Revista Externa COSEDE # 014

Page 1

REVISTA EXTERNA N° 14, Octubre - Diciembre 2018


ÍNDICE

© Corporación del Seguro de Depósitos, Fondo de Liquidez y Fondo de Seguros Privados COSEDE, 2018

1

Editorial Pág. 3

www.cosede.gob.ec

2

Tema Central

COSEDE, Revista Externa Edición N° 014 Octubre - Diciembre 2018

3

Entidades Aliadas Pág. 13

Presidenta del Comité Editorial: Lorena Elizabeth Freire Guerrero lorena.freire@cosede.gob.ec

4

Publicaciones de Interés

Pág. 20

5

Institucional

Pág. 22

6

Datos Estadísticos Pág. 26

Av. Amazonas entre Unión Nacional de Periodistas y Alfonso Pereira - Quito, Ecuador Plataforma Gubernamental de Gestión Financiera, Bloque 6 - Pisos 7, 8 y 9

Asesor General Técnico: Luis Velasco Berrezueta luis.velasco@cosede.gob.ec Secretaria y Editora Técnica: Silvia Lorena Espinosa Sánchez silvia.espinosa@cosede.gob.ec Edición de Comunicación: Lina Marcela Londoño Espinosa lina.londono@cosede.gob.ec Rossana de los Ángeles Flores Villegas rossana.flores@cosede.gob.ec Diseño y diagramación: Guillermo Fernando Herrera León fernando.herrera@cosede.gob.ec Comentarios y sugerencias: comunicacion@cosede.gob.ec (02) 396 0340 Ext. 290

Pág. 4

No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, incluido el diseño tipográfico y de portada, en cualquier forma o por cualquier medio, sea éste electrónico, mecánico, fotocopia u otros, sin el consentimiento de la editora. Las opiniones expresadas por los articulistas invitados son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, por lo que, no representan necesariamente el pensamiento de la COSEDE.


El Valor Asegurado Los beneficiarios, los deudos del soldado o el vendedor, tienen interés2 en asegurarse pues además tienen un costo de oportunidad por la pérdida del baluarte asegurado; pudiendo ser en el primer caso su manutención y en el segundo desde un lucro cesante hasta un recargo por la falta de entrega oportuna de la mercancía. Ing. Luis Velasco Berrezueta

E

stimado lector, al momento de enviarle un cordial saludo, esperamos que ésta edición de la revista digital COSEDE, le permita transitar por el especial mundo del Seguro. En el mundo hay varios servicios comúnmente conocidos, pero ninguno tan milenario y detallado como el de pagar un valor para que, en caso de un pérdida importante, el daño no sea para una sola persona. Imperios antes de Cristo, usaban para sus guerreros seguros de vida1 que recibían sus deudos ante su fallecimiento, otorgando al luchador un estatus más allá de deber terrenal; para después el comercio, especialmente marítimo, requerir que las pérdidas de una tormenta sean compartidas con un tercero. Pasando por el seguro de calderas hasta el seguro sobre títulos valores y otros derivados financieros, lo que hace del seguro necesario es el interés asegurable. En el primer caso se tuteló desde que el guerrero enfrentase con mayor brío su adversario frente a la realidad de también dejar a su familia protegida, en el segundo caso la cuantía de la carga hacían viable que una parte de la rentabilidad, tanto en origen como destino, sea cedida para en caso de no existir ninguna por el hundimiento la pérdida fuera menos dolorosa, un negocio perdido y un cliente insatisfecho. En ambos casos se cuantificaba aquello que se aseguraba, y tenía evidente valor para quien estaba dispuesto al pago de la prima. 1 Kindleberger, C A Financial History of Western Europe, George Allen and Unwin, 1984

El seguro es una figura social y financiera, un acuerdo entre dos partes debidamente informadas que deciden el valor de un bien y convienen el importe a pagar para que en caso de una eventualidad negativa, también medida estadísticamente, se recupere una parte de dicho valor. El mundo del comercio, sobre el cual se asientan la mayoría de economías del mundo no podría subsistir sin el contingente de las diversas modalidades de seguros; mientras exista un valor para alguien existirá un costo de oportunidad de perderlo y un seguro está para disminuir su impacto. Como todo servicio, el seguro está basado en la confianza del contratante y contratista. El primero espera que una eventualidad no llegue, pero al llegar el valor convenido sea cubierto con oportunidad; y el contratante, espera el pago oportuno de su prima y que, de ocurrir un siniestro, se haya acatado las condiciones generales y especiales previamente acordadas. En esta edición de la Revista COSEDE, revisamos algunos importantes aspectos alrededor del servicio de aseguramiento, tema amplísimo para una sola edición, sin embargo, apasionante y profundamente técnico. Agradecemos a los colaboradores de la misma forma que a nuestros lectores, esperamos captar su interés y atención. 2 Interés asegurable.- requisito que debe concurrir en quien desee la cobertura de determinado riesgo, reflejado en su deseo sincero de que el siniestro no se produzca, ya que a consecuencia de él se originaría un perjuicio para su patrimonio. (Delgado, 2011)

Bibliografía: Delgado, H. M. (2011). Gestión integral de riesgos y seguros: Para empresas de servicios, comercio e industria. Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones. Junguito, R. (2016). www.fundacionmapfre.org Obtenido de https://www.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/pt/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=1060618 Quintana, R. A. (2015). Seguro y logística internacional. Palibrio.

