Correio de Venezuela 831

Page 1

ANO 20 • DEPÓSITO LEGAL: 199901DF222

Edición #831 • Miércoles 27 de Mayo de 2020 Correio de Venezuela

@correiodvzla

COMUNIDAD

Parlamento portugués da entrada a petición de médicos-P3 Venezolanos varados en la isla de Madeira buscan trabajo -P4 Centros Sociales luso venezolanos trabajan sin descanso -P6 PORTUGAL

TAP “ajustará” el plan para retomar sus rutas aéreas P12

Portugal prepara vuelo para repatriar a ciudadanos El Gobierno de Portugal organiza un vuelo para repatriar a portugueses que residen en Portugal y a otros ciudadanos europeos que quedaron varados en Venezuela ante el cierre del espacio aéreo venezolano. La compañía aérea encargada de la operación será Hi Fly. P3

CULTURA

DIÁSPORA

Rui Abreu acompaña a las comunidades P5

DEPORTES

Andrés Freitez crece en Marco de Cavaneses P19

Ancianatos reciben apoyo del Gobierno luso El Gobierno de Portugal anunció la lista de las instituciones beneficiadas por el programa Apoyo al Asociativismo de la Diáspora, en la cual fueron incluidos el Lar Padre Joaquim Ferreira de Los Anaucos, estado Miranda, y el Geriátrico

Luso-Venezolano de Maracay, estado Aragua. El apoyo se da la visita de la Secretaria de Estado de las Comunidades Portuguesas, Berta Nunes, quien constató las necesidades y labor de ambas instituciones. P5

Gavo Figueira presenta su primer libro P14


MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 831

2 | DESTAQUES

DESTAQUEDELASEMANA

LASFRASES ANTÓNIO COSTA

PRIMER MINISTRO DE LA REPÚBLICA PORTUGUESA “TAP es un instrumento fundamental para el país. Por eso justo al comienzo de mi primer gobierno, decidí recomprar el 50% del capital. Queremos que TAP continúe siendo un socio esencial para el desarrollo del país; un desarrollo que debe realizarse en su conjunto, aprovechando y rentabilizando al máximo toda la infraestructura que tiene el país”.

MIGUEL FRASQUILHO

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE TAP “La empresa está comprometida y colaborará de inmediato con todos los agentes económicos, asociaciones empresariales y entidades turísticas. El objetivo de TAP es continuar volando para reanudar su operación y servir a sus clientes siempre con el objetivo de asegurar su sostenibilidad futura y continuar proyectando Portugal en el mundo”.

BAÚLDERECUERDOS

Buenas noticias. Una semana diferente dentro de este nuevo ambiente de vida. Diferente, porque en Venezuela tenemos razones para creer que la política democrática Portuguesa nos mira con ojos de atención y preocupación. Gratitud para con cuatro asuntos que nos dice mucho: decisión de realizar un vuelo humanitario Caracas- Lisboa; aprobación de ayuda por parte del Gobierno para los ancianatos lusos en Venezuela; entrada de la petición de los médicos luso-venezolanos para discusión en el Parlamento portugués; anuncio de la administración de TAP de una reprogramación del plan de vuelos que había sido presentado y que dejaba por fuera a Venezuela en su ruta normal de viajes. Comenzando con ésta última noticia, todavía con la incertidumbre de si el país latinoamericano será incluido o no en su próximo plan de conexiones internacionales de la compañía aérea bandera portuguesa, por lo menos ahora surge una nueva oportunidad y esperanza de que se retome ésta ruta tan importante para la comunidad lusovenezolana. Continuaremos atentos al sentido común y buena disposición del Gobierno portugués, que seguramente formará parte de esa decisión y tomará en cuenta cuanto dignificamos al Estado Portugués. Sobre la aceptación de la petición de los médicos luso-venezolanos que emigraron a Portugal, si bien es cierto que todavía no se puede cantar victoria, pues queda mucho camino por recorrer, por lo menos sabemos que los políticos portugueses están demostrando interés por nuestras preocupaciones y necesidades, debiendo ahora ser discutido en la comisión encargada para posteriormente ser discutido en plenaria. Esto nos lleva a pensar que el derecho al trabajo de este punado de profesionales será reconocido, no sólo por el momento actual que vivimos, sino porque también son necesarios en el Sistema de Salud. Luego de semanas de incerteza, el sentido común y la feliz interpretación de las autoridades venezolanas y portuguesas permitieron el anuncio del

esperado vuelo de repatriación para aquellos ciudadanos residenciados en Portugal y que quedaron varados en Venezuela ante el cierre del espacio aéreo debido a la pandemia. Felicitamos a la Embajada de Portugal, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Consulado General de Portugal en Caracas por el objetivo alcanzado, porque va al encuentro de mucha gente de origen europeo que, de una u otra manera, quedaron lejos de sus familias en un momento tan difícil como este. Una unión de buenas voluntades. Por último, destaque especial para aquello que debería ser lo primero: los responsables de los ancianatos de Los Anaucos y Maracay recibieron la feliz noticia de que recibirán la ayuda financiera del Estado portugués, que permitirá continuar dando buenos tratos y extender la mano a aquellos que más lo necesitan. Muy bien merecido…

LASCIFRAS

ELDATO

302

Que vuelvan los viejos tiempos. Ésta semana rescatamos

Rif.: J-40058840-5

una de las tantas imágenes que han dejado hasta ahora los siempre esperados Juegos Deportivos de la Federación de Centros Portugueses de Venezuela. Una iniciativa que demuestra que, con esfuerzo y trabajo en conjunto, se pueden obtener grandes resultados... Algo que por estos tiempos se ha perdido debido al poco entendimiento entre sus dirigentes. Estamos convencidos de que las diferencias serán dejadas a un lado, para rescatar una iniciativa de la cual la comunidad se siente orgullosa. Tenemos Saudades!

www.correiodevenezuela.com

Diretor Aleixo Vieira Sub Diretor: Sergio Ferreira Soares Endereço: Av. Veracruz. Edif. La Hacienda. Piso 5, ofic. 35F. Las Mercedes, Caracas. Telefones: (0212) 9932026 / 9571 E-mail: editorial@correiodevenezuela.com

18.911

personas infectadas de Covid-19 en Venezuela se han curado de la enfermedad

personas infectadas de Covid-19 en Portugal se han curado de la enfermedad

1.327

31.946

es el total de infectados por Covid-19 en Venezuela desde el inicio de la pandemia

es el total de infectados por Covid-19 en Portugal desde el inicio de la pandemia

El PSD pidió una audición parlamentaria a la Secretaria de Estado de las Comunidades Portuguesas para que explique los apoyos anunciados a las comunidades portuguesas, prinicipalmente aquellos que son prestados a los lusitanos en Venezuela. Desde hace más de años la Asociación Lesados de Banif (ALBOA) se encuentra a la espera de que el Banco de Portugal publique el informe encargado a la consultora Baker Tilly, que resulta fundamental para calcular la recuperación de créditos de los afectados.

Chefe de redação Sergio Ferreira |Jornalistas Oscar Sayago, Ommyra Moreno, Delia Meneses, Julio Materano, Andreína Mendes, Antonio Da Silva |Correspondentes Edgar Barreto (Falcón), José Manuel De Oliveira (Falcón), Carlos Balaguera (Carabobo), Trinidad Macedo (Lara), Silvia Gonçalves (Bolívar), Mariana Santos (Nueva Esparta), Luis Canha (Mérida), Carlos Marques (Mérida), Antonio Dos Santos (Zulia) |Colaborações Catanho Fernandes, Sónia Gonçalves, Cristina Da Silba Bettencourt, Arelys Gonçalves, Serafim Marques, António Delgado, Daniel Bastos, Ana Cristina Monteiro |Paginação Franklin Lares |Fotografia Agostinho Perregil |Administração Jesús Quijada, M. Liliana Batista |Distribuição Luis Alvarado, Carlos A. Perregil R. |Tiragem 15.000 exemplares |Fontes de Informação Lusa, Diário de Notícias, DN Madeira, Portuguese News Network e outras publicações.


MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 831

VENEZUELA | 3

Habilitado vuelo para repatriar a portugueses varados en Venezuela Luego de semanas de disyuntiva, fue anunciado el esperado vuelo que permitirá a varias centenas de ciudadanos regresar a su país de residencia SERGIO FERREIRA / CON LUSA Portugal llevará a cabo un vuelo para repatriar a portugueses, con residencia establecida en Portugal y que quedaron varados en Venezuela, después del cierre del espacio aéreo venezolano, el 15 de marzo, debido a la pandemia del Covid-19. El viaje está programado para el 13 de junio, siguiendo la ruta Caracas-Lisboa El anuncio del vuelo de repatriación, para los portugueses que residen en Portugal, fue realizado por el Consulado General de Portugal en Caracas (CGPC), ente que brindó asistencia a 51 portugueses que ya han sido repatriados desde marzo, en vuelos organizados por la Unión Europea y España. “El CGPC informa que se está organizando un vuelo de regreso a

Portugal para el próximo 13 de junio, dirigido única y exclusivamente a portugueses y otros ciudadanos de países de la Unión Europea, con residencia legal y probada en Europa, que quedaron retenidos en Venezuela debido al cierre del espacio aéreo venezolano el 15 de marzo”, explica un comunicado emitido en Caracas. El costo de cada boleto es de 796 euros. El CORREIO pudo conocer que la operación será realizada por un avión de Hi Fly, con capacidad estimada de 350 pasajeros. “Reiteramos que solo los ciudadanos que residan en Portugal u en otro país europeo tendrán acceso a comprar boletos para este avión”, subraya la nota. Por otro lado, el CGPC indica que “debido a la gran cantidad de personas interesadas en este vue-

lo”, los ciudadanos portugueses tendrán hasta las 9 am hora local (2 pm en Lisboa) del próximo lunes 1 de junio para informar al consulado y enviar varios requisitos a: cgcaracas@mne.pt. Los portugueses que deseen ser repatriados deben enviar una copia del pasaporte portugués y, en el caso de los ciudadanos con doble nacionalidad, también una copia del pasaporte venezolano. También deben proporcionar

prueba de residencia en Portugal o en otro país europeo, indicar la ciudad y la dirección completa donde se encuentran actualmente en Venezuela, una dirección de correo electrónico y números de teléfono fijo y móvil. Hasta el momento, no se ha publicado información oficial sobre el tipo de avión, qué compañía llevará a cabo este vuelo de repatriación o qué capacidad tendrá en términos de asientos.

El 26 de marzo, la aerolínea española Plus Ultra realizó el primer vuelo organizado por España para transportar ciudadanos europeos, en el que 18 ciudadanos portugueses fueron repatriados. El 16 de abril, otros 30 portugueses fueron repatriados en el segundo vuelo del Plus Ultra. El 23 de mayo, cinco portugueses con residencia comprobada en España fueron repatriados a Madrid, en un vuelo de la misma aerolínea.

el decreto 66, que data de agosto de 2018. Entre los principales aspecto que piden ser considerados por para el ejercicio, destacan los de orden académico y civil. Una condición sine qua non para que los miembros de la comunidad luso-venezolana puedan ejercer en Portugal es precisamente tener ciudadanía portuguesa, estar en el territorio nacional y ser médico formado en Venezuela, con

un dominio B2 de la lengua portuguesa. Las escuelas de Medicina han paralizado los procesos de reconocimiento académico, que debieron iniciar en enero de 2019, bajo el argumento de que no existe un reglamento que norme el Decreto 66, la ley que simplifica los lapsos y los costos de las gestiones para el reconocimiento académico.

Parlamento luso admiten petición de médicos luso-venezolanos CORREIO DA VENEZUELA El pasado 22 de mayo podría representar un antes y un después en la lucha de los médicos lusovenezolanos radicados en Portugal por ver reconocidas sus competencias para el ejercicio profesional en tierras de Camões: la comisión parlamentaria de Educación, Ciencia, Juventud y Deportes admitió la petición número 63/XIV/1.ª, presentada por Christian Alexander De Jesus De Abreu Correia, en la que insta al presidente del órgano legislativo, Eduardo Ferro Rodrigues, a constituir una comisión que evalúe las competencias de los médicos con ciudadanía portuguesa formados en Venezuela.

“Considerando el tema objeto de la petición, se propone consultar a la Dirección General de Educación Superior, a través del Ministro de Ciencia, Tecnología y Educación Superior, los Ministros de Relaciones Exteriores, de las Comunidades Portuguesas y de Salud, el Consejo Coordinador de la Educación Superior, el Consejo de Rectores de las Universidades portuguesas, la Asociación Portuguesa de Educación Superior Privada y la Orden de Médicos, para que se pronuncien sobre la misma, dentro de un plazo de 20 días, de conformidad con lo dispuesto en los párrafos 4 y 5 del artículo 20. º, en conjunción con el artículo 23 del LEDP” se lee en la comunicación. “Se propone

que, después de la admisión de esta petición, se solicite la contribución de la Comisión de Asuntos Exteriores y Comunidades Portuguesas, dado que el problema afecta a los médicos de la comunidad portuguesa graduados en Venezuela, que llegaron a Portugal debido a la inestabilidad política y social en ese país” puntualiza la información divulgada por el grupo de galenos radicadas en tierras portuguesas. Recordemos que se requieren 4.000 rúbricas para que el tema sea debatido en plenaria y los luso-venezolanos puedan alzar su voz en el máximo órgano legislativo de la República. La intención, plantea De Abreu en el oficio, es que se concrete lo promulgado en


MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 831

4 | COMUNIDAD

Pasajeros varados en Madeira se ven en la necesidad de buscar trabajo A la sanción de 90 días impuesta contra la TAP, cuyo plazo se cumplió el pasado 17 mayo, ahora se le suman las restricciones impuestas por la pandemia JULIO MATERANO Ahora que en Europa la mayoría de los países se las arregla para avanzar con el desconfinamiento, el vendaval tras la escalada de la pandemia no deja de ser una metralla de incertidumbre para los portugueses, varados en Madeira, que pretenden retornar a Venezuela. En la isla, donde la comunidad lusovenezolana se asienta con mayor vigor, algunas familias dicen no tener fecha de retorno a casa. Lo que en muchos casos fue planeado como una visita relámpago terminó por convertirse en un viaje sin fecha de caducidad. La falta de presupuesto para pagar servicios básicos, cubrir la comida y toda la gasolina que no estaba prevista, ha truncado los planes familiares al otro lado del Atlántico. Es el caso de José Luis Gonçalves, un lusovenezolano nacido en Valencia, que después de 15 años regresó a Madeira para reencontrarse con sus tíos y primos. Su viaje se matizó de vacilación en febrero cuando el gobierno de Maduro sancionó a la TAP, la aerolínea portuguesa con la que había volado hasta la tierra de sus padres y con la cual había fijado su regreso a Venezuela. Gonçalves dice que aún no sale del asombro por los contratiempos conjurados por su primer viaje en familia. Llegó en diciembre a Portugal para marcharse la última semana de febrero. Entonces creía que era el mejor viaje de siempre. Esta vez, a diferencia de la última ocasión, llegaba con dos hijos y una esposa que anhelaba pasear por el archipiélago. Pero todo cobró cierto aire de incertidumbre y desespero cuando llegó la pandemia y a la familia, que se resguardaba en una propiedad de sus pa-

Algunos venezolanos que quedaron varados en Madeira se encuentran preocupados ante la imposibilidad de regresar dres, le empezó a faltar el dinero para ir al mercado. Entonces todo era ambigüedad, medidas sin fecha de caducidad y saludos distantes. Con un viaje de casi medio año encima, han tenido que vivir de aportes familiares. Su caso no es una isla en este mar de incertidumbre donde algunos se encuentran a la deriva. La ausencia de respuestas de parte de TAP y las medidas a medio camino fuerza a algunos a incursionar en el campo laboral, mientras pasa la crisis. Pedro Abreu, un lusovenezolano dedicado al ramo de la ferretería en Maracay, que llegó a Portugal el 15 de febrero, está dispuesto a emplearse en cualquier área. Al igual que su esposa, que siendo administradora, busca capitalizar un empleo como repostera, un área en la que se ha formado en Venezuela. La espera en el país ibérico le ha consumido buena parte de su presupuesto y dice que le urge un empleo. “TAP prometió hacerme un reembolso, por lo cual debía esperar un mes. Pero ha pasado más tiempo y aún no he recibido una res-

puesta certera”, agrega este ingeniero industrial, quien no descarta atender mesas en la isla. “De momento, creo que me veré obligado a estar un tiempo más, mientras se hace efectivo el reembolso y reanudan los viajes aéreos”, afirma. Hace más de dos meses que Abreu debía estar en Venezuela, pero todo ha jugado en su contra. Tanto él como Gonçalves se saben parte del saldo negativo que deja una reyerta que tiene origen en la política de Venezuela y que salpica a quienes se desplazan entre Caracas, Lisboa y Funchal. Martha Gouveia, una venezolana con ascendencia portuguesa que llegó en enero a la isla para visitar a su madre de 87 años, dice que vive un destierro impuesto. La medida, tomada el 17 de febrero por las supuestas irregularidades que se habrían producido en el vuelo procedente de Lisboa que trajo de vuelta a Venezuela al líder opositor Juan Guaidó, mantiene en vilo a cientos de usuarios que destinaron todo su presupuesto a la compra de un pasaje que, sin saberlo, los conduciría a

tierra de nadie: el limbo a donde fueron embarcados quienes reclaman a TAP Air Portugal el reembolso de un boleto que jamás pudieron usar por fuerza de las sanciones. David Pinho, quien regenta una agencia de viaje en Caracas, asegura que las medidas impuestas contra la TAP ocasionaron pérdidas millonarias a quienes se dedican al ramo. “Cuando se anunció la medida, tuvimos que endosar boletos a nuestros pajeros para que pudieran llegar a sus destinos. Muchas agencias tuvieron que pagar dos veces un boleto para responder a sus clientes y la devolución, prometida por la compañía aérea portuguesa, nunca llegó”, critica. Según el portavoz de la agencia Viajes Pinho, existe una suma importante de dinero en el limbo que algunos dan por perdida. En su caso, que es considerado el segundo vendedor de los destinos Porto y Lisboa en Venezuela, el monto atribuido a la pérdida ronda los 70 mil euros. “La gran pregunta es cómo vamos a recuperar el dinero de los boletos. Ahora

