CORRESPONSABILIDAD PARROQUIAL Mayo 2013 ORACIÓN DE CORRESPONSABILIDAD
Padre celestial, Tu Hijo ascendió triunfante para sentarse a tu derecha. Tu enviaste a tu Espíritu para velar por nosotros, para guiarnos y enseñarnos a ser mejores corresponsables de tus abundantes dones. Que este Espíritu de sabiduría nos haga mejores corresponsables de nuestro planeta. Que tu Espíritu incremente nuestra conciencia de la dignidad de cada vida humana, y nos muestre la manera de ser mejores corresponsables de nuestros prójimos. Y que a través de tu Espíritu, seamos inspirados cada día para vivir en conformidad con el Evangelio, y para dar testimonio de nuestro Señor Resucitado. Nosotros te lo pedimos a través de Jesucristo, Tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios por los siglos de los siglos. Amén.
El Espíritu Santo nos renueva ¡Cristo ha resucitado! ¡Verdaderamente, Él ha resucitado! Si está pensando que este saludo llega un poco tarde ya que el Domingo de Pascua fue el día 31 de marzo piense nuevamente. Como Cristianos Católicos, celebramos el tiempo Pascual durante siete semanas, hasta que el fuego de Pentecostés inflama nuevamente nuestros corazones a finales del mes de mayo. Ciertamente, ¿cómo podríamos dejar de celebrar este evento que ha cambiado todo para nosotros? Es fácil incorporarse en una manera cultural de pensar acerca de nuestras grandes festividades. Muchas personas quitan el árbol de Navidad al final de la celebración del Año Nuevo, en lugar de esperar hasta la celebración de la Epifanía del Señor. Asimismo, la mayoría de nosotros hemos guardado hace mucho tiempo las decoraciones de Pascua. Pero el corresponsable cristiano es consciente de la belleza y del significado de los distintos tiempos en el calendario litúrgico. El tiempo Pascual nos permite un tiempo especial para renovar nuestro compromiso con el Señor. Una palabra de este período es “mistagogia” y aquellos que fueron bautizados en la Gran Vigilia de Pascua, están, especialmente, familiarizados con este término. Esta palabra significa literalmente que nos introducimos más profundamente en el misterio de nuestra fe. Sin embargo, explorar este misterio no es un esfuerzo solamente para los nuevos cristianos. Al prepararnos para Pentecostés, nosotros examinamos piadosamente lo que significa la Resurrección en nuestras vidas. Para los cristianos corresponsables es un tiempo para reevaluar cómo la fe en el Señor Resucitado, instruye cada aspecto de nuestras vidas –cómo trabajamos, cómo jugamos, la manera en la que oramos, cómo asignamos nuestros recursos, dónde invertimos nuestro tiempo, cómo amamos, y cómo extendemos nuestra compasión a otros. Si Cristo ha resucitado verdaderamente –una creencia asombrosa y transformadora de la vida– entonces, este tiempo de Pascua trae un gozo inmenso y un deseo continuo de conocer al Señor Resucitado. Las lecturas de las Escrituras de este tiempo son especialmente de gran ayuda. Nosotros escuchamos una vez más las narraciones de las apariciones de Jesús a sus amigos; y cómo ellos fallaron, inicialmente, para después reconocerle en su gloria. Los Hechos de los Apóstoles nos hablan de las luchas y la agitación de la nueva comunidad de creyentes. Nosotros invertimos cuarenta días en el tiempo penitencial de la Cuaresma. Ahora, en la Pascua nos embarcamos en cincuenta días de gozosa celebración. Experimentemos esta alegría a través de tiempo Pascual, para que cuando celebremos Pentecostés el día 19 de mayo, nosotros podamos encontrar verdaderamente nuestros corazones ardiendo en el fuego, con el Espíritu.