3


TEMA CENTRAL


Fondo de Seguros Privados

Protección para las personas que cuentan con una póliza de seguro COSEDE

Un breve análisis del sector asegurador ecuatoriano

D

e acuerdo al catastro publicado por la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros, al mes de septiembre de 2018 se cuenta con 30 compañías de seguros privadas; de las cuales 29 son compañías anónimas constituidas en el territorio nacional y, 1 es sucursal de empresa extranjera establecida en el país. Las empresas de seguros pueden ser de tres tipos: • Seguros generales.- Son aquellas que aseguran los riesgos causados por afecciones, pérdidas o daños de la salud, de los bienes o del patrimonio y los riesgos de fianza o garantías. • Seguros de vida.- Son aquellas que cubren los riesgos de las personas o que garanticen a éstas dentro o al término de un plazo, un capital o una renta periódica para el asegurado y sus beneficiarios.

las 30 empresas de seguros activas, 50% de las empresas de seguros son mixtas, 37% operan en seguros generales y 13% operan en seguros de vida. La distribución geográfica de las oficinas matrices de las empresas aseguradoras pertenecientes al Sistema de Seguros Privados, muestra que el 63% se concentra en la provincia de Pichincha; 34% en la provincia del Guayas; y, 3% en la provincia del Azuay. La emisión de primas constituye el principal giro del negocio del sector asegurador, entre octubre de 2017 y el mismo mes de 2018 la prima neta emitida y retenida muestran un incremento de 4,42% y 8,23%, respectivamente. El 61% de la prima neta emitida del sector está concentrada en 7 empresas: Sucre (15%), Equinoccial (9%), Chubb (9%), Pichincha (8%), Zurich (8%), AIG Metropolitana (6%), Equivida (6%).

• Seguro mixto.- Son las empresas de seguros que operaban al 3 de abril de 1998 en las dos actividades (de seguros generales y de vida).

El costo de siniestros entendido como la cantidad de pagos que realiza una empresa aseguradora una vez que ocurre el evento que estaba asegurado, también presenta un crecimiento de 10,19% entre octubre de 2017 y 2018.

Categorizando a las aseguradoras según su rama de especialización, se identifica que de

Gran parte del margen de las empresas de seguros proviene de la diferencia entre la

5


prima neta emitida y el costo de siniestros pagados, por lo que la evaluación de los niveles de exposición al riesgo a través de reaseguros y provisiones es determinante para obtener mayores márgenes de rentabilidad. Es así que el resultado técnico también presenta un incremento de 12,45% entre el mes analizado de 2017 y 2018. En relación al nivel de activos, con información a octubre de 2018, el 64% del total del activo del sector se concentra en 8 empresas, siendo Sucre la más representativa con el 23%, seguida de Zurich y Chubb con el 8%, Equinoccial con el 7%, Pan American Life con 5% y AIG Metropolita, Equivida y Pichincha con el 4%. En lo que se refiere a la significancia del sector en la economía, el total de activos del sector representó a diciembre de 2017 el 2,2% del Producto Interno Bruto y se registró un índice de penetración, medido como la relación entre la prima neta emitida y el Producto Interno Bruto, de 1,6%.

Principales indicadores del sistema de seguros privados (US$ millones, octubre 2017 – 2018)

2.500

2.324

12,45% 2.206

2.000

10% 8%

1.392

1.500

6%

1.333 907

1.000

4%

982

2% 374

500

ACTIVO

PRIMA NETA RETENIDA

PRIMA NETA EMITIDA oct-17

oct-18

0%

413

-5,06% 0

12%

10,19%

4,42%

8,23%

14%

COSTO DE SINIESTROS

208

234

RESULTADO TECNICO

-2% -4% -6%

% VAR

Fuente: Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros

6


Según datos del estudio “El mercado asegurador latinoamericano en 2017”, publicado por la Fundación Mapfre, el índice de penetración (primas / PIB) y densidad (primas per cápita en dólares) en América Latina está liderado por Puerto Rico, particular que se explica porque el volumen de primas en este país incluye los seguros de salud para la población de menores recursos, los mismos que si bien son gestionados por el sector privado son pagados por el Estado. Ecuador se ubica en el puesto 14 del índice de penetración y en el 11 de densidad. En lo que se refiere al índice de profundización del seguro (relación entre primas de seguros de vida y primas totales), Ecuador se ubica en onceavo lugar en América Latina. América Latina: índices de penetración, densidad y profundización (% y US$, 2017)

Fuente: Servicio de Estudios de Mapfre

Por su parte, en el citado estudio de la Fundación Mapfre se presenta la Brecha de Protección del Seguro (BPS) calculada mediante la diferencia entre la cobertura de seguros que es económicamente necesaria y beneficiosa para la sociedad y la cantidad de dicha cobertura efectivamente adquirida. La determinación de esta brecha permite identificar no solo la brecha de sub-aseguramiento de una sociedad, sino también el mercado potencial de seguros, el cual estaría representado por el tamaño del mercado que podría alcanzarse en el caso de que dicha brecha desapareciera.

7


América Latina: Brecha de Protección del Seguro (BPS) (%, 2017)

de la prima cancelada, es decir se encuentren al día en sus pagos, los siniestros pendientes de pago hasta por un monto protegido total definido por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, que actualmente es de US$ 1.500 y se revisa con una periodicidad anual en función del desempeño del sector asegurador y del patrimonio del Fondo. Es importante mencionar que no se debe realizar ningún trámite para acceder al mismo. Están excluidas de la cobertura de este seguro: las personas que hayan sido sentenciadas por delitos de narcotráfico o lavado de activos; y, las personas que tengan pólizas con compañías de seguros que no estén legamente constituidas en el Ecuador.

