Tempo Dossier de Módulos de Investigación de la Asociación de Psicoanálisis de Misiones Año 3 · Nº 10 Marzo de 2019
Staff: Responsable: Julia Pernía Adjunto: Aldana Macena Integrantes: Lorena Olmedo, Vanesa Ruppel Consultor: Christian Gómez
Del Catálogo de Biblioteca ¿Cuál es mi propio extranjero?
Sobre Las inclinaciones criminales de la Europa democrática Jean-Claude Milner Una política de enseñanza y transmisión hecha deseo de lectura e investigación, hace llegar una nueva publicación al catálogo de biblioteca de la Asociación de Psicoanálisis de Misiones (APM), se trata del libro Las inclinaciones criminales de la Europa democrática. Esta obra del contemporáneo lingüista, filósofo y ensayista francés Jean-Claude Milner, fue publicada bajo su título original, Les penchants criminels de l´Europe démocratique, en el año 2003, y en Argentina en el año 2007 por la Editorial Manantial, en el marco del Programa de Ayuda a la Publicación Victoria Ocampo. Retoma aquí lo que fuera dictado en enero del 2003, en el Instituto de estudios levinasianos de Jerusalén, titulado “Las trampas del todo”. ¿Cómo leer hoy los actuales procesos de segregación, odio, racismo? Esta referencia puede ayudarnos a realizar una lectura que no sea ingenua, su elección no es azarosa, sino que responde a una sugerencia realizada por el asesor de la APM, Enrique Acuña en su intervención titulada “¿Quién es el Otro tras la pared? El inconsciente es la política” en las XIII Jornadas Anuales de la APM El exilio del sujeto y la experiencia analítica. Allí, Enrique Acuña se desplaza de lo real del campo de concentración a la segregación constitutiva del individuo,
Julia Pernía*
¿cuál es mi propio extranjero? El racismo que habita en cada uno se fuga a la sociedad de distintos modos, por ejemplo, el velo del fantasma podrá servirse de la ideología y colarse en lo social. Segregación, odio, racismo La doctrina de los todos, es la referencia que J-C Milner extrae de Jacques Lacan - principalmente expuesta en “El atolondradicho” - para extender su uso más allá de la inscripción del sujeto como Hombre o Mujer respecto de una función proposicional, la función fálica. Todo, todos, universal, universo. Ninguna de estas variantes es unívoca, Lacan va más allá de la filosofía al sostener que lo universal es una idea oscura y confusa, demostrando que puede ser desdeñada por la oposición de lo limitado y lo ilimitado. Es esa lógica del notodo lacaniano, un fuera de discurso, ilimitado, lo que le permite a Milner precisar la relación entre la política y la sociedad. Se pregunta: ¿Cómo pueden usar los seres hablantes, a propósito de ellos mismos, las palabras todo, todos, todas? Entonces, ¿Qué es la sociedad moderna? Es aquella que nace en la Europa de la ruptura de 1789-1815 alzándose como ideal aunque no se haya instalado inmediatamente y en todos lados. La Revolución francesa bregó por construir un gobierno cuyo funciowww.apm-blog.blogspot.com.ar
:: 2
Tempo
Tempo
namiento determine una sociedad libre, igualitaria y fraterna, mientras que el siglo XIX, toma la dirección opuesta a la de esos ideales, y coloca la sociedad en el centro del dispositivo. Un ideal de sociedad que sin ser perfecta, se postula como no habiendo otra mejor, por mala que sea. Se trata de la sociedad como punto organizador de la política, y ya no el buen gobierno. Siguiendo la lógica lacaniana, el autor plantea que toda sociedad puede ser pensada como una función que asigna a cada ser hablante la propiedad de pertenecer al cuerpo social; a esto llama socialidad. Las sociedades, admiten casos en los que la función de sociedad se suspende, con este elemento excluido, éstas, paradójicamente, se confirman. Este es el caso de la locura en la época clásica, tal como fuera desarrollado por Michael Foucault, una existencia que, de la socialidad