CORRESPONSABILIDAD PARROQUIAL
Para ir profundizando en este tema... Mons. Thomas J. Murphy Thomas J. Murphy nació el 3 de octubre de 1932 en el barrio de Westside, Chicago. Fue nombrado Obispo Coadjutor de Seattle el 26 de mayo de 1987 hasta que el 21 de agosto de 1991 fue nombrado arzobispo de Seattle, murió el 26 de junio de 1997. Falleció el 26 de junio de 1997. Es recordado como defensor de la corresponsabilidad. Fue el primer director del consejo de Corresponsabilidad de los Obispos Católicos en los Estados Unidos. Supervisó la elaboración de la carta pastoral «Corresponsabilidad: La Respuesta del Discípulo», que llegó a ser el documento base del cual partió el movimiento de Corresponsabilidad en los Estados Unidos, primero y, posteriormente, a otros continentes. Al final de su vida, cuando estaba muriendo de leucemia, el testimonio del arzobispo Murphy fue profundo, era el mismo mensaje de corresponsabilidad: la vida es un regalo, se comparte y se devuelve al Señor con creces. Al final, se nos juzgará por lo que somos y no por lo que tenemos, decía: «¿Has compartido generosamente con otros, también tus pertenencias, porque es lo correcto y porque realmente lo deseas? ¿Has cuidado y desarrollado los dones de Dios y devuelto con aumento? ¿Puedes decir sinceramente que has vivido una vida de compartir y, por tanto, has construido un lugar sagrado dentro de tu vida, de tu parroquia, de tu diócesis, de la Iglesia?» El arzobispo dijo muchas veces que la corresponsabilidad podría resumirse en una frase de la Carta de San Pablo a los Tesalonicenses: «esta es la voluntad de Dios: vuestra santificación» (1Tes 4,3).
Comenzamos una nueva sección en Iglesia en Jaén con el nuevo año 2012, sección que denominamos «Corresponsabilidad Parroquial». En ella queremos ir dando pinceladas, herramientas y recursos para cumplimentar el manual: «Corresponsabilidad, signo de comunión». Todos somos corresponsables en la Iglesia. Ésta es una idea clave que —no sin dificultades— se está abriendo paso en el campo pastoral y ello implica «que nadie suplante a nadie en sus responsabilidades, que todos nos sepamos complementarios y que todos estemos unidos en el servicio del Reino». La Corresponsabilidad puede definirse simplemente como hacer el uso más responsable de los dones y recursos que Dios nos da. Todo lo que tenemos es un regalo de Dios: nuestro tiempo, nuestro talento y nuestros recursos financieros. La eclesiología del Vaticano II es la eclesiología de la comunión y de la corresponsabilidad. Que «todos somos Iglesia y todos hacemos la Iglesia» quiere decir que formamos parte de un pueblo vertebrado en diversos ministerios o servicios, en el cual cada miembro tiene su tarea y todos convergen en la realización de la única misión de la Iglesia: hacer llegar al mundo la salvación de Jesús. El proceso de Corresponsabilidad Parroquial no es un programa para recoger dinero sino una oportunidad para que todos los bautizados puedan responder a la llamada del Señor desde una conversión continua. La Corresponsabilidad es una respuesta del discípulo a su llamada a la santidad. Desde la teología y la espiritualidad, la corresponsabilidad es más una forma de vida, un signo de comunión. Permite reconocer la necesidad de ayudar a los feligreses a reconocer sus propios talentos y, sobre todo, cómo pueden usar sus dones, su tiempo y su dinero al servicio de los demás. «Me he enterado con aprecio de que vuestra comunidad se propone, en el respeto de las vocaciones y de los papeles de los consagrados y los laicos, la corresponsabilidad de todos los miembros del Pueblo de Dios. Como ya he recordado —dice el Papa Benedicto—, esto exige un cambio de mentalidad, sobre todo de cara a los laicos, “pasando de considerarles ‘colaboradores’ del clero a reconocerles como plenamente ‘corresponsables’ del ser y del actuar de la Iglesia, favoreciendo así la promoción de un laicado maduro y comprometido” (Benedicto XVI. Visita pastoral a la parroquia de la San Juan de la Cruz de Roma 7.III.2010). En la Corresponsabilidad hay un lugar para los más simples gestos individuales de bondad y también para comunidades corresponsables que trabajan por la justicia y la paz. La Corresponsabilidad que fluye de la relación personal y comunitaria con Cristo, tiene atracción particular para las personas. Es, definitivamente, la atracción y el poder del Evangelio que toma nueva vida en nuestros tiempos y circunstancias. Andrés Segura y Manuel Alfonso Pérez
Santo de la Corresponsabilidad para el mes de enero 2012
San Juan Bosco San Juan Bosco puede ser considerado el santo patrono de la educación vocacional, ya que fue reconocido por sus esfuerzos incansables de proveer de educación y formación a niños y jóvenes.
la fe Católica a los niños de forma que ellos pudieran entenderla. Él creyó que la educación era una disciplina que podía realizarse con gentileza, compasión y sensibilidad. Enseñó que el principio fundamental de la educación es dejar saber a los jóvenes que son amados.