Fuente: Servicio de Estudios de Mapfre

Fondo de Seguros Privados El Fondo de Seguros Privados se crea con la expedición del Código Orgánico Monetario y Financiero en septiembre de 2014, en el cual se estableció que éste iniciaría operaciones en enero de 2016. El fondo constituye un mecanismo de seguridad del sistema de seguros privados y tiene como principal objetivo brindar cobertura a los asegurados (personas naturales o jurídicas) de las empresas de seguros autorizadas para operar en el país, que entren en un proceso de liquidación forzosa. El Fondo de Seguros Privados paga a los asegurados de las empresas de seguros declaradas en liquidación forzosa, que tengan el total

8

Del análisis de los siniestros del sistema de seguros privados, a septiembre de 2018 los seguros con mayor significancia fueron: 1) asistencia médica, 2) vida en grupo, 3) vehículos, 4) accidentes personales e incendios y 5) líneas aliadas, cuyo número de reclamos liquidados y pagados representó 92% del total de siniestros. En términos de montos pagados, los seguros antes señalados representaron 73% del total del sistema (US$ 50,19 millones). Analizando los montos de los siniestros se tiene que de forma consolidada la mayor concentración (91%) de reclamos se encuentra ubicada en los montos comprendidos entre US$ 0,01 y US$ 1.500, por lo que actualmente, el monto de cobertura del Seguro de Seguros Privados responde a la realidad del sector. Los recursos del Fondo de Seguros Privados son de naturaleza pública y se constituye principalmente por una contribución básica de hasta el 0,7% sobre el valor de las primas netas de seguros directos que realizarán todas las empresas aseguradoras, es decir en función del tamaño de su negocio y, una contribución


variable de hasta el 0,8% del mismo valor en función de las calificaciones de riesgo, cuyo máximo porcentaje no podrá sobrepasar, en ningún caso, el 120% de la contribución básica. Las contribuciones son fijadas anualmente por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera. A noviembre de 2018 el Fondo de Seguros Privados cuenta un patrimonio de US$ 27,13 millones. Patrimonio del Fondo de Seguros Privados

28,42

30 25

US$ Millones

20 15 10 5 1,08 -

El Fondo de Seguros Privados, conforme lo establece el Código Orgánico Monetario y Financiero, se acumulará hasta el monto que establezca la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera sobre la base de la propuesta presentada por la Corporación del Seguro de Depósitos, Fondo de Liquidez y Fondo de Seguros Privados. Este monto se revisa con una periodicidad anual y se basa en una metodología que se fundamenta en la estimación de

las probabilidades de liquidación forzosa de las empresas de seguros, las cuales se incorporan a un proceso de simulación que permite construir la función de distribución empírica de las pérdidas (montos). A partir de dicha función se calculan varias medidas de riesgo a diferentes niveles de confianza, dando como resultado el monto hasta el cual debe acumularse el Fondo de Seguros Privados.

9


Consorcio de Compensación de Seguros (España)

E

n 1941 en respuesta a las necesidades de indemnización de los efectos de la Guerra Civil se creó el Consorcio de Compensación de Riesgos de Motín. En 1954 se convierte en lo que hoy es el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), es una entidad pública empresarial que actúa como un instrumento al servicio del sector asegurador español. En sus inicios surge para la cobertura de los riesgos extraordinarios, como figura central de un sistema de indemnización por daños catastróficos único en el mundo. Durante su trayectoria histórica fue asumiendo nuevas funciones como las relacionadas con el seguro de crédito a la exportación, el seguro agrario combinado, el seguro de responsabilidad civil de automóviles de suscripción obligatoria, el seguro obligatorio de viajeros, el seguro obligatorio del cazador, entre otros. Desde el año 2002, asumió una nueva función, la de liquidación de entidades aseguradoras y el desarrollo de todas las fases de la liquidación. ¿Cómo opera el seguro de riesgos extraordinarios? Solo se tiene derecho a indemnización cuando, ante un evento extraordinario de los in-

10

cluidos en el sistema (establecidos en la normativa), el afectado o víctima cuente con una póliza de seguro, contratada con una entidad privada del mercado, en los ramos que establece la normativa. Esto es, el hecho de contratar una póliza de seguro en alguno de los ramos aprobados lleva aparejada la cobertura automática de los riesgos extraordinarios, cobertura que abarcará a los mismos bienes o personas y por las mismas sumas aseguradas que se contemplen en dicha póliza. En definitiva, puesto que el CCS no emite póliza propia para el aseguramiento de los riesgos extraordinarios, la cobertura de éstos va obligatoriamente unida a una póliza ordinaria, cuya contratación en cualquier compañía de las que operan en el mercado es facultativa, aunque es condición necesaria para tener derecho a indemnización en caso de siniestro extraordinario. Adicionalmente, el asegurado deberá estar al día en sus pagos. Las pólizas que incorporan la cobertura de riesgos extraordinarios son las comprendidas en los siguientes ramos o modalidades combinadas de los mismos: Personas: vida y accidentes


Bienes:

- Rebelión

- Incendios y eventos naturales

- Sedición

- Vehículos terrestres (daños al vehículo)

- Motín

- Responsabilidad civil en vehículos terrestres, automóviles (seguro obligatorio)

- Tumulto popular

- Vehículos ferroviarios - Otros daños a los bienes (robo, rotura de cristales, daños a maquinaria, equipos electrónicos y ordenadores) - Pérdidas pecuniarias diversas La cobertura es automática una vez ocurrido alguno de los riesgos garantizados por el sistema, y que podemos clasificar en tres grupos: a) Riesgos de la naturaleza: - Terremotos - Maremotos o tsunamis - Inundaciones extraordinarias - Erupciones volcánicas

c) Los hechos o actuaciones de las Fuerzas Armadas o de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en tiempo de paz. ¿Cómo se fondea el Consorcio de Compensación de Seguros? El sistema de fondeo se fundamenta en los principios de compensación y de solidaridad, y se hace efectivo a través de un recargo de incorporación obligatoria en el recibo de toda póliza de seguro de los ramos referidos. El recargo del CCS resulta de la aplicación de una tarifa por cada grupo de riesgos sobre los capitales asegurados en las pólizas. La tarifa es de aplicación general e indiferenciada para toda España, independientemente del grado de exposición, y para todo tipo de riesgos incluidos en el sistema. Las entidades aseguradoras son las encargadas de recaudar los citados recargos, junto con sus primas, y de ingresarlos mensualmente en el CCS previa retención de una comisión de cobro del 5 %.

- Tempestad ciclónica atípica (incluidos los tornados así como los vientos con rachas superiores a los 120 km/h).

