Tempo Dossier de Módulos de Investigación de la Asociación de Psicoanálisis de Misiones Año 2 · Nº 8 Octubre de 2018
Staff: Responsable: Julia Pernía Adjunto: Julieta Ríos Integrantes: Lorena Olmedo, Vanesa Ruppel Consultor: Christian Gómez
Del Catálogo de Biblioteca Vidas Pulsionales
Enrique Acuña Compilador. Ediciones El Ruiseñor del Plata El siguiente texto reúne las intervenciones de Christian Gómez (Miembro del Comité Editorial de El Ruiseñor del Plata, Director de Enseñanzas de APM) y Lorena Danieluk (miembro de APM) con comentarios de Claudia Fernández (miembro de APM) en torno a la presentación del libro Vidas Pulsionales, una compilación de Enrique Acuña, en el marco de la Primera Feria del Libro de la Ciudad de Posadas en octubre del corriente año. Claudia Fernández. Quiero comenzar agradeciendo a la Municipalidad de Posadas, a la Secretaría de Educación, Ciencia y Tecnología, a su responsable María Sol Marín, por este espacio en la Feria del Libro para la presentación del Libro Vidas Pulsionales de la Editorial El Ruiseñor del Plata, quiero destacar la importancia, la decisión política de edición e impresión en tiempos donde abundan los soportes audiovisuales en la red.
La Asociación de Psicoanálisis de Misiones (APM), de la cual soy miembro, fue fundada en el año 2005. Actualmente, está conformada por una sede local y dos instancias en la ciudad de Oberá y de Puerto Iguazú, en cada una de estas ciudades la Asociación articula su trabajo de transmisión y enseñanza del psicoanálisis según Sigmund Freud y Jacques Lacan, en una serie de bibliotecas en cuyos catálogos se encuentran publicaciones de psicoanálisis y otras disciplinas conexas siguiendo un modelo inaugurado por Sigmund Freud. La APM forma parte de una red llamada AAPP, Red de Asociaciones Analíticas y Publicaciones Periódicas; en este punto hay una conexión entre asociaciones de psicoanálisis y publicaciones que involucran a analistas de distintas ciudades del país y del exterior. En agosto de 2017, esta red realizó las Primeras Jornadas Anuales en la ciudad de Buenos Aires, uno de los efectos de esas primewww.apm-blog.blogspot.com.ar
:: 2
Tempo
Tempo
ras jornadas es Vidas Pulsionales que estamos presentando hoy aquí. Es una publicación compilada por Enrique Acuña, psicoanalista de la ciudad de Buenos Aires, director de enseñanzas del Instituto PRAGMA de La Plata, docente del Instituto Oscar Masotta y miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis, además autor de varios ensayos de psicoanálisis y director de varios documentales como efectos de investigación en las comunidades mbyá guaraní de nuestra región. Contextualizada la publicación, quiero leerles un pequeño párrafo de un artículo que transcribe lo que de algún modo tuve la oportunidad de decir en esas primeras jornadas de la red. Este artículo se llama “Una buena fortuna”: “Quiero señalar un detalle del argumento que nos invitó a estas Primeras Jornadas de la Red de Asociaciones Analíticas y Publicaciones Periódicas, en las preguntas ¿qué es la pulsión en una determinada época? O ¿cómo vive una época la pulsión? Estos interrogantes planteados por Jacques Lacan en articulación al deseo del analista localizan en el hablar de cada sujeto lo que permitiría extraer un rasgo no generalizable. En el artículo titulado “Las bodas con la pulsión”, Enrique Acuña señala que en la experiencia de un análisis se comienza por sacar a un sujeto de su pertenencia como individuo de una masa, un sujeto que no es sujeto del inconsciente aún. Hay un sujeto acéfalo que se configura dentro de aquello que llamamos un síntoma social, en un primer momento ese mismo síntoma lo extrae de la masa pero sin dejar de saber que está en ella. Luego, vía el análisis, introduciendo la espera en tanto no es inmediato, habrá una buena fortuna en el encuentro con el inconsciente. Creo que de algún modo es una buena fortuna para mí, en tanto efecto de este encuentro, poder participar y presentar a nuestros invitados de hoy en esta mesa. Christian Gómez. Hola buenas noches, muchas gracias por la invitación, por la posibilidad de presentar en este espacio Vidas pulsionales, de la Editorial El Ruiseñor del Plata. Lo que ustedes van a leer en estas páginas, es un modo de entender la enseñanza de Jacques Lacan y un modo de contar con ella en la experiencia cotidiana de cada uno de nosotros. Ese estilo ahora tiene la forma de una editorial. Entonces, yo quiero empezar mi presentación comenzando por la editorial El Ruiseñor del Plata porque es novedosa, si bien el estilo que allí
