Correio de Venezuela 826

Page 1

ANO 20 • DEPÓSITO LEGAL: 199901DF222

Edición #826 • Miércoles 15 de Abril de 2020 Correio de Venezuela

@correiodvzla

COMUNIDAD

PORTUGAL

Embajador pide no olvidar a las personas más frágiles -P4

Profesionales venezolanos a la espera para poder ayudar-P4

Cáritas y Venecom emprenden censo para identificar carenciados -P5

Abierto proceso para obtener becas de estudio del Camões -P7

Extendida supspensión de vuelos hasta el 2 de mayo -P8

Enseñanza del portugués avanza en cuarentena

Costa: se debe crear confianza para la vuelta a la normalidad -P10

DEPORTES

Profesores imparten aulas a distancias para no perder el año

CULTURA

La conectividad en los hogares de los alumnos y la indisponibilidad de computadores u otros equipos han jugado en contra. Sin embargo, los profesores del

Selección Nacional Lusa extiende su mano al fútbol amateur P23

idioma y la cultura portuguesa en Venezuela hacen un esfuerzo para continuar las aulas a través de diferentes plataformas. En términos generales, se registra

Jornadas consulares serán reprogramadas

una alta asistencia a las aulas virtuales. Por su parte, Porto Editora e Instituto Camões han proporcionado diversas herramientas a los profesores. P3

El calendario de permanencias consulares está suspendido hasta nuevo aviso y solo se reprogramará cuando la crisis del Covid-19 haya mejorado. Recordemos que para el 2020 se tenían planificadas un total de 32 jornadas consulares en los más diversos rincones del país. Aunque los consulados de Caracas y Valencia están cerrados, los funcionarios están trabajando en las instalaciones respetando las medidas de seguridad. P6

Mini conciertos por Instagram exaltarán el talento luso venezolano P14


MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 826

2 | DESTAQUES

FOTOFLASH

LASFRASES CARLOS DE SOUSA AMARO

EMBAJADOR DE LA REPÚBLICA DE PORTUGAL EN VENEZUELA “Además de nuestro bienestar, siempre debemos tener en cuenta a los más frágiles, ya sean los ancianos o los que sufren de una condición médica debilitante. No existiendo cura, a la que llegaremos sin duda alguna, el secreto es la prevención, por mucho que nos contraríe el lado afectivo que caracteriza a portugueses y venezolanos y, en su mayor parte, a los luso-descendientes que combinan lo mejor de los dos pueblos”,

ALEIXO VIEIRA

CONSELHEIRO DE LAS COMUNIDADES MADEIRENSES POR VENEZUELA “La opinión en general es unánime al afirmar que las medidas fueron acordadas y tomadas a tiempo, a pesar de algunas medidas impopulares. Cabe señalar que Venezuela recibió apoyo de medicamentos, apoyo del gobierno ruso y chino con suministros médicos y, en el caso de los chinos, también envió médicos que actualmente ayudan al gobierno a combatir el virus ”.

FOTODESTAQUE

Profesores comprometidos. Ésta se-

mana recibimos con beneplácito la noticia sobre la continuidad de las aulas de Lengua y Cultura Portuguesa en Venezuela. A pesar de la cuarentena social y el distanciamiento obligatorio, los encargados de la enseñanza del idioma de Camões en nuestro país decidieron continuar las clases, haciendo uso de las tecnologías que ofrecen los nuevos tiempos. Si bien es cierto que la tecnología acorta distancias, también es verdad que los profesores han tenido que trabajar el doble de lo acostumbrado, ya que no todos los alumnos ni docentes cuentan con dispositivos o conexión a internet. Ante éste panorama, las aulas han tenido que ser adaptadas a la

disponibilidad de herramientas que tenga cada alumno a la mano: alguno reciben aulas por Skype, otros por Zoom, otros por Whatsapp e, incluso, algunos han tenido que apelar a las llamadas telefónicas. Una estrategia digna de admirar y que conlleva muchas horas de trabajo, tomando en cuenta que no se trata sólo del tiempo destinado a impartir los conocimientos, sino también las madrugadas que dedican a corregir los trabajos asignados. Una labor que merece el aplauso y reconocimiento, pues es una digna demostración de compromiso y amor por la lengua y la cultura portuguesa. Un episodio que seguramente será recordado en el futuro y que servirá para valorar lo bueno que tenemos.

LASCIFRAS

ELDATO

Jornadas reprogramadas. Las medidas de confinamiento

Rif.: J-40058840-5

para evitar contagios del Covid-19 obligaron a suspender el cronograma de Jornadas Consulares Portuguesas que tendrían lugar durante el año 2020. Ahora, las permanencias serán reprogramadas una vez que la situación sanitaria lo permita. En Venezuela, estas sesiones realizadas en diferentes ciudades donde residen portugueses fueron de gran ayuda para aquellos que no pueden desplazarse hasta los consulados generales. Durante las jornadas, los funcionarios viajan hasta lugares más distantes para estar cerca de la comunidad y recopilar los datos que permiten la emisión de los documentos portugueses. Recordemos que actualmente, aunque los consulados de Caracas y Valencia están cerrados, los funcionarios están trabajando en las instalaciones respetando las medidas de seguridad e higiene, atendiendo casos de urgencia. Palabra especial para la cónsul Rosa Tavares y el cónsul Licínio Amaral, por el trabajo que encabezan a pesar de las adversidades; éste último, incluso ha acompañado personalmente a los portugueses que han sido repatriados. Un trabajo a la altura de las circunstancias.

www.correiodevenezuela.com

Diretor Aleixo Vieira Sub Diretor: Sergio Ferreira Soares Endereço: Av. Veracruz. Edif. La Hacienda. Piso 5, ofic. 35F. Las Mercedes, Caracas. Telefones: (0212) 9932026 / 9571 E-mail: editorial@correiodevenezuela.com

197

casos de Covid-19 han sido confirmados en Venezuela hasta el cierre de ésta edición

26

nuevos casos de Covid-19 diagnosticados en Venezuela en los últimos 5 días

18.841

casos de Covid-19 han sido confirmados en Portugal hasta el cierre de ésta edición

4.885

nuevos casos de Covid-19 diagnosticados en Portugal en los últimos 5 días

A través de su sitio web oficial, el Instituto Camões anunció que, hasta el próximo 30 de abril, a las 17:00h, hora de Lisboa, estarán abiertas las inscripciones para el programa anual de Becas de Estudio de Lengua y Cultura Portuguesa 2020/2021. Como parte de esta convocatoria, el Camões IP concederá 28 apoyos a estudiantes portugueses y extranjeros con el objetivo de promover el aprendizaje del idioma portugués y la investigación científica. El programa está conformado por tres modalidades de estudio que abarcan 18 becas para periodos anuales.

Chefe de redação Sergio Ferreira |Jornalistas Oscar Sayago, Ommyra Moreno, Delia Meneses, Julio Materano, Andreína Mendes, Antonio Da Silva |Correspondentes Edgar Barreto (Falcón), José Manuel De Oliveira (Falcón), Carlos Balaguera (Carabobo), Trinidad Macedo (Lara), Silvia Gonçalves (Bolívar), Mariana Santos (Nueva Esparta), Luis Canha (Mérida), Carlos Marques (Mérida), Antonio Dos Santos (Zulia) |Colaborações Catanho Fernandes, Sónia Gonçalves, Cristina Da Silba Bettencourt, Arelys Gonçalves, Serafim Marques, António Delgado, Daniel Bastos, Ana Cristina Monteiro |Paginação Franklin Lares |Fotografia Agostinho Perregil |Administração Jesús Quijada, M. Liliana Batista |Distribuição Luis Alvarado, Carlos A. Perregil R. |Tiragem 15.000 exemplares |Fontes de Informação Lusa, Diário de Notícias, DN Madeira, Portuguese News Network e outras publicações.


MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 826

COMUNIDAD | 3

Aulas de lengua portuguesa no se detienen en el país Profesores y alumnos se avocan a las plataformas digitales para continuar el año lectivo SERGIO FERREIRA Las aulas de lengua portuguesa en Venezuela no se detienen a pesar de la cuarentena y distanciamiento social. La información fue proporcionada por el Presidente de la Asociación Venezolana para la Enseñanza de la Lengua Portuguesa (AVELP), quien agregó que las nuevas tecnologías y el uso de internet han sido un factor clave para la continuidad del año lectivo. “Con la situación de cuarentena que vivimos en Venezuela, que no sabemos por cuanto tiempo va a durar, el sistema de enseñanza de lengua portuguesa en el país y el calendario escolar tendrá que ser modificado para poder concluir el año lectivo. En los diferentes cur-

Las aulas de portugués siguen en pie a través de internet, aplicaciones de videollamada y hasta por whatsapp sos hemos implementado modalidades de enseñanza a distancia para todos los alumnos que frecuentan las aulas. La mayoría de los profesores estamos utilizando las redes sociales, Skype y hasta Whatsapp para poder avanzar desde casa con los contenidos que

deben ser impartidos” explicó David Pinho. La conectividad en los hogares de los alumnos y la indisponibilidad de computadores u otros equipos han jugado en contra. “En Venezuela no es tan fácil debido a los problemas relacionados con el

servicio de internet, que es poco eficiente, además que existen muchas personas que no tienen acceso a internet o no cuentan con las herramientas que les permita tener las aulas a distancia. Sin embargo, con el esfuerzo de todos, continuamos nuestro trabajo,

buscando formas de adaptarnos a estos tiempos, y los alumnos están respondiendo satisfactoria y gradualmente con el envío de sus trabajos” argumentó el también docente. Pinho se muestra sorprendido con el gran esfuerzo que están haciendo los profesores a través de internet, principalmente por Whastapp y la aplicación ZOOM. “Sabemos que no es fácil, pero los profesores están esforzándose y trabajando más horas, e incluso de forma individual, acorde a la disponibilidad de herramientas de cada alumno, incluso hasta altas horas de la noche. No tenemos horario fijo debido a la situación” aseveró el dirigente asociativo. En términos generales, los alumnos no desisten de culminar sus estudios, registrándose una alta asistencia a las aulas virtuales: 94% en el Centro Portugués de Caracas; 92% en los Altos Mirandinos; 87% en el Centro Luso Venezolano del estado Vargas; 82% en el Colegio Nuestra Señora de Fátima de San Bernardino. Vale la pena destacar que Porto Editora ofreció aulas virtuales sin costo y que el Instituto Camões ha proporcionado diversas herramientas. “En nombre de la AVELP agradezco a todos los profesores que muestran su empeño en esta etapa tan difícil de la historia contemporánea. Son los héroes declarados de la lengua de Camões” concluyó el dirigente asociativo.