En 1859, San Juan Bosco fundó la Sociedad de San Francisco de Sales, conocida más tarde como continuación de la página 1 comunidad de los “Salesianos”. Esta comunidad familiar. A los nueve años de edad, anunció a la familia que religiosa, suma, hoy en día, aproximadamente quería ser sacerdote. trabajó como sastre, panadero, zapatero miembros. Su ministerio principal la y17,500 carpintero al mismo tiempo que asistía a la universidadesy al educación de la juventud. Con la ayuda de una seminario. amiga,aúnSanta María Mazzarello, fundóla situación también Nació en 1815 en una familia pobre, de granjeros, Siendo un joven sacerdote, captó su atención las Hijas de María Auxiliadora, cuando surgió en Turín, Italia, Juan Bosco empezó a trabajar a muy de una multitud de jóvenes viviendo en las calles. trabajó conla jóvenesde y comprendió necesidades. demanda una escuelasuspara niñas. Encontró lugares temprana edad, principalmente cuidando ovejas estos donde los chicos podrían reunirse y recrearse. Comenzó a abrir en las colinas que rodeaban la granja familiar. A internados San Juan donde Boscopudieran murió el 31y de enero un deoficio. 1888 a la vivir aprender los nueve años de edad, anunció a la familia que edad de 72 años. El día de su muerte, acudieron cerca Don bosco fue un pionero en el entrenamiento vocacional. quería ser sacerdote. Trabajó como sastre, panadero, Enseñó de 40,000 expresar sus condolencias. Fue a lospersonas jóvenes a acolocar ladrillos, restaurar edificios, zapatero y carpintero al mismo tiempo que asistía a practicar canonizado en 1934 yy aescultivar el primer santo canonizado la jardinería productos agrícolas, e la universidad y al seminario. incluso a utilizar No sólo un enseño los jóvenes en cuyo honorla imprenta. fue declarado díaa festivo en buenos hábitos de trabajo, les enseñó también como Italia. Es notable también por ser el primer santo Siendo aún un joven sacerdote, captó su atención orar. Escribió algunos tratados cortos, con la finalidad de en la historia que da una entrevista a la prensa. Es la situación de una multitud de jóvenes viviendo en explicar la fe Católica a los niños en formas en las que el santo patrón de la juventud, de los aprendices, de las calles. Trabajó con estos jóvenes y comprendió ellos pudieran entender. sus necesidades. Encontró lugares donde los chicos los obreros y de los editores. Su fiesta se celebra el podrían reunirse y divertirse. Comenzó a abrir día 31 de enero. internados donde pudieran vivir y aprender un oficio.
Don Bosco fue un pionero en el discernimiento vocacional. Enseñó a los jóvenes a colocar ladrillos, restaurar edificios, practicar la jardinería y a cultivar productos agrícolas, e incluso a utilizar la imprenta. No sólo enseño a los jóvenes buenos hábitos de trabajo, les enseñó también como orar. Escribió algunos tratados cortos, con la finalidad de explicar
c
de Nosotr h
Perd
enc
Él creyó que la educación era una disciplina mejor
en
Expresiones deCorresponsabilidad Corresponsabilidad Expresiones de ENERO 2012 ENEro 2009
“Prediquemos la paz de Cristo como “Prediquemos la paz de Cristo como lo hizo; Él vivió haciendoelelbien.” bien.” Él loÉlhizo; Él vivió haciendo – Madre teresa – Madre Teresa
Iniciamosun encalendario esta páginacon un una calendario, con celebraciones mensuales, semanales y diarias, como oportunidad Iniciamos nueva oportunidad para integrar la práctica de la corresponsabilidad en nuestra para en integrar la práctica de laen corresponsabilidad en nuestra en el hogar, en el trabajo, en laHagamos escuela, vida, el hogar, en el trabajo, la escuela, en nuestra jornada, vida, con amigos y vecinos…en todo lugar. nuestro mejor esfuerzo para reorganizar, renovar nuestro compromiso y dedicar nuestraun vida diaria con en nuestra jornada, con amigos y vecinos…en todos ámbitos y lugares. Hagamos esfuerzo paradirección renovar ynuestro determinación a reflexionar cuidadosamente acercacon deldeterminación discipulado y servicio través del año.cuidadosamente compromiso y dirigir nuestra vida diaria para ir areflexionando Suzanne Directoraydedel Corresponsabilidad, Diócesis Knoxville en Tennessee acerca Erpenbach, del discipulado servicio a lo largo deldeaño.