Mayor información:

- Caída de cuerpos siderales o aerolitos

https://www.consorseguros.es/web/documents/10184/35211/Cobertura_Riesgos_Extraordinarios/7c2721bf-890b-435c-8ffa-8c2a58fc664d

b) Los hechos violentos como consecuencia de: - Terrorismo

https://www.consorseguros.es/web/inicio

11


Algunos conceptos básicos de seguros • Asegurado: persona o bien que tiene la cobertura del seguro. • Beneficiario: persona natural o jurídica designada para recibir la indemnización en caso de ocurrir el siniestro. • Siniestro: acontecimiento adverso, que produce daños sobre un bien o persona asegurada. • Póliza de seguro: documento que instrumenta el contrato de seguro, en el que se reflejan las normas que de forma general, particular o especial regulan las relaciones contractuales convenidas entre el asegurador y el asegurado. • Prima: costo del seguro o aportación económica que paga el asegurado a la empresa de seguros a cambio de la cobertura de riesgo que ésta le ofrece. • Deducible: En el caso de que ocurra un siniestro, es el valor que el cliente cubre, del total por el cual se asegura el objeto. • Reaseguro: instrumento técnico del que se vale una entidad aseguradora para conseguir la compensación estadística que necesita, igualando u homogeneizando los riesgos que componen su cartera de bienes asegurados mediante la cesión de parte de ellos a otras entidades. • Condiciones Generales: condiciones comunes del contrato, expresando disposiciones de la ley de seguros y clausuras específicas sobre riesgos cubiertos, riesgos excluidos, bienes con valor limitado, etc. Conjunto de principios básicos que establece el asegu-

12

rador para regular todos los contratos de seguros que emita en el mismo ramo o modalidad de garantía. • Condiciones Particulares: cobertura o condiciones que se contratan para cada póliza, que prevalecen ante las condiciones generales si así lo requiere el asegurado. Son condiciones habitualmente impresas en anexos que tratan sobre las características del riesgo y datos del asegurado, o bien sobre coberturas adicionales.


ENTIDADES ALIADAS


Gestión Comercial y de Riesgo Crediticio en Carteras Masivas

E

Carlos Bambino Contreras (Experto en Gestión de Riesgo Crédito/Director de Riesgos Bco. Solidario) Luis Jiménez Galarza (Experto en Gestión Comercial de Crédito/Consultor Independiente)

n toda institución financiera para una adecuada administración de carteras crediticias deben siempre converger los objetivos, tanto de los responsables de los departamentos comerciales, como de las unidades de riesgos; al final del día ambas áreas buscan: • Maximizar la calidad en la originación de créditos o en la selección de clientes. • Minimizar las potenciales pérdidas vinculadas a la colocación de crédito (acorde con el apetito de riesgo de la entidad). • Encontrar la combinación óptima en la relación rentabilidad/riesgo.

Para alcanzar los objetivos mencionados, la administración integral de riesgos debe conducir a que las herramientas diseñadas, por las áreas de riesgo, para la medición y estimación de las pérdidas crediticias sean integradas al proceso de toma de decisiones de los responsables comerciales, con la finalidad de: • Establecer estrategias y políticas de colocación y recuperación crediticia. • Definir condiciones y requerimientos de productos de crédito. • Establecer metas de colocación, recupera-

14

ción, pérdida y rentabilidad de la cartera.

Pérdidas Crediticias

Estrategia Riesgo/Rentabilidad

Cobranza

Herramientas de Gestión de Riesgo de Crédito

Monitoreo SIG

Administración

Originación

Análisis y Toma de Decisiones Comerciales

A continuación, se describe una de las principales herramientas para medir la calidad de la originación de portafolios masivos de crédito, la cual debería utilizarse en la gestión comercial de estas carteras, con el fin de contribuir al fortalecimiento competitivo de la institución financiera por el sólo hecho de pasar del método de prueba y error para definir políticas crediticias a un método cuantitativo en donde el riesgo esperado en cada mes de colocación es conocido y, por tanto, permite anticipar planes de acción correctivos en caso de presentarse desviaciones respecto a las metas de riesgo planteadas.


Análisis de Cartera por Cosechas o Análisis Vintage El análisis por cosechas permite medir la pérdida generada por un grupo de operaciones concedidas en una o en algunas fechas específicas (estas fechas constituyen el período de siembra de la cartera). Esta herramienta puede tener distintas aplicaciones, como se explicará a continuación, pero lo más importante es que nos permite cuantificar en el origen cuál es la pérdida en la que va incurriendo nuestro portafolio y, si ésta se aleja del apetito de riesgo de la entidad, disparar acciones correctivas tanto en las políticas de concesión, como en las de recuperación. Las curvas de cosecha por altura de vida permiten a la institución financiera identificar para cada mes de colocación la evolución mensual del riesgo de esos desembolsos, si la cartera ha sido mal colocada, la curva de cosecha por altura de vida empieza a alejarse de las curvas de meses anteriores, indicando un deterioro o un desvío del riesgo objetivo.

Curvas por Altura de Vida similares indican riesgos similares

Curvas por Altura de Vida (1 curva = 1 mes de colocación

Meses transcurridos despúes del mes de colocación

Note que cada curva de cosecha por altura de vida (al ser un mes de colocación) se transforma en un punto mensual de pérdida, por lo tanto, una institución financiera puede monitorear la evolución del indicador de pérdida y conocer si la tendencia es creciente, decreciente o simplemente no hay, por lo que el riesgo es estable. Este análisis que se conoce como la pérdida por cosecha mensual recorrida versus la proyectada, posibilita a la institución financiera: a) Comparar la pérdida recorrida o real de una cosecha con la pérdida proyectada e identificar el nivel de madurez del portafolio (error creer que la pérdida se reduce si la cartera es joven, simplemente no ha mostrado su madurez y por ende aún no refleja el riesgo real). b) Proyectar la pérdida, para el caso de carteras jóvenes y poder anticipar las acciones correctivas en caso de existir desviaciones de las metas riesgo/rentabilidad de la entidad.

