Presentación Claudia Fernández En este nueva edición de nuestro boletín virtual, los invitamos a la lectura de su contenido que abre con un texto resultante de la 5ta clase del Seminario anual de la Red de Asociaciones Analíticas y Publicaciones Periódicas, ciclo 2021, llamado "Trauma y sexuación -psicoanálisis, angustia y deseo-". Dicha clase, a cargo de Christian Gómez, miembro de la red, nos lleva a estudiar uno de los temas propuestos en el programa acerca de la Causa y causación de las neurosis, consentimiento y posición del inconsciente. Luego, quien sigue con la lectura se encontrará con la escritura que realiza Fernando Kluge, presidente de la Asociación de Psicoanálisis de Misiones en torno a la mesa redonda llamada "Psicoanálisis y el síntoma neoliberal -locuras y psicosis-" a realizarse el martes 27 de julio a las 20hs por plataforma zoom. Y para finalizar, y en consonancia con esta edición, los lectores se encontrarán con la reseña realizada por
Vanesa Ruppel de la 4ta clase: "Identidades del yo, identificaciones del sujeto" del seminario anual del Instituto Sigmund Freud de la Asociación de Psicoanálisis de Misiones, ciclo que lleva el título de "Psicoanálisis y el síntoma neoliberal -las neurosis actuales". En el dossier Tempo, Julia Pernía escribe "Sobre la traducción de Freud al castellano", como estado inicial de lecturas realizadas en el módulo de investigación “Psicoanálisis y los acontecimientos del discurso”; como así también hallarán la propuesta de este año del Módulo de investigación "Psicoanálisis: Infancias y discursos actuales" cuya Responsable es Carla Pohl. Los invitamos a la lectura. ***
Red de Asociaciones Analíticas y Publicaciones Periódicas (A.A.P.P) Seminario anual: Trauma y Sexuación -psicoanálisis, angustia y deseo-. Consentimiento y posición del inconsciente (*) Christian Gómez
El párrafo elegido para comentar tiene que ver con el intento de explicar-me este punto del programa: Consentimiento y posición de
inconsciente. Causa y causación de las neurosis, y también algunos aspectos del argumento escrito por Enrique Acuña.
Allí leemos: “…Lo vivo en lo duro es una metáfora del no-todo de la castración, sensible a la paradoja que para todos hay un vacío…” Es decir, el universal de la castración conectado al no-todo (horizonte de lo femenino) y al vacío, diferente de la nada existencial. “…Para ello hay un consentimiento a que existe una causa, vacía del sentido común, que obliga a otra apuesta…” El consentimiento a una causa vacía del sentido común obliga a otra apuesta, distinta de ese sentido. Quiere decir, entonces, apelación a un nuevo azar, por venir si hay apuesta.(1) El párrafo siguiente:
es
el
“…El punto donde les he dado cita hoy, por ser aquel donde los dejé el año pasado: el de la división del sujeto entre verdad y saber, es para ellos un punto familiar. Es aquel donde los convida Freud bajo el llamado del: Wo Es war, soll Ich werden que vuelvo a traducir, una vez más, acentuándolo aquí: allí donde ello era, allí como sujeto debo advenir yo. Ahora bien, de este punto le muestro la extrañeza tomándolo al revés, lo cual consiste aquí más bien en volverlos a traer a su frente. ¿Cómo lo que estaba esperándome desde siempre de un ser oscuro vendría a totalizarse con un trazo que no se traza sino dividiéndolo más netamente de lo que puedo saber de él?...”
(Jacques Lacan. “La ciencia y la verdad”. Escritos. Siglo XXI. Bs. As. 2ª edición, 2ª reimpresión. 2011, página 821.) (2) Se trata de la división constituyente del sujeto entre verdad y saber. Y Lacan sitúa en ese mismo punto el imperativo freudiano que traduce así: allí donde ello era, debo advenir yo como sujeto. Recordemos que el argumento del seminario dice: el consentimiento a una causa, vacía del sentido común, obliga a otra apuesta. Fíjense que no se trata aquí de ninguna apelación a algo que pueda tener que ver con el principio del placer, sino, más bien de paso obligado, de deber ser. Ahora bien, ese sujeto no es el yo-instancia psíquica; Freud, dice Jacques-Alain Miller, pronuncia una sola vez su imperativo, su “hacia dónde”, al final de la XXXI de las Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis titulada “La disección de la personalidad psíquica”, año 1932. Ven ustedes que allí hace una metáfora, dice: “Es una labor de cultivo como la desecación del Zuiderzee”. Se trata de ganarle terrenos al mar, en Holanda. Por eso, dice Lacan, hay quienes traducen como “el yo debe desalojar al ello”, con el inconveniente que el Ello-instancia psíquica es pulsional, por ende
esa interpretación va en el sentido de un cierto dominio de un yo “fuerte”. Lacan dice otra cosa: el sujeto. ¿Y qué es el sujeto acá para Lacan? El sujeto de la ciencia moderna. Aquel sobre el que opera el psicoanálisis, y agrega: se trata de su correlato antinómico. Bien, ¿Qué quiere decir esto? “La ciencia y la verdad” empieza planteando la ubicación de este sujeto y la función del objeto en el psicoanálisis a partir de la función que desempeña en él. O sea en el psicoanálisis, el objeto a. ¿Quiere decir, entonces, que la ciencia del psicoanálisis es el saber sobre este objeto? Es justamente, dice Lacan, la vía que no hay que seguir. Más bien: ese objeto hay que insertarlo en la división del sujeto, y es allí donde se estructura el campo mismo del psicoanálisis. El sujeto es por un lado, efecto del significante en el campo del Otro, pero de regreso está causado por un objeto que lo divide. Se trata de la doble causación a partir de la alienación y la separación. Ese objeto está en exclusión interna respecto al sujeto. Quiere decir que es algo desprendido pero no exterior, en el sentido de la realidad exterior o la realidad material, por así decirlo. Por lo tanto Lacan invierte allí, subvierte, los términos de la ciencia donde el conocimiento queda del lado del sujeto y es posible un objeto dado a ese conocimiento. No es el objeto a conocer por un sujeto cognoscente, dice. Es más bien lo que en 1956 (“La cosa freudiana o el sentido del retorno a Freud en psicoanálisis”) designó como la Cosa y puso en el lugar de la verdad a partir de la prosopopeya “yo, la verdad, hablo”. De modo que en el mismo punto (allí donde “debo advenir yo como sujeto”) tenemos: la cosa, la verdad, el objeto a. ¿Se puede saber la verdad sobre la verdad? No hay metalenguaje, responde Lacan: es decir que no podemos decir lo verdadero sobre lo