mismo hay una gran discusión en la Asociación Internacional de Transporte Aéreo por esa situación”, agrega. El diputado al parlamento Regional de Madeira por el PSD, Carlos Fernandes, cuestiona la respuesta del Gobierno frente a los reclamos de la comunidad en Venezuela. En una intervención realizada en el hemiciclo de Madeira, el legislador lusovenezolano sostuvo que la suspensión de los vuelos por 90 días, aparta a una de las mayores comunidades portuguesas en América Latina. “La segunda mayor comunidad portuguesa está sin conexiones aéreas con su tierra”. A todo el drama, que empaña la imagen de la TAP en Venezuela, se le suma la escasez de combustible, la incertidumbre jurídica en el país y el desconcierto político en el país. Sin embargo hay quienes aguardan en listas de espera para ir a Portugal. Se especula que TAP podría incluir a Curazao como un lugar de escala para abastecer de combustible a sus aviones una vez que se retomen las operaciones en Venezuela. Con más de 100 pasajeros por resolver, Pinho espera que la situación se normalice a finales de junio para estrechar los plazos de espera. Pese a la paralización de las operaciones de TAP, Pinho asegura que algunos de sus clientes debieron salir como repatriados a Portugal, cuatro de ellos en un primer vuelo y luego, otros siete de Maracay, en un segundo vuelo promovido por el Gobierno Portugués en la nación suramericana. “Algunos de los repatriados que entraron a Europa por Madrid tuvieron que viajar en autobús hasta Lisboa y algunos demoraron tres días en llegar a sus destinos”, advierte. El usuario Pedro Gonçalves asegura que muchas familias que tenían años sin ir a Portugal quedaron atrapadas en Madeira, con gastos por resolver. “Centenares de personas quedaron varadas”. En su caso, los problemas vienen por partida doble. “Al presentarse todo el inconveniente político con TAP decidí adquirir unos nuevos boletos por Estelar, pero tampoco pude salir del país, esta vez por la pandemia. Mi esposa, que sí pudo viajar, logró salir dos días antes de que se decretara la cuarentena”.


MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 831

COMUNIDAD | 5

Ancianatos portugueses en Venezuela reciben apoyo del Gobierno luso Rui Abreu escuchó a consejeros de la diáspora madeirense SF / CON DN MADEIRA

Lar Padre Joaquim Ferreira y Geriátrico Luso-Venezolano forman parte de las instituciones de la diáspora a las que Portugal les extiende la mano SERGIO FERREIRA Una buena noticia llenó de alegría a los encargados de llevar las riendas de los ancianatos portugueses en Venezuela: ésta semana el Gobierno de Portugal anunció la lista de las instituciones beneficiadas por el programa Apoyo al Asociativismo de la Diáspora, en la cual fueron incluidos el Lar Padre Joaquim Ferreira de Los Anaucos, estado Miranda, y el Geriátrico LusoVenezolano de Maracay, Aragua. “Sin la ayuda del Gobierno Portugués, la continuidad del proyecto no sería difícil sino imposible” asevera Marcelino Canha, cónsul honorario de Portugal en Maracay, quien está al frente de la institución. “Gracias a ese apoyo del gobierno es que nos administramos

y conseguimos seguir adelante. No sólo cubrimos las necesidades del Lar y mejoras la calidad de vida de nuestros abuelos, sino que también suministramos comidas a otros adultos mayores que pasan un mal momento” aseguró el ciudadano luso. Por su parte, Oswaldo Freitas mostró su profundo agradecimiento en nombre de los residentes del Lar Padre Joaquim Ferreira. “Si no fuera por éste apoyo, con la situación de hiperinflación que existe en Venezuela, sería casi imposible mantener un proyecto de tanta envergadura como éste. Por ello agradecemos al Gobierno de Portugal, al Ministerio de Negocios Extranjeros, la Dirección General de Asuntos Consulares, la Secretaria de Estado de las Comunidades Portuguesas y a todas las personas de todos los partidos que hicieron las diligencias para hacer posible la aprobación de éstos fondos que ahora beneficiarán a nuestros ancianos” explicó el presidente de la junta directiva del lar. A propósito del Lar Padre Joaquim Ferreira, la asociación fue visita por el Instituto Nacional de Asistencia Social (INAS) para realizar un despiste de Coronavirus no sólo a los abuelitos residenciados en la sede, sino también a las

monjas y a todo el equipo de trabajadores que día a día dan lo mejor de sí en beneficio del bien común. Los encargados del instituto mostraron satisfacción por el trabajo de higiene y mantenimiento de instalaciones, anunciando posteriormente que todos los exámenes presentaron resultados negativos. Con respecto a los gastos, Freitas explicó que en el Lar Padre Joaquim Ferreira, actualmente se necesitan entre 800 y 1.000 millones de bolívares por mes, para cubrir todo lo referente a comidas, medicinas, salarios, mantenimiento de instalaciones y gastos fijos. Recordemos que recientemente la Secretaria de Estado de las Comunidades Portuguesas, Berta Nunes, realizó una visita a Venezuela en la que pudo constatar personalmente el funcionamiento y las necesidades que atraviesan los geriátricos en Los Anaucos y Maracay, reuniéndose con las directivas de los ancianatos y siendo partícipe del trabajo que realizan con esmero a beneficio de los adultos mayores de la comunidad lusa en el país. Anteriormente ya habían visitado la institución el Ministros de Negocios Extranjeros, Augusto Santos Silva, y el ex Secretario de Estado de las Comunidades, José Luís Carneiro.

Rui Abreu, Director Regional para las Comunidades y Cooperación Externa ha mantenido contacto regular con la diáspora madeirense. Ésta vez, se reunió por videoconferencia con los consejeros de las comunidades de Madeira en Sudáfrica, Estados Unidos, Europa y Venezuela. La video conferencia realizada por Rui Abreu contó con la presencia de José António Gonçalves (Europa), José Luís Silva (Sudáfrica), Leonel Teixeira (Estados Unidos) y Aleixo Vieira (Venezuela). En esta reunión, el representante del Gobierno Regional buscó conocer la situación actual de estas comunidades y cómo el momento de la pandemia global está siendo vivido por las mismas. Aleixo Vieira habló sobre el

gran aumento de casos de infección por Covid-19 en el país en las últimas dos semanas. Actualmente hay más de mil casos positivos en Covid-19, lo que se debe a la gran cantidad de venezolanos que regresan por tierra desde Colombia y Brasil. Aleixo Vieira también explicó que, para contrarrestar esta situación, Venezuela está aislando a estas personas durante 18 a 20 días para evitar posibles contagios. Vieira explicó que los madeirenses están a la vanguardia en términos de actividades comerciales y continúan cumpliendo con su deber, con horario reducido, ya sea en supermercados, panaderías, mercados al aire libre y otros ramos, aplicando las medidas de higiene y distanciamiento social decretadas por las autoridades venezolanas.

Buscan a venezolano desaparecido en Madeira DELIA MENESES Francisco Celestino Delgado, de 41 años, un venezolano con poco más de un año en Madeira, está desaparecido desde el lunes 25 de mayo. Vivía en Ribeira Brava y salió de su casa al trabajo a las 7 de la mañana. Ni su familia ni sus colegas tienen noticias de él. Delgado labora en la construcción civil y el día en que desapareció no llegó a presentarse en el trabajo. Pocas horas después de salir de casa tenía el celular apa-

gado y permanece incontactable hasta la fecha, miércoles 27 de mayo de 2020. Ese lunes vestía ropa de trabajo, es decir, jeans y una camiseta. También tenía su bolsa de almuerzo con él y su billetera. La familia ya informó a la Policía de Seguridad Pública de Ribeira Brava y pidió a cualquiera que tuviera información sobre su paradero que alerte a la PSP. También han realizado búsquedas en los alrededores que hasta ahora han sido infructuosas.


MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 831

6 | COMUNIDAD

Clubes se reúnen para trazar estrategias comunes El confinamiento no ha debilitado el compromiso de los centros sociales con sus socios

SFS / CON JM

hacer, es rendirnos. Apostar a la excelencia es nuestra premisa”, dice la junta directiva del centro a través de su cuenta en Instagram. Otros clubes, como el Centro Portugués de Caracas, a solicitud de los socios, están organizando jornadas de cobro presenciales para facilitar la cancelación de las cuotas o actividades pendientes a pagar.

