Centro Portugués abre inscripciones para sus diferentes Comisiones-P2
Luso Larense promueve primera rumba del año con animación -P2
Fernando Campos quiere continuar trabajando para la comunidad -P10
Fátima Pontes promete ser una voz ante Gobierno Portugués -P10
CULTURA
Andrea Imaginario recibió el Premio Ibermúsicas -P18
DEPORTES
CS Marítimo La Guaira listo para la temporada -P22
INSTITUCIONES LUSAS INICIAN EL NUEVO AÑO
CON OPTIMISMO
LENGUA
2 | DESTAQUE
UCAB implementará el idioma portugués como materia electiva
MARCOS RAMOS JARDIM
A partir del mes de Marzo del presente año, la Universidad Católica Andrés Bello impartirá clases de lengua portuguesa en sus instalaciones, gracias a una iniciativa del Centro de Desarrollo de Lenguas Extranjeras del alma máter ubicado en la Parroquia Antímano del suroeste de Caracas. En Diciembre el Consejo Universitario de la UCAB aprobó la introducción del Idioma Portugués pautado a partir del semestre 2024-2025
El profesor que inaugurará las clases de portugués en la UCAB será el académico Ricardo Tavares, que promocionará la lengua de Camões a partir del semestre 2024-2025. “Precisamente surgió la necesidad de materias electivas que pueden ser cursadas a estudiantes de cualquier carrera, créditos de electiva surgió la oportunidad de diseñar algunas materias centradas en iniciación a un idioma extranjero” - expresó Tavares.
El programa de Introducción del Idioma Portugués será de modalidad presencial, dos ho-
www.correiodevenezuela.com
ras académicas a la semana, contando con período de tiempo de unas 15 semanas de clases aproximadamente, de momento está contemplado el mínimo de estudiantes para el apertura de la materia.
La Universidad Católica Andrés Bello es una institución de educación superior sin fines de lucro, de inspiración ignaciana. Su fundación fue decretada por el Episcopado Venezolano en el año 1951 y realizada en Caracas el año 1953 por la Compañía de Jesús, a quien pertenece a perpetuidad.
Su modelo de gestión combina calidad e inclusión y supone que nos asumamos como un espacio de innovación. Nos distingue ese rasgo caracterizador de las universidades del futuro, que es su capacidad para transformarse en centros permanentes de Innovación, para responder ante la multitud de cambios acelerados que impone la sociedad del conocimiento, global y telemática. Cambios estos especialmente exigentes en contextos como el venezolano, que corren el riesgo de acumular graves rezagos en muy poco tiempo y que amena-
zan con profundizar las desigualdades de oportunidades educativas.
Tiene la misión de contribuir a la formación integral de la juventud universitaria, en su aspecto personal y comunitario, dentro de la concepción cristiana de la vida. Esforzarse por acelerar el proceso de desarrollo nacional, creando conciencia de su problemática y promoviendo la voluntad de desarrollo. Trabajar por la integración de América Latina y por salvaguardar y enriquecer su común patrimonio histórico-cultural; por la mutua comprensión y acercamiento de los pueblos de nuestro continente; por la implantación de la justicia social; por la superación de los prejuicios y contrastes que dividen y separan a las naciones, y por el establecimiento de la paz, fundada en hondo humanismo ecuménico. Irradiar su acción, especialmente a los sectores más marginados de la comunidad nacional. Promover el diálogo de las Ciencias entre sí y de estas con la Filosofía y la Teología, a fin de lograr un saber superior, universal y comprensivo, que llene de sentido el quehacer universitario.
Arrancan las inscripciones de las Comisiones del CP
MIKE SUÁREZ FERREIRA
La Junta Directiva del Centro Portugués de Caracas, presidida por Pablo De Sousa, abrió el período de inscripciones para las comisiones de las diferentes disciplinas deportivas, culturales e institucionales que hacen vida dentro de la institución lusitana. Las inscripciones estarán disponibles hasta el próximo lunes 22 de enero y los grupos podrán hacer efectiva dicha inscripción en la oficina de Atención al Socio desde las 09:00 a.m. hasta las 06:00 p.m.
para las comisiones institucionales. Las culturales deben ser realizadas en la Dirección de Cultura de 09:00 a.m. hasta las 08:00 p.m. de martes a viernes. Las deportivas son de martes a sábado desde las 09:00 a.m. hasta las 06:00 p.m. El próximo viernes 26 de enero se va a realizar la juramentación de todas las comisiones en el Salón Nobre a las 07:00 p.m. Por otro lado, los socios que deseen formar parte de estas delegaciones deben presentar la solvencia administrativa en el momento de la inscripción.
Luso Larense tendrá su primera Rumba del año
MIKE SUÁREZ FERREIRA
El Centro Luso Larense llevará a cabo el próximo viernes 19 de enero del 2024 una gran fiesta en Catarina Café Bar, concesionario que forma parte de esta institución, ubicada en Barquisimeto, Estado Lara.
La noche comenzará a las 08:00 p.m. y los asistentes podrán disfrutar de Show Time y su gran repertorio musical que serán los responsables en
poner a bailar a todas las mesas. Además de todo esto, aquellas personas que estén celebrando un año más de vida podrán optar por un obsequio por parte del concesionario y la Junta Directiva. Este regalo será únicamente para los socios solventes y consta de una botella de Whisky, con la intención que los socios puedan celebrar su cumpleaños acompañados de su familia dentro de su club.
Ferreira Soares |Jornalistas Mike Suárez Ferreira, Marcos Ramos Jardim, Oscar Sayago, Delia Meneses, Antonio Da Silva |Correspondentes Edgar Barreto (Falcón), Carlos Balaguera (Carabobo), Trinidad Macedo (Lara), Mariana Santos (Nueva Esparta), Luis Canha (Mérida), Antonio Dos Santos (Zulia) |Colaborações Catanho Fernandes, Arelys Gonçalves, Serafim Marques, António Delgado, Daniel Bastos |Paginação Elsa De Sá |Fotografia Agostinho Perregil |Administração Jesús Quijada, Liliana Batista, Aleska León |Fontes de Informação Lusa, Jornal da Madeira, DN Madeira, Diário de Notícias e outras publicações.
Misión Católica Portuguesa mantendrá el dinamismo
MARCOS RAMOS JARDIM
En el año 2023, el balance de la Misión Católica Portuguesa ha sido positivo y muy dinámica de parte de su director el padre Carlos De Abreu, donde cabe destacar el retorno de los “Arraiales” en las instalaciones de la Ermita Nuestra Señora de Coromoto y Fátima como Nossa Senhora do Livramento y la Fátima nos Une en la Paz y la reciente entrega de
juguetes a los niños de la comunidad de Sarria han sido los eventos que se ha la Misión Católica Portuguesa.
La Ermita Nuestra Señora de Coromoto y Fátima ha logrado mantener el apoyo de la Academia del Bacalao, Sociedad de Beneficencia de Damas Portuguesas, Os Parceiros da Nau Sem Rumo, Embajada de Portugal en Venezuela, supermercados, empresas y comercios de la comu-
nidad portuguesa para la remodelación y el arreglo de sus instalaciones como sonido, luces, bancos y toda la infraestructura. El padre Carlos De Abreu invita a la comunidad luso venezolana en el año 2024, a seguir manteniendo la fe y las tradiciones portuguesas y estar atentos al mensaje Virgen María, de escuchar la voluntad de Dios en recibir a Cristo durante las festividades decembrinas.
