GESTIÓN EMPRESARIAL

Page 1

Ciencias




COLEGIO PARTICULAR «SAN JUAN B OSCO»

I BIMESTRE

INTRODUCCION Actualmente nos enfrentamos a una sociedad cada vez más competitiva, más capacitada que hace veinte años atrás, jóvenes que al terminar su educación secundaria y más aún su educación profesional se enfrentan al «No hay Vacantes» o que inician un negocio y solo funciona un poco tiempo sin dejar ganancias o dejando pérdidas generalizadas, por lo que el desempleo y el subempleo de los jóvenes imponen elevados costos sociales y económicos que redundan en la pérdida de oportunidades de crecimiento económico y el desaprovechamiento de las inversiones en educación y formación. Incluir temas de emprendimiento en jóvenes reporta beneficios a las personas, las comunidades y las sociedades. El trabajo docente para los jóvenes tiene efectos multiplicadores en toda la economía y la sociedad, pues potencia la inversión y la demanda de bienes de consumo y garantiza relaciones sociales más estables y estrechas entre las generaciones. También ayuda a que los jóvenes pasen de la dependencia social a la autonomía personal, les ayuda a dejar atrás la pobreza y les permite contribuir activamente a la sociedad El Modelo Pedagógico » EDUCAV» se orienta en tres dimensiones del desarrollo integral del alumno. El QUÉ, orientado al procesamiento de la información que nos brinda la sociedad del conocimiento. El CÓMO, utilizando como estrategia de aprendizaje la aplicación de los procesos mentales para la construcción de la arquitectura del conocimiento, y como estrategia de enseñanza lo que nos brinda la neurociencia y la teoría de las inteligencias múltiples. El PARA QUÉ, desarrollo real y eficiente de capacidades – destrezas y valores – actitudes. Nuestras metas y objetivos en el curso de Gestión Empresarial son: Operar la vida desde la responsabilidad y no desde la excusa. Cambios trascendentales en todas las áreas de la vida. Transformar paradigmas, actitudes y comportamientos limitantes. Incrementar la autoestima y confianza en nosotros mismos. Encontrar soluciones y toma de decisiones asertivas. Identificar las fortalezas habilidades y competencias que tenemos como seres humanos para sobreponernos ante las dificultades que se nos presentan.

Primer grado de Secundaria

Gestión Empresarial

217


I BIMESTRE

COLEGIO PARTICULAR «SAN JUAN B OSCO»

PLANIFICACIÓN ANUAL DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO COMPONENTE: EMPRENDIMIENTO Nivel: Secundaria Grado: PRIMERO Profesor: Moisés Asto Hinostroza CAPACIDADES - DESTREZAS OBJETIVOS

. Identifica oportunidades y establece una red de personas.

?Formula su sueño y crea soluciones

innovadoras.

?Gestiona recursos para realizar su sueño.

CONTENIDOS

Sección: A, B, C , D VALORES – ACTITUDES

Responsabilidad • Demuestra puntualidad y orden en los trabajos asignados. • Realiza los trabajos asignados en forma disciplinada. • Cuida los equipos y materiales que se le asigna. • Practica hábitos de higiene personal y de su entorno. Respeto • Muestra actitud disciplinada dentro y fuera del aula. • Escucha con atención al docente y la participación de los demás. • Participa en el cuidado y protección de su ecosistema. • Apoya en el cuidado de sus materiales educativos e infraestructura utilizados. Solidaridad • Trabaja en equipo con interés y empatía. • Ayuda a los demás a superar sus limitaciones. • Participa de manera activa en actividades programadas por las diferentes áreas. • Apoya en actividades de proyección social.

MEDIOS

MÉTODOS DE APRENDIZAJE

Proyectándonos con visión emprendedora

. . . .

Análisis de problemas y toma decisiones Innovación tecnológica Definición y concepto de innovación Técnicas de diagnóstico empresarial

Emprendedores con Visión . Ser emprendedor . Visión y Misión de la empresa . Mercado consumidor . Mercado competidor: estrategias Emprendiendo un negocio . El negocio . Factores de éxito de los emprendedores . El plan de marketing . Emprendiendo un negocio Formalizando mi negocio . Formalización de un negocio . Ideas de negocio . Marketing y planificación . Internet en los negocios

218

Primer grado de Secundaria

 Identificar cual es la mejor opción en el análisis de problemas en la empresa  Formular las innovaciones del uso de la tecnología para nuestra empresa  Gestionar el diagnostico organizacional, que elementos y técnicas se usara  Identificar los problemas de la empresa para realizar un análisis e identificación de problemas  Formular ideas concretas sobre la propiedad intelectual  Gestionar los planes y recursos de la empresa  Identificar como empresa que métodos usara para su evaluación  Gestionar los recursos de la asertividad  Formular temas sobre la empatía empresarial  Gestionar la aceptación e inclusión de puntos de vista distintos y como trabajar en equipo

Gestión Empresarial


I BIMESTRE

COLEGIO PARTICULAR «SAN JUAN B OSCO»

Análisis de problemas y tomas de decisiones

PROCESOS MENTALES COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE CAPACIDAD: Ejecución de procesos

VALORES: Responsabilidad

DESTREZA: Identifica

ACTITUD: Presenta sus trabajos en la fecha indicada.

Análisis de problemas y toma decisiones Si algo caracteriza el trabajo de dirección es la toma de decisiones. Es el acto que inicia los procesos de trabajo en las organizaciones. Esto es lo que explica que, en los textos de Administración, el tratamiento de este tema se presente desde los primeros momentos, generalmente como parte de la función de Planeación. En el texto de Koontz-Weirich esto se fundamenta en que »La toma de decisiones es la selección de un curso de acción, entre varias alternativas, y constituye, por tanto, la esencia de la planeación. No puede decirse que existe un plan si no se han tomado las decisiones de compromiso, entre otras». Por tanto, el primer paso en la toma de decisiones es identificar el(los) problema(s) sobre lo(s) que es necesario decidir. Para Drucker, una de las habilidades principales de un dirigente es su capacidad para identificar los problemas principales, es decir, las situaciones más importantes que deben mejorarse en su organización. Un especialista amplía esta definición planteando que existe un problema cuando: Existe una discrepancia entre lo que ocurre y lo que debería estar ocurriendo. Quiero hacer algo al respecto. Hay algo que yo pueda hacer. Lo primero que se destaca es que, para resolver un problema, es decir, tomar una decisión, usted tiene que estar dispuesto a enfrentarlo y, por tanto, asumir las consecuencias. Lo segundo, es que usted tenga alguna certeza de que pueda hacer algo para resolverlo, de lo contrario, no tiene sentido que dedique tiempo y energías a enfrentar «ese problema» que, como dicen los especialistas está «fuera de su área de influencia». Estos son criterios que se aplican para determinar las prioridades sobre los problemas de que se ocupará el dirigente. Las principales fuentes de información a las que puede acudir un dirigente para identificar problemas son: Incumplimiento de planes. 1. Desviación (disminución, deterioro) de resultados anteriores. 2.Quejas de clientes. 3. Desempeño de competidores, que pueden ocasionar pérdidas de clientes y mercados a la empresa. 4. Preocupaciones sobre el desempeño y resultados de su entidad que le planteen sus superiores, colegas, inclusive subordinados. 5. Cambios en el entorno que modifican tecnologías, tendencias en el mercado, expectativas de clientes, entre otros factores.

Varios especialistas proponen que la identificación de problemas se asuma como una búsqueda de oportunidades. Stoner plantea: »No siempre está claro si la situación que enfrenta un administrador presenta un problema o una oportunidad. Así, las oportunidades no aprovechadas crean problemas a las organizaciones, y a menudo se encuentran oportunidades mientras se explora un problema».