El Director Regional de Comunidades y Cooperación Externa de Madeira (DRCCE), Rui Abreu, inició un ciclo de reuniones con instituciones y asociaciones que representan a los Madeirenses que regresaron a la isla y a los extranjeros que eligieron Madeira para vivir. “Queremos mantener un contacto cercano y permanente con el movimiento asociativo de regresados y extranjeros que eligieron a Madeira como su hogar, conociendo sus deseos y sus problemas”, explicó Rui Abreu. Según la DRCCE, esta iniciativa tiene como objetivo “facilitar la integración total de estas comunidades en la sociedad de Madeira”. La primera reunión tuvo lugar con la presidente de VENECOM, en las instalaciones de la DRCCE. Ana Cristina Monteiro elogió la forma en que el Gobierno Regional está actuando para combatir la crisis pandémica y destacó el compromiso del ejecutivo regional en la integración de los madeirenses que regresaron de Venezuela.

(valor que está en espera de la oferta), gastos post operatorios de USD1.200, por lo que, en primera instancia, lo planteado es recaudar USD 7.000. La pasión de Kevin por el futbol le llevó a estar en condiciones de ser prospecto para optar a oportunidades mayores dentro de ese de-

porte pero su amor y gratitud, hacia el espacio educativo donde se formó, le llevó a elegir entrenar niños y jóvenes de escasos recursos y, con ello, renunciar al dinero y la fama. La música y la gastronomía son dos de sus gustos más preciados. Hoy necesita apoyo para continuar con sus proyectos de vida.

DELIA MENESES La cuarentena no ha detenido a las instituciones que tratan de idear estrategias comunes para cumplir con sus objetivos. Un ejemplo es la reunión de trabajo que congregó a los miembros de la Asociación de Centros Sociales y Recreativos del estado Carabobo, presidida por Manuel Fajín, de la Hermandad Gallega de Valencia, y que conforman doce clubes privados de la región, entre ellos el Centro Social Madeirense de Valencia. Durante el encuentro, que se realizó poniendo en práctica las medidas de prevención idóneas en el marco de la situación actual por el COVID-19, se puso en evidencia la intención de los centros sociales y recreativos de concretar objetivos comunes con la participación de todos y así obtener beneficios colectivos. La directiva del Centro Social Madeirense de Valencia precisó que la idea es desarrollar de manera coordina-

Ana Cristina Monteiro expuso la situación de criollos en Madeira

da, actividades deportivas, sociales, institucionales y culturales en pro de todo el universo de socios y familiares que hacen vida en cada uno de los clubes carabobeños. Otro ejemplo de que la cuarentena no ha debilitado el compromiso de los clubes con sus socios son las labores de mantenimiento que se han venido realizando durante este período. Es el caso

de la Casa Portuguesa de Aragua que, a través de sus redes sociales, muestra a sus afiliados los trabajos de sustitución de paños de concreto en el área del estadio de fútbol, para que los socios cuenten con una caminería de elevada calidad. “Podemos estar atravesando el momento económico más rudo en la historia contemporánea del país, pero lo que nunca debemos

Casa Portuguesa de Aragua pide solidaridad para futbolista del club DELIA MENESES El atleta Kevin González, un joven de 25 años muy querido en la Casa Portuguesa de Aragua y en el medio futbolístico de este estado atraviesa una delicada situación de salud. Recién graduado de ingeniero civil, apasionado por la música y el fútbol, en vista de la situación actual de Venezuela junto con la cuarentena se ha hecho muy cuesta arriba conseguir los fondos para la cirugía que necesita. La directiva de la Casa Portuguesa de Aragua recuerda que este deportista ha trabajado en el club y con gallardía ha representado al equipo de Tercera División pero un

problema de salud en la columna vertebral amenaza su movilidad. Por una hernia discal lumbar y una discopatía degenerativa lumbar corre el riesgo de perder la movilidad y sensibilidad de los miembros inferiores así como el control de esfínteres. Este diagnóstico dio un giro radical a su vida pues el joven ameritó de una intervención quirúrgica en la que fue necesario retirar unos discos e implantar un aparato y cuatro tornillos. La operación se llevó a cabo el catorce de marzo 2020 y se esperaba que la recuperación fuese exitosa pero no fue así. Los puntos no sanaron como debían pues se contaminó durante la

intervención en el quirófano con una bacteria llamada staphylococcus aureus que generó un cuadro infeccioso en la región lumbar dañando seriamente lo realizado en la operación, aumentando el riesgo de la curación y la vida de Kevin. Ahora se hace urgente realizarle una nueva intervención quirúrgica para remover el implante y tornillos anteriores, hacer la limpieza de la zona afectada de su cuerpo y darle la oportunidad a Kevin de retomar sus sueños y plan de vida. Los costos relativos a la operación involucran cirugía y servicios asociados por un monto de USD 4.200 instrumental quirúrgico de la casa proveedora de los insertos


MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 831

PUBLICIDAD | 7


MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 831

8 | ESPECIAL

El lusovenezolano que ayudó a salvar vidas de niños angolanos Tras dos años en el Centro Nacional de Oncología de Luanda, el médico Manuel Enrique Ferreira está de regreso a Venezuela. Junto a un especialista del J.M. de Los Ríos, logró reducir de 100 a 31% la morbimortalidad en oncopediatría en ese centro DELIA MENESES Su estadía de dos años en Luanda, capital de Angola, le permitió al médico lusovenezolano Manuel Enrique Ferreira asumir un reto profesional único: ser el jefe del Servicio de Imagenología del único hospital oncológico del país africano. Hizo equipo con un oncopediatra del J.M. de Los Ríos, el especialista Diego Mota y, en un año, redujeron de 100% a 31% la morbimortalidad en niños con cáncer. “La experiencia fue espectacular, uno siempre quiere hacer algo mas allá de lo que ha venido haciendo y salió esta oportunidad en el Centro Nacional de Oncología en Luanda, donde estaban necesitando a alguien con mi especialidad. Soy médico radiólogo oncólogo formado en radiología intervencionista. Por mi perfil médico y mi dominio del idioma portugués me invitaron a trabajar en el centro”, cuenta Ferreira, quien asegura que hablar y escribir correctamente la lengua de su padre facilitó su integración en esta antigua colonia portuguesa. Llegó a hacer 520 biopsias en dos años y más de 15 mil informes radiológicos entre ecografías, rayos x y tomografías. Lo que más le impactó fue la gran cantidad de niños con neoplasias que llegaban a su consulta. “En enero de 2018 había una morbimortalidad de casi 100% en onco-

pediatría y cuando salimos en las vacaciones de diciembre de 2018 esta cifra se redujo a 31%”. La patología también tiene una alta incidencia en los adultos. En su vida de médico, desde 1991 hasta 2018, Ferreira solo había visto dos cáncer de mama en caballeros, en Luanda apenas en dos años, vio cinco. En su servicio de Imagenología recibía pacientes de zonas circunvecinas pero también de regiones lejanas que se veían obligados a viajar hasta la capital angolana en búsqueda de diagnóstico y tratamiento. “Atendí a mucha gente nómada del África, de Botsuana, Congo Belga, Nigeria, Malí, Bengala, Namibia”. Al egresado del Hospital Vargas de Caracas y especialista del Oncológico Padre Machado le queda la satisfacción de haber dado calidad de vida a muchas personas y de ayudar a salvar la vida de niños. El lusodescendiente no encontró un país sumido en el atraso tecnológico. Al contrario de lo que pensaba, tuvo la oportunidad de trabajar con tomógrafos, mamógrafos y equipos de ecografía y radiología de última generación con programas de digitalización. “Lo que no existía y que yo incorporé al Centro Nacional de Oncología de Luanda fue el servicio de radiología intervencionista, que

consiste en realizar todo tipo de biopsias mínimamente invasivas a través de tomografías, ecografías o resonancias magnéticas. Eso fue lo que hicimos allá durante dos años. Yo realizaba mis informes y se refutaban muchos diagnósticos, sobre todo en cáncer de mama”, cuenta el barquisimetano que siendo muy joven se mudó a Caracas para estudiar Medicina. Los informes de Ferreira llamaron la atención de los médicos de otros centros hospitalarios como Do Prenda y el Clínico Multiperfil, al punto de que se convirtió en profesor adjunto de ambos hospitales. Le enviaban a los estudiantes del tercer año de posgrado y él los formaba en el área de imagenología. “Desde el punto de vista académico, en Venezuela tenemos un mejor nivel que el médico angolano, aunque hay muchos que salen a Europa y Brasil y mejoran mucho”. El lusovenezolano tuvo que lidiar con retrasos que no eran compatibles con la premura que demanda un paciente oncológico. El servicio de Anatomía Patológica del Centro Nacional de Oncología tardaba hasta dos meses para dar el resultado de una biopsia. “Junto al doctor Mota di muchos diagnósticos y se iniciaron tratamientos en personas

