Julio 2013

Page 1

CORRESPONSABILIDAD PARROQUIAL Julio 2013 ORACIÓN DE CORRESPONSABILIDAD

Señor, ayúdame a ser agradecido por todas las cosas que me das, especialmente cuando la vida es desafiante. Ayúdame a ser agradecido por todas las cosas grandiosas, majestuosas que me das, especialmente cuando la vida está muy ocupada. Ayúdame a ser agradecido por todas las cosas bellas que me das, especialmente cuando la vida parece oscura y sombría. Ayúdame a ser agradecido por todos los sufrimientos que me das, especialmente cuando mi vida parece apartada de Ti Ayúdame a ser agradecido por todos los conocimientos que me das, especialmente cuando la vida parece tan difícil de comprender. Ayúdame a ser agradecido por todo el amor que Tú me das, especialmente cuando la vida parece tan difícil. Señor, ayúdame a confiar en Tí en el trayecto de este tiempo obscuro hacia la Luz. Amén.

La fe actúa por el amor Que os améis unos a otros como yo os he amado. Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos. (cf. Jn 15, 7-17) HOY Auténtico FE ESPERANZA CARIDAD

vs vs vs

Sucedáneo IDEOLOGÍA UTOPÍA FILANTROPÍA

Si permanecéis en mí y mis palabras permanecen en vosotros, pedid lo que deseáis, y se realizará. Con esto recibe gloria mi Padre, con que deis fruto abundante; así seréis discípulos míos. Como el Padre me ha amado, así os he amado yo; permaneced en mi amor. Si guardáis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor; lo mismo que yo he guardado los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor. Os he hablado de esto para que mi alegría esté en vosotros, y vuestra alegría llegue a plenitud. Este es mi mandamiento: que os améis unos a otro como yo os he amado. Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos. Vosotros sois mis amigo si hacéis lo que yo os mando. Ya no os llamo siervo: porque el siervo no sabe lo que hace su señor: a vosotros os llamo amigos, porque todo lo que he oído a mi Padre os lo he dado a conocer. 16 No sois vosotros los que me habéis elegido, soy yo quien os he elegido y os he destinado par que vayáis y deis fruto, y vuestro fruto permanezca. De modo que lo que pidáis al Padre en mi nombre os lo dé. Esto os mando: que os améis unos a otros. La fe nos desinstala de nosotros mismos El amor se expresa en el servicio. No está mal recordar que la Santa Cuaresma que tuvo su inicio con la imposición de la ceniza en la cabeza recordándonos la necesidad de la conversión y termina en los pies, haciendo que la conversión alcance a todo nuestro ser. Pero es más aún, ya que los pies no son los propios sino los del prójimo, haciendo real el amor al prójimo y no sólo un mero deseo. Ya no os llamo siervos, a vosotros os llamo amigos (cf. Jn 15, 15) Iniciativa divina Responder al amor de Dios Del esfuerzo moral a la relación de amistad De la Ley de Moisés a las Bienaventuranzas Elogio de la virtud No un amor cualquiera, barato, sin compromiso… El amor exige una vida virtuosa, orientada al bien, constante, perseverante Las virtudes se asocian al Amor P. Lombardo: el amor es la causa de las virtudes G. Magno: el amor madre y custodio de las virtudes T. de Aquino: el amor informa a las demás virtudes


Santa María Magdalena, 22 de Julio María Magdalena tuvo un privilegio único e imponderable: fue la evangelizadora de los evangelistas y de los apóstoles. Ella, por mandato de Jesús, fue la encargada de anunciarles la buena nueva de su resurrección. En este sentido, la Magdalena nos recuerda al apóstol San Juan. Los dos fueron objeto de la predilección de Jesús. Los dos le amaron con ardiente corazón. Los dos estuvieron, en amorosa compañía, al pie de la cruz. Los datos evangélicos son éstos: “Yendo por ciudades y aldeas, Jesús predicaba y evangelizaba el reino de Dios. Le acompañaban los doce y algunas mujeres que habían sido curadas de espíritus malignos y de enfermedades: María llamada Magdalena, de la cual habían salido siete demonios, Juana, Susana, y otras varias que le servían con sus bienes”. La posesión diabólica no es señal de que la persona poseída sea pecadora. Sea como sea, María, nacida en Magdala, junto al lago de Genesaret, se habría encontrado con Jesús, que le liberó de muchos malos espíritus, pues ése es el sentido simbólico del número 7. De ahí brotó el agradecimiento de la Magdalena y una hermosa amistad. Le acompañaba, le servía, le atendía con sus bienes y con su persona. Era a la vez Marta y María, con respecto al Maestro: servirle y adorarle, ahora y en la cruz. “Estaban junto a la cruz de Jesús su madre, María de Cleofás y María Magdalena”. La Magdalena no podía estar en otro sitio. Allí estaba su Amor Crucificado. Allí tenía que servirle, en silencio, con lágrimas, en adoración. José de Arimatea y Nicodemo sepultaron a Jesús y se marcharon. “María Magdalena miraba dónde lo ponían y cómo era depositado su cuerpo”. Y es que cuando hay cariño, todos los detalles son importantes. Allí quedó María, en amorosa guardia “sentada frente al sepulcro”. Regresó a Jerusalén a preparar aromas y mirra, para completar el embalsamiento del Señor. “Toda mujer es mirrófora”, portadora de aromas para aliviar heridas. Y apenas alboreó el domingo, María salió con las