dice que no. Mientras que las doctrinas modernas en tanto tales se situarían en el horizonte contrario: no existe nada que de ella, diga que no. Desde 1815, la sociedad moderna es solamente la puesta en acto del punto de vista moderno, incluso antes de que se declare en forma expresa, que consiste en obrar de forma que la inexistencia de derecho de excepción pase a ser una inexistencia de hecho. Por ello, esta sociedad pertenece al régimen de lo ilimitado; nada puede introducirse allí que haga de límite o excepción. No existe un ente que, en tanto ente, produzca la suspensión de la Sociedad. La Europa nacida en 1815, se establece sobre una paradoja: la sociedad moderna, ilimitada, entra en colisión con la teoría política, que es una teoría de los todos limitados, las dos fuentes fundamentales allí son Tucídides y Aristóteles. Y pese a esto, desde 1918, se admite de manera general que sólo una de las formas políticas heredadas es adecuada a la sociedad moderna, la democracia. Hablar de la relación entre sociedad y política es, por lo tanto, hablar de la relación entre sociedad y democracia. En este sentido, la democracia está sostenida en una lógica violenta: que la mayoría vale por el todo. Esa violencia es la que tarde o temprano, dirá Milner, brotará. No obstante, no puede obturarse esa brecha entre la política como teoría de todos limitados y la sociedad como ilimitada, en esa colisión surge el problema. Un problema que la sociedad plantea a la política. Todo el Occidente moderno piensa en términos de problema / solución, la máxima es la siguiente: la sociedad es el lugar de los problemas, y la política el lugar de las soluciones, que pueden ser definitiva o transitoria. Si es transitoria, el problema está condenado a resurgir, mientras que, si es definitivo, el
problema subsiste sólo como recuerdo. Por lo tanto, el imperativo es encontrar una solución definitiva, sea esta espiritual o material, elegante o atroz, indolora o cruel. Con esto, se salva el Todo, se hace desaparecer la figura del notodo. Este pensamiento está presente en todo el siglo XX, también junto a soluciones antieuropeas que promoverían el notodo; pero la primera posibilidad triunfa ampliamente en Europa. En continuidad con este paradigma hay que inscribir al nazismo. Desde la época de la Ilustración, Europa, esclarecida por la ciencia moderna y la política racional, busca una solución definitiva al problema judío, como buscó, dice el autor, una solución al problema de las mareas, o de la miseria. El nombre judío, es leído en término de problema judío (judenfrage), problema que se plantea en la sociedad, y si se plantea allí es porque el judío aparece en ella como soporte de una excepción, de un límite, de un decirle que no a la función de la sociedad. La solución corresponde a los políticos: callar la voz del no, sea por una transformación interior del judío, sea por su desaparición material. La cuestión judía Como la clase considerada portadora de la modernidad política y de la cultura era la burguesía, la solución definitiva del problema judío era que devengan burgueses cultivados, promovían un ingreso a la cultura vía la erudición. Solución que fue aplicada en los “países modernos”, es decir, antes de 1914, Alemania, Francia, Inglaterra, Austria, Hungría, y esa “Magna Europa que Estados Unidos es o debe ser”. Pero esto, no tardó en estallar. El problema judío resurgía como figura del notodo, de lo ilimitado: “están en todos lados, no son de ninguna parte, no tienen territorio, son el dinero que figura sin fronteras, el mercado que se extiende por el mundo entero” (Pág. 53) La solución fue hacer listas. Tal como enuncia Lacan en torno a las mujeres, la única manera de abordar numéricamente lo ilimitado es, justamente, la cuenta del uno por uno. Ahora bien, si son notodos y están en todos lados, nadie puede estar seguro de no serlo, allí aparece la ciencia moderna como aquella que puede dar seguridad. La modernidad de lo moderno es la técnica, no sólo en su faz de capacidad de producción, sino también de destrucción. Aquí se apoya el designio nazi, ya con Hitler se trató de una solución definitiva que se apoyaba en la técnica. Aquí está el nudo de la cuestión, de inédita crueldad: el judío es aquél para quien la cámara de gas fue inventada. Después del 45, Europa continental