se imprime tiene una historia transferencial que tiene que ver con asociaciones analíticas: el Instituto PRAGMA de la ciudad de La Plata, la Asociación de Psicoanálisis de Misiones que ya tiene 13 años, la Asociación Psicoanalítica Paraguaya-Arandú de Asunción, continúa el modo de organización impulsado por Sigmund Freud. Él tenía una política no sólo de fundar bibliotecas sino, también, de publicaciones: qué se hace con lo que se dice. Ahora bien, de qué habla este libro. Como puntualizó Claudia Fernández, lo que van a leer aquí son ediciones, elaboraciones de palabras que fueron dichas en las Primeras Jornadas de la Red AAPP tituladas “Inconsciente losange-rombo- Vidas pulsionales”. El losange-rombo quiere decir conjunción: inconsciente y vidas pulsionales. También es inconsciente o vidas pulsionales. También es el inconsciente está por sobre la vida pulsional, es el símbolo matemático mayor que. O la vida pulsional está por sobre, es mayor que el inconsciente; o la inversa sería menor que. Es decir, como se relaciona el inconsciente freudiano con la pulsión, con la vida pulsional que es siempre en repetición. Ahí tenemos los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis: transferencia, inconsciente, pulsión y repetición. Pero creo que este libro tiene como hilo conductor la cuestión del objeto del psicoanálisis, el producto de una operación que es la operación analítica. ¿Qué produce hoy la experiencia analítica en tensión con la época que le hace un lugar? ¿De qué depende su porvenir? Depende del destino de lo real, quiere decir, de eso que no puede silenciarse pero intenta cifrarse. Para dar cuenta de este objeto que produce la experiencia analítica como opuesta a la subjetividad colectiva de la época, voy a referirme a algunos párrafos extraídos de este libro. En “Lo real de la ciencia. Técnicas del rechazo subjetivo”, texto escrito por Daniela Ward, psicoanalista en la Ciudad de la Plata, encontramos: “Además del eurocentrismo de los saberes constituidos en los que nos referenciamos, como decía Enrique Acuña en su seminario de C.A.B.A., está Latinoamérica (…) Esta frase funciona para mí como una provocación no sólo por ver ‘si somos capaces de hacer una elipsis con el pensamiento europeo’, respecto de un psicoanálisis que interprete por fuera de los clisés que expresan la reverberación del otro lado del Atlántico, sino por su utilización como recurso para pensar coyunturas que expre-
san realidades sociales…” El psicoanálisis de este libro, no constituye sólo un sur como oposición a ese norte, metáfora del lugar donde se constituyen los saberes, sino también como evitación el clisé, la repetición, para hacer aparecer el discurso analítico como aquél que puede decir algo de la realidad social, de los síntomas sociales. En este sentido, en la Provincia de Misiones, tal como es abordado en este artículo, la cuestión mbya-guaraní constituye ese espacio donde retorna el malestar en la cultura. Es decir, está en el lugar de ese producto, un síntoma para la cultura occidental, neoliberal, que al intentar constituir un todo homogéneo no se encuentra sino con diferencias que no se dejan eliminar. Encontramos ahí el problema de la segregación. Otro artículo al que quiero referirme es el de Marcelo Ale, psicoanalista también de la Ciudad de La Plata, en su artículo “¿Crimen sin huellas o subsistencia del resto inasimilable?” al referirse al libro de Ernesto Laclau La razón populista, dice: “Ernesto Laclau sigue el camino de la referencia de Freud, para teorizar la psicología de las masas toma del libro de Le