Cronograma de jornadas consulares será reprogramado Los consulados de Portugal en Caracas y Valencia solo están atendiendo casos urgentes DELIA MENESES Para este 2020 estaban previstas 32 permanencias consulares en distintas localidades del interior de Venezuela. Las primeras jornadas de este año para tramitar documentos se llevaron a cabo en Maracay, San Cristobal y Puerto Ordaz. Luego, las medidas de confinamiento para evitar contagios del Covid-19 obligaron a suspender el cronograma que será reprogramado una vez que la situación sanitaria lo permita, informó a los consejeros la Consul de Portugal en Va-

lencia, Rosa Lemos Tavares. Leonel Moniz, consejero de las comunidades portuguesas por el Occidente del país, ha orientado a las personas que tenían citas programadas en el consulado de Portugal en Valencia y las perdieron debido al estado de emergencia. Más adelante, los usuarios deberán escribir un correo electrónico a fin de solicitar que la cita sea reprogramada o pedir una nueva. El calendario de permanencias consulares está suspendido hasta nuevo aviso y solo se reprogramará cuando la crisis del Covid-19 haya mejorado, dijo Moniz. Agregó que Venezuela tiene una situación particular pues, aunado al virus, actualmente no hay gasolina. “Aunque no estuviésemos afectados por el coronavirus, la falta de combustible impediría a los funcionarios consulares trasladarse con sus equipos ya sea por tierra o por avión”. En el mes de abril, el

Consulado Honorario de Portugal en Barquisimeto, estado Lara, iba a tener una jornada entre el 25 y 27 de abril, que ya no podrá realizarse. Tampoco se llevó a cabo la prevista para el 4 de abril en Puerto Cabello. Según el calendario, el Consulado Honorario de Portugal en Maracaibo, estado Zulia, tendría jornadas del 6 al 8 de mayo para tramitar documentos a los miembros de la comunidad, pero debido a la renovación del estado de emergencia por otros 30 días, ya no podrá llevarse a cabo. En Venezuela, estas sesiones realizadas en diferentes ciudades donde residen portugueses fueron de gran ayuda para aquellos que no pueden desplazarse hasta los consulados generales. Durante las jornadas, los funcionarios viajan hasta lugares más distantes para estar cerca de la comunidad y recopilar los datos que permiten la emisión de cartões de cidadão, pasa-

Nuevas fechas serán anunciadas una vez acabada la cuarentena social portes, certificados civiles, registro consular, notarial y electoral. En 2020 también están previstas dos permanencias en Curazao y dos permanencias en Aruba (primeras semanas de marzo y octubre), que deberán ser reprogramadas. Aunque los consulados de Caracas y Valencia están cerrados, los funcionarios están trabajando en las instalaciones respetando las medidas de seguridad. “Si bien no reciben usuarios, están adelantando los procesos, y solamente atien-

den a los ciudadanos que se acercan con casos de extrema urgencia. A través de los correos electrónicos de los consulados pueden solicitar la cita cuando se trate de una situación urgente. “Mucha gente me escribe con dudas, yo les digo que las sedes consulares están cerradas por una orden emitida por el gobierno portugués”. Actualmente, los funcionarios que se trasladan al consulado con sus propios carros tienen limitaciones para trasladarse por la falta de combustible.


MIÉRCOLES 15 DE ABRILDE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 826

4 | COMUNIDAD DELIA MENESES No solo se trata de médicos, también de enfermeras, bionalistas, farmaceúticos, odontólogos y psicólogos que, en medio de la actual coyuntura del coronavirus se han ofrecido para prestar sus servicios de forma voluntaria pero no han recibido una respuesta favorable. Luego de la carta que enviaron los médicos formados en Venezuela, al primer ministro Antonio Costa y a las autoridades sanitarias de Portugal, donde manifestaban su intención de colaborar con el país en este momento delicado, la excusa del gobierno que sigue separando a estos profesionales de su propósito es la dificultad que estos tendrían para comunicarse en portugués Christian de Abreu, quien estudió Medicina en la Universidad de Los Andes y actualmente reside en Braga y trabaja en la construcción civil, enumera algunas tareas en las que los médicos lusodescendientes podrían ayudar. “Si no quieren incluirnos directamente en los hospitales podríamos acompañar a los pacientes que están en casa, recolectar muestras para análisis, colaborar en el triaje, o como voluntarios en el servicio de atención telefónico SNS24”. La anestesióloga Raquel Pinheiro, quien llegó a Portugal en octubre, piensa que “es frustrante querer ayudar, porque para eso fuimos preparados, y tener que quedarnos en casa”. La lusodescendiente de 40 años se gana la vida arreglando cuartos en un hotel en Aveiro. “Una pandemia es una situación muy grave. Hay muchas personas muriendo, queremos ayudar, somos profesionales, tenemos calificaciones”, dijo la especialista a la publicación lusa Expresso. Joao Gonçalves, quien es licenciado en Psicología, asegura que varios de sus colegas que están radicados en Portugal se han ofrecido como voluntarios para apoyar con la atención psicológica durante esta pandemia y la respuesta ha sido “un diplomático no”. Esto a pesar de las cifras que hablan del déficit de especialistas que tiene el país en todas las áreas relacionadas con la salud. EXÁMENES SE POSPUSIERON Christian de Abreu inició el proceso de reconocimiento de su título de médico en la Facultad de Medicina de la Universidad de

“Es frustrante querer ayudar y tener que quedarse en casa” Profesionales venezolanos que se han ofrecido para prestar servicios como voluntarios no han recibido una respuesta positiva Coimbra, solicitud por la que tuvo que pagar 900 euros. En circunstancias normales, este abril comenzaría a realizar las pruebas exigidas: una escrita, otra práctica y un examen de lengua portuguesa. “Yo estoy en disposición de realizar todas las pruebas, pero en este contexto de pandemia, los exámenes se pospusieron hasta noviembre siguiente, enero y abril de 2021”, lamenta. EL EJEMPLO DE ESPAÑA Giovanni Provenza, vicepresidente de la Asociación de Médicos Venezolanos en España, lidera las conversaciones para incorporar a los sanitarios venezolanos a los hos-

pitales de España en este momento de pandemia. Para ello los interesados deben rellenar un formulario que ya han completado 230 profesionales de la Medicina. Los necesitarán en dos áreas: atención primaria en los centros de salud y atención telefónica a los pacientes con coronavirus. Es una medida excepcional del gobierno de Pedro Sánchez para luchar contra el covid-19. Hay aproximadamente 5.000 médicos venezolanos en España. Más de 2.000 cumplen las condiciones para atender la emergencia sanitaria pero aún no han completado el proceso de homologación de sus títulos. El objetivo es incorporarlos toman-

do en cuenta la pandemia. En Portugal son al menos unos 100 médicos lusovenezolanos de diversas especialidades, que están trabajando en diversas áreas para poder mantenerse y apoyar a sus familias, visto que no pueden ejercer su profesión. De Abreu reitera que son recursos humanos válidos, capacitados y preparados, “que aquí estamos dispuestos a apoyar a Portugal en este momento delicado. La burocracia no nos ha permitido ejercer nuestra profesión pero estamos dispuestos a ayudar y cumplir el juramento hipocrático, por encima de cualquier traba burocrática”.

Embajador pide no olvidar a los más frágiles durante el aislamiento CORREIO / LUSA El embajador de Portugal en Venezuela, Carlos de Sousa Amaro, hizo un llamado a la comunidad luso-venezolana para que preste atención a los más frágiles y mantenga los estándares preventivos de distanciamiento y higiene ante la pandemia de Covid-19. “Además de nuestro bienestar, siempre debemos tener en cuenta a los más frágiles, ya sean los ancianos o los que sufren de

una condición médica debilitante”, dice el embajador en un breve video publicado. En el mensaje, el embajador asegurar saber “estamos pasando por un momento difícil”, principalmente la comunidad lusovenezolana que tiene “el corazón dividido entre dos queridas patrias, Portugal y Venezuela, ambos luchando contra esta pandemia mundial”, dice. “No existiendo cura, a la que llegaremos sin duda alguna, el

secreto es la prevención, por mucho que nos contraríe el lado afectivo que caracteriza a portugueses y venezolanos y, en su mayor parte, a los luso-descendientes que combinan lo mejor de los dos pueblos”, afirma. Según el diplomático “este es el momento de privarnos de abrazos y comportamientos de proximidad social, seguros de que los sentimientos que nos unen se verán reforzados después de esta privación”.

“Por eso, les pido desde el fondo de mi corazón, que mantenga los estándares de aislamiento social e higiene, ya conocidos por todos. Tengan la seguridad de que la embajada y los consulados generales de Caracas y Va-

lencia continúan atentos y a su servicio, a pesar de las limitaciones dictadas por la pandemia. Les dejo mis deseos de que pronto podamos volver a encontrarnos para intercambiar los abrazos que nos debemos”, concluyó.


MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 824

COMUNIDAD | 5

Cáritas Funchal y Venecom levantan censo de familias necesitadas El objetivo es ayudar con alimentos a los venezolanos más afectados por la situación del Covid-19 DELIA MENESES La crisis del coronavirus agravó las dificultades de muchas familias venezolanas que emigraron a la isla de Madeira en los últimos dos años. Desde hace más de tres semanas uno o más miembros de las familias dejaron de trabajar debido a las medidas adoptadas por las autoridades para contener la propagación del virus en la isla, que para el lunes 13 de abril contaba con 51 casos positivos de Covid-19. Algunos conservan su trabajo pero devengan un monto inferior al habitual y hay quienes fueron despedidos días antes de que el gobierno regional decretara el estado de emergencia. En su mayoría los lusovenezolanos trabajan en el área de servicios (cafés, restaurantes y hoteles), sector que actualmente permanece prácticamente

paralizado. La incertidumbre es parte inevitable de la cuarentena. Los que pagan alquiler buscan llegar a acuerdos con sus arrendatarios, que permitan mantener a flote el presupuesto familiar reducido, y que debe privilegiar la compra de alimentos y el pago de servicios básicos. En medio de este panorama, Venecom (la asociación de la comunidad de inmigrantes venezolanos en Madeira) realizó una alianza con Cáritas Funchal para apoyar con alimentos a las familias lusovenezolanas más vulnerables en estos tiempos de pandemia. Con la ayuda de otras organizaciones y de particulares, se está realizando un censo de las personas más golpeadas por la coyuntura para hacerles llegar productos básicos. Hay casos de mujeres solas con hijos, personas que traba-

jan en el área de limpieza, otros con cuadros delicados de saud y hay quienes no están amparadas por un contrato de trabajo o un ente patronal. El número de hogares venezolanos atendidos por Cáritas Funchal, el brazo humanitario de la Iglesia a escala internacional, se incrementó de 76 en todo 2018 a 98 núcleos, entre enero y septiembre de 2019. El balance supone un aumento de 29% de las familias en situación de pobreza cuya alimentación dependen principalmente de donaciones. Solo en el primer trimestre de 2019, 56 nuevas familias pidieron apoyo a la organización versus 49 en 2018. No se trata de dígitos sueltos en un universo de números. Duaerte Pacheco, presidente de

Cáritas Diocesana de Funchal, advierte que cada vez son más las familias lusovenezolanas que acuden en busca de algún tipo de asistencia social y de orientación técnica para insertarse en el campo laboral y asumir un rol activo en la sociedad. Pero no todos están en capacidad de hacerlo. Algunos no cuentan con formación y tienen la edad y la salud en contra. De las 461 familias vulnerables que actualmente atiende Cáritas en Madeira, 21% son lusovenezolanas, la mayoría con miembros desempleados, con dificultades para comunicarse en portugués y con una realidad económica compleja. En términos absolutos, 294 venezolanos viven de la caridad de la iglesia en el archipiélago. Alrededor de 117 son niños en edad esco-

lar, que batallan sus propias dificultades para adaptarse a un nuevo sistema escolar. La mayoría de los venezolanos en situación vulnerable hace vida en Ribeira Brava, tiene por lo menos un año en la isla y no dispone de ingresos suficientes para honrar los gastos de alquiler, servicios, transporte, educación, salud ni alimentación. Pacheco destaca el espíritu emprendedor, el buen humor y el anhelo de superación de quienes se apoyan en Cáritas. “Son personas amables, colaboradoras, que están dispuestas a trabajar para retomar su situación económica y sienten seguridad al venir a Portugal. Es gente trabajadora, capaz de emprender para superarse y tienen un espíritu distinto al local”, destaca.

uma pessoa que vive lá fora e que sente a sensibilidade de um emigrante. As pessoas comentavam sempre a ausência de uma palavrinha do Governo. Mas admito que não é tarefa fácil liderar com este problema. O conselheiro abordou a outra observação que havia deixado. “Sobre o turismo e o comportamento de alguns madeirenses

para com os turistas, foi consequência daquilo que víamos nos jornais, notávamos, e até mesmo nas redes sociais que o turista de um dia para o outro passou a ser indesejado. Existiram notícias com muito impacto, espero que o meu desabafo tenha dado um pequeno contributo de alerta a certos comportamentos que nos poderiam prejudicar o futuro”.

“Comunidades madeirenses na Venezuela estão tranquilas” CORREIO / JORNAL DA MADEIRA “A Venezuela parece-me ter a situação controlada, os números de infetados comparativamente com os países de características, de clima e hábitos de povo assim o indicam” assegurou Aleixo Vieira, Conselheiro das Comunidades madeirenses na Venezuela, numa entrevista na Rádio JM. “A opinião no geral é unânime em afirmar que as medidas foram acertadas e tomados a tempo, apesar de algumas medidas impopulares”, introduziu o Conselheiro, que explicou a ajuda que o país tem recebido de outras nações. “Convém realçar que a Venezuela recebeu apoio

de medicamentos, apoio do governo russo e chinês com material médico e no caso do chinês também envio de médicos que neste momento também ajudam o governo no combate ao vírus”. O Conselheiro enumerou as razões da tranquilidade que sente. “Logo na primeira semana as autoridades obrigavam ao distanciamento das pessoas nas ruas, nos sítios públicos, nos transportes públicos, incluindo o metro de Caracas. Inclusivamente obrigava ao uso de máscara de proteção de nariz e boca e luvas de proteção. Começaram a exigir também, as autoridades militares e policiais, o salvo-conduto para a circulação das pes-

soas na rua. Logo estas medidas foram acompanhadas nas redes sociais nas rádios e televisões locais com programas publicitários de orientação à higiene e desinfeção”. O Conselheiro abordou também algumas críticas que numa anterior entrevista ao Governo Regional da Madeira tinha deixado. “De maneira nenhuma quis que as minhas palavras fossem interpretadas como críticas ao governo, até porque o momento não justificava criticas. Momentos de grande agitação. Nesse momento elogiei as medidas a tempo e acertadas do Governo Regional no combate ao vírus, foi uma consideração de


MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 826

6 | COMUNIDAD

“Solo cuando emigras te das cuenta de lo largo que es este camino” JULIO MATERANO Cuando João Goncalves quiso zafarse del hambre, y regresar a la tierra de sus padres, pidió ayuda a la Iglesia, habló con la élite del Consulado de Portugal en Caracas y recurrió, quizás para hallar un halo de inspiración, a historias heroicas de emigrantes. También se adhirió a un grupo de Whatsapp en Madeira, la región que sería su nueva casa, y retomó el contacto con su tía de 86 años, una perfecta desconocida para entonces. Procuró, durante sus últimos meses en Catia, tener todo premeditado. Sus días elucubrados eran en realidad el camino enlosado que lo llevaría a materializar el plan alucinado de marcharse. Después de todo, volver a aquella tierra ancestral cuya familia sepultó­— en una bravata colectiva— hace medio siglo, en su época más pobre, no debía ser una decisión cómoda. Llegaría—de eso sí parecía convencido João—a una isla completamente distinta, con una economía pujante, que rumeaba las mieles de la modernidad y que lucía, al menos desde los buscadores de Google, galardonada por las rutinas más cosmopolita. Sabía además que encontraría hoteles cinco estrellas por sus cuatros costados. Lo cual era prueba del adelanto. Aún así aquel lugar, de automercados de medianoche y de turistas ávidos de vino tinto, seguía grabado en la memoria de sus padres como una tierra agreste, de miseria compartida, donde parecía haberse instalado la pobreza para no zarpar jamás. Porque en el recuerdo de los Goncalves, Madeira es todavía una provincia de familias descocidas, que vestían de guiñapo y jirón para escudriñar entre las tierras domésticas lo que, en algunos casos, sería la única comida del día. Pues así había quedado inscrita en sus vidas. Era, desde luego, la Madeira primitiva de la que huyeron para nunca más volver. Entonces todos eran pobres, remendones, de familias desgarradas por la dictadura de Salazar que recurrían a sus plantaciones para alimentarse. No había para comprar y las primeras

João Goncalves tiene tres profesiones, llegó a Madeira en noviembre de 2019 y cinco meses después no ha podido capitalizar un empleo para brindar estabilidad a sus dos hijos de 8 y 13 años

remesas del exilio forzado por la pobreza tardaron en surtir su efecto. Todo el aspecto de la isla era triste. Porque la pobreza es desdichada. Los autobuses andrajosos tardaban medio día para movilizarse desde la fachada norte del archipiélado hasta la ciudad de Funchal y los pasajeros eran reclusos de las curvas nauseabundas que se alternaban con trochas de tierra negra. Para quienes residían en los márgenes de Funchal, buena par-

“Mi tía es una señora mayor y, aunque está lúcida, debo contribuir con ella para evitar ser un peso, una carga”

te de la vida trancurría en caminos enjutos, de aspecto esquelético, donde los carros retrocedían hasta eludir la estrechez del único carril para dar paso. Los pasajeros temblaban por el agite del carro y llegaban con la carne erizada y sin aliento. Pero aquella historia de la Madeira desamparada, que parecía un invento de sus padres, se desvaneció con su aterrizaje en la isla. Después de legalizar y apostillar 21 documentos, y de pernoc-

tar a las puertas de instituciones públicas, João pudo emigrar en noviembre pasado a la isla. En realidad—dice— no lo hizo para salvar su pellejo, después de todo en Venezuela presumía de una ambiciosa formación académica. Se repartía su vida laboral entre el João psicólogo, docente y filósofo, una nomenclatura académica a la que supo sacarle provecho, pero que es puesta en duda al otro lado del charco. “Fueron muchos los sacrificios, los días sin comer y las ayudas que recibí para venir”, dice el lusovenezolano, de 47 años. Detrás de la decisión de mudarse de país estaban sus hijos Gabriel de 13 años y Santiago de 8, dos pequeños que auparon su búsqueda de un futuro más inmediato donde el desayuno, el almuerzo y la cena, los tres platos en un mismo día, no fuesen una hazaña. Con ese presagio de vida en mente, donde además cupiera la educación de sus pequeños de 8 y 13 años, João logró sensibilizar a su entorno para comprar tres pasajes que lo condujeran a la otra orilla del Atlántico. “Salir de Venezuela, tu país de origen, y renunciar a tu entorno no es nada fácil. El reto es mayor cuando la crisis económica se impone y te arrebata cualquier pretensión de normalidad”, sostiene. Como excoordinador de la red Provida en Venezuela, una organización que promueve los derechos humanos, vivió en sus carnes las dificultades económicas, sociales y sanitarias que fracturaron al país. La urgencia de su salida además estuvo marcada por el deterioro de la salud de ambos niños, quienes padecen de asma, rinitis y anemia. Su preocupación aumentó cuando Gabriel, el mayor de ellos, se complicó con un cuadro de dengue clásico, combinado con asma y una infección respiratoria. Un cuadro al que se le sumó el fantasma de la desnutrición que también ha tocado la puerta de las familias portuguesas. ¿Qué herramienta puedes facilitar a una mamá cuyo niño muere de hambre? A esas preguntas sin respuestas, que durante mucho tiempo fueron la sinopsis del


MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 826

país, debía enfrentarse João en lo más hondo de la catástrofe. Las mujeres embarazadas fueron, por un buen tiempo, el epicentro de su trabajo. Aspiraba remediar un país roto y lo hacía con el apoyo de la Iglesia Católica. “Hoy la familia venezolana tiene dos heridas profundas, la primera de ellas es la falta de compromiso y responsabilidad. Y la segunda, es la falta de Iglesia doméstica”, advertía João en enero de 2018 en medios nacionales, seguramente sin saber la fecha exacta de la partida que emprendería un año después. Su trabajo, que era más bien una ventana de esperanza para las familias de sonrisas enmudecidas por el hambre, no fue una isla dentro del tejido de organizaciones que hacían frente a la crisis. Pero como cualquier venezolano, João había sido alcanzado por la jauría de dificultades que ahuyentan la normalidad en Caracas y en el interior. Entonces la huida ya era una decisión irrevocable. “Fue una decisión que me tomó tres años. Solo cuando inicias el camino te das cuenta de lo largas que son las colas para gestionar documentos y eres consciente de los trasnochos. Es lo primero a lo que te enfrentas. Es común llegar a las 7:00 de la noche a registros en Los Teques o en Caracas para asegurarte un turno en la cola”, critica. Aunque sin pretensiones inmediatas de ocupar un puesto en su área profesional, João empacó sus títulos académicos con toda la parsimonia de la Cancillería. Lleno de papeles “inservibles”, que acreditaban lo que no era en Madeira, pisó por primera vez aquella tierra desconocida que le corría en la sangre. No conocía a nadie, a excepción de las referencias invariables de sus padres, la tía octogenaria que lo cobijaría en su casa y el legendario poblado de Campanario, que probablemente figure en la memoria familiar como el pueblo donde retorna la hojarasca después de la tarde transcurrida. A cinco meses de su llegada, su testimonio en Madeira es el de un padre desempleado, que con tres carreras universitarias y estudios de posgrados, no logra emplearse ni para lavar platos. El hecho de vivir en un lugar foráneo como Campanario pone de por medio mucha distancia entre el centro financiero de Madeira, Funchal, y sus posibilidades para movilizarse. El destino, que le devino como emigrante dentro de su segunda tierra, ha hecho que, en algunas ocasiones, tenga que comer una vez por día para rendir la comida, una práctica común en la Venezuela desafortu-

nada pero que le ha tocado hacer en la Madeira más espigada. En el archipiélago, donde los paneles solares que alimentan de energía las casas roban su atención, ha tenido que construirse una vida arrimada al campo. En poco tiempo João cambió la sutileza de la dialéctica por la rutina que dicta la tierra en Ribeira Brava. Allí los días de cosecha y de cultivo transcurren entre surcos de poca profundidad y zanjas para resembrar lo que el terreno da de comer. La faena inicia con unas botas boconas de hule, un pico rígido y un manojo más de instrumentos para cavar las estrías en aquella tierra gentil. “No le tengo miedo a los cambios. En realidad disfruto de la calma y de la tranquilidad que me da la vida en un lugar como Campanario cuyo clima adoro”, dice. Y remata su intervención con una lectura que fácilmente podría ser considerada un mecanismo de defensa personal: “Uno tiene la opción de hundirse en la ansiedad, en el estrés y el fracaso o de asumir una actitud positiva para enfrentar las dificultades”. Su historia tiene un matiz que para algunos suena desmedido, y que en los términos más criollos podría ser planteado en dos platos: João ha tenido que hacer de padre y madre al mismo tiempo. Se trata de un desafío que lo obliga a redoblar su sacrificio en un momento de su vida en el que se estrena en el rol de emigrante pero también de desempleado. En Madeira sus hijos, nietos de portugueses con ciudadanía, han capitalizado un tercer grado y un séptimo año, amigos y un nuevo idioma , pero no la estabilidad económica por la que se supone llegaron. Con su arribo a Portugal han tenido que cambiar dificultades por más dificultades. Los abuelos paternos de estos niños formaron parte de la tercera oleada que dijo adiós a la isla desde un barco en los intríngulis del régimen de Salazar. Pues con los años los madeirenses han tenido dos grandes motivos para emigrar: la estrechez de un territorio que no hace mérito a la ambición de sus residentes más emprendedores y el rezago de una región, arropada por aguas, que parece destinada a ser un lugar de paso. “De mi infancia en Venezuela, conservo el recuerdo vívido de las cartas que llegaban de Madeira. De hecho, mis padres, que siempre hablaron portugués, me pedían que leyera las misivas que llegaban desde Campanario. Fue como aprendí el portugués doméstico. Eran cartas que narraban situaciones familiares, informaban sobre la muerte de allega-

COMUNIDAD | 7 dos, el nacimiento de un nuevo miembro familiar, el casamiento de algunos o el mismo hecho de emigrar. Eran el modo en el que llegaban los recados”, recuerda João. De su vida en Catia, aquel remanso de ciudad dominado desde 1940 por italianos, portugueses, españoles, libaneses y judíos, João evoca la tranquilidad que ofrecía la Caracas pujante. Para él era como vivir en Chacao, los servicios funcionaban a la perfección y había un dejo de camaradería en la convivencia local. Todos eran amigos y vecinos. Y la plaza Pérez Bonalde era el punto de encuentro de artistas e intelectuales. Sus días en la séptima avenida de Catia, aledaña a la Casa “de 9 cuartos”, donde vivió el poeta Cabrujas, están irremediablemente vinculados a la dinámica del mercado local donde hacían vida los portugueses. “Como en todos lados, hubo gente que no tenía nada en su país de origen y en Venezuela, donde fueron acogidos con los brazos abiertos, fueron unos grandes terratenientes. Otros cambiaron la nada por más miseria, pero la mayoría pasó de no tener nada a construirse una vida digna”. Hoy, mientras se extrema el confinamiento por la pandemia, João echa mano de sus ahorros, come de la tierra de su tía y colabora en aquello de arar en el patio. Es, claramente, parte de la manada de los que se refugian en la nada. Pero ha hecho lo que nunca. “Tengo que colaborar en casa, como es natural. Mi tía es una señora mayor y, aunque está lúcida, debo contribuir con ella para evitar ser un peso, una carga”. Y aunque a menudo cosecha aguacates, papa, cebolla y frutas del huerto familiar, le falta dinero para comprar azúcar y otros productos básicos. “En cualquier lado, los lusodescendientes deberíamos unirnos para contribuir con causas importantes. Debemos abogar por la situación en Venezuela, pero urge también echarle una mano a las familias afectadas por la situación en Madeira debido a la pandemia”, sostiene. Su dificultad para comunicarse en perfecto portugués ha sido la mayor piedra de tranca para emplearse en tiendas. Su casi medio siglo de vida también lo es, pero no su arrojo. “Hay que saber tener paciencia en medio de la adversidad. De momento vivo el aquí y el ahora, con los ojos puestos en el mañana para entender que todo estará bien”, se dice por el hilo telefónico con cierto dejo de preocupación.

Camões IP anuncia convocatoria para becas de estudio en Portugal En esta oportunidad, el instituto concederá 28 apoyos destinados a estudiantes portugueses y extranjeros OMMYRA MORENO SUÁREZ A través de su sitio web oficial, el Instituto Camões anunció que, hasta el próximo 30 de abril, a las 17:00h, hora de Lisboa, estarán abiertas las inscripciones para el programa anual de Becas de Estudio de Lengua y Cultura Portuguesa 2020/2021. Como parte de esta convocatoria, el Camões IP concederá 28 apoyos a estudiantes portugueses y extranjeros con el objetivo de promover el aprendizaje del idioma portugués y la investigación científica. El programa está conformado por tres modalidades de estudio que abarcan 18 becas para periodos anuales; nueve becas que serán otorgadas para investigaciones en régimen de maestría o doctorado, y una beca destinada al Programa Pessoa que se dedica al desarrollo de proyectos de formación e in-

vestigación en Lengua y Cultura Portuguesa. En este sentido, los apoyos serán válidos únicamente en casas de estudio portuguesas debidamente reconocidas por el instituto. Para formalizar su participación, los candidatos deberán completar un formulario en la plataforma Portal de Serviços, disponible en la página web del Camões, I.P. Asimismo, Los documentos necesarios, solicitados a través de la plataforma, deben ser enviados en portugués, inglés, o, en su defecto, acompañados por una traducción oficial. Finalmente, pasado el periodo de postulaciones, los candidatos serán evaluados por un jurado que tomará en cuenta los criterios de admisión, dando prioridad a los protocolos de cooperación o acuerdos bilaterales que tenga el Camões, I.P con países e instituciones extranjeras.


MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 826

8 | COMUNIDAD

Incêndio destrói “Amazónia Grill” “Temos que esperar pelo seguro, vamos ver se conseguimos chegar a algum acordo com o seguro, mas é preciso esperar, não sabemos o que vai passar” AGECIA LUSA O restaurante ‘Amazonia Grill’, localizado em Las Mercedes, em Caracas, ardeu por completo, após um fogo que deflagrou na madrugada o passado sábado 11 de abril. O incêndio destruiu as instalações do restaurante fundado em 2001 por seis empresários madeirenses, que era tido como referência em gastronomia venezuelana e internacional. Segundo as autoridades locais, o incêndio, foi detetado pelas 4:00 horas locais (9:00 horas em Lisboa), causando danos materiais em mais de 85% da sua infraestrutura, que deverá agora ser demolida e erguida de novo. “Não temos a certeza de que o incêndio tenha sido provocado por um curto-circuito, parece ter

sido provocado por criminosos que teriam entrado durante a noite para roubar. Muitas vezes eles acendem fósforos para ter luz e conseguir ver os artigos que procuram”, explicou um dos proprietários à agência Lusa. Jorge Fernando dos Reis explicou que o negócio foi fundado há 19 anos por “seis irmãos”, dos quais dois estão temporariamente na Madeira, que não puderam regressar a Caracas devido à suspensão dos voos na sequência da pandemia da covid-19. “Não nos imaginávamos que isto aconteceria, porque o negócio estava fechado, devido ao coronavírus. Todos os dias passávamos pelo menos uma vez para ver se tudo estava bem e [até sexta-feira] tudo estava normal”, disse. Jorge foi avisado telefonica-

O proprietário explicou que ainda não têm estimativa sobre o valor dos danos causados mente do que acontecia, “pelas 04:00 horas da manhã (09:00 horas em Lisboa), mas segundo os bombeiros o incêndio começou antes”. “Não sabemos se foi um curtocircuito ou provocado. Conseguimos recuperar os ‘dvr’ [gravadores das câmaras de segurança] e a partir de segunda-feira vamos ver as imagens”, frisou. Por outro lado, o proprietário explicou que ainda não têm estimativa sobre o valor dos danos causados “porque hoje em dia os equipamentos custam muito

Governo da Venezuela prolonga quarentena

[dinheiro] e a estrutura vai ter que ser demolida porque ficou toda deteriorada”. “Felizmente, não houve perdas de vidas humanas, foi apenas o material e isso recupera-se com o esforço diário. Temos que esperar pelo seguro, vamos ver se conseguimos chegar a algum acordo com o seguro, mas é preciso esperar, não sabemos o que vai passar”, disse. Com tristeza e dificuldades para falar devido ao acontecido, Jorge Fernando dos Reis desabafou que “o negócio tinha muita repu-

Voos suspensos até 12 de Maio AGENCIA LUSA

AGENCIA LUSA O Presidente da Venezuela, Nicolás Maduro, decidiu prolongar por mais 30 dias o estado de alarme que vigora no país desde 13 de março, para fazer face à pandemia. O anúncio foi feito pela vice-presidente do país, Delcy Rodríguez. “Queremos informar que o presidente Nicolás Maduro decidiu estender o estado de alarme por mais 30 dias, no âmbito dos estados de exceção contemplados na Constituição. Estamos numa batalha importante. Hoje, a Venezuela pode dizer que a curva [epidemiológica] está achatada e devemos continuar em quarentena “, disse. Delcy Rodríguez falava no Aeroporto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, onde recebeu o quarto carregamento de ajuda humanitária, de “mais de 30 toneladas de material cirúrgico, no âmbito da

cooperação China -- Venezuela, para combater a covid-19”. A vice-presidente venezuelana condecorou uma delegação de médicos especialistas chineses que estiveram em missão na Venezuela e que partiram de regresso à China. “Estamos a dizer adeus à delegação de médicos chineses que há duas semanas chegaram ao nosso país com todo o seu amor, solidariedade e conhecimento para estar

com os nossos médicos e estar na vanguarda do combate à covid-19”. Delcy Rodríguez voltou a insistir que, apesar do bloqueio económico imposto pelos Estados Unidos de América contra Caracas, a Venezuela continuará a combater o coronavírus. “Oxalá [Trump] cesse as suas agressões e nos permita aceder a medicamentos e alimentos para aliviar o combate à covid-19. Deveria tratar de ser uma pessoa distinta. Ele tem a possibilidade de ajudar a humanidade, mas deve pôr de lado tanto ódio”, frisou. Por outro lado, o embaixador chinês em Caracas, Li Boarong, sublinhou que “a China e a Venezuela apoiam-se mutuamente”. “O mundo está em grandes dificuldades devido à pandemia. Nestes momentos, é importante a verdadeira união e cooperação para superar a pandemia e recuperar o crescimento económico”, disse.

tação no mercado”. “O nosso forte eram as carnes em geral, de vaca, de porco, de frango e de coelho, mas oferecíamos também comida internacional. Muita variedade de pratos e inclusive de mariscos, uma área em que nos manejávamos bastante bem”, disse. Quanto aos clientes, explicou que tinham “todo o tipo de fregueses, gente da política, muitas famílias porque era um ambiente muito familiar”. “Também vinha gente pública, do governo e da oposição”, acrescentou.

Os voos nacionais e internacionais na Venezuela vão continuar suspensos até ao próximo dia 12 de maio, anunciou hoje o Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) venezuelano. “O INAC, cumprindo com as diretrizes do Executivo Nacional (...) informa o povo venezuelano sobre a extensão da restrição das operações aéreas no território nacional por 30 dias, desde 12 abril”, explica um comunicado divulgado em Caracas. Os voos nacionais e internacionais tinham sido restringidos desde 12 de março último, por um mês. Segundo o INAC, a restrição tem como propósito “continuar a garantir a segurança do povo venezuelano e prestar o apoio necessário durante a atual contingência real perante

a pandemia da covid-19”. “Ficam excetuados (das restrições) as operações em estado de emergência, os voos de carga e correio, as aterragens técnicas, os voos de humanitários, de repatriamento, os voos autorizados pelas Nações Unidos e os sobrevoos (voos de passagem sobre o território) de carga e comerciais”, explica. Segundo o INAC, “como medida preventiva perante o novo coronavírus, os passageiros das operações antes mencionadas devem cumprir a quarentena social coletiva, sob rigorosa supervisão do Estado, assim como ser submetidos às correspondentes avaliações médicas”. “Os voos excetuados devem ter uma pré-autorização da Autoridade Aeronáutica Venezuelana, das autoridades sanitárias e de migração”, sublinha.


MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 826

PUBLICIDAD | 9


QUARTA-FEIRA 15 DE ABRIL DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 826

10 | PORTUGAL

Costa salienta que reabertura tem de ser prudente e com condições sociais de confiança O primeiro-ministro alega que até se pode decidir que os restaurantes reabram, mas, depois, “se as pessoas não tiverem confiança, também não vão aos restaurantes” O primeiro-ministro afirmou que a reabertura da atividade económica tem de ser prudente e com condições de confiança na sociedade e defendeu que em Portugal as restrições à indústria foram menores do que em outros países. António Costa falava aos jornalistas no final da reunião com epidemiologistas, no Infarmed, em Lisboa, sobre a evolução da pandemia de covid-19 em Portugal, em que reiterou que os cidadãos em geral têm de fazer neste mês de abril “um grande esfor-

ço” para combater a propagação do novo coronavírus. “Devemos ser sempre prudentes, progressivos e ir medindo sempre as consequências das decisões para não corrermos riscos. Temos simultaneamente de criar condições de confiança na sociedade e condições para que, com responsabilidade, se possa decidir reabrirem os restaurantes, o comércio de bairro ou as grandes superfícies”, declarou o primeiro-ministro. António Costa procurou destacar a

“Serenamente, sem ansiedades, temos de aguardar pelo final do mês, dia 28, para voltarmos a ver qual a avaliação"

importância do fator confiança social no processo de reabertura, alegando que até se pode decidir que os restaurantes reabram, mas, depois, “se as pessoas não tiverem confiança, também não vão aos restaurantes”. Interrogado uma vez mais sobre o calendário do Governo para começar a levantar restrições à circulação das pessoas e à atividade económica, o líder do executivo voltou a alegar que “não se pode antecipar resultados” em termos de combate à pandemia. “Serenamente, sem ansiedades, temos de aguardar pelo final do mês, dia 28, para voltarmos a ver qual a avaliação”, disse, numa alusão à próxima reunião com epidemiologista no Infarmed, antes de deixar um reparo. “Portugal não tem tido o mesmo grau de restrição que outros países e, no que respeita à indústria, com ex-

ceção de Ovar, não foram impostas nenhumas restrições ao funcionamento de unidades industriais, para além da necessidade de terem de cumprir as normas de segurança e de afastamento social. Muitas paralisaram a sua atividade, ou porque tinha sido interrompida a cadeia de fornecimento, ou porque se registou um colapso da procura”, alegou. Neste ponto, o primeiro-ministro salientou que a eliminação das restrições “terá de ser feita de um modo gradual e progressivo”. “Cada vez que retirarmos uma medida de restrição, sem que haja tratamento e sem que haja vacina, o número de contágios vai aumentar. Temos de medir sempre se, quando se verificar esse risco de aumento de contaminação, é ou não controlável. Só nesse momento podemos começar a retirar as medidas”, acrescentou.