15


Meses de colocación joven muestran pérdida recorrida muy baja porque la cartera no madura. Es un error tomar este dato para concluir que la colocación es buena.

Curva de cosecha proyectada muestra la pérdida que se estima tendrá la colocación de ese mes cuando la cartera madure.

En complemento a lo anterior, especialmente para el caso de carteras jóvenes, en las cuales es complicado establecer el riesgo real, es necesario proyectar su pérdida para que la institución financiera pueda identificar si la nueva colocación está naciendo con mayor o menor riesgo. ¿Le gustaría saber cuál es la pérdida esperada de su colocación al mes de haberla generado y saber si sus políticas de crédito están ayudándolo a llegar a sus objetivos financieros?, si su respuesta es sí, debe empezar a construir este indicador. Si su respuesta ha sido no, debe cuestionarse su rol como administrador de riesgo.

Curva de cosecha joven, no muestra el riesgo real del portafolio

Curva de cosecha proyectada para un mes específico de interés de la IFI

Otra aplicación del análisis de cartera por cosechas es utilizarla como herramienta de alerta temprana, con el fin de identificar oportunamente potenciales escenarios de pérdida y, de esta manera, establecer las medidas correctivas necesarias para mitigarlos y eliminar los impactos negativos en el estado de resultados.

16


Si el mes colocado empieza a deteriorarse la IFI podrá realizar un estudio o análisis de cartera para evaluar políticas

Por ejemplo, si su unidad de riesgos identifica que una nueva colocación está naciendo alejada del comportamiento de las colocaciones de meses anteriores y, por ende, es muy probable que termine generando pérdidas superiores a las habituales, se debe proceder a la evaluación, al menos de los siguientes factores de riesgo: • Políticas de crédito • Controles en el proceso crediticio • Gestión de cobranza • Deterioro del entorno económico ¿Podría un administrador de riesgos o un administrador comercial negarse a evaluar su cartera que presenta deterioro, sabiendo que tiene la oportunidad de corregir de forma temprana antes que sigan sumándose nuevos meses de colocación? Similar análisis que en la pregunta anterior. Si la respuesta es sí, debe cuestionarse su rol dentro de la industria financiera, si su respuesta es no, debe empezar a construir este esquema de medición de pérdidas. En definitiva, a través del análisis de la pérdida por cosecha, su entidad financiera puede

Al desembolso se proyecta la pérdida que puede llegar a tener la colocación del mes en análisis.

responderse las siguientes preguntas: • ¿Cuánto se estima perderá la colocación crediticia de cada mes? • ¿Cuál es el impacto de un cambio de política en el comportamiento de riesgo de una cartera? • ¿Cuál es la pérdida de la cartera por las variables de interés de la institución financiera? Por ejemplo: sector económico, ciudad, agencia, etc. • ¿Cómo hago para perder siempre dentro del nivel objetivo? Si bien, la extensión de este artículo no permite dar una explicación detallada de la forma como este análisis, responde cuantitativamente estas preguntas, invitamos al lector a empezar a pensar en que cuenta con una herramienta que le da la oportunidad de hacerlo y lo aleja gratamente del método de prueba y error. Por supuesto, el trabajo aislado no tiene los mismos frutos que el colaborativo. La interacción entre las unidades de negocios y de riesgos permitirá aprovechar todo el potencial de las herramientas que la gestión de riesgo de créditos genera. Aquí les dejamos una de ellas para los que se animen a dar un primer paso.

17


Seguro de Depósitos o Fondo de Garantía Dr. Luis Larrea Benalcázar*

E

l Código Orgánico Monetario y Financiero, trata en el Capítulo 3, Sección 15 “DEL SEGURO DE DEPÓSITOS, FONDO DE LIQUIDEZ Y FONDO DE SEGUROS PRIVADOS”. En el artículo 322, ibídem, se establece el objetivo que persigue el Seguro de Depósitos: PROTEGER “de manera limitada los depósitos efectuados en las entidades de los sectores financiero privado y popular y solidario autorizados por los respectivos organismos de control, bajo la forma de cuentas corrientes, de ahorros, depósitos a plazo fijo u otras modalidades legalmente aceptadas, de acuerdo con las condiciones que establece este Código para el pago del seguro”. El seguro, de manera general, se conoce como un mecanismo idóneo del que se dispone, para resarcirse de las pérdidas económicas que lleva consigo la ocurrencia de los riesgos a los que están expuestos los seres humanos, los seres vivos (animales, plantas) y los bienes. El riesgo para que sea materia de cobertura de seguro, debe reunir ciertos requisitos básicos a saber: futuro, posible, incierto, fortuito y que cause daño. El seguro se origina por tanto, en la transferencia del riesgo que una persona hace a otra que la asume por un precio determina-

18

do denominado prima; esta prima constituye un porcentaje del valor asegurado o lo que es lo mismo, de la máxima responsabilidad de la aseguradora. Este porcentaje se lo establece con base al tipo de riesgo y aplicando complejos cálculos matemáticos (Ley de los grandes números) a fin de establecer la frecuencia con la que estos riesgos se convierten en siniestros y la gravedad de los daños que pueden producir. El riesgo moral y el riesgo comercial o especulativo no son susceptibles de aseguramiento, entendido el primero como aquel que depende en un momento determinado de la conducta de las personas; para ejemplificar, diremos que no es materia de seguro, el riesgo que una persona asume de si podrá recuperar su dinero cuando lo presta a otra persona; o en el caso del sistema financiero, cuando uno deposita dinero, o realiza inversiones; el segundo caso, en cambio, se refiere al hecho que no se puede asegurar si un negocio va a perder dinero o si subirán o bajarán los intereses; o si una moneda se puede apreciar frente a otra; o si tal producto subirá o bajará de precio. Estos riesgos moral y comercial o especulativo, no son asegurables, por el hecho que no pueden ser materia de una estadística o cálculo matemático; y por lo tanto, se convierten en una forma de apuesta, donde únicamente


