Corresponsabilidad 1302

Page 1

CORRESPONSABILIDAD PARROQUIAL Febrero 2013 «La Conversión nos hace entrar en Comunión y la Comunión nos hace ser Corresponsables» Fomentar la conversión, comunión y corresponsabilidad de los fieles obtiene, como consecuencia, el sostenimiento económico de la Iglesia «Los recursos temporales para la Iglesia son fruto de la conversión personal, no de campañas financieras». Así lo aseguró en la Universidad de Navarra Patrick O’Meara, presidente y fundador de una consultora estratégica que ha asesorado a entidades católicas en EE. UU. El experto, que ha realizado algunas de las campañas más eficaces en ese país, intervino en una jornada organizada por el Grupo de Investigación sobre el Sostenimiento de la Iglesia Católica (GISIC). El consultor propuso fomentar una cultura de corresponsabilidad que se traduzca en tomar decisiones espirituales en lugar de financieras; una participación más amplia, a largo plazo, en la vida de la parroquia; y una colaboración mayor y más generosa. Para ello, apostó por construir “un amplio sentido de pertenencia a la misión de la Iglesia” por parte de los laicos. Según explicó, esta metodología debe basarse en la búsqueda de un compromiso más profundo de los fieles con las necesidades de la Iglesia local: “El desarrollo basado en la corresponsabilidad pide a las personas discernir la voluntad de Dios en sus vidas, lo que siempre es más difícil que simplemente prestar un apoyo financiero ocasional”. Esta actitud “requiere más tiempo, pero involucra a más gente, crea un mayor compromiso personal y obtiene mejores resultados”, puntualizó.

«La corresponsabilidad pide a las personas discernir la voluntad de Dios en sus vidas»

Compromiso de los feligreses: la vida como servicio Por su parte, Daniel Mahan, director ejecutivo del O’Meara Ferguson Center for Catholic Stewardship en Marian University (Indianápolis, EE. UU.), indicó que la corresponsabilidad “no es el dinero que una persona entrega a su parroquia: no se promueve para asegurarse de que llegan a cubrirse las necesidades de ésta, sino para que todos los católicos hagamos de nuestra vida un servicio, empezando en la familia y ampliando progresivamente nuestro horizonte por el mundo”. En ese sentido, dijo que numerosas parroquias de EE. UU. que han puesto en marcha esta metodología han observado que sus feligreses “son más agradecidos y constructivos, incluso en sus críticas; participan más y se comprometen en la vida de la Iglesia; y dan un testimonio cristiano en su propio ambiente”.

«Que todos los católicos hagamos de nuestra vida un servicio, empezando en la familia y ampliando progresivamente nuestro horizonte por el mundo» Fuente: http://www.unav.es/informacion/noticias/recursos-temporales-iglesia-son-fruto-conversion-personalno-campanas-financieras


Oración de Corresponsabilidad Oraciones de corresponsabilidad para orar en las reuniones del consejo, de la comisión o del comité.

nuestros dones individuales sirviendo a tu Iglesia, para que así podamos llegar a nuestros semejantes, y al mundo con tus manos, tu mente, tu corazón y tu Corresponsabilidad del Tiempo amor; y a vivir como tus discípulos, una vida de verA Tí, Señor, oramos y alabamos en acción de gracias. dadera Corresponsabilidad Cristiana. Nosotros te lo Tú nos has dado todo lo que necesitamos, todo don pedimos en el nombre de Jesús. Amén. que nosotros tenemos. Corresponsabilidad del Tesoro Ayúdanos a estar conscientes de nuestro don más im- Dios bondadoso y misericordioso, te damos gracias portante, Señor: el tiempo que estamos contigo. por las innumerables bendiciones que nos has dado; Ayúdanos a oírte en las Escrituras y encontrarte en la Eucaristía, mirarte en los rostros de aquellos en nuestra comunidad, amarte en la gente que amamos, y sentirte el tiempo que estamos contigo en oración. Crea dentro de nosotros el deseo de aumentar el tiempo que estamos contigo. Nosotros oramos en el nombre de tu Hijo, Jesucristo. Amén. Corresponsabilidad del Talento

por tener un techo, ropa, alimento, amor y abundancia en nuestras vidas, y por nuestras parroquias, que nos conectan contigo y con tu pueblo. Nosotros escuchamos tu llamada a la corresponsabilidad, Señor.

Danos corazones generosos, para que así, podamos responder compartiendo tus bendiciones. Danos corazones valerosos para que podamos responder viviendo el mensaje del Evangelio.