otras mujeres hacia el sepulcro para ungir el cuerpo del Señor. Encontraron removida la piedra. María fue a decirles a Pedro y Juan: Se han llevado al Señor. Volvió al sepulcro y se quedó allí llorando. “Lloraba como una Magdalena”. Por qué lloras, le preguntan los ángeles. A quién buscas, le dice Jesús. Ella, creyendo que era el hortelano, le responde: Si te lo has llevado tú, dime dónde lo has puesto y yo lo tomaré. Díjole Jesús: ¡María! Esta sola voz le abrió los ojos y el corazón. María respondió: ¡Rabboni, Maestro mío! Y se arrojó a sus pies. Jesús la interrumpió: Ve pronto a mis hermanos. Y María fue y les dijo: ¡He visto al Señor! Impresiona la Magdalena, valerosa y delicada, ardiente e intrépida. Emociona su actitud en el calvario, su preocupación en la sepultura, el trajín en las primeras horas del domingo, la queja al “jardinero”... y la maravilla del encuentro y de la misión que le encomienda el Señor. Jesús había liberado a María Magdalena de siete demonios que la tenían esclava y atenazada. Ahora María se siente ligera y tiene alas. Salta, trisca y canta a coro: tiene siete ángeles en el corazón.

Grupo de Trabajo Corresponsabilidad

Únete http://jaencorresponsabilidad.blogspot.com/


Expresiones de Corresponsabilidad

JUNIO 2013

“La llamada de Jesús es urgente. No le dice a la gente que le sigan algún día en el futuro sino ahora mismo –en este momento, en estas circunstancias. No podemos tardarnos. «…vete a anunciar el reino de Dios... Nadie que pone la mano al arado y mira hacia atrás, vale para el Reino de Dios» (Lc 9,60.62)”. Corresponsabilidad: Una Respuesta de los Discípulos Carta Pastoral sobre la Corresponsabilidad.

Agenda del mes de Junio 2013

Día 21 – Décimo Sexto Domingo del T. O. Día 22 – Santa María Magdalena Día 25 – Santiago, apóstol Día 28 – Décimo Séptimo Domingo del T. O. Día 23-28 – JMJ 2013. Jornada Mundial de la Juventud. Río de Janeiro Día 29 – Santa Marta Día 31 – San Ignacio de Loyola

Celebraciones Anuales Día 11: Día mundial de la Población Día 30: Día Internacional de la Amistad Calendario del mes de Julio Día 3: Sto. Tomás, apóstol Día 7 – Décimo Cuarto Domingo del T. O. Cáritas, Primer Domingo de mes Día 11 – San Benito, abad Día 14 – Décimo Quinto Domingo del T. O. Día 15 – San Buenaventura

