Revista del ozono

Page 1

Cosemar Ozono Junio/Julio/Agosto 2018

NÂş1

Revista del ozono

Lo que tienes que saber sobre la alergia Industria vitivinĂ­cola

Ozono en Horeco Restaurantes

El ozono en Europa


Editorial Ángel Manuel Sereno Marchante Director general de Cosemar Ozono

Director General Ángel Manuel Sereno Marchante Directora Técnica Mar Pérez Calvo Director Comercial Luis Javier Ruiz

C

rear es algo motivador y divertido. Nuestra Misión es contribuir tecnológicamente a acercar y facilitar aire, agua y alimentos más saludables a todo el mundo.

to para uso en potabilización de aguas potables, residuales, control y prevención de legionella, agua de piscinas y, por supuesto, la última revolución en un sector tan primario pero, al mismo tiempo, Nuestra Visión está puesta en innovador, como la Agricltura. la posibilidad de llegar al máximo número de ciudadanos en el El jaque intelectual, práctico y planeta que pueda disponer, uti- medioambiental hacia el uso de lizar y disfrutar de nuestra tec- los productos químicos es una reanología, lo cual es un privilegio lidad, aunque considero que son motivador así como un honor. en muchos casos herramientas compatibles y complementarias. Desde este espacio me gustaría reflexionar sobre el impacto y la Quiero manifestar mi gratitud en influencia del ozono en la socie- esta ocasión a todos los ponentes dad actual. La creación de tecno- en la última reunión que la EuOTA logías cada vez más equipadas, (Asociación Europea del Ozono) eficientes y ajustadas a resolver celebrada en Madrid, en la sede de y solucionar problemas actua- la CEIM-CEOE. Sus aportaciones les que tienen que ver con el tra- y claridad aportadas al debate letamiento del agua es hoy en día gal, futuro comercial y porvenir del una realidad avalada por la Co- sector fueron de un estimado valor. munidad Científica Internacional. Agradecer a todos y cada uno de nuestros clientes sus continuas Hoy nadie pone en duda la vo- muestras de confianza, por querer luntad de todos los que piensan seguir trabajando con nosotros. en el bien común, y no en intere- Mi gratitud personal hacia todos ses particulares del efecto benefi- y cada uno de los miembros que cioso que tiene el ozono frente a forman esta familia, equipo comproductos químicos como el clo- puesto por el staff, socios franro, peróxido de hidrogeno, etc. quiciados, distribuidores, partners, representantes y afiliados El ozono se posiciona como una que estamos disfrutando cada día. tecnología indispensable, saludable, segura y económica en el GRACIAS, GRACIAS. tratamiento de agua y aire. Tan-

Directora Administrativa Marycel Saggina Administración Natalia Granado Servicio técnico Víctor Berdonde Ozono Hogar Cristina Juárez Villarreal Industria Paula Portela Hernández Programa CPO Esther García Santos Atención al cliente Patricia Terriza Carol Arriaga Oficina técnica Abdoulaye Diallo Juan Antonio Ruiz Isaac Cordero Martín Andrey Odnolitok Mario Rodríguez Javier Diaz Territoriales - Cataluña Ricardo Alpuente Socios franquiciados José Manuel Granados Cristóbal Cabello Pablo Canal José Bernabéu Salvador Padilla Ana Uriol Ricardo Dios Daniela Deveza


Índice EDITORIAL

1

OZONO EN EL HOGAR

2

Todo lo que necesitas saber sobre la alergia

Descubre la información fundamental sobre la alergia, sus principales síntomas y las mejores formas de combatirla y de prevenir su aparición.

AGRICULTURA

5

Ozono en la industria vitivinícola

Cómo sacar el máximo partido a la industria vitivinícola a lo largo del proceso de elaboración de los vinos, desde el cuidado de la misma viña hasta el lavado de las uvas.

HIGIENE ALIMENTARIA

8

Desinfección de alimentos

Los generadores de ozono son una herramienta de desinfección de alimentos casi indispensable para uso profesional. Nos proporcionan una higiene eficaz perfecta durante su manipulación y almacenaje.

HIGIENE AMBIENTAL: ESPECIAL HORECO

9

¿Cómo evitar olores en restaurantes con ozonizadores?

