¡Envía tu Espíritu y renueva la faz de la tierra!
CORRESPONSABILIDAD PARROQUIAL
Renovados por el Espíritu
Cómo vivir la vida en el Espíritu Uno nunca sabe hacia dónde le llevará la vida, por las oportunidades que te da y las decisiones que se toman. Cuando Jesús nos llama, nos dice: “Sígueme”, nos ofrece la gran oportunidad de nuestra vida. Hemos de salir de donde nos encontramos, dejar las cosas que nos atan y que nos impiden seguir al Señor. Iniciemos esta gran aventura que el Espíritu de Jesús nos anima a seguir, nos invita a ser santos: “Sed santos como mi Padre y yo somos santos” (1 P 15-16). “Sed santos, porque yo, Yahveh, vuestro Dios, soy santo” (Lv 19,2) ¿Qué significa ser santos? Ser santos significa ser separado por y para Dios. Los santos son los que dejan pasar la luz de Jesús. Una persona santa es alguien que se vacía de sí para llenarse de Jesús. Mientras más me vacíe de mi mismo, más seré llenado por Dios. “Les ruego que le ofrezcan su propia persona como hostias vivas, agradable a Dios” (Rom 12,1). Los católicos creemos en Dios, pero no le creemos a Dios. “Y no pudo hacer allí ningún milagro. Tan sólo sanó a unos pocos enfermos imponiéndoles las manos. Jesús se
admiraba de cómo se negaban a creer” (Mc 6,5-6). Nuestra incredulidad pone freno al poder de Dios. Si tú esperas, si tú confías, si crees, el Señor te da, el Señor te concede. No es suficiente hablar de Jesús, hay que hablar con Jesús primero. “Pero llega la hora y ya estamos en ella, en que los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad… Dios es espiritu y los que lo adoran deben adorarlo en espíritu y en verdad” (Jn 4,23-24). Que nuestra adoración sea auténtica porque sale del corazón. Jesús, siendo Dios, pasó orando. Muchas noches en oración. En los momentos más importantes de su misión mesiánica, Jesús oraba.”… Alli se puso a orar” (Mc 1,35). Jesús se iba a un monte a orar. Dime cuánto oras y te diré cuánto mides; tú puedes ser físicamente muy chico, pero ser un gigante en oración. Pablo insiste en que no hay ningún bautizado que no tenga al menos un carisma. Los ministerios que el Señor da no son temporales, son permanentes. Una persona que ha nacido de nuevo, se compromete 100% a Dios
en el servicio. Es obediente a la voluntad de Dios y a los superiores. El mejor ejercicio de la libertad es poniendo tu libertad en las manos de tus superiores, porque el Señor así lo ha constituido. El mejor ejemplo de ello es Ananías que sólo aparece dos veces mencionado en la Biblia, pero qué importante fue para la conversión de Pablo. En esa obediencia al Señor, él benefició a toda la iglesia. Corresponsabilidad en: - Servicio - Obediencia - Generosidad En el Antiguo Testamento Dios pedía el diezmo, pero en el Nuevo Testamento, Dios nos pide el 100%. Todo lo que le das al Señor, El te lo multiplica. ¿Por qué a veces estás tan pobre, nunca te alcanza lo que tienes? Seguramente porque aún no has aprendido a conocer la leyes de Dios. “Yo el Señor todopoderoso os digo: traed vustros diezmos al tesoro del templo y así habrá alimentos en mi casa. Ponedme a prueba en eso a ver si no les abro las ventanas del cielo, para vaciar sobre ustedes las más ricas bendiciones” (Mal 3,10). Dale a Dios lo que es de Dios y El te lo multiplicará.