que aún no tenían los resultados de la biopsia. Alguien con cáncer no podía esperar hasta dos meses por un informe. Iniciábamos tratamiento con base científica y con la seguridad de iniciar un tratamiento de quimio y luego de radioterapia”. En 2019, Ferreira intentó conformar un equipo de médicos venezolanos en Luanda. Invitó a dos radioterapeutas, Indira Mendoza e Iris Colmenares, quienes a su juicio revolucionaron la radioterapia en el hospital. “Hicieron un trabajo maravilloso en tres meses, pero por cuestiones de pago, el hospital no pudo mantenernos a todos y tuvimos que regresar”. Una capital de contrastes Luanda es una capital litoral de 8 millones de habitantes. La que en 2017 fue catalogada como la ciudad más cara del mundo es una urbe llena de contrastes con una marcada desigualdad y dos clases sociales: pobres y ricos. Con un gobierno de izquierda que rige el país desde hace más de 30 años, Angola pertenece al grupo de los no alineados. En Luanda hay carreteras en malas condiciones que alargan las distancias entre las ciudades, la luz se va con frecuencia y el servicio de agua es pésimo. El líquido escasea y

está contaminado. “Cuando llegamos nos advirtieron que no tomáramos del grifo, apenas del agua embotellada que se comercializa en los establecimientos. También recomiendan colocarle cloro y lejía a los tanques para sanear un poco el agua, en la que suelen observarse muchas partículas”. La tasa de incidencia de malaria es alarmante. Aunque Ferreira no se contagió, su colega el doctor Mota contrajo paludismo en dos oportunidades. “Hay muchos zancudos y la transmisión de la enfermedad es impresionante, tanto que podría decirse que el que no haya tenido malaria en Angola no es angolano”. El oncólogo venezolano se sintió bien acogido en Luanda, gracias a su gente amable, servicial, espontánea y resiliente. “La mujer es muy trabajadora, en medio de la adversidad y de las carencias, mantiene el ánimo y la buena presencia. Se viste bien, conserva mucho la tradicion africana de los paños con un colorido bellísimo”. Los anaqueles repletos de los supermercados sorprendieron al médico, así como la gran variedad de productos. “Consigues absolutamente de todo hasta bacalao, espada preta, tremoços, cervezas nacionales e importadas”.


MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 831

PUBLICIDAD | 9


QUARTA-FEIRA 27 DE MAIO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 831

10 | PORTUGAL

Portugal pode obter 26,3 mil ME de Fundo de Recuperação da UE O país poderá ter acesso a um total de 15,5 mil milhões de euros em subvenções e a 10,8 mil milhões de euros sob a forma de empréstimos em condições favoráveis Portugal poderá arrecadar 26,3 mil milhões de euros em subvenções e empréstimos no âmbito do Fundo de Recuperação da União Europeia (UE), após a crise da covid-19, que ascende a um total de 750 mil milhões de euros. Segundo documentos a que a agência Lusa teve acesso, Portugal poderá ter acesso a um total de 15,5 mil milhões de euros em subvenções (distribuídas a fundo perdido) e a 10,8 mil milhões de euros sob a forma de empréstimos concedidos em condições favoráveis. Os países mais afetados pela pandemia de covid-19, Itália e Espanha, poderão receber, respetivamente, 172,7 mil milhões de euros (81,8 mil milhões de euros em subsídios e 90,9 mil milhões em empréstimos) e 140,4 mil milhões de euros (77,3 mil mil-

hões de euros em subsídios e 63,1 mil milhões em empréstimos). Os subsídios a fundo perdido serão canalizados através de quatro canais, três dos quais novos: o REACT EU (nova inciativa de apoio à coesão), a Ferramenta de Recuperação e Resiliência, o novo Fundo para uma Transição Justa e através do Desenvolvimento Rural. Para a chave de alocação dos empréstimos -- numa base voluntária, ou seja, os Estados-membros é que decidem se os solicitam -, foi tido em conta o Produto Interno Bruto ‘per capita’ e o nível de dívida, tendo neste caso Portugal sido colocado no grupo de países com um PIB ‘per capita’ abaixo da média da UE e “dívida elevada”. Em causa está um Fundo de Recuperação que a Comissão Europeia vai

Em causa está um Fundo de Recuperação que a Comissão Europeia apresentou, num total de 750 mil milhões de euros, para a Europa superar a crise provocada pela pandemia da covid-19.

hoje apresentar, num total de 750 mil milhões de euros, para a Europa superar a crise provocada pela pandemia da covid-19. Fontes comunitárias indicaram à Lusa que dois terços do montante do fundo, ou seja 500 mil milhões de euros, serão canalizados para os Estados-membros através de subsídios a fundo perdido, e os restantes 250 mil milhões na forma de empréstimos.

A proposta do Fundo de Recuperação, que os chefes de Estado e de Governo da UE encarregaram a Comissão Europeia de formular, associando-a a uma proposta revista do orçamento plurianual da UE para 2021-2027, será entretanto formalmente apresentada pela presidente do executivo comunitário, Ursula von der Leyen, no Parlamento Europeu, em Bruxelas.

Confiança dos consumidores e clima económico recuperam parcialmente Os indicadores de confiança dos consumidores e de clima económico “recuperaram parcialmente” em maio, após terem registado “fortes reduções em abril” devido à pandemia de covid-19, divulgou o Instituto Nacional de Estatística. “Em maio, o indicador de confiança dos consumidores recuperou parcialmente, registando o maior aumento da série, após ter apresentado em abril a maior redução face ao mês anterior e o valor mínimo desde maio de 2013. O indicador de clima económico apresentou um ligeiro aumento em maio após ter atingido o valor mínimo da série no mês anterior”, apontam os “Inquéritos de Conjuntura às Empresas e aos Consumidores” do INE. No mês em análise, os indicadores de confiança aumentaram “de forma moderada” na construção e obras públicas e no comércio e diminuíram novamente na indústria transformadora e nos serviços, “prolongando as quedas abruptas registadas em abril e atingindo novos mínimos”. Já nos serviços, o INE destaca as secções de alojamento, restauração e similares e de atividades artísticas, de espetáculo, desportivas e recreativas, que apresentaram os valores mais baixos dos respetivos indicadores de confiança.

Segundo o instituto estatístico, os períodos de recolha de informação para os inquéritos de conjuntura decorreram entre 04 e 15 de maio, no caso do inquérito aos consumidores, e entre 01 e 22 de maio no caso dos inquéritos às empresas, “quase coincidindo com a primeira fase do plano de ‘desconfinamento’ (de 04 a 17 de maio)”, o que poderá ter “contribuído para a alteração de sentimento que se verificou em alguns dos inquéritos”. Neste contexto, e para evidenciar alterações de muito curto prazo, o INE diz que a análise efetuada se baseia “exclusivamente nos valores efetivos mensais (dados brutos ou corrigidos de sazonalidade)”. Em maio, o aumento do indicador de confiança dos consumidores resultou das recuperações das perspetivas relativas à evolução da situação económica do país, da condição financeira do agregado familiar e da realização de compras importantes, após as “diminuições históricas” observadas no mês anterior. Em sentido contrário, as opiniões sobre a evolução passada da situação financeira do agregado familiar contribuíram negativamente para a evolução deste indicador. Quanto ao comportamento do indicador de confiança da

indústria transformadora -- que diminuiu entre fevereiro e maio, prolongando a “queda abrupta” registada em abril e atingindo o mínimo histórico da série --, refletiu os contributos negativos do saldo das apreciações relativas à evolução da procura global. Em maio, este saldo atingiu o mínimo da série, bem como das opiniões sobre os ‘stocks’ de produtos acabados que, no mês anterior, tinham contribuído positivamente para o indicador.


MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 831

PUBLICIDAD | 11


QUARTA-FEIRA 27 DE MAIO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 831

12 | PORTUGAL

TAP vai “ajustar” plano de retoma de rotas

Costa disse ver-se “obrigado a recordar à Comissão Executiva da TAP os deveres legais de gestão prudente e responsável da companhia” O Conselho de Administração da TAP anunciou que vai “ajustar” o plano de retoma de rotas anunciado, garantindo que este ficará “subordinado aos constrangimentos legais” à mobilidade, por causa da pandemia de covid-19. Num comunicado, o órgão, que integra o Estado, detentor de 50% do capital da companhia aérea, indicou que “a companhia está empenhada e vai de imediato colaborar com todos os agentes económicos, nomeadamente associações empresariais e entidades regionais de turismo”. O Conselho de Administração da transportadora indica ainda que pretende assim “viabilizar o maior número de oportunidades, adicionar e ajustar os planos de rota anunciados para este momento de retoma por forma a procurar ter um serviço ainda melhor e mais próximo a partir de todos os aeroportos nacionais onde a TAP opera”. Os administradores indicaram ainda que este plano “considerando o período difícil que Portugal atravessa, ficará, naturalmente, subordinado aos constrangimentos legais que existam quanto à mobilidade das pessoas e ao transporte aéreo”. Este anúncio segue-se às decla-

rações do primeiro-ministro, António Costa, que afirmou que a Comissão Executiva da TAP tem o dever legal de “gestão prudente” e “não tem credibilidade” um plano de rotas sem prévia informação sobre a estratégia de reabertura de fronteiras de Portugal. Estas posições foram transmitidas por António Costa à agência Lusa, em reacção ao anúncio feito pela Comissão Executiva da TAP sobre o plano de retoma de rotas a partir de junho. António Costa começou por frisar

que “a gestão das fronteiras é responsabilidade soberana do Estado português” e que a presente pandemia de covid-19 “exigiu e exige por tempo ainda indeterminado a imposição de restrições na circulação nas fronteiras terrestre, marítima e aérea”. “Não tem credibilidade qualquer plano de rotas definido pela TAP sem a prévia informação sobre a estratégia de reabertura de fronteiras definida pela República Portuguesa”, acentuou o primeiro-ministro.