Santuario seguirá siendo un punto de encuentro en 2024
MARCOS RAMOS JARDIM
El año 2023 fue positivo para el Santuario Nuestra Señora de Fátima de Carrizal que cumplió un año de su dedicación junto a la inauguración del Consulado Honorario de Portugal en Los Teques en el mismo complejo. Por lo tanto, la Asociación Civil Amigos de Nuestra Señora de Fátima Altos Mirandinos ha manifestado su satisfacción
Filial 43 del FC Porto quiere seguir uniendo a portistas
MARCOS RAMOS JARDIM
La Casa del FC Porto establecido en Caracas y única filial de un equipo deportivo portugués en Venezuela han mantenido las actividades y eventos que une a la hincada portistas en la capital venezolana durante el año 2023.
“El año 2023 logramos cumplir nuestra misión de organizar los diferentes torneos de suecas y dominó, además de aumentar
la clientela en nuestras instalaciones, lo más destacable fue sin duda el voto de confianza de renovar la Junta Directiva para el periodo 2023-2025 que nos permitirá organizar y mantener la comunidad portista activa en nuestras actividades y por ultimo las remodelaciones que hemos tenido en nuestra sede, han permitido darle una nueva imagen al club ” resaltó el presidente de la filial 43 del FC Porto en Ca-
racas Manuel Oliveira. La sección Portista de Venezuela se fundó en 1967 y tuvo su primera sede nacional en la «Alfaitaria Maia» de La Candelaria (Caracas). Sus actividades asociativas se suspendieron en 1982. Para reactivar la sede «Azul y Blanca» en Venezuela, Alvarinho Sílvio Moreira visitó al entonces Presidente de las Delegaciones y Filiales del FC Porto, Álvaro Pinto, en 1998.
por los arraiales organizados en honor a la Virgen de la Candelaria en febrero y la Virgen de Fátima en mayo y octubre.
La consagración de la Iglesia Virgen de Fátima a Santuario Mariano Diocesano, la visita de las autoridades portuguesas como el Secretario de Estado de las Comunidades Portuguesas Paulo Cafofo, Ministro de la Administración Interna José Luis Carneiro y el Director de las Comunidades Madei-
renses y Cooperación Externa Rui Abreu, fueron los momentos más destacables durante el presente año y la cantidad de peregrinaciones de parte de los grupos y movimientos apostólicos de las diferentes Arquidiócesis y Diocesis del país.
Recuérdese que el Santuario, más allá de lo religioso, ofrecerá cursos de portugués y otros servicios en sus espacios, así como el Consulado Honorario.
Academias del Bacalao impulsarán la solidaridad
MARCOS RAMOS JARDIM
El presidente de la Academia del Bacalao de Caracas José Luis Ferreira aseguró que el año 2023 fue muy dinámico y bueno, este año se centraron en apoyar a la Misión Católica Portuguesa y el Lar Padre Joaquim Ferreira, a través de las tertulias mensuales que suelen organizar en los diferentes restaurantes y bares, agradeciendo el trabajo en conjunto que los compadres lograron asistir y organizar el 50° edi-
ción del Congreso Mundial de las Academias del Bacalao realizado en Punta Cana.
Caracas, Altos Mirandinos y Valencia son las academias en Venezuela que siguen activas esta última presidida por Manuel Rodrigues Da Tenda, quien con su presidencia marcó el reinicio de la Academia del Bacalao de Valencia y el retorno de este empresario portugués de origen madeirense a las actividades de asociativismo de la comunidad portuguesa en Venezuela.
Las Academias del Bacalao en Venezuela mantiene sus expectativas del año 2024 en seguir creciendo y fomentando los encuentros de la comunidad portuguesa, a través de la organización de las tertulias que contribuye los lazos de fraternidad y la caridad social en el país y de seguir creando más filiales. La presentación de la Academia del Bacalao Altos Mirandinos como la 61° academia del mundo fue el aspecto más resaltante del presente año.
Parceiros esperan organizar congresso internacional
MARCOS RAMOS JARDIM
En 2023, la Asociación “Os Parceiros da Nau Sem Rumo” presidido por su almirante Carlos De Freitas, tuvo como meta llevar las riendas de la tripulación sin rumbo a diferentes locales de interacción social como la Hacienda La Vega, Club Tanaguarena, El Rey del Pescado Frito y su viaje a Los Teques. Os Parceiros da Nau Sem Rumo ha logrado batir nuevos récords
Los Panas continuarán apoyando causas sociales
MARCOS RAMOS JARDIM
El presidente del Grupo Los Panas
Renato Amaral destacó la alta afluencia de los participantes en las tertulias organizadas en Marzo, Septiembre y Noviembre del año 2023, cuyos fondos recolectados contribuyeron a lo largo del año al Lar Padre Joaquim Ferreira, la Fundación Lluvia de Sonrisas a los Niños con Cáncer y la Misión Católica Portuguesa, destacando la presencia de Los Panas su parti-
cipación en la organización del Arraial “Fátima nos Une en la
Paz” realizado el pasado mes de octubre.
Amaral extiende la invitación a la próxima tertulia que se organizará en Marzo 2024, agradeciendo el apoyo de parte del Restaurante Belle Vue, por haber sido la sede de dos de las tres tertulias organizadas durante el año y deseando un “Próspero Año 2024 a toda la comunidad portuguesa en Venezuela de seguir promoviendo la solidaridad para aumentar un corazón llena de felicidad”.
de asistencia, asistiendo más de 300 parceiros en cada uno de sus tertulias, donde lograron aumentar su asistencia a la caridad social donde han sido beneficiados familias e instituciones que contribuyen a mejorar la calidad de vida de la sociedad venezolana. Recientemente celebraron los once años de fundación de Os Parceiros “La expectativa del 2024 es organizar el Congreso Internacional de Os Parceiros en Madeira,
aspiramos abrir nuevas filiales en Margarita y Lisboa, ha sido el año más exitoso de nuestra organización, esperamos mantener las buenas noticias” dijo De Freitas. La participación de Os Parceiros en la Fiesta de la Virgen de Fátima en Tanaguarena, Nossa Senhora do Livramento y Fátima en Misión Católica Portuguesa, el primer año de Parceiros Banda Show y la entrega de los símbolos de Os Parceiros a la filial en Madeira.
Heróis do Mar cultiva la amistad
MARCOS RAMOS JARDIM
La Asociación Herois do Mar presidida por Simão Rocha, tuvo diferentes tertulias durante el 2023, con el fin de beneficiar a las familias en situación de vulnerabilidad y de apoyar a los eventos de la comunidad relacionados a Santa Maria da Feira y Caracas. La participación de Herois do Mar a las Fiestas del Divino Espíritu Santo de parte de la Colonia Azoriana en Punto Fijo, estado
Falcón y las festividades de la Virgen de Fátima en la sede de la Congregación Paulina en El Hatillo, fueron las actividades más resaltantes de esta asociación luso venezolana.