Bon titulado ‘Psicología de las multitudes’. Es en ese libro donde el autor se refiere a la clave de la influencia que ejercen las palabras en la formación de una masa, clave que Laclau resume en éstos términos: ‘según Le bon existen tres recursos: la afirmación, la repetición y el contagio’. Cita a Le Bon: ‘la afirmación pura y simple, libre de todo razonamiento y de toda prueba, es uno de los medios más seguros para introducir en la mente de una masa. Cuanto más concisa es la afirmación, mayor es su influencia’. Continúa ‘En cuanto a la repetición, su poder se debe al hecho de que la afirmación repetida se fija, en el largo plazo, en aquellas regiones profundas de nuestro yo inconsciente, en la cual se forjan las motivaciones de nuestras acciones. Al pasar cierto tiempo, olvidamos quien es el autor de la afirmación repetida y terminamos por creer en ella’. Finalmente, respecto del contagio afirma que es un fenómeno muy natural que se observa también en animales cuando están juntos en cantidad. La hipnosis es una formación de masa de dos decía Freud, hipnosis que debe su efecto al poder sugestivo de las palabras. La sugestión hipnótica, además de ser un fenómeno específico de los estados patológicos individuales como se creyó en su inicio, es considerada un efecto de la palabra en los comportamientos de las masas: se trata, en este caso, de una hipnosis social” El psicoanálisis, en
3 ::
este punto es una contrahipnosis, es la posibilidad de encontrar el autor de la palabra, ese que en la masa no se puede localizar por encontrarnos con la insistencia de repetición de afirmaciones libres de razonamiento y de toda prueba. Esto supone cierta acefalía del sujeto y una conexión con un elemento pulsional, que puede no ser amoroso necesariamente sino mortífero, por ejemplo el odio. Al localizar el sujeto que responde por ella, localizamos también el deseo. Por último quiero referirme al prólogo “Vidas pulsionales: escribiendo ‘x” escrito por Enrique Acuña, lo dejé para el final porque creo que es lo que permite trazar el horizonte político de la publicación: “La pregunta sobre cómo vive la época la pulsión nos podría conducir a la falacia del colectivo donde ‘no hay’ sujeto del inconsciente, o bien tomar el guante por su reverso: sí, ‘hay’ en ese sentido un saber para cada vida. (…)si el deseo del analista es lo que opera en ultimo término en un análisis es porque permite en el empalme del inconsciente con lo real de la pulsión (…) En el cotidiano contemporáneo los cuerpos de los individuos anónimos que marchan en las calles revueltas por la angustia social que generan las biopolíticas, adquieren un nombre en el síntoma particular como lo más propio de cada sujeto”. Esto es lo que produce la experiencia analítica, que ese, uno por uno, salga, sería algo así como un rasgo que es inapropiable – este es el objeto que produce la experiencia- en eso no se masifica. Hasta ahí. Lorena Danieluk. Agradezco, también, a la Municipalidad de Posadas por este espacio, por la posibilidad de estar aquí celebrando, compartiendo con ustedes la publicación del libro “Vidas Pulsionales”. También a Christian Gómez por la invitación a presentarlo. Quiero referirme, en primer lugar, al título del libro Vidas Pulsionales, a despejar estos términos, sobre todo el de pulsión que es un concepto fundamental del psicoanálisis. Este término está relacionado con un empuje, con cierta cantidad, pero que no es cuantificable. Tal vez es más familiar para ustedes el término “compulsión”, ven que ahí también está la palabra pulsión. Entonces, todo lo que aparece con esta característica de empuje a la satisfacción, lo que puede aparecer en una vida como eso que alguien no puede dejar de hacer, tiene que ver con este concepto, verán que no siempre tiene un costado alegre. Otra cuestión que pensaba es que al plantearnos la www.apm-blog.blogspot.com.ar
Tempo
