacer una dinámica para entender mejor lo que es la discriminación y especialmente la homofobia. Se muestra la primera diapositiva que menciona diferentes formas de nombrar la homosexualidad, revisando como todas tienden a la descalificación. Posteriormente se les pide que cierren los ojos se pongan en una posición cómoda y se imaginen que están en un lugar agradable. Después se les indica que visualicen un espejo de cuerpo entero y que se acerquen a él. De pronto vivan la sensación de ser atrapados por el espejo que los lleva a otra dimensión, giran, ven colores, no saben a dónde van pero si saben que van a llegar a un lugar diferente, se les pide que vivan lo que tengan que vivir. La última instrucción: “siente como llegas a un espacio en donde estás en una silla, poco a poco abre tus ojos y ve descubriendo que pasa”.

Dinámica: Quien facilita les da la bienvenida a la conferencia, se presenta como una autoridad en salud y les pregunta: ¿quién tiene hijos? y les advierte que algo terrible está sucediendo, así que es necesario que pongan atención porque sus hijos podrían incurrir en “eso”. Se pregunta “¿Quiénes trabajan en salud o en educación?” Se les dice que esta conferencia es muy importante puesto que lo que está pasando es muy dañino para la sociedad y ellos pueden ayudar a impedir que “eso” suceda. Se enfatiza que la conferencia tiene por objetivo que tengan las suficiente información y argumentos para evitar que algo tan terrible como la heterosexualidad continúe invadiendo y lastimando a la sociedad. Se procede a utilizar las diapositivas anexas en el CD.

66

Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología


Al terminar se les pregunta: ¿Qué sintieron? ¿Cuál fue su vivencia? Y se analiza qué sucedió. Reflexión sobre la discriminación con base en la dinámica: - La dinámica utiliza datos verdaderos, pero los generaliza. - Sezga la información con el apoyo de las imágenes, convirtiéndose en información tendenciosa. - Se subraya la información referente a cuestiones negativas. - Se promueve en las y los participantes que incrementen las estrategias de discriminación.

Para ampliar y enriquecer la dinámica. Se recuerda que somos las/os otras/os para los demás, y se cuestiona: ¿qué pasa cuando alguna característica tuya se convierte en indeseable para los demás? Se pide a las y los participantes que trabajen sobre las siguientes preguntas: ¿Alguna vez te has sentido diferente estando dentro de un grupo? ¿Cómo te sentiste? ¿Alguna vez te han señalado, molestado, hecho a un lado, humillado por ser diferente en algo? Si tu respuesta fue NO ¿has sentido miedo de que suceda? Si tu respuesta fue SÍ ¿Cuál fue tu experiencia? ¿Qué característica tuya es la que te hizo diferente y ante qué grupo sucedió? ¿Cómo repercutió en ti? ¿Alguna vez has discriminado o fastidiado a alguien en algún momento o circunstancia de tu vida?

Consultar: Ponencia: “Heterofobia”. Castañeda, Marina (2006). La experiencia homosexual: para comprender la homosexualidad desde dentro y desde fuera. Ed. Paidós, México. Riesenfeld, Rinna (2006). Bisexualidades. Entre la homosexualidad y la heterosexualidad. Ed. Paidós, México.

Formación inicial como Promotores en Salud Sexual bajo los Principios de la Declaración Ministerial

67


¿Y las otras partes del cuerpo? Otra forma de comunicarnos en sexualidad. Es importante que las y los participantes aprendan de forma vivencial que existen otras formas de erotismo, sensualidad, penetración, que no son genitales y por lo tanto el intercambio resultante es sexo seguro y totalmente placentero, esto les servirá para comprender mejor una sexualidad que se sale del binomio tradicional del pene y la vagina y al mismo tiempo podrán asesorar a las personas usuarias ampliando el marco del placer a prácticas sexuales seguras y muy disfrutables.

Objetivo: Que los y las participantes aprendan de forma vivencial distintos ejercicios para expresar el erotismo. Duración: 2 horas. Material: Música de distintos ritmos, para bailar y música tranquila de preferencia sin letra o en otro idioma, bocinas, espacio para movimiento.

Desarrollo: De preferencia realizarlo sin zapatos y en un espacio con tapete o alfombra. Se pide a los participantes ropa cómoda y ligera. Los ejercicios se realizan sin hablar, salvo si algo resulta aversivo para alguien. Se promueve la participación y el respeto. Es importante aclarar que la participación es entre personas no entre sexos, ya que en algunos ejercicios pudieran coincidir personas del mismo sexo compartiendo sensaciones y que eso no tiene nada que ver con la orientación sexual de nadie, a fin de que no sea una limitante para los objetivos. Se sugiere que cuando ya se quiera terminar un ejercicio, se les diga a los participantes: Ahora te pido que poco a poco te vayas despidiendo de esa otra… (persona, espalda, manos, o lo que se esté trabajando) agradeciéndole el espacio que compartieron, es muy importante dar un tiempo para despedirse y cerrar bien cada actividad. Después de cada ejercicio se les pregunta si quiere alguien comentar algo y qué sentimientos les generó.

