CORRESPONSABILIDAD PARROQUIAL Junio 2013 ORACIÓN DE CORRESPONSABILIDAD
Señor, Tú nos das el don del verano
Hospitalidad parroquial Se ha hablado mucho, en los círculos de la corresponsabilidad, acerca de cómo la práctica de la hospitalidad es parte de los atributos de una parroquia de corresponsabilidad. La hospitalidad no significa solamente preparar café y vender dulces o vender para el desayuno después de Misa. Aunque dar la bienvenida a los extraños y a los miembros de la comunidad de esta manera, es una forma ideal de ejercitar la corresponsabilidad.
no como un descanso de ti, o de la corresponsabilidad de tus dones, sino como un desafío para que seamos corresponsables de ellos de una manera diferente. Nosotros disfrutamos de días más largos y clima agradable. Ayúdanos a considerar cómo podemos usar estos dones para continuar la construcción de tu reino, y también para darte gracias por tu generosidad para con nosotros ¡maravillosa generosidad! Nosotros te lo pedimos a través de Jesucristo, Tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios por los siglos de los siglos. Amén.
La palabra Hospitalidad viene del latín hospes de “dar la bienvenida al forastero,”… hostis significa “forastero,” o extranjero (o inmigrante)… y pets, “tener el poder.” También esta relacionada con la palabra hostire, “igualar o compensar.” La Iglesia nos llama a la práctica de la hospitalidad como un deber y como una obligación; a extender la bienvenida a los visitantes, nuevos miembros, invitados a nuestra comunidad, y significa sobre todo al forastero, igualmente a aquellos dentro y fuera de nuestra comunidad de Fe. Un aspecto fundamental de la hospitalidad, incluye el saludo y el buen trato a todo aquel que entra a la iglesia, a la casa parroquial, al despacho parroquial, a los salones parroquiales; o a quien llama por teléfono, para recibir a los otros con un espíritu genuino de compasión y amor, como Cristo los recibiría. No debe importar si el visitante, o quien llama, es el obispo o un vagabundo. Aquellos que se acercan a la puerta de la parroquia o que llaman a la misma, deben llegar a ver el amor de Dios en quienes representan a la parroquia; a través de sus palabras, sus acciones y ciertamente su presencia misma. La hospitalidad no es solamente trabajo de los ministros de hospitalidad o de los acomodadores. Es la obligación de cada persona asociada con la parroquia, desde el párroco al jardinero, y de todos los feligreses que regalan a la parroquia su tiempo para el culto. Es importante para una comunidad parroquial considerarse a si misma una parroquia corresponsable, para reflexionar periódicamente acerca del significado de dar la bienvenida a cada feligrés y visitante, ya sean extraños o no, al igual que Cristo les daría la bienvenida.
Santo del mes de Junio San Antonio de Padua, nació en Lisboa a finales del siglo XII. Primero formó parte de los canónigos regulares de san Agustín y, poco después de su ordenación sacerdotal, ingresó en los Franciscanos, con la intención de dedicarse a la propagación de la fe en África. Sin embargo, fue en Francia y en Italia donde desarrolló sus dotes como predicador, convirtiendo a muchos. Fue el primero en enseñar teología en su Orden. Escribió muchos sermones. Murió en Padua en 1231. San Francisco de Asís, que encontró al joven fraile Antonio con ocasión del Capitulo general inaugurado en Pentecostés de 1221, lo llamaba confidencialmente “mi obispo”. Antonio, cuyo nombre anagráfico es Fernando de Bulloes y Taveira de Azevedo, nació en Lisboa hacia el 1195. A Los quince años entró al colegio de Los canónigos regulares de San Agustín, y en sólo nueve meses profundizó tanto el estudio de la Sagrada Escritura que más tarde fue llamado por el Papa Gregorio IX “arca del Testamento”. A la cultura teológica añadió la filosófica y la científica, muy viva por la influencia de la filosofía árabe. De esta vasta formación