verdadero. Más bien la verdad habla. Eso habla. Y Lacan dice que puede poner a su Cosa a discutir con el Nóumeno, la cosa-en-si incognoscible de la filosofía del siglo de las luces, en el sentido de que allí está muda. Entonces, Lacan va a ubicar la causa en el mismo punto donde el objeto divide al sujeto, y en este momento de su enseñanza pone allí una verdad. Verdad y causa se ordenan aquí siguiendo la física de Aristóteles: se trata de la verdad como causa material. La materialidad del significante, irreductible, dice Lacan, a cualquier significación. Un significante, una palabra, entonces, divide al sujeto y lo estructura en esa división. Un paso más: separamos la marca significante del lugar de la causa para vaciarla y tenemos la causa como vacía. Se trata de otra formulación que avanza -sin superar- sobre la verdad como revelación de un fragmento olvidado de la historia, que ubicamos en 1953 con “Función y campo de la palabra y el lenguaje en psicoanálisis”. El psicoanálisis es posible al tomar como campo de su experiencia a eso que retorna en las fallas de ese saber. Momento de desorientación de la ciencia que vemos en este tiempo de pandemia, por ejemplo donde aparece un resto no calculado por la fórmula científica. Cuestión que vale tanto para lo que está en juego de un virus que acecha a escala mundial como de los retornos no generalizables del sujeto en la angustia captada por los sueños, como afirma Enrique Acuña. Digamos que, cuando se trata de la ciencia, no hay sujeto supuesto al saber más que la fórmula. ¿Cómo lo que estaba esperándome de un ser oscuro vendría a totalizarse con un trazo que no se traza sino dividiéndolo, más netamente de lo que puedo saber de él? “Donde ello era” hay más bien un objeto vivo que divide al sujeto a partir de una marca, un trazo. Ese
lugar es también, siguiendo a Freud, el lugar del trauma y del no saber. Así, podemos decir que la spaltung constituyente del sujeto freudiano está articulada al trauma. Hay que conectar aquí con los ensayos donde Freud refiere que hay una ur-verdrangung, una represión originaria fundante del sujeto, que se distingue de la represión secundaria o represión propiamente dicha en tanto se trata de una acción que cae sobre algo que no fue sabido como tal en el sentido de la represión secundaria. Ahora bien, ¿Qué hay del saber que viene a ese lugar de la causa? Vamos a comentar la introducción del libro de Paul Laurent-Assoun El perjuicio y el Ideal -Hacia una clínica social del trauma-(3). Nos interesa a partir del artículo de Enrique Acuña “Dialéctica del perjudicado y el prestador” (www.aplp.org.ar/e-textos) por tratarse de una articulación que, si bien fue dicha en un contexto de interpretación de las biopolíticas de principios de siglo XXI en el campo de la salud mental, renueva su vigencia a partir de lo que algunos empiezan a llamar la pos pandemia, o la vida después del covid-19. Se trata de lo que P.-L- Assoun llama “el sujeto del perjuicio”. En el comienzo era el perjuicio, podemos decir. Y ya notamos la diferencia con lo dicho hasta acá como efecto del recorrido de un análisis. Se trata a la vez de lo más actual y lo menos nuevo, dice, ya que da cuenta del centro mismo, traumático, de lo originario infantil. Se trata, veremos, de la neurosis en su causación, aquello para lo cual el psicoanálisis va a contrapelo. La época importa para Assoun en tanto cada época responde con un cierto estilo a este problema a-temporal. Tenemos entonces una dimensión a-temporal del trauma y una respuesta localizable a partir de cierto modo de interpretar sobre qué hay en el origen. Es decir que se trata de posiciones subjetivas (es decir generalizadas) donde
prima cierto sentimiento de perjuicio, una queja de la cual no se sabe el objeto pero que el sujeto sufre de manera pasiva, podemos decir. Incluso: es, o fue, objeto de un perjuicio, lo cual lo introduce en una cadena causal que determina sus condiciones de existencia sufriente. En el horizonte vemos aparecer el azar, el destino y lo que Lacan denominó -refiriéndose a Antígona- la dimensión trágica del sujeto en la experiencia analítica. Se entrama así un nexo entre el determinismo inconsciente y lo social, los emblemas sociales al decir de Oscar Masotta. ¿Cómo un perjuicio puede devenir Ideal? Pregunta Assoun. “¿Qué te hicieron”? Es el texto a partir del cual se constituye la figura del perjuicio. Extraída de dos referencias de Freud a la literatura: Mignon, la niña, bonito mendigo a quien Wilhelm Meister rescata de los malos tratos en Los años de aprendizaje de Wilhelm Meister de J.W. v Goethe y Ricardo III, el monstruo de la tragedia de W. Shakespeare. Si Mignon puede ser una metáfora de lo femenino o incluso de cierta indefinición sexual, en Ricardo III es a una monstruosidad congénita a la que debe aquella exigencia de excepcionalidad que Freud ubica como paradigma en su texto de 1916 “Algunos tipos de carácter dilucidados por el psicoanálisis”. Ese momento trágico forma pareja con la necesidad (ananké), luego idealiza la falta (“¡Que te han hecho!”) y de allí extrae su condición de excepción (“he determinado portarme como un villano”, dice Gloucester) como rasgo de carácter. En el curso de un análisis, dice Freud, aparece como una exigencia de excepción ante un renunciamiento que se impone en ese momento en la cura. No se trata del no-todo del que hablará Lacan en sus fórmulas de la sexuación sino más bien de una excepción
negativa a la regla, en este caso del análisis. La figura del perjudicado aparece exigiendo no solo este estado de excepcionalidad sino también reivindicando derechos e incluso algún resarcimiento a modo de reparación del daño que el destino guardaba para él. “El destino hizo que matara, y ahora de nuevo me pone el cuchillo en la mano” dice Fierro en el cuento de Jorge Luis Borges “El fin”. Fatalidad (el fatum latino) y mala suerte producen ese “quiste” de la excepcionalidad que puede organizar un estilo de vida (modo de gozar) reacio al análisis tanto en lo particular de la experiencia como en lo colectivo de cierto rechazo del psicoanálisis. En un análisis se trata de otra cosa (causa), otra apuesta y un nuevo azar conectado no al necesario destino y sus figuras sino más bien a una contingencia por venir. Un nuevo golpe de suerte, ya no necesario, sino deseante. (*) Versión resumida de la clase dictada el miércoles 7 de julio de 2021 en el marco del seminario anual de la Red de Asociaciones Analíticas y Publicaciones Periódicas -AAPPTrauma y sexuación: psicoanálisis, angustia y deseo. Publicado en: www.seminarioenriqueacuna.wordpress.com