era como él la soñaba judenrein (libre de judíos), especialmente en el Este. Y como clave de la unificación europea, un gran pueblo unido y fraterno, se produce un rechazo de la historia, hay una página en blanco. Entonces, en 1945, había una urgencia: disimular la victoria de Hitler y el regalo que les había aportado; para ello había que hacer aparecer que hubo una derrota completa de Hitler. Ocurre ahí el nacimiento de Israel, además, su victoria militar. La existencia de Israel como Estado-nación posibilitó a los europeos en su conjunto pretenderse vencedores de Hitler, incluso en cuanto a las cámaras de gas. Pasada la guerra, continúa Milner, el Estado de Israel se volvió insoportable, revivifica contantemente ese instante del ’45, siendo, ese instante que se quiere borrar. El primer deber de los judíos, dirá Milner, es librarse ellos de Europa; no ignorándola, sino conociéndola tal como fue “criminal por comisión, y tal como es ahora criminal por omisión sin límites”. (Pág. 130) Hoy, el antijudaísmo moderno se ha convertido en la forma natural de la indiferencia, hay un pasaje de la persecución a la desidia. ¿Por qué el odio? La hipótesis de este libro es que el nombre judío reúne cuatro términos de las cuales la humanidad futura quiere vaciar de sentido: hombre/ mujer/padres/hijo; cuatriplicidad que nombra un núcleo imposible, que en Freud es la sexualidad, lo imposible de lo moderno en tanto tal. La ciencia nos muestra día a día que en su alianza con la técnica es capaz ahora de modificar el reparto masculino/femenino, disociar: el nacimiento de un hijo y encuentro de los sexos o hijo y parentalidad. Odio a la cutriplicidad, una puesta afuera del hombre. El racismo del que habla Milner apoyándose en Lacan no es ese del que se encargan las organizaciones antirracistas, sino esa posición subjetiva que sostiene que la raza y sus variantes saturan la cuatriplicidad. Que son su sustituto, para expulsar eso imposible de decir por medio de un nombre infamante. Lo judío es un nombre de esa cuatriplicidad, de ese elemento imposible de decir. Enrique Acuña (1) señala que los nazis atacaron el símbolo del judaísmo, no alcanzó con matar judíos, sino además, quemar la estrella de David o el candelabro de siete brazos. Entonces, lo que se odia es el goce del Otro, el modo particular en que el Otro goza. La cuestión se ubica en el nivel de la tolerancia o intolerancia al goce del Otro, en la medida en que es aquél que me sustrae el mío, pero esta sustracción de goce es el lugar mismo de castración. Es decir, ese Otro es Otro dentro de mí mismo. Desde esta perspectiva, la
3 ::
raíz del racismo es el odio al propio goce que habita en cada uno. (*) Julia Pernía: Miembro de la Asociación de Psicoanálisis de Misiones. Coordinadora del módulo actualidad de la Clínica -respuestas a lo contemporaneo-.
Notas (1) Acuña Enrique. “De la necesidad social al sujeto del significante” Comentario de la clase del 19/8/2017 del Seminario “Las escrituras del goce femenino -psicoanálisis y literatura-” dictado por Enrique Acuña. Por Daniela Ward. En https://seminarioacunia2017.wordpress.com/ Fuentes consultadas: -Milner, Jean-Claude. En Las inclinaciones criminales de la Europa democrática. Ed. Manantial. Buenos Aires, 2010. -Miller, Jacques-Alain. “Racismo” En Extimidad. Paidós. Buenos Aires. 2017.