entran en juego la suerte con algún grado de predicciones con base a comportamientos anteriores, que en ningún caso son similares o que sigan un determinado patrón que pueda ser sujeto de alguna medición seria. El objetivo del denominado seguro de depósitos según lo establece el Código, es el de “PROTEGER” los depósitos de manera limitada; habla de “MONTO PROTEGIDO” y también de “MONTO ASEGURADO”. Como hemos analizado, PROTEGER NO ES LO MISMO QUE RESARCIR PERDIDAS y al tratarse de un riesgo moral, no podemos hablar de un seguro; pero si estamos frente a un FONDO DE GARANTIA; pues lo que hace al proteger los depósitos, es garantizar su devolución en los casos establecidos en la Ley. El que no se trate de un seguro sino de un fondo de garantía, no altera de manera alguna el loable propósito de proveer de liquidez, en el caso de que así se lo requiera por parte de las entidades del sistema financiero privado y popular y solidario a efectos de evitar una quiebra; o en el caso de producirse aquella, de “pagar” como dice el Código, pero que en realidad es “devolver” lo depósitos realizados hasta los montos protegidos. Un mecanismo que permita aquello, no sólo que es bienvenido, sino necesario; puesto que genera confianza en el sistema, a más del control que se realiza por parte de las Superintendencias; el cual como se ha visto en casos recientes dentro del sistema popular y solidario, no ha sido oportuno, a efectos de prevenir una quiebra. La Superintendencia de Bancos, que en la década de los mil ochenta pasó a ejercer el control del sistema cooperativo de ahorro y

crédito; en cooperación con la Confederación de Cooperativas de Alemania Federal, (CONCAF), al inicio de la década de los noventas, esta última entidad, con la participación de profesionales ecuatorianos elaboraron y presentaron un proyecto de “Ley de Garantía de Depósitos de Ahorro para las Cooperativas de Ahorro y Crédito”, y un proyecto de Estatuto del organismo que se pensaba podría manejar este fondo denominado “Corporación de Garantía de Depósitos de Ahorro”, entre otros instrumentos de apoyo al control de estas Cooperativas. Como apreciamos, siempre ha estado latente la necesidad de que el Estado proteja a las personas naturales o jurídicas que realizan transacciones con el sistema financiero y genere con ello mayor confianza en el sistema; por lo que; si bien no se lo pudo realizar en esa oportunidad, nunca es demasiado tarde para haberlo hecho. Hoy la Corporación del Seguro de Depósitos, Fondo de Liquidez y Fondo de Seguros Privados, COSEDE, es la encargada de administrar el denominado “Seguro de Depósitos” y por lo que tenemos conocimiento hasta la fecha viene cumpliendo con su cometido.

Luis Larrea Benalcázar * Doctor en Jurisprudencia, ex Superintendente de Bancos y Seguros, ex Secretario General de la extinta Junta Monetaria, Profesor de derecho de seguros en la Universidad Andina Simón Bolívar, Presidente de FITSE (Fundación para la Investigación, Tecnificación y Desarrollo del Seguro Ecuatoriano), Miembro de Número de la Academia de Abogados.

19


PUBLICACIONES DE INTERÉS


Reporte de competitividad global 2018

E

l Foro Económico Mundial ha desarrollado el nuevo Índice de Competitividad Global 4.0, el reporte evalúa el panorama de la competitividad de 140 economías, proporcionando una visión única de los motores del crecimiento económico en la era de la Cuarta Revolución Industrial (4IR). Ver más en: http:// www3.weforum.org/docs/GCR2018/05FullReport/TheGlobalCompetitivenessReport2018. pdf

Principios Básicos para Sistemas de Seguro de Depósitos Eficaces

L

os Principios Básicos publicados por la Asociación Internacional de Aseguradores de Depósitos (IADI) y el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea nacen en respuesta a las crisis financieras mundiales de 1980, 2007 y 2008. Ver más en: https://www.iadi. org/en/assets/File/Core%20 Principles/Principios%20B%C3%A1sicos%20 para%20Sistemas%20de%20Seguro%20de%20 Dep%C3%B3sitos%20Eficaces.pdf

La inclusión financiera para la inserción productiva y el papel de la banca de desarrollo

Una selección de experiencias del Asegurador de Depósitos de Hungría en la zona de compensación

L

H

a inclusión financiera abarca todas las iniciativas públicas y privadas, tanto desde el punto de vista de la demanda como de la oferta, orientadas a brindar servicios a los hogares y las pymes que tradicionalmente están excluidos de los servicios financieros formales. Ver más en: https://www.cepal.org/es/ publicaciones/44213-la-inclusion-financiera-la-insercion-productiva-papel-la-banca-desarrollo?utm_source=CiviCRM&utm_medium=email&utm_campaign=20181206_novedades_editoriales_nov

oy en día, el seguro de depósitos puede ser el elemento de estabilidad financiera del cual se conoce y se oye cada vez menos. Una razón para ello es que se activa únicamente cuando se tiene que compensar a los depositantes; y, que se manifiesta en procesos que progresan relativamente rápido. Ver más en: https://www.oba.hu/images/stories/downloads/OBA25/GP_27-40_Vajai-Toth_en.pdf

21


Inclusión financiera y el costo del uso de instrumentos financieros formales: Las experiencias de América Latina y el Caribe

Informe sobre desarrollo mundial 2019: la naturaleza cambiante del trabajo

L

E

a inclusión financiera se ha convertido en un tema clave debido a su estrecha relación con la estabilidad financiera, la pobreza y la desigualdad. Distintos trabajos han investigado los factores que limitan la participación en los mercados financieros formales. Ver más en: https://publications. iadb.org/handle/11319/9003

Doing Business 2019: Training for reform

D

oing Business es una publicación anual emblemática del Grupo del Banco Mundial que mide las regulaciones que mejoran la actividad empresarial y aquellas que la restringen. Ver más en: http://www.doingbusiness.org/en/reports/global-reports/doing-business-2019

