C
p
orresponsabilidad arroqu ¡Tu Cuerpo y tu Sangre son nuestro verdadero alimento!
Comité de Educación y Servicios e-Boletín •
CORRESPONSABILIDAD PARROQUIAL La Hospitalidad en
Ser acogedores en Misa Una Clave de la Buena Corresponsabilidad
Tanto para las familias como para las personas en general, el verano significa viaje. Y viaje de verano significarcomo visitantes nuestra paParaspuede las familias, paraalos individuos, rroquia para las Misas del fin semana. Cómosignifi significa viaje. Y viaje dedeverano puede saludamos y acogemos a nuestros visitantes, a nuestra parroquia para las liturgias del fin d dice mucho acerca de nuestra práctica de la Cómo saludamos y proveemos hospitalidad a buena corresponsabilidad.
visitantes, dice mucho acerca de nuestra prác
ORACIÓN DE CORRESPONSABILIDAD PARA EL MES DE JUNIO
Dios Diosmisericordioso, bondadoso, Frecuentemente nos ofreces Frecuentemente tútú intentas ofrecernos una conciencia conciencia tranquila una tranquiladedetutupresencia. presencia. Siempre está ahí, pero nosotros no desaceleramos Siempre estás ahí, pero nosotros no paramos lo suficiente para estar conscientes de ella. lo suficiente para ser conscientes de ella. Ayúdanos a ir más despacio y apreciar este don, Ayúdanos a irentendimiento más despaciomás y apreciar este don, y llegar a un profundo ydel llegar a un entendimiento profundo movimiento de tu Espíritu más en nuestras vidas. Ayúdanos a reconocer momentos cuando del movimiento de tu esos Espíritu en nuestras vidas. tú nos rescataste, nos sanaste, y nos reconciliaste. Ayúdanos a reconocer esos momentos cuando Aumenta nuestra confianza en tí, muéstranos tú nos rescataste, nos sanaste, y nos reconciliaste. cómo ir más allá de nosotros mismos para atender a otros, Aumenta nuestra confianza en tí, muéstranos y danos la sabiduría para ser mejores cómo salir de nosotros mismosdepara atendercada a otros, corresponsables y sacramentos tu presencia día. en el nombre de Jesús.corresponsables yNosotros danos laoramos sabiduría para ser mejores yAmén. sacramentos de tu presencia cada día. Elevamos nuestra oración en el nombre de Jesús. Amén.
Acoger a los extraños es un sello de la corresbuena corresponsabilidad. ponsabilidad Cristiana. En el Evangelio de Sanes un Proveer hospitalidad a los extraños Mateo los buenos corresponsables recibieron el la corresponsabilidad Cristiana. En el Evange encargo de la hospitalidad: “fui forastero y me Mateo los buenos corresponsables fueron en acogisteis” (Mt 25,35). San de su hospitalidad: “fuiBenedicto forastero instruyó y me recogi a sus seguidores para recibir invitados y 25:35). San Benedicto instruyó a viajeros sus seguido como si ellos fueran Cristo. Extender la recibir invitados y viajeros como sihospiellos fuera talidad es especialmente importante cuando se Extender la hospitalidad es especialmente im trata de recibir visitantes que pueden participar cuando se trata de recibir visitantes que pued en la Eucaristía en nuestra parroquia.
misa a nuestra parroquia por primera vez.
Hay muchas anécdotasevidencias que sugieren que la ex- que Hay muchas anecdóticas periencia de Cristo liturgia eucaríastica la habilidad de en unlavisitante de primeraesvez p incrementada directamente por la calidez de en la la l una experiencia significativa de Cristo bienvenida dada por la comunidad local. Cuanimpactada directamente por la calidez de la do extendida las personas dicen hola, la experiencia por la comunidad de culto del local. C culto es mejor. Una cálida bienvenida es parte personas dicen hola, la experiencia del culto de la evangelización, un trabajo necesario en la Una cálida bienvenida es parte de la evangel misión para ayudar a la gente a descubrir o retrabajo necesario en la misión para ayudar a novar la fe en Cristo.
descubrir o renovar la fe en Cristo.