Los restaurantes son un lugar donde los riesgos de contagios se multiplican, tanto entre el personal como en lo que respecta a la clientela y esto, al igual que los malos olores, puede traer numerosas consecuencias para el restaurante.

CONOCE UN POCO MÁS SOBRE...

11

ÚLTIMAS NOTICIAS

13


OZONO EN EL HOGAR

Todo lo que necesitas saber sobre la alergia Descubre la información fundamental sobre la alergia, sus principales síntomas y las mejores formas de combatirla y de prevenir su aparición

La alergia es un problema que

sos, las alergias se intensifican en primavera, ya que es cuando se insufren miles de personas en todo crementa la producción del polen, el mundo. Se trata de una reacción uno de los alérgenos más comunes. de hipersensibilidad, es decir, una respuesta desproporcionada del También son muy frecuentes otros sistema inmunológico ante detertipos de alergias, como la alergia minadas sustancias que suelen ser al epitelio (piel) de los animales inocuas para la mayoría de persodomésticos, en especial a los penas, y que se conocen como alérrros y a los gatos; la alergia a los genos. Estos provocan síntomas ácaros de polvo; a las picaduras muy molestos que se pueden alide insectos o a algunos fármacos viar mediante un buen purificador y alimentos. de aire doméstico. Existen multitud de alérgenos di- Las causas más comunes de la ferentes, que se pueden encontrar alergia en la naturaleza o en compuestos químicos. En la mayoría de los ca- Una gran parte de la población su2

fre algún tipo de alergia, y cada vez se produce un mayor incremento, en especial en los países occidentales. Por ello, se recomienda buscar algún tipo de solución para evitar sus molestos síntomas, como puede ser la instalación de purificadores de aire, ya que actúan contra una gran variedad de alergias al eliminar el polvo, el polen y otros alérgenos que se encuentran en el ambiente. Uno de los tipos de alérgenos más comunes, como hemos comentado, es el polen. La producción de polen se incrementa en primavera en casi todas las especies; hay una


una gran cantidad de alimentos que producen alergia en muchas personas. Las más habituales son la alergia a los productos lácteos, como la leche o el queso; al huevo; También pueden provocar aler- a los frutos secos, como las nueces, gia algunos hongos ambientales, los cacahuetes, las almendras o las en concreto, sus esporas, partículas avellanas; al trigo, el marisco, a la minúsculas que son su modo de re- soja o al chocolate. producción y que, al ser aspiradas, pueden desencadenar algunos sín- Puede haber una predisposición tomas alérgicos como asma, con- hereditaria a padecer alergia, aunjuntivitis o rinitis. que no siempre es así. También se puede desarrollar una sensibilizaLos ácaros del polvo son otro de ción de forma espontánea hacia los alérgenos más comunes. Se tra- una sustancia determinada por la ta de unos insectos diminutos que bajada de defensas del sistema inaparecen sobre todo en zonas cáli- munológico, después de una infecdas y húmedas (almohadas, alfom- ción vírica o por otras causas. bras, peluches…) con el polvo. En estos casos, un purificador de aire Síntomas de la alergia y doméstico digital, puede ser la me- prevención jor solución, ya que elimina gran parte del polvo suspendido en el Las alergias no suelen ser graves, gran cantidad de plantas cuyo polen provoca alergias, en especial, las gramíneas, el olivo o la parietaria.

Purificador de aire doméstico

alergia son los estornudos frecuentes, el picor y el lagrimeo constante de ojos. Para aliviar estos síntomas, una opción muy recomendada es un purificador de aire, que desinfecta el aire y minimiza los efectos perjudiciales que suelen tener las alergias, además de eliminar los malos olores de la estancia. En los casos de alergias más graves, como suelen ser las alergias a determinados alimentos, medicamentos o picaduras de insectos, pueden aparecer problemas respiratorios causados por estos alérgenos, un descenso de la presión o dificultades en el corazón. Para prevenir los síntomas de las alergias, la medida más importante es evitar los alérgenos que los desencadenan. En algunas ocasiones resulta muy complicado evitar por completo el alérgeno o los alérgenos que nos afectan, por ejemplo, cuando tenemos alergia al polvo, al moho o al polen. Lo mejor entonces será reducir en la medida de lo posible el contacto con el mismo. Para ello, debemos limpiar muy a menudo los lugares en los que se suele acumular el polvo, como las cortinas o las alfombras, siempre con una aspiradora, para evitar su dispersión y posterior inhalación, o adquirir un purificador de aire.