Primer grado de Secundaria

Gestión Empresarial

219


I BIMESTRE

COLEGIO PARTICULAR «SAN JUAN B OSCO»

Drucker define un «problema», como: »algo que pone en peligro la capacidad de la organización para alcanzar sus objetivos»; y una «oportunidad» como: «algo que le ofrece a una organización la posibilidad de ir más allá de los objetivos que se ha fijado». La mejor comprensión de estos planteamientos, la logramos con una tecnología de consultoría que nos trasladó una consultora extranjera hace unos años y que utilizamos mucho en los procesos de diseño de estrategias y programas de cambio organizacionales. Su creadora, Ann Overton, dice que »Dios creó el mundo en siete días y en el octavo creó los problemas». La connotación que tienen, en nuestra cultura, las palabras «problema» y «oportunidad» es tan diferente que nos parece imposible conciliarlas en un mismo proceso. Pero es posible, se trata de tomar una situación cualquiera que debamos atender y analizarla en dos planos, como se muestra en la siguiente Tabla. Tipos de problemas y de decisiones: 1. Las Decisiones Estructuradas (Programadas): Son las que se toman para resolver problemas y situaciones que se producen de manera rutinaria, sistemática, por ejemplo: el sueldo a pagar a un trabajador, cómo proceder ante la devolución de mercancías por los clientes, los procedimientos para extraer mercancías del almacén. Se establecen mediante la definición de políticas, procedimientos, sistemas de trabajo, definición de la autoridad para aprobar documentos, excepciones, entre otros.Una tarea del dirigente, en esta esfera, es identificar las actividades y situaciones que se presentan de manera repetitiva y definir los instrumentos que le permitirán decidir «por una sola vez» cómo deben resolverse esos problemas.

2. Las Decisiones No Estructuradas: Son las que se toman para resolver problemas que no se presentan constantemente y que requieren soluciones únicas, como pueden ser: adquisición de una nueva tecnología, aprobación de un plan de mercadotecnia, asignación de recursos, cómo mejorar las relaciones con la comunidad. Según los especialistas, este es el tipo de decisiones que, con mayor frecuencia, tienen que tomar los dirigentes. Estas situaciones exigen soluciones innovadoras, que no pueden seguir políticas trazadas. Para este tipo de decisiones se utilizan procesos de análisis de problemas, grupos de expertos, contratación de estudios especiales, entre otros. El proceso de análisis de problemas y toma de decisiones Existen diferentes «modelos» para el análisis de problemas. En cualquiera que se tome como referencia se pueden identificar cuatro momentos: 1. dentificación del problema 2. Análisis de las causas 3 .Generación y selección de alternativas de solución.

220

Primer grado de Secundaria

Gestión Empresarial


COLEGIO PARTICULAR «SAN JUAN B OSCO»

I BIMESTRE

4. Aplicación, control y evaluación, como puede verse en la Figura 2.

Las tareas principales a desarrollar en cada paso se resumen a continuación. 1. Identificación del problema El objetivo de este primer paso es: Definir el problema en términos que todos comprendany que posibilite trabajar sobre el mismo. La pregunta clave es: ¿Qué deseamos cambiar? La definición del problema debe describir la situación que se desea cambiar como realmente existe y de la forma más objetiva posible. Por ejemplo: »el treinta y dos por ciento de los modelos de solicitud procesados por nuestro departamento contiene errores». Así es «como existe el problema». Otra manera de definirlo es expresándolo en términos del «estado deseado», es decir lo que se desea obtener cuando esté resuelto el problema. En el ejemplo anterior, podría ser: »Reducir la cantidad de errores en los modelos procesados a no más de un 10%.

2. Análisis de las causas El objetivo de este paso es: Identificar la(s) causa(s) principal(es) del problema. La pregunta clave: ¿Qué nos impide alcanzar la «condición deseada»? Algunas sugerencias para trabajar en este paso: Identifique las causas potenciales. Puede ayudar un análisis de Causa-Efecto (Espina de pescado). Seleccione la causa más probable, o de más significación, en la ocurrencia del problema.

Primer grado de Secundaria

Gestión Empresarial

221


I BIMESTRE

COLEGIO PARTICULAR «SAN JUAN B OSCO»

Determine los datos necesarios para verificar esto. ¿Cuáles? ¿Dónde están? ¿Quién los tiene? Considere las «Fuerzas positivas» y «Negativas» que pueden incidir en el problema, para centrarse en la(s) causa(s) de mayor impacto. 3. Generación y selección de alternativas de solución El objetivo de este paso es: Generar las alternativas de solución. La pregunta clave: ¿Qué podemos hacer para alcanzar el «estado deseado», actuando sobre en la(s) causa(s) principal(es)? Este paso se sub-divide en tres tareas: una, la generación de todas las alternativas posibles de solución; dos, determinar los criterios que aplicaremos para seleccionar la(s) alternativa(s) con la que trabajaremos (costo, tiempo, impacto, etc.) y; tres, aplicar los criterios acordados a cada alternativa y seleccionar la(s) que más los satisfaga.

4. Aplicar la alternativa de solución, controlar y evaluar los resultados El objetivo de este paso es: Ejecutar y controlar la aplicación de la solución de acuerdo con el plan desarrollado en el paso anterior. La pregunta clave: ¿Estamos siguiendo el plan, qué resultados estamos logrando? Recomendaciones de tareas a realizar en este paso. Dividir la ejecución en etapas controlables, para un monitoreo más efectivo. Manténgase preparado para modificar el plan, en caso de que se produzcan eventos esperados -o inesperados. Utilice un sistema de control para medir el avance. Recopile los datos para la evaluación de la eficacia de la solución.

EVALUACION COGNITIVA En grupo de tres personas dialogar sobre la toma de decisiones ante un conflicto e indicar los problemas posibles que puedan detectar y escribirlo en un papelote.

EVALUACION METACOGNITIVA 1.

¿Qué aprendí? .....................................................................………………………………………………………………………………….

2.

¿Cómo aprendí? .....................................................................………………………………………………………………………………….

3.

¿Cómo me sentí al desarrollar el tema? .....................................................................………………………………………………………………………………….

4.

¿Qué me falta por aprender? .....................................................................………………………………………………………………………………….

ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN Realiza lo siguiente en tu cuaderno: Busca más información sobre la resolución de conflictos y comenta con tus propias palabras sobre el artículo

222

Primer grado de Secundaria

Gestión Empresarial


I BIMESTRE

COLEGIO PARTICULAR «SAN JUAN B OSCO»

La Innovación Tecnológica

PROCESOS MENTALES COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE CAPACIDAD: EJECUCIÓN DE PROCESOS

VALORES: Responsabilidad

DESTREZA: INTERPRETA

ACTITUD: Demuestra puntualidad en los trabajos asignados.

LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA La innovación se define como la transformación de una idea en un producto o equipo vendible, nuevo o mejorado; en un proceso operativo en la industria o el comercio, o en una nueva metodología para la organización social. Cubre todas las etapas científicas, técnicas, comerciales y financieras, necesarias para el desarrollo y comercialización exitosa del nuevo o mejorado producto, proceso o servicio social. El acto por el cual se introduce por primera vez un cambio tecnológico en un organismo o empresa se denomina innovación. Innovación tecnológica: Es el conjunto de actividades científicas, tecnológicas, financieras y comerciales que permiten: Introducir nuevos o mejorados productos en el mercado nacional o extranjero (ejemplos: medicamentos, equipos, dispositivos médicos, diagnosticadores; y de productores: LABEX, IMEFA, CIDEM, CQF, etc.). Introducir nuevos o mejorados servicios (ejemplos: nuevos servicios quirúrgicos, preventivos, de atención estomatológica, PPU). Implantar nuevos o mejorados procesos productivos o procedimientos (ejemplos: medicoquirúrgicos, docenteeducativos, informativos y de automatización). Introducir y validar nuevas o mejoradas técnicas de gerencia y sistemas organizacionales con los que se presta atención sanitaria y que se aplican en nuestras fábricas y empresas. Por tanto, la innovación tecnológica es la que comprende los nuevos productos y procesos y los cambios significativos, desde el punto de vista tecnológico, en productos y procesos. Se entiende que se ha aplicado una innovación cuando se ha puesto en el mercado (innovación de productos) o se ha utilizado en un proceso de producción (innovación de procesos). De acuerdo con la mayoría de los estudios sobre el tema, las innovaciones se clasifican según su impacto en: Básicas o radicales (disruptivas) Incrementales (progresivas) Cambios en los sistemas tecnológicos Cambios en los paradigmas tecnológicos Innovaciones radicales: Son aquellas que abren nuevos mercados, nuevas industrias o nuevos campos de actividad en la esfera cultural, en la administración pública o en los servicios. Innovaciones incrementales: Son aquellas que producen cambios en tecnologías ya existentes para mejorarlas, pero sin alterar sus características fundamentales. Ocurren con frecuencia en las actividades de producción y corresponden a mejoras en los procesos productivos existentes, atribuibles fundamentalmente al personal encargado de la producción y no tanto a una actividad deliberada de Investigación + Desarrollo (I + D). Son el resultado de «Aprender haciendo» y «Aprender usando». Cambios en los sistemas tecnológicos: Son combinaciones de innovaciones radicales e incrementales, que unidas a

Primer grado de Secundaria

Gestión Empresarial

223


I BIMESTRE

COLEGIO PARTICULAR «SAN JUAN B OSCO»

innovaciones en actividades organizativas y gerenciales, provocan efectos en diferentes esferas de la producción o permiten el surgimiento de otras; por ejemplo: la producción de nuevos materiales sintéticos, así como de plantas a partir de la ingeniería genética. Cambios en los paradigmas tecnológicos: Son los que han promovido las revoluciones industriales y corresponden a tecnologías o cambios en los sistemas tecnológicos, cuyo amplio espectro de aplicación afecta las condiciones de producción de todos los sectores de la economía, como han sido los casos de la máquina de vapor y la microelectrónica. Nuestro Comandante en jefe expresó: »... No podemos investigar en todo, pero sí debemos saber lo que está haciendo el mundo y asimilarlo...» De ahí la necesidad de desarrollar los conceptos de asimilación y transferencia de tecnologías (en ambos, la innovación está presente). Aunque innovación es un concepto relativamente nuevo, hablar de ésta, implica referirse a Empresa, la cual constituye un factor principal, un elemento básico de política científica actual. Hoy día, la Empresa mueve al mundo y la Innovación a la Empresa; por tanto, mientras la Empresa innovadora triunfa, la otra, quiebra. Una Empresa innovadora debe comprender tres elementos fundamentales: 1. Eficiencia 2. Competitividad 3. Calidad El proceso de «perfeccionamiento empresarial» que se está llevando a cabo en Cuba, es precisamente un gran proyecto de innovación tecnológica; y según expresara Lage, constituye puerto seguro para anclar la empresa estatal socialista. Los proyectos de innovación tecnológica (IT) se caracterizan por llegar hasta final del proceso (cerrar el ciclo), que se alcanzan desde la creación científica, pasando por el desarrollo tecnológico y su producción a escala comercializable competitivamente. En dichos proyectos se deben tener en cuenta 3 elementos principales: Resultados esperados Producción comercial de nuevos productos Aplicación comercial de nuevos procesos o sistemas Indicadores de ÉXITO Rentabilidad económica y financiera de la inversión Crecimiento de las ventas Requerimientos críticos Identificación de necesidades de mercado Capacidad de gestión tecnológica de la organización A su vez, la innovación origina un proceso creador y, por tanto, genera las diferentes modalidades contempladas por la propiedad intelectual de las regulaciones establecidas por la Organización Mundial del Comercio, particularmente las patentes, que constituyen el Registro Legal Gubernativo que otorga, por un período específico, derechos de propiedad exclusivos para la explotación de una invención (o sea, la protección legal de las innovaciones tecnológicas).

¿Qué es innovación tecnológica? «La innovación es la introducción de nuevos productos y servicios, nuevos procesos, nuevas fuentes de abastecimiento y cambios en la organización industrial, de manera continua, y orientados al cliente, consumidor o usuario» (J.A. Schumpeter) De una forma esquemática la innovación se traduce en los siguientes hechos: 1. Renovación y ampliación de la gama de productos y servicios, 2. Renovación y ampliación de los procesos productivos, 3. Cambios en la organización y en la gestión, 4. Cambios en las cualificaciones de los profesionales.

224

Primer grado de Secundaria

Gestión Empresarial


COLEGIO PARTICULAR «SAN JUAN B OSCO»

I BIMESTRE

Tres características de la innovación: ·

La innovación no está restringida a la creación de nuevos productos.

·

La innovación no está restringida a desarrollos tecnológicos.

·

La innovación no está restringida a ideas revolucionarias. La innovación es el elemento clave que explica la competitividad. Porter (1990), afirmó: »La competitividad de una nación depende de la capacidad de su industria para innovar y mejorar. La empresa consigue ventaja competitiva mediante innovaciones» El compromiso de SPRI con la innovación se desarrolla desde tres ámbitos: Innovación Tecnológica, Transformación Empresarial y Sociedad de la Información. SPRI ha desarrollado el DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA como el instrumento necesario para la implantación de la Política de Ciencia, Tecnología e Innovación impulsada desde el Gobierno Vasco.

Objetivos: El Departamento de Innovación Tecnológica debe contribuir gestionando con eficiencia (gestión de los recursos) y eficacia (consecución de los objetivos), a conseguir un País Innovador, Científica y Tecnológicamente avanzado, dotado de las capacidades necesarias para inventar su propio futuro sobre las bases de la sostenibilidad en una Sociedad con un renovado espíritu emprendedor y basada en el conocimiento como motor del desarrollo. El Departamento de Innovación Tecnológica tiene como objetivos: 1.

Responsabilizarse de la gestión e implantación de los diferentes Programas y Instrumentos de ayuda y promoción que contiene la Política de Ciencia, Tecnología e Innovación. Esta responsabilidad incluirá la gestión y gestación de Proyectos Estratégicos en el ámbito de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación que se originen o se le encomienden a SPRI.

2.

Participar y responsabilizarse de la coordinación del Consorcio Vasco de la Red Enterprise Europe Network, puesta en marcha por la Comisión Europea desde la Dirección General de Empresa e Industria, cuyo objetivo es dar soporte y asesoramiento a la empresa, en particular a la PYME.

3.

Mantener, en su vertiente de elaboración y actualización de Estrategias, la capacidad de aglutinar las iniciativas tecnológicas y científicas de la CAPV para la elaboración de estrategias, planes y programas; participar en los Comités de desarrollo tecnológico de los cluster y actuar como secretaría técnica del Comité de Ciencia y Tecnología del Gobierno Vasco.

4.

Responsabilizarse de la implantación de la Estrategia BIOBASQUE (Estrategia de desarrollo empresarial en Biociencias) a través de la Agencia BIOBASQUE.

5.

Responsabilizarse de la implantación de la Estrategia NANOBASQUE (Estrategia de desarrollo Empresarial en Nanociencias) a través de la Agencia NANOBASQUE.

EVALUACIÓN COGNITIVA En un collage de ideas indicar las características de la innovación empresarial para el tercer milenio y comentarlo en la clase

EVALUACIÓN METACOGNITIVA 1.

¿Qué aprendí? ......................................................................................................................................................................................................

2.

¿Cómo aprendí? ......................................................................................................................................................................................................

3.

¿Cómo me sentí al desarrollar el tema? ......................................................................................................................................................................................................

4.