www.apm-blog.blogspot.com.ar
Tempo
:: 4
La neurosis obsesiva y la cuestión intrasubjetiva.* Aldana Macena **
El siguiente escrito se encuadra dentro de una investigación en curso, llevada adelante en el Módulo de Investigación “Lectura de los casos de Sigmund Freud.” A partir de la relectura de los casos me pregunto sobre las formas actuales de presentación de los tipos clínicos de los cuales habla Freud en su obra y, más particularmente, me interesa estudiar la neurosis obsesiva. Dicha investigación no será sobre un tipo clínico aislado, sino que, emulando el recorrido de Freud en el “Análisis de un caso de neurosis obsesiva- Caso el hombre de las ratas”(1), inicio la investigación contraponiendo este tipo clínico a la histeria. Al comienzo de su caso publicado en 1909, Sigmund Freud señala una diferencia que se suscita ya en el inicio del tratamiento. Nos dice que resulta más inusual que los neuróticos obsesivos acudan a un tratamiento psicoanalítico, ya que mientras pueden disimulan su estado patológico en la vida social y sólo consultan ante estadios avanzados en la enfermedad. (2). Freud nos advierte que la compresión de la neurosis obsesiva es más compleja que la histeria, por más que podría suponerse lo contrario. Si bien los medios por los cuales se exterioriza la neurosis obsesiva son más inteligibles que la conversión, propia de la histeria, que implica un salto de lo anímico a un inervación somática, esto no es correlativo de facilidad en la compresión. A partir de ese detalle me interesa seguir el rastro de por qué dice Freud que la obsesión es más compleja de comprender. Además considero que eso tendrá repercusión en las formas actuales de presentación. Nos señala de qué manera llega y cómo habla alguien que consulta. De acuerdo con ese detalle, tomo una sugerencia del asesor de nuestro módulo de investigación Christian Gómez. Se trata de un artículo de Jacques Alain Miller: “La contribución del obsesivo al descubrimiento del inconsciente” publicado en “Introducción a la clínica lacaniana. Conferencias en España”. Aquí Miller, como indica el título del artículo habla sobre la importancia de la neurosis obsesiva en la obra de Freud, destacando su papel, menos difundido que el de la histeria, pero no por eso menos importante. En el texto mencionado, además de varias características propias de la neurosis obsesiva y su diferencia
con la histeria, pienso que Miller da una respuesta de por qué desde el inicio esos tipos clínicos son distintos. Esto tiene que ver con que en la histeria se trata de la intersubjetividad, mientras que en la neurosis obsesiva se trata de la intrasubjetividad. Por un lado, Miller señala que es de público conocimiento que Freud descubrió el inconsciente gracias a las pacientes histéricas. Él agrega que esto se produce gracias a la intersubjetividad, es decir que la histeria se caracteriza por su articulación y dependencia del Otro, a tal punto que es impensable sin su relación con el Otro y además esa relación es de debate. De allí deriva la oposición entre la histeria y los amos. Un amo puede serlo de las palabras, utiliza la palabra para dar órdenes y una orden es efectiva cuando no contiene equívoco alguno, y los sujetos histéricos escuchan en lo que se dice lo que no se dice, lo que se da a entender. Miller caracteriza a la histeria en este artículo como “un esfuerzo por hacer hablar al amo, de tal manera que se traicione a sí mismo, se traicione en el deseo.” Brevemente retoma el autor a Jacques Lacan, cuando habla de que la histeria es un vínculo social y por lo tanto la eleva al estatuto de discurso. Por el otro lado, el de la neurosis obsesiva, nos encontramos con que esta no crea vínculo social, es la enfermedad de la intrasubjetividad. Retomando lo que dice Freud, Miller destaca que para el obsesivo el hecho de pedir análisis a un otro ya representa un problema. Los obsesivos esconden su malestar en la vida social y solamente cuando su estado es muy grave acceden al análisis. No están en debate con el Otro, como en la