Para adquirir el Purificador de aire doméstico, visita nuestra web:

aunque sí producen síntomas muy aire, así como todo tipo de sustan- molestos y, además, pueden deri- https://ozonohogar.com/es/puricias y hongos que aparezcan en el var en afecciones de mayor grave- ficadores-aire/17-purificador-aiambiente. dad, como puede ser el asma. Hay re-domestico.html distintos grados en las reacciones Son muy frecuentes además, las alérgicas, que pueden ir desde lealergias a los animales, sobre todo ves a graves. al epitelio de gatos, perros y caballos. Por otro lado, también hay Los principales síntomas de la

3


No te pierdas estos consejos

¿Sabes cuántos alérgicos hay en España? 16 millones de personas sufren alguna alergia

¿Sabes que en España hay 8 millones de alérgicos al polen? ¿Eres uno de ellos?

8 millones son alérgicos al polen

¿Reconoces los síntomas?

Algunas de las plantas o árboles que producen polen en primavera son:

El Castaño

El Abedul

El pino

Las Gramíneas

5 consejos para que disfrutes de la Primavera ¡Haz de estos consejos un hábito! Comprueba las previsiones de polinización. Abajo te dejamos el calendario polínico de España. No seques la ropa y sábanas en el exterior durante la temporada de polen. Lávate las manos con regularidad para eliminar los restos de polen. El pelo atrapa el polen.

Limpia las ventanas y mantenlas cerradas. Si tienes mascota, bañala a menudo en época de alergia ya que transportan polen y otras partículas.

Evita el uso de moquetas y alfombras, así como de peluches o muñecos de rapo.

Limpia los muebles frecuentemente con un paño mojado para atrapar las partículas y que no se esparzan por el aire.

No te olvides de tus gafas de sol para evitar que el polen entre en contacto con tus ojos.

Si eres alérgico al polen, evita realizar deporte o cualquier actividad al aire libre. Manten la ventanilla del coche cerrada.

¿Conoces alguna app que te informe sobre los niveles de polen? Recomendamos tres: 1. POLLEN. Aporta precisiones diarias. 2. POLEN CONTROL. Realiza un seguimiento y diagnóstico de las alergias según el entorno. 3. NIVELES DE POLEN. Comprueba e informa de lo niveles de polen en España.

4


AGRICULTURA

Ozono en la industria vitivinícola

Cómo sacar el máximo partido a la industria vitivinícola con ozono a lo largo del proceso de elaboración de los vinos, desde el cuidado de la misma viña hasta el lavado de las uvas.

El ozono puede resultar de gran

en olores y sabores indeseables que pueden llevar al traste todo el esfuerzo de los agricultores y bodegueros. Hasta el punto de echar a perder la cosecha, mermarla, repercutir en la calidad de la uva o incluso poder impedir su comercialización.

con estos problemas de un modo óptimo. Pero para entender cómo lo consigue se hace necesario conocer su forma de actuar. Brevemente, podemos definir el ozono como una forma alotrópica del oxígeno, pues está formado por tres moléculas de este elemento.

Erradicar contaminaciones en el Además de las enfermedades que sector vinícola afectan a las vides, los problemas de contaminación pueden derivar En efecto, el ozono permite acabar

Al tratarse de un potente oxidante y desinfectante que actúa con gran eficacia a pequeñas dosis disueltas en agua o en el aire, constituye una

utilidad para la purificación del aire del interior de las bodegas, ya que su potente acción oxidante es capaz no solo de destruir todo tipo de microorganismos, sino también compuestos químicos que deterioran la calidad del producto.

