Boletín de Corresponsabilidad de Diciembre 2012

Page 1

CORRESPONSABILIDAD PARROQUIAL Diciembre 2012

ORACIÓN DE CORRESPONSABILIDAD Señor, Dios de misericordia, permite que tu bondad nos sea revelada por sí misma, que nosotros, hechos a tu imagen, podamos conformarnos a ella. Nosotros no podemos imaginar tu majestad, tu poder y tus maravillas por nosotros mismos; ni es propio de nosotros el tratarlos. Pero tu bondad y misericordia nos alcanzan desde los cielos, a través de las nubes, hasta debajo de la tierra para mostrarnos los frutos de tu Encarnación. Tú has venido a nosotros como un pequeño niño, pero nos has traído el más grande de los dones, el don de tu eterno amor. Acarícianos con tus diminutas manos, abrázanos con tus pequeños brazos, y ablanda nuestros corazones con tu tierna voz para que podamos responder como humildes corresponsables de tu activa presencia en el mundo. Nosotros oramos esto con Cristo, tu Hijo, que vive y reina contigo y con el Espíritu Santo, un solo Dios por los siglos de los siglos. Amén. Oración adaptada de San Bernardo de Claraval

Para vivir la Navidad corresponsablemente No es novedad que la Navidad es una fiesta de origen cristiano, en la que revivimos el nacimiento de Jesús en Belén de Judea. Tampoco sorprende la afirmación de que “las fiestas” han perdido mucho de su identidad religiosa para convertirse en temporadas altas de consumo y encuentros sociales. Incluso en los signos e imágenes que se utilizan para representar a la Navidad se excluye el pesebre, la Sagrada Familia y cuanto recuerde al fundamento cristiano de la celebración para inundarnos de Papás Noel (ya despojado de su antigua representación de San Nicolás), trineos y arbolitos navideños. La Iglesia nos propone un tiempo de preparación, el Adviento, donde las celebraciones litúrgicas tienen la impronta de la espera gozosa del Salvador. La Navidad, además de ser celebrada en la Iglesia, es vivida de manera especial en muchas familias, por eso algunas ideas pueden ser útiles para crear un ambiente propio en el hogar para esperar la llegada del Niño Jesús. 1) Aunque pueda parecer obvio, la primer idea es ¡armar el pesebre en casa! Sí, pero no simplemente “armarlo” sino hacerlo entre todos o al menos, varios miembros de la familia. Hacer una oración al comenzar y otra al terminarlo. Explicar a los niños el significado de cada figura remitíendose a los relatos de los evangelios. Dejar libre el lugar del Nino Jesús para colocarlo en nochebuena. 2) Hacer una oración en familia, diariamente, frente al pesebre; subyarando que esperamos a Jesús y cómo debemos preparar el corazón para recibirlo. Puede ser algo muy simple pero muy valioso. 3) Proponer a cada miembro de la familia hacerse un propósito para esta navidad: reconciliarse con alguien (amigo, familiar, etc.), colaborar con alguna obra de caridad, visitar a una persona que hace tiempo se tiene olvidada... y muchas posibilidades más. 4) Si se van a hacer regalos para el arbolito, acompañarlos con una tarjeta, o mejor una cartita, donde se exprese el cariño que se siente por esa persona y cuanto se quiere transmitir a través de ese presente. En cuanto sea posible, evitar las frases hechas. Se puede acompañar de una bendición elegida para esa persona. 5) El 24 a la noche, bendecir la mesa navideña (también el 25). No olvidarse de colocar la figura del Niño Jesús en su lugar, haciendo una pequeña celebración (por ejemplo, poniendo un villancico de fondo mientras el más pequeño de la casa lleva la figura hasta el pesebre). Con espíritu de oración y con un poco de creatividad, seguramente aparecerán otras propuestas para enriquecer la celebración personal y familiar de la Navidad. Lo importante es preparar el coraz{on y el de los que nos rodean para escuchar esa Buena Noticia que no pierde actualidad: “Les traigo una gran alegría para todo el pueblo: Hoy, en la ciudad de David, les ha nacido un Salvador, que es el Mesías, el Señor.” (Cfr. Lc 2, 10-11).