68

Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología


Se puede elegir entre algunos de estos ejercicios para promover las sensaciones corporales: 1. Se le pide a las personas que caminen por el espacio, que observen el lugar, se den cuenta cómo se sienten, y después, mientras caminan, que hagan contacto visual entre ellas, luego que saluden con: su brazo, hombro, rodilla, nalgas, cabello, etc. (según como se vaya observando al grupo), utilizar cuando menos tres partes distintas del cuerpo. Después realizar la verbalización y expresión de sentimientos.

2. Se pone música movida y se les pide que bailen con quién quieran o solos, que se dejen fluir y utilicen el espacio, ahora los que tengan pareja de baile que busquen a otra persona y los que no la tengan la busquen, hasta que queden por pares para bailar mirándose a los ojos, sin perder el contacto visual. Luego se baja la luz, y se les pide que cierren los ojos y que bailen solos sintiendo la música. Al final se les pregunta ¿cómo se sintieron? - Se les pide que cambien de pareja, se cambia la tonada por algo más tranquilo, se les indica que ahora hay que colocarse espalda con espalda con ojos cerrados, que se den la oportunidad de comunicarse con la espalda, se promueve el movimiento, es recomendable decir: “no importa de quien es la espalda, deja que tu espalda se comunique, que baile con otra espalda. Al finalizar se les pregunta si alguien quiere comentar algo. - Se indica que busquen hacer equipos de tres o de cuatro personas (también se puede hacer en pares), se cambia de música, que se sienten en el piso, se pide que estiren los pies y se encuentren con todos los pies del equipo, con ojos cerrados, la instrucción es que siguiendo la tonada se expresen con los pies, se comuniquen con los otros pies, bailen con otros pies (se recomienda poner música movida al principio y después tranquila). Al finalizar se abre un espacio para comentarios. - En parejas, de preferencia sentados frente a frente, con música de fondo tranquila, se les pide que se tomen de las manos, cierren sus ojos, y que lentamente exploren esas manos, su textura, su forma, su tamaño, si tiene anillos, como son sus uñas, como si no pudieran ver y sus manos son la única manera de conocer las otras manos. Se indica que le expresen un sentimiento a esas otras manos, que se comuniquen. Al final se comentan sentimientos y sensaciones. - Se da la instrucción de que gateen por el espacio y busquen otra pareja, con música tranquila, se da la indicación de unir cabeza con cabeza y dejar que las cabezas se comuniquen y se muevan al son de la música. Se comentan sensaciones.

3. La pasarela: Se divide al grupo por equipos se pone música movida, se sientan frente a frente, dejando un espacio para la pasarela. Se le pide a cada uno de los equipos en su turno que desfilen bailando cachondo ante los demás equipos, mientras quienes fungen como público aplauden y animan la expresión corporal. Se trata que suelten el cuerpo y se desinhiban, se promueve la participación con respeto.

Formación inicial como Promotores en Salud Sexual bajo los Principios de la Declaración Ministerial

69


4. Se colocan en parejas, ellos deciden quién es “A” y quien es “B”, se le pide a “A” que haga como que le lava el cabello a “B” quien con los ojos cerrados recibe el masaje de cabeza, posteriormente cambian de papeles. Se comentan sentimientos.

5. Este es un ejercicio con texturas, se requiere de traer cuando menos 5 objetos cuyas texturas sean muy diferentes, por ejemplo: Un mecate (recomendado, ya que tiene cabellitos que son muy agradables al tacto), un plumero, un zacate, una mascada, una cadenita o pulsera, un cepillo de dientes, etc. Se colocan en parejas o en tríos, se pone música suave, una persona se recuesta poniéndose cómoda, cierra los ojos y la otra/s toman alguna textura y se la pasan por el cuerpo de forma respetuosa, con la indicación que si algo no le es cómodo debe expresarlo. Posteriormente las y los participantes van cambiando de roles, hasta que todos hayan pasado a recibir el masaje de texturas. Se comentan sentimientos y sensaciones.

Se abre la plenaria para compartir ideas y sentimientos, se hace énfasis en que el cuerpo percibe múltiples sensaciones agradables y eróticas, sin tener que ser genitales, promoviendo el sexo seguro y la comunicación sexual.

70

Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología


El lenguaje corporal que entorpece la comunicación y la prestación de servicios de calidad a las personas. Justificación: En nuestra sociedad, hay quienes todavía tienen una gran cantidad de prejuicios, mitos y creencias negativas sobre la diversidad sexual y sobre la sexualidad en general. Se ha visto que en la medida en que las personas adquieren mayor información, su visión se va modificando al igual que su grado de aceptación, sin embargo, la comunicación sexual también se lleva a cabo a través de actitudes que básicamente se expresan a través del lenguaje corporal. En la medida en que hay más aceptación, estas actitudes por sí mismas van cambiando. Es importante que las/os participantes sean conscientes de este proceso. Existen múltiples expresiones de índole verbal y no verbal para evidenciar nuestra aceptación o rechazo a la diversidad sexual que ya tenemos muy internalizadas y que son parte de cómo nos manifestamos día a día. Esta propuesta pretende hacerlas conscientes y aprender a regularlas con la intención de que las relaciones que establezcan las/os prestadores de servicios en los Capasits con las/os usuarias/os, estén exentas de actitudes estigmatizantes y discriminatorias.