5


herramienta muy versátil para un Con ello conseguiremos mayor sinfín de usos. aportación de oxígeno a la raíz, así como una erradicación y protecSu aplicación debe realizarse me- ción frente a virus, bacterias, hondiante tratamientos aplicados al gos, algas y esporas y cualquier momento, pues se trata de un com- otro microorganismo. En definitipuesto inestable, solo accesible va, unas vides con un mejor crecinada más generarse. Será duran- miento, más rápido de lo habitual, te unos minutos inmediatamente con mayor viveza y fuerza, aumenposteriores cuando actuará desin- tando a su vez la productividad. fectando mediante la destrucción selectiva de contaminantes quími- Otros puntos de aplicación del cos, bacterias y virus patógenos. ozono Eliminar brett y anisoles en corchos son dos objetivos clave que podemos realizar con la mayor eficiencia recurriendo al ozono. Como es bien sabido por el sector, ambos son factores exógenos a la elaboración de los vinos y sus conSu aplicación mediante genera- secuencias son nefastas, comprodores de ozono específicos para metiendo la cosecha y en muchas cada uso resulta sencilla y requiere ocasiones también la producción un mínimo mantenimiento. Vea- del vino en su totalidad. mos en concreto cómo puede ayudar esta tecnología al sector de la viticultura. Gracias a la gran eficacia de la tecnología del ozono, que logra una desinfección óptima sin subproductos tóxicos, el sector vitivinícola, y la agricultura en general, pueden beneficiarse tremendamente.

optimizar el proceso. En concreto, los llamados anisoles son una polución de origen químico que puede contaminar los corchos durante su procesado, en especial cuando se les somete a un blanqueamiento con cloro. A veces, el origen del problema se encuentra en los anisoles, y no en el corcho en sí. En otras ocasiones, la presencia de anisoles en el vino obedece a contaminaciones producidas durante el transporte o almacenamiento. En estos casos, se puede contaminar bien por contacto o a través del ambiente. E incluso puede observarse una contaminación del vino antes o durante el embotellado, sin que los tapones sean el vector de esta.

Riego con agua ozonizada La actuación del ozono disuelto en agua de riego es todo un hallazgo, por distintos motivos. Además de purificar el agua a la medida de las necesidades, por otro lado una exigencia en el caso de aguas insalubres, aporta una bioestimulación a las plantas que les dota de vigor y fortaleza frente a posibles enfermedades.

El agua ozonizada resulta completamente inocua. Muy al contrario, todo son ventajas y beneficios: desinfecta las raíces y la tierra, con lo que no solo mejora el sistema inmunitario de los vegetales, sino que además elimina patógenos y cualquier otro tipo de polución 6

Por otro lado, las levaduras del géSon amenazas silenciosas la ma- nero Brettanomyces contaminan a yoría de las veces, ante las que es nivel microbiológico, y el probleimportante actuar de manera tem- ma se observa desde la misma vid. prana, a ser posible con actuacio- Es decir, es la propia materia prima nes preventivas. No en vano, sus la que introduce la contaminación efectos resultan altamente perjudi- en el proceso, con el agravante de ciales. Entre otros problemas, oca- que la mosca de la uva la expande sionan graves problemas de olores por toda la bodega. y sabores indeseables, impidiendo


El Aurum Red, el vino más caro del mundo, es un ejemplo de lo mucho que puede beneficiar la tecnología del ozono a la industria vitivinícola. Cada botella de este caldo que se produce en Las Pedroñeras (Cuenca) cuesta 17.000 Además del lavado de las uvas euros y uno de sus secretos está en como método paliativo, se hace la ozonoterapia. necesario la ozonización ambiental de las instalaciones y la desinfección de agua y barricas para prevenir cualquier otra levadura u hongo en las bodegas. Por su parte, el riesgo de anisoles puede reducirse al máximo mediante el uso de un buen sistema de limpieza y desinfección basado en el ozono. Una vez en el vino, el metabolismo de estos hongos producen etanol y ácido acético, además de crearse un film que formará un velo en las distintas superficies con las que entre en contacto.

Será mediante un estudio pormenorizado de cada caso como se puede diseñar una estrategia idónea para responder a los requerimientos de la situación concreta. Sacar el mayor partido al ozono es clave para lograr una eficiente Aurum Red, el vino más caro actuación en cada uno de los pundel mundo tos críticos que vayamos a abordar y, en este sentido, hacer la mejor Su alma mater, Hilario García, utielección de equipos es el secreto liza el ozono en sus viñedos centedel éxito. narios para conseguir plantas más sanas y un producto único, que se El vino más caro del mundo traduce en vinos de auténtico lujo. Su Serie Oro ha hecho historia, y el ozono tiene mucho que ver en