histeria, sino consigo mismos. El obstáculo está en el inicio del tratamiento porque implica aceptar su falta. De ahí que la histeria se presenta más solidaria al dispositivo analítico que la neurosis obsesiva. Siguiendo con el artículo, Miller dice que seguramente Freud descubrió el inconsciente en las palabras de las histéricas pero pudo verificarlo en los obsesivos. En la histeria se trata del cuerpo y en la neurosis obsesiva se trata de un pensamiento que toma la consistencia de cosa. El sujeto debe luchar contra la intrusión de los pensamientos o bien sufrir las inhibiciones que producen esos pensamientos. Lo que destaca Miller es que gracias a los obsesivos se verifica que el inconsciente está hecho de pensamientos escritos en forma de fórmulas. De eso se trata su contribución, de “la emergencia encarnada de la lógica de la cadena significante.” Para finalizar me gustaría enfatizar en distintas preguntas que se derivan de este punto en la investigación. En primer lugar parece necesario agregar la referencia de Jacques Lacan sobre los puntos desarrollados hasta aquí. Me interesa, además, profundizar en lo intersubjetivo versus lo intrasubjetivo y la idea del pensamiento obsesivo con consistencia de cosa. Asimismo, conside-
5 ::
ro importante continuar con las características más profundas de la neurosis obsesiva para poder sentar las bases e ir hacia las formas actuales de presentación. (*) Estado de investigación en curso en el marco del módulo “Lectura de los casos de Sigmund Freud”. Responsable: Fernando Kluge, Coordinador: Aldana Macena. Asesor: Christian Gómez. Asociación de Psicoanálisis de Misiones. (**) Aldana Macena: Miembro de la Asociación de Psicoanálisis de Misiones. Coordinadora del módulo “Lectura de los casos de Sigmund Freud”. Fuentes consultadas: -Freud S. “Análisis un caso de neurosis obsesiva (Caso el hombre de las .ratas). (1909). Tomo 11. Siglo veintiuno editores. -Miller J. A. “La contribución del obsesivo al descubrimiento del inconsciente” (1989). Introducción a la clínica lacaniana- Conferencias en España. RBA Libros.
Protocolo 2019 Módulo de investigación - Psicoanálisis y Salud Pública Partimos de la base de la existencia de impasses y tensiones en el ámbito de la Salud Pública, atinentes por un lado, a la diferencia entre Sociedad, Estado, gobernabilidad y su relación con las biopolíticas (las leyes y sus reglamentaciones) y por otro, a las clasificaciones y prácticas, que responden a enunciaciones políticas. Ello no es ajeno al interés del psicoanálisis, en tanto que, en la estructura de falla localiza los síntomas sociales. Tenemos en cuenta que las presentaciones de los síntomas toman rasgos de la época -he aquí una dimensión social del síntoma- y que ellos encierran un núcleo no compartible, singular. Psicoanálisis y salud pública señalan campos divergentes, que sin embargo se tocan. Extraemos una cita de Enrique Acuña de su texto “Declinaciones de un sobreviviente. Psicoanálisis frente a la dictadura” donde se refiere al Estado en un momento particular
en nuestro país, empero permite su extrapolación al binomio referido: “... el campo social con las interacciones de los individuos-masa vía lo político no es superponible al campo del psicoanálisis, donde la función de la palabra es crucial para hacer de lo político una partida entre sujeto-Otro, donde el inconsciente es una carta forzada. Son dos campos no homogéneos. Sin embargo, hay un momento de alienación de ambos conjuntos, otro de separación y, finalmente, intersecciones”. (Acuña, Enrique. Resonancia y silencio. Psicoanálisis y otras poéticas. pp 192) Se trata, entonces, de abordar las conjunciones y disyunciones entre estos campos. El Módulo de investigación Psicoanálisis y Salud Pública se propone, este año, indagar acerca de los Discursos sobre los cuales se montan las prácticas y las políticas de salud en nuestro país. Tomaremos como eje El Seminario de Lacan El reverso del psiwww.apm-blog.blogspot.com.ar
