CORRESPONSABILIDAD PARROQUIAL
Ubuntu, “Yo soy porque nosotros somos” Un antropólogo propuso un juego a los niños de una tribu africana. Puso una canasta llena de frutas cerca de un árbol y le dijo a los niños que aquel que llegara primero ganaría todas las frutas. Cuando dio la señal para que corrieran, todos los niños se tomaron de las manos y corrieron juntos, después se sentaron juntos a disfrutar del premio.
ORACIÓN DE SAN IGNACIO DE LOYOLA
Tomad, Señor y recibid toda mi libertad, mi memoria, entendimiento y voluntad. Vos me lo disteis, a vos Señor lo torno, todo es vuestro, disponed conforme a vuestra voluntad. Dadme vuestro amor y gracia, que esto sólo me basta. Amén.
Cuando él les preguntó por qué habían corrido así, si uno solo podía ganar todas las frutas, le respondieron: Ubuntu, ¿cómo uno de nosotros podría estar feliz si todos los demás están tristes? Ubuntu, en la cultura Xhosa significa: “Yo soy porque nosotros somos”. Nosotros debemos ser fieles al usar los dones que recibimos de Dios. Es fácil ser fiel y apreciarlos dones espirituales que Dios comparte con nosotros… Pero yo debo también ser fiel con lo que llamaría mi posesión personal. La corresponsabilidad nos desafía a preguntarnos si algo de lo que “poseemos” es verdaderamente personal. Cualquier cosa que “poseemos” impacta nuestras propias vidas y las vidas de otros. Nuestras posesiones nos llaman al sentido de custodia y responsabilidad. Del mismo modo que Dios es fiel a nosotros, de maneras que nunca soñamos que pudiera ser posible, nosotros debemos ser fieles a Dios teniendo el valor de ver Su rostro en los otros. La corresponsabilidad nos llama a un nuevo sentido de colaboración con Dios, en el que somos custodios y responsables.
Santo del mes de Julio 2012 Santa Marta Poco antes de la última entrada de Jesús a Jerusalén, sus apreciados amigos, Marta y sus hermanos, María y Lázaro, recibieron la visita de Jesús en su casa, en Betania (Jn 12,1-8). Marta servía, mientras María ungía sus pies. En la simple declaración, “Marta servía,” reconocemos a Marta por su testimonio para la corresponsabilidad. Ella no es una evangelista prolífica, ella no hace milagros. Simplemente sirve a Jesús. Es probable que Jesús haya sido un visitante frecuente en el hogar de Marta, y tal vez ésta es una de las razones por las que el Evangelio de Juan nos revela que “Jesús amó a Marta, a su hermana María y a Lázaro” (Jn 11,15). Esta declaración única en el evangelio, nos informa la amistad especial que tenía Jesús con Marta y sus hermanos. Y en otra de las visitas de Jesús a la casa de Marta, afirma, Marta está continuamente preocupada de que Jesús sea atendido. Como cualquier buen corresponsable, la hospitalidad fue muy importante para Marta (Lc 10,38-42). Lo que es más revelador sobre Marta es la narración acerca de la muerte de Lázaro (Jn 11,1-44). Marta toma un papel activo, salió a encontrar a Jesús para hacerle saber lo que sucedió a su hermano, mientras María se quedó en la casa. Jesús le asegura que Lázaro resucitará de la muerte. Con valor y convicción, Marta confiesa su profunda fe en Jesucristo: “Sé que resucitará, en la resurrección, del último día.” Y entonces Jesús le dijo: “Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque haya muerto, vivirá, y el que está vivo y cree en mí no morirá para siempre.” Cuando él preguntó a Marta -¿crees esto? Ella respondió: “Si, Señor. Yo creo que tu eres el Cristo, el Hijo de Dios, el que tenía que venir al mundo.” (Jn 11,24-27). El 29 de julio es la fiesta de Santa Marta, un testimonio para celebrar a quien confesó su fe en Jesús. Santa Marta es la santa patrona de las amas de casa, cocineros/as, trabajadoras domésticas, meseros/as y empleados de hotel.