Notas (1) Acuña, Enrique: “La otra apuesta y el nuevo azar”. En www.seminarioenriqueacuna.wordpress.com
(2) Cf. Acuña, Enrique: “Amar su más allá. Una lectura de la ciencia y la verdad”. www.aplp.org.ar/e-textos. Se trata del texto que cierra los Escritos de Lacan. Versión revisada por el autor de la primera clase del seminario que le dedicara al objeto del psicoanálisis. En este artículo, el autor ubica muy bien el lugar de ese sujeto de la ciencia en exclusión interna con su objeto (el objeto causa) a la vez que señala que el otro con quien discute allí Lacan no es el otro de la física sino Levi-Strauss y su estructuralismo conforme, justamente, a la ubicación del sujeto en la ciencia moderna como rechazado. (3) Paul Laurent Assoun. Profesor de la Universidad de París 7. Psicoanalista. El libro parte de lo que el autor denomina una “vaga sensación de perjuicio” como clima de época hasta ubicar diferentes formas de exclusión e incluso la institucionalización en una clínica social del trauma. Seguimos aquí la sugerencia que en el transcurso del seminario realiza Enrique Acuña de revisar el concepto de trama y las neurosis traumáticas teniendo en cuenta las categorías de trauma generalizado así como el stress postraumático del DSM para el cual sugiere tomar el libro de Elena Levy Yeyati: “El DSM en cuestión -Una crítica de la categoría de stress postraumático”. (Ed. Polemos. BS.As.) En la clase anterior Verónica Ortíz hizo una articulación partiendo del libro Actualidad del trauma, de Germán García (Bs. As. Grama ediciones). Ver: "Dos veces, una oportunidad". En www.seminarioenriqueacuna.wordpress.com
***
Instituto Sigmund Freud Asociación de Psicoanálisis de Misiones PSICOANÁLISIS Y EL SÍNTOMA NEOLIBERAL -LOCURAS Y PSICOSISFernando Kluge
El argumento escrito por Christian Gómez (Director de Enseñanzas del Instituto Sigmund Freud) del seminario anual 2021 de la Asociación de Psicoanálisis de Misiones – Instituto Sigmund Freud, titulado “Psicoanálisis y el síntoma neoliberal –las neurosis actuales-”, propone un programa orientado por el interés de estudiar la incidencia de la práctica analítica en el contexto actual a la vez que la época se impone al sujeto. Aquí podemos preguntarnos qué efectos se derivan de dicha imposición. Abordar el discurso contemporáneo implica entender que se caracteriza por un empuje a lo ilimitado a partir de que las bodas entre el capitalismo y la ciencia tienen como efecto el rechazo de la castración (como límite en tanto falta en el lenguaje). Rechazo que podemos homologar a aquella afirmación de Jacques Lacan en “La ciencia y la verdad” (en Escritos II. Ed. Siglo XXI. Bs As. 2008),
cuando establece que el sujeto del psicoanálisis es el mismo que el de la ciencia en tanto su correlato antinómico. Esto implica que la operación de la ciencia es la de suturar y reducir lo real a fórmulas que hoy llevan a la producción de objetos de consumo, mientras que el sujeto forcluido por la ciencia es el dividido por un lenguaje al que le faltan significantes en tanto hay algo estructuralmente imposible de decir. El psicoanálisis como práctica apunta a un bien decir: es bordeando un vacío que se apuesta al deseo que incide en la vida política de cada quien. Enrique Acuña en “El lenguaje conector: curarse del lenguaje” (primer capítulo del libro Curarse del lenguaje –locuras y psicosis-. Ed El ruiseñor del plata ediciones de la biblioteca freudiana. La Plata. 2016.) ubica que en el desencadenamiento psicótico hay un llamado en oposición
simbólica al sujeto pero el Nombre del Padre está forcluido, nunca llegó al lugar del Otro, no está como significante que ordena el modo de respuesta frente a la nueva coyuntura y opera en el rechazo del punto de anclaje -o punto de capitón- en la lengua que es el que estabiliza la relación significante-significado. Así se genera un desencadenamiento donde los significantes corren al infinito en una deriva delirante. Dicha infinitización se refleja en lo ilimitado, circuito que se produce en la operación del discurso capitalista -en su vertiente neoliberal- del antihistoricismo que cancela legados históricos y en el eclipse del sujeto, quedando éste articulado al plus de gozar. El discurso capitalista se rige entonces por el mecanismo referido, que Lacan aisló en la psicosis: la forclusión. En función de lo dicho hasta acá: ¿Lleva nuestra época a la locura mediantes estas operaciones discursivas? Otra vía a considerar es que la práctica discursiva contemporánea deriva en la creación de una subjetividad cuya exigencia es el rendimiento óptimo en varios planos de la existencia, así encontramos del lado del mercado de la salud una articulación al orden social que supone un funcionamiento subjetivo. De allí proliferan clasificaciones de trastornos (que señalan una alteración de ese orden esperado) en un anhelo que busca suprimir los casilleros vacíos con un nominalismo exhaustivo (aquí de nuevo: el rechazo a la incompletud del lenguaje). En relación a lo expresado proponemos una actividad de mesa redonda articulada al seminario anual y en el marco del ciclo 2021
del Instituto Sigmund Freud. Su título es “El psicoanálisis y el síntoma neoliberal –Locuras y psicosis-“ y contará con la participación de Rodrigo Cibils, Claudia Espínola (ambos miembros de la Asociación de Psicoanálisis de Misiones y del Instituto Sigmund Freud), Joel Fernández (Ministerio de Prevención de adicciones de Misiones) y con la coordinación de quien escribe, Fernando Kluge (Asociación de Psicoanálisis de Misiones – Biblioteca Freudiana Oberá). Los ejes, a tono con lo aquí escrito, sobre los que conversaremos serán: *Rechazo: ciencia-capitalismo - sujeto del inconsciente. *Actualidad psiquiátricas.
de
las
clasificaciones
*Los mecanismos en Freud, las elaboraciones de Lacan. Invitamos a participar de la actividad el día martes 27 de julio de 2021, a las 20hs, por plataforma Zoom. Actividad gratuita con inscripción previa.
