Enero 2013

Page 1

CORRESPONSABILIDAD PARROQUIAL Enero 2013 ORACIÓN DE CORRESPONSABILIDAD Señor Dios, Sólo Tú eres la fuente de todos los dones que forman nuestro inmenso universo, y el misterio decada vida humana. Te alabamos y te damos gracias por tu bondadoso y fiel amor. Todo lo que somos y todo lo que tenemos son tus dones; y después de habernos creado, nos has dado a tu hijo Jesucristo. Llena nuestras mentes con su verdad y nuestros corazones con su amor. Que podamos unirnos afectuosamente, en su espíritu, en una comunidad de fe, una familia parroquial, y un pueblo afectuoso. En el nombre del espíritu de Jesús, nos comprometemos con nosotros mismos a ser buenos corresponsables de los dones que nos han sido confiados, a compartir nuestro tiempo, nuestros talentos y nuestros dones materiales y espirituales como un signo externo del tesoro que tenemos en Jesús. Nosotros oramos en su santo nombre. Amén.

Año de la Fe. Año Nuevo La celebración de la Navidad es siempre seguida por el inicio de un año nuevo; un tiempo para nuevos inicios y resoluciones, un tiempo de gracia, destinado para cambiar, con el anhelo de ser mejores. Sin embargo, este nuevo año no parece muy promisorio, dados los desafíos que se muestran ante nosotros; el más notable por supuesto es vivir en incertidumbre económica en el nuevo año. Mientras nuestros gobernantes están tratando de encontrar soluciones a la actual crisis económica, muchos se preguntan acerca de la seguridad de su trabajo presente o futuro, acerca de la situación de sus ahorros para la jubilación, o sobre la adecuada cobertura de la Seguridad Social. Muchos otros deben enfrentar terribles retos, como escasez de recursos para proveer alimentos, vivienda, o calefacción para si mismos y para sus familias. El inicio de un nuevo año es un tiempo ideal para reflexionar sobre las promesas de Cristo y la esperanza ofrecida por el profeta Isaías en la lectura de las escrituras del primer domingo del año nuevo: «¡Levántate y resplandece, porque llega tu luz; la gloria del Señor resplandece sobre ti!. Las tinieblas cubren la tierra, la oscuridad los pueblos, pero sobre ti amanecerá el Señor y su gloria se verá sobre ti» (Isaías 60,1-2) Como pueblo de fe nosotros profesamos vivir en la esperanza de que Jesús habita entre nosotros; nuestro Salvador, que nos llama, especialmente en estos tiempos de ansiedad. Él nos invita a acercarnos más y conocer su fortaleza y consuelo. Nosotros hemos vivido anteriormente con altibajos económicos. Y aunque, muchos de los que opinan sobre la economía nos dicen que en este momento el pronóstico parece confuso, podemos imitar a San Pablo, y ver estos tiempos de ansiedad como oportunidades para ser corresponsables de nuestra relación con el Señor. Quizás sea también, tiempo de adoptar un estilo de vida más sencillo; de recordar dar gracias a Dios al menos por una cosa cada día; de apreciar mejor la virtud de la comunidad, y de abrir nuestros corazones con más compasión hacia quienes están en necesidad. Al enfrentar el próximo año con todos sus desafíos, recordemos cada día volver el rostro a Cristo, nuestra promesa y nuestra esperanza. Descubramos nuevas maneras en las que experimentemos la luz de Cristo brillando sobre nosotros y dejemos que esta luz brille a través nuestro, para que podamos ofrecer esperanza a otros.