“Ad Majorem Dei Gloriam” “Para mayor gloria de Dios” Lema de San Ignacio


UN MOMENTO DE CORRESPONSABILIDAD 7.07.13. Décimo Cuarto Domingo del TO

milia e invitados. Su hermana María se sienta a los del tiempo es siempre inminente. El buen corresponsable pies de Jesús y es cautivada por listo sus palabras. Final- y permanece piadosamente en alerta, para dar cuentas, vivir cada día en conocimiento del juicio y la salvación mente. Marta confronta a Jesús, “Señor, dile que mepor treinta y seisde direcciones estaban sorprendidos de su En el Evangelio hoy Jesús inicia el “Sermón en la Montaña,” venir. ¿Cómo ejercitamos diariamente la corresponsabilidad con las “Bienaventuranzas.” Muchos comentaristas éxito. ¿Tenían verdaderamente fe en Jesús Cristianos cuando ayude.” Jesús sabe que Marta no hace algo equivoen nuestras vidas? ¿Estamos preparados para entregar cuentas? creen que estos pequeños mensajes de consuelo y esperanza salieron a su misión? Casi podemos escucharles cado. hace lo aque cree que se espera de ¿CómoElla permitiremos Cristo trabajar en nosotros, y aella; travésyde hablan de la esencia de vivir una vida en Cristo. Pero, ¿qué refunfuñando, “Él nos envía como ovejas entre nosotros, en la preparación para la reconciliación de los cielos significa para el Cristiano corresponsable ser pobre en espíritu, lo hace muy bien. Jesús le sugiere que no debe prey la tierra? lobos, sin dinero, sin ser provisiones, sin sandalias, tener hambre de justicia, humilde, limpio de corazón, yo no ser ocuparse tanto por lo que los demás esperan de ella, podemos siquiera saludarla corresponsabilidad a la gente en elCristiana camino. un conciliador de paz? Abrazar es pero Para debe el fin de semana del de noviembre de 2009 procurar un 21/22 tiempo para discernir lo que vivir las Bienaventuranzas, y tornar al revés las expectativas de la ¿Acaso Él espera que hagamos milagros?” Pero ellos Solemnidad de Cristo Rey sociedad; vivir con valores diferentes, y disponer otros estándares. Dios espera de ella. Lo que Dios espera de nosotros salieron, e hicieron milagros. A pesar de sus dudas, La lectura del Evangelio de hoy registra, posiblemente el ¿Qué podemos hacer hoy para ser buenos corresponsables de las puede ser relativamente diferente de lo que el mundo tuvieron fe en Jesús y obraron grandes cosas por su intercambio de información más importante en toda la literatura, Bienaventuranzas? espera de nosotros. Discernimos la voluntad de Dios fe. Cuando nos sentimos llamados a intensificar la el diálogo entre Jesús y Pilatos. Pilatos asume la conversación nosotrosterrenales, en oración – no la oración queeldecimos en términos “rey” político; Jesús, por contrario, Para el fin de semana del 7/8 de noviembre de 2009 fe para imitar a Jesús en nuestro mundo, ¿tenemos para sugiere a Pilatos que él es ese “testimonio verdadero” de un Trigésimo Segundo Domingo del Tiempo Ordinario Dios, sino en la que estamos dispuestos a escuchar dudas? O ¿actuamos a pesar de ellas, sorprendidos de a reino totalmente trascendente, aquel que es anunciado por Jesús habla a sus discípulos acerca de la pobre viuda que depositó de Dios. Un sacerdote decía: “frecuentemente mi oralo que podemos lograr cuando tenemos fe en Jesús? Daniel y la lectura del Libro de las Revelaciones. Esta semana, dos sencillas monedas de cobre en el cofre del templo. Él ilustra no es, ¡Dios al aproximarse, la hágase estacióntu devoluntad! Adviento, Sino podría¡Dios, ser unque buen Fruto nuestrolaBautismo nuestra responsabilidadA ción con esta de narración, enseñanza es sobre la corresponsabilidad. momento para reflexionar acerca de cómo entendemos nuestro pesar su pobreza, viudapara en elque Evangelio de hoy no tu voluntad sea cambiada!” ¿Nosotros oramos? ¿Cuál nutrirde nuestra fe laenpobre Jesús, así podamos rol como corresponsables de este reino trascendente y cómo rechaza su generosidad para Dios. Aún en su desesperada vida, es nuestra oración? sorprendernos constantemente de lo que podemos podemos servir mejor a Cristo para traer este nuevo reino. empobrecida, ella contribuye a una institución terrenal para lograr en Su nombre. 