:: 4 presentación del libro decíamos que éste constituye una respuesta a la época. ¿Una respuesta a la pregunta de quién? Una pregunta que adquiere otro valor si nos detenemos en el hecho de que la gente contemporánea parece ya no preguntarse, cuestionarse nada. En este sentido, creo que este libro permite introducir, también, preguntas. Preguntas en su dimensión de puertas de acceso a ese saber que nosotros en psicoanálisis decimos que está reprimido, que un sujeto desconoce pero que si se pregunta puede, quizás, habrá una posibilidad de otro saber. Entonces, este libro nos pone en época, nos sitúa en una época. Nos dice a través de los distintos artículos que integran el libro, que la época está caracterizada por cierta producción de objetos y promoción de sus consumos. Objetos técnicos que funcionan como señuelos, es decir, que aparecen como promesas de felicidad, pero en esta gula de promover y consumir objetos, el consumidor luego queda consumido, es decir, que dice Enrique Acuña, hay la consumación del consumidor. Estos objetos señuelos crean una atmósfera de ilusión, de evitación de la angustia, de que todo es posible, no hay nada que funcione de límite. No encontramos un imperio del orden simbólico, sino más bien desorden de lo real. Y cuando nos referimos a eso que decía recién, en relación a la producción y a la promoción de los objetos, decimos que esos objetos están ahí comandando, están en ascenso, o sea están por encima. El ascenso de los objetos es, también, el de las satisfacciones. El asunto es que no solo puedo satisfacerme sino que también “debo satisfacerme”. No es sólo una promoción de esos objetos sino también la exigencia, tienes que hacerlo. Decimos, es un imperativo, decimos los psicoanalistas que si la época hablara diría: ¡Goza! Ahora bien, lo que los artículos de Vidas Pulsionales nos cuentan, y que también nosotros constatamos en la clínica cuando escuchamos el relato de quien viene a la consulta, es que en lugar de haber una felicidad como efecto de esta permisividad con la que se presenta el goce, hay más bien una depresión masiva. Hay desorientación, hay rechazo, hay desigualdad, hay desorden, hay odio. Y ensayando una especie de, si ustedes quieren, de causa, ¿Cuál sería entonces la causa de todo esto? ¿Por qué en lugar de la tan ansiada felicidad, hay el sin sentido que experimentan los sujetos actuales? Hay que leer esto, además, con el empuje a la cifra estadís-
tica, las vidas pretenden ser explicadas en términos de comportamientos, reducidas a diagnósticos masificantes, con las ofertas de psicofármacos como soluciones al malestar. Vidas orientadas en términos de cierto individualismo, del consumo, del éxito. Todo esto conduce a silenciar una vida. A eliminar la dimensión de la pregunta,de que alguien se pregunte por sus síntomas, por su malestar, que genere como producto un saber que es el del inconsciente, como articulación de palabras. En este punto, este libro constituye una intervención, una intervención en la época, en el sentido de que una intervención tiene que ver con formar parte de algo, es un modo de formar parte de los debates actuales y contemporáneos. Además, en el sentido de que aquello que el psicoanálisis tiene para decir ahí, lo dice por medio del libro y cuando lo plantea en un libro y en una publicación, está también interviniendo en esos debates contemporáneos. Entonces el problema radica, en que este empuje actual al consumo y a la satisfacción, genera enunciados sin enunciación, decía hoy Christian Gómez no hallamos el autor, y son soluciones que terminan produciendo un estallido, Son soluciones que terminan mal, terminan explotando. Y que de alguna manera dejan sin resolver, o sea se presentan en esa especie de paradigma problema- solución pero no hay una resolución del asunto. Entonces a ese mal vivir de la pulsión, a esa deriva sin ton ni son, que es una vida comandada por la acefalia de la pulsión, se le opone la experiencia del psicoanálisis como una posibilidad del bien decir del deseo de cada uno, dice Christian Gómez en su artículo. Se trata, también, en el psicoanálisis del pasaje de buen vivir burgués a la vida como un bien, dice Enrique Acuña, referenciándose a un ideal comunitario espiritual en las comunidades Mbya Guaraní. Entonces los invito a leer el libro y a localizar estas tensiones de la época, que es una época que nos hace un lugar y a esta intervención que me parece a mí que es un modo de hacer con ello desde el psicoanálisis. Desgrabación: Julia Pernía, Julieta Ríos, Lorena Olmedo Establecimiento del texto: Julia Pernía Revisión: Christian Gómez