“Esperamos en el año 2024 seguir cultivando la amistad a través de una mesa y de buena manera para mantener nuestro objetivo que es ver, analizar y ayudar a nuestros coterráneos, deseando un feliz y venturoso año nuevo para nuestras familias”.
El 2024 viene con todo en el Centro Atlántico Madeira
MIKE SUÁREZ FERREIRA
El Centro Atlántico Madeira Club, ubicado en Cabudare, Estado Lara, ya tiene organizado el primer semestre del próximo año y estará lleno de actividades culturales y deportivas para toda la familia luso-venezolana.
El lunes 12 y martes 13 de febrero estará realizándose las tradicionales fiestas de carnavales. El 08 de marzo se celebrará el De La Mujer, y finalmente el 28 y
29 de ese mes se celebrará el jueves y viernes santo, respectivamente.
En mayo los socios celebrarán a las madres y a la Virgen de Fátima. En junio llegará el Día de Portugal el próximo 10 de junio y, cinco días después, será la fiesta Día de Portugal. También celebrarán el próximo 16 el Día del Padre. Junio cerrará con la celebración de la Noche de San Juan.
En julio se van a realizar varias actividades: desde el primer
día del mes se va a celebrar el Día de la Región Autónoma de Madeira, el día 06 se hará la celebración de este día. El 21 de julio será el Día del Niño y el 27 de ese mes se escogerá a la próxima reina del club.
Por último, en agosto, se va a celebrar el 17 el Día de la Virgen do Monte. El 24 de agosto será el Día del Asociado y el 31 de ese mes es el Aniversario del Centro Atlántico Madeira Club por Caracas.
Centro Luso de Araure será el epicentro de la comunidad
MARCOS RAMOS JARDIM
La Junta Directiva del Centro Social Luso Venezolano de Araure, presidida por Alejandro Diaz, han mantenido el dinamismo en las instalaciones de este club del estado Portuguesa durante el año 2023, mediante la organización de varios even-
Centro Marítimo apuesta por un año lleno de actividades
MARCOS RAMOS JARDIM
El presidente del Centro Marítimo de Venezuela Fernando Costa destacó su satisfacción sobre el desenvolvimiento del club de Turumo durante el año 2023, comentando que fue positivo y contando con el apoyo del Instituto Portugués de Cultura, Fedeiberolude, Asoludeven y los Herois do Mar en mantener los eventos de la comunidad portuguesa en el club, además de la presencia permanente de la Embajada de Portugal en Venezuela. La celebración del Encuentro Folclórico Madeirense, Festival
de la Sopa, Festa de Sao Joao, Dia de Portugal, Festa de Nossa Senhora da Ajuda, Festa das Vindimas y el Encuentro Folclórico Internacional Infantil fueron los
eventos que marcaron la pauta durante el año 2023. La directiva aspira a un 2024 activo y repleto de actividades para todos sus asociados.
tos culturales, religiosos y deportivos, destacando los grupos de danzas, futbol y softbol, este último reuniendo los mejores equipos del país y la selección nacional de Softbol. Uno de los hechos más valorados del año 2023 fue el regreso de los concursos de belleza infantil y juvenil y la participa-
ción del Director de Deportes Jesús Valenzuela a los torneos más importantes del futbol universal. El Centro Social Luso Venezolano de Araure aspira en el año 2024, en seguir siendo un epicentro importante para la comunidad luso-venezolana y recreativa del estado Portuguesa.
Club de Punto Fijo quiere crecer
MARCOS RAMOS JARDIM
El 2023 fue un año dinámico y constante en la organización de los eventos del Centro Portugués de Punto Fijo, donde el Comité de Damas promueve diferentes actividades para que el club siga siendo un punto de encuentro de quienes hacen vida en esta localidad del estado Falcón.
La visita de los Consejeros Fátima de Pontes y Fernando Campos, los viernes divertidos en sus diferentes temáticas, la reactivación de las Bolas Criollas, la Festividad del Dia de Portugal y de Madeira y la designación del pa-
dre Argenis Ríos como Capellán de la Comunidad Portuguesa en la subregión falconiana de Paraguaná, fueron los eventos que marcaron a la comunidad lusofalconiana dentro del club durante el año 2023. La directiva aspira a crecer en el año 2024.
10 | COMUNIDAD
Fernando Campos: “No prometo cosas que no dependen de mi campo de acción”
MIKE SUÁREZ FERREIRA
Fernando Campos fue elegido como próximo Conselheiro de las Comunidades Portuguesas, en unas elecciones que han tenido la mayor participación de votantes de los últimos años el pasado domingo 26 de noviembre. Campos lidera el grupo de Conselheiros elegidos por la comunidad lusa. Nacido el 01 de abril de 1960, en Lisboa. Llegó a Venezuela hace cuarenta y cuatro años y desde su llegada al país ha estado ligado al movimiento asociativo local. Como muestra de ello, Fernando Campos ha desempeñado cargos importantes en instituciones luso-venezolanas.
En el período 2010-2012 fue presidente del Centro Portugués de Caracas y, actualmente, es el presidente del Instituto Portugués de Cultura, institución que promueve la historia y la cultura portu-
guesa en el país. Ha sido Conselheiro de las Comunidades Portuguesas y ha apoyado causas y organizaciones benéficas como la Sociedad de Beneficencia de Damas Portuguesas, el Lar Padre Joaquim Ferreira, la Misión Católica Portuguesa, entre otras.
“Como Conselheiro me he dedicado a atender todas las causas que afectan a la comunidad portuguesa en busca de soluciones”
-dijo Fernando Campos- “La comunidad portuguesa en Venezuela es muy solidaria y está siempre disponible para apoyar a los más necesitados” -agregó.
Campos entiende las problemáticas que existen en el país para la comunidad portuguesa y luso-venezolana y aseguró que “es importante consolidar todos los programas de apoyo social disponibles”. Sin embargo, explicó en una entrevista para el CORREIO de Venezuela cuáles son los obje-
tivos que se buscarán cumplir en este nuevo período como Conselheiro de las Comunidades Portuguesas.
“Mejorar la participación cívica con herramientas que permitan ampliar el número de electores como por ejemplo la implementación del voto electrónico a distancia. Ampliar y mejorar las plataformas de enseñanza del idioma luso. Dinamizar la comunicación social portuguesa en Venezuela. Preparar nuevos líderes asociativos para garantizar la continuidad de las distintas instituciones. Mantener a la comunidad unida y con objetivos comunes bien definidos” -explicó Fernando Campos, Conselheiro reelecto de las Comunidades Portuguesas.
Fernando Campos expuso como será su nueva gestión como Conselheiro y afirma que será “comprometida, abierta, sincera y clara para evitar malentendidos. No prometo cosas que no dependen de mi campo de acción” -explicó.
La participación de ciudadanos portugueses y luso-venezolanos en este tipo de elecciones organizadas por el Gobierno de Portugal es importante y con ello, Campos declaró que “es dar forma y calibre al poder de las comunidades, al estado portugués y sus órganos de soberanía” -dijo- “al no votar no conocen nuestro verdadero poder” -concluyó.