Santo del mes de Mayo San Agustín, obispo de Canterbury, en Inglaterra, el cual, habiendo sido enviado junto con otros monjes por el papa san Gregorio I Magno para predicar la palabra de Dios a los anglos, fue acogido de buen grado por el rey Etelberto de Kent, e imitando la vida apostólica de la primitiva Iglesia, convirtió al mismo rey y a muchos otros a la fe cristiana y estableció algunas sedes episcopales en esta tierra. Murió el día 26 de mayo (604/605) La Gran Bretaña, evangelizada desde los tiempos apostólicos (según la leyenda, el primer misionero que desembarcó en la isla fue José de Arimatea), había recaído en la idolatría después de la invasión de los sajones en el quinto y sexto siglo. Cuando el rey del Kent, Etelberto, se casó con la princesa cristiana Berta, hija del rey de París, éste le pidió que fuera erigida una iglesia y que algunos sacerdotes cristianos celebraran allí los ritos sagrados. Cuando el Papa san Gregorio Magno supo la noticia, juzgó que los tiempos estaban maduros para la evangelización de la isla. Le encomendó la misión al prior del monasterio benedictino de San Andrés, cuya principal cualidad no era la valentía, sino la humildad y la docilidad. Ese monje era Agustín. En el año 597 salió de Roma encabezando un grupo de cuarenta monjes. Se detuvo en la isla de Lérins. Aquí le hablaron del temperamento belicoso de los sajones, y esto lo aterró hasta el punto de hacerlo regresar a Roma a pedirle al Papa que le cambiara de programa. Para animarlo, Gregorio lo nombró abad y poco después, casi para hacerle dar el paso definitivo, tan pronto llegó a Galia, lo hizo consagrar obispo. Continuó su viaje con breves etapas. Finalmente llegó a la isla británica de Thenet, a donde el rey fue personalmente a darle la bienvenida, por invitación de su piadosa esposa. Los misioneros avanzaron hacia el cortejo real en procesión y cantando las letanías, según el rito recientemente introducido en Roma. Para todos fue una feliz sorpresa. El rey acompañó a los monjes hasta la residencia que le habían preparado en Canterbury, a mitad de camino entre Londres y el mar, en donde se levantó la célebre abadía que después llevará el nombre de Agustín, corazón y sagrario del cristianismo inglés. La obra de los monjes misioneros tuvo un éxito inesperado, pues el mismo rey pidió el bautismo, llevando con su ejemplo a miles de súbditos a abrazar la religión cristiana.
El Papa se alegró con la noticia que llegó a Roma, y expresó su satisfacción en las cartas escritas a Agustín y a la reina. El santo pontífice envió con un grupo de nuevos colaboradores el palio y el nombramiento a Agustín como arzobispo primado de Inglaterra, y al mismo tiempo lo amonestaba paternalmente para que no se enorgulleciera por los éxitos alcanzados y por el honor del alto cargo que se le confería. Siguiendo las indicaciones del Papa para la repartición en territorios eclesiásticos, Agustín erigió otras sedes episcopales, la de Londres y la Rochester, consagrando obispos a Melito y a Justo. El santo misionero murió el 26 de mayo del 604 y fue enterrado en Canterbury en la iglesia que lleva su nombre.
Expresiones de Corresponsabilidad
MAYO 2013
“Cuando nosotros iniciamos con el enorme desafío de ser discípulos de Jesús, la corresponsabilidad se convierte en una respuesta que es al mismo tiempo “parte” y “todo” de lo que somos y de lo que creemos. La formación y educación en la corresponsabilidad debe iniciarse con la llamada fundamental a ser discípulos de Jesús”. Arzobispo Thomas Murphy Día 15 – San Eufrasio, patrón de la Diócesis Día 19 – Domingo de Pentecostés Día 22-33 – Provincia Eclesiástica de Granada Día 26 – Domingo de la Santísima Trinidad Jornada Pro-Orantibus Día 26-27 – Reunión de Clero Joven Día 27 – Colegio de Consultores Día 28 – Comisión Asesora del CAE
Agenda del mes de Mayo 2013 Celebraciones Anuales Día 1: Día mundial del trabajo Día 12: Jornada de las Comunicaciones Día 15: Día internacional de las familias Calendario del mes de Marzo Día 4: Encuentro presidentes Cofradías Día 5 – Sexto Domingo de Pascua. Día 6 – Colegio de Arciprestes Día 8 – Consejo Episcopal Día 12 – Domingo de la Ascensión del Señor Día 13 – Fiesta sacerdotal de San Juan de Ávila
Grupo de Trabajo Corresponsabilidad
Únete http://jaencorresponsabilidad.blogspot.com/
Sexto Domingo de Pascua de Resurrección
píritu Santo alentó a los Apóstoles para proclamar a Jesucristo a todos los pueblos y a todas las naciones, culturas, lenguas, y creencias religiosas. Cada persona escuchó a los apóstoles en su propia lengua. ¡Asombroso! Más asombroso aún que gente de otras creencias religiosas creyeran en Jesús. Más tarde Pablo escribió a los cristianos en Corintio, una ciudad portuaria y les dijo algo que nosotros olvidamos frecuentemente: Cada uno de nosotros es una persona con talentos únicos, habilidades y dones que Dios nos ha dado para usar para nosotros mismos y para los demás: bienes materiales, inteligencia, talento artístico y musical, habilidad atlética y muchas otras. Dios nos propone disfrutarlos y compartirlos con otros. ¿Qué estamos haciendo con ellos? Un día nos lo preguntará.