¿Qué me falta por aprender? ......................................................................................................................................................................................................

Actividades de extensión Realiza lo siguiente en tu cuaderno: Comenta con tus propias palabras como se puede innovar nuestra empresa frente a sus competidores. Primer grado de Secundaria

Gestión Empresarial

225


I BIMESTRE

COLEGIO PARTICULAR «SAN JUAN B OSCO»

Definición y concepto de innovación

PROCESOS MENTALES COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE CAPACIDAD: EJECUCIÓN DE PROCESOS DESTREZA: IDENTIFICA

VALORES: Responsabilidad ACTITUD: Demuestra puntualidad en los trabajos asignados.

Definición y concepto de innovación Se denomina innovación al fenómeno mediante el cual un determinado cambio técnico logra cambios significativos tanto en el área económica como social. De esta aseveración se deduce que no cualquier variación tecnológica puede alcanzar el mote de innovación, sino solamente aquella que de una mejor solución a las necesidades de espectro social que las previamente vigentes. El teórico más reconocido en tratar el tópico es Joseph Alois Schumpeter. Shumpeter precisa el concepto aludiendo a un nuevo modo de producción que hace que los factores involucrados se combinen de un modo novedoso impactando en la economía y la sociedad de modo profundo, destruyendo las relaciones previas y dando lugar a un nuevo orden; es por ello que para Shumpeter la característica fundamental del capitalismo es la destrucción creativa, el cambio constante que deja continuamente atrás estructuras para dar lugar a otras. Este proceso va acompañado de la adquisición de una posición monopólica temporal por parte del agente económico que haya sido el causante del cambio; en efecto, al estar hablando de una nueva manera de combinar los factores productivos, solo el agente causante podrá usufructuarla, al menos hasta que este conocimiento se haga público, pero esa ventaja temporal le hará poseedor de una cuota significativa de mercado con pingues ganancias. Desde esta perspectiva es evidente un alejamiento de Shumpeter de la visión neoclásica, que pone énfasis en la competencia perfecta para dar cuenta del capitalismo; el capitalismo sería en este caso un proceso de búsqueda de continua innovación a los efectos de alcanzar una posición preponderante (monopólica) en el mercado. Algunos ejemplos clarificadores para referirnos a la innovación pueden ser los siguientes: la imprenta, que hizo posible el acceso de la información contenida en códices al público general; el ferrocarril, que permitió acercar las distancias facilitando el traslado de mercaderías y materias primas; el telégrafo, con sus posibilidades de comunicación remota; el motor a explosión, con sus implicancias para el desarrollo de medios de transporte. En la actualidad el proceso descrito se hace patente cuando observamos las soluciones que parecen acaecer a problemas que antes parecían de imposible resolución. Considérese, por ejemplo la escasez de petróleo que se temía una década atrás: en la actualidad, además de la aparición y perfeccionamiento de nuevas formas de conseguir energía, puede contarse con la extracción de petróleo no convencional y hasta se hacen presentes noticias de producción artificial del mismo. No es de sorprender que el futuro depare más sorpresas.

Definición de Innovación Se denomina innovación al fenómeno mediante el cual un determinado cambio técnico logra cambios significativos tanto en el área económica como social. De esta aseveración se deduce que no cualquier variación tecnológica puede alcanzar el mote de innovación, sino solamente aquella que de una mejor solución a las necesidades de espectro social que las previamente vigentes. El teórico más reconocido en tratar el tópico es Joseph Alois Schumpeter. Shumpeter precisa el concepto aludiendo a un nuevo modo de producción que hace que los factores involucrados se combinen de un modo novedoso impactando en la economía y la sociedad de modo profundo, destruyendo las relaciones previas y dando lugar a un nuevo orden; es por ello que para Shumpeter la característica fundamental del capitalismo es la destrucción creativa, el cambio constante que deja continuamente atrás estructuras para dar lugar a otras.

226

Primer grado de Secundaria

Gestión Empresarial


COLEGIO PARTICULAR «SAN JUAN B OSCO»

I BIMESTRE

Este proceso va acompañado de la adquisición de una posición monopólica temporal por parte del agente económico que haya sido el causante del cambio; en efecto, al estar hablando de una nueva manera de combinar los factores productivos, solo el agente causante podrá usufructuarla, al menos hasta que este conocimiento se haga público, pero esa ventaja temporal le hará poseedor de una cuota significativa de mercado con pingues ganancias. Desde esta perspectiva es evidente un alejamiento de Shumpeter de la visión neoclásica, que pone énfasis en la competencia perfecta para dar cuenta del capitalismo; el capitalismo sería en este caso un proceso de búsqueda de continua innovación a los efectos de alcanzar una posición preponderante (monopólica) en el mercado. Algunos ejemplos clarificadores para referirnos a la innovación pueden ser los siguientes: la imprenta, que hizo posible el acceso de la información contenida en códices al público general; el ferrocarril, que permitió acercar las distancias facilitando el traslado de mercaderías y materias primas; el telégrafo, con sus posibilidades de comunicación remota; el motor a explosión, con sus implicancias para el desarrollo de medios de transporte. En la actualidad el proceso descrito se hace patente cuando observamos las soluciones que parecen acaecer a problemas que antes parecían de imposible resolución. Considérese, por ejemplo la escasez de petróleo que se temía una década atrás: en la actualidad, además de la aparición y perfeccionamiento de nuevas formas de conseguir energía, puede contarse con la extracción de petróleo no convencional y hasta se hacen presentes noticias de producción artificial del mismo. No es de sorprender que el futuro depare más sorpresas.

¿Qué es la innovación empresarial? Cuando se restringen los procesos de innovación al campo tecnológico, especialmente al de la sofisticación tecnológica, se olvidan los propósitos contenidos en la propuesta de Schumpeter. De una parte, que se refiere al total de campos de la empresa, y no sólo a los aspectos tecnológicos. De otra parte, que los cambios que sugiere la innovación, están dirigidos a la satisfacción de los clientes, los cuales hacen que la empresa se sostenga y crezca. Además, y aun cuando se dispone de algunas herramientas técnicas, la innovación continua principalmente como el arte de convertir las ideas y el conocimiento en productos, procesos o servicios nuevos o mejorados que los clientes reconozcan y valoren. Convertir el conocimiento y las ideas en riqueza. Según Hamel, para pretender ser innovador (en términos empresariales), primero debe entenderse adecuadamente la definición conceptual de una empresa. Si no conocemos lo que es una empresa, y no podemos caracterizar en la que estamos trabajando, no será posible innovarla. Este concepto de empresa, según el mismo autor, debe distinguir cuatro elementos: Relaciones con el cliente Este elemento identifica el modo y medios con los que la empresa se acerca a los clientes, al conocimiento que tiene de ellos, y de la dinámica de esta relación que finalmente se espera que culmine cuando el cliente se identifica con la empresa. Estrategia clave Este es el elemento principal en cuanto caracteriza lo esencial de la empresa. Es el componente que la distingue en el mercado y en la sociedad. Por ello es el encuentro con su misión. Con el espacio que ocupa y con su estilo de actuación. Recursos estratégicos Comprende la identificación de lo más importante que dispone y hace la empresa, en términos de conocimientos de su personal, de sus activos físicos, y de los procesos que desarrolla. Conexiones de valor Este elemento identifica el modo y medios de relación de la empresa con sus proveedores, con otras empresas con las cuales se complementa en productos o servicios, y con otras empresas de su misma línea de producción con las cuales puede realizar alianzas. Estos elementos resultan conectados por: Beneficios para el cliente Estos beneficios constituyen una conexión entre la estrategia clave y las relaciones con el cliente. Se refiere a la forma en que la empresa atiende los requerimientos del cliente, y el nivel de satisfacción que éste alcanza. Configuración Se trata de la configuración de los recursos estratégicos, y es uno de los conceptos valiosos en la propuesta de Hamel. Define el modo en que estos recursos se organizan y actúan para llevar adelante la estrategia clave. Límites de la empresa Estos límites establecen la relación entre los recursos estratégicos y las conexiones de valor. Definen lo que hará la empresa, lo que adquirirá de los proveedores, complementará con sus asociados, o compartirá en sus alianzas o coaliciones. Los factores que determinan el caudal de los beneficios son los siguientes. La eficiencia Esta eficiencia está medida en términos de valor. Esto es, el valor utilizado por la empresa en la generación deun producto o la realización de un servicio, y el valor que el cliente reconoce y paga a la empresa. La singularidad Es la singularidad en términos de la distinción con la cual el cliente mira a la empresa, y la diferencia de otras en el mismo rubro. Pero esta diferenciación debe darse en términos de valor.