Sessão solene do 25 de Abril no Parlamento com um terço dos deputados A Assembleia da República vai realizar a sessão solene do 25 de Abril com apenas um terço dos deputados e “alguns convidados”, que estarão nas galerias, decidiu a conferência de líderes. “Depois de vários contactos que houve entre o presidente da Assembleia da República e o Presidente da República entendeu-se que efectivamente haveria um momento de comemorações neste espaço”, anunciou a porta-voz da conferência de líderes, a socialista Maria da Luz Rosinha. Apenas estarão presentes um terço dos 230 deputados, de forma a garantir o distanciamento social devido à pandemia de covid-19, e “alguns convidados” que irão ocupar as galerias em vez de se sentarem à frente dos deputados, como habitualmente. A decisão, acrescentou, “não reuniu consenso, mas foi apoiada por uma maioria clara”. Segundo Maria da Luz Rosinha, a sessão solene arrancará com uma intervenção do presidente da Assembleia da República, Ferro Rodrigues, e decorrerá “como habitualmente”, com intervenções dos partidos e do Presidente da República, Marcelo Rebelo de Sousa. A deputada não inscrita, Joacine Katar Moreira, não usará da palavra na sessão, decidiu ainda a conferência de líderes. Questionada sobre como será feita a escolha dos convida-

dos, a porta-voz da conferência de líderes remeteu essa decisão para o protocolo de Estado, mas disse que não foi fixado um número na reunião. Quanto aos deputados, respeitando a regra de um terço definida em conferência de líderes, poderão estar presentes 77 parlamentares, em vez dos habituais 230. No final da conferência de líderes, representantes do PS, BE, PAN e Chega - único partido que se opôs frontalmente à realização da sessão solene - reiteraram as suas posições sobre a matéria. Pedro Delgado Alves, vice-presidente da bancada socialista, considerou que, tomando as “necessárias propostas de salvaguarda”, foi possível reunir um “consenso muitíssimo alargado” à volta da proposta articulada entre Ferro Rodrigues e Marcelo Rebelo de Sousa e manter as comemorações. “Não havia nenhuma razão para não assegurar a comemoração desta data fundadora da democracia”, defendeu. O líder parlamentar do BE, Pedro Filipe Soares, lamentou que “alguns partidos” tenham tentado “de forma oportunista ajustar contas com as conquistas do 25 de Abril”. “A Assembleia da República reunir-se para dizer que as instituições estão a funcionar e a democracia não está sus-

pensa é um motivo mais do que suficiente para existir esta sessão solene”, defendeu, apelando a que a data seja celebrada com o espírito de “solidariedade e fraternidade” que os portugueses têm demonstrado no combate à covid-19. A líder parlamentar do PAN, Inês Sousa Real, afirmou que o partido “entende que se pode realizar” a sessão solene, com “um mínimo de deputados”, mas lamentou que não tenha sido aceite a proposta de que os restantes parlamentares pudessem acompanhar a cerimónia por videoconferência e reiterou o apelo, lançado pela Associação 25 de Abril, para que os portugueses vão à janela cantar o “Grândola, Vila Morena”.


MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 826

PUBLICIDAD | 11


QUARTA-FEIRA 15 DE ABRIL DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 826

12 | PORTUGAL

Número de desempregados inscritos em Portugal sobe 10% Este aumento é o maior desde pelo menos 2003, último ano para o qual o IEFP disponibiliza dados, segundo a análise feita pela Lusa O aumento dos desempregados inscritos na primeira metade de abril face a março foi de 10%, segundo números revelados pela ministra do Trabalho, representando o maior acréscimo percentual em cadeia desde 2003, último ano com dados disponíveis. A ministra do Trabalho, Solidariedade e Segurança Social, Ana Mendes Godinho, disse no parlamento que há atualmente 353 mil pessoas inscritas como desempregadas nos centros de emprego, contra 321 mil em março. Os dados que, segundo fonte oficial do ministério, são preliminares, pois só na segunda-feira o Instituto do Emprego e Formação Profissional (IEFP) publicará as estatísticas de março, revelam para já um aumento de 10% até meio de abril. Este aumento é o maior desde pelo menos 2003, último ano para o qual o IEFP disponibiliza dados, segundo a análise feita pela Lusa. A subida mais próxima à registada em abril nestes 17 anos verifica-se em janeiro de 2009, em plena crise financeira, quando o número de desempregados inscritos cresceu então 7,7%, atingindo os 448 mil. Apesar de se verificar atualmente o maior aumento percentual de sempre

em cadeia, o número total de desempregados inscritos está longe do registado pelo IEFP nos tempos da anterior crise, tendo atingido o pico no início de 2013, com 740 mil pessoas. Segundo a ministra do Trabalho, o aumento das pessoas inscritas no IEFP em abril “mostra que o mecanismo de ‘layoff’ simplificado está a conseguir absorver uma grande parte da manutenção

dos postos de trabalho”. O primeiro-ministro, António Costa, afirmou, em Lisboa, que recorreram até agora ao ‘lay-off’ simplificado empresas com cerca de um milhão de trabalhadores nos seus quadros, embora nem todos estejam abrangidos por esse regime. No entanto, o líder do executivo não transmitiu um número exato sobre o número de trabalhadores em ‘lay-off’.

Portugal tem taxa de mortalidade inferior à maioria da Europa Portugal está com uma taxa de mortalidade de cerca de 5,5 por 100.000 habitantes devido à covid-19, afirmou o secretário de Estado da Saúde, salientando que este valor é inferior ao da maioria dos países europeus. Na conferência de imprensa diária de acompanhamento da pandemia da covid-19, António Lacerda Sales referiu que esse indicador é mais baixo na Alemanha e Áustria e considerou que Portugal deve “assumir de forma responsável a curva em planalto” do progresso da epidemia. “Não nos comparamos com outros países, esta é uma luta global, não é uma disputa de números ou de países”, ressalvou, considerando que o estado da covid-19 em Portugal “é uma consequência do excelente comportamento e do excelente sinal de civismo que o povo português tem dado”. O subdiretor-geral da Saúde, Diogo Cruz, reafirmou que a contabilidade

das vítimas mortais da covid-19 em Portugal poderá significar “um número de óbitos maior comparativamente com outros países” que as contabilizem de forma diferente. “Nós neste momento estamos a considerar e a classificar mortalidade por covid, para efeitos deste surto em par-

ticular, todas as pessoas que faleçam por covid, independentemente da causa básica” da morte estabelecida pela classificação internacional da mortalidade. O responsável da Direção-geral da Saúde declarou que Portugal está “com a malha o mais larga possível em relação aos países da Europa”.

Dinheiro para apoiar países deve estar disponível até início do Verão O presidente do Eurogrupo disse, em entrevista conjunta a jornais europeus, que serão precisos “pelo menos dois anos inteiros” para recuperar da crise e que o plano de recuperação deve estar disponível até início do verão. Segundo Mário Centeno, a única saída para a crise provocada pela covid-19, que classificou como “um choque de dimensões sem precedentes”, não é a austeridade, mas “distribuir o custo da crise ao longo do tempo”, já que o sobreendividamento dos países é inevitável. “Precisamos de dois anos inteiros pelo menos para voltar ao nível de 2019. Com cautela, porque a dívida [pública] requer mais tempo, mas é fazível que em finais de 2022 voltemos aos níveis de 2019”, disse em entrevista aos jornais El Mundo (Espanha), Le Monde (França), Frankfurter Allgemeine Zeitung (Alemanha), Corriere della Sera (Itália) e NRC (Holanda). Sobre os instrumentos para ajudar os Estadosmembros, afirmou Centeno que os Estados-membros têm de ser inovadores nos planos de financiamento e de recuperação económica e que não tem preferência pelo instrumento a usar, que o importante é que “dê uma resposta adequada”. Sobre os ‘eurobonds’ (emissão de dívida conjunta pelos Estados-membros), disse não excluir essa possibilidade mas que a solidariedade não passa só por aí. “O objetivo económico é muito claro e está no acordo [feito no Eurogrupo]: distribuir o custo ao longo do tempo com financiamento apropriado, temos de ser inovadores, pensar ‘out of the box’ [fora da caixa], fora das convenções, e dar uma resposta precisa”. Sobre o Fundo de Recuperação que o Eurogrupo acordou criar, não indicou o valor que terá disponível, mas afirmou que terá “um tamanho muito considerável, de doze zeros” (biliões de euros), ainda que não seja já nas próximas semanas que será fechado o montante exato de que disporá até porque há que quantificar com mais precisão o custo desta crise. Mário Centeno defendeu ser essencial que um plano de recuperação arranque quando começarem a ser revertidas as medidas de confinamento, pelo que será necessário “dinheiro à disposição no princípio do verão ou final da primavera”. O presidente do Eurogrupo disse ainda que a política monetária não pode ser o único instrumento disponível, que é necessário ferramentas para partilhar o risco ao nível da União Europeia, que complementem as medidas do Banco Central Europeu (BCE), e pediu aos países do Sul para não abandonarem o caminho da redução dos riscos e aos do Norte para perderem o medo à mutualização do risco. Na semana passada, após cerca de 20 horas de reunião, o Eurogrupo aprovou um pacote de ajuda financeira de emergência no valor de mais de 500 mil milhões de euros aos Estados-membros: apoio às empresas através do Banco Europeu de Investimentos (BEI), no valor de 200 mil milhões de euros; apoio aos Estados-membros através do Mecanismo de Estabilidade Europeia (MEE), no total de 240 mil milhões, e ao qual cada país pode recorrer até ao máximo de 2% do seu PIB.


MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 826

PUBLICIDAD | 13


MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 826

14 | CULTURA

Artistas luso-venezolanos ofrecerán conciertos digitales

MÚSICA

SERIES

Varios cantantes de la comunidad portuguesa demostrarán su talento a través de Instagram

EN VENEZUELA

“Tu engaño” / Potro Alvarez “Bailame así” / Bedos “Raro” / Chyno y Nacho “Viendo Gris” / Jonathan Moly “Alma Gemela” / Thomaz/Elis Fuente: Record Report

Anne with an E Esta serie retrata la historia de una huérfana llamada Anne, donde después de sufrir durante trece años en el sistema de asistencia social, es enviada a vivir con un par de hermanos solteros. La pequeña Anne con su fértil imaginación transformará la vida de su familia adoptiva y la ciudad en la que viven.

EN PORTUGAL CORREIO DA VENEZUELA Ante las adversidades también surgen grandes oportunidades. Es bajo ésta premisa que el CORREIO da Venezuela, medio de comunicación social luso-venezolano, emprende una iniciativa que busca dar visibilidad al talento existente en la comunidad y ofrecerle a sus lectores un momento diferente en medio de los tiempos que se viven. El proyecto se trata de una serie de mini conciertos “Desde Casa: Conciertos Luso-Venezolanos”, que tendrán lugar cada viernes, a las 6:00pm (hora Venezuela) / 11:00pm hora Portugal) a través de la transmisión en directo por la cuenta @correiodvzla en la red social Instagram. Una iniciativa sin precedentes en el seno de la comunidad luso-venezolana, que va en sintonía con propuestas promovidas en otros países ante la situación por la pandemia del Covid-19. “Estamos convencidos de que la música es un común denominador en la humanidad, capaz de crear unión entre las personas y llenarlas de esperanza ante el futuro. En la comunidad portuguesa en Venezuela y la comunidad venezolana en Portugal existen decenas de cantantes y músicos talentosos, que a veces no cuentan con el apoyo ni las plataformas para demostrar aquello que mejor saben hacer. Es ante estas creencias que nace la serie de mini-conciertos ‘Desde Casa’, para que los talentos luso-venezolanos se muestren al mundo y, con su música, nos llenen de alegría, calma y esperanza en el futuro” explica el gerente general del CORREIO, Sergio Ferreira.