Objetivo: Que las y los participantes sean conscientes de sus actitudes no verbales frente a los demás.

Duración: Entre 2 horas 2.30 min. Materiales: Música de muchos tipos sin letra para trabajar diferentes emociones, de preferencia que generen los sentimientos básicos de miedo, alegría, tristeza, enojo, amor.

Desarrollo: Se le pide a las personas que caminen por el espacio y se den cuenta de cómo se sienten y cómo está su cuerpo en este momento, se les pregunta: ¿Qué te dicen de tí esas sensaciones? Se termina esta parte de contacto. Se da la indicación que hagan equipos de 3 ó 4 personas de acuerdo a la cantidad de participantes, se quedan de pie. Cada uno de los integrantes del grupo va a pararse frente a sus compañeros, procurando mostrarse como es habitualmente, los demás observan: ¿qué les dice la imagen corporal, la forma de pararse y el gesto de esa persona? y retroalimentan entre todos los del equipo a la persona que pasó al frente, qué impresión les da de entrada, qué les dice lo que ven. Esto se lleva a cabo con cada participante. Se colocan en parejas y se les presenta diferentes tipos de música, se solicita que pongan atención a lo que escuchan y que posteriormente expresen corporalmente qué sentimientos

Formación inicial como Promotores en Salud Sexual bajo los Principios de la Declaración Ministerial

71


les generó, se pide que se observen y la pareja tiene que interpretar ese gesto y esa actitud corporal a qué sentimiento pertenecen. En pares se les indica que asignen quien es “A” y quien es “B”, “A” tiene un minuto para platicar algo significativo que le haya sucedido en esa semana y “B” le va a dar la espalda mientras se realiza la narración, cambian de papeles y platican sentimientos. Nuevamente se le pide a “A” que platique durante un minuto algo por lo que se sienta orgulloso, mientras “B” escucha con atención de frente, haciendo contacto visual y retroalimentando, cambian de papeles, comentan vivencias. Continúan en parejas “A” tiene un minuto para describirse a sí mismo ante “B” y “B” le hace caras y muestra actitudes de descalificación, se le pide a “A” que continúe con la descripción mientras que a la voz de la palabra “cambio”, “B” cambia su actitud corporal y sus gestos mandando un mensaje de aceptación, intercambian papeles. Nota: Los tiempos pueden variar se sugiere que en cada uno de los ejercicios en pareja se le otorgue como máximo 5 minutos a cada persona para su intervención. Se forman equipos de 4 a 5 personas, se realiza una pequeña relajación, se les pide que recuerden alguna vez que fueron rechazados o tuvieron miedo al rechazo, en qué contexto estaban, cuántos años tenían, de qué manera fueron rechazados, ¿por quién o quiénes se dio?, ¿qué sentimientos derivaron de esa experiencia?, ¿cómo les afectó en su vida? Se les pide que poco a poco muevan su cuerpo y vayan regresando al espacio para compartir con sus equipos. Nota: si son pocas personas las que componen el grupo total, se puede compartir en plenaria. Es necesario recordar las reglas para el buen compartir:

- No critico. - No me burlo. - Es confidencial. - Hablo en primera persona. - Respeto.

Se les da la instrucción que platiquen por equipos las siguientes frases:

A mí me da miedo que me rechacen por……….,

Soy diferente en……….

Y ese rechazo me afectaría……..

Se comparten sentimientos al respecto.

72

Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología


Dinámica: “Derechos y obligaciones del pene y la vulva”.

Justificación: Es importante trabajar con las cuestiones sociales que generan y refuerzan el estrés sexual, apoyadas en conceptos y supuestos sobre el cómo debería de ser, y expectativas sexuales que solamente han llevado a generar angustias hacia el desempeño sexual, ideas preconcebidas sobre cuestiones de género y papeles a desempeñar, en lugar de personas compartiendo, generando una brecha muy grande entre ambos géneros y por último la diversidad sexual que rompe con muchos cánones sociales y sexuales. Se trata de reflexionar sobre la injusticia genital, las obligaciones impuestas y autoimpuestas que parten de los genitales y avanzan hacia el género, la práctica y la orientación sexual.

Objetivo: Promover la conciencia y reflexión sobre los introyectos en torno a las relaciones sexuales y a la genitalidad, generar empatía y comprensión hacia su propia vivencia de la sexualidad y hacia la del otro sexo. Duración: 2 horas 30 minutos. Material: Cartulinas, plumones, masking tape, rotafolio.

Desarrollo: Se colocan cartulinas pegadas a las paredes repartidas por el espacio. La parte superior de cada cartulina se encuentra titulada, algunas dicen pene-testículos y otras: vulva-vagina. Las y los participantes escriben todos los apodos y frases que conocen acerca de estas partes del cuerpo. Se invita que al terminar de escribir, observen las palabras que otros compañeros apuntaron. Se abre una plenaria con las siguientes preguntas: ¿Cómo te sientes? ¿Qué observas? ¿Qué mensajes percibes que hay detrás de estos apodos? Se comparte y se analiza entre todas y todos. Posteriormente se profundiza la información, creando un ambiente reflexivo acerca de la injusticia genital, en relación al resto del cuerpo. Los genitales, son la única parte del cuerpo que tiene múltiples apodos, dando a entender que sus nombres son inmencionables o innombrables y de hecho, el utilizar su nombre científico, puede ser insultante, grosero, generando sensaciones de incomodidad, malestar y vergüenza principalmente.