5 ::
Posición del Inconsciente - posición del analista* Lorena Olmedo (**) Este escrito constituye un recorte de una investigación en curso en el marco del módulo “Psicoanálisis y Salud Pública” de la Asociación de Psicoanálisis de Misiones y hoy presentado en esta actividad de disciplina del comentario por sugerencia de Christian Gómez, responsable local de la delegación Posadas del IOM2. El escrito escogido es “Posición del Inconsciente”, de Jacques Lacan. Es una intervención en el congreso de Bonneval en 1960, retomada en 1964, publicado en Escritos 2. Para comenzar, vale situar este escrito políticamente destacando que fue una intervención de Lacan en el congreso organizado por Henry Ey para conversar acerca del inconsciente freudiano en el hospital de Bonneval el 30 de octubre y el 02 de noviembre de 1960. En dicho congreso hubieron varias intervenciones de otros analistas y más tarde en 1964 sería escrito por Lacan a pedido de Henri Ey para ser publicado en un libro titulado Lo Inconsciente que recopiló las intervenciones de dicho congreso bajo la dirección de éste (1). Lo más importante es detenerse en el hecho de que en ese tiempo se produce lo que se conoció como la excomunión, la salida de Lacan de la Asociación Psicoanalítica Internacional -IPA, momento en donde se puso en juego su enseñanza y autoridad analítica, según expresa el mismo Lacan en los primeros capítulos del seminario 11 Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis Entonces, “Posición del inconsciente” es un escrito que está vinculado a dicho seminario y al momento de las elaboraciones de Lacan. Es decir que encontramos en este escrito la impronta que Lacan le atribuye al inconsciente para separarse de las versiones de los analistas de la IPA. Recordemos que en ese momento aquellos que se encontraban dentro de la Internacional atribuían al psicoanálisis la unidad yoica. Teniendo estas coyunturas políticas, el párrafo que extraigo es el siguiente: Al sujeto pues no se le habla. “Ello” habla de él, y ahí es donde él se aprehende, y esto tanto más forzosamente cuanto que, antes de que por el
puro hecho de que “ello” se dirige a él desaparezca como sujeto bajo el significante en el que se convierte, no era absolutamente nada. Pero ese nada se sostiene gracias a su advenimiento, ahora producido por el llamado hecho en el Otro al segundo significante. Efecto de lenguaje por nacer de esa escisión original, el sujeto traduce una sincronía significante en esa primordial pulsación temporal que es el fading constituyente de su identificación. Es el primer movimiento. Pero en el segundo, toda vez que el deseo hace su lecho del corte significante en el que se efectúa la metonimia, la diacronía (llamada “historia”) que se ha inscrito en el fading retorna a la especie de fijeza que Freud otorga al anhelo inconsciente (última frase de la Traumdeutung). Este soborno segundo no cierra solamente el efecto del primero proyectando la topología del sujeto en el instante del fantasma; lo sella, rehusando al sujeto del deseo que se sepa efecto de palabra, o sea lo que es por no ser otra cosa que el deseo del Otro. En esto es en lo que todo discurso está en el derecho a considerarse, de este efecto, irresponsable. Todo discurso, menos el del enseñante cuando se dirige a psicoanalistas. Lacan se refiere aquí al inconsciente freudiano como fundamento del psicoanálisis, diferenciándolo de las concepciones de los llamados pos-freudianos para quienes era la sede oscura de los instintos, sin contemplar la función de la palabra. El inconsciente no es los procesos no conscientes, lo pasional, lo hereditario, sino “un concepto forjado sobre el rastro de lo que opera para constituir al sujeto”. Esta concepción produce una transformación en la enseñanza y en la clínica, hay una temporalidad lógica que supone una topología de borde que va a contrapelo de una idea de profundidad del inconsciente, que es, en cambio, pulsátil, se abre y se cierra en transferencia, esto conduce a afirmar que el analista es también una formación del mismo. Por lo tanto las sesiones de tiempo variable introducidas por Lacan se ajustan a la lógica del www.apm-blog.blogspot.com.ar