Primer grado de Secundaria

Gestión Empresarial

227


I BIMESTRE

COLEGIO PARTICULAR «SAN JUAN B OSCO»

La integración Este factor mide el grado en que los componentes de una empresa trabajan en conjunto y concordancia en relación con los objetivos de la empresa. Los impulsores de beneficios Este conjunto de factores permitirán distinguir a los indicadores más importantes del éxito empresarial. O en forma mucho más importante, a la constatación o verificación del mismo. Innovación por valor En este tipo de innovación está basada la estrategia conocida como del Océano Azul. A partir de una producción con fuerte competencia, en donde los precios tienden a bajar, los costos aumentan para ser más sofisticados, y el público disminuye al ser más exigente (todo lo cual configura el Océano Rojo), el Océano Azul busca un espacio distinto, dirigido a un público distinto, aunque sin salirse del mismo sector productivo. Para ello, postula los siguientes pasos: 1. Elimina aquello que por sofisticado incrementa los costos y hace la demanda muy selectiva. O elimina aquel factor que el mercado considera riesgoso o inapropiado. 2. Reduce aquello que el mercado mayoritario considera exagerado, superfluo, o que distrae. 3. Incrementa aquellas características del producto que resultan atrayentes al nuevo mercado. 3. Crea o introduce nuevas características que atienden el interés del espacio del mercado al que está dirigido el producto.

EVALUACION COGNITIVA Realiza lo siguiente: Describe en un papelote e indica las tecnologías que ha innovado este siglo XXI y como lo hicieron. Compartir en la clase las ideas principales

EVALUACIÓN METACOGNITIVA 1.

¿Qué aprendí? ...........................................................................................…………………………………………………………………

2.

¿Cómo aprendí? ...........................................................................................…………………………………………………………………

3.

¿Cómo me sentí al desarrollar el tema? ...........................................................................................…………………………………………………………………

4.

¿Qué me falta por aprender? ...........................................................................................…………………………………………………………………

Actividades de extensión Realiza lo siguiente en tu cuaderno: Pega figuras de las tecnologías que han sido innovadores en este siglo

228

Primer grado de Secundaria

Gestión Empresarial


I BIMESTRE

COLEGIO PARTICULAR «SAN JUAN B OSCO»

Técnicas de diagnóstico empresarial

PROCESOS MENTALES COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE CAPACIDAD: EJECUCIÓN DE PROCESOS DESTREZA: IDENTIFICA

VALORES: Responsabilidad ACTITUD: Demuestra puntualidad en los trabajos asignados.

Técnicas de diagnóstico empresarial En ese contexto las organizaciones formales se enfrentan con la necesidad de implementar cambios en su estructura, funcionamiento y cultura para poder elevar su competitividad y poder competir en mejores condiciones ante otras transnacionales. Existe consenso acerca de la necesidad del cambio, el dilema está en definir el rumbo del cambio. Con el riesgo de que se retome como otro concepto de moda que a la postre sea malentendido o mal aplicado, se plantea como alternativa necesaria para que las organizaciones enfrenten con éxito los constantes y nuevos retos que la dinámica social impone, el desarrollo de una revitalización organizacional, basada en la implementación de cambios planeados que tiendan a mejorar el funcionamiento y estructura de la organización. Con la revitalización de la organización se vislumbra un horizonte prometedor para los integrantes de la misma, pues el desarrollo de la productividad y calidad va ligado estrechamente a la preparación y a la eficacia de sus empleados. Por su carácter impredecible, los cambios sociales han tomado por sorpresa a la mayoría de los altos directivos de las grandes empresas, de los cuales un sector continúa enfrentando a los retos nuevos con respuestas tradicionales que en el pasado dieron resultados positivos ante otras condiciones sociales, pero que hoy resultan insuficientes o inadecuadas, tales como reducción del personal, disminución de costos, austeridad en el manejo del presupuesto, etc. Sin embargo, por otro lado, se observan otros intentos de enfrentar los efectos de la dinámica turbulenta propia de los escenarios sociales cambiantes en el ámbito de las organizaciones, con la implementación de programas de cambio organizacional planeado, basadas en la inter vención de agentes externos que ofrecen ser vicios de asesoría, consultoría y capacitación. En este sentido, se observa una tendencia hacia la creación de nuevos comportamientos, que los directivos de organizaciones intentan consolidar en sus instituciones como parte de una estrategia que permita enfrentar con nuevas respuestas los nuevos tiempos que estamos viviendo, realizando ajustes en su estructura, cultura o funcionamiento. En la búsqueda de cambios planeados se empiezan a conocer modelos y procesos de cambio organizacional planeado que buscan propiciar el mejoramiento continuo de sus procesos. De esta manera, es posible conocer experiencias de organizaciones que han implementado en su dinámica interna programas de Calidad Total, de Excelencia Organizacional, de Atención al Cliente, de Mejoramiento Continuo, de Mercadotecnia integrada, etc. Con la implementación de estos programas de cambio organizacional planeado, se ha logrado no sólo sobrevivir en un ambiente altamente competitivo, sino triunfar en la selección de preferencias de los consumidores a través de la elevación de su productividad y de la calidad de sus procesos, al igual que también el bienestar de sus empleados y la satisfacción de sus clientes/consumidores. Los programas de cambio organizacional planeado, parten del reconocimiento previo de que el comportamiento humano presenta una complejidad en su estudio derivada de su carácter multidimensional, de tal forma que se reconoce de antemano, la influencia de factores sociales e individuales que determinan el comportamiento individual y grupal. Por ello, es necesario precisar que para alcanzar la objetividad y garantizar mejores resultados en las intervenciones de agentes de cambio en organizaciones formales, se requiere la adopción de un enfoque multidisciplinario que retome las aportaciones de diferentes ciencias sociales que comparten como objeto de estudio el comportamiento humano en general y organizacional en particular. Revitalizar una organización implica intensificar las acciones de capacitación e incrementar la contribución de los directivos, trabajadores y la organización como un todo, de manera que puedan hacer frente a las exigencias de un entorno social cada vez más competitivo. La revitalización implica partir de un diagnóstico adecuado e integral de la