Layoff vai evoluir para novo modelo O primeiro-ministro afirmou que o regime de ‘lay-off’, no âmbito do novo programa de estabilização económica e social, vai evoluir para um mecanismo que permita simultaneamente manter o emprego e não penalizar os rendimentos dos trabalhadores. António Costa falava após ter recebido os parceiros sociais, em São Bento, numa conferência de imprensa em que adiantou que o programa de estabilização económico e social será aprovado na próxima semana em Conselho de Ministros. Um dos quatro pilares desse programa, de acordo com o líder do executivo, tem a ver com o objetivo de manutenção dos postos de trabalho. “O ‘lay-off’ simplificado é uma medida que já permitiu até ao momento preservar mais de 800 mil postos de trabalho. É uma medida que necessariamente tem de evoluir a partir do final de junho, designadamente de forma a que não seja um incentivo negativo para as empresas fazerem o esforço que devem fazer no

sentido de procurar retomar a sua atividade”, justificou. Esse novo modelo de ‘lay-off’, acentuou António Costa, “não deve ser um instrumento penalizador do rendimento dos trabalhadores”. “Temos de fazer evoluir este instrumento de forma a que continue a ser eficaz na proteção do posto de trabalho, mas deixando progressivamente um fa-

tor de perda do rendimento”, completou. O primeiro-ministro disse ter recebido propostas para a revisão do regime de ‘lay-off’ de parceiros sociais e de partidos, tendo concluído que, entre todas elas, “não há incompatibilidades de fundo” e que será possível ao Governo “desenhar” um novo mecanismo que cumpra os objetivos ao nível do emprego.

Costa satisfeito por TAP “emendar o erro” no plano de retoma de voos O primeiro-ministro regozijou-se com o anúncio do Conselho de Administração da TAP de que vai ajustar o plano retoma de voos, considerando que “quem erra” não merece censura e que a transportadora aérea é estratégica. António Costa falava em conferência de imprensa, em São Bento, depois de ter sido confrontado com a decisão do Conselho de Administração da TAP de “ajustar” o plano de retoma de rotas anunciado. “Quanto à TAP, só me posso regozijar que quem erra emende o erro. Isso não merece censura, Isso, pelo contrário, merece regozijo e satisfação”, declarou o primeiro-ministro. Num comunicado, o Conselho de Administração - o órgão que integra o Estado e que é detentor de 50% do capital da companhia aérea - indicou que “a companhia está empenhada e vai de imediato colaborar com todos os agentes económicos, nomeadamente associações empresariais e entidades regionais de turismo”. O Conselho de Administração da transportadora aérea nacional referiu ainda que pretende assim “viabilizar o maior número de oportunidades, adicionar e ajustar os planos de rota anunciados para este momento de retoma por forma a procurar ter um serviço ainda melhor e mais próximo a partir de todos os aeroportos nacionais onde a TAP opera”. Segundo o primeiro-ministro, “é essencial para o país que a TAP seja bem gerida, que tenha condições de sustentabilidade e que seja um instrumento de desenvolvimento e coesão nacional”. “A TAP é um instrumento fundamental para o país. Por isso, logo no início do meu primeiro Governo fiz questão de recomprar 50% do capital. Queremos que a TAP continue a ser um parceiro essencial do desenvolvimento do país - um desenvolvimento que tem de ser feito no seu todo, aproveitando e rentabilizando todas as infraestruturas que o país dispõe”, acentuou. António Costa referiu a este propósito que o aeroporto de Lisboa está saturado e que “o aeroporto Francisco Sá Carneiro no Porto é uma infraestrutura extraordinária, mas tem subutilização”. “Ora, não é uma boa gestão dos recursos concentrar toda a atividade num dos aeroportos, não aproveitando todo o potencial dos outros aeroportos do país”, acrescentou. Em declarações à agência Lusa, primeiro-ministro advertiu que a Comissão Executiva da TAP tem o dever legal de “gestão prudente” e “não tem credibilidade” um plano de rotas sem prévia informação sobre a estratégia de reabertura de fronteiras de Portugal.


MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 831

PUBLICIDAD | 13


MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 831

14 | CULTURA

Gavo Figueira lidera ventas con su primer libro

MÚSICA

SERIES

El actor luso-venezolano presentó “Palabras Desnudas”

EN VENEZUELA

“Hechicera” / Jhonel “Las cosas cambiaron” /ALElite “Sin tu amor” / Favian Lovo “Alma Gemela” / Thomaz y Elis “Feeling” / Nelson El Prince Fuente: Record Report

CORREIO DA VENEZUELA El actor y escritor Gavo Figueira lanzó al mercado un libro que descubre, en la desnudez del confinamiento, una gran forma de transformación. Con “Palabras desnudas” el luso-venezolano pierde la virginidad en el mundo de las librerías, convirtiéndose pronto en el libro más vendido de Amazon México en el género de Poesía y ubicándose entre los 5 primeros puestos de la categoría “romance erótico”, por encima de la trilogía de Grey. El material está a la venta en la mencionada plataforma. El actor inició “Palabras desnudas” hace 20 años, cuando era apenas un adolescente. El libro presenta su evolución en el concepto del amor y erotismo, desde la adolescencia hasta sus tiempos actuales.

El lector será testigo de cómo va dejando la inocencia a un lado mientras su cuerpo, su visión del amor, sexo y relaciones humanas se van transformando conforme entra la madurez y se refleja en cada relato, que deja a un lado las estructuras líricas clásicas a las que se aferra en sus primeros años y que en la adultez se convierte en una rima blanca, rebelde, desestructurada, libre, desnuda. Deja así la poesía en la piel del lector, complementándose con fotografías seductoras de desnudos artísticos donde él mismo se atreve a exponerse, vulnerable y desnudo, íntegro y sin trucos. “Palabras desnudas” es un recorrido sensual, erótico, provocativo, irreverente con una profunda crítica social, humana y espiritual del hombre y sus relaciones modernas, virtuales y desechables.

EN PORTUGAL

Valeria Netflix propone una adaptación con más vocación feminista de las novelas de Elísabet Benavent, En los zapatos de Valeria, sobre los problemas cotidianos de una joven escritora y sus tres mejores amigas. La sombra alargada de Sexo en Nueva York cae sobre una trama muy ligera y colorista que acierta al colocar la sexualidad femenina en el centro de la discusión, pero hace aguas por esa banalidad asfixiante propia de la era de Instagram y por unos diálogos tirando a bochornosos. Atrevida en lo sexual pero tan cuqui que se atraganta.

LIBROS

“Breaking Me” / Topic & A7S “Jerusalem” / Master KG “Death bed” / Powfu “Roses (Remix)” / SAINt JHN “Blinding Lights” / The Weeknd Fuente: Shazam Portugal

PELÍCULAS

Fefi Oliveira sigue en ascenso

EN VENEZUELA “La Templanza” María Dueñas

“Hombres sin mujeres” /

CORREIO DA VENEZUELA

Haruki Murakami La actriz Estefany Oliveira, mejor conocida como “Fefi”, sigue dándp de qué hablar, ésta vez por un nuevo paso dado en su camino musical. La luso-venezolana estrenó un nuevo tema que se titula “Cómo sería” junto a la carismática Anabella Queen. La canción, escrita por Héctor Duran y Juan Romero y producida por Liquid Records, transmite un mensaje de unión y motivación, sin importar los orígenes, teniendo siempre la posibilidad de convertir los sueños en realidad. Fefi considera a Anabella su “mini yo”, porque ambas venezolanas son de Maracaibo, energéticas y vivaces. Estas coincidencias fueron la base para que Fefi aceptara unirse a este proyecto. El vídeo tiene un concepto juvenil, lleno de colores y mucho arte, dirigido a todo público. Grabado

“La sangre de los libros” / Santiago Posteguillo

TODO EL DÍA Y UNA NOCHE “Adolescentes manual de

en la ciudad de Miami, en una peluquería temática de la ciudad. Fefi hizo parte de la dirección de este video junto a Pedro Delguy, con la dirección de arte de Claudia Fernández, el estilismo de Elizabeth Mua, Angela Fisher, Barbie Antitto y Caro Fanuchi, coreografías de Jake Tingle, la representación de Luis Luyando y la producción de Liquid Records y Steven Campos.