Santo del mes de Diciembre. San Francisco Javier Santa. Van a Venecia, son ordenados sacerdotes, pero no pueden ir a Tierra Santa. Marchan a Roma y se ofrecen a las órdenes del Papa. El año 1540 se dispersan. El rey de Portugal pide a Ignacio dos misioneros para la India. Javier ansiaba ser elegido. Ignacio elige a Rodríguez y Bobadilla. Éste cae enfermo y le sustituye Javier. Tienen prisa en llegar a Lisboa para embarcar. Pasan por Roncesvalles. No puede despedirse de los suyos. Javier sabía que nunca les vería ya. Desde ahora las fechas se precipitan. El 1541 sale para la India. Trece meses de arriesgada navegación, bordeando el continente africano. En mayo de 1542 llegan a Goa. “¡Qué momento de emoción, el gritarles: Escuchad, y romper con nuestro acento, la virginidad de un viento, que nunca oyó la Verdad!”. (El Divino Impaciente, de Pemán).

San Francisco Javier nació en el castillo de Javier en 1506, hijo de Juan de Jassu y de María Azpilicueta.

Misiona Goa, Pesquería, Malaca, Macasar, Socotora, Célebes, Molucas, Singapur, Travancore... poblados, islas, regiones. Traduce a las lenguas indígenas los artículos de la fe y oraciones. Trabaja sin descanso. Tienen que sostenerle el brazo, se le cansa de tanto bautizar.

Javier que escribió a Ignacio cartas inflamadas que Desde 1525 estudia Javier en París con su amigo Pe- tanto bien hicieron en Occidente. A los universitarios dro Fabro. Vida estudiantil en el Colegio de Santa de la Sorbona les urgía a que se olviden de medros Bárbara, junto a la Sorbona. personales y ofrezcan sus personas y sus vidas para Hasta que entra en su vida Ignacio de Loyola que, trabajar en la salvación de las almas. cuando Javier parece más satisfecho de sí mismo, le Pasa dos años misionando en Japón. Vuelve a Goa. espeta bruscamente: ¿que aprovecha al hombre ganar Organiza las misiones como legado del Papa para todo el mundo si pierde su alma? Javier se resiste. todo el Oriente. Planea el viaje a China desde la isla Ignacio insiste y termina doblegando las altivas alme- de Sanchón. La conversión de China influiría mucho nas de Javier. De aquí, con su nueva brújula, partirán en Japón... las nuevas rutas que le llevarán a Oriente. Allí muere, consumido por su celo apostólico, aquel El año 1534, 15 de agosto, es una fecha clave. Javier, “divino impaciente”- el 3 de Diciembre de 1552, a los con Ignacio, Fabro, Laínez, Salmerón, Rodríguez y 46 años de edad. Su cuerpo está en Goa, y un brazo en Bobadilla, en Montmartre, París, hacen votos de po- Roma, en la iglesia del Gesú. breza, castidad y obediencia y de peregrinar a Tierra


Expresiones de Corresponsabilidad

DICIEMBRE 2012

La corresponsabilidad exige un cambio de mentalidad referido, en especial, al papel de los laicos en la Iglesia, que deben ser considerados no como ‘colaboradores’ del clero, sino como personas realmente ‘corresponsables’ del ser y del actuar de la Iglesia. Benedicto XVI

Agenda del mes de Diciembre 2012 1 – Ordenes Sagradas. Villacarrillo. 2 – Domingo I de Adviento CATECUMENADO. Rito de Admisión en las Parroquias 3 – Colegio de Arciprestes. 7 – Vigilia de la Inmacualada. 8 – Fiesta de la Inmaculada Concepción de María. Ministerios. 9 – Domingo II de Adviento.