Formación inicial como Promotores en Salud Sexual bajo los Principios de la Declaración Ministerial

73


De los genitales, se dice que son cochinos, sucios y vergonzantes y luego se cuenta que es por ahí donde se hacen los bebés y la unión genital es un acto de amor o cuando menos de ganas y se siente rico, dando nuevamente mensajes dobles. Tal parece que es una parte del cuerpo que se recorta. Los hombres le hablan a su pene como si fuera otra persona, le platican, lo sienten su amigo, lo regañan o le agradecen, situación que no ocurre con otras partes de su cuerpo. Parece que no les pertenece, no lo tienen integrado a ellos, sólo los acompaña. En el caso de las mujeres quienes por lo general tienden por aprendizaje a ser cuidadosas con el cuerpo, a su vulva casi nunca la miran, es más, a veces ni la conocen, cabe mencionar, que anatómicamente hay una situación que propicia esto: los varones, por poco curiosos que sean, lo que tienen está a la vista, basta con bajar la cara o mirarse al espejo y ya está. En el caso de las mujeres, eso no es suficiente, se requiere de mayor empuje y curiosidad para ir por un espejo y asomarse a ver lo que tienen, casi nunca es factible conocer otra vulva que no sea la propia, salvo que por profesión haya sucedido, o alguna situación incidental, que no es muy común o que se sea lesbiana o bisexual situación que no ocurre con los hombres ya que lo tienen expuesto. Se indica que se dividan en equipos y cada equipo escribe todas las obligaciones, exigencias y expectativas que se le tienen a los genitales tanto femeninos como masculinos y que ha escuchado, vivido y observado. Se exponen los resultados de cada equipo, se anotan en el pizarrón para poderlos conjuntar, revisar y analizarlos entre todos. Se hace una pequeña sensibilización, buscando generar empatía con cada uno de los genitales en función de las obligaciones recuperadas en el ejercicio anterior y se extraen los sentimientos, sensaciones y vivencias personales al respecto: Se inicia con una relajación, después se les solicita que se imaginen que son invitados/as a un taller maravilloso sobre algún tema de su interés y ya cuando están emocionado/as, se les dice lo siguiente: “es ahí donde entran las obligaciones y exigencias que anotaron…” primero se empatiza con uno de los genitales y luego con el otro. Por ejemplo, en el caso de las obligaciones para el pene traspasadas al símil con venir a un taller que suena divertido hasta que vienen las exigencias: “te quiero ver siempre dispuesto” “no me falles, de tu respuesta depende todo el taller” “tienes que saber la respuesta”, etc. Se les pide que verbalicen cómo se sienten y qué generó esta situación en ellos, después, bajo la misma consigna pero con el matiz de lo que se dice de los genitales femeninos: “no te conozco y ni te quiero conocer, me das asco” “en este taller lo que tú quieras no importa, tú estás para satisfacerme a mí” “cuando te pido algo, me atiendes”, etc. Nuevamente se verbaliza cuáles fueron sus sensaciones y sentimientos.

74

Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología


Se explican las 4 reglas de oro de la sexualidad: No hagas cosas en contra de ti mismo/a.

1 2

Es válido realizar cualquier propuesta sexual siempre y cuando haya consentimiento de las personas involucradas.

3

Es indispensable decir que “NO” a cualquier altura de cualquier experiencia sexual que no esté resultando grata y positiva.

4

No se daña ni se involucra a terceras personas.

Tus derechos terminan cuando atropellas los de otros. Estas reglas permiten tener una sexualidad saludable, disfrutable, respetuosa y segura. En función de lo que se ha trabajado en el taller, se les pide que anoten cuáles consideran que son los derechos de sus genitales. Luego se comparten con los demás y se incita a que los hagan efectivos y se responsabilicen de ellos. A manera de pre cierre se les recomienda que ojalá y puedan caminar por su vida sexual con menos “deberías” y más “quieros”, con su cuerpo integrado aceptándose como son y con lo que tienen y ver que se puede hacer con lo que hay, cada día es una experiencia nueva, abrirse a la aventura del encuentro con ellos mismos, con su pareja si la tienen y con la relación de ese momento como está siendo.

Consultar: Sanz, Fina (2011). Los Vínculos Amorosos, Editorial Kairós, Barcelona. Sanz, Fina. (2008) Psicoerotismo Femenino y Masculino, Editorial Kairós Barcelona.

Formación inicial como Promotores en Salud Sexual bajo los Principios de la Declaración Ministerial

75


DIVERSIDAD SEXUAL Introducción a la diversidad sexual Los sexólogos denuncian el papel estigmatizante que tienen muchos términos para describir a la sexualidad no heterosexual y proponen términos destinados a eliminar los de “perversiones” o “desviaciones sexuales”. Así surgen, denominaciones como:

“Variantes de la sexualidad“ “Expresiones comportamentales de la sexualidad“ y “Orientación sexual”.