22

l reporte estudia cómo está cambiando la naturaleza del trabajo como resultado de los avances tecnológicos actuales. Las empresas adoptan nuevas formas de producción, los mercados se expanden y las sociedades evolucionan. Ver más en: http://www.worldbank.org/ en/publication/wdr2019 Perspectivas de la economía mundial: retos para un crecimiento sostenido – octubre 2018

E

n perspectivas de la economía mundial se presentan análisis y proyecciones sobre la evolución económica a escala mundial, en grupos generales de países (clasificados por región, grado de desarrollo, etc.) y en muchos países individuales. Ver más en: https://www.imf.org/es/Publications/WEO/Issues/2018/09/24/world-economic-outlook-october-2018


INSTITUCIONAL


COSEDE en Territorio COSEDE

D

urante el 2018 se llevaron a cabo en total 23 talleres de COSEDE Territorial, y las autoridades de la institución visitaron en 13 provincias, donde fue posible capacitar a más de 1.300 personas.

municipios y aliados estratégicos como universidades.

Vale mencionar que el programa COSEDE Territorial se realiza en todo el país y está dirigido a autoridades locales, ciudadanía en general, estudiantes, medios de comunicación, etc., pues la orientación de todos los esfuerzos y mensajes de comunicación se centran en el usuario final del sistema financiero.

Talleres de COSEDE Territorial se realizaron en Plataformas Gubernamentales:

Es destacable que este taller se realiza dentro de las políticas de austeridad del Gobierno Nacional, mediante el apoyo de las distintas entidades públicas como gobernaciones,

24

A continuación se detalla el trabajo del equipo durante el último trimestre del año.

En el mes de octubre se fectuaron dos capacitaciones con el apoyo del Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Público -INMOBILIAR, dirigidas a los colaboradores que realizan la labor de limpieza, tanto en la Plataforma Gubernamental de Gestión Financiera, como en la Plataforma de Desarrollo Social, ubicadas en la ciudad de Quito. En ambos talleres se llegó a 90 ciudadanos, a quienes se les dio informa-


ción sobre la COSEDE, el funcionamiento y los beneficios del Seguro de Depósitos.

de Depósitos es tener su dinero en entidades legalmente constituidas.

Jefes y Tenientes Políticos de Guayas recibieron taller sobre el Seguro de Depósitos:

COSEDE en medios de comunicación

La Gobernación del Guayas abrió las puertas a nuestra institución para realizar el taller COSEDE Territorial, que tiene como fin llegar con el mensaje de seguridad financiera a la ciudadanía en territorio. En esta ocasión, visitaron la Gobernación el Ing. Luis Velasco, Gerente General de la COSEDE; y, la Dra. Lorena Freire, Presidenta del Directorio, quien dictó esta charla que estuvo dirigida a más de 30 jefes, tenientes políticos y comisarios de esta provincia.

Los meses de octubre, noviembre y diciembre, la Unidad de Comunicación de la COSEDE, realizó gestión para entrevistas con medios de comunicación de las provincias de Manabí, Guayas, Pichincha, Cotopaxi, Chimborazo y Bolívar, con las cuales se llegó de manera indirecta a cerca de 1´614.000 ciudadanos.

Durante esta actividad la Dra. Freire dio a conocer el funcionamiento del Seguro de Depósitos y explicó que una vez que los organismos de control declaran en liquidación forzosa a una entidad financiera, nombran un liquidador, éste elabora una base de datos de los depositantes, donde señala el monto a pagar y la envía a la COSEDE. Con esta información, la COSEDE dispone el pago del Seguro de Depósitos a través de entidades financieras seleccionadas para el efecto (Agentes de Pago), en un promedio de 12 días, 8 días menos de lo que establece la Ley. Comerciantes de Quito conocieron más sobre la COSEDE Dentro de las actividades de capacitación realizadas en noviembre, se desarrolló una socialización dirigida a 35 comerciantes del Centro Comercial Granada de la ciudad de Quito, la cual fue impartida por la Coordinadora Técnica de Mecanismos de Seguridad Financiera, donde se informó a los depositantes que el único requisito para acceder al Seguro

En este sentido, nos es grato dar a conocer que gracias a los acercamientos realizados con representantes de medios de todo el país, este año se consiguieron espacios de entrevistas, informativos y de opinión en 76 medios (radio, televisión y prensa), con lo cual se generaron más de 9´810.000 alcances en la ciudadanía.

25


DATOS ESTADÍSTICOS


Datos Estadísticos COSEDE

A

continuación se presentan los principales datos estadísticos de los tres fideicomisos que administra la Corporación del Seguro de Depósitos, Fondo de Liquidez y Fondo de Seguros Privados.

El Seguro de Depósitos (SD) El patrimonio del Seguro de Depósitos del Sector Financiero Privado presentó una variación anual de 14,1% llegando a los US$ 1.564 millones en noviembre de 2018. Con este monto de patrimonio, el Seguro de Depósitos de este sector alcanzó un nivel de cobertura de 12,97% (patrimonio / depósitos cubiertos). A noviembre de 2018, el Seguro de Depósitos ha beneficiado a 81.602 depositantes del Sector Financiero Privado con un monto de US$ 55,9 millones.

Patrimonio del Seguro de Depósitos del Sector Financiero Privado US$ millones, noviembre de 2018 1.564

1.600

1.392

Millones de US$

1.400 1.089

1.200

800

622

600

453

400

0

723

126

209

314

286

300

1.198

902

1.000

200

Patrimonio del Seguro de Depósitos del Sector Financiero Popular y Solidario US$ millones, noviembre de 2018 324 350

Millones de US$

1.800

El patrimonio del Seguro de Depósitos del Sector Financiero Popular y Solidario a noviembre de 2018 alcanzó los US$ 324 millones. Con este monto de patrimonio, el Seguro de Depósitos de este sector alcanzó un nivel de cobertura de 5,11% (patrimonio / depósitos cubiertos). A noviembre de 2018, el Seguro de Depósitos ha beneficiado a 439.752 depositantes del Sector Financiero Popular y Solidario con un monto de US$ 47,03 millones.