Es una de esas películas aparentemente menores que de repente cuentan con el favor del público de Netflix y se convierte en una de las más vistas. Es la historia de un joven aspirante a rapero que no quiere seguir los pasos de su padre, un traficante de droga con cadena perpetua. Su original estructura y su conexión con la denuncia actual del racismo, sobre todo en EEUU, elevan el atractivo de esta propuesta escrita por Joe Robert Cole

instrucciones” / F Alberca Fuente: Tecniciencia

EN PORTUGAL

“Novas cartas portuguesas” / Varios

“D. Manuel I – Duas Irmãs para um Rei” / Isabel Stilwell “As Quatro Verdades” / Don Miguel Ruiz

“Os Segredos que o Nosso Corpo Revela” / A Monteiro Fuente: FNAC


MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 831

PUBLICIDAD | 15


MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 831

OPINIÓN | 16 Palavras Literárias DANIEL BASTOS

Nos últimos anos tem-se assistido em Portugal ao encerramento de um conjunto significativo de livrarias, muitas delas antigos espaços culturais de eleição, de encontro, de convívio e de cidadania. O fecho de portas, nos últimos anos, da Aillaud & Lellos, da Book House, da Bulhosa Livreiros e da Pó dos Livros em Lisboa, ou da Leitura na cidade invicta, são apenas alguns destes tristes exemplos que têm pautado o panorama cultural nacional. A evolução e a crise do mercado, acentuada com a atual situação de pandemia, a concorrência de grandes cadeias, a forte pressão nas rendas do mercado imobiliário, a falta de apoios ou a alteração do modo de ler, que já não se cinge exclusivamente a ler o livro em papel, são alguns dos motivos que estão na base do encerramento destes estabelecimentos culturais ameaçados de extinção. Este fenómeno de empobrecimento da vida cultural não é um exclusivo do país, tendo-se igualmente acentuado nos últimos anos no seio das comunidades portuguesas. Longe vão os

Livrarias embaixadoras da língua e cultura lusófona

Com mais ou menos dificuldades, subsistem ainda algumas livrarias disseminadas pelas comunidades portuguesas tempos em que a Livraria Lusófona, do editor João Heitor, foi durante mais de duas décadas um espaço singular na difusão da língua e cultura portuguesa a partir do Quartier Latin em Paris. Uma triste sina de desaparecimento que atingiu também nos tempos mais recentes a antiga livraria Orfeu, sediada em Bruxelas, propriedade do ativista cultural Joaquim Pinto da Silva, cujo desiderato visava promover as culturas portuguesas e galega no coração da Europa. Assim como, a Livraria Camões, em Genebra, do emigrante e livreiro natural do Porto, António Pinheiro, uma genuína embaixada literária de Portugal em

terras helvéticas. Com mais ou menos dificuldades, subsistem ainda algumas livrarias disseminadas pelas comunidades portuguesas, que como no território nacional, vão resistindo aos ventos da extinção, teimando em funcionar como polos agregadores e difusores da cultura e língua lusa. Como é o caso da Livraria - die portugiesische & brasilianische Buchhandlung em Berlim, a Luso Livro em Zurique, a Livraria Portuguesa de Macau, um espaço incontornável da portugalidade no Oriente, e a La petite portugaise, uma renovada livraria portuguesa em Bruxelas que pretende divulgar a

cultura lusófona. A prossecução cultural destes espaços no seio das comunidades portuguesas, demandam neste sentido o apoio resoluto das instâncias competentes do Estado Português ao nível da política cultural externa do país, que não podem olvidar a missão destas livrarias, verdadeiras embaixadoras da língua, cultura e expressão lusófona. Como asseverava o político e escritor Philip Stanhope, conde de Chesterfield, uma “livraria é uma preciosa catacumba onde estão embalsamados e imortalmente conservados os espíritos dos mortos que não morrem”.

Finanzas personales ISABEL IDÁRRAGA New normal o nueva normalidad son términos presentes en muchas conversaciones Hacen referencia la realidad que estamos empezando a experimentar a raíz de la cuarentena a las que nos ha obligado la pandemia del COVID-19. Por primera vez, padres e hijos están en casa cumpliendo con sus deberes, trabajar y estudiar. Encerrados en sus hogares se hacen una rutina y dividen los espacios en la búsqueda de la mayor “tranquilidad” para cumplir con sus actividades. Las compras a distancia con servicio de entrega son parte del día a día. Es tanto el tiempo “cuidándonos en casa” que empezamos a requerir de otros bienes y servicios, más allá de alimentos y medicinas, como el corte

La nueva normalidad está llegando Las empresas, desde pequeños emprendimientos hasta las más grandes, han hecho cambios para mantener sus operaciones. de cabello o la atención del odontólogo. Las empresas, desde pequeños emprendimientos hasta las más grandes, han hecho cambios para mantener sus operaciones. Zoom forma parte de las herramientas para trabajar y nos arreglamos, al menos, de la cintura para arriba, para estar presentables en nuestras reuniones. Una encuesta reciente de Gartner revela que 74% % de las empresas

(USA) planean cambiar permanentemente a más puestos de trabajo remotos en vista del éxito logrado con el desempeño de sus trabajadores desde sus hogares. Encontramos experiencias exitosas en las empresas de seguros, mi mundo profesional, que han actuado rápidamente, movidas por el interés de seguir cumpliendo con el objetivo de garantizar la atención médica inmediata a sus asegurados. Todo el proce-

so, desde la solicitud de una póliza hasta su emisión, ha sido digitalizado y el personal está recibiendo entrenamiento continuo para lograr altos niveles de calidad, trabajando desde casa. Comprender que el pasado reciente ha quedado atrás, la realidad ha cambiado y adaptarnos al new normal, con mayor o menor velocidad, es decisión de cada uno de nosotros.

EL CORREIO DA VENEZUELA NO PUEDE SER CONSIDERADO RESPONSABLE Y/O PROMOTOR DE LAS OPINIONES DIFUNDIDAS EN ESTE ESPACIO


MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 831

PUBLICIDAD | 17


QUARTA-FEIRA 27 DE MAIO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 831

18 | DESPORTO

Associação de adeptos defende jogos da I Liga em sinal aberto A Associação Portuguesa de Adeptos (APA) disse aliar-se à Liga Portuguesa de Futebol Profissional (LPFP) no desígnio de serem transmitidos em sinal aberto os restantes jogos da I Liga portuguesa, por esta não ser “manipulada por interesses monetários”. “A APA está ao lado da tomada de posição que a LPFP teve, ao querer que os jogos sejam transmitidos em canal aberto. A APA lembra que Portugal está a atravessar um momento muito grave de saúde, causado pela covid-19, donde será preocupante ter aglomerados de pessoas que vão ver os jogos em conjunto nos mais diversos locais, se estes forem cobrados pela transmissão”, alerta, em comunicado. A crise económica causada pela pandemia e a realização de jogos à porta fechada levam a APA a concluir que o sinal aberto para as partidas que faltam “é o mínimo que se pode exigir a quem de direito”, sendo que “ninguém sai a perder” com a proposta da LPFP. Sem fiscalização aos locais, e com muitos a verem os jogos em casa de familiares por falta de possibilidades económicas, aponta, fica “em causa a saúde pública” e lembra que pode surgir “uma nova catástrofe de casos covid-19 em Portugal”. Esta associação admite ainda “realizar eventos de protesto por todo o país”, de-

BREVES Equipas vão poder fazer 5 substituições por jogo até final da temporada As equipas da I Liga portuguesa de futebol vão poder fazer cinco substituições e ter nove jogadores suplentes nos restantes encontros da edição 2019/20, anunciou a Liga de clubes. “No remanescente da época desportiva 2019/20, os clubes devem designar em cada jogo até nove suplentes, podendo, em três momentos do tempo regulamentar e no intervalo, efetuar até cinco substituições de jogadores sem distinção das posições em que jogam e independentemente de os substituídos se encontrarem ou não lesionados”, lê-se no comunicado da Liga de clubes. Esta medida, permitida pelo International Board (organização que define as regras do futebol), já foi adotada por outras ligas, como a alemã, o primeiro dos principais campeonatos europeus a retomar a competição, após a interrupção devido à pandemia de covid-19. A I Liga vai ser reatada sob fortes restrições e sem público nos estádios em 03 de junho.

FPF e DGS definem testar jogadores 24 horas antes dos jogos da I Liga pois de controlada a pandemia de covid-19, pelo tratamento desfavorável dado aos adeptos na tomada de decisões em torno do regresso do futebol, até por considerar que se aproxima “o princípio do fim”. “O futebol do futuro será feito em estádios sem bancadas e virtualmente visto em casa”, conclui. O presidente da Liga de Clubes, Pedro Proença, afirmou segundafeira que os restantes jogos da I Liga de futebol devem ser transmitidos em sinal aberto, devido à pandemia

da covid-19, e revelou que apresentou essa proposta ao Governo. “Sabemos que os jogos vão ser à porta fechada e que o público não pode aceder. Aquilo que queremos e tentámos potenciar foi que a entidade governamental pudesse de alguma forma injetar dinheiro nos canais generalistas, para que pudessem adquirir conteúdos junto das operadoras. Assim, as operadoras seriam ressarcidas e poderiam pagar os clubes, fechando este ciclo”, afirmou Pedro Proença.