Fátima de Pontes: “Somos una voz ante el Gobierno portugués”
JULIO MATERANO
Con la algarabía del triunfo fresca, los consejeros de las Comunidades Portuguesas tienen el reto de sondear las dificultades de los lusosdescendientes en Venezuela. La comunidad, que se ensancha con los pedidos de nacionalidad, enfrenta los mismos problemas que el resto del país y pide ser atendida en áreas como salud, educación y vivienda. La pérdida del poder adquisitivo, que escala en el país, ha embestido algunos sectores y amenaza, en algunos casos, la calidad de vida de una colonia que supo echar raíces y emprender.
La consejera de las Comunidades, Fátima de Pontes, quien fue reelecta por segunda vez en la contienda que se llevó a cabo en noviembre, señala que su principal foco de trabajo estriba en las necesidades sociales de la comunidad
que yace en el centro occidente del país, en ciudades como Valencia, Barquisimeto y Las Tejerías, donde los lusovenezolanos tienen dificultades para cubrir la cesta básica y gastos de medicinas.
“Hay que reconocer que no tenemos el país de hace años. La comunidad tiene las mismas dificultades que cualquier venezolano. Y nosotros, como consejeros, somos relatores de lo que acontece. Somos una voz ante el Gobierno portugués”, dice. De Pontes fue reelecta por el centro occidente con 342 votos, lo que supone 60,21% de las papeletas. Explica que el trabajo de los consejeros va más allá de gestionar ayudas para resolver problemas básicos. Insiste en que la crisis le ha endosado una tarea que en otros tiempos no desempeñaba.
“Por supuesto que estamos para tender la mano, pero no disponemos de recursos para proveer de
comida a las familias más necesitadas. En esos casos, articulamos esfuerzos para socorrer a los más vulnerables como son los ancianos y personas con discapacidad, que tienen poca oportunidad para expresarse y visibilizar su situación”, enfatiza.
La portavoz de la comunidad explica que su principal motivación estriba en la promoción de la educación, la cultura y de los valores de la comunidad portuguesa en Venezuela, que ha dejado una huella insondable en el país caribeño. “Mi trabajo es promover la cultura en nuestras instituciones, que la gente se enamore de nuestro idioma, que tengan la inquietud por Portugal y que no dejen nuestras tradiciones”, dice, y pone especial énfasis en los portugueses en Valencia.
De acuerdo con el boletín oficial, emitido el pasado 7 de diciembre por el Consulado General de Por-
tugal en Valencia, de 19.713 electores inscritos en los cuadernos electorales, sólo 568 ejercieron su derecho. La abstención supera más del 90%.
Según concluye el boletín, la plancha de Leonel Moniz, el segundo candidato a esa región, ob-
tuvo 39,26% de los votos, lo cual le asegura un lugar como consejero en el centro occidente del país. En total, 19.145 personas decidieron no participar en la contienda. Lo cual es un indicio de la apatía y de la indiferencia que domina la comunidad en materia política.
16 | VENEZUELA
Guiana e Venezuela decidem não usar força para resolver diferendo pelo território de Essequibo
CORREIO / LUSA
A Guiana e a Venezuela chegaram a acordo para não usar a força para resolver o diferendo pelo território Essequibo e usar o diálogo para reduzir as tensões bilaterais.
O anúncio foi feito, na quintafeira, por representantes da Comunidade das Caraíbas (Caricom) e da Comunidade de Estados Latino-americanos e das Caraíbas (Celac), numa conferência de imprensa em que foi lido um comunicado sobre os acordos alcançados pelos Presidentes da Venezuela, Nicolás Maduro, e da Guiana, Irfaan Alí, durante um encontro em São Vicente e Granadinas.
O acordo define que “a Guiana e a Venezuela, direta ou indiretamente, não se ameaçarão nem utilizarão a força, mutuamente, em nenhuma circunstância, incluindo as derivadas de qualquer diferendo entre ambos os Estados”, de acordo com o comunicado.
Os países “acordaram que qualquer litígio entre os dois Estados
será resolvido em conformidade com o Direito Internacional, incluindo o Acordo de Genebra de 17 de fevereiro de 1966”.
Por outro lado, disseram estar comprometidos com “a busca da boa vizinhança e a coexistência pacífica e a unidade da América
Latina e das Caraíbas” e “tomaram nota da afirmação da Guiana de que está comprometida com o processo e os procedimentos do Tribunal Internacional de Justiça (TPI) para a resolução do conflito de fronteiras” e “da afirmação da Venezuela sobre a sua falta de consentimento e de que não reconhece o TPI e a sua jurisdição sobre o diferendo fronteiriço”.
Vão ainda “continuar o diálogo sobre qualquer outro assunto pendente, de importância mútua para os dois países” e “que ambos
Estados se absterão, quer por palavras quer por atos, de agravar qualquer conflito ou desacordo resultante de qualquer diferendo entre eles”.
Os dois Estados vão cooperar
“para evitar incidentes no terreno que provoquem tensões entre eles” e, em caso de incidente, decidiram que será estabelecido uma comunicação imediata entre os dois lados, com a Caricom e a Celac e com o Presidente do Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, “para conter, inverter e evitar que se repita”, sublinha o documento.
Como parte dos acordos, a Venezuela e a Guiana vão criar uma comissão conjunta de ministros dos Negócios Estrangeiros e técnicos dos dois Estados, para os assuntos mutuamente acordados.
“No prazo de três meses, será apresentado aos Presidentes da Guiana e da Venezuela um relatório atualizado sobre esta comissão mista”, explica.
Ambos Estados chegaram a acordo que o ministro [lusodescendente] Ralf Gonsalves, presidente “pro-tempore” da Celac, o primeiro-ministro e presidente da Caricom, Roosevelt Skerrit, bem como o chefe de Estado brasileiro vão continuarão “a ocupar-se des-
ONU saúda conversações entre os dois
países e enviará dois observadores
CORREIO / LUSA
O secretário-geral da ONU, António Guterres, saudou hoje a reunião entre os Presidentes da Venezuela, Nicolás Maduro, e da Guiana, Irfaan Ali, que irá acontecer na quinta-feira, anunciando que as Nações Unidas vão enviar dois observadores ao encontro. Na última semana registou-se um aumento acentuado da tensão diplomática entre a Venezuela e a Guiana devido à disputa territorial de Essequibo, uma zona de cerca de 160.000 quilómetros quadrados rica em petróleo que pertence à Guiana e que Caracas reivindica, após a realização de um referendo nãovinculativo à população venezuelana sobre a respetiva anexação.
Os observadores que vão participar na reunião serão Courtney Ratray, chefe de gabinete de Guterres, e Miroslav Jenca, secretário-geral adjunto para a
Europa, Ásia Central e Américas, segundo indicou o portavoz do secretário-geral, Stéphane Dujarric.
O encontro está marcado para Kingstown, em São Vicente e Granadinas.