A lo largo de la década de los ochenta y noventa surge en la esfera teórica y política el “discurso de la diversidad”, que ha tenido efectos culturales significativos. A raíz del auge del discurso de los derechos humanos en el escenario internacional posterior a la guerra fría, el movimiento por la diversidad sexual se apropia de sus principios para declarar que “los derechos sexuales son derechos humanos”. Dicha afirmación, formula: “El derecho a la libertad de expresión”, “a la igualdad ante la ley”, “a la libertad y la seguridad de la persona”, “a la protección contra toda discriminación”, “a no ser sometido a tratos crueles, inhumanos y degradantes”, el derecho fundamental de todas las personas a ejercer la sexualidad libres de coerción, discriminación y violencia. El concepto de diversidad sexual engloba todas las formas de expresión de la sexualidad y el erotismo humano. Se busca eliminar las diversas formas de discriminación provocadas por la ignorancia, el sexismo y el conservadurismo que privan en nuestro país. Bajo este concepto podemos hablar tanto de personas heterosexuales, homosexuales, bisexuales, transgénero e intersexuales.

76

Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología


CÓMO SENSIBILIZAR SOBRE DIVERSIDAD SEXUAL Informándonos. Haciendo evidente lo obvio. Utilizando técnicas y estrategias ya probadas. No peleándonos con los miedos de las personas, sino proporcionándoles información. Estableciendo límites. Poniendo ejemplos acerca de otras formas de discriminación ahora consideradas absurdas. Haciendo evidente una y otra vez la diversidad humana.

Formación inicial como Promotores en Salud Sexual bajo los Principios de la Declaración Ministerial

77


Herramientas que inciden en el cambio de actitudes hacia la aceptación de la diversidad. La aceptación de la diversidad sexual no es un tema fácil para muchos, en múltiples ocasiones la información, acompañada de un trabajo actitudinal hacia la sexualidad hacen un cambio importante. Se ha comprobado el poder que tienen las herramientas que puede proporcionar una persona que ya vivió todo un proceso de aceptación, reconocimiento y respeto de la diversidad sexual, y posee una amplia experiencia en acompañar a otros a pasar por la difícil travesía que parte de la fobia y lleva a la aceptación, el apoyo e inclusive el activismo. Las herramientas que se pretende compartir, vistas desde esta óptica, son esenciales en este trabajo. Los grandes cambios se generan a partir del movimiento emocional, que tiene mucho que ver con humanizar los fenómenos. Mientras sólo se hable de poblaciones, grupos y casos, la percepción cosifica los fenómenos, esto es, aleja de su sí mismo la experiencia, cuando uno conoce a alguien, ve una cara, toca un sentimiento por esa persona, el otro ya no sólo es otro, integramos su experiencia como una situación humana que le puede pasar a cualquiera, por lo que el testimonio de personas que además conocen el tema y lo pueden enlazar forma un entretejido entre información y sentimiento que es muy poderoso.

Objetivo: Que las personas puedan sensibilizarse a través del testimonio de un proceso que parte de la ignorancia y la homofobia y lleva a la aceptación y al activismo respecto a la diversidad sexual y los derechos humanos y sexuales. Con el lema: “Es un asunto de familia, es un asunto de amor”. Duración: 2 horas. Material: En esta sesión es importante contar con un testimonio de una mamá o un papá y un hijo o hija, no tienen que ser de la misma familia, pero es importante que sean personas que ya hayan trabajado en su proceso de aceptación. Puede también funcionar si se lleva algún documental o película donde se toque la diversidad sexual desde un punto de vista familiar y humano para poder compartir sentimientos y reflexiones. En este caso se incluyen tres materiales de apoyo.

Desarrollo: La homofobia tiende a cosificar a las personas, generaliza y las deshumaniza. En esta sesión es importante que escuchen a personas reales, que a través del amor trascendieron sus prejuicios. Amor entendido como acercarse vencer lo necesario para aproximarse al otro pese a la diferencia. Ver a la persona que no vive lo mismo que uno, como persona, aprender y respetar su forma de vivir la sexualidad, perder el miedo.

78

Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología


Cuando se escucha y se viven de cerca los sentimientos y vivencias de la familia y de la persona homosexual, esto nos lleva a humanizar las diferencias. Se promueve que quienes testimonian expresen sus emociones. Se les pide que expliquen cómo fue su proceso desde que se enteraron hasta que lo aceptaron. Las razones que tuvieron para buscar apoyo e información.

¿Qué fue lo que los ayudó a vencer esos obstáculos?

¿Qué aprendieron de esa experiencia?

¿Por qué son activistas? Se puede intercalar la sesión con material fílmico. Es importante que quienes testimonian también posean información sobre el tema, ya que al final se les pide a los participantes que pregunten y comenten. Preguntas para promover la participación del grupo:

¿Qué sentimientos tienes en este momento?

¿Qué te llamo la atención o te impactó más?

¿Con qué te identificas? ¿Qué cambia en ti?

Consultar: Riesenfeld, Rinna (2006). Bisexualidades. Entre la homosexualidad y la heterosexualidad. Ed. Paidós, México. Riesenfeld, Rinna (2010). Papá, mamá, soy gay. Ed. Raya en el agua, México.