Santo del mes de Mayo 2012 San Eufrasio, varón apostólico Se desconoce el lugar de nacimiento. Está vinculado a la leyenda de los Siete Varones Apostólicos, que se encuentra formulada en manuscritos del s. X, aunque este texto arranca del s. VIII. Vino a Hispania evangelizando a Iliturgi donde predicó hasta que sufrió martirio. La existencia del santo y su veneración local está demostrada de forma fiable por San Eulogio de Córdoba, fallecido en el 859, que en su Apologeticus martyrum, habla de la edificación de un templo a San Eufrasio en Iliturgi en la Era 656, concretamente el año 618, en tiempos del Obispo Isidoro de Hispalis y ocupando el trono regio de Toledo Sisebuto. Con la llegada de los árabes el obispo Egila y los cristianos de Iliturgi, comunidad documentada en los días del concilio Elvira (c 306) y también en el siglo VII, llevaron las reliquias de San Eufrasio, el año 716, a la iglesia de Santa María del Valdemao o Mao, jurisdicción del monasterio de San Julián de Samos (Lugo). Entre los numerosos monjes andaluces que emigraron a Galicia en aquellos aciagos tiempos, un pequeño grupo se instaló a finales del siglo IX en San Pedro de Rocas. Lo primero que fabricaron fue un altar de estilo mozárabe para celebrar la Eucaristía. Con ellos iba lo más entrañable de su viejo archivo: una caja con algunos códices o escritos de los primeros tiempos de la congregación. En la tablilla pétrea de la tapa se leía: “Herencia de nuestros Eufrasio, Eusanio, Quimedio, Eacio, Flavio, Rubeo; Era 611”. Si en la anterior lista hace referencia a los primeros abades de la comunidad de origen, y Rubeo había fallecido antes del 573, el primero de ellos, Eufrasio, podría ubicarse en la primera mitad del siglo V. El calendario Jeronimiano (c.450) conmemora a San Eufrasio el 14 de enero.
circunstancias, los Capitulares municipales acuerdan edificarle un templo, bajo la custodia de los PP. Trinitarios, inaugurado en 1576, a la vez que constituyen la Cofradía del Bienaventurado San Eufrasio. En el siglo XVII se fundó una cofradía en el Valle del Mao. En 1985 se crea una nueva Hermandad en Andújar. El 26 de enero de 1596 el Rey Felipe II autoriza abrir el sepulcro del santo y sacar unas reliquias. Una de ellas llegará a Andújar en mayo de 1597, siendo recibida con solemnes fiestas que duraron varios días.
El Obispo D. Sancho Dávila y Toledo (1600-1615) Por tanto, si Eufrasio no fue el primer evangelizador del Alto Guadalquivir, sí podríamos considerarlo obtuvo de Clemente VIII la declaración de San Eufrael primer personaje histórico de tierras de Jaén vene- sio Patrón de la Diócesis de Jaén en 1603, aprobando el rezo el 15 de mayo, día de su festividad. Será el 26 rado como santo. de marzo de 1757 cuando Benedicto XIV extienda la En el siglo XVI se comienza a dar culto a San Eufiesta a todas las iglesias de España. frasio en el Reino de Jaén, al ubicarse en Andújar, la En la catedral de Jaén, el Obispo D. Agustín Rubí ciudad ibero-romana de Iliturgi, por lo que en 1574 el Ayuntamiento tendrá noticias de haber predicado allí de Ceballos (1780-1793) mandó edificarle una capilla el cristianismo y sufrir martirio por ello. Ante estas para guardar una imagen y una reliquia.
Expresiones de Corresponsabilidad
MAYO 2012
La Eucaristía se convierte en el signo y símbolo de la corresponsabilidad para el Cristiano y para la Iglesia. En la Eucaristía, Jesús renueva la alianza con nosotros, pero en retorno nosotros renovamos nuestra alianza con Jesús y unos con los otros. En la Eucaristía, nosotros traemos nuestras vidas, nuestros dones y nuestros recursos, al altar, y ellos deben transformarse también en el Cuerpo y la Sangre de Jesucristo. Arzobispo Thomas J. Murphy Me preguntaba qué podría compartir hoy con mis amigos. Y alguien dijo: “Sólo podrás compartir lo que hayas recibido”. Ahora me pregunto qué es lo que no he recibido, que es algo así como preguntarse qué es lo que no he de agradecer. Y eso significa que tú, otro, eres mi única posibilidad de ser. Incluso si me adelantas en línea continua y pones en peligro mi vida y la tuya, tú me estás ayudando a tomar conciencia, no de ‘lo que soy’, sino de ‘que soy’. Si tanto recibo de ti, incluso cuando me amenazas, qué será lo que recibo de Dios, del Amor del que he nacido, de su Espíritu que me habita y me sostiene. Santiago Agrelo, OFM
Agenda Mayo 1 – Memoria de San José Obrero.