10 – Reunión de Arciprestazgo. 12 – Consejo Episcopal. 13 – Oración por las Vocaciones. 15 – Sábado de la Fe. Convivencia Vocacional 16 – Domingo III de Adviento. 18 – Día Internacional de las Migraciones. 20 – Día Internacional de la Solidaridad Humana. 21 – Felicitación navideña al Sr. Obispo. Cena de Navidad del Seminario 23 – Domingo VI de Adviento. 24 – Noche Buena. 25 – Natividad del Señor. 30 – Domingo de la Sagrada Familia. 31 – Noche Vieja, Noche de año nuevo / día de Meditación sobre la paz del Mundo – Exprese gratitud a Dios por las bendiciones recibidas en el transcurso del año 2012. Revise los esfuerzos de corresponsabilidad del 2012, para identificar las oportunidades y la necesidad de optimizar y elevar las expresiones en el 2013. Ore y delibere la mejor forma para vivir como pacificador en el 2013.

Grupo de Trabajo Corresponsabilidad

Únete a nosotros A partir de Septiembre en el Seminario Diocesano de Jaén http://jaencorresponsabilidad.blogspot.com/


UN MOMENTO DE CORRESPONSABILIDAD El Primer Domingo de Adviento

aprendemos a confiar más en Dios y menos en nosotros del tiempo es siempre inminente. El buen corresponsable mismos. La piadosamente confianza es en la piedra angular permanece alerta, listo parade darcualquier cuentas, y relación, nuestra relación con diferente. vivir cadaydía en conocimiento delDios juicionoy es la salvación por profunda bendición a losinicia Tesalonicenses. ÉlMontaña,” impulsa En el Evangelio de hoy Jesús el “Sermón en la venir.confía ¿Cómoenejercitamos diariamente la nuestra corresponsabilidad Dios que nosotros hagamos parte y con “Bienaventuranzas.” Muchos comentaristas Cristianos a lalascomunidad a continuar mostrando preocupación en nuestras vidas? ¿Estamos preparados para entregar cuentas? creen que estos pequeños mensajes de consuelo y esperanza nosotros debemos confiar explícitamente en Dios. por sus miembros y a cuidar las necesidades de demás. ¿Cómo permitiremos a Cristo trabajar en nosotros, y a través de hablan de la esencia de vivir una vida en Cristo. Pero, ¿qué nosotros, en la preparación para la reconciliación de los cielos Nosotros atestiguamos por primera vez espiritualidad significa para el Cristiano corresponsable ser la pobre en espíritu, El Cuarto Domingo de Adviento y la tierra? de lahambre corresponsabilidad el trabajo, en una comunidad tener de justicia, seren humilde, limpio de corazón, o ser Gratitud, Generosidad y Confianza… estos temas un de paz? Abrazar corresponsabilidad Cristiana es delconciliador Nuevo Testamento quelaestá poniendo la Eucaristía Para el fin de semana del 21/22 de noviembre de 2009 deben ser el centro de nuestras reflexiones de vivir las Bienaventuranzas, y tornar al revés las expectativas de la en acción. Prevalece en ella un espíritu de Adviento Solemnidad de Cristo Rey sociedad; vivir con valores diferentes, y disponer otros estándares. corresponsabilidad los primeros tres domingos de que podemos transforma y hoy llena con la venidadedel La lectura del Evangelio de hoy registra, posiblemente el ¿Qué hacer para seranticipación buenos corresponsables las Adviento. Teniéndolos en nuestros corazones, nosotros Señor Jesús. ¿Qué estamos haciendo para promover intercambio de información más importante en toda la literatura, Bienaventuranzas? estaremos más Jesús preparados mientras esperamos la el diálogo entre y Pilatos. Pilatos asume la conversación este espíritu de corresponsabilidad en nuestras vidas en términos terrenales, “rey” político; Jesús, por el contrario, Para el fin de semana del 7/8 de noviembre de 2009 llegada de Cristo. Esta semana entrante será una personales y en nuestra comunidad fe? sugiere a Pilatos que él es ese “testimonio verdadero” de un Trigésimo Segundo Domingo del Tiempo de Ordinario semana llena con un gozo anticipado. Los buenos reino totalmente trascendente, aquel que es anunciado por El Segundo de Adviento Jesús habla a susDomingo discípulos acerca de la pobre viuda que depositó corresponsables viven en expectativa de cumplir, Daniel y