Os futebolistas dos clubes da I Liga portuguesa vão realizar testes à covid-19 24 horas antes de cada jogo, confirmou à Lusa fonte ligada ao processo. O protocolo sanitário para a retoma do principal escalão do futebol nacional previa um rastreio ao novo coronavírus 48 horas antes dos jogos e outro o mais perto possível do arranque dos encontros, mas a equipa de especialistas da FPF e a DGS concordaram em testar os jogadores apenas 24 horas antes. De acordo com a mesma fonte ligada ao processo, este agendamento dos testes justifica-se pelo curto intervalo temporal entre os jogos das 10 últimas jornadas da I Liga, que tem o seu reinício marcado para 03 de junho, com a receção do Portimonense ao Gil Vicente, e fim previsto para 26 de julho.

Federações preparam documento conjunto para retoma das modalidades As federações de basquetebol, andebol, voleibol e patinagem estão a trabalhar num documento conjunto sobre a retoma das competições, canceladas devido à pandemia de covid-19, que vai ser entregue em breve às autoridades. “Estamos a trabalhar em conjunto num documento sobre a retoma das competições, com procedimentos preventivos que devem ser seguidos devido à covid-19. O documento será enviado ao Instituto Português do Desporto e Juventude (IPDJ) em breve”, disse à Lusa José Pinto Alberto, diretor de competições da Federação Portuguesa de Basquete-

bol (FPB). O responsável explicou que as federações têm mantido contactos com o IPDJ durante a elaboração do documento e admitiu que o mesmo possa ser também analisado pela Direção-Geral da Saúde (DGS). José Pinto Alberto explicou que o documento conta com diretrizes para a atividade desportiva de competição em pavilhão e também para a atividade ao ar livre não competitiva. “Queremos o retomar da atividade ao ar livre o mais rápido possível e que em pavilhão se possa começar pelo menos a treinar

a partir de 01 de agosto”, salientou. O diretor de competições espera, depois da entrega do documento, uma resposta das autoridades responsáveis o “mais breve possível”, defendendo que os clubes e as federações necessitam de se organizar. “É importante em primeiro lugar para os clubes, para que possam programar as suas épocas, saberem quando podem iniciar os treinos e resolverem outras questões, como os contratos. Para as federações também é im-

portante, para que possam programar as suas épocas”, explicou. Na terça-feira, a Federação Internacional de Basquetebol (FIBA) divulgou um guia com recomendações para o regresso da modalidade, tendo anunciado também a criação de uma ferramenta para a avaliação de risco. José Pinto Alberto explicou que o documento da FIBA organiza uma série de procedimentos que já estavam a ser analisados. “Existe uma série de aspetos que vão estar em consonância e depois alguns aspetos que vão ser

decididos de acordo com a situação de cada país. Temos acompanhado as diretrizes das várias organizações, das entidades de saúde e também de outras federações”, defendeu. Após a declaração de pandemia, em 11 de março, as competições desportivas de quase todas as modalidades foram disputadas sem público, adiadas - Jogos Olímpicos Tóquio2020, Euro2020 e Copa América -, suspensas, nos casos dos campeonatos nacionais e provas internacionais, ou mesmo canceladas.


MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 831

DEPORTES | 19

Andrés Freitez crece en Canaveses Luego de su debut, el joven luso-venezolano ha logrado participar en tres partidos, anotando un gol frente al Nespereira, en el torneo distrital de Copa ANTONIO DA SILVA Mucho se ha hablado sobre el interesante protocolo deportivo de cooperación entre el FC Famalicao y la agremiación social de raíz portuguesa del Centro Luso-Larense. Un puente para colocar talentos venezolanos en esa y en otras colectividades de ese eje norteño de la geografía portuguesa. El primero de esos jugadores que ha desembarcado en el fútbol lusitano es Andrés David Javitt Freitez, centrocampista de 19 años de edad, que realizó toda su formación como jugador en la agremiación social lusovenezolana de Barquisimeto. Andrés Freitez, como se le conoce en el medio futbolístico portugués, ha podido iniciar la aventura profesional en el viejo continente, de la mano de este acuerdo deportivo. El joven arribó a Portugal en la pasada temporada 18/19 y terminó enrolándose en la categoría sub-18 del cuadro del Ribeirao FC. Desde allí ha dado el salto al club de la Asociacao Desportiva de Marco de Cavaneses 09, donde debutó en el primer equipo en diciembre último y en el que se venía desempeñando hasta la forzada suspensión de actividades provocada por la pandemia del nuevo Coronavirus. El Marco 09 es el conjunto representativo de la localidad de Marco de Canaveses, ciudad del Distrito de Porto, región Norte y comunidad intermunicipal de Tâmega e Sousa, que cuenta con 10.500 habitantes. Este equipo fue fundado en marzo del 2009 cuando un grupo de fanáticos y personalidades ligadas al extinto Futebol Clube do Marco, decidió llenar ese vacío e iniciar desde la categoría distrital, apoyado en el ta-

El Marco 09 es el conjunto representativo de la localidad de Marco de Canaveses, Distrito de Porto lento de la zona. En 2014 tuvo que detener sus actividades por razones financieras pero retomó la competencia al año siguiente en la temporada 15/16. Para esta campaña, al conseguir el ascenso, el Marco 09 se estrenó en la División de Honor de la Asociación de Fútbol de Porto, desde donde aspira lograr la subida al Campeonato Nacional, el tercer escalón del organigrama competitivo del fútbol portugués. Para conseguirlo han fichado al joven jugador larense, que luego de su debut ha logrado participar en tres partidos, anotando un gol frente al Nespereira, en el torneo distrital de Copa. Es el séptimo extranjero del plantel junto con otros seis atletas brasile-

ros y un congolés. A pesar de la distancia, Andrés mantiene contacto con su familia en Lara a través de la internet y se muestra complacido por su estancia en el club rojiblanco que “son una segunda familia para mi”, comenta el jugador, que también confirma que su equipo ha cumplido apoyándolo durante el forzado parón de las actividades, cumpliendo con todos los acuerdos económicos. El vínculo del futbolista terminaba este mes de junio y un poco como todos los profesionales del fútbol se mantiene a la expectativa de la reanudación, mientras trata de mantener el aspecto físico al día con rutinas de ejercicio en casa.

«Venezuela tiene condiciones para estar en un Mundial»

José Peseiro cree que es posible llegar al Mundial

El seleccionador de Venezuela, José Peseiro, aseguró durante un encuentro con la Agencia Efe, que todos los jugadores del país quieren vestir la camiseta de la selección porque «el fútbol une a los venezolanos«. Adelantó que tiene una lista de unos 44 preseleccionados y que ha hablado con cada uno alrededor de siete u ocho veces, desde que fuera nombrado seleccionador nacional. «Todos me dicen que en su país, donde tienen graves problemas, es el fútbol lo que une a los venezolanos que viven en el país o a los que están fuera, por eso quieren jugar, pelear y defender la Vinotinto», explicó el técnico luso. Venezuela tendría que haber disputado en marzo dos partidos de la fase de clasificación para el Mundial de Qatar 2022 contra Colombia y Paraguay, pero, al igual que el res-

to de competiciones internacionales, se suspendieron por la pandemia de covid-19. En ese sentido, José Peseiro aseguró que «Venezuela tiene condiciones para estar en un mundial«, ya que, aunque la liga nacional «es más floja», la mayoría de los jugadores, un 70%, están en Ligas de Europa y el resto en campeonatos sudamericanos. «Es difícil, pero es un sueño y estoy trabajando para eso«, insistió el seleccionador, que fue segundo de Carlos Queiroz en el Real Madrid y que ha dirigido clubes como Oporto, Sporting de Portugal, Braga, Al Hilal, Panathinaikos o la selección de Arabia Saudita, entre otros. En los últimos meses, Peseiro ha recorrido diferentes países de Europa para entrevistarse con sus jugadores, que tiene en diferentes clubes.

Concacaf eliminaría hexagonal final para clasificar al Mundial El presidente de la Concacaf, Victor Montagliani, dijo que el impacto de la pandemia del nuevo coronavirus posiblemente forzará cambios en el sistema de clasificación de la región para la Copa del Mundo de Catar 2022. En una entrevista con el portal canadiense Onesoccer.com, Montigliani señaló que la última ronda clasificatoria, el llamado hexagonal, podría ser eliminada en esta reforma. Durante las últimas eliminatorias mundialistas, seis equipos jugaron en un grupo de ida y vuelta en el que los tres primeros de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe se clasificaron directamente para Rusia 2018, mientras que la selección que ocupaba el cuarto lugar se jugó el pase en una repesca con una selección de la Confederación Asiática. La actual paralización del deporte mundial por la pandemia de COVID-19, prevé Montagliani, probablemente implicará la pérdida de importantes ventanas internacionales de la FIFA antes de Catar 2022, por lo que las reformas de la estructura de clasificación parecen inevitables. “Creo que en el balance de probabilidades, en términos de lo que ha sucedido hasta ahora y lo que probablemente seguirá sucediendo, el formato actual de la Copa del Mundo tendrá que ser cambiado”, dijo Montagliani en la entrevista. “Lo que significa que, en última instancia, la hexagonal tendrá que ser cambiada en alguna otra forma”, señaló. Montagliani no dio ningún detalle de cómo sería la clasificatoria mundialista reformada.


20 | PUBLICIDAD

MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 831


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.