CORRESPONSABILIDAD PARROQUIAL
Temporas de Acción de Gracias
«Día de acción de gracias y de petición que la comunidad cristiana ofrece a Dios, terminadas las vacaciones y la recolección de las cosechas, al reemprender la actividad habitual. Es una ocasión que presenta la Iglesia para rogar a Dios por las necesidades de los hombres, principalmente por los frutos de la tierra y por los trabajos de los hombres, dando gracias a Dios públicamente». Maestro de verdad, creyente con fe teologal auténtica, me comentó que había pensado proponer a sus alumnos rezar hoy el tedeum. Pero «ómnibus perpensis» lo que hizo fue empezar a entonar «Gracias a la vida». Éxito total. Me comentaba que se sintió como un Santo Tomás de Aquino, cristianizando a Aristóteles. Para él «vida» y «amado» iban con mayúscula, claro (5 octubre) Hay que saber decir Gracias. Nuestros días están atestados de regalos que Dios nos envía. Si supiéramos verlos y llevar cuenta de todos, llegaríamos a la noche deslumbrados y radiantes ante tantos dones recibidos. Como niños en día de Reyes. Y miraríamos agradecidos a Dios. Y fiados en que Él nos lo da todos, seríamos felices al saber que todos los días nos dará regalos nuevos y distintos. Todo es don de Dios. Aun las cosas más chiquitas. Y don suyo es esta colección de regalos que es la vida. Vida que será rosa o sombría según utilicemos esos dones. Todo buen don y toda dádiva perfecta viene de arriba, desciende del Padre de las luces, en el cual no se da mudanza ni sombra de cambio. (Sant 1,17) Gracias por todos los regalos que hoy me has ofrecido, gracias por todo lo que he visto, oído y recibido. Gracias por el agua que me ha despabilado, el jabón bienoliente, el dentífrico que refresca la boca.
se van arreglando, por la justicia cumplida, por el partido de fútbol ganado. Gracias por el camión de basura y los hombres que lo llevan, por sus gritos mañaneros y los ruidos de la calle que se despierta. Gracias por mi trabajo, mis herramientas, mis esfuerzos. Gracias por el metal en mis manos, por sus largas quejas bajo los mordiscos del acero, por la mirada satisfecha del patrón y la carretilla de piezas acabadas. Gracias por Santiago que me prestó su lima, por Manolo que me ofreció un pitillo, y por Carlos que me abrió la puerta. Gracias por la calle acogedora que me fue acompañando, por los escaparates de los almacenes, por los coches, por los transeúntes, por toda la vida que corría rápida entre las casas pobladas de ventanas. Gracias por la comida que me ha dado fuerzas, por el vaso de cerveza que me apagó la sed.
Gracias por los vestidos que me protegen del frío, por su color y por su hechura.
Gracias por la moto que, fácil, me ha llevado a mis cosas, por la gasolina que la hace correr, por el viento que me acarició el rostro y por los árboles que me fueron saludando al pasar.
Gracias por el periódico fiel a la cita, por el chiste (primera sonrisa de la mañana), por los asuntos políticos que
Gracias por las muchachas con las que me encontré, por el rojo de los labios de Marité, que tan bien le sien-
ta; por la permanente de Rosa, que la hace más bonita; por el gesto mimoso de Anamari y su sonrisa que le desarma a uno. Gracias por el peque que vi jugar en la acera de enfrente, gracias por sus patines y por la divertida cara de susto que puso al caerse. Gracias por los buenos días que la gente me ha dado, por los apretones de mano que di, por las sonrisas que me han brindado. Gracias por mamá que me recibe en casa, por su cariño discreto, por su silenciosa presencia. Gracias por el techo que me cobija, por la luz que me alumbra, por la radio que canta. Gracias por el parte del mediodía, por las crónicas deportivas, por las historias con humor. Gracias por el ramillete de flores, pequeña obra maestra encima de mi mesa. Gracias por la noche apacible, gracias por las estrellas, gracias por el silencio. Gracias por el tiempo que me diste, gracias por la vida, gracias por la Gracia. Gracias por estar conmigo, Señor. Gracias por recibir en tus manos este paquete de mis dones para ofrecerlo al Padre. Gracias, Señor. Gracias. Michel Quoist
Santo del mes de Septiembre 2012 Santa Teresa de Jesús (Gotarrendura, Ávila, 1515 - Alba de Tormes, 1582) Religiosa y escritora mística española, conocida también como Santa Teresa de Ávila. Teresa de Jesús es el nombre de religión adoptado por Teresa de Cepeda y Ahumada, hija de Alonso Sánchez de Cepeda, probable descendiente de judíos conversos, y de Beatriz de Ahumada, perteneciente a una noble familia abulense. Su vida y su evolución espiritual se pueden seguir a través de sus obras de carácter autobiográfico, entre las que figuran algunas de sus obras mayores: La vida (escrito entre 1562 y 1565), las Relaciones espirituales, el Libro de las fundaciones (iniciado en 1573 y publicado en 1610) y sus cerca de quinientas Cartas.