28.07.13. Décimo Séptimo Domingo del TO dar gloria y alabanza a Dios. Lo más importante no es el valor Para el fin de semana de 28/29 de noviembre de 2009 14.07.13. sino Décimo Quinto Domingo TO expresados Abraham monetario, el amor, la confianza y ladel gratitud Primer Domingo de Adviento negocia salvar a Sodoma. Desconfía de a través de la donación. De la misma manera el Evangelio Cuando el erudito de la ley (Judía) le preguntó, cincuenta, y hoy, negocia con Dios el En la segunda lectura de San Pablo ofrece bajando una profunda nos hace persuasivas preguntas de corresponsabilidad: ¿qué encontrar bendición a losdiez, Tesalonicenses. Él impulsa aSodoma la comunidad “Maestro,nosotros? ¿qué debo hacer vida número valoramos ¿En qué, o enpara quiénheredar ponemoslanuestra hasta de no encontrarlos sería a continuar mostrando amorosa preocupación por sus miembros eterna?” Jesús con una pregunta, “¿Qué confianza? ¿Cómorespondió reflejan nuestra generosidad hacia Dios,está las destruida. convenios deldeAntiguo Testamento fuey a cuidar Los de las necesidades otros. Nosotros atestiguamos contribuciones hacemos a nuestra comunidad de fe? 6:5 escrito en laque ley?” El erudito citó Deuteronomio ron conlaDios. Dios siempre cumplió su par-en porregateos primera vez espiritualidad de la corresponsabilidad Amarás al Señor Dios dedetodo tu corazón, y de toda el trabajo, en una comunidad del Nuevo Testamento que está Para el fin de semanatudel 14/15 noviembre de 2009 te. Los patriarcas e israelitas no siempre fueron fieles. tu alma yTercer con Domingo todas tusdel fuerzas y Ordinario Levítico 19:19…y a poniendo la Eucaristía en acción. Prevalece en ella un espíritu Trigésimo Tiempo Los discípulos a Jesús una persona que de Adviento que vieron transforma y llenacomo con anticipación la venida tu prójimo El erudito conocía ¿Cómo viviríacomo su día,a ti si mismo. supiera que este es su último la díaley. de fue al Convenio un hombre de oración. Ellos le delfiel Señor Jesús. ¿Quéyestamos haciendo para promover este vida en la tierra? Indudablemente, no sería un día normal. Había sido legada por Moisés.este Pero, siendo estudioso espíritu de corresponsabilidad en nuestras vidas personales y “Señor, enséñanos a orar.” Él les enseña elen Eldepunto de buscaba la lectura una del Evangelio de hoy“¿Quién es que el la ley, ambigüedad: esfinal mi pidieron, nuestra comunidad de fe? prójimo?” Jesús respondió esta pregunta con la Padre Nuestro. Entonces les narra las historias, de la historia del Buen Samaritano, entonces preguntó, determinada mujer y de los padres que dan a sus hijos “¿Quien pues, te parece que fue el prójimo del que pan y huevos, no serpientes y escorpiones. Nosotros, International Catholic confiamos cuandoexplorar oramosela Dios, nuestro en el Le recomendamos Foro del ICSC Padre en cayó en manos deCouncil los ladrones?” El erudito respondió encarecidamente Stewardship “Aquel que mostró misericordia conelél.” erudito cielo, que Su Reino, el nuestro, ¿vendrá?; que Su sitioElwww.catholicstewardship.org enno el área de “miembros” 1275 Street, NW, Suite 880 auténticos creyentes en no tuvoK otra opción. Si somos voluntad, no la nuestra, ¿se hará?; La porsección nuestrode pan de donde los socios pueden compartir ideas y preguntas. Washington, DC 20005-4077 Jesús tampoco nosotros la tenemos. Jesús nos desafía cada día, noeselrevisada de mañana o del año Corresponsabilidad Parroquial diariamente porpróximo; miembrosy por T: (800) 352-3452 a querer para nuestro prójimo lo quedel queremos para Comité de Educación y Servicios de Corresponsabilidad Parroquial. el perdón de nuestros pecados ¿como nosotros perdoF: (202) 682-9018 nosotros mismos. Y todos son nuestros prójimos, a namos los de otros? ¿Somos buenos corresponsables pesar de lo detestable que algunos pudieran parecer. www.catholicstewardship.org • parishstewardship@catholicstewardship.org que persistimos en la oración para aprender la volun21.07.13 Décimo Sexto Domingo del TO tad de Dios? Si al inicio no lo logra, puede ser que el Marta hacía lo que se esperaba de una buena mujer paracaidismo no sea su habilidad. En cambio, trate de judía de sus días – preparar los alimentos para su fa- orar. ¡Y continúe tratando! Para el fin de semana del 31 de octubre/ 1º de noviembre de 2009 Los setenta y doslosdiscípulos que Jesús envió en Solemnidad de Todos Santos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.