Formación inicial como Promotores en Salud Sexual bajo los Principios de la Declaración Ministerial

79


BIBLIOGRAFÍA

80

Álvarez-Gayou, Jurgenson, Juan Luis. (2011). Sexoterapia Integral. Edit. El Manual Moderno. México.

Argüelles, Antonio. (2000). Competencia Laboral y Educación basada en Normas de Competencia. México, Editorial Limusa.

Barrios, David (2005). En las alas del placer. Cómo aumentar nuestro goce sexual. Ed. Pax, México.

Barrios, David (2005). Transexualidad: la paradoja del cambio. Ed. Alfil, México.

Castañeda, Marina (2006). La experiencia homosexual: para comprender la homosexualidad desde dentro y desde fuera. Ed. Paidós, México.

Castañeda, Marina (2006). La nueva homosexualidad, Ed. Paidós, México.

CENSIDA (2006). Manual de consejería en VIH/SIDA e ITS. CENSIDA. México.

CENSIDA (2009). CAPASITS libres de Homofobia y Discriminación. Estrategia de Sensibilización, CENSIDA. México.

Consejo Nacional de Población (1994). Antología de la Sexualidad. Humana. Tres Tomos. - Miguel Ángel Porrúa, México.

Conapred (2009). 10 recomendaciones para el uso no sexista del lenguaje, Textos del caracol, núm. 1. Segunda edición, México

Coll, César. .(2006) Aula de Innovación Educativa. Núm. 161. Innovación Educativa, pp. 34-39.

Delors J., (Comp) (1996). Los cuatro pilares de la educación. La educación encierra un tesoro (pp. 89-103). México: UNESCO.

“Declaración ministerial. Prevenir con educación”. 1ª Reunión de Ministros de Salud y Educación para Detener el VIH e ITS en Latinoamérica y El Caribe, México, 2008.

Díaz Barriga, Frida, Hernández Rojas, Gerardo (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. Ed. McGraw-Hill, México.

Dirección General de Educación y Cultura. (2004). Competencias clave para un aprendizaje a lo largo de la vida. Un marco de referencia europeo. Parlamento Europeo, Lisboa.

Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología


Dirección General de Formación Continua (2009). Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio. El enfoque por Competencias en la Educación Básica. SEP, Subsecretaría de Educación Básica, México.

Equipo de Trabajo Interinstitucional (ETI) del ONUSIDA sobre la Educación (2006). La Educación de Calidad, el VIH y el SIDA. ONUSIDA.

Faure, Edgar y otros (1972) Aprender a ser. La Educación del futuro. Ed. Alianza, Madrid.

Giraldo, Neira Octavio (2010). Nuestras Sexualidades, Ed. del autor, Cali Colombia.

Goleman, Daniel (1999). La Inteligencia Emocional en la Empresa. Ediciones B Argentina.

Goleman, Daniel (1995). La Inteligencia Emocional. Ediciones B, México.

HAYGROUP (1996). Las Competencias: Clave para una gestión integrada de los Recursos Humanos. Ediciones Deusto, España.

Hiriart, Vivianne (2012). Educación Sexual en la Escuela, Editorial Paidós, México.

Leboyer, Claude (1997). Gestión de las Competencias. España: Ediciones Gestión 2000.

Martín Beristaín, Carlos, Cascón Soriano, Paco (1995). La Alternativa del juego. Juegos para la paz 1. Editorial Cyan, Madrid,.

Martin Beristaín, Carlos, Cascón Soriano, Paco ( 1995). La Alternativa del juego. Juegos para la paz 2, Editorial Cyan, Madrid.

Monereo, Carles (2007). Estrategias de enseñanza y aprendizaje: Formación del profesorado y aplicación en la escuela. Editorial Graó, Barcelona.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), (2006). La definición y selección de competencias clave. Resumen ejecutivo.

ONUSIDA ( 2006). Comunicar en VIH y SIDA: Manual de capacitación en VIH y SIDA para los comunicadores sociales. Venezuela.

Palomares Ruiz, Ascensión. (2004). Profesorado y educación para la diversidad del siglo XXI. Ed. De la Universidad de Castilla-La Mancha, España.

Perrenaud, Phillipe (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Invitación al viaje: el currículum integrado. Ed. Graó, Barcelona.

Pick, Susan (1992). Planeando Tu Vida, Editorial Ariel, España.

Riesenfeld, Rinna (2006). Bisexualidades. Entre la homosexualidad y la heterosexualidad. Ed. Paidós, México.

Formación inicial como Promotores en Salud Sexual bajo los Principios de la Declaración Ministerial

81


Riesenfeld, Rinna (2010). Papá, mamá, soy gay. Ed. Raya en el agua, México.

Sanz, Fina (2011). Los Vínculos Amorosos, Editorial Kairós, Barcelona.

Sanz, Fina. (2008) Psicoerotismo Femenino y Masculino, Editorial Kairós Barcelona.

Secretaría de Educación Pública (2009). Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio. El enfoque por Competencias en la Educación Básica. Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio de la Subsecretaría de Educación Básica, SEP, México.

Secretaría de Educación Pública (2009). “Modelo curricular para la formación profesional de los docentes de educación básica”. Documento interno de trabajo. DGESPE, SEP. México

Sociedad Internacional de Bioética (2002). Declaración “Sobre el VIH/SIDA”. II Congreso Mundial de Bioética, Gijón, España.