cultural dio muestras en los últimos años de vida predicando en la Italia septentrional y en Francia. Aquí recibió el titulo de “guardián del Limosino” por la abundante doctrina en la lucha contra la herejía. En 1946 Pio XII lo declaró doctor de la Iglesia con el apelativo de “Doctor evangelicus”. Cinco franciscanos habían sido martirizados en Marruecos, a donde habían ido a evangelizar a los infieles. Fernando vio los cuerpos, que habían sido llevados a Portugal en 1220, y resolvió seguir sus huellas: entró al convento de los frailes mendicantes de Coimbra, con el nombre de Antonio Olivares. Durante el viaje de regreso de Marruecos, en donde no pudo estar sino pocos días a causa de su hidropesía, una tempestad empujó la embarcación hacia Las costas sicilianas. Estuvo algunos meses en Mesina, en el convento franciscano, y el superior de este convento lo llevó a Asís para el Capitulo general. Aquí Antonio conoció a San Francisco de Asís. Lo mandaron a la provincia franciscana de Romaña en donde llevó vida de ermitaño en un convento cerca
de Forli. Lo nombraron para el humilde oficio de cocinero y así vivió en la sombra hasta cuando sus superiores, dándose cuenta de sus extraordinarias cualidades de predicador, lo sacaron del yermo y lo enviaron al norte de Italia y a Francia a predicar en donde más se había difundido la herejía de los albigenses. Finalmente, Antonio fijó su residencia en el convento de la Arcella, a un kilómetro de Padua. De aquí iba a donde lo llamaban a predicar. En 1231, cuando su predicación tocó la cima de intensidad y se caracterizó por los contenidos sociales, Antonio se agravó y del convento de Camposampiero lo llevaron a Padua sobre un furgón lleno de heno. Murió en Arcella el 13 de junio de 1231. “El Santo” por antonomasia, como lo llaman en Padua, fue canonizado en Pentecostés de 1232, es decir, al año siguiente de su muerte, por la gran popularidad que se había ampliado con el correr de los tiempos.
Expresiones de Corresponsabilidad
JUNIO 2013
“Mediante sus valiosas acciones en esta vida, las personas hacen también una contribución humana limitada, pero real, a la edificación del reino. Ellas lo hacen con una mirada en la felicidad presente y también en la realización, de la misma, el reino –y ellos mismos como parte de él –disfrutarán en la vida por venir”. Corresponsabilidad: Una Respuesta de los Discípulos Carta Pastoral sobre la Corresponsabilidad.
Agenda del mes de Junio 2013 Celebraciones Anuales Día 5: Día mundial del Medio Ambiente Día 12: Día mundial contra el Trabajo Infantil Día 14: Día mundial del Donante de Sangre Día 20: Día mundial de los Refugiados Calendario del mes de Junio Día 1: Consejo Pastoral Diocesano Día 2 – Corpus Christi. Colecta Día de la Caridad Adoración Eucarística en el Año de la Fe Día 3 – Consejo de Presbiterio
Día 5 – Consejo Episcopal Día 6 – Oración por las vocaciones Día 7 – Consejo de Órdenes Día 8 – Consejo Diocesano de Cáritas Día 9 – Décimo Domingo del T. Ordinario Encuentro Diocesano de Monaguillos Día 10 – Reunión de Arciprestazgos Día 15 – Consejo Pastoral Diocesano Día 16 – Undécimo Domingo del T. Ordinario Día 19 – Consejo Episcopal Día 22 – Claustro final del Seminario Día 23 – Duodécimo Domingo del T. Ordinario Jornada Pro-Orantibus Día 26-27 – Reunión de Clero Joven Día 27 – Colegio de Consultores Día 28 – Clausura curso de la Curia Día 29 – Orden del Presbiterado Días 29-30 – Convivencia Manuel Aranda Día 30 – Décimo Tercer Domingo del T. O. Colecta Óbolo de San Pedro
Grupo de Trabajo Corresponsabilidad
Únete http://jaencorresponsabilidad.blogspot.com/
UN MOMENTO DE CORRESPONSABILIDAD Para el fin de semanaChristi del 31 de octubre/ 1º de noviembre de 2009 2.06.13. Corpus Solemnidad de Todos los Santos