O secretário-geral da ONU, segundo acrescentou Dujarric,
elogiou os esforços do Presidente brasileiro, Luiz Inácio Lula da Silva, e do primeiro-ministro de São Vicente e Granadinas, Ralph Gonsalves, por terem tornado possível esta reunião, e manifestou o desejo de que sirva para “um imediato desagravamento das tensões” entre os países.
te assunto enquanto interlocutores e o secretário-geral da ONU, António Guterres, como observador”.
“Ambos Estados concordaram em reunir-se novamente, no Brasil, nos próximos três meses, ou noutra altura acordada para considerar qualquer assunto com implicações para o território em disputa, incluindo a já referida atualização da comissão mista”, precisa o documento.
A região de Essequibo, que aparece nos mapas venezuelanos como “zona em reclamação”, está sob mediação da ONU desde 1966, quando foi assinado o Acordo de Genebra.
Com cerca de 160 mil quilómetros quadrados, Essequibo é rico em petróleo, representa mais de dois terços do território da Guiana e abriga cerca de um quinto de sua população, ou cerca de 125 mil pessoas.
Borrell manifesta grande preocupação
CORREIO / LUSA
O chefe da diplomacia europeia, Josep Borrell, definiu hoje como um “sinal de esperança” o acordo subscrito pelo Governo da Venezuela e a oposição nos Barbados, mas manifestou “preocupação” pelas recentes medidas contra diversos opositores e pediu mais “democratização”.
O Alto Representante da União Europeia (UE) para a Política Externa considerou que 2024 será “decisivo” para a Venezuela, quando estão previstas eleições presidenciais. E convidou todas as partes a avançarem no processo de diálogo para que o escrutínio decorra com “garantias democráticas”, para o regresso do país sulamericano à cena mundial a nível político e económico.
Na sua última revisão de sanções, a UE optou por prolongar por seis meses, e não por um ano, as medidas contra dirigentes do país, uma medida “excecional e
que constitui um claro sinal”, segundo Borrell.
“Dissemos muitas vezes, estamos dispostos a rever as ditas sanções sempre que existem medidas objetivas que permitam avanços no processo de democratização”, afirmou Josep Borrell, numa intervenção no Parlamento Europeu.
As “medidas restritivas” constituem, segundo Borrell, “um meio para fomentar uma solução”, que considera existir margem para “adaptá-las às circunstâncias”.
“Nessa adaptação certamente correm-se riscos, mas também existe o risco de se perderem oportunidades”, assinalou.
O chefe da diplomacia europeia lamentou no entanto que o Supremo Tribunal de Justiça tenha anulado as primárias em que se impôs a opositora María Corina Machado ou as recentes ordens de prisão contra políticos opositores, sugerindo ainda o envio de uma missão de observação eleitoral da UE.
18 | OPINIÃO
No último sábado, dia 25 de novembro – coincidindo com uma data emblemática para o País – o PPD/PSD realizou o seu Congresso estatutário. Um Congresso que, em função da situação política atual e com eleições Legislativas marcadas para o dia 10 de março de 2024, ganhou uma nova configuração, muito mais virada para o debate político e para a necessária afirmação do Partido e do seu Líder nacional, Luís Montenegro, dando-se, assim, o arranque de mais um novo ciclo que se espera de vitória para todos os Portugueses.
Perante uma sala cheia de Militantes, foi claro o desejo de “Unir Portugal” e de garantir que, a 10 de março, o País possa vir a escolher um Primeiro-Ministro que esteja à altura dos desafios e que nos ajude a superar a grave crise em que, a vários níveis, Portugal se encontra mergulhado.
Estes Congressos são sempre importantes para renovar e reforçar a força que vem de dentro, a mobilização interna de todos os Militantes. E foi isso que vimos: um Partido coeso, unido e mobilizado, de norte a sul do País e contando com a presença das suas Regiões Autónomas.
É na Madeira que o PPD/PSD concentra, atualmente, a sua maior força, dado que aqui continuamos a derrotar o nosso adversário de sempre e continuamos a demonstrar como se pode governar para as pessoas, pensando nas famílias e apoiando as empresas, criando riqueza e construindo, todos os dias, uma
Espaço Aberto
CARLOS FERNANDES
O espaço político do PPD/PSD
Região virada para o futuro. A Madeira acaba por ser a grande inspiração do nosso Partido, porque é na Madeira que o PSD continua a ganhar há mais de quarenta anos e é também aqui que iremos trabalhar para vencer nas Legislativas Nacionais, garantindo que esta seja a sétima vitória consecutiva desde 2019. Mas há uma questão que o Partido não pode descurar: não podemos deixar nunca o nosso espaço político. O nosso espaço tem que ser aquele que conseguimos há muitos anos, o centro-direita, o lugar que nos é reservado e que devemos continuar a defender, porque é assim, à direita dos socialistas, que o PPD/PSD tem conseguido os seus melhores resultados eleitorais e é também assim que poderemos “Unir Portugal”.
Somos um partido que consegue buscar votos ao centro, que, com políticas de direita e com moderação, pode tirar o País da cauda da Europa.
É importante saber onde nos situamos e distinguirnos dos que não têm tido quaisquer problemas em
pactuar com os extremismos, como foi o caso do PS que, em 2015, abraçou partidos em Portugal que são contra NATO, que são a favor de regimes totalitários como os de Cuba e da Coreia do Norte e que gostam mais do foro de São Paulo e do Nicolas Maduro que das democracias ocidentais.
Somos um Partido de causas, um Partido moderado, um Partido das pessoas, das suas gentes, um Partido popular que se orgulha da sua história, ao mesmo tempo que assume, sem quaisquer medos, o seu cariz reformista. Um Partido que tirou as Regiões Autónomas do atraso e que garantiu o seu desenvolvimento, sempre respeitando as autonomias.
Temos de falar a verdade e estar preparados, aproveitando, na Madeira, a embalagem das últimas eleições, nas quais ganhámos em 52 das 54 freguesias e nos 11 concelhos e arrancando, da melhor forma, com mais uma vitória expressiva no primeiro trimestre do próximo ano.
A caminharmos a passos largos para o final do ano de 2023, período simbólico e propício à renovação e esperança num futuro melhor, que todos desejamos que passe em 2024 pelo desfecho da Guerra na Ucrânia, pelo fim do conflito Israel-Hamas, assim como pelo incremento do crescimento da economia mundial e a sequente diminuição da inflação global.
É também uma etapa oportuna para perspetivar novas dinâmicas com impacto nas comunidades portuguesas, as mais genuínas embaixadas da pátria de Camões, espalhadas pelos quatro cantos do mundo.
Desde logo, no início do próximo ano decorrem as eleições legislativas portuguesas, consequência da demissão do primeiro-ministro, formalmente aceite pelo Presidente da República, e que se assumem como um ensejo fundamental para o confronto de ideias e propostas para o país.
Nesse confronto de ideias e propostas que as diversas forças políticas devem apresentar a sufrágio, as comunidades portuguesas têm de assumir uma centralidade estruturante no debate e porvir político. As linhas programáticas dos partidos políticos, e concomitantemente, de ação do próximo Governo têm, desde logo, que incidir numa reflexão conclusiva sobre o voto eletrónico para os emigrantes, que alavanque definitivamente a participação dos cidadãos eleitores na diáspora.