celeBraciOneS MenSUaleS Celebraciones M ensuales Mes de Celebración de la Vida – La vida es un don de Dios, Meslo Internacional de lacuidado Creatividad por cual merece respeto, y apoyo.– Los talentos
y/o habilidades pueden celebrarse y expresarse en
Mes de Planeación Financiera – Planear nuestras finanzas formas nos ayudaoriginales. a lograr un balance saludable de recursos y prioridades. Celebraciones emanales Mes InternacionalSde la Creatividad – Los talentos/
Enero 4 – La Epifanía del Señor – Al igual que los tres reyes
Enero – Día depodemos Año Nuevo, Octavo Día de la Navidad, magos,1nosotros encontrar la guía, el propósito y la Día Mundialen delaOración pordelanuestra Paz – relación Mantengamos el recompensa búsqueda con Cristo. espíritu de la venida de Cristo y oremos por la paz Enero 10 – Día Nacional de Reducción de Costo de Energía – La corresponsabilidad mundial al iniciar el refleja 2012.el uso responsable y cuidadoso de los recursos ambientales.
habilidades celebrarse formas Octavario pueden de Oración por lay expresarse Unidad deenlos Cristianos originales.
– Todos seremos transformados por la victoria de
Mes Nacional de Jesucristo Organización y ordenar nuestro Señor (cf.–1Planear Co 15,51-58) los diversos aspectos de nuestra vida afirma la buena corresponsabilidad. Día primero: Transformados por Cristo Servidor
Celebraciones Diarias
El
Mes Nacional de Guía – Cada uno nosotros es llamado hijo del hombre ha venido paradeservir (cf. Mc 10,45)a servir como guía, modelo y maestro para otros.
Día segundo: Transformados por la espera paciente
Mes Nacional de la Pobreza en América – ofrecer alimento del Señor Es que cumplamos lo que ha o voluntariado demenester tiempo son algunos ministerios de Dios servicio.
Enero 6 – La Epifanía del Señor, Jornada Misionera del Enero 15 – Día Humanitario – todos nosotros podemos Catequista promover elNativo bienestar humano a través de palabras y actos compasivos de servicio extensivo. Villas, La Carolina y Colecta Rotativa: Condado-Las Enero 16 – Día de la Libertad Religiosa – La libertad de Linares. práctica religiosa es un tesoro. refleje gratitud por esta
Enero 8 – Bautismo Señorque – Fiesta delmisma bautismo oportunidad, y ore por del aquellos desean la libertad. del Señor, es proclamado como Hijo amado de Dios. Enero 19 el – Día Conmemorativo de Martin Luther King – Al Termina tiempo de Navidad.