del tiempo es Nuestro siempre inminente. buenmaravilloso. corresponsable Dios nos dio? Dios es unElDios permanece piadosamente en alerta, listo para dar cuentas, y quiere ¡te perdono!del¿Cuándo la últimapor cada decirte, día en conocimiento juicio y fue la salvación Ninguno de los noseldice los detalles exactos Élvivir En el Evangelio de Evangelios hoy Jesús inicia “Sermón en la Montaña,” que¿Cómo te hasejercitamos confesado?diariamente la corresponsabilidad venir. de cómo cuatro o cinco Muchos mil hombres más mujeres y vez con las “Bienaventuranzas.” comentaristas Cristianos en nuestras vidas? ¿Estamos preparados para entregar cuentas? creen pequeñoscon mensajes de de consuelo y esperanza niños,que sonestos alimentados un poco pan y pescado. La ¿Cómo permitiremos a Cristo trabajar en nosotros, y a través de hablan de la esencia de vivir una vida en Cristo. Pero, ¿qué 23.06.13. Décimo Segundo Domingo del TO Iglesia nos enseña que el milagro de la multiplicación de nosotros, en la preparación para la reconciliación de los cielos significa para el Cristiano corresponsable ser pobre en espíritu, y la tierra? los panes pescados una prefiguración del Cuerpo tener hambrey de justicia, fue ser humilde, limpio de corazón, o ser Jesús pregunta ¿Y vosotros quién decís que soy yo? la pregunta es personal. Para contestar han de un Abrazar corresponsabilidad es Ahora y conciliador la Sangre de de paz? Jesús. Perolaconsideremos otroCristiana milagro, Para el fin de semana del 21/22 de noviembre de 2009 vivir las Bienaventuranzas, y tornar al revés las expectativas de la expresar lo de queCristo hayRey en su corazón y en su cabeza. tan grande como este. Jesús conocía la ética Semítica Solemnidad sociedad; vivir con valores diferentes, y disponer otros estándares. Su a Jesúsdelo hoy que registra, sienten acerca de él. el La respuesta lectura deldirá Evangelio posiblemente que podemos requirió hacer a la hoy gente otros. El sabía ¿Qué paracompartir ser buenos con corresponsables de las intercambio de información más importante en Esto toda la literatura, dice: «Tú eres el Mesías de Dios». requirió Bienaventuranzas? que la gente llevaba comida y vino bajo sus ropas, pero Pedro el diálogo entre Jesús y implicaciones Pilatos. Pilatos asume la conversación gran fe y valor. Las fueron enormes; se abstenía de sacarla por temor a que otros hubieran en términos terrenales, “rey” político; Jesús, por el contrario, Para el fin de semana del 7/8 de noviembre de 2009 lesa pide que noélloescuenten, que tiene que sufrir; traído suSegundo propia Domingo comida. del Notemos Jesús bendijo Jesús sugiere Pilatos que ese “testimonio verdadero” de un Trigésimo Tiempo que Ordinario reino totalmente trascendente, aquel que es anunciado por ser rechazado; que morirá y resucitará al tercer día. los panes pescados y los Él que no depositó guardó Jesús habla a y suslos discípulos acerca de larepartió. pobre viuda Daniel y la lectura del Libro de las Revelaciones. Esta semana, no deja nada a la imaginación. Entonces añade: dos sencillas monedas de cobre en elfue cofre templo. Él ilustra ninguno para si mismo. Quizás la del multiplicación de Jesús al aproximarse, la estación de Adviento, podría ser un buen con esta narración, la enseñanza sobre la corresponsabilidad. A corazones generosos. «Si algunopara quiere venir acerca en posdedecómo mí, se niéguesenuestro a si momento reflexionar entendemos pesar de su pobreza, la pobre viuda en el Evangelio de hoy no rol como corresponsables de este reino trascendente y cómo rechaza su generosidad para Dios. Aún en su desesperada vida, mismo, tome su cruz de cada día y me siga». Nosotros podemos servir mejor a Cristo para traer este nuevo reino. 