Nessa esteira de revalorização da participação das comunidades portuguesas, torna-se premente que os futuros governantes assumam a premência do aumento do número de deputados eleitos pelos círculos da emigração. Dado que os quatros mandatos dos dois círculos da emigração, o círculo da Europa e o círculo de Fora da Europa, constituem uma flagrante sub-representação dos cerca de cinco milhões de portugueses espalhados pelo mundo, e que correspondem praticamente a metade da população residente no território nacional.
Este esforço de revalorização e respeito pela presença de emigrantes e lusodescendentes em todo o mundo, mais do que nunca percecionados como um
Palavras Literárias
DANIEL
BASTOS
Ano Novo: tempo de dinâmicas com impacto nas comunidades
valioso ativo e fator identitário para Portugal, deve impelir o próximo chefe do Governo à criação de um Ministério das Comunidades Portuguesas.
Esta reestruturação no modelo organizacional da política para os portugueses residentes no estrangeiro, além de permitir alcançar uma maior autonomia, dignidade e escala na execução das políticas dirigidas à diáspora, possibilitaria aos emigrantes e lusodescendentes um papel central na sociedade, na política, no desenvolvimento, no crescimento e no aprofundamento da democracia em Portugal. Mais do que uma mera mudança na designação, a criação de um Ministério das Comunidades Portuguesas justifica-se pelo peso no passado, presente e futuro da diáspora na projeção de Portugal no Mundo.
Ainda nesta linha, a introdução definitiva da História da Emigração Portuguesa nos currículos escolares numa abordagem que vá para além das referências às remessas e aos fluxos de saídas para o estrangeiro, constituiu igualmente um elemento essencial para a dignificação desta constante estrutural da história portuguesa.
A conceção de um Museu Nacional da História da Emigração, enquanto espaço de valorização do conhecimento da diáspora portuguesa, e simultaneamente fautor de potencialidades culturais e turísticas, é
igualmente um projeto que os governantes vindouros devem almejar materializar. Este desígnio e imperativo de valorização da diáspora deve potenciar a rede museológica digital dedicada à emigração portuguesa, enriquecida por exemplo, pelos acervos do Museu das Migrações e das Comunidades, sediado em Fafe, do Espaço Memória e Fronteira, localizado em Melgaço, e do Museu da Emigração Açoriana, instalado na Ribeira Grande.
Um projeto nacional que não pode olvidar os espaços museológicos que têm sido construídos ao longo das últimas décadas por portugueses no estrangeiro, Como, por exemplo, a Galeria dos Pioneiros Portugueses, em Toronto, no Canadá; o Museu da Imigração, em Lausanne, na Suíça; o Museu Etnográfico Português em Sydney, na Austrália; o Museu Histórico Português em São José, na Califórnia; ou o Museu de Herança Madeirense, em New Bedford, nos Estados Unidos da América.
Uma ligação que pode e deve ainda procurar interligar-se com vários museus nacionais espalhados pela geografia da diáspora portuguesa, e cujos espólios acentuam o contributo marcante da imigração portuguesa no desenvolvimento dessas pátrias de acolhimento. Como, por exemplo, o Museu Nacional da Imigração Canadiano, localizado em Halifax, na província da.. rtigo completo em: www.correiodevenezuela.com
20 | CULTURA
Andrea Imaginario recibió el IX Premio Ibermúsicas
CORREIO DE VENEZUELA
La cantante Andrea Imaginario y el compositor Gerardo Gerulewicz, en representación de Portugal y Venezuela, obtuvieron el IX Premio Ibermúsicas para la creación de canciones por el tema O que é o amor (‘Qué es el amor’). La letra de la canción O que é o amor fue escrita por Imaginario, y reflexiona sobre la naturaleza del amor romántico, que en estos tiempos convulsos e individualistas parece tan huidizo. La musicalización estuvo a cargo de Gerulewicz, quien la concibió como una canción balada en tono mayor, lo que brinda un matiz dulce y melancólico que acompaña muy bien al texto. Próxima a ser publicada por primera vez, la canción contará con la producción y los arreglos de Miguel Chacón, e incluirá elemen-
tos sonoros de las músicas latinoamericana y portuguesa. De esta manera, O que é o amor se integra en el proyecto artístico de Andrea Imaginario, basado en la interculturalidad luso-venezolana como valor y eje fundamental.
El Festival Ibermúsicas de acuerdo a la fuente oficial es un programa multilateral de cooperación internacional, enfocado directamente a las artes musicales en varias categorías. El programa promueve también “la presencia y el conocimiento de la diversidad musical iberoamericana, donde estimula la formación de nuevos públicos en la región y amplía el mercado de trabajo de las y los profesionales del sector. Ibermúsicas fue aprobado oficialmente en noviembre de 2011, cuando se celebró la XXI Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y
de gobierno, en Asunción, Paraguay. Se enmarca, a su vez, en el Espacio Cultural Iberoamericano de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).
La luso-venezolana Andrea Imaginario es una cantante versátil de voz dulce, conocida por interpretar el fado y la música iberoamericana con un estilo propio, marcado por la interculturalidad portuguesa en Venezuela. Sus conciertos están envueltos en historias que llegan al alma del público. Tiene seis álbumes, disponibles en las plataformas. Ha sido ganadora del Concurso Nacional de Canto de la Escuela Superior de Música “José Ángel Lamas”. Es egresada de la Escuela de Música Lino Gallardo, y licenciada en Artes y magíster en Literatura Comparada por la Universidad Central de Venezuela, donde es profesora
Avant Editorial publica la obra ¿Infiel yo? ¡Jamás!
CORREIO DE VENEZUELA
Humberto Jaramillo nació en Tucupido, Venezuela, en 1947, se ha destacado como un distinguido escritor cuya pluma revela una prosa nítida y fluida que trasciende las páginas para capturar los valores humanos desde una perspectiva crítica. Su destreza en el realismo literario se traduce en relatos que entrelazan de manera magistral las complejidades de la vida social,
ofreciendo así una visión profunda y evocadora de la condición humana.
A lo largo de su carrera, ha demostrado ser un autor prolífico cuyas obras resuenan con la autenticidad de las experiencias cotidianas. Su habilidad para tejer narrativas ricas en matices y profundidad revela un compromiso innegable con la exploración de la complejidad emocional y social. A través de sus escritos, logra trascender las barre-
ras culturales, llevando al lector a reflexiones introspectivas sobre la naturaleza de la existencia y las interconexiones que definen nuestra humanidad compartida. Con una paleta literaria que abarca desde lo reflexivo hasta lo conmovedor, este autor ha dejado una marca perdurable en la escena literaria contemporánea. Su capacidad para dar vida a personajes memorables y construir mundos narrativos ricos le ha dado destaque.
asociada. Actualmente desarrolla una investigación doctoral en la Universidad Autónoma de Lisboa intitulada Historia y representación de la cultura portuguesa en Venezuela. Gerardo Gerulewicz es compositor, pianista y director venezolano de origen polaco. Egresado “con honores” del Conservatorio Tchaikowski de Moscú. Autor de obras sinfónicas, vocales, de cámara, óperas y obras para piano. Ha recibido los premios Funda-
ción Herrera Luque, Herencia Clásica en Rusia, Premio de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, Tercer Premio de la Orquesta Sinfónica de Venezuela y Premio Municipal de Música en varias oportunidades, entre otros honores. Es Jefe del Departamento de Música de la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela y Director de la Orquesta de la UCV. Es también profesor de la Cátedra de Composición de la Escuela José Ángel Lamas.