***
Instituto Sigmund Freud Asociación de Psicoanálisis de Misiones
Seminario anual: Psicoanálisis y el síntoma neoliberal -Las neurosis actualesReseña Vanesa Ruppel La cuarta clase del Seminario "Psicoanálisis y el síntoma neoliberal -Las neurosis actuales-" del día 29 de junio, cuyo título fue: Identidades del yo, identificaciones del sujeto, estuvo a cargo de Claudia Fernández. La época/ lo actual Tomando el Argumento del Seminario, escrito por Christian Gómez, Director de Enseñanzas del Instituto Sigmund Freud, la docente comenzó la clase con una cita inicial: “Las neurosis actuales con el síntoma neoliberal se configuran en su presentación clínica por el efecto de cruce ciencia-capitalismo, e incrementan la clínica de la angustia. La demanda inicial no depende de la orientación de la pulsión hacia el deseo, sino de la puesta en acto del fantasma, es decir, hacia el imperativo de cumplir esa satisfacción de goce” (Enrique Acuña, “El
objeto (a) salta lo social”. Vidas pulsionales. El Ruiseñor del Plata. Bs. As. 2018). Hasta allí la cita, luego continuó por la vía diferencial entre época y actual conectando este último término con la angustia, mientras que la época varía. En tiempos de Freud un rasgo de época era la moral sexual, como una idea rectora vía la represión. En tiempos de Lacan se trata de los efectos del discurso capitalista en su alianza con la ciencia, en el que el par angustia/pulsión se podría localizar a partir del rechazo del límite, rechazo de la castración que conduce a un circuito ilimitado de satisfacción. Lo idéntico discordancia
y
la
En “Psicología de las masas y análisis del yo” Freud diferencia rasgos narcisistas de rasgos sociales, conectando los primeros a la satisfacción pulsional y a los segundos a la idea de masa
en los que el punto de conexión responde a una ligazón a un grupo por un rasgo o detalle. Freud cuestiona la idea de pulsión social tomando la referencia de Le Bon, para situar el interrogante sobre la noción de masa, quien habla de alma colectiva como modo diferente de respuesta a la de un individuo en soledad. Allí se trata de individuos unidos por un rasgo, en los que hay un carácter homogéneo -el individuo en masa adquiere poder invencible que le permite entregarse a instintos y desaparece el sentimiento de responsabilidad. Para Freud los sentimientos de responsabilidad son del orden de la represión de las mociones pulsionales inconscientes, lo reprimido retorna, y la conciencia moral es del orden de la angustia social. La masa tiene un interés en común por un mismo objeto, hay pasiones colectivas, hay una provocación automática del mismo afecto, acallando la crítica del individuo, deslizándose a un efecto idéntico y operando como una compulsión a ser lo mismo que los otros. La masa se mantiene cohesionada en virtud de un poder, hay un jefe al que vía una ilusión se lo ubica en el lugar del padre. Así opera una doble ligazón, -al conductor y a los otros-, ligazones libidinosas que generan masas y entre esos modos de ligazón afectiva están las identificaciones. El padre primordial es el ideal de la masa que gobierna al yo en reemplazo del ideal del yo. Cada individuo resigna su ideal del yo por el ideal del yo de la masa. Lacan en “El estadio del espejo como formador del yo (je) tal como se nos revela en la experiencia psicoanalítica” toma la identificación en tanto una transformación
en el yo cuando asume una imagen, la imago. Dirá que es en el tiempo del infans donde la imagen especular manifiesta la matriz simbólica en la que el yo (je) se precipita en una forma primordial. Antes de objetivarse en la dialéctica de la identificación con el otro y antes de que el lenguaje le restituya en lo universal su función de sujeto, esta forma se designa como yo ideal lo que Lacan transcribe como yo (moi), como construcción imaginaria; yo (je) como posición simbólica se da el tronco de las identificaciones secundarias, esta forma sitúa la instancia del yo aún antes de su determinación social o bien que solo sintomáticamente tocará el devenir del sujeto, cualquiera sea el éxito de la dialéctica por medio de las cuales tiene que resolver en cuanto yo (je) su discordancia con respecto a su propia realidad. Identidad e identificación Otra referencia situada por la docente es Vincent Descombes, quien aborda el término de identidad desde el orden del control vía la jurisprudencia tomado el término como el estado clásico. Define identidad como conjunto de datos que identifican a una persona. Y también lo define en el sentido posesivo a través de la pregunta, por mi identidad. El diccionario de la Real Academia define identidad como: lo que hace que dos o varias cosas sean una misma cosa, como algo que se puede conservar, lo cual implicaría que algo se puede perder o que se puede defender. Habla de comportamiento idéntico, de pertenencia identitaria, ubica allí las identidades sociales, las cuales son pluralistas en tanto alguien pertenece a diferentes grupos sociales.