Santo del mes de Enero. Santa Prisca En la literatura neotestamentaria ya aparecen los nombres de Prisca y Priscila. Alguna vez agradece San Pablo la entereza de alguna de ellas que puso su vida en peligro por defender la del Apóstol. Con respecto al martirio de Prisca se entremezcla en el relato, como veremos, la verdad y la ficción, la historia y la fábula. Ha nacido en Roma y tiene 13 años. Aún no ha dejado de ser una niña. Es de una familia ilustre. El juez la ha recibido como cristiana descubierta y al verla tan niña piensa que es fácil convencerla para que se convierta y apostate. Ante el templo de Apolo le hace la sugerencia de ofrecer el sacrificio poniendo unos granos de incienso en el fuego y todo el proceso habrá concluído. «Yo sólo soy de Jesucristo» sale de sus labios con el suave timbre de voz de doncella y con la firmeza de un curtido soldado. En la cárcel la ponen para que medite y haga el cambio. Corren los tiempos de Claudio. El juez está ahora en un apuro; es tan impopular ejecutar a una joven y tan difícil asimilar perder la partida con quien tiene tan pocos años... Siempre habrá intercesores, mediadores ante el juez y Prisca que está anclada en su decisión y va in crescendo su voluntad de ser fiel. Vienen conocidos llenos de misericordia, prudentes llenos de compasión, amigos de la paz que rechazan la violencia; todos ellos intentan bajarla de su propósito; le hablan de la felicidad que le espera en la vida que sólo está empezando, le proponen una existencia plagada de deleites, afirman sin rubor su belleza, restan importancia al asunto del incienso e intentan suavizar la situación. Son los mediocres de turno, los que se muestran como son por carencia de ideales; todo es falso en su vida menos lo práctico que les reporta utilidad. Pero todo es inútil. Prisca termina su corta vida con la cabeza cortada fuera de la ciudad. Fue enterrada en Via Ostia el 18 de Enero.

Sus reliquias se conservan en Roma en la iglesia a la que da nombre. La menciona en su lista el martirologio de San Gregorio y el martirologio romano. ¡Qué más dan los adornos posibles que la leyenda acumula en los siglos sobre los detalles de su proceso y muerte! Que importa si hubo o no morbo en el forzado proceso de reducción; si fue una o tres veces la que estuvo en la cárcel; si su carne fue quemada con grasa derretida; si su cuerpo fue o no rasgado con uñas de acero, ni si los azotes fueron emplomados o no; si el fuego llegó a quemarla o se libró de modo milagroso. Ni siquiera interesa el león que se volvió manso en el anfiteatro y le lamió las manos y los pies. No importa el tormento del hambre, ni tampoco los huesos descoyuntados. Sólo resalta en la historia la actitud altamente llamativa, decidida, de enamorada que mantiene hasta la muerte una muchacha tan madura que pospone el triunfo de su vida a la fidelidad a su Cristo, a su Dios.


Expresiones de Corresponsabilidad

ENERO 2013

La promoción y la practica de la corresponsabilidad es importante para la misión de la Iglesia y para el bienestar espiritual de cada individuo Cristiano. Todos se benefician de la ofrenda que cada quien hace de su tiempo, talento y tesoro. (Mt 28, 19-20).. Benedicto XVI Día 7: Caminar en solidaridad. Día 8: Caminar en celebración.

Celebraciones Diarias

Agenda del mes de Enero 2013 Celebraciones Mensuales

Mes de Celebración de la Vida – La vida es un don de Dios, por lo cual merece respeto, cuidado y apoyo. Mes de Planificación Financiera – Planear nuestras finanzas nos ayuda a lograr un balance saludable de recursos y prioridades. Mes Internacional de la Creatividad – Los talentos y/o habilidades pueden celebrarse y expresarse en formas originales.

Celebraciones Semanales

Octavario de Oración por la Unidad de los Cristianos – ¿Qué exige el Señor de nosotros? Cf. Miqueas 6, 6-8) Día 1: Caminar conversando. Día 2: Caminar con el cuerpo partido de Cristo. Día 3: Caminar hacia la libertad. Día 4: Caminar como hijos de la tierra. Día 5: Caminar como los amigos de Jesús. Día 6: Caminar más allá de las barreras.