El proyecto no sería posible sin el apoyo de un nutrido grupo de clubes, instituciones, asociaciones e iniciativas luso-venezolanas que se suman a ‘Desde Casa’, demostrando la unidad tan necesario en estos tiempos: Centro Portugués de Caracas, Instituto Portugués de Cultura, Centro Portugués Venezolano de Guayana, Centro Luso Larense, Casa Portuguesa Venezolana, Centro Luso Venezolano de Araure, Centro Luso Venezolano del estado Vargas, Casa Portuguesa de Aragua, Centro Social Madeirense, Sociedad de Beneficencia de Damas Portuguesas, Lar Padre Joaquim Ferreira, Nietas del Lar, Asociación de Luso Descendientes de Venezuela, Federación Americana de Luso Descendientes, Conselheiros de las Comunidades Portuguesas por Venezuela, Venecom, Venexos, Venelusos, Lusolanos, Portuguesadas, Venezuela Barber Port, Mosquito Rumbero y Castelo Branco. El primer mini concierto, titulado “Desde Casa: Liliana De Faria. Fados y algo más”, tendrá lugar este viernes 17 de abril a las 6:00pm (hora Venezuela) – 11:00pm (hora Portugal) a través de la cuenta de Instagram @correiodvzla. La artista interpretará algunos temas del cancionero tradicional portugués y algunas otras sorpresa. Los organizadores ya confirmaron un segundo concierto con la cantante Andrea Imaginario, el próximo viernes 24 de abril, y un tercero con los hermanos Sandra & Ricardo, el viernes 1 de mayo. Posteriormente serán anunciados los demás artistas que formarán parte de esta iniciativa sin precedentes en la comunidad luso-venezolana a la que todos están invitados.

LIBROS

“Roses (Remix)” / Saint JHN “Andrà Tutto Bene” / Cristóvam “Blinding Lights” / The Weeknd “Astronomia” / Vicetone & Tony “Wake Up” / Arcade Fire Fuente: Shazam Portugal

PELÍCULAS

EN VENEZUELA

“Lo que hay en mi cabeza” Marcano & Monsonet

“Deleites de un comensal” Jesus Enrique Mazzei

“Amar más allá de la vida” Elizabeth Baralt

ROMA La película de Alfonso Cuarón sigue a Cleo, una sirvienta que trabaja en la casa de un médico rico, Antonio , y su esposa, Sofía. Cleo limpia la casa, atiende a los niños y mantiene a la familia bajo control. Cuarón se enfoca en ella, describiendo su trabajo diario y sus luchas con un embarazo sorpresa y un amante poco fiable.

“Personas compran personas” / Carlos Rosales Fuente: Tecniciencia

EN PORTUGAL

“Os Testamentos” Margaret Atwood

“Ensaio Sobre a Cegueira” José Saramago

“Encontra-me” André Aciman

“A História de Uma Serva” Margaret Atwood

Fuente: FNAC


MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 826

PUBLICIDAD | 15


MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 826

16 | OPINIÓN

Finanzas personales ISABEL IDARRAGA Me ha gustado leer toda mi vida. Recuerdo claramente aquella mañana soleada cuando iba caminando, tomada de las manos de mis padres y vi un letrero. Empecé a formar sílabas de acuerdo a las indicaciones de mi maestra de kínder y exclamé: ¡POLAR, puedo leer, puedo leer! En estos días en los que “tengo tiempo de sobra”, encerrada en casa, he dedicado un espacio a la lectura con calma, con disfrute, incluso, he tomado notas. Tenía pendiente un libro, aparentemente básico, El hombre más rico de Babilonia de George S. Clason. Lo había tropezado varias veces y seguía de largo. Como dicen algunos: No le tenía fe. Finalmente, me senté a leerlo y quedé gratamente sorprendida. No me detuve hasta terminarlo. En lenguaje

¿Y si aprovechamos el tiempo libre para leer con nuestros hijos? Si nos enseñaran Finanzas Personales desde niños, el mundo sería mejor sencillo, mediante metáforas, en cada capítulo se relata una historia que deja una enseñanza relacionada con temas de Finanzas Personales de muy fácil comprensión. Me imaginé a los padres leyendo el libro con sus hijos y, después de cada capítulo, conversar acerca de lo aprendido. En El hombre más rico de Babilonia se muestran, a partir de historias

simples, las consecuencias de decisiones tomadas por el hombre, en aspectos de la vida relacionados con el ahorro, presupuesto de gastos, inversiones, adquisición de activos productivos, pólizas de vida y salud, educación financiera, responsabilidad financiera de los jefes del hogar, préstamos buenos y malos, la determinación que acompaña al logro de objetivos, la planificación financiera

y el valor del trabajo. Me ha entusiasmado tanto este pequeño libro que me atrevo a recomendar su lectura porque trata de temas fundamentales para el hombre como los relacionados con el uso racional del dinero, un aspecto que está ausente de nuestras escuelas y de muchos hogares. Si nos enseñaran Finanzas Personales desde niños, el mundo sería mejor.

Plavras Literárias DANIEL BASTOS Nestes novos tempos marcados pela quarentena e o isolamento social, pois a vida humana não tem preço e prevenir ainda é o melhor remédio, ler continua a ser uma das melhores formas de passar o tempo. É nesse sentido, que o livro recentemente lançado no Dia Internacional da Mulher, “Correr Mundo - Dez mulheres, dez histórias de emigração”, ganha especial destaque, porque além de permitir ocupar o tempo de forma útil, constitui mais um relevante contributo para entendermos o fenómeno da emigração portuguesa. Um contributo da Oxalá Editora, uma editora vocacionada para a publicação da obra de autores da diáspora, que encerra a particularidade de constituir um conjunto de olhares femininos, em forma de contos, sobre a “saudade da infância e das origens, da língua, da família, as questões da identidade e do desenraizamento, a desvalorização dos emigrantes no país de acolhimento pela

Correr Mundo - Dez mulheres, dez histórias de emigração Além de permitir ocupar o tempo de forma útil, constitui mais um relevante contributo para entendermos o fenómeno da emigração portuguesa. natureza do seu trabalho, as dificuldades de adaptação, as viagens até ao país de acolhimento”. As escritoras que projetam estes múltiplos olhares atentos sobre a emigração portuguesa são designadamente Irene Marques, professora de Literatura e Escrita Criativa nas Universidades de Toronto e Ryerson, no Canadá, que em 2019 arrecadou o Prémio Ferreira de Castro; Paula de Lemos, investigadora de Literatura Comparada na Universidade de Trier, na Alemanha, e detentora do Prémio

Manuel Teixeira Gomes 2002; Luísa Costa Hölzl, tradutora, poetisa e professora de Língua Portuguesa da Universidade de Munique, na Alemanha; Luísa Semedo, doutorada em Filosofia e Conselheira das Comunidades Portuguesas eleita em França, que em 2017 ganhou o Prémio Literário e de Ilustração Eça de Queiroz; Gabriela Ruivo Trindade, formada em Psicologia e a viver em Londres foi a vencedora do Prémio LeYa em 2013; Maria João Dodman, doutorada em Literatura pela Universidade de Toronto e professora

na York University, no Canadá; São Gonçalves, escritora e poetisa que reside no Luxemburgo; Luz Marina Kratt, escritora e jornalista que vive entre a Suíça e a Áustria; Helena Araújo, blogger e escritora residente em Berlim, na Alemanha; e Altina Ribeiro, conhecida escritora da comunidade portuguesa em França. Na esteira das palavras da escritora Ana Cristina Silva, que prefacia o livro, “Trata-se, em suma, de uma coletânea admirável que fazia falta ao panorama literário português”.

EL CORREIO DA VENEZUELA NO PUEDE SER CONSIDERADO RESPONSABLE Y/O PROMOTOR DE LAS OPINIONES DIFUNDIDAS EN ESTE ESPACIO


MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 826

PUBLICIDAD | 17


MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 826

18 | VARIEDADES CURIOSIDADES

Lo que no sabías sobre el hundimiento del Titanic Han pasado 108 años desde una de las tragedias más recordadas en todo el planeta: entre la noche del 14 de abril de 1912 y la madrugada del 15 de abril, el RMS Titanic, el barco más grande del mundo, chocó contra un iceberg en su viaje inaugural. El barco salió de Southampton (Inglaterra) con destino Nueva York, pero sus 2223 pasajeros nunca imaginaron la tragedia que estaban por vivir. En el hundimiento del barco, que tuvo lugar a 340 millas náuticas aproximadas de la costa de Newfounland (Canadá), murieron 1514 personas, de las cuales fueron recuperados 33 cuerpos. De los 329 pasajeros de primera clase, 199 sobrevivieron y 130 murieron. De segunda se salvaron 119 y murieron 166, y de tercera se salvaron 174 y murieron 536. De la tripulación solo sobrevivieron 214 de 899. El Titanic se encuentra a unos 3.800 metros bajo las aguas de alta mar. Es decir, en aguas internacionales, por lo tanto: ningún Estado puede reivindicar la jurisdicción exclusiva del sitio y está bajo la protección de la Unesco. El capitán del Titanic se llamaba

Edward Smith, quien navegaba en el mar desde hacía 43 años, dirigiendo un total de 18 buques durante su carrera. La tripulación recibió cinco advertencias de hielo ese día, pero la nave continuó su viaje a 41 km/hora. El choque contra el iceberg se produjo a las 23.40 de la noche del domingo 14 de abril y a las 2:20 de la madrugada del lunes el gigante de acero desapareció bajo las aguas, que registraban 1° C bajo cero. En el Titanic, por una cuestión de supersticiones, no había camarotes con el número 13: la idea era evitar la mala suerte.