Descombes desarrolla el concepto de identidad cívica y ubica aquí las preguntas “¿quién soy? - ¿qué es lo que no sabe?” para lo cual dice que se puede ubicar una alienación momentánea, que solo puede responderse desde el sujeto mismo pero esa respuesta implica una decisión, un querer saber. Ahora bien ¿Cómo se pasa de lo idéntico a lo identitario? Lacan postula que la identidad colectiva es del orden de lo imaginario. Y es instituyente, tomando así la idea de imago como imagen de algo o alguien, ausente al mismo tiempo. Función instituyente en tanto permite un estatuto y, a través de ello, funda una autoridad. Para Freud el concepto de identidad aparece inicialmente en el “Proyecto de psicología para neurólogos”, donde sostiene que la tendencia del aparato psíquico es mantener el estado de inercia, el cual se interrumpe por el aumento de estímulos con el consecuente efecto de displacer. Para la cancelación de dicho displacer se requiere de un auxiliar ajeno, produciendo así una vivencia de satisfacción que deja como saldo una asociación entre una imagen y una huella mnémica. En el intento de repetir esa vivencia de satisfacción el aparato se pone en marcha y el primer intento lleva al individuo a la alucinación. Pero dado que la satisfacción no sobreviene se produce y se impone un examen de realidad, que permite diferenciar entre percepción y representación. Este examen se logra a través de la inhibición por parte del yo, de estímulos que provienen del proceso primario. La acción del pensar es introducida por la coincidencia entre dos investiduras: la del deseo y la de la percepción. En la medida en que la identidad de percepción no es posible a lo que se apunta es a lograr identidad de
pensamiento. En la cancelación del estímulo interviene un auxilio ajeno que lleva a cabo la acción específica, supongamos que el objeto que brinda la percepción sea parecido al sujeto (a saber un prójimo), será sobre ese prójimo que aprende el ser humano a discernir. Los procesos del pensar tienen como fin alcanzar un estado de identidad entre una percepción y una huella mnémica, juzgar es entonces un medio de discernir el objeto por un proceso asociativo entre las investiduras que vienen de afuera y las del propio cuerpo, o sea una identificación entre estas. El principio de identidad implica que un elemento sea igual a sí mismo, ahora Freud dice que una discordancia, una desigualdad, aparece como una semejanza. Se trata de identificación y la define como la primera ligazón afectiva anterior a toda elección de objeto, anterior al complejo de Edipo; que se da en tres tiempos: el padre como ideal, la investidura del objeto madre y la inversión del complejo de Edipo donde el objeto es el padre, pasando por el querer ser y el querer tener, según caiga la ligazón en el sujeto o en el objeto. Habla de la identificación como rasgo único, implica una fundamental relación con el prójimo, va a ser fundamental en tanto que en esa relación se irá constituyendo y enriqueciendo su yo con las propiedades del objeto resignado, se sustituye así una elección de objeto por una identificación, y esa sustitución y regresión es bajo la represión y el predominio de los procesos inconscientes. Enrique Acuña en su texto “Y/O: El Sujeto no es el yo”, refiere a que las tecnologías del yo se articulan al enchapado imaginario, en tanto refuerzo de los mecanismos defensivos del yo. La época, la ciencia, el
capitalismo junto al neoliberalismo son el gran otro, con un rechazo al límite como sello contemporáneo. El sujeto no es el yo y la defensa de la máquina deja lugar a considerar la pulsión ligada al inconsciente como el verdadero aparato del lenguaje. Del lado del yo en tanto instancia psíquica ligada a una división encontramos los ideales en términos de una aspiración, el querer ser. En la experiencia de un análisis alguien obtendría un significante, un rasgo a partir de la función del corte. Si la imagen es constitutiva del yo en lo imaginario, en lo simbólico se trata de rasgos que son significantes, mientras queda algo no identificado pulsional que es un real ligado a la angustia. Al psicoanálisis no le interesa la máquina de la tecnología, es la máquina del lenguaje con la cual se metaboliza la pulsión de un sujeto. En palabras de Oscar Masotta ese ser diciente es: el decir de la enunciación, disentir de los héroes, de los ideales que se han tejido del lado del yo, hacer del yo un cero con la destitución de los atributos como del ideal del yo. El final de un análisis podría ser la destitución del yo caparazón-máquina pero en términos de un ascenso del sujeto en un relato para saber contar esos atributos identificatorios de otra manera.
Referencia bibliográfica: -Freud, Sigmund: “Proyecto de psicología para neurólogos”. En Obras Completas. Tomo I. Amorrortu Editores. -Freud, Sigmund: “Psicología de las masas y análisis del yo”. En Obras Completas. Tomo XVIII. Amorrortu Ediciones.
-Lacan, Jacques: “El estadio del espejo como formador de la función yo (Je)”, en Escritos 1. Siglo XXI editores. -Acuña, Enrique: “El objeto (a)salta lo social”, en Vidas Pulsionales. Ediciones El ruiseñor del Plata. Buenos Aires 2018. -Acuña, Enrique: “Y/O: El Sujeto no es el yo”, en Revista Fri(x)iones –entre el psicoanálisis y la cultura. Nº7, Primavera 2017. Ediciones El Ruiseñor del Plata. -Descombes, Vincent: El idioma de la identidad. Eterna Cadena Ediciones. 2015. -Bassols, Miquel: Tu Yo no es tuyo –lo real del psicoanálisis en la ciencia. Tres Haches Ediciones. -Gómez, Christian: “Vidas pulsionales, vidas políticas” en Vidas Pulsionales. Ediciones El Ruiseñor del Plata. Buenos Aires 2018. -Gómez, Christian y González, Mauricio: “Algunas cuestiones sobre las identificaciones”. En Revista Perspectivas –la situación del psicoanálisis nº3.
***
En curso Sobre la traducción de Freud al castellano Por: Julia Pernía El siguiente fragmento corresponde a un estado inicial de lecturas enmarcadas en el módulo de investigación “Psicoanálisis y los acontecimientos del discurso” de la Asociación de Psicoanálisis de Misiones. En el mismo, bajo la orientación del asesor Christian Gómez hemos retomado la lectura del libro de Patricia Wilson La Constelación del Sur. Traductores y traducciones en la literatura argentina del siglo XX (2004), para estudiar desde allí el problema de la traducción y trasladarlo al campo del psicoanálisis: cuáles son las políticas, posiciones y nombres propios que subyacen en las traducciones de Freud y Lacan al castellano. Patricia Wilson localiza, en primer lugar, la importancia de analizar la literatura traducida desde una perspectiva crítica situada en el marco de la cultura receptora, que deja huellas en la traducción más allá de una supuesta fidelidad debida a un texto original. En el campo literario nacional,
observa las traducciones publicadas en la Revista Sur analizando tres de los traductores más importantes de la misma: Jorge Luis Borges, Victoria Ocampo y José Bianco. En el capítulo titulado “José Bianco, traductor clásico”, Wilson retoma la pregunta sobre cómo hay que traducir, situando la discusión que instituye la antinomia exotización vs aclimatación. En el ensayo de José Ortega y Gasset Miseria y esplendor de la traducción (1937), se encuentra esa antinomia desarrollada por el teólogo alemán Schleiermacher cuando plantea que las traducciones pueden intentarse en dos direcciones: o se trae el autor al lenguaje del lector, o se lleva el lector al lenguaje del autor. Mientras que Bianco es partidario de la primera, Ortega y Gasset lo es de la segunda. Cabe mencionar que Ortega y Gasset, que estuvo tres veces en Argentina,
fue parte del consejo, del Comité de Consulta, de la Revista Sur. Me interesa, aquí, recoger la referencia a este autor, quien interesado en llevar a España lo que acaecía en el mundo del pensamiento alemán, solicita a su amigo José Ruiz-Castillo, director de la editorial Biblioteca Nueva, traducir y publicar las obras completas de Sigmund Freud al castellano, primera lengua a las que éstas se traducen. El editor encarga dicha labor a López-Ballesteros y de Torres, saliendo a la venta en 1922 el primer tomo, prologado por Ortega y Gasset. De quien fuera, también, alumno Ángel Garma que en 1942 resulta ser el primer presidente de la Asociación Psicoanalítica Argentina. Ortega y Gasset es un filósofo español nacido en Madrid en 1883, en el seno de una familia acomodada de la alta burguesía madrileña vinculada al periodismo y a la política. Su padre, José Ortega Munilla, fue director de El Imparcial (1), periódico fundado por su abuelo materno, Eduardo Gasset y Artime, en el que colaboró intensamente. Su pensamiento puede situarse en una tradición liberal-conservadora, promotora del aristocratismo intelectual y político, el vitalismo, la moral de distinción como norma de vida social. Para el historiador español González Cuevas, sin los aportes de Ortega y Gasset no puede entenderse la posterior trayectoria de amplios sectores intelectuales de la derecha, ni la emergencia de nuevas tradiciones en su seno, sin embargo, su agnosticismo religioso, su defensa del laicismo y su ulterior republicanismo resultaron inadmisibles para los sectores católicos y monárquicos hegemónicos en el conjunto de la derecha española (2).