honrar los esfuerzos de un hombre, vemos que cada persona
Enero 15 –unSegundo delConsidere Tiempo Ordinario, puede tener impacto Domingo en el mundo. cómo es su dispuesto (Mt 3,15) Mes Nacional de Voluntariado de Donación de Sangre – Las Jornada influencia en la vida y en la historia. Mundial de las Migraciones donaciones de sangre apoyan la vida Día tercero: Transformados pory la elsalud. Siervo doliente Enero 20 – Día de Ceremonia Inaugural –ore para que los Enero 18 – Miércoles de la 2ª Semana del Tiempo Cristo padeció por nosotros (cf. 1 Pe 2,21) nuevos líderes de nuestra nación utilicen sus dones con Ordinario, Comienzo del Octavario de Oración por la celeBraciOneS SeManaleS Día cuarto: Transformados por la victoria del Señor cuidado y responsabilidad para servicio de todos. Unidad de los Cristianos. Semana Nacional de Conciencia Vocacional (11-16) – Dios sobre el mal Vence al mal a fuerza de bien (Rm 12,21) Enero 22 - Día de Celebración de la Vida (Día llama a cada persona para una vocación. ¿Cómo ha sido Conmemorativo del caso Roe vs. Wade) – Este esOrdinario, un día Enero 22 – Tercer Domingo del Tiempo usted Día llamado? quinto: Transformados por la paz de Cristo para celebrar la vida y orar en contra de las violaciones a la de la Infancia Misionera persona humana. resucitado Se presentó Jesús en medio de ellos y les Jornada Semana de Oración por la Unidad Cristiana (18-24) – Que el amor delaDios la gente en amistad y respeto. dijo: pazuna estéa con vosotros (Jn 20,19)
Colecta Alcalá la Real, Andújar, Arjona, Enero 24 Rotativa: – Día Nacional de Congratulación – Encuentre maneras de honrar ya Martos-Torredonjimeno. otros mediante “cumplidos” Bailén-Mengíbar
Día sexto: Transformados por el amor inconmovible respetuosos, amables y afectuosos. Practique haciendo de Dios Nuestra fe es la que vence al mundo (cf. 1 Jn Enero 25 – amables Conversión de San Pablo, Fin del Octavario comentarios diariamente. Enero 1º – Día de Año Nuevo, Octavo Día de la Navidad, Día 5,4) Mundial de Oración por la Paz – Mantengamos el espíritu de de Oración por la Unidad de los Cristianos – Viajando hacia Damasco, Jesús se reveló a Pablo y lo eligió la venida de CristoTransformados y oremos por la paz al iniciar el Día séptimo: pormundial el Buen Pastor 2009. para anunciar el Evangelio a los gentiles. Apacienta mis ovejas (Jn 21,17) celeBraciOneS diariaS eSpecialeS
Día octavo: Reunidos en el Reino de Cristo Al vencedor lo sentaré en mi trono, junto a mí (Ap 3,21)
Enero 29 – Cuarto Domingo del Tiempo Ordinario.
Una Oración de Corresponsabilidad para el Año Nuevo Padre Misericordioso, Tú eres el Señor de nuestra historia; de nuestro ayer, nuestro hoy y nuestro mañana. Nosotros nos unimos a la creación para alabarte y glorificarte por el Un MOMenTO de cOrreSpOnSaBilidad año que dejamos atrás y por los días que nos otorgas en el año El Día Nuevode enero 3-4, 2009– Fiesta de la epifanía del Señor para el de fin Año de semana la primera famosa historia de la visita de los reyes Magos niño Jesúslos es por venir. La lecturade denavidad hoy recuerda la bendición especial de al Dios sobre narrada en el salmo 72, el cual revela cómo todas las naciones rendirán homenaje Israelitas. El Señor ha sido clemente con nosotros también, derramando den- Perdónanos si desperdiciamos al nuevo rey recién nacido prometiendo servirle. nosotros también tro de nuestros corazones ese espíritu que lo conocesomos a Él como el invitados Padre y a escuchar las buenas nuevas de nuestro salvador y a usar los dones que nos han algunos de los días pasados, nos hace a nosotros sus hijos. ¡Que nosotros, al igual que María, atesoremos sido dados, en el servicio del señor. al inicio de este nuevo año es conveniente y ayúdanos en este nuevo año estas cosas en¿aceptaremos nuestros corazones y vivamos conpara gratitud! preguntarnos: la invitación del señor abrazar su evangelio más para utilizar Tu don del tiempo fervientemente? ¿qué es lo que haremos para servir al señor más fielmente este El Bautismo de Nuestro Señor de una manera más amorosa y año? ¿Cómo ejercitaremos la corresponsabilidad acerca de nuestros propios dones ¿Se preguntado por qué Jesús, quien nació sin pecado, fue bautizado? El generosa. para ha proclamar las buenas nuevas?
Conferencia Danos la fortaleza para ser menos aprensivos y ansiosos, Anual pero más anhelantes por 2009 encontrar nuestra esperanza en las Buenas Nuevas traídas Septiembre 20-23por el Hijo. Texas que podamos resucitar con Él a una nueva vida. ¿de qué manera seremos buenos don de TuDallas,
bautismo de Jesús simbolizó y anticipó su muerte. Después de la ascensión paraCristo el fin de 10-11, – celebración del Bautismo Señor de al semana cielo, de se enero requirió el 2009 bautismo para todos aquellosdel que se ¿se ha preguntado por qué Jesús, quien nació sin pecado, fue bautizado? el convirtieron al cristianismo. San Pablo hace la conexión entre el bautismo y la bautismo de Jesús simbolizó y anticipó su muerte. después de la ascensión de muerte sostuvo que somos sumergidos con Cristo Cristo alpara cielo,los secristianos requirió elcuando bautismo para todos aquellos que se convirtieron al en el bautismo para que podamos resucitar con Él a una nueva vida. Cristianismo. san pablo hace la conexión entre el bautismo y la muerte¿De paraqué los manera el próximo año?en el bautismo para Cristianosseremos cuando buenos sostuvo corresponsables que somos sumergidos con Cristo Segundo Domingo en el Tiempo Ordinario
corresponsables de esta nueva vida el próximo año?