Enero 1 – Día de Año Nuevo, Octavo Día de la Navidad, Día Mundial de Oración por la Paz – «Bienaventurados los que trabajan por la paz». Enero 6 – La Epifanía del Señor, Jornada Misionera del Catequista Nativo Colecta Rotativa: Jaén I, Jaén II y Mágina. El resto Cáritas, primer domingo. Enero 13 – Bautismo del Señor – Fiesta del bautismo del Señor, es proclamado como Hijo amado de Dios. Termina el tiempo de Navidad. Enero 14 – Reunión de Arciprestazgo Enero 18 – Viernes de la 2ª Semana del Tiempo Ordinario, Comienzo del Octavario de Oración por la Unidad de los Cristianos. Enero 20 – Segundo Domingo del Tiempo Ordinario, Jornada Mundial de las Migraciones Enero 25 – Conversión de San Pablo, Fin del Octavario de Oración por la Unidad de los Cristianos – Viajando hacia Damasco, Jesús se reveló a Pablo y lo eligió para anunciar el Evangelio a los gentiles. Enero 27 – Tercer Domingo del Tiempo Ordinario, Jornada de la Infancia Misionera Colecta Rotativa: La Carolina y Condado-Las Villas.

Grupo de Trabajo Corresponsabilidad

Únete 4 de Enero de 2013 a las 11:00 h en el Seminario Diocesano de Jaén http://jaencorresponsabilidad.blogspot.com/


UN MOMENTO DE CORRESPONSABILIDAD Fiesta de la Epifanía del Señor Para el fin de semana del 31 de octubre/ 1º de noviembre de 2009 Solemnidad de Todos los Santos La famosa historia de Navidad de la visita de

En Evangelio al de niño hoy Jesús inicia “Sermón en losel Magos Jesús eselnarrada enlaelMontaña,” Salmo con las “Bienaventuranzas.” Muchos comentaristas Cristianos 71, que revela cómo mensajes todas las creen que estos pequeños de naciones consuelo y rendirán esperanza hablan de la al esencia derey vivirrecién una vida en Cristo. Pero, ¿qué homenaje nuevo nacido prometiendo significa para el Cristiano corresponsable ser pobre en espíritu, servirle. somos también a tener hambreNosotros de justicia, ser humilde, limpio deinvitados corazón, o ser un conciliador paz? Abrazar la corresponsabilidad Cristiana es escuchar ladeBuena Nueva de nuestro Salvador y vivir las Bienaventuranzas, y tornar al revés las expectativas de la a usar los dones que nos han sido dados, en el sociedad; vivir con valores diferentes, y disponer otros estándares. servicio delhacer Señor. Al inicio decorresponsables este Nuevo de Año ¿Qué podemos hoy para ser buenos las Bienaventuranzas? es conveniente preguntarnos: ¿Aceptamos la

invitación del Señor para abrazar sudeEvangelio de Para el fin de semana del 7/8 de noviembre 2009 Trigésimo Segundo Domingo del Tiempo Ordinario manera más ferviente? ¿Qué es lo que haremos

Jesús a susal discípulos de la pobre viudaAño que depositó parahabla servir Señor acerca fielmente en este de la dos sencillas monedas de cobre en el cofre del templo. Él ilustra Fe?esta¿Cómo ejercitaremos la corresponsabilidad con narración, la enseñanza sobre la corresponsabilidad. A pesar su pobreza,la la Buena pobre viuda en el Evangelio de hoy no paradeproclamar Nueva? rechaza su generosidad para Dios. Aún en su desesperada vida, empobrecida, ella S contribuye a una institución terrenal para Bautismo del eñor dar gloria y alabanza a Dios. Lo más importante no es el valor monetario, sino el amor, la confianza y la gratitud expresados ¿Se ha preguntado por qué Jesús, que nació sin a través de la donación. De la misma manera el Evangelio pecado, fue bautizado? El bautismo de Jesús nos hace persuasivas preguntas de corresponsabilidad: ¿qué simbolizó y anticipó muerte. Después de valoramos nosotros? ¿En qué, su o en quién ponemos nuestra confianza? ¿Cómo reflejan nuestra generosidad hacia Dios, la ascensión de Cristo al cielo, se requirió las el contribuciones que hacemos a nuestra comunidad de fe?

corresponsables de esta nueva vida el año que del tiempo es siempre inminente. El buen corresponsable hemos comenzado? permanece piadosamente en alerta, listo para dar cuentas, y vivir cada día en conocimiento del juicio y la salvación por

¿Cómo ejercitamos corresponsabilidad Svenir. egundo Domingo deldiariamente Tiempo Olardinario en nuestras vidas? ¿Estamos preparados para entregar cuentas?