Tobón, Sergio (2004). Formación basada en competencias: Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Bogotá: ECOE.

Tobón, Sergio. Rial, Sergio (2006). Competencias, calidad y educación superior. Ed. Magisterio, Colombia.

UNESCO (2010). Orientaciones Técnicas Internacionales sobre Educación en Sexualidad. Un enfoque basado en evidencia orientado a escuelas, docentes y educadores de la salud. UNESCO. Sección del VIH y el SIDA, UNESCO. Santiago de Chile.

UNESCO (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, Francia.

WAS (1999). Declaración del 13vo. Congreso Mundial de Sexología, 1997 Valencia, España. Revisada y aprobada por la Asamblea General de la Asociación Mundial de Sexología, Hong Kong.

DOCUMENTOS QUE PUEDEN CONSULTARSE EN INTERNET •

Documento de Promoción de la Salud Sexual Recomendaciones para la Acción, en Español. www.paho.org/Spanish/AD/FCH/AI/salud_sexual.pdf • Gender Identity Project (Subtitulado). www.vimeo.com/12587468 • La cartilla de los derechos sexuales de los jóvenes de la CNDH. www.cndh.org.mx/node/594

82

Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología


Informe del Relator Especial de Naciones Unidas sobre la importancia de la Educación Sexual Integral. www.coalicionmesoamericana.org/sites/default/files/Derecho%20humano%20a%20 la%20educaci%C3%B3n%20sexual.pdf

Niños saludables con el apoyo familiar. Ayuda para familias con hijos e hijas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero. San Francisco State University. www.familiadiversidad.wordpress.com/2010/04/21/ninos-saludables-con-el-apoyofamiliar/

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Informe sobre el Desarrollo Humano. Año 2001. Página Web en línea, disponible: www.undp.org/hdr2001/spanish.htm

Resolución de la Suprema Corte de Justicia sobre Transexualidad, México. www.reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/831/1/identidad_ sexual.pdf

Salud Sexual para el milenio. Declaración y documento técnico. WAS. w w w. n e w. p a h o . o r g / u r u / i n d e x 2 . p h p ? o p t i o n = c o m _ d o c m a n & t a s k = d o c _ view&gid=159&Itemid=241

UNESCO. Declaración Mundial sobre Educación para Todos, Año 2000. Documento en línea, disponible: www.unesco.org •

UNESCO. Informe sobre la Educación en el Mundo 2000. Venezuela: Grupo Santillana de Ediciones, Año 2000.

• UNESCO. ¿Qué es la UNESCO?, Año 2002. Página Web en línea, disponible: www.unesco.org •

UNESCO. Indicadores de Educación en el Mundo. Guinea: UNESCO, Año 1998.

VARGAS, Fernando. Clasificaciones de ocupaciones, competencias y formación profesional: ¿Paralelismo o Convergencia? Documento en línea, disponible: www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/publ/sala/vargas/clasific/index. htm.2002

VARGAS, Fernando. 40 Preguntas sobre Competencia Laboral. Uruguay: Cinterfor, Año 2004

Formación inicial como Promotores en Salud Sexual bajo los Principios de la Declaración Ministerial

83


ANEXO HABILIDADES, CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y VALORES QUE DEBERÁN FORMAR PARTE DEL PERFIL DEL/A PROMOTOR/A EN EDUCACIÓN DE LA SEXUALIDAD. A continuación te presentamos las competencias que consideramos deben ser parte del perfil laboral de todo/a promotor/a en salud sexual. Te proponemos que sin autoexigencia alguna de por medio, revises en qué nivel de manejo te encuentras con la finalidad de que puedas identificar tus fortalezas y áreas de oportunidad al respecto. NIVEL DE MANEJO COMPETENCIAS

A NIVEL DOMINIO

HABILIDADES INTELECTUALES ESPECÍFICAS. Busco combinar el pensamiento lógico y la información científica, con los procesos emotivos y las situaciones de vida de las personas con las que laboro. Planteo, analizo y resuelvo problemas, generando respuestas propias a partir de mis conocimientos y experiencias. En consecuencia, soy capaz de orientar a las personas y los grupos con los que me relaciono, para que éstos adquieran la capacidad de analizar situaciones y de resolver problemas. Apoyo la divergencia, el análisis y la producción de ideas para resolver problemas. Manifiesto apertura al cambio y flexibilidad para enfrentar la incertidumbre. Promuevo la reflexión y el análisis en los y las usuarias, para que puedan revisar sus introyectos y reencontrarse consigo mismos/as. Fomento el cambio.

84

Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología

BUEN MANEJO

CON DIFICULTAD

NO LO MANEJO


NIVEL DE MANEJO COMPETENCIAS

A NIVEL DOMINIO

BUEN MANEJO

CON DIFICULTAD

NO LO MANEJO

MANEJO DE LOS PROPÓSITOS Y LOS CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN DE LA SEXUALIDAD Manejo con seguridad y fluidez los contenidos de las distintas áreas de la sexualidad relacionadas con la diversidad sexual, desde una base científica y actualizada. Sé establecer una correspondencia adecuada entre la naturaleza y grado de complejidad de los contenidos a trabajar con los procesos cognitivos y el nivel de desarrollo de los grupos y personas con los que interactúo. Manejo los propósitos y contenidos que sobre salud sexual están vinculados con las situaciones de vida y problemáticas de las y los usuarios con los que laboro. Conozco y valoro los derechos humanos y sexuales y los promuevo.