:: 6
:: 7
Tempo
inconsciente, el cual nunca logra aprehenderse completamente. Recordemos que en el momento de la excomunión, se ponía en duda la autoridad analítica en torno al análisis didáctico. Por lo tanto entiendo que este escrito es político incluso respecto de la formación de los analistas mismos. Además, si leemos este escrito con el Seminario XI, encontramos que allí el estatuto del Inconsciente es también ético, en tanto los analistas son los responsables de su aparición y de la perduración del psicoanálisis. Continuando con el seminario XI, Lacan sitúa que la aparición del inconsciente produce una sorpresa, un hallazgo. Formulación del inconsciente como corte, intervalo, borde, Lacan indica que la transferencia es “la puesta en acto de la realidad sexual del inconsciente”, es decir lo pulsional, conecta allí significante y pulsión. Es a partir de esta tesis -como lo llama Lacansobre el inconsciente, que el sujeto y el Otro cobran importancia. Ubica aquí dos operaciones de causación del sujeto, que se producen en un movimiento circular pero no recíproco. En donde se pone en funcionamiento un vel, extraído de la matemática cuya función lógica en la primera operación es la de reunión. El párrafo seleccionado nos remite a la alienación- primera operación de causación del sujeto- significante que implica la entrada del sujeto en lo simbólico, identificación con el S1, en tanto insignia que da lugar al sujeto en el campo del Otro. El sujeto es efecto del lenguaje por lo tanto no es causa de sí mismo sino que su causa es el significante sin el cual no habría sujeto, de allí que Lacan formula que ese significante que causa al sujeto representa a éste (sujeto) para otro significante. La alienación es la división del sujeto respecto a su causa. De allí el término fading cuya traducción es desvanecimiento, o desaparición. Término que Ernest Jones utiliza para designar el temor de ver desparecer el deseo, mientras que para Lacan el sujeto aparece como sentido producido por el significante o aparece como afánisis. La afánisis implica que “al nivel del otro significante el sujeto se desvanece”; esto quiere decir que el primer significante supone la posibilidad de representar al sujeto y el segundo la imposibilidad de hacerlo.
La segunda operación de causación la llama separación, aquí la lógica no es la reunión sino la intersección o producto. Lacan remite al término freudiano de Ichspaltung o escisión del sujeto, para pensar esta segunda operación. También “separación” en francés puede ser se parere que es también engendrarse asimismo o parere que es procurarse. En esta segunda operación el sujeto responde con su propia carencia, respuesta del sujeto frente a la opacidad del encuentro con el deseo del Otro. En el Seminario 11, Lacan desarrolla esto planteando que el sujeto hace de su desaparición el objeto del Otro. ¿Puede perderme? El fantasma de su muerte, de su desaparición. El sujeto encuentra una falta en el Otro formulada por una pregunta “me dice eso, pero ¿Qué quiere?” falta que advierte a partir de las fallas del discurso en el Otro, por lo tanto hay una superposición de dos faltas, la falta en el Otro y la falta anterior real del sujeto. Continúa Lacan en el escrito, señalando que de esta segunda operación se produce un objeto, el a que se extrae fuera del cuerpo por dicha operación. Entonces, para puntualizar, de esta segunda operación como producto se recorta el objeto a, que Lacan indica que no se trata de la separación respecto del objeto sino la función por la cual el sujeto, se procura, se funda a sí mismo.