El Rey Tuqueque anuncia “Estrellas para Desayunar”
CORREIO DE VENEZUELA
El Rey Tuqueque, es el proyecto de Giulio Vita, músico y gestor cultural italiano que creció en Venezuela y desarrolla todo un mundo artístico que engloba la creación de Festivales, la investigación cultural y la creación artística. En este mes de noviembre de 2023, lanza su álbum “Estrellas para desayunar”, una verdadera tormenta musical que debes descubrir. Disponible en todas las plataformas digitales, El Rey Tuqueque, presenta este, su más reciente ál-
bum, luego de que en el 2020, nos regala el EP “El Ritmo del Amor”, cinco temas que viajan entre una narrativa poética y los sonidos del tambor, las trompetas y los ritmos caribeños.
“Estrellas para desayunar”, nos trae once canciones llenas de inspiración artística. Definido por su mismo creador como un álbum de Folk “Borracho” Tropical; este lanzamiento llega producido junto a José Ignacio Benítez [Domingo en Llamas] y el mismo Giulio Vita, con la mezcla del también venezolano Ulises Hadjis.
Direção Regional das Comunidades
e Cooperação
Externa
A Direção Regional das Comunidades e Cooperação Externa (DRCCE) foi criada em janeiro de 2020, sob a tutela da Presidência do Governo Regional, sendo hoje tutelada pela Secretaria Regional de Educação, Ciência e Tecnologia. Tem por missão executar a política de migrações, apoiar as comunidades madeirenses dispersas pelo mundo e as Casas da Madeira em território nacional, e ainda potenciar a cooperação externa ao nível económico. Dando continuidade ao Centro das Comunidades Madeirenses e Migrações, fundado em 1977, a criação desta nova Direção Regional representa um alargamento das suas competências e simultaneamente um maior compromisso do Governo Regional da Madeira com a Diáspora.
A DRCCE acautela a defesa dos interesses dos emigrantes e dos imigrantes através de aconselhamento, acompanhamento, apoio e orientação a todos os que contactam este serviço. Promove a internacionalização de empresas madeirenses e o investimento da Diáspora na Região.
“Os ventos da emigração marcam a história da Madeira e do Porto Santo. São séculos e séculos de histórias, de gentes que deixaram as ilhas, atravessaram mar e terra, e se fixaram em outras paragens, em busca de uma vida melhor. Na mala levavam a saudade, mas também o ânimo e a esperança. Todos tinham algo em comum: Coragem, Esperança, e uma grande vontade de trabalhar.
Graças a este espírito, os madeirenses integraram-se plenamente nas sociedades de acolhimento. Levaram o nome da Madeira e de Portugal além-fronteiras, acrescentaram valor, moldaram civilizações, divulgaram e transmitiram a nossa cultura, as nossas tradições e os nossos valores. E desta forma deram uma nova dimensão atlântica e internacional ao país e à Região.
Graças aos nossos emigrantes não somos apenas 260 mil na Madeira. Somos 1,5 milhões de madeirenses e descendentes de madeirenses espalhados no mundo.
Na Venezuela temos a maior Comunidade da Diáspora, que ultrapassa os 500 mil madeirenses. Tal como acontece em todos os países de acolhimento, também na Venezuela, nem todas as histórias da emigração são coroadas de sucessos.
Quando penso nas pessoas a quem o infortúnio bateu à porta, lembro-me sempre de uma passagem d’ ‘O Amor em Tempos de Cólera’, de Gabriel Garcia Marquez: “A vida não é mais do que uma contínua sucessão de oportunidades para sobreviver”. Tinha razão. É tempos difíceis que os madeirenses demostram a sua fibra, a sua capacidade de superação e sobrevivem. Acredito que as pessoas que neste momento passam por dificuldades vão conseguir ultrapassá-las.
Por último, quero que se lembrem que Madeira será sempre a Terra do eterno retorno para a nossa Diáspora. A Terra que todos os madeirenses querem visitar para ver a família, os amigos, os locais onde cresceram. Para revisitar memórias longínquas. Para regressar. Aqui serão sempre recebidos de braços abertos. Bem-haja!”
Rui Abreu
apoiamos, aconselhamos,
É Emigrante ou quer emigrar?
A DRCCE apoia-o em:
• Aconselhamento a quem quer emigrar e preparação formal;
• Pedidos de nacionalidade;
• Análise de contratos laborais, principalmente oriundos da Internet;
• Equivalência de estudos;
• Ensino Superior – contingente para emigrantes;
• Bolsas de Estudo no estrangeiro – informação;
• Assuntos de segurança social;
• Preenchimento de formulários e requerimentos diversos para o estrangeiro e para Portugal;
• Pedidos diversos às entidades consulares portuguesas ou a organismos públicos dos países de acolhimento;
• Instrução de processos de pedidos de pensões;
• Informação de e sobre Consulados e Embaixadas;
• Procura de familiares residentes na RAM;
• Pedido de procura e/ou contacto com familiares residentes no estrangeiro;
• Declarações várias;
• Pensões, reclamações e atrasos;
• Dissuasão da emigração irregular;
• Repatriações, Evacuações;
• Deportações;
• Óbitos no estrangeiro. Nós
Subscreva a nossa Newsletter através do site: comunidades.madeira.gov.pt
É Imigrante ou quer viver/trabalhar na Madeira?
A DRCCE apoia-o em:
• Pedido de nacionalidade;
• Marcações e outros assuntos relacionados com o SEF (Serviço de Estrangeiros e Fronteiras);
• Inscrição consular;
• Passaporte;
• Cartão de Cidadão;
• Assento do registo civil;
• Registos Criminais
• Apoio Social;
• Declarações Diversas.
É empresário e quer expandir o seu negócio?
É empresário madeirense e quer internacionalizar o seu negócio para mercados onde se encontram as comunidades madeirenses? Ou é empresário madeirense a residir no estrangeiro e quer investir na Região? A DRCCE dálhe todo o apoio necessário no Palácio do Governo.
Encontre-nos em:
Direção Regional das Comunidades e Cooperação Externa Edifício do Governo Regional, Avenida Zarco, R/C, Funchal
Ou na Loja do Cidadão da Madeira, Av. Arriaga, nº 42 T: 291 203 805
Una vez oí decir que los emigrantes buscan certeza donde sólo hay nostalgia. Tal vez sea cierto. Nada cura la melancolía lejos de casa. Quizás sea por eso que algunos resuelven erigir su propio mundo, su propio universo, uno edificado a fuerza de renuncias y de trabajo madrugado. Como Jesús Santana, cuya mudanza de país desembocó en un renacimiento personal que más tarde devino, es cierto, en un nuevo trabajo, la concreción de un ideal de familia y, sobre todo, en la novedad compartida del béisbol, la disciplina que lo acogió en Madeira y que le ha brindado un puerto sereno, cierto atisbo de esperanza, un suave alivio en su vida de emigrante.