La corresponsabilidad cristiana inicia con la llamada al discipulado y las para el fin de semana de enero 17-18, 2009 – Segundo domingo del lecturas de hoy ofrecen tres historias acerca de la corresponsabilidad. En el Tiempo Ordinario Evangelio, Juan el Bautista señala a Jesús dos de sus seguidoresycaminando la corresponsabilidad Cristiana inicia con yelallamado al discipulado las lecturas tras Él inmediatamente. Jesús les pregunta: «¿Qué estáis buscando?» Esta es de hoy ofrecen tres historias acerca de la corresponsabilidad. en el evangelio, una buena pregunta para hacernos nosotros mismos. ¿Qué es lo que nosotros Juan el bautista señala a Jesús y a dos de sus seguidores caminando tras Él inmediatamente. JesúsJesús? les pregunta: “¿qué estáis buscando?” es una buena buscamos en Cristo ¿Qué pretendemos al seguirlo?esta ¿Deseamos ser pregunta para hacernos nosotros mismos. ¿qué es lo que nosotros buscamos en siervos corresponsables del Señor, o queremos algo más?
Muéstranos como enfrentar la adversidad con Tu gracia y la paz que solamente Tú puedes proveer, y como ver los desafíos en forma de oportunidades para acercarnos a Ti.
Especial de Registro
k
Llénanos de Tu compasión, para que podamos participar en la Hay una urgencia en el24-25, Evangelio hoy, cuando Jesús llamadea sus creación de un mundo más justo para el fincierta de semana de enero 2009 –de Festividad de la conversión primeros San pablo discípulos Andrés y Simón, Santiago y Juan. Cada uno sigue a Jesús y sin violencia, y cuidar de los ahora hasta el inmediatamente, abandonando dudar las redes y las barcas, a sus padres vulnerables entre nosotros. Jesús dijo a sus apóstoles: “id por sin todo el mundo y proclamad el evangelio…” lo más desde Cristo Jesús? ¿qué queremos al seguirlo? ¿deseamos con sublime urgencia ser
Tercer en el Tiempo Ordinario siervos Domingo corresponsables del señor? ¿o queremos algo más?
$499 al registrarse
Jesús esperade detrabajo. sus seguidores, entonces y ahora, es que lleven cabo la tarea yque compañeros ¿Para qué me está llamando Jesús a mía en este mo31 de Enero Te agradecemos el de don2009 de este de evangelizar, de dar testimonio de Él, mediante palabras y obras. proclamar mento, en estas circunstancias? ¿Qué tendré abandonar para seguirle a Él?las buenas nuevas a través de nuestro patrón diario de vida es el fundamento para la
nuevo año, y te pedimos que
Cuarto Domingo en el Tiempo Ordinario corresponsabilidad Cristiana. Y como la práctica de la corresponsabilidad finalmente loPara bendigas y nos ayudes ser más información visite ela sitio dirige a la evangelización, quizás nosotros debemos preguntarnos: ¿en qué formas buenos corresponsables del La autoridad divina de Jesús de Nazaret es un tema sobresaliente en el www.catholicstewardship.org podemos evangelizar a la familia, a los amigos, a los vecinos y a los extraños si no lo Evangelio de San Marcos. Si bien, Moisés fue un profeta que habló a partir tiempo que Tú generosamente hacemos a través de nuestro patrón diario de vida? de una experiencia personal de Dios, él prometió un gran profeta, que sería nos has confiado. el mismo Jesús. Él es el único investido por el poder de su Padre para ser el Mesías; cuyas enseñanzas penetraron dentro de los corazones de la gente y les Nosotros te lo pedimos a través impulsaron a tornar hacia Dios. Incluso «espíritus impuros» le respondieron. de tu Hijo, Jesucristo, quien vive Los corresponsables permiten que las enseñanzas de Jesucristo conmuevan y reina contigo y con el Espíritu y transformen sus vidas. ¿Nosotros reconocemos la autoridad de Jesús para Santo, Un Dios por siempre. conmovernos cada día y convertirnos a Él? ¿Le damos la oportunidad de Amén transformarnos?