Primer grado de Secundaria

Gestión Empresarial

229


I BIMESTRE

COLEGIO PARTICULAR «SAN JUAN B OSCO»

organización como fase previa a la implementación de cambios planeados. La planeación de todo cambio organizacional debe incluir como una de sus primeras acciones la realización de un diagnóstico organizacional, que sirva como punto de partida y referencia para una retroalimentación posterior. Esta nueva filosofía de la organización ha venido a reducir la confianza exclusiva en la autoridad de la dirección, en las reglas rígidas y en las divisiones de trabajo estrictas y cerradas. Resaltan en cambio, como verdaderas necesidades de cambio las siguientes: 1. Involucrar a los miembros de la organización en el proceso de toma de decisiones en base a un modelo horizontal 2. Integración de equipos de trabajo en las diferentes áreas de la organización 3. Crear, fortalecer y mantener diversos canales de comunicación organizacional, a través de los cuales fluya la información referente al rendimiento y el entorno competitivo que rodea a la organización. 4. Desarrollo de una identidad organizacional que aumente los niveles de compromiso y responsabilidad a lo largo de toda la estructura ocupacional de la organización 5. Fortalecimiento del proceso de socialización organizacional con el objeto de mejorar el contrato psicológico entre el individuo y su organización El resultado de todos estos cambios es el surgimiento de una organización prototipo más horizontal, menos jerárquico y más flexible. Una organización que permita a sus miembros tomar iniciativas en asuntos de su entorno inmediato, tales como la reducción de los costes, mejora de la calidad y satisfacción de las necesidades de los clientes En el estudio, comprensión y predicción del comportamiento organizacional, sobresalen disciplinas como: la psicología, la sociología, la antropología, la economía, la ingeniería y la administración, que en su conjunto contribuyen a desarrollar los fundamentos teóricos de una disciplina en creciente consolidación como lo es la teoría de la organización. La psicología como ciencia social aporta una riqueza teórica, metodológica y técnica que permite comprender con relativa objetividad el comportamiento humano, al concentrar en su seno las teorías de la motivación, del aprendizaje, de la personalidad, de grupos, la organización, etc., que contribuyen a ofrecer respuestas para explicar las causas que originan, mantienen y dirigen el comportamiento humano orientado hacia el logro de metas específicas. Lo anterior permite al psicólogo como científico social, incursionar en el ámbito de organizaciones de diferente índole, tales como bancos, escuelas, fábricas, hospitales, dependencias públicas y empresas privadas, desempeñando funciones de asesoría, consultoría y capacitación. La intervención en estas instituciones obedece a la necesidad que experimentan las mismas de implementar cambios planeados en sus diferentes dimensiones (cultura, estructura, funcionamiento), para responder a los nuevos retos de las condiciones cambiantes del medio social, partiendo de dos premisas fundamentales: a) Los cambios son consustanciales a cualquier proceso social y en ese sentido se presentan en forma inevitable e independiente a nuestra voluntad, por lo cual lo menos que se puede hacer es planificar la manera en cómo se presentan. b) La clave del éxito en los tiempos de cambios actuales, está en el desarrollo de nuestra capacidad para ajustarnos a las condiciones cambiantes y responder con nuevas respuestas, a los nuevos retos sociales. Esta necesidad de asesoría externa está determinada como una demanda urgente de ayuda, por la existencia de un problema social como lo es la pérdida de fuentes de empleo como resultado de la quiebra de un gran número de empresas privadas en el ámbito nacional, ya que las estadísticas reflejan el informe de varias empresas que han desaparecido por motivos de quiebra económica ante las bajas ventas que presentan sus productos o servicios, que les impiden costear los gastos fijos que implica su funcionamiento. El estudio de las causas que originan, mantienen y dirigen el comportamiento del consumidor contemporáneo, adquiere una importancia singular en este contexto, y se presenta no sólo como una de las alternativas de solución que pueden utilizar los directivos de las empresas, sino como una necesidad imprescindible y prioritaria por cubrir, puesto que es parte del conjunto de fuerzas en las cuales puede incidir la alta dirección para introducir cambios pertinentes que garanticen la sobrevivencia y eficiencia de su institución. Del conjunto de variables que influyen en el desarrollo de esta problemática y de las posibles alternativas de solución, destacan las relacionadas con la esfera psicológica del comportamiento del consumidor sea individual, grupal u organizacional. El estudio de las formas de pensar, sentir y actuar del consumidor contemporáneo, adquiere singular importancia, sobre todo si se considera que hoy se vive en una sociedad multiopcional en donde el consumidor como cliente no experimenta la lealtad hacia una marca específica de determinado producto, además de que enfrenta los efectos de una crisis económica que lo obligan a racionalizar el proceso de toma de decisiones en cada una de las

230

Primer grado de Secundaria

Gestión Empresarial


COLEGIO PARTICULAR «SAN JUAN B OSCO»

I BIMESTRE

acciones de compra que efectúe como consumidor. En este contexto una alternativa de solución que pueden implementar las micro, pequeñas y medianas empresas del país, tanto públicas como privadas, es la implementación de programas de cambio organizacional planeado que les permitan optimizar su dinámica interna y externa, así como mejorar la administración de sus recursos humanos, materiales y financieros, en la búsqueda del mejoramiento continuo de sus procesos. En ese sentido, la psicología se presenta como una alternativa real de conocimiento científico que partiendo del análisis de las variables psicológicas que determinan el comportamiento individual, grupal y organizacional, permitirá a los directivos de las empresas públicas y privadas la implementación de programas de cambios planeados, con la adopción de estrategias que permitan dar un giro en el enfoque de la administración aplicando el concepto de mercadotecnia como una estrategia de defensa ante un ambiente competitivo, que les permitirá no solamente sobrevivir sino triunfar exitosamente incrementando sus utilidades y contribuyendo con ello al desarrollo social, mediante la preservación de fuentes de trabajo. Para lograr lo anterior, es importante partir de la consideración de que antes de iniciar un proceso de cambio planeado en las organizaciones se debe realizar un diagnóstico integral de las mismas, de tal forma que se logre el objetivo de todo diagnostico que debe ser en términos generales «identificar el estado actual que guarda la organización reconociendo sus principales fuerzas impulsoras y restrictivas con el objeto de implementar un cambio planeado que conduzca al mejoramiento continuo de sus procesos» El diagnóstico organizacional es una actividad vivencial que involucra a un grupo de personas de una empresa o una institución interesadas en plantear soluciones a situaciones problemáticas o conflictivas, sometiéndose a un auto-análisis que debe de conducir a un plan de acción concreto que permita solucionar la situación problemática Se puede definir al diagnóstico como un proceso analítico que permite conocer la situación real de la organización en un momento dado para descubrir problemas y áreas de oportunidad, con el fin de corregir los primeros y aprovechar las segundas. En el diagnóstico se examinan y mejoran los sistemas y prácticas de la comunicación interna y externa de una organización en todos sus niveles.

El diagnóstico integral de una organización implica partir de tres consideraciones: Conceptualizar a una organización como un sistema social abierto compuesto por diferentes dimensiones (departamento de recursos humanos, ventas, producción, etc.) cada una de las cuales funcionan en forma particular pero con estrecha interdependencia con las demás áreas de trabajo, de tal forma que se puede afirmar que el funcionamiento o fracaso de toda organización está en función del grado de armonía y colaboración que exista entre las partes que integran el sistema organizacional. La realización de un diagnostico en una organización no supone destacar los problemas que afectan a la misma sino más bien se trata de reconocer las fortalezas y debilidades que esta tiene de tal forma que puedan reforzarse las primeras y disminuirse las segundas. Por todo lo anterior es indispensable utilizar instrumentos de diagnóstico integral que evalúen cada una de las dimensiones que conforman a la misma. La idea es obtener información valida y confiable de todos aquellos aspectos que influyen en el funcionamiento de toda organización. Las fuentes pueden ser diversas dentro de las cuales se sugiere las siguientes:

Métodos y técnicas Dentro de la perspectiva funcionalista los métodos más usados son la entrevista, el cuestionario, el análisis de las redes de comunicación, la entrevista grupal, el análisis de experiencias críticas de comunicación, y el análisis de la difusión de mensajes. Las técnicas aplicables son: Entrevista. Esta técnica se complementa con el cuestionario y permite recoger información que puede ser investigada hasta en sus mínimos detalles en una conversación personal con los miembros de una organización. Cuestionario. Permite recoger mayor cantidad de información de mayor cantidad de gente y de una manera más rápida y más económica que otros métodos; y facilita el análisis estadístico. La entrevista grupal. Esta técnica selecciona un cierto número de miembros representativos de la organización para ser entrevistados como grupo. La entrevista se suele centrar en aspectos críticos de la comunicación organizacional