Cuando Jesús emigró a Portugal supo que debía hacerse un lugar. No era exactamente un espacio físico, con todas sus dimensiones, lo que se había propuesto. Era más bien una patria fuera de casa, una frontera inmaterial donde cupiera toda su venezolanidad, con su presente y su futuro; y que le facilitara, naturalmente, un nuevo modo de estar en aquella orilla del Atlántico, donde se había propuesto echar raíces sin sus afectos ni la obviedad de lo conocido. Es verdad, deseaba estar en Madeira, la tierra de sus ancestros, aunque sin perder de vista Venezuela, su otra costa.
La historia de Jesús es la de un emigrante de ascendencia lusa, cuya llegada a Madeira se confabuló con el deporte para apaciguar el vendaval de una vida que se transfigura conforme lo asaltan sus propias reformas. En Madeira cambió su afición a los negocios por un guante y una pelota. Y suspendió, en cierto modo, su gusto por la música y lo público, para asirse al deporte, a los partidos dominicales. Con 29 años, 1,63 metros de estatura y un sinfín de oportunidades por conquistar, Jesús disfruta de su turno al bate. Su entusiasmo por la pelota es una permanente constatación de que ha logrado resignificar su vida desde la otredad, desde todo aquello que lo diferencia de un madeirense nativo y que legitima su identidad caribeña: béisbol. Su vínculo con la pelota caliente le viene de niño, cuando jugaba en la categoría infantil de Los Caimanes, una academia que se gestó en Las Tejerías, en el estado Aragua de Venezuela, y donde comenzó a practicar alrededor de los 7 años. Esa experiencia le valió para incursionar más adelante, en su adolescencia, en el equipo del Club Santa Teresa donde jugó un año y se insta-
ló, para siempre, el juego en su corazón.
—A mi papá siempre le gustó compartir con el equipo de la comunidad de Los Jabillos, en Las Tejerías. Era patrocinante y disfrutaba de los partidos —recuerda con voz pausada y cierto dejo de regocijo al otro lado del teléfono.
Si Jesús quería incursionar en el béisbol entrado en la adultez, sabía que debía poner manos a la obra para asentar las bases de una disciplina que hasta entonces se practicaba de manera informal en el archipiélago que lo recibía, y donde actualmente residen unos 15000 venezolanos.
Fue en una empresa de electromecánica, donde aún trabaja, en la que se dejó seducir, nuevamente, por el béisbol. Sabía que había un lugar donde practicar, estaba la invitación y sabía además que había cierto amago de orden. Pero el campo estaba a 40,5 kilómetros de Funchal, al otro lado de la isla, a más de 50 minutos en carro. Calheta alojaba su sueño. Pero se le tornaba, de a ratos, remota.
Jesús, que hace vida en Funchal, debía trasladarse cada fin de semana para practicar en el regazo de un equipo que se había convertido en una suerte de válvula de escape, y que además permitía oxigenar el anhelo compartido de profesionalizar la pelota. Fueron días buenos que le permitieron perderse en su pasión y hacer un nuevo círculo de amigos, con jóvenes y adultos con los que hablaba un mismo lenguaje: deporte.
—Había mucha gente que quería jugar, que se congregaba en el campo municipal de Paul do Mar para hacer vida deportiva. Y me parecía que aquello debía trascender —re-
Marítimo La Guaira movió fichas para la nueva temporada
MIKE SUÁREZ FERREIRA
El Club Sport Marítimo La Guaira liberó a diez jugadores y a su director técnico para esta nueva temporada que arrancará próximamente. Los rojiverdes buscarán llegar a instancias más lejanas luego de un gran debut que no da espacio a críticas.
mando del primer equipo luego de la salida de Alfarabí “Pin” Romero, fue otro de los movimientos que realizó el Marítimo La Guaira. Sin embargo, los maritimistas ya tienen el nuevo capitán que liderará al equipo en la próxima temporada.
cuerda Jesús con su verbo sencillo. Su integración le exigía ir más allá. Se dejó guiar por el compromiso y la necesidad de dar forma a sus metas, que eran también las de otros hombres rotos, inquietos, que se despidieron de Venezuela y se arrancaron sus casas y sus familias y sus trabajos para dejarlo todo atrás y comenzar de nuevo. Jesús sospechaba que faltaba cierto orden en aquel equipo y se había propuesto conquistarlo.
Ir tras la quimera de la pelota le demandó meses de trabajo desvelado en los que iban y venían documentos en todas las direcciones. Después de una ristra de requisitos, del esfuerzo para recaudar el dinero para las gestiones y de las visitas recurrentes al registro, finalmente Gregorio Cámara, promotor y artífice de aquel equipo, y su persona fundaron los Bucaneros da Calheta.
Porque a Jesús no le bastaba con ir a Calheta y practicar. No se conformó con estar en el campo. Quiso ir más allá y aupó a los miembros para asentar las bases de ese club que carecía de registro legal para nacer con todas las de la ley. Si Jesús tuviera que asumir un rol, entonces ese sería el de cofundador de una organización deportiva que nació, despuntando 2022, y que ha allanado el camino a otros clubes de esta naturaleza en Madeira. Para algunos es una suerte de líder cuya valentía yace precisamente en el arrojo de sus compañeros, en el vigor que cosecha del trabajo en equipo. No es exagerado pensar que para Jesús esta disciplina suponga una especie de tabla de salvación. Es, en sus propias palabras, un modo de integración que...
Manuel Fuentes, José Lozada, Jhan Rodríguez, Diego Hidalgo, Jeiller Murillo, Kevin Kisimalín, Leonardo Velásquez, Casimiro Peña y Emmanuel Monero son los jugadores que salieron de la escuadra maritimista. Varios de ellos con participaciones indispensables y siendo piezas claves para el crecimiento deportivo del equipo. Por otro lado, Lenin Bastidas, quien fue entrenador de categorías inferiores y quien tomó el
Antonio “Tony” Franco será el nuevo responsable del primer equipo del C.S. Marítimo La Guaira y quien buscará seguir escribiendo historias de éxito en el equipo maritimista. “Tony”, como se le conoce en el mundo deportivo, tiene 42 años y ha dirigido equipos como Carabobo FC, Caracas FC, Aragua FC, Atlético Venezuela y fue asistente de Richard Páez en Mineros de Guayana. También estuvo en España como entrenador del Club Deportivo Izarra de la Segunda División B.
Jesús Valenzuela debutó en Copa Mundial de Clubes
El pasado viernes 15 de diciembre el árbitro venezolano Jesús Valenzuela fue el árbitro principal de un partido de la segunda ronda de la competición, donde se enfrentaron el campeón africano Al-Ahly de Egipto vs el anfitrión campeón saudí Al-Ittihad
de Arabia Saudita, el partido se disputó en el estadio King Abdullah Sports City, sede del Al-Ittihad y se encuentra ubicado en la ciudad de Yeda en el Reino de Arabia Saudita. Valenzuela dirigió por primera vez un juego de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, acompañado de otros oficiales venezolanos.