sucederse a lo largo de su vida y que determinaron sus crisis para averiguar si aquello era «espíritu de Dios» o del «demonio». Su ideal de reforma de la orden se concretó en 1562 con la fundación del convento de San José. Se inicia entonces una nueva etapa en su vida, en la que la dedicación a la contemplación y la oración es compartida con una actividad extraordinaria para conseguir el triunfo de la reforma carmelitana.
Por entonces empezó para ella una época de angustia y enfermedad, que se prolongaría hasta 1542. Durante estos años confiesa que aprendió a confiar ilimitadamente en Dios y que empezó a practicar el método de oración llamado «recogimiento», expuesto por Francisco de Osuna en su Tercer abecedario espiritual. Repuesta de sus dolencias, empezó a instruir a un grupo de religiosas de la Encarnación en la vida de oración y a planear la reforma de la orden carmelitana para devolverle el antiguo rigor, mitigado en 1432 por Eugenio IV.
de los miembros de la antigua observancia carmelita llegó a su punto culminante en 1575, año en que denunciaron a los descalzos a la Inquisición. Un breve de Roma, en 1580, ordenó la separación de las dos órdenes.
Desde 1567 hasta su muerte, fundó en Medina del Campo, Malagón, Valladolid, Toledo, Pastrana, Salamanca, Alba de Tormes, Segovia, Beas, Sevilla, Caravaca, Villanueva de la Jara, Palencia, Soria y Burgos. En 1568 se eriLa Vida abarca desde su gió en Duruelo el primer infancia hasta la fundaconvento reformado masción del primer convento culino, gracias a la colareformado de San José de boración de san Juan de la Ávila, en 1562. Gracias a Cruz y del padre Antonio ella se sabe de su infantil de Heredia. Redactó las afición por los libros de Constituciones (1563), caballerías y de vidas de que fueron aprobadas en santos. En 1531, su padre 1565 por Pío IV, y que se la internó como pupila basan en los siguientes en el convento de monjas puntos: vida de oración agustinas de Santa María de Gracia, pero al año si- en la celda, ayuno y abstinencia de carne, renuncia guiente tuvo que volver a su casa aquejada de una de rentas y propiedades, comunales o particulares, y grave enfermedad. Determinada a tomar el hábito práctica del silencio. carmelita contra la voluntad de su padre, en 1535 Para ayudar a sus religiosas a la realización de su huyó de su casa para dirigirse al convento de la En- ideal de vida religiosa compuso Camino de perfeccarnación. Vistió el hábito al año siguiente, y en 1537 ción (escrito entre 1562 y 1564 y publicado en 1583) hizo su profesión. y Las moradas o Castillo interior (1578). La reacción
En 1604 se inició el proceso de canonización de Teresa. En 1614 fue declarada beata, y en 1622 fue canonizada por Gregorio XV. En 1970 fue proclamada doctora de la Iglesia, siendo la primera mujer que recibía esta distinción. Además de las obras citadas, dejó escritas las siguientes: Meditaciones sobre los cantares, Exclamaciones, Visita de descalzas, Avisos, Empezó entonces a ser favorecida con visiones «ima- Ordenanzas de una cofradía, Apuntaciones, Desafío ginarias» e «intelectuales», visiones que habrían de espiritual, Vejamen y unas treinta poesías.