todo ello. Problemas frecuentes 1. Contaminación biológica por bacterias, hongos, virus y protistas. El problema más común es la aparición de hongos que pueden contaminar las semillas, afectando su viabilidad y germinación. 2. Contaminación química Debido al uso de agentes fitosanitarios y sales fertilizantes que saturan el suelo, dificultando la absorción de nutrientes en las raíces. 3. Plantas debilitadas De crecimiento insuficiente, sin vigor, sensibles al ataque de hongos y bacterias, con clorosis. 4. Muerte de plantas Debida a la infección por virus, hongos y bacterias presentes en el agua de riego o en el suelo como saprófitas. 5. Contaminación de conductos Los microorganismos que proliferan en el agua pueden acantonarse en zonas de difícil acceso y conductos, provocando la enfermedad de cosechas sucesivas.

7


HIGIENE ALIMENTARIA

Desinfección de alimentos Los generadores de ozono son una herramienta de desinfección de alimentos casi indispensable para uso profesional. Los ozonizadores proporcionan una desinfección alimentaria eficaz, por la mejora en el producto que se obtiene cuando se utilizan para el cultivo, por ejemplo, de frutas y hortalizas o para el tratamiento de carnes y pescados. También nos proporcionan una higiene perfecta durante la manipulación y el almacenaje de los alimentos. Desinfectar alimentos con generadores de ozono En lo que tiene que ver con la desinfección de los alimentos, los generadores de ozono solo nos ayudan a mantener la higiene del alimento que se está procesando, envasando, en definitiva, manipulando. La higiene del recinto donde se almacena o se procesa el alimento también queda garantizada con una correcta utilización de los generadores de ozono para el aire o el agua, usándose de forma correcta en los conductos adecuados, y en la medida justa para que el tratamiento esté garantizado. También puede utilizarse esta tecnología para la desinfección del 8

agua de procesos, dando lugar a agua ozonizada, que no solo queda desinfectada, sino que se convierte ella misma en agente principal de desinfección. Así, en cualquier proceso de limpieza de los utensilios o del lugar donde se procesan los alimentos, asegura que la desinfección sea total en todas las etapas de la cadena de producción.

Por ejemplo, al usar el ozono para mantener los vehículos de transporte de alimentos desinfectados, o los almacenes, estamos evitando que agentes externos como bacterias y hongos tomen contacto con el producto, acelerando la putrefacción. Así, el tratamiento con ozono prolonga la vida útil de los alimentos, asegurando al consumidor final una buena calidad.

Tampoco debemos dejar a un lado la importancia del ozono para evitar la infección alimentaria en el tratamiento de los lugares de almacenaje o transporte de alimentos.

Sin lugar a dudas son muchas las ventajas de utilizar el ozono como desinfectante de alimentos y que, aparte también, mejora la conservación de los mismos.


HIGIENE AMBIENTAL: ESPECIAL HORECO

¿Cómo evitar olores en restaurantes con ozonizadores? Los restaurantes son un lugar donde los riesgos de contagios se multiplican, tanto entre el personal como en lo que respecta a la clientela y esto, al igual que los malos olores, puede traer numerosas consecuencias para el restaurante.

Evitar contagios en restauran-

en desinfección de ambientes, como es la tecnología del ozono, y para la desinfección de superficies, que actúan con una eficiencia insuperable.

tes es una prioridad por obvias cuestiones de salud pública, y precisamente por ello es necesario cumplir estrictas normas de seguridad higiénica alimentaria. Por lo tanto, la seguridad alimentaria En particular, las tecnologías del será de suma importancia en su ozono, la ionización, los rayos ulfuncionamiento cotidiano. travioleta y filtros de distinto tipo suman sus ventajas para realizar Aunque el problema es impor- un trabajo conjunto, y su resultatante, afortunadamente a día de do es idóneo para el logro de una hoy tenemos a nuestra disposi- calidad ambiental superior en los ción tecnologías especializadas comedores del restaurante.