En nuestra comunidad existey una di-de ¿Cómo permitiremos a Cristoparroquial trabajar en nosotros, a través nosotros, en la preparación para la reconciliación de los cielos versidad de dones únicos. Dios nos ha provisto y la tierra? con estos dones únicos para continuar su Reino. Para el fin de semana del 21/22 de noviembre Esta semana, Semana de Oración porde la2009 Unidad Solemnidad de Cristo Rey de los Cristianos oramos para que a través del La lectura del Evangelio de hoy registra, posiblemente el año todos de losinformación cristianos intercambio másseamos importantebuenos en toda lacorresliteratura, el diálogo entre Jesús y Pilatos. Pilatos asume la conversación ponsables de nuestras relaciones, busquemos la en términos terrenales, “rey” político; Jesús, por el contrario, comprensión unos con otros, seamos siempre sugiere a Pilatos que él es ese “testimonio verdadero” de un pacientes y humildes, y nos escuchemos unos apor reino totalmente trascendente, aquel que es anunciado Danielpara y la lectura del el Libro de las Revelaciones. Esta semana, otros, que así Cuerpo de Cristo pueda esal aproximarse, la estación de Adviento, podría ser un buen tar verdaderamente unido. momento para reflexionar acerca de cómo entendemos nuestro como corresponsables de este reino trascendente y cómo Trol ercer Domingo en el Tiempo Ordinario podemos servir mejor a Cristo para traer este nuevo reino.

En su primera carta a los Corintios, San Pablo Para el fin de semana de 28/29 de noviembre de 2009 usa el ejemplo delAdviento cuerpo humano para explicar Primer Domingo de elEngran misterio del Místico la segunda lectura de Cuerpo hoy, San Pablo ofrecede unaCristo. profunda bendición a los Tesalonicenses. Él impulsa a laformamos comunidad a Todos nosotros somos distintos, pero continuar mostrando amorosa preocupación por sus miembros una comunidad corresponsable y la cabeza de y a cuidar de las necesidades de otros. Nosotros atestiguamos por primera vez la espiritualidad de la corresponsabilidad en es Cristo. bautismo para todos aquellos que se convirtieron todo el trabajo, en una comunidad del Nuevo Testamento que está Para el fin de semana del 14/15 de noviembre de 2009 al Cristianismo. San Pablo hace la conexión entre La escenala Eucaristía que nosencuenta sanenLucas poniendo acción. hoy Prevalece ella untiene espíritu Trigésimo Tercer Domingo del Tiempo Ordinario el bautismo y la muerte para los Cristianos al de Adviento que transforma y llena con anticipación la venida lugar al comienzo del ministerio de Jesús de ¿Cómo viviría su día, si supiera que este es su último día de del Señor Jesús. ¿Qué estamos haciendo para promover este afirmar que somos sumergidos con Cristo en el vida en la tierra? Indudablemente, este no sería un día normal. Nazaret. Cristo leyó la parte bíblica que explica espíritu de corresponsabilidad en nuestras vidas personales y en Elbautismo punto de la lectura Evangelio de hoy es que para quedelpodamos resucitar conelÉlfinala sunuestra comunidad fe? propia misióndecomo Mesías anunciado. Él es una nueva vida. ¿De qué manera seremos buenos la Palabra de Dios encarnada. International Catholic Stewardship Council 1275 K Street, NW, Suite 880 Washington, DC 20005-4077 T: (800) 352-3452 F: (202) 682-9018

Le recomendamos encarecidamente explorar el Foro del ICSC en el sitio www.catholicstewardship.org en el área de “miembros” donde los socios pueden compartir ideas y preguntas. La sección de Corresponsabilidad Parroquial es revisada diariamente por miembros del Comité de Educación y Servicios de Corresponsabilidad Parroquial.

www.catholicstewardship.org • parishstewardship@catholicstewardship.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.