Mayo 3 – Fiesta de San Felipe y Saniago, apóstoles
Mayo 20 – Solemnidad de la Ascensión del Señor
Mayo 6 – Domingo V de Pascua.
Mayo 23 – Consejo Episcopal.
Mayo 7 – BAEZA. Fiesta de San Juan de Ávila
Mayo 25 – Adoremus.
Mayo 10 – Memoria de San Juan de Ávila
Mayo 26 – Encuentro diocesano de Apostolado Seglar y Familias Cristianas.
Mayo 12 – Grupo de Corresponsabilidad
En el Seminario a las 11:00 h.
Mayo 13 – Domingo VI de Pascua.
Centro Vocacional Manuel Aranda
Mayo 27 – Domingo de Pentecostés
Confirmaciones en la SIC
Mayo 14 – Fiesta de San Matías
Día de Acción Católica y apostolado seglar
Mayo 15 – Fiesta de San Eufrasio.
Mayo 29 – Consejo de Asuntos Económicos
Mayo 19 – CPD. Consejo Pastoral Diocesano
Mayo 31 – Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote.
Escuela de Acción Misionera
Comisión Asesora del CAE
UN MOMENTO MOMENTO DE DE CORRESPONSABILIDAD CORRESPONSABILIDAD UN Quinto Domingo de Pascua de Resurrección Jesús ofrece una declaración fundamental de la corresponsabilidad en la lectura del Evangelio de hoy: «Quien permanece en mí y yo en él, dará mucho fruto, porque sin mí no puede hacer nada.» Jesucristo nos ofrece la plenitud de la vida eterna. ¿Nuestras vidas revelan que es esto lo que anhelamos? ¿Creemos nosotros que escuchar la palabra del Señor y responder a ella es, no solamente producir el buen fruto, sino venerar la vida de Dios? Sexto Domingo de Pascua de Resurrección
La Ascensión del Señor a los cielos Antes de ascender al cielo, Jesús instruyó a sus discípulos para proclamar el evangelio a toda la creación. Como corresponsables de este legado, nosotros somos llamados también a dar testimonio del Evangelio de Jesucristo a través de nuestras palabras y acciones, con nuestra manera de vivir y en la forma en la que tratamos a los otros. ¿Estamos nosotros compartiendo la vida de Cristo con otros en nuestra vida diaria? ¿En qué nos vemos nosotros mismos proclamando el Evangelio? ¿De qué maneras podemos hacerlo mejor?
Jesús llama a sus discípulos sus «amigos» y les da el mandato de amarse unos a otros como él los ha amado. Nosotros somos llamados a ser corresponsables de esta amistad; de amarnos unos a otros como Jesús nos ama. ¿Prestamos atención seria a lo que este amor requiere de nosotros? ¿Esto nos exige buscar activamente el bienestar Pentecostés de los demás? ¿Cuál es el precio que hemos de Hoy celebramos el don del Espíritu Santo, el parar por esta amistad con el Señor? nacimiento de la Iglesia y el inicio de su misión en el mundo. El Domingo de Pentecostés nos recuerda que nuestras vidas están llenas del Espíritu Santo y Dios ha cumplido cosas positivas en nosotros a través de este don. Nos ha sido confiado este magnífico don del Espíritu Santo. Ahora es tiempo de preguntar: ¿somos buenos corresponsables de este don? ¿Qué cosas positivas hemos hecho para glorificar los logros Corresponsabilidad de Dios en nosotros?
Grupo de Trabajo Corresponsabilidad
Únete a nosotros 12 de Mayo; 11:00 h.; Seminario Diocesano de Jaén http://jaencorresponsabilidad.blogspot.com/