Expresiones de Corresponsabilidad
JULIO 2012
Desde muchos puntos de vista, el género humano es cada día más consciente de su obligación de ser corresponsable de la creación. El corazón de la corresponsabilidad es presentado en este mandato dado al género humano. El dominio y la ley de todos los seres vivos implican el cuidado de la creación y el respeto por la misma… Nuestros primeros padres fueron elegidos para ser custodios de la creación (a través del Primer Mandamiento). Del mismo modo que se les pidió a ellos, se nos pide a nosotros. Arzobispo Thomas Murphy
Agenda del mes de Julio 2012 3 – Fiesta de Santo Tomás Apóstol. 4 – ML. Santa Isabel de Portugal. 5 – ML. San Antonio Mª Zaccaría, presbítero. 5-8 – Convivencia Diocesana de Monaguillos. 9 – ML. San Agustín Zhao Rong, presbítero y compañeros mártires. 13 – ML. San Enrique. 14 – ML. San Camilo de Lelis. 15 – MO. San Buenaventura. 16 – MO. Ntra. Sra. la Virgen del Carmen. 16-20 – Campamento Diocesano de Niños. 20 – ML. San Apolinar, obispo y mártir. 19-22 – Campo de Trabajo para Jóvenes. 22 – MO. Santa María Magdalena. 23 – Fiesta. Santa Brígida, religiosa, patrona de Europa. 25 – Solemnidad. Santiago apóstol, patrono de España. 26 – MO. San Joaquín y Santa Ana. 30 – ML. San Pedro Crisólogo, obispo y doctor. 31 – MO. San Ignacio de Loyola, presbítero.
La corresponsabilidad del mundo es expresada por la jubilosa apreciación de la naturaleza, cuya belleza, otorgada por Dios, no ha sido destruida a pesar de la explotación y el abuso… Más allá de la simple apreciación de la belleza natural, está la corresponsabilidad activa, de preocupación ecológica. La corresponsabilidad ecológica significa cultivar un elevado sentido de interdependencia y solidaridad humanas.
Carta Pastoral sobre la Corresponsabilidad
UN MOMENTO MOMENTO DE DE CORRESPONSABILIDAD CORRESPONSABILIDAD UN Decimotercero Domingo en el Tiempo Ordinario En la segunda lectura de hoy, San Pablo ofrece a la comunidad en Corinto, la espiritualidad de dar. Él les insiste en dar y les ayuda a entender que a través de su generosidad, ellos serán en consecuencia receptores de una abundancia espiritual. Ellos recibirán de quienes son los beneficiarios de su dádiva, un don recíproco, equivalente a una paridad de la dádiva a través de la generosidad de Cristo. Una buena reflexión esta semana podría ser acerca de cómo los cristianos corresponsables, a través de su generosidad, disfrutan una abundancia espiritual a través de Cristo Jesús. Decimocuarto Domingo en el Tiempo Ordinario El Evangelio de hoy nos revela que Jesús está sorprendido de que la gente, en su pueblo natal de Nazaret, no acepte sus enseñanzas y ministerio; está sorprendido de la escasez de su fe (Mc 6,6). Los buenos corresponsables reconocen y participan la ilustradora, sanadora y reconciliadora presencia de Cristo en su comunidad. ¿Somos nosotros buenos corresponsables en nuestra familia de fe? ¿Valoramos y apoyamos los ministerios que se llevan a cabo en el nombre de Cristo? ¿Estamos atentos al movimiento del Espíritu Santo en nuestra parroquia y motivamos a quienes trabajan para enaltecer nuestra vida de fe? Decimoquinto Domingo en el Tiempo Ordinario La Carta a los Efesios nos relata que Dios Padre ha establecido un plan divino para atraer a toda la creación hacia Cristo, y que nos ha bendecido con los dones divinos para ayudar a implementar este plan.
Los cristianos corresponsables saben cuáles son sus dones y están comprometidos a usarlos en el servicio del Señor. ¿Sabemos nosotros cuáles son nuestros dones? ¿Creemos que Dios nos ha dado estos dones? ¿Estamos comprometidos a usar nuestros dones para servir al Señor? Decimosexto Domingo en el Tiempo Ordinario La Carta a los Efesios nos recuerda que Cristo está creando un nuevo orden del mundo: un orden que conduce nuestras relaciones fundado en amor, paz, reconciliación, esperanza y unidad. Como comunidad eucarística, nosotros somos corresponsables de la nueva creación de Cristo. ¿Cómo estamos nosotros promoviendo la paz y la reconciliación? ¿Cómo estamos mostrando el amor por nuestros prójimos? ¿Qué estamos haciendo para alentar la unidad y el entendimiento entre aquellos con quienes nos reunimos alrededor de la Mesa el Señor cada semana? Decimoséptimo Domingo en el Tiempo Ordinario La historia de la multiplicación de los panes y de los peces es una narración familiar, y tiene muchas lecciones, no sólo aquella acerca de nuestra disponibilidad para compartir quienes somos y lo que tenemos ejercitar una buena corresponsabilidad libera el poder y la abundancia de Dios en el mundo y en su gente. ¿Somos conscientes que hay suficiente para todos si estamos dispuestos a compartir? ¿Somos conscientes de que Dios está trabajando cuando compartimos nuestro tiempo, nuestro dinero y nuestros demás recursos en su nombre?
Grupo de Trabajo Corresponsabilidad
Únete a nosotros A partir de Septiembre en el Seminario Diocesano de Jaén http://jaencorresponsabilidad.blogspot.com/