Primer grado de Secundaria

Gestión Empresarial

231


I BIMESTRE

COLEGIO PARTICULAR «SAN JUAN B OSCO»

Observación. Para llevarla a cabo, el investigador puede optar por convertirse en un miembro más del grupo (observación participante), o bien por observarlos desde fuera (observación no participante u ordinaria). El investigador debe ganarse, en cualquier caso, la confianza de las personas que va a estudiar, lograr su aceptación y evitar en lo posible que s presencia interfiera o perturbe de algún modo las actividades cotidianas del grupo. Entrevistas individuales. Es muy importante que en las entrevistas se logre lo que se conoce con el nombre de «simpatía». Esta implica el establecimiento de un clima de confianza mutua, comprensión y afinidad emocional entre el entrevistador y el entrevistado Análisis de documentos. El investigador reunirá una colección de documentos diversos que necesitan ser interpretados a fin de extraer la información que contienen sobre la historia y características de la organización, y que lo llevarán a inferir algunos aspectos importantes de la cultura de la misma. Discusión en grupos pequeños. Sesiones de grupo con una discusión dirigida. Dramatización. Proporciona datos sobre la percepción que la gente tiene de ciertos papeles, relaciones y situaciones de trabajo. Técnicas proyectivas. Consiste en presentar a un sujeto un material poco estructurado, con instrucciones vagas y pidiéndole que lo organice a su manera, cosas que no puede hacer sin proyectar la estructura de su propia personalidad. Técnicas cuantitativas aplicables: Encuesta. La información recogida por medio de esta técnica puede emplearse para un análisis cuantitativo con el fin de identificar y conocer la magnitud de los problemas que se suponen o se conocen en forma parcial o imprecisa. El método que puede utilizarse para levantar la encuesta es el cuestionario.

EVALUACION COGNITIVA En grupo de cuatro indicar ¿sobre qué tipos de análisis se puede fomentar en la empresa las técnicas de diagnóstico empresarial?

EVALUACION METACOGNITIVA 1.

¿Qué aprendí? .........................................................................…………………………………………………………………………………

2.

¿Cómo aprendí? .........................................................................…………………………………………………………………………………

3.

¿Cómo me sentí al desarrollar el tema? .........................................................................…………………………………………………………………………………

4.

¿Qué me falta por aprender? .........................................................................…………………………………………………………………………………

Actividades de extensión Realiza lo siguiente en tu cuaderno: Busca más información sobre la resolución de conflictos y comenta con tus propias palabras sobre el artículo.

232

Primer grado de Secundaria

Gestión Empresarial


COLEGIO PARTICULAR «SAN JUAN B OSCO»

I BIMESTRE

EL DEBATE El debate es un espacio de comunicación que permite la discusión acerca de un tema polémico entre dos o más grupos de personas,Después del desarrollo de un debate, los estudiantes pueden quedar interesados e indagar, mediante lecturas, elaboración de fichas, informes, etc. Además, desarrolla valores como la capacidad de respetar las opiniones de todos, la colaboración con los demás compañeros para elaborar las conclusiones y fomenta la toma de conciencia en el comportamiento democrático, ¿Para qué sirve un debate? Para conocer y defender las opiniones acerca de un tema específico. Para facilitar la toma de decisiones sobre algún tema. Para sustentar y dar elementos de juicio. Para ejercitar la expresión oral, la capacidad de escuchar y la participación activa.

¿Para qué sirve un debate? Para conocer y defender las opiniones acerca de un tema específico. Para facilitar la toma de decisiones sobre algún tema. Para sustentar y dar elementos de juicio. Para ejercitar la expresión oral, la capacidad de escuchar y la participación activa. ¿Quiénes intervienen? Los participantes. Son personas que proponen y defienden un punto de vista. Deben estar bien informados sobre el tema en debate. El moderador. Es la persona que dirige el debate, cediendo la palabra ordenadamente a cada participante. Prudentemente, se sugiere un tiempo de exposición de tres a cinco minutos por participante. Durante este tiempo presenta los puntos más relevantes del tema. ¿Cómo se organiza? Para organizar un buen debate es necesario seguir algunos pasos: Elegir un tema de interés y que suscite controversia. Conformar grupos que defiendan cada punto de vista. Escoger un moderador, que coordine las preguntas y de la palabra.

Primer grado de Secundaria

Gestión Empresarial

233


I BIMESTRE

COLEGIO PARTICULAR «SAN JUAN B OSCO»

Presentar las conclusiones o puntos de vista de cada grupo. Asignar los temas a cada participante de la mesa de debate (éstos pueden ser expertos o estudiantes que hayan preparado un trabajo) Recomendaciones para participar en un debate: En toda actividad oral, tanto el emisor como el receptor deben: Oír atentamente al interlocutor para responder en forma adecuada y no repetir las ideas. Evitar los gritos y las descalificaciones. Respetar siempre las opiniones de todos. No imponer el punto de vista personal. No hablar en exceso, para permitir la intervención de los demás. No burlarse de la intervención de nadie. Hablar con seguridad y libertad, sin temor a la crítica. El objetivo del debate es expresar ideas y argumentarlas, y la forma de responder a ellas es la contra argumentación. Las redes sociales son un buen lugar para poner en práctica esta técnica, teniendo siempre presente que es preferible un buen contra argumento a un insulto o descalificación sin sentido.

Lista de cotejo (Herramienta pedagógica) ¿Qué es? Consiste en una lista de criterios o de aspectos que conforman indicadores de logro que permiten establecer su presencia o ausencia en el aprendizaje alcanzado por los estudiantes. ¿Para qué se usa? Se usa para: 1. Comprobar la presencia o ausencia de una serie de indicadores de logro, aspectos o aseveraciones. 2. Verificar si los indicadores de logro, aspectos o aseveraciones se manifiestan en una ejecución. 3. Anotar si un producto cumple o no con determinadas características. 4. Observar ciertas características que deben estar presentes en el objeto o proceso. 5. Verificar si un comportamiento está o no presente en la actuación odesempeño de los estudiantes. ¿Cómo se elabora? 1. Se define la competencia a evaluar. 2. Se identifican los indicadores, aspectos o aseveraciones necesarios para evaluar la competencia. 3. Se elabora un formato de cuatro columnas. a. Se anota el número que le corresponde a cada indicador; b. Se escriben los indicadores aspectos o aseveraciones en forma consecutiva; cada indicador debe incluir un solo aspecto a evaluar; c. Se anota Si y No respectivamente; d. También se puede utilizar logradono logrado, presente-no presente, todo-nada, otros (ver ejemplo 1) e. También puede elaborar un formato donde se incluya la información de todos los estudiantes (ver Ejemplo 2). f. Las instrucciones de la lista de cotejo deben ser claras para facilitar su comprensión. ¿Cómo se evalúa? En la tabla el docente hace una marca para indicar la presencia o ausencia de cada indicador en la ejecución o aprendizaje del estudiante debajo de SI o NO. Si se desea asignar una calificación, es decir los puntos obtenidos por el estudiante, se saca un porcentaje. Con esta información el docente debe platicar con el estudiante respecto a aquellos indicadores en los que debe mejorar y decirle qué puede hacer para conseguirlo. 234

Primer grado de Secundaria

Gestión Empresarial


I BIMESTRE

COLEGIO PARTICULAR «SAN JUAN B OSCO» Puntos obtenidos: 3 / 5 x 100 = 60 Ejemplo 1:

Grado: Segundo Primaria Área: Comunicación y Lenguaje L1 Competencia 1: Escucha diferentes mensajes demostrando comprensión por medio de gestos y movimientos corporales o en forma oral. Indicador de logro 1.1: Demuestra respeto hacia las personas a quienes escucha y hacia las prácticas comunicativas de otras culturas. Actividad: Puesta en común sobre su juguete favorito. Instrucciones: marque ? en Sí, si el estudiante muestra el criterio, marque ? en No, si el estudiante no muestra el criterio. Indicadores