Expresiones de Corresponsabilidad
OCTUBRE 2012
«La corresponsabilidad debería convertirse en la manera en que todos los fieles, laicos, personas consagradas y sacerdotes se sienten miembros de la propia comunidad y para ello toman parte activamente poniendo su propia contribución en su construcción, poniendo a la disposición de la Iglesia sus bienes, en base a la propia disponibilidad» Angelo Card. Bagnasco, arzobispo de Génova
Agenda del mes de Octubre 2012 1 – MO.Santa Teresa del Niño Jesús, Doctora de la Iglesia Colegio de Arciprestes 4 – MO. San Francisco de Asís Encuentro responsables de pastoral de colegios concertados y privados. 5 – Temporas de Acción de Gracias. Celebración de los 20 años de fundación del Seminario San Pedro de Portoviejo (Manabí) 6 – Apertura curso Delegación de Enseñanza. Foro de Agentes de Pastoral Juvenil. Encuentro acompañantes de Formación Cristiana de Adultos. Peregrinación diocesana a Roma. Semana Avilista del Seminario Menor. 10 – Consejo Episcopal. 11 – ML. Santa Soledad Torres Acosta. Inicio Año de la Fe..
12 – Fiesta. Ntra. Sra. del Pilar 13 – Promoción del Culto Eucarístico. 15 – Fiesta. Santa Teresa de Jesús. 17 – MO. San Ignacio de Antioquía. 18 – Fiesta. San Lucas, evangelista. 19 – Inauguración curso de Cáritas. 20 – Consejo Diocesano de Pastoral. 21 – Domingo XXIX. Domund. 22 – Convivencia Clero Mediana Edad. 24 – Reunión Obispos del Sur. 25 – Dedicación de la SIC de Jaén. 26-28 – Peregrinación diocesana de jóvenes. 27 – Encuentro arciprestal de monaguillos. Encuentro de Coros. 28 – Domingo XXX del TO. 31 – Consejo Episcopal. Encuentro Seminarios Menores de Andalucía.
UN MOMENTO MOMENTO DE DE CORRESPONSABILIDAD CORRESPONSABILIDAD UN Vigésimo Séptimo Domingo en el Tiempo Ordinario Las relaciones con nuestro cónyuge, familia, amigos, colegas, y con todos aquellos en nuestra comunidad de fe, son dones de Dios. Jesús nos recuerda hoy que es un corazón endurecido el que daña o rompe una relación. Nosotros oramos para que seamos buenos corresponsables de nuestras relaciones. Oramos para que seamos pacientes con otros, buscando entender mientras deseamos ser entendidos. Oramos para que a través de la humildad y el servicio amoroso, nuestras relaciones sean como Dios quiere que sean. Vigésimo Octavo Domingo en el Tiempo Ordinario Jesús hace una declaración referente a la riqueza en el Evangelio de hoy. Todos nosotros somos ricos comparados con la mayoría en el mundo. Ocasionalmente, nuestra sociedad nos genera el desarrollo de una confianza fuera de lugar, en nuestro dinero y posesiones, en lugar de la confianza en la generosidad de Dios. Cuando buscamos seguridad en cosas de riesgo, como nuestras posesiones, nosotros somos vulnerables a la ansiedad y al miedo. Como buenos corresponsables, sabemos que nuestras posesiones no deben poseernos, no sea que interfieran
en el camino de nuestro seguimiento del Señor. Vigésimo Noveno Domingo en el Tiempo Ordinario Hoy es el Domund, Domingo Mundial de las Misiones, un recordatorio de nuestra llamada a evangelizar. ¿Qué es la evangelización? Es ser buenos corresponsables del Evangelio. El Evangelio significa «buena nueva», y el no compartir esta buena nueva sería una corresponsabilidad muy pobre. Nosotros no tenemos que ser expertos en las Escrituras para compartir la buena nueva. Podemos ser una luz para otros, simplemente con el ejemplo de nuestras vidas, por el amor y servicio de unos con los otros. Trigésimo Domingo en el Tiempo Ordinario Después de sanar al hombre ciego Jesús le dijo que continuara su camino. Pero el hombre decidió seguir a Jesús. Ser un discípulo de Jesús es una elección. La corresponsabilidad como forma de vida, implica también una elección, de hecho muchas elecciones. Nosotros elegimos ser agradecidos, elegimos vivir con generosidad, y elegimos confiar en que Dios siempre proveerá de nuestras necesidades. Estas tres elecciones son el centro de la corresponsabilidad como forma de vida.
Grupo de Trabajo Corresponsabilidad
Únete a nosotros A partir de Septiembre en el Seminario Diocesano de Jaén http://jaencorresponsabilidad.blogspot.com/