El ozono será especial para la limpieza y desinfección del aire acondicionado de restaurantes o para el mantenimiento del agua de peceras, estanques o fuentes habituales en algunos restaurantes, es otra medida esencial para la prevención de enfermedades como la legionella Si bien el purificador de aire es clave para conseguir esa calidad ambiental, previniendo enfermedades 9


o minimizando el contagio de gripes, resfriados, virus y bacterias en general, nos centraremos en la tecnología del ozono por ser la más eficaz gracias a equipos de ozono y cuyo uso será de gran ayuda para evitar contagios en restaurantes. Igualmente, evitaremos infecciones y contagios derivados del mal estado de los alimentos, aparentemente perfectos, pero que en realidad pueden estar contaminados. El uso del aire ozonizado en cámaras de frío o en el lugar de almacenaje de alimentos controlará el ambiente a nivel microbiológico, alargando también la vida útil de los productos frescos y previniendo las mezclas de olores y sabores. El lavado de alimentos, de la vajilla, cacharros y utensilios de cocina será también una manera efectiva de controlar posibles vectores de enfermedades. El agua ozonizada será de gran ayuda para cocinar, lavar alimentos y todo tipo de superficies en la cocina como suelos, paredes, bancos, etc. En este aspecto, el ozonizador de grifo y el

10

ozonizador de cuchillos pueden del ozono es un método natural resultar prácticos y hacer una gran de desinfección que se aplica a diferencia. través de generadores de ozono de un modo automático inteligente. Ya sea a nivel ambiental o usando agua tratada con ozono sirve para En lugar de recurrir a los ambieneliminar el cloro, el poder desin- tadores químicos o a otros sistemas fectante y desodorizador del ozono de desinfección convencionales, puede aplicarse allí donde sea ne- el ozono nos brinda un método cesario, como en la barra, el mobi- más económico, eficaz y seguro, liario, suelos y paredes de la sala o que soluciona el problema de raíz los mismos aseos. sin poner en peligro el negocio ni la salud de clientes y empleados. En todos los casos, el consumo A ello hay que añadir una instalaenergético de los aparatos de ozo- ción estratégica de los equipos en no y su mantenimiento serán míni- puntos críticos, como los baños, el mos y sus ventajas no llevarán apa- salón comedor, la cocina y el alrejadas efectos secundarios. Muy macén, siempre dentro de un proal contrario, el ozono aplicado de grama que establece necesidades forma controlada es inocuo, y un y llevar a cabo un mantenimiento gran aliado para evitar contagios. que certifique su seguridad. Restaurantes saludables

Así, sin necesidad de recurrir a fumigaciones ni a agresivos proHemos de crear un restaurantes sa- ductos limpiadores de composiludable y mantener a raya y preve- ción química, las soluciones que nir plagas de insectos y roedores, brinda el ozono y las trampas de además de llevar a cabo una lim- feromonas a nivel profesional sepieza ambiental y de superficies rán idóneas tanto para el almaceque asegure un entorno saludable. naje de alimentos y las zonas de trabajo como para lograr un espaAfortunadamente, la tecnología cio saludable en áreas de clientes.


Conoce un poco más sobre...

La EuOTA (European Ozone Trade Association): Origen y significado Esta historia empieza cuando, el 1 de septiembre de 2013, entra en vigor el Reglamento sobre productos biocidas (UE) 528/2012 (conocido como RPB, o BPR por sus siglas en inglés), derogando la Directiva sobre productos biocidas (Directiva 98/8/CE) a partir de esta fecha. Desde ese momento, el ozono está regulado como una “sustancia activa” en virtud del BPR. A finales de 2015, una empresa inglesa dedicada, como la nuestra, a la comercialización de equipos de ozono, se puso en contacto con nosotros con la pretensión de reunir a cuantas empresas europeas de nuestro campo fuera posible, a fin de hacer frente a la nueva legislación europea para la regularización de biocidas en toda la Unión.

Dra. Mar Pérez Calvo Directora Técnica

merced si no conseguíamos tener el nuestro a tiempo: quien, a partir de esa fecha pretendiera seguir con su negocio se vería obligado a comprar los derechos de acceso a su dossier (lo que en el reglamento se denomina “carta de acceso” o LOA, Letter of access, por sus siglas en inglés) al precio que se les ocurriera fijar.