9.06.13. Décimo Domingo del TO empobrecida, ella contribuye a una institución terrenal para quizás sintamos alivio de que no estuvimos presentes dar gloria y alabanza a Dios. Lo más importante no es el valor ParaJesús el fin hace de semana de 28/29 noviembre de 2009 dos mil años.dePero Jesús está presente Tanto la primera lectura como el Evangelio nos con monetario, sino el amor, la confianza y la gratitud expresados Primer Domingo de Adviento que cada que en la Eucaristía y nos pregunta a cada uno como a los arecuerdan través de lapoderosamente donación. De la misma maneraaliento el Evangelio En la segunda lectura de hoy, San Pablo ofrece una profunda nos hace persuasivas preguntas de corresponsabilidad: ¿qué tomamos es un regalo de Dios. ¿Soy consciente de apóstoles. bendición a los Tesalonicenses. Él impulsa a la comunidad a valoramos nosotros? ¿En qué, o en quién ponemos nuestra este primer y precioso regalo que Dios me hace? ¿Soy continuar mostrando amorosa preocupación por sus miembros confianza? ¿Cómo reflejan nuestra generosidad hacia Dios, las 30.06.13. Tercer Domingo TO atestiguamos y a cuidarDécimo de las necesidades de otros. del Nosotros yo un buen administrador de la comunidad vida y el tiempo contribuciones que hacemos a nuestra de fe? con por primera vez la espiritualidad de la corresponsabilidad en los que he sido bendecido? ¿Correspondo a Dios y a Cuando Elías llamó a Eliseo, él dudó, “Te ruego que el trabajo, en una comunidad del Nuevo Testamento que está Para el fin de semana del 14/15 de noviembre de 2009 su Iglesia con los dones y talentos que he recibido sin medejes a mi padre y aPrevalece mi madre, y luego te poniendobesar la Eucaristía en acción. en ella un espíritu Trigésimo Tercer Domingo del Tiempo Ordinario mérito alguno por mi parte? ¿Soy fraterno y solidario seguiré.” de Adviento que transforma y llena con anticipación la venida Elías no lo detuvo. Eliseo volvió y tomo un ¿Cómo viviría su día, si supiera que este es su último día de delde Señor Jesús. ¿Qué estamos haciendo para este con los demás o vivo de manera egoísta y cerrada par bueyes y los mató, y con el arado de promover los bueyes vida en la tierra? Indudablemente, este no sería un día normal. espíritu de corresponsabilidad en nuestras vidas personales y en Elsobre puntomí demismo? la lectura delmi Evangelio hoyun es regalo que el para final coció la carne, y la dio al pueblo para que comiesen. ¿Es vida undedon, nuestra comunidad de fe? los demás? ¿Hago más llevadera la vida de los que se Después se levantó y fue tras Elías y lo sirvió. Él se relacionan conmigo? separó de todo lo que dependía anteriormente. San Pablo nos dice, “Por la libertad, Cristo nos libera.” Cristo nos International Catholic 16.06.13 Décimo Primer Domingo del TO Le recomendamos encarecidamente en enseña a ser libresexplorar de afectoela Foro cosasdel de ICSC este mundo. Esta Stewardship Council el sitiohecho www.catholicstewardship.org en el área de “miembros” egoísta, sino para “servir Admitir que estamos equivocados o hemos mal libertad no es por seguimiento 1275 K Street, NW, Suite 880 donde los socios ideas yJesús preguntas. La sección de pero unos acompartir otros en amor.” nos llama a seguirle, no es fácil. Para mucha gente, las dos palabras más pueden Washington, DC 20005-4077 Parroquial es revisada diariamente por miembros dudamos a veces. Si empezamos a seguir a difíciles son estoy equivocado y lo Corresponsabilidad siento. Y siem- nosotros T: (800) 352-3452 del Comité de Educación y Servicios de Corresponsabilidad Parroquial. Jesús pero otros afectos nos distraen, nunca seremos pre hay dificultad para decir te perdono. La verdadera F: (202) 682-9018 humildad es la disposición para reconocerlo. Y algu- libres de discernir la voluntad de Dios para nosotros y www.catholicstewardship.org de responder en libertad a Dios por todo lo que nos ha nas veces la mejor manera en la que podemos dar•esparishstewardship@catholicstewardship.org perdonar. Y cuando sentimos que tenemos más que dado. ¿Cuáles son los afectos en nuestra vida que nos perdonar, más necesitamos dar. Dios nos dio todo detienen de la verdadera libertad que nos permite seguir lo que tenemos y somos. ¿Hemos usado todo lo que a Cristo sin lugar a dudas? ¡Haga una lista!