El Apóstol Juan fue exiliado a Patmos por rehusar dejar su misión de anunciar a Cristo a todas las gentes. Patmos es una pequeña isla en el Mar Egeo entre Grecia y Turquía donde Juan escribió el Libro del Apocalipsis, una carta que dirige a las siete iglesias de Asia. Actualmente está en el lado oeste de Turquía en las playas de Dardanelos y el Mar Egeo. Juan emplea imágenes siniestras y aplica referencias codificadas a la gente y a los grupos para expresar la belleza del Amor de Dios y desafía a los discípulos de Jesús a mantenerse firmes en la fe. Él enseñó que Dios no se había limitado a construir el templo de Jerusalén. Que Jesús, el Cordero de Dios, y todos los que creen el Él son templos. Este era un desafío a las creencias judías. Juan nos reta a creer en Dios como la fuente de todo lo que tenemos, de todo lo que somos, Santísima Trinidad y de todo lo que seremos. ¿Somos nosotros buenos Vivimos en un mundo en el que el espíritu de comcorresponsables de todo lo que Dios nos ha dado? petición es muy fuerte y es difícil para algunas perAscensión del Señor a los cielos sonas saber que no solo ellas son responsables de sus Jesús sabía que los discípulos que fueron testigos logros. ¡Nosotros podemos ser muy presuntuosos y de su vida, muerte y resurrección, que aprendieron sentirnos muy orgullosos! Aún en la manera en la que de sus acciones, y que escucharon sus enseñanzas, hablamos, las palabras y frases que usamos, nuesmorirían un día. Otras generaciones creerían en tro tono y dicción, viene de quien nos ha formado, Él a través de la palabra de estos testigos oculares. o de nuestros maestros que nos han enseñado otras Jesús propuso que cada generación sea custodia y maneras de aprender. Personas que son exitosas en corresponsable de la fe en Él, y que cada generación sus negocios o en los deportes deben mucho a sus acepte la responsabilidad de transmitir la fe de palabra maestros, entrenadores, equipos, supervisores y coley obra, por lo que dicen y hacen. Para transmitir la gas quienes les han ayudado en su camino al éxito. La verdadera fe, nosotros debemos conocerla, estudiarla íntima, aunque, misteriosa unión de las Tres Personas y aprender más cada día. Esto exige tiempo y esfuerzo. de la Santísima Trinidad, y nuestra unión con Jesús, ¿Conocemos y vivimos nuestra fe de tal manera que se reflejan en las palabras de Jesús, “Todo lo que tiene podamos transmitirla a futuras generaciones como el Padre, mío es; por esta razón os digo: Él tomará lo Jesús lo propuso? ¿Somos buenos corresponsables de mío y os lo hará saber.” nuestra fe? ¿Cuándo fue la última vez que hicimos un ¿Demostramos en la forma en que vivimos que todo esfuerzo para aprender más acerca de nuestra fe? viene de Dios, pertenece a Dios, y que debe ser usaPentecostés do para nosotros mismos y para los demás? ¿Nuestra Han pasado siete semanas y un día desde el Domin- vida refleja nuestra gratitud a nuestro Dios trino y uno go de Pascua. Es Pentecostés, el día en que el Es- por todo lo que somos y tenemos?