Resultaba, pues, urgente, que las pequeñas y medianas empresas presentáramos nuestro propio expediente si no queríamos contribuir al establecimiento de esta especie de monopolio que podría llevar al cierre a muchas de ellas. El problema era, obviamente, de orden económico antes que técnico: los estudios requeridos para la realización del expediente, así como el formaTras un breve intercambio de in- to y los trámites burocráticos, suformación, un pequeño núcleo de ponían un desembolso inasumible empresas nos unimos con ese ob- para una empresa pequeña; eso sin jetivo, ya que el peligro era claro e contar con el tiempo y los conociinminente: si no se presentaba un mientos técnicos imprescindibles expediente completo para el ozono para la consecución de la empresa. (estudios sobre eficacia, toxicidad, etc.) antes de septiembre de 2016, Así nació la EuOTA, una asociaeste producto no podría seguir ción de fabricantes de generadores siendo comercializado como bio- de ozono que abastecen el Mercacida en ningún campo ni para nin- do Europeo. El objetivo de la Euguna aplicación. OTA era (y sigue siendo) unir a los numerosos fabricantes de generaPara complicar las cosas, las multi- dores de ozono en una sola organacionales del ozono ya se habían nización y crear un foro funcional asociado a su vez como EurO3zon, para debatir y avanzar sobre cuesy tenían listo y presentado su ex- tiones relevantes para los participediente, lo que nos dejaría a su pantes del mercado en beneficio

mutuo, garantizando el acceso al expediente del ozono como sustancia activa a todos los miembros participantes en términos que sean transparentes, comercialmente justos y con un costo que permita la participación de la mayoría de los fabricantes de generadores de ozono. Actualmente, la asociación ya dispone de su expediente de sustancia activa para el ozono, primera etapa imprescindible para cumplir los requisitos del RPB, y que abre la puerta a la segunda fase: el registro de las diversas aplicaciones del ozono en todos sus campos de actuación: agua de piscinas, aire de interiores, torres de refrigeración, agua de riego, potabilización, etc. Los costos prohibitivos y la multitud de problemas de cumplimiento relacionados con el RPB son, obviamente, las cuestiones clave que deben abordarse en este momento. Por ello, la EuOTA también se está utilizando como un foro para la creación de un Grupo de registro para la preparación de los nuevos expedientes de Producto, uno por cada aplicación, como decíamos. Reunión en Madrid de la EuOTA: Foro Europeo del Ozono El pasado 18 y 19 de octubre tuvo lugar, por primera vez en Madrid, 11


una reunión informativa de la Asociación Europea de Fabricantes de Ozono (EuOTA), bajo el título: Reglamento (UE) 528/2012 (RPB). ESTADO ACTUAL. OBLIGACIONES Y CONSECUENCIAS, con el objetivo de informar de las imposiciones del RPB a las empresas españolas del ramo, así como de las opciones de que dispondrán aquellas que no cuenten con un expediente de sustancia activa para el ozono y que pretenda seguir con su comercialización a partir de la implantación completa de este Reglamento.

ga Caballo Diéguez, de la Subdirección General de Sanidad Ambiental y Salud Laboral, miembro de CLEEN (Chemical Legislation European Enforcement Network), así como, por parte de la Comunidad de Madrid, D. José Bernardo Ferrer Simó, Jefe del Servicio de Salud Pública del Área V de la CAM, y Dª. Raquel Domenech Gómez, asimismo de la Comunidad de Madrid, como representante de la Sociedad Española de Sanidad Ambiental (SESA).

Intervino también el señor D. Juan Jiménez Pinillos, Secretario de En efecto, como dejaron más que la Junta de Gobierno del Colegio patente las autoridades del Minis- Oficial de Biólogos de la Comuterio de Sanidad y de Salud Públi- nidad de Madrid, que habló de la ca de la CAM que participaron en profesionalización del sector que el Foro, según el RPB, cualquier el marco del RPB supondrá. persona que desee comercializar un generador de ozono para una Por supuesto contamos con la preaplicación biocida dentro de la UE sencia y participación del Predebe tener su producto autorizado sidente de la EuOTA, Mr. Mike de acuerdo con este reglamento. Prince. Este proceso requiere en la actualidad estar en posesión de un expe- Estas jornadas constituyeron, asidiente del ozono como “sustancia mismo, para los miembros de la activa”. asociación, un foro en el que debatir la mejor manera de encarar la Tuvieron la amabilidad de exponer siguiente fase, el registro de prola postura oficial del Ministerio de ductos, y los retos que ello plantea Sanidad la señora Dña. Covadon- y el papel que cada empresa debe