Resulta interesante que González Cuevas sitúe la influencia en Ortega y Gasset del escritor y filósofo francés Ernest Renan, en quien vio la representación de una nueva sensibilidad filosófica, basada en la primacía del saber científico sobre la subjetividad literaria. Esto lo llevó, luego, a defender a la ciencia como vehículo de la modernización de la sociedad española, su particular reforma intelectual y moral. No es menor la repercusión de esta posición en la traducción e introducción que se hiciera del psicoanálisis en lengua castellana, y el panorama con el que se encontrará, posteriormente, Oscar Masotta en su exilio en Barcelona. Si bien José Ortega y Gasset no era traductor, en Miseria y esplendor de la traducción (1937) (3), ensayo estructurado al modo de los diálogos renacentistas de inspiración platónica, puede observarse la defensa de un tipo de traducción que llamará fea, que al modo de la ciencia, “no pretenda garbo literario, que no sea fácil de leer, pero sí que sea muy clara” (p. 45). En consonancia con ese ideal cientificista, hallamos en el prólogo a las Obras Completas al castellano, que presenta a Freud como un psiquiatra vienés, argumentando lo siguiente: “Como en el orden de la funcionalidad corporal o fisiológica casi todos los grandes progresos desde el siglo XIX han sido debido a los médicos, esto es a la necesidad inaplazable de curar al enfermo, así estas teorías psicológicas se han originado en la urgencia clínica del psiquiatra”. Germán García en Oscar Masotta y el psicoanálisis del castellano, localiza que desde Ortega y Gasset uno de los alrededores del psicoanálisis fue el discurso de la
filosofía, que se empeñó en una antropología médica: “El psicoanálisis caía demasiado bien en la cultura española, por eso era necesario introducir la biología para garantizar que no se estaba extendiendo una cierta mística. Pero esa biología, que debía dar un sustrato material equivalente al de las ciencias físicas, terminaría por reducirse a una dogmática del cerebro y un fantaseo sobre el cuerpo bajo el apelativo de <psicosomático>.” (p.130). En 1920, Ortega y Gasset, Rodríguez Lafora y José Miguel Sacristán fundan la Revista Archivos de Neurobiología, que publicó su último número en 1936 (año que inicia la Guerra Civil), allí se divulgaban textos de neurología, psiquiatría, trabajos de inspiración psicoanalítica y otros hostiles al mismo. En dicha revista, Ángel Garma publica en 1930 “Cómo se estudia el psicoanálisis” y en 1931 “Transferencia afectiva en psicoanálisis”. Cabe mencionar que Ortega y Gasset hace sólo referencia a aquella parte de las ideas de Freud de “positivo valor científico”, rechazando el método de la interpretación de los sueños y el lugar de la sexualidad en la etiología de las neurosis. En el prólogo a la obra de Freud, sitúa dicha posición al tildar de “excesivas”, “caprichosas” y “desmesuradas” a algunas hipótesis freudianas, principalmente las que atañen a la importancia de la sexualidad en la vida psíquica. Germán García pregunta ¿qué quiere Ortega y Gasset de Freud?: un discurso para educar a los españoles y hacerles cambiar ciertos hábitos sociales, valiéndose de la sugestión de la palabra ciencia. Avanza, además, preguntando por qué Freud no nombra a Ortega y Gasset, cuando no podía ignorar que detrás de López
Ballesteros se encontraba él y un grupo de intelectuales españoles que buscaban cortar con la cultura francesa refiriéndose al pensamiento alemán. Tampoco podía ignorar que había escrito el prólogo a su obra en castellano, ni, que Psicoanálisis, ciencia problemática (1911) escrito por el filósofo español, es quizás el primer trabajo sobre psicoanálisis producido en España. Cito a Germán García: “¿Acaso la posición de Freud, marginal en la cultura alemana, le hacía sospechar de las buenas relaciones de los españoles con la misma? (…) ¿No deseaba respaldar a intelectuales y filósofos en un país donde había fuertes autoridades médicas que daban la espalda?” (p. 132). En España, el psicoanálisis discurre por la pedagogía, la sexología, el derecho hasta que se produce el corte de la Guerra Civil y la censura promovida por el franquismo. Como efecto, por ejemplo, se elimina el prólogo de Ortega y Gasset en la reedición de las Obras Completas de Freud en 1948 y en su lugar aparece el prólogo de Ruiz Castillo. Con la firma al pie del editor”, el Prólogo a las versiones precedentes adquiere una fuerte matriz cristiana donde, bajo citas al padre Gemelli y al padre T. Moore, se insta a que “siempre es posible difundir una moral cristiana dentro de cualquier sistema psicoterápico, puesto que – volvemos a insistir- una cosa es la teoría y otra la aplicación práctica” (1948, p. 8). La justificación de la publicación residía en la importancia que adquirían en los laboratorios de psicología y en las clínicas psiquiátricas las llamadas técnicas o test proyectivos, para cuya comprensión era necesaria la teoría freudiana. En Resonancia y Silencio. Psicoanálisis y otras poéticas (2009), Enrique Acuña en el