Formación inicial como Promotores en Salud Sexual bajo los Principios de la Declaración Ministerial

85


NIVEL DE MANEJO COMPETENCIAS

A NIVEL DOMINIO

COMPETENCIAS DIDÁCTICAS Organizo recursos en función de resultados: Diagnostico, planifico, ejecuto y evalúo. Me ocupo en conocer el perfil de entrada de los y las participantes. Observo fortalezas y debilidades de las personas con las que trabajo, tanto a nivel individual como grupal. Soy capaz de establecer un clima de trabajo que favorece actitudes de confianza, autoestima, respeto, disciplina, creatividad, curiosidad y disfrute. Recupero los conocimientos y las vivencias previas de los y las participantes. Aplico estrategias adecuadas para atender las necesidades e inquietudes de los grupos y personas con los que trabajo. Conozco los materiales de enseñanza y los recursos didácticos de los que puedo echar mano y los utilizo con creatividad, flexibilidad y propósitos claros. Soy un agente de cambio, capacidad por la que tanto mis materiales, como mis dinámicas, mueven emociones. Manifiesto empatía con las personas usuarias. Propongo hacer de mis espacios de acción, comunidades que aprenden. Manejo con habilidad y una actitud empática los conflictos que se presentan tanto a nivel individual como grupal.

86

Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología

BUEN MANEJO

CON DIFICULTAD

NO LO MANEJO


NIVEL DE MANEJO COMPETENCIAS

A NIVEL DOMINIO

BUEN MANEJO

CON DIFICULTAD

NO LO MANEJO

Estimulo y promuevo la participación de todas las personas. Fomento el trabajo en equipo ya que es más potente para el aprendizaje y el cambio. Me autoevalúo en forma continua para reorientar y cambiar de estrategias.

Formación inicial como Promotores en Salud Sexual bajo los Principios de la Declaración Ministerial

87


NIVEL DE MANEJO COMPETENCIAS

A NIVEL DOMINIO

IDENTIDAD PROFESIONAL Y ÉTICA Reconozco, a partir de una valoración realista, el significado que mi trabajo tiene para la población con la que interactúo y para la sociedad. Valoro el trabajo en equipo como un medio para la formación continua y el mejoramiento personal y social, y tengo actitudes favorables para la cooperación y el diálogo con mis colegas. Me muestro paciente y tolerante con el proceso de aprendizaje y las actitudes de las personas con las que laboro. Realizo una reflexión permanente sobre mi práctica profesional. Asumo, como principios de mi acción y de mis relaciones con mi entorno laboral, los valores que la humanidad ha creado y consagrado a lo largo de la historia: respeto y aprecio a la dignidad humana, libertad, justicia, igualdad, democracia, solidaridad, tolerancia, honestidad y apego a la verdad. Manifiesto disposición a trabajar en condiciones adversas para el logro del fin ético de la salud sexual para todos/as. Tengo sentido de pertenencia y pertinencia. Respeto las reglas y normas que fomentan la sana convivencia y el desarrollo personal y social.

88

Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología

BUEN MANEJO

CON DIFICULTAD

NO LO MANEJO


NIVEL DE MANEJO COMPETENCIAS

A NIVEL DOMINIO

BUEN MANEJO

CON DIFICULTAD

NO LO MANEJO

Concibo, ejerzo y promuevo, en los grupos y personas con los que interactúo, la no violencia como referente de vida, en todas sus modalidades y formas de expresión. Práctico el respeto hacia todas las formas de pensamiento y emociones que genera la existencia de sexualidades distintas a la mía. Sé establecer límites claros: nada que lastime a otros. Reconozco que no hay una verdad, sino que hay tantas como seres humanos existen y puedo respetarlas. Puedo distinguir y separar temas específicamente religiosos en un contexto laico.

Formación inicial como Promotores en Salud Sexual bajo los Principios de la Declaración Ministerial

89


NIVEL DE MANEJO COMPETENCIAS

A NIVEL DOMINIO

CAPACIDAD DE PERCEPCIÓN Y RESPUESTA A LAS CONDICIONES SOCIALES DEL ENTORNO Reconozco y acepto la existencia de la diversidad social, cultural, étnica y sexual, considero que dicha diversidad estará presente en las situaciones en las que realizo su trabajo. Conozco las características de la población con la que trabajo, sus dificultades, aspiraciones, su entorno social-económico, sus condiciones de vida, etc. Reconozco los principales problemas que enfrenta la población a la que va destinado mi trabajo y tengo la disposición para contribuir a su solución con la información necesaria, a través de la participación directa o mediante la búsqueda de apoyos externos. Establezco reglas convivencia grupal.

claras

de

Participo y colaboro en la solución de problemas institución – comunidad. Establezco relaciones que promueven y posibilitan la integración, de tal forma que los problemas son resueltos por todos/ as y no sólo por uno/a.

90

Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología

BUEN MANEJO

CON DIFICULTAD

NO LO MANEJO




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.