Sí No

1. Expone sus ideas con claridad. 2. Se mantiene en el tema durante toda la exposición. 3. Usa el volumen de voz apropiado para que todos le escuchen. 4. Utiliza lenguaje corporal para apoyar sus ideas. 5. Utiliza vocabulario acorde al tema y a la situación. 60 *

Puntos obtenidos Ejemplo 2:

Ejemplo de Lista de Cotejo para evaluar a todos los estudiantes

Criterio Nombre

Expone sus ideas con claridad Sí

No

Se mantiene en el tema durante toda la exposición Sí

No

Usa el volumen Utiliza Utiliza de voz lenguaje vocabulario apropiado para corporal acorde al tema que todos le para apoyar y a la situación escuchen sus ideas Sí

No

No

No

1. Estudiante 2. Estudiante 3. Estudiante 4. Estudiante 5. Estudiante 6. Estudiante 7. Estudiante 8. Estudiante 9. Estudiante 10. Estudiante

Primer grado de Secundaria

Gestión Empresarial

235


I BIMESTRE

COLEGIO PARTICULAR «SAN JUAN B OSCO»

Escala de calificación o de rango (Herramienta pedagógica) ¿Qué es? La escala de calificación o de rango consiste en una serie de indicadores y una escala gradada para evaluar cada uno. La escala de calificación puede ser numérica, literal, gráfica y descriptiva.

Título

Indicador: Mantiene contacto visual con sus compañeras y compañeros.

Escala

Numérica

4

3

2

1

Literal

A

B

C

D

Gráfica

Excelente

Muy bueno

Bueno

Necesita mejorar

Descriptiva

Siempre mantiene contacto visual

A veces mantiene contacto visual

El contacto visual que mantiene es escaso

Nunca mantiene contacto visual con sus compañeras/os

¿Para qué se usa? Se usa para: ·

Evaluar el nivel de logro de los indicadores por parte de cada estudiante.

·

Observar si un estudiante ha alcanzado determinada competencia indicando además el nivel alcanzado

·

Evaluarcomportamientos,habilidadesyactitudesduranteeldesarrollodelproceso de aprendizaje.

·

Comparar características entre los estudiantes.

¿Cómo se elabora? 1.

Se define la competencia a evaluar.

2.

Se identifican los indicadores para evaluar la competencia ya sea de una ejecución o un producto. Se escriben como aseveraciones o preguntas que se refieran a aspectos observables.

3.

Se decide qué tipo de escala utilizar. Si utiliza la escala numérica o literal debe explicar el significado de los números o letras.

4.

Se describe la calidad esperada en una gradación descendente. Es aconsejable utilizar una escala par (Ej. 4 niveles de gradación).

¿Cómo se evalúa? En la tabla el docente hace una marca debajo del nivel de gradación que mejor representa el nivel de logro alcanzado por el estudiante en la ejecución o el producto. Con esta información el docente debe platicar con el estudiante respecto a aquellos indicadores en los que debe mejorar y decirle qué puede hacer para conseguirlo.

236

Primer grado de Secundaria

Gestión Empresarial


COLEGIO PARTICULAR «SAN JUAN B OSCO»

I BIMESTRE

Grado: Primero Básico Área: Ciencias Sociales Competencia: 2. Describe las características de la sociedad actual, con base en los cambios producidos por la colonización y la interacción entre pueblos indígenas y colonizadores españoles en la rearticulación del territorio, población y patrones culturales. Indicador de logro: 2.3. Deduce las consecuencias de la conquista y la colonización. Contenido declarativo: Descripción de las relaciones entre españoles e indígenas en el Reino de Guatemala colonial. 4 = Siempre, 3 = A veces, 2 = Escasamente, 1 = Nunca Aspectos

4 3 2 1

1. Mostró interés en participar durante el debate. 2. Explicó las causas de la conquista y de la colonización en Centroamérica durante su participación. 3. Explicó las consecuencias de la conquista y de la colonización en Centroamérica durante su participación. 4. Explicó cómo ha sido la interacción entre pueblos indígenas y 4 colonizadores españoles en la rearticulación del territorio, población y patrones culturales. 5. Determinó de qué manera ha influido la conquista y colonización en la sociedad actual. 6. Defendió su postura en el debate con argumentos válidos. 7. Concluyó el debate reafirmando su postura. 8. Persuadió con argumentos válidos a la audiencia con relación a su postura. 9. Respetó las opiniones de los demás participantes. 10. Respetó los lineamientos establecidos para participar durante el debate.

Primer grado de Secundaria

Gestión Empresarial

237


I BIMESTRE

COLEGIO PARTICULAR «SAN JUAN B OSCO»

BIBLIOGRAFIA -

MEJORAR LA GESTION DE EMPRESAS. ALGUNOS DE LOS MEJORES CASOS DEL IESE IESE Publishing. (Editorial: McGrawHill)

238

-

Roberto Fernández Gago .ADMINISTRACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. Editorial: Thomson

-

Juan Corona .MANUAL DE LA EMPRESA FAMILIAR. Editorial: Deusto

-

Josep M. Lozano; Laura Albareda; TamykoYsa; HeikeRoscher; Manila Marcuccio. LOS GOBIERNOS Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS. POLÍTICAS PÚBLICAS MÁS ALLÁ DE LA REGULACIÓN Y LA VOLUNTARIEDAD. (Editorial: Granica)

-

Andrés Fernández Romero CREATIVIDAD E INNOVACION EN EMPRESAS Y ORGANIZACIONES. TÉCNICAS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. (Editorial: Díaz de Santos)

-

Ángel Baguer Alcalá.! ALERTA! DESCUBRE DE FORMA SENCILLA Y PRÁCTICA LOS PROBLEMAS GRAVES DE TU EMPRESA, SUS VIAS DE AGUA. (Editorial: Díaz de Santos)

-

Alfonso Jiménez; Miriam Aguado; Manuel Pimentel .INMIGRACIÓN Y EMPRESAS. El desafío empresarial de la inmigración. Guía para el ejecutivo. (Editorial: Almuzara)

-

Rafael Chaves; Francisco Soler EL GOBIERNO DE LAS COOPERATIVAS DE CRÉDITO EN ESPAÑA. (Editorial: CIRIEC)

-

John Carver; Caroline Oliver .CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN QUE CREAN VALOR. DIRIGIR LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA DESDE LA SALA DE REUNIONES DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN. (Editorial: Deusto)

-

María de Andrés Rivero; Eugenio de Andrés Rivero .LA PIRÁMIDE HUECA. CONCILIACIÓN DE LA VIDA PROFESIONAL Y PERSONAL. (Editorial: ESIC)

-

KenichiOhmae .EL PRÓXIMO ESCENARIO GLOBAL. DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES EN UN MUNDO SIN FRONTERAS. (Editorial: Granica)

-

Gustavo Piera .LA TRAVESÍA. 18 CLAVES PARA LLEGAR A UN BUEN PUERTO. (Editorial: Alienta Editorial)

-

Pilar Jericó .NO MIEDO. EN LA EMPRESA Y EN LA VIDA. (Editorial: Alienta Editorial)

-

Julio Pérez-Tomé; Christopher Smith .BEAUTIFUL PYME. IDEAS PRÁCTICAS DE MARKETING Y COMUNICACIÓN PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. (Editorial: Mc Graw Hill)

-

Gonzalo Gómez-Betancourt. ¿SON IGUALES TODAS LA EMPRESAS FAMILIARES? CAMINOS POR RECORRER. (Editorial: Granica)

Primer grado de Secundaria

Gestión Empresarial


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.