ECOLOGÍA

Restricciones por el Covid-19 dan respiro a la tierra El bloqueo de actividades que ha impulsado la mayoría de los países a nivel mundial, ha llevado a una reducción en los niveles de contaminación de forma drástica, debido a que millones de personas están en sus casas sin utilizar sus vehículos, las grandes fábricas han dejado de producir y barcos y aviones han reducido sus viajes en grandes porcentajes. Los cambios son notables. Por ejemplo, en la India, uno de los países con mayores índices de contaminación a nivel mundial, la Junta Central de Contaminación informó que ha habido una mejora significativa en la calidad del aire. Según la Unidad de Inteligencia de Datos (DIU) del 16 al 27 de marzo el índice de calidad del aire mejoró en un 33% en promedio en la nación. También muchas personas reportaron a través de la red social Twitter, que pueden ver el Himalaya cubierto de nieve a 200 kilómetros de distancia por primera vez en 30 años.

SALUD

El chocolate es un aliado para tiempos de cuarentena

El sistema inmunológico es la defensa natural del cuerpo contra las infecciones y puedes contribuir con su buen desempeño cuando le inyectas endorfinas, o lo que se conoce como hormonas de la felicidad. El ejercicio es una forma de generar endorfinas, pero también existen alimentos que ayudan a aumentar los niveles de hormonas en la sangre; por ejemplo: chocolate. En tiempos de cuarentena, el chocolate es uno de los alimentos que debe acompañar a la familia, por cuanto dispara pequeñas cadenas proteicas que se liberan a través de la medula espinal y del torrente sanguíneo, y pueden ser capaces de aliviar el estrés del cuerpo, que en estos momentos afecta a gran

parte del núcleo familiar. El chocolate libera estas hormonas que producen felicidad; pero además es rico en antioxidantes y contiene niveles altos en magnesio, benéficos para la salud. Estudios han demostrado que las endorfinas pueden ser hasta 20 veces más potentes que los medicamentos contra el dolor y, sin duda, esta también es una buena razón para consumir una dosis de chocolate cada día. Los efectos del chocolate en el sistema inmunológico permiten afirmar que su consumo aleja la depresión, aumentar el placer, genera además sensación de felicidad y, en las mujeres está comprobado que ayuda a subir el ánimo durante el síndrome pre-menstrual.

SECRETOS DE COCINA

Doces Brancos de Romaria En Tailandia, la falta de turistas ha llevado a poca demanda turística, motivo por el cual un total de 78 elefantes han sido liberados, y Anchalee Kalampichit, director del campo de animales, indicó que es la primera vez en 44 años que estos grandes animales no cargan los pesados asientos para desplazar a los turistas en su lomo. En Venecia, los canales volvieron a contar con aguas cristalinas y con especies marinas por la falta de barcos y de personas. También en Italia, se vieron delfines en la costa y patos salvajes en las fuentes de Roma, algo que ha asombrado a los habitantes de la ciudad. Está claro que el estilo de vida hasta ahora deberá cambiar para mejor cuando todo termine y deberemos encontrar formas más sostenibles de producir.

Ingredientes: 1 cucharadita de levadura polvo 250 g de harina de trigo 300 g de azúcar 3 huevos + 9 gemas + 2 claras ralladura de 1 limón 1 cucharadita de jugo de limón 20 g de almidón de maíz 400 g de azúcar en polvo Preparación: Precaliente el horno a 180º C. Bata bien el azúcar, los huevos y las yemas (15 minutos en una batidora). Agregue la harina tamizada, el polvo de hornear y la ralladura de limón y mezcle bien. Coloque cucharadas de masa, bien separadas entre sí (± 5 cm de separación), en una bandeja engrasada y enharinada o forrada con papel pergamino.

Hornee por 15 minutos. Cuando estén listos, retírelos con una espátula y déjelos enfriar. Para la cobertura, bata las claras de 2 huevos con el azúcar en polvo, la maicena y el jugo de limón hasta obtener una preparación cremosa y sin grumos. Sumerja el lado de encima de las galletas en el glaseado. Dibuje círculos en la superficie con la punta de los dedos. Deje secar.


MIÉRCOLES 15 DE ABRIL DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 826

DEPORTES | 19

Selecção dá prémio de qualificação do Euro2020 ao futebol amador A selecção portuguesa, campeã da Europa, dedicou uma mensagem aos jogadores das competições organizadas pela FPF AGENCIA LUSA A selecção portuguesa de futebol vai dar metade do prémio de qualificação para o Campeonato da Europa de 2020 ao fundo de apoio às competições não profissionais, canceladas devido à pandemia de covid-19, anunciou hoje a federação. Em comunicado, a Federação Portuguesa de Futebol (FPF) revelou que “os jogadores da selecção, a equipa técnica, os dirigentes de topo da FPF e o ‘staff’ da equipa nacional decidiram ceder metade do prémio de qualificação para o Euro2020 a ­ o fundo criado para auxiliar o futebol amador”. “A verba reforçará o fundo de apoio às competições criado pela FPF e que prevê a distribuição de 4,7 milhões de euros às associações distritais e clubes de futebol não profissional, para que jogadores e treinadores possam ser apoiados até ao final da época 2019/20”, detalha o organismo. O Campeonato de Portugal [terceiro escalão do futebol nacional] e as restantes competições seniores não profissionais foram canceladas na quarta-feira, depois de os campeonatos de futebol e futsal dos escalões de formação terem tido o mesmo desfecho, numa decisão tomada em 27 de Março último, devido ao estado de emergência provocado pelo novo coronavírus. As competições profissionais, I Liga e II Liga, continuam suspensas, após 24 das 34 jornadas, bem como a Taça de Portugal, que tem Benfica e FC Porto como finalistas.

As competições profissionais, I Liga e II Liga, continuam suspensas, após 24 das 34 jornadas A selecção portuguesa, campeã da Europa, dedicou uma mensagem aos jogadores das competições organizadas pela FPF, que, devido ao “não profissionalismo, sentem um impacto ainda maior da pandemia de covid-19 nas suas vidas”, reiterando “a vontade de continuar a ajudar, quer individualmente quer colectivamente, os portugueses afectados”. “Se acreditamos fortemente que

a solidariedade se pratica e não se exibe, também considerámos importante dar um sinal público de que os jogadores da selecção nacional têm nos seus pensamentos todos aqueles que, fazendo parte da família do futebol, sentiram um maior impacto da pandemia de covid-19 nas suas vidas pessoais e familiares”, lê-se na mensagem da equipa das ‘quinas’.

Clubes portugueses começam a recorrer ao ‘lay-off’ A SS “suporta 70% do valor do apoio até ao limite de 1.333,50 euros por trabalhador” AGENCIA LUSA

Lay.off chegou ao futebol portugués

Os clubes portugueses de futebol começaram a recorrer ao regime de ‘lay-off’ simplificado, uma das medidas extraordinárias aprovadas pelo Governo para proteger os postos de trabalho na resposta à pandemia de covid-19. O ‘lay-off’ simplificado é uma medida excepcional e temporária de protecção dos postos de trabalho, que permite às empresas a redução temporária do período normal de trabalho ou suspensão de contrato de trabalho, no âmbito da pandemia da doença covid-19. O objectivo é apoiar a manutenção dos postos de trabalho e evitar des-

pedimentos por razões económicas durante a crise relacionada com o novo coronavírus. Para formalizar o pedido, os clubes ou sociedades desportivas têm de apresentar online o requerimento junto da Segurança Social (SS). Segundo o princípio de suspensão de contrato de trabalho subjacente ao ‘lay-off’, jogadores, treinadores ou demais funcionários ficam com o contrato suspenso. Nesse cenário, estes profissionais deixam de estar obrigados a cumprir com as funções previstas no seu contrato, o que, no caso dos jogadores, pode significar, em última instância, que não têm de treinar para manter a forma física durante o período da suspensão.

Zona Deportes ARIANA DE SOUSA

Mourinho: ¿‘Special One’ o ‘especialmente polémico’? Mourinho es una de esas figuras del fútbol que da la impresión de ser continuamente perseguido por la polémica. Fanáticos y detractores hacen fila para hablar de él, en un discurso que pareciera no permitir matices de grises. Todo alrededor de ‘Mou’ debe ser pintado en blanco o negro. Apenas algunos días atrás, el mundo del balompié se llenaba de elogios para el entrenador portugués; sin embargo, poco le duraría el prisma color de rosa. La imagen del ‘Special One’ pasó recientemente de amable ciudadano que ayuda en una residencia de mayores en Enfield a ciudadano irresponsable. Un vuelco de 180 grados que ocurrió tras ser visto entrenando con algunos jugadores del Tottenham en un parque de Londres, mientras el mensaje de quedarse en casa y de respetar las distancias sociales es repetido constantemente. Debido a ese hecho, ha entrado en el ojo del huracán. Se le cuestiona la falta de responsabilidad cívica y de respeto a las medidas impuestas y, sobre todo, se le reprocha la falta de conciencia en su rol como figura pública. De ‘Special One’ pasó a convertirse para muchos en ‘especialmente polémico’ (y otros adjetivos). En la sociedad actual, las opiniones se forman tan rápido como se desvanecen, mientras unos y otros cambian de bando constantemente. No defiendo ni condeno las acciones de Mourinho. Considero en efecto que las críticas hacia la referida acción son válidas, no obstante, me abstengo de ser parte de ese ciclo sin fin de amor-odio, de extremos y condenas. Prefiero desde mi casa, escribiendo, respetar la cuarentena y jugar en equipo. Confío en que ‘Mou’ y todas las demás personas que -por el motivo que sea- no han cumplido correctamente con alguna de las medidas impuestas, hayan aprendido la lección; porque en palabras del gran Alfredo Di Stéfano: “Ningún jugador es tan bueno, como todos juntos”.


20 | PUBLICIDAD

MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2020 CORREIO DA VENEZUELA /# 826


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.