la lectura del Libro de las Revelaciones. Esta semana, dos sencillas monedas de cobre en el cofre del templo. Él ilustra al aproximarse, la estación dedel Adviento, podría ser un buen hacer y compartir el trabajo Maestro. Generosidad…la auténtica generosidad nace de una con esta narración, la enseñanza sobre la corresponsabilidad. A momento para reflexionar acerca de cómo entendemos nuestro actitud depobreza, gratitud. su tiempo? pesar de su la ¿Es pobregeneroso viuda en elcon Evangelio de hoy El no La Navidad rol como corresponsables de este reino trascendente y cómo rechaza su generosidad para Dios. Aún en su desesperada vida, Adviento es un tiempo de preparación. Una buena podemos servir mejor a Cristo para traer este nuevo reino. empobrecida, ella contribuye a una institución terrenal para ¡Regocijaos! El Verbo se hizo carne y habita entre nomanera de dar a conocer la presencia de Cristo entre dar gloria y alabanza a Dios. Lo más importante no es el valor sotros! fin de semana de 28/29 de noviembre de 2009 y adorémoslo! nosotros sino es dedicar generosay porción nuestro Para el ¡Venid monetario, el amor,una la confianza la gratitudde expresados Primer Domingo de Adviento a lala oración y al nuestro atiempo través de donación. Deservicio la mismademanera el prójimo. Evangelio La Sagrada Familia En la segunda lectura de hoy, San Pablo ofrece una profunda nos hace persuasivas preguntas de corresponsabilidad: ¿qué La corresponsabilidad es vivir generosamente. bendición a los Tesalonicenses. Él impulsa a la ansiedad’. comunidad a María y José buscaron a su hijo ‘con gran valoramos nosotros? ¿En qué, o en quién ponemos nuestra Gracias por su generosidad durante este año que está continuar mostrando amorosa preocupación por sus miembros confianza? ¿Cómo reflejan nuestra generosidad hacia Dios, las Ellos estaban, comprensiblemente, muy preocupados. terminando. que hacemos a nuestra comunidad de fe? y a cuidar de las necesidades de otros. Nosotros atestiguamos contribuciones Hay momentos los que nos poren por primera vez laen espiritualidad de la preocupamos corresponsabilidad El Tercer Domingo de Adviento el trabajo, una comunidad del Nuevo Testamento que está Para el fin de semana del 14/15 de noviembre de 2009 los niños yenjóvenes en nuestras vidas. Hay también poniendo la Eucaristía en acción. Prevalece en ella un espíritu Trigésimo Tercer Domingo del Tiempo Ordinario Confianza… en nuestra creciente sociedad secular, momentos en los que ellos nos sorprenden. Oremos de Adviento que transforma y llena con anticipación la venida ¿Cómo su día, si supiera que La estecorresponsabilidad es su último día de para que en el año entrante nuestra comunidad de confiarviviría en Dios no está de moda. del Señor Jesús. ¿Qué estamos haciendo para promover este vida en la tierra? Indudablemente, este no sería un día normal. continúe respondiendo en a nuestras las necesidades de las significa que damos gracias por las numerosas feespíritu de corresponsabilidad vidas personales y en El punto de la lectura del Evangelio de hoy es que el final nuestra comunidad fe? y permita a nuestros jóvenes bendiciones y que somos generosos con nuestras vidas familias, para que de aliente y nuestras posesiones. Al vivir de esta manera, nosotros compartir sus dones únicos. Amén. Para el fin de semana del 31 de octubre/ 1º de noviembre de 2009 Solemnidad de Todos los Santos En la segunda lectura de hoy, San Pablo ofrece una

International Catholic Stewardship Council 1275 K Street, NW, Suite 880 Washington, DC 20005-4077 T: (800) 352-3452 F: (202) 682-9018

Le recomendamos encarecidamente explorar el Foro del ICSC en el sitio www.catholicstewardship.org en el área de “miembros” donde los socios pueden compartir ideas y preguntas. La sección de Corresponsabilidad Parroquial es revisada diariamente por miembros del Comité de Educación y Servicios de Corresponsabilidad Parroquial.

www.catholicstewardship.org • parishstewardship@catholicstewardship.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.