Te agradecemos humildemente, Señor, por darnos Danos fe para creer en tu bondad, para que con coa nosotros, tu pueblo, un propósito, el propósito de razones confiados podamos devolverte una generosa construir tu cuerpo, la Iglesia. porción de nuestros recursos económicos ¡Oh Señor! Pedimos la sabiduría para discernir los dones espe- Nosotros oramos, con corazones agradecidos, a traciales que hemos recibido cada uno de nosotros para vés de Cristo tu Hijo. servirte.

Envíanos tu Espíritu Santo, Señor, e inspíranos a dar

*Por: Kathy Clark, Arquidiócesis de Seattle


Expresiones de Corresponsabilidad

FEBRERO 2013

QUÉ ES SER UN CRISTIANO CORRESPONSABLE Ser un cristiano corresponsable implica recibir los dones de Dios con agradecimiento; cultivarlos con responsabilidad; compartirlos con los demás con amor y justicia; y devolverlos con creces al Señor. Febrero 13 – Miércoles de Ceniza. Comienzo de la

Agenda del mes de Enero 2013 Celebraciones Mundiales

4 Día Internacional contra el Cáncer 6 Día Internacional contra la Mutilación Genital Femenina 11 Jornada mundial del enfermo 14 Día europeo de la salud sexual 21 Día internacional de la lengua materna 27 Día nacional del trasplante 28 Día mundial de las enfermedades raras

Celebraciones Diarias

Febrero 2 – Jornada de la Vida Consagrada. Encuentro de Agentes de Pastoral de Adolescencia Febrero 3 – IV Domingo del Tiempo Ordinario Febrero 4 – Colegio de Arciprestes Febrero 10 – V Domingo del Tiempo Ordinario. Manos Unidas. Campaña contra el Hambre. Febrero 11 – Reunión de Arciprestazgo

Cuarema. Febrero 16 – I Encuentro Hospitalidad de Lourdes en Jaén Retiro espiritual vocacional Febrero 17 – I Domingo de Cuaresma Catecumenado: Elección en la SIC Febrero 18 – Formación del Clero Febrero 23 – Consejo Diocesano de Cáritas Febrero 24 – II Domingo de Cuaresma Confirmaciones en la SIC Febrero 28 – Día de las Familias del Seminario Mayor

Grupo de Trabajo Corresponsabilidad

Únete 16 de Febrero de 2013 a las 11:00 h en el Seminario Diocesano de Jaén http://jaencorresponsabilidad.blogspot.com/


UN MOMENTO DE CORRESPONSABILIDAD Cuarto Domingo en el Tiempo Ordinario Para el fin de semana del 31 de octubre/ 1º de noviembre de 2009 Solemnidad de Todos los Santos Nuestra comunidad participa cada domingo de la

En el Evangelio de hoy Jesús inicia el “Sermón en laTambién Montaña,” pasión, muerte y resurrección del Señor. con las “Bienaventuranzas.” Muchos comentaristas Cristianos escuchamos su palabra que de alimenta fe creen que estos pequeños mensajes consuelo nuestra y esperanza hablan la esencia En de vivir vida dominical en Cristo. Pero, ¿qué y vidadecristiana. esteuna marco vemos significa para el Cristiano corresponsable ser pobre en espíritu, hoyhambre que eldecristiano corresponsable nocorazón, está libre tener justicia, ser humilde, limpio de o ser un de paz? Abrazar la corresponsabilidad Cristiana es deconciliador incomprensiones, calumnias y persecuciones. vivir las Bienaventuranzas, y tornar al revés las expectativas de la Jeremías, San Pablo y Jesús encarnan la sociedad; vivir con valores diferentes, y disponer otros estándares. condición anunciador y del Mesías ¿Qué podemosdel hacerprofeta hoy para ser buenos corresponsables de las Bienaventuranzas? esperado y rechazado por el pueblo de Israel.

Jesús ladel salvación a los hombres, Para el finanuncia de semana 7/8 de noviembre de 2009 Trigésimo Segundo Domingo del Tiempo Ordinario éstos acostumbrados a valorar y orientar la

pero vida Jesús habla a sus discípulos acerca de la pobre viuda que depositó con criterios exclusivamente humanos rechazan dos sencillas monedas de cobre en el cofre del templo. Él ilustra la Buena Noticia del Año sobre de gracia del Señor. NoA con esta narración, la enseñanza la corresponsabilidad. pesar de su apobreza, la pobre viuda en Evangelio hoy no aciertan levantar la mirada al elnivel de ladefe.