250

213

200

146

150 100

110 77

50 0

sep-09 dic-09 dic-10 dic-11 dic-12 dic-13 dic-14 dic-15 dic-16 dic-17 nov-18

Fuente: COSEDE

dic-13

dic-14

dic-15

dic-16

dic-17

nov-18

Fuente: COSEDE

27


Fondo de Liquidez El patrimonio del Fondo de Liquidez del Sector Financiero Privado a noviembre de 2018 alcanzó los US$ 2.590 lo cual representa un crecimiento anual de 5%. Es importante resaltar que este fondo se nutre de los aportes realizados por las propias entidades financieras privadas. Patrimonio del Fondo de Liquidez del Sector Financiero Privado US$ millones, noviembre de 2018

Millones de US$

3.000 2.500

2.115

2.000

2.590

1.643 1.214

1.500 1.000 500

2.391 2.517 2.234

34 38 45 56 66 81 96 108 138

422 531

660

0

Fuente: COSEDE

El Fondo de Liquidez del Sector Financiero Popular y Solidario se constituyó en el mes de octubre de 2016 con US$ 41 millones. Al mes de noviembre de 2018 el Fondo incrementó su patrimonio a US$ 159 millones, lo cual representa un crecimiento de 291,6%. Este fondo también se nutre de los aportes de cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 y de las mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda. Patrimonio del Fondo de Liquidez del Sector Financiero Popular y Solidario US$ millones, noviembre de 2018

Millones de US$

180

141 142 144 146

160 140

101 102 104 104 105 106 94 94 97 98 99

120 100

155 159 159

108

66 67

80 60

147 149 151 152

41

40 20 0

Fuente: COSEDE

28


Tasa de Interés Activa Refrencial (TIAR)

Tasas de interés activa referencial por segmento de crédito (Diciembre 2018) Microcrédito de Acumulación Ampliada*

20,24%

Microcrédito de Acumulación Simple*

23,53%

Microcrédito Minorista*

26,52%

Vivienda de Interés Público

4,82%

Inmobiliario

10,02%

Educativo

9,48%

Consumo Prioritario

16,62%

Consumo Ordinario

16,63%

Comercial Prioritario PYMES

10,81%

Comercial Prioritario Empresarial

9,80%

Comercial Prioritario Corporativo

8,69%

Comercial Ordinario

8,07%

Productivo PYMES

11,23%

Productivo Empresarial

9,85%

Productivo Corporativo

8,81% 0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

Fuente: COSEDE * Las tasas de interés para los segmentos Microcrédito Minorista, Microcrédito de Acumulación Simple y Microcrédito de Acumulación Ampliada se calcula con información del sector financiero privado y de la economía popular y solidaria (cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 y mutualistas).

La tasa de interés activa es aquella que las entidades financieras cobran por la concesión de créditos dependiendo del segmento en el que sean categorizados. Esta segmentación depende del destino de los recursos solicitados y la naturaleza del sujeto de crédito. A diciembre de 2018 el microcrédito es el segmento que mantiene las mayores tasas de interés que van desde 20,24% al 26,52%, seguido del segmento de consumo con tasas que bordean el 16,6%. Las tasas más bajas son las que corresponden al financiamiento de vivienda de interés público. Al realizar una comparación con las tasas vigentes en el trimestre anterior (septiembre-2018) se registra una leve reducción en las tasas de los segmentos del microcrédito; e, inmobiliario; para el resto de segmentos la tasa de interés se incrementó.

29


Tasa de Interés Activa Refrencial (TIAR)

Tasas de interés pasiva referencial (Depósitos) Diciembre-2018

Septiembre-2018 7,73% 7,29%

Plazo 361 y más 6,21% 6,03%

Plazo 181-360

5,68% 5,33%

Plazo 121-180

5,30% 4,91%

Plazo 91-120 4,07% 3,98%

Plazo 61-90 Plazo 30-60

3,35% 0%

1%

2%

3%

4%

4,07% 5%

6%

7%

8%

9%

La tasa de interés activa es aquella que las entidades financieras cobran por la concesión de créditos dependiendo del segmento en el que sean categorizados. Esta segmentación depende del destino de los recursos solicitados y la naturaleza del sujeto de crédito. A diciembre de 2018 el microcrédito es el segmento que mantiene las mayores tasas de interés que van desde 20,24% al 26,52%, seguido del segmento de consumo con tasas que bordean el 16,6%. Las tasas más bajas son las que corresponden al financiamiento de vivienda de interés público. Al realizar una comparación con las tasas vigentes en el trimestre anterior (septiembre-2018) se registra una leve reducción en las tasas de los segmentos del microcrédito; e, inmobiliario; para el resto de segmentos la tasa de interés se incrementó. Dato de interés: con Resolución No. 437-2018-F de 26 de enero de 2018 la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera reduce en dos puntos porcentuales las tasas activas efectivas máximas de los segmentos Microcrédito Minorista, Microcrédito de Acumulación Simple y Microcrédito de Acumulación Ampliada para las entidades del sector financiero privado y del segmento 1 y mutualistas del sector financiero popular y solidario. (https://www.juntamonetariafinanciera. gob.ec/PDF/Resolucion-437-2018-F.pdf?dl=0) La tasa de interés pasiva es aquella que las entidades financieras pagan a las personas que depositan su dinero en una entidad a través de una cuenta de ahorros, cuenta corriente, depósito a plazo o cualquier otro producto financiero que considere un retorno. Al mes de diciembre de 2018, la tasa de interés pasiva para depósitos realizados a un plazo mayor a 361 días es de 7,73% mayo al 7,29% registrado en septiembre de 2018. Este mismo comportamiento presentan las tasas para el resto de plazos.

30




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.