Tempo
ques Lacan y Serge Leclaire Fuentes consultadas: -Acuña E. “Lo ornitorrinco y el sujeto inclasificable” En Revista Virtual Analytica del Sur. Psicoanálisis y Crítica. Número 2. http:// analyticadelsur.com.ar/lo-ornitorrinco-y-el-sujeto-inclasificable/
ción en el congreso de Bonneval en 1960, retomada en 1964. Página 795. Escritos 2; 2da ed. 3ra reimpr.- Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores. 2013. -Lacan, J. Seminario XI “Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis”’ 1ra ed. 20 reimpr.- Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores. 2013.
-Freud S. “Contribuciones en análisis” (1937) Tomo XXIII, Amorrortu editores. -Lacan, J. “Posición del Inconsciente”’- interven-
(*)Texto escrito a partir de la actividad de Disciplina del Comentario en el marco del seminario clínico “Neurosis actuales en la época de la técnica -angustia y síntoma en la demanda pulsional-” del Instituto Oscar Masotta –IOM2- Delegación Posadas. Clase 4: “Lo inclasificable del sujeto del inconsciente”. Agosto 2018. (**) Lorena Olmedo. Miembro de la Asociación de Psicoanálisis de Misiones. Coordinadora del Módulo Psicoanálisis y Salud Pública (1) En el congreso presentaron textos: Jean Laplanche y Serge Leclaire, titulado «El inconsciente: un estudio psicoanalítico», y Conrad Stein, «Lenguaje e inconsciente». Asimismo participaron del debate Merleau-Ponty, André Green, Tosquelles, E. Minkowski, Henri Lefebvre, Jacwww.apm-blog.blogspot.com.ar
Tempo
8 ::
Agenda de Módulos de Investigación • El psicoanálisis ante las tecnologías del yo Lunes 16 de noviembre de 2018 20:00 hrs. Sede APM • Los conceptos fundamentales del psicoanálisis Viernes 09 de noviembre de 2018 16:30 hrs . Biblioteca Freudiana Iguazú • Psicoanálisis y Salud Pública: Martes 20 de noviembre de 2018 16:00 hrs. Sede APM
• Actualidad de la clínica – respuestas a lo contemporáneo Jueves 15 de noviembre de 2018. 21:00 hrs. Sede APM • Lectura de los casos de Sigmund Freud Viernes 16 de noviembre de 2018 17:00 hrs. Sede APM • Psicoanálisis y los acontecimientos del discurso: Lunes 26 de noviembre de 2018 20:30 hrs. Sede APM
• Psicoanálisis y los discursos Jueves 15 de noviembre de 2018 19:30 hrs. Biblioteca Freudiana Oberá.
• Infancias: psicoanálisis y discursos actuales Jueves 15 de noviembre de 2018 19:30 hrs. Biblioteca Freudiana Oberá.
Asociación de Psicoanálisis de Misiones Pers. Jurídica A-3755
Comisión Directiva: Presidente: Claudia Espínola, Vicepresidente: Fernando Kluge , Secretario: Julieta Ríos , Tesorero: Lorena Olmedo, Vocales: Julia Pernía, Carla Pohl. Vocal suplente: Vanesa Ruppel. Organo de fiscalización: Rocío Rodríguez, Aldana Macena. Asesor: Enrique Acuña, Director de enseñanza: Christian Gómez.
Sede APM: Calle Alberdi 18, Planta Alta, Posadas, Misiones - Secretaría: Martes a viernes de 18:30 a 20:30 hs. Teléfono: (0376) 4423040. E-mail: correodelaapm@gmail.com.- Blog: http://apm-blog.blogspot.com.ar/