¿Cómo ¿Cómo tratamostratamos a las personas desconocidas a las personas desconoc quecaminan caminanentre con nosotros, entre nosotros nosotros en la iglesia, oen se sien la iglesia, o se sientan junto a nosotros en en nosotros en misa? ¿Nosotros las ignoramos? ¿ el mismo banco? ignoramos? ¿Hablamos de ellas? ¿Las ¿Las miramos y no decimos nada? O de la ellas? ¿Las miramos y no decimos O u iniciativa de saludarles, sonreír,nada? extender ¿Tomamos apretón la deiniciativa manos? de saludarles, sonreír, extender un cálido apretón de manos?
Recuerde, somos embajadores de Cristo Recuerda que5:20). somosNuestras embajadores de Cristo (2 Corintios acciones y reaccion Colos 5,20). Nuestras y reaccionesquienes hacia so visitantes enacciones misa, comunican losquien visitantes en misa, hablan de quienes somos representamos. Tomemos un tiempo pa y abienvenida quien representamos. Tomemos un tiempo a los visitantes a nuestra parroqui para dar la bienvenida a los visitantes a nuesLos gestos de bienvenida, por pequeños que tra tendrán parroquiauneste verano.positivo Los gestos de bien- visit impacto en nuestros venida, por pequeños que sean, no sólo tendrán convertirán en embajadores más hospitalario un impacto positivo en nuestros visitantes, nos convertirán en embajadores más hospitalarios de Cristo.
Santo del mes de Junio 2012 San Efrén, el sirio en Nísibe de Mesopotamia, calculan los hagiógrafos que el año 306 o poco más adelante. Sus padres eran cristianos (en plena persecución de Diocleciano) y le educaron en su fe, de manera que Efrén, desde su infancia, se sintió inclinado a la oración y a la soledad. Pasó su primera juventud entregado al estudio y a la oración, en la escuela de Nísibe, bajo la dirección del obispo de esta ciudad, Santiago. Éste, deseoso de potenciar al máximo la formación de su joven discípulo, lo llevó consigo al concilio de Nicea (325). A la vuelta del concilio lo puso al frente de la escuela de Nísibe. Esta ciudad se vio atacada repetidas veces por Sapor II, rey de Persia. Durante el asedio, Efrén fue infatigable ayudando y alentando a los habitantes de la ciudad. Pero finalmente, cuando el emperador Joviano, sucesor de Juliano el Apóstata firmó la paz con los persas, les cedió la ciudad que tan heroicamente habían defendido. Efrén creyó más prudente emigrar con la mayor parte de la población a tierras del Imperio Romano, estableciéndose en Edesa (Siria). Cumplida su misión con la ciudad, Efrén se retiró a un monte cercano, a hacer vida eremítica, dedicándose a la oración, a escribir sus obras y a atender a los discípulos que se pusieron bajo su dirección. HaEFRÉN Procede del hebreo Efra, que significa abundante. En cia el 370 viajó a Cesarea de Capadocia para conocer su forma plural, Efraím, pasa a significar muy abun- al gran san Basilio, obispo de aquella ciudad. Murió dante. Efrén es la forma siria de Efraím. Presenta el año 373. Su obra fue ingente. Escribió comentatambién las formas de Efremio y Efremo. Es un nom- rios a todos los libros de la Biblia, que tuvieron una aceptación entusiástica. Se han perdido los originales bre singular, cuyo valor reside en su origen bíblico (la siríacos, pero se conservan traducciones griegas, artribu de Efraím), en su bella y singular sonoridad, y menias, coptas, árabes y etiópicas. Escribió también en los hombres ilustres que lo llevaron. un volumen de sermones en verso y numerosos himSan Efrén diácono, llamado el Sirio, fue el más ilustre nos litúrgicos y poemas. San Efrén es considerado el de los escritores cristianos que produjo Siria. Nació mayor poeta siríaco.