rechaza su generosidad para Dios. Aún en su desesperada vida, empobrecida, ella contribuye institución terrenal para Quinto Domingo en el aTuna iempo Ordinario dar gloria y alabanza a Dios. Lo más importante no es el valor monetario, sino el amor, la confianza y la gratitud expresados La eucaristía es siempre la reunión cristiana en a través de la donación. De la misma manera el Evangelio torno la mesa del Señor,deencorresponsabilidad: la cual los pobres nos hacea persuasivas preguntas ¿qué valoramos nosotros? ¿En qué, o en quién ponemos nuestra y necesitados han de tener un sitio privilegiado. confianza? ¿Cómo reflejan nuestra generosidad hacia Dios, las Hoy, Jornada Manos Unidas, se nosderecuerda, contribuciones quede hacemos a nuestra comunidad fe?

como cada año, a los que sufren el hambre y sus el evangelio nossi ha sidoque anunciado igualdíaque ¿Cómo viviría que su día, supiera este es sual último de vida la tierra? Indudablemente, este no sería normal. sanenPablo y transmitirlo confiando enunladía llamada El punto de la lectura del Evangelio de hoy es que el final de Dios como Isaías. Purificados para la misión, llenos de la Palabra y con la vida como ofrenda. Para el fin de semana del 14/15 de noviembre de 2009 consecuencias. Remar adentro es aceptar Trigésimo Tercer Domingo delmar Tiempo Ordinario

International Catholic Stewardship Council 1275 K Street, NW, Suite 880 Washington, DC 20005-4077 T: (800) 352-3452 F: (202) 682-9018

Pdel rimer Domingo de Cuaresma tiempo es siempre inminente. El

buen corresponsable permanece piadosamente en alerta, listo para dar cuentas, y La Iglesia nos invita a comenzar la cuaresma con vivir cada día en conocimiento del juicio y la salvación por ánimo decidido. Es undiariamente tiempo de que el venir. ¿Cómo ejercitamos la gracia corresponsabilidad en nuestras ¿Estamos entregar cuentas? Señor nos vidas? concede, un preparados tiempo depara renovación in¿Cómo permitiremos a Cristo trabajar en nosotros, y a través de terior. nosotros, en la preparación para la reconciliación de los cielos y la tierra?

Y lo comenzamos mirando a Cristo, maestro y Para el fin en de semana del 21/22 noviembrerechaza de 2009 las modelo; el silencio delde desierto Solemnidad de Cristo Rey tentaciones que acechan a todo hombre, para La lectura del Evangelio de hoy registra, posiblemente el darnos ejemplo y, paramás queimportante busquemos como El, intercambio de información en toda la literatura, el diálogo entre Jesús y Pilatos. Pilatos asume la conversación cumplir corresponsablemente en todo la voluntad en términos terrenales, “rey” político; Jesús, por el contrario, de Dios. Que tras el camino de la cuaresma, con sugiere a Pilatos que él es ese “testimonio verdadero” de un un corazón renovado, podamos con gozopor reino totalmente trascendente, aquel celebrar que es anunciado Daniel y la lectura del Libro de las Revelaciones. Esta semana, los misterios de nuestra salvación que tienen su al aproximarse, la estación de Adviento, podría ser un buen centro enpara el Misterio momento reflexionar Pascual. acerca de cómo entendemos nuestro rol como corresponsables de este reino trascendente y cómo

Spodemos egundoservir Domingo Cuaresma mejor a de Cristo para traer este nuevo reino.

En el Padredenos Paraeste el finsegundo de semana domingo, de 28/29 de noviembre 2009invita Primer Domingo de Adviento a escuchar a su Hijo amado y a seguirle por el En la segunda hoy, San Pabloparticipar ofrece una profunda camino de lalectura cruzdepara poder en la bendición a los Tesalonicenses. Él impulsa a la comunidad a gloria de mostrando su resurrección. San Pablo nos dice que continuar amorosa preocupación por sus miembros y a cuidar de las necesidades de otros. Nosotros atestiguamos no debemos caer en la tentación de instalarnos por primera vez la espiritualidad de la corresponsabilidad en definitivamente en este mundo, pues somos el trabajo, en una comunidad del Nuevo Testamento que está poniendo la Eucaristía en Y acción. Prevalece en ella un espíritu ciudadanos del cielo. Jesús, en el monte Tabor, de Adviento que transforma y llena con anticipación la venida anticipa a sus discípulos predilectos la gloria del Señor Jesús. ¿Qué estamos haciendo para promover este de su resurrección. Estaenesnuestras la meta espera espíritu de corresponsabilidad vidasque personales y en nuestra comunidad de fe? a aquellos que estén dispuestos a escucharle y seguirle por el camino de la Cruz

Le recomendamos encarecidamente explorar el Foro del ICSC en el sitio www.catholicstewardship.org en el área de “miembros” donde los socios pueden compartir ideas y preguntas. La sección de Corresponsabilidad Parroquial es revisada diariamente por miembros del Comité de Educación y Servicios de Corresponsabilidad Parroquial.

www.catholicstewardship.org • parishstewardship@catholicstewardship.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.