12

asumir a fin de llevar a puerto el proyecto. El foro fue un éxito, tanto en términos de asistencia, como de la valoración de la información proporcionada por parte de las Administraciones Públicas. Objetivos del foro  Contacto e información a socios potenciales de la EuOTA.  Dar a conocer la existencia de la EuOTA y su finalidad a las Administraciones Públicas, así como a los profesionales del sector sanitario y empresarial.  Exponer las opciones de las empresas comercializadoras de ozono a raíz de la implantación del RPB.  Clarificar requisitos y plazos para la comercialización del ozono en la zona euro.  Conocer el punto de vista de las autoridades responsables en cuanto a la aplicación del RPB en nuestro sector en el mercado europeo.  Clarificar los requisitos de registro del ozono de uso no biocida en el REACH.  Dar mayor visibilidad a la EuOTA, remarcando su imagen de asociación europea cosmopolita.


Últimas noticias Cosemar Ozono, entre los asistentes a la Feria Nacional del Campo de Manzanares (Ciudad Real) Del 4 al 8 de julio, Cosemar Ozono formará parte de los asistentes a la Feria Nacional del Campo (FERCAM) de Manzanares, en Ciudad Real. Se trata de uno de los eventos más importantes que acogen en un mismo recinto la mejor maquinaria agrícola, de riego, obra pública, ganadería, automoción y sector agroalimentario. La Fercam tendrá lugar en un Recinto Ferial al aire libre de, aproximadamente, ciento veinte mil metros cuadrados y un Pabellón de Muestras de dos mil metros cuadrados aproximadamente, donde las Empresas expositoras de los distintos sectores podrán presentar toda la variedad de sus productos. Año tras año, tanto la asistencia de los expositores como las expectativas de los visitantes se ha visto en ascenso, repercutiendo positivamente en su importancia a nivel nacional. Entre los objetivos de su 58ª edición se encuentran la innovación y el interés por seguir avanzando, ofreciendo a los profesionales las últimas novedades del sector primario. Por primera vez en su historia, la feria contará con más de 200 empresas expositoras. En su programa contará entre sus actividades con un importante ciclo de conferencias técnicas, así como concursos de vinos, quesos manchegos, aceite de oliva virgen extra y gran variedad de catas de productos agroalimentarios.

En su stand, Cosemar Ozono contará con maquinaria de ozono de agricultura para agua de riego y foliar. Entre el resto de expositores se encuentran empresas del sector de la alimentación, agrícola, automoción o bodegas. Entre las ponencias, destacamos la de la Dra. Encarna Aguayo, ingeniera y catedrática de la Universidad Politécnica de Cartagena, el miércoles 4 a las 20h sobre el “Uso del ozono en semilleros”.

Arranca la segunda edición del Curso Profesional del Ozono (CPO) Próximamente, la 1ª edición del Curso Profesional del Ozono llegará a su fin y comenzará la segunda edición, la primera formación sobre el ozono impartida por una empresa con más de 30 años de experiencia en el sector. ¿Cuentas con un negocio y quieres sacarle el máximo rendicimiento? ¿Te encuentras dentro del sector de limpieza de piscinas? ¿Eres un profesional de la agricultura o trabajas para el sector HORECO, higiene alimentaria o control de plagas? ¿Conoces el ozono y has oído hablar de sus aplicaciones? Adquiere conocimientos y conoce una solución de deinsfección en agricultura y ambientes interiores para eliminar de forma natural hongos, virus y bacterias perjudiciales para nuestra salud. ¡No pierdas la oportunidad! ¡Plazas limitadas! Más información: info@cosemarozono.es

¿Te interesaría asistir a la Feria Nacional del Campo de la mano de Cosemar Ozono? ¡Ponte en contacto con nosotros y consigue una entrada gratis! info@cosemarozono.es 13


¡Síguenos!

Cosemar Ozono

Contacta con nosotros:

Cosemar Ozono Ozono Hogar

@cosemarozono

Tel. +34 916 920 018 630 016 885 info@cosemarozono.es www.cosemarozono.com www.ozonohogar.com

Pol. Ind. El Cascajal c) Sisones, 2 Naves 18 y 19 28320 Pinto Madrid España


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.