Expresiones de Corresponsabilidad
JUNIO 2012
“Si se me preguntase cuál es el ‘germen de vida’ más rico en consecuencias pastorales que se debe al Concilio, respondería sin dudarlo: el haber vuelto a descubrir el pueblo de Dios como una totalidad y, en consecuencia, la corresponsabilidad que de aquí se deriva para cada uno de sus miembros” Cardenal Suenens “Ser corersponsable supone la capacitación y la misión, la obligación y el derecho de compartir con otros aquellas funciones, decisiones y acciones que se refieren, afectándolo, a un determinado orden de la realidad y, en nuestro caso, de la realidad eclesial” Joan Bestard
Agenda
Junio 19 – San Romualdo, abad Comisión Asesora del CAE. Junio 2 – Bendición de peregrinos diocesanos. Consejo de Asuntos Económicos Clausura del curso de la Delegación de Junio 20 – Consejo Episcopal Enseñanza Junio 3 – Solemnidad de la Santísima Trinidad Junio 21 – San Luis Gonzaga, religioso Junio 22 – Santo Tomás Moro Jornada Pro-Orantibus Junio 23 – Claustro final del Seminario Junio 4 – Consejo de Presbiterio. Junio 24 – Domingo XII del Tiempo Ordinario Junio 5 – Comisión del ISC Natividad de San Juan Bautista Junio 6 – Consejo Episcopal Junio 25 – Reunión de Clero Joven Junio 8 – Consejo de Órdenes Junio 26 – San Pelayo Junio 10 – Solemnidad del Corpus Christi. Reunión de Clero Joven Junio 11 – Santísima Virgen de la Capilla Junio 27 – San Cirilo de Alejandría Junio 12 – Comisión Residencia Sacerdotal Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro Junio 13 – San Antonio de Padua Reunión de Clero Joven Junio 15 – Sagrado Corazón de Jesús Convivencia Vocacional Junio 16 – Sagrado Corazón de María Junio 28 – Convivencia Vocacional Consejo diocesano de Cáritas Junio 29 – Convivencia Vocacional Escuela de Animación Misionera Clausura del curso de la Curia Junio 17 – Domingo XI del Tiempo Ordinario Junio 30 – Convivencia Vocacional Junio 18 – Colegio de Consultores. Sagradas Órdenes Reunión de Arciprestazgo
UN MOMENTO MOMENTO DE DE CORRESPONSABILIDAD CORRESPONSABILIDAD UN Santísima Trinidad. Primer Domingo Después de Pentecostés
Undécimo Domingo del Tiempo Ordinario
Como el sembrador en el Evangelio de hoy, yo esEn el Evangelio de hoy y en la lectura de San Pablo parzo como semillas mis dones de tiempo, talento y escuchamos algo sobre el don de Dios, Uno y Trino; recursos, así como mi testimino; y confío en que, a Padre, Hijo y Espíritu Santo. En nuestra vida espiri- través de la gracia de Dios y a la hora que Él tenga tual, nosotros hacemos la señal de la cruz y recitamos previsto, estos pequeños dones míos puedan crecer y el «Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo» como florecer para ayudar a que el Reino de Dios vaya touna expresión de nuestra fe como pueblo trinitario. mado forma en este mundo nuestro que nos ha tocado Sin embargo ¿qué significa para los cristianos corres- vivir. ponsables aceptar de una forma práctica la experiencia de Dios en este triple don? ¿Es esta una llamada para compartir nuestra propia vida en comunidad, con compasión y amor, y trabajar por la curación, la justicia, la paz y la unidad? ¿Es esta una convocatoria para invitar a otros a reunirse con nosotros, en la unidad del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo? El Cuerpo y la Sangre de Cristo El Evangelio de hoy revela la narración de San Marcos acerca de Jesús reunido con sus discípulos para la última cena, revelándoles una Nueva Alianza establecida a través de la ofrenda de su propia sangre. Cada vez que participamos en la Eucaristía, nosotros hacemos la promesa de renovar y profundizar nuestra participación en la Alianza de Cristo de manera práctica. Para el corresponsable, esto significa hacer sacrificios personales diarios que fortalecen esta relación, tales como profundizar nuestra relación con el Señor en oración, apoyar a nuestra parroquia y dando consuelo a los pobres. Ahora es buen tiempo para reflexionar sobre lo que nosotros podemos hacer, para fortalecer nuestra unión con el Señor y con nuestra comunidad.
Duodécimo Domingo del Tiempo Ordinario En la lectura del Evangelio de hoy nosotros escuchamos a Jesús que ordena que el viento y el mar estén en calma, tranquilos. La escena del Evangelio que nos muestra a Jesús y a sus discípulos en una barca parece propia del verano. Esta es una estación para contemplar la naturaleza y encontrar a Dios en las maravillas de su creación. Es también un tiempo para contemplar, como corresponsables de los abundantes y multiformes dones del Señor, toda la creación como un regalo de Dios y que al fin y a la postre es Él quien tiene control sobre el mundo y no nosotros.
Grupo de Trabajo Corresponsabilidad
Únete a nosotros 25 de Junio; 11:00 h.; Seminario Diocesano de Jaén http://jaencorresponsabilidad.blogspot.com/