artículo “Oscar Masotta y lo tragicómico: una versión del exilio” sitúa que Oscar Masotta cayó justo ahí, en el lugar vacío que la historia dejaba en 1975 cuando llega a Barcelona con el exilio obligado por la última dictadura militar en Argentina. Es un momento justo: “después de que la muerte del Generalísimo Franco dejara nacer una España más libre, para entrar con el pasaporte de un Programa de lectura de Freud que conduce al pensamiento de Lacan” (p.111). Fue necesario crear un clima previo que condujo posteriormente a la fundación en 1977 de la Biblioteca Freudiana de Barcelona. El recorrido anteriormente interesa en tanto no es ajeno a los avatares de la entrada del psicoanálisis en Argentina y el escenario de nombres propios y posiciones que traman esa compleja historia, que esta investigación que se está iniciando intentará recorrer. Para ello retomaré un eje de investigación que hemos trazado en el módulo Psicoanálisis y los acontecimientos de discurso, siguiendo el libro de Germán García El psicoanálisis y los debates culturales. Ejemplos argentinos (2005), el de rastrear tres operaciones articuladas a tres nombres propios por los que transita el psicoanálisis en su entrada en Argentina:Oscar Masotta, Bela Székely y Ángel Garma. Notas: (1) El Imparcial es un diario español de ideología liberal editado en Madrid entre 1867 y 1933. (2) González Cuevas P.C. (2006) “Ortega y Gasset ante las derechas españolas”. En Revista de Estudios Políticos (nueva época) ISSN: 0048-7694, Núm. 133, Madrid, julio-septiembre (2006), págs. 59-116 (3) El ensayo “La miseria y el esplendor de la traducción”, fue publicado inicialmente en forma de artículos en el diario La Nación de
Buenos Aires, en los meses de mayo y junio de 1937. Posteriormente fue recogido en el libro Ideas y creencias (1940). Fuentes Consultadas: Acuña, Enrique. (2009) Resonancia y silencio. Psicoanálisis y otras poéticas. Edulp: La Plata García, Germán. (1980) Oscar Masotta y el psicoanálisis del castellano. Editorial Argonauta. Extensión Freudiana. Barcelona García, Germán. (2005) Psicoanálisis y los Debates Culturales. Ejemplos Argentinos. Ed. Paidós: Argentina. González Cuevas P.C. (2006) “Ortega y Gasset ante las derechas españolas”. En Revista de Estudios Políticos (nueva época) ISSN: 0048-7694, Núm. 133, Madrid, julio-septiembre (2006), págs. 59-116 Ortega y Gasset, José (1937 [2013]) “Miseria y esplendor de la traducción”. En Revista Scientia Traductionis, n.13. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.5007/1980-4237.2013n 13p5 Ortega y Gasset, José (1922). “Prólogo a la Primera Edición”. En Obras Completas de Sigmund Freud. Tomo 1. Edición Biblioteca Nueva. 2da Edición 2001. Madrid, España. Ruiz-Castillo, José (1984). “Prólogo a las ediciones precedentes”. En Obras Completas de Sigmund Freud. Tomo 1. Edición Biblioteca Nueva. 2da Edición 2001. Madrid, España. Wilson, Patricia (2004) La constelación del Sur. Traductores y Traducciones en la literatura argentina del siglo XX. Siglo XXI Editores: Argentina.
Retornos Psicoanálisis: Infancias y discursos actuales (*) Partimos de la siguiente cita: “La construcción de la infancia por el psicoanálisis se relaciona con la función del niño en nuestra cultura” (Germán García: “Infancias: niños/niñas”. En Psicoanálisis, dicho de otra manera. Pre-Textos. Barcelona. 1983) Esa función es efecto de discurso, por ende diferenciamos: -La infancia, a partir de Sigmund Freud: traumas, sueños y recuerdos referidos a la infancia. -La infancia: Como historia a hystorizarse. (Giorgio Agamben leído con Jacques Lacan) -Lo infantil: De la neurosis y la sexualidad (Freud con Lacan y otros abordajes psicoanalíticos: El debate entre Anna Freud y Melanie Klein y sus resonancias que inciden en Argentina en las concepciones de Arminda Aberastury). -El niño y los discursos: Psicoanálisis ante disciplinas como la medicina, la pedagogía y el derecho, a partir de las cuales verificamos un modo de responder a la pregunta ¿qué es un niño? con categorizaciones que inciden en el lugar del niño en la cultura, determinando qué esperar de él. En la época de las bodas entre el capitalismo y la ciencia (Enrique Acuña), asistimos en el siglo XXI a una acentuación de las transformaciones de la familia y, vía el derecho y sus legislaciones, a una reconfiguración de las identidades infantiles. ¿Derecho a la libre elección? Estudiaremos: más bien nuevos síntomas, nuevas presentaciones. La dirección de la cura, permite constatar lo parcial de las identificaciones en la doble causación del
sujeto como respuesta al no saber sobre lo sexual. Diferenciamos aquí lo neutro inherente al objeto del psicoanálisis de lo múltiple de las identidades sin género. Si, vía Ian Hacking, podemos conjeturar que hay de “construcción social” del niño y de la infancia, sabemos a partir de Sigmund Freud que no es posible generalizar. Es decir, como señala Germán García: hay infancias, niños y niñas. Sabemos, por los síntomas, de esas particularidades. Es decir, que consideramos al niño como sujeto analizante de pleno derecho, lo cual nos lleva a la distinción entre el sujeto que habla en un análisis y el niño como categoría social, jurídica, médica, pedagógica. La pregunta, para el psicoanálisis, es más bien aquella que puede orientar la dirección de la cura. Nos interesa estudiar esta especificidad, el sujeto, siempre en tensión con cualquier normativa que intenta reducirlo a una cifra estadística, cuando no a un valor de cambio en el mercado, a través de su capacidad de rendimiento. ¿Qué enseñan el niño y la infancia, a partir del psicoanálisis? Ejes iniciales de lectura: -Infancias: niños/niñas. Neurosis infantil y neurosis en la infancia. -Más allá del binario de género. Las identificaciones. Entre la ciencia y el derecho. Las Identidades. Lo trans. -Freud antipedagogo: lo imposible de educar y el Ideal de rendimiento. -Lacan: el niño síntoma o fantasma.
Responsable: Carla Pohl. Coordinadora: Aldana Macena. Asesora: Claudia Espínola. Integrantes: Claudia Fernández, Daniela Correa, Carla Bertinetti.