:: 6
:: 7
Tempo
coanálisis, donde trabaja sobre la producción de cuatro discursos -Amo, Universitario, Histérica, Analista-, las referencias de las cuales se sirve, como así también aquellas que permiten una lectura de los problemas que se presentan en torno a: diagnóstico y clasificación; ley-leyes-normativas; lo público y lo privado; derecho y excepción; discurso hegemónico y paradigma imperante. Nos interesa contextuar las condiciones de posibilidad de la salud pública y del psicoanálisis en una geopolítica, diferenciando a su vez la política y lo político, el deseo y la burocracia, deslindando, cada vez, el otro con el cual discute el psicoanálisis en lo atinente a la salud. Bibliografía inicial -Lacan, Jacques. El seminario. Libro 17. El reverso del psicoanálisis. Paidós, 1996 -Acuña, Enrique. Amar su más allá -una lectura de “La Ciencia y la verdad”-. http://www.aplp.org.ar/ index.php/e-textos-10/245-amar-su-mas-alla-unalectura-de-la-ciencia-y-la-verdad -Gómez, Christian “Vidas políticas -Inconscientepulsión; comunidad-”, en Vidas pulsionales. Editorial El Ruiseñor del Plata, 2018. -Alemán, Jorge. Horizontes neoliberales en la subjetividad. Grama Ediciones. Buenos Aires, 2016. -Byung-Chul Han. Psicopolítica. Herder Editorial. España, 2014
Tempo
-Laurent, Eric: “Mental”, en Psicoanálisis y Salud Mental, Editorial Tres Haches, Buenos Aires, 2000. -Agamben, Giorgio: Homo Sacer. El poder soberano y la dura vida. Editorial Pretextos, Valencia, 2003. -Acuña, Enrique: “Dialéctica del perjudicado y el prestador” en Microscopía Nº71, publicación mensual de la APLP, 2007. -Assoun, Paul Laurent: El perjuicio y el ideal. Editorial Nueva Visión. Buenos Aires, 2001. -Hacking, Ian: La construcción social de qué. Ediciones Paidós Ibérica. Barcelona, 2001. -Badiou, Alain: “La ética. Tratado de la conciencia del mal”. En Batallas éticas. Ed. Nueva visión. Buenos Aires, Argentina, 1995. -Milner Claude: Las inclinaciones criminales de la Europa democrática. Editorial Manantial, Buenos Aires 2007.
Responsable: Claudia Espínola. Coordinadora: Lorena Olmedo. Asesora: Leticia García. Integrantes: Julia Pernía.
-García, Germán: “Psicoanálisis, política y verdad” en Conceptual Estudios de Psicoanálisis. Año 9. N° 10. El ruiseñor del Plata. Ediciones de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata. Octubre de 2009. -Basaglia Franco. Razón, estado, sociedad. Editorial Siglo XXI. España, 2001.
Gustavo González
-Claude-Lévi-Strauss. Antropología estructural. Paidós. -Wittgenstein, Ludwig. Tractatus logico-philosophicus. Editorial Tecnos. Madrid, 2007. -Kojeve, Alexandre. La dialéctica del Amo y el esclavo en Hegel. Editorial Leviatán. Buenos Aires, 2006. www.apm-blog.blogspot.com.ar
Tempo
8 ::
Agenda de Módulos de Investigación • El psicoanálisis ante las tecnologías del yo Lunes 15 de abril de 2019 20:00 hrs. Sede APM • Los conceptos fundamentales del psicoanálisis Viernes 12 de abril de 2019 16:30 hrs . Biblioteca Freudiana Iguazú • Psicoanálisis y Salud Pública: Martes 16 de abril de 2019 16:00 hrs. Sede APM
• Lectura de los casos de Sigmund Freud Viernes 19 de abril de 2019 17:00 hrs. Sede APM • Psicoanálisis y los acontecimientos del discurso: Lunes 29 de abril de 2019 20:30 hrs. Sede APM • Infancias: psicoanálisis y discursos actuales Jueves 18 de abril de 2019 19:30 hrs. Biblioteca Freudiana Oberá.
• Actualidad de la clínica – respuestas a lo contemporáneo Jueves 18 de abril de 2019. 21:00 hrs. Sede APM
Asociación de Psicoanálisis de Misiones Pers. Jurídica A-3755
Comisión Directiva: Presidente: Claudia Espínola, Vicepresidente: Fernando Kluge , Secretario:Julia Pernía , Tesorero: Lorena Olmedo, Vocal: Vanesa Ruppel. Asesor: Enrique Acuña, Director de enseñanzas: Christian Gómez. Sede APM: Calle Alberdi 18, Planta Alta, Posadas, Misiones - Secretaría: Martes a viernes de 18:30 a 20:30 hs. Teléfono: (0376) 4423040. E-mail: correodelaapm@gmail.com. Blog: http://apm-blog.blogspot.com.ar/