Bibliografía: - Acuña, Enrique. Argumento “La otra apuesta y el nuevo azar” Seminario 2021 de la Red de Asociaciones Analíticas y Publicaciones Periódicas: Trauma y sexuación Psicoanálisis: angustia y deseo. Disponible en: http://www.aplp.org.ar/index.php/red-aapp /seminario-red-aapp-2021 - Acuña, Enrique. “El capitalismo se realiza en el consumo del sujeto”. Analytica del sur - Psicoanálisis y crítica- Edición Nº 6- Julio 2017. Disponible en: http://analyticadelsur.com.ar/el-capitalismo -se-realiza-en-el-consumo-del-sujeto/ - Agamben, Giorgio. Infancia e historia: destrucción de la experiencia y origen de la historia.- 2a. ed., 2a reimp. Buenos Aires : Adriana Hidalgo editora, 2007. - García, Germán. “Infancias: niños/niñas” en: Psicoanálisis, dicho de otra manera. España: Pre-textos, 1983. - Gómez, Christian. Argumento y Programa del Seminario APM-ISF: "Psicoanálisis y el síntoma neoliberal - Las neurosis actuales" – Ciclo 2021 Disponible en: https://www.facebook.com/2281152343806 04/photos/a.229061037619357/1077967456 062040/ - Lacan, Jaques. La familia. Buenos Aires: Editorial Argonauta, 1978. - Lacan, Jacques. Seminario 5 Las formaciones del inconsciente. Buenos Aires: Paidós, 2017.
- Lacan, Jacques. Seminario 17 El Reverso del Psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós, 2017. - Lacan, Jacques. "La dirección de la cura y los principios de su poder” en Escritos II. Buenos Aires. Siglo XXI, 2009. - Rousseau, Jean Jacques. Emilio, o De la educación. Madrid. Alianza Editorial S.A.,1990. - Laurent, Eric. Lacan y los discursos. Buenos Aires: Ediciones Manantial, 1992. Pág. 11-45. - Laurent, Eric. Hay un fin de análisis para los niños. Buenos Aires: Biblioteca de la colección Diva. - Laurent, Eric. El Niño y su familia. CABA: Colección Diva, 2018. - Foucault, Michel. Tecnologías del yo. Buenos Aires: Paidós, 1990. - Hacking, Ian. ¿La construcción social de qué? Buenos Aires: Paidós, 2001. - Ariès, Philippe. El niño y la vida familiar en el antiguo régimen. Madrid: Taurus ediciones, 1987. - Freud, Sigmund. Tomo III Primeras publicaciones psicoanalíticas Buenos Aires: Amorrortu editores, 1991. Freud, Sigmund. Tomo IV La interpretación de los sueños (primera parte). Capítulo V: El material y las fuentes del sueño, Apartado B. Lo infantil como fuente de los sueños. Buenos Aires: Amorrortu editores, 1991. - Freud, Sigmund. Tomo VII (1901-1905), Tres ensayos de teoría sexual y otras obras Buenos Aires: Amorrortu editores, 1992. -Freud, Sigmund. Tomo X (1909), Análisis de la fobia de un niño de cinco años (el pequeño Hans). Buenos Aires: Amorrortu editores, 1992.
Convención de los derechos del niño (1989), recuperado en : https://www.un.org/es/events/childrenday/ pdf/derechos.pdf
Régimen de reparación económica para las niñas, niños y adolescentes. Recuperado en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegIntern et/anexos/310000-314999/312717/norma.ht m
-https://www.argentina.gob.ar/justicia/dere chofacil/leysimple/cuidado-integral-de-la-sa lud-durante-el-embarazo-y-primera-infancia #:~:text=Volver%20al%20%C3%ADndice-,D erecho%20a%20la%20salud%20integral,ni %C3%B1as%20hasta%20los%203%20a%C3 %B1os -https://www.argentina.gob.ar/noticias/la-p rimera-infancia-es-prioridad
Ley de Cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia. Recuperado en: (*) Propuesta de investigación vigente a partir del año 2021.
***
Catálogo de Bibliotecas Publicaciones recibidas: *Biblioteca Freudiana Oberá
*Biblioteca Oscar Masotta
- Acuña, Enrique (Compilador). Las paradojas del objeto del psicoanálisis. La Plata: Editorial de la Universidad de La Plata, 2005.
- Assoun, Paul-Laurent. El perjuicio y el ideal: hacia una clínica social del trauma. Buenos Aires. Editorial Nueva Visión, 2021
- García, Germán. Psicoanálisis dicho de otra manera. España. Editorial Artes Gráficas Soler S.A., 1983. - Miller, Jacques-Alain. Lakant. Buenos Aires. Editorial Tres Haches, 2020. *Biblioteca Freudiana Iguazú - Alemán, Jorge. Ideología. Nosotras en la época. La época en nosotros. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Editorial La Página S.A., 2021 - Alemán, Jorge. Pandemónium. Notas sobre el desastre. Editorial Ned Ediciones, 2020. - Miller, Jacques Alain. Todo el mundo es loco. Buenos Aires. Editorial Paidos, 2015.
- Koyré, Alexandre. Del mundo cerrado al universo infinito. Siglo XXI Editores, 1979. Donación de Christian Gómez. - Maleval, Jean-Claude. Coordenadas para la psicosis ordinaria. Buenos Aires. Grama Ediciones, 2021. Boletines: Microscopía -el psicoanálisis entre los intersticios de la cultura- Boletín mensual Biblioteca Freudiana de La Plata. Año 19 N° 204. Julio de 2021. https://issuu.com/aplp/docs/microscop_a_jul io_2021_1_
Agenda de Módulos de Investigación (*) ● Recepciones: el
●
El psicoanálisis ante las
psicoanálisis en la cultura
tecnologías del yo
Lunes 26 de julio 20,30hs
Lunes 16 de agosto, 19:30 hs.
● El psicoanálisis y los
● Actualidad de la clínica-
acontecimientos del
respuestas a lo
discurso
contemporáneo
Lunes 26 de julio, 20:30 hs.
Jueves 19 de agosto, 20:30 hs.
● Psicoanálisis y salud
● Infancias: Psicoanálisis y
pública
discursos actuales
Miércoles 11 de agosto, 20:15 hs.
Jueves 26 de agosto, 20:30 hs.
● Lectura de los casos de Sigmund Freud Jueves 15 de agosto, 20:00 hs.
● Los conceptos
(*) Las reuniones se encuentran
fundamentales del
sujetas al DISPO y protocolos
psicoanálisis
vigentes.
Lunes 16 de agosto, 20:00 hs.
Seguinos:
Click aquí
Click aquí
Click aquí
Televisión - Canal de la Asociación de Psicoanálisis de Misiones.
Radiofonía -Ivoox-. Radiofonía - voces del psicoanálisis en movimiento- Spotify.